Edicion semanario 215

Page 1

21 al 27 de julio 2014

CORO-Año 4 Nº 215

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Hija de Chávez Gobierna Bien

Stella hace historia construyendo el futuro hoy Nunca en la historia, gobernante alguno, se ocupó a tiempo completo por su pueblo como lo hacen los chavistas desde que Hugo Chávez alcanzó el poder político en 1998. Se ha vuelto cotidiano ver, por ejemplo, a nuestra Gobernadora Stella de municipio en municipio todas las semanas. Específicamente, en el municipio Palmasola ha desarrollado dos actividades de gobierno en conjunto con el Alcalde Chavista Pepe Palmieri, en menos de 45 días; mientras los gobernantes adecos y copeyanos no lo visitaban ni en campaña electoral. Por esto y mucho más, pese a las dificultades que vivimos, el pueblo confía en el liderazgo chavista que asume el reto y el liderazgo social para avanzar en la construcción de la patria socialista.

Coro celebra 487 años bendecida con Patrimonio histórico y humano

Encuestas evidencian apoyo a la alianza Venezuela - China /07

Semana “No existe en la historia política del mundo un partido que consulte a sus bases como lo hace el PSUV”

Nuevo ambulatorio beneficiará habitantes de Pueblo protagoniza Federación Consulta Nacional por la Calidad Educativa Científicos hacen importantes aportes referentes a la micromicosis Delcy Rodríguez, Ministra para la Comunicación y la Información

/04

/14 y 15

/17

BRICS-Unasur abre valiosas puertas para un desarrollo autónomo

/19


2

REGIONAL

de 21/07 al 27/07 de 2014

Stella Lugo: Nuestros niños y niñas son el motor de la Revolución Joly Davalillo Fotos Cásares/Vielma Prensa ORI

L

a celebración del Día del Niño surgió por iniciativa de la Organizaciones de Naciones Unidas (ONU) como una forma para llamar la atención de la sociedad y de los gobiernos sobre las necesidades y derechos de la niñez. En Venezuela el Gobierno Bolivariano ha creado una serie de programas y misiones en pro de preservar los derechos del futuro de la patria, que son inalienables e irrenunciables consagrados en la Constitución de Venezuela y plasmados en la Ley Orgánica del Niño, Niña y del Adolescente. Desde su programa “En Línea con la Gobernadora”, la mandataria regional, Stella Lugo, envió un mensaje de salutación a quienes llenan de alegría el presente y futuro de la Patria Grande de Bolívar y Chávez. “Valga para todas y todos los niños y niñas de Venezuela, este mensaje de amor, de paz y de vida, pues son ustedes la representación más pura de la inocencia, de la ternura, motor de la revolución que trabaja incansablemente para consolidar logros que les permitan crecer en una Patria Socialista” expresó Lugo. Reconoció que no hay mejor manera de celebrar este día que trabajando en alma, cuerpo, corazón y vida a fin de reivindicar a la Patria Niña con obras, atención integral, beneficios “como lo hemos hecho durante estos 15 años

Stella Lugo: son ustedes la representación más pura de la inocencia

de revolución”. HACIENDO HISTORIA En el estado Falcón se ha puesto especial énfasis en la atención integral de los más pequeños de la casa, a través de la Secretaría de Protección Social. “En cinco años se han atendido 135 mil 871 infantes con 251 mil 871 donaciones”, detalló Stella Lugo. En este sentido, el secretario de Protección Social, Noel Lugo especificó que 8 mil 740 estudiantes se han visto beneficiados con ayudas económicas, 11 mil 775 niñas y niños con estudios especializados, 17 mil 503 con exámenes de laboratorios y se han realizado 968 intervenciones quirúrgicas. A ello, añadió 17 mil kits escolares, más de mil

A través de la Secretaría de Protección Social se han atendido 135 mil 871 infantes.

donaciones de material médico ortopédico, 126 mil medicamentos de manera gratuita, más de 1.600 aparatos y calzados ortopédicos, así como se han inmunizado a 3 mil 924 niñas y niños con la colocación de 4 mil 579 vacunas. “También estamos dotando a nuestros estudiantes de bajos recursos con los uniformes y útiles escolares, a través del ropero Hasta la fecha se ha entregado a 118.690 Canaimitas en Falcón escolar Negra Matea”, puntualizó el secretario de Protección Social. EN EDUCACIÓN MARCAMOS LA PAUTA En el ámbito educativo, el Gigante Hugo Chávez, tuvo una visión futurista que hizo que Venezuela ocupe el quinto lugar en el mundo y el segundo en América Latina, de acuerdo a estadísticas avaladas por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (Unesco). La autoridad colectiva en Educación, Santa Gómez, destacó que entre los beneficios que se han puesto en práctica para ofrecer mejores beneficios a los escolares de Falcón se menciona el Programa de Alimentación Escolar dirigido a 206 mil 602 estudiantes que reciben desayuno, almuerzo y merienda con un régimen nutricional aprobado por el Instituto Nacional de Nutrición. Otra visión del Gigante de América es la inclusión de

Desde su programa la gobernadora envió su felicitación a los niños y niñas de la Patria.

las computadoras Canaimas al sistema educativo. En Falcón inició con la entrega de 13. 237 de la versión red salón, la cual fue entregada a los niños de primer grado y luego se incorporó la versión II, que hasta la fecha se ha entregado a 118.690 estudiantes. La colección Bicentenaria también es otra herramienta de aprendizaje, textos que son distribuidos desde educación inicial hasta la media general. Santa Gómez recordó

que el estado Falcón es la entidad que más invierte en infraestructura, “estamos trabajando para lograr que todas nuestras instituciones educativas estén en condiciones optimas”. El Gobierno Bolivariano se llena de alegría y gozo al celebrar El Día del Niño y la Niña. De una manera muy especial aplaude las travesuras, risas, elocuencias y ese amor puro que brindan los más pequeños de la casa.


EN LÍNEA

de 21/07 al 27/07 de 2014

3

Crearán la Academia de Formación de Polifalcón Jolydavalillo Fotos/ Carlos Cásares Prensa ORI

C

on el objetivo de seguir consolidando la mejor policía del país, la gobernadora Stella Lugo firmó el decreto para la creación de la Academia de Formación y Capacitación para la Policía Bolivariana del estado Falcón. Esto lo hizo durante el programa “En Línea con la Gobernadora” número 223 transmitido desde las instalaciones de la Policlínica del Cuerpo de Policías de la región. “Sigan construyendo la Patria, formándose, capacitándose para ser cada día mejores para que el pueblo sienta que están en las mejores manos”, expresó Stella Lugo tras firmar el decreto que le va a permitir a la Policía del estado Falcón captar hombres y mujeres para formarse de manera integral con valores socialistas, que respetan la ley y garantes de los Derechos Humanos. La gobernadora, acompañada del alcalde Pablo Acos-

Formados para brindar seguridad al pueblo

ta destacó el desempeño de los hombres y mujeres de azul, el cual les valió el reconocimiento de Mejor Policía del país por el Observatorio de la Seguridad. “Tenemos una policía con

Un quirófano completamente nuevo para los policías y sus familiares

moral y principios” Dijo sentirse orgullosa de los policías de Falcón, “sigan estudiando y formándose, así es que se construye un organismo. Sé que nuestro Comandante Eterno, Hugo Chávez, se siente orgulloso de ustedes; sigamos construyendo la Patria con más fuerza, con liderazgo llevando más seguridad al estado Falcón”. Mientras que el Comisionado Jefe, José Alfredo Medina, especificó que ya empezó el proceso de captación de hombres y mujeres que van a iniciar el proceso de formación en condiciones óptimas para el aprendizaje, lo que va a redundar en las mejoras Stella Lugo entregó premios por juegos policiales.

del servicio del policía, que a su vez redunda en el buen servicio de seguridad que se brinda al estado.

Gobernadora mostró decreto para la capacitación y formación del policía

SALUD INTEGRAL PARA LOS POLICÍAS Para seguir optimizando la atención integral que se le brinda a los policías, la mandataria regional también entregó las mejoras del área de cirugía, maternidad, hospitalización y la ambulancia de la Policlínica de la Policía del estado Falcón, que se suman a los servicios de ginecología, pediatría, fisiatría, odontología que brinda este centro asistencial a los policías y a sus familiares de

manera gratuita. En este sentido, la gobernadora Stella Lugo ratificó que se creó un servicio integral de salud con una cobertura hasta 40 mil bolívares por cada evento clínico presentado, lo que va a beneficiar a más de 10 mil personas, entre policías y familiares. “De esta manera seguimos trabajando para mejorar de manera integral la condición de nuestros policías, con formación, viviendas, salarios homologados con la Policía Nacional y salud para que se sientan protegidos y así protejan a la población”, puntualizó Lugo.


4

REGIONAL

de 21/07 al 27/07 de 2014

Más de mil personas beneficiadas con nuevo ambulatorio en Federación

Testimonios

Joly Davalillo Fotos Carlos Vielma Prensa ORI

E

l Gobierno Bolivariano continúa consolidando el sistema de salud en el estado Falcón, esta vez, la gobernadora Stella Lugo, junto al alcalde del municipio Bolívar, Evaristo Jiménez, y el director general de la secretaría de Salud, Luis Piña, inauguró el ambulatorio tipo I “José Gregorio Hernández” en el municipio Federación, que viene a beneficiar a más de mil personas de la jurisdicción. “Este ambulatorio no es sólo para servir a los enfermos, sino para atender y prevenir las enfermedades e impulsar un mejor estilo y calidad de vida para los habitantes de la localidad” expresó Stella Lugo luego de recorrer sus instalaciones y dejarlo en funcionamiento. La mandataria regional resaltó la importancia de te-

Edixón Rosendo, vocero del consejo comunal Las Guarabitas: “Todos las gestiones que hicimos para hacer este proyecto valió la pena, hoy vemos consolidados estos dos ambulatorios para beneficio de nuestras comunidades que tanto lo necesitaban”.

Gobierno continúa consolidando red de ambulatorios en la región

ner unidad de conceptos para lograr los objetivos, como este ambulatorio que fue promovido por el Consejo Comunal Las Guarabitas, el cual presentó su proyecto ante el Fondo de Compensación Interterritorial del Consejo Federal de Gobierno. “Estas son las cosas que deben motivarnos a seguir

El consultorio popular cuenta con aéreas de observación e implementos médicos

haciendo proyectos y presentarlos ante las distintas instituciones competentes; enfatizar cuales son las prioridades y buscar las soluciones” puntualizó Lugo al tiempo que recordó que en la IV república el pueblo no manejaba recursos, fue el Comandante Eterno, Hugo Chávez, que empoderó al pueblo, por lo que indicó que los consejos comunales del municipio Federación han manejado más de 30 millones de bolívares. El director general de la Secretaría de Salud, Luis Piña, en representación de la autoridad colectiva de Salud, Jorge Haskour, detalló que este ambulatorio va a beneficiar a más de mil personas. Anunció que ya fue asignado un médico comunitario para el recién inaugurado

ambulatorio que también contará con su enfermera, por lo que instó a las comunidades a seguir organizándose y a través del Comité Bolivariano de la hacer las gestiones para que a futuro el ambulatorio tipo I pase a tipo II. Hizo énfasis en que estos logros se ven gracias a la mancomunidad del poder popular con el gobierno bolivariano para dar soluciones al pueblo. Es de resaltar, que el ambulatorio José Gregorio Hernández ubicado en el sector Barrio Nuevo de la parroquia El Paují fue gestionado por el consejo comunal Las Guarabitas, quienes también ejecutaron el ambulatorio Las Guarabitas en el municipio Bolívar, las obras contaron con una inversión de 450 y

Gustavo Camacho, vocero de la Comuna José Leonardo Chirinos: “Hoy vemos concretado un sueño que se traduce en bienestar para nuestra comunidad. Es un espacio que está en optimas condiciones que va a beneficiar a más de mil personas y zonas aledañas a nuestros límites geográficos”.

250 millones, respectivamente. El ambulatorio cuenta con un consultorio, sala de observación, inmunización, sala de espera, cuarto médico y farmacia. También va a beneficiar a los sectores La Encrucijada, Guaidú, La Florencia y La Tonita del municipio Urdaneta en el estado Lara, ya que, son comunidades cercanas a la parroquia El Paují.

Un nuevo espacio educativo inaugura Stella Lugo en la Sierra de Falcón Joly Davalillo Fotos Carlos Vielma Prensa ORI

La comunidad de El Tigrito en el municipio Unión, en la sierra falconiana, ya cuenta con su Centro de Educación Inicial Simoncito (CEIS). La gobernadora Stella Lugo en compañía del alcalde Águedo Bermúdez y la autoridad colectiva en Educación, Santa Gómez inauguró el nuevo espacio educativo. “Este es el sueño de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez y que hoy gracias a su legado podemos hacerlo realidad”, destacó la mandataria

regional tras recorrer las instalaciones pertenecientes al NER 374. Informó que este Centro de Educación Inicial, ubicado en una zona rural e la sierra falconiana, viene a beneficiar a más de 25 niños y niñas, el cual fue dotado con sus mesas, sillas y material didáctico. Stella Lugo aseguró que continúan trabajando de la mano del poder popular para consolidar espacios dignos para los niños y niñas de la región falconiana. Mientras que el alcalde Águedo Bermúdez expresó que estos logros solo son po-

sibles en revolución por lo que agradeció al Comandante Eterno, Hugo Chávez, por impulsar al pueblo a luchar por sus beneficios y dejar a Nicolás Maduro para que continúe con su legado. También resaltó la gestión de la gobernadora Stella Lugo, ante el Instituto Nacional de Parques, para que el organismo otorgara el permiso de construcción, ya que la zona donde está ubicado el CEIS pertenece al Parque Nacional Quebrada del Toro. Por su parte, la profesora Santa Gómez dijo que gracias a la gestiones de la mandataria regional se inició y

Inaugurado CEIS El Tigrito en Unión

se culminó el Año Escolar entregando obras, así como Canaimas, colección bicentenaria y becas escolares.

SOLUCIÓN HÍDRICA Por otro lado, la gobernadora hizo énfasis a las gestiones que se están ejerciendo en función de dar soluciones a la problemática del agua que atraviesa el estado Fal-

cón y de la que el municipio Unión no escapa. Por lo que recordó que el presidente Nicolás Maduro aprobó, a través del Consejo Federal de Gobierno, 40 millones que serán invertidos en el acueducto El Toro y el acueducto de Las Vegas del Tuy, lo que se traduce en soluciones y bienestar para el pueblo.


POLITÍCA

de 21/07 al 27/07 de 2014

Stella Lugo: “Las UBCh serán ahora Unidades de Gobierno Socialistas”

5

Protagonistas de su historia

Prensa PSUV Falcón

T

emas relacionados a lo social, económico, internacional, organizacional y otros, formaron parte de las propuestas realizadas por las 691 Unidades de Batallas Bolívar-Chávez (UBCh) de los 25 municipios de Falcón, donde quedó demostrado el protagonismo de las bases revolucionarias en la región El evento denominado “Encuentro con UBCh de Falcón rumbo al III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela”, celebrado en el teatro Armonía de Coro, fue de gran importancia para las autoridades regionales encabezada por la jefa del PSUV en la región, Stella Lugo, así como los miembros del Equipo Político Estadal Kile Baldayo, Néstor Ocando, Alexis Rodríguez, Alcides Goitía, entre otros. Al escuchar cada uno de

María Sivira. UBCH municipio Bolívar: “Nos declaramos antiimperialistas. Nuestro ideal bolivariano lo llevamos en nuestras raíces y estamos creando espacios para acabar con el capitalismo porque esto constituye la opresión hacia la mujer, hacia el hombre, hacia la especie humana, hacia los seres vivientes. Autoridades regionales comprometidos con la base chavista

los planteamientos expuestos por los voceros y voceras municipales, la jefa política manifestó: “tengan ustedes la seguridad que seré su vocera para llevar cada una de las propuestas que ustedes me entregaron”. Anunció, además, que en adelante “las UBCh serán Unidades de Gobierno Socialista articuladas al gobierno, por eso instó a los alcaldes y alcaldesas para que los hagan partícipes

Cada delegado expuso sus planteamientos

activos de las políticas del gobierno revolucionario”. No obstante los conminó a organizarse y a asumir con responsabilidad el trabajo de seguir fortaleciendo este proceso revolucionario. En cuanto al proceso electoral interno que se realizó este domingo, la también gobernadora de Falcón los exhortó a activarse para lograr la mayor participación chavista. “Este 20 de julio el pueblo tuvo la responsabilidad y el deber de escoger a los delegados y delegadas que representarán a Falcón en el III Congreso del PSUV. Manifestó que este evento “nuevamente hará historia en el país y hará temblar a esa dirigencia de oposición quienes se regocijan en creer que pueden dividirnos”. Durante el acto Lugo leyó un mensaje enviado por el presidente de la República,

Nicolás Maduro, quien textualmente dijo: “La votación de Falcón debe ser como siempre, ejemplo para el país”. Stella Lugo, en su discurso, también se solidarizó con el pueblo palestino y reprochó los actos salvajes e inhumanos de quienes han derramado sangre y quitado la vida de niños, niñas, mujeres y hombres. UBCH PREPARADAS Kile Baldayo, como miembro del Equipo Político Estadal del PSUV manifestó su satisfacción por este encuentro que fortalece al chavismo y deja claro la importancia que tienen las bases para el partido. Señaló que este domingo serían electos 29 delegados y delegadas que se sumarán a los diputados, miembros del Equipo Político y la jefa del partido, Stella Lugo. En total suman 56 representantes que asistirán a este III Congreso del PSUV

Eunice Díaz. Vocera UBCH Los Taques: “Este encuentro es un aporte dejado por nuestro Comandante Hugo Chávez Frías que seguirá siendo nuestro presidente eterno. Pero también estamos ratificando el apoyo al presidente Nicolás Maduro y a nuestra lideresa Stella Lugo. Aquí estamos ratificando la igualdad, la unidad y el protagonismo del pueblo chavista”

que se efectuará en Caracas los días 26, 27 y 29 de julio. Indicó además que este Congreso tiene varias fases, siendo la más importante el debate y la discusión para la acción revolucionaria.

Stella Lugo rechaza silencio cómplice de organismos internacionales ante genocidio en Palestina

Ana Romero

Fotos Carlos Vielma

Prensa ORI

La gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, junto al diputado a la Asamblea Nacional, Jesús Montilla, rechazó el ataque del Gobierno de Israel contra el pueblo de Palestina. Indicó que ante esta nueva oleada de violencia en contra de Palestina los revolucionaros alzan su voz de protesta para exigir a la OEA, la ONU y la OTAN rompan el silencio por la paz en Palestina y detengan la masacre. “Han violado todas las

leyes de guerra, ha atacado despiadadamente a la gente, los matan impunemente, por lo que exhortamos a las organizaciones internacionales a que se pronuncien ante la masacre”. Señaló que ve con horror como justifican lo que están haciendo llamándolo daños colateral y criticó el silencio internacional, “donde están los medios de comunicación que atacan despiadadamente a nuestro país y que silencian de manera cómplice lo que está ocurriendo en Palestina”. Expresó, además, que mientras el Gobierno Bolivariano de Venezuela se en-

cuentra desplegado llevando amor al pueblo, nuevamente el régimen de Israel recrudece los ataques contra las madres, niños y hombres de Palestina, con la venia de los Estados Unidos. “Así como repudiamos que en la Segunda Guerra Mundial se haya cometido genocidio en contra del pueblo Judío, hoy rechazamos La información la ofreció la Gobernadora de Falcón junto al diputado de la los ataques del Gobierno is- AN Jesús Montilla. raelí sobre la población ci- coparticipación del Imperio ción venezolana del presidenvil desarmada de Palestina”, Norteamericano, “todas las te Nicolás Maduro, desde el dijo la gobernadora de Fal- violaciones de los derechos estado Falcón con su goberhumanos y masacres las vie- nadora Stella Lugo, el PSUV cón. Por su parte, el diputado nen realizando de manera im- y el pueblo en general se une y Jesús Montilla señaló que pune desde hace más de 40 levanta su voz de protesta ante esta masacre. todos estos ataques se han años”. Dijo que desde la revoludesarrollado cuentan con la


6

ECONOMÍA

de 21/07 al 27/07 de 2014

Crisis Económica con el Barril de Petróleo en 100 $. ¿Qué pasaría si bajara a menos de 60$? Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Freddy Kamel

RUTA CORO Kiosko de Fran Kiosko Blanco Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosko Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosko Totoño Mercado Nuevo Kiosko Josefína Av. Manaure Kiosko Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosko Poliformatívo Pantano Kiosko 1 Av. Alí Primera Kiosko 2 Av. Alí primera Kiosko Rojo Velita Librería Velita Kiosko Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosko Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosko La Gaviota Kiosko La Matíca Kiosko el primo curazaito

RUTA ADICORA Kiosko Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosko Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosko Rojo Tacuato Kiosko Pepsi Santa Ana Kiosko Mamachón Municipio Falcón Kiosko José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosko el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

Pedro Patiño

U

na pregunta o evento que no deseamos que ocurra. Los presupuestos en Venezuela siempre han estado enmarcados en base a las divisas que por concepto de petróleo nos entra al estado-nación. Divisas que nos regala el subsuelo y que sin ningún esfuerzo más allá del mecanicismo normal nos mantiene a todos los venezolanos. Venezuela camina según como vayan los precios del petróleo. Una vez un periodista de oposición dijo..” En Venezuela no hay malos ni buenos gobiernos, sino, altos o bajos precios del petróleo”.. Lamentablemente es así, dependemos del oro negro, por las razones ya hartas conocidas. Así como Brasil y Argentina, futbolísticamente hablando, dependen de Neymar y Messi, nosotros como país dependemos de nuestro mejor jugador, el petróleo. La planificación que hacen nuestros ministros de economía es basada siempre en un precio del barril de petróleo mucho más bajo que el del mercado internacional. Por ejemplo, en el año 2012 el precio OPEP del crudo se situó en promedio en 103,42$/barril, el presupuesto nacional manejó un precio de 50$/bp. Para el 2013 el cálculo se basó en 55$/bp, y el precio promedio del mismo fue de 99,49$/bp. Para este año 2014, desde enero a junio el promedio del barril está en 97,04$, y como sabemos, el ex ministro Giordani manejó 60$ para formular el presupuesto nacional. Según estos datos, existe un tremendo margen entre lo que entra al país por concepto de exportación petrolera y lo que se asigna a nuestra hacienda pública para cubrir todo lo concerniente a los gastos y deudas de la república. De esta manera siempre habrá una “platica” debajo del colchón para resolver algunas situaciones de índole económica y social cuando las circunstancias lo requieran. Como sabemos, la Revolución Bolivariana ha hecho énfasis en la “Inversión” social, es decir en el “Gasto” social (dos términos contradictorios). Todo esto con el propósito de ir achicando la gran deuda social contraída por gobiernos anteriores con

los estratos sociales más desprotegidos y vulnerables. El presidente Chávez y ahora el presidente Maduro han tenido una política social que ronda entre un 40 -50 % del presupuesto nacional destinado a esa “inversión” social. Más allá de los números, esto era esencialmente necesario, he aquí, uno de los factores que direcciona el gran apoyo de los ciudadanos a la Revolución Bolivariana. Pero todo esto, está en función de los precios del petróleo. No hay nada más inestable que estos precios. En el 2008, cuando se presentó una desaceleración económica global, los precios sufrieron una caída estrepitosa. Comenzaron el 2008 en un techo de 100$, para luego a mediados de ese año se encaramaron en el fantástico record de 147 $, para luego caer estrepitosamente a 30$. Nuestro presupuesto para esa época fue de 35$ por Barril de Petróleo. He aquí una muestra reciente de como la volatilidad de los precios del petróleo nos puede llevar a una mega crisis nunca antes vista, a cuenta de que hoy vivimos una de tipo coyuntural, aun con precios promedios de 100$. Por eso, la reconversión industrial tiene que ser un paso a mediano plazo, sin demora. La “Revolución Fiscal” anunciada por el presidente Maduro, es una buena señal de que ha comprendido que con la economía no se puede improvisar, ni usar el “tiraflechismo” como política económica. La “Revolución Fiscal”, debe ir acompa-

ñada de otras Revoluciones como: a) Ley de estímulo a la competencia. b) Libre movilidad para la inversión extranjera. c) Fomento de exportaciones no tradicionales. d) Reforma Tributaria. e) Reforma a Leyes Laborales. h) Reforma del Sistema Educativo. i) Privatización* de algunas empresas estatales. j) Reforma del estado. Sobre el punto “i”, esta privatización debe realizarse con la anuencia de los traba-

jadores, es decir, que la empresa pase a manos de los trabajadores, puede ser a través de una modalidad tipo accionaria, donde los accionistas sean los trabajadores y no el estado, esto le dará carácter privado pero con un contenido social reivindicativo. Es importante resaltar que el giro que resulte sobre lo acontecido en las fusiones y reimpulso de varias misiones también tendrá un carácter económico. Aquella máxima: “No les des pescado, enséñale a pescar”, tiene un contenido filosófico y que apunta hacia el aspecto educativo, La educación, variable importantísima en la reconversión industrial. Pero; “mientras enseñas a pescar, debe seguir dando pescado”. He aquí una variable social y económica. Esta variable no debe convertirse en mero “Asistencialismo”, que crea plusvalía, tipo IV república, donde el populismo llegó a su máxima expresión. Llego la Hora… Venceremos¡¡¡

venezuelaeconomicaypolitica. wordpress.com


NACIONALES

de 21/07 al 27/07 de 2014

7

Según Hinterlaces

59% del país avala acuerdos económicos entre Venezuela y China CO

S

egún resultados de la encuestadora Hinterlaces, 59 % de las venezolanas y venezolanos están de acuerdo con que el Ejecutivo Nacional fortalezca relaciones económicas con la República Popular China, mientras que 35 % manifestó no aprobarlas. En la encuesta realizada del 8 al 13 de julio de 2014 a 1.200 personas 52 % aseguró que los acuerdos para potenciar ambas economías han

sido beneficiosos para Venezuela y 37 % indica que son perjudiciales. Finalmente al ser consultados sobre si consideran que están suficientemente informados acerca de los acuerdos económicos establecidos entre Venezuela y China los encuestados respondieron 33 % si y 66 % no. Estos resultados fueron revelados en el programa José Vicente Hoy transmitido por el canal privado Televen este domingo.

Este domingo el presidente chino, Xi Jinping, previó arribar al país para suscribir nuevos acuerdos con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. El sábado 19 se instaló la comisión bilateral China-Venezuela, para afinar los detalles de los acuerdos que se suscribirán entre ambas naciones y aportar mayores resultados para el avance económico y social en la capacitación técnica del recurso humano y en la eficiencia del desarrollo de los proyectos.

JVR: La MUD está trizada, se divide 300 investigadores aportan ideas al Plan entre violentos y electoreros de la Patria AVN

CO

El periodista venezolano José Vicente Rangel aseguró este domingo que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “está trizada”, por sus continuas contradicciones entre la salida anticonstitucional del presidente Nicolás Maduro y el fortalecimiento electoral. En su sección Confidenciales del programa José Vicente Hoy, transmitido por el canal privado Televen, el periodista indicó que mientras Nicolás Maduro se consolida como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, con una base popular estimada sobre el 50 % y un sólido liderazgo en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la oposición se dedica a especular “si Maduro llega al final del mandato”.

Criticó a los sectores opositores quienes deben hacer trabajo político a fondo “para conectarse con el pueblo y fortalecerse como opción legal y cívica ajena a la violencia”. Rangel manifestó que “a diario afloran las diferencias (…) un sector juega abiertamente a la aventura y se empeña en promover la salida de Maduro de Miraflores desechando la vía constitucional, mientras otros toman distancia con el propósito de fortalecerse en el campo electoral”. Una clara muestra de la lucha interna y escalada de esa lucha son las declaraciones del secretario ejecutivo adjunto de la MUD, Ramón José Medina, quien afirmó que no tiene planes para sacar a Leopoldo López de la cárcel, “porque fue él quien ideó un plan para meterse allí”.

El reconocido periodista venezolano ratificó que Nicolás Maduro sigue siendo el heredero del legado del Comandante Chávez, sin embargo “ahora debe desarrollarse, hacerse el padre y conductor de la Revolución, el líder de la nueva etapa”. Finalmente amplió que Nicolás Maduro tiene la tarea de demostrar la hegemonía democrática bolivariana, entre los sectores populares y productivos con conciencia social, además de las clases medias, porque él garantiza el desarrollo del plan bolivariano “sin la renuncia al modelo social y político, ni a los objetivos revolucionario, tampoco cambia el carácter socialista de las transformaciones, y el carácter popular del Estado, ni se menoscaba la hegemonía de la clases mayoritaria”.

Este sábado pasado,300 investigadores, innovadores y profesores universitarios se reunieron en Caracas para intercambiar saberes y experiencias que puedan impulsar el desarrollo socio productivo de la nación. El ministro para la Educación Universitaria, Jehyson Guzmán, precisó que en esta reunión se abordaríann temas para garantizar el cumplimiento de los 5 objetivos históricos de este plan creado por el comandante supremo, Hugo Chávez . “Debemos volcar el conocimiento y las investigaciones

para elevar las capacidades productivas del país. Poner la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio del pueblo”, dijo en un contacto informativo con Venezolana de Televisión. Asimismo, se refirió al Plan de la Patria Universitario, propuesto por jóvenes y profesores del país para elevar el desarrollo integral y educativo en Venezuela. El Plan de la Patria Universitario tiene como objetivo cubrir las necesidades de investigación, educación y asesoría en el país y construir un nuevo sistema educativo que responda a la formación de los estudiantes en todo el territorio nacional.


