Edicion semanario 203

Page 1

28 de abril al 04 de mayo2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Gobernadora Stella lleva beneficios de Gran Misión Vivienda Venezuela a Buchivacoa

CORO-Año 4 Nº 203

Legado de Chávez dignifica a 24 familias con nuevos hogares 24 nuevos hogares de tres habitaciones, dos baños, cocina, sala comedor y área de servicio entregó la gobernadora Stella Lugo a igual número de familias en Capatárida, municipio Buchivacoa. “Gracias al Comandante Chávez y a su inmenso legado, hoy ponemos en manos del pueblo estos techos dignos”. Así, el Gobierno Revolucionario llega a 24 mil 24 viviendas construidas y entregadas en Falcón. /03

Docente del Iutag muestra alternativa para el ahorro energético

/17

Reivindicaciones y dignificación reciben trabajadores en socialismo

12 Y 13

Semana “Posicionaremos a Transfalcón como modelo del país y Centro América. Seremos referencia mundial por la calidad del transporte público masivo”. Andrés Maldonado, presidente de Transfalcón

CC Sur La Paz muestra sus logros en materia habitacional

/11

Distribuidor Chema Saher estrena paisajismo con Cardumen y Sincronía Universal

Conozca el panorama de la realidad colombiana con el escritor Luis Darío Beltrán

/02

/19


2

REGIONAL

de 28/04 al 04/05 de 2014

Al Presidente Maduro

Gobernadora presentó propuesta de declarar a Paraguaná Zona Especial de Desarrollo Económico Gustavo Rubio Foto: Luis Ramírez

E

n nombre de todo el estado Falcón y tras un amplio debate y consulta con los sectores involucrados, la gobernadora de la entidad, Stella Lugo, presentó al presidente de la república, Nicolás Maduro, la propuesta formal de declaración de la península de Paraguaná como Zona Especial de Desarrollo Económico. Así lo dio a conocer la mandataria regional este sábado, en medio de la emisión 212 del programa “En Línea con la Gobernadora”, a propósito de una nueva jornada de entrega de casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, esta vez en Capatárida, municipio Bu-

chivacoa. La gobernadora indicó que luego de un completo análisis, de fructíferos encuentros y escuchar a todos los sectores y conocer sus propuestas, “hemos elaborado un papel de trabajo, una propuesta bien sustentada, la cual hemos presentado al primer mandatario nacional, a objeto de que considere aprobarla y se declare a Paraguaná como una Zona Especial de Desarrollo Económico”. Nuestra península reúne todas las condiciones, tenemos Zona Libre, Zona Franca, pero especialmente el empuje y ganas de trabajar de nuestro recurso humano, expresó la mandataria, “así que estamos confiados en cuanto a que el presidente avalará la propuesta y Paraguaná se convertirá no solo

Te amo Coro

en Zona Especial, sino punto de arranque en vía a la instauración en el país de un nuevo modelo económico”. La propuesta central es, explicó Stella Lugo, la creación de una zona especial de desarrollo económico de la península de Paraguaná y el despliegue de acciones inmediatas para hacerla efectiva en el menor tiempo posible. En ese sentido, prosiguió, “estamos hablando de la articulación de acciones entre los diversos sectores y el reimpulso de sectores claves que promuevan el desarrollo equilibrado sustentable, todo enmarcado en los 11 motores para el desarrollo productivo y en los objetivos tazados en la nueva Ofensiva Económica”. Agregó además que

Denominado Cardumen y Sincronía Universal, el paisajismo que adorna el elevado sureste del distribuidor Chema Saher, en Coro, fue entregado a la colectividad falconiana por parte de las autoridades del Gobierno Bolivariano. La actividad estuvo a cargo de la gobernadora Stella Lugo y el alcalde de Miranda, Pablo Acosta, quienes destacaron que “todo esto se trata de la labor mancomunada que hemos decidido emprender, a fin de darle una mejor cara a Coro y ello

Rafael Sangronis : “Aquí está reflejado todo ese amor que sentimos por nuestra ciudad, por nuestro estado Falcón. Instamos a la colectividad a cuidarlo, a disfrutarlo, pues es para todos nosotros y los turistas que todo el año nos visitan”.

Yamil Ramones : “Todo este trabajo es producto de las instrucciones del alcalde Pablo Acosta de embellecer a Coro. Ahora vamos por el Coro Verde y para eso contamos con el respaldo de expertos de la talla de Fruto Vivas”.

con la creación de esta zona especial económica se daría cumplimento al tercer objetivo del

Plan de la Patria, que estipula convertir a Venezuela en un país potencia.

Cardumen y Sincronía Universal adornan distribuidor Chema Saher de Coro Gustavo Rubio Fotos: Carlos Casares

Pablo Acosta : “Esto lo hacemos por Coro, por quienes nos eligieron alcalde y también quienes nos adversan. No descansaremos hasta garantizar que nuestro municipio, mi Coro querido, tenga el rostro que todas y todos nos merecemos”.

La mandataria regional mostró el documento contentivo de la propuesta .

La popular iguana fue remozada

se refleje en lo que ven tanto nuestra gente como quienes nos visitan”. La obra es creación del artista plástico Rafael Sangronis, ampliamente conocido por sus murales que exaltan la falconía y, en especial, la corianidad, quien basó su trabajo en la utilización de material reciclado como aspecto fundamental para dar brillo y contraste al tema o figuras plasmadas. La gobernadora felicitó la iniciativa del alcalde y su equipo de trabajo, forma parte de sus competencias como autoridad municipal y claramente vemos que las

La gobernadora y el alcalde inauguraron el paisajismo

está asumiendo, dijo, “así que cuente el burgomaestre con todo nuestro respaldo

en esta y otras tantas cruzadas fundamentadas en el amor por y para Coro”.


EN LÍNEA

de28/04 al 04/05 de 2014

Gobernadora Stella Lugo encabezó entrega en Capatárida

Gran Misión Vivienda Venezuela beneficia a 24 familias mas en el estado Falcón

3

Hermosa realidad

Yajaira de Delmoral “Para mí y mi familia este es un sueño hecho realidad. Una hermosa realidad que se llama Gran Misión Vivienda y es gracias a nuestro Comandante Chávez.

La gobernadora entregó las llaves de las casas a las felices beneficiarias Gustavo Rubio Foto: Tulio Medina

I

ndetenible prosigue su paso la Gran Misión Vivienda Venezuela en el estado Falcón. En Capatárida, municipio Buchivacoa, la gobernadora Stella Lugo entregó 24 casas en el desarrollo habitacional “Hugo Chávez, así llamado por la propia comunidad, con lo cual la cifra total asciende a 24 mil 24 techos dignos que ahora son el hogar de igual número de familias falconianas. Como parte de la emisión 212 del programa “En Línea con la Gobernadora”, la man-

dataria encabezó la actividad junto al alcalde Tony Tigrera en el sector Norte de la localidad buchivacoense. Con estas 24 completamos 76 casas en este urbanismo, indicó la gobernadora, “habiéndose construido y entregado, solo en el municipio Buchivacoa, al menos 315 soluciones habitacionales por intermedio de la Gran Misión Vivienda Venezuela”. Son viviendas de tres habitaciones, dos baños, cocina, sala comedor y área de servicio, continuó, que “gracias al Comandante Chávez y a su inmenso legado, hoy ponemos en manos del pueblo que por

La mandataria condujo su programa junto al alcalde Tony Tigrera

Elibeth Navas “Estamos muy felices con la entrega de nuestras casas. Esto es gracias al Gobierno Bolivariano, al gobierno de Chávez, Maduro y Stella, a quien el pueblo agradece, infinitamente, por ayudarnos a concretar el sueño de tener casa”.

En casa de la familia Delmoral manifiestan agradecimiento infinito

décadas estuvo marginado y sin la oportunidad real de acceder a una casa propia”. La gobernadora destacó que ya van más de 24 mil viviendas construidas y entregadas, -entregamos y seguimos construyendo-, acotó, pues “el objetivo es saldar esa gran y pesada deuda social; problema frente al cual se puso el presidente Hugo Chávez e instruyó solucionar con la edificación de tres millones de hogares en un lapso de siete años. “Las casas son para el pueblo, para las familias falconianas que realmen-

te necesitan”, expresó la gobernante, quien aprovechó la oportunidad para recordar que los inmuebles no pueden ser vendidos ni alquilados y serán sancionados penalmente quienes sean encontrados en este tipo de prácticas. Por su parte, el alcalde Tony Tigrera destacó que el municipio Buchivacoa está de fiesta, “pues la Gran Misión Vivienda Venezuela está trayendo satisfacción a sus habitantes. Este es el fruto de un trabajo mancomunado entre los distintos niveles de gobierno y el Poder Popular”.

Aurelina Villa “Le digo a la gente que confíe, que tenga paciencia, pues esta gran misión es una realidad que hoy nos beneficia a todas y todos. Hoy recibo las llaves y de verdad no me cabe tanta emoción en el pecho”.


4

REGIONAL

de 28/04 al 04/05de 2014

Gobernadora inauguró instalaciones en Zonfipca

Combate por la paz se libra en nuevos espacios de Bicentenaria FM Gustavo Rubio Fotos: Carlos Vielma

L

a gobernadora de Falcón, Stella Lugo, inauguró los nuevos espacios de la emisora Bicentenaria 94.7 FM, enclavada en la Zona Franca Industrial, Comercial y de Servicios de Pa-

raguaná “Donato Carmona”. Junto al presidente de Zonfipca, Rubén Ávila Ávila, y quienes hacen vida en la estación, la mandataria participó en un programa especial durante el cual aseveró que “estos deben ser espacios para el combate por la paz y dar cabida a las comunidades, como

La gobernadora participó junto a representantes del Movimiento Jóvenes Maduros por la Paz.

El tradicional despeje de cinta en las nuevas instalaciones

parte del proceso emancipatorio de la comunicación y la incesante búsqueda de la verdad”. La gobernante se refirió igualmente a la importancia de contar con medios comprometidos con la verdad, con verdadero compromiso social y portavoces

de las causas que impliquen el bienestar y desarrollo del pueblo, dirección en la cual apunta Bicentenaria 94.7 FM, emisora integrante de la gran familia que conforma el Sistema Regional de Medios Públicos. La emisora estrena estudio, área administrativa,

salón de reuniones y tecnología acorde a las exigencias de los nuevos tiempos, factores que, al unirse, garantizan el cumplimiento de la misión orientada a ofrecer comunicación de calidad con base en la filosofía de servicio público.

En la urb. Cruz Verde

Realizan Jornadas Quirúrgicas Pediátricas en ambulatorio “Dr. Eliécer Canelón” BELKIS HERNÁNDEZ Foto/Raúl Zavala

En las instalaciones del ambulatorio de la urbanización Cruz Verde, “Dr. Eliécer Canelón”, se dio inicio a las I Jornadas Quirúrgicas Pediátricas, organizadas por la Secretaría de Salud, cumpliendo con los lineamientos de la Gobernadora Stella Lugo. Esta información fue aportada por la autoridad colectiva de Salud, Jorge Haskour, en compañía de Jengli Mejía, coordinadora de la Red Hospitalaria y del programa de Cirugía Ambulatoria y Yolanda García, coordinadora del ambulatorio de la urb. Cruz Verde, destacando que en esta pri-

mera jornada se resolvieron seis casos quirúrgicos en niños con diferentes patologías como hernias umbilicales e inguinales, moluscos, sinerquia de labios menores y fimosis. Cabe mencionar, que en estas intervenciones participó un grupo de profesionales de la medicina y enfermería entre ellos la anestesióloga Mariuska Rivero, los cirujanos pediátricos Mariter Oropeza y María Betancourt, así como el equipo del postgrado de anestesiología de la Unefm. Hicieron un llamado a los padres y representantes que tengan niños o niñas con patologías que pueden ser resueltas quirúrgica-

mente en los ambulatorios, a acudir al centro de salud más cercano, donde se le realizarán los exámenes de rutinas y los pre-operatorios, para de esta manera ser ingresados en las listas de espera para ser intervenidos en dichas jornadas pediátricas. Es de hacer notar, que este tipo de jornada se realiza todas las semanas en el hospital de Chimpire, donde también existe un equipo de profesionales que han venido trabajando en la disminución de la deuda quirúrgica. Mejía indicó además que en el hospital “Dr. Rómulo Faría” de Mauroa se hizo una jornada pediátrica, donde se atendieron diez

Haskour visitó las áreas quirúrgicas del ambulatorio de la UCV.

pacientes con el apoyo del Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo. “Tenemos planificado realizar unas actividades similares en el hospital de Da-

bajuro y en el ambulatorio Ezequiel Zamora de Punto Fijo, contando con el apoyo del post-grado de cirugía general del hospital “Dr. Calles Sierra”.


de 28/04 al 04/05 de 2014

POLÍTICA

5

Falcón inicia debate para III Congreso del PSUV En las mesas de debate y discusión abierta participan las estructuras sociales del partido revolucionario, los frentes de mujeres, juventud, campesinos, consejos comunales, deportistas, el sector salud y educación, así como las mesas técnicas de agua, para recopilar propuestas, criticas, autocriticas y los temas del acontecimiento político actual REDACCIÓN ENS

C

on la intención de El coordinador del PSUV en Paraguaná presidió la instalación del III Congreso distribuir y discutir el material ideo- discusión y debate de los randa, destacó la importancia formal del Parlamento, realógico que contiene El Libro documentos como el Libro de este congreso que dará lizado en la sede del partiAzul, la Ley del Plan de la Rojo, que contienen estatutos la oportunidad de discutir y do en Punto Fijo, el debate Patria 2013-2019, y un com- y bases del partido, así como analizar puntos que se pue- se llevará este sábado 26 y pendio de documentos corres- el Libro Azul, redactado por den reformar e impulsar en el domingo 27 de abril, y haspondientes al III Congreso del el Comandante Supremo so- Libro Rojo. ta nuevo aviso, en cada una PSUV, Falcón participó en el bre el proceso revolucionario “Tenemos la oportunidad de las Unidades de Batalla inicio y despliegue de las me- y el plan de la patria. de analizar lo que será el fu- Hugo Chávez de las cuatro Por su parte, el concejal turo del gobierno que lidera parroquias del municipio. sas de debate de cada Unidades de Batalla Bolívar-Chávez del municipio Miranda por el un dirigente del Psuv, como Entre los temas objeto de de los municipios de la enti- PSUV, Alberto Tello, indicó es el Presidente Nicolás Ma- análisis en mesas de trabajo que en Miranda participan duro”. dad. destacan: el legado del preKile Baldayo, como voce- 93 UBCH de las siete parroMientras, el PSUV en Ca- sidente Chávez, la coyuntura ro del Equipo Político Esta- quias para discutir el nuevo rirubana instaló el III Con- actual, el Estado y su transdal, informó que el Congreso patrón que llevará el partido. greso Fundacional Municipal formación, la consolidación Detalló que cada organi- con el que inició el debate, social, el papel de la Fuerza tiene un cronograma de actividades iniciadas los días 26, zación presentará un informe desde la bases, para la elec- Armada Nacional Bolivaria27 de abril, con estas mesas que se llevará a la dirección ción de los nuevos delegados na, el partido que necesita de debate y discusión abierta, municipal y estadal con la y autoridades de la organiza- la revolución, la transición en las cuales participan las es- intención de consolidar las ción política. venezolana al socialismo, tructuras sociales del partido propuestas que se llevarán al El acto presidido por el ambiente y organización del revolucionario, los frentes de congreso nacional en el mes líder político municipal y territorio, entre otros. mujeres, juventud, campe- de julio. coordinador del PSUV en Goitía comentó que este De igual modo, explicó la península de Paraguaná, congreso es la demostración sinos, consejos comunales, deportistas, el sector salud y que luego de estos congresos Alcides Goitía, contó con del crecimiento cualitativo y educación, así como las mesas municipales que se exten- la presencia de integrantes cuantitativo del Partido Sotécnicas de agua, para recopi- derán durante los meses de del buró político regional, cialista Unido de Venezuela. lar propuestas, criticas, auto- mayo y junio, serán seleccio- miembros del equipo político “Estamos haciendo histocriticas y los temas del aconte- nados los delegados regiona- de Carirubana, concejales y ria. Hemos crecido en canles que representarán a la en- representantes de las Unida- tidad y calidad. No será una cimiento político actual. En el caso del municipio tidad n el encuentro nacional. des de Batalla Hugo Chávez tarea fácil, será una tarea de Asimismo, Jesús Monti- (UBCH) de las cuatro parro- estudio, de crítica y autocríMiranda, el equipo político del Partido Socialista Unido de lla Palencia, presidente del quias. tica, revisar sí vamos por el Venezuela de la jurisdicción Concejo Municipal de MiLuego de la instalación camino correcto”, afirmó inició la instalación del conGoitía. greso fundacional en su priEl también alcalde de Camera fase, en el club Bolívar rirubana, enfatizó que se debe de Coro, a fin de establecer las analizar decididamente el lelíneas estratégicas por discutir, gado del presidente Chávez, de cara al encuentro nacional pues allí se expresan las predel Psuv. misas, y líneas conductivas En este sentido, Baldayo de la revolución bolivariana. explicó que la jornada de traba“El legado de Chávez es funjo se desplegará a los 25 munidamental en este debate. Él cipios con la participación de es el padre del proceso bolilas Unidades de Batalla Hugo variano, que debemos defenChávez (UBCH), junto a los der de la mano del presidente frentes y movimientos sociaNicolás Maduro; no hacerlo les con la intención de generar Baldayo explicó que la jornada de trabajo se desplegará a los 25 munici- es traicionarlo”. espacios para la distribución, pios con la participación de las UBCH Las mesas de trabajo por

Alberto Tello indicó que en Miranda participan 93 UBCH de las siete parroquias.

Montilla Palenciadestacó la importancia de este congreso que dará la oportunidad de discutir y analizar puntos que se pueden reformar e impulsar en el Libro Rojo.

UBCH en Carirubana serán orientadas por cada uno de los integrantes del equipo político regional y municipal, entre ellos: Kile Baldayo, coordinador de Frentes Sociales del PSUV, Juan Villasmil, Abel Petit, José Luis Naranjo, Elena Malvar, Miriam González, Jairo Morles, Carlos Ocando, Yusneiri Sánchez, Leoncio García, miembros del equipo político municipal, entre otros.


6

ECONOMÍA

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Freddy Kamel

RUTA CORO Kiosko de Fran Kiosko Blanco Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosko Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosko Totoño Mercado Nuevo Kiosko Josefína Av. Manaure Kiosko Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosko Poliformatívo Pantano Kiosko 1 Av. Alí Primera Kiosko 2 Av. Alí primera Kiosko Rojo Velita Librería Velita Kiosko Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosko Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosko La Gaviota Kiosko La Matíca Kiosko el primo curazaito

RUTA ADICORA- LOS TAQUES Kiosko Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosko Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosko Rojo Tacuato Kiosko Pepsi Santa Ana Kiosko Mamachón Municipio Falcón Kiosko José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosko el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

de 28/04 al 04/05 de 2014

Crisis económica y construcción del socialismo Omar Gómez Rebelión

L

a crisis que golpea la economía del país ha obligado al Gobierno Nacional a emprender una nueva Ofensiva Económica, la cual está basada en resolver tres problemas principales. El primero es el de la producción, para el cual se prevén mecanismos que la propicien y que aumenten tanto la capacidad productiva del Estado como la del sector privado. El segundo problema es el del abastecimiento, el cual está íntimamente ligado a la producción y a la lucha contra el acaparamiento y el contrabando. Y el tercer problema tiene que ver con la especulación y los precios justos. De estos tres problemas, los dos últimos son parte de la guerra económica que libra el Imperialismo a través de sus lacayos en Venezuela, es decir, la oligarquía parasitaria y rentista. Por eso, los temas del acaparamiento, el desabastecimiento programado y selectivo, la especulación y el contrabando, deben entenderse, junto a la despiadada propaganda mediática en contra de nuestra economía, como parte de las armas con las que en esta guerra económica nos ataca el Imperio. Por tanto, esos problemas no cesarán de estar allí, y solo podrán terminarse cuando uno de los dos Sistemas, el Capitalista o el Socialista, pueda finalmente triunfar. Ahora bien, cuando hablamos de la Construcción del Socialismo, el primer problema, el de la Producción, pasa a un plano estelar. No hay Socialismo sin Producción, y además, de calidad y en medio de relaciones de producción diferentes a las del Capitalismo. No habrá Socialismo mientras importemos, mientras dependamos de las marcas, mientras tengan más peso las necesidades del Mercado que las necesidades reales de la población. Preocupa que el consu-

mismo no sea atacado con una agresiva y permanente campaña de ideologización que permita convencer al pueblo que lo más importante es resolver las necesidades que el consumir por consumir. Cuando el pueblo compre un celular por sus prestaciones más que por su marca, o cuando consuma mayor cantidad de maíz y yuca que trigo, o cuando se privilegie el transporte público y masivo por encima del transporte privado e individual, en ese momento estaremos dando pasos importantes en la derrota del consumismo. Y derrotar el consumismo es esencial en la Construcción del Socialismo. Estamos conscientes de que aumentar y diversificar la producción no es tarea fácil. Hace unos años atrás el Gobierno diseñó el Plan Industrial Nacional con la intención de satisfacer las necesidades reales del pueblo y sentar las bases de la Construcción del Socialismo. Además creó la Comisión Central de Planificación, con lo cual completaríamos la estrategia perfecta en el Modelo Socialista, esto es, la Economía Centralizada y Planificada. En ese momento se levantaron enormes expectativas porque se definía de manera acertada y con precisión el camino hacia el Socialismo. Desafortunadamente las presiones, la crisis financiera mundial del 2008 y 2009, la falta de formación de los mismos funcionarios y lo costosísimo de dicho plan hicieron que pasara al olvido el Plan Industrial y la Comisión Central

de Planificación. También estuvo metida allí la “mano peluda” de las transnacionales, asociadas a los planes de desestabilización y derrocamiento de nuestra Revolución. Volviendo a nuestra actualidad, el problema de la Producción debe ser la prioridad y la línea fundamental de la nueva ofensiva económica, ya que esta debe llevar finalmente la prosperidad al pueblo. Sabemos que aún permanecen algunos reductos golpistas de los sifrinitos que se auto-encierran en sus guetos del este del este.

