Revista Gran Empresa nº117

Page 1

GE Gran Empresa 1


El futuro será mejor si abrimos nuestra energía. Cada día sentimos la necesidad de abrirnos e interactuar con los demás. Eso es lo que nos permite avanzar. Por eso, hemos cambiado nuestra forma de hacer las cosas, basándonos en la innovación y el intercambio, las ideas y el progreso. Bienvenidos a una era en donde si todos abrimos nuestra energía podremos crear un futuro mejor.

endesa.com


Editorial

Número 117, diciembre, 2017.

Independentismo, economía y empresa Por Rafael Company

En una revista dirigida al sector empresarial parece absurdo referirse a la política, pero la dura realidad se impone. El independentismo catalán ha hecho saltar todas las alarmas en el empresariado afincado en Cataluña. Muchos de ellos han huido y siguen huyendo de un entorno político que no les augura buenas expectativas de futuro, les genera desconfianza e inseguridad jurídica, y especialmente el lógico rechazo por parte de clientes y consumidores en toda España. La disolución y ruptura de la unidad territorial, jurídica y de gobierno de la nación no favorecen en absoluto el crecimiento empresarial y por ende perjudica la creación de riqueza, puestos de trabajo y bienestar social, la desbandada empresarial en esa comunidad así lo constata. No me cabe la menor duda es que los promotores de esta locura secesionista mantendrán sus privilegios y en el supuesto de lograr sus objetivos obtendrían el control total sobre el territorio catalán y sobre la ciudadanía, ello les permitiría gestionar al 100% de su negocio, el del estado Catalán. Sin ninguna duda el control de los medios de comunicación y de la educación son piezas claves y herramientas imprescindibles para promover un sentimiento cultural diferenciador que se sobrepone a las verdaderas necesidades de carácter sociales, empresariales y económicas de mayor relevancia. Este caos político no solo afecta a la comunidad catalana, afecta a todo el tejido empresarial, social y económico de España. El independentismo es un negocio de políticos para políticos con el respaldo e interés de ciudadanos y empresarios afines a compartir tajada de los ingresos del nuevo estado. La huida de importantes empresas ubicadas en Cataluña, en especial de los bancos, ha sido el mayor freno a las pretensiones de los políticos secesionistas, lo que ha puesto en entredicho la viabilidad de una república catalana.

La puntilla al ‘país del nunca jamás’ ha sido la tímida aplicación del artículo 155 que ha reconducido el agua a su cauce y ha restablecido en parte el orden constitucional y con ello se ha restablecido suficientemente la tranquilidad en los mercados financieros, evitando un mayor descalabro de la economía en Cataluña y en el resto del país. El hecho más relevante en la historia de este país, desde el punto de vista económico y social, es que la ciudadanía nunca ha disfrutado de tantas prestaciones sociales, calidad de vida y libertades como en la actualidad, ello sin dejar de lado las mejoras pendientes de acometer. Pero el egoísmo de unos políticos sin escrúpulos pueden acabar con el estado de bienestar que tanto nos ha costado conseguir. Incluso un territorio como el Balear, con fuertes lazos económicos con Cataluña, podría verse perjudicada si esto sigue así. ¿Vale la pena echar por tierra tantos años de esfuerzo social, económico y empresarial por una utopía que tan solo provoca el enfrentamiento de un grupo de catalanes contra otros y contra la mayoría española? ¿Merece la pena todo esto?

Rafael Company Ribas Gerente de MCS, S.L.

Editor Rafael Company. Mail: editorial@granempresa.info Directora Comercial Bárbara Company. Redacción: Sergio Delgado Martorell. Mail: redaccion@granempresa.info Diseño y Maquetación David Linuesa. Mail: DLinumora@gmail.com Distribución Distribuidora Rotger. Colaboradores Luís García Langa, Alberto Ferreyra, Luís García Sánchez. Dirección Mallorquina de Comunicación y Servicios S.L. Camino viejo de Bunyola 37, 1ª - despacho 2 Tel: 971 607 196, www.granempresa.info, direccion@granempresa.info. Imprime Gráficas Piquer. Depósito Legal PM-2173-2001.


ECONOMÍA

4 GE Gran Empresa


Sumario

ENTREVISTA

6 Francisco Martorell Esteban: “Nuestros asociados y sus problemas son nuestra razón de ser. La proactividad es nuestra gran virtud”

GEBC

6

10 “Las ventajas de la independencia de Cataluña son todas mentira” 20 “Las autoridades públicas deben ofrecer mayor información a los turistas en materia de seguridad”

ECONOMÍA Y ACTUALIDAD 8 22 25 26 27 28 34

28

El Antiguo Parque de Bomberos ASIMA, la llave La ADED celebra la IV Nit dels Distribuidors La Cámara de Comercio y el pacto social Los autónomos de larga duración, mayoría 5 países sin paro en el mundo Las dudas sobre el Brexit Grafitis, la plaga que ensucia Mallorca

PASAPORTE

36 10 lugares imprescindibles en cada isla Balear

40 42 43 44 50

TECNOLOGÍA Y MOTOR

Edificios autosostenibles, ¿cómo funcionan? Robots como empleados en las empresas La inteligencia artificial en los restaurantes Las ventajas de la domótica en nuestras casas Coches eléctricos en Europa

EMPRESAS Y SOCIEDAD

36

30 Secretos para vender tu casa en Mallorca 32 Hotel OD PORT PORTALS, comodidad y estilo mediterráneo 52 Empresas efímeras, expectación/fracaso 56 8 reglas de oro del perfecto Dircom 58 Cómo abrir empresas y negocios con éxito 54 La teoría de las cuatro estaciones del coaching

DEPORTE Y SALUD

38 Cocina de Juego de Tronos en Granada 46 Las profesiones más peligrosas para la salud 48 Beneficios del golf para nuestra salud 61 GALERÍA DE EVENTOS DEL GEBC 68 GUÍA MALLORCASOLUCIONES


ENTREVISTA

“Nuestros asociados y sus problemas son nuestra razón de ser. La proactividad es nuestra gran virtud” “Las perspectivas para 2018 son positivas y tenemos que seguir trabajando para dinamizar nuestros polígonos” La hoja de ruta del presidente de ASIMA, Francisco Martorell Esteban (Mancor de la Vall 1951), tiene dos claves básicas: su afán de impulsar los Polígonos Empresariales de Son Castelló y Can Valero (que representan más del 20 por ciento del PIB balear y donde se ubican más de 1.500 empresas y acuden 20.000 trabajadores) e impulsar el asociacionismo en Mallorca. Cree a pies juntillas en el slogan “juntos llegamos más lejos” y trabaja intensamente para dinamizar los grandes motores de la economía balear. Estudió Ingeniería Técnica en Electricidad. Su trayectoria empresarial ha estado vinculada al mundo del sector de las instalaciones eléctricas y es un firme defensor del asociacionismo balear. Fue presidente durante más de 12 años en ASINEM (Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Mallorca), y actualmente es vicepresidente de la CAEB. En ASIMA ha ostentado diferentes cargos durante los 30 años que pertenece a la Junta Coordinadora y Ejecutiva. El Antiguo Parque de Bomberos ASIMA arranca con fuerza. ¿Qué quieren hacer? Es un proyecto ilusionante en el que estamos aunando formación, cultura y acción social, tres ejes muy importantes para nuestros asociados, trabajadores de las empresas, y la sociedad, en general. Queremos que se convierta en un Centro de Formación Profesional, de referencia, con un programa de calidad que atienda la demanda de las empresas ubicadas en los Polígonos. Aquí está ubicada la Escuela Superior de Técnicos de Mantenimiento de Instalaciones Hoteleras (HOTECMA) que nace de la mano de ASIMA, Biolinea Int. y la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) con vocación de servicio de ser un motor de formación industrial y ocupación con una oferta docente de máxima calidad. También, tenemos previsto que este espacio albergue una exposición permanente del desarrollo industrial de Mallorca y un espacio para eventos socioculturales. 6 GE Gran Empresa

Francisco Martorell Esteban.


Acaban de poner en marcha la campaña de recogida de alimentos y juguetes bajo el slogan Operación Kilo Polígonos Solidarios. ¿ASIMA se caracteriza por su compromiso con y por la sociedad? Nuestra asociación, desde 1964 lleva haciendo responsabilidad social corporativa, décadas antes de que las siglas RSC se hayan asentado hoy como un valor común entre las grandes corporaciones y organizaciones. Hace años creamos la FUNDACIÓN ASIMA para canalizar todas las acciones sociales, como las campañas solidarias de recogida de alimentos, juguetes y ropa, que cada año tiene mayor aceptación, destinadas a diferentes ONG’s de la Isla. Asimismo, gestiona la Escoleta ASIMA, un centro educativo para niños de 0-3 años para fomentar y ayudar a la conciliación laboral y familiar entre los empresarios y trabajadores y contamos con una amplia flexibilidad de horario y con el calendario laboral, no cerrando ni en verano, ni Navidad ni Pascua, así como con cocina propia, instalaciones supermodernas y adaptadas a todas las exigencias. Por otro lado, se imparte una metodología educativa donde las Bellas Artes y la inteligencia emocional cuentan con un espacio destacado junto con la experimentación por ambientes. También, hemos lanzado el proyecto de huertos sociales para diferentes entidades con colectivos vulnerables y trabajadores y empresarios asociados a ASIMA. Económicamente, el 2017 ha sido mejor que el año anterior. ¿Qué perspectivas tienen desde ASIMA para 2018? Está claro que hay que seguir en la línea que hemos venido trabajando en los últimos años. Los empresarios seguimos haciendo nuestros deberes, reinventándonos ante una situación que nos ha tocado vivir y esperamos que sigamos creciendo de manera positiva. Las perspectivas apuntan un tono ascendente y se nota en las calles de los Polígonos que vuelve a ver dificultades de aparcamiento y en los accesos y más locales ocupados.

“Trabajamos intensamente para conseguir las ‘banderas azules” ¿En qué consiste uno de sus últimos proyectos de Marca de Calidad de CEPE? Estamos inmersos en certificar los polígonos y obtener las banderas de la Q de calidad, un proyecto que está pilotando la Coordinadora Española de Polígonos y certificado por AENOR. Es un proyecto ambicioso en el que se busca dar un mayor valor a las empresas para aumentar la competitividad de estas áreas empresariales y obtener una acreditación similar a la de “bandera azul” en las playas y que premie, distinga la calidad, valorando y validando la capacidad de sus infraestructuras, los servicios y otras variables que tengan en su entorno. Por último, ASIMA da siempre ejemplo, instalando candados en los contenedores de RSU y limpiando las malas hierbas. En ASIMA siempre pensamos en nuestro asociado que es nuestra

“Nuestro afán es mejorar e impulsar nuestros entornos y el medio ambiente” razón de ser y en sus problemas. La proactividad de ASIMA es una de sus grandes virtudes. En nuestro afán de mejorar e impulsar los entornos hemos puesto en marcha estas campañas con repercusiones muy positivas porque nos importa y mucho nuestro entorno, el medio ambiente y mejorar nuestro metro cuadrado. Si nuestras empresas están satisfechas, nosotros lo estamos también. En la campaña de limpieza de malas hierbas, que ha durado unos 15 días, se han efectuado más de medio centenar de limpiezas del entorno de empresas asociadas. Y en cuanto a la campaña de los candados, también ha tenido una acogida muy positiva entre nuestros asociados para evitar vertidos indeseados en los contenedores de basura de las empresas asociadas.

¿Qué solución están barajando? Estamos trabajando para impulsar un autobús lanzadera que enlace el parking del Camino Viejo de Buñola, que cuenta con una capacidad de 900 plazas y que está infrautilizado, con diferentes calles estratégicas del Polígono Empresarial de Son Castelló. GE Gran Empresa 7


REPORTAJE

El Antiguo Parque de Bomberos ASIMA, la llave para la formación profesional Estas dependencias se han transformado para aunar formación, cultura y acción social para dar cabida a un amplio abanico de programas y actividades

Si contar con un Parque de Bomberos en el Polígono Son Castelló se convirtió hace casi 50 años en una ventaja competitiva para las empresas que decidieron instalarse en las nuevas áreas industriales, hoy sus sirenas y cascos rojos se han sustituido por aulas de formación y espacios multifuncionales para impulsar la formación y los actos socioculturales entre los asociados a ASIMA. Las antiguas instalaciones del que fuera durante décadas la base central del Cuerpo de Bomberos de Palma, hoy propiedad de ASIMA, han experimentado una transformación para aunar formación, cultura y acción social, tres ejes importantes para los empresarios y trabajadores de las empresas asociadas, y la sociedad, en general. El Antiguo Parque de Bomberos ASIMA, como ahora se le conoce, aspira a convertirse en un Centro de Formación Profesional de referencia para dar cabida a las demandas de los empresarios. www. antiguoparquedebomberos.com Elevar la formación entre el mundo empresarial allá por las décadas de los 60 y 70 fue uno de los capítulos principales de la agenda diaria de aquellos soñares fundadores que 8 GE Gran Empresa

En marcha la Escuela Superior de Técnicos de Mantenimiento de Instalaciones Hoteleras (HOTECMA) se cristalizó en diferentes proyectos innovadores, como fue la puesta en marcha del Instituto Balear de Estudios de Dirección de Empresas (IBEDE), o la cesión de terrenos para la construcción del Instituto de FP Son Pacs etc. En la actualidad, la Junta Coordinadora y Ejecutiva de ASIMA ha vuelto a coger aquel testigo y trabaja intensamente en adecuar todas las instalaciones, manteniendo el espíritu industrial y poniendo los cimientos en un apartado clave para las necesidades de nuestro tejido empresarial como es la formación. HOTECMA, una realidad Uno de los primeros proyectos que ha cristalizado es la Escuela Superior de Técnicos de Mantenimiento de Instalaciones Hoteleras (HOTECMA). ASIMA junto a la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca y el Grupo Biolínea-Dr.Crespí han puesto en marcha este programa de

formación especializado que ha nacido con vocación de ser un motor de la formación industrial y ocupacional con una oferta docente de máxima calidad, orientada siempre a las necesidades reales de los empresarios y abierto a la cooperación con los mejores profesionales y otros centros formativos. Las clases empezarán el próximo curso y se espera en principio abrir con un grupo de una veintena de alumnos y sucesivamente cada año se irán sumando nuevas aulas. Los promotores hemos iniciado gestiones con el SOIB para validar todos estos títulos y se contará con profesores especializados para dar una formación de máxima calidad en un campo clave para el sector turístico. En ASIMA tienen claro que la “formación profesional es, a veces, la gran olvidada que hay que desenterrar, relanzar y mimar para mejorar la competitividad y lograr personas que ejerzan su pasión con la mejor cualificación y compromiso”. Además, tanto el Ministerio de Educación como la OCDE han especificado cifras que reafirman este camino. Dentro de unos años, el 50 por ciento, la mitad de los trabajos requerirán el nivel medio, frente a un 35 por ciento de titulación superior.


