Edicion semanario 211

Page 1

23 al 29 de junio 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Gobernadora Stella Lugo entregó EPSDC de Gas, viviendas y cancha deportiva

CORO-Año 4 Nº 211

Obras de interés social para el pueblo de Dabajuro

Foto: Carlos Cásares

Bajo la premisa de mejorar la calidad de vida del pueblo, la cual ha marcado las prioridades de su gestión de gobierno, la mandataria Stella Lugo, junto a la alcaldesa Francisca Oberto, entregó obras de interés social en el municipio Dabajuro. Una de las inversiones se ejecutó en la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal

Por parte de la UNESCO

(EPSDC) DayBuchi Occidente, que beneficia a más de 11 mil familias con la distribución de gas doméstico. Adicionalmente, la gobernadora entregó 27 viviendas para consolidar igual número de hogares e inauguró una cancha, la cual fue recuperada gracias a un aporte de la ONA.

/03

/03

Legado de Chávez

Aprobado plan para se consolida en el conservar Coro y La proyecto Canaima /12 y 13 Vela como patrimonio /22

Semana Seguimos avanzando en rehabilitar los centros históricos de Coro y La vela para sacarlos de la lista de patrimonio en peligro de la Unesco

Merlin Rodríguez Directora del Gabinete Cultural de Falcón

Carlos Díaz

Reportero del Sibci Falcón se alzó con premios de periodismo 2014 Las Margaritas espera su Abasto Bicentenario /14

Carlos Díaz es un periodista con mística de trabajo comprometido con el quehacer informativo y con una calidad humana excepcional. Su profesionalismo lo hizo merecedor del Premio Regional de Periodismo 2014 y de los premios municipales de Carirubana y Falcón /15

Nueva situación de guerra en Irak amenaza esa región

/19


2

REGIONAL

de 23/06 al 29/06 de 2014

Ambulatorio La Velita cuenta con nuevo laboratorio y área de odontología

Comunidad Regocijada

Gustavo Rubio Foto: Carlos Casares

L

a lucha por erradicar la pobreza extrema en Falcón continúa y, en ese sentido, la gobernadora Stella Lugo entregó la ampliación del ambulatorio La Velita, en Coro, donde ahora se ofrecerán, con mayor comodidad, los servicios de laboratorio y odontología a la comunidad y sectores aledaños. Acompañada de la autoridad colectiva regional de salud, Jorge Haskour, voceros del Poder Popular y quienes hacen vida en el ambulatorio, la mandataria dejó formalmente inaugurados los espacios que llevarán el nombre de Margarita Chiquito, incansable luchadora social de La Velita y en general de todo el municipio Miranda. “El monto de inversión asciende a casi 1,8 millones de bolívares, recursos ejecutados a través de Fundasalud y la Secretaria de Infraestructura y Equipamiento Físico”, indicó la gobernadora, quien ante la petición de los trabajadores

Margarita Chiquito / Epónima: “Este es uno de los logros mas importantes de mi vida, el fruto de una ardua labor junto a valiosos hombres y mujeres. Vamos a mantenerlo y preservarlo le pido a la comunidad”.

La gobernadora conoció todo el proceso de toma de muestras y análisis de sangre

y la comunidad organizada se comprometió a proseguir la labor y ahora apuntar a la apertura de una FarmaPatria y la ampliación de las áreas de Emergencia y Hospitalización. Lugo significó que esto se trata de la lucha por erradicar la pobreza extrema, por acercar a nuestro pueblo la salud, la alimenta-

ción, el deporte, la cultura y los servicios básicos, dijo, “e igualmente de esa política sostenida del Gobierno Bolivariano de entregar todas las semanas nuevas obras, en especial esas que encierran un alto contenido social y son las que demanda el pueblo llano”. En las nuevas áreas se laborará en dos turnos -de

7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 1:00 de la tarde a 7:00 de la noche-, informó la gobernadora, quien asimismo resaltó que esta puesta en funcionamiento se da cuando a La Velita se ha sumado casi un millar de familias que la Gran Misión Vivienda Venezuela ha ubicado en sus nuevos urbanismos.

Adrian Jiménez / Coord. Amb. La Velita: “La puesta en servicio de estos espacios nos permitirá brindar una mejor atención a la comunidad toda. Agradecemos al gobierno de la gobernadora Stella Lugo por hacer realidad este anhelo de todos aquí en el ambulatorio”.

Falcón tendrá 16 Bases de Misiones para erradicar la pobreza extrema Gustavo Rubio Foto: Carlos Casares Prensa ORI

geografía regional. La información fue dada a conocer por la gobernadora de la entidad, Stella Lugo, quien encabezó una nueva jornada de trabajo del Órgano Estadal de la Vivienda, organismo que agrupa a diferentes instituciones que ahora sumarán esfuerzos en pos de alcanzar la meta Pobreza Extrema

Cero fijada por el Gobierno Bolivariano para 2019. En base a metodologías Enfocadas en la lucha por científicas y datos del últierradicar la pobreza extrema, mo censo poblacional aporel estado Falcón contará con tados por el INE, explicó 16 Bases de Misiones y Granla mandataria, “han sido des Misiones Sociales que se seleccionadas un conjunprevé estén ubicadas en al to de comunidades, en las menos trece municipios de la cuales próximamente serán instaladas las bases y el gobierno revolucionario todo desarrollará las tareas inherentes a erradicar la pobreza extrema”. Los sectores están ubicados en los municipios Miranda, Carirubana, Silva, Federación, Mauroa, Buchivacoa, Unión, Falcón, Monseñor Iturriza, Tocópero, Los Taques, Jacura y Democracia, destacando entre ellos Las Tenerías, La Mano de Dios y Las Trin“Trabajemos para ser declarados en 2019 Territorio Libre de Pobreza Extre- cheras, en la jurisdicción ma”, instruyó la gobernadora capital, así como El Hoyito

en Los Taques, La Isla y El Caballo en Tocópero, La Montaña de Unión y Los Chucos en la localidad de Buchivacoa. En cada Base de Misiones habrá tres módulos -uno de Alimentación y Salud, otro de Educación, Cultura y Deporte y otro donde vivirán las y los cooperantes-, explicó Stella Lugo, “infraestructuras que en lo inmediato comenzaremos a edificar, para luego proceder a la conformación de las Brigadas y el adiestramiento del recurso humano que tendrá lugar en la capital del estado Zulia”. El principal propósito de todo esto es disminuir el 5,5% de pobreza extrema existente y llevarlo a cero, esa es la instrucción que hemos recibido del presidente de la república, Nicolás

Neira Hernández / Comité Bolivariano de Salud Amb. La Velita: “Nos sentimos bastante regocijados y contentos por la inauguración de estos nuevos espacios. Es el producto de una ardua lucha y vamos a seguir para conseguir la ampliación de otras áreas y la FarmaPatria”.

Maduro, agregó la gobernante, “y desde ya anuncio a nuestro pueblo que en Falcón nos hemos propuesto ser el primer estado del país que en 2019 sea declarado territorio libre de ese terrible flagelo”. En esa tónica, la gobernadora de Falcón giró la primera instrucción al equipo de trabajo, en cuanto a que las familias en esta condición tengan prioridad en la entrega de soluciones habitacionales de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Se espera que en poco más de 80 días, con el primer mandatario nacional al frente, inicie todo el trabajo de las Bases de Misiones y Grandes Misiones Sociales.


EN LÍNEA

de 23/06 al 29/06 de 2014

3

Obras sociales para mejorar la calidad de vida de la gente

Gobernadora entregó EPSDC de Gas, viviendas y cancha en Dabajuro Yanet Jiménez Foto C. Cásares

L

a gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, junto a la alcaldesa Francisco Oberto, entregó la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) DayBuchi Occidente, 27 viviendas y una cancha deportiva para beneficio de la comunidad de Dabajuro, en el occidente falconiano. La inauguración de la empresa de propiedad social, que beneficia a más de 11 mil familias con la distribución de gas doméstico en los municipios Dabajuro y Buchivacoa, se realizó durante la transmisión del programa 219 “En Línea con la Gobernadora”, en compañía del gerente geEl centro de distribución DayBuchi brindará el servicio de gas en cilindros de 10, 18 y 43 Kg La empresa de gas beneficiará a 11 mil familias que residen en 126 sectores de Dabajuro y Buchivacoa Daybuchi atenderá a 129 instituciones educativas que cuentan PAE, 16 casas de alimentación, 20 centros de salud y 34 estantes comunales Los usuarios del servicio de gas serán atendidos por 10 trabajadores propuestos por los 55 consejos comunales de la zona Las 27 viviendas corresponden a un proyecto de 40 unidades y fueron levantadas por los consejos comunales Panamá, Mi Esperanza y Filipinas II

Stella Lugo realizó su programa 219 “En Línea con la Gobernadora” desde el centro de distribución de gas DayBuchi

neral de Pdvsa Gas Comunal, Ybol Marín. Asimismo, durante el programa, el presidente de Pdvsa Gas Comunal, Gustavo Ramos -en contacto telefónico- aprobó nuevos proyectos presentados por la mandataria regional, para ampliar la distribución de este derivado del petróleo en toda la región. En este sentido, Stella Lugo anunció que los proyectos aprobados son: la ampliación de almacenamiento y envasado de bombonas en los centros de trabajo de Coro y Punto Fijo; la construcción de EPSDC en la población de Pueblo Nuevo de Paraguaná y en el municipio Zamora; así como la transformación de las Empresas de Propiedad Social Directa Comunal de Sanare y Dabajuro en plantas de envasados de cilindros. Esto permitirá disminuir los lapsos de entrega del gas

La Gobernadora entregó las llaves de sus casas a los beneficiarios.

Eucaria Medina, CC Miramar en acción: “La importancia de la inauguración de esta empresa de producción social es inmensa, porque viene a satisfacer las necesidades básicas de las familias de Dabajuro y Buchivacoa. Hay que resaltar que cuando salen los camiones a distribuir no van cargados solo de cilindros de gas, sino también de amor, de tranquilidad y felicidad”.

La cancha del sector Lara quedó completamente recuperada.

comunal a los usuarios, dijo la gobernadora, toda vez que al tener más centros de llenado y de distribución, se garantiza un mejor servicio y mayor suministro en los cinco ejes de la entidad. HOGARES DIGNOS Y ESPACIOS DEPORTIVOS Igualmente, la entrega de las llaves a los 27 propietarios de sus hogares lo hizo la mandataria regional, al

culminar su programa “En Línea con la Gobernadora”. Las casas gestionadas por el poder popular fueron levantadas por los consejos comunales Panamá, Mi Esperanza y Filipinas II, y corresponden al proyecto de construcción de 40 viviendas que cada organización comunal ejecuta actualmente de manera dispersa en Dabajuro. “Estas son las primeras 27 casas que los consejos comunales han construido, y que siguen construyendo, porque la idea es avanzar e ir entregando para que las familias disfruten los beneficios de la Gran Misión Vivienda Venezuela”, indicó la gobernadora Stella Lugo. Por su parte, la alcaldesa Francisca Oberto, informó que el recurso con el que cada consejo comunal construye estas casas fue transferido por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas. “Aquí hablamos de punto y círculo, porque estos consejos comunales construyen aquí en Dabajuro como en las zonas rurales del municipio”. En cuanto a la cancha

Alejandro Morles, CC Las Filipinas 2: “Este es un proyecto que venimos trabajando desde el año 2011. Agradecemos a nuestra alcaldesa Francisca Oberto, quien cedió el terreno para el asentamiento de esta empresa que hoy es transferida a los consejos comunales de Dabajuro y Buchivacoa”.

del sector Lara de esa población fue recuperada gracias al aporte de 150 mil bolívares que hizo la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), informó la alcaldesa Oberto. Así mismo, la gobernadora Stella Lugo anunció que en los próximos días visitará nuevamente a esa población para inaugurar obras sociales como la Farmapatria, al igual que la oficina del Servicio de Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME).


4

REGIONAL

de 23/06 al 29/06 de 2014

Gobernación inspecciona empresas e iniciativas productivas en Paraguaná

A comunidades falconianas

Fundaregión brinda jornadas sociales y talleres formativos Carolina Núñez

22 cajas diarias de huevos recolectan en la granja avícola David. Yanet Jiménez Foto C. Casares.

E

n el despliegue de la segunda fase de la Ofensiva Económica, el secretario general de Gobierno, Miguel Alejandro Ávila, en representación de la gobernadora Stella Lugo, realizó una inspección a la empresa productiva avícola Granja David, en la Península de Paraguaná. Dicha inspección que desarrolló en el municipio Falcón, la realizó en compañía del alcalde de la jurisdicción, Freddy Romero, y

la secretaria de Desarrollo Agrícola, Silvia Mujica. En la Granja Avícola David, Ávila fue atendido por su dueño Ronald Sánchez, quien informó que la empresa está en funcionamiento desde hace ocho meses y desde hace tres meses inició la producción. Agregó además que la granja genera 12 empleos de manera directa, y satisface la demanda de huevos frescos a Pueblo Nuevo de Paraguaná y a la ciudad de Punto Fijo, toda vez que es una unidad de producción pequeña, que produce 22 cajas diarias de yemas.

En ese sentido, el secretario de gobierno felicitó la iniciativa de los empresarios falconianos de invertir en la seguridad alimentaria del estado, por lo que expresó su apoyo en nombre del gobierno bolivariano para el impulso de estas unidades de producción. “Quedamos gratamente sorprendidos con esta granja, con estos empresarios que han confiado en Paraguaná para emprender este proyecto y para brindar seguridad alimentaria a la comunidad, por eso apoyamos su idea para aumentar la producción de 10 mil ga-

llinas ponedoras a 180 mil”. Además de la granja avícola, Ávila inspeccionó el terreno de construcción donde se instalará el laboratorio de larvas de camarones La Fragata, en el sector Piedras Negras del municipio Falcón. “Este es un proyecto virgen, una propuesta de laboratorio de larva de camarones con valor de exportación, así como para potenciar el turismo en la zona, por lo que la próxima semana se generaran mesas de trabajo para la construcción de lagunas intensivas de baja contaminación de camarones”.

En el sector Zumurucuare de Coro

Fundaregión ejecuta obras de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor Cecilio Antonio Navas Fotos: José Toledo

Por instrucciones de la gobernadora Stella Lugo, la Fundación para el Fortalecimiento del estado Falcón

(Fundaregión) avanza en la construcción de aceras, brocales, red de cloacas y aguas blancas en el sector Zumurucuare, obras ejecutadas en el contexto del plan de acción dirigido a

Momentos cuando se hacía el vaciado de concreto para la construcción de aceras en la calle Libertador.

la transformación integral de las comunidades que conforman el corredor 1 de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en Coro. Néstor Ocando, presidente de Fundaregión, informó que los trabajos de ampliación, rehabilitación y mejoras de los servicios públicos en la población de Zumurucuare, forman parte del convenio firmado entre el Ministerio de Vivienda y Hábitat, Gobernación de Falcón y Banavih. Indicó que el alcance de las obras abarca la reparación y mejoras de aguas blancas, aguas servidas, acometidas de electricidad, construcción de aceras y brocales, así como rehabilitación de la vialidad interna. En ese sentido, Ocando informó ya se está llevando a cabo el encofra-

Fundaregión, además de materializar proyectos y lineamientos emanados por la Gobernadora Stella Lugo, en todo el territorio falconiano en materia de vialidad y mantenimiento del ornato en espacios públicos y naturales, también brinda a las comunidades jornadas sociales de atención integral y talleres formativos, a través de la Gerencia de Apoyo, Formación y Gestión Socialista. En ese sentido, desde la sede de Fundaregión en la Península de Paraguaná, se han ejecutado durante el 1er semestre de este año 2014, un total de 25 jornadas sociales en el área de oftalmología, medicina general, optometría visual y saneamiento ambiental, donde han sido beneficiadas un total de 822 personas. La información fue aportada por Raúl Méndez, facilitador social de la Gerencia de Apoyo, Formación y Gestión Socialista del eje Paraguaná, quien explicó que estas jornadas obedecen al Plan “Obrero Sano” dirigido a llevar atención médica a los sitios de trabajo; destacó que con el apoyo de la Misión Barrio Adentro se han atendido a las instituciones como Fundaregión, Mercal Josefa Camejo, IMVICA, IMDC y Mercal Judibana. Con respecto a los talleres formativos, Méndez informó que el objetivo de los mismos es lograr la capacitación y motivación en los ciudadanos y ciudadanas, abordando temáticas como “Piensa en alto, piensa en ganar”, “Dinero con propósito” y “Familia Sana” en las comunidades La Puntica y el sector Bolívar de las parroquias Punta Cardón y Carirubana del municipio Carirubana.

do de aceras y vaciado de concreto en la calle Libertador; colocación de bocas de visitas y empotramiento en el callejón Curimagua, Dovale y Luzardo; así como la excavación para colocar las aguas servidas en la calle José María Vargas. Con estas acciones, Fundaregión sigue trabajando en función de las comunidades que integran el corredor 1 de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, donde la participación activa y el trabajo articulado con pueblo, ha sido la clave fundamental para llevar adelante la importante tarea de embellecer, urbanizar y transformar las zonas populares ubicadas al suroeste de Coro.


POLÍTICA

de 23/06 al 29/06 de 2014

5

Stella Lugo: “El único indispensable aquí es el pueblo consciente”

UBCH de Falcón reafirman lealtad y respaldo al presidente Nicolás Maduro Prensa PSUV Falcón

R

eafirmar desde Falcón el irrestricto respaldo y lealtad al Presidente de la República, Nicolás Maduro, fue el principal propósito de una asamblea con las Unidades de Batalla Bolívar Chávez del municipio

Movilización

Jesús Montilla / Coord. Organización PSUV Falcón “El liderazgo de Nicolás Maduro nadie lo pone en duda. El pueblo está claro, es consciente y en consecuencia actúa, así que vamos al despliegue y la movilización para afianzar los cimientos de la Revolución Bolivariana y continúe el pueblo beneficiándose del aporte e ideas de Hugo Chávez”.

Pablo Acosta / Jefe político Mcpio. Miranda “Las UBCH son la razón de ser del proceso revolucionario. Con ellas vamos a movilizarnos y hacer trabajo voluntario, pues claros estamos que no solo son parte del andamiaje electoral, sino factores y agentes fundamentales de los cuales se nutren tanto el partido como el Gobierno Bolivariano.

Kile Baldayo / Miembro EPE PSUV. “De la mano de las UBCH vamos a la lucha frontal y a la preservación del proceso revolucionario. Son 691 unidades de batalla que a partir de hoy se movilizan, se despliegan, rumbo al histórico III congreso del PSUV, del cual surgirán nuevas directrices y planteamientos”.

Miranda, que encabezó la jefa política de la entidad, Stella Lugo, en la emblemática plaza Chema Saher de Coro. Desde Falcón, le decimos presidente, camarada y hermano Nicolás Maduro, manifestó la mandataria, que “cuenta usted con todas y todos nosotros, con el PSUV, las UBCH, el Poder Popular y los partidos aliados, para cumplir la tarea histórica que por el Comandante Chávez le fue encomendada; fortalecer y consolidar la revolución, aun contra aquellos que quieren pescar en río revuelto y con su actitud traicionan el pensamiento, acción y legado de nuestro gigante”. Junto al coordinador de Organización del PSUV Falcón, Jesús Montilla, el alcalde Pablo Acosta y los miembros del equipo político estadal, Humberto Arciniegas y Kile Baldayo, entre otros, Lugo informó que “esta actividad también se trata del inicio de la fase de movilización y despliegue que a partir de ahora comienzan las 691 UBCH del estado rumbo a la realización del III congreso de nuestra tolda política”. Habiéndose cumplido la etapa de debate y análisis, extraordinaria experiencia que desarrollamos en torno a los documentos ideológicos, indicó Stella Lugo, “vamos ahora

Las UBCH de Falcón, en pleno, ratificaron el respaldo al presidente de la república

a arrancar el despliegue y la movilización, lo cual complementaremos con jornadas de trabajo voluntario que harán sentir a las unidades de batalla en cada una de las comunidades”. El país atraviesa por situaciones complejas, observamos la pertinencia de las proféticas palabras del Comandante Chávez, aseveró la gobernante, “y ante ello el llamado es a la movilización, a partir del alto nivel de conciencia que ha mostrado nuestro pueblo, sin lugar a dudas el único indispensable en este proceso histórico y político llamado Revolución Bolivariana”. La gobernadora de Falcón agregó que este fin de semana se realizarán asambleas en los 25 municipios del estado,

“El huracán revolucionario se llevara a quien no tenga claro sus principios y lealtad al proceso”, aseguro Stella Lugo

el equipo político se va a desplegar y vamos a interactuar con todas y cada una de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez, dijo, “pues la revolución está en ma-

El equipo político estadal del PSUV se reunió con las UBCH del municipio capital

nos de todas y todos nosotros y tengan por seguro, chavistas y opositores, que no se perderá y tampoco el liderazgo del presidente Nicolás Maduro”.


6

ECONOMÍA

de 23/06 al 29/06 de 2014

Economía: Crecimiento y Desarrollo Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Freddy Kamel

RUTA CORO Kiosko de Fran Kiosko Blanco Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosko Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosko Totoño Mercado Nuevo Kiosko Josefína Av. Manaure Kiosko Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosko Poliformatívo Pantano Kiosko 1 Av. Alí Primera Kiosko 2 Av. Alí primera Kiosko Rojo Velita Librería Velita Kiosko Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosko Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosko La Gaviota Kiosko La Matíca Kiosko el primo curazaito

RUTA ADICORA Kiosko Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosko Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosko Rojo Tacuato Kiosko Pepsi Santa Ana Kiosko Mamachón Municipio Falcón Kiosko José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosko el Negro Revilla El

Impreso Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

Ricardo Sanoja

P

ara abordar el tema sobre Desarrollo y su definición, es menester primero abordar lo economía y su estudio, partiendo de lo humano, es entonces la economía en su carácter ético y político, especialmente en el ámbito de las relaciones sociales que definen los procesos y/o circuitos geoeconomicos de producción, intercambio, distribución y consumos de bienes y servicios, el tratamiento de la materia prima, su extracción y transformación y como estos a través de la infraestructura natural,es decir, la naturaleza y su dinámica entre el hombre como agente interventor del espacio, y este espacio transformado en una construcción social como elementos determinantes que determinan la sociedad, su historia y como estos se entrelazan conformando las clases en la estructura social. Este fenómenos tiene como elemento generador las universidades privilegiadas asentadas en los centros hegemónicos de poder, en los EEUU y en Europa que en sus cátedras dictan lo que se denomina “ Ciencia Económica” basada y sustentada en leyes universales inexorables, apoyada además en la abstracción numérica, sin recoger los costos humanos, políticos, ambientales y sociales, sin expresar de valores morales y éticos, es decir teorías que solo se hacen es una mera descripción de la realidad sin tomar en cuenta la dialéctica social del espacio, sin transformarla, reproduciendo y convalidando el mismo sistema inequitativo, inhumano y explotador. A las elites no les conviene, que las grandes mayorías sepan que la economía guarda intima relación con la política, porque así devela su régimen explotador a lo que estamos sometidos por esas mismas elites dominantes, lo que nos

lleva a determinar que toda decisión económica, es por definición, una decisión política. Lo que se traduce que las decisiones económicas están interconectadas con los procesos de asignación de recursos, producción de riquezas, distribución y redistribución de la riqueza producida y por esto es lo que se genera la lucha por el control de estos procesos y esta a vez conforma gran parte de la historia de la humanidad. Es menester conjugar la economía con la historia y la geografía, ya lo decía Napoleón: “ La política de los Estados, reside en su geografía” y como lo dije supra el conocimiento de la historia es vital para conocer donde se origino la idea y como esta evoluciono en el tiempo, recordemos que la realidad es la resultante de procesos históricos y en ella estamos inmersos en espacio-tiempo y es por eso que debemos darle el carácter interdisciplinario y transdisciplinario a la economía para entender entonces que somos parte de un subsistema que deriva de un sistema mayor pero que es finito: la Biosfera y nuestro papel es humanizar el proceso para hacer contrapeso a lo que algunos academicistas neoliberales y con fundamentos academicistas pretender imponer como las ideas imperantes, haciendo ver que la naturaleza y el ecosistema es un subsistema de la economía y ahí su planteo deshumanizador. Para ir profundizando más este interesante tema, me permito citar un extracto de un planteamiento de Manfred Max-Neef, reconocido eco-

nomista chileno que ganó en 1983 el Right Livelihood Award, dos años después de haber publicado su libro Economía Descalza: Señales desde el Mundo Invisible. El economista expone un planteamiento el cual yo convalido y es que: “El crecimiento es una acumulación cuantitativa. Desarrollo es la liberación de posibilidades creativas. Cada sistema vivo de la naturaleza crece hasta cierto punto y para de crecer. Tú ya no estás creciendo, ni él ni yo. Pero continuamos desarrollándonos. De otro modo no estaríamos dialogando en este momento. El desarrollo no tiene límites pero el crecimiento sí. Y este es un concepto muy importante que políticos y economistas no entienden. Están obsesionados con el crecimiento económico. He estado trabajando a lo largo de varias décadas y se han hecho muchos estudios. Soy el autor de una famosa hipótesis: la hipótesis liminal, que dice que en cada sociedad hay un periodo de crecimiento económico— entendido convencionalmente o no— que trae una mejora en la calidad de vida ; pero sólo hasta cierto punto, el punto liminal, a partir del cuál, si hay crecimiento, la calidad de vida comienza a decaer”. Además para que esto se pueda sustentar el economista Max Neef nos dice que los economistas deberían estar fundamentados en 5 postulados y un valor esencial: Primero: La economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía. Segundo: El desarrollo es para las personas, no para las

cosas. Tercero: Crecimiento no es lo mismo que desarrollo y el desarrollo no necesariamente es crecimiento. Cuarto: No hay economía que sea posible en la ausencia de servicios de ecosistemas. Quinto: La economía es un subsistema de un sistema mayor y finito: La Biosfera, por ende el crecimiento permanente es imposible. Y el valor esencial para sostener una nueva economía debería ser que ningún interés económico, bajo ninguna importancia puede estar por encima de la reverencia a la vida en todas sus manifestaciones. Ahora hay que masificar el conocimiento de la economía apoyado en la educación MORAL Y LUCES, SON LOS POLOS DE UNA REPUBLICA” decía Simón Bolívar y que el pueblo sea culto en cuanto a su manejo conceptual, para evitar ser engañado y seguir bajo lo tradicional, en fin gran parte de esta imposición y sometimiento es su voracidad por la obtención de energía y materia prima, esta es una explicación y razonamiento lógico y afirmar que no es el dinero lo que da el crecimiento económico sino la energía abundante y barata, y la estructura de producción determinan en gran parte la productividad de la economía y esto nos advierte sobre las profundas implicaciones que para la economía política ha llegado a tener el problema energético a nivel mundial, su control y dominio para sustentar su lógica de hegemonizacion. El crecimiento económico y la capacidad de un país para desarrollar su economía dependen del aumento de la productividad, y para que esta tenga lugar es esencial que el sector industrial sea de mayor rendimiento y aumente su participación en la generación de valor agregado.


ANÁLISIS

de 23/06 al 29/06 de 2014

7

José Vicente Rangel destaca recuperación progresiva de la economía El informe de la encuestadora Hinterlaces considera que deben continuarse las fiscalizaciones que viene haciendo el gobierno nacional sobre el uso correcto de las divisas, tanto para empresas como para personas naturales REDACCIÓN

E

l periodista José Vicente Rangel destacó un análisis realizado por la empresa Hinterlaces, que refiere la superación progresiva de problemas económicos por los que atraviesa el país. “Como se puede observar Venezuela no está viviendo, ni remotamente la catástrofe que describen los profetas del desastre de la oposición”, exclamó durante su programa de televisión, transmitido por Televen. El informe de la encuestadora considera que deben continuarse las fiscalizaciones que viene haciendo el gobierno nacional sobre el uso correcto de las divisas, tanto para empresas como para personas naturales. “Se logró detener la sangría de divisas en cupos de viajeros, gastos por internet, pasajes y remesas que en 2013 representó más de ocho mil millones de dólares, ya no salen aviones con vuelos sobrevendidos y pocos pasajeros producto de mercado de

cupos, mientras que está en vía de equilibrarse las importaciones con la producción interna”, refiere. Resalta mejoras tanto en la facturación petrolera como en la exportación del crudo venezolano, así como el incremento de los ingresos financieros de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en 13 mil millones de dólares. También estima necesario atender el crecimiento de la liquidez que, según el informe, se ha incrementado en casi el doble en menos de un año así como refiere una mejor percepción en la distribución de bienes. LA CULTURA DE SERVICIO EFICIENTE “Establecer una relación de confianza mutua y útil entre los ciudadanos y las instituciones es fundamental”, sostuvo el periodista y analista político venezolano, al recalcar que para tales fines es necesario crear una cultura de servicio eficiente a la población. Asimismo, señaló que la atención a los planteamien-

Rangel señaló que atender las necesidades, planteamientos y denuncia de la población tiene que constituir tarea prioritaria.

tos y denuncias que haga la población ante cualquier ente debe ser atendido “con la intención de resolverlo y de no permitir que lo que la gente denuncie caiga en el vacío”, que es “uno de los legados perversos de la cuarta República”. Atender las necesidades, planteamientos y denuncia de la población “tiene que constituir tarea prioritaria”, reiteró Rangel y señaló que en ese sentido el Gobierno Nacional a trabajado con énfasis y compromiso. Sin embargo la actitud de algunos funcionarios lleva al “descrédito generalizado de la administración pública, que lamentablemente afecta a aquellos funcionarios que sí cumplen con su deber y atienden a los ciuda-

danos”, refirió en su programa dominical de televisión.

MILITARES RETIRADOS PLANEAN GOLPE El periodista José Vicente Rangel a los más de 250 militares retirados, miembros del Frente Militar Institucional, que hace unos días presentaron un documento en contra del gobierno de Nicolás Maduro y de la Mesa de la Unidad Democrática. Rangel afirmó que el documento se basa principalmente en “descalificar” al sector opositor representado por la MUD, y al mismo tiempo, abalar a los que a pesar de pertenecer a la oposición venezolana adversan a este organismo. “Lo cual refleja la coincidencia con los

argumentos de la ultraderecha de María Corina Machado y Leopoldo López”, dijo el periodista. Asimismo se preguntó, “¿Qué se persigue con la publicación de este documento? ¿La coincidencia con los rumores de golpes es evidente y nos sirve de alerta?”. Además seguró que algunos de los firmantes en dicho escrito, “han estado visitando bases militares últimamente, entre otras la base naval de Puerto Cabello”. Continuó, “¿Cuentan con la autorización del Ministerio de la Defensa esas visitas? ¿Están enteradas las autoridades competentes, jefes de componentes militares, organismos de inteligencias de la Fanb de estas visitas?”.

