Edicion semanario 213

Page 1

07 al 13 de julio 2014

CORO-Año 4 Nº 213

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Fortaleciendo la ofensiva económica

Falcón integrará el eje acuícola nacional Reconociendo a Falcón como un estado de potencialidades y de productividad, el gobierno nacional incluyó al estado en el Plan de Desarrollo del Eje Acuícola Nacional, junto con Zulia y Vargas. Con este plan se pretende desarrollar las fortalezas de las regiones y en el caso particular de Falcón; no solo en la producción de camarón, sino de otras especies como cachama, tilapia, entre otras. “Vamos a trabajar de manera mancomunada en relación al rubro del camarón que se produce en Falcón, en Ricoa, en el marco de la ofensiva económica”. Indicó la viceministra de pesca y presidenta de Insopesca, Ti/03 bisay León.

Movilización permanente Amor en acción CFG impulsa en el PSUV contra la extrema Proyectos productivos pobreza /05

/4 y 9

/14

Semana

Falcón territorio libre de Chikunyunga Aprobada nueva tabla salarial

/15

/06

“Si de algo nos jactamos como Fuerza Armada es precisamente de las enseñanzas del carácter humanista, respetuoso de la dignidad y de los derechos humanos que el presidente Chávez nos enseñó y estamos armados con la conciencia patria antiimperialista”. M/G Vladimir Padrino López, Jefe (CEOFANB) durante la sesión especial 203 años de la independencia

A toda marcha ofensiva económica

/12 y 13

/19


2

REGIONAL

de 07/07 al 13/07 de 2014

Gobierno Bolivariano fortalece apoyo a pescadores de Falcón Nayma Rodríguez Fotos Carlos Cásares Prensa ORI

P

ara seguir fortaleciendo el sector pesquero del estado Falcón, la gobernadora Stella Lugo junto a la viceministra de Pesca y Acuicultura, Tibisay León, anunciaron la dotación de equipos y otros servicios que mejorará las condiciones de los pescadores. “Estamos dotando a la Fuerza Armada de dos motores de 75 hp para las lanchas que son utilizadas para vigilar la zona pesquera, así como vamos a troquelar los mismos a fin de evitar que sean robados”, manifestó la mandataria durante la asamblea realizada con los trabajadores de la pesca frente a la playa de Amuay, municipio Los Taques. Lugo señaló además, que la intención es reimpulsar este sector con nuevas acciones que deriven en satisfacer las necesidades de los trabajadores del mar. “Hemos estando revisando créditos, conociendo los requerimientos, haciendo criticas y autocriticas con el propósito de reimpulsar el área pesquera y lograr producir, aún más, este tan preciado alimento de todos los venezolanos y venezolanas”, aseveró la mandataria regional. Hasta ahora el gobierno nacional y regional ha venido trabajando en función de favorecer a los pescadores

Pueblo y gobierno unidos por la soberanía alimentaria .

con la entrega de créditos y otros beneficios que constituyen mejoras en su calidad de vida. “Hemos otorgado más de dos mil 640 créditos al sector pesquero para incentivar la producción, entre otros beneficios, como la entrega de viviendas. Todavía nos falta pero seguimos trabajando para este importante sector del gobierno bolivariano”, indicó la gobernadora falconiana. Recordó que fue el Comandante Eterno, Hugo Chávez, el impulsor de la

Acciones del gobierno favorece a los pescadores falconianos .

Ley de Pesca de Arrastre, por lo que convocó a todos a denunciar ante las autoridades a quienes la incumplan. “Quien o quienes infrinjan esta ley irá preso, por eso todos debemos denunciar a los infractores”. Por su parte, la viceministra instó a los pescadores a trabajar junto al gobierno nacional del presidente Nicolás Maduro y a la gobernadora, quienes están prestos a resolver los problemas planteados por los voceros de este sector agroalimentario.

Antes de la reunión con la gobernadora y la viceministra, los pescadores conformaron cuatro mesas de trabajo donde, entre otros puntos, detallaron problemas de inseguridad, violación de la Ley de Pesca de Arrastre, mejoras personales, entre otros. En la asamblea también se hizo presente la autoridad colectiva en Agricultura y Tierras, Silvia Mujica; el alcalde del municipio Falcón, Freddys Romero y autoridades de seguridad.

Víctor Lugo, vocero de los pescadores: “Ha sido una reunión muy positiva, magnifica. Aquí planteamos nuestras necesidades y la gobernadora y la viceministra nos escucharon. La idea es que nos den solución a estos planteamientos que nos afectan mucho”.

Stella Lugo destacó que se han otorgado más de dos mil 640 créditos al sector pesquero para incentivar la producción.


REGIONAL

de 07/07 al 13/07 de 2014

3

Gobierno nacional incluye a Falcón para el desarrollo de eje acuícola Yanet Jiménez Foto C. Cásares PRENSA ORI

J

unto con los estados Zulia y Vargas, Falcón formará parte del eje acuícola que en la actualidad está impulsando el Gobierno nacional por intermedio del Ministerio de Agricultura y Tierras. Así lo dio a conocer la autoridad en Agricultura y Tierras de la entidad, Silvia Mujica, luego de participar en la mesa de vialidad agrícola que desarrolló la gobernadora de la entidad, Stella Lugo, junto con la viceministra de Pesca y presidenta de Insopesca, Tibisay León. Indicó que el gobierno nacional pretende desarrollar un eje acuícola entre los estados Vargas, Zulia y Falcón, por lo que en los próximos días se realizará una mesa de trabajo para evaluar las fortalezas que tienen estas entidades, no solo en la producción de camarón, sino de otras especies como cachama, tilapia, entre otras. Para ello, la viceministra Tibisay León informó que de la reunión desarrollada con la gobernadora falconiana se deprendieron varias acciones como la creación de la comisión que se encargará de inspeccionar todas las obras que

tiene el Ministerio de Agricultura y tierras en la entidad, “para levantar un informe y solucionar todo lo que se tenga desde el Ministerio”. Estas comisiones estarán integradas por todos los entes adscritos al Ministerio de Agricultura y Tierras, en coordinación con la Gobernación, y se iniciará las inspecciones específicamente desde Ricoa. “Vamos a trabajar de manera mancomunadamente en relación al rubro del camarón que se produce en Falcón, en Ricoa, en el marco de la ofensiva económica. Vamos a arrancar en esta misma semana haciendo el levantamiento de un informe de todas las familias que se encuentran viviendo en esa comunidad”, indicó León. Por su parte, la autoridad en Agricultura y Tierras de Falcón, Silvia Mujica, señaló que se evaluó el trabajo que se viene realizando en Ricoa a través de la empresa Cebal, para la reactivación de la estación de bombeo que está en el muelle principal, para poder incorporar nuevas piscinas para aumentar la producción de camarón en esa unidad de producción. INSTALACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS SOCIALISTAS EN FALCÓN Para replicar la experien-

Aspectos de la reunión.

cia exitosa de la Empresa Socialista Pedro Camejo en la costa oriental hacia otras zonas del estado, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, propuso ubicar dos más de éstas en la región, una en la península de Paraguaná y otra en la sierra falconiana. Esta propuesta fue bien acogida por la viceministra de Pesca y presidenta de Insopesca, Tibisay León; así como por el presidente de la empresa Pedro Camejo, Ricardo Miranda y el presidente de la Conavia, Wiliam Peña. La instalación de la unidad de Pedro Camejo en la costa oriental ha permitido

que en un año se haya logrado incorporar más de tres mil hectáreas a la producción de hortalizas, frutales y pasto, informó la autoridad en Agricultura y Tierras, Silvia Mujica, quien también estuvo presente en la reunión. La gobernadora informó que dichas unidades pudieran ubicarse en los municipios Federación y Falcón, jurisdicciones del estado que son altamente productivas en los rubros de hortalizas y frutas. “De instalarse en el municipio Falcón esta unidad de Pedro Camejo, se pudiera fortalecer el tema del melón de exportación”, indicó la gobernadora. Así mismo, Stella

Lugo, anunció que a través de la empresa Pedro Camejo se logró que se aprobaran dos unidades de mecanización con todo el equipamiento e instrumentos agrícolas para la entidad, “esto con la idea de incorporar mayor hectáreas para la producción de hortalizas y de frutales como el melón y la patilla, además que permitirá abaratar los costos para la producción de estos rubros y que incidirá en un mejor precio al consumidor”. Además se aprobó una unidad de línea amarilla que incluye maquinarias para las mejoras de vialidad agrícola.

Donde estarán disponibles cuatro puntos de registro a nivel regional

Este lunes inicia censo de volqueteros en Falcón CECILIO NAVAS

Para este lunes 07 de julio, se tiene previsto dar inicio al censo de volqueteros a los fines de diseñar una base de datos con información actualizada de todas las personas que laboran en esta área de trabajo a lo largo y ancho de la geografía falconiana, para lo cual estarán disponibles cuatro puntos estratégicos de registros ubicados en la ciudad de Coro, Punto Fijo, Dabajuro y Yaracal. La información fue aportada por Miguel Ávila, secretario general de Gobierno, quien explicó que uno de estos puntos estará en la sede del Instituto Nacional

de Transporte Terrestre, ubicada en la variante norte de Coro, sitio donde se atenderán a los volqueteros del eje central, así como también aquellos que laboran en los municipios situados en La Sierra falconiana. Asimismo, indicó, los otros puntos estarán activados en la Casa de la Cultura de Yaracal, costa oriental de Falcón; calle Josefa Camejo N° 62, sector Alí Primera del municipio Los Taques, península de Paraguaná; y sede de la alcaldía bolivariana del municipio Dabajuro, donde la burgomaestre Francisca Oberto, brindará un importante apoyo a esta actividad. Señaló Avila que entre

los requisitos a presentar por parte de estos prestadores de servicios está el registro de la cooperativa, documentos propiedad del vehículo, registros ROTC, SNC, SADA y otros, para hacer efectivo el registro. Cabe destacar que este censo se llevará a cabo por espacio de una semana, pero será la misma dinámica del proceso quien determinará si se prolonga dicha jornada. Expresó que en esta actividad estarán colaborando con apoyo técnico y logístico instituciones nacionales como el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, alcaldías bolivarianas, PDVSA, y Gobernación del estado Falcón con diversos entes

adscritos. El alto funcionario de gobierno dejó muy claro que este censo no significará estar adscrito a la Gobernación ni estará sujeto para compromisos legales, sino solo para el aspecto organizativo. “Es simplemente para conocer quiénes son los volqueteros, cuántos son y dónde están ubicados en el estado Falcón”. Cabe resaltar, este censo está programado para llevarse a cabo por espacio de una semana, pero la misma dinámica del proceso de registro dirá si es necesario prolongarlo. Para finalizar, Miguel Ávila recalcó que este censo podría facilitar a la Gober-

Miguel Avila, secretario general de Gobierno, al momento de dar la información.

nación de Falcón llevar adelante nuevas gestiones a nivel central, en cuanto a la adquisición de algunos rubros, así como garantías para que los volqueteros desarrollen sus actividades en buenos términos como prestadores de servicios.


4

REGIONAL

de 07/07 al 13/07 de 2014

Gobernadora juramenta a brigadistas que trabajaran para erradicar Pobreza Extrema en Falcón Yanet Jiménez Fotos Carlos Vielma Prensa ORI

L

a gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, juramentó, este martes, a los 150 brigadistas de las distintas misiones que participan en la Campaña de Erradicación de la Pobreza Extrema en la región, y que se concentraran en las 18 bases de misiones distribuidas en 10 municipios de la entidad. La juramentación la hizo la mandataria regional previo a lo que fue el taller de formación que dictó la coordinadora regional del Sistema Nacional de Misiones, Rosaura Gómez, quien brindó herramientas a los brigadistas sobre el trabajo a emprender para alcanzar la meta de erradicar la pobreza en este estado para el 2016. “Este es un día histórico, sale la vanguardia de los hijos

e hijas de Chávez a combatir la pobreza extrema, no es poca cosa lo que estamos haciendo hoy”, manifestó la gobernadora Stella Lugo. Señaló que para alcanzar el objetivo se debe trabajar permanente, mantener de manera organizada y sistematizada la información, e incorporar a la tarea a las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh). “Está prohibido para nosotros fracasar”, indicó la gobernadora por lo que exhortó a los brigadistas a elevar la conciencia y dedicarse en alma, cuerpo, corazón y vida a la tarea encomendada como verdaderos revolucionarios. “No sólo es un trabajo, es un compromiso desde el alma, que lo único que te va a quedar es la satisfacción del deber cumplido”. Así mismo, expresó la importancia de sacar de la pobreza extrema a 10 mil 856 familias

Stella Lugo fue la encargada de realizar la juramentación.

Por el Gigante Chávez los 150 brigadistas juraron hacer su trabajo.

de la entidad, de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística. “Vamos por ellos, yo creo en esto con el alma, vamos a seguir construyendo viviendas y trabajar para hacer hogares productivos y sustentables”. Por su parte, Rosaura Gómez destacó que estos 150 misioneros y misioneras serán incorporados en las comunidades donde se instalaran las primeras 18 bases de misiones socialista Hugo Chávez en la región. Precisó que como parte del taller de formación los brigadistas profundizaron sobre sus funciones, tareas y acciones a emprender.

FORMACIÓN:

José Reyes, coordinador estadal Misión Saber y Trabajo: “Estamos junto a los camaradas del sistema nacional de misiones y grandes misiones en una actividad fundamental. Este taller nos permite orientar nuestro labor en cada base de misiones, con el lineamiento claro de trabajar de forma articulada con las comunidades donde se ha diagnosticado pobreza extrema”.

Rafaisbel Vilchez, coordinadora del CDI Che Guevara: “Estamos aquí con las defensoras para recibir este taller que nos enseña a ayudar a las comunidades con sus problemáticas en el área de salud que es lo que nos corresponde. Para nosotros es importante esta formación porque estamos más allegados a la comunidad de acuerdo a los centros de salud que estamos coordinando”.

Voceros del Gobierno pasaron revista a obras de la Misión Alimentación

40% de avance presenta SuperPdval de Carirubana Yanet Jiménez Prensa ORI.