La piscina exterior cuenta con un foso de ocho metros de profundidad para formación específica de cursos de buceo Además, las instalaciones del Antiguo Parque de Bomberos ofrecen diversos y variados espacios para todo tipo de actividades de carácter social, cultural y empresarial. Por ellas ya han pasado desde presentaciones de libros, como actos de exposición de nuevas líneas de taxis y automóviles, actos sociales en favor de la mujer, microteatro, gastronomía, mercadillo navideño… todo en un espacio que respira el viejo espíritu de garaje donde se encontraban los camiones de bomberos listos para cualquier emergencia. Además, se ha rehabilitado la piscina exterior que cuenta con un foso de ocho metros de profundidad para formación específica de cursos de buceo. Sólo en Mallorca hay otra con características similares, ubicada en el actual Parque de Bomberos de Son Malferit. Asimismo, se dispone de varias aulas de formación para cursos, conferencias, talleres y otras actividades en los que se impartirán las materias más demandadas por las empresas ubicadas en los Polígonos de Son Castelló y Can Valero. Todas estas

Ofrece diversos y variados espacios para todo tipo de actividades de carácter social, cultural y empresarial dependencias tienen un nombre en homenaje a los diferentes presidentes que han pasado por ASIMA. También, ASIMA tiene previsto que este espacio albergue una exposición permanente del desarrollo industrial de Mallorca con piezas únicas y antiguas de máquinas, herramientas, muebles, etc, para revalorizar la historia y recuperar parte de ese patrimonio. La Escoleta ASIMA es otra de las joyas de ASIMA que nació con una clara vocación de conciliar la vida familiar y laboral de los trabajadores y empresarios de los Polígonos de Son

Castelló y Can Valero. ASIMA decidió hace una década abrir un centro educativo para niños de 0-3 años para fomentar y ayudar a conciliar por lo que primar una amplia flexibilidad de horario y se rige por el calendario laboral, no cerrando ni en verano, ni Navidad ni Pascua. Además, cuenta con cocina propia, instalaciones supermodernas y adaptadas a todas las exigencias y una metodología educativa donde las Bellas Artes y la inteligencia emocional cuentan con un espacio destacado junto con la experimentación por ambientes. La Escoleta ASIMA, gestionada por la FUNDACIÓN ASIMA, inició este curso con proyectos nuevos ilusionantes como incorporar las nuevas tecnologías a las aulas, después de convertirse desde hace más de una década en referente nacional y balear al ser la primera escoleta laboral de España.

GE Gran Empresa 9


10 GE Gran Empresa


NOTICIAS BREVES Palma, están muy avanzados y a falta de flecos para que se formalice, dice la publicación.

la demanda eléctrica ha alcanzado los 305.831 MWh en Mallorca. Este dato representa un descenso del 2,1% respecto del mismo mes del año pasado. En Menorca la demanda ha disminuido un 4,1%, y en Ibiza y Formentera se ha producido un descenso del 0,5%.

Electricitat i domòtica, una formación pionera en Baleares entre la Fundació Endesa i Càritas

Operaciones Auxiliares de Instalaciones Electrotécnicas y de Telecomunicaciones en edificios está dirigido a personas atendidas por Cáritas, con el fin de mejorar su capacitación profesional y consecuentemente sus posibilidades de inserción laboral. El curso de este año está formado por 15 participantes de diferentes edades y nacionalidades con diferentes niveles de cualificación y que han iniciado un proceso de búsqueda de empleo.

Endesa ha gestionado en Baleares en 2016, 148.214 toneladas de residuos

En el conjunto de las Islas Baleares, de las 148.214 toneladas de residuos ya mencionadas, se han gestionado 116.226 toneladas de residuos calificados como peligrosos. Así, la producción de residuos peligrosos durante 2016 se distribuye de la siguiente manera: 17.434 toneladas en Ibiza y Formentera, 1,121 toneladas en Menorca y 97.671 toneladas en Mallorca.

easyJet conectará Berlín con Madrid, Palma de Mallorca y Fuerteventura Los vehículos eléctricos en Mallorca ya pueden recargar sin contrato

El club de recarga ecaR, instalado por Endesa en Mallorca, consta de seis puntos de recarga rápida separados por una media de 35 kilómetros, cubre los itinerarios más transitados de la isla y cuenta con los tres estándares más habituales, lo que garantiza la movilidad eléctrica por toda la isla para cualquier coche eléctrico del mercado.

Endesa ha invertido más de 800.000 euros en la instalación de 53 dispositivos de telemaniobra en la red de distribución en Mallorca.

En el conjunto de las Islas Baleares se han invertido más de 1.200.000 €, distribuidos por islas con 800.000 € en Mallorca, 150.000 € en Menorca y 255.000 € en Ibiza y Formentera, con la instalación de 53 interruptores en Mallorca, 13 en Menorca, 13 en Ibiza y 3 en Formentera.

A partir del 7 de enero la compañía de bajo coste británica easyJet conectará Palma de Mallorca y Berlín Tegel con dos frecuencias diarias. Desde el aeropuerto de Berlín Schönefeld ya ofrece una conexión diaria con el aeropuerto de Son Sant Joan de Palma de Mallorca, además de conexiones con 24 destinos europeos, donde destacan ciudades como Londres, Venecia, Nápoles y París.

Palma concentra la mitad de las empresas de Mallorca y una de cada tres de Baleares La Playa de Palma tendrá una sucursal del Casino de Mallorca

La operación no se ha cerrado todavía entre Hipotels y el Casino de Mallorca, pero los contactos mantenidos, según fuentes empresariales de la Platja de

Baja la demanda eléctrica en Mallorca

Durante el mes de febrero de 2017,

En cuanto al análisis por sectores se pone de manifiesto que el comercio y las actividades financieras y administrativas representan más del 60% de este tejido empresarial. Mucho más lejos estaría la hotelería con cerca de un 16% y la construcción con un 11%. GE Gran Empresa 11


NOTICIAS BREVES OK Rent a Car en 2017 tras un 2016 en el que ya se inauguraron oficinas en Madrid, San Sebastián, Valladolid, Badajoz, Zaragoza y Melilla.

Illetes, en la isla balear de Formentera, como la segunda mejor de España y la sexta de Europa, colocándose por delante de otras como la Playa de las Catedrales, en Ribadeo, la Playa de las Canteras, localizada en Gran Canaria, o la Playa de Muro, en Mallorca.

Endesa instala más de 600.000 contadores inteligentes en Baleares

Entre los beneficios del contador inteligente está el poder realizar de manera remota cambios de comercializador, modificaciones en las características del contrato y altas o bajas en menos de 24 horas en la mayoría de los casos. Así como la reducción de los tiempos de interrupción del suministro en caso de avería, ya que permite localizar su origen de forma más rápida.

Iberostar refuerza su política de apoyo al deporte con dos nuevos patrocinios

Se trata del patrocinio de Laura Quetglas, profesional de Stand Up Paddle, y la renovación de su acuerdo con Dami Edibson, joven promesa del tenis. La compañía complementa así una sólida estrategia de apoyo al deporte que incluye, entre otras, la colaboración con el Iberostar Tenerife C.B Canarias o el joven equipo de vela Spanish Impulse.

Ryanair baja la tasa de facturación e incrementa el tamaño de equipaje permitido Reservar un coche de alquiler fue un 4% más barato el pasado verano

Alquilar un coche para disfrutar de las pasadas vacaciones fue más sencillo y económico que antes gracias a los buscadores online. Según los datos recogidos por liligo.com en 2017 el precio medio para un día de alquiler de un coche en España durante el verano fue de 25 euros, en comparación con los 26 euros del año pasado. A su vez, la media de días de alquiler se mantiene en 12 jornadas.

El 50% de las viviendas baleares tiene aire acondicionado

Forma parte de su programa Siempre Mejorando. De esta manera, la aerolínea busca animar a sus clientes a facturar su equipaje y reducir el número de pasajeros con dos maletas o bultos en las puertas de embarque para evitar retrasos en embarques y vuelos.

Por comunidades autónomas, Baleares cuenta con el mayor porcentaje de viviendas en venta climatizadas en venta (49,7%), seguida por Madrid (44,1%), Extremadura (43,8%) y Andalucía (42,7%). Asturias, por el contrario, es donde menos hay (0,5%), seguida por Cantabria (0,8%) y Euskadi (1,5%).

Bikefriendly supera los 250 alojamientos adheridos en España, Andorra y Portugal

Apertura de nueva oficina de OK Rent a Car en Santiago de Compostela Con esta nueva oficina, ya son los destinos OK Rent a Car en principales ciudades españolas. hecho que certifica la expansión 12 GE Gran Empresa

24 las Un de

Grupo Quintessentially atraerá a Ibiza eventos de lujo e incentivos durante todo el año

Los usuarios de la web de planificación y reserva de viajes TripAdvisor han elegido la Playa de Ses

El Sello de Calidad Bikefriendly, especializado en el sector del cicloturismo y la bicicleta, perteneciente a Bikefriendly Group, ha superado la cifra de los 250 alojamientos adheridos en España, Andorra y Portugal. Un catálogo que comprende desde alojamientos rurales y campings, hasta hoteles de 5 estrellas G.L. Y todos ellos con un denominador común: el trato preferente hacia el cicloturista y su bicicleta.


NOTICIAS BREVES

Estados Unidos prohíbe hacer negocios con diez hoteles de Meliá e Iberostar en Cuba Cinco empresas mallorquinas en la London Design Fair

Se trata de una de las ferias más prestigiosas del mundo en el sector de la decoración y el interiorismo y contó este año con 5 empresas mallorquinas: Atlas, Feyna, Huguet, Menestralia y Teixits Vicens, en un stand compartido bajo el nombre ‘Made in Mallorca’, coordinado por la Cambra de Comerç de Mallorca y la Conselleria de Treball, Comerç y Indústria a través del Institut d’Innovació Empresarial (idi).

Apertura de nueva oficina OK Rent a Car en Sevilla

Desde este momento, todos aquellos que planeen recorrer Andalucía desde Sevilla a bordo de los coches mejor equipados podrán hacerlo a precios muy competitivos. La flota de vehículos que ofrece OK Rent a Car cubre todas las necesidades y preferencias de los clientes.

IBEROSTAR Grand Hotel Portals Nous recibe el premio a Best Sustainable Hotel

Además, el hotel recibe la condición de International Five Star Standard, consolidándose su marca de excelencia en la industria hotelera y calificándose como uno de los mejores hoteles de cinco estrellas a nivel mundial.

Formentera Mar solicita que se amplíe el plazo de su título de explotación de la dársena deportiva

Ha emitido un reconocimiento expreso indicando que reunía los requisitos exigibles para formalizar el expediente de extensión del plazo de su gestión que concluye en junio de 2018. Explota desde hace 25 años esta zona del Puerto de La Savina.

La Administración de Trump ha prohibido a los estadounidenses hacer negocios con un centenar de empresas vinculadas con los militares de La Habana, cuyo control se extiende por numerosas sociedades, especialmente turísticas y de sectores de defensa y seguridad. En la lista de empresas vetadas se encuentran diez hoteles con participación española, seis de los cuales pertenecen a Sol Meliá y cuatro a Iberostar.

intu se adhiere a la mayor asociación de cruceros del mundo

El grupo británico ha entrado a formar parte de Cruise Lines International Association (CLIA), entidad representante de la industria de cruceros de ámbito internacional. El acuerdo, establece diferentes áreas de colaboración entre ambas entidades encaminadas a dinamizar el sector en aquellos países en los que se comparten intereses estratégicos.

Avda. Benvinguts, 64 . 07660 Cala d’Or . Mallorca . España . (+34) 971 65 71 73 GE Gran Empresa 13


NOTICIAS BREVES

La demanda eléctrica de Mallorca cayó en septiembre OK Group recibe el distintivo Cepyme 500 al crecimiento empresarial

OK Group ha sido una de las empresas distinguidas con el sello CEPYME 500, un reconocimiento otorgado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa a las compañías líderes en España en crecimiento empresarial. Las empresas reconocidas han sido seleccionadas atendiendo a una rigurosa metodología y facturan en total más de 14.500 millones de euros, generan 50.492 empleos y presentan una rentabilidad económica media del 14,4%.

Ushuaïa Ibiza Beach Hotel gana el premio al Mejor Club del Mundo de los World´s 100 Best Clubs

Ushuaïa Ibiza Beach Hotel se ha hecho por segunda vez con el Golden Moon Award a Mejor Club del Mundo de los World´s 100 Best Club, el premio ocio más importante de los cinco continentes otorgado a un local de ocio que entregó ayer la International Nighlife Asociation.

14 GE Gran Empresa

E l p r ec i o d e l a v i v i en d a en B a l ea r es s u b e u n 3 ,3 % en e l La demanda eléctrica ha alcanzado t er c er t r i mes t r e d e 2 0 1 7

los 394.025 MWh en Mallorca, en Menorca la demanda ha disminuido un 0,6%, y en Ibiza y Formentera se ha producido un descenso del 4,8%. En cuanto al conjunto del archipiélago, el consumo energético del mes de septiembre fue de 532.501 MWh, un 5,3% inferior respecto del mismo período del año anterior.

Hotelbeds Group confirma su posición como líder en distribución hotelera Hotelbeds Group, el banco de camas global y proveedor de servicios B2B para la industria turística, ha confirmado que, tras la aprobación de las autoridades regulatorias y el cierre de los procedimientos legales, GTA es ya oficialmente parte de Hotelbeds Group. El Grupo ha iniciado un plan estratégico de integración para incorporar tanto a GTA como a Tourico Holidays -compañía que se incorporó al Grupo en junio- a Hotelbeds Group de forma gradual.

En Baleares el precio de la vivienda de segunda mano experimenta en el tercer trimestre del año un ascenso del 3,3% y se sitúa en 2.231€/m2 en septiembre, según los datos del Índice Inmobiliario fotocasa. Este valor está un 30,1% por encima de la media española, que en septiembre es de 1.716 €/m2.

CAEB y LGS Asesores firman un convenio “para fomentar el emprendimiento y la creación de empresas” Educaclown y Ángel García, Mi Pequeño Guerrero han sido las entidades seleccionadas por los empleados para esta edición del Fondo Solidario. Con la ayuda de los empleados de GRUPO IBEROSTAR, estas asociaciones recibirán una aportación de 2.500€ cada una para apoyar sendos proyectos.


NOTICIAS BREVES conocimiento “legislativo” para afrontar con garantías los procesos de renovación de sus concesiones. José Jaubert ha recalcado que “si no consolidamos nuestro posicionamiento, corremos riesgo de desaparecer como clubes”.

GRAN MELIÁ CA’ DI DIO, la nueva apuesta de Meliá Hotels Internacional en Venecia

El presidente del Consejo General API, Diego Galiano, manifiesta que “con el cambio de ciclo inmobiliario y la normalización del sector, tras ocho años de crisis, es el momento idóneo para que los poderes públicos se involucren en crear un nuevo marco jurídico nacional de la intermediación inmobiliaria que reporte transparencia y seguridad a los consumidores y usuarios, especialmente en materia de vivienda”.

Wizz Air anuncia el pedido 146 aviones Airbus A320neo

26.2.500 personas asistieron a la II Feria de la Sal de Ibiza

Éxito de la Fundació Turisme de Palma 365 y su campaña de promoción turística internacional con Jet2.com

El acuerdo se concretará en la elaboración de un estudio sobre la movilidad eléctrica en el entorno urbano. En este sentido, el RACC aportará sus conocimientos y experiencia en el ámbito del análisis de la movilidad sostenible, segura, inteligente y asequible. Y en la promoción de vehículos eléctricos.

MOZZARELLA IBIZA se creó hace algo menos de seis meses “para satisfacer la demanda de este producto artesanal, fresco y de calidad en las islas Pitiusas”, cuenta Giuseppe Cortegiano, alma máter de este proyecto. Y es que, tras vivir tres años en Ibiza, Cortegiano se percató de que en “una isla llena de italianos” no existía ningún fabricante de mozzarella fresca para cubrir la creciente demanda de Ibiza y Formentera.

