Recordando a Joaquín Cosa

Page 1

Recordando a Joaquín Costa Guía didáctica para escolares


3

Edita_Instituto de Estudios Alto aragoneses Diputación de Hu esca Textos_Gozarte (Maribel Estébane z, Carlos Millán Concepto gráfico_ ) David Guirao Fotografías_Fern ando Alvira Liza no Impresión_ARPIre lieve, S. A. Depósito Legal_

pezar. de em n ó d r po asar sé ni suele p o e n m , , o n do solo cargad dacció hablan han en a la re a b a e a it t m a is s r v e a n e ajo tra vez e no p nido d o trab o u e d q v e u u s n is q o e é M eo ión, ab fon me, cr ormac o: telé do. ¿H f t d ia s a in b e n o o o s g d d a n Per que e salta nsulta y muy donde veis lo tro co o esto a a o d y id n a u s a g e u o e c d stá s Pu algo e dico? e un la star en e d e ió d r e o n e u d o p q n d del … Hay nte ye ar allí ar, ge prensa ue est q e d n s e a n de son tie ued sales istas, r espon s r r entrev o c bajo e ia, los tro tra s e u a n la notic lv o r s asione esemp ndo. c d o ie , r s r s o u a iv c ue h o ch los arc engo q en mu t n , í, e o s a r im a liadís pre es mora rebusc e pilláis conme o siem ay que n m e H s o . o r o 1 m e d 1 P is car sa 20 iere sa hora m r el pa u e año a A t q s ig … o t E s s . ic o e e inv antigu unque ortant l periód entos sta y e algo, a uy imp o r m C a s je ín e a f u t docum n aq or egún que co e él. S un rep e de Jo o t d g ir r n a e ib e c u r t r c e es de la m ra. Os erme a oco ac su figu enario muy p ue pon a q é o s é d r a a el cent d t poco os ten edic obre C mal un sí que ecial d s a p a , s o d s e h a e c t n n u r mu endrá diferen o habla o me v cosas n a t e n he oíd u e q cu . Claro hable cuenta quien i e? m r r po pañarm a m ig o t c s a e inv ueréis da. ¿Q de ayu


4

5

El papel de la prensa A mediados del siglo XIX la prensa se encuentra en pleno desarrollo gracias a los avances tecnológicos: la linotipia, que permitía componer líneas enteras de texto mediante un teclado en vez de letra a letra; la rotativa, con la que se consigue una mayor velocidad de impresión de los periódicos; la mejora de la tinta y el papel o los transportes por ferrocarril… hacen que los periódicos lleguen a todo el mundo.

ico, eriód p n ién u tamb a en r y a j s a o b leerl e tra para s qu e o v i o h N l arc sta? ido a riodi n e e p él. v ue he bre ir el ién f . Me o so b j s i dirig m d o l a n t a u o r c c a í e o st rt iso ci ép 50 a ofre e Co o qu e la 4 n u d e l q e a o d a r y e en éis ens ás os, ar, p biría a pr ¿Sab ió m e te añ fund scri ue l n crib e i q e s e os s d v e o o ueg lgun aba ar l olo a L t b pero s l a . n u n c s í a o co ar a co cons e se dueñ nes llam o u sca, i e s e q , c s para u u , a o el cho e s az” n H lueg us r dere as d lcor e ba e s , c a i A u i n a t q d í l ó c l i i sus c de tu ” ( po polít por o es duca agón dera eas a n d r e n d e n i c a A i e a B t r ó s i ti Cu la ob lto “La le cr e me El A os s aban dico pero do s on “ ícul gust , n t c a r s e perió a u ó l o i s c o stud icado le pa pero ue n us e publ que porq s ros, a t í o a l o b b s ha hos e ala nde do. E muc ”, qu ), do nsan o ” e r a t e i c s on otic Hue fuer “El N o de n i r o a i c “El D s… o mbre u sas. t s co eligio r r i t an ideas

A finales del siglo conviven dos maneras de entender la prensa. Por un lado los periódicos de opinión, defensores de un partido o líder político, y por otro una prensa informativa que es la que más éxito tiene entre los lectores: más amena, con nuevas secciones de crítica literaria, pasatiempos, humor, folletines (novelas por capítulos), y más espacio para la publicidad.

Semanario político Litografía sobre papel, 1904

Con “El Diario de Zaragoza” el enfrentamie dueño, Tomás nto fue más Castellano, co directo, pues mpitió con él su Y en cuanto a en las eleccion “Heraldo de A es de 190 3 y ra 1905. gón”, trata fr admira su trab íamente al Co ajo sobre tem sta político pe as ro hi st óricos y soci asuntos que ales y le pide considera vital ay ud a es en para Aragón, co tes. Será prec mo el agua o isamente este los transporpe rió dico el que lid entierre a Cost ere la campaña a en Zaragoza. para que se En cualquier verdadero port caso, “El Ribag avoz de su pe or za no ” será el nsamiento.


6

Un mausoleo para Costa

errado po enc m ie t de o n poco de tant u s a é b u a p Des en el necesit tenéis, rchivo a e l m e í n u e aq agoza, en Zar sco, y , e r o f r e e r or air é que a. Ya s io de T t r e s t o n C e Cem or el mba de piezo p a la tu m o e t n e u u j q aron s diseñ a decir e n is ie a v u q me que esar en ero es e expr d n o r final, p a at mba tr u vida. esta tu n de s e m u s e r ella el

Dibujo de Ramón Acín, 1925

Joaquín

Costa

murió

en

Graus

el

8

de

febrero de 1911. Él hubiese querido que le enterrasen allí, pero el Gobierno decidió que se trasladase su cadáver a Madrid, al Panteón de Hombres Ilustres. Se colocó el ataúd en un carro para llevarlo hasta Barbastro y de ahí en tren hasta Madrid, pero cuando el tren llegó a Zaragoza se encontró con una multitud dispuesta a que Costa no saliese de Aragón. Finalmente el Gobierno cedió y se decidió enterrarle en Zaragoza. Se

excavó

una

tumba

provisional

en

el Cementerio de Torrero y enseguida se convocó un concurso de ideas o proyectos para diseñar el monumento. Los ganadores fueron el escritor Manuel Bescós (Silvio Kossti) y el pintor Félix Lafuente, que en su proyecto reunieron muchos de los símbolos que representan las ideas de Costa. En la lápida de mármol que completa el monumento le comparan con un nuevo Moisés que conduce a su pueblo, Aragón, a

un

mejor.

Acuarela de Félix Lafuente y Manuel Bescós, 1912 Colección Magda Juan

futuro

7


8

9

La España de Costa

oligarq

uía

Para entender cómo era la sociedad a finales del siglo XIX y principios del XX lo mejor es imaginarse una pirámide. Arriba del todo la oligarquía, los que tienen el dinero y el poder:

Cuando nació Costa reinaba Isabel II. Durante su reinado

la nobleza, que posee grandes extensiones

el Gobierno estuvo en manos de los liberales, primero los

de tierra, y la alta burguesía, constituida

más progresistas y luego los moderados. Fue entonces cuando

por los dueños de las nuevas industrias, los

aquellos liberales crearon dos partidos: el progresista y

banqueros y los grandes comerciantes.

el demócrata. Como se apoyaban en las clases medias de las ciudades, que no tenían derecho al voto, solo podían llegar

Debajo

a gobernar con el apoyo de los militares, que en 1868 se sublevaron contra la reina y le obligaron a dejar España.

as clases medi

los diferentes grupos que habían hecho la Revolución no

por

profesionales

liberales (médicos, abogados…), comerciantes y

cuando trabajan para los propietarios, 6 o 7

República, pero en dos años hubo once cambios de gobierno.

meses al año. En la ciudad, los trabajadores de

Resultado: el general Pavía entra en el Congreso, acaba con

expulsada. Empieza entonces la Restauración (porque se

formadas

campo, agricultores sin tierras que solo cobran

que duró dos años, Amadeo I de Saboya. Luego proclamaron la

proclama rey de España a Alfonso XII, el hijo de la reina

medias,

militares,

Más abajo está la clase trabajadora. En el

estaban de acuerdo entre ellos. Primero nombraron a un rey

que dura un año. Finalmente otro general, Martínez Campos,

clases

propietarios de tierras.