Durante el despliegue de la nueva fase del Gobierno de Eficiencia en la Calle del Presidente Nicolás Maduro en el estado Falcón, el viceministro de Alimentación Carlos Franklin y el vicepresidente de Abastos Bicentenario Jovito Ollarves, en aplicación de las tres “I” inspeccionaron el avance en la adecuación del espacio para el funcionamiento de un Super Pdval en el municipio Carirubana. Acompañado del Presidente de Fundaregión, Néstor Ocando, en representación de la gobernadora Stella Lugo, las autoridades nacionales observaron in situ, el avance en la adecuación del espacio donde se instalará el Super Pdval en el sector Antiguo Aeropuerto de Pun-

to Fijo, obra que presenta un 40% de avance físico. “Luego de esta inspección, le será presentada al nuevo ministro de Alimentación Ever García Plaza, el informe respectivo para instalar en este mismo año los Super Pdval y el Gran Abasto Bicentenario en cada una de estas instalaciones que el gobierno esta adecuando”, señaló la gobernadora falconiana Stella Lugo. “En este despliegue del Gobierno de Calle y en el marco de la segunda ofensiva económica, estamos divisando espacios que próximamente serán para la distribución equitativa de alimentos para el estado Falcón”, informó el viceministro de alimentación Carlos Franklin.Por su parte, el Superintendente Nacional del Sada, Gral. Asdrúbal

Veloz Villegas, expresó que el balance de distribución de alimentos para el estado Falcón es bastante positivo, toda vez que alcanza el 89%, lo que satisface en gran medida el consumo de la población. “Estamos realizando la fiscalización de la distribución de alimentos en Falcón, e inspeccionando algunas instalaciones que se están adecuando para expandir la red pública de mercados, hemos visto un buen porcentaje en avance en lo que a construcción y adecuación se refiere, por lo que se espera prontamente culminarlos para activar el expendio de alimentos”. La adecuación de los espacios la está realizando la Gobernación del estado Falcón, a través de la empresa de producción social Fundaregión, por lo que la mandataria regional

El Gobierno Regional está adecuando los espacios para la instalación de los Super Pdval y el Gran Abasto Bicentenario.

dispuso de una inversión de 9 millones de bolívares para la construcción de cavas cuarto, así como las áreas de venta, almacenamiento y depósito, áreas administrativas, así como también las zonas de carga y descarga, para el Super Pdval del sector Antiguo Aeropuerto de Punto Fijo. INSPECCIÓN EN CARIRUBANA Y MIRANDA: La inspección se realizó también en otro espacio ubicado en el sector Las Margaritas, en Carirubana, donde se construirá otro Super Pdval, así como en el municipio Miranda, en Coro, para la instalación de un Gran Abasto Bicentena-

rio. Para ello, la Gobernación de Falcón está realizando las adecuaciones en los espacios respectivos a través de Fundaregión. La inversión para la adecuación del espacio del Super Pdval en el sector las Margaritas, alcanza los 12.5 millones de bolívares, y comprende la construcción de cavas cuarto, para los rubros de carnes, pollo, pescado, charcutería, lácteos y vegetales que serán expendidos en el mismo. Además de las áreas de venta, almacenamiento, depósitos, zona de cargas y descargas. Mientras que para el Gran Abasto Bicentenario de la ciudad de Coro, la inversión supera los 20 millones de bolívares.


POLITÍCA

de 07/07 al 13/07 de 2014

5

De cara al tercer congreso

Stella Lugo desplegó a la militancia del PSUV a la movilización permanente

Stella Lugo se hizo acompañar de alcaldesas y alcaldes bolivarianos. Prensa PSUV Falcón Fotos PSUV Falcón

E

n acto celebrado en las instalaciones del Parque Hugo Chávez de Coro, la jefa política del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Falcón, Stella Lugo, desplegó a la movilización permanente a la militancia y miembros de las 691 Unidades de Batalla Bolívar y Chávez de la entidad. Dicho despliegue consiste en la discusión de documentos, así como el levantamiento de propuestas, de cara a lo que será el tercer congreso nacional del Partido Unido de Venezuela que se efectuará desde el 26 y hasta el 29 de julio en el país.

Acompañada de los miembros del Equipo Político Estadal del PSUV, alcaldesas y alcaldes bolivarianos, y el gerente general del Centro de Refinación Paraguaná (CRP) Jesús Sánchez, la también gobernadora de Falcón enfatizó que en esta entidad existen 58 mil dirigentes que conforman la vanguardia de la tolda roja. “El presidente Nicolás Maduro, quien trabaja desde la humildad y con la fuerza de esta revolución cuenta con el apoyo de 20 gobernadores y gobernadoras, 256 alcaldes y alcaldesas, 544 mil militantes de vanguardia, 13 mil UBCH y todo un pueblo que respalda su gestión y el legado que nos dejó el Comandante Hugo Chávez”,

La jefa política del PSUV Stella Lugo junto a miembros del Equipo Político Regional y el gerente general del CRP.

enfatizó la jefa del PSUV Falcón. En este sentido, instó a la militancia a movilizarse en los 25 municipios de la entidad para triunfar y ofrecer aporte valiosos en el en tercer congreso nacional del partido. Por su parte, el coordinador estadal de organización y diputado de la Asamblea nacional, Jesús Montilla, precisó que el congreso del PSUV está en pleno desarrollo. “Inició el 29 de abril y culmina el 29 de julio, lo estamos sacando a la calle para que la dirigencia municipal, regional, nacional, las UBCH pongamos en movimiento en apoyo a las coyunturas políticas que estamos viviendo, porque no podemos encerrarnos en el partido”. Reiteró que el PSUV es la organización política más importante de la historia contemporánea del país, “por eso hoy más que nunca nos sentimos orgullosos de ser chavistas y como

buenos revolucionarios nos debe seguir moviendo las fibras la justicia social”, puntualizó Montilla. HONOR AL COMANDANTE CHÁVEZ Previo a lo que fue el despliegue, Stella Lugo junto al Equipo Político Estadal de la tolda roja, y alcaldesas y alcaldes bolivarianos colocaron ante la estatua pedestre del Comandante Eterno, Hugo Chávez, ubicada en la plaza homónima, una ofrenda floral en conmemoración a los 16 meses de su desaparición física, que se cumplen este 5 de julio. “Mañana (sábado) serán 16 meses de la siembra del Comandante Eterno, Hugo Chávez, y dese ese tiempo el pueblo ha estado estoicamente trabajando y sosteniendo esta revolución apoyando de manera irrestricta a nuestro presidente Nicolás Maduro”, manifestó la jefa del PSUV Falcón.

Unidad de Batalla Bolívar-Chávez:

Yamira Gómez UBCH Etir Coro: “Nos estamos preparando para el tercer congreso ideológico del PSUV, reuniéndonos en la escuela articulado con la Misión Rivas con todos los patrulleros y las patrulleras, trabajando con el libro rojo y con el libro azul, contextualizando el legado que nos dejó el Comandante Hugo Chávez con la realidad del país”.

Roxana Moreno, UBCh Carlos Martínez Bueno: “estamos aquí todas y cada una de las UBCH dando un espaldarazo a la revolución, haciendo entender a este pueblo falconiano y venezolano que estamos en un trabajo continuo, día a día, casa por casa, con los militantes del PSUv preparándonos para las elecciones y elegir a nuestros delegados que asistirán al tercer congreso nacional”.

Ofrendaron ante la estatua del Comandante Eterno Hugo Chávez.

La militancia del PSUV y miembros de la UBCH ratificaron su compromiso con la revolución.


6

ECONOMÍA

de 07/07 al 13/07 de 2014

Ejecutivo publicó nueva tabla salarial para obreros y funcionarios públicos Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Freddy Kamel

RUTA CORO Kiosko de Fran Kiosko Blanco Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosko Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosko Totoño Mercado Nuevo Kiosko Josefína Av. Manaure Kiosko Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosko Poliformatívo Pantano Kiosko 1 Av. Alí Primera Kiosko 2 Av. Alí primera Kiosko Rojo Velita Librería Velita Kiosko Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosko Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosko La Gaviota Kiosko La Matíca Kiosko el primo curazaito

RUTA ADICORA Kiosko Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosko Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosko Rojo Tacuato Kiosko Pepsi Santa Ana Kiosko Mamachón Municipio Falcón Kiosko José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosko el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

AVN

E

l presidente de la República, Nicolás Maduro, dictó dos decretos que fijan ajustes en el sistema de remuneraciones para obreros y funcionarios de la Administración Pública Nacional, publicados en la Gaceta Oficial 40.446, de fecha 3 de julio de 2014, que circuló este viernes. El decreto 1.083 contiene el tabulador general de salarios de los obreros, que rige a partir del pasado 1º de mayo, y establece un ingreso mínimo de 4.251,40 bolívares y un máximo de 6.671,37 para trabajadores no calificados, entre los grados uno y cuatro. Mientras, los obreros calificados (grados cinco al

ocho), devengarán un salarios de entre 4.514,02 y 7.063,79 bolívares, y para los supervisores (grados nueve y diez) se fijaron entre 4.773,57 hasta 7.256,90 bolívares mensuales. A su vez, el decreto 1.084 incluye el sistema de remuneraciones para los funcionarios, clasificado en tres grandes grupos o clases de cargo (personal administrativo bachiller, técnico superior universitario o profesional universitario) y siete niveles o rangos de salarios mensuales. Así, el personal administrativo bachiller está dividido en tres grupos, con salarios que pueden ir desde el mínimo 4.251,40 hasta 9.085,80 bolívares. Los TSU están clasifica-

dos en dos niveles, y los salarios están entre 4.700,59 y 9.703,10 bolívares, mientras que los profesionales universitarios cuentan con tres grupos, y los sueldos están en un mínimo de 5.000,69 y un máximo de 10.462,06 bolívares mensuales. En ambos decretos queda establecido que están exclui-

dos funcionarios y empleados con sistemas de remuneraciones y escalas especiales, y tampoco aplican para los contratados, asesores o consultores. En el caso de los trabajadores de alcaldías y gobernaciones, este nuevo sistema es aplicable “a título de referencia”.

Eudomar Tovar: Banco del Sur tiene un rol fundamental en la región AVN

El Banco del Sur tiene un rol fundamental en la región y representa una alternativa al sistema financiero mundial, consideró Eudomar Tovar, director del Banco Central de Venezuela (BCV). “Hoy estamos viendo luz (...) se realizó el primer consejo de administración y vendrá un consejo de ministros en el cual se tomarán decisiones sobre temas financieros con el plan estratégico del banco y también temas relaciones con el órgano de gobierno”, expresó Tovar en declaraciones a la Radio del Sur. Acotó que hay un avance importante, pues en el contexto internacional “lo que estamos observando es que este banco tiene un rol fundamental porque es un banco de un nuevo tipo, es una alternativa al sistema mundial clásico financiero, desde el punto de vista de la naturaleza y la filosofía del mismo y centrado además en fortalecer este sistema de integración que se está gestando en nuestro país”. El también presidente del Consejo Monetario Regional (CMR) del Sucre dijo que el Banco del Sur puede utilizar los fondos internos regionales de nuestros países y de

naciones extrarregionales, a fin de invertirlos en proyectos y en cubrir las necesidades de nuestros países. “Si tenemos esta institucionalidad es más favorable porque son países afines a la realidad de América del Sur y América Latina, en vías del fortalecimiento de acciones centradas no sólo en aspectos financieros sino en acciones de inversión social en nuestra región buscando el fortalecimiento y la integración”, puntualizó Tovar. El miércoles 2 de julio pasado, en la sede del Banco Central de Venezuela (BCV)

en Caracas, representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela se reunieron para llevar a cabo el I Consejo de Administración del Banco del Sur. La apertura de la actividad estuvo a cargo de Nelson Merentes, presidente del Instituto, y Eudomar Tovar, director del ente emisor y presidente del CMR del Sucre. Este proyecto fue abanderado por el comandante Hugo Chávez y ha sido reimpulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para fortalecer una Nueva

Arquitectura Financiera Regional, que permita estructurar espacios alternativos al Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros. Funcionará como un banco de desarrollo, que servirá para la puesta en marcha de obras de infraestructura, así como para el respaldo a empresas estratégicas, públicas y/o privadas, de los países firmantes. Se propone que todos los Estados miembro tengan un control igualitario en su seno, sin importar el tamaño de sus aportes.


PODER POPULAR

de 07/07 al 13/07 de 2014

Comuna Elida Bustillo despliega con éxito Plan de Desarrollo Comunal

7

En los actuales momentos se ejecuta la ampliación del Ambulatorio Eliécer Canelón, con el fin de llevarlo a Hospital tipo I.

Integrantes de la Comuna Socialista Elida Bustillos en pleno encuentro.

Aspecto de las reuniones de trabajo que se realizan en la Comuna Socialista Elida Bustillos. Marbelia Martínez Senior

L

a Comuna Socialista Elida Bustillos realiza un trabajo comunitario integral a través de un plan de desarrollo comunal que se traduce en bienestar para los habitantes que conforman esta populosa comunidad. La Comuna Socialista Elida Bustillo tiene un ámbito territorial que va desde el Batallón de Infantería Atanasio Girardot, incluyendo la Avenida Chema Saher así como también abarca la Urbanización Cruz Verde hasta la Calle Benedicto García de este sector. Tiene una población de 23 mil habitantes, esta integrada por 14 Consejos Comunales y 9 organizaciones sociales. Alexander José Toyo, representante del Parlamento Comunal de la Comuna Elida Bustillos resalta que desde el año 2011 han venido planificando la realización del plan de desarrollo comunal. Este plan contiene una serie de proyectos, entre los que se encuentran la sustitución del tendido eléctrico, la electrificación de todo el ámbito geográfico, la ampliación del ambulatorio, así como también la atención de las instituciones

Elida Bustillo, representante de la vocería de educación, “estamos formando la milicia para que ellos sean los futuros vigilantes de las escuelas”.

educativas que están dentro del ámbito geográfico. Refiere que entre las propuestas se encuentra la Ley de Transferencia, es decir la planificación desde las bases para poder ejecutar las obras en beneficio de las comunidades, ya que el parlamento es la máxima representación de la Comuna, es la que aprueba los proyectos que se van a ejecutar. En lo que respecta a la seguridad han articulado con la policía del estado y la policía municipal para planificar lo que son los cuadrantes, en Miranda hay 13 comunas conformadas, en tal sentido propuso al Comandante de la Policía la conformación de Mesas de Seguridad para así planificar lo que son los cuadrantes y los patrullajes inteligentes.

Miembros del Circulo de Adultos Mayores.

AVANCE COMUNAL Ildemaro Lugo, integrante del Comité de Alimentación y Economía Comunal señala que trabajan de la mano de PDVAL y Mercal, en los actuales momentos realizan ferias de hortalizas los fines de semana, con el fin de que la gente consiga verduras y hortalizas a precios económicos, logrando que la comunidad adquiera todos los rubros. De igual manera están trabajando en proyectos de reciclaje a través de una empresa de propiedad social que será administrada por la comuna para lograr el quinto objetivo del Plan de la Patria que es la conservación del medio ambiente, este proyecto esta aprobado en su primera fase y están encaminados a la creación de un mercado comunal para integrar la parte alimenticia y económica. Dulce Yajure como integrante del referido comité resalta la importancia de las jornadas de PDVAL las cuales se realizan cada quince días o mensualmente así como también planifican jornadas de Mercal, a través de estas jornadas se benefician 300 a 400 personas en todo el ámbito de la comunidad. Por su parte Alexis Mora, vocero territorial subraya que uno de los gran-

des logros que ha tenido la Comuna Elida Bustillos es la organización de la comunidad, cuando hablamos de 22 organizaciones entre Consejos Comunales y organizaciones civiles y de los 23 mil habitantes es una prioridad la organización, con grandes logros y mejoras, con significativos proyectos para la comunidad. A su vez plantea que están ligados al gran proyecto transformador que es el legado del presidente Chávez desde el punto de vista de que organizados son poder y eso es lo que están haciendo, por lo que hace un llamado a las instituciones en cuanto a la existencia de la Ley de Transferencia enfocados en la necesidad de que se ponga en práctica el proyecto revolucionario que significa transformación y esto a su vez tiene como objetivo darle poder al pueblo. Neritza Hernández, integrante del Consejo de Planificación de esta Comuna afirma que ellos vienen trabajando lo referente al Plan de Desarrollo de la Comuna Elida Bustillos, estudian los planes de cada Consejo Comunal, la comuna pasa a ser una plataforma donde se agrega todos los Consejos Comunales y organizaciones sociales. El plan de desarrollo comunal viene siendo la Constitución de los Consejos Comunales y de las Comunas enmarcado dentro del Plan de la Patria con las leyes del poder popular y la Constitución Bolivariana. Actualmente tienen el proyecto del centro de acopio, con una pre-inversión dentro de lo que viene siendo el Consejo Federal de Gobierno, es un proyecto macro que abarcara la parte central del estado y esperan que ese centro de acopio venga a ser una solución para la parte económica.