También sabemos que el desabastecimiento programado y selectivo, y la especulación generan descontento en toda la población. Pero estos problemas se pueden ir resolviendo para ir creando un clima de paz que favorezca la convivencia nacional. Debemos hacer los mayores esfuerzos por la Paz y respaldar todas las iniciativas que en ese sentido adelanta el Gobierno Nacional, tales como los Diálogos de Paz y la Conferencia Económica por la Paz. Insistimos, nuestro objetivo fundamental debe ser la construcción de un poderoso aparato productivo como parte de una economía centralizada y planificada, que sea fundamental en la fabricación de los bienes que satisfagan las necesidades reales del Pueblo. Construyendo el Socialismo derrotaremos la Crisis, esa es la única manera.


ANÁLISIS

de 28/04 al 04/05 de 2014

7

José Vicente Rangel

Líderes de la derecha no abandonan propósitos conspirativos REDACCIÓN ENS

E

l periodista José Vicente Rangel condenó las acciones violentas de grupos terroristas vinculadas con la ultraderecha, desarrolladas en algunos puntos del país desde mediados de febrero pasado, con el objetivo de derrocar al Gobierno legítimamente constituido del presidente Nicolás Maduro. «Parece que nada significaron las derrotas al escoger el atajo de la subversión e irresponsablemente (dirigentes políticos y civiles) vuelven a mezclar el trabajo cívico con el conspirativo, arriesgando los avances logrados en los procesos electorales», alertó durante su programa dominical José Vicente Hoy, transmitido por Televen. Calificó de inconcebible que dirigentes civiles de la oposición jueguen con la democracia, «participando por un lado en el debate democrático y, por otro, se dediquen a captar oficiales para subvertir el orden constitucional». «Mi condena más enérgica a la actitud asumida por militares y civiles que irresponsablemente se involucran en acciones, que, en caso negado de que pudieran darse, colocarían al país ante una grave emergencia, de consecuencias impredecibles, ya que el poder del Estado, del Gobierno, de la mayoría determinante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y del pueblo venezolano, enfrentaría, como ya lo ha hecho, la aventura golpista», sentenció Rangel. El periodista también criticó que haya personas «en el ámbito militar y sobre todo, es lo que más sorprende, dirigentes políticos involucrados en una conspiración» contra el Gobierno bolivariano. «Después de las derrotas de los años 2002-2003, golpe de (Estado) de abril de 2002, guarimbas, terrorismo, militares alzados en Plaza Altamira (Miranda), paro sabotaje de la industria petrolera y con actos subversivos en años posteriores, sorprende que aún hayan personas que no aprendieron la lección, lo cual es revelador de que muchas veces la política no la guía la inteligencia sino la estupidez», enfatizó.

Criticó que algunos oficiales sean «incapaces de mirarse en el espejo» de los militares de la Plaza Altamira, quienes auspiciados por factores de la derecha, iniciaron la toma de esta plaza para convertirla en plataforma mediática para hacer un llamado a la desobediencia contra el gobierno constitucional del presidente Hugo Chávez, a quien le solicitaban su renuncia.

DIÁLOGO REFLEJA TRIUNFO DE LA RACIONALIDAD Para Rangel el ambiente de cordialidad presente en las conversaciones establecidas entre el Gobierno nacional y representantes de la oposición, agrupados en la autodenominada Mesa de la Unidad (MUD), “dista de la crispación que los violentos alientan en la calle. El 90%, está a favor del diálogo”. Subrayó que a partir del 10 de abril se abrió una nueva perspectiva para el país. “Lo que parecía imposible -Gobierno y oposición reunidos en Miraflores-. Que las dos partes coincidieran en el esfuerzo común de buscar salidas civilizadas y democráticas a una situación congestionada por la violencia y que el país los viera cordializar, dice mucho de la calidad humana y democrática del venezolano y de su capacidad para superar resentimientos”. Consideró emblemáticas las imágenes publicadas a través de los medios de comunicación de los encuentros realizados entre el Gobierno y representantes de la oposición e indicó que las fotografías “reflejan el triunfo de la racionalidad sobre la irracionalidad” y recalcó que prevalece un nuevo panorama donde la mayoría democrática logra el objetivo de iniciar el tránsito por un camino en donde priva el respeto a la Constitución. Para Rangel, las críticas, cuestionamientos, burlas, opiniones sesgadas que se puedan dar en todo a la iniciativa de diálogo son parte de lo que es el debate en un país democrático. “Lo que no admite discusión es que se impuso el llamado de Maduro a dialogar y que la aceptación de esta propuesta por un sector de la

oposición es una clara muestra de que éste ha comenzado a superar los resabios abrileños de 2002”, dijo. Manifestó que esta iniciativa constituye un efecto tranquilizador “para una colectividad acosada por la angustia, así como la evidencia de que existe otro sector opositor obsesionado por la violencia, irreductible en sus actitudes”. Exhortó a todos los venezolanos asumir con paciencia “las dificultades que surjan cuando se abren las ventanas de la esperanza”. NSA ESPÍA CORREOS ELECTRÓNICOS Rangel denunció que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos (EEUU), mantiene una estricta vigilancia sobre los asuntos internos de Venezuela, mediante el espionaje de correos electrónicos de altos funcionarios ligados al Gobierno bolivariano. “Venezuela encabeza la lista de objetivos claves para el espionaje de la NSA”, alertó durante en su programa dominical. El periodista señaló que el Gobierno estadounidense maneja la tesis de una influencia del Gobierno venezolano en Latinoamérica, por lo que la misión de la NSA en el país consiste en ayudar a los encargados políticos de EEUU, evitar que el país logre su objetivo de liderazgo regional y adelante políticas