Formación a las ONG de Baleares para mejor servicio de información a familias vulnerables Endesa incorpora tres nuevos vehículos eléctricos a su flota en las Islas Baleares

El Club de Mar Mallorca renueva su concesión hasta 2044

En opinión del presidente de la CEACNA, es muy importante que los clubes dispongan de un buen

Una cita gratuita, organizada por el Consistorio de Sant Josep de sa Talaia y que ha contado con el apoyo del Govern Balear y del Consell d´Eivissa, destinada a demostrar que Las Salinas de Ibiza y Formentera están más vivas que nunca y que parte de las tradiciones de la que fue la primera industria de la isla siguen vigentes.

Royal Enfield, la compañía de motocicletas más antigua del mundo en producción continua inaugura hoy su cuarta tienda exclusiva en España, en Palma de Mallorca, en la calle Manuel Guasp 7, como parte de su estrategia de desarrollo de la marca en España y siguiendo sus planes de alcanzar el liderato en el mercado de la motocicleta de media cilindrada (250750cc).

Endesa, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social del Estado Español (EAPNES) se han unido para realizar cursos formativos en materias como medidas de ahorro y eficiencia energética, optimización de la factura eléctrica, el nuevo bono social, o protección frente a cortes de suministro por impago porque de esta manera, puedan desarrollar mejor su trabajo de asesoramiento y apoyo a las familias vulnerables. GE Gran Empresa 15


GEBC

“Las ventajas de la independencia de Cataluña son todas mentira” El jueves 16 de noviembre el Hotel OD Port Portals acogió la reunión de GE Business Club con la presencia destacada de Josep Bou, presidente de la asociación Empresaris de Catatalunya. “Si Cataluña se independiza, el PIB caería un 40%” las ideas de la secesión de Cataluña, ¿a qué se refiere con esa exclusión? En la Catalunya que han gobernado los separatistas aquellas personas y empresas que no comulgaban con sus ideas eran excluidas. Necesitamos un gobierno que gobierne para todos no solo para una parte de la sociedad. En términos económicos, ¿Cuánto de importante es el mercado nacional para las empresas de Cataluña y el extranjero? Y por otro lado, ¿cómo afectaría en términos económicos una secesión de Cataluña?

Un evento donde no faltaron representantes del empresariado mallorquín como Gabriel Llobera, presidente de la Federación Hotelera de Mallorca, y Francisco Martorell, presidente de ASIMA.

de los invitados y temas tratados, la repercusión mediática ofrecida, el excelente servicio del hotel OD Port Portals y una climatología extraordinaria hicieron de este encuentro un día muy especial para el GEBC.

Este acto se inició con una rueda de prensa de más de una hora y media de duración a la que asistieron gran número de medios de comunicación locales y nacionales al objeto de conocer y difundir la opinión de Bou sobre los últimos acontecimientos políticos en Cataluña y su trascendencia empresarial, económica, social y política.

Usted ha hablado del miedo que tienen muchos empresarios en Catalunya ante una presunta exclusión por parte de la Generalitat si no aceptan

Una comparecencia que fue noticia al mediodía y noche en la casi totalidad de los informativos nacionales. La prensa local escrita también dedicó al día siguiente amplios artículos sobre las opiniones vertidas por el presidente de Empresaris de Catatlunya. Una vez finalizada la rueda de prensa los miembros del GE Business Club aprovecharon los momentos previos al almuerzo para conversar con los representantes empresariales invitados a este evento. La importancia 16 GE Gran Empresa

Catalunya vende más a Cantabria que a Estados Unidos y a Aragón que a Francia. Estos datos ponen de manifiesto que la independencia sería un fatal negocio tanto para los catalanes como para las empresas españolas. En un mundo interconectado, como en el que vivimos, muchas empresas del resto de España son proveedoras de las empresas catalanas. ¿Se ha vivido una deriva en la relación de la Generalitat con el mundo empresarial catalán? Si es así, ¿cómo se ha producido y en qué ha consistido?


La Generalitat separatista ha intentado castigar a las asociaciones empresariales que no les apoyan y promocionar a las que si lo hacen. Eso ha derivado en conflictos judiciales sobre la representatividad de las diversas organizaciones que han tenidos como resultado condenas a la Generalitat por sectaria. Asimismo el Gobierno de Mas y de Puigdemont ha buscado asaltar las patronales promocionando sin éxito candidatos suyos afines políticamente hablando y también ha creado organizaciones fantasma, sin socios ni empresas para intentar crear la sensación de que el mundo económico les apoyaba. Si se produjese la independencia de España, ¿a qué sectores empresariales afectaría especialmente dicha independencia? A todos sin excepción dado que el PIB caería según cálculos independientes un 40%.

“Artur Mas, Esquerra y la Cup han engañado al sector empresarial” ¿Creen que los deseos independentistas de Artur Mas, Esquerra y la Cup han tenido alguna vez en cuenta al sector empresarial de Cataluña o se mueven por ideas políticas, económicas y culturales propias? No solo no los han tenidos sino que además han engañado al mundo empresarial y a la sociedad en general. Dijeron que las empresas no se marcharían y se fueron. Dijeron que las empresas se pelearían por venir a Catalunya y en cambio la agencia del medicamente se ha ido por su culpa a Amsterdam cuando éramos la ciudad mejor posicionada. Han creado una agencia tributaria que ha sido la razón fundamental para que 3000 empresas se marcharan. ¿En qué punto podíamos considerar esta oda a la independencia como una

mera búsqueda de mejores privilegios fiscales para Cataluña? Hubo un tiempo en el pasado que quizás fue así. En los últimos tiempos los objetivos de los separatistas eran claros: conseguir la independencia a cualquier precio sin importarles les consecuencias. Dada su experiencia, ¿qué defienden las empresas que sí apoyan la secesión? En realidad no hay empresas que hayan apoyado la secesión, ha habido empresarios que han convivido con el separatismo y otros que han mantenido silencio por no enemistarse con el poder político pero son irrelevantes las empresas que han dado apoyo a la Declaración Unilateral de la Independencia. En las redes sociales hay ya diferentes campañas de desprestigio y boicot hacia las empresas que apoyan la independencia, ¿qué opinión lo merecen? ¿no creen que se está jugando con fuego al respecto?

GE Gran Empresa 17


GEBC

Estamos en contra de cualquier boicot. Creemos que es negativo tanto el boicot desde el interior de Catalunya hacia las empresas que no se declaran separatistas como desde el resto de España a las empresas catalanas. La economía catalana supone un quinto de la riqueza nacional y debemos trabajar juntos para profundizar en la unidad de mercado tanto a nivel nacional como europeo. Después de las elecciones, donde el partido de Artur Mas ganó aunque menos representación que en otras ocasiones, ¿ha visto una cierta relajación al respecto del tema de la independencia por parte de aquellos que sí la defienden? ¿es el empuje de Ciudadanos visto como un oasis de cierta calma dentro del ámbito empresarial catalán? Ahora lo importante sería enviar una señal clara a los mercados y a Europa. Para eso la clave está en que las fueras constitucionalistas obtengan un magnífico resultado en las elecciones del 21 D, para que eso sea así la participación, a la que hago un llamamiento desde estas páginas, es fundamental. ¿Podría valorar algunas de las ventajas que defienden los políticos y los empresarios afines a la secesión? Son todo mentiras. Hablaban de convertir a Catalunya en la Dinamarca del Mediterráneo y en realidad han provocado la fuga de miles de empresas, una caída del consumo, una fuga de capitales y de la inversión exterior. ¿Qué expectativas manejan desde la Asociación tras las próximas elecciones autonómicas respecto a este tema? Creemos que la aplicación del artículo 155 de la Constitución ha 18 GE Gran Empresa

“Es importante que los partidos constitucionalistas obtengan un magnífico resultado” devuelto tranquilidad a la sociedad y ha frenado la fuga de empresas, ahora el resultado electoral debería favorecer el retorno de dichas empresas y la vuelta de Catalunya a la senda de crecimiento tal como está sucediendo en el resto de España. Se ha truncado la recuperación tras años de crisis y lo que está en juego en 21D es la vuelta a la recesión o el retorno al crecimiento. El separatismo es algo que los catalanes no nos podemos permitir. En líneas generales, ¿qué temas creen que deberían protegerse más o ayudar más al empresario, catalán y/o del resto de España desde el Gobierno? Solo pedimos seguridad jurídica. Parece una demanda fácil pero cuando hemos asistido a una Declaración Unilateral de la Independencia esa seguridad jurídica es la señal que espera

el mundo empresarial en Catalunya y fuera de Catalunya para recuperar la velocidad de crucero que llevaba hasta agosto de 2017 la economía catalana. La aplicación del artículo 155 de la Constitución y la convocatoria de próximas elecciones autonómicas marcarán un antes y un después del independentismo. a su juicio ¿cómo valora el futuro político, económico y empresarial en Cataluña? Solo deseamos que Catalunya vuelva a ser líder económico, social y empresarial de España como siempre hemos sido, No nos queremos separar, queremos reforzar nuestros lazos con nuestros compatriotas, queremos volver a crear riqueza y empleo en Catalunya y en toda España, algo que a los catalanes nos gusta y sabemos hacer muy bien.

“Solo deseamos que Catalunya vuelva a ser líder económico, social y empresarial de España”


GE Gran Empresa 19


GEBC

“Las autoridades públicas deben ofrecer mayor información a los turistas en materia de seguridad” A bordo del Costa Diadema, Joan Mesquida fue protagonista de un encuentro del GE Business Club donde ofreció una visión profesional sobre seguridad y turismo con Palma como uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo.

El pasado 14 de noviembre, el que fuera Secretario de Estado de Turismo Joan Mesquida y actual Director de Proyectos Estratégicos en el Ayuntamiento de Calviá instó a las autoridades públicas a un mayor esfuerzo en proteger el mayor motor económico ya no solo de Baleares, sino de toda España: el turismo. Mesquida habló sobre los desafíos del sector turístico en materia de seguridad, sobre todo en lo que a terrorismo se refiere tras unos últimos años de especial aumento en el número de ataques fundamentalistas islámicos. Además también hubo un momento especial para un destacado reconocimiento a otras dos empresas, Unió de Pagesos y Asaja, “hacen un papel encomiable en nuestro campo y eso es de agradecer. Su existencia es vital para el sector”, ha declarado Servera. A parte también se llevó a cabo un sentido homenaje a título póstumo a Francisco Najar de la empresa Frialsa, tristemente fallecido pocos días después de la III Nit dels Distribuidors celebrada el pasado año. 20 GE Gran Empresa

No vivir con miedo Si bien compartió la realidad que actualmente se vive en países como Kuwait o Jordania, donde incluso muchos hoteles han incorporado dispositivos de seguridad en los accesos de entrada, “esto aún no es aplicable a España. No estamos en ese punto. No debemos preocuparnos, pero sí que las administraciones deben intensificar sus esfuerzos en materia de seguridad”.

Qué duda cabe que el turismo es “una caja de resonancia brutal, con gran impacto mundial en materia económica”, opina Mesquida, pero insta a no “vivir con miedo. Cometer atentados es fácil, no podemos estar continuamente poniendo obstáculos físicos pero sí que las autoridades ofrezcan más medios en cuanto a coordinación policial tanto nacional como internacional y de intercambio de información con otros países”.


“Se deben intensificar los esfuerzos en materia de seguridad” La espectacularidad del Costa Diadema Esta reunión tuvo lugar en el crucero Costa Diadema donde asistieron un nutrido grupo de empresarios y miembros del GEBC que quedaron asombrados por las calidades y opciones de esta “ciudad” flotante de 132.500 toneladas, una capacidad de para 4.947 pasajeros y 1.253 tripulantes. Una hora de duración donde además se aprovechó para recorrer las instalaciones de este crucero: comedor, sala de espectáculos, gimnasio, casino, camarotes, spa, biblioteca, restaurantes, tiendas, etc. Una vez finalizada la visita en una sala de popa de iniciaron las ponencias, Mari Carmen Muñoz de OVB, habló sobre cultura financiera y de cómo sacar el mejor provecho a nuestros ahorros además de cómo hacer un plan de pensiones con las mejores garantías.

GE Gran Empresa 21


REPORTAJE

La ADED celebra la IV Nit dels Distribuidors Durante el evento, celebrado en el restaurante Binicomprat en Algaida, se ha reconocido la trayectoria de cuatro empresas veteranas de Mallorca: Càrniques Sunyer, Magatzems Moyà, Hijos de Ramón Oliver y Obrador Escribano Distribuciones.

Premiados durante la IV Nit dels Distribuidors.

El pasado 20 de octubre tuvo lugar la gran noche de las empresas de distribución de Baleares con la celebración de la IV Nit dels Distribuidors. Cuatro años ya de un evento que se ha consolidado como todo un referente en el sector y cuyo poder de convocatoria incluso ha marcado un hito en celebraciones de este tipo dentro del asociacionismo y patronales. Más de 300 personas no se quisieron perder una noche especial de la mano de la Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos, Bebidas y Limpieza (ADED), presidida por todo un veterano en estas lides, Bartolomé Servera. La junta de la Asociación decidió premiar en esta IV edición a cuatro empresas integradas dentro de ADED. Cuatro marcas de reconocido prestigioso, trayectoria y solvencia que han escrito con nombre propio una página en la historia económica y empresarial de las islas. Por un lado las centenarias Magatzems Moyà fundada en 1890 e Hijos de Ramón Oliver fundada 22 GE Gran Empresa

en 1917. Y, otro lado, Obrador Escribano Distribuciones con 90 años a sus espaldas y Càrniques Sunyer que este año ha cumplido 65 años de intenso trabajo.

Asistencia de más de 300 personas

Además también hubo un momento especial para un destacado reconocimiento a otras dos empresas, Unió de Pagesos y Asaja, “hacen un papel encomiable en nuestro campo y eso es de agradecer. Su existencia es vital para el sector”, ha declarado Servera. A parte también se llevó a cabo un sentido homenaje a título póstumo a Francisco


Najar de la empresa Frialsa, tristemente fallecido pocos días después de la III Nit dels Distribuidors celebrada el pasado año. ADED, la voz de los distribuidores Qué duda cabe que ADED se ha convertido en un agente de vital importancia para las empresas dedicadas a la distribución, alimentación, bebidas y limpieza de Mallorca. Está formada por casi un centenar de empresas de las cuales prácticamente el 95% de las mismas viven gracias a la importancia del sector turístico. “Antes de la aparición de nuestra asociación, nos encontrábamos en una gremio sin vinculación alguna. Cabe destacar que pertenecer a una asociación es como tener un seguro de incendios, nunca está mal tenerlo. Y aquí estamos para ayudar a nuestros asociados en todo lo que esté en nuestras manos”, destaca Servera. En la actualidad, los temas que más inquietan a dichos asociados son aquellos que tienen que ver con el día a día de su trabajo como cuestiones de transporte, sanciones, aspectos sanitarios, “donde les hemos ayudado y seguimos ayudándoles de forma óptima y resolutiva”, destaca.