Los seis años siguientes fueron muy complicados, porque

la Primera República y se instaura una dictadura militar

las

funcionarios,

las nuevas industrias, con salarios tan bajos

c trabaja lases doras

restaura a los Borbones en el trono), un tiempo en el que

que apenas dan para comer. A estos hay que añadir criados, niñeras, empleados de tiendas, albañiles… La base de la pirámide la forman los marginados,

los dos partidos liberales se turnaron pacíficamente en el

que para sobrevivir hacen cualquier cosa, desde

poder.

pedir limosna hasta robar. Hay que pensar que en 1900 más de la mitad de la población de España estaba en esa situación.

margina

dos


10

11

Sus primeros años En 1863 fue a vivir a Huesca como criado de don Hilarión Rubio, que necesitaba alguien

Castillo de Monzón

que cuidase su caballo, condujese su coche y le ayudase en su trabajo. No cobraba sueldo, pero

ó en Monzón Joaquín Costa naci por primera en 1846, donde fue vez a la escuela.

recibía comida y un sitio donde dormir. Pronto enfermó, y como no podía cuidar del caballo don Hilarión le siguió dando cama, pero para pagarse la comida tuvo que trabajar de albañil, fabricando jabón, dibujando planos… No le importaba, porque lo que de verdad quería era estudiar y en Huesca pudo hacerlo.

Con seis años se traslada con su familia a Graus, donde sigue yendo al colegio al mismo tiempo que ayudaba a su padre en el campo. Mientras trabajaba sacaba tiempo para leer, su gran afición: leía en el campo, debajo de una viña, a la sombra de un

nogal, cuando daba de comer al asno, en el descanso de la siega o mientras su madre preparaba la comida. Siempre andaba con un

libro debajo de la chaqueta para leerlo en cuanto tuviera un momento libre. Las Forcas, Graus

¿Os imagin áis trabajan do con cuat cinco años ro o ? Pues ento nces era no niños cuidab rm al. Los an de los an imales y seg creciendo c ú n iban olaboraban en otras la campo, y la bores del s niñas solí an trabajar pequeñas c desde muy omo criadas . Por ese m muchos no otivo iban nunca a la escuel solo en invi a y otros erno, porqu e el resto había que ay de l año udar a la fam ilia en los tr agrícolas. abajos


12

13

Formación y dificultades

Vuelve a Huesca para examinarse de maestro y una vez conseguido regresa a Madrid con la idea de entrar en la Universidad. Pero no tiene dinero, así que se le ocurre meterse fraile benedictino. No porque sea religioso, sino porque piensa que así podrá estudiar gratis. ¡Qué locura! Al final conseguirá matricularse y

“Si no puedo estudiar, no quiero vivir”. ¡Vaya frasecita! La escribió Costa en su diario siendo joven. ¿Conocéis a alguien con esa pasión por aprender? Y eso que de día tenía que trabajar para comer y poder comprar libros, y de

doctorarse en Derecho y Filosofía y Letras en solo cinco años. ¡Pero qué años! Era tan pobre que no tenía más que un pantalón desgastado y dos botas bastante nuevas pero del mismo pie.

noche estudiaba. En 1864 aprueba el examen para entrar en el Instituto General y Técnico de Huesca y es tan inteligente que un año más tarde, además de seguir estudiando, le encargan dar clases a los alumnos de primer curso. Enseñará latín, castellano y aritmética, y sustituirá también al profesor de dibujo mientras esté enfermo. En 1866 se presenta como albañil a un concurso para seleccionar a doce artesanos que irían como observadores a la Exposición Universal de París.

, rano n ve e , a s s e rbol espen Los á on una d ierno s inv . En . . e e con t n ro qu nos e colga ñ e n l se son u erosidad e. n frec e o g ta s o J. C

Proteged al árbol como él os prote ge y sirve a vosotr os, y ayudadle a crecer y a mult iplicars e. J. Costa

Allí vivió nueve meses y aprovechó el tiempo para estudiar todo lo que pudo: mecánica aplicada, agricultura, química aplicada a la agricultura. Dos años después va a Madrid, donde su tío, José Salamero, le ofrece un puesto de profesor. Lo mejor de su trabajo es que, además de cobrar un pequeño sueldo, puede seguir estudiando por las noches, porque está empeñado en examinarse para conseguir el título de Bachiller en Artes y así poder estudiar una carrera.

