Edicion semanario 207

Page 1

Semana “Los jóvenes de Falcón son trabajadores, constantes, luchadores, talentosos y emprendedores”.

Víctor Clark, ministro de la Juventud

26 de mayo al 01 de junio 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Vicepresidente Arreaza y gobernadora Stella lideran jornada

CORO-Año 4 Nº 207

Gobierno en pleno acciona plan estratégico del agua en Falcón Como un solo gobierno y en un gran esfuerzo a nivel nacional, regional y local, se desarrolla en Falcón un plan estratégico que permitirá mejorar las condiciones de los embalses y garantizar el suministro de agua potable a la población en la entidad. El vicepresidente de la república Jorge Arreaza y la gobernadora Stella Lugo, junto a autoridades municipales, del CRP y de Hidrofalcón, acordaron acciones en lo inmediato, así como a mediano y largo plazo, entre las que destacan: esquema de racionamiento en el suministro del vital líquido, operativos de abastecimiento por camiones cisternas, entrega de tanques de agua, cortes de tomas clandestinas, designación de una comisión técnica para abordar la situación y proyecto de trasvase Hueque-Barranca. Las autoridades destacaron que aunado a esto, se requiere del gran aporte del pueblo consciente en el uso racional del agua. /2/3/12/13

La construcción de viviendas es prioridad para el poder popular /10 Y 11

FOTO: CARLOS CÁSERES

24 familias contentas con nuevos hogares en El Recreo “La suerte de Colombia incide directamente en la paz nacional”

/04

/19


2

REGIONAL

de 26/05 al 01/06 de 2014

La gobernadora ofreció información detallada al respecto

Vicepresidente Arreaza y gobernadora Stella inspeccionan embalses

Gobierno Bolivariano afronta problema del agua en Falcón presente en todo el país, pero con mayor agudeza en el estado Falcón”, manifestó el vicepresidente Arreaza, quien junto a la mandataria, los ministros de Ambiente y la Redi Occidental, Miguel Leonardo Rodríguez y Jesús Reyes Reyes, respectivamente, y el diputado Jesús Montilla, entre otros funcionarios, pasó revista a los embalses de Barrancas y Hueque, como parte del Gobierno de Eficiencia en la Calle, en los que constató la actual situación y cómo se desarrollará el plan de trabajo a fin de ga-

rantizar el servicio a las comunidades. También hemos estado l Gobierno Bolivadonde se instala la tubería riano en pleno, enpara el trasvase de Huecabezado por el vique a Barrancas, una de las cepresidente de la república, principales acciones, agregó Jorge Arreaza, y la gobernaArreaza, “sin dejar de mendora Stella Lugo, inspecciocionar que hasta bien entrada nó este jueves los principales la madrugada del jueves, hasembalses del estado Falcón, ta las 2:30 de la mañana, esen procura de llevar adelante tuvimos en el CRP y allí relas acciones pertinentes que visamos con los organismos permitan subsanar el problee instituciones el panorama o ma de agua por el cual actualsituación general del agua en mente atraviesa la entidad el estado”. occidental. “Aquí nadie está enchin“La crisis del agua está chorrao, por instrucción del presidente Nicolás Maduro estamos acá y vamos a trabajar juntos”, indicó tajante el vicepresidente de la república, tras la solicitud que hizo la gobernadora Stella Lugo al mandatario nacional de revisar a profundidad el tema hídrico en la entidad. Arreaza pidió comprensión al pueblo, entender que afrontamos la inclemencia del cambio climático, La instalación de la tubería para el trasvase presenta un importante avance Gustavo Rubio Foto: Carlos Vielma

E

Se trabaja igualmente en la estación de bombeo del embalse Hueque

“lo cual no significa que nos quedaremos de brazos cruzados, en espera de que llueva, sino más bien accionaremos con mucha más fuerza, articulados, para superar esta nueva prueba a la que es sometida Venezuela y la Revolución Bolivariana”. El vicepresidente venezolano, a quien también acompañaron los alcaldes de Miranda y Petit, representantes de Pdvsa CRP, la Zona de Defensa Integral e Hidrofalcón, realizó un llamado a la colectividad, en especial a las y los productores, en el sentido que “hay muchos temas por discutir, muchos aspectos en que acordar, sin lo cual se-

ría prácticamente imposible lograr el cometido y hacer que no colapse el estado por falta de agua”. La gobernadora falconiana, por su parte, guió en todo momento la importante jornada de trabajo junto a los ministros, los alcaldes, el parlamentario y el vicepresidente, ante quienes esbozó una propuesta para el diseño y aplicación de un plan en Falcón a mediano y largo plazo. Trascendió que en las próximas horas la mandataria regional, junto a su equipo de trabajo, dará a conocer importantes anuncios en cuanto a esta materia a todo el pueblo falconiano.


EN LÍNEA

de 26/05 al 01/06 de 2014

3

Anuncia la gobernadora Stella Lugo

Comisión técnica abordará situación hídrica Yanet Jiménez

Foto C. Cásares

A

nte la situación que se ha presentado con el agua en el estado Falcón, la gobernadora Stella Lugo anunció las estrategias que el gobierno nacional y regional han establecido para afrontar esta circunstancia que está afectando al país y en mayor proporción a esta región, debido al extenso período de sequía que existe. «La próxima semana daremos a conocer los miembros de una comisión técnica para abordar en mediano y largo lapso la situación del agua», dijo la gobernadora. Explicó que en la reciente reunión que sostuvo con el Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, junto al ministro del Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez, aunado a la inspección realizada por los embalses, y a la obra de ingeniería hídrica para el trasvase de agua desde Hueque hasta Barrancas, forma parte de las estrategias para

atender la contingencia. En ese sentido, explicó que nuestros embalses ya se encuentran en el punto muerto, por lo que, para extender la cantidad de agua que se encuentra en Barrancas, embalse que surte de agua a la capital falconiana, a Paraguaná y los municipios Colina y Zamora se realizará el suministro controlado en los mismos. “Todo ello mientras se culmine con la construcción de las tuberías para el trasvase desde Hueque hasta Barrancas”, informó la mandataria regional. Explicó que dicha obra permitirá que Barrancas proporcione los mil litros por segundo, y Hueque aportará los otros mil litros que se requieren para suministrar agua a los municipios antes señalados. Otra de las estrategias diseñadas, es el aporte de camiones cisternas por parte del Gobierno Nacional para atender la contingencia y la entrega de tanques de almacenamiento de agua a las fa-

Gobernadora mostró el nuevo esquema de suministro de agua que entra en vigencia a partir del lunes.

milias que así lo requieren. En cuanto al suministro de agua, el presidente de la hidrológica falconiana, Alexis Rodríguez, anunció que a partir de este lunes 26 habrá un nuevo esquema de suministro de agua de manera indefinida para los municipios Miranda, Colina, Zamora, Falcón, Carirubana y Los Taques, el cual será dado a conocer a través de los medios de comunicación

ESQUEMA DE SUMINISTRO DE AGUA A PARTIR DEL 26 DE MAYO DE 2014 MUNICIPIOS: MIRANDA, COLINA Y ZAMORA.

MUNICIPIO

SECTORES

DIAS DE SUMINISTRO:

social de la región. No politización del tema: La gobernadora fue enfática al afirmar que el tema de agua se está atendiendo, tanto en su contingencia como en las posibles soluciones a mediano y largo plazo, con el fin de preservar este recurso natural para las futuras generaciones. En ese sentido, exhortó a las falconianas y a los falconianos que quieran hacer aportes serios para la búsque-

da de soluciones u alternativas ante esta situación, el gobierno bolivariano está abierto a recibirlas y no a politizar este tema, que más que críticas se necesitan son soluciones. “Así como nos unimos con la vaguada, con Amuay, con BanCoro, vamos todas y todos a enfrentar esta situación que nos afecta a todos, de manera seria, responsable, para salir, como hemos salido de todos esos eventos de manera victoriosa”.

HORARIO

ESQUEMA DE SUMINISTRO EN LOS EJES DE PUNTO FIJO- LOS TAQUES Y SUR ESQUEMA DE SUMINISTRO EN LOS EJES DE PUNTO FIJO- LOS TAQUES Y SUR Sur-Oeste de Coro: Zumurucuare, La Cañada, Urbanizaciones Monseñor Iturriza, Las Velitas, Cruz Verde, Arístides Calvani, El Bosque, El Encanto, Las Eugenias, El Bosque, José Leonardo Chirinos, Antonio José de Sucre, Los Médanos, Francisco de Miranda, Juan Crisóstomo Falcón, Crepúsculo Coriano, Libertadores, Urb. 480 Años, Zona Industrial, Caujarao, La Urbina, Urb. Los Medanos y La Candelaria sectores adyacentes.

MIRANDA

Centro Norte-Este de Coro: La Florida, Barrio Cruz Verde, 28 de Julio, Andrés Bello, Curazaíto, Las Panelas, Las Mercedes, Monte Verde, Los Claritos, Av. Manaure, Rómulo Gallegos, Av. Alí Primera, Parc. Cástulo Mármol Ferrer, Parc. Josefa Camejo, Pantano Abajo, Arriba y Centro, Barrio San Nicolás, Av. Josefa Camejo, Av. Los Médanos, Concordia, Los Orumos, San Bosco, Av. Independencia, Bobare, Av. Buchivacoa, Av. Pinto Salinas, Sector La Floresta, Av. Ramón Antonio Medina, 5 de Julio, San José, Los Perozos, Urbanizaciones El Isiro, Cooviobrenco, Urupagua, Ampíes, Los Tamarindos, Las Delicias, Carabobo, El Prado, Andara, Independencia, La Paz, Sol de Coro, Los Caobos, Santa Ana, Los Antonio, Las Marbellas, Virgen Morenita, La Rotaria, Tomas Marzal, Cacique Bacoa, Coromoto, Parc. Ali Primera, Arenales, Parc. SurIndependencia, La Curiana, Las Trincheras, San José, Barrio Hostería, La Victoria, José Gregorio Hernández y sectores adyacentes.

Lunes, Miércoles, Viernes

6:00 a.m. - 7:00 p.m.

Sábado Domingo

Desde 10:00 p.m. Hasta la 6:00 am.

ESQUEMA DE SUMINISTRO DE AGUA A PARTIR DEL 26 DE MAYO DE 2014 MUNICIPIOS: MIRANDA, COLINA Y ZAMORA.

MUNICIPIO

Carirubana

Carirubana Martes, Jueves, Sábado Domingo

8:00 a.m. - 1:00 p.m.

Carirubana

COLINA

Mataruca Abajo

Las Ventosas

Guaibacoa

Dos Caminos.

Carrizal

Martes, Jueves Domingo

6:00 a.m. – 03:00 p.m. 4:00 a.m. – 11:00 p.m.

Lunes, Viernes

5:00 a.m. – 10:00 a.m.

Martes, Jueves

5:00 a.m. – 10:00 a.m.

Martes, Jueves

5:00 a.m. – 10:00 a.m.

Martes, Jueves Sábado

5:00 a.m. – 04:00 a.m.

ZAMORA

Lunes, Miércoles, Viernes Sábado

La Vela, Urb. Villa León, Urb. Villa del Mar, Carrizalito, Los Olivos, Sabana Larga, Las Malvinas, Sectores el Yavo, Comunidad, Barrio Nuevo

Martes, Jueves, Sábado Domingo

Cumarebo, La Soledad, San Ignacio, Quebrada Hutten, La Cañada, Playa Blanca, Ciro Caldera, Barrialito, Bella Vista y Santa Rosa.

Martes, Jueves, Sábado

Lunes y Viernes

01:00 am. a 9:00 am.

Urbanizaciones Monseñor Iturriza, Las Velitas, Cruz Verde, Arístides Calvani, El Bosque, El Encanto, Las Eugenias, El Lunes, Miércoles, Viernes 6:00 a.m. - 7:00 p.m. Bosque, José Leonardo Chirinos, Antonio José de Sucre, Doña María Auxiliadora, Las Adjuntas, Universitario, Sábado Los Emilia, Médanos, Francisco de Miranda, Juan Sector Crisóstomo Desde 10:00 p.m. Falcón,Grande, Crepúsculo Libertadores, Urb. 480 Años, Hurtado, Domingo Hasta la 6:00 am. Sabana LasCoriano, Galeras, Santa Elena, Domingo Zona Industrial, Caujarao, La Urbina, Urb.Antiguo Los Medanos y José Leonardo Chirinos, Parroquia Norte: Aeropuerto, Caja Miércoles y Domingo 01:00 am. a 09:00 am. Candelaria sectores adyacentes. deLa Agua, Ezequiel Zamora, Ramón Ruiz Polanco, Calle Guaicaipuro

Carirubana y Las piedras Centro Norte-Este de Coro: La Florida, Barrio Cruz Verde,

Domingo y Jueves

De Domingo 10:00 pm a Lunes 04:00 am a

Miércoles y Sábado

05:00 am a 2:00 p m

Las Colonias del Cardón El Hatillo, El Platero, Los Perozos.

Lunes, Miércoles, Viernes Sábado

6:00 a.m. - 5:00 p.m. 6:00 a.m. - 12:00 m.

Los Taques

Casco Central de Los Taques, Las Auroras, Cerro Norte, la Florida, Martes y Sábado 06:00 p.m. a 11:59 p.m. Cumujacoa, Jayana, Bicentenario Jayana, Villa Marina • Mataruca Abajo Martes, Jueves 6:00 a.m. – 03:00 p.m.

Los Taques

Viernes 5:00 a.m. – 10:0002:00 a.m. a.m. a 10:00 am. Ali Primera, Creolandia, 4 de Febrero, Cardonal, Guanadito NorteLunes, y Miércoles y Domingo • Sur., Guaibacoa Ganadito La Pastora, Bicentenario La Pastora.

6:00 a.m. 7:00 p.m. 6:00 a.m. 3:00 p.m.

6:00 a.m. - 5:00 p.m. 5:00 a.m. - 2:00 p.m

Los Caciques, Los Cactus, Barrio y Sector 2 Las Margaritas, Santa Irene, Santa fe, Josefa Camejo, Industrial, Bolívar, Andrés Eloy Blanco, 23 de Enero, Casco Central de Punto Fijo, Callejones de Sur-Oeste de Obrero, Coro: Nuevo Zumurucuare, La Cañada, Punto Fijo, Banco Pueblo, y Sectores Aledaños.

Carirubana

COLINA

Las Calderas, Los Olivos, Sabana Larga, Las Malvinas, Las Carolinas, Urb. San Luis, Urb. El Cardón, Sectores, Comunidad, Barrio Nuevo

HORARIO

HORARIO

Carirubana

Carirubana 6:00 a.m. - 5:00 p.m. 6:00 a.m. - 12:00 m.