“Hay cierto rechazo por parte del público al producto catalán” repartidores, esto no tiene mucho sentido”, se queja Servera. Trabajar con una asociación como ADED requiere de mucho esfuerzo y dedicación que se compensa con la satisfacción y agradecimientos de sus

miembros. Nuestro objetivo es que todos nuestros clientes: hoteleros, restaurantes, bares, clínicas… tengan sus necesidades cubiertas. En términos cuantitativos se trata de que 1.600 camiones y 200.000 metros cuadrados de empresas del sector puedan realizar su trabajo sin trabas y de la manera más exitosa posible. “Hay toneladas de productos y stock casi diariamente en juego. Muchos millones de euros financiados”.

Sin embargo es la aplicación, “imposible” de las normas europeas los mayores quebraderos de cabeza en la actualidad de la ADED. “Un caso los tenemos en los tacógrafos de los vehículos de reparto. Aquí son

GE Gran Empresa 23


Desde ADED intentan negociar los precios del transporte, algo complicado debiendo que tener dos aspectos importantes que por naturaleza tiene que hacer frente Baleares, la estacionalidad y la insularidad. “Tenemos la obligación de gestionar eficientemente el transporte de las mercancías desde la península a Baleares y para ello estamos en coordinación con la navieras al objeto de ofrecer las máximas garantías a nuestros clientes, cuidamos de que nunca queden desabastecidos”. Servera destaca, “no pedimos mucho a las administraciones, tan solo que nos escuchen”. Y una de las peticiones más importantes que remarcan es la imposibilidad de cumplir con las leyes europeas. Pero hay más, los problemas de aparcamiento, horarios, tasas… son otras reivindicaciones locales a tener en cuenta. Desde hace algunos meses, incluso años, el desafió de algunas fuerzas políticas de carácter independentista al Gobierno español ha revolucionado el

panorama social y político en España. E incluso en los últimos tiempos también el económico. Amenazando en dañar otras economías como la vecina economía balear. “En lo que a nuestras empresas se refiere, de alimentación, bebidas y limpieza, la cuestión catalana habría podido afectar mucho si no se hubiera actuado a tiempo. Es decir, el

La preocupación en la dificultad de aplicar las normas europeas empresario tiene que dar respuesta a lo que el público quiere y si éste rechaza los productos catalanes, es aquí cuando viene la problemática. Vienen muchos productos desde Cataluña, porque tienen una industria fuerte y veterana, y al final el empresario debería buscar otras opciones”, comenta Servera. A la espera de qué ocurrirá tras las próximas elecciones en Cataluña, Servera afirma “podría ser un desastre para todos y en Baleares nos tendríamos que buscar otras alternativas de embarque, etc… “. Lo que es seguro es que el trabajo y el tesón de este sector tan importante en la economía de Baleares podría salir adelante en cualquier circunstancia y más con la ayuda de ADED.

24 GE Gran Empresa


REPORTAJE

La Cámara de Comercio reclama un pacto social en educación para mejorar la competitividad Grupo de Empresas Torrens, Excellence Group – Luxury Hotels&Resorts y Mallorca Radio Group reciben los premios Cámara Mallorca 2017 y se reconoce la trayectoria profesional del economista Antoni Riera. Cualquier norma de la administración, debe ser consultada al sector empresarial sea consultada previamente con los sectores afectados y, si fuera el caso, se acompañase de una valoración económica sobre sus consecuencias”. Los premiados

El presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, José Luis Roses, ha reclamado un pacto social en educación para mejorar la competitividad de las empresas de las islas: “Es imprescindible que se prolonguen los años de formación, tanto en el ciclo escolar como en formación profesional. No podemos seguir siendo los primeros en abandono escolar. Entendemos que para ello, se precisa de una gran pacto social, que las familias empujen a estudiar, que las empresas exijan formación y que las administraciones pongan muchos más medios para ello. Especialmente, reclamamos más medios para la Formación Profesional, la asignatura pendiente de nuestras islas”.

José Luis Roses ha aprovechado el acto anual de la Cámara para despedirse públicamente del cargo que ostenta desde hace 4 años. En el primer trimestre de 2018 se celebrarán las elecciones, a las que Roses no se presentará. “Dejo libre el camino a la presidencia, creo que es el momento de abrir paso a otros que afronten, seguro que con innovadoras ideas, la novedosa etapa que comienza, una vez consolidada la nueva Cámara de Comercio”. Durante el acto, ante un centenar de representantes empresariales e institucionales de la isla, José Luis Roses, también ha demandado a las administraciones que “cualquier norma que pueda afectar al mercado y al tejido empresarial,

Este año, la Cámara ha reconocido con sus Premios, la trayectoria de las empresas Grupo de Empresas Torrens, por su consolidación y expansión internacional en el sector de la maquinaria de hostelería; Excellence Group - Luxury Hotels&Resorts, por su trayectoria internacional en la gestión de hoteles de lujo; y, Mallorca Radio Group (Das Insel Radio) por su contribución a la promoción de la isla entre los residentes y turistas de habla alemana. Además, se reconoce la trayectoria profesional del economista Antoni Riera Font, director técnico de la Fundación Impulsa Balears, con una mención especial por sus exhaustivos estudios de la economía de la isla.

GE Gran Empresa 25


ECONOMÍA

Los autónomos de larga duración ya son mayoría Según datos de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) los trabajadores por cuenta propia con más de 5 años de antigüedad son ya más del 55%.

El empleo por cuenta propia pasó a ser una opción más que considerable en España debido a la catastrófica crisis económica que comenzó a adquirir dimensiones históricas en el año 2008, el año negro para el INEM. En ese curso la tasa de paro se aumentó en casi 20 puntos porcentuales, con lo que más de 1.000.000 de personas se quedaron sin trabajo. En ese caldo de cultivo la única salida para muchos fue el emprendimiento y el autoempleo pero, para sorpresa de muchos, los datos demuestran que no era una circunstancia pasajera sino que, como nos confirma la Asociación de Trabajadores Autónomos, se trata de una tendencia que ha venido para quedarse. Viene a corroborarlo el siguiente dato que nos aportan: los trabajadores autónomos con más de 5 años de 26 GE Gran Empresa

antigüedad son ya el 55% del total de los trabajadores autónomos. Una excelente noticia que acompaña a esta, es que el ritmo de crecimiento de contrataciones de otros trabajadores por parte de autónomos ha crecido a mayor ritmo que la tasa de creación de empleo general. Es decir, por un lado los trabajadores autónomos mejoran las estadísticas globales de estabilidad laboral y por otro, la de creación. Buen rendimiento de este colectivo Sin embargo, se trata de un colectivo que ha sido castigado por crecientes presiones fiscales y que posiblemente con un marco legal más satisfactorio presentaría incluso unos mejores resultados. Una de las posibles causas de este buen rendimiento del colectivo, al margen de lo que pueda haber ocurrido en la normativa, puede deberse a la reducción de costes en algunos aspectos gracias a la implantación del trabajo en movilidad.

Los autónomos con más de 5% de antigüedad, son el 55% del total Presentar declaraciones o resolver dudas de gestoría se ha hecho mucho más fácil y económico. Según Txerpa.com, “el flujo de consultas que recibimos cada día se ha multiplicado en el último año”, “para el cliente es muy fácil, porque hace la consulta cuando puede y desde dónde puede, no tiene que pedir cita y desplazarse a la asesoría”. Parece claro que el autoempleo será una de las bases la recuperación y crecimiento de la economía española. Las nuevas tecnologías parecen contribuir a que así sea, falta ver si las históricas reivindicaciones de los autónomos serán finalmente tenidas en cuenta.


ECONOMÍA

5 países sin paro en el mundo Conseguir un puesto de empleo fijo hoy en día se ha convertido en algo casi imposible y a medida que las personas van cumpliendo años es cada vez más difícil encontrar una oferta decente. A pesar de todo también existen países en el mundo sin paro… No cabe duda que el paro se ha convertido en una de las mayores lacras de nuestra sociedad. El hecho de no encontrar empleo acaba provocando que muchos hogares se sumerjan en la pobreza y por consiguiente cada vez tengan más dificultades para salir adelante pero, como en todo, siempre hay excepciones. Qatar puede presumir de ser el país con la menor tasa de paro del mundo. De acuerdo con las estadísticas su taso de paro en el año 2016 fue del 0,2%, dato que ha mantenido durante los últimos tres años. Todos tenemos en mente este país arábigo con sus grandes edificios y el lujo que de allí se desprende. Las reservas de gas natural y petróleo del país constituyen sus mayores riquezas y su crecimiento parece que no tiene fin. Qatar también destaca por tener la mayor renta per cápita del mundo (100.000 dólares al año) y tiene una gran preocupación por promover el turismo. El hecho de que no cuente con una población muy abundante lo convierte en un lugar atractivo para las personas cualificadas que buscan empleo.

Qatar solo tiene un desempleo del 0,2% paro, Tailandia sigue siendo un país en el cual los contrastes entre gente adinerada y gente necesitada siguen siendo muy altos. Los profesionales del turismo y la hostelería tienen una buena oportunidad de encontrar empleo en Tailandia debido a la gran demanda existente.

Tailandia es otro de los otros países en los cuales el desempleo es ínfimo. Con un 0,6% de tasa de paro queda claro que la mayoría de su población dispone de trabajo. Es uno de los países asiáticos más atractivos y que no ha dejado de crecer en los últimos años principalmente gracias al turismo.

Camboya se encuentra en la zona este de Tailandia y su población se acerca a los 16 millones de habitantes. Este es otro de los países que sobrevive principalmente gracias al turismo y aunque su tasa de paro es del 0,3% el país se encuentra en condiciones infrahumanas. Al encontrarse en plena posguerra es habitual que se sucedan epidemias y por desgracia la miseria es abundante allí.

No podemos olvidar que, a pesar de su buena situación respecto al

La mayoría de sus habitantes dejan los estudios durante los primeros años

y la prostitución infantil es otra de las lacras que sufre el país. Dentro del mercado laboral los principales problemas son que los trabajadores no están lo suficientemente cualificados y por otra parte la corrupción es algo que también está muy presente. Las numerosas guerras que tuvieron lugar en Camboya solo sirvieron para deteriorar el país y dejarlo en las lamentables condiciones que se encuentra en la actualidad.

Laos, entre el bajo paro y la ayuda del FMI Sin alejarnos del continente asiático Laos es un país más que podemos añadir a la lista de aquellos que apenas sufren el desempleo. Con solo un 1,4% de paro Laos sobrevive mayoritariamente gracias a la agricultura de subsistencia. Hemos de tener en cuenta que este país cuenta con una infraestructura realmente pobre y que incluso hay un gran número de zonas rurales que sobreviven sin electricidad. Gracias a la ayuda del Fondo Monetario Internacional es posible que un país como Laos pueda seguir adelante. Al encontrarse en fase prematura de industrialización parece que de momento la recuperación del país se perciba lejana.

GE Gran Empresa 27


ECONOMÍA

Las dudas sobre el Brexit que acechan a Europa El 23 de junio de 2016 todo cambió en Europa. El segundo referéndum sobre la pertenencia de Gran Bretaña a la Unión Europea arrojó un resultado poco favorecedor para Europa, ganaba el Sí. Tras esto, ¿cómo va a afectar a Europa la salida de Gran Bretaña del conglomerado europeo? Solo hay que dudas…

Numerosos ciudadanos británicos partidarios del Brexit.

Salir de la Unión Europea es un derecho de los Estados miembros reconocido por el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea. Ya en 1975 se había celebrado un primer referéndum sobre la permanencia del país en la Comunidad Económica Europea, precursora de la UE, con resultado favorable a la permanencia. Sin embargo, los últimos acontecimientos sociales, políticos y económicos globales ayudaron a que, cuarenta años después, la balanza virara más por el SÍ. Pese a que una gran parte de los ciudadanos ingleses querían quedarse, sobre todo los más jóvenes y partidarios de la UE, el resultado es vinculante y Gran Bretaña dirá adiós a la Unión a medio plazo. Una situación sin precedentes con continuos tiras y afloja desde Bruselas y Londres donde tan solo hay una cosa clara: las dudas también son más numerosas que las respuestas. ¿Cuándo y cómo se irá Reino Unido? Existe un plazo de dos años para las negociaciones con Bruselas sobre cuáles van a ser condiciones de la ruptura. Según estimaciones, la salida 28 GE Gran Empresa

España, 8º país más afectado por el Brexit se producirá en el verano del 2019 aunque se puede prolongar siempre que ambas partes estén de acuerdo en ello. Es importante que las condiciones del divorcio se acuerden antes que una vez fuera. Muchos especialistas apuntan al modelo noruego, miembro del Espacio Económico Europeo (EEE), es decir pertenecer al mercado interior europeo pero sin derecho a voto ni participar en la toma de decisiones. Noruega sí que contribuye al presupuesto de la UE y debe respetar la libre circulación de trabajadores, pero esto no es bien visto por los partidarios de la salida. Otra duda es si el Reino Unido será asociado a los Tratados de Libre Comercio de la UE con terceros países. Las negociaciones más duras de la historia La posición de Reino Unido está clara: quiere abandonar el mercado único y la unión aduanera, así podrá establecer pactos comerciales con otros países fuera de la UE. También quiere abandonar la jurisdicción del

Tribunal Europeo de Justicia, retomar el control de las fronteras, acabar con la libertad de movimiento y limitar la entrada de trabajadores europeos en el país. Unas condiciones que deben ser aprobados por cada uno de los 27 parlamentos de los países miembros, algunos especialistas afirman que esto podría tardar hasta seis años. De no alcanzarse ningún acuerdo, el Reino Unido operaría bajo la normativa de la Organización Mundial de Comercio, esto implica barreras y tarifas arancelarias. Los trabajadores europeos en UK Actualmente, hay 3,15 millones de ciudadanos comunitarios residiendo en el Reino Unido frente a 900.000 expatriados británicos en el resto de países de la UE. Nadie sabe a día de hoy qué ocurrirá ya que el Gobierno de UK. Londres insiste en que tanto ellos como Bruselas darán prioridad a este asunto en las negociaciones, para acabar con la incertidumbre de millones de personas. Pero si el Reino Unido impone restricciones de permiso de trabajo a los miembros de la UE como todo indica, es normal que otros


La fractura entre Reino Unido y la Unión Europea es ya una realidad política y conómica.

países también quieran exigir a los británicos un visado para trabajar. Los efectos del Brexit En términos económicos, cabe destacar que el Reino Unido es el cuarto contribuyente bruto de la UE con 12.900 millones de libras (16.999 millones de euros) el pasado año y en términos de contribución neta, el país es el segundo contribuyente de la UE, solo por detrás de Alemania. El FMI y otras instituciones financieras internacionales ya han advertido que la salida del Reino Unido de la UE va a tener un gran impacto a nivel global. Según un informe publicado por S&P, España sería la octava economía más afectada por el Brexit siendo Irlanda, Malta y Luxemburgo las economías que más sufrirían.

Duda sobre los 200.000 españoles que viven en Reino Unido Las relaciones comerciales entre España y el Reino Unido están valoradas en 55.000 millones de euros al año y según datos del ICEX, en el Reino Unido existen más de 300 empresas de

capital español. En España hay casi 700 sociedades británicas. Cabe destacar que hay 200.000 españoles en Reino Unido, cuya situación está en el aire. Durante dos años, mientras se negocia la relación del Reino Unido con la UE, podrían seguir en el país pero luego quedarían a expensas de las decisiones que pueda tomar el Gobierno británico, como implantar permisos de trabajo.