8

OPINIÓN

de 21/07 al 27/07 de 2014

El dolo del dólar y el anuncio de su dolorosa muerte Roso Grimau

A

nunciaba el Presidente Rafael Correa durante la Cumbre Social por la Unidad de los Pueblos de Cochabamba en 2006: “Estamos viviendo no en una época de cambios sino en un Cambio de Época”, todo este proceso de cambios fue iniciado por nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez quien en 2001 denunció en solitario los peligros del ALCA en la Cumbre de las Américas en Quebec, Canadá; como parte del acumulado de 500 años de luchas de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y del importante aporte que significó el triunfo de la Revolución Socialista en Cuba, bajo el liderazgo del Comandante Fidel Castro y del glorioso Partido Comunista de Cuba. El Comandante Chávez, acertadamente nos planteó la necesidad de lograr una nueva correlación de fuerzas, un nuevo orden mundial multipolar, donde las relaciones internacionales no se basaran solo en las transacciones comerciales desiguales utilizadas por el imperialismo para aumentar la dependencia y la dominación sobre los pueblos

con menor desarrollo económico; surgiendo el ALBA como una alternativa que tomara en cuenta las desigualdades existentes en función de la complementariedad y la solidaridad, de forma tal, que el desarrollo social esté siempre presente en las relaciones comerciales y en los convenios económicos entre los países, y no continuara privando el interés capitalista del lucro criminal desatado desde el FMI y el BM. El imperialismo norteamericano después de la Segunda Guerra Mundial, muy hábilmente aprovechó la crisis de sus “aliados” europeos, financiando la reconstrucción de su fuerza industrial al darles dinero inorgánico, en dolo (fraude intencional) al imprimir dólares sin respaldo en oro. Muy hábilmente se lanzaron a controlar la energía que movía todo el mundo capitalista -los hidrocarburos- y cambiaron el patrón oro por el de los petrodólares, logrando rápidamente que el dólar fuera patrón de reservas internacionales y patrón de uso comercial de la Opep, obligando bajo engaño al mundo entero a usar su moneda, convirtiéndola así en poco tiempo en un estándar mundialmente aceptado.

La pérdida de la capacidad de manipulación de los EEUU en el ámbito mundial y la crisis económica global del capitalismo, los llevan al igual que su moneda a una debacle anunciada, ante la cual se comienzan a preparar los demás países del mundo para que esta muerte anunciada del dolar no los arrastre a ellos también. Ya China y Rusia han establecido su intercambio comercial directo en yuanes y rublos, y también adelantan medidas en los BRICS para establecer un nuevo sistema de bancos de reservas para sustituir la salida del dólar como patrón de reserva y de intercambio comercial. Las sanciones que el autonombrado gobierno de EEUU como único juez supremo del mundo (asumiéndose como un falso dios todopoderoso) le aplica a empresas, bancos y países que comercian con quienes ellos han declarado de manera unilateral sus enemigos (Cuba, Irán, Sudán, etc), comienzan a surtir sus efectos de reacción contra esas mismas imposiciones, hoy día Francia se plantea dejar de utilizar el dólar para sus transacciones comerciales. Esto podría acelerar drás-

ticamente la ya anunciada caída del dólar como patrón de reserva y de intercambio comercial. Debemos aprovechar a blindar las economías latinoamericanas y caribeñas fortaleciendo el Sucre como moneda de intercambio comercial y de reserva, de manera que tengamos en Nuestra América una divisa fuerte para afrontar la nueva estructura económica que se conformará a nivel mundial para contrarrestar el efecto negativo de la salida del dólar y su inminente derrumbe como divisa. Este es el momento oportuno para que el Sucre se abra al libre uso de transacciones entre los pueblos del Alba, y se encamine hacia su uso en Mercosur, Unasur, Petrocaribe, y la Celac, no solo en el intercambio comercial entre gobiernos, sino en las transacciones entre los ciudadanos comunes, para viajes y turismo, compras por internet, etc, etc. CONVIRTAMOS AL SUCRE EN UN ESTÁNDAR DE USO COMÚN PARA TODA NUESTRA AMÉRICA, INCLUSO IMPRIMIÉNDOLO COMO MONEDA COMÚN. http://www.rosogrimau.blogspot.com

Venezuela ante el cambio climático Julio César Centeno

Sólo por el consumo de combustibles fósiles, Venezuela registra las más altas emisiones de CO2 por habitante de América Latina: 6.5 toneladas por habitante, muy superiores a las de Argentina (4.5), Méjico (3.8), Brasil (2.2), Perú (2.0), Colombia (1.6). Las emisiones de CO2 por unidad del producto interno bruto son también las más altas de la región, lo que implica la menor eficiencia económica por unidad de CO2 emitido por el consumo de energía: 0.57 kg de CO2 por dólar del PIB-PPA, muy superiores a las de Argentina (0.27), Brasil (0.2), Colombia (0.14), Perú (0.2). Según la FAO, la CEPAL, el Banco Mundial y la OIMT (Organización Internacional de la Madera Tropical), entre el 2000 y el 2010 se deforestaron en Venezuela 280.000 hectáreas por año, lo que contribuye más de 100 millones de toneladas adicionales de CO2 por año, elevando el promedio a más de 10 toneladas por habitante. Venezuela se coloca así entre los 20 países más contaminantes del planeta en emisiones de CO2. Según el Ministerio de Ambiente, entre el 2006 y el 2013 se reforestaron 40.000 hectáreas a través de la Misión Árbol, equivalente al 2% de los 2 millones de hectáreas perdidas en el mismo período por el avance de la deforestación. Venezuela es uno de los 8 países con mayor diversidad genética del planeta, asociada principalmente a los bosques naturales del país. La deforestación implica la pérdida irreversible del

patrimonio genético de la nación, el principal legado de generaciones futuras. Urge la definición de una política nacional para reducir significativamente la contribución de Venezuela al calentamiento global, detener la deforestación y la destrucción del patrimonio genético de la nación, mejorar la eficiencia energética de la economía nacional y minimizar el despilfarro de electricidad, gasolina, gasoil y gas natural. Una de las medidas más urgentes es impulsar un verdadero plan nacional para el reverdecer de la nación, con la plantación de al menos 6 millones de hectáreas en los próximos 20 años, especialmente en las cuencas hidrográficas más importantes para asegurar el abastecimiento de agua a generaciones futuras, utilizando mezclas de especies nativas de cada zona para reconstruir bosques permanentes similares a los que alguna vez existieron en esos territorios. Un reto de esta naturaleza tiende inevitablemente a capturar de la atmósfera el equivalente a 2700 millones de toneladas de CO2 en 40 años. El costo de este reto a precios actuales sería de aproximadamente 5000 millones de dólares, menos de 2 dólares por tonelada de CO2 mitigado (US$1,85/ton CO2). El consumo de cada barril de petróleo emite en promedio 420 kilogramos de CO2. El costo de mitigar tales emisiones es menos de un dólar por barril, el 1% del precio actual de exportación ($100/barril). Venezuela podría así exportar petróleo “verde”, libre de emisiones netas de CO2,

invirtiendo menos del 1% del precio actual de exportación en la reconstrucción de bosques con mezclas de árboles de especies nativas. PDVSA podría así compensar parte de los daños ambientales acumulados por la explotación petrolera, contribuiría a garantizar un suministro más confiable de agua a generaciones futuras, minimizaría el impacto de sequías e inundaciones y mejoraría su imagen corporativa y el acceso a los mercados. No es necesario compensar la totalidad de las emisiones provenientes del consumo de petróleo. Al menos durante las próximas décadas sería suficiente equiparar las emisiones netas del consumo de petróleo con las que se generarían si fuese reemplazado por gas. Esto implica reducir las emisiones netas en aproximadamente un 40%, cuyo costo de amortización sería de aproximadamente medio dólar por barril a precios actuales. Convendría explorar la posibilidad de negociar con países como China, India y los miembros de Petrocaribe, clientes de PDVSA, el desarrollo de proyectos de esta naturaleza pues las plantaciones pueden estar localizadas en cualquier parte del mundo. La mitigación de las emisiones provenientes del consumo de petróleo es de interés mutuo, tanto de Venezuela como país exportador, como de sus clientes en el extranjero. La protección de las fuentes de agua es igualmente un interés prioritario compartido. Jc-centeno@outlook.com


AGENDA SOCIAL

de 21/07 al 27/07 de 2014

9

Cinco sectores abordados en los últimos días

Protección Social combate la pobreza extrema en costa oriental falconiana

Asistencia en sectores de pobreza crítica en la costa oriental

Zully Jiménez Medina1 Fotos: Joan Quiroz

Secretaría de Protección Social

L

a lucha contra la pobreza extrema en el estado Falcón no da tregua, los últimos días fueron abordados varios de los sectores priorizados para la erradicación de este flagelo, por parte de la Secretaría de Protección Social (SPS), organismo designado por la Gobernadora de Falcón, Stella Lugo, para coordinar lo inherente a estos fines dentro de la entidad. La ofensiva inició en Nueva Revolución, munici-

En mancomunidad con la red Mercal se garantiza la asistencia alimentaria

los equipos de trabajo de la SPS, activaron toda su artillería, para brindar asistencia a unas 400 familias. Noel Lugo, Secretario de Protección Social indicó que bajo instrucciones precisas de la Mandataria falconiana, el recurso humano a su cargo, ha comenzado a desplegarse en los 91 sectores donde se ha detectado que existe pobreza crítica dentro de la región, Noel Lugo informó sobre el desplie- con una visión amplia, para gue que ha hecho Protección Social poder abordarlos todos en las próximas semanas. pio Monseñor Iturriza, como Detalló que en cada una uno de los sectores prioriza- de las zonas, se realizan los dos, y donde se construirá diagnósticos necesarios, a fin una base de misiones, allí de determinar las distintas necesidades de la población, y poder ofrecer soluciones efectivas.

Toda una movilización logística y humana para erradicar la pobreza extrema

ACCIÓN GUBERNAMENTAL HACIÉNDOSE SENTIR Bajo este objetivo, la SPS se desplegó en el eje de la costa oriental, específicamente en el municipio Píritu, sector San Pedrito, donde fueron atendidas 117 familias, con la realización de una jornada social integral, que ofreció importantes servicios a la comunidad. Así también la SPS, estuvo en jurisdicción de Jacura, para brindar asistencia en los tres sectores identificados dentro de ese municipio, como lo son La Enea, El Mecocal y El Guamo, donde recibieron

Cinco sectores de la costa oriental atendidos en los próximos días

atención, 108, 180 y 80 familias, respectivamente. Con su programa de jornadas sociales integrales, el equipo social liderado por Noel Lugo, atendió también al municipio Miranda, específicamente unas 200 familias del sector La Candelaria II, donde en una integración entre el Ejecutivo Nacional, regional y municipal, se construirá la primera base de misiones de la región falconiana. En las próximas semanas, Protección Social continuará enfocado, en obediencia a la instrucción del Presidente de

la República, Nicolás Maduro y la Gobernadora, Stella Lugo, y en trabajo articulado con las administraciones municipales, en concretar la meta de poder declarar al estado Falcón, en los próximos dos años, territorio libre de pobreza crítica. “Ya la Secretaría de Protección Social sale adelante con todos nuestros tanques, artillería, caballería e infantería, a recorrer todo nuestro estado, en pro de poder eliminar la pobreza extrema de nuestro territorio”, remató Noel Lugo.


10

PODER POPULAR

de 21/07 al 27/07 de 2014

A través de obras

Consejo Comunal “Francisco de Miranda” trabajando para el bienestar de la comunidad Su gestión se ve fortalecida en obras, entre las que se encuentra la construcción de la parada, cancha del sector, casa comunal, saneamiento ambiental, atención social y el compromiso de trabajar mancomunadamente con los diferentes organismos del estado para llevar bienestar a los habitantes de esta comunidad. Helen Marquina

U

n consejo comunal es una forma de organización de la comunidad donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Esta fue una de las mayores metas del máximo Líder de la Revolución Bolivariana, Presidente Hugo Chávez, darle poder al pueblo. Los Consejos Comunales son producto de las necesidades y problemas mas sentidos de las comunidades. El Consejo Comunal “Francisco de Miranda” es sinónimo de trabajo, de lucha y de esfuerzo revolucionario reflejado en la gran misión y visión desarrollada en pro de

esta comunidad, beneficiada con los proyectos ejecutados en función del bienestar soberano. El legado del Comandante Hugo Chávez Frías, constituye hoy en día los ideales de justicia social, paz, progreso y desarrollo sostenible que guían a los habitantes de este sector; así como la continuidad de ese legado por parte del Presidente Nicolás Maduro Moros son los pilares fundamentales de lucha del Consejo Comunal Francisco de Miranda, ejemplo de la ejecución de grandes proyectos que están a la vista de todas y todos. Dadas las implicaciones del nombre de este Consejos Comunal, los voceros y voceras de la comunidad; así como los habitantes en general se esmeran por trabajar a favor de todos y dar respuesta eficaz al sector, con la solución de sus necesidades mas sentidas. Entre los proyectos más significativos desarrollados

la construcción de esta parada se logró gracias al trabajo en conjunto de la comunidad

Actividades culturales, sociales y recreativas, forman parte del trabajo de los voceros y voceras del consejo Comunal.

en este sector esta la construcción de la cancha, donde los habitantes tendrán la oportunidad de realizar actividades deportivas, recreativas y culturales; además de ser un espacio para el entretenimiento, esparcimiento y disfrute del tiempo de ocio. Yulimar Zárraga, Vocera de hábitat y vivienda del Consejo Comunal “Francisco de Miranda” resaltó que el proyecto de la cancha se consolido gracias a la gestión del Alcalde Pablo Acosta. “Con el apoyo del alcalde logramos la cancha para nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y para que realicemos nuestras reuniones y trabajos deportivos” Detallo que asimismo se logro por Fundacomunal la casa comunal, cuyo monto de inversión fue de 124millones, en la actualidad prevén la ampliación de la casa comunal, la cual ya no da abasto. La casa comunal contaba con una biblioteca, la cual debido a la falta de cuidado y conservación, fue afectada, sin embargo esta siendo recuperada por estudiantes de la Misión Sucre del Programa Nacional de Formación en Información y Documentación, para que los niños y niñas tengan un espacio donde estudiar y realizar sus investigaciones. Ámbar Ariza, estudiante de la misión sucre recalcó que trabajan de manera conjunta con el consejo comunal en actividades sociales, culturales y

La casa Comunal, se logró gracias a Fundacomuna

recreativas para impulsar su comunidad. “Trabajamos con la comunidad, donamos juguetes al preescolar, realizamos actividades deportivas, talleres de manualidades, valores para mantener a nuestra comunidad entretenida y desarrollar sus habilidades, generando compartir, saberes y encuentros” Añadió que la recuperación de la biblioteca es una fuente de información para toda la comunidad en general, y que se seguirá el legado del Comandante eterno “Hugo Chávez” de brindar felicidad al pueblo. Dentro de los proyectos que preveen realizar esta los tanques de agua, para los miembros de la comunidad, jornadas de limpieza y saneamiento ambiental,

además del transporte publico. En este último punto, acerca del transporte público, se gestionó en conjunto con la Gobernadora Stella Lugo y el alcalde Pablo Acosta, una ruta para la comunidad de la Francisco de Miranda, por TransFalcón, ya que la línea de carritos y buseta que existen en el sector no dan abasto a la demanda de la comunidad. Los consejos comunales siguen brindando respuesta al pueblo, quien se ha empoderado de los recursos, y ya puede por si solo subsistir y resolver sus necesidades y problemas mas sentidos. Sigamos trabajando en la construcción de una sociedad mas igualitaria, basada en principios y en el bienestar colectivo, como bien lo quería nuestro gigante.