DIAS DE SUMINISTRO:

DIAS DE SUMINISTRO:

De Jueves 10:00 p.m. 28 de Julio, Andrés Bello, Curazaíto, Las Panelas, Las Viernes a 04:00 a.m. Mercedes, Monte Verde, Los Claritos, Av. Manaure, Rómulo Gallegos, Av. Alí Primera, Parc. Cástulo Mármol Ferrer, Parc. Josefa Camejo, Pantano Abajo, Arriba yHospital Centro, Barrio Comunidad Cardón, Las Virtudes, Zarabón, Cardón, Punta Lunes, Jueves 04:00 a.m. a 12:00.m. San Nicolás, Av. Josefa Camejo, Av. Los Médanos, Cardón. Concordia, Los Orumos, San Bosco, Av. Independencia, 6:00 a.m. - 7:00 p.m. Bobare, Av. Buchivacoa, Av. Pinto Salinas, Sector La Martes, Jueves, Sábado Floresta, Av. Ramón Antonio Medina, 5 de Julio, San José, 8:00 a.m. - 1:00 p.m. Los Perozos, Cooviobrenco, Puerta Maraven, Urbanizaciones Bicentenario de El LosIsiro, Rosales y 23 de Enero de Domingo Urupagua, Ampíes, Los Tamarindos, Las Delicias, Punta Cardón Martes, Sábado 04:00 a.m. - 12:00 p.m. Carabobo, El Prado, Andara, Independencia, La Paz, Sol de Coro, Los Caobos, Santa Ana, Los Antonio, Las Marbellas, El Virgen Cardón; CardónLa Arriba, Cardón Centro Lunes y Jueves 05:00 am a 5 p. m Morenita, Rotaria, Tomas Marzal, Cacique Bacoa, Coromoto, Parc. Ali Primera, Arenales, Parc. SurIndependencia, La Curiana, Las Trincheras, San José, Barrio Hostería, La Victoria, José Gregorio Hernández y sectores adyacentes. Ciudad Federación, Villa Cardón, Tiguadaré Martes y Viernes 05:00 am a 5:00 p m

MIRANDA Carirubana

Lunes, Miércoles, Viernes Sábado

SECTORES

y don Tito Nuevo Pueblo Norte, La Chinita, Santa Rosalía, Bella Vista

6:00 a.m. - 7:00 p.m.

Carirubana

El Hatillo, El Platero, Los Perozos.

SECTOR

MUNICIPIO

Las Ventosas

Dos Caminos.

Los Taques

• Amuay,

Los Taques

Parque Amuay Alta, Parque Amuay Baja.

Los Taques

Las Calderas, Los Olivos, Sabana Larga, Las Malvinas, Las Oasis

6:00 a.m. - 6:00 p.m.

Falcon

Carrizal

Carolinas, Urb. San Luis, Urb. El Cardón, Sectores, Comunidad, Barrio Nuevo

Jadacaquiva, Los Olivos, Mamonal, Román La Vela, Urb. Villa León, Urb. Villa del Mar, Carrizalito, Los Olivos, Sabana Larga, Las Malvinas, Sectores el Yavo, Comunidad, Barrio Nuevo

Domingo

4:00 a.m. – 11:00 p.m.

Martes, Jueves Martes, Jueves Martes, Jueves Sábado

5:00 a.m. – 10:00 a.m.

Sábado

5:00 a.m. – 10:00 a.m.

06:00 p.m. a 11:59 pm .

5:00 a.m. – 04:00 a.m.

Miércoles

06:00 p.m. a 11:59 pm.

Lunes, Miércoles, Viernesy Domingo 6:00 a.m. 7:00 02:00 p.m. a.m. a 12:00 m Miércoles Sábado 6:00 a.m. 3:00 p.m.

Martes y Sábado Martes, Jueves, Sábado Domingo

04:00 p.m. a 11:59 pm.

6:00 a.m. - 5:00 p.m. 5:00 a.m. - 2:00 p.m


4

REGIONAL

de 26/05 al 01/06 de 2014

La entrega la formalizó la gobernadora Stella Lugo

Gobierno beneficia a 24 familias de El Recreo con viviendas dignas Yanet Jiménez

Fotos C. Cásares.

U

na nueva entrega de viviendas materializó la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, para beneficiar a 24 familias de la población de El Recreo, al oeste de la ciudad de Coro, en el municipio Miranda. La mandataria regional informó que dichas casas corresponden al primer corredor del Barrio Nuevo, Barrio Tricolor que creó el presidente Nicolás Maduro en la entidad y que impulsa la Gobernación del estado Falcón entre otras instituciones gubernamentales. También anunció que para este 31 de mayo se llegará a las 26 mil viviendas entregadas en todo el estado Falcón, “beneficiando y dignificando a las familias falconianas”. Explicó además que las casas fueron construidas por el Frente Francisco de Miranda, organización que también está incorporada en la construcción

Nuevas familias en Falcón han sido beneficiadas por la GMVV.

La Gobernadora entregó las llaves de sus viviendas a los niños de la patria.

La gobernadora compartió con la familia Duno Pacheco desde su nuevo hogar

de soluciones habitacionales a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Este es el punto de arranque para más viviendas, esto debe crecer, las casas deben tener su jardín, convertir la casa en un hogar con su jardín, para vivir viviendo”, dijo la gobernadora. Así mismo, exhortó al buen uso del agua dentro de ese nuevo urbanismo que cuenta con todos los servicios, debido a la difícil situación que en ese tema atraviesa la región. “Para regar el jardín la mejor manera de hacerlo es llenar una botella plástica de refresco, perforar un huequito en la tapa y colocársela a las plantas para que ellas absorban de allí el líquido que necesitan. En eso también debemos instruir a las familias”, manifestó. Acompañaron a la gobernadora Stella Lugo en esta entrega la coordinadora Nacional de Misiones del Frente Francisco de Miranda, Angélica Romero, quien informó que en el estado Falcón dicha organización está construyendo 600 casas en 10 municipios, como son: Miranda, Colina, Carirubana, Falcón, Bolívar, Democracia, Dabajuro, San Francisco, Cacique Manaure y Tocópero.

Beneficiarios:

Nohelia Pacheco, Beneficiaria: “Estoy muy feliz por ser beneficiada por el Consejo Comunal El Recreo, primeramente quiero darle las gracias a Dios, al Presidente Chávez, al Presidente Nicolás Maduro y a la Gobernadora Stella Lugo, por hacer posible todo esto que estoy viviendo, tuve 25 años esperando que esto me pasara y bueno aquí estamos, en revolución todo se puede”.

Luis Alberto Terán, beneficiado: “Soy brigadista del Consejo Comunal El Recreo y me siento agradecido con la Gran Misión Vivienda Venezuela por lo que han hecho conmigo, anteriormente vivía alquilado, ahora gracias a la revolución tengo una vivienda digna con mi familia, creo en la revolución que está avanzando hacia adelante”.


POLÍTICA

de 26/05 al 01/06 de 2014

5

15 años del primer “Aló Presidente” RAIMA RONDÓN PRENSA AN

E

l 23 de mayo de 2014, se cumplieron 15 años del inicio del histórico programa dominical conducido por el comandante Hugo Chávez, “Aló, Presidente”. Esta primera transmisión fue iniciada a las 9:00 a.m. del domingo 23 de mayo de 1999, conducido por el gigante, quien meses antes había tomado posesión de su cargo como presidente y que en sus primeras palabras al aire manifestó el propósito del programa: escuchar al pueblo, sus críticas, aportes e ideas. “Aló Presidente” es el primer espacio en la historia de la comunicación del país conducido por un Jefe de Estado, en el cual orientó a su pueblo y dio la batalla mediática para activar la artillería del pensamiento. En aquella transmisión Chávez recordó los 100 años de la Revolución Restauradora liderada por el ex presidente Cipriano Castro, en cuya marcha se incorporó su abuelo Pedro Pérez Delgado, el popular “Maisanta”, e hizo un llamado a la juventud a estudiar la historia patria para la comprensión del presente. En cada emisión del programa “Aló Presidente”, el comandante Hugo Chávez instruía al pueblo venezolano con la más completa formación política y emancipadora, para

fortalecer los caminos hacia la construcción del modelo socialista como instrumento para refundar la República. A través de este programa, el comandante compartió con los venezolanos desde las bases de su proyecto bolivariano, hasta el análisis con los que alertó al pueblo sobre acciones e intentos de medios de comunicación y grupos de derecha por dar un golpe de Estado y afectar la Revolución Bolivariana. A partir de las experiencias que surgieron en el transcurso de sus transmisiones, el comandante decidió llevar el programa a la televisión para hacerlo aún más cercano para el pueblo, creando el espacio para el intercambio de ideas con el sector obrero y el poder popular organizado de una forma más directa. El primer programa en televisión fue transmitido el 27 de agosto de 2000. VALORES PARA LA DEFENSA DE LA PATRIA La defensa de la patria, la organización del pueblo, la consolidación de un nuevo modelo económico acompañado de precios justos y estabilidad para todos, así como el derecho a la cultura, el deporte y la vida, eran los temas que abordaba el comandante en “Aló Presidente”. También hablaba de la necesidad de abordar nuevos programas sociales para lograr la estabilidad y atención

del pueblo y aprovechaba este espacio televisivo para dar instrucciones a funcionarios de Estado que le acompañaron en su gestión. Uno de los programas más importantes fue la edición 101 realizada el 7 de abril de 2002, días antes del golpe de Estado que la derecha dio en su contra el 11 de abril. En aquella oportunidad Chávez alertó sobre el plan de grupos golpistas, medios de comunicación y las cúpulas empresariales, pretendían accionar en contra de la economía para afectar a la Revolución Bolivariana. Días después, tal como lo había advertido, la derecha venezolana emprendió el golpe de Estado que fue derrotado por el pueblo y la Fuerza Armada Nacional, el 13 de abril. Años después, en la edición número 188, Chávez habló sobre la necesidad de

consolidar un Estado nuevo, en donde predomine la igualdad, el respeto a los derechos y la justicia, como vía para lograr la paz y la prosperidad entre los venezolanos. “Se trata de construir el Estado social, no es el Estado clásico donde un grupo, un sector, un partido, se adueña de todo; es un Estado para el pueblo”, expresó el líder socialista en esa ocasión, desde el estado Lara. La última edición de Aló Presidente, fue en enero de 2012. EL PROGRAMA MÁS SOCIAL DE LA RADIO Y TELEVISIÓN En días pasados, el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, resaltó la importancia del Aló Presidente a 15 años de su creación. Cabello calificó a este programa como “el más social de la radio y la televisión”.

“A veces durábamos siete horas en contacto directo con el pueblo. Él (Chávez) nunca dejaba de lado la formación política, siempre hablando del socialismo como una alternativa ante el capitalismo salvaje que devora a los más pobres”, expresó Cabello. Las reflexiones del comandante, aún cuando fueron planteadas años atrás, continúan siendo tan precisas y oportunas para el contexto actual que enfrenta la Revolución en diferentes escenarios: tanto en temas como la ofensiva económica, como en la lucha por alcanzar la paz y consolidar el socialismo. Cada domingo en la mañana, VTV transmite una edición de Aló Presidente, para continuar llevando a los venezolanos la sabiduría y el amor de Hugo Chávez, características que el comandante mantuvo siempre, cada vez que se comunicaba con su pueblo.

Pensionados cobrarán incremento del 30% en el mes de junio Yoersis Morgado PRENSA AN

El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ventura (PSUVFalcón), explicó que las pensionadas y los pensionados cobrarán el aumento salarial del 30% en el mes de junio, fecha en la que también será cancelada la diferencia del incremento del mes de mayo. Ventura recordó que el presidente Ventura hizo un llamado a los pensionados a caer en chantajes y manipulaciones de la de la República Bolivariana de Ve- no oposición. nezuela, Nicolás Maduro, anunció el aumento del salario el pasado mes de mes de junio”. abril, el cual se oficializó en la Gaceta El asambleísta exhortó a los adulnúmero 40.401 con entrada en vigen- tos mayores a no dejarse manipular cia para el jueves 1º de mayo. En este por medios de comunicación privados contexto, el parlamentario subrayó: de la derecha. “Le decimos a los abue“Siempre los incrementos salariales los y a las abuelas que el incremento se hacen efectivo un mes después del no se iba a pagar en el mes de mayo decreto porque se debe cumplir con porque eso debe cumplir con unos palos reglamentos y con los procesos sos administrativos. En el mes de juadministrativos. Por lo tanto, el incre- nio van a cobrar la diferencia del 30% mento del 30% se hará efectivo en el que no se le pagó en mayo y el mes

de junio completo”, reiteró durante una entrevista realizada este miércoles en las instalaciones de la AN. Ventura enfatizó que el Gobierno Bolivariano es obrerista y cumple con la seguridad social. Vale resaltar que el salario mínimo se ha incrementado en un 108%, desde enero de 2013 hasta abril del 2014, aumento que también le corresponde a los jubilados de la administración pública y pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS); así como los pensionados de “En Amor Mayor”. Como parte de las políticas de la Revolución, se ha incrementado el salario mínimo de la siguiente manera: el 20 de mayo del año 2013 en 20%, en septiembre del 2013 en 10%, en noviembre del 2013 en 10%, en enero del 2014 en 10% y en abril del 2014 en 30%. Por lo tanto, los trabajadores y pensionados pasaron de cobrar dos mil 47 bolívares (Bs. 2.047,00) a cuatro mil 251 bolívares (Bs. 4.251,00)

Además, el diputado Henry Ventura resaltó que con la Revolución Bolivariana se logró incorporar a dos millones 517 mil 401 pensionados, los cuales cobran dos meses de utilidades al final de cada año. Sin embargo, en los tiempos de la IV República, sólo existían —hasta el año 1998— 387 mil 7 pensionados. “Hoy podemos decir que hemos dignificado a los pensionados. Antes solamente se les pagaba la pensión a los que habían cotizado, sumado que era un pago pírrico con 5 meses de retraso y con incidencias como gas lacrimógeno”, dijo el asambleísta. Ventura también destacó que el Gobierno Bolivariano acordó con las entidades bancarias para suministrar una taquilla especial a los pensionados. “Se está poniendo en marcha la tarjeta electrónica, para que no tengan que ir a hacer cola para cobrar la pensión, sino que vayan a los cajeros”, agregó.


