2 minute read

Agricultura sostenible

Nuestro compromiso con el territorio que nos acoge es total. Con esfuerzos propios y de la mano de muchos aliados estamos dinamizando el desarrollo sostenible del territorio.

Convenios como el que firmamos recientemente con Agrosavia para potenciar la cañicultura y promover la siembra de lima ácida Tahití, el trabajo que adelantamos con la Fundación Salvaterra y las acciones que venimos desarrollando hace varios años con aliados, nos permitirán seguir impulsando la agricultura sostenible en San Roque y sus alrededores.

Advertisement

Para nuestra Compañía, la agricultura sostenible garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades, promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales. Así mismo, satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras de sus productos y servicios, garantizando la equidad social y económica.

Todo lo anterior está enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: hambre cero, fin de la pobreza, acción por el clima, alianzas para lograr los objetivos y reducción de las desigualdades, que hacen parte de los 17 ODS que fueron establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que tienen como objetivo ser un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos».

En San Roque el agro nos une

En Gramalote nos gusta construir alianzas para trabajar por una agricultura más rentable, competitiva y en armonía con el medio ambiente, enfrentando los retos del cambio climático.

Gramalote está comprometida con el desarrollo regional. Por eso, el martes 28 de febrero de 2023, de la mano de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, presentamos el convenio que nos permitirá seguir trabajando de la mano, esta vez potenciando la cañicultura, lo que permitirá aumentar la producción sostenible de panela y generar más ingresos para los cañicultores.

También se promoverá la producción de lima ácida Tahití, cultivo que es de buen rendimiento y tiene mucho mercado interno y externo. En los últimos años ha habido desabastecimiento de esta fruta en el mundo, por eso su cultivo representa una oportunidad.

Este convenio incluirá muchas herramientas metodológicas como escuelas de campo de agricultores, mapas conceptuales, talleres de implementación de buenas prácticas agrícolas, demostración de métodos, días de campo, entre otros.

Aulas abiertas para San Roque

Desde Gramalote también promovemos espacios para democratizar el conocimiento, impulsar la integración comunitaria y aportar al fortalecimiento del tejido social del municipio.

En Gramalote estamos felices. El jueves 9 de febrero fue un día especial para los sanrocanos, pues como parte de nuestro compromiso con la promoción de la cultura en el municipio, entregamos un espacio con este propósito. Con la Fundación Berta Martínez y la Fundación Pintuco intervenimos los entornos inmediatos del Distrito Cultural San Roque, como aulas abiertas desde el arte, el color y la pintura, para promover la integración comunitaria, democratizar el conocimiento y aportar al fortalecimiento del tejido social del municipio.

Por eso proporcionamos un mural con una representación pictórica de la historia y las tradiciones del municipio, fue pintado por el maestro sanrocano Luis Alfredo Jaramillo Tejada. “Muchas de mis obras están en instituciones educativas de San Roque y en otros espacios. En este mural aprenderán mucho de la historia del municipio. Que me hayan escogido para pintar este mural ha sido un orgullo para mí. Muchas personas han venido y creo que tendré mucho trabajo”, dijo.

Entregamos la insonorización del salón de música de la Casa de la Cultura del municipio, obra que llevamos a cabo gracias a nuestra alianza con la Alcaldía de San Roque. Esto evitará que el ruido del exterior afecte las clases y que los ensayos perturben la tranquilidad de la comunidad.

Firmamos el Convenio de Cultura con la Alcaldía de San Roque, para seguir promoviendo e impulsando el talento de los sanrocanos con talleres de formación en música, danza, teatro, artes plásticas y lecto escritura.

1.200 jóvenes del territorio estuvieron vinculados a estos talleres en 2022.

This article is from: