
3 minute read
Avanza concertación individual del proceso de Reasentamiento
La formalización minera hace parte del camino hacia el desarrollo sostenible que transita el municipio de San Roque, gracias al trabajo articulado entre los sectores público, privado, los gremios, universidades y las comunidades.

Advertisement
En esa ruta está Mineros La María S.A.S., empresa que comenzó a ejecutar los recursos que le entregó Gramalote el pasado diciembre para su mejoramiento productivo y garantizar su sostenibilidad en el tiempo, los mismos que anteriormente estaban presupuestados para una planta de beneficio.
Inversión y tecnificación para producir más
A través de los mecanismos de aprobación, como el Comité de Mejoramiento Productivo conformado por Gramalote y Mineros La María S.A.S., se admitió iniciar la fabricación de los equipos requeridos para la tecnificación y comenzar las obras civiles que se requieren:
• Fabricación de malacate e instalación.
• Fabricación e instalación de tolva para acumulación de mineral.
• Instalación de rieles en el inclinado principal de la mina hasta tolva, para transportar el mineral.
• Entrega e instalación de tubería para llevar aire comprimido al frente del apique principal, para perforación.
• Suministro de 2 vagonetas con capacidad de un metro cubico cada una, las cuales se destinarán para el apique principal y frente de trabajo.
Luego de 3 ciclos de reuniones de concertación con comunidades del Área de Influencia Directa de nuestro Proyecto Gramalote y con el acompañamiento de autoridades del Municipio, seguimos avanzando con el Plan de Acción de Reasentamiento (PAR).

En un ambiente de respeto y transparencia se definieron con las Unidades Sociales sujeto de Reasentamiento, las condiciones y tiempos de espera para el inicio de la construcción del nuestro Proyecto.
Con el cierre de estos espacios hemos dado inicio al momento 4, en el cual Unidades Sociales y Gramalote firmarán el Contrato Concertación Individual.
En el camino de la Concertación Individual, hemos recorrido de la mano de las Unidades Sociales los momentos 1, 2 y 3 del proceso de Información, consulta y decisión, para llegar al Momento 4 donde se protocolizan todos los acuerdos mediante un Contrato con las Unidades Sociales
• Fabricación, transporte e instalación de paneles eléctricos, para control de todos los equipos que requieren fluido eléctrico para su operación.
• Modificación de techos y adecuación del piso al alrededor de la mina, incluyendo la obra civil para la construcción de la tolva.
Es importante señalar que el proceso de adquisición se realiza en el marco de la Política de Compras que tiene la sociedad Mineros La María S.A.S.
Inversión y tecnificación de UPM socias: avanza la identificación de necesidades en las 16 Unidades de Producción minera (UPM) socias de Mineros La María S.A.S. Algunas de ellas están relacionadas con transporte, sistemas de ventilación, entibación y perforación.
Exploración In fill: La adquisición de este equipo permitirá ampliar el conocimiento geológico, aportando a la planeación geológico minera y eficiencia productiva en el aprovechamiento del recurso mineral. Si bien se realizaron las cotizaciones y procesos de compra, se requiere realizar los trámites para la nacionalización de acuerdo con la normatividad colombiana.
Pesaje en báscula propia: se realizó el cierre de la compra del kit de pesaje de ejes. El paso a seguir es la visita del proveedor para indicar características de la obra civil e iniciar con las mismas.
El acuerdo firmado el pasado mes de septiembre incluye también obras como mantenimiento y mejoramiento del acceso de la mina, garitas, cerramientos, tecnificación de la Unidad de Producción Minera La María S.A.S., la construcción de un túnel para acceso de personal, transporte de mineral, y labores de preparación y desarrollo de la mina. Laboratorio para control de procesos en las operaciones unitarias de mina y procesamiento de los minerales.
Este año hemos realizado 6 comités técnicos que permiten la ejecución acertada de los recursos, y la adquisición de los bienes y servicios.
En Gramalote estamos convencidos de que la equidad de género promueve entornos pacíficos, prósperos y sostenibles.
En Gramalote, gracias a nuestro programa Inclusión, Diversidad y Cultura, marzo es el Mes de la Equidad de Género y organizamos actividades a nivel interno y externo. En la empresa realizamos jornadas de conferencias y conversatorios virtuales, donde abordamos temas como estereotipos y sesgos inconsistentes, crianza compartida y economía del cuidado, rutas afectivas e incluyentes a la experiencia de los hombres, mujeres que hacen historia, vida libre de violencias, entre otras acciones que nos permiten seguir en la construcción de ser “compañía más inclusiva y diversa”.