A 1 año del 21 de mayo: cumplimiento del 75% de compromisos

Page 1

Ministerio Secretaría General de la Presidencia

N°45

OBSERVATORIO SEMANAL: A 1 año del 21 de Mayo: 75% de los Compromisos Cumplidos En el primer Mensaje Presidencial de 21 de mayo el Presidente Piñera se comprometió con 218 medidas concretas para el todo periodo de Gobierno. A un año de esto, 3 de cada 4 compromisos se han cumplido y todos los ejes prioritarios presentan un nivel de cumplimiento por sobre el 75%. A su vez, estos compromisos se han traducido en avances concretos, los cuales se reflejan en todas las regiones del país; 

14 de las 15 regiones presentan mejoras en el SIMCE y una importante mejoría en la situación del empleo.

Todas las regiones han disminuido a más de la mitad sus listas de espera AUGE y se han beneficiado de la implementación de la primera etapa del Ingreso Ético Familiar.

El país ha retomado la senda del crecimiento con 5 regiones creciendo sobre el 7%

11 de las 15 regiones han disminuido sus tasas de victimización.

I.

A un año del 21 de mayo

El 21 de Mayo de 2010 el Presidente Sebastián Piñera se comprometió con 218 medidas concretas para el 2014, que le cambiarían la cara al país y le permitirían retomar la senda del tranco rápido hacia el desarrollo que se había perdido en los últimos años. Al cumplirse un año desde el discurso del 21 de Mayo, se han realizado 3 de cada 4 acciones comprometidas1. Se han considerado los siguientes parámetros para calificar una medida como cumplida: ingreso de un Mensaje, impulso a una Moción por la vía de una indicación sustitutiva o algún grado de urgencia; incorporación a la Ley de Presupuesto; y todas aquellas acciones concretas que confirmen la voluntad de impulsar la medida (formación de comisiones, estudios relevantes, etc.). Asimismo, de las 218 medidas anuncias por el Presidente Piñera para todo su periodo de Gobierno, 97 corresponden a iniciativas que son materia de ley, de 1

Se han considerado los siguientes parámetros para calificar una medida como cumplida: ingreso de un Mensaje, impulso a una moción por la vía de una indicación sustitutiva o algún grado de urgencia; incorporación a la Ley de Presupuesto de segundo año de gobierno; y todas aquellas acciones concretas que confirmen la voluntad de impulsar la promesa (Comisiones, estudios, etc.).

División de Estudios

18 de mayo de 2011

1


Ministerio Secretaría General de la Presidencia

N°45

las cuales 75 se han presentado o impulsado en el Congreso en el último año, equivalente a un 77%. Cabe señalar que, considerando todos los compromisos adquiridos por el Gobierno desde su instalación, en materias que exceden a las contenidas en el discurso del 21 de Mayo, el Ejecutivo ha enviado a la fecha 121 proyectos de ley al Congreso. De ellas se han aprobando 58, lo que equivale a una efectividad del 48%, mayor a la obtenida por los 3 últimos Gobiernos de la Concertación. Figura 1. Nivel de cumplimiento promesas del Presidente Piñera en su primera cuenta pública

cumplido

no cumplido

25% 75%

Fuente: Elaboración propia en base al Mensaje de 21 de Mayo de 2010, fuentes legislativas y balances sectoriales

II.

Cumplimiento por eje: Todos sobre el 75%

El Mensaje del Presidente Piñera se centró en 7 grandes ejes, sobre los cuales se basa su programa de Gobierno: 1. Crecimiento económico

4. Educación de Calidad

2. Creación de empleo

5. Sistema de Salud oportuno y digno

3. Lucha contra la delincuencia y el

6. Superación de la extrema pobreza

narcotráfico

7. Perfeccionamiento de la Democracia

División de Estudios

18 de mayo de 2011

2


Ministerio Secretaría General de la Presidencia

N°45

Del análisis del Mensaje Presidencial del 21 de Mayo del 20102, destaca el hecho de que todas las áreas tienen al menos un 75% de cumplimiento mientras que Educación y Empleo logran máximos de 88% y 87% respectivamente.

Figura 2. Nivel de cumplimiento de promesas del Presidente Piñera por área

82%

80%

87%

85%

88% 75%

75%

77%

67%

Fuente: Elaboración propia en base al Mensaje de 21 de Mayo de 2010, fuentes legislativas y balances sectoriales

III.

Importantes avances en medidas emblemáticas del Gobierno.

A continuación se muestran algunos compromisos emblemáticos del discurso del 21 que se concretaron durante el primer año de Gobierno.

2

Para efectos de este observatorio, se ha agregado la categoría de reconstrucción, por la importancia que otorga en el

discurso a esta materia. Mientras que en la categoría otros, se agrupo a los compromisos que no se enmarcaban dentro de las categorías anteriores.