Durante los años que vive en Huesca se despertará en Costa la necesidad de escribir, que no le abandonará hasta su muerte. La mayoría de sus textos no serán publicados, aunque algunos como “La segadora Ransomes”, “Un día de Navidad” y “Una noche en Montearagón” llegarían a las páginas de los periódicos.

Costa adoctrinando en el bosque a unos escolares Ramón Acín, 1929


14

La escuela en tiempos de Costa La escuela que Costa conoció era muy diferente a la vuestra. Un profesor daba clase a los niños y una profesora a las niñas, porque las clases no eran mixtas como ahora; estaban mezclados alumnos de todas las edades y a veces eran más de cincuenta en un aula. Además, la educación solo era obligatoria desde los seis hasta los nueve años, pero como no había suficientes escuelas ni maestros muchos niños no podían estudiar, mientras que otros no iban al colegio porque tenían que trabajar. ¿Habéis oído eso de “pasas más hambre que un maestro de escuela” ? La enseñanza dependía de los ayuntamientos, y los maestros no solo ganaban poco, sino que a veces tardaban tanto en cobrar que nos les quedaba otro remedio que trabajar en otras cosas para sobrevivir. ¿Qué se estudiaba en esas escuelas? Lo más importante era aprender de memoria la religión cristiana, a leer y escribir y lo que se llamaban “las cuatro reglas”: sumar, restar, multiplicar y dividir. Con esto era más que suficiente.

15


16

17

Costa y la educación Escolar el Grupo en , is né te ado Aquí me gio termin ta, un cole s o C ín u Joaq ués de su años desp s casi veinte ó sus idea que recogi o er p te er mu enía salas ucación. T sobre la ed ión física, para educac s le ia ec p es , archivos, rio, talleres to ra o b la as de música, actos, sal s, salón de ne io ic s o re p ex de rec o. or y patios ed m o c n, reunió s primeros e uno de lo u f o s lu Inc chas y paña con du s E de s o colegi nadar. aprender a a ar p a in c pis

Costa piensa que para aprender de verdad hay que entender lo que se estudia y no simplemente memorizarlo. Además quiere que se combine la teoría con la práctica mediante trabajos manuales, experimentos y excursiones; que cada escuela publique su propio periódico, para que los niños aprendan a expresar sus ideas; que se creen bibliotecas, porque de nada sirve saber leer si no hay libros adecuados; y que se enseñe a cuidar el medio ambiente, colaborando los alumnos en la plantación y el cuidado de árboles. También propone que los niños comiencen las clases antes de los seis años y que la educación sea obligatoria hasta los trece, y en caso de que estos tuviesen que trabajar, organizar el horario en función de sus necesidades; establecer niveles educativos (cursos); fomentar la educación de la mujer, y muchas otras cosas que hoy son habituales en nuestros colegios.

Grupo Escolar Joaquín Costa, Zaragoza Grupo Escolar Joaquín Costa, Graus

Para Costa educación no significaba solo estudio, sino que incluía también lo que ahora llamamos “educación en valores” y la educación física. ¿Sabéis cuándo es la primera vez que lo pone por escrito? Pues ni en un libro ni en un artículo, sino en su examen para maestro. También decía ya entonces que para conseguir convertir sus propuestas en realidad era necesario mejorar la formación de los maestros, aumentar su número y pagarles un sueldo digno.

Muc hos otro Arag s co ón y legio d e to el n s de omb da E r s e paña de J com reci oaqu o es ben te d ín C man e o s G era t r a a , us. de h quie Es u acer n ta na u n n to s hom educ e e n preo ació aje a n. cup ó po r la


18

19

El caciquismo en España… Para entender qué es esto del caciquismo, contra lo que tanto luchó Costa, tenemos que retroceder unas páginas. ¿Recordáis cuando en la página 8 hablábamos del sistema político de la Restauración? Cuando el partido político que gobernaba pensaba que su tarea había terminado o había problemas entre sus miembros, el jefe del Gobierno presentaba su dimisión al rey y este tenía que llamar al jefe del otro partido para formar nuevo gobierno. Entonces convocaban elecciones para elegir diputados a Cortes y, ¡qué casualidad!, las ganaba siempre el Gobierno que las había convocado. Como podéis imaginar la única manera de conseguirlo era hacer trampa. Los partidos políticos tenían en cada pueblo personas importantes, a los que llamamos “caciques”, que “aconsejaban” a la gente a quién tenían que votar. Hay que recordar que más de la mitad de los hombres no sabían leer ni escribir (en el siglo XIX las mujeres no tenían derecho al voto) y que la mayoría de las veces estos caciques eran los dueños de las tierras que trabajaban. En las ciudades también los había, pero su trabajo se completaba con sobornos, censos mal hechos, poco interés de la gente por votar…