6

ECONOMÍA

de 26/05 al 01/06 de 2014

En primer cuatrimestre de 2014

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Freddy Kamel

RUTA CORO Kiosko de Fran Kiosko Blanco Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosko Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosko Totoño Mercado Nuevo Kiosko Josefína Av. Manaure Kiosko Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosko Poliformatívo Pantano Kiosko 1 Av. Alí Primera Kiosko 2 Av. Alí primera Kiosko Rojo Velita Librería Velita Kiosko Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosko Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosko La Gaviota Kiosko La Matíca Kiosko el primo curazaito

Gobierno ha asignado $12.000 millones Cencoex abarca casi 80 % de los requerimientos de divisas en el país, y ofrece una tasa de 6,30 bolívares por dólar para cubrir las necesidades esenciales de desarrollo y equilibrio social REDACCIÓN

E

l vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, informó que el gobierno ha otorgado para el funcionamiento de la economía 12.000 millones de dólares que se han adjudicado por intermedio del Plan General de Divisas durante el primer cuatrimestre de este año. “Estamos cumpliendo con nuestro plan de divisas, sólo en los primeros cuatro meses del año hemos podido adjudicar esta cantidad, por lo que vamos a poder llegar a la meta fijada para 2014 de destinar 42.000 millones de dólares para satisfacer nuestras necesidades en el área de producción”, indicó. Recordó que el nuevo esquema cambiario venezolano implementado por el Gobierno comprende el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) así como el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1 y 2). “Son tres sistemas con tres tasas distintas para satisfacer las diferentes necesidades de divisas, según las prioridades del país”, dijo. Recalcó que por interme-

“El Sicad 2 ha sido la revelación, las postulaciones se han efectuado sin problemas”

dio del Cencoex abarca casi 80 % de los requerimientos de divisas en el país, y ofrece una tasa de 6,30 bolívares por dólar “para cubrir las necesidades esenciales de desarrollo y equilibrio social”. Considera que el Sicad 1 se mantiene funcionando de una manera fluida, instrumento por intermedio del cual se atiende a cerca de 12 % de las necesidades de la economía y ofrece un máximo 220 millones de dólares semanales.

“Las subastas se han efectuado sin problemas, se han adjudicado más de 100 millones de dólares en cada semana y hemos podido atender las necesidades de sectores como el de autopartes, textil, faramaceútico, entre otros”, señaló. Asimismo, estima que la reciente implementación del Sicad 2, que permite a personas naturales y jurídicas ofrecer y comprar divisas diariamente, ha permitido fortalecer el sistema de adju-

RUTA ADICORA Kiosko Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosko Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosko Rojo Tacuato Kiosko Pepsi Santa Ana Kiosko Mamachón Municipio Falcón Kiosko José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosko el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

El nuevo esquema cambiario venezolano comprende el Cencoex, así como el Sicad 1 y 2.

dicación de divisas. “El Sicad 2 ha sido la revelación, las postulaciones se han efectuado sin problemas, el sistema ha funcionado muy bien y ha permitido que los sectores migren a este mecanismo, en vez de acudir al dólar paralelo y guarimbero. En este momento estamos afinado los procesos para que se pueda establecer el menudeo, y garantizar así la compra y venta de cantidades más pequeñas (de divisas)”, manifestó.


ANÁLISIS

de 26/05 al 01/06 de 2014

7

EL ACUEDUCTO BOLIVARIANO Y EL PROBLEMA DEL AGUA CORTICOS ALGUNAS DE LAS CAUSAS Hay varias causas que originaron su paralización, en primer lugar a comienzo del 2012 el tubo de 54 pulgada de PAD de alta densidad que atraviesa el Golfete de Coro se rompió en dos sitios. En febrero del 2012, en Punto Fijo el alcalde Goitia, Humberto Arciniegas y yo conversamos sobre el tema con el ministro Alejandro Hichert y nos prometió que en unos 45 días arreglaban la avería. Bueno, no solo no se ha arreglado sino que se rompió en otros tramos. En segundo lugar, durante la vaguada del 2010 y 2011, la más grande que se haya registrado en los 120 años que lleva instalado el Observatorio Cajigal, arrastró del Río Matícora una cantidad inesperada de sedimentos al lado sureste del embalse donde precisamente está la torre toma, lo que ha dificultado el bombeo de agua para los municipios Mauroa, Dabajuro, Buchivacoa, Urumaco y Democracia. Mas allá del desastre ocasionado por el fenómeno natural de la vaguada han surgido dos interrogantes. Por qué la torre toma se ubicó en ese lugar y no más al oeste como sugerían algunos técnicos?. La tubería de PAD de alta densidad se usa en muchos países del mundo en tramos sumergidos, entonces por qué se averió en el paso del golfete de Coro? Fue mal diseñada o mal construida? Sin duda, una investigación al respecto es pertinente. LA EMERGENCIA Adicional a la paralización del bolivariano, se han conjugado una serie de factores que agudizan el problema. El largo e intenso verano ha obligado a un sistema de racionamiento en todo el país por la disminución de los niveles de los embalses, lo mismo ocurre en Falcón. El abandono inexcusable desde hace cuatro años del sistema de trasvase de la represa de Hueque a la de Barrancas, que alimenta el Acueducto el Falconiano, ha provocado una disminución dramática del volumen de agua del embalse de Barrancas limitando la capacidad de bombeo hacia la península de Paraguaná. En este sentido, tengo que resaltar que Alexis Rodríguez solo tiene ocho meses en el cargo de presidente de Hidrofalcón y recibió de su antecesor Alis Olivieri esta situación. Alexis le ha tocado lidiar con una herencia dramática con la cual esta batallando día y noche. QUÉ SE ESTÁ HACIENDO? En el año 2011, la gobernadora Stella presentó al presidente Chávez la necesidad de recursos para atender parte de los grandes daños que dejó en el ámbito ambiental y en el almacenamiento y suministro de agua el fenómeno de la vaguada. En su gran mayoría, fueron aprobados y asignados para su ejecución al Ministerio del Ambiente e Hidrofalcón. Para el enojo de la gobernadora, estos recursos que ella gestionó no han sido ejecutados eficientemente por los organismos prenombrados. En el Plan Nacional de Agua se asignaron recursos para atender los problemas de Matícora, la tubería que atraviesa el golfete de Coro, mejoras al Sistema El Falconiano, rehabilitación de la planta de potabilización El Isiro, rehabilitación y construcción de 25 acueductos rurales, perforación de pozos profundos, adquisición de 14 camiones cisternas, entre otras obras.

Ante la actual crisis de abastecimiento y distribución del agua en el estado, he leído en algunos medios impresos y en las redes sociales: “que dirá Montilla de esto”, aludiendo al Acueducto Bolivariano, obra que impulsé en mi gobierno. Bueno, lo primero que diré es que siento una profunda frustración, indignación, rabia y cualquier sinónimo que se le parezca, por lo que ocurre. En especial por la inoperatividad de la más grande obra hídrica que se haya construido en nuestra región, como lo es el acueducto el bolivariano. Como gobernador fui el gran impulsor de lo que es la solución de suministro de agua por los próximos 20 años. Cuando llegue a la gobernación me encontré que José Curiel y el Ministerio del Ambiente habían otorgado la primera concesión privada en el país para el aprovechamiento del embalse de Matícora, la construcción del acueducto y el monopolio de la venta a precios internacionales al CRP. Incluso hablaban hasta de vender agua a Aruba. Un verdadero negocio para el capitalista que, por supuesto, olvidaba a las comunidades del eje occidental que por siglos han estado sedientas. El empresario privado se mueve sobre la lógica de cuánto invierto cuánto gano y no del bienestar social. A pesar que dicha privatización, el servicio de agua tenía tres años que no habían colocado ni un metro de tubería. Mi primera gestión ante el Ministerio del Ambiente fue solicitar la revocatoria de semejante aberración y comenzar la lucha para que el estado asumiera su responsabilidad del suministro del vital líquido. La primera vez que le plantee el problema al Presidente Chávez fue en agosto del 2001, en la casa de las Cien Ventanas en el primer Aló Presidente que hizo en

Coro. Públicamente dijo que se cambiaría de nombre sino construíamos ese acueducto al cual bautizo como el “Acueducto Bolivariano”. Sin duda, el Presidente cumplió su promesa. De inmediato, giró las instrucciones al Ministerio del Ambiente para emprender el proyecto. Por mi parte, me activé para hacerle, personalmente, un seguimiento riguroso a cada paso del proyecto, lo cual resultó ser mucho más complejo de lo que pensé pues, a pesar de la disposición de la entonces ministra Analisa Osorio, fueron innumerables los nudo que hubo que desatar para alcanzar la contratación, inicio y ejecución de la obra. En septiembre del 2002, al frente del embalse Matícora y en presencia del comandante eterno, la ministra y la representante de China Kan firmaban el contrato de construcción llave en mano de acueducto. Sin embargo, fue allí cuando comenzó el calvario para que se concretara la construcción y funcionamiento del bolivariano. Recuerdo que en pleno paro petrolero el 30 y 31 de diciembre del 2002, estuve entre la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Ambiente para que se firmara el financiamiento y no se perdiera su aprobación autorizada por la Asamblea Nacional en la Ley de endeudamiento que vencía, precisamente, ese 31 de diciembre. Así como esta gestión, que de no haber hecho lo que hice, el comienzo de la obra se hubiese postergado quién sabe por cuántos años más, hubo muchas otras situaciones parecidas donde mi intervención hizo posible el avance del proyecto. Resalto una última anécdota que ocasionó que la ministra de ambiente de ese momento, muy molesta conmigo, dejara de hablarme. En noviembre del año 2006, el Presidente Chávez vino a inaugurar la sede de la UNEFA en

La Comunidad Cardón donde antes funcionaba el comisariato. Por cierto, otra obra impulsada con desvelo por mi gobierno pero ejecutada por el Ministerio de Educación Universitaria y PDVSA. Como hacía cada vez que nos visitaba, el Presidente tenía una carpeta con el status de la ejecución financiera y física de los proyectos nacionales. Cuando le presenté el avance del acueducto bolivariano le dije que ya faltaban dos años para terminar mi periodo y que el acueducto, el primer gran proyecto que anunció para Falcón, no se iba a terminar sino se aceleraba su construcción y agregue que si yo estuviera construyendo la obra abriría dos frentes de trabajo, uno desde Matícora hacia Punto Fijo y otro desde Punto Fijo hacia Matícora. De inmediato, llamó a la ministra, la reprendió fuertemente y le ordenó que la obra se concluyera antes de que yo dejara la gobernación. Lamentablemente, no fue así. Fue en el Año 2011 que, finalmente, el agua de Matícora llegó durante unos diez meses a Paraguaná. Solo quienes trabajaron a mi lado y compartimos las angustias y desvelos pueden comprender mi alegría cuando el agua de Matícora llegó, en septiembre del 2008, a la planta de potabilización de Tarana. Mi emoción fue tal que me quite parte de la ropa y me lance en un magnifico clavado a las aguas de la planta. Cuando dejé la gobernación salí con la satisfacción de que había contribuido en grado superlativo a solucionar uno de los problemas más grandes de los falconianos. Quizás, algunos de ustedes entiendan ahora el grado de frustración y molestia, para no decir la palabra adecuada, al ver que desde hace más de dos años el Acueducto Bolivariano está paralizado.


8

OPINIÓN

de 26/05 al 01/06 de 2014

El laberinto de la economía venezolana José Fortique Rebelión

L

a inflación en Venezuela no para de galopar, en una abstracción que para el ciudadano común tiene rostros: aumento de los precios y la caída del salario real. El esfuerzo del gobierno por mantener un ajuste entre el salario mínimo y la canasta básica de alimentos, se ve desbordado por las distorsiones permanentes del mercado interno, con precios superiores a los fijados oficialmente que aprietan el bolsillo de la clase trabajadora. La meta inflacionaria prevista para el año 2014 fulgura imposible de alcanzar y, a esto se le suma un bajo desempeño del PIB; para el reporte de la CEPAL el rezago de la economía venezolana estará en un crecimiento del 1%, convirtiéndose en el más bajo de la Región. Los “diálogos” del gobierno de Maduro con los sectores de la derecha venezolana, han sido aprovechados por la lumpen burguesía para presentar el modelo aplicado por Chávez como un fracaso. Conminan a la apertura de espacios políticos para un viraje que permita re-articular la política económica con las ne-

cesidades del sector privado. Lo curioso, es que el comportamiento inflacionario para el año 2001 fue de 12,3 (BCV), el número más bajo de las últimas dos décadas. Una tendencia que se alteró sólo con el paro petrolero, manteniéndose estable en un promedio de menos del 25% en el ciclo Chávez. Es en la coyuntura golpista de 2013 - 2014 cuando vuelve una escalada de la inflación, en una tendencia que se agrava con los síntomas del desabastecimiento y la especulación, que han llevado a un cuadro complexo de sucesivas devaluaciones (algunas parciales) como respuesta problemática a la presión monetaria. Las palabras de un aliado como Rafael Correa al reconocer los errores en la economía venezolana, se han convertido en el festín de la prensa reaccionaria, quienes llevan unos 15 años pronosticando una catástrofe económica y la implosión del “socialismo bolivariano”. Correa no señaló sólo los tropiezos, también reconoció el esfuerzo en la distribución de la renta petrolera, que revirtió los índices de desigualdad heredados. En los gobiernos de la derecha se capeó la dificultad económica con el congelamiento de sa-

Guerra y paz Julio Escalona

Aporrea

Desde los años 80 la guerra se ha hecho permanente. Se ha dado un golpe de Estado mundial contra la democracia y los derechos humanos. En EEUU se han aprobado leyes con un arbitrario ámbito internacional para detener a cualquiera sin fórmula de juicio por la sospecha de terrorismo, para el secuestro y detención indefinida en cárceles clandestinas; la ejecución de torturas; el asesinato de ciudadanos sospechosos de terrorismo por orden del Presidente de EEUU. Se ha dado la ruptura del pacto social que permitía la negociación entre patronos y trabajadores mediada por el Estado, que permitía obtener ciertas reivindicaciones; la conversión de los bancos de mediadores entre el ahorro y la inversión, en agentes de la especulación financiera, que genera ganancias que se invierten en una contrarrevolución científico-tecnológica para lograr la superioridad militar absoluta mediante el desarrollo de nuevas armas de destrucción masiva, las neurociencias para controlar el cerebro humano, la guerra cibernética y robótica, el espionaje para apropiarse de cualquier información, la generación de vida artificial que pretende sustituir a la vida natural que ellos destruyen... La constitución de una cúpula militar financiera que le ha declarado la guerra a los estados soberanos. Ha sido clave la globalización neoliberal, cuya contrapartida es la pobreza y el hambre de la gente y de la tierra, mientras según datos de la BBC de Londres, hay alrededor de 200.000 personas... con un patrimonio de US$ 27.7 billones. El 83% se concentra en Estados Unidos, Alemania y Japón. Han hecho de la violencia el eje de la política mundial. La sed por el petróleo es uno de los motores y en Venezuela además la batalla por la renta petrolera. El presidente Chávez se las arrebató y constituyó un Estado soberano y solidario, entonces la guerra de baja intensidad como desestabilización permanente es la constante. El presidente Maduro ha optado por la paz y el diálogo, pero la ultraderecha cuando escucha esas palabras saca su guarimba. Los ricos del mundo quieren incendiar el planeta. Por tanto, el más absoluto respeto a la democracia y los derechos humanos es el fundamento de la paz y favorece la unidad y el diálogo del pueblo chavista y no chavista, clave para derrotar la violencia. No hay violencia justa e injusta. P’alante Presidente Maduro.