Luis Vicente León

Parte de la oposición busca cambios fuera del panorama electoral

León opinó que la decisión de desplegar la violencia en las calles del país fracturó a la oposición.

El analista político Luis Vicente León afirmó este que la oposición venezolana está dividida en dos grupos y que uno de ellos busca un cambio de gobierno fuera de los parámetros electorales, y otro sector permanece cónsono en el respeto a la democracia. Durante una entrevista en el programa dominical José Vicente Hoy, que transmite Televen, dijo que mientras una parte de la oposición, que “protesta de manera pacífica”, quiere una salida democrática del Gobierno Constitucional del presidente, Nicolás Ma-

duro, otra asegura “que la salida no es electoral”. “Dicen que la salida es la renuncia del presidente (Nicolás Maduro), ese es un derecho (...) pero el presidente Maduro también tiene el derecho a decir que no y fue lo que hizo”, comentó León, tras agregar que ante la continuidad del Gobierno Bolivariano, sectores de la oposición se fueron a las calles con las guarimbas y acciones de violencia. Señaló que esta decisión de desplegar la violencia en las calles del país fracturó a la oposición porque “dentro de ella hay una mayoría que

siente que esto tiene que ser un juego democrático”. Desde el pasado 12 de febrero y durante los meses de marzo, abril y mayo, sectores de la extrema derecha desataron un ambiente de violencia y terrorismo en el país, que dejó 42 personas fallecidas y más de 800 heridos. Durante su exposición el analista mostró su visión crítica contra el gobierno bolivariano y consideró que la política económica que mantiene debería inclinarse hacia posiciones más pragmáticas.


8

OPINIÓN

de 23/06 al 29/06 de 2014

En pro de la Estabilización Equilibrada de la Economía Venezolana Bolivariana

D

Manuel C. Martínez

esde hace muchísimas décadas, desde mucho antes de la presente V República, la economía nacional ha sufrido marcadas desestabilizaciones económicas y políticas. El venezolano de escasa formación geoeconómica y altamente alfabetizado adrede, casi se habituó morbosamente a ello. La situación macroeconómica actual se refleja en una clara y zigzagueante curva generada por los notorios, tangibles y corroborables esfuerzos crecientes del Estado, y los negativos puestos en práctica por el empresariado maula muy mal acostumbrado a vivir del Presupuesto Nacional. El pico ínfimo de esa curva se observa durante el año del Golpe de Estado 2002 -golpe de Estado de hechocuyos agentes y gestores principales permanecen olímpicamente impunes y se siguen auto considerando inmunes porque proceden de ese obsoleto mantuanato colonialista de varios y viejos siglos, cuya gloriosidad y esplendor nada ha tenido que envidiarle a la Lisboa Antigua [2] de lacrimosa, meoculposas y melodiosas letra y partitura. Los cuadros de miseria profunda, con destacados y elevados porcentajes de personas sin techo propio, la mayoría malviviendo en ranchos o favelas y barracas de barrancos borrados del mapa, bajo la máscara de zonas verdes, con muchos niños subalimentados con espaguetis y perrarinas-harina sintética de tercera para perros[3]-con leche camuflada mediante agua de arroz, cosas así, con café aguarapado y panes duros, muchos recogidos de basureros y papeleras diversas. Semejante miseria feudal bendecida por cardenales religiosos metidos a políticos sin cambures presupuestarios directos, era lógico que en un país declarado rico, era obviamente necesario

ocultarlo a los cegatos ojos del mundo. Por el contrario, hoy esa mediática derechista pretende usarlos en su favor y se los endilga al Estado actual porque silencia y niega que dichos cuadros ya lucen atenuados y borrados en su mayoría por la gestión macroestabilizadora del Estado actual y bolivariano, y al cual podemos calificar como un Estado Socialista desigual y combinado, en lugar de viejo Estado capitalista desigual y combinando, para usar la ley descubierta por Lenin. Seguimos: Como mecanismo permanentemente desestabilizador general, teníamos una escasa población empleada, dentro de la cual hasta hoy en su mayoría sigue formando parte en las nóminas pantalleras usadas por el grueso de los seudoempresarios de empresas registradas que en la práctica resultaron esconder sus fines parasitarios u objetivos rentisticopetroleras-para sacarle dólares y bolívares al Presupuesto Nacional- un PN que durante más de 1 siglo se ha nutrido con renta petrolera y endeudamiento público en favor de las financistas extranjeras como el Fondo Monetario Internacional. Habíamos dejado de ser un país para convertirnos en un mercado más del macroimperio Norteamericano, neoliberalista y mundial. Empresas chimbas dirigidas y gerenciados con empresarios que varias veces se declararon, y lo siguen haciendo, en quiebras amañadas inducidas por la misma crisis desestabilizadora que ellos han fomentado y creado para obtener reiteradamente unas vergonzantes condonaciones. Teníamos, pues, antes de Chávez, todas esas variables de la macabra ecuación formulada por la burguesía nacional e internacional, valga la redundancia, y recogidas en la zigzagueante y ya señalada curva. Ahora esa ecuación está siendo reformulada, los picos críticos crecen en

el primer cuadrante positivo, y decrecen en el IV de la misma gráfica, visibles, tangibles e inocultables en los hechos, aunque esa misma y perversa mediática robotizada invierta sus valores reales. [1] Para quienes hasta ingenuamente piensan-con cierto grado de racionalidad literaria-que estos artículos son interesadamente comerciales, inmodesta, pero necesariamente, déjenme recalcarles que, como nadie me los compra, y no podré egoístamente llevármelos a la tumba, son por entero, no sólo gratuitos, sino que además los autofinancio con mi modestísima y subpagada pensión como profesor universitario jubilado. [2] Canción española muy en boga durante los 50s del pasado siglo. [3] Estos datos son asequibles en la misma prensa escrita de los medios que ayer fungían como periódicos eclécticos en favor de los partidos del status puntofijista, un status inclusivo del falso liderazgo politicosindicalista y falsa izquierda que supieron doblegar y corromper los cogobiernos de marras, allí, decimos, están esos datos en esos medios que hoy no reconocen los notorios cambios experimentados en nuestra economía actual, cambios revolucionarios que está emprendiendo el Estado y que se hallan en pleno proceso de estabilización en favor de aquellos cuadros de miseria citados arriba de los que se viene saliendo a contrapelo de los constantes esfuerzos criminales que vienen haciendo esos mismos empresarios parasitarios que hoy se disfrazan de partidos políticos oposicionistas, mismos que no hace muchito volvieron a saquear el Erario Público mediante dólares ilícitamente obtenidos gracias a la debilidad contralora que ha albergado la actual administración y contraloría presupuestaria a través de burócratas perennes sembrados en ella durante la 4ta República y desde más atrás.

Abordemos las diferencias Freddy Bernal

Uno de los principios fundamentales de la unidad de los revolucionarios es la crítica y la autocrítica. Debemos sumar a lo anterior, la resolución de las diferencias a través del debate de ideas. Es necesario repetir estas verdades porque todavía hay quienes no entienden que, lejos de quebrantar el accionar común, la diversidad de ideas enriquece la lucha si existe el clima necesario para procesarlas. En el caso del PSUV, el III Congreso actualmente en curso es prueba de que no vemos en las opiniones internas que disienten amenaza alguna, sino más bien una oportunidad para avanzar en las difíciles metas por lograr. Uno de los mayores aciertos del liderazgo del presidente Chávez fue el de resumir en su discurso y acción la unidad de diversos factores que pujaban por el cambio social. Logró, como dijo Rosa Luxemburgo, “La unidad dentro de la diversidad”, sintetizando en el ideal bolivariano una corriente social que, a pesar de sus diferencias y a través de diversos caminos, pugnaban por cambiar el país. Entonces, no debe la derecha alborozarse cuando admitimos que hay diferencias entre los revolucionarios. Con la peculiar lógica disociada que los caracteriza interpretan justamente lo contrario de lo que se debe. A diferencia de ellos, no debatimos para cobrar deudas egoístas ni defender intereses particulares, sino para seguir afinando la unidad, corregir el rumbo en caso de desvíos y acelerar la

marcha hacia el socialismo. Incluyo en lo que catálogo de la derecha, a alguno que otro que se hace llamar bolivariano y que de tal sólo se le nota la boina roja, mientras reproduce en la práctica los vicios que buscamos superar. Son estos últimos de los primeros que saltan cuando se asoman objeciones para enderezar lo que funciona mal. Bueno advertir también sobre la crítica destructiva, aquella que no ofrece alternativas ni propuestas, sino que se consume en una especie de autoflagelación sin perspectiva de solución. Es una conducta malsana que obvia los importantes logros conquistados en estos 15 años, sin comprender que en todo camino -y más en uno inédito como el que protagonizamos- son imposibles de evitar los altibajos y errores. ¿Cuál es la manera adecuada de enfrentar las diferencias? Intentaré una respuesta: firmeza en las cosas principales, flexibilidad en las secundarias y en todas las demás tolerancia. Y ¿Cuáles son las cosas principales? La defensa férrea de la voluntad soberana del pueblo venezolano y el mandato del Presidente Chávez en elegir al compatriota Nicolás Maduro como Presidente. Seguir avanzando en la construcción de la sociedad socialista y, por ende, hacia un mundo pluripolar donde desaparezcan los imperios. Transferir el poder al pueblo y a las bases, como condición sine qua non del socialismo del siglo XXI.

Campo de lucha Juan Barreto Cada vez que la derecha se queda sin argumentos apela a la manida tesis de acusar de ideológico a cualquiera. ¿Qué entiende ella por ideología?, o, más interesante aun, ¿qué entendemos nosotros por ideología, cuando a razón de ella se nos pretende descalificar? Sucede que en vez de darnos risa y atacar la discusión, muchos se ponen serios y se disgustan. ¿Será por nuestras carencias? Para Marx, el asunto ideológico plantea una determinación que se expresa como campo de lucha por la apropiación de aquello que debe ser representado. Es decir, se trata del dominio de la lectura de lo real para imponer legitimidades alrededor de la verdad y, en correspondencia, establecer lo que debe ser dicho, lo que debe ser deseado y las formas de realización del deseo. O sea, establecer una hegemonía. Este privilegio le corresponderá a la clase que asuma el poder, léanse bien: “la clase”, “el poder”, no “la élite”, no “el gobierno”. De eso hablaron los estoicos. La no ideología es una dimensión ideológica del pensamiento liberal-burgués y de su positivismo lógico, que lee a la ciencia y a la verdad como el producto de resultados exactos, como absolutos y como universales históricos. Para mí, siguiendo a Laclau, la ideología es un campo de representaciones desde donde es posible tirar la barda lacaniana, es decir, un espacio-tiempo de saber-podersubjetividad. Allí es posible fundarse para llenar de significado a los significantes vacíos y flotantes que hacen la realidad. ¿Podemos hablar de ideología ante una ecuación matemática? Claro que no, al menos no inmediatamente, pues las matemáticas son un juego de lenguaje que contiene sus propias soluciones y respuestas, por eso las computadoras pueden realizar cálculos, aunque por ahora no pueden pensar. Ante esto Lenin decía: “Siempre la pregunta más importante es: quién, para qué; es decir, quién da las órdenes, quién las obedece y qué se logra con eso”. ¿Historia no ideológica? ¿Geografía no ideológica? ¿Un idioma y el lenguaje libre de manchas (ideológicas)? ¿Dónde? ¿Será ideológica la pretensión de la Iglesia Católica de hegemonizar el ámbito académico? Hablemos de ideología entonces. Se va a la escuela por la misma razón que se ve TV. La educación es una máquina de propaganda, el problema es que la derecha solamente lee a Popper y cree que el único intelectual es Vargas Llosa, elección estúpida y por demás ideológica.


AGENDA SOCIAL

de 23/06 al 29/06 de 2014

9

Mirandinos disputan Copas Stella Lugo y Protección Social

Protección Social potencia el deporte comunitario

Prensa Secretaría de Protección Social Anthony J. García M. Fotos: Alan Acosta

C

ontinúa cimentándose el deporte comunitario en la geografía falconiana, en esta ocasión, entre habitantes de la ciudad de Coro, a quienes les tocará batallar para alzarse con el primer lugar en las copas Gobernadora Stella Lugo y Secretaría de Protección Social (SPS) en la especialidad fútbol de salón. En esta actividad desarrollada por la SPS, 23 son los equipos que batallarán durante un mes, en el marco de los torneos de fútbol. La justa del balompié local, inició el pasado 12 de junio, en la Urbanización Cruz Verde. “Una de las visiones de la Gobernadora es poder mantener ocupada a nuestra juventud en la administración de su tiempo libre, para que puedan canalizar esa ener-

Noel Lugo, secretario de Protección Social.

Los equipos darán lo mejor de sí en cada encuentro.

gía, a través del deporte”, expresó Noel Lugo, secretario de Protección Social. Refirió además, que “las actividades que hemos venido haciendo para potenciar el deporte comunal, buscan mayor participación de la gente en los distintos espacios deportivos desarrollados a través de la Secretaría de Protección Social”. Destacó además, la importancia de fortalecer el deporte comunal, de manera que las personas puedan canalizar toda su energía de la forma más sana dentro de sus propias comunidades. POR EL RESCATE DE LOS VALORES Durante esta fiesta de-

portiva, a los equipos participantes se les recuerda la importancia de compartir y vivir en fraternidad durante el desarrollo de los torneos, haciendo énfasis en el rescate de los valores, para cimentar una ciudadanía más justa y solidaria. Las oncenas pertenecientes a: Club José Leonardo Chirinos, Club San Rafael, Las Panelas, Zumurucuare, La Florida, Deportivo Sur, Atlético Sol, Atlético Brión, Escuela La Florida A y B, Las Eugenias A y B, Urbanización Andrés Bello (Urambe), Deportivo Monzón, 28 de de Julio, Atlético La Verdad y Deportivo Porvenir, medirán fuerzas en la cancha, para determinar a los ganadores de la Copa Gobernadora Stella Lugo. Los encuentros se desa-

Los jugadores practican sin cesar para hacer un buen papel en los torneos.

Se entregarán reconocimientos a los ganadores.

23 equipos disputarán las copas Stella Lugo y Secretaría de Protección Social de fútbol de salón.

rrollan a diario, a partir de las 5:00 de la tarde en la cancha deportiva “Chande Coronado” de la urbanización Cruz Verde. El comité organizador está integrado por Jairo Sangronis en representación de la Secretaría de Protección Social, Alcides Chirinos, Giovanni Chirinos, además de Javier y José Gregorio Sibada, ambos del club de fútbol salón La Florida. Es preciso mencio-

nar, que el material deportivo que se utiliza durante el torneo es facilitado por la SPS, institución comprometida con el hecho de poder garantizar el bienestar integral de las falconianas y falconianos. A los ganadores se les entregarán trofeos y medallas, para premiar su esfuerzo, por hacer de estas jornadas deportivas, espacios para la paz y la vida.


10

PODER POPULAR

de 23/06 al 29/06 de 2014

Comuna Amanecer del Alba destaca en presentación de proyectos

Pueblo organizado: Sinónimo de grandes logros

Entre los proyectos más significativos de Amanecer del Alba destaca la construcción de más de 200 viviendas, la empresa de transporte de fletes Venezuela, así como también la Casa de la Salud la cual ya cuenta con el apoyo de la Misión Barrio Adentro. Mariela Pereira, vocera de la Comuna Amanecer el Alba, estar organizados como comunidad es de gran importancia, ya que es la única manera de alcanzar los objetivos trazados y dar solución a las problemáticas que aquejan a las comunidades,

El trabajo organizado de la comuna Amanecer del Alba hizo posible la ejecución de soluciones habitacionales Josefina Gutiérrez Fotos Helen Marquina

U

no de los aspectos más relevantes, durante estos 15 años de revolución, es sin lugar a dudas el hecho de organizar al pueblo y hacerlo consciente de que es constructor de su propia historia, y el protagonista de los grandes logros que pueda alcanzar, siempre en beneficio de sus comunidades , teniendo como principio que el poder es ejercido directa, participativa y protagónicamente por el pueblo, lo que por supuesto deriva en autogobierno y decisiones populares, que a su vez implica descentralización administrativa pública hacia lo popular, todo esto queda

traducido en una sola palabra, comunas , que encierra justamente todo esto . Ahora bien, un claro ejemplo de que la mejor manera de abordar y buscar solución a los problemas de las comunidades, es a través de la organización y la unión de las mismas, es la Comuna Amanecer del Alba, ubicada en el Jebe Nuevo, la cual está conformada por nueve Consejos Comunales vecinos como son Jebe Nuevo, Cebollal, Montañita, Lino Ventura, El Olivo, El Recreo, Vecinos Unidos, San José y el Cardón , todos ellos venían trabajando fuertemente de manera individual, y ahora se unieron para realizar y ejecutar proyectos más grandes a través de esta co-

Yorbelys Coneje, vocera de la Comuna Amanecer del Alba, “el Poder popular es un legado de nuestro comandante Hugo Chávez que debemos defender porque a través de él veremos reflejado nuestro futuro, para consolidar la patria grande y alcanzar la meta trazada por el pueblo.

La comuna Amanecer del Alba cuenta también con la empresa de Transporte Venezuela

muna que los agrupa. Para Mariela Pereira, vocera de la Comuna Amanecer el Alba, es a través de esta organización y de los proyectos que elaboren que se pueda ejercer el autogobierno, clave de todo este proceso de organización políti-

Actualmente se lleva a cabo la construcción de canchas deportivas gracias al trabajo de esta comunidad organizada

co-social que reúne consejos comunales y otras figuras del Poder Popular. LOGROS Explicó Pereira que hasta ahora, gracias al hecho de estar bien organizados, han alcanzado grandes beneficios para la comunidad, siendo el más significativo la construcción de más de 200 viviendas, así como también, establecieron en la comunidad del Jebe Nuevo la empresa de transporte de fletes Venezuela, así como también la casa de salud la cual ya cuenta con el apoyo de la Misión Barrio Adentro. También enfatizo la vocera de esta comuna que gracias al trabajo mancomunado cuentan con una pequeña fábrica de bloques y que está en proyecto la puesta en marcha de una más grande que pueda beneficiar a

más personas . Otros logros de las comunidades que conforman Amanecer del Alba es la construcción de plazas, parques , un estadio y una cancha deportiva que se ejecuta actualmente, y una línea de transporte conformada por vehículos rústico que funciona en la comunidad del recreo y que beneficia a todos sus habitantes. Explico Mariela Pereira que, como forma de combatir la guerra económica por la que atraviesa el país actualmente, tienen listo un macro proyecto socio productivo de siembra de hortalizas así como de cría de ganado caprino y cría de gallinas ponedoras, y que se concentraran en proyectos de este tipo toda vez que ya se han resuelto problemas puntuales como el de la vivienda, pero por su puesto seguirán trabajando siempre de manera organizada para resolver otros problemas , como el del agua , siempre pensando en el bienestar de todos. Para finalizar enfatizo la vocera que esta comuna esta enlazada con las grandes Misiones Sociales del País.


PODER POPULAR

de 23/06 al 29/06 de 2014

11

CC “Caridad del Cobre” responde a las necesidades de la comunidad Los Consejos Comunales son la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana, trabajando a favor de las comunidades Helen Marquina

E

l consejo comunal es la forma de organización más avanzada que pueden tener los vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Además, es una instancia básica de planificación, donde el pueblo fórmula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas. La comunidad ejerce el poder con la elaboración y presentación de proyectos que satisfagan sus propias necesidades. La Caridad del Cobre es el nombre del consejo comunal del Barrio Cruz Verde, escogido por los habitantes de esta comunidad a través de elecciones. Este consejo comunal tiene 4 años trabajando para dar respuesta a las necesidades y problemáticas de su comunidad, pertenece a la Comuna “El Libertador”. TRABAJO EN CONJUNTO CON LA COMUNIDAD Desde sus comienzos, trabaja a favor de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por el Fondo de Desarrollo Micro Financiero (FONDEMI) se le aprobaron 80 mil bolívares para la realización de una bloquera comunal. Asimismo, se hizo una

casa de alimentación donde son beneficiados 120 niños, a quienes se les presta el servicio de comida, garantizando seguridad alimentaria a la población infantil de la comunidad. Marlenis Rodríguez, vocera de gestión financiera de este consejo comunal, comentó que se trabaja fuertemente para responderle a la comunidad. “En estos años hemos asfaltado las calles, hemos construido viviendas que benefician a 20 familias del sector.” Las calles del Barrio Cruz Verde fueron asfaltadas, mejorando la vialidad de vida de los habitantes de este sector, cuyo monto aprobado oscila entre los 300 mil bolívares, asimismo 20 familias, seleccionadas a través de un censo y un estudio social, resultaron beneficiadas con la aprobación y ejecución de un proyecto habitacional. “Construimos 20 casas a las familias con mayor necesidad, con un presupuesto de 120 mil bolívares por cada casa”. En aras de seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes, se construye el Centro Comunal de Protección Integral para niños, niñas y adolescentes, donde 20 maestras atienden 60 niños semanalmente brindándoles actividades complementarias a la educación, estos recurso fueron aprobados por el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos del niño, niña y adolescente, que además gestiona el pago de las maes-

Estudiantes de Misión Sucre de la mano con la Comunidad

tras y la alimentación de los niños. La vocera de gestión financiera indicó que todos los proyectos son aprobados directamente por la comunidad, a través de asambleas de ciudadanos, donde eligen el problema mas sentido de los habitantes. Además de ello, tienen ya en su fase de culminación una bodega de MERCAL, cuyos recursos están siendo financiados por el Fondo de Compensación Interterritorial, para abastecer a la comunidad de los productos de esta red y brindarles mayor seguridad alimentaria. El apoyo del gobierno regional ha sido esencial debido a que a través de los órganos competentes, como Fundaconsejos, los recursos le son asignados para la puesta e marcha de los proyectos.

ESTUDIANTES AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD El consejo comunal “Caridad de Cobre” ha contado con el respaldo de los estudiantes de la “Misión Sucre”, quienes en conjunto con esta instancia de participación ciudadana trabajan en aras de brindar a la comunidad respuesta a sus necesidades. Al respecto, Yuleidi García estudiantes del Programa Nacional de Formación en Información y Documentación refirió que trabajan para fortalecer el consejo comunal “La Caridad del Cobre”. “Realizamos un proyecto de un servicio de información Los proyectos ejecutados por el consejo comunal son elegidos en asam- comunitaria el cual tiene como finalidad el almacenamiento bleas de ciudadanos.

de la documentación importante del consejo comunal”. Adicionalmente, crearon una hemeroteca que contiene documentos que hablan sobre el poder popular, así como las leyes del consejo comunal, y todo lo relacionado con la gestión del poder popular. Lismary Cuenca, estudiantes del PNF en Información y Documentación, destacó que este proyecto pretende guiar a los consejos comunales en cuanto al manejo de la información y el cuidado de los documentos. “Fue satisfactorio, porque aportamos un granito de arena para el fortalecimiento del poder popular.” CENTRO COMUNAL Lisiberth Colina, coordinadora del centro de atención integral “Chuchube Cantarín”, destacó que este instituto nació en el marco de la misión niños del barrio, atiende a niños, niñas y adolescentes en situación de calle, riesgo o vulnerabilidad social. “Somos parte de la comunidad, y brindamos atención a los niños, niñas y

Los niños son atendidos de 8 a 11 y en la tarde de 1 a 5, donde además se les ofrece alimentación.

adolescentes, llegamos a los hogares a velar por el cuidado del niño.” Es importante destacar que este centro está en rehabilitación, donde se mejoran los espacios y ya se le asignaron los recursos para el sistema de agua, y están en espera de los recursos. Los niños son atendidos de 8 a 11 y en la tarde de 1 a 5, donde además se les ofrece alimentación. El Consejo Comunal “Caridad del Cobre” avanza en la ejecución de proyectos pensados por y para la comunidad, trabajando por la suprema felicidad de los vecinos del Barrio Cruz Verde.

Bloquera Comunal “El Libertador” Centro Comunal de Protección Integral para niños, niñas y adolescentes “Chuchube Cantarín” 20 casa de la gran Misión Vivienda Venezuela Fase final de una bodega de MERCAL


12

ESPECIAL

Helen Marquina

E

l Estado venezolano ha orientado sus políticas públicas en Educación, en el marco de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y ha desarrollado una herramienta innovadora llamada “Canaimitas”, que consiste en la dotación de un computador en las escuelas con Software Libre/GNU Linux que permite elaborar contenidos educativos. Este proyecto constituye un pilar fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento venezolano. Esta revolución en materia educativa, se ha logrado gracias a que el Estado venezolano ha puesto en marcha un conjunto de acciones orientadas a la educación liberadora, entre las cuales destacan la utilización de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, como herramientas que contribuyan a tal fin, acercando la Ciencia y la Tecnología al pueblo venezolano. El Comandante Eterno Hugo Chávez en una oportunidad expresó “el Proyecto Canaima es un instrumento maravilloso e innovador para ir construyendo espacios de igualdad” y así se ha ido consolidando para beneficio de la población estudiantil, gracias al impulso del Presidente Maduro y la gobernadora Stella Lugo, en el caso del estado Falcón. NACIMIENTO DEL PROYECTO CANAIMA El proyecto Canaima Educativo llega a las escuelas en el año 2009, con la dotación de computadoras para ser utilizadas por docentes y estudiantes bajo el esquema de la Red Salón. En esta modalidad, las Canaimas quedaban bajo resguardo de los planteles en Gabinetes Móviles, en los cuales eran cargadas sus baterías y transportadas hasta el salón de clases. Mediante un enrutador inalámbrico se conectaba la Canaima de cada niña y de cada niño con la computadora portátil para uso del docente, permitiéndole al docente gestionar la red para guiar y orientar el proceso de enseñanzaaprendizaje. En el año 2010 se produce un salto gigantesco en el desarrollo del proyecto, con el lanzamiento de la modalidad «Canaima va a la casa», al dotar a los estudiantes del segundo grado de primaria de una computadora Canaima que trasladan a sus hogares, representando la versión 2. Para el año 2013 se incorpora la educación media general al proyecto Canaima, denominada versión 3, en la cual los adolescentes y estudiantes de bachillerato también son beneficiados con esta revolución tecnológica. Actualmente, existen más de tres millones de computadoras Canaimas en hogares de venezolanos y venezolanas, beneficiando a estudiantes de educa-

de 23/06 al 29/04 de 2014

Una herramienta tecnológica al alcance de niños, niñas y adolesce

PROYECTO CANAIMA: Trans en Venezuela

La mandataria regional ha sido garante de que los niños, niñas y adolescentes, tengan su canaima.

ción primaria, media general y diversificada, reduciendo la brecha tecnológica y permitiendo el acceso a las tecnologías a todo el grupo familiar. Las computadoras del Proyecto Canaima Educativo contienen un sistema operativo desarrollado bajo licencia libre por el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología con contenidos educativos suministrados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

UN NUEVO MODELO EDUCATIVO La profesora Santa Gómez, autoridad colectiva en Educación en el estado Falcón resalta que este proyecto nace por iniciativa del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, precisamente para complementar la calidad de la educación en los estudiantes. “Canaima nace como una herramienta tecnológica, pedagógica y lúdica para el aprendizaje de los niños y niñas para ese entonces.” La autoridad colectiva en Educación comenta que es un logro educativo, ya que complementa el aprendizaje de los estudiantes, debido a que los estudiantes van avanzando. Adicionalmente, se refiere a las tabletas para el sector universitario sobre lo cual destaca que Venezuela es el único país que entrega estas herramientas tecnológicas a los estudiantes, lo que representa, sin duda alguna, un gran avance a nivel mundial. Dentro de las metas planteadas para este 2014 contemplan entregar a todos los niños, niñas, adolescentes sus canaimas. “Que no quede ningún estudiantes del estado Falcón sin su Canaima”, detalla la profesora Santa Gómez. En cuanto a la parte tangible del proceso educativo, declara que el manejo de esta tecnológica facilita el proceso educativo de los educandos; al tener la posibilidad de investigar, conocer e indagar en la diversidad de contenido. Es importante destacar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha reconocido este importante `proyecto, por ser precisamente Venezuela el único país en facilitar este recursos a los estudiantes. Por su parte, Neyri Velasco, docente Integrador del Centro de Producción de Contenidos Canaima Heroína “Josefa Camejo”, adscrito a la Zona Educativa del estado Falcón, expresa que el proyecto canaima es una herramienta del sistema educativo para reforzar los conocimientos de los niños, niñas y adolescentes. “Trabajamos para elaborar actividades digitalizadas El equipo del Centro de Producción “Heroína Josefa Camejo” ene infografía, el objetivo de este programa es fortalecer cargado de la elaboración de recursos digitales para las canaimas

de las c co se a venios Caraca

28 mil 036 estudiantes de media general tienen sus canaimas

el conocimiento de nuestros niños a través de las nuevas tecnologías” Este proyecto ha mejorado la calidad de la educación, permitiendo consolidarlos y acercar a nuestros niños, niñas y adolescentes a las nuevas tecnologías de información y comunicación. El docente cuenta con una herramienta más para el proceso de enseñanza y, a su vez, de acuerdo al proyecto de aprendizaje se elaborarán los contenidos, tanto para la teoría como la practica, dando un uso pedagógico y didáctico

MEJO Cad rigido cuales cialista a una mación pasa po Mae la fami esta he ceso a Para “Migue ha faci han con “La rosa pa guen, i a sus g


ESPECIAL

de 23/06 al 29/04 de 2014

entes

sforma el proceso educativo

13

Una experiencia tecnológica

Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas, niños y adolescentes, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos.

Alejandro Villar, estudiante de 5to grado, manifiesta que la Canaima le permite buscar informaciones relacionadas con sus tareas e investigar. “Me gusta porque tiene todas las materias y puedo investigar cada clase”

Rosangela Reyes, de quinto grado, comenta que la Canaima le ayuda a aprender mas y a investigar sus trabajos. “La canaima es muy fácil de usar, me gusta porque puedo conocer cosas que no conozco, con mi canaima puedo investigar”

computadoras. Este proyecto tecnológiaplica en Venezuela gracias a los conde cooperación entre los gobiernos de as y Lisboa.

