1 minute read

1814-1859. Nacimiento de la Espectroscopía astronómica

1814-1859. Nacimiento de la Espectroscopía astronómica.

Si bien ya en 1802, el químico inglés William Hyde Wollaston reconoció por primera vez un conjunto de líneas oscuras en el espectro de la luz solar, fue principalmente a partir del trabajo del astrónomo y físico alemán Joseph von Fraunhofer (1787-1826), quien inventó el espectroscopio, que se considera que dio inicio al análisis espectral de la luz de las estrellas. Fraunhofer descubrió y registró en 1914, en forma independiente, 574 líneas oscuras en el espectro solar, algunas de las cuales coincidían en frecuencias con las líneas brillantes observadas en la luz emitida por llamas de distintos compuestos en el laboratorio.

Advertisement

En 1859 otro físico alemán, Gustav Kirchhoff (1824-1887), aplicando consideraciones de

Espectro de la luz del Sol realizado por Fraunhofer hacia 1814-1815. Fuente: Dominio Público.

equilibrio termodinámico, enunció tres leyes de la radiación. Con ellas se logró explicar que las líneas oscuras observadas por Fraunhofer eran líneas de absorción y las brillantes correspondían a emisión. Aquí se inicia el camino de la aplicación de la Espectroscopía a la Astronomía.

Los pioneros de la Espectroscopía astronómica. Izquierda: Joseph von Fraunhofer. Centro: Gustav Kirchhoff, quien realizó además aportes en circuitos eléctricos, óptica, espectroscopía, termodinámica y radiación. Derecha: Robert Bunsen, quien hizo lo propio en el estudio de la interacción entre materia y energía radiada, desarrollando, además, diversos métodos de análisis gaseosos, siendo pionero de la fotoquímica. Fuente: Wikipedia. 138

This article is from: