TEXTO ARGUMENTATIVO

Page 1

RECONOCEMOS LA TESIS Y ARGUMENTOS EN

LOS TEXTOS QUE LEEMOS

COMPETENCIA:

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

• Obtiene información del texto escrito.

• Infiere e interpreta información del texto.

Propósito: Identificar, deducir y reconocer la tesis y los argumentos en textos que lee

LA TESIS

Es la idea que se presenta defender o rebatir. Una buena tesis debe ceñirse al tema, es decir, tener un alcance limitado.

La tesis puede formularse como:

UNA OPINIÓN

una opinión es el concepto que se tiene o lo que se piensa sobre alguien o algo.

Ejemplo: “Las corridas de toros promueven la violencia”.

UNA POSTURA

es una toma de posición (a favor, en contra; de acuerdo, en desacuerdo) frente un tema controversial que genera debates u opiniones divididas.

Ejemplo: “estoy a favor /en contra de que se apruebe la unión civil entre personas homosexuales”.

UNA VALORACIÓN

Una valoración: o calificación consideramos el tema positivo o negativo; es decir emitimos un juicio de valor. Ejemplo: Es censurable que muchos científicos en el mundo se empeñen en diseñar armas biológicas”.

La tesis se plantea como una oración (es decir, con sujeto y predicado), no como una frase nominal (es decir sin verbo).

Ejemplo: La acción diplomática peruana y la solución del diferendo marítimo ha sido elogiable.

Actividad 1: A continuación, te presentamos varias tesis escribe al costado de cada una si es opinión, postura o valoración.

a. El servicio militar es obsoleto. ______________________________

b. Estoy a favor que se sancione drásticamente a las empresas discriminadoras.

c. Es un riesgo para la libertad de prensa que una empresa concentre la mayor cantidad de medios de comunicación.

d. Es necesario que la publicidad de comida “chatarra” no se emita en horario infantil.

e. Estoy convencido de que la legalización de la droga acabara con el narcotráfico.

f. Valoro el rol de los voluntarios que apoyan a los enfermos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. ______________________________

Actividad 2: Formula una tesis en relación con cada uno de los siguientes temas:

a. EL TRANSPORTE URBANO

b. LA PIRATERIA

c. LOS BAILES MODERNOS

d. EL SUFRAGIO ELECTORAL

Un argumento es una razón que respalda la validez de una tesis. Su intención es convencer al lector (o interlocutor, si se trata de una situación de comunicación oral) de que tu tesis es válida, esa demostración depende del argumento conjunto de argumentos que utilices.

La tesis y los argumentos se vinculan a través de relaciones de causa o consecuencia:

CAUSA CONSECUENCIA TESIS Porque por lo tanto ARGUMENTOS LOS ARGUMENTOS TESIS ARGUMENTOS

RECURSOS PARA ARGUMENTAR

A fin de que la argumentación sea eficaz se emplean los siguientes recursos:

• Los ejemplos o comparaciones, que pueden constituir por sí mismo un argumento.

Muchos aspectos de la vida resultan hoy extremadamente nuevos. Por ejemplo, el lugar social que ocupa hoy la mujer no ha tenido comparación en el pasado.

• Fórmulas para implicar al receptor, que a veces se manifiestan en el uso de verbos en primera o en segunda persona del plural:

Todos sabemos que... (1ª p) Ustedes deben manifestar sus ideas... (2ª p)

• Apelar a datos o información objetiva.

La violencia es una conducta aprendida y nuestra cultura es una eficiente maestra. En más del 15% de los videos musicales dirigidos a niños y adolescentes, aparecen imágenes de niños armados.

Actividad 3: Subraya los conectores utilizados y reconoce la tesis y los argumentos en los siguientes textos:

Texto 1:

La publicidad de cigarros debe ser prohibida porque se ha demostrado que el consumo de tabaco es muy perjudicial para la salud de las personas, sean estas consumidoras activas o pasivas.

Tesis: Argumentos:

Texto 2:

La principal causa del cáncer de pulmón es el consumo de tabaco, por lo tanto, se debería prohibir la publicidad de cigarros.

Tesis: Argumentos:

Texto 3:

Estoy a favor del uso de las redes sociales. Pues permiten relacionarse con personas que tienen los mismos intereses, facilitan intercambio de información y promueven manifestaciones masivas de solidaridad.

Tesis: Argumento(s):

1. 2. 3.

Texto 4:

Las redes sociales promueven el exhibicionismo, crean la falsa sensación de tener muchos amigos y fomentan la invasión de la vida privada de las personas; por eso; estoy en contra de ellas.

Tesis: Argumento(s):

1. 2.

Reto:

• Plantea un argumento a favor y otro en contra de la siguiente tesis:

Se deben suprimir las numerosas reglas de ortografía que hay en el idioma castellano.

• A FAVOR:

• EN CONTRA:

• A FAVOR:

Lamujer ha nacidopara dedicarse alhogar.

• EN CONTRA:

• Lee los textos: identifica la tesis y los argumentos. No olvides subrayar el conector utilizado en cada ejercicio propuesto.

Texto 1:

Debería de prohibirse la libre comercialización de productos pirotécnicos porque son peligrosos para quien lo manipula (puede causar el daño o perdida de una parte del cuerpo e, incluso la muerte) y porque su uso, generalmente en espacios públicos, altera el orden y atenta contra las reglas elementales de la convivencia ciudadana.

Tesis: Argumento(s):

1. 2.

Las corridas de toros deberían desaparecer porque causan el sufrimiento de un ser vivo para que otros se diviertan, lo cual es moralmente condenable. Además, también sufren los caballos, lo que hace todavía más injustificable la tauromaquia. Asimismo, cada vez más países en el mundo prohíben ese espectáculo sangriento.

Tesis: Argumento(s):

1.

2.

¿Lo hice bien?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocí el tipo de texto y su intención comunicativa.

Identifiqué la tesis en los textos propuestos.

Identifique los argumentos en los textos propuestos.

He parafraseado, es decir he dicho con mis propias palabras, el contenido del texto.

Lo logré Estoy en proceso de lograrlo

¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?

¡HAS TERMINADO! Ahora reflexiona sobre tus aprendizajes

¿Qué aprendimos hoy?

¿Hemos logrado con el propósito de la sesión?

¿Qué utilidad tiene lo que hemos aprendido?

¿En qué otras situaciones podemos aplicar lo que hemos aprendido hoy?

¿Qué aprendimos hoy?

Texto 2:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.