ORANDO EL PROCESO EDUCATIVO da contenido y recurso elaborado va dia los niños, niñas y adolescentes, los son elaborados por profesionales espea en cada área de estudio, luego se lleva fase de diseño y a la parte de progran para llegar al arte final, posteriormente or anillos de validación a nivel nacional. estros, profesores, escolares, liceístas y ilia en general han sido beneficiados con erramienta tecnológica que facilita el acla información. a la docente Romelia Castillo de la E.B. el López García”, el proyecto Canaima ilitado el proceso educativo porque se nsolidando los contenidos educativos. as Canaimas son una herramienta podeara que nuestros niños y niñas investiinteractúen y tengan contenidos acordes grados.”

Romelia Castillo, docente: “Las canaimas son una herramienta poderosa para nuestros niños y niñas, investigan, interactúan y tienen contenido acordes a sus grados.”

La versión 1 Red Salón:

13 mil 237 Canaimas La versión 2 Primaria:

77 mil 415 Canaimas La versión 3 Media General:

28 mil 036 Canaimas

118.690

Presidente Maduro da continuidad al legado del Comandante Eterno “Hugo Chávez”

Canaimas entregadas en Falcón


14

GESTIÓN

de 23/06 al 29/06 de 2014

Una inversión de más de 12 millones de bolívares

Abasto Bicentenario de Las Margaritas contribuirá con la soberanía alimentaria Se tiene previsto que las labores de construcción del nuevo establecimiento de alimentación inicie durante la primera semana del mes de julio. El proyecto vendrá a atender a los 10 consejos comunales que actualmente integran la Comuna Socialista Unidad Bolivariana Las Margaritas. Carlos Díaz

E

l Gobierno Bolivariano de Venezuela, encabezado por el Presidente de la República Nicolás Maduro, continúa fortaleciendo y consolidando las políticas públicas en materia de alimentación para contrarrestar los actos de acaparamiento, usura, especulación y sobreprecios en los rubros y productos que son considerados de primera necesidad por los venezolanos. En el estado Falcón, específicamente en el municipio Carirubana, dos nuevos establecimientos de la Red Abastos Bicentenario, que estarán ubicados en el sector Antiguo Aeropuerto y Las Margaritas, se pondrán en marcha para garantizar el acceso de los alimentos a precios justos y, de esta manera, evitar la aglomeración de personas a las fueras de los establecimientos comerciales. Para la construcción del Abastos Bicentenario, que estará ubicado en la calle Páez del sector 2 de Las Margaritas, fueron aprobados más de 12 millones de bolívares por parte de la gobernadora Stella Lugo, quien giró instrucciones para que la obra sea levantada por la

HABLAN LOS VOCEROS

William Colina, vocero de finanzas “Con la consolidación de esta nueva obra, estamos cumpliendo una de las peticiones más anheladas de nuestra camarada Rosaura “Chagua” García, quien fue una de las primeras en gestionar el terreno para construir, en un principio, un Mercal, aunque ya partió a otro paisaje, nosotros seguimos trabajando fuertemente para cumplir con su legado”.

En los abastos Bicentenario del país los venezolanos adquierenr los rubros hasta con un 30% de descuento

Fundación para el Fortalecimiento del estado Falcón (Fundaregión), cumpliendo con los requerimientos técnicos y físicos que demanda este tipo de establecimiento. En este sentido, Néstor Ocando, presidente de Fundaregión, destaca que la obra forma parte de un trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y la Gobernación del estado Falcón. “Ya nosotros tenemos nuestras máquinas listas y el personal indicado para iniciar las labores de construcción en las próximas dos semanas, de este modo nuestros ingenieros estarán trabajando de la mano con algunos supervisores prove-

sector Las Margaritas verá cristalizado uno de los sueños más anhelados por todos sus habitantes, y es una sede de la Red Abastos Bicentenario, gracias a la gestión de la gobernadora bolivariana Stella Lugo, quien a su criterio, atendió la petición que le hiciera la comunidad organizada. Asimismo, William Colinientes de Caracas para lo- na, dejó saber que el Abastos Néstor Ocando: “Estamos comprometidos en entregar el Bicentenario Bicentenario vendrá a atender a los 10 consejos comulo más pronto posible” nales que hacen vida en el grar cumplir con los requeri- ámbito geográfico del sector mientos especiales que lleva y urbanización Las Margaesta construcción”. ritas, así como al sector La Ocando resalta que algu- Esmeralda, que también fue nas de las estructuras que se tomada en cuenta como coencuentran levantadas en el munidad adyacente. terreno serán demolidas para “Nuestro censo nos ininiciar la construcción de al- dica que en los 10 consejos macenes y depósitos donde comunales hay más de 8300 van a estar los productos ali- personas, lo que equivale a • El abasto requiere una inversión de más de 12 millones menticios. Asimismo, dejó 1800 familias”. de bolívares saber que este local posee En referencia, Nelson mayores dimensiones que el Medina, vocero de alimen• La Red de Abastos Bicentenario beneficiará a más de de Antiguo Aeropuerto. tación, resaltó que con res1800 familias que residen en el sector y urbanización pecto al talento humano va Las Margaritas y La Esmeralda” PODER POPULAR a requerir la empresa para ORGANIZADO iniciar sus operaciones, van • Diez consejos comunales conforman la Comuna Por otra parte, los voceras a ser tomados en cuenta los Socialista Unidad Bolivariana Las Margaritas y voceros de varios consejos habitantes del sector, responcomunales que hacen vida en diendo a esto con valores de Las Margaritas y que con- equidad y justicia social. forman la Comuna Socialis“Cuando tengamos conota Unidad Bolivariana Las cimiento de la fecha de aperMargaritas, destacan la im- tura del establecimiento, haportancia de esta emblemáti- remos un censo en el sector ca obra para el sector. y urbanización Las MargariCon más de 25 años ex- tas, al igual que en el sector periencia de lucha social y La Esmeralda para medir el ocho en el consejo comunal número de postulados y haBarrio Las Margaritas, Wi- cer la respectiva selección. lliam Antonio Colina, vocero El poder popular de Las de finanzas, refiere que luego Margaritas manifestó su de muchos años de esfuerzo, agradecimiento a la primera Parlamentarios de la Comuna Socialista Unidad Bolivariana Las Margaritas lucha y perseverancia, el mandataria regional, Stella

Nelson Medina, vocero de alimentación “El Abastos Bicentenario será de gran bendición para la comunidad de Las Margaritas, esto se lo debemos a la gobernadora Stella Lugo, quien no dudó en aprobarnos los recursos que serán destinados para la construcción del establecimiento. En revolución el pueblo tiene el poder y esto se lo debemos a nuestro máximo líder Hugo Chávez”.

Vilma García, vocera de educación “Nosotros, como consejo comunal, seremos los primeros contralores de esta gran obra, para que todo se cumpla a cabalidad. Tenemos que entregarle cuentas claras a nuestra gobernadora porque fue ella quien atendió nuestro llamado”.

Lugo, por atender el llamado para la construcción del nuevo establecimiento de alimentación, el cual vendrá a beneficiar a centenares de familias, y al tiempo contrarresta la guerra económica emprendida por la oposición venezolana. Con la puesta en marcha de la Red Abastos Bicentenario, el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, le garantiza el acceso oportuno y la disponibilidad suficiente de alimentos, servicios y productos de calidad a precios justos, para dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en materia de soberanía y seguridad alimentaria.


ESPECIAL

de 23/06 al 29/06 de 2014

15

Gobernación entregará el Premio Regional de Periodismo 2014 Yanet C Jiménez J

Carlos Díaz, ganador del Premio Regional De Periodismo “Gonzalo Márquez Yánez”

Carlos Díaz, triple ganador de premios de periodismo 2014

“Todos mis premios se los dedico a Dios” Ennys Amaya

Fotos: cortesía

L

a ética y el compromiso comunicacional asumido por Carlos Díaz, periodista del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información del estado Falcón, ha hecho que este año la Gobernación Bolivariana de esta entidad le otorgue el premio regional de periodismo 2014, mención radio “Gonzalo Márquez Yánez”. Adicional a ello, este profesional que día a día con la humildad que lo caracteriza tiene la tarea de informar, educar y llevar un mensaje al colectivo falconiano, también obtuvo este año el Premio Municipal de Periodismo 2014 Carirubana - Mención Audiovisual Radio, Género Informativo “León Weffer” y el Premio Municipal de Periodismo 2014, Falcón mención Periodismo Audiovisual “Alí Ramos”. COMPLACIDO POR EL RECONOCIMIENTO Aún con las emociones a flor de piel, Carlos expresa lo que ha significado para él este logro que con toda humildad dedica a Dios, a su familia y a todo el equipo que lo ha acompañado en estos momentos tan importantes para su vida profesional y personal. “Me siento bastante complacido que hayan reconocido mi labor como periodista, pero quiero dejar bien claro que estos premios son de todo un equipo de trabajo conformado por mis dos familias, del Circuito Radial Somos Falcón y Bicentenaria 94.7 FM, ubicada en la Zona Franca de Paraguaná”. Asegura que desde el momento en que estaba preparando los trabajos que iba a consignar, le dijo al Señor que si ganaba

Ejemplo para la juventud falconiana

toda la Gloria y la Honra seria para él indiscutiblemente, todos los aplausos y felicitaciones serían solo para él. “Estoy seguro que cuando hacemos las cosas en su nombre, esperamos resultados sobrenaturales como los que estoy recibiendo actualmente”. TRABAJOS PRESENTADOS Tres fueron los trabajos que el profesional de la comunicación presentó este año y los cuales le permitieron obtener este máximo galardón regional y municipal entre ellos la Intervención de la multitienda DAKA Paraguaná el 8 de noviembre de 2013; el caso de una tercera avioneta inutilizada en Falcón, primicia para (CFN 89.1 FM 01-04-2014); y la Instalación del Estado Mayor Económico en Falcón (09-05-2014). ÉXITOS PERSONALES, PROFESIONALES Y ESPIRITUALES Carlos Luis Díaz es un joven profesional de 27 años, nativo de la tierra de los vientos, la Península de Paraguaná, amante del deporte excelente hijo, hermano, fiel servidor de Dios como cristiano evangélico, gran amigo y compañero de trabajo. En octubre de 2009, recibió el titulo de Licenciado en Comunicación Social, mención Desarrollo Social en

la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA), en Maracaibo, estado Zulia. Al mes siguiente, decidió emprender otra carrera totalmente distinta, pero que a su vez podía ejercer el periodismo desde esa área, y es Educación Física en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), donde en menos de cuatro años recibió el título en agosto de 2013 de Profesor de Educación Física, obteniendo la mención honorífica “Summa Cum Laude” siendo el número uno de toda la promoción, por su destacado mérito educativo. Actualmente, pertenece al equipo de periodistas del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información del estado Falcón (SIBCI) como corresponsal en la Península de Paraguaná, además es productor y conductor del noticiero Informe Paraguaná, en Bicentenaria 94.7 FM todos los martes y jueves de 11 a 12 pm., espacio donde da a conocer las noticias más resaltantes del ámbito regional, nacional e internacional, igualmente maneja las redes sociales y notas de prensa de las actividades que se generan en el Parque Industrial “Donato Carmona”. Carlos, como profesional de la comunicación, resalta el compromiso de trabajar ajustado a la ética del ejercicio legal del periodismo, y a la responsabilidad al momento de informar por lo que su mensaje a quienes se inician en esta profesión es a hacerlo con profunda humildad. Díaz se suma al equipo de comunicadores del SIBCI Falcón con excelencia y calidad periodística que han recibido reconocimiento por los mayores galardones en la región gracias al esfuerzo y pasión por lo que hacen.

Tras una ardua e intensa deliberación, el Jurado Calificador del Premio Regional de Periodismo, develó los ganadores del galardón que anualmente entrega la gobernación del estado Falcón, para reconocer el esfuerzo comunicacional de periodistas y gráficos. De entre 61 trabajos presentados por los comunicadores sociales y reporteros gráficos de la región, el Jurado escogió 10 de las once menciones que tiene este premio, que será entregado el 30 de junio como parte de la celebración del Día Nacional del Periodista. El primer premio deliberado fue la mención impreso “Emilio E. Ramírez”, donde 17 reporteros participaron, recayendo esta edición en la licenciada Laura Arismendi del Diario Nuevo Día. La mención opinión “Salomón Maduro Ferrer” se declaró desierta mientras que el acreedor en fotoperiodismo “Francisco Edmundo Pérez” fue para el reportero gráfico del diario El Falconiano, Yunio Lugo. En la mención radial “Gonzalo Márquez Yanez” la distinción recayó en el periodista Carlos Díaz del Circuito Falconiano de Noticias (CFN) y el de televisión “Román Oswaldo Aguilar Ríos” fue para la licenciada Sara Ferrer de la televisora Falconía. Con el premio Institucional “María Mercedes Colina” se reconoció la labor del licenciado Raúl Pérez Mencías, quien se hace acreedor por segunda vez de este galardón, mientras que en Docencia e Investigación “Héctor Hidalgo Quero” el reconocimiento fue compartido entre la licenciada Raquel Chirinos del Diario Nuevo Día y Lino Revilla por su libro “Virgilio Medina: Genio y Figura”. Heberto León del diario El Falconiano se alzó con la mención deporte “Salvador José Pachano” y el digital “Virgilio Medina” fue para la periodista Lourdes Diaz por su blog comunitario Dabajuro en Línea. En turismo “Oscar Andara”, el galardón fue a parar a manos del licenciado Elier Galicia por su trabajo en la Revista Giros y en Sucesos “Angel Arteaga” se reconoció el trabajo de Gerardo Morón, también del diario Nuevo Día. El jurado calificador que tuvo la tarea de escoger los mejores trabajos para la edición 2014 de este premio estuvo conformado por el Director de la Oficina Regional de Información (ORI) licenciado José Jesús Jatar, quien es el presidente de dicho jurado, así como la licenciada Ana Romero y el licenciado Victor Graterol Jefe de la División de Comunicación y planificador, de la Oficina Regional de Información, respectivamente. Por las seccionales Falcón y Paraguaná del Colegio Nacional de Periodistas participaron el licenciado Omar Castillo y la licenciada Glenys Loaiza, respectivamente, mientras que por las universidades Francisco de Miranda, Bolivariana de Venezuela y del Zulia, asistieron; los licenciados Hevert Hidalgo, Franklin Medina y Zayrca Flores, respectivamente, y para la deliberación de la mención turismo, por la Corporación Falconiana de Turismo, estuvo la licenciada Gerina Guerrero.


16

ESPECIAL

de 23/06 al 29/06 de 2014

Antonella muestra sus habilidades en la natación y la cocina gourmet Helen Marquina

A

Practica natación en el Polideportivo

ntonella Cristina Tremont Senior, es una pequeña de 10 años, nacida un 12 de marzo del 2004, aplicada es sus estudios de 5to grado en el Colegio Domingo Sabio“. Esta pequeña guarda un inmenso tesoro en sus manos, pues es una niña que promete mucho en un futuro. En sus estudios siempre le ha ido bien, pues es una de las mejores y siempre se esmera por demostrar su calidad y excelencia educativa. Esta niña aparte de estudiar, practica natación por las tardes en el Polideportivo de Coro, es integrante del Club Ángeles, comenzó en esta disciplina hace un año para vencer su miedo al agua y en la actualidad le gusta mucho nadar y venció su miedo.

“Siempre quise nadar, pero me daba miedo, pensaba que me iba a hundir, pero ya gracias a Dios sé nadar y me gusta mucho porque me relajo.” Comentó la pequeña. Esta pequeña se desenvuelve en estilo libre, relevo y de pecho, siendo el primero el que más le gusta. Compitió en el Colegio de Ingenieros en la categoría infantil quedando de segundo lugar, lo que le hizo merecedora de una medalla. AMANTE DE LA COCINA Antonella sin lugar a duda es una pequeña que tiene mucho talento, a pesar de ser una niña tímida y de pocas palabras, sus acciones reflejan sus habilidades. Para esta niña cocinar es uno de sus hobbies favoritos, desde pequeña se notó su

Amante de la Lectura Es una pequeña Chef Ha participado en obras de teatro y danzas culturales

Esta pequeña amante de la lectura y de la comida gourmet, constituye un ejemplo de lo que cada niño puede lograr con esfuerzo, constancia y perseverancia.

inquietud por la cocina. Prueba de ello es que prepara postres, tortas de chocolates, panqueas, ponquesitos y dulces, los cuales aprendió de su mamá Karol Senior y, posteriormente, realizó un curso en Let gourmet cuisine con la chef Alba Chitty y bocattos gourmet. “Siempre quise hacer comida de verdad, quiero ser chef cuando sea grande”. La pequeña Antonella comparte su talento para la comida gourmet con sus compañeros de clases, profesores y su familia, algunas veces los vende para ganar algo de dinero. Adicionalmente, Antonella es una pequeña niña que destaca también en el área cultural, realizando obras de teatro y danzas en su institución educativa, en los actos y festividades que allí realizan. Una de las obras en la que la pequeña Antonella ha participado es sobre la constitución y la sexualidad, en la primera interpretó el personaje de una niña que su papa tenia desatendida y debía prestar atención a sus hijas. Antonella es amante de la lectura, le gusta leer cuentos y novelas románticas. “Lo que mas me gusta de leer es aprender y descubrir nuevas cosas”. Hija de Karol Senior y Roberto Tremont, expresó que su familia han sido importantes, siempre están con ella y la apoyan en todo, demostrándole su amor. “Ellos siempre están conmigo y me ayudan en todo, amo a mi familia”. En unos años desea ser una gran chef y tener su propio restaurante, además quiere ser radióloga porque le gusta conocer las personas y saber qué tienen por dentro. Hoy, en sonrisas de mi patria, seguimos mostrando el talento de nuestros niños, niñas y adolescentes que día a día nos dejan sorprendidos, y que mañana serán el futuro de la paria.


ESPECIAL

de 23/06 al 29/06 de 2014

17

A través de FTV

“Cafecito de la Mañana” muestra el acontecer cotidiano “Cafecito de la mañana” es un programa informativo dirigido a toda la familia, que permite educar y mostrar el acontecer diario de nuestras tierras, sirve como vehículo para dar respuesta a muchas interrogantes de los falconianos

Helen Marquina

Cafecito de la mañana” es un programa informativo que tiene como objetivo informar a las personas en las distintas áreas, donde se debaten temas de actualidad política,

educativa, cultural y salud, entre otros. Este programa muestra el acontecer cotidiano de Falcón, sus instituciones y su gente, lo que a la ciudadanía le interesa conocer, con un enfoque nacional y estadal, con las informaciones más relevantes. Tiene más de un año y

Elica responde a las inquietudes, interrogantes e interés de su público

El cafecito de la mañana es un programa informativo, conducido por Elica Navas

medio al aire, transmitido a través de las cámaras de Falconiana de Televisión (FTV), de lunes a viernes de 8 a 9 de la mañana, con reposición de 1 a 2 de la tarde es conducido por la periodista Élica Navas, presidenta del canal. Este espacio que mantiene a todos los televidentes que reciben la señal de Falconiana de Televisión al día con todo el acontecer regional, con información de primera mano, mostrando a todos los avances informativos en la región. Para Élica, su programa refleja los intereses de las personas, lo que quieren saber, expresa que ella es una intermediaria para llevar la información al público. “yo no soy la protagonista, el protagonista

Elica Navas, presidenta de FTV, es la conductora del programa. Cafecito de la Mañana es transmitido por FTV de 8 a 9 de la mañana, con reposición de 1 a 2 de la tarde Este programa da respuesta a muchas de las inquietudes del Público. es el televidente, que día a día nos ve, me coloco en su lugar, que le gustaría al publico saber en cuanto a cierto tema.” En este sentido, el programa es para y por la familia, creado para responder a sus inquietudes, necesidades, interrogantes e intereses.

UN PROGRAMA DINÁMICO Para variar un poco la programación, la conductora de “Cafecito de la mañana”, dedica los días lunes a un espacio donde los profesionales pueden venir e informar en su área de especialidad. Asimismo, los días miércoles desarrolla una programación saludable, donde se exponen temas relevantes sobre la calidad de vida para mejorar su salud. Los días viernes, el ambiente se torna cultural, un tema mas relajado para culminar la semana, donde de igual modo las personas aprenden acerca de la cultura, al tiempo que se informan. Por otro lado, la presentadora del programa detalló que el nombre le fue sugerido por Luis Suárez, un músico falconiano dado a las artes y se basa en una de las primeras actividades que siempre realizan las personas en su rutina diaria: tomarse un café. “Me preguntó: Elica, qué hace la gente a primera hora de la mañana?, tomarse un café. Me pareció un nombre que va con un espacio informativo en la mañana y decidimos colocarle “Cafecito de la mañana”, acotó la conductora del programa. El programa en general va dirigido a todo público, a la familia, debido a que tocamos diferentes temas de interés para todo el núcleo familiar.


18

GUERRILLA

de 23/06 al 29/06 de 2014

De una burguesía lumpen a la peligrosa lumpenización de la sociedad Andrés Figueroa Cornejo Rebelión

“Esta consideración dialéctica de la totalidad (…) es verdaderamente el único método que permite reproducir y captar intelectualmente la realidad. La totalidad concreta es, pues, la categoría propiamente dicha de la realidad.” György Lukács Para el lanzamiento del libro por la editorial Herramienta ( http://www.herramienta. com.ar/ ) no sólo se escogió el Hotel Bauen, la emblemática cooperativa de trabajadores/ as situada en el ombligo de la metrópolis porteña, en riesgo permanente de sobrevivencia y donde hoy sus hacedores exigen la aplicación de la ley nacional de expropiación para laborar tranquilos. Pero quien nos convoca, Aldo Casas, miembro del comité editorial de Herramienta y revolucionario de toda la vida, abre los fuegos acusando que “la izquierda argentina tiene una deuda política-histórica por no ser capaz de aprender lo que nos enseña la lucha de clases en Venezuela. Una revuelta de ricos: crisis y destino del chavismo se titula la última producción del luchador social y político, periodista y académico venezolano residente en Argentina, Modesto Emilio Guerrero. La formación pendiente del pueblo -¿Por qué el libro, Modesto? “Porque su urgencia arrancó el 12 de febrero de 2014. En Venezuela estaban matando gente y en el mundo se creía que el gobierno mataba a la gente. Lo que ocurrió en Venezuela y que hoy se redujo a casi nada, las “guarimbas” ( http://www. rebelion.org/hemeroteca/ venezuela/040317danglades. htm ), se encuentran en un 1,5%. Casi no se les ve, se resguardaron y uno puede afirmar que fueron contenidas. En esa acción, en esa batalla, fueron derrotadas. Y mi texto tiene un claro objetivo polémico debido a que en la propia Venezuela se discute poco. Por eso lo escribí polémico y riguroso. Y por su-

puesto que hay algunos de los nuestros que realizan análisis. Pero si en general no se polemiza lo suficiente fundadamente, se cae en un practicismo acotado a planes y programas que muchas veces dificulta nuestra tarea estratégica y facilita la del enemigo que ya cuenta con poderes extraordinarios. Durante la última ofensiva en contra del proceso, 82 periódicos de América Latina pertenecientes a tres cadenas que son fuentes de innumerables medios se pusieron de acuerdo para publicar diariamente media página o una completa atacando al gobierno bolivariano. Al respecto, desconozco precedentes. Y si existen problemas de comprensión, formación y desinformación del proceso en Venezuela misma, hay que imaginar lo que pasa en Argentina y en el resto del mundo. “Una revuelta entre ricos” pretende aportar de manera sencilla a la clarificación documentada de los pueblos y de la izquierda.” -¿Quieres decir que hay individualidades en Venezuela que sí son capaces de problematizar desde el propio proceso, pero ello no logra democratizarse entre el pueblo bolivariano? “En Venezuela sobran cuadros políticos. Lo que falta es una acumulación político-cultural que está en una situación todavía frágil y no ha dado el salto de calidad hacia la construcción de Estados Mayores –o llámalos como quieras: movimientos, partidos, etc.- para enfrentar adecuadamente el presente período. Sobre todo porque, desgraciadamente, Venezuela es el único país donde se ha logrado constituir un poder comunal o popular.” Todo el poder a las comunas -¿Qué quieres significar con poder comunal? “Que hoy existe un fenómeno masivo de organización de los de abajo que cuenta con bastante autonomía para decidir cuándo y qué apoyar, y que en un sentido es más avanzado que el de Chile de la última parte de la Unidad Popular (comandos comunales) o el de

Bolivia de 1971 (asamblea popular). ¿Por qué? Porque cuenta con un programa político que se llama Golpe de Timón. Son socialistas por el vértice y ofrecen una dirección a la fuerza social acumulada en esos movimientos. Y sobre la defensa armada del poder comunal, más de 9 mil comuneros acaban de acordar con Maduro y el ministro del Interior la organización de cuadrantes para la protección militar de las comunas. Lamentablemente esta realidad no existe en Ecuador ni en Bolivia.” Ni golpe de Estado ni guerra civil -Volviendo a la crisis que se inició el 12 de febrero último, ¿a causa de qué se multiplicó tanto la ocurrencia mediática de un “golpe de Estado” tanto en la prensa burguesa, como en la simpatizante del gobierno? “Para mí no fue un golpe de Estado. De hecho, si así hubiera sido estaríamos recibiendo exiliados a esta hora, porque les habría ido bien. Un golpe de Estado en una acción seca, rápida, contundente, breve y que modifica un régimen entre 24 a 72 horas. Dispara al centro de la organización sistémica del Estado y cambia su eje. Se hace con militares sustituyendo personas, organismos y punto. En este caso, al no ser un golpe de Estado, entonces fue más peligroso.” -¿Por qué más peligroso? “Al principio pensé que se empleaba esa expresión con el objetivo de demonizar al enemigo y porque en Venezuela existe una sana memoria del golpe de Estado que fue derrotado el 2002. Nadie puede dar un paso adelante si no usa sus conquistas. Sin embargo, cuando vi lo que aconteció al pasar del tiempo, la mantención del gobierno y los movimientos bolivarianos, que no hubo ningún cambio de régimen ni de gobierno, entonces a los 8 días ya no se trató de un golpe de Estado. ¿Dónde estaba el “partido militar” para el golpe de Estado? Lo que me resultó peligroso fue que no solamente las

megacorporaciones mediáticas enemigas del gobierno bolivariano emplearan ese lenguaje. ¡Gente de izquierda lo usaba y lo creyó! Aquí en Argentina escuché barbaridades al respecto de militantes marxistas tanto nativos como venezolanos. Aún subsiste mucha ingenuidad en la izquierda latinoamericana que se impacta con las palabras sin refrendarlas con los hechos, y sin capacidad de poner en duda los discursos.” -Incluso se habló de guerra civil… “En el sentido clásico no podía hablarse de guerra civil porque no se partieron territorios con ejércitos en bandos separados. Y además la técnica del golpe de Estado es una de las formas de la guerra civil. Lo de Venezuela tuvo aspecto de golpe de Estado porque toda iniciativa contrarrevolucionaria se le parece. En consecuencia, como no pudieron hacer ni golpe de Estado y menos guerra civil, se acudió a formas de lucha de baja intensidad. Es decir, lo de Venezuela se acercó más a lo de Ucrania que a lo de Siria.” Fascismo a la venezolana -¿Y qué hay de los “brotes fascistas” en Venezuela? “A diferencia de muchos países del continente, en Venezuela nunca antes hubo un sujeto fascista (salvo un episodio en los años 40 y un candidato presidencial en las elecciones de 1974). Hoy en Venezuela el fascismo tiene 7 organizaciones con objetivos claros que he logrado identificar. Sin dudas, son muchas más.” -¿A qué se debe? “A que por primera vez en Venezuela durante 14 años existe un gobierno de izquierda que impone dos problemas a la derecha. Gana todas las elecciones, verificadas por la Comisión Carter y por todos los partidos democráticoburgueses de América Latina; y es un gobierno que levanta banderas socialistas en el imaginario de una inmensa parte del pueblo venezolano y del mundo. Ello no es soportable para ninguna derecha ni para el imperialismo. Es decir, la de-

recha no puede ganar mediante votaciones, no puede ganar a través de golpes de Estado y ahora están viendo qué hacen para intentar ganar con métodos sacados de las guerras de cuarta generación o de baja intensidad, o con técnicas de guerra civil larvaria. Y sucede que Maduro no modifica el carácter del gobierno, es decir, no negocia ningún pacto de gobernabilidad con la burguesía, a pesar de que el Estado se maneja sobre la propiedad privada todavía. Y no se pacta con la burguesía tal como Hugo Chávez lo propaló convincentemente entre la mayoría plebeya del país.” -Tu libro es un texto urgente, de actualidad en curso, de análisis y lectura de la realidad dinámica de la lucha de clases en Venezuela… “Su mérito es su problema: que fue hecho a las apuradas. Si ahora mismo lo escribiera de nuevo no modificaría los conceptos que, en general, apuntan a la tendencia correcta. Sí explicaría el fascismo de otra manera. Creo que es más complicado el uso de la categoría fascista sin antes dar cuenta de una caracterización más concreta de la formación y conducta históricas de las clases sociales en Venezuela. El carácter del fascismo venezolano tiene que ver tanto con el carácter de la propia burguesía en el país, como de todas las clases de la sociedad. Allí es donde se descubre una fisura lumpen en la ligereza del comportamiento histórico de la burguesía de Venezuela que nunca necesitó trabajar ni producir. Siempre se trató de un Estado Nación sobre un chorro de petróleo. Se le quita el chorro de petróleo y se derrumba el Estado Nación. Esa impronta permeó a toda la sociedad. Por ello también tenemos una izquierda con elementos de conducta lumpen y una parte de la militancia chavista y bolivariana con tendencias de ese tipo. He aquí un problema grave cuando queremos triunfar frente a un enemigo tan poderoso.”


de 23/06 al 29/06 de 2014

INTERNACIONAL

Irak: cómo se ha iniciado una nueva guerra y por qué amenaza a toda la región

BREVES INTERNACIONALES Mercosur y Celac respaldan a Argentina frente a fondos buitre

Tomado de RT

La nueva ola de violencia en Irak no es algo común sino una amenaza grave para toda la región. El reciente conflicto entre el Gobierno iraquí y los radicales del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) podría llevar a la disolución de Irak. El inicio del ataque El EIIL continúa su ataque en Irak desde hace varios meses. A comienzos del mes de junio, el grupo atacó y logró ocupar las ciudades de Mosul, Tikrit y Tal Afar, y en Samarra, y en otros lugares realizó diferentes ataques y atentados terroristas, incluida la toma de rehenes en la Universidad de Al Anbar, en Ramadi, el 7 de junio. Lo sorprendente en el avance del EIIL es la torpe reacción de las fuerzas militares de Irak. El Ejército iraquí abandonó la ciudad de Mosul casi sin ofrecer resistencia a los asaltantes. Muchos militares fueron capturados y, según información disponible en Internet, ejecutados por los radicales. La relativa facilidad con la que el EIIL se ha apoderado de ciudades enteras y regiones iraquíes ya ha provocado varias preguntas sobre la competencia del Ejército del país, que había sido entrenado por especialistas militares de EE.UU y que había recibido de este país armamento moderno en grandes cantidades que ahora cae en manos de los radicales. Así, el desarrollo de la situación no satisface a Washington, que retiró sus fuerzas de Irak en 2011 tras una intervención de casi 8 años. En Mosul los islamistas saquearon bancos y las bases militares locales, y ahora son uno de los movimientos radicales más ricos y mejor armados del mundo. La falta de atención mundial La crisis iraquí no ha atraído la atención completa de grandes agencias mundiales por una serie de razones. Primero, la Unión Europea está distraída por el conflicto sobre el pago de la deuda de Ucrania con Rusia por el gas, ya que la disputa tiene muchas posibilidades de provocar una crisis energética en ciertos países de europeos. Segundo, EE.UU. está muy centrado en la crisis ucraniana y la renaciente guerra fría contra Rusia. También ‘el fin’ de la campaña militar en Irak en 2011 se promovió como un gran éxito del Gobierno estadounidense, y la brusca explosión de la violencia en este país es una sorpresa desagradable para EE.UU. Tercero, el comienzo de la Copa

19

del Mundo de fútbol llevó a una cierta disminución de la atención general del público hacia los acontecimientos en Oriente Próximo. Sin embargo, la crisis actual en Irak significa un riesgo para la seguridad regional vinculado con el colapso del país y la exportación de la violencia a países tanto vecinos como lejanos. Las causas de la crisis La causa de la nueva crisis en Irak reconocida por EE.UU. es la política cuestionable del actual primer ministro, Nuri Al Maliki. Este último, chií, solía represaliar, ejecutar o discriminar a los suníes iraquíes por razones tanto políticas como religiosas. Con la ausencia de las tropas estadounidenses en el país y la incapacidad del Ejército nacional para combatir a los radicales, la nueva ola de violencia parecía una cuestión del tiempo. Sin embargo, también hay opiniones bastante originales: por ejemplo, el ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair niega que la intervención ‘benevolente’ de Occidente tuviera algo que ver con la violencia de hoy en Irak. Según el funcionario británico, los errores del Gobierno iraquí y la guerra en Siria son las dos verdaderas causas de la crisis. Consecuencias del colapso: tres partes independientes Los procesos del desmantelamiento del estado de Irak podrían llevar a la aparición de tres regiones de facto independientes: la región suní proclamada por EIIL, la región chií controlada por el Gobierno actual de Irak y la región autónoma kurda. Esto podría tener varias consecuencias para el futuro de Oriente Próximo. El radicalismo de los yihadistas de EIIL llevará a la conversión de los territorios ocupados en bases para islamistas y diferentes grupos militantes de la región, especialmente de Siria.

Los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y del Mercado Común del Sur (Mercosur) expresaron, a través de sendos documentos, su respaldo a la posición Argentina frente al accionar de los fondos buitre y al fallo judicial emitido en Nueva York, informó la cancillería de la nación suramericana. Los presidentes de los Estados que integran el Mercosur manifestaron “su más absoluto rechazo a la actitud de dichos fondos, cuyo accionar obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores y pone en riesgo la estabilidad financiera de los países”.

Las partes chiíes de Irak podrían caer bajo la influencia de Irán, que ya está dispuesto a ayudar al Gobierno iraquí a mantener el orden. Irán se expresa contra una posible intervención de EE.UU., lo que ayudará a Teherán a fortalecer sus posiciones de poder Sistema vial andino regional y actor importante de la polí- Qhapaq Ñan es tica local. La aparición de un territo- Patrimonio Mundial rio independiente kurdo será un gran paso para el movimiento de los kurdos hacia la creación de un Estado propio. El pueblo kurdo vive en varios países de la región —Turquía, Siria, Irak e Irán— y la creación de un posible Estado soberano podría desatar procesos independentistas en otras provincias kurdas, lo que presentaría un enorme desafío para todos los actores regionales, especialmente para Turquía, que tiene una larga historia de conflicto con los movimientos kurdos de su territorio. Los kurdos iraquíes ya han acusado el Gobierno de pasividad frente al avance de los yihadistas. Un futuro incierto de Irak Por el momento lo más seguro en la situación en Irak es que se agrava. El Ejército iraquí contraataca, las tribus organizan en todo el país destacamentos irregulares para protegerse de los radicales y los países vecinos sopesan su postura ante la nueva crisis. Así, Irán supuestamente ya ha enviado unos 2000 militares para ayudar a las fuerzas iraquíes y el Ejército sirio ha liberado la ciudad fronteriza de Kasab, base del EIIL cerca de Turquía. EE.UU. contempla ataques aéreos contra los yihadistas y ha enviado un portaaviones al golfo Pérsico, pero intenta evitar el envió de tropas terrestres. Los radicales del EIIL han llegado a zonas bien alejadas de las áreas de combate. En España la Policía detuvo a ocho activistas del EIIL que intentaban reclutar a yihadistas españoles para enviarlos a Siria e Irak.


20

SEMANA EN LA MIRA

Lune 16-06

Rusia presentó resolución para resolver crisis en Ucrania Rusia presentó ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) un nuevo borrador de resolución para detener el conflicto armado que vive Ucrania desde el pasado 22 de febrero, cuando fue derrocado el presidente constitucional, Víktor Yanukóvich.Tras una sesión

a puertas cerradas que sostuvieron 15 miembros del órgano, el embajador ruso, Vitaly Churkin, manifestó que Moscú sigue preocupada por el deterioro de la situación humanitaria en la región del Donbass, cuyas ciudades son blanco de la artillería pesada desde hace varios días.

de 23/06 al 29/06 de 2014

Gobierno asigna 400 millones para producción de medicamentos El presidente de la República, Nicolás Maduro, autorizó la creación de la Empresa Socialista para la Producción de Medicamentos Biológicos (Espromed Bio), que además se encargará de la comercialización y distribución de vacunas, y cualquier otro producto biológico, a escalas nacional e internacional Espromed Bio podrá importar materias primas necesarias, productos intermedios, in-

Miércoles 18-06

Martes 17-06

Prohíben manifestaciones contra proclamación de Felipe VI Autoridades madrileñas rechazaron cuatro solicitudes de manifestaciones opositoras contra la próxima proclamación de Felipe VI como nuevo monarca español que se realizará el 19 de junio. De acuerdo con Prensa Latina, tras la negativa a marchar por las calles, la Coordinadora Republicana de Madrid solicitó realizar una

concentración entre Puerta del Sol y Neptuno, que también fue prohibida, y como alternativa plantearon otra solo en la Puerta del Sol, que tampoco recibió aprobación. Asimismo, fue desautorizada otra movilización de la Federación Regional de Enseñanza de Madrid de Comisiones Obreras desde la plaza de Neptuno hasta la de Sevilla.

Jueves 19-06

Congreso colombiano rechaza proyecto de alianza militar con la OTAN El Congreso colombiano rechazó el proyecto militar presentado por el ejecutivo, el cual contemplaba establecer una cooperación militar entre Colombia y los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).La Cámara de Representantes de Colombia frenó el intento del Gobierno Nacional de pactar una alianza militar durante el cierre del presente periodo legislativo. Los diputados que se opusieron al proyecto de ley manifestaron que el mismo “violaba la soberanía nacional y comprometía la seguridad del Estado”,

Maduro: “Violencia fue derrotada por el deseo de paz del pueblo” El presidente Nicolás Maduro indicó que el deseo de paz del pueblo venezolano derrotó las pretensiones golpistas de la extrema derecha venezolana, que a inicios de año emprendió un plan golpista contra su mandato. “En enero cuando íbamos a lanzar con fuerza el gobierno de calle y estábamos arrancando con las líneas de trabajo, comenzaron a incendiar al país,

Viernes 20-06

Unesco destaca política educativa exitosa en Venezuela El logro de que Venezuela haya sido declarada como territorio libre de analfabetismo y su trabajo en la post-alfabetización, es una muestra de la política educativa exitosa del país, reconoció la directora de la Oficina de la Unesco en Quito y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, Sadia Sánchez. “Recordemos que en el 2005 Venezuela se declaró como territorio libre de analfabetismo”, enfatizó la representante de

sumos, partes, piezas, equipos y materiales de envase y empaque para garantizar la accesibilidad a todo el pueblo a dichos insumos. Igualmente, la empresa tendrá capacidad de producir otros elementos que surjan de las necesidades de la población venezolana en el área de salud.Para su funcionamiento, el Gobierno Nacional asignó 400 millones de bolívares

la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) durante su participación en la I Reunión de los Organismos Regionales y Subregionales de Integración.

pero el pueblo les ganó la partida, quedaron derrotados por el deseo de paz del pueblo “, resaltó este miércoles durante el consejo de ministros en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

Petróleo venezolano subió 100,23 dólares por barril El precio del petróleo venezolano se ubicó esta semana en 100,23 dólares por barril, lo que representa un aumento de 2,18 dólares (2,22%), en comparación con la semana anterior, cuando se cotizó en 98,05 dólares. Esta es la cotización más alta que obtiene el crudo nacional en los últimos 9 meses y refleja un promedio de 96,83 dólares durante el transcurso de 2014, mientras que en junio

mantiene una media de 98,55 dólares. La cotización de la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) subió 3,41 dólares para ubicarse en 109,41 dólares el barril, mientras que la semana anterior marcó 106 dólares.

Misión Vivienda ha construido 1,4 millones de metros cuadrados por año El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, resaltó que se han construido en el país cerca de un millón 400.000 metros cuadrados cada año a partir del lanzamiento la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en abril de 2011.Explicó que este elemento debe ser tomado en cuenta al medir el desempeño económico del sector construcción en el país, pues toma en cuenta la generación de bienestar en la población al traducirse en familias atendidas. Asimismo, Molina resaltó que aspiran a ampliar la participación del sector privado constructor en el plan 0800 MI HOGAR, el programa dirigido a apoyar a la clase media en la adquisición de sus casas.

Fortalecerán Barrio Adentro en reimpulso de misiones sociales Como parte del proceso de revisión, rectificación y reimpulso de las misiones sociales anunciado por el presidente Nicolás Maduro, Barrio Adentro será repotenciado, informó la viceministra de Redes de Atención Ambulatoria, Rosicar Mata. Dijo que, para lograr los objetivos del Plan Nacional para la Erradicación de

la Pobreza Extrema, es necesario “perfeccionar las misiones que requieran reajustes y consolidar los avances”.”Debemos impulsar, porque es un proceso sociohistórico. La propia dinámica nos ha ido señalando cuáles son las alternativas que debemos tomar; en el caso de las misiones, hay que reajustar”.

Sábado 21-06

Maduro insta a policías a trabajar por regeneración de la Patria El presidente de la República, Nicolás Maduro, invitó a los 3.574 graduandos en Servicio de Policía de todo el país, a trabajar juntos en el proceso de reconstrucción de la Patria. Llamó a los licenciados y Técnicos Superiores Universitarios (TSU) a ser parte de la regeneración social, económica y política del país, así como a trabajar en la construcción de nuevas instituciones “para garantizar el respeto de la ley”.


de 23/06 al 29/06 de 2014

COMUNICACIÓN LIBRE

21

Vicente Romano, el profesor que nos enseñó la comunicación y el socialismo Pascual Serrano eldiario.es

L

a noche del pasado viernes nos dejaba Vicente Romano, doctor en Ciencias de la Información por la Complutense de Madrid y doctor en Comunicación social por la Universidad de Münster (Alemania), pero sobre todo, para muchos, ese gran maestro de la comunicación que nos enseñó a ver con nuestros propios ojos. A dudar de la versión dominante, a pensar con crítica e independencia. Como debe hacerlo un sólido y coherente comunista como lo que él fue. Y todo eso con una vitalidad y una alegría que nos contagiaba a todos. Una de las paradojas de las universidades es que fuimos coetáneos en la Facultad de Ciencias de la Comunicación en Madrid, él como profesor y yo como alumno, pero nunca me dio clase. Sin embargo, luchas, causas y principios comunes me han permitido, con toda seguridad, aprender de él mucho más que algunos alumnos a los que la normativa universitaria les dio la oportunidad de tenerlo como docente. Comencé a trabajar, o debiera decir a aprender, o mejor dicho a disfrutar, de Vicente Romano el año 1992, cuando, siempre a contracorriente, un “comando” armado sólo de la palabra, nos dedicábamos a desmontar la campaña oficial de bombo y platillo del gobierno municipal sobre el Madrid Cultural del 92, por entender que sólo eran unos fastos sin contenido. Aquello lo hacíamos en un antiquísimo apartamento de un centenario e histórico edificio, donde tenía su sede en la capital de España la Fundación de Investigaciones Marxistas. Fue entonces cuando pude comprobar el privilegio que disfrutaba por poder tener de profesor y compañero a Vicente. Poco después se publicó una de sus obras más populares /La formación de la mentalidad sumisa/. Y como Vicente era tan irreverente, cuando le hacías algún comentario sobre el libro nunca precisaba ni lo importante que era este texto, ni lo ameno y pedagógico, ni nada parecido que sirviese para

hacerle campaña publicitaria. Siempre decía que se había divertido mucho haciéndolo, lo cual en términos de mercadotecnia (Vicente no me dejaría decir marketing) no tenía mucha utilidad, nadie compraba un libro seducido por el argumento de que el autor dijese que se había divertido al escribirlo. A Vicente le alegraba cada que vez que yo le contaba que había descubierto una nueva edición pirata de ese libro en algún país de América Latina. Aquel texto, utilizando palabras del propio autor, es sencillamente un libro para explicarnos cómo buscan meter en las mentes de la gente al guardia de la porra en lugar de tener que pagar un costoso sistema de represión. O cómo el poder capitalista recurre a instituciones

como la Iglesia, la escuela, los medios de comunicación y los de entretenimiento para ya no tener que reprimir y encarcelar a anarquistas, socialistas, comunistas, sindicalistas y todo tipo de rojos irreverentes. Si esto Vicente fue capaz de analizarlo hace veinte años, podemos apreciar el mérito de la obra. A lo largo de su trabajo, después llegaría /La intoxicación lingüistica/, Vicente Romano nos demuestra cómo el sistema mediático e ideológico puede lograr que las preferencias de las masas puedan ser, paradójicamente, diametralmente opuestas a los lógicos intereses de esas masas. Fue también el que fusionó el concepto de la ecología con la comunicación para reivindicar un carácter más saludable (/Ecología de la comunicación/). Vicente no podía evitar escribir de todo lo que le sucedía, pero no para contarnos superficiales experiencias, sino para encontrar reflexiones profundas y moralejas brillantes como las que recogió en Estampas, donde nos presenta sus observaciones a lo largo de los lugares que visitó por motivos académicos principalmente. En sus últimos trabajos se introdujo en la antropología con/Sociogénesis de las brujas/, todo un tratado sobre la discriminación de la mujer por parte de la Iglesia y los sectores más oscurantistas de nuestra sociedad. Su exilio en la República Democrática Alemana sirvió para que Vicente Romano nos tradujera y trajese a España las poesías de Bertolt Brecht (/Poemas y canciones/) o nos diera a conocer a ese otro gran comunicador que era Lothar Bisky, posteriormente conocido como líder político de Die Linke, el Partido de la Izquierda alemana. La irreverencia de Romano la he podido ir descubriendo donde quiera que el destino le llevara. Primero en esa Universidad Complutense de Madrid, pero también en las organizaciones sociales y políticas donde hemos compartido militancia, donde siempre mi amigo profesor fue la conciencia crítica de arribistas, oportunistas y mediocres. También en la Universidad de Sevilla, don-