GE Gran Empresa 29


INMOBILIARIA

Secretos para vender mejor tu casa en Mallorca El Feng Shui también te puede ayudar a vender tu casa ya que el objetivo de este arte milenario es crear un espacio atrayente, seguro y cálido donde sus huéspedes sientan que pueden trabajar y vivir con total comodidad y de una forma más productiva.

Siempre se ha hablado de cuales son las técnicas para vender una casa pero pocas veces se hace desde la perspectiva del Feng Shui, arte milenario, que consiste en neutralizar lo malo y potenciar lo bueno, teniendo en cuenta lo que los colores, las formas y demás características nos dicen de cada objeto. Área Feng Shui Baleares y la empresaria que ha desarrollado una consultoría de Feng Shui en Mallorca, Gloria Ramos, aporta 5 claves para vender tu vivienda con rapidez:

Identificar las energías, fomentarlas y activarlas para vender mejor Las claves - Preparar biscochos, pasteles y café o té. Cuando los potenciales compradores entran, lo primero que les recuerda es la sensación de hogar que desprenden estos olores. Les recuerda a su infancia. Siempre un buen olor nos transmite sensación de casa acogedora. - Intentar que no hayan fotos nuestras ni mucha decoración. Al comprador le gusta imaginarse cómo sería su casa y nuestra identificación le despista y no le deja imaginar con claridad. Además se siente incómodo mirando fotos de otras personas, se querrá ir rápido al sentir que invade la zona íntima de un desconocido. 30 GE Gran Empresa

- Algo muy importante es tener las ventanas limpias. Cuando se puede ver con claridad a través de los cristales aumenta el valor de la casa, digamos que sin darnos cuenta la casa crece hacia afuera dando más amplitud. Además de tener la casa limpia y ordenada. Repara o sustituye los elementos rotos o estropeados y sustituye las bombillas fundidas para que la casa no de sensación de dejadez y de falta de ilusión. - Y llevarlos a las zonas que son potencialmente buenas energéticamente hablando. Esto se consigue a través de una consultoría de Feng Shui para identificar esas energías, fomentarlas y activarlas. Hay que intentar tener el

diálogo de venta en esa zona. Esto también funciona cuando hablamos por teléfono con posibles compradores. Todos los esfuerzos del Feng Shui buscan aprovechar al máximo la energía del universo en nuestra actividad diaria, contando para ello con la decoración y el Feng Shui aplicado al interiorismo como vitales aliados. “La idea central es que si establecemos una relación armónica y cooperativa con todos aquellos elementos que nos rodean, incrementamos nuestras posibilidades de tener éxito en todas las áreas de nuestra vida, incluido el trabajo. La estancia ideal de trabajo sería aquella que permite alcanzar un equilibrio entre el estado de relajación y concentración (ying) y el de estimulación que invita a la actividad (yang)”, explica Gloria Ramos.


GE Gran Empresa 31


REPORTAJE

Hotel OD PORT PORTALS, donde la comodidad y el estilo mediterráneo se dan la mano La filosofía de la Bauhaus y el espíritu Le Corbusier han llegado a Mallorca de la mano de OD Hotels y se han fundido a la perfección en este singular hotel de cuatro estrellas superior situado en una de las zonas más exclusivas de la isla.

OD Port Portals es el tercer hotel que OD Hotels ha levantado en las Islas Baleares y el primero que ha abierto sus puertas en Mallorca. Inaugurado en abril de 2014, se ha convertido en todo un símbolo de la sofisticación y la exclusividad contemporáneas y en un referente del estilo de vida mediterráneo tanto por su ubicación, diseño como por la filosofía de este rincón del mundo. Todo un must al que no hay que perder de vista. La ubicación es, sin duda, una de sus bazas ganadoras. Situado en el prestigioso complejo náutico y de ocio del famoso Puerto Portals, en plena bahía de Palma y a escasos veinte minutos del aeropuerto y del centro de la ciudad, el hotel se halla en el centro neurálgico de la zona. Dispone de servicios exclusivos y habitaciones con vistas al mar, además de una oferta de ocio de máxima calidad a un paseo del hotel. 32 GE Gran Empresa

OD Port Portals es miembro de L.E Hotels, sello de hoteles boutique de lujo Exquisitez en el diseño Una de las señas de identidad de OD Port Portals es la exquisitez de su diseño. Sobre un edificio en desuso, concretamente un hotel abandonado que estaba en riesgo de colapso, el arquitecto Víctor Rahola y la diseñadora de interiores Mayte Matutes han insuflado nueva vida a cada una de las 77 habitaciones de las que dispone. Incluyendo para ello muebles de diseño, así como a las zonas comunes (lobby lounge con bar, restaurante y terraza; 3 salas de reuniones con capacidad para 150 pax, piscina y OD Sky Bar) y a su singular fachada, logrando que se respire un aire de elegancia relajada que casa a la

perfección con los espacios abiertos fluidos y con el protagonismo que sus autores han dejado a la luz natural. OD Port Portals es miembro de L.E Hotels, un sello de hoteles boutique de lujo que engloba a cerca de los 200 mejores hoteles del planeta. Atención personalizada Este es otro de los valores diferenciales de la cadena OD Hotels. El hotel dispone entre otras facilidades de wifi gratuito, servicios de concierge y de lo que ellos denominan OD Mobility, porque la movilidad es uno de los aspectos fundamentales de OD Hoteles. A modo de ejemplo, el alojamiento en una de las diez Junior Suites incluye un Smart Cabrio cortesía de la casa para visitar cada rincón de la isla sin tener que preocuparse por alquilar un coche en el aeropuerto (OD Port Portals también tiene servicio de


transfer) o tener que desplazarse al centro para ello, lo cual se agradece enormemente, ya sea por viaje de negocios o de placer. Además, los clientes pueden disfrutar de vehículos y conductores privados siempre que lo deseen. Respecto al trato del personal, es de resaltar la amabilidad y cercanía respetuosa con la que te tratan y que te hacen sentir al momento, como un invitado, más que como un huésped. El relax y el entretenimiento en este hotel están garantizados gracias a una espectacular piscina de 80m2 rodeada de camas balinesas con servicios de masajes y tratamientos, además de bar y restaurante. Completa la oferta su OD Sky Bar en el rooftop con vistas increíbles al Mediterráneo y que acoge, en la época estival, además del restaurante On Top, fiestas con sesiones de DJ de renombre y veladas inolvidables bajo las estrellas como su Nit de Vins, los jueves o las fiestas Sintillate los viernes, entre otras propuestas más saludables como clases de Yoga y Pilates. Cocina mediterránea y propuestas internacionales ¿A qué sabe OD Port Portals? A cocina mediterránea, a productos de temporada saludables, de km 0 y, por qué no, a guiños cualitativos a cocina internacional gracias a algunas de las actividades gastronómicas que

Instalaciones disponibles para eventos y actos empresariales organiza el hotel para sorprender tanto a huéspedes como a turistas o locales, que acuden a menudo atraídos por una completa agenda que va desde sus ya míticos afterworks de los viernes: Burger meets Gin, hasta los exclusivos Tasting Brunch de degustación que se celebran los sábados y domingos (y que según Trivago son uno de los mejores de España). Los amantes de los sabores más potentes, tienen en los Mexican Brunch, el plan perfecto los terceros sábados de cada mes.

El hotel permanece activo todo el año, incluso durante las Navidades y organiza menús especiales para estas fechas (tanto para empresas como para celebrar una cita) y cenas con velada en Nochevieja que hacen salivar desde el momento de leer la carta: Estación de ostras, y jamón ibérico, bullanesa marsellesa, gyozas de gambas rojas, supremas de capón o un delicioso sorbete de maracuyá y pimienta blanca, por poner unos ejemplos. Aparte de estas fiestas, OD Port Portals pone a disposición todas las instalaciones del hotel y sus servicios para cualquier acto, reunión o encuentro que se desee celebrar.

GE Gran Empresa 33


ACTUALIDAD

Grafitis, la plaga que ensucia Mallorca Los grafitis, lejos de convertirse en una expresión artística que pudiese dar vida al ornato o urbanismo de una ciudad, se está convirtiendo en un dolor de cabeza, especialmente para el ayuntamiento de la ciudad de Palma.

En la época del Imperio Romano los grafitis eran comunes y reflejaban la cotidianidad de esa sociedad, haciendo alusión a esta de manera cómica y hasta satírica. Con el tiempo fue agarrando auge y redimensionándose según la sociedad que lo percibía. El movimiento grafitero que conocemos hoy parte de una pintura libre que siempre ha estado marcada por la ilegalidad, utilizando como lienzo los espacios urbanos, irrespetando la propiedad privada. Con el fin, muchas veces sin fundamento, de cambiar algo en la sociedad. Desde ese movimiento de los 80 (s. XX) inspirado por el HipHop, y que refuerza su filosofía en España a mediados de los 80 con la influencia del cine americano, hasta el día de hoy han pasado muchas cosas, que lejos de buscar una eficiente inserción en nuestra sociedad, se ha vuelto más anárquica y demoledora. En el momento en que España comenzó a ver el grafiti como una manifestación artística, muchas ciudades se organizaron y delimitaron espacios para dar libre albedrío a la creación de los muros. Pero los espacios fueron desapareciendo, y como movimiento, los grafiteros no lograron adaptarse y tampoco buscaron delimitar lo que era su trabajo del que lo hacía por vandalismo. 34 GE Gran Empresa

Presupuesto anual del ayuntamiento para eliminarlos Daños en el patrimonio y la propiedad privada Este caso es el del ayuntamiento de Palma, en el que los vecinos de esta ciudad ha visto insostenible seguir patrocinando los actos de estos chicos, que no pertenecen a un movimiento y solo buscan dañar el patrimonio público y la propiedad privada. Muchos autores de los grafitis son señalados como delincuentes, y la edad promedio es entre los quince y veintiún años de edad. La parte más grave de esta problemática es lo seriamente afectado que se ha visto el patrimonio histórico, pues en muchos de los casos estas edificaciones les resulta al ayuntamiento un peso importante en el presupuesto anual para rescatarlos; al ser estructuras de muchos años requieren un tratamiento de restauración mucho más minucioso y de mayor inversión. Miembros de la comunidad de Palma, afectados por estos grafitis, hablan de dos factores importantes por los cuales se han hecho imparable estos actos que dañan el bien público. El primer factor se debe a un problema que podría ser categorizado de socio-

cultural, pues la mayoría de los que cometen estos actos son menores de edad que sin ningún criterio, manchan, ensucian y destruyen los espacios; señalando a los padres de estos por no ejercer un control contundente en ellos. El segundo factor se debe al gubernamental, al no establecer más controles y delimitar los espacios para poder desarrollar esta actividad, en los que muchas otras ciudades las tienen bien establecidas. El ayuntamiento de Palma aprobó el 26 de enero de 2017 una ordenanza municipal de limpieza en donde se especifica en el artículo 22 que “Se prohíbe realizar cualquier tipo de grafitis, pintadas, manchas, escritos, inscripciones o cualquier otra expresión gráfica, ya se trate de dibujos, escritos


y/o garabatos, hechos en cualquier material (tinta, pintura, grabado, etc.) en fachadas de los inmuebles” y de cualquier espacio físico privado o público. Exceptuando los espacios permisados, como lo reza el numeral dos de este artículo: “quedan excluidos de la prohibición establecida los murales artísticos realizados con autorización expresa del Ayuntamiento, […] siempre que no supongan menoscabo de la protección del patrimonio histórico, artístico, natural y cultural, ni del ornato de la ciudad”.

Se usan elementos químicos dañinos para poder borrarlos conciencia y establecer un trabajo mancomunado entre ayuntamiento y sociedad, convirtiendo a esta última en también vigilantes y colaboradores del cuidado del bien público.

Sin embargo, el trabajo más agudo supone el rescate de espacios en los que habría que aplicar distintas técnicas para remover la pintura de estos grafitis, que en muchos casos, los productos con los que se realizan, llegan hasta perforar superficies con el tiempo; incluso la utilización de los químicos con los que son removidas las pinturas pueden llegar a ser más corrosivas. Así que la solución es la

GE Gran Empresa 35


TURISMO

10 lugares imprescindibles que visitar en cada isla Balear Las Islas Baleares son un destino turístico de creciente demanda por parte de los viajeros, sus playas, sus rincones de ensueño y su ambiente, son algunas de las razones por las que cada año, cientos de turistas se decantan por visitarlas.

Interior de una de las preciosas cuevas que rodean Mallorca.

Qué ver en Mallorca Mallorca es una de las Islas Baleares más visitadas, sus preciosas calas, sus playas espectaculares rodeadas de la naturaleza más ferviente son motivos suficientes para que gran cantidad de turistas se interesen por desplazarse a conocerla año tras año.

festivo; las discotecas, los bares y los chiringuitos de playa son una seña de identidad de Ibiza. Las playas de Ibiza son espectaculares; algunas de las más bellas son las siguientes: Playa de las Salinas, Playa de Cala Bassa, la Playa d’en Bossa y la de las Figueretas. No

podemos dejar de visitar en Ibiza el Mercadillo Las Dalias, la Cala Vadella, las Murallas Medievales de Dalt Vila, el Barrio de Sa Penya ni el de la Marina. Qué ver en Menorca Menorca es aquella isla a la que todos desean volver, un lugar con

La catedral de Palma de Mallorca; las Cuevas del Drach, la Playa de Es Trenc, la Cala Sa Calobra, el Paseo Marítimo de Palme de Mallorca, junto con el Cabo Formentor, el Castillo de Bellver; la Sierra de la Tramuntana, la Cala Figuera y la Alcudia son emplazamientos dignos de visitar en Mallorca y que no debes dejar de conocer. Qué ver en Ibiza Ibiza es conocida por sus playas, sus Murallas Medievales y por supuesto, por su ambiente. En esta isla puedes disfrutar de un entorno maravilloso compaginándola con su ambiente 36 GE Gran Empresa

Postal del paisaje que configura la isla de Ibiza.


encanto que no deja de ilusionar y sorprender a todos los que acuden a visitarla. La Ciutadella de Menorca, considerada la ciudad más bonita de la isla es un emplazamiento único que no puedes dejar de conocer. Otros lugares preciosos de Menorca son los que siguen: la Cala Pregonda, el Puerto de Mahon, el Monte de Toro, la Cala Coves, Fornells, la Playa de Es Grau, la Necrópolis de Cala Morell, la Playa Punta Prima y el Faro de Favàritx.

Preciosas calas que dominan la costa de Menorca.

Qué ver en Formentera Formentera está repleta de rincones que dejan con la boca abierta por su belleza. Disfrutar de la naturaleza y del ambiente en Formentera debe ser la principal ocupación. Aquí, podemos conocer lugares espectaculares como la Cala Saona, el Faro de la Mola, la Playa de Ses Illetes, el Caló des mort que destaca por ser una cala cuya agua es de un azul intenso rodeada de una espléndida vegetación; también debemos conocer el mercadillo de Sant Francesc, el Puerto Est Caló, el mercadillo La Mola, Cap de Barbária, la Playa de Mitjorn y el Mirador El Pilar de la Mola.

Playa de Ses Illetes, Formentera.

Cabrera, un lugar mágico Tampoco debemos dejar de visitar Cabrera, situada al sur de la Isla de Mallorca y que quizá sea la isla más desconocida de las Baleares. A tan sólo media hora en barco desde el sur de Mallorca, encontramos Cabrera, un fantástico lugar para disfrutar del aire libre y de la naturaleza. Cabrera sin lugar a duda es un destino mágico en el que sentirse absolutamente alejado de todo y así, sintonizar con uno mismo y disfrutar de unas vistas realmente impresionantes.

Panorámica espectacular de Baleares.

GE Gran Empresa 37


SALUD

Cocina inspirada en Juego de Tronos en Granada Un evento al que ha acudido como invitado Gran Empresa en la histórica ciudad andaluza y donde los cocineros han desarrollado sus platos inspirados en la famosa serie del momento.

Granada es tradición, cultura, un legado arquitectónico e histórico único en el mundo y… cocina, mucha cocina. Cuna de grandes chefs ha celebrado recientemente un evento igual de sabroso que de original, la experiencia Juegos de Tronos en la Cocina que ha consistido en la recreación de platos con la temática de Juego de Tronos, organizado por Cook Eat Home y donde ha sido invitado Gran Empresa. Tal y como asegura la empresa organizadora, con estas actividades “pretendemos dar un giro, alejarnos de la monotonía, para proponer un viaje gastronómico desde cualquier lugar. Se trata de compartir una experiencia social y gastronómica de manera que a los que les guste cocinar puedan

ofrecer sus mejores recetas a todas aquellas personas que las quieran probar”. El plato ganador ha sido… En total han participado seis chefs de Granada y Málaga, con un almuerzo temático en el hotel Urban Dream de Granada. Los cocineros estrellas han sido David Canca de Estepona, Roberto Martín, chef ejecutivo del hotel Urban Dream, Blas Hidalgo, chef de Hospes Palacio de los Patos, Francisco Javier Marín, chef del restaurante asador Curro, Juan Diego Sánchez del restaurante La Compañía y Pepe Isla que es campeón de España del chocolate.

Ganador, Francisco Javier Marín del Asador Curro Los seis chefs se disputaron el Trono de Hierro, con un jurado que fueron los propios asistentes a la finalización del almuerzo. El ganador fue Francisco Javier Marín del Asador Curro con un cochinillo asado al estilo tradicional y que partieron delante de los asistentes por los chefs. Entre otros platos, destacó también el de David Canca de Estepona Gastronómica eligió el bacalao en el único plato de pescado del menú. Gratinado en alioli de peras de agua sobre pil pil de piquillo, un plato con un toque sutil de ajo negro.

38 GE Gran Empresa


GE Gran Empresa 39


ENERGÍA

Edificios autosostenibles, ¿cómo funcionan? Un edificio sostenible no es únicamente aquel que emplea materiales “verdes”, sino que el término de autosostenibilidad se refiere a economizar a nivel energético, de modo que se optimicen los recursos naturales en pro del medio ambiente.

Debido al incremento de la contaminación, el cambio climático está haciendo mella en nuestra vida diaria, es innegable que el modo de vida capitalista más acuciado aún por la tecnociencia no es un modelo de vida sostenible en el tiempo. El efecto invernadero y la contaminación, son algunas de las principales razones de ser de los edificios autosostenibles. Cada día más personas se plantean vivir de un modo más respetuoso con su entorno y es por ello por lo que se decantan por este tipo de arquitectura. La clave de un edificio autosostenible es que cuente con energías renovables como la fotovoltaica, calefacción solar de agua o aerogeneradores que permitan transformar el viento en energía. Es posible disminuir hasta un 80% de la energía empleada en el hogar si sustituimos las fuentes de energía tradicionales por energías limpias. Además de ahorrar dinero, estaremos ayudando a la naturaleza y por ende al planeta y a la humanidad. La construcción Net Zero Energy es un tipo de arquitectura que se dedica al diseño e implementación de edificios autosustentables, consiguiendo bajar el nivel de energía empleado en el edificio, así como los residuos generados en un 40 GE Gran Empresa

60 u 80 % con respecto a la arquitectura tradicional. Hoy día, ya no es necesario construir edificios de modo exclusivo con cimientos y ladrillos, podemos emplear distintos recursos naturales para este fin.

Logran reducir el impacto medioambiental que la arquitectura tradicional genera en el entorno El funcionamiento de los edificios autosostenibles se basa en cinco principios: 1. Consideración a nivel climático, hidrográfico y de los ecosistemas en los que se instalan los edificios para lograr el menor impacto ambiental consiguiendo el mayor rendimiento posible. 2. Eficacia en el empleo de materiales de construcción, poniendo prioridad en el uso de materiales de bajo contenido energético. 3. Reducción del energético empleando renovables o limpias.

consumo energías

4. Minimizar el balance energético global del edificio, desde su diseño; pasando por la construcción y su posterior utilización. 5. Proporcionar una confort y salubridad a los ocupantes del edificio tratando de incidir del menor modo posible en el ecosistema en que se instala.

Es posible disminuir hasta un 80% de la energía empleada en el hogar Una necesidad para conservar el planeta La construcción de este tipo de edificios se lleva a cabo teniendo en cuenta el ciclo de vida de los materiales, el empleo de materias primas y energías renovables y también se contempla la necesidad de reducir la cantidad de materiales a emplear y la energía durante todo el proceso. Entre las metas de la arquitectura sustentable se encuentra la eficiencia energética para lo cual, se diseñan técnicas de ahorro energético basadas en la captura de energía solar o en la generación de la propia energía.


Para ello, se han ideado sistemas como la calefacción solar activa y pasiva, el calentamiento solar de agua, la generación eléctrica solar, calefacción geotérmica, generadores eólicos incluidos en los edificios o la acumulación freática. Vivir de un modo sostenible ya no es un capricho, sino una necesidad prioritaria para la conservación de nuestro planeta. Los edificios autosostenibles constituyen una alternativa viable para lograr reducir el impacto medioambiental que la arquitectura tradicional genera en el entorno. Reduciendo el uso de materiales y/o empleando aquellos menos contaminantes, utilizando elementos reciclados y prescindiendo de energías tradicionales podemos construir los edificios de nuestros sueños tratando de dañar lo menos posible los hábitats en los que se integran.

GE Gran Empresa 41


TECNOLOGÍA

Robots como empleados en las empresas Los avances tecnológicos que observamos a nuestro alrededor son cada vez más importantes. Actualmente ya no hay necesidad de que otra persona nos atienda a la hora de comprar una entrada de cine o de pagar un peaje en una autopista. Uso en sectores como la automoción o informática

Sencillamente con seleccionar en una pantalla lo que deseamos e introducir el dinero o nuestra tarjeta de crédito podemos obtener lo que deseamos sin intermediarios. Y es que es indiscutible que con el paso de los años hemos comprobado en varios negocios como ha habido un aumento de material electrónico para realizar las actividades en detrimento de los seres humanos.

Aumento de la productividad, entre las ventajas Lógicamente con este panorama era irremediable que tarde o temprano los trabajadores de muchas empresas comenzaran a sentirse intranquilos ante la posibilidad de que fueran sustituidos por robots. Lo que hace años veíamos en las películas y nos parecía algo gracioso amenaza con convertirse en una realidad aterradora. Cuando pensamos en los robots tenemos en cuenta que ellos no se enferman, no tienen necesidad de vacaciones y tampoco van a emplear horas para el sueño. Introducir robots en las empresas que realizaran tareas repetitivas supondría un aumento en la productividad y además tendría lugar una reducción de costes de producción. Aunque los robots llegaran a sustituir a determinados trabajadores también provocarían la creación de nuevos empleos. Estos empleos se destinarían 42 GE Gran Empresa

a personas con conocimientos de robótica y que sabrían como repararlos en el supuesto de que tuvieran alguna avería y como mejorar su funcionamiento. El ejemplo de Japón Japón ha sido uno de los países pioneros a la hora de sustituir trabajadores de oficinas por robots. Ha sido en una empresa de seguros en la cual han optado por eliminar a 34 de sus empleados y en su lugar colocar a robots. El objetivo de la empresa es que llegue a aumentar la productividad en un 30% y en menos de dos años que se haya recuperado la inversión. Es inevitable que no nos asustemos ante estas iniciativas y que no dejemos de pensar en lo que podría suponer de cara a un futuro. El hecho de que la población de Japón sea una de las más envejecidas del mundo ha favorecido que se lleven a cabo estas actividades para sustituir el trabajo humano por el de los robots.

No hay duda de que en un futuro no muy lejano todo aquello que pueda ser automatizado se acabará automatizando. En la actualidad el uso de robots se destina más a sectores como la automoción o la informática pero en unos años acabará llegando más lejos. Lo más seguro es que habrá varias profesiones que no sufrirán la automatización debido a que la necesidad de la calidad humana siempre va a existir. Es poco probable que haya personas que a la hora de ir al médico y explicar sus dolencias prefieran ser atendidas por un robot antes que por un ser humano. Ya existen actualmente robots que han realizado incluso operaciones de cirugía pero a la hora de tratar con las personas y dar diagnósticos esto acaba siempre llevándose a cabo por seres humanos. En las previsiones de futuro se estima que los drones serán los encargados de traernos los paquetes a casa, en vez de vigilantes de seguridad serán robots los que realicen la tarea y que desaparecerán varios operarios de almacén para dar paso a los robots. No se sabe a ciencia cierta lo que sucederá pero lo que no hay duda es que poco a poco los robots están comiendo el terreno al ser humano en determinadas acciones.


TECNOLOGÍA

La inteligencia artificial al servicio de los restaurantes Las cartas digitales, las mesas interactivas o el pago a través del móvil comienzan a instalarse en los restaurantes. Reimagine Food apunta que inteligencia artificial, robótica y ‘big data’ serán los nuevos ingredientes para ofrecer un servicio personalizado a los clientes.

¿Desaparecerán los restaurantes tradicionales? ¿Puede la tecnología puede mejorar la experiencia gastronómica? Las nuevas tecnologías están transformando incluso los sectores más tradicionales, y la hostelería no es una excepción. Los cambios de hábitos motivados por los ritmos de vida actuales, la fuerte penetración de teléfonos inteligentes y apps y el auge de la economía colaborativa están empujando al sector de la restauración hacia la digitalización. La transformación tecnológica tiene la capacidad de provocar cambios disruptivos en aspectos básicos del restaurante -desde la gestión a la experiencia gastronómica-, tal y como se recoge en el informe “Hacking the restaurant experience”, elaborado por Reimagine Food en colaboración con Makro. Sin ir más lejos, las redes sociales y las plataformas de reservas online han ganado un enorme peso en el sector durante los últimos cinco años, maximizando el poder de la atracción y estableciendo nuevos criterios de decisión: hoy, un 70% de los clientes acceden a los restaurantes a través del llamado “umbral digital”.

El 50% de los restaurantes consideran que la tecnología es importante para sus negocios Digitalización de los restaurantes: conectando con el cliente En la actualidad, el cliente es cliente desde mucho antes de entrar en el local y también mucho después de abandonarlo. La digitalización ha “extendido” la experiencia gastronómica dando paso a tres momentos clave: captación, consumo y reputación. O, lo que es lo mismo: antes, durante y después de nuestro paso por el restaurante. Y todos ellos son igual de importantes. Sin contar con el boom de la “uberización” de la alimentación que ha traído consigo el “food delivery”, que hace que el restaurante deje de tener una única localización para trasladarse a casa de cada cliente. Lejos quedan los días en que pedir comida a domicilio era sinónimo de pizza y chino. La oferta actual es enorme. Precisamente, un 50% de los propietarios de restaurantes españoles consideran que la tecnología es

importante para sus negocios -una proporción superior a la media europea y muy por delante de Francia (con un 38%)- según datos de EHL Group recogidos en el mencionando informe. Pero las bondades de la tecnología van más allá de la mejora de la gestión de las reservas y la logística de la cocina. La auténtica revolución se va a producir en cómo vivirá el comensal su experiencia en el mismo restaurante. Los avances tecnológicos están permitiendo ganar efectividad, no sólo en la gestión del negocio sino también en la del cliente, transformando la experiencia en el restaurante. Diferentes soluciones novedosas se van implantando poco a poco, desde cartas digitales interactivas -que permiten descubrir el origen de los alimentos o consultar las calorías de un plato-, a sistemas de pago a través del móvil. GE Gran Empresa 43


TECNOLOGÍA

Las ventajas de la domótica en nuestras casas Qué duda cabe que las nuevas tecnologías han transformado sobremanera nuestro estilo de vida. El día a día ahora es mucho más práctico, rápido y cómodo. Sin embargo, con la domótica hemos dado un paso cara a conseguir las tan ansiadas casas del futuro.

Se trata de la tecnología elevada a la máxima exponencia. Avanza a pasos agigantados y promete seguir sorprendiéndonos en un futuro no muy lejano. Y es que, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de domótica? Es un concepto fácil de entender y que supone la integración de la tecnología en el diseño de una casa para convertir a ésta en una casa inteligente. ¿Y cómo conseguirlo? gracias a un sistema de automatizaciones tienen como objetivo que los habitantes de las mismas hagan lo menos posible y tengan las máximas comodidades sobre todo a nivel de confort, ahorro energético, seguridad y comunicaciones. Las 4 grandes áreas sobre las que se rige la domótica.

Un sector que aumenta su presencia en un 12% durante el último año

44 GE Gran Empresa

Y no, la domótica no se trata de tener un microondas en casa capaz de sustituir el proceso de preparación y cocinado de un plato en particular. La domótica va mucho más allá. Es una revolución a la que cada vez se unen más y más casas. Según un estudio llevado a cabo por CEDOM (Asociación Española de Domótica e Inmótica), el año pasado este sector aumentó un 12% su presencia en las casas españolas, que cada vez más subyacen a los beneficios de la domótica en el hogar. Eso sí en los hogares de nueva construcción por amplia mayoría. Entre los productos más demandados en domótica destacan los llamados actuadores como son los simuladores de presencia, motores de persianas y toldos o reguladores de intensidad luminosa. Así como los sensores e interfaces, es decir llaves electrónicas, detectores de presencia, gases, fuego, teclados codificados… siendo los apartados de confort y seguridad aquellos más demandados.

Beneficios de incluir domótica en el hogar Ahorro. La domótica en el hogar supone un doble ahorro, económico y energético, ambos a la vez estrechamente vinculado. Y supone para los habitantes una gestión inteligente de las tarifas de energía cara a evitar sobrecostes. Un ejemplo para ello son los sistemas que controlan la posición de las persianas cara a que estas aprovechen mejor la luz del sol o los sistemas de climatización. Bienestar. La seguridad es una prioridad en prácticamente todas las viviendas y la domótica es la perfecta aliada para conseguir maximizar a tope esta cuestión. Tanto a la hora de evitar robos como en teleasistencia para enfermos o personas con movilidad reducida. Comodidad. La domótica en el hogar favorece la realización de tareas cotidianas sin demasiados


esfuerzos, pudiendo aplicar este tiempo “perdido” realizándolas en otras tareas, en un mayor descanso o en fomentar más las relaciones personales con el conjunto de habitantes de la casa. La domótica y la seguridad Una de las grandes ventajas de la domótica en el hogar es poner especial énfasis a un tema tan importante como es el de nuestra seguridad. Ésta protege nuestros bienes patrimoniales y garantizan nuestra seguridad personal sin que prácticamente sea necesaria nuestra intervención. ¿Cómo?