División de Estudios

18 de mayo de 2011

3


Ministerio Secretaría General de la Presidencia

N°45

Figura 3. Compromisos emblemáticos por eje. Eje Crecimiento

Empleo

Delincuencia y Narcotráfico

Educación

Salud

Pobreza

Democracia

Reconstrucción

Otros

Medidas Emblemáticas Cumplidas -

Crecimiento económico anual al 6% Eliminación de impuestos de timbres y estampillas Crear ventanilla única Impuestos de utilidades reinvertidas a PYMES Crear 200.000 nuevos empleos cada año Bolsa Nacional de Empleo Bono especial para que cada trabajador elija donde capacitarse Creación del nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Aumentar dotación de Carabineros (10.000) y PDI (1.000) Programas Barrio en Paz, Vida Nueva, Vida Sana, Plan Cuadrante Sistema de defensa y protección de las víctimas de delitos Reforma a la calidad de la educación Incentivos a alumnos de muy buenos puntajes PSU para ser profesores. Fortalecer remuneraciones de buenos profesores Liceos Bicentenario

-

Bono Automático Auge Proyecto de extensión de hasta 6 meses del postnatal Proyecto de eliminación progresiva del 7% de la cotización de salud Proyecto que crea el Ministerio de Desarrollo Social Asignación ética familiar (primera etapa ingreso Ético Familiar) Bono Bodas de Oro Proyecto de inscripción automática y voto voluntario Proyecto de voto chileno en el extranjero Adelanto fecha segunda vuelta presidencial 142 mil subsidios habitacionales y 34 mil soluciones habitacionales entregadas 9 hospitales de construcción acelerada en construcción (entrega durante 2do semestre de 2011) y 96% de consultorios y centros de salud familiar reparados 99% de la infraestructura pública operativa 70% de los establecimientos educacionales reparados Promulgación de la ley de femicidio Programa Chile Acoge, contra la violencia intrafamiliar Creación del Servicio Nacional de la Discapacidad

-

IV.

Resultados también llegan a regiones. El cumplimiento de estos compromisos no representa una mera retórica sino que tiene impactos concretos en la población y en las regiones de Chile. A continuación se muestra el positivo avance en algunos ámbitos a nivel regional, como crecimiento, empleo, listas de espera AUGE, delincuencia, educación y pobreza en las distintas regiones del país.

División de Estudios

18 de mayo de 2011

4


Ministerio Secretaría General de la Presidencia

N°45

Figura 3. Regiones y resultados en distintos ejes

Región

Tasa de Crecimiento primer año (%)3

Empleos creados desde Variación que asume el Delincuencia Gobierno (en (victimización)5 miles)4

Variación SIMCE6

Disminución % Listas de Espera7

Beneficiarios Asignación Social (IEF)

A. y Parinacota

4,6%

-3.215

-2,6%

7

89,8%

1.638

Tarapacá

3,1%

3.065

-20,9%

8

58,3%

1.857

Antofagasta

-0,7%

5.803

29,9%

6

69,4%

2.360

Atacama

11,2%

7.800

32,4%

-3

91,1%

3.487

Coquimbo

8,3%

18.672

8,8%

6

76,9%

4.558

Valparaíso

9,6%

66.392

14,5%

6

84,7%

10.727

s/i

220.490

15,4%

4

76,3%

29.559

O´Higgins

-0,7%

27.206

25,3%

4

64,8%

6.055

Maule

2,8%

37.569

23,5%

1

88,3%

10.627

Biobío

-0,3%

40.445

15,0%

5

82,1%

21.858

Araucanía

3,3%

18.092

18,9%

7

79,1%

15.226

Los Ríos

7,5%

8.460

10,0%

4

93,6%

4.406

Los Lagos

1,3%

7.054

25,8%

9

92,1%

9.921

Aisén

-0,9%

3.690

-21,1%

7

84,4%

941

Magallanes

3,4%

5.404

-20,9%

6

66,1%

537

Total

7,2%

486.927

15,9%

5

78,5%

123.757

RM

V.

Conclusiones

A un año de los compromisos del 21 de Mayo, se observa que estos presentan un alto grado de cumplimiento, pero aún más importante: están dando frutos en las áreas más relevantes para la población y en todas las regiones del país.

3

A nivel regional se usa el INACER publicado por el INE, desde AMJ 2010 a EFM 2011, mientras que para el nivel nacional se usa la variación promedio del IMACEC entre Abril 2010 a Marzo 2011, publicado por el Banco Central. 4 Empleos creados entre trimestre EFM 2010 a FMA 2011 5 Disminución porcentual de victimización entre 2009 y 2010, correspondiente a encuesta ENUSC del INE. 6 Promedio tres pruebas 4to básico, SIMCE. 7 Disminución porcentual entre Junio de 2010 y Abril de 2011, FONASA.

División de Estudios

18 de mayo de 2011

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.