'Pacho' Galán | El 'Rey del Merecumbé'

Page 1

El Rey del Merecumbé

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO


.. .

Partitura original del famoso tema “Ay cosita linda�.


o el nacimiento de un pionero de los ritmos del Caribe A orillas del Río Grande de la Magdalena, se unen en matrimonio Adolfo Galán y Teresa Blanco. Fruto de ese amor nace, el 04 de octubre de 1906, Francisco Galán Blanco, un niño de tres kilos de peso que sería "rey". Inició con las enseñanzas del sacerdote Luis Rodríguez y Emiliano Galviz. Cursó sus estudios básicos en la escuela pública de don Luis Fernando Caparroso, en Soledad, y en el Colegio Biffi de las misiones cristianas en Barranquilla. Su padre decidió contratarle al profesor Julio Lastra para que tomara clases de violín, clarinete y guitarra, y al maestro Pedro Rolong Comas, para las clases de trompeta; al igual que le contrataron un maestro de clavicordio, xilófono, cítara y chirimía.

Recibió clases de armonía, con el maestro Luis Sosa. Posteriormente asistió al Conservatorio de Música en Barranquilla. También recibió lecciones particulares de Pedro Biava. El pequeñín Galán, cuando aprendió a leer y a escribir, rayaba cuanto papel encontraba con poemas y canciones. Pasaba horas cantando y tocando su corneta plástica de juguete, sacando melodías para los niños de su cuadra. ‘Pachito’ creció y con esfuerzo, dedicación y trabajo, se convirtió en el ‘Rey del Merecumbé’, soñando todas las noches, cantando ‘cositas lindas’, al pie de una ventanita rosada, llegó a ser un gran músico, compositor y arreglista, amado y reconocido en el mundo.


Una vida dedicada

a la música ‘Pacho’ Galán fue testigo de los años dorados de las grandes orquestas en Colombia y Latinoamérica. En junio de 1929

compuso su segunda obra, la rumba ‘Masato’, grabada en Estados Unidos por la Orquesta Panamericana, del sello Columbia.

En 1920,

siendo un jovencito de 14 años, ‘Pacho’ Galán hizo su primera composición, el vals llamado ‘Teresa’, dedicado a su madre. A esa edad ya tocaba el violín y el clarinete.

En 1930,

En 1942

aportó el arreglo y la música del himno del municipio de Soledad, su tierra.

En 1940

fundó su propia orquesta como medio de difusión de su genialidad musical, usando su propio nombre artístico.

‘Pacho’ Galán se mudó a Barranquilla, donde comenzó a labrar su gran carrera como músico en distintas orquestas.

En 1940

tomó la batuta de la Atlántico Jazz Band y se convirtió en su arreglista y compositor.


El legado de ‘Pacho’ Galán sigue vigente, junto con su mundialmente conocido Merecumbé.

En 1948

el porro ‘El resbalón’ fue la primera obra que registró ‘Pacho’ Galán, en Peer Music International de México. La obra ‘Ay cosita linda’ tiene más de

En las décadas de

1950 y 1960

‘Pacho’ Galán creó el Merecumbé, 12 nuevos ritmos musicales y consolidó su orquesta.

400 versiones a nivel mundial. Fue interpretada y grabada por Nat King Coll, Dámaso Pérez Prado, La Sonora Matancera, Billo’s Caracas Boys y Los Melódicos, entre otros.

‘Pacho’ Galán falleció en la capital del Atlántico, en la madrugada del jueves 21 de julio de 1988, después de más de 60 años de vida artística. El catálogo de obras musicales del maestro ‘Pacho’ Galán es extenso. Asciende a más de 300 obras inscritas y más de 1.500 arreglos, representados en 89 vinilos.


El Merecumbé:

legado de la genialidad de ‘Pacho Galán’ El sonoro nombre Merecumbé nace de la contracción de las palabras Merengue y Cumbia. Como ritmo, es la mezcla de la cumbia del departamento del Atlántico con el merengue colombiano, y no del merengue dominicano. Según los hijos de ‘Pacho Galán’, los maestros Armando y Franco Galán, el Merecumbé nace de la célula rítmica inicial de la unión del timbal a la inversa, que va ejecutando el merengue colombiano; las congas que van marcando la cumbia y el golpe seco del cencerro, luego un campaneo anunciando con fuerza su presencia. Es un ritmo que tiene fórmula, trabajo intelectual, teoría y matemática, concebido para que posteriormente fuera orquestado, agregando instrumentos de viento y armonía.

Su patrón rítmico surgió de la mano del percusionista Pompilio Rodríguez, quien entendió lo que el ‘Rey del Merecumbé’ quería plasmar en el pentagrama.

“El Merecumbé es una fórmula rítmica y melódica de todas nuestras formas musicales, pero con un ritmo especial de batería que, ese sí, es totalmente mío”

‘Pacho Galán’



GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

.. .

Elaborado por la Gobernación del Atlántico a propósito de la conmemoración de los 114 años del nacimiento de ‘Pacho’ Galán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.