larios, sucesivas estampidas cambiarias y una inflación resultante sobre el 100%, culminando con las reformas neoliberales del FMI que provocaron la extenuación popular y, el agotamiento del Pacto de Punto Fijo; telón para la insurrección del movimiento bolivariano. En la coyuntura venezolana, se evidencian los matices internos en la izquierda sobre la política económica, sectores del reformismo pretenden la estabilización bajo la co-dirección con la burguesía, mientras los oprimidosdemandan la transformación ante el estancamiento del modelo rentístico. Los “empresarios” exigen la flexibilización de los controles, para reponer los inventarios bajo la amenaza de la escasez crónica, reforzando la importación como panacea permanente, ante las limitaciones de un sector productivo abocado al mercado interno e insidioso contra las regulaciones estatales. La válvula de escape para una parte de la burguesía es refugiarse de las crisis con la sobrefacturación, dislocando el comercio exterior para obtener divisas derivadas del petróleo, ante un Estado que no logra la eficiencia de los controles y es agobiado por la corrupción. Las res-

puestas puramente monetarias a la inflación tienden a generar un descalabro en la moneda (Bolívar - mercancía) nacional, que es la utilizada por los trabajadores en sus ahorros y en la que se cancelan sus salarios. En la economía rentística venezolana, las divisas son captadas casi exclusivamente por el Estado, con una dependencia de los precios internacionales del petróleo. Varias aerolíneas foráneas han reducido las frecuencias de vuelos, apremiando junto a otras transnacionales al gobierno con agendas de pago ante la amenaza de retirarse del país, pero en el fondo aspiran garantizarse el acceso sin control a las divisas. La ralentización económica no depende en este caso de una baja en los precios del crudo, hay otras causas estructurales que contradicen los argumentos conservadores sobre el exceso del gasto social o el peligro de los controles. La llamada guerra económica, es una condición propia de la periferia que como se extrae de Gunder Frank, se caracteriza por unalumpen burguesía incapaz de consolidar una economía nacional coherente. @jfortique

Espartaco

Wilman Castro Soteldo en Coro Rafael Pineda Piña

El día martes 06 de este mes, por iniciativa de la ciudadana Gobernadora del Estado, Lic. Stella Lugo de Montilla, se presentó con una clase magistral el Comte. Wilman Castro Soteldo. El escenario fue el Teatro Armonía. La iniciativa de la gobernadora, debe reconocerse como una acción positiva, debido a que el tema se refería a la Guerra de Cuarta Generación y la participación que debe tener el poder popular para enfrentarla. Castro Soteldo, es uno de los hombres comprometidos y protagonista de la insurrección cívico-militar del 27 de noviembre del año 92; de sólidos principios revolucionarios adquiridos en un hogar con formación vinculada al Partido Comunista de Venezuela. Es la segunda vez, que en Coro aborda temas sobre la Guerra de Cuarta Generación. En un documental sobre los protagonistas de las insurrecciones militares del año 92, demuestra su sensibilidad y solidaridad, cuando con lágrimas en los ojos, sin poder contener el llanto al referirse a los camaradas caídos, finaliza el video preparado para resaltar la importancia de aquellas gestas revolucionarias. La primera vez lo hizo en el auditorio “Pedro Laguna”, en donde, pudo mantener el público atento a la disertación que fué desarrollando. El primer gesto que puso en práctica antes de iniciar aquella conferencia, es el de que observó a la parte final de la Bandera Nacional posaba sobre el piso del escenario, en el momento que comenzaba los saludos, se dirigió al sitio, la tomó, la besó y la levantó ubicándola con admiración y respeto, de tal manera, que el pabellón patrio, quedara bien ubicada. Se ganó una ovación del público, que para tributarle su admiración al gesto demostrado al tricolor nacional, se puso de pie. En aquella conferencia, exaltaba el gran poder que tenía la unidad, cuando explicaba, que si una gran cantidad de hormigas picaban al mismo tiempo a un elefante en la trompa, ese animal gigante, podría morir de un infarto. En esta ocasión, con un Teatro Armonía casi repleto, con las ausencias apreciable de la mayoría de los Alcaldes (solo estaban presentes tres (03) de los veinticinco (25) que conforman el Poder Municipal

en el Estado), de buena parte del Gabinete de la Gobernadora y de la casi totalidad de los directores de los Ministerios, comenzó a demostrar todas las políticas imperiales, que se desarrollan desde lo militar hasta lo mediático, pasando por los movimientos de revoluciones de color o de manos pintadas y las guarimbas, que se pueden apreciar, no solo en Venezuela, sino en países del Medio Oriente y Ucrania, entre otros. Quedan evidenciados, que ahora, ya no es necesaria la invasión militar para desestabilizar a un país. Ponen en marcha una serie de elementos que pasan por la falsedad de la realidad. Crean unas situaciones virtuales para justificar un teatro de operaciones internas para hacer ver un caos. Incitan a la guerra sucia. Impulsan la guerra económica. Una de las últimas fases, son las guarimbas y los asesinatos selectivos. El fin último, es el derrocamiento de los presidentes legítimamente electos, para que todo pase como normal. La ofensiva militar sobre el país se hace sentir. Castro Soteldo, presentó un mapa donde demuestra el cerco militar. En el norte, existen bases militares o presencia militar: Puerto Rico, Trinidad, Bonaire, Aruba y Curazao; desde sin salir de sus territorios, se puede bombardear a las instalaciones petroleras más importantes del país, ubicadas en Paraguaná y Puerto La Cruz. En Centro América, las bases están ubicadas en los territorios de El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, a distancias que se cubren en pocos minutos con aviones supersónicos. Por el Oeste, se tienen nada más y nada menos, que las siete bases militares en territorio colombiano, apuntando hacia el país, principalmente, a las instalaciones petroleras y al puente sobre el Lago. En el sur, las bases están ubicadas en Perú y en Paraguay. Puede observarse, que solo escapan de bases militares los países del Alba, Brasil y Argentina; repúblicas, que también sienten el cerco militar. Frente a esta situación, solo queda la organización popular, la implementación de medios de producción de la información que neutralice la canalla mediática del imperio y la apertura masiva de medios de comunicación alternativos. Por encima de todo, la unidad del pueblo para enfrentar los enemigos de la Patria.


AGENDA SOCIAL

de 26/05 al 01/06 de 2014

9

Con jornadas “Vuelvan Caras”

Protección Social se desbordó en beneficios para el pueblo William Jaber, vocero principal C.C. Casco Central. “Realizamos esta jornada con el apoyo de la Gobernadora y del Secretario de Protección Social. La comunidad se ha beneficiado con atención médica y alimentos al más bajo costo. El pueblo ha adquirido lo que necesitaba”.

Con alegría las personas adquirieron sus productos a precios solidarios gracias a Mercal. Anthony J. García M. Fotos: Joan Quiroz

H

abitantes de los municipios Carirubana y Miranda, recibieron la atención integral que brinda el Gobierno de Stella Lugo, con 16 jornadas sociales efectuadas por la Secretaría de Protección Social (SPS). Miles de moradores en los sectores carirubanenses: Universitario, Casco Central, Chinita Abajo y Chinita Arriba, Antiguo Aeropuerto, Caja de Agua, Villa del Mar,

Noel Lugo, secretario de Protección Social.

Libertador, Santa Rosalía y Ezequiel Zamora; así como los mirandinos: Libertadores de América, Zumurucuare y Calle Ampíes, se favorecieron con atención médica, expendio de alimentos de la red Mercal, medicamentos, peluquería, expedición de cartas médicas y actualización de datos de la tarjeta de pasaje estudiantil electrónica, entre otros servicios. “Ejecutamos el Plan Vuelvas Caras, actividad dispuesta por la Gobernación de Falcón a través de la Secretaría de Protección Social, para ofrecer respuesta oportuna al pueblo, en ese sentido, se realizan estas jornadas sociales principalmente en el municipio Carirubana, bajo la idea de poder extenderlas durante tres semanas más”, manifestó Noel Lugo, autoridad regional en materia social, dijo que “contamos con el apoyo de Mercal en todo este peregrinar”. De acuerdo a información aportada por el Secretario de Protección Social, las jornadas sociales “Vuelvan Caras” Carirubana, terminarán con una megajornada prevista para el próximo sábado 07 de

junio en el Centro de Protección e Inclusión Social Comedor Popular Josefa Camejo, ubicado en la avenida Táchira de Punto Fijo, donde los servicios sociales estarán a la orden del pueblo; Lugo también resaltó e ofreció gratuitamente el servique todas estas actividades cio de peluquería. son planificadas en trabajo articulado con representantes por el Gobierno Nacional, en del poder popular. trabajo articulado con la GoLas referidas jornadas so- bernación del Estado Falcón, ciales integrales se desarro- a través de la Secretaría de llaron como principio con- Protección Social. templado en el Plan Nacional por el presidente NicoSimón Bolívar, y ejecutado lás Maduro.

Milagros de Ortíz, vocera de Protección Social C.C. Sector 7 Antiguo Aeropuerto. “Estamos aquí –refiriéndose a la jornadagracias a la ayuda de la gobernadora Stella y de Noel Lugo, quienes escucharon nuestras necesidades y nos han dado este beneficio en salud y alimentación, muchas gracias”.

Yelitza de Garcés, vocera de Vivienda del C.C. Sector Universitario. “Estamos muy contentos y agradecidos por esta jornada, porque toda la comunidad se está beneficiando en materia de salud y alimentación, gracias a la Gobernadora y al Licenciado. Noel Lugo”. La atención médica fue de primera.


10

PODER POPULAR

de 26/05 al 01/06 de 2014

Gobernadora entregó recursos a consejos comunales

700 nuevos hogares construirá Poder Popular en Falcón

Más casas:

Las viviendas serán construidas mediante convenio fue suscrito con PDVSA por 98 millones de bolívares, de los cuales se hizo el primer desembolso por el monto de 31 millones 970 mil 600 bolívares Oscar Colina, gerente de Viviendas en el CRP: “El CRP ha suscrito cinco convenios para la construcción de viviendas: con la Gobernación del estado Falcón para 200 casas; con la alcaldía de Carirubana para 100 casas; con la alcaldía del municipio Falcón para 100 casas más; con el municipio Miranda 400; y nuevamente con la Gobernación para estos 700 hogares”.

74 Consejos Comunales recibieron recursos para construir viviendas. Yanet Jiménez Fotos: Carlos Vielma

L

a gobernadora Stella Lugo concretó la transferencia de recursos por parte Fundaconsejos a 74 consejos comunales, quienes serán los encargados de construir 700 casas en los 25 municipios de la entidad. “Entregar los recursos es rápido, pero lograrlo no fue fácil, nos costó mucho trabajo. Dios premia la constancia, y aquí estamos, este es el segundo convenio de cooperación interinstitucional que suscribimos con la nueva PDVSA, a través del Centro Refinador Paraguaná (CRP), para la construcción de viviendas”, indicó la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo. El convenio fue suscrito por 98 millones de bolíva-

res, y en el acto realizado en el Teatro Armonía se hizo el primer desembolso por el monto de 31 millones 970 mil 600 bolívares. La mandataria regional felicitó el trabajo articulado entre los alcaldes, las alcaldesas y los consejos comunales, para la consecución de obras en beneficio del pueblo, entre las que destacan la construcción de viviendas. En ese sentido, recordó el episodio de la vaguada que generó la necesidad de viviendas para los afectados. “Tuvimos ese gran impulso del Comandante Presidente Hugo Chávez, quien creó la Gran Misión Vivienda Venezuela, por eso hoy en día hay más de 600 mil familias dignificadas en todo el país con su casa”. Destacó la importancia

Nidia Zea, CC La Garza, Federación: “El Consejo Comunal de La Garza va a ejecutar en este momento nueve viviendas. Este consejo comunal se ha caracterizado por ejecutar las viviendas punto y círculo, donde beneficiamos a la comunidad con dos viviendas y el resto para las aledañas donde viven familias de escasos recursos”.

Alcaldes y alcaldesas acompañaron a miembros de Consejos Comunales para recibir sus recursos.

de poner la fecha para la culminación de las viviendas, “el mismo año que comenzó la vaguada, ese mismo año cerramos los refugios y entregamos casas, ¿por qué? Porque pusimos fecha. Este 20 de mayo entregamos los recursos, para el 20 de julio debemos estar entregando las

Stella Lugo: “Entregar los recursos es rápido, pero lograrlo no fue fácil, nos costó mucho trabajo”.

primeras casas”, enfatizó la gobernadora. Así mismo, señaló que los materiales para la construcción de las viviendas lo realizarán en ConstruPatria, “quien trafique con material estratégico para la nación, como son los elementos de construcción para la viviendas, debe ir preso”. También recalcó la importancia en la transparencia y buena administración de los recursos para construir mejores y bonitas casas. Para el eje occidente se construirán 195 viviendas, en Paraguaná 21 casas, en el municipio central como es Miranda, 17, para el eje centro–oriente son 183 las soluciones habitacionales a construir, mientras que en la sierra son 224.

Marcos Romero, CC Paraiso, Zamora: “Primeramente estamos agradecidos con la gobernadora Stella Lugo, que como ella siempre ha dicho este gobierno revolucionario es de todas y todos. Hemos sido beneficiados con 10 vivienda, las cuales se les están otorgando a quien verdaderamente necesita”.

María Lastra, alcaldesa de Píritu: “Estamos fortaleciendo una vez más al Poder Popular, a esa organización que por manos del Comandante nos dejó esa instancia para que nosotros los gobernantes pudiéramos trabajar directamente con el pueblo”.


PODER POPULAR

de 26/05 al 01/06 de 2014

11

Para el Consejo Comunal Prolongación Ampíes

La construcción de viviendas es una prioridad El proyecto consiste en 310 viviendas en su totalidad. En la actualidad construyen 30 viviendas, que prontamente serán inauguradas.

Luis Noriega, vocero de la Unidad Administrativa del C.C Prolongación Ampíes “el apoyo de la Gobernadora Marbelia Martínez Senior Fotos: Jonny Rojas

E

l Consejo Comunal Prolongación Ampies ha venido realizando un trabajo significativo que ha sido reconocido por los habitantes de este sector. Entre sus logros destaca la construcción de viviendas para las familias necesitadas de un techo. Siempre al lado de las comunidades, el trabajo ha sido una constante para este consejo comunal que ha consolidado su labor en base a viviendas y otros logros sociales, educativos y salud. Luis Noriega, vocero de la Unidad Administrativa del Consejo Comunal de la Prolongación Ampies, expresa

El Consejo Comunal Prolongación Ampíes enfoca su gestión en la construcción de viviendas.

con satisfacción que el traba- mentos están construyendo jo comunal se ha enfocado en las primeras 30 casas a través viviendas, en los actuales mo- de la Gran Misión Vivienda Venezuela, con el apoyo de la Gobernadora Stella Lugo, quien les ha brindado todo el respaldo para lograr esta meta. El proyecto consiste en 310 viviendas, en los actuales momentos están en la primera etapa con un avance de un 80 por ciento, además esperan un reajuste presupuestario con su debido desembolso para concluirlas y comenzar otras viviendas.

