2 minute read

Fuentes bibliográficas y de consulta 1 de 3

• A propósito de los 70 años de la U.N. Sede Manizales. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, 2018.11.19.

• Área Metropolitana de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2020) IDEA: Boletín Ambiental 168.Documento U. N. de Colombia.

Advertisement

• Áreas Protegidas del Centro-Sur de Caldas y PND 2023-2026. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia, Manizales, 17.02. 2023.

• Caldas: marco territorial e histórico. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento para la integración de Caldas y Antioquia. Manizales. Octubre 28 de 2020.

• Cambio Climático en Colombia: La Amenaza. Antecedentes. Gonzalo Duque Escobar y Ricardo Álvarez León, 2022. Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia, y Fundación Nuevos Horizontes, Manizales.

• Cien años de civilidad en la construcción de territorio. Libro Centenario SMP Manizales (1912-2012). Albeiro Valencia Llano; José Clareth Bonilla Cadavid; Ómar Franco Gutiérrez; José Fernando Echeverri Echeverri; Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque Escobar. © Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. Primera edición: Junio de 2012.

• Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S. Gonzalo Duque Escobar (2006- Act 2022.) Universidad Nacional de Colombia, Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).

• Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales. Junio 1 de 2021.

• Colombia Intermodal: Hidrovías y Trenes. Gonzalo Duque-Escobar (2020) Universidad Nacional de Colombia – SMP de Manizales. Doc. Del Museo Samoga.

• Colombia: ¿muere el país rural? Duque Escobar, Gonzalo (2019) Documentación Museo Interactivo Samoga UN-SMP Manizales. In: La Patria. Manizales.

• ¿Cómo educar y para cuál sociedad? Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 619. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. July 19, 2011. Act. 2020.

• De la aldea cafetera a la ciudad fragmentada. Por: Gonzalo Duque Escobar, Ponencia para el Proyecto de la WWF de Colombia. Manizales; febrero de 2023.

• De los Parques Naturales al SIMAP – Manizales. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. 2021.

• Dinámica económica del Eje Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional y Miembro de la SMP Manizales. Manizales, La Patria. 2020.02.10.

• CTS, Cultura y Ruralidad, en Caldas. Gonzalo Duque- Escobar. Proyecto la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga (2019). IDEA – Museo Samoga, U.N. de Colombia.

• Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas. . Duque Escobar, Gonzalo (2014) U.N. – SMP Manizales. Manizales.

• UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Gonzalo Duque-Escobar, (2015. Act. 2022). Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

• Economía colombiana: crisis y retos. Gonzalo Duque Escobar. Contexto CTS. Universidad nacional de Colombia. Manizales. Noviembre 16 de 2020.

• Ecorregión y bioturismo. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Boletín Ambiental 163 del Instituto de Estudios Ambientales -IDEA- Sede Manizales. Enero 20 de 2020.

• Educación: una visión prospectiva. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ponencia para el Primer Congreso Nacional de Educación y Pedagogía en la Universidad Nacional- La Universidad Aprende Educación en Contexto. Colombia, 5 al 9 de abril de 2021.

• Eje Cafetero: Ciudad Región y Revolución Urbana. Por Gonzalo Duque-Escobar. Junio 3 de 1921. Universidad Nacional de Colombia. Especial para la Revista Eje 21.

• Eje Cafetero: Retrospectiva y Prospectiva del Desarrollo. Gonzalo Duque Escobar: Programa de Gestión Cultural de la U.N. Sede Manizales. Oct. 17 de 2020. Documento para el Curso de Metodologías de Análisis de la Realidad Territorial.

This article is from: