Brides' Ave. Magazine No. 17

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

Fotografía:Zu Reyes para Tzu Reyes | Maquillaje: Agata D. para Tzu Reyes | Peinado: Brenda Rojas para Tzu Reyes | Traje: D’Paul | Locación: Antigua Hacienda San Mateo

Revolucionando la moda nupcial

Novios 2016

Fijando estilos; peinados de novias



¡Renovamos

nuestro sitio web!

Visítalo y sigue recorriendo las calles de Brides’ Ave.

www. b rid e s a v e .c o m.mx


Primavera 2016: Nuestras bodas de seda Con esta edición celebramos un año más de historias de amor. Han sido cuatro años llenos de retos y aprendizajes. 1465 días acompañando a las novias y novios en un camino que es el reflejo de añoranzas, sueños y deseos; un camino que culmina con la unión de dos personas para toda la vida… ¡Esto es Brides’ Ave. Magazine! ¡Renovarse o morir! Y estas bodas de seda son el parte aguas para presentar elementos nuevos para nuestra revista: la portada principal engalanada con la presencia e inspiración total del novio; así como nuestro renovado sitio web que evoluciona para hacerte sentir más cerca de nosotros. Como cada edición, nos transportaremos a un destino único, siendo un hermoso país de Sudamérica el elegido para convertirse en el protagonista de la luna de miel. Por otro lado, la inspiración primaveral la veremos con las tendencias en peinados para novia presentados por los mejores profesionales de Puebla. ¿No sabes qué música poner en tu boda? ¿Quieres lucir mucho más joven para ese día tan especial? Adéntrate en las calles de Brides’ Ave. Magazine y tendrás la respuesta a estas interrogantes. ¡Sé una novia diferente!

Fotografía:Zu Reyes para Tzu Reyes | Maquillaje: Agata D. para Tzu Reyes | Peinado: Brenda Rojas para Tzu Reyes | Traje: D’Paul | Locación: Antigua Hacienda San Mateo

Agradecemos infinitamente a todos los involucrados en la realización de esta inigualable edición de aniversario, haciendo una mención especial a la Antigua Hacienda San Mateo por todas las facilidades y atenciones otorgadas.

Lic. Alfonso Rosas Téllez Director General

En portada

Fotografía Zu Reyes para Tzu Reyes Maquillaje Agata D. para Tzu Reyes Peinado Brenda Rojas para Tzu Reyes Traje D’ Paul Locación Antigua Hacienda San Mateo

4

PRIMAVERA 2016, Año 5, No. 17 Director General Alfonso Rosas Téllez Coordinación de Información Santiago Rigada Arrioja Diseño Editorial Virginia Muñoz Carvajal Webmaster Luxur Media & Communication Madrid 4915 Col. Gabriel Pastor 2ª secc. Puebla, Pue. México. Tel: (222) 211 34 81 w w w. b r id e s a v e . c o m . m x


Fotografía:Zu Reyes para Tzu Reyes | Maquillaje: Agata D. para Tzu Reyes | Peinado: Brenda Rojas para Tzu Reyes | Boutonniere: Rosina Thomé | Traje: D’Paul | Locación: Antigua Hacienda San Mateo

FASHION BLVD.

Novios 2016: Revolucionando la moda nupcial Fijando estilos: Peinados para novias

LOVE ST. Millenials: Las relaciones en la era digital BEAUTY ST. Plasma:

el rejuvenecedor natural

MALE ST. La perspectiva del novio

ante la boda

HONEYMOON ST. Uruguay: un destino sin igual

TOUCHES. La música en las bodas

BIG DAY. Misticismo y cultura:

NEW LIFE ST. Definiendo la infidelidad

Bodas mayas

5


LOV E ST.

Millennials:

Las relaciones en la era digital

Con el paso de los años, la transformación del entorno y del ser humano es cada vez es más notoria, no sólo enfocándonos en el proceso de adaptación a las distintas formas de relaciones; sino también, a las necesidades crecientes que se generan con el vaivén de la tecnología, de la información y la era digital. A partir de este cambio, la forma de pensar y vivir de las personas ha sufrido un despunte, abriendo las puertas a una de las generaciones donde el uso masivo de las redes sociales, la familiarización con la comunicación y los medios, la inmediatez y la tecnología digital es parte del vivir diario; es decir, se dio paso al mundo millennial o generación Y, personas nacidas entre las décadas de los 80’s, 90’s y hasta principios de la década de los 2000.

6

Los millennials tienen una tendencia a aprovechar el presente, a buscar la felicidad y vivir de lo que les apasiona; están relacionados con el mundo, abiertos a la adaptación y al cambio, tienen suma confianza en sí mismo y buscan el control en cada aspecto de su vida. Están conectados a las nuevas tecnologías, son autónomos, autosuficientes, críticos y exigentes. La rapidez con la que la información bombardea y atrae a la generación Y, así como la inmediatez con la que se introducen al universo digital, ha creado a personas digitales; es decir, personas en las que casi todas sus relaciones básicas y de convivencia están intermediadas por una pantalla, logrando crear la necesidad de consumir más en el menor tiempo posible. Esta característica de “fácil acceso’’ ha trans-


LOV E ST.

formado por completo la percepción actual de cómo se concibe al mundo y sobretodo las relaciones emocionales; siendo éstas una de las más transformadas; ya que, la forma en la que se genera la construcción de estas relaciones se ha determinado por la cualidad de fácil adquisición otorgada por la tecnología, convirtiendo los lazos emocionales en un “producto’’ sencillo de crear, esporádico, desechable y desapegado, siendo ésta la principal consecuencia de la revolución tecnológica, dando pie a una comunicación basada en aplicaciones y páginas de citas y encuentros que satisfacen la incontrolable necesidad de una constante conectividad. Los millennials son extremadamente sociales, convirtiendo las redes sociales no sólo en un medio de comunicación sino en una parte integra de su vida social, donde el compartir experiencias y crear una interacción con el otro, sienta las bases para el comienzo de las relaciones, tanto de amistad como sexuales o de noviazgo. La distribución de datos personales en las diferentes plataformas y redes, normaliza y vuelve –tanto común como cotidiano- el proceso de intercambiar información, logrando crear un vínculo de fraternidad con aquellos que se genera. La generación Y está viviendo entre la realidad física y la vida virtual, a la que han dotado de una esencia que se ve influida por los likes, co-

Los millennials tienen una perspectiva y actitud diferente y liberal en comparación con la generación de los padres – generación X - refiriéndonos precisamente en lo sexual y al matrimonio.

mentarios, fotos, publicaciones, citas virtuales, encuentros, sexting, entre otros; es decir, los millennials están readaptando y revolucionando el aspecto emocional, sexual y de conectividad en las relaciones. Aunque la generación Y ve al matrimonio como un objetivo a largo plazo, después de obtener una estabilidad financiera, esta generación también apuesta por el amor; ya que, existe cierta expectativa por tener pareja y una cierta valoración por todo lo que gira entorno a ello. Podemos decir que la generación Y utiliza ciertas variantes y métodos diferentes en la forma en la que crean un vínculo emocional con el otro; es decir, tomando en cuenta los medios que utiliza para generarlos. Actualmente todo se encamina al conocerse rápido, fácil y ocasional; sin embargo, aunque es imposible generalizar, para los millennials el intercambiar números en un café, sentir nervio por la espera de una llamada, la citas y los detalles de conocerse son cosas del pasado y no forman parte de la cultura de esta generación revolucionaria.

7




B EAUT Y ST.

Plasma,

el rejuvenecedor natural Espejito, espejito… dime ¿quién tiene el cutis más bonito?... Cada vez son más los hombres y las mujeres que se preocupan por conservar un aspecto juvenil en el rostro, no sólo por cuestiones de estética, sino también, por aspectos relacionados con la propia salud. Hoy en día, las personas están más informadas sobre los cuidados necesarios y los tratamientos cosméticos que pueden facilitar el proceso de rejuvenecimiento de la piel; ya que, con el avance de la cosmética, lograr el objetivo cada vez es mucho más sencillo. Sin duda, el envejecimiento es un proceso natural; las arrugas, las pequeñas manchas solares o las líneas de expresión son el indiscutible resultado del paso del tiempo y la suma de diversos factores como los ambientales y los genéticos. Actualmente contamos con un sinfín de tratamientos y procedimientos para quitarle años al rostro: el botox, las cirugías plásticas, las cremas faciales especializadas; sin embargo, para dar respuesta y solución al tema de las arrugas, existe una técnica que, lejos de ser un descubrimiento actual –ya que fue acreedora al premio Nobel de medicina en 1986 - vive todo su esplendor y apogeo en las consultas estéticas de nuestros días. Esta técnica de rejuvenecimiento es a base de plasma rico en factores de crecimiento; tratamiento que aísla y utiliza factores de crecimiento del plasma para incrementar la regeneración de los tejidos faciales. 10

Definiendo el tratamiento

Las plaquetas son células sanguíneas que se encargan de producir la coagulación de la sangre y en su interior contienen los llamados factores de crecimiento, siendo estos las proteínas solubles que transmiten señales a las células para que empiecen a formar tejido nuevo, provocando de esta manera un proceso de regeneración y el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos. Además, activan ciertas funciones anabólicas y estimulan la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, elementos que potencializan visiblemente el rejuvenecimiento de la piel.