PODER POPULAR

de 21/07 al 27/07 de 2014

11

Comuna Socialista La Guinea solicita de terrenos comunales El Parlamento Comunal realizó una sesión especial a fin de lograr que les otorguen la sede de la antigua IDENA con el objetivo de que funcione la Escuela de Artes Tito Salas, el consejo de discapacitados, el club del adulto mayor y las empresas de producción social. Marbelia Martínez Senior

L

a Comuna Socialista La Guinea solicitan la sede de la antigua IDENA ubicada en la Calle Ampies entre Democracia y Sol para que en esta funcione la Escuela de Arte Tito Salas y sirva de espacio para el funcionamiento de varias instancias que hacen vida dentro de esta comuna. En tal sentido el Parlamento Comunal de la Comuna La Guinea realizó una sesión especial para el rescate de estos espacios ubicados dentro del ámbito territorial de la referida comuna. Elba Miquilena, par-

lamentaria de la Comuna Socialista La Guinea explicó que en primer lugar realizaron una toma simbólica de la sede y luego la sesión especial desde este centro, el cual se encuentra abandonado. Manifestó su preocupación por esta instalación que está siendo desvalijada, por lo que solicitan estos espacios para que en los mismos funcione la Escuela de Arte Tito Salas, la cual es patrimonio de los falconianos, de igual manera la Comuna Socialista La Guinea tiene empresas de producción social que no hallan donde funcionar, por lo que quieren llamar la atención de los organismos con respecto a este

Los integrantes del consejo de discapacitados de la Comuna Socialista La Guinea serán beneficiados con esta solicitud.

planteamiento. De esta manera llevarán ante la Defensoría del Pueblo una comunicación a fin de aplicar el artículo 51, acotando que necesitan las instalaciones de este lugar, ante la necesidad imperante de estos espacios para el funcionamiento entre otros del consejo de personas con discapacidad, el club del adulto mayor, la Escuela de Arte Plásticas Tito Salas y todas las áreas requeridas. RESPALDO DE LA ESCUELA DE ARTE TITO SALAS Por su parte Juan José Lugo

Miembros de la Comuna La Guinea en plena reunión de trabajo.

Navarro, Director encargado de la Escuela de Artes Plásticas Tito Salas de Coro manifestó que estaban acompañando la Comuna La Guinea en la solicitud, en la toma simbólica de la casa de la antigua sede de IDENA para que funcione la Escuela de Artes Plásticas Tito Salas, actividad que contó con la presencia del personal de esta escuelas, se trata de una necesidad imperiosa, ya que esta escuela se apresta a cumplir en el mes de noviembre 53 años de fundada, formando artistas como Henry Curiel, Nicasio Duno y otros de gran trayectoria en el estado y es vital

que tenga su sede para la formación de jóvenes y adultos en las artes plásticas. Señaló que en los actuales momentos tienen una sede en la cuarta etapa de La Independencia, pero la ubicación ha alejado a los estudiantes y la matricula ha bajado considerablemente, por eso están acompañando a la Comuna La Guinea, el interés es que tal sede sea cedida en comodato a la Escuela de Artes Tito Salas, a fin de que el nuevo año puedan funcionar normalmente en beneficio de la juventud y de estas instituciones artísticas.

Beneficiadas 5 Comunas de Falcón con entrega de títulos de tierras TEXTO Y FOTOS ABI CHIRINOS Prensa SPComunas

Cinco comunas de tres municipios del estado Falcón recibieron documentos de titularidad de tierras para convertir los espacios cedidos en zonas productivas para la alimentación. La entrega se realizó a

través del Instituto Nacional de Tierras (INTI), donde estuvieron presentes la autoridad colectiva en Agricultura y Tierras, Silvia Mujica, y el secretario para las Comunas, David Mosquera, en representación de la gobernadora Stella Lugo, así como el acalde del municipio San Francisco, Moisés Aguilar.

Autoridades presentes en la entrega de títulos de propiedad de tierras.

En la actividad, que tuvo lugar en la población El Caidi, el secretario para las Comunas manifestó que las comunas beneficiadas fueron: Leander y Entre Mar y Serranía del municipio Acosta, Los Caciques de municipio Cacique Manaure, y Josefa Camejo y Ezequiel Zamora el Grande del municipio San

Títulos para producir la tierra.

Francisco. Celebró la entrega de titularidad a estas cinco comunas y los instó a poner a producir la tierra para seguir combatiendo la guerra económica y garantizar la soberanía alimentaria. “Las comunas deben ubicarse en el contexto social y productivo que se esta viviendo en nuestro país, la productividad es la que estimulará el acto emancipador y liberador”, precisó Mosquera. Recordó a los voceros que la oposición busca desacreditar la acción del poder comunal, “no podemos seguir

dependiendo de las grandes empresas capitalistas comercializadoras, el llamado es a la producción de nuestros propios alimentos, sin olvidar que somos hombres y mujeres libres con tierras para producir”. Por su parte, Gladys Gómez, en representación de los comuneros y comuneras beneficiados señaló que reciben estos títulos de propiedad de tierras para seguir trabajando en conjunto, por lo que agradeció a la gobernadora Stella Lugo y a todas las instituciones que hicieron posible este logro.


12

ESPECIAL

de 21/07 al 27/07 de 2014

Coro en sus 487 años

Patrimonio para todas y todos: de lo arq

E

n la celebración de sus 487 años, el gobierno nacional y regional destaca la significación de esta ciudad declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad el 9 de diciembre de 1993, al garantizar importantes inversiones, a fin de conservar sus emblemáticas casas coloniales, su casco histórico, sus museos e iglesias. Uno de los compromisos más importantes asumidos por la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, es sin duda consolidar la ciudad de Coro como potencial histórico, cultural y turístico, además de brindar al pueblo la mayor suma de felicidad posible, compromiso que se ha evidenciado en cada uno de los pasos de su gestión. La Gobernadora del estado, Stella Lugo, a través de la Corporación Falconiana de Turismo (CORFALTUR), ha implementado todo un plan en función del rescate, rehabilitación, restauración y embellecimiento del casco histórico

de Coro, a fin de darle un uso turístico a sus inmuebles coloniales, consolidando trabajos que están a la vista de propios y visitantes. “Es parte de las cosas que hemos venido haciendo la restauración del patrimonio, casonas que son una leyenda y que son de gran valor, son tesoros arquitectónicos que debemos aprovechar para proyectar a Coro” afirmó la mandataria regional. De igual modo, Stella Lugo refirió que para el día de Santa Ana de Coro se tiene previsto inaugurar la Casa de la Sierva, ubicada detrás de la iglesia San Clemente, además se instalarán las luces para el alumbrado del patrimonio histórico, además cumpliendo las exigencias de la Unesco, se va a controlar el tráfico en el casco histórico la ciudad mariana. Además de ello será inaugurada la primera etapa del Conservatorio de Música Maiolino Conte, que tendrá sede en la antigua cárcel de la ciudad Coro, donde los niños y niñas tendrán un espacio

para sus expresiones musicales. La gobernadora Stella Lugo ha aseverado que trabajará en favor del crecimiento de la ciudad de Coro para seguir consolidando la capital falconiana; así como combatir y erradicar la pobreza extrema en la entidad. La alcaldía del municipio Miranda también se ha abocado para trabajar en la reparación, recuperación y embellecimiento de espacios públicos, para el disfrute de los corianos. “Estamos avanzando, trabajando para Coro, por nuestra ciudad, por nuestro Coro bonito, para seguir embelleciéndolo, cuenten con este gobierno socialista para darle respuesta positiva al pueblo, y transformar definitivamente el municipio Miranda y la ciudad de Coro” refirió el Alcalde Pablo Acosta. De esta manera, gobierno nacional, regional, municipal y comunal despliegan trabajos articulados para garantizar el desarrollo de la ciudad de Coro. El Secretario General de Gobierno Miguel Alejandro Ávila, destacó que en Coro se trabaja todo el año y se entrega e inauguran obras para el pueblo, detalló el reconocimiento hecho por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a Venezuela y a Falcón por el esfuerzo en la recuperación y rescate del patrimonio cultural. “hemos venido humanizando el patrimonio, estamos rescatando nuestras infraestructuras, restaurando nuestras casonas, nunca gobierno alguno se ha ocupado tanto del patrimonio de Coro, como el de ahora, no lo digo yo, lo dicen los inspectores de la UNESCO” acotó el Secretario de gobierno. Sobre el tema, el Presidente del Instituto de Cultura del estado Falcón (INCUDEF), Simón Petit resaltó que la ciudad de Coro, es una de las pocas de América que tiene el privilegio de ser testigo de

muchas cosas, desde la primera misa en tierra firme. “Coro siempre ha sido una ciudad que busca la manera de conservar y preservar lo autóctono, el coriano en estos últimos años ama su tierra, su casco, su historia, sus tradiciones, sus costumbres, todo esto producto de una campaña de sensibilización” expresó Petit. Santa Ana de Coro, fundada en 1527 y actual capital del estado Falcón, es una ciudad majestuosa que se niega a olvidar su historia, cargada de luchas libertarias, de hombres y mujeres valientes, de patrimonio y leyendas. En su casco histórico al centro de la ciudad, se aprecian innumerables construcciones de época,

Norbelys Navarro: nos sentimos contentos por los 487 años de Coro, esperamos con ansias las festividades. En estos años hemos visto grandes cambios, las viviendas, la vialidad, los parques, y muchas cosas más.

Ámbar Ariza: me siento contenta, aunque triste porque no tenemos a nuestro comandante, el alcalde ha hecho un buen trabajo, al igual que la gobernadora, Coro ha crecido se han hecho grandes inversiones en nuestra ciudad.

que han y puestas al esfuerz gobierno nal. Estos viles albe de Arte, l y la Librer del Sol); la (Casa de Hierro (Casa Lu Coro es e zo, lucha, jo y unión conservar El Vice sidad e I del MPPC en su reci recordó la valorar, c el casco h para lo cu ficación la todos y to “Es tener vivo través de para apre visibilizar e gobierno transforma la medida mos y am tono”, Co nistro de I Adicion lín Rodríg Gabinete tado seña no se pue monio, po nes lo tran quienes ti son ellos l nos identi corianos y Refirió que en la trabajando Acopio y


de 21/07 al 27/07 de 2014

ESPECIAL

13

quitectónico a lo humano

sido restauradas s en uso, gracias zo en conjunto del nacional y regios monumentos ciergan hoy la Red la Galería de Arte ría del Sur (Casa el Café Venezuede las Ventanas o), a CORFALTUR ugo), entre otras. ejemplo de esfuerconstancia, traban para preservar y r sus orígenes. eministro de DiverIdentidad Cultural C, Omar Vielma, iente visita a Coro, a importancia de cuidar y preservar histórico de Coro, ual es de vital signia participación de odas. importante mano el patrimonio a e la tradición oral, ender a valorar y el patrimonio, este bolivariano es de ación cultural, en a que reconozcamemos los autócomentó el VicemiIdentidad Cultural. nalmente, Merguez, Directora del Cultural en el esaló que sin la gente ede tener el patrior son ellos quiensmiten, son ellos ienen la herencia, los que saben que ifica, que nos hace y falconianos. Merlin Rodríguez, actualidad se está o con el Centro de continuando con

el proyecto de inmuebles tradicionales en el Marco del Compromiso de Gestión III parte en el Municipio Miranda y Municipio Colina, para ello se cuenta con la cantidad de Bs. 6.012.744,94.

CORO EN SU DEVENIR HOY

Santa Ana de Coro, es tierra de gran significación en el devenir histórico de Venezuela. Es tierra favorecida por la naturaleza con una biodiversidad, paisajes exuberantes, médanos y montañas; así como también privilegiada por poseer valiosos testimonios históricos y culturales únicos en Venezuela. En estos últimos años Coro ha crecido en lo humano, en cultura, en patrimonio y en turismo; se ha consolidado como una tierra pujante en franco desarrollo, proyectada como una tierra apacible , de gente aguerrida, luchadora, forjadora de futuro y amante de lo propio, que sin duda alguna guarda entre sí la historia que nos hace. Hoy por hoy, Coro se encuentra de cara a un desarrollo impulsado por su gente que trabaja por una vida mejor, de la mano con el gobierno regional y nacional. Las obras en vivienda, vialidad, salud, educación, turismo y ornato son de gran significación para los corianos y corianas que aman su ciudad y desean que estos 487 años sean el inicio de la consolidación del rescate y preservación de su Patrimonio Cultural.

INVERSIÓN EN PATRIMONIO

Aprobados por el Comandante Hugo Chávez para la recuperación y restauración del Patrimonio. Con este monto se restauró: Casa de las Ventanas de Hierro, Casa del Tesoro, Casa del Sol, Balcón de los Arcaya, Casa Lugo y el Aeropuerto José Leonardo Chirino.

398

Aprobados en punto de cuenta por el presidente Nicolás Maduro, para continuar con la rehabilitación del Patrimonio. Estos recursos fueron aprobados en el marco del primer Gobierno de Calle, pero aún no han sido desembolsados.


14

ESPECIAL

de 21/07 al 27/07 de 2014

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Ejemplo de democracia participativa y protagónica Miguel Ángel Delgado Fotos: Cortesía Prensa ZEF

C

on el espíritu de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, la cual promueve la participación ciudadana como medio protagónico del pueblo en el ejercicio de su soberanía, surge la propuesta desde el gobierno nacional de impulsar un amplio debate en todos los niveles para mejorar el ámbito educativo, el cual ha sido uno de los que ha tenido mayores reivindicaciones durante los años de revolución. El presidente Nicolás Maduro destacó durante el inicio de esta consulta nacional su disposición a trabajar en un plan para mejorar la calidad de la educación que se le imparte a las niñas, niños y jóvenes de la patria, en una muestra más de apertura al diálogo y al debate de ideas y ratificando a la Revolución Bolivariana como “la mayor garantía del dere- Padres y representantes de Falcón acudieron masivamente a las asambleas sobre la consulta educativa. cho del pueblo a la educación pública, gratuita y de calidad vidades de mayor relevancia reses y uno de esos intereses para hacer Patria”. la realización del Congreso que es transversal a todo, es Durante su encuentro con Pedagógico Estadal, Edu- el proceso educativo”. 14 mil maestros y directores cación y Trabajo en el que Por su parte el vicemide 29 mil instituciones del participaron más de mil 100 nistro Rodulfo Pérez refirió país, Maduro anunció un plan docentes de la región, este durante su visita al estado, de formación para educadoencuentro contó con la par- que uno de los aspectos prinres, el cual comenzará con la ticipación de la gobernadora cipales que se busca con la creación del Instituto Nacional Stella Lugo y el viceministro consulta es identificar los de Formación del Docente en de Educación, Rodulfo Pé- elementos necesarios para cada municipio del país, donrez. que el sistema educativo en de los educadores podrán forLa mandataria regional el país, y específicamente en marse de manera gratuita, y la definió como un gran éxito y Falcón se vincule a la activiEl viceministro Rodulfo Pérez, la gobernadora Stella Lugo y la autoridad Escuela Nacional del Magisteacierto del gobierno el poner dad productiva de la región, de Educación durante la realización del Congreso Pedagógico Estadal. rio venezolano con los nuevos al debate público el proce- mediante el establecimiento programas para la formación. so educativo que se quiere una correlación de la activipara los niños y niñas, “ver dad educativa con la produc- trativos, obreros, consejos niños, niñas y adolecentes LA CONSULTA a docentes de oposición que tiva y laboral. comunales, pescadores, cul- sobre la escuela que teneEN FALCÓN coinciden con la finalidad de tores, cultoras, deportistas, mos y la escuela que quereEl 23 de abril arrancó en la discusión y que sus con- PARTICIPACIÓN DE quienes han tenido la oportu- mos, uno de los elementos todo el país la consulta por la sideraciones se tomen en TODAS Y TODOS nidad de manifestarse con su más repetitivos e insistentes calidad de la educación, y en cuenta; eso es la democracia, La autoridad colectiva de opinión, con sus propuestas, en todo el estado Falcón, y el estado Falcón se realizaron ese es el país que queremos, Educación, Santa Gómez, para la transformación, para que es algo para reflexionar encuentros en cada uno de los un país que debata y que este manifestó que la consulta mejorar la calidad educativa y que llama la atención y so25 municipios de la entidad, permanentemente activado por la calidad educativa ha en el estado Falcón”. bre el cual habrá que tomar teniendo como una de las actien torno a sus propios inte- tenido un éxito total en todos El ministro Héctor Rodrí- decisiones, es que los niños las instituciones y espacios guez ha dicho que la consul- manifiestan que quieren tedonde se hicieron asambleas ta se extiende hasta el mes ner maestros y maestras que para poner en práctica los de septiembre, por lo que todos los días asistan a sus diez ejes, dentro de los cua- tenemos todo el periodo de actividades escolares”, males destacan: los objetivos y vacaciones para seguir con- nifiesta Santa Gómez. características de la educa- sultando y lo que se quiere Cuando vamos a la raíz ción básica, el perfil de las es ampliar el número de per- de esta particularidad, indica egresadas y los egresados, la sonas que puedan ser con- la autoridad educativa, que organización y la cultura es- sultados, detalla la autoridad la misma radica en que el docolar en sus diferentes nive- colectiva de Educación. cente sale de reposo, a veces les y modalidades, así como de manera continua, y los niel desempeño institucional y RESULTADOS ños los ven por un lapso de las buenas prácticas educati“Una de las sistemati- unos 15 días y luego viene vas, zaciones que hemos leído y un suplente, esta situación ha “Tenemos ya más de 200 vuelto a leer y que de verdad sido repetitiva en casi todo el mil personas consultadas impacta, es la referente a la estado Falcón. Docentes de todos los niveles participaron en esta novedosa iniciativa. entre docentes, adminis- encuesta que se le hizo a los Gómez también señala


ESPECIAL

de 21/07 al 27/07 de 2014

Testimonios docentes

Evymar Sánchez “Esto es una gran experiencia, muy bonita porque todos pudimos aportar para mejorar el proceso educativo y pudimos dar nuestros aportes, nuestros criterios, para hacer de nuestra educación la mejor”.

Wil Castellanos “Ha sido muy buena porque nos va a permitir hacer cambios e innovar nuestro currículo para tener una educación de calidad y original para tener un currículo original, desde que comenzamos con la experiencia a nivel municipal, allí contestamos una serie de preguntas que harán que la educación siga llegando a todos los espacios del país”.

Rosmely Yarí “Ha sido una experiencia bastante significativa porque nos ha permitido a todos los que hacemos vida en los espacios educativos, dar nuestros aportes acerca de la importancia que tiene mejorar la calidad educativa y que podamos aportar todos esos conocimientos necesarios que nos permitan que la educación pueda transcender”.

Estudiantes de 4° a 6° grado opinaron acerca de cómo les gustaría que fuera su escuela.

que otro de los aspectos que revelan los resultados de la consulta realizada a niños y niñas es que, “manifiestan que quieren contar con maestros y maestras cariñosas, igualmente, también señalan que quieren aprender más en la parte deportiva, recreativa y cultural”. La autoridad colectiva de Educación, reiteró que tal y como se expresó al inicio de este debate, que toda la discusión y las propuestas hechas durante los encuentros, “se estará respetando sin omitir absolutamente nada, sea bueno o sea malo, ahí lo estamos dejando precisamente para tomar las correcciones que tengamos que tomar para transformar la educación en todos sus

ámbitos en el estado Falcón”. De esta manera la consulta por la calidad educativa permitió a estudiantes docentes trabajadores educativos, padres y representantes, así como los distintos sectores productivos de la región, opinar y expresar sus inquietudes sobre los distintitos aspectos relacionados con la educación en cada uno de los 25 municipios del estado. La amplitud de esta iniciativa, rebasó inclusive, la diatriba política que giraba en torno a esta consulta, debido principalmente al alto grado de accesibilidad y participación de la misma, representando un hecho nunca visto en nuestro país

15

La consulta por la calidad educativa arrancó en el mes de abril en todo el país, como una iniciativa sin precedentes impulsada por el gobierno bolivariano en donde todos los sectores sin exclusión, expusieron y debatieron sus ideas en torno al modelo educativo ideal a implementarse en las aulas de clases; en el estado Falcón más de 200 mil personas han participado en esta discusión con sus propuestas y opiniones para la transformación de la educación.

La consulta por la calidad educativa trascendió las aulas de clases.

y en Latinoamérica, en virtud de no tomar solamente la opinión de estudiantes, representantes y docentes, sino también, por buscar la opinión de sectores de la población históricamente excluida como lo son los campesinos y campesinas,

Más de mil 100 docentes de todo el estado participaron en el Congreso Pedagógico Estadal.

pescadores y pescadoras, cultores y cultoras, entre otros. De igual manera, la consulta por la calidad educativa abrió espacios de discusión a los sectores que adversan la gestión de gobierno, dando referencias de querer escuchar la opinión de todas y todos sin distingo de ningún rasgo político, tomando como prioridad el beneficio de los niños y niñas del país. Gracias a la realización de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, el nuevo modelo educativo que se logre con los resultados de estas discusiones, tendrá un alto nivel de legitimidad, nunca antes visto, al dar tribuna para las opiniones de todos los habitantes del país mayores de 6 años y en el que a nivel nacional participaron más de 5 millones de personas, abarcando todas las tendencias ideológicas, con el mayor consenso posible, en un tema esencial para el país como la es la educación.


16

MUNICIPIOS

de 21/07 al 27/07 de 2014

Refaccionan alumbrado público y gestión ambiental

Mejoras en el urbanismo implementa Alcaldía de Zamora

Se realiza un intenso operativo de limpieza en los trazados urbanos del municipio Zamora. Prensa Zamora

L

a alcaldía bolivariana del municipio Zamora la cual preside Rosa Mencías, cumple con su programa de gobierno para beneficio de las comunidades y, en esta oportunidad, ejecuta importantes trabajos en cuanto a la refacción del sistema del alumbrado público y un intenso operativo de limpieza, que tiene como norte el mejoramiento ambiental en todo el trazado urbano del municipio. Afirma la alcaldesa Mencías, que esta acción que implementa en cuanto a las políticas públicas socialistas, en mejoras de los servicios públicos y del ambiente, se

desarrolla gracias a la participación oportuna y necesaria del poder popular a través de los consejos comunales y la comunidad en general. Asimismo expresa la burgomaestra, que literalmente el equipo de gobierno que le acompaña conjuntamente con el poder popular, elaboran importantes proyectos que son enviados al Consejo Federal de Gobierno y a otras instancias del gobierno nacional y regional, intermediados por la gobernadora del estado Stella Lugo, a fin de alcanzar nuevos recursos para la ejecución de obras en los sectores, entre otros, salud, educación, cultura, deporte, nuevas y mejoras de viviendas, recreación y esparcimiento.

Se realizaron mejoras en el alumbrado público de .a avenida Bella Vista de Cumarebo

ALUMBRADO PÚBLICO Cumarebo. Ante esa solicitud comunitaria la alcaldesa En la avenida Bella Vista Mencías en tiempo records dio de Cumarebo, se remplaza- cumplimiento a la misma. ron 65 bombillos en el alumbrado público y además se GESTIÓN AMBIENTAL colocaron varios innitores y dos fotoceldas, que permiti- Cuadrillas integradas por 20 rán una mayor iluminación y personas contratadas por la generará una seguridad vial Alcaldía de Zamora y varias maquinarias, entre ellas rey en la ciudadanía. Cabe destacar, que esta troexcavadoras y camiones obra era ansiada y reclama- volteos, realizan un intenso da por la vasta población de operativo de limpieza en los la comunidad de Bella Vista, laterales de la carretera Morón que está ubicada en la parte –Coro, que limitan geográficanorte de la parroquia Puerto mente con el municipio. El ob-

jetivo es dejar ambientalmente sana esa zona y se estima recolectar aproximadamente 700 toneladas de basura. Literalmente- anuncia la alcaldesa Mencías- que en el casco central (Desde la comunidad Santa Teresa hasta el comando de la Guardia Nacional) se realiza diariamente operativos de limpieza, porque el objetivo es que la ciudadanía perciba un ambiente sano y de esta manera puedan asumir la conciencia colectiva en mantener el municipio bonito y limpio.

En Santa Cruz Bucaral

Poder Popular elabora productos medicinales con recetas ancestrales Miriam González Villarroel Inces - Falcón

La gentileza de los integrantes del sector “Pacheco”, zona rural de la Parroquia Santa Cruz de Bucaral, municipio Unión del estado Falcón, es su carta de presentación; destaca porqué es una comunidad con grandes potenciales para la agricultura, la ganadería, dotes yerbateros y técnicas ancestrales que han adquirido las nuevas generaciones y quieren perpetuarlas en el tiempo porque son prácticas que se vienen transmitiendo de generación en generación. Ante esta iniciativa de querer aprender-haciendo y bajo un ambiente donde prevaleció la cordalidad, la integración se desarrolló el Proyecto de Formación In-

tegral Socialista (PIS): Cultivador agroecológico de plantas medicinales para la elaboración de jarabes, en el cual 17 sujetos de aprendizaje, 16 mujeres y un hombre, en un primer momento de la formación que duró 300 horas, desarrollaron técnicas para producir una gran variedad de jarabes medicinales con plantas originarias de la zona. Posteriormente a partir de la transformación de los procesos formativos del Inces en los que la dinámica trasciende la capacitación individual y se dirige hacia la formación integral y colectiva, desarrollaron un segundo momento que duró 400 horas, en el cual aprendieron a cultivar las plantas con poderes curativos, obtener la materia prima,

fabricar los jarabes y no depender de otras comunidades, informó Nilda Rivero, Maestra Pueblo del PIS. Comunicó existen testimonios en la comunidad sobre la efectividad de los jarabes medicinales. En la actualidad, están elaborando depurativos para los riñones, jarabes para la tos, prostata, alergias, purificar la vesícula, limpieza de los órganos reproductivos de la mujer, antinflamatorios, cáncer, lociones para la caída del cabello, para la cara, bactericidas, hematomas, golpes, entre otros. Dijo entre las plantas que pueden avizorarse en las parcelas, se encuentran: orégano, cilantro, romero, ruda, cebollín, sábila, manzanilla, helecho bobo, hierba buena, albahaca, entre otras.

Durante la socialización de saberes y experiencias a partir de diversos PIS que se vienen desarrollando en la Sierra Falconiana

CONSOLIDAR EL DESARROLLO ENDÓGENO Participar en un PIS del Inces, “es intervenir en el proceso de transformación que impulsa la institución para que las comunidades se desarrollen integralmente, para que se garantice la sustentabilidad de la producción en el tiempo y consolidar un verdadero desarrollo endógeno; además, de reconocer que por primera vez en la historia de la comunidad el Inces llegó hasta este apartado sector de Falcón”, expresó la sujeto de aprendizaje Julia Sánchez. De igual forma Yoscana Bracho habló sobre los procesos que se han venido de-

sarrollando en la zona a partir de los proyectos de formación, de cómo fueron tomados en cuenta, “antes para nosotros poder realizar una formación teníamos que trasladarnos hasta Coro, lo que significaba un gran sacrificio, ya que estamos a más de tres horas de distancia, ahora aplaudimos que el Inces llegó a este lejano sector de la Sierra Falconiana”. También comunicó que cuando realizaron el primer momento, se trasladaron a Caracas y participaron en una socialización de saberes y experiencias a partir de diversos PIS, donde concurrieron sujetos de aprendizajes, maestros y maestras pueblo de todo el país.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

de 21/07 al 27/07 de 2014

17

Orientada hacia la biomedicina y la biotecnología

Laboratorio de Investigación y Apoyo Docente de la UNEFM realiza valiosa labor científica Marbelia Martínez Senior F/Isaías González

U

na labor de investigación exhaustiva se realiza a través del Laboratorio de Investigación y Apoyo Docente del Santa Ana ubicada en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, el cual tiene más de 30 años trabajando y haciendo aportes en el área científica. El profesor, biólogo e investigador Francisco Yegres impulsa la labor de investigación que se realiza desde este laboratorio, particularmente tienen una línea dirigida hacia la biomedicina, eso está enmarcado en el estudio de las micosis y los hongos que la producen desde el punto de vista biológico, fisiológico, estructural o celular, es decir estudia la biología de estos microorganismos. Resalta el trabajo realizado por la investigadora Nicole Richard de Yegres, quien lo acompaña en las actividades de investigación que ejecutan con éxito, entrega y pasión. Junto a su esposa han trabajado en la micromicosis y en diferentes investigaciones de interés. También estudian el diagnostico para mejorarlo, porque un buen diagnostico hace un buen tratamiento y lógicamente siempre se está haciendo una revisión de los tratamientos que existen en el mercado para hacer aplicados a esta micosis; en el área de biomedicina esta un equipo integrado por los doctores Luis Paris y Henry Hernández, la profesora Nicole Richard de Yegres , la ingeniera Patricia Navas y la magister en ecología, Layre Oberto y además está el técnico Elías Córdoba y su persona. Esta línea de investigación

El profesor e investigador Francisco Yegres junto a Nicole Richard Yegres están al frente de este laboratorio que realiza importantes investigaciones en el área de la biomedicina y biotecnología. Estudian la micosis y los hongos, haciendo importantes aportes en lo referente a la micromicosis, enfermedad producida por un hongo que es vital diagnosticarla a tiempo.

tiene una conexión con otros institutos fuera de Coro, entre ellos el Instituto Nacional de Higiene, el Instituto de Estudios de Desarrollo (IDEA), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Universidad Central de Venezuela y todas las universidades que trabajan en esta área, se reúnen en congresos, seminarios, conferencias, es una línea muy dinámica, pero de manera particular hacen hincapié en una micosis que es endémica en la zona semiárida del estado Falcón que es la cromomicosis. Explica que la cromomicosis es una micosis producida por una familia de hongos, la persona la adquiere cuando hay traumatismo, esta enfermedad es invalidante si no se trata a tiempo, es laboral porque la padecen los trabajadores de la agricultura, los criadores de caprino y familiar porque hay un factor susceptible a la enfermedad, ya que se hereda entre la familia o sea no todo el que es traumatizado con las espinas de guasábara adquiere la enfermedad solamente un dos por ciento, siempre y cuando sea susceptible a la enfermedad. Destacó la importancia del diagnóstico a tiempo para no llegar a la invalidez, “nosotros tenemos personal de medicina o del postgrado de micología y vamos a la zona semiárida, a los caseríos donde están

Profesor e investigador Francisco Yegres, destacado científico que ha hecho importantes aportes en el área de la ciencia.

los pacientes, recientemente dictamos una charla en Urumaco a los médicos de medicina comunitaria, ellos visitan casa por casa todos los municipios y son de gran ayuda, con el fin de que conocieran la enfermedad, la pudieran detectar y asumir”. Una vez que se detecta la enfermedad se le hace el diagnostico en el laboratorio con examen sencillo, se le observa en microscopio y al ser detectada hay que aislar a la persona, y luego cuando ya se tiene un protocolo se procede a la aplicación del tratamiento donde se mida la función hepática y renal y otros elementos para aplicar tratamiento conocido científicamente como Itraconazol, medicamente que viene proporcionando el Ministerio del Poder Popular para la Salud a través de solicitudes realizadas, de esta manera se le viene resolviendo el problema a estas personas porque este tratamiento tiene un costo de 6 a 7 mil bolívares fuertes y lógicamente ellos no tienen con que comprarlo.

OTRAS INVESTIGACIONES También hacen diagnósticos de otras micosis profundas y superficiales que abundan en la región, el laboratorio abre otras líneas de investigación porque la gente viene solicitando que le resuelvan problemas, una de las investigaciones que tienen El Laboratorio de Investigación del área de Ciencias de la Salud de la UNE- está relacionada con la salud FM realiza un significativo trabajo de investigación. y con el ambiente, como son

La cromomicosis es una enfermedad producido por un hongo que se debe diagnosticar a tiempo.

el estudio de los hongos que se encuentran en ambiente climatizado, es decir donde hay aires acondicionados que no funcionan muy bien, entonces si no hay una regulación de la temperatura y de la humedad los hongos que se encuentran en el aire colonizan el papel, el cual tiene celulosas, entonces se desencadenan afecciones respiratorias producidas por los hongos que se encuentran en el aire, estos hongos se encuentran de forma abundante cuando hay material de papel, en las bibliotecas, archivos históricos, museos, ya que a pesar de que no hay papel hay obras de arte y estos hongos también se alojan en la pintura, estas investigaciones las hacen juntos a estudiantes y profesores. De igual manera tienen la línea de biotecnología que está orientada a los estudios químicos, trabajan con estudiantes y profesores

de ingeniería química y de todas las demás áreas de la UNEFM, donde tratan de buscar soluciones a los ambientes contaminados en la Refinería de Amuay y con los mismos hongos que se encuentran en el ambiente del agua, los identifican y los ponen en muestra para ver como se empieza a biodegradar, los hongos de esos elementos complejos lo transforman en sencillo y los biodegradan. De igual manera realizan trabajos en el área de segmentación, trabajan con la levadura del Agave cocuy. A grandes rasgos esta labor que realizan desde la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda estos dos investigadores es una con-tribución al desarrollo científico del estado y del país, que también ha tenido repercusiones fuera de nuestras fronteras, en función de mejorar la calidad de vida del hombre.


18

GUERRILLA

Percy Francisco Alvarado Godoy Descubriendo Verdades

H

asta el momento, en mi condición de analista y estudioso de vulnerabilidades, he ido recibiendo diversos indicios que demuestran la gestación de nuevos planes terroristas contra objetivos venezolanos, los cuales se han ido generando en el más absoluto secreto y que involucran a un elevado número de actores y sujetos, los que incluyen a agencias federales norteamericanas, grupúsculos terroristas radicados en Miami y varias naciones latinoamericanas, así como a figuras y partidos de la derecha fascista venezolana. Diversas fuentes que prefiero mantener en el anonimato han ido descubriendo señales sumamente peligrosas y que anuncian una oleada terrorista contra objetivos y personalidades dentro y fuera de Venezuela. Estos planes confirman el conocimiento de varios congresistas norteamericanos, así como de la CIA, la NSA, el FBI y el Mossad, sobre la actividad intensa de connotados terroristas, grupos paramilitares vinculados al uribismo, ex militares venezolanos en el exterior, grupúsculos de exiliados venezolanos y de origen cubano, en la preparación de acciones violentas para los próximos meses. Según la información obtenida, uno de estos planes consiste en colocar una bomba contra una representación diplomática venezolana en una nación centroamericana, presumiblemente en Guatemala. En las últimas semanas se ha visto un inusitado trasiego de personajes hacia diversas naciones centroamericanas, procedentes de Estados Unidos, los que se encuentran vinculados con grupos de exmilitares venezolanos radicados en Miami, así como terroristas de grupos violentos miamenses de origen cubano, muchos de los cuales se encuentran vinculados a Luis Posada Carriles, Reynol Rodríguez, Santiago Álvarez, Francisco José Hernández Calvo y otros connotados criminales. Otro de los planes en marcha es el estudio de vulnerabilidades de la refinería de petróleo ubicada en El Salvador, concebida dentro del programa del ALBA Petróleos, desde septiembre de 2012, cuando el país dejó de importar petróleo

de 21/07 al 27/07 de 2014

Al descubierto nuevos planes terroristas contra Venezuela

crudo para refinarlo en la Refinería Petrolera de Acajutla (RASA), fundamentalmente. La finalidad es realizar un posterior sabotaje contra la misma. En este plan se encuentran vinculados militares y miembros de Arena, quienes criticaron fuertemente el ingreso de su país a Petro Caribe el pasado 2 de junio, un día después de la toma de posesión del presidente Salvador Sánchez Cerén. El tercer plan, preparado con total detenimiento, está encaminado a realizar un atentado magnicida contra mandatarios como Nicolás Maduro, Raúl Castro, Evo Morales y Rafael Correa, cuando se celebre en enero de 2015 la próxima Cumbre de la Celac. Hasta el momento, las acciones concebidas se encuentran engarzadas con acciones paralelas de violencia dentro de Venezuela, que servirían de preludio para incursiones fronterizas en gran escala desde Colombia. También se contempla el asesinato selectivo de algunos destacados miembros de la dirección político-militar del chavismo. Estos objetivos incluyen no solo a ministros, diputados del PSUV y del PCV, diplomáticos en el exterior, gobernadores, miembros del CNE, magistrados, altos oficiales de las FANB y otros destacados líderes sociales y comunicadores. No se descarta, por supuesto, la eliminación física de alguno de los connotados líderes de la derecha, usando como bandera falsa a fuerzas del chavismo. Con ello se busca crear las condiciones para promover una ruptura de la constitucionalidad y solicitar la ulterior e inmediata intervención de la ONU, la OEA y otros organismos internacionales. Fundamentalmente, los planes previstos por la CIA, el Mossad y el resto de los implicados, además del asesinato selectivo de cuadros de dirección y otras personalidades, contemplan el sabotaje económico y la generación de guarimbas y otras manifestaciones de desobediencia social. Dentro del sabotaje económico se han manejado acciones terroristas contra instalaciones y líneas eléctricas, atentados

contra medios de transporte colectivo, así como contra pozos y refinerías petroleras de PDVSA. En este último caso, optarán por sabotajes tecnológicos aparentando malfuncionamiento y accidentes por supuestas negligencias. Dentro de los planes del Pentágono y la CIA se encuentran introducir teams de este tipo para ejecutar acciones de eliminación física de dirigentes bolivarianos, como ya señalé, los que están ubicados en sitios secretos cerca de la frontera colombo venezolana y otras vías, sabiéndose que ya se encuentran entrenándose varios francotiradores en países como Colombia, México, Uruguay, Paraguay, Perú y Panamá, así como en los propios Estados Unidos. La lista de los complotados hasta el momento es elevada, aunque solo algunos personajes tienen pleno conocimiento de la totalidad de las acciones. Los principales encartados son Ileana Ros-Lehtinen, Bob Menéndez, Marco Rubio, los hermanos Díaz Balart, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, Roger Noriega, el alcalde Antonio Ledezma, Salvador Romaní, Ricardo Koesling, Henry López Sisco, Francisco Pimentel, Pedro Morales, Nelly Rojas, Alfredo Jimeno, Pedro Vásquez, Patricia Poleo, María Conchita Alonso, Roberto Alonso, Roger Noriega, el ex militar venezolano José Colina, Alberto Hernández, Francisco José Hernández Calvo, Alfredo Domingo Otero, así como otros terroristas. Se presupone que más de un centenar de agentes de servicios enemigos se encuentran sobre el terreno, desarrollando tareas de planeamiento y organización, financiamiento, creación de campos de entrenamientos en algunos de sus territorios, entrega de medios sofisticados de comunicación, armas de última generación, tareas de reclutamiento, entrenamiento de mercenarios, así como el montaje de todo el andamiaje operativo en determinadas naciones, usando unas veces a sedes diplomáticas, funcionarios públicos o agentes encubiertos. En Miami, los principales jefes de grupos como ORVEX, VEPEXXX, Venezuela Awareness Foundation (VAF), Unión

A la fecha, 88 personas se mantienen privadas de libertad por los hechos violentos generados por la A la fecha, 88 personas se mantienen privadas de libertad por los hechos violentos generados por la extrema derecha en Venezuela, entre febrero y junio de este año, y que causaron 42 muertes.

de Organizaciones de América (Unoamérica) y otras, coordinadamente con los cabecillas de organizaciones terroristas de origen cubano como Alpha 66, Comandos F-4, Brigada 2506, CID, Ejército Armado Secreto, CLC, FNCA, CAMCO, Ex Club y otras, se encuentran reclutando a personas con experiencia militar al haber servido en las FF AA de EE UU, con experiencia en tiro, manejo de explosivos, defensa personal, subversión, sabotajes, comunicaciones y manejo técnicas de inteligencia y contrainteligencia. Muchos de los miembros de la célula terrorista centroamericana edificada por Luis Posada Carriles están impuesto de la parte que les corresponde en estos futuros planes terroristas. Tan solo en Costa Rica, ya se encuentran activos Armando López Estrada, René Corvo Lorenzo; los hermanos Gustavo, Armando y Claudio Lora Hernández, Moisés Núñez Ruíz, Orfilio Palacios, Eduardo Paz, Héctor Alfonso, Huber Matos Araluce y el venezolano Henry López Cisco. En Guatemala se ha podido determinar la participación de algunos terroristas de origen cubano como Rolando Castro, José Burgos, José Álvarez, Juan Jiménez, así como otros miembros de la inteligencia militar guatemalteca. En el caso de El Salvador, los principales cabecillas de Arena y otros connotados represores, así como Roberto Dabuisson, Hugo Barrera, Mario Acosta, Julio Eduardo Villatoro Monteagudo, Rodrigo Ávila, Mauricio Eduardo Sandoval Avilés, Francisco Bertrand Galindo, Ramón Sanfeliú, Ernesto Muyshondt, Guillermo Cader Acuña, David Koch

Arana, Inocente Orlando Montano, ya se encuentran preparando la parte del plan que les corresponde. También se está usando a Panamá como puente para el trasiego de armas desde Colombia, en contubernio con varios terroristas de origen cubano y venezolano radicados en ese país y con fuertes vínculos con ex funcionarios del ex presidente Ricardo Martinelli Carlos Molina Tamayo, así como varios dueños de empresas israelíes, entre otros. Otros implicados son Pedro Carmona Estanga, Patricia Poleo, Raúl Díaz, Carlos Yacaman, Branko Marinkovic (boliviano), Eligio Cedeño, Carlos Fernández, Pedro Torres Ciliberto, Nixon Moreno, Jaime Lusinchi, Johan Peña, Nelson Mezerhane, Mario Cossío (radicado en Paraguay), Carlos Ortega, Oscar Pérez, Ramón Martínez, Eduardo Lapi y Manuel Rosales (radicados en Perú); el salvadoreño Inocente Orlando Montano, entre otros. Los planes en marcha, así como la armazón de las diferentes acciones contra instituciones, personalidades e intereses venezolanos en el exterior, evidencian una nueva e importante amenaza que debe ser investigada por las naciones cuyos ciudadanos están presuntamente implicados. Quienes repudian hipócritamente el terrorismo, deben tomar conciencia de que estas futuras acciones violentas causarán muertes innecesarias. Exijo al gobierno norteamericano, así como a los gobiernos de Centroamérica, México, Colombia, Israel y otros, realizar inmediatamente una pormenorizada investigación. Mientras tanto, permanecemos atentos.


de 21/07 al 27/07 de 2014

INTERNACIONAL

BRICS-Unasur: América Latina ante un nuevo mundo La reunión desarrollada en Brasilia, entre los presidentes de los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- y sus pares de la Unasur demuestra el nuevo papel de América Latina en el concierto mundial de naciones. ¿Cuáles fueron las afirmaciones de la VI Cumbre de los BRICS respecto a Unasur? ¿Qué interrelacciones se pueden dar entre ambos organismos internacionales?

19

BREVES INTERNACIONALES Bolivia es declarada territorio libre de analfabetismo por la Unesco Bolivia fue declarado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) territorio libre de analfabetismo, informó el viceministro boliviano de Educación, Noel Aguirre. La nación suramericana alcanzó esta meta tras la aplicación del método Yo Sí Puedo, diseñado por Cuba y empleado en naciones como Venezuela, que fue declarada libre de analfabetismo en 2005.

China superará a EE.UU. como superpotencia

Juan Manuel Karg

E

n Mar del Plata, allá por 2005, los países de América Latina clausuraron la creación de la Alianza de Libre Comercio que proponía la administración Bush bajo el nombre de ALCA. Ese paso, aún defensivo, permitió luego la emergencia de diversos organismos de integración entre nuestros países que privilegiaron la soberanía y el desarrollo autónomo: ALBA, Unasur y CELAC. Todos ellos, aún con algunas diferencias de orientación, privilegiaron una nueva forma de relación entre nuestros países. Al mismo tiempo en que Unasur se creaba, allá por 2008, los BRICS estaban en un paso embrionario: la primera cumbre de este bloque -aún sin Sudáfrica- tuvo lugar en Rusia en junio de 2009. Un hombre tuvo importancia en ambos bloques: el ex presidente brasileño Lula da Silva, quién participó activamente de la aparición de las dos herramientas. A su vez, en nuestro continente, tanto Hugo Chávez como Néstor Kirchner fueron puntales para el genuino desarrollo de Unasur. La muerte de ambos sin dudas

golpeó a un organismo que ha sido importantísimo en términos democráticos: Unasur frenó diversos intentos de desestabilización en la región, como los ocurridos en Bolivia (2008), Ecuador (2010) y Venezuela (2014). Un punto fundamental surge de la VI Cumbre de los BRICS, realizada antes del encuentro de los Jefes de Estado de este bloque con sus pares de Unasur: la creación del Banco de Desarrollo del bloque, con sede en Shangai y un capital inicial de unos 50.000 millones de dólares, que iniciaría sus préstamos en el año 2016. Se trata sin dudas de un nuevo paso en la búsqueda de una “nueva arquitectura financiera internacional”, en medio de disputas como la que tiene la Argentina con los fondos buitre, que marcan el ocaso de una forma de concebir las finanzas a nivel global. Este Banco de Desarrollo sólo se podrá parar como una alternativa válida al FMI y al Banco Mundial si efectivamente no interviene en la política interna de los países a los cuales efectúa los préstamos -sólo recordar aquí algunas de las condiciones “leoninas” impuestas tanto por el FMI y el BM en nuestros países: reducción del ´gasto´ público; privatizaciones;

etc-. Aquí resta ver cuál puede ser la relación entre esta nueva iniciativa y una vieja idea que recién ahora empieza a materializarse: el Banco del Sur, instancia que se reunirá próximamente en Buenos Aires -24 y 25 de julio- para concretar los aportes de capital y nombrar el directorio ejecutivo y el presidente del ente bancario. Ante este escenario, promisorio para dar por tierra aquellas editoriales de algunos medios de comunicación -que visualizaban a nuestro continente “aislado del mundo”-, la reunión Unasur-BRICS en Brasilia demuestra que las potencias del nuevo mundo multipolar buscan acrecentar sus vinculaciones económicas, políticas y sociales con nuestro continente. No por casualidad el documento final de la VI Cumbre BRICS destaca “los procesos de integración de América del Sur”, y, en especial, “la importancia de la Unasur”. En un nuevo mundo donde Washington ya no detenta la hegemonía económica -China pasará a ser la primera economía mundial a fines de 2014- la interrelación BRICS-Unasur abre valiosas puertas para un desarrollo autónomo de nuestro continente.

La empresa Pew Research realizó en la primavera de este año una encuesta en 44 países del mundo cuya principal pregunta fue si China reemplazará a EE.UU. como superpotencia. Según los resultados, los encuestados revaluaron positivamente las perspectivas de China a nivel mundial. Así, la mayoría de los encuestados en casi todos los países donde se llevó a cabo el estudio consideran que China dejará atrás a EE.UU. o ya lo ha hecho como primera potencia mundial. Esta opinión, además, la comparten casi la mitad de los estadounidenses que participaron en la investigación (un 49%). Y solo en 7 países –Brasil, Vietnam, Egipto, Turquía, Uganda, Filipinas y Japón– la mayoría cree que esto no pasará nunca. La ONU denuncia crímenes de guerra en Irak: ejecuciones y torturas en masa “Cada día recibimos denuncias de una terrible letanía de violaciones de derechos humanos que se están cometiendo en Irak contra civiles iraquíes: niños, mujeres y hombres, privados de su seguridad, de sus medios de vida, sus hogares, educación, salud y otros servicios básicos”, declaró la Alta Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay. Según la funcionaria, “los ataques deliberados o indiscriminados contra civiles, su asesinato de civiles y su uso como escudos, o la obstaculización del acceso de la población civil a la asistencia humanitaria pueden ser considerados como crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad”.


20

ALIANZA

de 21/07 al 27/07 de 2014

Banco de Desarrollo de China inaugura sede en Caracas CiudadCCS

E

l Banco de Desarrollo de China (BDC) inauguró el sábado 19 una oficina en Caracas. Esta iniciativa permitirá fortalecer las relaciones económicas entre ambas naciones, así como el impulso a los proyectos binacionales de carácter social y de inversión que se han realizado en el país. En el acto estuvieron presentes el presidente del BCD, Hu Huaibang, su homólogo del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) y del Fondo Chino, Simón Zerpa; el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres; el embajador de Venezuela en China, Iván Zerpa, y el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez. Esta oficina viene a ser la segunda que se abre en territorio americano; la primera se encuentra ubicada en Brasil. El presidente del BDC, Hu Huaibang, dijo que gracias al

impulso que el Comandante Chávez dio a las relaciones entre ambas naciones, los acuerdos y convenios han sido mayores en estos últimos 15 años y que su país (China) ve en Venezuela un aliado estratégico. “La inauguración de esta sucursal viene a afianzar los lazos de hermanos que hay entre ambos países”, agregó Huaibang. Por su parte, el ministro Rodolfo Marco Torres sostuvo que este tipo de acciones forman parte del nuevo orden económico y aseguró que las relaciones entre ambos países se fortalecen cada día más. Sostuvo que Venezuela es uno de los exportadores más importantes que tiene China en el ámbito energético suministrando aproximadamente 640 mil barriles de petróleo. Asimismo informó que el Gobierno venezolano está realizando todas las diligencias pertinentes para abrir una sucursal del Bandes en China. RELACIÓN ESTRATÉGICA El ministro del Poder Po-

pular de Planificación, Ricardo Menéndez señaló que la apertura de esta sucursal forma parte de una relación estratégica que va a otro ni-

vel y no se queda solamente en lo comercial e ideológico. “Esta sede muestra la convicción y la fe que se tie-

ne a nivel internacional con nuestro país, China tiene una visión importante con Venezuela”, apuntó Menéndez.

Durante actos en Managua

Ortega recordó a Chávez y Fidel a 35 años de la Revolución Sandinista Telesur

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, pronunció un discurso este sábado 19 con motivo del aniversario número 35 de la Revolución Sandinista; que puso fin de la dinastía dictatorial de los Somoza. “Esta es una revolución que se ha forjado en una cultura nicaragüense, enraizada en nuestros indígenas. Es un orgullo que en nuestras venas corra sangre aborígen”,

destacó el jefe de Estado centroamericanos. Sobre este punto, destacó el carácter cristiano, socialista y solidario del proceso revolucionario que dirige: “La constitución que promulgamos en 1986 luego de consultar a todo el país; en esa Carta Magna establecimos unos principios que se nos hizo difícil aplicar por las dificultades que nos impuso”. De igual forma, recordó el legado del Comandante

Chávez y su influencia en el surgimiento de movimientos políticos a lo largo de toda América Latina: “Aquí lo sentimos, lo vivimos, nos inspiramos con su ejemplo y dignidad”. “Tuve la alegría de conocer a Chávez en 1994. Tuve el placer de estar allá durante su toma de posesión el 2 de febrero de 1999” recordó el mandatario; quien recordó la batalla que libró contra el cáncer. Señaló que los tres principios Cristianos, Socialistas y Solidarios, dieron fortaleza para afrontar los momentos difíciles que les tocó afrontar a los sandinistas. “El 19 de febrero de 1979 entraron triunfantes todos los héroes y mártires sandinistas y nicaragüenses”, dijo Ortega. Por otro lado, recordó que conoció al Comandante Hugo Chávez en el año 1994, en La Habana y recordó la gran batalla que libró por su salud, “y que lo hizo por su pueblo, para

no faltarle a su pueblo”. Destacó también la solidaridad a toda prueba de la Revolución cubana que se ha hecho carne en todos los pueblos del mundo. Destacó la participación del Presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo, para evitar el aislamiento de Nicaragua, propiciado por los EEUU. Saludó la presencia del expresidente de Panamá, Martín Torrijos, hijo del recordado Gral. Omar Toriijos y agradeció también la presencia del expresidente de Honduras, Manuel Ze-

laya y del vicepresidente de Cuba, Ramiro Valdés. Al saludar al presidente de Venezuela, el mandatario nicaragüense dijo que “Nicolás Maduro está al frente de la Revolución Bolivariana y el reto es gigantesco, porque es una revolución vanguardia de nuestra América Latina y es por eso que hay tanta agresividad contra él y la Revolución Bolivariana, porque creen que destruyéndolo a él y a la Revolución de Chávez podrán destruir la revolución en nuestra América”.


de 21/07 al 27/07 de 2014

COMUNICACIÓN LIBRE

21

Mundial de fútbol Brasil 2014: conclusiones apresuradas D Gabriel Jiménez Emán

espués de un mes mirando partidos de fútbol, creo que pueden sacarse algunas conclusiones, que son casi las mismas que cualquiera pudiera sacar, y dependen del nivel de “fanatismo” de cada espectador, el nivel de compromiso de cada jugador y de cada equipo, y por supuesto del nivel de trabajo colectivo e individual de los jugadores, como de la excelente organización del evento en el país anfitrión, el querido Brasil, con quien siempre nos hemos identificado en Venezuela por jugar un fútbol tan cálido y emotivo. No hay dudas de que el fútbol como deporte es muy emocionante y posee una belleza considerable cuando se juega limpiamente; es el deporte que mueve a más personas y compromete a más instituciones y empresas, y por ende implica mayores ganancias económicas. Aparte de esto, contiene una multitud de símbolos políticos y sociales de esfuerzo y sacrificio personal y grupal, que comienzan en los humildes campos de fútbol de los barrios y terminan en inmensas ovaciones en modernos estadios de centros urbanos, donde asisten miles de personas, concurren personas de cientos de nacionalidades y países. De origen europeo, el fútbol fue adquiriendo prestigio como deporte en todo el mundo a través de los distintos campeonatos que se organizaron en países de Europa y luego en América –el primero fue en 1930 en Uruguay-- y a medida que éstos se fueron desarrollando, el fútbol se convierte en uno de los negocios más rentables de todos los tiempos. Como tal, es una experiencia económica del capitalismo avanzado que deja pingues ganancias a equipos, jugadores, empresas, marcas, patrocinadores, jugadores y medios de comunicación, que dirigen sus mensajes a millones de fanáticos. A los jugadores los puede convertir en celebridades millonarias en un santiamén; en ese sentido, estas “estrellas” se vuelven símbolos de poder mediático, y si se les permite y se prestan a ello, también

de poder político o social, incluso sin proponérselo. Una vez formando parte de un gigantesco engranaje económico que pone precio a los jugadores, se los ubica en un nivel pocas veces igualado, cuando de manipulación mediática se trata: los jugadores usan zapatos de tal o cual marca, beben coca-cola, comen tal producto. La Federación Internacional de Fútbol, la FIFA se ha convertido en una empresa transnacional gigantesca que dice qué vale y qué no vale, cuánto cuestan los jugadores, como si se tratara de objetos, lo cual incide en el fútbol de cada uno de los países de Europa –especialmente en España— donde los jugadores comienzan a presentarse como “los mejores del mundo” y esa tendencia a los superlativos mundialistas se impone en el fútbol español al punto de llamar ridículamente al equipo del Real Madrid “el equipo galáctico”. Cuando se crea la eterna rivalidad entre Real Madrid y el Barcelona Futbol Club, jugadores de gran calidad que se forman en canchas de Brasil, Argentina, Chile, Colombia o Uruguay, se van a jugar con los equipos europeos, pues allá son mejor pagados, más de lo que pueden ofrecerle sus equipos locales. Esto significa que muchos de los grandes jugadores se van con el mejor postor, por encima de cualquier sentimiento nacionalista o “mística” deportiva, que se supone debe

exhibirse en los campeonatos mundiales. Por ello los equipos, cuando van a mundiales, deberían representar a sus países, pero ello no ocurre en la práctica, pues las cifras y las ofertas que se manejan de manera extra-deportiva son tan astronómicas, que dan al traste con cualquier ética deportiva. Si algo se pudo comprobar en este mundial es que los favoritismos europeos –e incluso los latinoamericanos-no fueron tales. El anterior campeón del mundo, España, y otros equipos poderosos de Europa como Inglaterra e Italia brillaron por su ausencia, siendo eliminados tempranamente. Lo otro fue la revelación de los equipos de América latina, como son los casos de México, Colombia, Chile y Costa Rica, que estuvieron siempre a la altura de sus responsabilidades y jugaron un futbol entusiasta y emocionante, en muchos casos brillante, como fueron los casos de Costa Rica, Chile y Colombia, los cuales superaron con creces a los europeos desde el principio. También ocurrió algo parecido con los equipos de África, como Nigeria y Camerún, superiores a muchos europeos. Otro factor nefasto es la tendencia a los personalismos, el caso de la negativa inclinación a los clisés del tipo “el mejor jugador del mundo” como es el caso del argentino Leonel Messi, que no demostró en este torneo

ser merecedor de tal título, y encima de ello la FIFA lo premia. Estas necias pugnas entre “los mejores del mundo” (Pelé, Maradona, Romario, Messi, etc.) se cuelan haciendo mucho daño en el terreno de los nacionalismos fanáticos y las sutiles enemistades entre países que creen que un equipo de fútbol los representa. El favoritismo personalista también perjudicó al equipo de Brasil en esta ocasión, quien al depender del jugador Neymar, y al resultar éste seriamente lesionado, no pudo participar de los juegos decisivos en las eliminatorias de cuartos de final. En cambio otros goleadores magníficos como el colombiano James Rodríguez y el holandés Robben –quien hizo gala de gallardía y carisma deportivo— merecían mejores estímulos de la FIFA. El equipo del Brasil fue humillado por el equipo de Alemania 7 goles a 1, y luego rematado por el equipo holandés 3 goles a 0, lo cual demuestra la ineficacia del técnico del Brasil, al seleccionar a sus jugadores para una competencia de este calibre. Holanda esta vez fue el equipo de Europa que más hermoso fútbol jugó, y no representa por cierto a los “poderosos” del fútbol. Los brasileros se dejaron llevar por la omnipresencia y el talento de Neymar, y el equipo se vino abajo. Por contraste, el equipo de Argentina no se

hizo dependiente de la actuación de Leonel Messi, quien pudo dar más de sí, y en el juego final no estuvo a la altura de las circunstancias, desperdiciando incluso oportunidades claras de hacer goles. Lo que dio la victoria a Alemania –y eso lo vieron todos— fue el extraordinario trabajo de equipo, que hizo que su goleador principal –Muller— se alzara con el récord de goles en este mundial. Mientras los equipos no se organicen a través de esta “mística” comunitaria no serán equipos; lo mismo vale para las regiones y los países. Mientras les dejemos todo a gobernadores, alcaldes o presidentes, estaremos perdidos. Las decisiones para cualquier proyecto deben ser consensuadas y colectivas, populares y democráticas. No podemos dejarles todo a astros con súper poderes que van a salvarlos en la final. Otro fenómeno que observamos en este mundial fue la identificación en bloque de nuestros países a favor de los equipos latinoamericanos. Era como si todos nos dijéramos en una sola voz “la copa se queda aquí, de este lado del Océano, en América.” Nos daba igual si ganaba el equipo que fuese, con la condición que fuese de América, incluyendo a Estados Unidos. No creo, sinceramente, que esto ocurriese en Europa, donde existen rivalidades crecientes entre países y gobiernos, más que entre los pueblos, rivalidades económicas sobre todo, pero nunca rivalidades sociales. Ese cuento de la “comunidad europea” no se lo come ya nadie, sobre todo cuando nos enteramos de cuantas pugnas internas y externas hay entre ellos, entre los países de Europa del este, los países de centro Europa y los del Oeste, los países “poderosos” como Francia, Inglaterra y Alemania. Porque Grecia, Austria, Hungría, Polonia, Checoslovaquia, Holanda o Rumania son países que viven (y algunos padecen) realidades muy distintas, muy lejos de los falsos triunfalismos del “Mercado Común Europeo”. © Copyright 2014 Gabriel Jiménez Emán


22

CULTURA

de 21/07 al 27/07 de 2014

Israel y Gustavo Colina lanzan el Video Clip “Esta agua va por mis venas” Israel Colina

E

n el año 2010, Israel Colina y Gustavo Colina, emprendieron un periplo al Sur del Lago de Maracaibo en el estado Zulia de Venezuela junto al poeta y escritor Alexis Fernández y los realizadores Patricia Ortega y Sergio Antillano. Les encomendaron hacer la banda sonora del documental “Metáforas del Agua” que retrata la vida cotidiana de los pueblos de agua del Sur del Lago de los municipios Colón, Catatumbo, Sucre y Jesús María Semprún. La visita, el asombro y la grabación, generaron el tema musical en ritmo de gaita de tambora “Esta agua va por mis venas”. Cada verso fue fluyendo sobre la piragua “La Merideña” de Iván Ocando, quien en esa oportunidad desplegó la amistad desinteresada de quien sabe amar su lar nativo y la necesidad de proyectarlo. Dicho documental se estrenó en el 2012 y quedó el tema musical junto a todas las cortinas, fondos y transiciones. Para ese año, en paralelo, estaban grabando el disco “Venezuela, la casa de los pájaros” y decidieron incluirlo en la selección de te-

mas, porque el concepto del mismo, recorre los puntos cardinales del país. Cada verso, cada frase, cada estrofa, emergía de las aguas, de las costas, sobre la piragua y en esa carretera que desde El Vigía a Santa Bárbara evocaba el tránsito pasado de un tren que transportó pasajeros y mercancía, mientras generaba el comercio de un pulmón económico indetenible que hoy reverdece y se fortalece. Luego de ese viaje, en dos días, Israel Colina compuso el tema y en tres, lo grabaron con el cariño y profesionalismo de quienes sienten profundamente la música. Se

fueron al estudio de Gabriel Marín en Valle Claro (Maracaibo) y comenzaron a hacer la guía. Al día siguiente, cada músico fue a aportarle su versatilidad y luego empezaron a mezclarlo, a poner cada sonido en su sitio. Los emocionaba el resultado, pero sobre todo, la belleza de lo sencillo y tradicional con ciertos colores actuales. Por ese estudio desfilaron Gustavo Colina (Cuatro), Elvis Martínez (Bajo), Oscar Peña (Violín), Edgar Graterol (Teclados), Juan Luis Martínez (Tambor y Tamborito), Rafael Chourio (Clarinete), José Lorenzo Jansen

“Pachín” (Batería), Javier Pedraja (Maracas), Solange Fernández y María Fernanda Urdaneta (Coros) y yo (Voz). Desde entonces surgió la idea del videoclip, pero fue hasta ahora, por las ocupaciones y compromisos que surgieron en el trayecto, que juntaron voluntades y resultó esta pieza audiovisual única con ORIGEN FILMS y su director general, Rubén Granadillo, gran realizador zuliano y conocedor de las nuevas tecnologías audiovisuales. La producción estuvo a cargo de Israel Colina y Edison Ávila. Sin el apoyo de la Alcaldía Bolivariana del

Municipio Colón del Estado Zulia, la alcaldesa María Malpica, Blagdimir Labrador, Alexis Fernández e Iván Ocando, PDVSA Occidente y la Guardia Costera del Zulia, hubiera sido imposible concretarlo y lograr tan bello resultado; hecho que a su vez lo convierte en una pieza única dentro de la oferta audiovisual actual, plagada de efectismos, ausencia de mensajes y total desarraigo. Régulo Rincón, Félix Valbuena, Israel Colina (Padre) aportaron su profesionalismo, eficiencia y afecto en la Producción de Campo. Rubén Granadillo hizo cámara, co-dirigió con Israel Colina y editó este hermoso trabajo que hoy presentamos a todos ustedes. Israel y Gustavo Colina aspiran emular el esfuerzo con el tema: “Crepúsculo coriano” de Rafael Sánchez López “Rafuche” de Falcón (Contenido en el disco “Venezuela, la casa de los pájaros”) y solicitarán el respaldo del Gobierno Regional del Estado Falcón y el INCUDEF; así como con el tema: “La Serranía” de César Perico, Amaranta Pérez y David Carpio en Yaracuy, invitando próximamente a la agrupación de parrandas “La Vencedora” a formar parte de ese trabajo audiovisual.

La Ruta Nocturna vuelve al centro histórico de Coro Joly Davalillo

Fotos Carlos Cásares

Prensa ORI

A fin de resaltar el gentilicio falconiano, regresa La Ruta Nocturna Centro Histórico de Coro el próximo 23 de julio auspiciada por la Gobernación del Estado Falcón y la alcaldía del municipio Miranda, como parte de las actividades programadas para celebrar los 487 años de Santa Ana de Coro. La información la dio a conocer el presidente del Instituto de Cultura del estado Falcón (Incudef), Simón Petit, quien destacó que la idea es resaltar las potencialidades que tiene el centro histórico de Coro como Patrimonio de la Humanidad, mostrar las casas patrimoniales rescatadas por gestión de la gobernadora Stella Lugo. “Queremos que la gen-

te disfrute en familia la ruta que hemos preparado para ellos con la presentación de diferentes grupos musicales, exhibición de artesanías y gastronomía”, detalló Petit. Esta sería la segunda vez que se hace este evento en la ciudad mariana, por lo que Gerardo Argote, representante de la Gobernación de Falcón, detalló que este será un acontecimiento donde la familia podrá disfrutar del reggae, rock and roll, música electrónica, DJ, trova, boleros, salsa, música contemporánea y una variada exhibición de muestra audiovisual, pintura corporal, cine en la calle, proyecciones, personas vestidas de época, mimos, zancos y payasos. Para este día, también se tiene previsto la presentación de las candidatas a la Feria de Coro y a partir del 24 hasta el 26 estará en exhibición la

Vitrina Turística, organizada por la Corporación Falconiana de Turismo (Corfaltur). En este sentido, la autoridad colectiva en Turismo, José Luis Naranjo, destacó el valor turístico que tienen las casas patrimoniales y el empeño que tiene la gobernadora Stella Lugo de darles el uso apropiado, para que quienes visitan la entidad puedan encontrar en ellas espacios para la recreación, el esparcimiento y la tertulia. Detalló que hicieron sinergia con el estado Carabobo, Zulia, Portuguesa y Mérida para mostrar sus atractivos turísticos, pero “al mismo tiempo para ellos conocer las potencialidades turísticas que tiene nuestro estado a efecto de generar toda una corriente turística entre esos estados y Falcón”. Por lo que aseguró que las actividades programadas

Representantes de las distintas instituciones hicieron sus planteamientos

para el aniversario de Santa de Ana de Coro van a servir para resaltar todas las actividades culturales, artesanales y folclóricas que se realizan en la región. El paseo Alameda y Talavera, las instalaciones del Café Venezuela, el Club Bolívar, las calles Zamora y Federación y el estacionamiento de la Gobernación son algunos de los espacios que serán ocupados por esta Ruta

Nocturna que inicia a las 6:00 de la tarde y culmina a la media noche. Las autoridades sostuvieron una reunión con los representantes de las instituciones de servicios y seguridad con el objetivo de afinar las estrategias a implementar durante las actividades contempladas en el marco de la celebración del aniversario de Santa Ana de Coro.


DEPORTES

de 21/07 al 27/07 de 2014

23

Es el segundo chequeo en lo que va de año

Entrenadores desarrollan evaluación de atletismo en el “Otto Bueno”. Javier Reyes Fotografías: Marcos Freites

L

as instalaciones del estadio olímpico de Coro recibió alrededor de setenta niños que participaron en la segunda evaluación de atletismo para participantes categoría pre – infantil, nacidos en los años 2002 – 2003. La información la suministró el profesor William Castillo entrenador de la disciplina quien manifestó que la asociación de atletismo del estado Falcón es la encargada de realizar este evento en

el cual se toma en cuenta el tiempo establecido por cada uno de los atletas como preámbulo al seguimiento que realizará cada uno de los entrenadores con el fin de formar equipos en las diferentes categorías y así representarnos en competencias regionales y nacionales. En esta evaluación participan los clubes La Velita, La Cañada, Monte Verde, Loren y Caraota, pertenecientes al municipio Miranda, además del club cristal de Puerto Cumarebo. La idea es seguir trabajando en la captación de

talento desde muy temprana edad a fin de que se pueda desarrollar el atletismo en

cada una de sus categorías y apuntalarlo como uno de los grandes deportes del estado, manifestó Castillo. LOS INFANTILES TAMBIÉN SON OBSERVADOS El entrenador William Castillo aseguró también que la categoría infantil cuyos atletas

oscilan en las edades catorce y quince años, también están siendo evaluados de cara a los próximos campeonatos estadales. De allí se escogerán los corredores que formen la selección de Falcón que nos representará en el campeonato nacional que se celebrarse en la ciudad capital este mismo año.

Robeilys Peinado va por la presea de oro La meta de Robeilys Peinado es clara pero no por ello sencilla, pues sueña con conquistar su segunda medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo, categoría juvenil, programado del 22 al 27 de julio en la ciudad de Oregón, Estados Unidos, de acuerdo con una nota de prensa. Certamen donde intentará reeditar la dorada obtenida en el salto con garrocha de la cita del mundial menor, realizada en Ucrania durante 2013, siendo la primera venezolana que hace sonar el Gloria al Bravo Pueblo en toda la historia del atletismo venezolano. La caraqueña de 16 años

de edad viajó el 3 de este mes a Los Ángeles para desarrollar un plan de entrenamiento y de adaptación. Antes estuvo concentrada en la capital venezolana y efectuó un campamento en Italia, que se extendió durante 23 días, con un trabajo intenso para mejorar su rendimiento físico, atlético, flexibilidad, potencia y capacidad de salto. “Estoy muy concentrada para cumplir la meta, no será fácil porque es otra categoría y están las mejores del mundo. Tengo más experiencia y he competido en torneos adultos por lo que la presión es menor. Daré lo mejor de mí para saltar lo más alto posible y representar con or-

gullo a Venezuela”, explicó Peinado, quien también integra la delegación venezolana de 59 atletas para los Segundos Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014. “Vamos un paso a la vez. Fue un sueño cumplido clasificar a los Juegos Olímpicos porque es el anhelo de todo atleta. Primero estoy enfocada en el Mundial y luego pensaré en Nanjing. Mi objetivo es estar en el podio en ambos retos, para ello estoy trabajando muy duro”, analizó la reina de la pértiga. Demostrado con la conquista del oro con un salto de 4,30 metros en los Juegos Bolivarianos 2013 y subcampeona (4,20 metros) en los

Juegos Suramericanos 2014. El entrenador Carlos Faneyth expuso que Peinado “va progresivamente llegando a su tope máximo competitivo. Estoy consciente que este Mundial será duro y muy parejo, pero confió en Dios y en Robeilys, al mismo tiem-

po que espero tengamos una nueva victoria”. Peinado, quien estará acompañada por diez criollos en ese Mundial, competirá el 22 del presente mes en la clasificación y de avanzar a la final, disputará las medallas dos días más tarde.


del

21 al 27

de julio 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 215

Militancia del PSUV cumplió compromiso con la Patria Este domingo 20 la disciplina, el respeto y el compromiso con la Patria de la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se puso en práctica al elegir a los delegados al III Congreso de dicha organización política.

D

esde el Liceo Bolivariano Cesar Augusto Ágreda,

en Coro, donde la gobernadora y jefa del Partido Socialista Unido de Venezuela en

Tras votar la jefa del PSUV Falcón se chequeó en el punto rojo.

Falcón, Stella Lugo, ejerció su derecho al voto, destacó la participación de la juventud en estas elecciones internas del PSUV. “Para este proceso electoral se inscribieron 80 mil nuevos jóvenes en todo el país, quienes están participando en esta fiesta electoral donde demostramos, una vez más, la lealtad a nuestro proceso revolucionario”, precisó Stella Lugo. Reiteró que en Falcón son 29 delegadas y delegados elegidos por votación popular, a través de los 7.632.606 inscritos en el Partido SociaStella Lugo ejerció su derecho como militante del PSUV

La militancia se activó masivamente

lista Unido de Venezuela. “Este es un proceso profundamente democrático del partido más grande que tiene nuestro país y en honor al Comandante Eterno Hugo Chávez” reflexionó Lugo, quien además informó que las mesas instaladas en la entidad funcionaron al 100%. Con respecto a la asistencia de los militantes a ejercer su derecho al voto, Stella Lugo indicó que “nuestra militancia se ha abocado a salir a votar, tenemos todos los centros activados y las mesas

de votación trabajando. La militancia movilizándose con mucha armonía y alegría”. Anunció que este lunes ofrecerán una rueda de prensa con los delegados electos, quienes acudirán el próximo jueves 24 irán a Caracas para acreditarse al III congreso que se realizará del 26 al 29 de julio. Es de resaltar, que en Falcón fueron habilitados 110 centros nucleados y a nivel nacional se activaron 1.932 para escoger a 537 delegados en todo el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.