Nos protege ante presencias extrañas en nuestro hogar

existe el llamado botón del pánico, un interruptor situado en puntos estratégicos de la vivienda, para ser pulsado en caso de que intuyamos que alguien extraño ha entrado en nuestro domicilio. Éste enciende todas las luces de la casa y da aviso a la central de vigilancia. Gracias a la domótica podemos tener control de las cámaras de seguridad desde nuestro televisor o smartphones, también el cierres de persianas automáticas, sistemas de simulación de presencia, alarmas de detección cuya misión es detectar incendios, escapes de agua o gas, entre otros.

Las alarmas, por ejemplo, nos avisan de cualquier intromisión no deseada. En este sentido los infrarrojos detectan una presencia extraña y activan una alarma que normalmente está conectada a una central de seguridad. También

GE Gran Empresa 45


SALUD

Las profesiones más peligrosas para la salud El ranking de las profesiones más peligrosas para la salud según El diario británico “The Independent”, es encabezado por los odontólogos y seguido muy de cerca por los Asistentes de vuelo, Anestesistas, Podólogos e inspectores de extranjería e inmigración.

“The Independent” ha llevado un estudio sobre los trabajos que más nocivos resultaban para la salud, llegando a unos resultados de lo más inesperados basándose en aspectos como la exposición del trabajador a contaminantes, enfermedades infecciosas, condiciones peligrosas; riesgo de radiación, quemaduras, cortes, salpicaduras con sustancias tóxicas o infecciosas, mordiscos y sedentarismo laboral. Las horas que el empleado pasa sentado, es uno de los máximos riesgos que hoy día se encuentran los trabajadores en sus puestos de trabajo, dentro de una sociedad gobernada por el sedentarismo. El número uno del ranking de profesiones más peligrosas para la salud, como hemos mencionado con anterioridad lo ocupan los Odontólogos, la principal razón de ello es, las horas que pasan sentados, junto con la exposición a infecciones, virus y bacterias con las que lidian a diario, así como con sustancias tóxicas. El segundo puesto dentro de las profesiones más peligrosas para la 46 GE Gran Empresa

salud según el diario británico “The Independent”, es para los Asistentes de vuelo. Las razones que llevan a que esta profesión sea considerada de alto riesgo radica en la exposición a situaciones de peligro como agentes contaminantes y enfermedades de distinta procedencia geográfica, quemaduras y otras heridas de menor gravedad. En tercer lugar aparece en el ranking la profesión de Anestesista, seguida por las siguientes profesiones: Podólogos, Inspectores de Extranjería e inmigración, Histotecnólogos, Operadores en plantas de tratamientos de aguas, Operadores de calderas; Asistente de Cirujano, Tecnólogo Médico, Operadores en refinerías, Pilotos de aerolíneas, Copilotos e Ingenieros de vuelo, Preparadores de equipos médicos; Técnicos en operación de equipo nuclear, Recolector de material reciclable, Reparadores de material refractario, Operadores de maquinaria en minerías, Paramédicos, Operadores en plantas químicas y de refinerías, Enfermeros y enfermeras de Cuidados Intensivos, Operadores de refrigeración y otros como Embalsamadores; Operadores de refinerías de metal y Técnicos radiólogos.

Índices de incidencia y gravedad Si bien está la creencia popular de considerar como profesiones más peligrosas algunas como las de artificiero, militar, minero, bomberos y unidades de rescate; obreros o trabajadores en alturas o policía, este diario británico, basándose en los datos más arriba reseñados, ha logrado dejar al descubierto algunas de las profesiones más peligrosas que desempeñan los profesionales en nuestra sociedad. Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España, en función del porcentaje de los índices de incidencia por sector y gravedad, las profesiones ligadas al sector agrario se han incrementado en un 3,4% de los accidentes leves con respecto al año anterior por las mismas fechas; porcentaje compartido con el sector de la construcción, que también

Lideran odontólogos, asistentes de vuelo y anestesistas


se posiciona con un 3,4% de los casos, seguido del sector industrial, que ha conseguido reducir al 0,1% y del de servicios con una reducción al 1%. En cuanto a los accidentes graves en el ámbito laboral, la construcción alberga un 3,8% de casos más con respecto al año anterior, la industria el 2,8% y le siguen el agrario y el sector servicios, que han logrado reducir sus tasas en un 0,1% y un 1% respectivamente. En cuanto a los accidentes mortales de trabajo, el Gobierno de España, basándose en los datos reunidos en el periodo de julio de 2016 a junio de 2017 respecto a julio de 2015-junio de 2016 plasma como el sector agrario ha contado con un auge de muertes laborales del 9,3% con respecto al año anterior, como el ámbito industrial ha conseguido reducir los accidentes mortales en un 26,2% de los casos y el de servicios ha aumentado un 4,8 %.

Han aumentado los accidentes en el sector agrario Podemos concluir que, las profesiones más peligrosas se pueden valorar en función de distintas variables dando por ello resultados diferentes, no obstante, el diario “The Independent” tuvo en cuenta algunos de los tips que más incidencia tienen en la mortalidad de las sociedades desarrolladas en la actualidad.

GE Gran Empresa 47


GOLF

Los beneficios del golf para nuestra salud El hecho de que sea un deporte más tranquilo y que no nos pasemos la mayor parte del tiempo moviéndonos aceleradamente no quiere decir que no tenga las mismas propiedades beneficiosas que otros deportes o incluso todavía más.

Club de Golf Puerta de Hierro.

El golf es un deporte que tendemos a asociarlo erróneamente con personas poseedoras de un alto nivel adquisitivo. Al ser el golf un deporte de precisión siempre solemos otorgarle un menor valor que si lo comparamos con otros deportes como puedan ser futbol o natación. Gran error. Una de las principales ventajas del golf es que es un deporte válido para todas las edades. Las personas mayores lo van a disfrutar ya que al ser de bajo impacto van a evitar el deterioro en su cuerpo. Las exigencias físicas que se requieren para el golf son bastante accesibles por lo que no tendrán problemas para llevar a cabo la actividad. Por otro lado las personas más jóvenes que quieran jugar al golf van a aprender a desarrollar la calma y a frenar ese exceso de energía cuando sea necesario. A veces debemos relajarnos y aprender a poner en blanco la mente para afrontar las diversas situaciones de la vida. 48 GE Gran Empresa

Un antídoto contra el estrés No hay ninguna duda de que el golf nos va a venir a la perfección para quitarnos todo el estrés que llevamos acumulado. El simple contacto con la naturaleza y el estar al aire libre nos va a permitir respirar aire puro y poder olvidarnos del ajetreo de nuestra vida diaria. Al contrario que en otro tipo de deportes como el ciclismo en el golf tenemos muchas ocasiones de socializar con gente con gustos afines. Esto va a ser positivo para nuestro cerebro ya que conocer gente e intercambiar opiniones nunca viene mal. Si a esto le sumamos la diversión de jugar una partida de golf el entretenimiento puede ser máximo. Muchas veces hemos de realizar tareas en las cuales hemos de estar concentrados al máximo. Por

desgracia, las preocupaciones que tenemos en la mente nos impiden llegar a esa concentración y por lo tanto las cosas no salen como esperaríamos. Al jugar al golf vamos a desarrollar esa capacidad de concentración que tanta falta nos hace. Jugar a golf = cuerpo sano El tener que mirar fijamente la pelota o pensar en la intensidad necesaria con la que debemos golpearla pueden parecer actos sencillos pero hay que meterse en la piel del jugador para vivirlo. Gracias al golf se nos hará mucho más fácil llegar a concentrarnos para cualquier otra actividad. Los niños también se podrán beneficiar de esto a la hora de estudiar para los exámenes. Simplemente con jugar una partida de golf podemos llegar a caminar hasta once kilómetros. Este ejercicio suave es perfecto para personas que se encuentran lesionadas o que por


El golf, un aliado contra la obesidad cualquier motivo no pueden realizar otro tipo de actividades deportivas.

estamos ejercitando nuestro tórax y espalda. La tonificación de nuestros brazos y abdomen se hará más evidente ya que están en continuo movimiento cuando practicamos este deporte. El fortalecimiento de nuestros huesos se

hará notable y nos sentiremos más agiles. Es evidente que el golf además de oxigenar nuestra mente va a revitalizar nuestro cuerpo.

También nos va a ser útil a la hora de mantener a raya el colesterol y va a ser nuestro mejor aliado contra la obesidad. Al ser un deporte de resistencia notaremos efectos positivos en nuestra presión arterial. Si padeciéramos de alguna enfermedad cardiovascular y quisiéramos realizar algún deporte no hay duda de que el golf sería el más indicado. La posibilidad de que llegáramos a padecer diabetes en un futuro se verá reducida. Tampoco hemos de olvidar que cuando estamos jugando al golf

GE Gran Empresa 49


MOTOR

Coches eléctricos en Europa: la realidad en cifras La dicotomía norte – sur en Europa también pone otro foco de interés sobre la mesa: la venta y proliferación de coches eléctricos. Las cifras hablan por sí solas. Los países del norte del continente llevan años (e incluso décadas) de ventaja a los del sur y entre ellos uno destaca sobremanera: Noruega.

No solo su calidad de vida es una de las más altas del mundo, sus tasas de desempleo son bajas, posee un rico y extenso patrimonio natural y arquitectónico y uno de los estados de bienestar más envidiados del Planeta. Noruega es, qué duda cabe, uno de los países más desarrollados y encabeza el ranking en diferentes aspectos sociales, culturales, científicos y técnicos. También en lo que a venta de coches eléctricos se refiere. Y la diferencia con otros países del viejo continente es abismal. Según acaba de publicar la Norway’s Road Traffic Information Council (OFV), o lo que es lo mismo el Consejo de Información de Tráfico noruego, los coches eléctricos en Noruega ya suponen el 17,6% del total de las matriculaciones de vehículos mientras los coches híbridos alcanzan el 33,8%. Juntos suman un 51,4% del total de matriculaciones. Todo un hito 50 GE Gran Empresa

Francia, Reino Unido y Noruega toman la delantera que coloca a sus ciudadanos como los más concienciados, de nuevo, con el medio ambiente. Y en el horizonte un propósito del Gobierno: reducir las emisiones de CO2 en un 40% para 2030. Un trabajo que Noruega lleva haciendo desde hace décadas gracias a importantes incentivos para la compra de coches híbridos y eléctricos en sus ciudadanos. Estos incentivos toman forman de exención de impuestos y tasas, peajes gratis, acceso al carrilbus, aparcamientos gratis e inversión en infraestructuras destinada para crear nuevas estaciones de carga. Además Noruega va a prohibir la venta de coches de combustibles fósiles en 2025.

Los buenos datos de Francia Contando solamente con los vehículos eléctricos puros, el incremento respecto a 2016 es de un 2,6% con más de 90.000 vehículos matriculados. En términos cuantitativos y que no porcentuales, Francia supera a Noruega con un total de 27.301 matriculaciones. En el país escandinavo desciende poco la venta de eléctricos puros (un 9%) pero se compensa con el incremento de ventas de híbridos enchufables que pasan de algo más de 8.000 unidades en 2015 a más de 20.000 en 2016. El panorama también es alentador en Reino Unido. En este sentido, con más de 24.000 unidades, se convierte en el país en el que más híbridos enchufables se matriculan, es decir un 45% más respecto al año 2015. Holanda, que tradicionalmente se había decantado por vehículos con esta tecnología y había encabezado las ventas europeas, pasa a la tercera posición superada también por Noruega.


España debe tener para 2030, 6 millones de coches eléctricos España, debe acelerar en coches eléctricos La situación de nuestro país es bien diferente pese al progresivo aumento en la venta de coches eléctricos, superando también a países del entorno y siendo uno de los de mayor aumento del sur del continente. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), en España había a finales del 2015, 6.500 vehículos eléctricos. Cifra que superar los 10.000 al finalizar 2017 a falta de conocer los datos oficiales, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Otro estudio, que marca las pautas para llegar a los objetivos que persigue la Comisión Europea, pone de relevancia que para cumplir

lo marcado para la descarbonización en el año 2030, España tiene que tener en marcha 6 millones de coches eléctricos. La cifra a día de hoy queda aún demasiado lejos. La poca concienciación social de la población con los coches eléctricos, el elevado

coche de estos que pueden ser hasta un 24% más caros que los coches al uso y los tan solo 1.700 postes de recarga eléctrica son otros hándicaps a los que hacer frente, sobre todo por parte de las instituciones.

GE Gran Empresa 51


REPORTAJE

Empresas efímeras, de la expectación al fracaso Muchas personas vieron en este tipo de empresas, la panacea del éxito. Sin embargo, las modas igual que triunfan terminan muriendo de éxito. Algunas duraron décadas y los cambios sociales y económicos terminaron por hacerles desaparecer. ¿Os suenan algunos de estos ejemplos?

El boom de los cigarrillos electrónicos bajó la persiana de manera rápida.

Montar una empresa nunca es fácil, aunque las hay que por su temática e infraestructura necesaria puede resultar más llevadera desde el principio que otra. Confiar en una franquicia, puede resultar a todas vistas un respaldo de confianza y tranquilidad cara a lograr el tan ansiado resultado final: el éxito en ventas. Y es que, no cabe duda que las transformaciones socioeconómicas de los últimos años y la crisis económica de la última década han transformado en gran parte la realidad de muchas empresas. Éstas han debido adaptarse a los nuevos tiempos y han tenido que buscar nuevas fórmulas para poder seguir sorprendiendo al cliente final y, por ende, sobrevivir. Te animamos a hacer un ejercicio de reflexión al terminar de leer este artículo. Mira a tu alrededor y analiza como alguna de estas empresas están cerca de tu casa u oficina y terminaron bajando la persiana para siempre. Algunas fueron la salida laboral para desempleados que creyeron ver en ellas una salida a su situación de desempleo. Sin embargo, el éxito no fue en muchos casos el esperado. ¿Cuáles son los 52 GE Gran Empresa

Estampa olvidad de alguno de los pocos videoclubs que quedan.

8 de cada 10 tiendas de cigarrillos electrónicos han echado el cierre motivos para que empresas efímeras como estas acaben cerrando? La falta de público –al menos del suficiente para poder alimentar a todas las del sector-, los cambios sociales y el exceso de oferta. Cigarrillos electrónicos Fueron un auténtico boom al final de la primera década de los 2000. Sin embargo en 2017, el 80 % de los

negocios dedicados a este producto ha bajado la persiana algo que su patronal, la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico o ANCE, atribuye a la campaña de desprestigio y a una profesionalización del sector. Yogurterías Un tipo de tiendas que ha muerto, sin duda, de éxito. Está claro que aún hoy en día y sobre todo en las zonas costeras de Baleares y del resto de España hay muchas yogurterías que son todo un éxito pero hace escasamente un lustro, la apertura de éstas fue significativa llegando a saturar el mercado.


Tiendas de alquiler de bicicletas como nuevo perfil de negocio en el horizonte

El videoclub fue uno de los primeros negocios en desaparecer con el cambio de siglo

resisten ante el empuje de las nuevas tecnologías y las desafortunadas descargas ilegales. Clásicos de los 80 y principios de los 90, los cambios sociales han terminado por matar este sector.

en la década de los 80 y 90 triplicó este tipo de negocios. Hoy en día han quedado caducos sobre todo ante el envite y las opciones de privacidad que ofrecen los negocios similares online.

Panaderías y bollerías Solo en Mallorca, la competencia desleal causa el cierre de casi una decena de panaderías al año. La moda de las panaderías y bollerías de producción masiva y ofertas difícilmente asumibles por los hornos de toda la vida también ha vivido su punto álgido. Y empiezan a echar el cierre ante el exceso de oferta.