El procedimiento

El plasma rico en plaquetas se obtiene directamente de la propia sangre del paciente, mediante un proceso que se desenvuelve en tres pasos: Extracción de sangre: Se desinfecta y prepara la zona donde se va a realizar la extracción, generalmente es el antebrazo. Se coloca una banda elástica para restringir la circulación venosa y facilitar la extracción de la muestra; es decir, cuarenta mililitros de sangre. Centrifugado: Una vez obtenida la muestra, se continúa con el proceso de centrifugación, del cual se obtienen tres mililitros de plasma rico en factores de crecimiento. El resultado es un fluido cargado de proteínas, ideal para aplicarlo en el rostro.


Beneficios

Este tratamiento de rejuvenecimiento se puede aplicar en cara, cuello y escote, estimulando la regeneración celular de los tejidos obteniendo beneficios como: piel preparada para la regeneración de colágeno, tonificación del rostro, aumento en la luminosidad, hidratación, aumento del volumen de la piel, disminuye las arrugas y líneas de expresión; además otorga vitalidad, suavidad y elasticidad.

Otros datos

- El número de sesiones depende del grado del envejecimiento de la piel. Un tratamiento promedio es de 4 sesiones. - Los efectos aparecen con el paso de los días, alcanzando su expresión máxima aproximadamente en treinta días. - Este tratamiento está desaconsejado para pacientes que con alguna enfermedad hematológica, alteraciones en los factores de la coagulación o mujeres embarazadas.

La mayoría de los tratamientos enfocados a la piel facial, actúan sobre las capas más superficiales; sin embargo, este tratamiento se enfoca en la profundidad, es directo y sin efectos secundarios como alergias y rechazos, ya que la sustancia utilizada proviene del mismo cuerpo.

B EAUT Y ST.

Aplicación: El plasma rico en plaquetas se puede aplicar a nivel intradérmico a través de micro-inyecciones en donde abundan las células funcionales de la piel. Las zonas y la profundidad de inyección dependen de la patología a tratar o del efecto deseado.




14

Fotografía:Zu Reyes para Tzu Reyes | Maquillaje: Agata D. para Tzu Reyes | Peinado: Brenda Rojas para Tzu Reyes | Traje: D’Paul | Locación: Antigua Hacienda San Mateo

FASHION BLVD.


Precisar cada detalle para el día de la boda es sumamente importante; es decir, definir texturas, colores y estilos es primordial para dar un toque único a ese momento especial. Con el paso de los años y los cambios en la percepción de los estándares masculinos, esta tendencia de definir cada detalle ha tomado más fuerza en los futuros esposos, dándole la oportunidad a la moda nupcial de evolucionar y darle más relevancia al novio. El cómo ser verán y el qué se pondrán, forma parte de las principales interrogantes que todo novio quiere responder tomando en cuenta los aspectos de la moda. 2016 es un año innovador, se eliminan los paradigmas convencionales para dar paso a novios mucho más sofisticados, se integra una amplia gama de opciones que perfilan a novios vestidos a partir de sus gustos particulares; no obstante, lo clásico y tradicional aún forman parte de la lista de moda nupcial.

¿Qué usarán los novios este 2016? Estampados. Los estampados “pata de gallo’’ o “cuadro escoses’’ ocupan los primeros lugares de las listas, convirtiéndose en una de las principales tendencias nupciales para novios; rompiendo con el canon establecido de sobriedad sin estampado. Tejidos. Una diversidad de materiales se em-

plearán para conceptualizar el traje del novio: los metalizados y aterciopelados son las nuevas texturas que rigen esta línea de moda. Colorimetría. Transformando la idea de que el novio siempre debe ir vestido de negro, los colores más claros se declaran como uno de los principales componentes nupciales de la moda masculina, siendo los grises, azules y blancos los colores a tomar en cuenta este 2016, aun cuando el negro es un clásico que nunca pasará de moda. Tobilleros. Una tendencia que se adopta a partir del estilo de pantalón del hombre cotidiano. Pantalones que muestran los tobillos con o sin calcetín, ahora se verá en al ajuar del novio. Complementos: Líneas entalladas en el saco dándole importancia a los hombros anchos, chalecos, pañuelos y pajaritas (adiós a la corbata), así como los zapatos con agujetas y tipo gangster, se incluyen dentro de las tendencias preferidas para este 2016. La moda es versátil y volátil; lo que hoy es tendencia mañana probablemente no lo sea, por esta razón, los novios actuales se están dando la oportunidad de mostrarse tal cual son a partir de uno de los pocos elementos que los distinguen el día de la boda: el traje; atreverse y sentirse diferente es una característica de los novios 2016.

15

FASHION BLVD.

Novios 2016: revolucionando la moda nupcial


16

Fotografía:Zu Reyes para Tzu Reyes | Maquillaje: Agata D. para Tzu Reyes | Peinado: Brenda Rojas para Tzu Reyes | Boutonniere: Rosina Thomé | Traje: D’Paul | Locación: Antigua Hacienda San Mateo

FASHION BLVD.


17

FASHION BLVD.

Fotografía:Zu Reyes para Tzu Reyes | Maquillaje: Agata D. para Tzu Reyes | Peinado: Brenda Rojas para Tzu Reyes | Traje: D’Paul | Locación: Antigua Hacienda San Mateo


FASHION BLVD.

Fotografía:Zu Reyes para Tzu Reyes | Maquillaje: Agata D. para Tzu Reyes | Peinado: Brenda Rojas para Tzu Reyes | Traje: D’Paul | Locación: Antigua Hacienda San Mateo

18


gRaphic

FASHION BLVD.

Fotografía:Zu Reyes para Tzu Reyes | Maquillaje: Agata D. para Tzu Reyes | Peinado: Brenda Rojas para Tzu Reyes | Traje: D’Paul | Locación: Antigua Hacienda San Mateo

Mobi

Mobigraphic renta de letras gigantes dará un toque de originalidad llevando los espacios de tu evento a otro nivel Son el fondo perfecto para unas fotografías inolvidables. Contáctanos! Nos encantaría formar parte de tu gran día! Somos los de la pasarela Menciona este promocional

19




Peinados para novias Sin bien es sabido, los detalles hacen la diferencia en las bodas, son esos pequeños elementos que crean distinción en uno de los momentos más importantes que toda mujer puede soñar; sin embargo, existe un detalle sumamente importante que conjuga de una manera extraordinaria todo el ajuar nupcial: el peinado, siendo éste, el fiel reflejo de la personalidad y el estilo de la novia. Hay peinados para toda ocasión por lo que es imprescindible saber lo que es asertivo para cada novia ya que éste, debe de tomar en cuenta un sinfín de elementos relacionados con el gran día y con la novia: tipo de vestido, tipo de cuerpo, tipo de cara, horario del en-

Inspiración romántica con toques de naturalidad y delicadeza. Ideal para novias que buscan un peinado sencillo con cuello alto y con un vestido envuelto en aplicaciones.

22

Fotografía:Zu Reyes para Tzu Reyes | Maquillaje: Agata D. para Tzu Reyes | Peinado: Brenda Rojas para Tzu Reyes | Tocado: Rosina Thomé | Modelo: Brenda Rojas C.

FASHION BLVD.

Fijando estilos:


FASHION BLVD.

Fotografía:Zu Reyes para Tzu Reyes | Maquillaje: Francisco Dumit | Peinado: Francisco Dumit | Modelo: Nicole Fernández

Tendencia Wave Hair bajo la técnica ferro. Ideal para una novia joven, romántica y de cara ovalada. Boda de noche y elegante.

lace, estación del año, complementos como velo o tocado, etc… dando a entender que este ‘’pequeño’’ detalle no se puede tomar a la ligera. Un adecuado peinado de novia debe reflejar naturalidad, exaltando la belleza propia de la novia tomando en cuenta el concepto, tendencia o estilo que se desea transmitir. 2016 es un año versátil en relación a los estilos en peinados, la diversidad radica en la finalidad de que las novias encuentren el look adecuado y que más les acomode. Los recogidos siguen siendo los preferidos en combinación con trenzas. Las ondas sueltas vuelven a la escena nupcial otorgando neutralidad a los peinados acompañado con lo citadino que se hace presente a través de las colas de caballo con cabello lacio. Acompañar estos estilos con tocados en pedrería, rústicos o vintage, engalanarán el peinado; así mismo, las tiaras, diademas y moños se enfilan como elementos complementarios. Brides’ Ave. Magazine respalda y recomienda la experiencia y profesionalismo de: Francisco Dumit, MG Studio, Pilar Janeiro y Tzu Reyes para la realización de este detalle tan importante que logra diferenciar a cada novia con un toque y estilo único. 23


24

FASHION BLVD.

Fotografía:Zu Reyes para Tzu Reyes | Maquillaje: Pilar Janeiro | Peinado: Pilar Janeiro | Tocado: Rosina Thomé - Verónica Téllez

Inspiración clásica para novias clásicas. Ideal para bodas nocturnas, elegantes y sofisticadas. Combina a la perfección con maquillaje formal.


FASHION BLVD.

Fotografía:Zu Reyes para Tzu Reyes | Maquillaje: Agata D. para Tzu Reyes | Peinado: MG Studio | Tocado: Rosina Thomé | Modelo: Andrea Mendoza

Inspiración romántica bajo la tendencia vintage con técnica de ondas de agua Ideal para una boda veraniega de día o media tarde. Un vestido tipo halter o strapless es el complemento ideal.

25




MAL E ST.

La

perspectiva

del novio ante la boda

Rompiendo con todos los mitos, leyendas y paradigmas que existen en relación a la actitud y participación del novio hacia la boda, es importante mencionar que el próximo esposo sí disfruta de todo lo que conlleva una boda y su organización; sin embargo, en ocasiones, existen diversos factores que influyen no sólo en su comportamiento, sino también en la forma en la que éste se involucra. Las tradiciones, la cultura, la sociedad y la misma masculinidad –hablando de los procesos de expresión de emociones, sentimientos y opiniones – forman parte de esas características que chocan con la visión femenina del interés del novio hacia la boda, su organización y planeación.

Es inimaginable pensar que el hombre actual se comporte ante su propia boda de una manera indiferente, como alguien con una nula capacidad de generar cierto interés e ilusión por un momento que marcará un punto de partida importante en su vida; sin embargo, esta contradicción tiene un contexto cultural y tradicional importante: hasta hace no mucho tiempo –lejos de que el novio eligiera con quién deseaba casarse- era el que menos se involucraba en todo este proceso, ya que su única y primordial tarea era proporcionar el aporte económico correspondiente para los gastos de la boda, lo demás era completamente ajeno a él. Otro factor cultural radica en que a todas las generaciones de hombres se les han heredado ciertos patrones sociales de pensamiento; el principal y más importante se enfatiza en que a los hombres jamás se les ha inculcado desde pequeños el soñar con el momento de la boda como lo ha sido para ellas; ellos no se ven caminando hacia al altar y vestidos de traje esperando a la novia; ellos comienzan a emocionarse e involucrase meses o semanas antes, ya que la practicidad forma parte de sus actitudes masculinas: se involucran pero regularmente, no viven por y para la boda los meses previos. La boda es un tema de interés para ambos géneros; la diferencia es que ellos se implican pero no se ‘’obsesionan’’ con el tema.


A diferencia de las mujeres, los hombres ven las cosas desde otra prespectiva y funcionan de forma distinta.

29

MAL E ST.

Las actitudes femeninas también son pieza importante para entender las reacciones del novio hacia el tema relacionado con la boda, muchas veces este evita dar su opinión al sentir que su punto de vista no es tomado en cuenta entre un mundo de opiniones de personas ajenas a la boda; así mismo, el excesivo interés hacia la organización de la boda convirtiendo el acontecimiento como único tema de conversación puede ser abrumador. A la hora de la verdad, sabemos que el novio por lo regular, no se involucrará en su totalidad como lo hace la novia; sin embargo, es importante que dentro de las tareas y facultades que le corresponden, su opinión

sea escuchada, pues resulta algo sumamente lógico que entre ambos planifiquen y participen en una decisión que tomaron los dos. Aunque es bien sabido que la visión y opinión general del sexo masculino en relación a la planeación de las bodas es que están enfocadas para el disfrute del sexo femenino, la realidad es que la planeación de una boda es el mejor ensayo para el matrimonio. La opinión de ambos es sumamente importante y la participación aún más; la organización de un momento que marcará la vida de ambos y el involucrarse ayudará a mejorar la comunicación, les permitirá percibir y entender qué y cómo ceder ante las diferentes situaciones y hasta el cómo organizarse como pareja, punto fundamental en el matrimonio y en cualquier relación.




HONEY MOON ST.