En el CEIS Lucas Guillermo Castillo se han realizado mejoras.

Una Farmapatria funciona en esta comunidad.

OTROS PROYECTOS PARA LA COMUNIDAD Al referirse a otros proyectos habla sobre la ampliación del ambulatorio de esta comunidad, así como también se refirió a que están gestionando una ambulancia para este centro de salud, tienen previsto mejoras en la cancha, la construcción del salón de cultura para el Núcleo de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) que funciona en la Prolongación Ampies y lo referente a proyectos de seguridad para tranquilidad de todos quienes habitan este sector. Con respecto al ambulatorio de esta comunidad, explica que este ahora lleva el

El Núcleo de la UPEL ubicado en la Prolongación Ampíes.

nombre del Doctor Manuel Pérez Guerra como un reconocimiento a la labor realizada por este eminente médico, ya que anteriormente se le conocía como ambulatorio Ampíes, destacando que hay hacerle unas mejoras y lograr su ampliación, la cual están gestionando, se ha hecho muy pequeño para tanta gente que a diario lo visita. También se han logrado mejoras en el CEIS Monseñor Lucas Guillermo Castillo. Al mismo tiempo realizan jornadas de Mercal para bienestar de sus habitantes. En dicha comunidad funciona una Farmapatria,

la cual fue creada gracias al impulso del Consejo Comunal Prolongación Ampíes, atiende no sólo a usuarios de esta comunidad sino de otros sectores. Esta farmacia se rige por la administración directa de Farmapatria nacional, sin embargo el Consejo Comunal Prolongación Ampies realiza inspecciones y hace contraloría social, ya que una comisión de Caracas les dio esa potestad. Noriega plantea que el objetivo es seguir avanzando y creciendo en función del bienestar colectivo y social de todos quienes habitan la Prolongación Ampies.


12

ESPECIAL

de 26/05 al 01/06 de 2013


de 26/05 al 01/06 de 2013

ESPECIAL

13


14

ESPECIAL

de 26/05 al 01/06 de 2014

Víctor Clark, desarrollar el potencial `productivo de los jóvenes es la meta.

Busca desarrollar el potencial de los jóvenes de la región

Ministro Víctor Clark apuesta

por la juventud falconiana Helen Marquina FOTOS: ORI FALCÓN/CFN

N

uestro estado Falcón es una tierra que ha dado a luz a personas de gran significación en el devenir histórico, social, cultural y político del país, ejemplo de ello es el Ministro de la Juventud Víctor Clark, oriundo de carirubana, quien hoy día deja en alto al gentílico falconiano. El joven ministro se ha desempeñado en la historia política del país, inicialmente como secretario de la Asamblea Nacional y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y, actualmente,

asume este nuevo reto de la Clark estuvo en la sede mano del presidente Nicolás de Somos Falcón, donde Maduro, para apoyar a los participó en un programa jóvenes venezolanos. especial con Miguel AleHijo de nuestra tierra jandro Ávila, presidente del falconiana, específicamente sistema de medios públicos, de Carirubana, Víctor Clark el cual fue transmitido a visito la entidad, en el mar- través de la emisora radial co de la jornada nacional, CFN 89.1 y la televisora de encuentro, moFTV. vilización y Para el ministro concientizafalconiano, el 92% Jóvenes de ción, con de la juventud de siete estados del el propónuestro país, está país, presentaron su sito de convencida de propuestas en materia gestionar que estudiando económica, social, acciones, en Venezuela cultural y formativa en pro asegura su futuro, al ministro Vícde brindar progreso y calidad tor Clark apoyo a los de vida. jóvenes traba“Los jóvenes ven jadores de la patria y con optimismo la posibilidesarrollar su potencial dad de estudiar y de realizar-

La juventud ha asumido un papel protagónico en el país.

Los periodistas del sistema de medios públicos abordaron al joven ministro durante su visita a Somos Falcón.

se como personas. Nuestro reto como gobierno, como revolución, es seguir garantizan las condiciones para que la juventud se desarrolle plenamente. Nuestros jóvenes son constantes, perseverantes y trabajadores”, señala el nativo de Carirubana. ¿Qué proyecto para el desarrollo de la juventud adelanta el Ministerio de la Juventud? La tarea fundamental es darle un alto a la violencia, vamos a recoger a nuestros jóvenes que han caído en la delincuencia, drogadicción, situación de calle y hacer de

nuestros jóvenes un baluarte indispensable para el progreso del país. Vamos a fortalecer el oficio productivo de nuestros jóvenes para el trabajo. Además, en el mes de Junio, comenzaremos el aniversario de la Misión Jóvenes de la Patria, y en esta fase queremos incorporar planes especiales para estimular en la juventud el desarrollo productivo. La idea es que nuestros jóvenes sean útiles. También estamos desarrollando labores preventivas y de orientación, instalando núcleos de atención integral a los jóvenes. ¿Cuál es el papel de la ju-


ESPECIAL

de 26/05 al 01/06 de 2014

15

ventud en la actualidad? Hoy en día, la juventud ha asumido un papel protagónico, el Comadante Eterno siempre estuvo interesado en los jóvenes, porque sabia que ellos son la fuerza, ahora los hijos de la patria nos estamos forjando con capacidad para asumir responsabilidades de cualquier índole a favor de nuestro país. Ahora nuestros jóvenes son ministros, tienen la batuta en el país. La juventud venezolana esta construyendo patria. ¿Cuál es la visión del encuentro con la juventud pescadora? Primero mostrar al país esa otra juventud que tenemos, la trabajadora, la pesquera, la artesana, la artista, la que se desenvuelve en otra faceta. La necesidad es de incentivar en los jóvenes venezolanos el trabajo del campo y del mar, ya que ellos tienen potencial para la producción, desarrollando nuestras fuerzas productivas. En el caso de Falcón, este es un pueblo pesquero, que se puede aprovechar para enfrentar la guerra económica, y esto es lo que queremos potenciar para garantizar la seguridad alimentaria. ¿A su parecer cuáles son las características de un joven falconiano? Los jóvenes de Falcón son trabajadores, constantes,

El ministro participó en un programa especial en CFN 89.1 con el presidente del circuito Somos Falcón, Miguel Ávila.

luchadores, talentosos y emprendedores. Si queremos desarrollar el país debemos hacerlo fundamentalmente con los jóvenes.

¿Qué frutos han arrojado estas mesas de trabajo? Hemos obtenidos propuestas y proyectos de la juventud veFalcón pione¿Cuál es el nezolana, quienes ro en el proyecto llamado a desean producir Núcleo de atención la juventud para apuntar al integral para venezolana? desarrollo ecoorientar a jóLa connómico del país. venes. vocatoria es Los Jóvenes pesa los jóvenes queros de los estaque trabajan en el dos Aragua, Cojedes, mar, en la agricultura, Miranda, Lara, Portuguesa los obreros de construcción, y Falcón aspiran con estas innovadores y turismo, a de- propuestas fortalecer la ecosarrollar su propuesta para nomía del país y enfrentar el desarrollo productivo de esta guerra económica. la nación y presentarlos en Por último, Clark maninuestra cartera ministerial. fiesta sentirse complacido

por este encuentro y refirió Los jóvenes de la la importancia de incentipatria son el arma var a la fuerza juvenil para impulsar el desarrollo proprincipal para ductivo de la nación, al misconstruir un país mo tiempo manifestó que socialista y consFalcón será el pionero en la instalación de un núcleo tituirnos como la de atención integral para mayor fuerza de jóvenes en la Península de producción, puesParaguaná, en el marco de la labor preventiva que deto que ellos tienen sarrolla el ministerio de la fuerza, coraje y vajuventud. lentía “El compromiso por el pleno desarrollo del país está en manos de nosotros los jóvenes porque hay iniciativa y trabajo”, señala el ministro. Víctor Clark: hemos de garantizar la calidad de vida de los jóvenes productores de la patria.

Falcón, será el primer estado en contar con un núcleo de atención integral para los y las jóvenes con problemas de adicción.


16

ESPECIAL

de 26/05 al 01/06 de 2014

Una adolescente multifacética

Betania Herrera: Ejemplo de

esfuerzo, constancia y dedicación Helen Marquina

B

etania Anais Herrera Martínez, nacida el 14 de junio del año 2000, es una adolescente de 13 años de edad, nativa de tierras cumareberas. Ha sido su constancia, esmero y coraje lo que la ha incentivado a destacarse en el área educativa, como la mejor estudiante de su sección. Desde muy pequeña, siempre se ha destacado como una excelente alumna. Hoy día cursa 2ª año en la Unidad Educativa “Miguel Ángel”, su promedio actual es de 19,70, lo que le ha hecho merecedora de múltiples reconocimientos, por su excelencia educativa. OTRAS FACETAS A pesar de ser una niña tímida, esto no ha sido

impedimento para sobresalir, pues participó en la banda seca y en el coro del colegio, cuando cursaba estudios de primaria. Adicionalmente, Betania práctica natación, deporte que para ella es una pasión. El amor por esta disciplina le nace a los 10 años, cuando, lamentablemente, le es detectada una escoliosis en su columna y, por indicaciones del médico, comienza a sumergirse en el mundo de la natación. Con una sonrisa en su rostro, Betania nos comenta: “he ido a varias competencias, he obtenido 14 medallas y un trofeo, siempre he quedado en los tres primeros lugares, solo una vez quede de cuarta”, expresó la adolecente con entusiasmo. Agradece a sus amados

padres Betsy Martínez y Arcenio Herrera, a su querida hermana mayor María, quienes han sido fuente de apoyo e inspiración para ella; así como a sus entrenadores Amabilis Sánchez, Anabel Segura y Miguel Suárez por todo los consejos y enseñanzas que han forjado su camino en esta disciplina deportiva. Esta polifacética adolescente práctica natación en el Polideportivo de Coro y en el Colegio de Ingenieros, pertenece al Club “Ángeles”. Su esfuerzo le ha llevado a participar en competencias nacionales, en las ciudades de Mérida, Barquisimeto y Punto Fijo, destacándose en los estilos mariposa y pecho, obteniendo los primeros puestos ganadores. UNA PEQUEÑA GIGANTE De igual modo, Betania es una pequeña repostera, le gusta hacer ponqués, tortas, cake, donas, al respecto expresó: “vi los programas de televisión y me gusto, un día me puse hacerlos y ahora siempre los hago, los vendo por encargo aquí en mi casa”.

Sin duda alguna, esta adolescente es una gran promesa falconiana, es la mejor promedio de su sección, además práctica con pasión la natación, su hobby es la repostería y saber toca cuatro y flauta dulce.

La repostería es un hobby que le ha dado la oportunidad de obtener ingresos económicos.

En este sentido, esta pequeña gigante se ha especializado en el área de la repostería, realizando un taller de repostería en el Hotel Escuela Todariquiba, dictado por Karol Senior. Betania, además sabe tocar cuatro y flauta dulce, recibe clases en su casa, se visualiza en un futuro como médico. “Quiero estudiar medicina para ayudar a las personas, cuando estén enfer-

mas”, acotó la adolescente de 13 años. TRAYECTORIA DEPORTIVA DE BETANIA TROFEO DE MEJOR NADADORA, CATEGORÍA NOVATOS 2011.

11 medallas de oro 1 medalla de plata 2 de bronce BETANIA EN DIFERENTES FACETAS - Práctica natación - Mejor promedio de su sección - Participó en el coro del colegio - Perteneció a la banda seca -Es repostera

Desde los 10 años practica natación, deporte que es su pasión

Betania es una adolescente destacada con el mayor índice de promedio académico.

- Toca cuatro y flauta dulce


de 26/05 al 01/06 de 2014

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

17

Programa de Estímulo al Investigador e Innovador acredita a creadores falconianos Falcón supera la cifra de 700 acreditados, por lo que está ocupando el cuarto lugar a nivel nacional por los interesantes aportes realizados. que han venido haciendo aportes importantes en el ámbito de la ciencia y la iento cincuenta tecnología. innovadores, Este encuentro contó con investigadores y la presencia del vice-ministro tecnólogos falconianos fueron de Ciencia y Tecnología, acreditados con el Programa Alberto Quintero y del de Estimulo al Investigador Secretario General de e Innovador (PEII) en acto Gobierno, Miguel Ávila realizado en la sede del INIA quien destacó que este es Falcón, a fin de apoyar y un premio al estimulo y respaldar a hombres y mujeres a la concreción de ideas, proyectos y necesidades de que todo lo que atañe en la vida cotidiana se le puede dar una aplicación para beneficio de la humanidad, sin perjudicar a la humanidad, para beneficio de la tierra, sin perjudicar a la tierra que es uno de los elementos fundamentales. Refiere que “una de las cosas que nos inculcaron durante toda la vida es que Frank Zamora, presidente de Fundano teníamos necesidad de cite Falcón. sembrar porque podíamos comprar con el petróleo lo que necesitábamos para comer, pero también nos inculcaron que no es necesario que ustedes piensen y hablen porque todo se lo vamos a dar listo, por lo tanto este acto es parte de la ciencia, del hecho de los saberes para lo concreto, para lo que necesitamos resolver en armonía con el ambiente y la naturaleza, es una visión de sostenibilidad Miguel Ávila, Secretario General de en el tiempo”.

Marbelia Martínez Senior Fotos: Raúl Pérez Mencías.

C

Gobierno.

El público asistente al acto.

El innovador Jesús Ramón Amaya al momento de recibir su credencial.