que impacten negativamente en los intereses globales de Estados Unidos. “A través de la NSA (se) mantiene una estricta vigilancia sobre los correos electrónicos, oficiales y personales, de funcionarios del más alto rango en Venezuela”, insistió Rangel. En este punto, alertó que mediante las redes sociales, Estados Unidos y sus aliados (Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), denominado el Club de los Cinco Ojos, está siendo desvirtuada la información de los acontecimientos que ocurren en Venezuela, promovidos por la ultraderecha que han dejado desde finales de febrero 41 asesinatos. “Las actividades se realizan en internet, por los militares del cyber-subdivisión del Ejército norteamericano, en cooperación con la NSA, la Agencia de Inteligencia Central (CIA, por su siglas en ingles) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), emplazados en diferentes bases de los Estados Unidos, los cuales han inundado la red de réplicas sobre violación de derechos humanos y corrupción de miembros del Gobierno bolivariano”, detalló Rangel. Dijo que agencias occidentales de inteligencia han reforzado sus trabajos para manipular y controlar las publicaciones en la red, a través de prácticas de engaños y destrucción de reputaciones.

GARCÍA MÁQUEZ, HOMBRE DE PRINCIPIOS Rangel rindió tributo al escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez y destacó cómo el mundo se conmocionó al conocer la noticia de su fallecimiento el pasado 17 de abril en Ciudad de México, a los 87 años de edad. Dedicó unas palabras para honrar la memoria de Gabo, apodo con el que cariñosamente le llamaban familiares, amigos y seguidores de su obra. “El mítico autor se va de este mundo en medio de un basto reconocimiento colectivo a su obra, al hombre integral para quien nada que tuviera que ver con el ser humano le era ajeno”. Rangel resaltó el ingenio creador de Gabriel García Márquez, así como su calidad de haber sido “un hombre de principios, leal a ideales a los que nunca renunció. Su visión de ser humano y de la sociedad la dejó para la posteridad”. Recordó parte del discurso pronunciado por Gabo en 1982, luego de haber recibido el Premio Nobel de Literatura, “cuando habló de una nueva utopía de la vida, donde sea cierto el amor imposible y la felicidad y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre, una segunda oportunidad sobre la tierra”.


8

OPINIÓN

de 28/04 al 04/05 de 2014

Miel y Salmuera

El Gabo y yo: Recordando a García Márquez Ana Cristina Chávez *

A

pocas horas de recibir la noticia de la partida física del escritor Gabriel García Márquez y en medio de una tristeza de esas que te paralizan hasta las lágrimas, me atrevo a escribir estas líneas dedicadas a un hombre que marcó mi vida lectora. Recuerdo que como era costumbre en aquella época, mi primer acercamiento al realismo mágico de “El Gabo” fue mientras cursaba el inicio del bachillerato, cuando la tarea obligatoria era leer “Cien años de Soledad”, y gracias a ese primer beso literario que recibí del autor colombiano, decidí aferrarme –con absoluto placer y entrega- al resto de su producción artística. Así, en plena adolescencia, conocí el estilo creativo de García Márquez, el cual definió una etapa de la literatura latinoamericana, pues de forma magistral supo reflejar el ima-

ginario cotidiano de millones de familias que habitan en los pueblos recónditos de nuestros países. García Márquez imprimió en las páginas de sus libros -con la franqueza y naturalidad de quien ha nacido al calor de las tierras caribeñas- los cientos de historias, anécdotas y mitos que se esconden en los rincones de las casonas de los abuelos, esos mismos que acompañan las fundaciones de los caseríos, que guardan los amores escondidos de las tías solteronas, callan los hijos no reconocidos del patriarca de la familia, o que se albergan en la pasión secreta del vecino ya anciano. García Márquez se atrevió a hacer públicas esas historias silentes del álbum de fotos familiares conservado bajo llave en el último cajón del armario, con el propósito de recordarnos -por medio de su mágica narrativa preñada de descripciones pintorescasque nuestros países tienen una raíz común que se alimenta de realidades

tan creativas hasta el punto de parecer fantásticas. Tal vez por eso, desde que tengo conciencia, algunos de los libros del escritor colombiano permanecían sobre la mesita de noche de mi madre o en un lugar visible de la biblioteca de mi papá, casi como esperando que los secuestráramos por varios días para descubrir ante nuestros ojos un universo de sueños convertidos en verdades. Yo siempre me robé el de turno, lo disfruté y lo regresé a su sitio original para que otro también se embriagara en su lectura. De este modo, luego de mi primera experiencia garcíamarquiana, han pasado por mis manos “El coronel no tiene quien le escriba”, “El general en su laberinto”, “Relato de un náufrago”, “Ojos de perro azul”, “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada”, “Crónica de una muerte anunciada”, “Los funerales de la Mamá Grande”, “El otoño del pa-

triarca”, “Doce cuentos peregrinos”, “Del amor y otros demonios”, “Vivir para contarla”, “Memoria de mis putas tristes” y algunas crónicas publicadas en prensa; pero hay una novela en especial, con sus personajes Florentino Ariza y Fermina Daza, que se quedó grabada en mí para leerla y releerla en distintos momentos de mi vida, descubriéndola en cada oportunidad como un texto nuevo: “El amor en los tiempos del cólera”. Y es que el Gabo nos relató quiénes somos y de dónde venimos, para que lo mantuviéramos perenne en nuestra memoria, tal como “muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. *Periodista y docente universitaria.