Uruguay: Un destino sin igual La luna de miel es uno de los momentos más esperados para los nuevos esposos. El deseo de tener como cómplice un lugar diferente, hace de este viaje un pacto donde el lugar elegido tendrá un significado especial. Entre los destinos de la faz de la tierra que se distinguen por su misticismo, magia y tradición; sin duda destaca Uruguay. Este país es uno de los destinos de América Latina ideales para vivir momentos llenos de amor. Este incomparable país, oficialmente conocido como la República Oriental de Uruguay, está situado en la parte oriental del Cono Sur Americano. Conformado por una república presidencialis32

ta subdividida en 19 departamentos y 89 municipios. Tiene una población aproximada de 3,29 millones de habitantes y es considerado el segundo país más pequeño de Sudamérica. Es un lugar donde la naturaleza es vida, pues posee un entorno natural único, con una gama de incomparables paisajes y playas, convirtiéndolo en uno de los diez países más verdes del mundo. Uruguay, vive y se mueve bajo su propio ritmo pisando con clama y confianza. La magnífica escena de albergues, la amplia red de autobuses, los excelentes restaurantes y los incontables campings, han convertido a este país en un paraíso para los lunamieleros.


Sus imperdibles.

ya que lo tiene todo. Movimiento constante y preciosas playas, capaz de ser recorrida en pocos días. Se caracteriza por sus playas y sus edificios históricos, la mayoría situados en la Ciudad Vieja. Esta ciudad es el centro económico, histórico, cultural y gastronómico de Uruguay. Ubicado a 100 kilómetros de Montevideo, es una ciudad de gran importancia por su aporte histórico y cultural. El Castillo de Piria – la residencia de quien fuera fundador de la ciudad –así como el cerro Pan de Azúcar, son dos de sus principales atractivos. Una ruta en crecimiento que pretende convertirse en un sector de gran desarrollo, ofrece zonas vitivinícolas como Montevideo, Canelones, Maldonado, En ellas existen más

de 260 bodegas que tienen al Tannat, la cepa insignia del país. La Paloma, la Pedrera, Punta del Diablo, Cabo Polinio y Valizas sus principales atractivos. 180 kilometros de playas cercadas por el océano Atlántico. Con un estilo agrestre y solitario, es el favorito de los visitantes que busca una alternativa tranquila y relajante. A dos horas navegando por el río de la Plata, este sitio es otro de los tesoros uruguayos. Se destaca por ser un destino lujoso y colonial, con yates, playas y hoteles sin comparación. Las parrilladas, los vinos uruguayos y la industria lechera representan las 3 fortalezas gastronómicas de este país. El mate y el fútbol marcan el ritmo cotidiano de los uruguayos.

Con una clima templado todo el año y que lo convierte en un destino perfecto para visitarlo en cualquier estación, Uruguay tienen como principal fuente de sustento la agricultura y la ganadería. Su industria se enfoca en el papel, cartón, el cemento y las refinerías de petróleo. Uruguay es sin duda un claro ejemplo

que la sencillez no está limitada con ofrecer atractivos turísticos mágicos, teniendo como principal objetivo que el tiempo que decida permanecer en este incomparable lugar será especial y lleno de romanticismo. Vive los encantos que Uruguay tiene para ti en tu luna de miel.

Piriápolis.

La ruta del vino. Colonia y Rivera.

Departamento de la Rocha.

Carmelo.

Gastronomía. Costumbres.

33

HONEY MOON ST.

Montevideo. La capital y ciudad urugua-


La música en las bodas

TOUCHES

Bien se dice que la vida sin música sería un error y una boda sin música –sin buena música- por supuesto que también lo sería. Este es un tema primordial que - junto con las canciones que enfatizarán los momentos representativos y quién amenizará el gran día - su elección no se debe dejar a la ligera y al último, teniendo en cuenta que una mala elección puede llegar a arruinar el esperado día B. Hoy en día, existen principalmente dos opciones para amenizar la boda: el grupo musical y el DJ; su elección depende de las necesidades y gustos de la pareja y por supuesto de otros factores a considerar. ¿Cuál es mejor? No es mejor ni uno ni otro, lo que tiene que suceder, ya sea grupo o DJ, es que sepan poner un gran ambiente para nunca dejar la pista vacía.

GRUPO MUSICAL. El grupo musical es por excelencia un clásico en las bodas, es garantía al momento de ambientar y animar la boda: la voz y música en vivo, las dinámicas y el show ayudan a generar esa empatía y gusto entre grupo e invitados; no obstante, también es importante saber que con el grupo musical la variedad y el estilo de las canciones se puede ver un poco limitado por cuestiones de repertorio. Los grupos son preferentemente ideales para bodas medianas y grandes, ya que suelen ser más costosos –la mayoría de las veces- por toda la producción, personal y espacio que requieren. 34

DJ.