A su vez impulsan proyectos socio-productivos, están trabajando con los patios productivos, para que la gente empiece a producir lo que come, además ya se arranco con la ampliación del ambulatorio Eliecer Canelón y otros proyectos entre los que se encuentra un cyber, mejoras en las viviendas. De igual manera se reunieron con la gente del gas, es decir están trabajando en función de mejorar los servicios tanto de aguas negras como de aguas blancas, la idea es hacer los diagnósticos y la planificación con la gente, el objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes. Por su parte Jeni Mencia del Comité de Gestión de Salud destaca la ampliación del laboratorio del ambulatorio, cuyo primer desembolso es de 300 millones de bolívares, se ejecuto la segunda fase para lo que es la ampliación de la sala de observación de hombres, mujeres y niños para que dicho ambulatorio pase a tipo I. La Sra. Elida Bustillos indica que tienen 13 escuelas y como representante de la vocería de educación han visitado todas las escuelas, reconocen que tienen carencias y en lo actuales momentos los que les preocupa son los robos a las instituciones escolares así como a otras instalaciones, por lo que están solicitando cámaras para las escuelas, tendidos eléctricos, vigilantes, a su vez están formando la milicia para que ellos sean los futuros vigilantes de las escuelas. De igual manera expreso la necesidad de que se lleve a cabo una reunión con la profesora Santa Gómez para abordar lo relativo a los cupos para los niños del nivel maternal de los preescolares del sector.


8

OPINIÓN

de 07/07 al 13/07 de 2014

Bases metodológicas para las escuelas de cuadros en comunicación

“Lucha de clases” en hora de clase Fernando Buen Abad Domínguez Aporrea

U

na clave de la “epistemología” revolucionaria radica en intervenir críticamente sobre la acumulación, la ordenación, la jerarquización y la producción social del conocimiento y convertirlos -de raíz- en herramienta para la lucha emancipadora. Hay que conocer, también, las “torres de marfil” del conocimiento burgués y desde ellas identificar todas sus falencias de método y de alcances en la contradicción reinante entre el “saber” mercantilizado y el saber para resolver los problemas sociales. Aprovechar los mejores avances y torcerles el rumbo para que se subordinen al buen vivir socialista. Las escuelas de cuadros y los cuadros deben probar sinceramente que tienen voluntad de aprender. Sobre todo conocer los clásicos del marxismo, sus tesis y sus métodos “… sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria”. Lenin No hay saberes asexuados ni los hay neutros, ni in vitro. Enseñar, aprender y saber no son acontecimientos “inocentes”. Todo conocimiento contiene intereses históricos, de tipo muy diverso, y contiene tradiciones teóricometodológicas de las cuales es tributario y emblemático. “Sólo el que matiza sabe”, dicen algunos jesuitas, y eso implica, en el “saber”, el reconocimiento de sus partes y de su todo en acción histórica y en cumplimento de obje-

tivos. Especialmente implica romper los oscurantismos y las jergas de secta ideadas, entre otras cosas, para distanciar de los pueblos el “saber”. Dígase lo que se diga el problema epistemológico profundo consiste en quebrar y superar el cuerpo ideológico burgués que convirtió el conocimiento en mercancía. El capitalismo, que es (también) una fábrica de púlpitos, no despreció a las escuelas, ni a la vida académica en general, como una de sus armas de guerra ideológica contra los pueblos y contra la clase trabajadora. Se constituyó en dador de saberes y en licenciatario plenipotenciario para formar a sus “cuadros” y admitir entre sus filas a todo aquel capaz de aprender “bien” lo necesario y ser capaz de sentirse agradecido por los títulos y los oropeles académicos del sistema. Súbditos educados para progresar en reino de las mercancías y el amor a la propiedad privada (del “amo”). Hay que ver lo que las universidades burguesas dicen de sí mismas.[1] Por eso las escuelas de cuadros, revolucionarias, no pueden ser -sólo- ámbitos de partidos políticos, además deben ser herramientas dinámicas multi-presentes y creativas dispuestas a trabajar en barrios, fábricas, talleres... y en todas las áreas del conocimiento para resolver la crisis de dirección revolucionaria que agobia a la humanidad en garras del capitalismo. Incluso dentro de las instituciones

educativas. Eso implica, principalmente, la formación metodológica que permita actuar, crítica y revolucionariamente, en todas las áreas del saber e identificar las disputas teóricas que se mueven (no pocas veces embozadas) en el corazón mismo del todo conocimiento para rescatarlo hacia el campo social al cual debe servir como premisa ética suprema. Y no confundir las tácticas con los principios. Nada más y nada menos. Haría mucho bien dedicar espacio suficiente a la formación histórica con la metodología que permita entender el desarrollo humano desde y por sus luchas emancipadoras, sus ascensos y tropiezos, sus agendas de ayer y la relación ellas con el presente y el futuro. Otorgar tiempo y espacio a desnudar todas las trampas ideológicas que el capitalismo ha inventado para confundirnos, acomplejarnos y arrodillarnos ante sus ídolos y sus idolatrías. Dedicar tiempo a la cultura y a las artes por el encuentro entre el saber y el placer que son herramientas muy poderosas para enriquecer el espíritu y la moral de lucha. Y dedicarnos a trabajar en los problemas de organización y en los problemas de movilización para cambiar al mundo. En lo concreto y sin fetichismos. Asumir el desafío de convertirnos en democracia verdadera, en dirección y en gobierno y entender cómo debemos atender problemas energéticos, educativos, culturales, de vivienda, de salud y laborales… y

del estado del ánimo, entre otros muchos. Hay que dar importancia máxima a las “escuelas de cuadros”, asignarles recursos económicos suficientes y equipos humanos con formación y militancia probadas. Asignarles espacio y prestigio. La “escuela de cuadros” es mucho más que un motor de propagandistas y agitadores es, principalmente, usina científica y creativa trabajando como organizador social revolucionario de organizaciones políticas y sociales. La escuela de cuadros no es un “club de discusión” para la diletancia sino una organización que discute y combate preparándose y preparando a sus cuadros tanto en la teoría como en la práctica, en el arte de la guerra (de todas las batallas) y para ayudar al triunfo del proletariado en la lucha de clases. Formador del ejército proletario en las ciencias, en las artes, en la defensa militar y en la revolución artística que entre otras cosas ayudará a nuestra victoria en la revolución socialista mundial. Estudiar, en clave de lucha, con el objetivo supremo de derrotar al capitalismo. Colocar las piedras angulares de la ciencia que los socialistas deben impulsar, en todas las direcciones, si es que no quieren quedar rezagados de la vida... de la buena vida. [1]http://www.timeshighereducation. co.uk/world-university-rankings/2010-11/ world-ranking

Allá viene: ‘’Uníos’’ Allá va ‘’Uníos’’

Freddy Yépez

‘’Uníos’’ es la última palabra incluida en la famosa e histórica consigna del Manifiesto Comunista ‘’Proletarios del mundo, uníos’’. Palara sagrada para llevar cualquier obra grande de lucha de clase y de emancipación social a la realidad y deje de ser sueño. Pues en Venezuela está naciendo ese ‘’Uníos’’ que nos invoca a una grandes reflexiones sobre las realidades del mundo actual empezando, como debe ser, desde un análisis internacional, luego nacionales, después regionales y hasta locales. Me parece interesantísimo que en Venezuela un grupo de eminentes revolucionarios, algunos viejos robles de lucha y de larga experiencia política internacionalista hayan asumido la dirección, de ‘’Uníos’’ no para sustituir la voluntad de los jóvenes ni perpetuarse en ella, sino como método de enseñanza para la juventud y, especialmente, para la juventud obrera primera fuerza con la primera potestad para hacer la revolución en cualquier país. Viejo robles con experiencias para saber que el camino se hace al andar. Por eso le brindan

a los jóvenes la oportunidad de asumir los cargos activos que van haciendo que ‘’Uníos’’ haya empezado a caminar; que algunas veces se caiga y se levante corrigiendo rápido el error para que menos daño cause; vuelva a caerse y vuelva a levantarse pero ya haciendo el camino, aprendiendo del mejor método de la lucha política: el ejemplo. Hay metas que se van conquistando no sólo soltando palabras de las teorías sino proyectos, de esos que van sembrando granos y semillas, que la gente asimila con facilidad porque son de vida, son de producción de bienes de consumo, los asumen con suyos y eso les va formando conciencia de que el futuro es ese, es el socialismo y no el capitalismo pero expuesto mas por la vía de los ejemplos vivos que por las palabras que se sueltan y demasiadas se van por los aires porque se hacen incomprensibles por la gente sencilla que es la base material de la revolución. Esa es obra de ‘’Uníos’’. ‘’Uníos’’ no quiere ser supremacía en la política venezolana ni en cualquier otra. Lo que

pretende, con mucha humidad y modestia, ser una ejemplo de de acción creadora de conciencia social. Tengo entendido que su sede central se encuentra en Táchira, debido a que los viejos robles que la orientan andan por esos lares. Pues, sin autoridad para determinarle normas de conducta a nadie, invoco a los grupos y movimientos revolucionarios pequeños que abundan en el país, para que lean los documentos de ‘’Uníos’’, los estudien, reflexionen sobre ellos y después decidan con conciencia y con responsabilidad incorporarse a ‘’Uníos’’ sin más compromiso que la lucha consecuente por el socialismo, Nada en la vida obligado termina construyendo obra colectiva. No tengo a la mano pero tampoco estoy autorizado para publicar un número de teléfono de algún camarada donde puedan contactar a los camaradas jóvenes responsables de los cargos de dirección más inmediatos de ‘’Uníos’’ en estos momentos de la lucha política venezolana. De mi parte, invoco a los camaradas del EPA a trabajar de las manos, codo a codo y pecho a pecho con los camaradas de ´´Uníos’’.


AGENDA SOCIAL

de 07/07 al 13/07 de 2014

9

Protección Social con la mira puesta en erradicar la pobreza extrema Anthony J. García M. Fotos: Joan Quiroz

Prensa Secretaría de Protección Social

R

ecientemente, Stella Lugo, gobernadora falconiana, delegó a la Secretaría de Protección Social la coordinación logística de las misiones, para atacar la pobreza extrema en la entidad. Este trabajo, que se desplegará por los 25 municipios que conforman la geografía falconiana, se basará en la data arrojada por el último censo realizado en el 2011, y busca ir más allá del trabajo social desarrollado hasta la fecha, con una visión más humanista que ofrezca respuesta oportuna con miras a la meta fijada de erradicar la pobreza extrema en Falcón para el 2016. MANO FRATERNA El abordaje social, las jornadas sociales integra-

les, la atención solidaria y la puesta en marcha de los diversos programas de promoción humana que ofrece la Secretaría de Protección Social, son un referente obligado para la misión encomendada, puesto que en cinco años de amor en acción, esta dependencia ha entregado más de 2 millones 381 mil donaciones. “Poder ayudar es un don concedido a través de un cargo público, y eso definitivamente no tiene precio, deja una enseñanza y la gran satisfacción de haber dado solución a las necesidades de la gente. En una entrevista que me realizaron a tres meses de estar al frente de la Secretaría de Protección Social, manifesté que en tres meses, había aprendido más que en 40 años de vida, lecciones que te enseñan a ser más humano, que motivan a seguir trabajando, imagínate cuánto he aprendido en cinco años”, manifestó Noel

Desde su creación la SPS ha asumido la tarea de brindar la mayor suma de felicidad

Noel Lugo, secretario de Protección Social, recibió un reconocimiento de la directiva del CNP Falcón.

La Gobernadora juramentó a misioneros y misioneras junto a Noel Lugo, secretario de Protección Social y demás autoridades.

Lugo, autoridad regional en materia social. Es propicio mencionar, que desde su creación en el año 2009, esta dependencia ha asumido la tarea de brindar la mayor suma de felicidad posible a las falconianas y falconianos, con acciones contundentes de respuesta inmediata. JURAMENTACIÓN DE LOS MISIONEROS En el hall del Teatro Armonía, la primera Mandataria Regional, acompañada de Noel Lugo, secretario de Protección Social y Jinet Mavo, coordinadora de la Red Mercal en la entidad, juramentó a las misioneras y misioneros que recorrerán los 25 municipios que conforman la geografía regional, enfocados en el objetivo de poder erradicar la pobreza extrema. La primera autoridad regional, dirigió un mensaje lleno de afecto, en el cual instó a este grupo de mujeres y hombres, “a llevar una palabra solidaria, a mirar más allá de las carencias evidentes, a profundizar los casos, y pensar en salidas que generen satisfacción y se queden en el alma”. “Este es un trabajo duro, que debe hacerse con amor (…) debemos honrar al Comandante Supremo Hugo Chávez, sacando de raíz la pobreza extrema de nuestra

Todo un equipo humano trabajará para erradicar la pobreza extrema en Falcón

región”, esgrimió la Goberna- personas serias, responsables y muy profesionales. dora. Durante la actividad, inCNP FALCÓN HONRÓ AL tegrantes de la directiva del EJECUTIVO REGIONAL CNP-Falcón, reconocieron En el marco del Día Nacio- el apoyo ofrecido al gremio, nal del Periodista, celebrado por Noel Lugo, secretario el pasado 27 de junio, el Co- de Protección Social; Néstor legio Nacional de Periodistas Ocando, presidente de Fundaseccional Falcón, reinauguró región y la periodista Marielis junto a la gobernadora de Fal- Jordán, recibieron también cón, Stella Lugo, el salón de una placa de reconocimiento, conferencias “Bhilla Torres mientras que a José de Jesús de Medina”, en su sede de la Jatar, director de la Oficina avenida Independencia en la Regional de Información, se ciudad de Coro. le confirió al botón del CNPLugo expresó su agrado Falcón. La actividad finalizó por contar en la región, con con la develación de una placa “profesionales de la comu- de reconocimiento en honor a nicación veraces y con com- la lideresa del Ejecutivo Repromiso social”, así mismo gional, en agradecimiento a felicitó a todas y todos los las acciones ejecutadas en beperiodistas que hacen vida en neficio de la familia periodísFalcón, calificándolos como tica en la región.


10

REGIONAL

de 07/07 al 13/07 de 2014

Gobernadora Lugo y viceministro Rangel participaron en concentración

Trabajadores de la construcción llaman a la Paz y la Vida

El viceministro exhortó a los sindicalistas a debatir en sus comunidades.

Tras la marcha trabajadores de la construcción se concentraron en el parque Metropolitano. Nayma Rodríguez Fotos Carlos Casares Prensa ORI

C

on la asistencia de más de mil trabajadores y trabajadoras de la construcción, pertenecientes a sindicatos del estado Falcón, se realizó una gran movilización que partió desde la plaza José Leonardo Chirino hasta el Parque Metropolitano, de Punto Fijo, para llamar a la Paz y la Vida

en todo el país. La actividad contó con la participación de la gobernadora Stella Lugo, el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, José Vicente Rangel Ávalos; así como de los alcaldes de Carirubana y Falcón, Alcides Goitia y Freddys Romero, respectivamente. Entre los sindicatos que se hicieron presentes destacan: Siboconfal, Sibocontaq, Sibofal, Sitrafalcon, Ssocfal y Fe-

nat, además representantes de los consejos comunales y de las UBCh. Para el viceministro de Política Interior la unión de los sindicatos de la construcción de Falcón es muy importante, “porque hemos conocido en el pasado los problemas internos de los sindicatos; sin embargo, hoy han tenido la madurez suficiente para acabar con la violencia y construir la Paz”. Exhortó a los sindicalistas a debatir en sus comunidades

para buscar soluciones a sus problemas. “Cada uno de ustedes son parte de este proyecto de Paz y Vida y con esta concentración están demostrando que no quieren muertes, ni violencia, sino la paz de Venezuela”. En este sentido, expresó que el poder popular es parte del gran legado que dejó el Gigante Hugo Chávez, de allí que son pieza fundamental para combatir la violencia. Aseguró que la gobernadora Stella Lugo y los alcaldes y alcaldesas de la región junto al presidente Nicolás Maduro son garantes de la construcción de la Paz. Por su parte, la mandataria regional indicó que

los sindicatos de la construcción de Falcón son un ejemplo que debe ser emulado en el contexto nacional. “Ustedes demuestran que están por encima de los intereses personales, eso significa que tienen conciencia socialista”. “Esta marcha nos llena de mucha satisfacción y eso es muestra que estamos transitando por buen camino, enmarcada en la Misión A toda Vida Venezuela”, precisó Stella Lugo. Consideró que el viceministro ha venido haciendo un buen trabajo por la búsqueda de la pacificación del país y el llamado a las bandas delictivas a fin de encontrar el camino de la Paz y la Vida.