El predecible Vargas Llosa

Mariposas amarillas para Gabriel García Márquez

Rafael Hernández Bolívar

Earle Herrera

Ciudad Ccs

No se necesita ser zahorí para descubrir pensamientos e intenciones que permitan predecir el comportamiento político de Mario Pedro Vargas Llosa. Desde el momento en que este demócrata, súbdito del rey Juan Carlos de España, anunció su viaje a Venezuela, sabíamos a qué venía e, incluso –palabras más, palabras menos–, los venezolanos de la oposición y quienes apoyamos a este Gobierno Bolivariano y revolucionario sabíamos lo que iba a decir. Bastaba con leer las declaraciones, los ataques y los informes que altos personeros del Gobierno norteamericano se han dedicado a propalar interesadamente sobre nuestro país. Pues, precisamente eso es lo que ha dicho. Veamos solo un ejemplo: John Kerry dijo que la economía venezolana está mal y se precipita a una crisis mayor; que el Gobierno hace un uso despiadado de la fuerza para reprimir a ciudadanos pacíficos; que los países latinoamericanos no tienen un papel activo para ayudar a resolver la situación; amenaza con invocar la Carta Democrá-

tica de la OEA y descalifica el diálogo impulsado por el Gobierno Nacional, pronunciándose por la necesidad de un “auténtico” diálogo. Vargas Llosa, con sus palabras, dice: la economía venezolana es un desastre, el Gobierno es autoritario y represor, las democracias latinoamericanas hacen una neutralidad cómplice y “no han intervenido como debieron haberlo hecho, de una manera resuelta y decidida”, y se muestra escéptico sobre el diálogo nacional que con tanto éxito ha convocado el presidente Nicolás Maduro. Siempre me ha sonado mal la expresión “operador político”, pues parece que desnaturaliza la política en lo que tiene de noble: la trasparencia del combate y la confrontación abierta de las ideas. Asocio a estos operadores con la mentira, la maniobra, los escarceos ensayados y las poses de efecto. No solo cuando se despliega en conciliábulos y en intercambios en voz baja, sino también cuando, formando parte de la estrategia que deciden otros, los operadores hacen su papel ante los ojos de todos. ¡Qué triste papel este de Vargas Llosa!

En una de sus crónicas de juventud, Gabriel García Márquez se refería a la obra de don Rómulo Gallegos, con motivo de la posibilidad cierta de que el escritor venezolano fuese distinguido con el Premio Nobel de Literatura. Corría el año de 1949 del siglo XX. A la final, el galardón lo obtendría el escritor estadounidense William Faulkner, quien sin duda marcó la obra futura de García Márquez. Pero la magia de la realidad haría realismo mágico con aquella irónica nota periodística del joven escritor de Aracataca sobre Rómulo Gallegos. El primer premio internacional que obtendría Gabriel García Márquez llevaría el nombre del gran novelista venezolano. En efecto, Cien años de soledad sería galardonada con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, en 1972. Y muchos años después, como para que no olvidara su crónica sobre la candidatura de Gallegos

al más importante premio universal, el propio García Márquez obtendría el Nobel de Literatura. Cuando recibió el “Rómulo Gallegos”, en su breve discurso, el Gabo definió a sus amigos venezolanos como “cojonudos y mamadores de gallo hasta la muerte”. Años después revelaría que fue aquí, en esta tierra de gracia, donde el coronel Aureliano Buendía hizo 32 revoluciones y las perdió todas. Por “esta tierra levantisca, de hombres retrecheros”, como nos caracterizara Andrés Eloy Blanco, anduvo Gabriel García Márquez cuando

era feliz e indocumentado, en su largo trajinar de periodista trotamundos. Aquí vivió, aquí escribió, aquí hizo periodismo. Hoy, cuando decide ascender a los cielos de Macondo, siguiendo en su levitación a Remedios, la bella (nuestra novia secreta del amor entrelíneas), nos coleamos en el tributo universal que se le rinde y chocamos la mano del Gabo porque, con la magia de sus letras, hizo y hace más feliz el mundo del que, alguna vez, nos quisimos bajar incitados por Mafalda. Tomado de aporrea.org


AGENDA SOCIAL

de 28/04 al 04/05 de 2014

9

Protección Social afianza salud del pueblo falconiano Anthony J. García M. Fotos: Alan Acosta

E

l amor en acción de la revolución bolivariana no cesa. El Gobierno Regional a través de la Secretaría de Protección Social (SPS) da continuidad a la transferencia de salud, en tal sentido, se hicieron más de 300 donaciones entre medicamentos, exámenes de laboratorio, estudios especializados y dispositivos ortopédicos. Noel Lugo, Secretario de Protección Social, hizo for-

mal entrega de los beneficios, al tiempo que destacó que este tipo de acciones humanitarias, están fundamentadas en el amor que la Gobernadora de Falcón, Stella Lugo tiene por su gente. Expresó además, que enmarcado en la construcción del socialismo del siglo XXI y dentro de la gestión de la gobernadora Stella Lugo, la dependencia que dirige atiende a todas las personas sin distinción alguna. En la sala de post atención de SPS –donde se llevó a cabo la entrega de beneficios- añadió

Cleta de Quintero recibió de manos de Noel Lugo, significativa ayuda para una intervención quirúrgica

Más de 120 personas disfrutaron de la bailoterapia.