Ciber Era algo habitual que en un mismo barrio, pudiéramos encontrar incluso varios cibers ante tal alta demanda. Sin embargo la popularidad de internet y las cada vez más bajas cuotas por parte de las operadoras, hizo crecer el aumento de líneas privadas en los hogares dejando a los cibers vacíos. Muchos de estos tuvieron años de gran éxito pero el éxito tal cual vino, terminado esfumándose.

EN EL PUNTO DE MIRA

Videoclubs Un ejemplo de negocio que ha pasado a mejor vida. Son muy pocos los videoclubs que aún hoy en día

Sex shop La libertad sexual que vivió España

En la actualidad, existen tipos de negocios que podrían volver a repetir el mismo patrón que los ejemplos anteriores. La proliferación de barberías de estilo joven, las tiendas de productos ecológicos, centros de estética especializados en uñas y manicura, los gimnasios a bajo coste, los bares catalogados por ellos mismos como bares low cost o las tiendas de alquiler de bicis, entre otros, tienen en el horizonte un desafío: saber mantenerse. El tiempo lo dirá.

GE Gran Empresa 53


EMPRESA

La teoría de las cuatro estaciones del coaching ¿Conoces “La teoría de las cuatro estaciones”? Un interesante proceso de coaching para conocernos a nosotros mismo y conseguir alcanzar nuestros objetivos y metas dentro de la empresa. El proceso comienza por conocerse mejor a un mismo, pero esto es solo el primer paso. El coaching empresarial puede servir de gran ayuda en toda organización que se precie, sobre todo para los empleados en cuanto a la consecución de sus metas y objetivos. Lo que, evidentemente, equivale a lograr los objetivos de la empresa. Hoy vamos a hablar de “La teoría de las cuatro estaciones” del coaching. Una teoría que pone en evidencia cuáles son las etapas que debe ir poniendo en práctica todo individuo dentro de la organización para lograr los mejores resultados tanto personales como profesionales. 1ª estación En esta primera etapa el empleado descubre y sabe aquello que no sabe. Es decir. Por lógica y por continuos movimientos basados en la repetición de tareas, no llegamos a entender que inconscientemente tenemos guardadas en habilidades y fortalezas que desconocemos. Y que nos pueden ayudar a desarrollar mejor nuestro trabajo y, ¿por qué no? avanzar y prosperar. Darnos cuenta de que no somos incompetentes en otras funciones es la primera estación de esta teoría. 2ª estación “La teoría de las 4 estaciones” dice que llegamos a la segunda estación cuando ya sabemos aquellos que creíamos no saber y lo hemos asumido e integrado de una forma u otra en nuestra forma de trabajar. Hemos crecido como persona y sobretodo en cuanto a competencias profesionales.

54 GE Gran Empresa

Podemos perfeccionar y alentar la consecución de objetivos dentro de la empresa. Aquí, nos hemos dado cuenta de que tenemos más potencial del que conocíamos. Y nos sentimos más seguros dentro de la organización. Algo clave en el coaching empresarial. 3ª estación Pasamos a la siguiente estación cuando participamos mejor en el trabajo en equipo de la empresa. Hemos descubierto nuestro potencial sí, pero quizás no entra dentro de nuestras competencias profesionales concretas ponerlo en práctica. Sin embargo, esta estación nos ayuda a entender mejor a nuestros compañeros, entender qué hacen, porqué y cómo y quizás nosotros, como miembros de una

Tenemos guardadas en habilidades y fortalezas que desconocemos cadena organizativa, podemos mejorar diferentes aspectos de nuestra labora para colaborar a un trabajo mejor realizado de nuestros compañeros. 4ª estación Es la culminación de “La teoría de las 4 estaciones”. Cuando ocurre un problema en la empresa que, quizás, no esté dentro de nuestra competencia directa pero con el tiempo hemos podido aprender, entender y analizar diferentes aspectos en nuestra organización y podemos ofrecer ideas resolutivas y respuestas para resolver problemas. Sentirnos más útiles dentro de la organización, ayudar a compañeros y al resultado general de la empresa.


GE Gran Empresa 55


COMUNICACIÓN

8 reglas de oro del perfecto Dircom No cabe duda que en toda empresa que se precie merece especial atención la política de comunicación. A los mandos de la misma debe estar una persona cualificada que trabajará con la finalidad de que su institución alcance los objetivos propuestos y se mejore la reputación corporativa. 1. Relación con inversores: Su función se centra en la comunicación financiera y en el seguimiento del contexto social y geopolítico. 2. Asuntos corporativos: Es importante que las empresas sigan relacionándose con los agentes encargados de establecer las políticas y regulaciones oportunas. El Dircom debe coordinar las relaciones de la compañía con instituciones locales, regionales, estatales e internacionales.

El Director de Comunicación o también conocido como Dircom es en líneas generales un profesional de la comunicación especializado en el ámbito del periodismo, aunque también puede provenir de sectores como el marketing, la publicidad y hoy en día, incluso de la gestión de las plataformas virtuales. Desde siempre ha sido considerado como un puesto importante en el organigrama de la empresa ya que es el encargado de dirigir el rumbo institucional de la corporación. El Dircom tiene la obligación ya no solo de definir la política comunicativa del negocio, también de establecer una estrategia de comunicación eficaz además de luchar por la consecución de las metas marcadas por la empresa al comienzo del curso. De este modo, si la comunicación es efectiva y los servicios prestados satisfacen las expectativas generadas a los clientes a través de la publicidad, se consigue mejorar la imagen corporativa de la empresa. Considerado como el máximo responsable de la Comunicación Organizacional (tanto externa como interna) y también de la Cultura 56 GE Gran Empresa

Organizacional, su trabajo también ha cambiado a lo largo de los años. Antes se dedicaba básicamente a realizar un envío masivo de mensajes persuasivos a los medios de comunicación. En la actualidad, vive una renovación en el modo de gestión de las empresas y se ve obligado a renovarse y a especializarse en nuevas estrategias a fin de hacer frente a la competencia. Una de las herramientas más eficaces con las que puede contar actualmente un director de comunicación es una consultoría documental profesional y eficiente. Es decir, un grupo humano especializado en la inteligencia de mercado y en el análisis, tanto de la competencia como de la propia política empresarial del negocio en cuestión. Contar con el asesoramiento jurídico y unas nociones especializadas en cultura de mercado que duda cabe son de gran ayuda para restar complejidad y responsabilidad a las tareas desempeñadas por el Dircom. El Dircom vela por el cuidado e incremento de los activos intangibles del negocio como son la notoriedad, marca, imagen y reputación pero, además, debe seguir siempre estas 8 reglas de oro.

3. Reputación: La imagen corporativa es otro pilar esencial en el trabajo del Dircom así como la planificación de las estrategias a seguir para triunfar frente a la competencia. 4. Marketing estratégico y publicidad: Prestar especial atención al desarrollo de productos, publicidad y gestión de patrocinios es vital. La creación de material corporativo, tanto gráfico como audiovisual, o la inversión en publicidad institucional también son elementos clave en la estrategia de marketing. 5. Marca e identidad: No hay excusa. El Dircom debe tener claros los valores, la visión y la misión a seguir por la compañía en su política de comunicación. Todo pasa por establecer con claridad aquellos aspectos que definen a la empresa y que la diferencian respecto a la competencia. 6. Eventos y protocolo: Otra de sus responsabilidades es la organización de actos públicos como seminarios, ferias, conferencias y otro tipo de encuentros. Cuando la empresa asiste a un acto debe elaborar y supervisar el manual interno de protocolo para que no falle ningún aspecto externo de la firma. En definitiva una labor de coordinación frente a la realización de visitas a la sede social o la prestación de asesoramiento protocolario personalizado a los altos directivos de la empresa.


6. Eventos y protocolo: Otra de sus responsabilidades es la organización de actos públicos como seminarios, ferias, conferencias y otro tipo de encuentros. Cuando la empresa asiste a un acto debe elaborar y supervisar el manual interno de protocolo para que no falle ningún aspecto externo de la firma. En definitiva una labor de coordinación frente a la realización de visitas a la sede social o la prestación de asesoramiento protocolario personalizado a los altos directivos de la empresa. 7. Comunicación: Qué duda cabe que es vital mantener una relación personalizada, eficiente y de calidad con los medios de comunicación, los clientes y los prescriptores de la empresa. Así mismo, también se debe fortalecer las bases de la comunicación interna como por ejemplo asesorar sobre las estrategias que estimulen al personal en el trabajo, transmisión de valores y creación de herramientas informativas como revistas internas, intranet…

Debe fortalecer la comunicación tanto interna como externa También debe fijar los tiempos de comunicación, es decir, los plazos y trámites a seguir para garantizar una comunicación fluida dentro de la empresa. 8. Generación de contenidos: El Dircom debe estar obligado a generar contenidos para la empresa. Crear la conocida como narrativa corporativa a través de las diferentes herramientas que se ponen actualmente a su servicio. Debe prestar mucha atención a la repercusión de

los portales web, los blogs, los vídeos corporativos y las redes sociales que la obligan a supervisar toda publicación llevada a cabo por el departamento de comunicación. Cualquier mínimo error podría ser utilizado en contra de la propia imagen de la empresa. Un Dircom debe ser un profesional multidisciplinar dotado de una gran capacidad de relación social a la par que de comunicación y con la habilidad de analizar y adelantarse a las diferentes estrategias empresariales.

El Dircom está obligado a renovarse y a especializarse en nuevas estrategias

GE Gran Empresa 57


REPORTAJE

Cómo abrir nuevas empresas y negocios con éxito Durante 2016 se ha registrado la creación de 102.302 nuevas empresas en España. Esto supone un aumento del 8% respecto al año anterior y el mayor dato presentado desde el año 2008, según se recoge en el último estudio sobre Demografía Empresarial publicado por Informa D&B. Y tú, ¿te gustaría abrir tu empresa en los próximos meses? Te ofrecemos algunas lecturas que no debes pasar por alto. auténtica diferencia entre este y otros libros sobre creación de empresas y planes de negocio. Para ello, se ha estructurado el libro en cuatro partes: una primera dedicada a exponer las claves del emprendimiento; una segunda, que presenta los principales hitos en la creación de una empresa; una tercera que ilustra cómo lo han hecho tres empresas a la hora de poner en marcha nuevos negocios en empresas establecidas; y una cuarta que, presentando dos casos reales, se centra en el mundo de las start ups. El libro concluye, a modo de epílogo, con unas reflexiones finales sobre lo expuesto a lo largo del mismo.

viabilidad, trabajar la información, comunicar, dirigir y supervisar- y a todo ello dedicamos la primera parte de este libro. La segunda, a la puesta en marcha y funcionamiento de las decisiones estructurales, a solucionar preguntas acerca de nuestro nombre, forma jurídica, inversión, financiación, dimensión, crecimiento y localización-, y a las decisiones funcionales como aprovisionarnos, seleccionar a nuestro personal, decidir cómo producir y sus correspondientes costes, y cómo vender.

El año pasado, los sectores que lideraron la creación de nuevas compañías fueron el ya clásico comercio con 23.128 nuevas empresas, la construcción -reavivada tras una lenta recuperación- y los servicios empresariales. Áreas que superaron la mitad de las constituciones que se llevaron a cabo durante 2016. Para abrirlas, en total, se necesitaron 6.300 millones de euros, lo que supone un retroceso del 22% respecto a 2015. Siendo el sector de la construcción donde se realizaron mayores inversiones con 2.437 millones de euros, lo que suponen el 39% del total. También destacó el crecimiento entre las empresas dedicadas al sector de la alta tecnología. Crear una empresa en la práctica Sainz de Vicuña Ancín, José María Explica los pasos que se deben seguir para crear una empresa, se hace a través de cinco casos reales de empresas de tamaño grande (Digital Inc), mediano (NewShop), pequeño (SDV) y start ups (Nire y Decoramus). Aquí es donde reside la 58 GE Gran Empresa

Cómo crear y hacer funcionar una empresa Mª de los Angeles Gil Estallo Crear una empresa supone tener aptitudes, habilidades, capacidades y actitudes que vamos desarrollando a lo largo de nuestros días y que sorprendentemente nos llevan a ser nuestro propio jefe - jefa. La tarea es ardua pero con muchas recompensas. Necesitamos conocer cómo se gestiona una empresa – promover la creatividad, decidir, planificar, organizar, estudiar su

Estrategia y estructura como factores del éxito empresarial un estudio Pertusa Ortega, E. M. Para el desarrollo y mantenimiento competitivo de cualquier compañía es esencial que exista un adecuado equilibrio entre la estrategia con la que se pretende competir en un entorno dado y el tipo de organización interna que sirve de soporte. En esta línea, la presente obra analiza el ajuste o congruencia entre diferentes tipos de entorno, de estrategia y de estructura organizativa, y su implicación en la mejora de los resultados empresariales.


Cómo montar un negocio online Pascual, Borja. Con este libro aprenderás los secretos del éxito, los mitos que debes descartar y el trabajo previo que tienes que realizar para montar un negocio que opera en internet. Este es un libro escrito desde la experiencia personal del autor, que te enseñará el reverso de los negocios Online, los costes reales que tendrás que asumir así como la forma de priorizar tus gastos e inversiones para garantizar un negocio rentable a medio y largo plazo. Tienes en tus manos una guía básica, una oportunidad única si te planteas dar el paso y emprender en Internet. No son necesarios ni conocimientos previos del canal ni experiencia en el mundo de los negocios.

El libro de los negocios Aragón, Carmen. Un gran líder empresarial, ¿nace o se hace? ¿Cómo se crea una marca exitosa? ¿Por qué algunas empresas fracasan y otras prosperan? A lo largo de la historia, los gurús de los negocios han ofrecido ideas que han configurado y mejorado el mundo empresarial. Con un lenguaje claro, El libro de los negocios presenta concisas explicaciones que desbrozan la jerga académica, esquemas que simplifican las teorías más complejas, e ingeniosas ilustraciones que juegan con nuestras ideas sobre el mercado global. Tanto el emprendedor que pone en marcha un negocio, o bien el director ejecutivo con su visión más amplia, como el consumidor curioso hallarán en este libro muchas ideas inspiradoras.

GE Gran Empresa 59


REPORTAJE

60 GE Gran Empresa


GALERÍA DE EVENTOS DEL GEBC

GE Gran Empresa 61


GALERÍA DE EVENTOS DEL GEBC

62 GE Gran Empresa


GALERÍA DE EVENTOS DEL GEBC

GE Gran Empresa 63


GALERÍA DE EVENTOS DEL GEBC

64 GE Gran Empresa


GALERÍA DE EVENTOS DEL GEBC

GE Gran Empresa 65


66 GE Gran Empresa


GALERÍA DE EVENTOS DEL GEBC

GE Gran Empresa 67


GUÍA MALLORCASOLUCIONES.COM

A - Cl

68 GE Gran Empresa

Co - En


GUÍA MALLORCASOLUCIONES.COM

Ev - In

In- Oc

GE Gran Empresa 69


GUÍA MALLORCASOLUCIONES.COM

Op - Re

70 GE Gran Empresa

Re - Ve


GUÍA MALLORCASOLUCIONES.COM

GE Gran Empresa 71


T. 971 910 801 - 686 121 248 info2@mundopisos.com www.mundopisos.com

Av. Argentina nยบ 32 bajos. Palma. Nuestro compromiso es vender tu vivienda al mejor precio y en el menor tiempo 72 GE Gran Empresa


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.