PERIODICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA # 84

Page 1

TDR 061-09-03

Oficina de Comunicaciones - Septiembre 27 de 2021

www.valledelcauca.gov.co

No. 84

Vea también...

Plan estadístico entra en fase II de construcción (Pág. 3)

Gobernación trabaja en prevenir daño antijurídico (Pág. 5)

Avanza la estrategia del 'Lenguaje Claro' (Pág. 8)

La solidaridad llega con 45 comedores comunitarios Más de 10.600 beneficiarios reciben alimentos en los Comedores 'Valle Invencible'. Ocho municipios ya cuentan con este programa de ayuda social. “Esta es mi cena”, dice con orgullo don Antonio, mostrando el plato que acaba de recibir en uno de los Comedores 'Valle Invencible' de la Gobernación del Valle. Exactamente en el Hogar Obra Social Regreso a Casa, en Pradera, este ebanista, experimenta la solidaridad del programa liderado por la gobernadora Clara Luz Roldán, con alimentos para los más necesitados. “Gracias a Dios y a la Gobernadora, hoy podemos recibir, aunque sea un platico de comida, porque a veces no alcanza para más”, dice este pradereño, uno de los beneficiarios de los comedores en esta localidad.

ventura, quien destacó que allí se sirven más de raciones cada día, “una gran oportunidad para ayudar a muchos niños huérfanos, desempleados, madres cabeza de hogar que se vieron afectados por la pandemia y la falta de empleo". "Estamos eternamente agradecidos con la generosidad de la Gobernadora porque ahora al comedor ha llegado la bendición, es tanto el alimento que podemos compartir con Con amor a estas personas que necesitan de la alimentación diaria, los necesitados", dijo Omaira Mejía, la gobernadora Clara Luz Roldán sirve cada uno de los platos gestora del comedor 'Acción Católica' cargados de solidaridad. en Cartago. Los Comedores 'Valle Invencible' hacen parte de las acciones sociales que adelanta el Gobierno de Clara Luz Roldán para continuar con la reactivación social y económica de la región.

En el Valle retomaron actividades de estos sitios de ayuda social en ocho municipios, a través de un convenio entre la Gobernación y la Arquidiócesis de Cali, donde . beneficiarios, entre jóvenes y adultos mayores, reciben este apoyo con gratitud y orgullo. "No hay palabras para describir la felicidad que sentimos, de saber que

El mejor testimonio de los más de 10.600 beneficiarios son sus gestos de agradecimiento.

atendemos a estas personas todos los días con nuestros comedores", dijo la mandataria, al agradecer el trabajo conjunto con la Arquidiócesis.

“Excelente”. Así se expresó una de las auxiliares de cocina por el apoyo del Gobierno del ‘Valle Invencible’.

Las voces de gratitud llegan de todos los municipios. Así lo confirma Pedro Nel Pineda, del comedor San Pedro Apóstol, en el barrio Alberto Lleras Camargo de Buena-

Un abrazo sincero de una abuela hacia la mandataria resume el reconocimiento a esta obra en convenio con la Arquidiócesis de Cali.


Oficina de Comunicaciones - Septiembre 27 de 2021

www.valledelcauca.gov.co

2


Oficina de Comunicaciones - Septiembre 27 de 2021

www.valledelcauca.gov.co

Plan estadístico entra en fase II de construcción En el marco de esta dinámica, el DAPV inició un ciclo de capacitaciones dirigidas a los funcionariosenlace de las secretarías, para que se familiaricen con los formularios de caracterización e identificación de los datos estadísticos. El subdirector de Estudios Socioeconómicos, José Fredy Lenis Tello, señaló que en el marco del proceso se va a construir una batería de indicadores, operaciones estadísticas, registros administrativos y demanda de información no satisfecha, para consolidar un gran repositorio de datos, logrando una herramienta clave de consulta y de toma de decisiones.