ESPECIAL

de 07/07 al 13/07 de 2014 Helen Marquina

D

esde 2003, el Gobierno venezolano ha utilizado los ingresos petroleros para promover el desarrollo humano, así como luchar contra la pobreza y la exclusión social, a través de los más de 20 programas financiados por el estado, llamados “misiones sociales”. Estos programas, financiados por la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), están diseñados para cubrir las necesidades básicas de la población a través de programas que brindan acceso gratuito a servicios de salud, nutrición, educación, vivienda, entre otras áreas. En una década, más de la mitad de los ciudadanos venezolanos han tenido acceso a las misiones sociales, lo que ha permitido a familias superar la pobreza e incluso haber salvado sus vidas.

María Auxiliadora Breto, estudiante de la misión sucre: tengo mucho que agradecer a la misión sucre, que me ha formado, el impulso que le esta dando el Presidente y la gobernadora en Falcón nos garantiza mas beneficios para todos.

Blacmelis Zárraga, Facilitadora de la Misión Sucre: “las misiones nos han beneficiado ha todos, son programas sociales creados para el pueblo, gracias a las misiones educativas tengo mi empleo y puedo ejercer mi profesión, el reimpulso que se le esta dando a las misiones es importante,, porque garantizan nuevos beneficios para el pueblo.”

Edumirsi Faneite: soy beneficiaria de la misión hijos de Venezuela, ese aporte me ayuda a mantener a mis hijos, el reimpulso que le ha dado el Presidente Maduro y la Gobernadora Stella ha sido excelente, nos involucra a todos y obtenemos beneficios, nos han dado al pueblo grandes oportunidades.

11

Otorgando Suprema Felicidad al pueblo

Reimpulso de misiones para la construcción del modelo socialista

Las misiones sociales son los proyectos bandera del gobierno de la República bolivariana de Venezuela para enfrentar la desigualdad social que existe en la sociedad venezolana; Falcón ha priorizado 10 municipios en la activación de este sistema de misiones. Las misiones sociales se han convertido rápidamente en un logro significativo de la Revolución Bolivariana de Venezuela. En 2011, el gobierno lanzó cinco “grandes misiones sociales” para contribuir con el trabajo de programas previamente existentes y alcanzar objetivos específicos en áreas como: salud, empleo, vivienda, seguridad social y agricultura. Las grandes misiones sociales son: Misión Hijos de Venezuela, Misión Saber y Trabajo, Misión Vivienda Venezuela y Misión AgroVenezuela, donde millones de ciudadanos han recibido beneficios de estos programas. JUNIO DE MISIONES Y GRANDES MISIONES El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó que junio será el mes de las Misiones y Grandes Misiones para dar continuidad al legado de 30 programas sociales creados por el Comandante eterno Hugo Chávez. “Ha llegado la hora y el momento del Sistema de Misiones y Grandes Misiones todo el mes va a estar dedicado a aplicar y relanzar las misiones”, manifestó el jefe de estado. Se reimpulsarán las misiones sociales a fin de afianzar el proceso de construcción del nuevo modelo de vida socialista que promueve la Revolución Bolivariana. “he llamado a hacer una revolución, dentro de la revolución y la primera de ellas es la revolución de las misiones y grandes misiones” afirmó el mandatario nacional. Entre los otros objetivos que deben tener estos proyectos sociales está ayudar a superar la pobreza y la miseria, convertirse en una potencia productiva en lo económico y contribuir en la tarea de la paz y la vida. UNIFICACIÓN DE MISIONES Al respecto, anunció la creación de nuevas misiones que agrupan a las ya existentes, a fin de potenciar su labor. Las misiones y grandes misiones sociales serán divididas y agrupadas en siete áreas: educación, trabajo, salud pública,

La gobernadora Stella Lugo, realiza recorrido casa a casa, con el fin de erradicar la pobreza extrema.

protección social, alimentación, vivienda y hábitat, y seguridad y servicios básicos. Se crea la Gran Misión Hogares de la Patria que fusiona Hijos e Hijas de Venezuela, Misión Madres del Barrio, Niño de la Patria, Fundación Niño Simón y todos los planes dirigidos a los niños desde su nacimiento hasta su desarrollo. Asimismo, se fusionan la Misión Cultura con el Sistema Nacional de Culturas Populares para crear la Misión Cultura Corazón Adentro. La Misión Che Guevara se fusiona con la Misión Saber y Trabajo, las misiones Alma Máter, Ciencia y la Misión Sucre. Estas medidas se implementan en el país desde el 1 de junio con miras a utilizar estas políticas como un instrumento para superar la pobreza, construir el socialismo, convertir estas herramientas en una potencia para lo económico y la concentración de esfuerzos para la paz y la vida. Adicionalmente, el Presidente Nicolás Maduro, anunció la creación de un Consejo Nacional Presidencial de misioneros y misioneras de la patria, para el fortalecimiento protagónico de las misiones y grandes misiones. “Que tenga un sistema de voceros, dirigentes que permitan desde la comunas, desde la localidad, la parroquia, el municipio, el estado; movilizar las fuerzas de millones de hombres y mujeres que participan en las misiones y que quieren hacer más por la patria. Asimismo, informó que durante el mes de julio lanzará por Habilitante La

Ley Orgánica de Sistema de Misiones y Grandes Misiones para proteger al pueblo de Venezuela. Sobre el tema, el vicepresidente del Área Social, Héctor Rodríguez, manifestó que todo su equipo está construyendo un plan para eliminar la pobreza extrema en 2019 a través de la reactivación de las grandes misiones. Detalló que los 36 jefes de misiones cada día han recorrido el país para instalar las mismas en cada municipio. Además, se han revisado fortalezas, debilidades, cumplimiento de objetivos, y se discutieron los cambios necesarios para alcanzar los objetivos trazados. Rodríguez manifestó que se han cruzado datos en forma científica y próximamente se realizará un censo de comunidades para saber con certeza las zonas donde aún existe pobreza extrema y el plan para combatirla. FALCÓN RUMBO A LA ELIMINACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA En la entidad, la mandataria Stella Lugo ha priorizado 10 municipios en la activación del sistema de misiones para superar la pobreza y la miseria y asegurar la paz y la vida. “tenemos 10 municipios priorizados en el estado Falcón, 2 de la sierra, 1 de la península de Paraguaná, 2 del occidente, Miranda y el oriente del estado, vamos a estar en los 25 municipios.” Enfatizó La gobernadora Stella Lugo destacó que el objetivo es erradicar antes del 2019 la pobreza extrema y dejarla en cero, y además

fueron juramentados 150 misioneros para tal fin. Asimismo, la ministra Andreina Tarazon, visitó la entidad en el marco de la segunda fase del Gobierno de Calle; así como para desarrollar proyectos para erradicar la pobreza extrema. “Venimos ha inspeccionar los proyectos, y evaluar los pasos a seguir, vamos a continuar trabajando con el pueblo, articulando el gobierno nacional con el gobierno regional, para traducir los esfuerzos en beneficios para los falconianos” apuntó la ministra. JULIO DE PATRIA, DE VICTORIAS Y DE TRABAJO El presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó que durante este mes seguirá con la construcción de las bases de Misiones en el país. “En Junio se impulsó con fuerza la nueva etapa de las Misiones y Grandes Misiones colocando a los misioneros y al pueblo como protagonistas. Ahora Julio de patria a construir las bases de Misiones Socialistas, la revolución dentro de la revolución para consolidar nuestro socialismo”. El presidente de la República decretó el mes de julio como el mes de Patria, trabajo y victoria, en relación a la gestión que impulsa el Gobierno Bolivariano para seguir consolidando los programas sociales en el país y enfocado en la celebración del tercer congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela, para finales del mes de julio.


12

ESPECIAL

Iris León

L

a primera Ofensiva Económica impulsada en los 24 estados del país por el Presidente de la República, Nicolás Maduro en noviembre y diciembre de 2013, permitió ajustar los precios de los productos, contrarrestar la especulación estratosférica con los productos del país por parte de las empresas privadas, la extracción y el contrabando por las fronteras, además de atajar el desangre de las utilidades de las familias venezolanas en las navidades 2013. Esta primera Ofensiva Económica arrojó positivos resultados en el ajuste de los precios de los productos de primera necesidad, principalmente en los negocios de electrodomésticos. El 8 de noviembre de 2013 el presidente Nicolás Maduro ordenó la ocupación de las tiendas Daka en todo el país, tras ser señalada de aplicar sobreprecio de hasta 1.000% y obligada rebajar el costo de sus productos entre 50% y 80%. Aunque generó largas colas en los comercios, esto permitió que los venezolanos compraran los electrodomésticos a precios más justos. El presidente Maduro había señalado que todos los sectores serían fiscalizados. Se realizaron operativos que

de 07/07 al 13/07 de 2014

dejaron como saldo la detención de una treintena de gerentes y encargados de tiendas, algunas de las cuales luego firmaron acuerdos de precios justos con el gobierno nacional. OFENSIVA REVOLUCIONARIA VS. MERCADO CAPITALISTA ESPECULADOR A cinco meses del “Dakazo” en el año 2013 y ante la continua guerra económica sistematizada de la derecha en el 2014, que intentó crear un caos social con las “guarimbas” en diferentes municipios del país, dejando como saldo violento un total de 41 personas fallecidas; el gobierno nacional implementa la II fase de la Ofensiva Económica. Ante la guerra económica y las guarimbas, el presidente Nicolás Maduro decide aplicar el 22 de abril la recién decretada Ley Orgánica de Precios Justos (en Gaceta Oficial del 23 de enero de 2014), que prohíbe la reventa de productos de primera necesidad, evitar la especulación y el acaparamiento por parte de las empresas de capital privado. Al respecto, el mandatario nacional, manifestó que la segunda fase de la ofensiva económica “busca resolver a profundidad problemas desde el punto de vista táctico, estructural y estratégico, para el crecimiento del aparato productivo -siguiendo los lineamientos de los 11 motores- el abastecimiento de los bienes y servicios, y el cumplimiento de los precios justos”. El despliegue de la segunda Ofensiva Económica en los 24 estados del país, tiene como objetivo darle cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos, con más de 1.876 equipos desplegados a nivel nacional. La nueva ofensiva se enfoca en el Plan de Abastecimiento Pleno (PAP), con el cual el Gobierno busca insistir en

Luego de dos meses de arremetida violenta por protestas, una guerra económica y un golpe suave por parte de la derecha venezolana y extranjera que pretende salir del presidente Nicolás Maduro, el gobierno revolucionario decide entrar en una segunda fase de la ofensiva económica para enfrentar el acaparamiento y la especulación y llevar precios justos y dar solución al desabastecimiento. la fijación de precios justos, al tiempo que busca enfocarse en la producción nacional de insumos requeridos por las empresas no petroleras. Esta ofensiva está compuesta por dos ejes fundamentales: impulsar la producción nacional y garantizar el abastecimiento de bienes y servicios a precios justos. Esta ofensiva se centra en la inspec-

Con la nueva ofensiva económica el Gobierno nacional impu

ción y fiscalización no solo de las empresas transnacionales, nacionales sino también las de carácter de producción socialista, de los rubros de la canasta básica y a otras áreas como la construcción y salud, a fin de verificar los avances en materia productiva y el contrabando en productos de primera necesidad. EMPRESAS IMPUTADAS POR E ESPECULACIÓN Y USURA El ministro para el Comercio, Dante Rivas, informó que desde abril hasta la fecha 1.046 empre-

sas han de espec territorio que esta han sido da ofens el Gobier la econo todos los “Desd efectuad mos imp hay 150 culación” recalcó q la mejor


ESPECIAL

de 07/07 al 13/07 de 2014

13

5.060

1.046 empresas imputadas 150 personas presas por especulación Producción

:

Activar los motores productivos del país

Abastecimien

to:

Precios justos

:

Desmontar todos los mecanismos de la guerra económica que sabotean los productos de la cesta básica al pueblo Pilar soporte de la ofensiva para luchar contra el capitalismo especulador y parásito.

ulsará la producción

sido imputadas por delitos culación y usura en todo el nacional. Rivas comentó as acciones especulativas o descubiertas en la segunsiva económica que ejecuta rno Nacional para proteger omía nacional y por ende a s venezolanos. de abril hasta ahora se han do 5.060 fiscalizaciones, heputado a 1.046 empresas y personas presas por espe”, detalló el Ministro, quien que ante la guerra mediática ofensiva es el ataque para

defender al país de los empresarios y comerciantes especuladores. Acotó que mediante las fiscalizaciones se está dando una dura batalla contra los acaparadores y especuladores al tiempo que se está tomando medidas para que los rubros estén a costos justos. “Estamos seguros que en la medida logremos mayor producción y tengamos todos los mercados con precios adecuados bajará la especulación. La materia prima está comenzando a llegar y vamos dando respuesta al pueblo, porque esto no es tan rápido como quisiéramos los

Concesionario La Venezolana ubicado en el kilómetro 9 de la carretera Panamericana, estado Miranda.

procesos demoran un poco y pedimos paciencia al pueblo”, enfatizó. El Ministro exhortó a la población a realizar sus denuncias vía telefónica mediante el 0800- RECLAMA y vía Twitter por el usuario @DanteRivasQ. “Pueden enviarnos fotografías y la ubicación del establecimiento donde no se esté cobrando el precio justo”, instó. EL PODER POPULAR EN MARCHA Para facilitar el acompañamiento del pueblo venezolano en la nueva ofensiva económica, a través de la denuncia, la Superintendencia de Precios Justos abrió oficinas en las diferentes regiones del país. A su vez, el presidente Maduro instó a todo el pueblo venezolano a unirse en el combate a la guerra económica y convertir esta nueva batalla en una superior a la del año pasado, para ello, llamó a realizar un debate nacional entre los empresarios y todos los venezolanos. Por su parte, el ministro de Econo-

mía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Clemente Marco Torres ha realizado recorridos integrados a la II fase de ofensiva económica, reuniéndose con integrantes de todas las misiones sociales, con el fin de vincular directamente las empresas, públicas, privadas, y los comuneros y que estos obtengan materia prima a través de créditos en las entidades bancarias. El ministerio de Economía ha obtenido un diagnóstico colectivo del funcionamiento de la economía comunal a fin de definir los proyectos que serán financiados por la Banca Pública como política de Estado. En la II Ofensiva Económica observamos al pueblo venezolano integrado a los Jefes de las Redes de Inteligencia Comunal (REDIC), la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Nacional Bolivariana, e involucrados en la inspección y fiscalización, de establecimientos comerciales, así como en operativos de la contraloría social en las comunidades donde pertenecen para proteger a los habitantes contra delitos de acaparamiento y especulación.


14

GESTIÓN

de 07/07 al 13/07 de 2014

Para la consolidación de 52 proyectos a través del CFG

Más de 920 millones de Bs. aprobó Presidente Maduro para Falcón JolyDavalillo Fotos: Carlos Vielma Prensa ORI

A

través del Consejo Federal de Gobierno, el presidente de la República, Ni-

colás Maduro, aprobó más de 920 millones de bolívares, para la consecución de 52 proyectos en el estado Falcón, dirigidos al mejoramiento de los servicios públicos, educación, vialidad, agua y socioproductivo.

CONAVI aprueba proyectos para rehabilitar vías agrícolas Yanet Jiménez Prensa ORI

Un recurso por el orden de los 39.9 millones de bolívares fueron aprobados para rehabilitar vías agrícolas en cinco municipios del estado Falcón, a través de la Comisión Presidencial Consejo Nacional de Vialidad Agrícola (Conavi). La aprobación del recurso se logró este martes en el marco de la mesa de vialidad agrícola que desarrolló la gobernadora Stella Lugo con la viceministra de pesca y presidenta de Insopesca, Tibisay León; el presidente de la Conavi, William Peña; el presidente de la empresa Pedro Camejo Ricardo Miranda, así como los miembros del gabinete ejecutivo regional Silvia Mujica y Néstor Ocando, autoridad en Agricultura y Tierras y presidente de Fundaregión, respectivamente. Los municipios favorecidos en esta primera etapa son Democracia, Zamora, Sucre, Jacura y Federación, zonas altamente productivas en el rubro de hortalizas como cebolla, tomate y pimentón; de frutas como melón y patilla; así como en ganado caprino y bovino. “A medida que se vayan ejecutando estos recursos, se podrá ingresar a una segunda fase donde serán incorporadas más vías agrícolas”, informó Peña. Por su parte, la gobernadora Stella Lugo manifestó que esta obra de rehabilitación estará a cargo de la empresa de producción social del estado venezolano Pedro Camejo “lo que garantiza más eficiencia, más eficacia, así como el aumento en las metas propuestas”. Se espera que el arranque de estas vías inicie en quince días aproximadamente. Juramentación de Estado Mayor de Vialidad Agrícola: La mesa de vialidad también generó la juramentación del Estado Mayor de Vialidad Agrícola, donde están incorporados representantes de siete instituciones como son: el Ministerio del Ambiente, Secretaría de Desarrollo Agrícola, Fundaregión, Inder, Pedro Camejo, Redi-Occidente y la Asociación de Alcaldes del estado Falcón. Este estado mayor tiene como finalidad la planificación, coordinación de la vialidad agrícola del estado Falcón, informó la gobernadora Stella Lugo, “para que podamos ejecutar, supervisar, de la mano con el poder popular en la contraloría social, los recursos que se están aprobando, para que sean ejecutados de la manera más transparente en cada uno de los municipios”.

5 proyectos fueron presentados al Conavi para mejorar vialidad agrícola regional.

La información la dio a conocer la mandataria regional, Stella Lugo, en su programa “En Línea con la Gobernadora” número 220, donde detalló uno a uno el monto y la cantidad de proyectos aprobados para las 25 alcaldías y la Gobernación de Falcón. “Los municipios tienen la responsabilidad de ejecutar dos proyectos con un financiamiento de hasta 20 millones de bolívares, cada uno; mientras que la Gobernación de Falcón se encargará de la construcción de los sistemas de recolección de aguas servidas para la población de Adícora y Tocuyo de la Costa, por un monto de 19 millones 500 mil bolívares,

La gobernadora mostró los certificados de asignación de recursos a la Gobernación de Falcón

por proyecto”, aseguró la gobernadora. En este sentido, dejó claro que los recursos aprobados serán ejecutados directamente por las diferentes alcaldías, que en muchos casos superan la inversión que tienen los municipios al año, “es decir, es un apoyo bastante importante que ha hecho el presidente Nicolás Maduro para

ACOSTA: 40.000.000 de Bs. para rehabilitación de las vías agrícolas CuramichateLa Bajura y El Mene de San Lorenzo-Yaracal-El Mene. BOLÍVAR: 40.000.000 de Bs. para mejoras de los acueductos rurales, así como para la construcción y mejoras de instalaciones deportivas para la Vida y la Paz. BUCHIVACOA: 40.000.000 de Bs. para asfaltado de vialidad urbana y rural y construcción de viviendas. CACIQUE MANAURE: 39.990.987 de Bs. para la construcción del Grupo Escolar Las Brisas y un hospital tipo I. CARIRUBANA: 36.450.667 de Bs. para la adquisición de camiones compactadores de basura e instalación del sistema de cámaras de video-vigilancia. COLINA: 16.910.720 Bs. para adquisición de cuatro camiones cisternas y siete camiones compactadores de basura. DABAJURO: 40.000.000 de Bs. para construcción de la sexta etapa de la avenida Deogracia Gutiérrez e la instalación del sistema de seguridad de cámaras de videovigilancia. DEMOCRACIA: 40.000.000 de Bs. para la culminación de los puentes sobre el río El Jobo y Agua Clara, así como pavimentación en diferentes calles de Pedregal. FALCÓN: 21.960.896 de Bs. para la electrificación de las comunidades El Palmino y San Lorenzo, así como para la construcción de centro de coordinación policial en Pueblo Nuevo. FEDERACIÓN: 39.981.182 Bs. para la rehabilitación de las calles de las parroquias Mapararí y Churuguara. JACURA: 39.429.999 de Bs. para asfaltado de las vías Pueblo Nuevo-Maicillalito y Maicillal-Jacura. LOS TAQUES: 37.700.000 de Bs. para la red de distribución de agua potable en Judibana y sustitución del sistema de alumbrado público en la Puntica de Amuay. MAUROA: 40.000.000 de Bs. para rehabilitar vialidad de la zona sur.

las alcaldías y gobernaciones del país”. Por otro lado, la mandataria regional anunció que el Ministerio de la Salud, a través de la Fundación Nacional de Edificaciones Hospitalarias (Fundeh), aprobó 28 millones de bolívares para continuar con la rehabilitación del Hospital Universitario de la ciudad de Coro “Alfredo Van Grieken”.

MIRANDA: 39.999.936 de Bs. para la construcción de un CEIS y rehabilitación del estadio de beisbol del sector Cruz Verde. MONSEÑOR ITURRIZA: 30.800.000 Bs. para la construcción de un boulevard artesanal y distribuidor vial en la intercomunal Sanare-Mirimire; además de la construcción del terminal turístico en Chichiriviche. PALMASOLA: 13.700.000 Bs. para construir un gimnasio al aire libre y adquirir una ambulancia. PETIT: 39.800.000 Bs. para construcción de sala de matanza de bovinos, caprinos y porcinos en Cabure y adquisición de vibro compactador, cargador frontal, compartador de desechos sólidos dos camiones cisternas. PÍRITU: 22.000.000 de Bs. para mejoras en el Acueducto La Negrita y adquisición de cuatro camiones cisternas. SAN FRANCISCO: 39.000.000 de Bs. para la construcción de una planta de premezclado y consolidación de la planta procesadora de leche en Mirimire. SILVA: 38.851.979 de Bs. para construcción de la primera etapa del complejo deportivo General José Laurencio Silva, en Tucacas, y construcción de la sede de los bomberos. SUCRE: 39.750.000 de Bs. para rehabilitación de la infraestructura del Liceo Bolivariano Ángel Miguel Queremel y construcción de lago colinario La Paloma. TOCÓPERO: 32.493.799 de Bs. para la construcción de la Posada Agroturística El Hostal de la Montaña, y tres módulos para la aldea universitaria Simón Bolívar. UNIÓN: 40.000.000 de Bs. para la construcción de los acueductos Vegas del Tuy y El Toro. URUMACO: 38.400.000 de Bs. para la modernización del estadio municipal de Urumaco y construcción del embalse natural para la captación de agua. ZAMORA: 34.350.000 de Bs. para rehabilitación de la vía agrícola Zazárida-Los Tablones y mejoras del hospital Francisco Bustamante en Cumarebo.


SALUD

de 07/07 al 13/07 de 2014

El que se encorva”. Ese es el significado de chikungunya, nombre dado por la tribu africana Makonde a esa enfermedad que causa dolores tan intensos que obligan a la persona que lo padece a caminar inclinada o doblada. Se trata de un virus que fue detectado y descrito por primera vez en 1952, entre Tanzania y Mozambique. Las autoridades de salud del estado Falcón reiteraron que en esta entidad no hay casos confirmados ni sospechosos con la fiebre chikungunya, que es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por el mosquito aedes aegypti. La información fue aportada por el Dr. Jorge Haskour, Autoridad Colectiva de Salud y por el Dr. Francisco Leal, director de salud colectiva y coordinador regional de epidemiología, quienes indicaron que a pesar de que en nuestro estado no existen casos positivos de chikungunya, se ha reforzado el cerco epidemiológico, porque en otros estados vecinos ya existen casos positivos. Del mismo modo, la Secretaría de Salud también ha venido realizando capacitaciones a los nuevos médicos rurales y a los médicos residentes de la red ambulatoria, con el fin de captar los posibles casos para aplicar las acciones pertinentes. SIGNOS Y SÍNTOMAS Explicaron que a fiebre chikungunya, presenta síntomas muy parecidos al dengue, por cuanto se caracteriza por la aparición súbita de fiebre muy alta, generalmente acompañada de dolores articulares; dolores musculares, fuertes dolores de cabeza, náuseas y cansancio, por lo que exhortaron que al presentar estas sintomatología acudir al ambulatorio más cercano.

15

Falcón no ha registrado casos por este virus

Autoridades de salud refuerzan cerco epidemiológico contra el chikungunya

La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Cabe señalar, que este virus se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares. RECOMENDACIONES Las recomendaciones son iguales a la del dengue, es decir, que es necesario que se eliminen los criaderos en los hogares: desechando cauchos, botellas, botar el agua de los floreros y todo tipo de escombros. Los envases con agua deben permanecer cerrados o con tapas para evitar que el zancudo se reproduzca con rapidez. Haskour dijo que la Gober-

nadora Stella Lugo ha girado instrucciones precisas para combatir esta enfermedad, por lo que se están limpiando las quebradas para evitar la acumulación de escombros y basura, “pero es necesario que todos y todas colaboremos en la limpieza intra y extra domiciliaria

Jorge Haskour y Francisco Leal informaron sobre el Chikungunya, donde ratificaron que en Falcón no hay casos positivos ni sospechosos. Foto:Raúl Zavala

El Chikungunya es “primo hermano del dengue”; tienen síntomas parecidos, ambos virus son transmitidos por el aedes aegypti.

para combatir el zancudo aedes aegypti. Por otro lado, destacaron que gracias a las acciones de prevención que ha venido realizado el equipo de salud de la entidad el dengue se ha mantenido en zona de seguridad, por lo que exhortan a la ciudadanía a seguir acatando las recomendaciones para seguir contrarrestando esta enfermedad así como el virus del chikungunya. ALERTA NACIONAL Edgar Rivera, Director General de Epidemiología del MPPS, informó para RNV (Radio Nacional de Venezuela) que hasta la fecha se han confirmado 17 casos de Chikungunya a nivel nacional. En ese sentido, Rivera explicó que los casos de Chikungunya en su mayoría son traídos del exterior, por personas que han viajado, específicamente a República Dominicana. Aprovechó para hacer un llamado a las personas que

han viajado y presentan síntomas como dolores de cabeza, fiebre alta y dolor articular, a no auto-medicarse: “tienen que dirigirse a un centro médico y realizarse los exámenes pertinentes, para así no desestabilizar el cuadro clínico”, subrayó Rivera. Al mismo tiempo, expuso que no hay vacunas contra el Chikungunya, por eso la campaña se enfoca en la prevención y en la eliminación de criaderos para que la mosquita no ponga sus huevos. Recordó que entre los criaderos más comunes se encuentran pipotes, tanques, cauchos, agua estancada, floreros, fuentes y donde pueda haber tanto agua útil como proveniente de la lluvia. Asimismo, destacó que el Ministerio del Poder Popular para la Salud, realiza un arduo trabajo, a través de sus direcciones regionales de salud, para la prevención del virus. FUENTE/ PRENSA SALUD


16

ESPECIAL

de 07/07 al 13/07 de 2014

Es Campeón Nacional Infantil de la categoría sub-12

Ángel Arias, una gloria deportiva con referencia nacional Helen Marquina

C

oro es una tierra llena de niños, niñas y adolescentes con un gran talento y potencial, que nos hace estar orgullosos de ellos, por su tenacidad, constancia y responsabilidad; muchos de estos talentos son desconocidos por las personas de la entidad. Hoy en sonrisas de mi Patria queremos mostrar las habilidades de nuestros pequeños, quienes a pesar de su corta edad son gigantes de la educación, la cultura, la música o el deporte. Ángel Arias, es un pequeño de 12 años de edad, nacido un 19 de diciembre de 2001, hijo de Elisabeth Lázaro y Ángel Arias, constituye una de las glorias deportivas de la entidad en pleno desarrollo. Este adolescente, cursa estudios de 7mo. grado de educación media general en la Escuela Técnica Industrial “Madre Mazzarello”, donde se destaca por sus excelentes calificaciones y por estar dentro de los 10 mejores promedios. Para el primer lapso obtuvo el 8vo lugar por su alto rendimiento académico, sin

Este adolescente representa lo que con esfuerzo, esmero, dedicación, constancia y disciplina se puede alcanzar. Hoy día deja en alto al gentilicio falconiano, en sus competencias de levantamiento de pesas olímpicas. El trabajo en conjunto y la constancia en los entrenamientos ha sido clave

El pequeño campeón representará a Falcón en el Campeonato Infantil Sub- 15 en Vargas, en el mes de agosto.

embargo Ángel no se conformo con este puesto, sino que siguió estudiando y esforzándose por mejorar su rendimiento escolar; además de hacer sentir a sus padres orgullosos, para el segundo lapso obtuvo un promedio que le hizo merecedor del 5to puesto, su promedio actual es de 17, 5. Con esto Ángel demuestra sin duda

Ángel es Campeón Nacional categoría Infantil Sub-12

alguna su excelente formación educativa. TALENTO DEPORTIVO EN CRECIMIENTO Adicionalmente, Ángel se destaca en el área deportiva, práctica levantamiento de pesas olímpicas desde hace 2 años. Su formación deportiva la practica en el Club Curazaito, de lunes a

viernes, en un horario comprendido de 2:30 a 4: 30 de la tarde. Su inclinación por esta disciplina le nace por sugerencias de su hermano mayor, también atleta de la halterofilia, quien fue pilar fundamental en la iniciación deportiva de Ángel en esta disciplina olímpica. “me gusta mi deporte, me llamó la atención, siempre iba con mi hermano al gimnasio, y poco a poco comencé a practicar.” comento Ángel. La trayectoria deportiva de Ángel ha sido excelente a pesar de su corta edad. En 2012 compitió en Isnotú (estado Trujillo), donde su esfuerzo, constancia y disciplina dieron sus frutos, quedando de campeón nacional. Para 2013 este excepcional joven repite la historia, esta vez en la ciudad de Cojedes, donde se alza con la medalla de oro, y alcanza el titulo de campeón nacional por segunda vez consecutiva, imponiéndose ante competidores de otras partes del país. Hasta la fecha ha obtenido 6 medallas en sus competencias, 5 de ellas de oro y tan solo 1 de bronce. Participó en una competencia en el club de levantamiento de pesas Ali Gutiérrez y obtuvo el primer lugar, este logro le da la oportunidad de representar al estado Falcón en el nacional infantil sub.15 en el estado Vargas, a efectuarse el próximo mes de agosto. Hoy cuando se prepara nuevamente para asumir esta importante faceta de su vida, Ángel trabaja fuerte ya que

cada vez las exigencias son más fuertes, se siente orgulloso por ir a representar a nuestro estado en el Campeonato Infantil sub-15. “voy a representar a Falcón espero hacerlo bien y dejarlo en alto, espero ganar esta vez también” Para su entrenador Rigoberto Navarro la constancia, la disciplina y la dedicación han sido claves en la formación de Ángel; así como el éxito que ha tenido. “Ángel se ha desenvuelto muy bien, ha quedado como campeón nacional, aquí le damos las herramientas, los entrenamos y les orientamos en su formación deportiva.” Sin duda alguna Ángel se potencia como una gloria del deporte falconiano, que a través de la perseverancia y disciplina ha obtenido grandes méritos.