Vicente Romano

de fue posteriormente destinado. En cambio, ha sido en América Latina –cuando lo encontraba en La Habana o en Caracas o escribía de sus viajes a Brasil- donde, a alguien tan díscolo y exigente como él, siempre lo percibí feliz, entusiasta e ilusionado. Quizás también en ese aspecto, él intuía el esperanzador futuro que este continente albergaba para todos los que en Europa nos asfixiábamos por el nivel tan evolucionado de formación de mentalidad sumisa. Vicente me contagió algunas de sus obsesiones reivindicativas: la de los espacios públicos y la del ocio. Le indignaba cómo nos estaban dejando sin lugares comunes para compartir físicamente y sin tiempo para disfrutar de

nuestras relaciones. La última vez que me visitó me regaló el libro /ABC de la guerra/, un trabajo, traducido por Vicente, donde Bertolt Brecht recorta imágenes de la prensa durante la Segunda Guerra Mundial y las comenta en apenas cuatro líneas. Todo un alarde de ironía y genialidad que tanto gustaba y compartía Vicente. Quiero pensar que está en compañía de Bertolt Brecht, firmes y disciplinados como buenos comunistas, pero siempre burlándose y rebeldes ante todo el que les quiera gobernar sin justicia. Fuente: http://www eldiario.es/ zonacritica/Vicente-Romanoprofesor-comunicacion-socialismo_6_271632867.html


22

CULTURA

de 23/06 al 29/06 de 2014

En Comité del patrimonio mundial

UNESCO aprobó plan de gestión para conservar Coro y La Vela como patrimonio histórico El Plan presentado en la Unesco está conformado por una serie de líneas estratégicas siendo las primeras las que tienen que ver con la preservación y conservación, no solo de los inmuebles sino de las piezas y colecciones que allí existen Josefina Gutiérrez

G

racias a las acciones que realiza el Gabinete de Cultura, el gobierno regional y las comunidades con el fin de que la poligonal de Coro y La Vela sea recuperada en su totalidad y descartada como patrimonio en peligro, en la 38° reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, en Doha, Qatar, se aprobó el plan presentado para tal efecto. Es importante señalar también que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) felicitó al Gobierno de Venezuela por el esfuerzo que ha hecho para desarrollar el Plan de Manejo y Gestión de Coro y su puerto de La Vela, que son parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad , reconociendo la participación comunitaria como una práctica ejemplari-

Merlin Rodriguez “se continúa trabajando para mantener el patrimonio para futuras generaciones“

zante para otros casos. A propósito de esto la directora general del gabinete de cultura de Falcón, Merlin Rodríguez, explica que la institución que representa viene avanzando en una política donde la intención es poder rehabilitar los dos centros históricos, Coro y La vela , y así poder sacarlos de la lista de peligro de la Unesco , y una de las tareas necesarias era hacer un plan de gestión

La Unesco aprobó el plan de recuperación del patrimonio Coro La Vela

donde estuvieran las líneas estratégicas como trabajar y poder preservar los centros históricos Unesco , en condiciones adecuadas de conservación. Señala Rodríguez que este plan se realizó desde el mes de septiembre del año pasado, y se entregaron las líneas gruesas, a través de la cancillería, y se rehízo en la Unesco gracias a la política exterior del gobierno nacional y que actualmente se está trabajando en hacer todo lo que significa darle cuerpo a lo que va a ser el plan de

manejo de estos dos centros históricos. LÍNEAS ESTRATÉGICAS El Plan presentado en la Unesco está conformado por una serie de líneas estratégicas siendo las primeras las que tienen que ver con la preservación y conservación, no solo de los inmuebles sino de las piezas y colecciones que allí están, otra de las líneas es la puesta en valor y la línea que tiene que ver con la formación continua en todo el estado Falcón en función de nuestro patrimo-

nio tangible e intangible . Igualmente, se continuará con el plan que se viene desarrollando desde hace más de tres años, donde el poder popular es el protagonista para la preservación de los centros históricos y desde la organización mancomunadamente con las instituciones encargadas de la preservación del patrimonio se podrá alcanzar el objetivo que es el de conservar los centros históricos para las generaciones futuras, como última parte del plan dijo la directora general del gabinete cultural, está es el de riesgo, que tiene que ver con los cambios climáticos o las emergencia , es decir cómo atender desde un plan claro, casos de emergencias como lluvia, ya no solo a través de las instituciones sino también desde las comunidades que conviven con el patrimonio . También se dictarán talleres para salvaguardar la tradición de los artesanos maestros del barro, quienes participarán directamente en la capacitación, como parte de las acciones que califiquen como ejercicio de buenas prácticas culturales y así, en 2016, Coro y La Vela salgan de la lista de patrimonio en peligro. Coro y La Vela, fue declarada Patrimonio de la Humanidad el 9 de diciembre de 1993 por la Unesco, sin embargo, en 2005 se decretó emergencia patrimonial y fue incluido en la lista de patrimonio en peligro.


DEPORTES

de 23/06 al 29/06 de 2014

L

ionel Andrés Messi; Rosario, Santa Fe, 1987. Futbolista argentino. Poseedor de una habilidad técnica excepcional, una endiablada velocidad y una inventiva inagotable, desde que llegó de la mano de sus padres al F.C. Barcelona, con 13 años de edad, realizó una carrera vertiginosa por las diferentes categorías hasta el primer equipo, en el que debutó con apenas 16 años en un partido amistoso ante el Oporto. En 2004, con 17 años, jugó su primer encuentro oficial de la Liga española. Con 18 años le llegó su consagración internacional: formó parte de la selección argentina, campeona en el Mundial Juvenil Sub-20 de Holanda, disputado en 2005. Pero su verdadera eclosión se produjo con la llegada de Pep Guardiola al banquillo azulgrana: durante las cuatro temporadas en que el técnico dirigió el equipo (2008-2012), sus estadísticas goleadoras alcanzaron niveles estratosféricos, contribuyendo de forma decisiva a que el Barça viviese la mejor etapa de su historia al hacerse con 14 títulos de los 18 posibles. Considerado casi unánimemente el mejor futbolista del momento, su talento individual se ha visto reconocido en cuatro años consecutivos con el Balón de Oro (2009, 2010, 2011 y 2012). Conocido como Leo o Pulga, su inmensa calidad ya apuntaba cuando tenía cinco años y jugaba en el club de barrio de su ciudad natal dirigido por su padre, un empleado de la industria metalúrgica, y se reafirmó cuando, a partir de sus siete años, comenzó a jugar en las divisiones inferiores del Newell’s Old Boys de Rosario. A sus 17 años la Pulga marcaba su primer gol como profesional en el Barça en un partido contra el Albacete, y se convertía en el jugador más joven del equipo azulgrana en lograr un tanto en la Liga española. Durante esa temporada 2004-2005, las lesiones que arrastraban algunas figuras del primer equipo y su brillante trayectoria en el filial hizo que fuese un habitual en las convocatorias y que contribuyera a la consecución del título de Liga, el primero de su palmarés

ANÉCDOTA PULGA

DE

LA

A los 10 años, a punto de dar el salto al club River Plate de Buenos Aires, se le detectó un retraso en el desarrollo óseo causado por un bajo nivel de hormonas del crecimiento; el tratamiento médico era muy costoso, los clubes no quisieron afrontarlo y su padre, que no disponía de los recursos económicos necesarios, decidió entonces emigrar a Barcelona con su familia, donde se le había presentado una posibilidad laboral. En septiembre de 2000, Leo realizaba una prueba en el F.C. Barcelona; el técnico Carles Rexach quedó maravillado con su talento futbolístico y, firmando en efecto un contrato en una servilleta de papel, como cuenta la anécdota, lo incorporó al club, que se hizo cargo

23

Su primer contrato fue en una servilleta

LIONEL MESSI,

otra leyenda Argentina del tratamiento del chico. Messi tenía entonces trece años y medía 1,40. A partir de ese momento Messi se formaría en la Masia, centro de entrenamiento de la cantera azulgrana, donde pasó por las diferentes categorías (Infantil A, Cadete B, Cadete A, Juvenil A, Barça C y Barça B) antes de llegar al primer equipo, ya en la era del presidente Joan Laporta. Aunque participó en el amistoso que enfrentó al FC Barcelona con el FC Porto en el partido de inauguración del Estadio do Dragáo (16 de noviembre de 2003), su debut oficial en primera división con la camiseta azulgrana se produjo el 16 de octubre de 2004 en Montjuic, en el clásico derby con el Español de Barcelona.

El golazo que marcó Lionel Messi en los últimos minutos de partido frente a Irán, que ubicó a la selección argentina en octavos de final, fue tapa de los principales medios deportivos del mundo entero. La prensa internacional coincidió en destacar que el equipo de Sabella “no convence” hasta ahora por su desempeño en la Copa del Mundo, pero elogiaron la aparición clave de La Pulga, que logró salvar al seleccionado, llevándole el triunfo. Tanto los diarios de Europa, América y otra partes del mundo ven en Messi el sustento de la Argentina para “seguir con vida” en el Mundial de Brasil. “Golazo de genio”, tituló el periódico español El Mundo Deportivo, que llevó a La Pulga a la tapa. El portal del diario español El País fue bien duro con la selección argentina. Tituló “Messi disimula la miseria”, y apuntó: “El delantero mete un gol desde fuera del área y en el minuto 91 para aliviar el sufrimiento de Argentina ante la esforzada Irán”. La euforia por el golazo también llegó a Francia. L´Équipe llevó a Messi a la tapa y tituló con un pulcro: “Messi, el buen nombre”. La prensa brasileña fue una de las más elogiosas con la gran figura del seleccionado nacional. El matutino Folha de Sao Paulo publicó un enorme titular: “Messianico”. “Argentina venció a Irán con un gol de Messi en el descuento que clasificó al país a octavos de final”, explican. Otro de los más ingeniosos fue el deportivo brasileño Lance!, que llevó una tapa celeste con la frase “Ayer Dios fue argentino”, ilustrada con una foto con la virgen de Luján -patrona de los argentinos- con una estampita de Messi. “Los argentinos deben agradecer diariamente tener a Messi”,sostuvo el deportivo Lance. Y la misma línea, explícita, fue la que siguió la portada de Estado de Minas, el principal diario de Belo Horizonte. “SOLO”, fue el título destacado en la primera página. Y debajo, sentenció: “En una jugada individial, Messi hizo el gol de la victoria Argentina sobre Irán y llevó a la locura a los miles de hermanos que llenaron el Minerao”.


del

23 al 29

de junio 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Durante mesas de trabajo en la costa oriental de Falcón

AN generó propuestas para III Congreso del Psuv Prensa PSUV Falcón

D

e cara al III Congreso Ideológico del Partido Socialista Unido de Venezuela, 40 diputados de la Asamblea Nacional participaron en tres mesas de trabajo que generaron propuestas para darle la fuerza necesaria a la novel Comisión Nacional de Organización que preside el asambleísta Jesús Montilla y, por ende, al PSUV. Durante el encuentro, celebrado en las instalaciones del Hotel Venetur de Tucacas, los diputados socialistas plantearon y analizaron interesantes ideas apoyándose en el documento nacional que elaboró la directiva del PSUV y, con ese basamento conceptual de sentimiento de base, crearon y reforzaron los procesos organizacionales y estructurales del partido oficialista. En la plenaria, los asam-

bleístas reafirmaron el apoyo a las políticas gubernamentales del Presidente Nicolás Maduro y determinaron que las propuestas asumidas estarán siempre insertas en el carácter humanista, donde predominen los principios y valores de la democracia socialista bolivariana que dejó sembrado el Comandante Eterno Hugo Chávez. Anunció el diputado Jesús Montilla que el documento elaborado en Tucacas por parte de los legisladores nacionales será presentado ante la directiva de la AN el venidero martes 1 de julio, el cual se anexará a los documentos que ejecutaron las comisiones de Ideología e Internacional. Ese conglomerado de propuestas será presentado y evaluado en el III Congreso Ideológico del PSUV. William Ojeda, Claudio Farías, Saúl Ortega, José Hernández, Victoria Mata, Zulay Martínez, Henry Ventura,

Hablan los asambleístas

William Ojeda: “En esta importante discusión, nos planteamos las distintas posiciones que tienen los sectores de base que hacen la política nacional socialista y que están insertos en el documento del partido oficialista. Me siento muy honrado de poder participar en este acto organizativo y estructural del partido más grande de Latinoamérica como es el PSUV”.

El equipo anfitrión recibió a los asambleístas en el Hotel Venetur de Tucacas.

Ulises Mora y Alexis Rodríguez, son algunos de los miembros del hemiciclo que representan los distintos estados del país y que participaron en el referido evento. Saúl Ortega, al ser consultado sobre la actividad, manifestó que esta es una bonita oportunidad para los diputados de la Asamblea Nacional, por cuanto les permite sumarse a la convocatoria que hizo el presidente Nicolás Maduro al debate abierto sobre diversos tópicos partiendo de los documentos base. Detalló que dadas las circunstancias y la coyuntura política que se está viviendo, es difícil que algún tema quede suelto o deje de aparecer en el debate. Asimismo, calificó al PSUV como un verdadero partido democrático, que hace uso del pleno ejercicio Cuarenta diputadas y diputados se dieron cita para aportar ideas y pro- de la libertad para un debate puestas de cara al III Congreso.

CORO-Año 4 Nº 211

fecundo. “Es preciso institucionalizar la cultura del debate para que a futuro garanticemos la fortaleza ideológica y política en el PSUV”, indicó. Subrayó que el partido es la magia de la política y es el principal instrumento de la revolución bolivariana que fundó el Líder Supremo Hugo Chávez. Por su parte, Héctor Feijoo, alcalde bolivariano del municipio Laurencio Silva, declaró que como anfitrión se sentía muy contento que Tucacas se convierta con este acto, en la capital legislativa nacional, ya que reunieron la mitad de los diputados del hemiciclo. “Tenemos presencia revolucionaria en nuestro estado liderado por Nicolás Maduro, por Stella Lugo y conducido políticamente por Jesús Montilla”. Aseguró que desde esta geografía costeña saldrá una

Victoria Mata: “Es una discusión muy intensa que permitirá nutrir el debate en el seno de la Asamblea Nacional y en el Congreso Ideológico a efectuarse los días 26, 27 y 28 de Julio, donde presentaremos las ideas y propuestas que reafirmen el proceso organizativo y estructural del partido”.

importante propuesta legislativa nacional que reforzará el III Congreso Ideológico y por ende a la tolda roja como partido oficialista. Ya para cerrar la plenaria, los asambleístas acordaron continuar el trabajo del debate continuo en función de fortalecer las políticas del PSUV y seguir dando respuestas a las inquietudes de las bases, UBCH, y a toda la militancia que por muchos años lo han dado todo por el proceso revolucionario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.