PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA No 39

Page 1

TRD 061-09-03

Oficina de Comunicaciones - Noviembre 9 de 2020

Vea también...

La casa dio ejemplo en la campaña ‘Salvando Huellas’. (Pág.4)

www.valledelcauca.gov.co

Gobernación, ejemplo en vinculación laboral de jóvenes.(Pág.5)

No. 39

El milagro es disfrutarse a Buga #ViajáteElValle. (Pág.6)

El colibrí que volará por el mundo

En los territorios indígenas del Valle, mujeres artesanas elaboran los suvenires que serán entregados a las delegaciones de los Juegos Panamericanos Junior 2021

Son miles de coloridas chaquiras y cientos de metros de hilo, que, con la maestría de sus ancestros, artesanas indígenas convierten en colibríes, símbolo del amor y la miel, que portarán en su pecho las delegaciones de 41 naciones que se darán cita en los Juegos Panamericanos Junior 2021. El ‘Jimbuso’, que en la historia de la comunidad Embera es una mujer que recorre los territorios para cuidar los cultivos de flores, fue un regalo para la gobernadora Clara Luz Roldán durante la mesa de concertación del Plan de Desarrollo. Hoy, su promesa de que esta ave vuele por el mundo como un recuerdo de los vallecaucanos, se cumple en 115 territorios indígenas donde las artesanas los elaboran como parte de la reactivación económica, dice Rigoberto Lasso, secretario de Asunto Étnicos.

Un ejemplo de esa meticulosidad que da forma a 5.000 prendedores en forma de colibríes, bichofué y gallitos de roca, que harán parte de los suvenires que serán entregados por la Gobernación del Valle del Cauca, ocurre en la vereda Chontaduro, en Restrepo, donde una delegación de las secretarías de Mujer y Etnias observó los avances. “Nos sentimos agradecidos con la Gobernadora y vemos en las comunidades esas mujeres cabeza de hogar, esas

En la Mesa de Concertación con las comunidades indígenas en febrero, la gobernadora Clara Luz Roldán propuso convertir el regalo que recibió en los suvenires del certamen deportivo.

“Lo más bello es ver cómo ahora, eso que hacen con sus manos y no era un emprendimiento ni tenía valor, las hace felices y a nosotros nos llena saber que visibilizamos a nuestras mujeres y apoyamos su economía”, dijo Yurany Romero.

artesanas que van a poder tener un incentivo y mostrar la calidad de sus productos”, dijo Adriana Niasa, del resguardo Niasa-Tres Puertas.

Este periódico es de todos, esperamos sus aportes...socialice su gestión...

Así, con esa idea que nació con un regalo cargado de esperanza, la gobernadora Clara Luz Roldán ratifica su propósito de reactivar la economía del departamento, porque de esta manera, además, “apoyamos a las comunidades indígenas y fortalecemos nuestra identidad cultural”.

1


Oficina de Comunicaciones - Noviembre 9 de 2020

www.valledelcauca.gov.co

Ana Erazo, trabaja por la construcción de un ‘Valle Invencible’

Ana Yibi Erazo es ingeniera civil y una de las profesionales más destacadas dentro del equipo de la Subgerencia de Planeación de Indervalle. Es una mujer que se ha empoderado de espacios considerados por mucho tiempo exclusivos para hombres, pero que ella con carácter y profesionalismo ha logrado conquistar poniéndole un toque especial y autenticidad a todo lo que hace.

De esta manera, esta profesional aporta en la construcción de un ‘Valle Invencible’, que con obras de infraestructura deportiva y recreativa propician espacios para mejorar la calidad de vida de los vallecaucanos y promover los hábitos y estilos de vida Su buen desempeño laboral y su saludable. compromiso le han permitido crecer dentro del Instituto al pasar de ser apoyo en la supervisión de un grupo de obras a liderar un equipo de Desde muy pequeña sintió pasión por profesionales que son soporte en las grandes edificaciones, su meta la supervisión de 37 obras que se principal fue entrar a la Universidad ejecutan actualmente. del Valle y lo consiguió, muy joven a los 16 años de edad. Para Ana Yibi, fue A la ‘Inge’ Ana Yibi, como muchos difícil explorar ese mundo en donde la llaman de cariño, le encantan los abundaban los hombres. “Recuerdo programas de historia tipo National que éramos cinco niñas en el curso y Geographic, que cuentan la historia y alrededor de 45 hombres”, menciona el proceso de grandes construcciones con una sonrisa la ingeniera, quien, que han marcado el desarrollo de la desde entonces en este entorno, sociedad, como coliseos, ciudades, ha buscado la forma de no pasar y grandes urbanizaciones que sirven desapercibida y de dejar su huella sin de inspiración para desempeñar su importar el tema del género. trabajo. Tres semestres antes de terminar la carrera se abrió paso en el mundo laboral y desde ese momento no ha parado, ha tenido un gran recorrido en el sector público y también en la industria privada. Actualmente

en Indervalle ha podido acompañar la ejecución de varias obras de infraestructura deportiva y recreativa en el Valle del Cauca, que la han marcado no solo por su inversión, sino por su impacto social.

Con su disciplina tiene tiempo para todo, especialmente compartir con su familia y dedicar tiempo a Esteban y Sebastián, sus mellizos adolescentes, que son sus mayores tesoros.

Este periódico es de todos, esperamos sus aportes...socialice su gestión...

Ana Yibe es mamá de Esteban y Sebastián, de 15 años, adolescentes próximos a graduarse.

2


Oficina de Comunicaciones - Noviembre 9 de 2020

www.valledelcauca.gov.co

Función Pública destaca a la Gobernación del Valle por el fortalecimiento del Índice de Desempeño Institucional El director nacional de Función Pública, Fernando Grillo, destacó el compromiso y eficiencia de la Gobernación del Valle del Cauca en el manejo del Índice de Desempeño Institucional, durante la firma de un convenio interadministrativo para el fortalecimiento de la institucionalidad en el departamento. “Esta es una entidad que ha sido eficiente en el manejo de la gestión de lo público, sacaron el quinto puesto entre los departamentos del país, 92.8 puntos en el Índice de Desempeño Institucional”, dijo el funcionario al reconocer las buenas calificaciones del ente gubernamental.

Este logro hace parte de los resultados obtenidos bajo la directriz de la gobernadora Clara Luz Roldán.

Durante la firma del convenio interinstitucional, Luis Alfonso Chávez, director del Departamento de Desarrollo Institucional, dijo que “este es un convenio bien importante para

el departamento para continuar el fortalecimiento de la institucionalidad y sobre todo en lo que tiene que ver con la función pública”.

‘Lenguaje Claro’ en

‘Vigías de la Salud’, estrategia para prevenir la Gobernación del el contagio del COVID- 19 en Infraestructura

Valle del Cauca

Simplificar la forma en que la administración pública se comunica con sus grupos de interés es una de las prioridades de la estrategia ‘Lenguaje Claro’, que puso en marcha la Gobernación del Valle del Cauca, con participación de todas sus dependencias.

Siguiendo la directriz de la gobernadora Clara Luz Roldán de respetar y aplicar las medidas de bioseguridad establecidas con el fin de prevenir y mitigar el contagio de COVID-19, la Secretaría de Infraestructura del Valle implementó la estrategia ‘Vigías de la salud’, para lo cual creó un grupo encargado de velar por la salud de cada uno de los funcionarios. Además de la toma constante de temperatura, los vigías están atentos al cumplimiento del lavado frecuente manos, al uso correcto del tapabocas y al distanciamiento social entre todo el personal. “No hay duda que sumando esfuerzos podemos lograr avances significativos en la lucha contra el COVID-19. Queremos

mitigar el impacto de la pandemia en nuestro lugar de trabajo; de la forma en que construimos vías pensando en el beneficio de la comunidad también elaboramos y diseñamos protocolos para el bienestar nuestro equipo”, aseguró el secretario de Infraestructura, Frank Ramírez.

Además de contar con el compromiso de cada funcionario, se realizan charlas con profesionales de la salud. “En medio de la reactivación económica que estamos viviendo no podemos bajar la guardia. Por eso, todas las recomendaciones de los expertos son acatadas y puestas en práctica por los colaboradores”, concluyó el Secretario de Infraestructura.

Este periódico es de todos, esperamos sus aportes...socialice su gestión...

La Secretaría General lidera esta estrategia que hace parte de la Política Nacional de Eficiencia Administrativa al Servicio del Ciudadano y busca que los usuarios dispongan de información clara, oportuna y comprensible para satisfacer sus necesidades y gestionar los trámites que vayan a realizar en la Gobernación. “Para promover la apropiación y difusión de esta estrategia, se están realizando jornadas virtuales con los funcionarios-enlaces de cada dependencia, en las cuales se brinda acompañamiento para estructurar el plan de trabajo, que permitirá trazar una ruta con las acciones de mejora que se deben implementar”, comentó Javier Ulloa, subdirector técnico de Apoyo a la Gestión de la Secretaría General.

El ‘Lenguaje Claro’ se debe aplicar en respuestas a PQRS, formularios, instructivos para trámites y servicios, informes, publicaciones en el portal web y redes sociales, planes, programas, proyectos, decretos, y, en general, en cualquier comunicación dirigida al ciudadano.

3


Oficina de Comunicaciones - Noviembre 9 de 2020

www.valledelcauca.gov.co

La casa dio ejemplo en la campaña ‘Salvando Huellas’

Un exitoso balance dejó la jornada central de la Donatón ‘Salvando Huellas’, liderada por la Oficina de la Gestora Social del Valle, Claudia Bibiana Posada Roldán. Fueron 12 toneladas de alimento aportado por vallecaucanos solidarios para los animales en situación de abandono y los refugios que los acogen. En esta tarea el ejemplo comienza por

casa, y en un animado concurso entre las secretarías y entidades descentralizadas de la Gobernación del Valle del Cauca se aportaron 5.500 kilos de alimentos y bonos para materiales de construcción. La oportunidad para seguir apoyando esta noble causa continúa. El alimento y los materiales de construcción se puede donar en la avenida 9N#17A-24

Este periódico es de todos, esperamos sus aportes...socialice su gestión...

en el barrio Granada de Cali o se puede llamar a la línea 301 211 1843 para coordinar la recolección de los mismos. Las donaciones económicas se pueden realizar a través de las cuentas de ahorro 06000001184 de Bancolombia o 017000187579 de Davivienda. En los municipios se puede hacer a través de las alcaldías.

4


Oficina de Comunicaciones - Noviembre 9 de 2020

www.valledelcauca.gov.co

Gobernación, ejemplo en vinculación laboral de jóvenes La vinculación de jóvenes profesionales entre los 18 y los 28 años en la Gobernación del Valle del Cauca, hace parte de las estrategias adelantadas por el ente territorial para fortalecer la empleabilidad en el departamento. “Ocupamos el primer lugar a nivel nacional en el tema de vinculación de jóvenes entre 18 y 28 años, una oportunidad que la gobernadora Clara Luz Roldán les da a los jóvenes en el marco de la creación de la ley que permite la vinculación sin experiencia”, dijo Ricardo Yate, subdirector de Gestión Humana de la Gobernación del Valle del Cauca, quien indicó además que actualmente son 429 jóvenes vinculados en las

modalidades de carrera administrativa y prestación de servicios.

Fernando Grillo, director de la Función Pública, reconoció el trabajo realizado por la Gobernación y manifestó que “muy importante la vinculación de jóvenes en la Administración pública. Eso es un tema de gran gestión de lo público, es un tema de inclusión”. El primer empleo para jóvenes profesionales ha permitido el ingreso de personal de planta que, mediante concurso de méritos, hoy tiene la oportunidad de desempeñarse laboralmente. Daniel Ortega, abogado del Departamento Administrativo

Jurídico, y la administradora de empresas, Yamileth Godoy, en Rentas, destacan la oportunidad laboral y la

posibilidad de aportar como profesionales a la gestión pública en el inicio de sus carreras.

“No gaste en pólvora, ayude a otros” ANDI se vincula a campañas

de la Gobernación para una reactivación biosegura

Una Navidad sin pólvora y solidaria es el mensaje que desde la Gobernación del Valle del Cauca se envía a los ciudadanos para que en la temporada decembrina eviten el uso de estos artefactos y prevalezca la ayuda a las personas más afectadas por la pandemia del COVID-19. María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, al recordar que se vive un año atípico para todos, dijo que “debemos garantizar economía, uso adecuado de los recursos y les estamos pidiendo desde luego que no lo quemen en pólvora. La plata que van a botar en pólvora, regálenla a miles de niños de familias en condiciones muy lamentables”. Como ejemplo, instituciones públicas

las se

abstendrán de tener grandes decoraciones navideñas con el fin de ahorrar y poder utilizar los recursos en la gente más necesitada. “Además de ser conscientes de que la pólvora es dañina, que afecta la salud, que afecta el medio ambiente, tengamos en cuenta que adicionalmente tenemos una cantidad de personas necesitadas que requieren nuestra solidaridad, entonces esperamos una Navidad sin pólvora y con solidaria”, dijo María Cristina Lesmes. El llamado también es para que los alcaldes se acojan al decreto expedido por la gobernadora Clara Luz Roldán en el que les pide adoptar medidas para evitar el uso de pólvora y que las fiestas de fin y comienzo de año no se conviertan en tragedias familiares.

Con la donación de tarjetas calificadoras, que permiten concientizar a la población sobre la aplicación de normas de bioseguridad y autocuidado, la Asociación Nacional de Industriales (ANDI)-Seccional Valle se vinculó a las campañas de cultura ciudadana que adelanta la Gobernación del Valle del Cauca para una reactivación económica biosegura del departamento.

Las tarjetas, con emoticones de carita triste y carita feliz, fueron entregadas por Lina Sinisterra, gerente de la ANDI-Seccional Valle, a

Este periódico es de todos, esperamos sus aportes...socialice su gestión...

la secretaria General de la Gobernación, María Leonor Cabal. Estas permitirán alertar al ciudadano sobre las medidas que se están aplicando como el uso correcto de tapabocas, lav a do de man os y distanciamiento social. Es de destacar que el Gobierno departamental en el marco de la reactivación económica realiza diferentes c ampañas de cultur a ciudadana con el apoyo de los monitores culturales, gestores ambientales y promotores turísticos.

5


Oficina de Comunicaciones - Noviembre 9 de 2020

www.valledelcauca.gov.co

El milagro es disfrutarse a Buga Sin lugar a dudas Buga es uno de los lugares más representativos de la religiosidad, la historia y la cultura en el Valle del Cauca. La cúpula de la Basílica del Señor de los Milagros se divisa a los lejos y guía a los miles de peregrinos que llegan desde diferentes partes del mundo a pedir y agradecer por los favores recibidos.

Es la cita solemne que lleva a propios y visitantes hasta este hermoso municipio cargado de historia y cultura, con uno de los centros históricos más bellos de Colombia, declarado como Bien de Interés Cultural en 1959, en el que se destaca la belleza arquitectónica de la Catedral de San Pedro, la casona de la familia Salcedo Materón, la sede de la Universidad del Valle, la Casa de la Cultura y la iglesia de Santo Domingo. Aquí, la antigua estación del Ferrocarril, el Teatro Municipal y la Casa de la Hacienda La Julia, hacen de esta ciudad un verdadero patrimonio, título que le fue otorgado en el 2013 por el Ministerio de Comercio Exterior. En Buga también se puede disfrutar de la diversidad gastronómica con platos típicos como el manjar blanco, el champús, diversos dulces y platillos emblemáticos del departamento. Más allá de ese turismo religioso, para los

amantes de la naturaleza y la recreación, Buga ofrece un amplio territorio como el Parque de Las Hermosas, la Laguna de Sonso, El Vínculo y el Monumento El Faro.

Su zona rural es hermosa y con atractivos inigualables para el avistamiento de aves, el senderismo o el descanso en las casas campestres. Buga se convierte en un destino imperdible del Valle del Cauca con una oferta para todos los gustos. #ViajáteElValle

La Alameda del ‘Señor de Los Milagros’ de Buga permite caminar por un corredor de un kilómetro entre zonas verdes y arboledas.

El Parque El Vínculo permite el avistamiento de aves.

La Laguna de Sonso es un destino turístico ecológico.

Este periódico es de todos, esperamos sus aportes...socialice su gestión...

Monumento Obelisco Faro, un atractivo de Buga.

Templo de San Francisco de Asís con arquitectura colonial.

6


Oficina de Comunicaciones - Noviembre 9 de 2020

www.valledelcauca.gov.co

‘Espíritu del Agua’, exposición de 16 acuarelistas en la virtualidad La Gobernación del Valle del Cauca, la Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’ y la Fundación Arte Magia y Color, se unieron para presentar la primera exposición virtual de acuarela titulada el ‘Espíritu del Agua’, en la que 16 artistas plásticos muestran su talento a través de la virtualidad. “Nos complace brindar espacios donde las distintas expresiones del arte regional están presentes y en esta ocasión es la compleja técnica de acuarela, para la que, asumiendo un nuevo reto como es la virtualidad, se presenta como una alternativa de formación de público y una forma de tener cerca la oferta cultura”, dijo Mónica Perlaza, directora de la Biblioteca Departamental. Wilson Nieva, curador de la muestra, explica que ‘Espíritu

del Agua’ hace alusión a aquellas cosas que no se pueden tocar y cuya presencia se convierte en un reto de observación mientras el espectador descubre la suya.

La exposición cuenta con la participación de los artistas Alba Lucía Segura, Ana Morales, Antonio Patiño Santa, Bernardo López, Diana Mesa, Gustavo Pedraza, Margarita Rosa Gómez de Neiva y María Cristina Restrepo.

También hay obras de María del Pilar Zea, Marta Ruiz, Martín Tascón, Matilde Lozano, Pablo Valderrama, Rita Marina Iglesias, Salvania Olivares y Soledad Silva. El público tendrá acceso a la muestra a través del link https://ar temagiaycolor.com/ expo-virtual/La-Mercante-ArtGallery-main/index.html.

Agenda Cultural

Lunes 9 noviembre ABC del Cultura. Convocatoria al Consejo Departamental de Danza Hora: 2 pm Facebook Live Secretaría de Cultura del Valle del Cauca

Martes 10 El Valle al Ritmo de la Danza Hora: 5:00 pm Facebook Secretaría de Cultura

6° Seminario Internacional de Diseño Entrevistas Instituto Departamental de Bellas Artes

Jueves 12 ‘Educación y diseño para el fin del mundo’ Hora: 5:00 pm ZOOM Facebook Bellas Artes Viernes 13 Conferencias Horario: 4:00-7:00 pm ZOOM Facebook Bellas Artes Sábado 14 Talleres Horario: 9:00-7:00 pm ZOOM Facebook Bellas Artes

Comité Interno de Comunicaciones Elsa Yolima Bolaños Jefe de Comunicaciones

Redacción Equipo de Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca

Erika Sofía Cordoba Vidal Comunicadora Organizacional

Este periódico es de todos, esperamos sus aportes...socialice su gestión...

Alexis Murillo Fotografía

Javier Andres Patiño Zapata Diseño y Diagramación

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.