En sus planteamientos destacó la importancia de buscar alternativas, para que lo que sea artesanal pueda industrializarse, pero con un concepto de industria diferente. Frank Zamora, presidente de Fundacite Falcón, destacó que se trataba del segundo acto enmarcado en la tercera convocatoria del Programa de Estímulo al Investigador e Innovador, el cual está adscrito al Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología que lleva adelante el Ministerio de Ciencia y Tecnología. El primer acto se efectuó en Puerto Cumarebo. En Falcón están registrados mil innovadores, y han sido acreditados hasta ahora 700, de manera que ocupan uno

de los primeros lugares en el país y como parte de esta actividad de productos que están entregando a través de todas las universidades, del sistema de ciencia y tecnología del estado Falcón, se han posesionado del cuarto lugar a nivel nacional. En los dos congresos nacionales de ciencia, tecnología e innovación, precisamente se realizó el primer encuentro regional en el estado Lara el año pasado, cuya sede fue Barquisimeto donde participaron los estados Yaracuy, Lara, Zulia y Falcón como región centro occidental, en ese encuentro producto de esa cantidad de eventos e insumos que pudieron desarrollar, Falcón será la sede del segundo Encuentro de Ciencia y Tecnología e Innovación que se estará llevando a cabo la última semana del mes de agosto del año en curso en Santa Ana de Coro. Esta semana estarán en el Núcleo Punto Fijo de la Universidad del Zulia donde se realizará un encuentro con la participación de las universidades que hacen vida en Paraguaná, entre ellas la UBV, UNEFA, UNEFM, UDEFA para hacer entrega de 150 credenciales a igual número de investigadores e innovadores. ESTIMULO Miguel Ávila, secretario general de Gobierno “el estímulo es un medio, una forma para que el ser humano

pueda seguir adelante. La visión de los innovadores es buscar la armonía de la humanidad y la tierra”. Frank Zamora, presidente de Fundacite Falcón “a través de este premio se reconoce la academia, lo científico y lo estudioso, pero también es un programa con características incluyentes en el marco de las políticas del gobierno bolivariano en virtud de que reconoce los innovadores y tecnólogos populares, en Falcón 82 innovadores y tecnólogos populares también han sido acreditados a través de este programa, de manera que se trata de dos programas importantes, es decir lo que tiene que ver con los innovadores e investigadores y lo referente a los tecnólogos populares”. Víctor Piñero, investigador e innovador “este reconocimiento a través de esta certificación, es un estimulo del poder popular para la ciencia, la tecnología y la innovación, donde se hace un reconocimiento a quienes de alguna manera estamos desarrollando lo que es la generación de conocimientos tanto en el campo científico como en el tecnológico, eso nos permite a la vez tener una carta aval para poder acceder a recursos a través del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología que permitirá seguir desarrollando investigaciones para una mejor calidad de vida de los falconianos”.


18

GUERRILLA

de 26/05 al 01/06 de 2014

Quién mata y quién muere en Venezuela (IIParte) Modesto Emilio Guerrero Aporrea.org

A

diferencia de los dirigentes de la oposición venezolana y sus socios periodísticos y parlamentarios en el exterior, el gobierno se hizo responsable por las acciones de sus miembros. Destituyó al jefe policial que desobedeció la orden presidencial de no disparar el 12 de febrero y mantiene a una decena de guardias nacionales procesados judicialmente, en algunos casos por ejercer actos de violencia personal. Las otras siete personas de la oposición, cayeron por efecto de sus propias acciones, dentro de las barricadas o en accidentes individuales en acciones violentas. La Fiscalía llamó a este tipo de casos “muerte indirecta”, porque no hubo intencionalidad. Puede ser, pero en términos políticos, sí existe una causa identificada: las barricadas organizadas por ellos mismos como parte de una revuelta “de ricos”. De esas acciones contra el gobierno resultaron muertos tres militantes opositores por sus propias manos: a uno le explotó un mortero que preparaba contra la Guardia Nacional, otro se electrocutó derribando una valla publicitaria para hacer una barricada y el tercero se cayó de una terraza en un barrio rico de Caracas, luego de disparar contra los cuerpos de seguridad del Estado. Así se desprende de estas cinco fuentes consultables en la web: Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, Provea, Amnistía Internacional, Red de colectivos La Araña Feminista, Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la UCV, y el diario web Aporrea, que llevó el registro diario de las víctimas mortales. El resto de los fallecidos por actos violentos se divide en dos tipos de personas: 15 vecinos y vecinas sin actividad política, que podrían ser contabilizadas como ni chavistas ni antichavistas. Los otros 18 caídos mortales eran chavistas o bolivarianos de tres tipos: 10 están registrados como miembros de los cuerpos de seguridad pública del Estado (Custodia Presidencial, GNB, PNB y el SEBIN), 1 era fiscal del Ministerio Público, el resto tenía actividad militante conocida con el PSUV o agrupaciones sociales bolivarianas. A estos dos últimos grupos pertenecieron Eliécer Otaiza y el guardaespaldas presidencial. Al fascismo no se le discute. La periodista radial y militante bolivariana Hindu Anderi se preguntaba en un

artículo de opinión reciente: “¿Después de Otaiza quién sigue?” (Aporrea, 5 de mayo 2014). El aparente tremendismo de la expresión puede confundir a quienes creen, a veces con ingenuidad, que la política, en su dimensión más histórica, se reduce a una cuestión de poder, de relaciones de fuerza o, peor, de hechos consumados a los que hay que adaptarse. La respuesta a la inquietante cuestión planteada por Anderi nos devela las complejas dimensiones del acontecimiento venezolano. La dimensión mediática nos muestra que mientras no se modifique la cultura dominante, ellos tendrán ganada esa batalla, porque el mensaje elaborado en los medios encontrará en “la gente” el sentido común que necesita para convertir en verdad hasta la mentira más grosera. Por ejemplo, que Venezuela es una dictadura, que no hay libertad de prensa y que los muertos son inocentes estudiantes opositores. En cambio, la dimensión políticomilitar no está en las manos de ellos. La defensa del proceso bolivariano dependerá de que tenga, como comprensión rectora, que “al fascismo no se le discute, se le destruye”, como gritaba Buenaventura Durruti durante la Guerra Civil Española, contra los republicanos, socialistas y comunistas moderados de la República. Matar altos funcionarios, custodios presidenciales o agentes de la Guardia Nacional Bolivariana es un acto límite en cualquier enfrentamiento político, en este caso entre chavismo y antichavismo. Allí nace la justificable duda de la periodista venezolana Hindu. En términos más amplios, también es un acto límite en la conducta humana, matar ciudadanos desarmados por diferencias de opinión o llevar una remera roja del chavismo o un tatuaje del rostro de Chávez en el brazo. Los opositores venezolanos han atravesado esos límites humanos. Atravesaron alambres en las calles para degollar, incendiaron 11 planteles universitarios, estaciones de subte, rociaron con gasolina a guardias nacionales y les tiraron yesqueros encendidos, envenenaron un depósito de agua potable en Mérida. Llegaron al extremo de comenzar a quemar un preescolar estatal con 75 niños y sus maestras adentro. Estas fronteras humanas en la lucha política solo son traspasadas cuando una de las partes se convenció de hacer la guerra a la otra. En ese punto nace lo que desde 1921 se

conoce como fascismo, que en la definición del primero que la estudió en el terreno europeo “es la decisión de la burguesía de actuar con métodos de guerra civil contra las fuerzas del proletariado y sus partidos” (La lucha contra el fascismo en Alemania, L. Trotsky, Edic. Pluma, pp. 56). En la Venezuela bolivariana ha brotado el sujeto fascista, un bicho casi desconocido en su historia política contemporánea. Al revés de Argentina, Brasil, El Salvador o Chile, brotó en febrero de este año, aunque las puntas de sus pezuñas fueron vistas varias veces desde abril de 2002. No es necesaria la existencia de un “proletariado” o de fuertes partidos marxistas o anarquistas, como los de aquellas décadas iniciales. El chavismo y su poderoso movimiento social les huelen a lo mismo, aunque no lo sean, porque enfrentan a enemigos similares. El fascismo contemporáneo mutó y se adaptó al tipo de enemigos “nacionales” y “plebeyos”, que debe enfrentar en países como los nuestros. Para comprender su aparición este año y no antes, debe recordarse que la actual generación de jóvenes pertenecientes a familias ricas y medias altas fue amamantada en los últimos 14 años por una sola mamadera: odio al chavismo, como si fuera el mismísimo Lucifer rojo. En esta década y media de cinco gobiernos continuos del líder bolivariano y su continuador, Nicolás Maduro, la derecha venezolana ha sufrido la mayor cantidad de derrotas que derecha alguna haya registrado en este planeta. 17 sobre 18 procesos de votación de escala nacional. Perdió el control del dispositivo de la renta petrolera y el gobierno que la mantenía encarnada oficialmente en el modo de vida norteamericano, sus valores, finanzas, empresas y cultura. La cultura dominante en Venezuela no depende solo la de la clase dominante. Está en fuerte y permanente disputa con una cultura de izquierda inspirada en el ideario socialista del siglo XXI. Sus calles, simbología gubernamental, discursos, medios oficiales y comunitarios y su movimiento social bolivariano son muestra de ello. Esta breve suma es suficiente para producir horror entre los privilegiados, no solo de Venezuela. Los componentes activos de este sujeto fascista son los estudiantes de las universidades privadas y privatizadas. También algunos desprendimientos lúmpenes de la clase pobre de los barrios marginales de Caracas y de dos o tres ciudades grandes. Sus

operadores en el terreno son grupos de paramilitares asociados y financiados por la Fundación Internacionalismo para la Democracia, dirigida por el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. También cuentan con apoyo táctico de grupos neonazis llegados de Europa como la conocida Otpor, la que junto a otras ONG como la NED, Canvas, AEI y Freedom House, orientan, organizan y arman con tácticas y métodos diversos, a más de 2 mil estudiantes entrenados militarmente en Miami y Colombia en técnicas de guerra (civil) “de baja intensidad”. El informe oficial presentado el pasado 2 de mayo por el ministro del Interior de Venezuela, Rodríguez Torres, es, además de pormenorizado, suficientemente basado en datos, fuentes, testimonios y documentación obtenida por el gobierno bolivariano (Ver: “30 claves del plan insurreccional contra Venezuela”, poderenlared. com del 5 de mayo 2014). El carácter de este sujeto social nuevo obliga a repensar todo lo que enfrentaron la “revolución bolivariana” y su gobierno hasta ahora. Especialmente la estrategia de defensa, por aquello que aconsejaba Durruti, entre otros que sufrieron el tiempo del fascismo europeo. Si el fascismo no es destruido, la “revolución bolivariana” se encaminará inexorablemente hacia una derrota como la guatemalteca de 1954, la argentina de 1955, la brasileña de 1964, la chilena de 1973, la peruana de 1975, la boliviana de 1977, o la salvadoreña de 1982. El otro camino es igual de peligroso aunque sea distinto, porque se basa en la ilusión de que una “oposición democrática” enfrentará a otra que no lo es. Quién mata y quién muere en Venezuela no es una crónica periodística o una estadística social. Para que no se convierta en un registro pervertido, grotesco, del desastre humano en marcha, debe ser parado “antes de que sea tarde”, como le advirtió al presidente Maduro el capitán de la Guardia Nacional Bolivariana, José Guillén Araque, el 12 de febrero, “muerto de un balazo en la frente el 17 de marzo mientras trataba de impedir una barricada” (L. Bracci, Alba Ciudad, 15/4/14). La frase la dio a conocer el propio presidente en el velatorio el 18 de ese mes, sin embargo su contenido lo trasciende hasta la necesidad de un programa social, político y militar: impedir que el fascismo venezolano se convierta en temprano.

Fuente:http://www.aporrea.org/oposicion/a188018. html


de 26/05 al 01/06 de 2014

INTERNACIONAL

Proceso de paz y elecciones en Colombia

19

BREVES INTERNACIONALES EE.UU rechaza injerencia en Venezuela El Gobierno estadounidense rechazó este viernes 23 tajantemente desempeñar cualquier papel en la crisis que vive Venezuela, ante las acusaciones de “injerencia” que presentará el canciller venezolano, Elías Jaua, a sus socios de Unasur.

Correa: En Ecuador se gobierna con calidad e igualdad

Por Hugo Cabezas

E

n una campaña signada por escándalos sobre financiamiento del narcotráfico, el proceso de paz que sigue el Gobierno actual con las FARC toma connotaciones importantes. A solo días de la elección, anuncia el presidente Santos que se habría llegado a un acuerdo sobre el tema “droga” con las FARC, lo cual es un gran avance en las negociaciones y quizá la mayor carta de presentación del candidato a la reelección. Por su parte, Zuloaga, un fiel representante del uribismo, apuesta por la vuelta a una política de mano dura contra las FARC, rememorando los años de “guerra al terrorismo” que significó el período de Álvaro Uribe

en la presidencia y que, entre otros “logros”, exhibe el exterminio de los principales líderes guerrilleros, así como violación a la soberanía de Ecuador y Venezuela en la persecución armada contra estos grupos. Para nuestro país, la suerte de Colombia incide directamente en la paz nacional, no solo por los problemas de droga, paramilitarismo, grupos irregulares, secuestro y, en general, inseguridad, que laten entre nuestras fronteras, sino además porque Colombia es nuestro segundo socio comercial, por lo que la estabilidad y crecimiento de nuestras economías están en muchos aspectos relacionadas. Sobre este escenario: ¿qué debe esperar Venezuela de las elecciones

presidenciales en Colombia?, sin lugar a dudas, y sin ánimo de intervenir en asuntos internos de nuestros hermanos, Venezuela requiere de un gobierno responsable en el manejo y control de sus problemas, que a su vez sea respetuoso de nuestro gobierno y nuestro pueblo. El presidente Chávez propició una y mil veces las mejores relaciones con Colombia, a pesar de la abierta intromisión del uribismo en los planes desestabilizadores en nuestro país. El presidente Maduro ha seguido una política de relacionamiento con base en el respeto; esperemos que de la elección del domingo 25 se pueda seguir construyendo la paz y afianzando una relación favorable para nuestros dos países.

Santos resaltó medidas de seguridad

Colombianos acuden a centros de votación REDACCIÓN

Un total de 400.000 soldados y policías de Colombia resguardaron los centros electorales, para garantizar la seguridad y la paz durante el proceso comicial para elegir al mandatario de la nación suramericana para el período 2014-2018. La información la dio a conocer el ministro de Interior de Colombia, Aurelio Iragorri, quien resaltó la tranquilidad y la manera cívica del proceso. “Se han definido 400.000 hombres de la fuerza pública de Colombia para acompañar los puesto de votación, para que estas sean las elecciones más segura de los últimos 20 años”, dijo en declaraciones para Telesur, El domingo 25, 32 millones 975

mil 158 colombianos estaban convocados a elegir, entre cinco candidatos, al mandatario de la nación suramericana para el período 2014-2018. Marta Lucía Ramírez (Partido Conservador), Juan Manuel Santos (coalición Unidad Nacional), Clara López (Polo Democrático Alternativo-Unión Patriótica), Enrique Peñalosa (Alianza Verde) y Óscar Iván Zuluaga (Centro Democrático) son los aspirantes. Iragorri indicó que los candidatos manifestaron su disposición de aceptar los resultados. “Está descartada la posibilidad de un supuesto fraude”, subrayó, antes de ejercer su derecho al sufragio. Por su parte, el presidente colombiano y candidato a la reelección, Juan Manuel Santos, llamó al

El presidente colombiano y candidato a la reelección, Juan Manuel Santos, destacó elecciones transparentes y tranquilas.

pueblo de su país a ejercer su derecho al voto para fortalecer la democracia y conseguir la paz anhelada. “Hoy es un día muy importante para Colombia, para nuestra democracia. Hemos tomado todas las disposiciones posibles para que sean unas elecciones transparentes y tranquilas”, agregó el presidente durante un contacto con Telesur.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó este sábado 24 que en su país, la Revolución Ciudadana ha demostrado que “se pude gobernar bien con calidad e igualdad y es justamente así como se está haciendo”. Durante su informe de gestión del primer año de su segundo mandato, Correa dijo que “los pobres no necesitan caridad, necesitan justicia y esa es la realidad de la Revolución Ciudadana”. C3omentó cómo han cambiados las realidades y los índices de pobreza extrema en el país en los últimos siete años y en este punto, insistió en que “vencer la pobreza es el imperativo de nuestros tiempos”.