20

21

ar con él y las propuestas de Costa para acab Costa opina que es imprescindible cambiar esta situación que en cada lugar da todo el poder al cacique local. Y no solo hay que cambiarla, sino que hay que hacerlo deprisa. Ahora bien, ¿cómo? Él plantea sus soluciones en una publicación que titula “Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla”. Tiene claro que no se trata de cambiar la ley, sino de que esta se cumpla. ¿Y cómo lograrlo? Como siempre, para Costa que la clave está en la educación. Solo un ciudadano con formación y seguro de sus derechos puede plantar cara al cacique, aunque en cualquier caso hay otro problema unido a este. Si el sustento cotidiano depende del cacique será imposible cambiar la actitud de la gente, porque al final el que tiene las llaves de la despensa es el que Costa y la orquesta interpretando “Oligarquía y caciquismo”

manda. En resumen: fomentar la educación, mejorar el bienestar material de los ciudadanos, lograr que los jueces sean independientes…, y todo ello pronto, porque España tiene que superar un retraso de siglos y necesita realidades y no promesas.


22

23

Los problemas del campo… La agricultura española no había cambiado prácticamente en los últimos quinientos años. Los agricultores dependían de la lluvia para regar sus cosechas y tenían que dejar en barbecho las tierras porque no había más abono que el estiércol del ganado, lo que hacía que las cosechas fuesen escasas. Además, la falta de carreteras hacía difícil el transporte de las mercancías. Cuando había una mala cosecha, los agricultores tenían que pedir dinero prestado hasta la siguiente, pero si esta volvía a ser mala podían perder todo lo que tenían. A estos problemas se suma uno nuevo. Hacia 1880, la competencia de los cereales traídos en barcos de vapor desde lejanos países como Estados Unidos o Rusia a precios muy bajos hunde el mercado español. A esto hay que añadir la difícil situación de La Litera o de La Ribagorza, que llevaban muchos años de malas cosechas.

“Les glaneuses”, Jean-François Millet


24

25

y sus soluciones Costa era hijo de campesinos y por eso siempre se preocupó por los problemas de la agricultura. Pensaba que la solución estaba en el regadío y en la formación de los agricultores. Además propone extender los prados combinando agricultura y ganadería, reducir el terreno del

trigo

pero

mejorar

el

rendimiento

con

abonos químicos, repoblar de árboles los montes y de frutales los valles. Su sueño era un Aragón verde, bien comunicado por buenas carreteras y ferrocarriles que permitieran la exportación y con abundancia de industrias agroalimentarias que revalorizasen los productos agrícolas. El canal de Tamarite era una vieja reclamación de la comarca de La Litera, una tierra muy fértil en la que la falta de agua daba como resultado malas cosechas, a causa de lo cual los campesinos se empobrecían y finalmente emigraban, dejándola despoblada. Costa reclama en un mitin en Tamarite la finalización del canal y la guerra a la sequía, y finalmente el Gobierno se implica en este proyecto, que se inauguraría en 1906, después de casi doscientos años de proyectos fallidos por problemas técnicos y falta de dinero.

Ésera e la l río e d z re d o g v n a a s L sus y la o por o r s r o c “Yo itera ro no la L a, pe r o e s t e i L por s, y vena iza” agon


26

27

Costa en el recuerdo Desde el momento en que muere Costa se convierte en un mito, y por toda España surgen homenajes, monumentos, colegios a los que da su nombre… Aquí tienes

Caspe Monzón

algunos ejemplos repartidos por todo Aragón.

Graus

Zaragoza Huesca

abía si no s a c é c e ucho o emp aber m Cuand s . n e d ió c s más na tiga y algo i inves ngo ga a e h m t ¿ a , a b r o o ca ra dich a, y ah Aquí a él hubie e Cost r o b o m s o nada cabo, c in y al f l A nder? . s má e apre u q e t nan apasio



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.