El Departamento Administrativo de Planeación Valle (DAPV) inició la fase ll de la formulación del Plan Estadístico Departamental, que permitirá identificar, como

también depurar la información especializada que se genera al interior de las dependencias de la Gobernación y las solicitudes recibidas de entidades externas.

En la segunda etapa de la construcción de este plan, están participando todas las dependencias de la Gobernación; unas, cuya misionalidad está relacionada con la producción estadística y otras, con la información administrativa relevante.

Jóvenes vallecaucanos se Jornada de la salud capacitan en neuroliderazgo en la Gobernación

Hasta el 30 de septiembre se realizará la Semana de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Con técnicas de coaching, líderes juveniles transmiten su positivismo a otros jóvenes en temas de integridad y control social.

Un total de jóvenes vallecaucanos han sido beneficiados con las capacitaciones en neuroliderazgo, impartidas a través de la escuela de liderazgo ciudadano. Iniciativa impulsada por la Gobernadora Clara Luz Roldán para fortalecer las capacidades socio- políticas y de control social en esta región.

influenciar su positivismo a otros jóvenes en temas como la integridad y el control social. Los participantes de estas jornadas expresaron su agradecimiento sobre las enseñanzas que les ayudan a ejercer su liderazgo. “Ahora conocemos aspectos de participación ciudadana, así como pautas para hacernos escuchar”, dijo Carolina Cardona, de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), de Andalucía.

Óscar Eduardo Vivas Astudillo, jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, explicó que este componente “es una iniciativa innovadora que progresivamente cambia la actitud de los ciudadanos, para llevarlos a un nivel en el que se asume un pensamiento positivo, proactivo y propositivo, que tanto necesita el país en momentos coyunturales como el actual”.

En ese mismo sentido habló Claudia Córdova, del Colectivo Raíces Afro y Vida. “Los jóvenes hemos tenido una gran oportunidad para formarnos y ser en el presente y en el futuro, mejores líderes de nuestra comunidad y territorio”.

El funcionario indicó además, que estos cursos tienen como objetivo que los líderes juveniles a través de técnicas de coaching, puedan potenciar e

El Cerrito, Palmira, Pradera, Vijes, Yotoco, Florida, Zarzal, Ulloa y Ansermanuevo hacen parte de los municipios que ya han recibido las capacitaciones.

El Departamento Administrativo de Desarrollo Institucional, a cargo de Luis Alfonso Chávez Rivera, realizará la Semana de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en las dependencias de la Gobernación del Valle, a partir de este lunes , hasta el de septiembre. En el marco de esta jornada, se cumplirán actividades de vacunación contra el Covid con los biológicos Astrazeneca, Sinovac y Pfizer, así como pruebas para detectar el virus. Manuel Darío Burbano, médico laboral, señaló que las acciones dirigidas en beneficio de funcionarios y contratistas se cumplirán de manera presencial en cada dependencia de la Administración departamental, como es el caso de las pausas activas. Otras actividades tienen cupos limitados como son las pruebas de optometría, audiometría y tamizaje cardiovascular. Para mayores informes pueden acudir al Área de Enfermería, ubicada en el semisótano de la Gobernación.

3


Oficina de Comunicaciones - Septiembre 27 de 2021

www.valledelcauca.gov.co

Semana de salud y bienestar laboral en Tuluá y Buga

La Oficina Territorial Centro - Tuluá y Buga, realizó con los funcionarios la semana de la salud y el bienestar laboral, cuyo objetivo era la promoción y prevención de enfermedades cardiovasculares, estrés, salud mental, sobrepeso, entre otras. Lina Segura, jefe de la dependencia, indicó que "para nosotros es de suma importancia velar por el bienestar de los empleados y contratistas, con espacios como estos que nos llevan a mantener un equipo de trabajo sano, motivado, con sentido de pertenencia, comprometido y responsable". Durante las jornadas se cumplieron diferentes actividades, como charlas de salud mental y de prevención de cáncer de mama y útero; masajes relajantes, prevención de riesgo cardiovascular, orientación sobre hábitos saludables, nutrición y vacunación; adicionalmente, los funcionarios tuvieron la posibilidad de realizarse examen médico, con fisiatra, fisioterapeuta y valoración visual.

4


Oficina de Comunicaciones - Septiembre 27 de 2021

www.valledelcauca.gov.co

Gobernación trabaja en prevenir daño antijurídico

Las capacitaciones, dirigidas al equipo jurídico, se adelantan en convenio con la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Con el propósito de continuar brindando herramientas legales que permitan prevenir el daño antijurídico en la Gobernación del Valle del Cauca, el Departamento Administrativo Jurídico realizará las capacitaciones sobre Métodos alternativos de Resolución de Conflictos y Pago de sentencias y conciliaciones los días y de octubre, a las : a.m. Estas instrucciones están dirigidas a los equipos jurídicos de las distintas depen-

dencias de la Administración departamental y de las alcaldías del Valle. El subdirector de Representación Judicial del Departamento Administrativo de Jurídica, José Leonardo Rodríguez Ariza, manifestó que “las capacitaciones buscan poner al alcance, todas las herramientas necesarias para atender los conflictos de manera eficaz, sin congestionar el aparato judicial y otorgar mayor economía procesal y celeridad en los casos, además del cum-

plimiento de los fallos con el fin de proteger los dineros públicos”. Estas socializaciones hacen parte del convenio interinstitucional entre la Gobernación y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, que durante el ha impactado de forma positiva a más de . funcionarios y contratistas del departamento, quienes a través de estos conocimientos han contribuido a la disminución de tales situaciones que puedan afectar a la entidad. Las personas Interesadas en asistir a las capacitaciones pueden acceder a través de los siguientes links: El día viernes de octubre a las : a.m. https://teams.microsoft.com/l/meetupjoin/ % ameeting_ZjhiNTkwOTAtYzhlNC NGRlLWFkOGItZWRiMWQ NWJlN U % thread.v / ?context=% b% Tid% % a% e c -c - f ad aba% % c% Oid% % a% b d - cdeae % % d El viernes de octubre a las : a.m. Link: https://teams.microsoft.com/l/meetupjoin/ % ameeting_MzYyNmU NTAtY I OS ZWJlLWE NzAtOGU MDQzNDI ZmFk % thread.v / ?context=% b% Tid% % a% e c -c - f af d aba% % c% Oid% % a% bd d - f ed-f e c e % % d

Otorgan la Medalla al Liderazgo Vallecaucano a Sandra de Las Lajas Torres La Gobernación y el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca-CODECT, entregaron por primera vez la Medalla al Liderazgo Vallecaucano 'Diego Mejía Castro” que en esta oportunidad reconoció a la directora de Inteligencia de Recursos Financieros del Ministerio de Ciencia, Sandra de Las Lajas Torres, por su compromiso y dedicación en pro de la ciencia y el trabajo realizado en sinergia con la academia, empresa, Estado y sociedad. En el acto estuvo presente Claudia Botero, esposa del fallecido empresario Diego Mejía Castro, representantes del

Gobierno del Valle como la secretaria General, María Leonor Cabal, la asesora del Despacho María Lucero Urriago, y José Freddy Lenis Tello, subdirector de Estudios Socioeconómicos. Así mismo, el diputado Farid Larrahondo, directivos de las universidades del Valle y Santiago de Cali, FEDY y el Centro Nacional de Productividad (CNP). Es digno resaltar que esta distinción se creó en honor a Mejía Castro, quien dedicó gran parte de su vida a desarrollar actividades en favor de la educación, la ciencia, la innovación del agro y de las energías renovables no convencionales.

Sandra de Las Lajas Torres, hoy en MinCiencia, hace poco estuvo en Planeación en Ciencia Tecnología e Innovación del Valle.

5


Oficina de Comunicaciones - Septiembre 27 de 2021

www.valledelcauca.gov.co

Las caras de los I Juegos Panamericanos Junior

El Tenis de Mesa cuenta con la destreza de Camilo González Camilo González Toro se prepara para una de las citas más importantes en su carrera deportiva en el Tenis de Mesa: Los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle . Con disciplina, concentración y agilidad, este caleño realiza los mejores movimientos y entrena con la raqueta para imponer la calidad de su juego, en la Selección Colombia de esta práctica, donde aspira llegar a lo

La habilidad con la raqueta es su mejor arma.

Camilo ya ha disfrutado de las mieles del triunfo.

alto del podio. Desde muy pequeño la pasión por este deporte movió las fibras de Camilo y gracias al apoyo de sus padres, incursionó hace años en esta disciplina, logrando una combinación eficaz de esfuerzo físico y mental. Su técnica y entrega, lo han llevado a ser Selección Valle y Colombia desde los años. En los pasados Juegos Nacionales se alzó con una medalla de plata individual y

una de bronce en el juego por equipos, lo que se suma a títulos nacionales en las categorías sub , , , y mayores, en diferentes modalidades. En octubre próximo viajará a Europa para foguearse y así llegar de la mejor manera a las justas juveniles que se vivirán del de noviembre al de diciembre en el Valle del Cauca. Camilo también es 'Valle Oro Puro'.

González buscará el oro en los Panamericanos.

Inventario de buenas prácticas La Gobernación del Valle del Cauca ya cuenta con un 'Inventario de Buenas Prácticas' que contiene información de experiencias positivas y exitosas de gestión que se han implementado en las diferentes dependencias de la Administración central departamental.

gica de infancia y adolescencia kitea'. Por su parte, la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, incluyó el 'Observatorio de Género del Valle del Cauca ‒ OGEN'.

Estas y otras acciones que viene adelantando el DADI Ricardo Yate Villegas, s u b d i r e c to r d e G e st i ó n como dependencia, coordiHumana y coordinador de la nadora de la dimensión y la Po l í t i ca d e G e st i ó n d e l política GESCO+I, fueron Conocimiento, señaló que a socializadas al nivel directivo l a fe c h a s e e n c u e n t ra n de la Gobernación durante documentadas cuatro En la Gobernación se empezaron a compartir las experiencias exitosas que son útiles para el un encuentro virtual en el prácticas eficaces y útiles buen desempeño institucional. que además se invitó a los para el buen desempeño del líderes a continuar impulsanquehacer institucional. intelligence'. Mientras que la Secretaría de La Secretaría de Cultura documentó el Desarrollo Social y Participación, aportó el do actuaciones que le apunten a la innova'Análisis de la información estratégica 'Sistema de gestión social integral-sigesi' ción y al fortalecimiento de conocimiento de mediante herramientas de business y 'Plataforma interactiva, lúdica y pedagó- los funcionarios.

6


Oficina de Comunicaciones - Septiembre 27 de 2021

Trujillo, 'El Jardín del Valle'

Conocido como 'El Jardín del Valle', y tan a solo tres horas de Cali, se levanta airoso Trujillo, un municipio cargado de historia que ha logrado superar con orgullo y resiliencia, la violencia que por años empañó la belleza natural que lo caracteriza. Hoy, hace parte del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural, Material e Inmaterial de la Humanidad y en donde la gastronomía, la música, el folclor, la arquitectura y las tradiciones del arraigo cafetero, constituyen la esencia cálida de sus habitantes.

Arquitectura y cultura En su parque principal podemos encontrar el templo de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro que se levanta frente al Parque Santander. Su espigada torre, se yergue esbelta y majestuosa como gran emblema de esta pujante comunidad. En Trujillo es posible admirar construcciones con su distintiva arquitectura de los asentamientos urbanos y de las fincas cafeteras, heredada de la colonización antioqueña que dio origen a esta población. Un gran ejemplo de esta expresión arquitectónica es la llamada Finca Casa Balcón en la vereda La Débora, corregimiento de Venecia. En este sector pueden los visitantes realizar caminatas ecológicas por los senderos existentes en el bosque

adyacente en donde es posible deleitarse en frescas cañadas y agradables riachuelos de aguas cristalinas.

mazamorra, las masitas de choclo, los buñuelos y las morcillas, elementos infaltables de la gastronomía trujillense.

Gastronomía y tradición

Naturaleza y diversión

Los platos típicos de la cocina paisa, al igual que la vallecaucana, se encuentran y comparten espacios en las mesas de Trujillo: el sancocho de gallina en leña y la carne asada en guasca de plátano, típicos de esta región, que son una verdadera tentación al paladar. Complementando este festival de sabores, están los tradicionales fríjoles, acompañados de chicharrón, arroz, carne molida, huevo, arepa sin sal, chorizo y aguacate, irresistibles para todos en estas tierras, sin dejar de lado la arepa de maíz, la

El visitante bien informado, sabe que en su recorrido por Trujillo debe incluir paseos a las cascadas de los corregimientos de Venecia y Andinapolis, y al charco El Pailón, en el corregimiento de Huasano en el Centro Turístico La Carmelita, muy cerca al casco urbano de este municipio. El turista cuenta con varias alternativas de entretenimiento: el recorrido de agroturístico por las haciendas, al igual que ir a las piscinas naturales y lagos de pesca deportiva.

7


Oficina de Comunicaciones - Septiembre 27 de 2021

Avanza la estrategia del 'Lenguaje Claro'

Este plan consiste en el ejercicio de cambiar, a lenguaje sencillo, todos aquellos términos técnicos que no son de fácil comprensión para el ciudadano común.

Con la finalidad de revisar los planes de acción de la estrategia 'Lenguaje Claro ' y ajustar su metodología, la Secretaría General viene realizando acompañamiento a las dependencias de la Administración central departamental. A través de mesas de trabajo se hace seguimiento al cumplimiento de las actividades propuestas por las dependencias en la primera etapa. Lo mismo se adelanta la

política del uso y aplicación que fueron implementados este año.

cios y comunicados oficiales, que se generan en la entidad.”

Javier Ulloa Vera, subdirector Técnico de la Secretaría General, indicó que “se está avanzando en la puesta en práctica de la estrategia del leguaje claro y con ello se inició la etapa de identificación de los contenidos y así hacer el ejercicio de cambiar a lenguaje sencillo, los términos técnicos de los documentos de trámites, servi-

Como se recordará, la estrategia 'Lenguaje Claro' fue diseñada por el Departamento Nacional de Planeación y está siendo implementada en la Gobernación desde la Secretaría General. Su objetivo es lograr una comunicación fluida y comprensible entre la Administración departamental y los ciudadanos.

Agenda Cultural Biblioteca Departamental Exposición Fotográfica- Jorge Idarraga (Retratos escritores Oiga Mire Lea 2019).

Fecha: 9 de septiembre de 2021.

Fecha: 30 de septiembre de 2021. (Presencial).

Hora: 4:00 p.m.

Hora: 6:00 p.m.

Facebook y canal de YouTube.

Fecha: lunes a sábado, hasta el 31 de Octubre.

Lugar: Incolballet.

Hora: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

https://forms.gle/mZF4QymJK8DJa8ix6

Inscripciones:

Hall Biblioteca Departamental.

Secretaría de Cultura Incolballet Obra: 'Exquisite Mess'- Ballet y Rock.

Transmisión Memorias Colectivas del Valle del Cauca.

Coreógrafa Tatiana Martínez.

Manejo y Gestión del Patrimonio Cultural.

´

Luis Eduardo Carvajal Pérez

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.