Más de 50 países marchan contra Monsanto

Decenas de países realizaron este sábado 24 de mayo por segundo año consecutivo la marcha mundial contra Monsanto, un evento global en rechazo a la empresa de biotecnología de suministros de alimentos. La fundadora del Movimiento Marcha contra Monsanto, Tami Canal, dijo que las prácticas depredadoras agrícolas corporativas y de negocios de Monsanto amenazan la salud de una generación, su fertilidad y su longevidad.

Alemanes rechazaron visita del Primer Ministro turco Decenas de miles de personas manifestaron este sábado 24 en la ciudad alemana de Colonia contra la visita del primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan, quien es acusado de corrupción y una grave crisis política en su país. Los manifestantes acudieron bajo vigilancia policial, al centro de la ciudad, al llamado de asociaciones de la comunidad alevita, una rama liberal del islam muy presente en Turquía, opuesta a los conservadores.


20

ESPECIAL

de 26/05 al 01/06 de 2014

Redes Sociales: Gestiona soluciones para bienestar de la gente En estos seis años de gestión cuentan con 153 redes sociales entre los municipios Miranda y Colina. La Gobernadora Stella Lugo ha brindado todo el respaldo a este movimiento que atiende el área social.

Entrega de aportes gestionados por el Movimiento Redes Sociales a cargo de la Gobernadora Stella Lugo, del secretario de Protección Social, Noel Lugo y de la directiva de este movimiento.

compromiso social”.

La Gobernadora del estado, Stella Lugo durante un acto de gestión del Movimiento Redes Sociales. Marbelia Martínez Senior

E

l Movimiento Redes Sociales viene realizando un trabajo social que se consolida en el tiempo, su afán es atender a la gente, lograr una sonrisa, un apretón de manos, canalizando aquellas inquietudes y gestionando soluciones a través de diferentes instituciones del gobierno. Este movimiento, que arriba a su sexto aniversario, surgió de la inspiración de la Gobernadora Stella Lugo. Su coordinadora, Anaura Sequera, al hablar de los inicios señala que ésta comenzó como comando independiente para brindar apoyo en ese momento a Stella Lugo, quien aspiraba la Gobernación del estado. Está integrado por mujeres y hombres de diferentes comunidades de los municipios Miranda y Colina. Dada la importancia de mantenerse como un movimiento de acción social que canalizará las inquietudes de la gente, se comenzaron a juramentar equipos de trabajo en todos los sectores populares de Coro y La Vela, hasta este momento cuentan con 153 redes sociales entre los municipios Miranda y Colina. De esta manera, logran

donaciones y aportes a través del Ejecutivo Regional y las envían a la Secretaría de Protección Social, para que desde allí puedan canalizar los problemas de índole personal, estudios especializados y de medicinas, así como algunas intervenciones quirúrgicas a través de Protección Social. Este movimiento realiza jornadas sociales con venta de alimentos de la cesta básica y a la vez imparte cursos y talleres de formación y mejoramiento para sus integrantes. Indica Anaura Sequera que en estos seis años de gestión han celebrado actos y se han hecho reconocimientos a personalidades que han colaborado con este movimiento, que han creído en la institución “porque no es fácil hacer ese trabajo social, ya que ninguno de nosotros tiene sueldos, lo hacemos por amor, por

ATENCIÓN SOCIAL Al referirse a la mecánica de trabajo, explica que todos los miércoles, desde que fundaron este movimiento, se reúne la directiva en la sede de Protección Civil gracias al apoyo de su director. Esta directiva la conforma, además de ella como presidenta, Rubén Ramos, vice-presidente; Betzi Talavera, tesorera; Indira Coronel, secretaria; Mireya Marín, responsable de las jornadas sociales y Esther Ramos y Carlos Fariña, responsables de la logística. En cada reunión escuchan los planteamientos de todos los coordinadores y los canalizan a través del organismo que le compete. Aparte de la acción social, asisten y promueven actos masivos de corte político en apoyo al Comandante Chávez, a la Gobernadora Stella Lugo, al presidente Nicolás Maduro, al alcalde de Miranda, Pablo Acosta, además organizan y planifican el uno por diez y la movilización en cada

Anaura Sequera, presidenta del Movimiento Redes Sociales en la celebración de un acto masivo.

elección, en las cuales tienen un compromiso. Las Redes Sociales están identificadas con el color fucsia, que indica compromiso y alegría y también muestra de solidaridad y trabajo en equipo. Este movimiento social durante las reuniones de trabajo recibe no menos de 10 a 15 casos, los cuales canalizan y le buscan solución. Sus integrantes en su gran mayoría no está inscrito en el PSUV, son personas independientes, pero creen en la labor social de la Gobernadora Stella Lugo y por eso se han comprometido a trabajar, como directiva respetan su posición política, la labor social ha servido para conquistar a muchas personas a la hora de sufragar, refiere. En tal sentido, han canalizado la entrega de ayudas, sillas de rueda, canastillas, bastones, intervenciones quirúrgicas, mercales, donaciones de morrales escolares para los niños, han gestionado jornadas de oftalmología y ginecología para beneficiar a madres y mujeres de los municipios Miranda y Colina, además realizan cursos de capacitación y formación para que las personas tengan un oficio. En estos seis años, este movimiento ha avanzado, “no es fácil trabajar con un equipo que sobrepasa las mil quinientas personas, pero cuando esta directiva lo hace, lo hace con paciencia, con organización y entregando su tiempo a la labor social y comunitaria”, expresa Sequera.

Este importante trabajo social ha motivado la creación de más redes, ha crecido con demostraciones y acciones, más que con palabras, la gente se va conquistando en base a eso, la Secretaría de Protección Social ha sido un pilar fundamental porque es la que ejecuta la labor social de la Gobernadora Stella Lugo, entonces por esta vía han ayudado a mucha gente, a nadie se le solicita un carnet político para atenderlo sino que simplemente demuestran que hay un equipo con mucha sensibilidad, que trabaja en la calle, la gobernadora ha brindado todo el respaldo y apoyo porque sabe que la intención es colaborar, ayudar y gestionar soluciones. “Me siento feliz como ser humano porque estoy aportando en este recorrido de seis años, donde todos los días hay que hacer y ayudar más, tomamos un problema como si fuera de nosotros hasta que no se soluciona no nos quedamos tranquilos, este es un equipo sensible, batallador, tampoco prometemos lo que no podemos cumplir, somos servidores públicos, angelitos de la comunidad y la gobernadora Stella Lugo es la gran aliada del Movimiento Redes Sociales”, señala. Además de la Gobernación del estado y de Protección Social, han recibido apoyo de la Alcaldía del municipio Miranda, Mercal, Protección Civil, Instituto de la Mujer, Confalvi, gestionando casos de familias que necesitan viviendas, para que sean los entes competentes lo que decidan en base a la situación de cada quien la asignación de viviendas.


MUNICIPIOS

de 26/05 al 01/06 de 2014

21

Por Cámara municipal de Miranda

Aprobada ordenanza que regula circulación de motos

L

José Luis Bracho Magdaleno

a cámara municipal mirandina, luego de varios meses de trabajo, de consulta, conversación y diálogo con los motorizados, y con la participación del Instituto Municipal de Tránsito y Transporte (IMTT), Policía Municipal y representantes de los cuerpos de seguridad ciudadana, se aprobó por unanimidad en sesión ordinaria la reforma a la ordenanza de circulación y tránsito en el municipio Miranda, resaltando la restricción de circulación de motos, en horario de 10 de la noche

a 5 de la mañana. Esta ordenanza se basa en la Ley Orgánica de Tránsito Terrestre y en este sentido, Jesús Montilla Palencia, Presidente de la cámara municipal mirandina, explicó que “se establecerán excepciones bien justificadas para quienes necesiten circular después del horario regulado”. Significó Montilla Palencia, que “de esta manera se fortalecen infracciones que establecerá el municipio, para aplicar sanciones y en conjunto con el Instituto Municipal de Tránsito y Transporte (IMTT), con el apoyo

Mediante operativo de distribución con cisternas

de la Policía Municipal, se harán cumplir las leyes y ordenanzas, con el fin de proteger a los amigos motorizados”. Montilla Palencia agregó que “la reforma a la ordenanza de circulación y tránsito en el municipio Miranda, no debe quedarse en letra muerta, quedando de parte de las autoridades su debida aplicación”. Entre las novedades de la referida reforma, Montilla Palencia destacó el horario para la circulación de los motorizados y la prohibición para todo tipo de vehículos

Jesús Montilla Palencia, Presidente de la Cámara Municipal Mirandina, explicando los alcances de la ordenanza.

de estacionar en las avenidas, específicamente en las intersecciones, esquinas y pasos peatonales. No solamente se trata de hacer cumplir un horario, sino de normas generales, donde se establece que los motorizados deben comenzar a usar ahora un chaleco reflexivo, donde

se indica el uso que se le está dando a la moto, además de otras normas de tránsito específica para las motos. “Con esta reforma se busca disminuir la cantidad de accidentes de tránsito y delitos cometidos en el territorio mirandino”, culminó Jesús Montilla Palencia.

Tucacas, San Luis, Churuguara, Dabajuro y Paraguaná

Alcaldía de Carirubana apoya Realizan operativo de fe de vida en contingencia del agua Distritos Sanitarios Yohanni Jiménez Foto/ César Monfrino

Aunque no es una competencia directa del gobierno municipal, la alcaldía de Carirubana gestiona las acciones pertinentes para llevar agua potable a las comunidades del municipio y paliar así un poco la crisis que se presenta con este servicio público. El alcalde Alcides Goitía expresó que “nos solidarizamos y ocupamos de las necesidades de nuestros vecinos y vecinas, aunque el servicio de agua potable no es competencia directa de la Alcaldía. Estamos apoyando a Hidrofalcón y al Gobierno Nacional que han tomado medidas para solventar esta situación”. Explicó que como gobierno responsable gestiona desde la alcaldía para suministrar el servicio de agua a través de la flota de camiones cisterna, sin embargo, las unidades son insuficientes para atender a todos los sectores. Desde el inició de la contingencia se trabaja doble turno, incluyendo los fines de semana a fin de llevar el servicio a las comunidades más necesitadas. “Desde la Alcaldía hacemos un llamado a Hidrofalcón a declararse en emergencia, en función de la contingencia natural y la sequía que ha causado la sedimentación y reducción de nuestros principales embalses”, afirmó Goitía, El mandatario municipal se puso a la orden para coordinar todas las acciones necesarias para superar este período especial y garantizarles a los vecinos de Carirubana un suministro regular y periódico de agua potable. Hizo un llamado a la solidaridad y responsabilidad de las empresas privadas y operadores de cisternas particulares, invitándolos a trabajar junto a la Alcaldía y establecer tarifas racionales y no especulativas por el preciado líquido. Asimismo manifestó su disposición a contratar cisternas particulares para poder ampliar la flota de vehículos comprometidos para la resolución de esta contingencia. La alcaldía de Carirubana actualmente cuenta con 10 camiones operativos, que surten agua potable tanto a las comunidades rurales como urbanas, centros educativos y de atención primaria de salud. Las comunidades de las parroquias Punta Cardón y Santa Ana son las que mayor demanda tienen del servicio.

BELKIS HERNÁNDEZ

El Gobierno Bolivariano de Falcón a través de la Oficina de Talento Humano de la Secretaría de Salud, culminó en la sede de la institución el operativo de actualización de Fe de Vida de los jubilados y pensionados de este organismo gubernamental del Distrito Sanitario Coro. La información fue aportada por Jorge Haskour, autoridad colectiva de Salud del Gobierno Bolivariano de Falcón, quien señaló que esta jornada se hizo como todos los años en la sede de la Secretaría de Salud, y a partir de esta semana se extenderá este operativo especial en los Distritos Sanitarios de Tucacas, San Luis, Churuguara, Dabajuro y Paraguaná. El personal de la Oficina de Talento Humano de esta dependencia, se trasladará a los diferentes Distritos Sanitarios y de ser necesario se dirigirán a los hogares de los jubilados y pensionados del Ejecutivo Regional. Resaltó Haskour, que los requisitos que deben presentar los jubilados y pensionados por incapacidad o invalidez, y de sobreviviente son: fotocopia legible de la cédula de identidad; fotocopia de la libreta de ahorros o estado de cuenta (cuenta corriente), actualizada a la fecha del censo (donde se observe el número de cuenta y el último

movimiento bancario). Entre tanto, los pensionados por sobreviviente, cuyos beneficiarios sean menores de edad, deberán consignar adicionalmente: fotocopia de la partida de nacimiento; original constancia de estudios vigente; fotocopia legible de la cédula de identidad del autorizado y/o tutor; y fotocopia del documento emanado del Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente, en caso de tener extensión del beneficiario. Para finalizar, Haskour reiteró que en ningún caso se aceptarán reportes de Fe de Vida elaboradas por Asociaciones de Jubilados y Pensionados del Ministerio del Poder Popular para

la Salud, ni Fe de Vida expedidas por jefaturas o prefecturas.

Haskour informó sobre el operativo de Fe de Vida a jubilados y pensionados.

Richani alquila mini tiendas en el mejor punto comercial

de punto fijo, con los alquileres más económicos del mercado. Frente a la base naval, quedan pocos locales disponibles. Información:: 02692471809.


22

CULTURA

de 26/05 al 01/06 de 2014

Escuela Taller de Teatro Armonía:

Un espacio para la formación y la creación del arte dramático Esta escuela fue creada en el año 2003 y se dio a conocer con su primer montaje “El Espantapájaro” de Aquiles Nazoa

Marbelia Martínez Senior

L

a Escuela Taller de Teatro Armonía desarrolla una importante labor, es un espacio para la formación y creación del arte dramático, esencia del trabajo creativo y fortaleza de acción para el aprendizaje. Para destacar el trabajo y los montajes hechos por niños y jóvenes, Alfredo Medina, profesor y director de teatro, actor, mimo, titiritero, quien actualmente se desempeña como coordinador de la Escuela Taller de Teatro Armonía y coordinador de Cine en la Calle señala que dicha escuela se inicia en el 2003. En esta escuela se dan clases de voz y dicción, expresión corporal, actuación y nociones elementales de utilería, escenografía, musicalización, vestuario y maquillaje, por lo que los niños participan en todo el proceso de montaje de la obra. En la referida escuela se realizan inscripciones permanentes para los niños en edades comprendidas de 8 a 12 años (Teatro infantil), para jóvenes de 13 a 18 años (Teatro juvenil) y adultos de 19 años en adelante. Con los niños y jóvenes están trabajando los lunes, miércoles y viernes de

4:00pm a 6:00pm, con los adultos, los martes y jueves de 4:00pm a 5:30 pm. Alfredo Medina anunció que están organizando una compañía profesional que trabajará de 5:00 pm a 7:00 pm por las ocupaciones de los participantes. La Escuela de Teatro está a punto de realizar un taller de teatro de calle para jóvenes mayores de 16 años. El teatro de calle será dictado en la Plazoleta del Teatro Armonía. Los interesados en pertenecer a esta escuela pueden solicitar información a través de los teléfonos 02682528971 y 0424-6938324 donde serán atendidos por la licenciada Lucy o por el 0416-2615304, donde les atenderá el licenciado Alfredo Medina. En los actuales momentos, retoman y trabajan una pieza teatral que se presentó en el 2003 “El Espantapájaro”, de Aquiles Nazoa, poeta, humanista y militante revolucionario quien nació en Caracas el 17 de mayo de 1920. En el contenido de esta obra se destaca la amistad, el amor y la solidaridad. Es una historia de justicia y hermandad. En aquel entonces el grupo de teatro infantil y juvenil a fin de resaltar a Aquiles Nazoa decidió que el grupo llevara el nombre de este destacado

El desembarco de Bolívar, obra teatral de interesante valor.

Representación de la obra de teatro “Romeo, Ratón y Julieta”.

escritor. La obra teatral “El Espantapájaro” será presentada nuevamente para el mes de julio de este año en el día del niño. Muchos de los alumnos de esta escuela han tenido la oportunidad de participar como extras en varias películas que han tenido como escenario la ciudad de Coro, entre ellas “Miranda” de Diego Risquez y “La Planta Insolente” de Román Chalbaud.

HABLAN LOS NIÑOS Niños y jóvenes perteneciente a la Escuela Taller Teatro Armonía, José Andrés Jiménez, José Alejandro Jiménez, José Alfonzo Jiménez, Getsemani Higuera, Ana Ugarte, Gretel Hernández y Gabriela Sirit expresaron su satisfacción de pertenecer a dicha escuela, coincidieron en que les permite salir

OBRAS REPRESENTADAS POR LA ESCUELA TALLER DE TEATRO ARMONIA -El Espantapájaro de Aquiles Nazoa. -Josefa Camejo: La Heroína del Tricolor Mirandino. -“Otra Cenicienta”. -Romeo, Ratón y Julieta. -Un Día Muy Especial, de Alfredo Medina. -Actualmente está en reposición “El Espantapájaro”, se espera su estreno para el mes de julio en el día del niño. -El Desembarco de Francisco de Miranda. -Por varios años se escenifico la obra El Pesebre Viviente. un poco de la rutina, convivir a través de juegos escénicos y otras experiencias. En tal sentido José Andrés Jiménez Suárez de 16 años, estudiante de primer año afirma que le encanta el teatro, participó en la obra “Romeo, Ratón, Julieta” y afirma que quiere ser actor de cine. A su vez José Alejandro Jiménez Suárez de 11 años de edad, estudiante de 5to grado señala que desde el año pasado esta en la Escuela Taller donde aprende nuevas expresiones, sostiene que en los actuales momentos ensaya “El Espantapajaro”, una obra donde se resalta el valor de la amistad. Por su parte, Getsemani Higuera, de 11 años de edad y estudiante de 5to grado expresa con emoción que está ensayando “El Espantapajaro”, que nos deja como enseñanza la amistad, plantea que le gusta el teatro, su sueño es ser una gran actriz. Ana Valentina Ugarte, de 14 años, y estudiante de segundo año de bachillerato habla de la obra “El Espantapájaro”, en la cual los niños ayudan al dueño de la hacienda a armar el espantapájaro para espantar los

pájaros que se comen la cosecha. Mientras, José Alfonzo Jiménez Suárez de 11 años y estudiante de 5to grado afirma que “El Espantapájaro” es una pieza teatral muy bonita con un mensaje interesante, la joven Gretel Hernández de 15 años de edad y estudiante de 4to año plantea que ha aprendido muchas cosas, lo principal es afrontar el miedo escénico. Gabriela Sirit de 17 años y estudiante de 4to año sostiene que le gustan las obras de teatro, a través del teatro se pueden expresar emociones y sentimientos.

Alfredo Medina, coordinador de la Escuela de Taller Teatro Armonía “las inscripciones para la Escuela Taller Teatro Armonía son permanentes, los invito a participar”.


DEPORTES

de 26/05 al 01/06 de 2014

23

Atletas falconianos bañados de preseas en alto rendimiento Algunas curiosidades José A. Yarí J.

C

Yohanny Dumont Laclé

omo parte de la Tercera Edición de los Juegos Suramericanos de Playa Vargas 2014, Venezuela ganó la medalla de oro en balonmano femenino ante Argentina y masculino ante Uruguay, gracias al fuerzo en equipo logrando subir al máximo en esta contienda deportiva realizados en las instalaciones del Coliseo Playero Hugo Chávez Frías, ubicado en Camurí Chico La selección venezolana de balonmano Femenino se lucieron 6 atletas falconianas, como lo son, Grisely Vargas, Yamile Riera, Hernairy Vargas, MAikelly Cedeño, Frannlly Polanco y Luz Colina. Las femeninas, se impusieron en el primer set 1514, mientras que en el segundo las argentinas fueron adelante 18-16. Por esta razón, el partido se definió en tandas de penales, en las cuales las venezolanas triunfaron 5-4.

El entrenador del conjunto, Octavio Sánchez, señaló que buscaron choques darle al equipo mayor roce “Es una alegría inexplicable, algo único, somos el equipo en conjunto número uno, eso es gracias la apoyo que nos ha brindado hacia el balonmano”. Venezuela quedo en primer lugar, el segundo lugar lo obtuvo la delegación del estado Carabobo y el tercer lugar el estado Miranda. “Muy contenta, porqué es un logro más, de venir en quinto lugar pasamos al primero, ya que se hizo el trabajo en equipo” afirmó la atleta Luz Colina después de estar en su tierra natal. Asimismo, agradeció a los entrenadores que las prepararon para la competencia, a Fundefal a todo el pueblo falconiano y venezolano. NACIONAL DE LUCHA Igualmente, del 12 al 17 de Mayo de 2014, se llevo a cabo, el

campeonato Nacional de Lucha en el estado Anzoátegui, donde los atletas falconianos Andri Dávila, José Hernández, Luillys Pérez, Moisés Pérez y María Sarmiento obtuvieron medalla de Oro, Gloria Zabala medalla de Plata y Andrimar Lázaro presea de Bronce. En esta contienda deportiva, asistieron 22 Estados, Falcón se ubicó en el quinto lugar del cuadro general, tercer lugar en el estilo Grecorromano, estilo Libre Masculino en el cuarto lugar y en el estilo Libre Femenino sexto lugar con un total de 9 preseas. Coordinador de Alto Rendimiento Fundefal, Felipe Rodríguez, nos comenta que “Gracias al equipo de trabajo de Fundefal, metodólogos, Planificadores además del presidente de la fundación, seguiremos trabajando para aportar cada día más un granito de arena, e impulsar a Falcón como Fortaleza Deportiva”.

Con el propósito de estrechar lazos de amistad entre ambas Instituciones.

Liceo Pestalozzi y Etir Coro desarrollan juegos deportivos Javier Reyes R.

Con mucha alegría y en un ambiente juvenil que caracteriza a los estudiantes, fueron inaugurados los primeros juegos deportivos internos del liceo Pestalozzi y el Etir Coro, con el fin de realzar el deporte, la vida y la paz en ambas instituciones. Estudiantes de ambos centros educativos se reunieron primeramente con el presidente de Fundefal Mauricio Ocando para exponer la necesidad de realizar una actividad, en este caso deportiva, ya que recientemente se venían suscitando impases entre liceístas. Posteriormente se realizaron otros encuentros para la

preparación de los juegos y donde los muchachos expresaron la necesidad de realizar reparaciones y acondicionamiento de algunas áreas en el recinto para que se pudiese efectuar el evento entre los cuales citaron la restauración del techado de la cancha del Etir Coro y la limpieza del terreno del liceo Pestalozzi con el fin de realizar la práctica del beisbol y de Kickinbol. Ambas peticiones obtuvieron respuesta positiva ya que el techo fue reparado por obreros de Fundefal además de la limpieza del terreno. Dotación de implementos deportivos. Tanto el Etir Coro como

el Liceo Pestalozzi recibieron dotación deportiva para la realización del evento los cuales los jóvenes se sintieron muy emocionados de obtener estas herramientas para la práctica del deporte en esas casas de estudios, a la vez expresaron su alegría por ser escuchados y tomados en cuenta para el desarrollo de esta actividades. Mauricio Ocando expresó su alegría por el sentido de pertenencia que tienen los estudiantes en pro del progreso deportivo en estas comunidades educativas. “La formación integral se desborda en los estudiantes” acotó el gerente deportivo.

La fiebre por el mundial alcanza su máxima expresión cada vez que se acerca el mundial “Brasil 2014” previsto para este 12 de junio cuando se dé el pitazo en el Estadio Arena de São Paulo, ubicado en la ciudad de San Pablo, Brasil. Brasil 2014 tendrá un solo equipo debutante, al igual que hace cuatro años con Sudáfrica. En aquel entonces fue el debut de Eslovaquia y ahora es turno de la Bosnia de Edin Dzeko. Por otra parte ,España intentará lograr algo que ninguna selección ha podido alcanzar desde 1962: ganar dos Mundiales seguidos. En cuanto a los récords, esta es la oportunidad de Miroslav Klose de ser convocado, para igualar a Ronaldo como máximo goleador (15) de los Mundiales, y del portero colombiano Farid Mondragón igualmente de convertirse en el jugador más veterano (43) en disputar una Copa del Mundial. Drástica decisión tomada por el seleccionador de la “azzurra” Cesare Prandelli, quién anunció cero uso de las redes sociales por parte de los jugadores italianos, convirtiéndose Italia en el primer equipo que toma semejante decisión. Los seguidores de este cuadro deben recordar que dicha medida se toma por la situación generada alrededor de Mario Balotelli, delantero del AC Milan que creó polémica en su país tras no sumarse a un gesto antimafia a través de Twitter en uno de los últimos encuentros amistosos de la selección italiana. Otro dato curioso es la construcción de la futura cárcel después del Mundial en el estadio de Manaos, donde está previsto se realicen los partidos correspondientes a los cuartos de final , esto para hacer frente al hacinamiento penal que agobia al vecino país. Hasta la fecha no se ha confirmado la propuesta lanzada por las autoridades, pero que por los vientos que soplan la oferta no resulta nada despreciable para el gobierno de Dilma Rousseff. Alemania será la selección que contará con más técnicos en este Mundial con cuatro (4): Joachim Low, Jurgen Klinsmann, Volker Finke y Ottmar Hitzfield, Le siguen Argentina con tres (3) (Sabella, Sampaoli y Pekerman), Colombia (Reinaldo Rueda, Jorge Luis Pinto y Luis Suárez), así mismo Portugal e Italia con tres entrenadores. Por ultimo, en Japón podría inaugurarse la tecnología 4k (3840x2160 pixeles) para transmitirse los partidos del Mundial. Se especula que cada televisor costaría alrededor de 20 mil dólares.


del

26 de mayo al 01

de junio

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 207

Índice delictivo descendió 40% el último año

Falcón es el estado más seguro de Venezuela Gustavo Rubio Yanet Jiménez Fotos: ORI

E

l Plan Patria Segura arribó a un año de su activación y, en ese marco, Falcón fue reconocido como el estado donde mejores cifras, efectividad y desempeño exhibe el dispositivo de seguridad del Gobierno Bolivariano. Junto a Apure y Zulia, entidades que escoltaron al estado occidental, Falcón encabezó la lista de regiones con mayor disminución del índice delictivo durante el último año, logro reflejado en un descenso de hasta 40 por ciento. La gobernadora de la entidad, Stella Lugo, manifestó que se trata del resultado de una labor articulada, del diseño de una verdadera política y todo el respaldo con que hemos contado, “trabajo que continuará y, seguros estamos, seguirá brindando frutos en pro de la seguridad y paz ciudadana del pueblo falconiano”. La mandataria resaltó que el pasado mes de abril no se registraron homicidios en el

Junto a Apure y Zulia, entidades que escoltaron a nuestra región, Falcón encabezó la lista de entidades con mayor disminución del índice delictivo durante el último año, logro reflejado en un descenso de hasta 40 por ciento

En labor conjunta con el ministro, la gobernadora ha brindado todo el impulso al Plan Patria Segura

municipio Carirubana, uno de los 60 priorizados y donde está presente el Plan Patria Segura, “tan solo una muestra del trabajo que hemos hecho y es reflejo de la aplicación del

plan como una política impulsada por el presidente de la república, Nicolás Maduro”. Patria Segura también está presente en Falcón en los municipios Silva y Miranda, el

primero fronterizo con el estado Carabobo y el segundo capital del estado, latitudes en las cuales asimismo ha disminuido la acción del delito, con base en la integración de los organismos de seguridad, la participación ciudadana y la puesta en marcha de los cuadrantes en las distintas comunidades. El éxito se ha debido igualmente, manifestó la gobernadora, “a la política sostenida de dotación y entrega de implementos a los diferentes cuerpos de seguridad de nuestro estado, aspecto en lo cual ha tenido mucho que ver la diligencia y capacidad de respuesta del ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres”.

RECONOCIMIENTO La mandataria regional, La gobernadora felicitó el trabajo del Comité de Seguridad lo que valió el reconocimiento a nivel na- Stella Lugo, felicitó el trabacional. jo emprendido por el Comité

de Seguridad lo que valió el reconocimiento a nivel nacional como estado con mayor efectividad del Plan Patria Segura. “Este reconocimiento más que llenarnos de alegría nos debe servir de estímulo para continuar con las políticas de seguridad implementadas para mejorar los niveles de seguridad, aún más y llevarlos hasta la mínima expresión”, manifestó Stella Lugo. Expresó que el reconocimiento fue entregado al Comité Regional de Seguridad por parte del Ministro del Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, previa evaluación del Plan de Patrullaje Inteligente que se activó hace un año en el marco de la Misión a Toda Vida Venezuela. La evaluación se hizo a las acciones emprendidas, así como a los resultados obtenidos durante este año en todo el estado Falcón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.