Convirtiéndose actualmente en la opción más utilizada por los novios para amenizar las bodas, el DJ es un elemento que ha tomado fuerza, no sólo por la variedad de música y repertorio que puede ofrecer en su formato original siendo casi ilimitado, sino también por la practicidad y dinamismo que le da al evento. Un punto importante a considerar del DJ es que debe saber sentir la atmósfera de la fiesta y utilizar las mezclas adecuadas para crear el ambiente oportuno que necesita una boda. Este utiliza menos espacio dentro de la recepción, no necesita descansos y generalmente es más económico que un grupo musical.


también conozcan los gustos de los novios. La música movida es imprescindible en este tipo de eventos; es decir, esas canciones divertidas, llenas de ritmo y “sabor’’ que logran en automático que los invitados entren en movimiento; por esta razón, no se pude prescindir de estas canciones bajo ninguna circunstancia. Por otro lado, las tendencias y canciones musicales de moda no pueden estar ausentes dentro del play list de la boda. Continuamente aparecen cantantes y canciones que deben estar sí o sí, ya que suelen ser las más esperadas por los invitados. Los gustos de los novios también deben estar presentes a lo largo y ancho de la banda sonora de la boda, es un momento de pareja y las canciones más preciadas deben estar. Si no encajan en el momento del baile – por el género o ritmo - pueden sonar en momentos importantes como en la entrada de los novios a la recepción, el primer baile, el vals familiar, el ramo, la liga, etc. Recuerda que el éxito de una buena selección musical y de un buen grupo o DJ, radica en adoptar las canciones al gusto de los novios y los invitados según el desarrollo de la fiesta; sin embargo, es notorio cuando en una boda los novios están en la pista de baile o no. Los novios son los protagonistas de la boda y en la pista es indispensable su presencia y pasos de baile siempre.

35

TOUCHES

Independientemente de qué se escoja para ambientar la boda, se deben considerar ciertos factores o puntos importantes si se desea que la boda sea un éxito musicalmente hablando para ti y todos tus invitados. El grupo y el DJ pueden saber mucho de música y fiestas; sin embargo, es importante que




Misticismo y cultura: La antiquísima civilización Maya fue una de las culturas más importantes, poderosas y de gran esplendor de Mesoamérica. Con gran distinción dominaban el lenguaje, la arquitectura, el comercio y el arte; sin embargo, pese a la conquista española y a la pérdida de identidad de muchas culturas, las tradiciones y costumbres Mayas – bajo algunas modificaciones - han perdurado a lo largo de las décadas, entre ellas los enlaces matrimoniales. Las ceremonias Mayas son rituales con una gran simbología que convergen de las tradiciones de esta civilización; legados que son místicos e inspiradores por sí solos. El pueblo Maya tenía una percepción diferente sobre el universo, en el que pensaban que las energías sagradas confluían e interactuaban con el cosmos manifestándose en la armonía, felicidad y espiritualidad resultado de sus ritos. Mucho de lo que se conoce de estos rituales, ha llegado a nuestros tiempos a partir de la tradición oral, transmitida por los curanderos mayas, así como de algunos escritos como el Popol Vuh, el Chilam Balam o los canteares de Dzitbalché. Hoy en día y reviviendo los antiguos rituales matrimoniales de esta cultura, las bodas mayas se han convertido en una alternativa a las bodas convencionales, teniendo como único objetivo realizar un enlace completamente diferente, envuelto en magia y tradición, donde los sitios arqueológicos y playas serán los principales cómplices de un ritual ancestral. 38

¿En qué consiste? Una boda Maya es una ceremonia única – sin carácter legal – en la que un chamán o sacerdote maya ofician la ceremonia. La estructura puede tener algunas variaciones en cuanto al proceso; sin embargo, en la esencia es fundamentalmente la misma. Comienza con la presentación de los novios ante las siete direcciones en un círculo de tierra marcado por el sacerdote: arriba, a la energía cósmica; abajo, a la Madre Tierra; a los cuatro vientos: norte, sur, este y oeste; y el interior de sus corazones, templos del amor del Ser Superior, evocando la fortaleza y el lazo de la pareja en los años venideros. El rito del matrimonio en la espiritualidad maya se considera como un paso de lo profano a lo sagrado en el que el hombre es introducido al ámbito de lo sagrado o K’aam Nikte’.

Boda Maya, Fotografía: Juan Vázquez, Wedding Planner: Pinta Weddings

B I G DAY

bodas Mayas


Se pide a los novios vestir de blanco y permanecer descalzos hasta el término de la ceremonia; deben llevar la cabeza cubierta como símbolo de agrado al recibir las bendiciones del cielo y la tierra.

Otros datos • La boda se lleva a cabo entre el humo del incienso del copal. • La unión queda sellada por medio del intercambio de anillos u otro objeto que represente el matrimonio. • En algunas bodas, el chamán sacrifica un animal con el que se prepara el banquete. • El enlace es amenizado por instrumentos de viento y percusión. Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Xcaret y la Riviera Maya son los principales destinos que transportan la esencia de la cultura maya en un enlace envuelto en misticismo y cultura.

B I G DAY

En el altar están representados los cuatro puntos cardinales con colores, flores, velas y jícaras, recipientes antiguos hechos a base de cáscara de calabaza seca donde se sirve el balche: bebida sagrada hecha de corteza de árbol y miel de abeja que tomarán los novios como símbolo de su amor. Después de pedir las bendiciones de Hunab Ku, el dador del movimiento y la medida y a Kinich Ahua, dador de la energía vital; se colocan ofrendas a base de arroz, frijoles, maíz y fruta que, posteriormente, los novios intercambian como votos y petición a los dioses de que bendiga y selle el deseo de estar juntos. El novio entrega a la mujer maíz (simbolizando el comienzo de la vida y el sustento de la familia) y las semillas de cacao (significan la riqueza y el cuidado que se pondrá en el amor y la unión), mientras que la novia le ofrecerá tortillas y polvo de cacao.

39


Definiendo la

infidelidad

N EW L IF E S T.

Cuando hablamos de infidelidad ¿a qué nos referimos? ¿a un acto sexual, una historia de amor, a sentir emociones por alguien externo a nuestra relación, a un encuentro casual? ¿La infidelidad significa siempre el final de una relación? El adulterio ha existido desde que se inventó el matrimonio y como consecuencia contradictoria, también el tabú hacia el tema; sin embargo, la pregunta cúspide relacionada es ¿cómo afrontar y definir un concepto que universalmente está prohibido pero es mundialmente practicado? Es sencillo, no existe una defini-

40

ción concreta de infidelidad ni mucho menos motivos definidos que den paso al surgimiento de la misma entre las parejas, pues existen factores de surgimiento como seres humanos en el planeta, esto es desde el punto de vista de la diversidad, ya que los temores, inseguridades y experiencias que vive cada persona se enfrentan al compromiso y seguridad de querer respetar y sostener un “felices por siempre’’ en una relación emocional. Si hablamos de monogamia es establecer una evolución en relación a la percepción de


¿Cómo evitar la infidelidad? La respuesta es difícil pero principalmente es con mucho amor. Además de ello, para man-

tener una buena relación de pareja y evitar el surgimiento de necesidades que no puedan ser satisfechas dentro del plano matrimonial y de pareja; existen ciertos consejos que pueden ayudar a encaminar a la relación hacia la prevención de esta realidad, teniendo como resultado que la infidelidad en las parejas se disminuye con comunicación: Apertura: La sinceridad es la pieza clave en las relaciones, compartan cualquier tipo de tentación. Unidad: Construyan y mantengan la intimidad emocional y sexual en la relación; es decir, mientas más cercanía más fuerza. Inteligencia: Eviten caer en la satisfacción o complacencia personal. Atracción: Una buena apariencia ayudará siempre. Mantente físicamente atractivo. Seguridad: Ofrece a tu pareja contención emocional y afectiva. Intimidad: Expresa lo importante que puede llegar a ser la intimidad y el sexo. Conserva la honestidad y el respeto. En el mundo moderno, la infidelidad es una realidad que - para bien o para mal - puede ser parte de nuestras vidas; sin embargo, se puede evitar y ser feliz toda la vida o el tiempo que se decida estar juntos, haciendo a un lado la monotonía… lo importante es actuar y vivir a base de experiencias.

N EW L IF E S T.

la misma. En la antigüedad estaba relacionado a estar con una sola persona de por vida; es decir, se solía contraer matrimonio y tener relaciones sexuales por primera vez y para siempre con la misma persona; en la actualidad, se refiere a una persona a la vez, el concepto de matrimonio y monogamia hoy en día dicta el dejar de tener relaciones sexuales con otras personas; sin embargo, la monogamia nunca ha estado relacionada con el amor, ya que el amor por siempre y el estar de por vida con la persona amada suele ser un compromiso demasiado grande para muchas personas, dejando a un lado la confianza. La infidelidad es un acto de traición, de expresión y de deseo que lucha constantemente con los valores y creencias. Con una aventura se encuentra el anhelo y el deseo de una conexión emocional, de novedad, de libertad, de autonomía, de libertad sexual o un deseo de capturar la esencia de uno mismo y reavivar una realidad perdida. Sin embargo, también se encuentra con el afrontamiento de una realidad, del saber que algo es faltante en la relación, que hay falta de atención, de deseo, de sentirse importante.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.