Trayectoria Deportiva • 2012 Campeón Nacional en la ciudad de Trujillo • 2013 medalla de oro, en el campeonato infantil en la ciudad de Cojedes. • 2014 elegido para representar a Falcón en el Campeonato Infantil Sub- 15 en Vargas. • 5 medallas de oro • 1 medalla de bronce


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

de 07/07 al 13/07 de 2014

17

Más de 2 décadas paralizada

Estudiantes de la UPTAG, recuperan Unidad Generadora de vapor Este equipo permitirá la alimentación de energía al laboratorio de procesos químicos integrado a los laboratorios de mecánica, maquinas térmicas e hidráulica, el monto de la inversión supera los mil millones de bolívares. Helen Marquina

S

iete estudiantes del Programa Nacional de Formación en Instrumentación y Control recuperaron y lograron la puesta en funcionamiento de la Unidad generadora de Vapor, que tenia aproximadamente 21 años paralizada. Javier Soto, José Pérez, Israel Guerrero, Darianna Piña, Jean Cordones, José Jiménez y Argenis Sánchez, fueron los responsables de este novedoso proyecto que concluyó con la puesta en marcha de la Unidad Generadora de Vapor, la cual genera la energía para el laboratorio de mecánica de los fluidos, que a su vez se encarga de albergan practicas de mecánica, química e instrumentación. La puesta en marcha de esta caldera, que desde hace más de 2 décadas se encontraba paralizada fue el resultado

La caldera recuperada, tenia 21 años paralizada

de un arduo trabajo de 7 estudiantes que con esmero, esfuerzo y dedicación evaluaron la condición de la máquina, para lograr optimizarla y mejorarla, actualmente se encuentra 100 % operable En esta planta a vapor se producirán todos los equipos y practicas que se realizan en los laboratorios de la universidad, como destilados y funcionamiento de Ing. Rafael Pineda, reconoció el tralas turbinas. bajo de los estudiantes Actualmente, en Venezuela solo existen 2 calde- la recuperada por los esturas industriales, una en la diantes de la Universidad Pociudad de Mérida y la otra litécnica “Alonso Gamero”.

La caldera tenía 21 años paralizada Estudiantes de mecánica, química e instrumentación beneficiados con la puesta en funcionamiento de la unidad generadora de vapor . La caldera se encuentra 100% operable.

Parte del laboratorio de Procesos Químicos

PRODUCTO DEL ESFUERZO Al respecto, el Ing. Rafael Pineda, Director de la UPTAG detalló que este proyecto es un producto enmarcado en los planes nacionales y los proyectos de los programas de mecánica, química e instrumentación, cuyo fin era poner en funcionamiento este laboratorio, todo ello como resultado del trabajo en conjunto de los estudiantes. “estamos demostrando la calidad, por aquí pasaron doctores, masters, ingenieros, licenciados y al fin al cabo los que dieron en el punto fueron los estudiantes” destacó el director del IUTAG. Adicionalmente, reconoció el esfuerzo y trabajo de los jefes de los departamentos de mecánica, química e instrumentación, los estudiantes

y los profesores. Javier Soto, uno de los pioneros de este novedoso proyecto declaró que trabajando en conjunto alcanzaron este logro tan significativo para el estado, además de ser esta planta la que alberga las prácticas de los tres programas nacionales de formación de la UPTAG. Sobre el tema, Juan Rojas, Coordinador del laboratorio de Procesos Químicos explicó que esta planta a vapor estuvo fuera de servicio desde hace algunos años, ya que la caldera, es el órgano principal de este depósito de procesamientos, y sin ella no se podía hacer ninguna actividad práctica, a la vez indicó que esta iniciativa viene a fortalecer la formación académica de los estudiantes. “este trabajo realizado por los estudiantes generará para la universidad y el estado, efectos positivos como la reutilización de equipos totalmente

repotenciados; integrado por simuladores de plantas industriales, lo que incluye la destilación continua, similar a una refinería de hidrocarburos.” Asimismo, expuso que estos equipos incluyen la absorción gaseosa a una fábrica de refrescos saborizados, destilación por lote, la extracción de sólido a líquido en los procesos de obtención de aceites y grasas, erradicación de líquido a líquido para productos farmacéuticos. El monto de la inversión para la puesta en marcha de la unidad generadora de vapor es superior a los mil millones de bolívares. Este equipo permitirá la alimentación de energía al laboratorio de procesos químicos integrado a los laboratorios de mecánica, maquinas térmicas e hidráulica. Esta unidad generadora de vapor beneficiara a estudiantes de mecánica, química e instrumentación.

Estudiantes responsables de este novedoso proyecto


18

GUERRILLA

de 07/07 al 13/07 de 2014

Lista de listas Luis Britto García Aporrea

1

Mi compañero de liceo Noel Pantoja estuvo preso en la Seguridad Nacional, y me contaba que lo peor era cuando les leían una lista con los destinados al campo de concentración de Guasina. Caían nombres como martillazos, hasta el alivio de haber sido perdonado por horas o por días. Una lista no puede constar de un solo término. La unidad arrastra compañía, y de ella surgen el orden de sucesión y la cantidad.

2

Maximiliano Robespierre defendía a la Revolución Francesa contra la reacción interna y las monarquías externas sin más arma que su oratoria fulgurante y su reputación de incorruptible. A la voz de “el terror sin virtud es desastroso, la virtud sin terror es impotente”, amenazó con dar a conocer una lista de traidores. El retorcido Fouché difundió en la Convención la falacia de que la mayoría de los convencionistas figuraban en el prontuario. A la mañana siguiente la Convención condenó a Robespierre a la guillotina, de la cual no lo salvó ni su intento de suicidarse con un pistoletazo. Cuando una lista comprende a la mayoría, debe esconderse quien la redacta.

3

Piñerúa Ordaz, accióndemocratista repitiente en la Universidad de la Vida,

forzó sus candidaturas para diputado y hasta para Presidente amenazando con revelar una retahíla de copartidarios corruptos. Así llegó a candidato derrotado en 1978, a parlamentario perpetuo y a olvidado, salvo por la amarillenta lista que nunca enseñó. No hay peor lista que la que se queda en amenaza.

4

Renée Hartman, luchadora prisionera de la inhumana dictadura de Pérez Jiménez y posteriormente esposa del presidente Rómulo Betancourt, fallecido éste amagó con revelar un heredado repertorio de compañeritos peculadores, que quedó en el misterio. No hay peor lista que la que no se redacta.

5

Durante los meses anteriores al 18 de febrero de 1983 (Viernes Negro) la oligarquía venezolana exportó las divisas del país hasta dejar el Tesoro como un hueso pelado. Sólo Últimas Noticias publicó el elenco de alegres fugadores de capitales, arzobispos, eminencias, banqueros. No hay lista más inútil que la que todos conocen.

6

El comisario Fermín Mármol León en su libro Cuatro crímenes, cuatro poderes (1978), presentó la cadena de pruebas que irrefutablemente incriminaban de delitos horrendos a un sacerdote, un oficial, un político y un rico heredero,

y la forma en que los tribunales los eximieron. No hay lista más desalentadora que la de los impunes.

7

Del fraude a la Nación conocido como Régimen de Cambio Diferencial (19831989) quedaron varias requisitorias, escritas en papel de mala calidad, pues se fue disolviendo hasta que apenas quedó el nombre de un infeliz asiático preso, “El Chinito de Recadi”. Lo que se evaporó también para siempre fue la hegemonía del partido que escribió las listas para destruirlas.

8

A Hugo Chávez Frías lo secuestran, lo sacan a empellones de Palacio, lo encierran en una isla quizá para ejecutarlo. Repuesto en Miraflores por el pueblo, misericordiosamente rasga la lista de golpistas y crucifijo en mano los invita por televisión a que reflexionen. A los siete meses ya tratan de nuevo de derrocarlo con un cierre patronal y un sabotaje petrolero que cuesta más de Quien no usa para nada su lista, 15.000 millones de dólares. termina en la de otro. No hay peor lista que la que 10 no se aplica. Se antoja la oposición de 9 convocar en 2004 un referendo La mañana tras el golpe revocatorio que resulta confirde abril de 2002 los anclas matorio; el electorado decide de las televisoras exigían: por paliza que Chávez siga en el “si usted conoce a algún poder, y el accióndemocratista chavista, denúncielo”, y en Ramos Allup anuncia que mosun muro cerca del aeropuer- trará la compilación de pruebas to de La Carlota comenzó del fraude el día siguiente. Es a crecer una larga lista de el día más largo de la Historia, nombres, con cruces. En porque todavía no la ha presenalguna gaveta los guardan, tado. No hay lista más nefasta y cada día añaden varios. que la que no se presenta.

11

La oposición compila una nómina de firmantes del referendo revocatorio para negarle puestos de trabajo a quienes no la suscribieron, y luego acusa al gobierno de no conferir cargos públicos a los suscriptores. Nadie sabe para quien listea.

12

Descubre el empresariado que mejor que producir es ob-

tener divisas a tasa preferencial mintiendo que las aplicará a importaciones indispensables, no importar nada y revender los dólares diez o doce veces más caros. Así se esfuman según la expresidente del Banco Central de Venezuela Edmée Betancourt 20.000 millones de dólares y según el Presidente unos 60.000 millones. Funcionarios comprensivos adjudicaron estas divisas para importaciones fantasmas a compañías de maletín e incluso empresas públicas, alentando al empresariado a una guerra económica con escasez planificada y desabastecimiento estratégico. La Fiscal General de la República informa que hay 1.490 investigaciones abiertas por tal motivo. No hay lista más peligrosa que la que todos esperan y no aparece.

13

Quien oculta una lista la encabeza. Fuente: http://www.aporrea.org/actua-


INTERNACIONAL

de 07/07 al 13/07 de 2014

La OTAN el brazo armado del imperialismo

BREVES INTERNACIONALES Papa envió saludo al pueblo venezolano por fiesta patria

Domingo Franco

La Organización del Tratado del Atlántico Norte, es una organización internacional político militar, fue creada en 1949 por los signatarios del Tratado de Bruselas (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Holanda y el Reino Unido), Estados Unidos y Canadá, junto a otros cinco países europeos que fueron invitados a participar (Dinamarca, Italia, Islandia, Noruega y Portugal). Su objetivo fundacional fue dedicarse a la organización europea tras la Segunda Guerra Mundial y ante la amenaza de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Después de la constitución de la organización, se sumaron otros nueve países. En 1952, se unieron Grecia y Turquía. Tres años más tarde, se incorporó la República Federal de Alemania. Recién en 1982 se sumaría España y, en 1999, harían lo propio la República Checa, Hungría y Polonia, estos países de la Europa del Este. La organización tiene su base en Bruselas (Bélgica), mientras que su comando militar se encuentra en Mons (Bélgica). En esos momentos, se agrupó el capitalismo mundial y sus intereses para combatir el socialismo Soviético que derrotó a Hitler, y se agrupan en una organización para dominar al mundo una vez que los aliados ganan la II segunda Guerra mundial; comenzó la era de la llamada Guerra Fría, donde en 1989, se viene abajo el muro de Berlín, y cae el socialismo soviético, la penetración de la CIA (cuerpo de inteligencia Americana) a altos niveles de partido comunista, permitió el derribo de este gran esfuerzo socialista. El cual llevó a la Unión Soviética al gran desarrollo industrial, económico, comercial y convertirse en una gran potencia mundial. Se diluye la esperanza del socialismo sin que la OTAN, dirigido por el imperio Norteamericano, disparara ni un solo tiro, fue el primer golpe suave en el mundo al estilo de la revolución naranja y el caso Ucrania. Se supone que una vez acabado el socialismo soviético y el PACTO MILITAR DE VARSOVIA; debería también haber desaparecido la OTAN. Sin embargo esto no sucedió, los Estados Unidos y el Reino unido diseñaron el Neoliberalismo salvaje, que intentaron imponer al mundo y crear un mundo Unipolar; por ende la OTAN, donde estos países con monarquías, ex colonias y ex antiguos reinados, con ansias de volver a ser imperios. Es utilizado después de 1989, como instrumento de invasión a países que

19

El papa Francisco envió un mensaje al pueblo venezolano a propósito de la conmemoración de los 203 años de la Firma del Acta de la Independencia, fecha por la cual el Congreso de Venezuela declaró solemnemente la emancipación nacional mediante el documento conocido como Acta de la Declaración de Independencia.

PT de Brasil formalizó candidatura de Dilma Rousseff

NO ESTAN ALINEADOS, a los intereses Gringos, busca es resolver su derecho a la injerencia en aquellos conflictos que geoestratégicamente interesen para preservar su zona de influencia con el fin de adueñarse de los recursos naturales y hasta humanos, de manera que sus países miembros puedan contar con los recursos para seguir operando y aumentando las ganancias, al conseguir recursos naturales sustraídos violentamente de los países invadidos, pagando la más barata mano de obra al llevar sus fábricas a lugares donde las personas trabajan en condiciones de casi esclavitud. Como en el caso de Afganistán (invasión), Irak (Invasión), Libia (invasión). Ya el imperialismo va por las riquezas energéticas de los países en vías de desarrollo, continúan en el plan estratégico de la OTAN, Siria (intento del derrocamiento de su presidente), propiciando una guerra civil, con la penetración de mercenarios desde Turquía (miembro de la OTAN), e ISRAEL – Sionismo internacional. Aliado histórico de los Norteamericanos y el mayor represor del mundo Árabe. Aun SIRIA, no ha sido invadida, solo porque dos países (Rusia y China) del consejo de seguridad de la ONU, han vetado la intervención militar; como consecuencia, se activó el derrocamiento de un aliado de los Ruso como lo era Ucrania, donde fue derrocado su presidente, tras la preparación de un golpe suave, de esta manera ejercen presión al gobierno ruso, para doblegarlos y permitan la invasión a SIRIA.En el caso del continente Americano la OTAN tiene presencia en siete bases militares en Colombia, Aruba, Curazao, Argentina

El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil inscribió este sábado 05 ante el Tribunal Superior electoral (TSE) la candidatura de la presidenta Dilma Rousseff, quien buscará su reelección en los comicios del 5 de octubre. En el último día para registrar ante la Justicia electoral las candidaturas, el PT formalizó la aspiración de Rousseff bajo el nombre «Con la fuerza del pueblo», coalición que reúne varios partidos de la base aliada que respaldarán la candidatura presidencial.

(Las islas Malvinas), Cuba (Base Guantámano), Costa Rica, Chile, El Salvador, Haití, Honduras, Puerto Rico, entre otras. En la medida en que avanza el plan hegemónico del imperialismo en el mundo Árabe, una vez que logre la OTAN, concretar el derrocamiento y invasión a SIRIA, vendrá como próxima víctima IRAN (país también con grandes reservas energéticas y con autodeterminación y con una Raúl Castro: El éxito de revolución islámica que defiende la Cuba ha sido resistir al cultura y el desarrollo de su patria imperialismo en el proceso que ha consolidado de liberación nacional). En el caso, de América del Sur, donde la mayoría de sus pueblos están en un proceso de liberación nacional, con gobierno que defiende los intereses de su patria; deben urgentemente conformar una alianza militar (Unidad de Defensa Integral de los de América Sur). Con referencia del gran Legado del Libertador Simón Bolívar. Ya que los voraces buitres del imperialismo mundial vienen por nuestros recursos energéticos. Venezuela cuenta con las mayores riquezas petroleras del mundo, gas, agua, igual Bolivia, Ecuador, Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y por supuesto la Amazonas que comparte varios de estos países, con grandes riquezas energéticas. Es urgente y necesario crear dicha organización internacional con un Estado mayor Militar, con ejercicios militares conjuntos y que podamos pelarles también los dientes de frente, cara a cara a la OTAN. No podemos permitir Golpes continuados, invasiones a nuestros países; debemos defender los intereses de la patria grande de América del Sur y centro América.


20

SEMANA EN LA MIRA

de 07/07 al 13/07 de 2014

Lune 30-06

Putin pide extensión de cese el fuego en Ucrania

El presidente de Rusia, Vlaíimir Putin, abogó por una prolongación de la tregua a fin de facilitar la búsqueda de mecanismos duraderos de paz, cuando falta muy poco para que termine el cese al fuego. En conversación telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, y su par francés, Francois Hollande, Putin insistió en la importancia de una prórroga del armisti-

cio, de apenas 72 horas, en el sureste de ese país. Putin analizó también la situación con el presidente ucraniano, Piotr Poroshenko, a quien manifestó la necesidad de crear un mecanismo seguro y estable de control sobre la tregua con un papel activo de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Martes 01-07

Argentina producirá uranio enriquecido a escala industrial Argentina comenzará a producir uranio enriquecido a escala industrial según declaraciones del ministro de Planificación, Julio Devido y divulgadas este lunes por el diario BAE Negocios. De acuerdo con ese medio, Devido anunció que en cinco semanas comenzará a operar una planta de unos 30 mil metros cuadrados para el enriquecimiento de uranio destinada a potenciar el combustible de los reactores nucleares. La instalación, inactiva desde fines de los años 80, está ubicada en la localidad de Pilcaniyeu, provincia de Rio Negro, a unos mil 700 kilometros al sur de esta capital

El tipo de cambio promedio ponderado del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2) se mantuvo en 49,97 bolívares por dólar, el mismo valor que marcó durante la jornada del viernes, informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web. Este mecanismo bancario culminó el período comprendido entre el 25 y el 27

La Casa Blanca de Obama acusada de ocultar información pública Aunque el presidente Barack Obama prometió dirigir el gobierno más transparente en la historia, su Casa Blanca calladamente se ha autofacultado para censurar o retrasar la divulgación de información en formas que ni siquiera Richard Nixon imaginó durante el escándalo Watergate, según trabajadores federales en la primera línea de la tramitación de solicitudes de registros abiertos.

Jueves 03-07

Vicepresidente de la FIFA critica racismo en Mundial de Brasil El vicepresidente de la Federación Internacional de Asociación de Fútbol (FIFA), Jeffrey Webb, acusó al organismo de “no hacer lo suficiente” para detener el racismo y la discriminación en los estadios durante la Copa del Mundo en Brasil. El también jefe antidiscriminación de la FIFA, criticó al secretario general del organismo, Jerome Valcke, y a su adminis-

Tasa del Sicad 2 se mantuvo este lunes en 49,97 bolívares por dólar

tración, por la falta de personal capacitado en Brasil para investigar y reportar los casos de racismo, así como un plan para la existencia de oficiales antirracismo en los campos.

Viernes 04-07

Ucrania amenaza con disparar contra helicópteros rusos si violan la frontera El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andréi Parubiy, declaró que los militares ucranianos dispararán contra helicópteros rusos que violen la frontera. “Los guardias fronterizos detectaron varias incursiones en el espacio aéreo de Ucrania de dos helicópteros rusos Mi-8 y un Mi-24. Las autoridades ucranianas advirtieron que en caso de una nueva violación atacaremos los objetivos aéreos que crucen la frontera”, dijo Parubiy. Anteriormente, el Servicio de Fronteras de Ucrania informó de supuestas violaciones del espacio aéreo ucraniano por helicópteros rusos a los que acusó de espionaje. Moscú no ha ofrecido hasta el momento ningún comentario al respecto.

Los trabajadores, que hablaron con The Washington Times en condición de anonimato por temor a represalias, dijeron que un memo del 15 de abril 2009 del consejero de la Casa Blanca Gregory Craig para todas las agencias federales se ha frenado, y en algunos casos vetado, la publicación de documentos del gobierno que habrían sido publicados bajo gobiernos anteriores.

Israel reforzó con militares la frontera de Gaza Israel reforzó este jueves con militares la frontera con Gaza, en respuesta al “persistente ataque” con cohetes de los palestinos. Añadió que es un movimiento defensivo, y negó que intente aumentar la violencia. En Jerusalén este, palestinos enmascarados arrojaron piedras a la policía israelí, e hicieron rodar neumáticos en llamas en el segundo día de protestas por el secuestro y asesinato de un palestino de dieciséis años de edad. Su funeral se ha retrasado hasta el viernes. Los corresponsales de la BBC dicen que se espera que el evento provoque fuertes emociones entre los palestinos, que normalmente entran en Jerusalén por miles para rezar en la mezquita de Al Aqsa los viernes.

Se deben entender reglas del mercado para diversificar economía Par diversificar la economía y depender menos del petróleo, el Gobierno debe un propiciar un modelo que entienda las reglas del mercado, y que las limitaciones y restricciones al desarrollo de la actividad privada obstaculizarán los cambios, manifestó José Ignacio Moreno León, director del Centro de Estudios Latinoamericano Arturo Uslar Pietri (Celaup). “De las restricciones al sector privado lo que resulta es lo que el intelectual y escritor mexicano Octavio Paz llamaba el ogro filantrópico: un Estado superpoderoso que no necesariamente tiene la capacidad de impulsar el desarrollo”. Venezuela no ha utilizado de manera eficiente los recursos de la renta petrolera, por lo que es necesario; “educar, como decía el intelectual venezolano Arturo Uslar Pietri para cambiar esa mentalidad..

de junio con una tasa promedio de 49,98 bolívares por dólar. La tasa del Sicad 2 fluctúa de acuerdo con el cruce diario de la oferta y la demanda, en un esquema que permite la transacción libre de divisas, sin topes ni bandas, a través de los bancos y casas de bolsa.

Miércoles 02-07

Donald Trump augura que EE.UU. será otra España El multimillonario estadounidense Donald Trump indica que EE.UU. pronto podría situarse al borde de la ruina financiera y convertirse en otra España o Grecia. “En estos momentos el país no está muy bien, francamente. Podríamos hablar incluso de recesión”, cita el portal Money News los comentarios de Donald Trump, realizados en un programa del canal estadounidense Fox News. Trump considera que EE.UU., que ha dejado de ser un país rico, pronto seguirá el camino de España o Grecia y se situará al borde de la ‘ruina financiera’.

Sindicato más grande de Reino Unido y Europa aprueba apoyo a la Revolución Bolivariana

Unite the Union, el sindicato con mayor membresía en el Reino Unido y Europa, aprobó por unanimidad una moción en respaldo al gobierno del presidente Nicolás Maduro. La aprobación se llevó a cabo durante la conferencia anual de Unite the Unión, que este año tuvo lugar en la ciudad de Liverpool. La moción, introducida por el sindicalista Mike Hedges, indica en uno de sus párrafos que “esta conferencia expresa su más absoluto apoyo al gobierno de Nicolás Maduro, así como a

la confederación sindical CBST [Central Bolivariana Socialista de Trabajadores] en sus esfuerzos por socavar los intentos de la extrema derecha de llevar a cabo un golpe de Estado en Venezuela”

Sábado 05-07

Venezuela conmemora 203 años de su Declaración de Independencia

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó este sábado 5 de julio, que el pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana mantienen vigente su unidad. “Ha valido la pena la lucha, aquí están el pueblo y la Fuerza Armada unidos hoy más que nunca en la consolidación de la patria, de la independencia, de la felicidad de nuestro pueblo, derrotando intentonas, derrotando conspiraciones, guarimbas, guerra económica, guerra psicológica, derrotando toda la maldad de quienes desde su egoísmo y mezquindad han estado detrás de las peores causas”


de 07/07 al 13/07 de 2014

COMUNICACIÓN LIBRE

21

En el centenario de su nacimiento

Encuentro con Julio Cortàzar, cronopio mayor Gabriel Jiménez Emán

1976. Me encuentro bajando enseres de un departamento, en Caracas. Nos mudamos. Antes de llegar a la nueva residencia, me detengo en la vía y compro el periódico. Allí leo la noticia de la visita de Julio Cortázar a la ciudad, donde me entero de que viene a dar unas charlas. Se encuentra alojado en un hotel, a pocas cuadras de donde estoy. No lo puedo creer: el escritor a quien más admiro anda por ahí, cerca. El narrador que cambió mi vida con sus cuentos, con aquellos libros como Final del Juego, Todos los fuegos el Fuego o El Perseguidor, con su figura desenfadada y sus valientes y reveladoras declaraciones políticas y literarias, Cortázar luce como el escritor completo; creador de un mundo propio y fantástico, se compromete también con las causas sociales de América Latina, sus revoluciones, sus cambios, sus ilusiones. Es un hombre altísimo, barbado, de mirada franca y serena y de aspecto juvenil, pese a su edad. Contiene en sí varias nacionalidades: nacido en Bruselas (en 1914) y criado en Buenos Aires, marcha en su juventud a París, donde se adapta y escribe sus principales obras: la magistral Rayuela, (que el decir de Lezama Lima es “el Ulises de América”), La vuelta al día en ochenta mundos, Las armas secretas, Bestiario, Queremos tanto a Glenda, Historias de cronopios y de famas, libros heteróclitos donde se respira una fiesta del lenguaje, en plena libertad de géneros y formas cambiantes. Me ducho en el nuevo apartamento, me pongo fresco y voy en busca de Julio Cortázar. Está en un pequeño hotel de la urbanización Bello Monte, en Caracas, recién inaugurado. Pregunto por él en recepción, casi temblando de emoción. Sí, se encuentra ahí, me dicen, y luego a él que abajo lo espera un joven que se identifica como escritor. Qué pedantería, identificarme como tal con Julio Cortázar. Que ya viene bajando, me dicen, uf. Aparece el hombre, con una camisa manga corta muy holgada, que deja ver sus largos brazos y grandes manos; una de ellas se tiende hacia

mí y me invita a una salita de estar. Se sienta, abre un paquete de cigarrillos, enciende uno, aspira largo, larguísimo, y luego expele el humo lentamente. Le digo mi nombre, no sé de qué hablarle, se me ocurre decirle que me gustó su prólogo a la obra de Felisberto Hernández aparecido en Biblioteca Ayacucho de Caracas; me dice que Ángel Rama también ha hecho un prólogo muy bueno en Argentina, y hablamos un rato sobre el entrañable uruguayo Felisberto. Más tarde le digo que he conocido hace un año a José Lezama Lima en La Habana, y se alegra; le cuento algunas anécdotas con Lezama y el rostro se le ilumina. Salí del apuro citando a dos grandes, y me felicito. Después le obsequio unas revistas venezolanas y un libro mío, Los dientes de Raquel. Me lo agradece. Me anuncia que en unos momentos José Balza viene a buscarlo para llevarlo a la Universidad Central a una cita con los estudiantes. Le tiendo una edición de Prosa del observatorio para que me la firme. –Nunca dedico libros— me dice. Discúlpeme usted. Pero le anoto mi dirección en Paris, por si va por allá me visita. –Gracias, le digo. Entonces me despido. –No, quédese mientras llega Balza- me dice. Ordena dos cafés, saca y se prepara a encender otro de sus casi míticos galoises, los fuertes cigarrillos franceses. –Me gustan el clima y el

paisaje de Venezuela- dice. -Tengo planes de ir a Mérida y a Cumaná, también a Guayana. Le hablo descriptivamente de esas regiones. Tomamos los cafés y él fuma su galoise. Le digo que en Cumaná fabrican muy buenos habanos, que harían las delicias suyas y de Lezama. Mientras fuma su cigarro me dice que Lezama es quizá el escritor más culto de América, y cómo todo lo que nombra lo transforma en conocimiento o en literatura. Hace comentarios sobre La Habana, sobre los olores de la ciudad mezclados al mar. Se levanta. Yo también. Entonces me despido, estrecho su mano y me doy vuelta, bajo los escalones hacia un pequeño jardín y me voy silbando hacia Sabana Grande. Busco una buena barra en un bar cercano y bebo una cerveza fría, para disfrutar a solas de mi buena suerte. Ya les contaré a mis amigos de este encuentro, con un escritor que para mí entonces era como un dios, como Rubén Darío lo era para los modernistas. Releo sus libros Historias de cronopios y de famas, Prosa del observatorio –donde acaba de poner su firma y de anotarme su dirección (B.P. 33 75022 PARIS I CEDEX 01 FRANCIA)– y Deshoras. Me deleito con sus dos últimos libros, Salvo el crepúsculo y Los autonautas de la cosmopista. Me preparo a escribir un ensayo sobre ellos, titulado “Últimas pistas de Julio Cortázar”, proyecto que voy posponiendo hasta hoy, y que ve su resultado en la revista Imagen (N° 1 Nueva Época, Caracas, 2011) Sigue Cortázar con su intensa vida, asistiendo a encuentros en universidades, y a eventos internacionales donde aboga por la independencia social y

espiritual de América Latina y, ante todo, por una defensa de la literatura en todo su espectro: social, humano, intelectual. Dediqué a Cortázar varios escritos, uno titulado “Cortázar de vuelta” en la revista española Quimera, ampliado luego para mi libro Diálogos con la página en 1984. Supe de sus visitas a Venezuela mucho después, y quise saludarle de nuevo en una ocasión en que formaba parte del Tribunal Russell, para lograr la libertad de escritores encarcelados por razones políticas; o por intelectuales que han sido víctimas de persecución. Era tal la afluencia de público en un auditorio de Parque Central en Caracas, que no me atreví a acercarme. Yo estaba allí con mi hermano Ennio y el poeta Rafael Garrido. Cortázar fue invitado a pasar al proscenio, le tocaba intervenir. Nosotros estábamos de pie. Él se levantó y miró hacia atrás por un momento, saludó y a mí me pareció que era para mí. Le respondí nerviosamente, sin estar seguro de ello. ¿Sería a mí de verdad?, le consulto a mis hermanos. Sí, Gabriel, fue a ti, me aseguran ellos. Qué gran memoria, carajo, qué gran regalo, les digo. Oímos su discurso. Los medios de comunicación se vuelcan

sobre él. Abandonamos la sala de conferencias en busca de un restorán donde hablar y refrescarnos. Aquel saludo fue para mí uno de los mejores estímulos para proseguir en mi trabajo literario, este difícil camino de la escritura, contra viento y marea, desde lo profundo, aquel saludo que llevaré siempre tatuado y que se fue haciendo más fuerte desde su adiós físico en 1984, justo a los 70 años. En Venezuela se celebra el 12 de febrero el día de la juventud, una fecha para mí inolvidable porque fue el día en que nació mi madre. Es también la fecha del fallecimiento en París de Julio Cortázar, quien sufría de una enfermedad que le hacía parecer siempre joven. Una feliz enfermedad, digo, que contagió a su literatura, joven por siempre. Su mujer, Carol Dunlop, había fallecido hacía pocos meses, y según parece, Julio no pudo con tanta soledad. Habían realizado juntos un viaje intemporal ParísMarsella que reseñaron en Los autonautas de la cosmopista, ejercicio vital de “dos cronopios que por puro amor recorrieron durante un mes la autopista más transitada del mundo, con un propósito que cualquier persona consideraría absurdo y disparatado, donde la enajenación de lo cotidiano se rompe para dar lugar a la inventiva, a la reflexión, a la búsqueda de lo humano por lo humano, al encuentro constante de una auténtica escritura”. Ese texto de presentación, creo, pudiera aplicarse a toda su obra literaria. El fallecimiento de Cortázar hace treinta años me dolió mucho entonces, pero también afianzó mi vocación y mi destino. Gracias, Julio, ya cumpliste los cien y te queremos tanto, siempre andas por ahí.


22

CULTURA

Marbelia Martínez Senior F/Ramón Fernández

A

delis González Campos es un artista plástico integral cuyas obras representan el sentir y la expresión de su esencia como ser humano, creando e impulsando valores que van más allá del encuentro con la realidad y lo figurativo. Este artista falconiano nace el 29 de junio de 1953 en Churuguara, estado Falcón, egreso en 1972 de la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto en la mención Artes Plásticas, es miembro fundador del Museo de Barquisimeto e integrante del equipo Fundacultura-Lara, proyecto Galería. De las artes plásticas hace una simbiosis con la escultura y el teatro que comparte gustosamente para plasmar su genuino talento y su infinito amor hacia la creación y las artes. En marzo del año 2.000 empieza a desempeñarse en la Dirección del Teatro Armonía de Coro donde permanece por espacio de tres años, luego en la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Miranda. Su carrera como artista plástico nunca se ha detenido, tiene 43 años de labor continua en el campo de la pintura como creador de imágenes, partiendo del principio que para él las artes plásticas “s hacer realidad lo que no existe porque se parte de un espacio en blanco y desde ese espacio en blanco en adelante se juega con la magia del color y a través de la magia del color es que se crea “mi trabajo es una cosa neofigurativa, juego mucho con la figura humana, mi principio es la revalorización a las imágenes en este caso de la mujer”. Ha realizado más de cien exposiciones colectivas y más de 30 individuales así como también ha expuesto a nivel nacional e internacional. En el estado Falcón participo en el Salón Cementos Caribe, el cual a su juicio debe ser retomado porque los estados deben tener un salón para sus artistas. Participó hace dos años en el salón del Instituto de Cultura del estado Falcón, donde le otorgaron una mención honorifica. Paulatinamente de forma conjunta con el artista plástico Alirio Sánchez funda el Centro para el Desarrollo de las Artes Visuales del esta-

de 07/07 al 13/07 de 2014

Adelis González Campos

Un artista plástico que juega con la magia del color

Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en el país y en el exterior. Comparte las artes plásticas con la escultura y el teatro.

do Falcón (CENDA), con un taller grande donde desarrollaban sus obras, este era un taller abierto para todos los artistas falconianos, donde compartían y se reunían. En este centro se realizaron exposiciones de José Gotopo y de otros artistas. En cuanto a su trabajo plástico en estos momentos realiza una exposición con artistas de Lara y Falcón, lo acompaña Benito Mieses con seis artistas larenses y dos valencianos. Estas obras estuvieron en el Museo Narváez de Margarita, luego pasaron al Museo de Cumana y en los actuales están en el oriente del país, esta exposición también estará en Falcón. En Valencia participo con una muestra denominada “Cinco Artistas, una Misma Comunión” que se hizo también en la sede de Hidrofalcón. De igual manera conformaron una red de artistas denominada “Desde el Taller”, por Falcón la integran Alirio Sánchez, Benito Mieses y Adelis González Campos, quien está al frente del referido taller. En el estado Carabobo también fue conformado este taller, el cual lo integran Ramón Belisario, José Coronel y Saúl Fernández. En tal sentido vienen realizando una serie de exposiciones y el 23 de este mes expondrán en Calabozo, luego irán a la Universidad de los Llanos y a Barinas, posteriormente a PDVSA y en noviembre cerrarán en Barquisimeto en la Galería Ámbitos. ARTE FIGURATIVO

Adelis González Campos, destacado artista plástico falconiano.

Una de sus obras que resaltan la figura de la mujer.

Su trabajo es figurativo, a pesar de que egreso de las artes plásticas en el año 72, por razones de querencia y de investigación, ya había dejado los paisajes, comienza con la neofiguración y una serie de abstracción, eso lo llevo a hacer un reestudio de lo realizado y a conformar la obra con mucho más tranquilidad y paciencia. Realizo una serie de obras figurativas que son en el fondo neofigurativas, es decir la figuración de la mujer que es lo que hace con otros elementos, trabaja únicamente con el acrílico, el óleo tiene años que no lo toca, “el acrílico es más llevadero, más rápido y me gusta mucho más ver que cada día puedo sacar piezas, no por apuro sino porque es la vivencia real, es la simbiosis interna que uno hace para que todos los días o cada dos días desde un espacio en blanco uno vea una obra realizada sobre todo en mi técnica, que es el acrílico sobre tela”. Para Adelis González Campos “las obras son como los hijos, uno las quiere a todos, es un hijo que nace, se le pone un nombre y va creciendo a la par con uno, por ejemplo las de mayor fuerza son las que se quedan sembradas, por ejemplo en Barquisimeto hay un mural que se hizo

EXPOSICIONES Y RECONOCIMIENTOS Salón de Aragua, Museo Mario Abreu, Salón Municipal de Cagua, Salón de Arte Nacional Arturo Michelena, Valencia; Salón Municipal de Arte, Caracas; Bienal de Maracaibo, Barquisimeto; Bienal de Churuguara, Salón Héctor Rojas Meza, entre otros. Sus obras han sido presentadas en la Embajada de Bogotá, Galería de Arte Ravenet Cuba y Casa de Bolívar en La Habana, Alicante España, Artistas Venezolanos en Paris, entre otros. Igualmente ha sido merecedor de reconocimientos como la orden General Jacinto Lara en su segunda clase, orden Ciudad de Barquisimeto en su única clase, Orden de la Federación, Premio Municipal de la Alcaldía de Miranda. Actualmente vive y trabaja en Valencia y Barquisimeto. con Felipe Herrera que duro más de 25 años, esa obra lamentablemente llego a su fin, pero debe rescatarse, yo nací en Churuguara, para mí es el pueblo más bonito de América Latina y cuando Churuguara estaba cumpliendo 400 años se me invito a participar con una obra, allí reposa una obra frente a la Alcaldía que mide 4 metros que se llama Xuruguara, primer nombre que le dieron los indígenas a Chuguruara, eso para mí es emblemático porque es el pueblo donde nací y cuando visito mi familia primero paso por la plaza y veo mi obra, como también algunas obras que uno como artista va guardando desde la época en

que estudiaba en la escuela, de los años 68 al 70, por lo tanto cuando se quiere hacer una retrospectiva , ya se tiene el material respectivo”. A este artista también le gusta la escultura, “es un paso que uno hace desde que va haciendo la obra bidimensional, cuando tu por ejemplo sientes que la misma pintura te saca elementos y ves elementos y ves dimensiones en la parte plana, tu dices estoy apto para jugar con otros elementos y te vas por la tridimensionalidad, uno brinca y cae como que llamado por el mismo oficio a la escultura, es un ejercicio muy bello porque es un ejercicio de dibujo”.


DEPORTES

de 07/07 al 13/07 de 2014

José Yarí.-

J

ames Rodríguez nació en 12 de julio de 1991 en Cúcuta y desde ese momento fue iluminado por la luz divina del futbol para convertirse en uno de los mejores del balompié mundial. Con apenas 15 años las fiestas y las pistas de baile no lo atraían, su único objetivo era jugar futbol a un solo precio: “El Sacrificio”. No necesita mucha presentación, sólo cabe mencionar que es el actual cerebro de la selección Colombia y que, pese a su corta edad, se ha ganado a pulso ser titular indiscutible del combinado dirigido por José Néstor Pékerman. Con el número “10” es el jugador referencia de la Selección, marcó goles claves contra Perú y Chile y fue figura contra Uruguay. Es responsable, en gran medida, del cambio que volvió a meter a Colombia en la pelea por un cupo al Mundial, después de 16 años de ausencia. Aunque es hijo de futbolista (su padre es Wilson James Rodríguez, el ‘10’ de la famosa y recordada Selección Juvenil de 1985), no tuvo mucha relación con él. Su padrastro, Juan Carlos Restrepo, fue quien lo inscribió en la Academia Tolimense, cuando recién cumplió 5 años. A los 12, fue campeón de Ponyfútbol, en Medellín. James se encontró con el entonces presidente de Envigado, Gustavo Upegui, quien rápidamente se lo llevó a su club. La familia completa se fue a Medellín. Envigado descendió ese año y a partir de ese momento, la carrera de James parece un guión escrito por el mismo autor de la de Falcao García: también jugó en la B (Falcao en Lanceros, James con los naranjas, con la diferencia de que este último fue campeón), luego dio el salto a Argentina (Falcao a River, James a Banfield) y, finalmente, ambos desembarcaron en el Porto portugués, donde sus carreras se cruzaron para ganar, hace un año, la triple corona: Liga de Europa, Liga local y Copa

23

de Portugal. “A James no le gusta perder. Ni siquiera en PlayStation, que es su otra pasión”, dice su mamá, María del Pilar, su expe- riencia en el campo de juego es resultado del recorrido, del “trajín” y de la disciplina. Tuvo que madurar con rapidez. En Argentina lo

acompañó su padrastro un tiempo y luego su mamá, pero al final terminó casándose muy joven. El 24 de diciembre del 2010, a los 19 años, se esposó con Daniela Ospina, voleibolista y hermana de David, el arquero titular de la Selección. Ya estaba en el Porto. “Es un muchacho muy maduro. Gracias a Dios, en su matrimonio las cosas le han salido muy bien”, explica la madre del jugador.

CIFRAS DE JAMES RODRÍGUEZ

15 AÑOS TENÍA EN SU DEBUT: Primer y único partido que jugó en la A local fue con Envigado, el 10 de septiembre de 2006. Les ganó Quindío 1-0. Su DT era Hugo Castaño.

8 JUEGOS CON LA SELECCIÓN COLOMBIA: Leonel Álvarez lo puso a debutar el 11 de octubre de 2011, contra Bolivia. Con José Pékerman lleva dos goles en cinco partidos. LE FALTABA UN GOL DE TIRO LIBRE: Aunque desde que estaba en Envigado tenía un profesor para perfeccionar los tiros libres, no había podido marcar con la Selección; en Chile por fin lo logró. “Su papá también le pegaba bien. Eso también debe ser herencia. Estaba muy feliz”, explicó su mamá.

Tercera edición de los Juegos Escolares PDVSA 2014

Comenzó la fiesta deportiva en PDVSA

El semillero de la generación de oro comenzó su transitar por los terceros Juegos Escolares PDVSA 2014, en Ciudad Ojeda, estado Zulia. Con el tradicional desfile de apertura y una demostración de talento de los cultores infantiles de la región, se dio inicio a los juegos que durante dos semanas recibirán a los jóvenes atletas de la geografía nacional, entre ellos 110 de las Escuelas Integradas del Centro de Refinación Paraguaná (CRP). Aroldo González, estudiante de la Unidad Educativa “Nicolás Curiel Coutinho”, adscrita al CRP, mostró su alegría por participar en los juegos: “El acto inaugural estuvo muy bonito, los grupos de música son muy buenos y las mascota nos hizo reír mucho. Ya quiero que comiencen las competencias para demostrar la calidad de mi equipo”. Más de 750 niños, niñas y adolescentes participarán en las disciplinas de atletismo, ajedrez, futbol sala, baloncesto, volibol, kickimbol, natación, tenis de mesa y pelotica de goma. María Piñero, alumna en la Unidad Educativa Autónoma “Simón Bolívar”, indicó: “Es una experiencia maravillosa porque podemos conocer otro estado de Venezuela y compartir con otros niños. Es algo que no voy a olvidar y que espero poder

repetir en el futuro”. Las delegaciones participantes son Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, Oriente Este, Tía Juana, Cabimas, Lagunillas y el Centro de Refinación Paraguaná. Los Juegos Escolares de PDVSA son el semillero de la generación de oro, el sueño del Comandante Supremo, Hugo Chávez, concretado en una iniciativa orientada a la formación integral de los hombres y mujeres del fututo, encargados de construir la Patria Grande que hoy lidera el presidente Obrero, Nicolás Maduro. JORNADA POSITIVA PARA EL CRP Balance positivo para la representación del CRP con el conjunto femenino de tenis de mesa, integrado por Anny Yedra, Hemilys Graterol y María Zabaleta, al superar a Oriente Este en la modalidad de equipos. En ajedrez la cuarteta conformada por Juan Pérez, Rainel Sánchez, Fernando Pérez y Omar Sánchez ratificó su favoritismo para la medalla de oro con cuatro victorias en sus duelos iniciales, mientras que las féminas Josnaury Macho, Blanca Rivas, Nathaly Corona y Sala Ladeda, obtuvieron 3.5 puntos de 4 posibles contra la Costa Oriental del

Estudiantes de la UEA “Nicolás Curiel Coutinho”, disfrutaron del acto inaugural.

Lago. El combinado de volibol masculino ganó en dos parciales 21/11 y 21/7 a la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”. No todas fueron victorias para la delegación representante del Coloso Paraguanero. Los jóvenes del futbol, no pudieron con sus rivales de Oriente Este y cayeron 4 goles por 2. Los tantos del CRP fueron anotados por Alejandro Salas y Carlos Lugo, en un duelo cerrado de inicio a fin. El equipo del juego tradicional del pelotica de goma se midió ante Oriente Este y perdió con marcador final de 6 carreras por 3.


del

07 al 13

de julio 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Conmemorados 203 años de la Declaración de Independencia

Compromiso patrio de petroleros del CRP se ratificó en Los Próceres

L

as trabajadoras y trabajadores de PDVSA Centro de Refinación Paraguaná participaron con emoción y orgullo patrio en el desfile cívico militar realizado este sábado 5 de julio de Caracas con motivo de la celebración de los 203 años de la Declaración de Independencia. La fiesta independentista estuvo encabezada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, junto con su gabinete de gobierno, el pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en el Paseo Los Próceres de Caracas, con un despliegue de la fuerza militar con sus tropas y equipos. Una representación del CRP convergió en el desfile con compañeras y compañeros de todas las regiones donde PDVSA y sus negocios y filiales tienen presencia, con el fin

CORO-Año 4 Nº 213

Testimonios

Luis Castellano. “En Los Próceres brillará por siempre el pensamiento independentista de nuestro Comandante Hugo Chávez, quien trascendió hace 16 meses. Los petroleros le damos un apoyo irrestricto a la Revolución, al presidente Maduro, sucesor que nos legó el Comandante y seguimos firmes en el compromiso que tenemos de llevar este país adelante”.

de honrar a nuestros héroes de independencia y mantener viva la llama, a 16 meses de su partida, del Comandante Eterno Hugo Chávez. El sentir patriota y compromiso de los petroleros es

un bastión que tiene el Gobierno Bolivariano en cada trabajador de la industria petrolera, que se ratifica en cada barril producido y procesado, convertido en vivienda, en escuela, universidad, cen-

tro de salud, carreteras, en la verdadera siembra petrolera que impulsó el Comandante Chávez y que hoy ratifica el primer mandatario Nicolás Maduro.

Angie Polo. “Me siento muy feliz de vivir en una Patria soberana, independiente y participo de corazón en esta celebración histórica. El presidente Chávez sembró mucho amor, dulzura, honestidad y eso es lo que vivimos hoy, algo muy importante nos dejó para luchar y tener una guía revolucionaria: el Plan de la Patria”.

Angel Mendoza. “Con nuestra presencia en este desfile afianzamos el Primer Objetivo Histórico del Plan de la Patria, como es defender, expandir y consolidar la independencia y soberanía de nuestro país y con orgullo estamos en este lugar histórico y monumental donde reposan los restos de nuestros héroes de la independencia para honrarlos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.