Lugo que estas ayudas son posibles gracias a un trabajo articulado RECREACIÓN PARA LA VIDA El Paseo Generalísimo Francisco de Miranda de La Vela se llenó de buena vibra y salud, cuando más de 120 personas, habitantes de los municipios Miranda y Colina se dieran cita para ejercitar su cuerpo al son de diferentes ritmos, en una bailoterapia organizada por la Secretaría de Protección Social. Noel Lugo manifestó que el Ejecutivo Regional propicia los espacios para el desarrollo deportivo de todas y todos, afianzando con ello la construcción de la paz desde el deporte. Seis instructores guiaron esta gran bailoterapia, en la que participaron clubes de Colina y Miranda, así como jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm). “Estas actividades ejecutadas conjuntamente con el alcalde Teniente José Eduardo Martínez y nuestra Gobernadora del Estado a través de la Secretaría de Protección Social, se realizan para poder brindar un desarrollo óptimo de la salud al colectivo, desde la práctica de actividades físi-

Las personas recibieron con suma alegría su ayuda de manos del Secretario de Protección Social.

cas”, esgrimió Lugo. La preparación general estuvo a cargo de Mayra Pérez quien con música tecno, animó a los presentes. Seguidamente, Natalia Mendoza ejercitó al público con una cortina musical tecno dance. Finalmente, Daniel Roque cerró con melodías afrocaribeñas sabor, esta bailopterapia por la salud y la vida. Las contundentes acciones del Ejecutivo Regional continúan demostrando que garantizar la salud a los falconianos y falconianas es una de sus prioridades, en trabajo articulado con la Presidencia de la República, para seguir brindando el buen vivir al soberano.

Carmen del Toro. Participante de la Gran Bailoterapia. “Estar en Vida y Salud ha sido una fortaleza para toda la comunidad porque la gente se ha integrado todos los días a las actividades deportivas que hemos realizado. Estamos agradecidos con Protección Social porque hayan tomado el municipio para ofrecer estos espacios”.

Jurancy Mujica, jefa de Atención al Soberano de Colina. “Por una estrecha vinculación que tenemos con Protección Social con nuestro camarada Noel Lugo, se encuentran dos clubes aeróbicos de Colina, además tenemos la participación de los estudiantes de Fisioterapia de la Unefm participando en esta bailoterapia para beneficio del colectivo”.


10

PODER POPULAR

de 28/04 al 04/05 de 2014

Primer Congreso de Comunas rebasó expectativas de éxito

Comunas de Paraguaná se sensibilizaron hacia temas de gobernabilidad local ESPACIO DE EXPERIENCIAS Y PARTICIPACIÓN Américo Chaparro: Comuna “Alí Primera El Cantor”, municipio Carirubana “Muy complacido por participar en este congreso, el cual espero nos sirva de reflexión y análisis acerca de la situación que estamos viviendo en el país, porque mientras la oposición está haciendo guarimbas, nosotros estamos instruyéndonos para construir el Estado Comunal con la participación de cada una de las organizaciones de base que integran al Poder Popular”.

Más de diecisiete comunas se hicieron presentes en el Primer Congreso que agrupó a estas organizaciones sociales del eje Paraguaná.

El evento realizado en la Planta de Productos Cárnicos Jajatoquiva, ubicada en la parroquia Jadacaquiva del municipio Falcón, contó con la participación de diecisiete comunas de la zona Cecilio Antonio Navas

C

so revolucionario con la Patria, con el Comandante Supremo Chávez y ahora con el Presidente Nicolás Maduro. “La marcha, desarrollo y fortalecimiento del Poder Popular está en razón directa con la permanencia del proceso bolivariano; más allá de los intentos que se han venido tejiendo para destruir nuestra revolución, siempre se van a encontrar con un muro de contención muy fuerte que es el chavismo, Poder popular, Partido y Gobierno, todos unidos defendiendo el legado del Presidente Chávez”, expresó.

Por su parte, Américo Parra, miembro del buro político del PSUV en el municipio Falcón y coordinador principal de la actividad, indicó que el propósito del evento fue interactuar con las comunas de Paraguaná para que éstas se nutran de experiencias organizativas en los tópicos de economía comunal, sistemas constructivos, transferencia de competencias, cartografía, entre otros.

omo un rotundo éxito fue catalogado el Primer Encuentro de Comunas del eje Paraguaná, espacio de participación que sirvió para sensibilizar a estas organizaciones populares hacia temas de gobernabilidad local e intercambio de experiencias exitosas dentro y fuera del estado. El evento realizado en la Planta de Productos Cárnicos Jajatoquiva, ubicada en la parroquia Jadacaquiva del municipio Falcón, contó con la participación de diecisiete comunas de la zona; el alcalde de esa jurisdicción, Américo Parra, miembro del buro poFreddys Romero; actores lítico del PSUV en el municipio Falcón. políticos como las UBCH, estructuras parroquiales, municipales, así como represenResaltó que esta serie de tantes del Ministerio para las temas son necesarios para Comunas, Secretaría para las un poder popular que quiere Comunas, Mercal, entre otras gobernar su ámbito local, por instituciones. ello la actividad contó con David Mosquera Juliao, excelente ponentes de la talla titular de la Secretaría para de Víctor Piñero, Jaime Colas Comunas, en nombre de rena, Castor Núñez y Alexis la gobernadora Stella Lugo, Lozada, quienes impartiendo manifestó es necesario seguir David Mosquera Juliao, titular de la estas teorías basadas en exprofundizando el compromi- Secretaría para las Comunas. periencias exitosas.

Jaime Corena, al ser consultado sobre su ponencia “La Economía Comunal en la Península de Paraguaná”, explicó que primeramente la idea era aclarar qué es la economía, la cual conceptualizó como la organización de la producción de la casa y consiste en satisfacer necesidades, luego con el pasar del tiempos esa economía se convirtió en una economía de ganancia. Puntualizó que con la llegada de la revolución bolivariana se vuelve a plantear esa economía, “volvemos hacia los principios orientadores de una economía originaria y para ello es necesario crear empresas basadas en el nuevo modelo de producción, a los fines de tener una economía comunal originaria que satisfaga nuestras necesidades”.

Jaime Corena, disertó sobre la economía comunal en Paraguaná.

Américo Chaparro, de la Comuna “Alí Primera El Cantor”, municipio Carirubana.

Julián Gómez: Comuna “Juramento de Monte Sacro”, municipio Falcón “Este Congreso consagra la unión de los consejos comunales en comunas y las comunas de la mano una de las otras, para impulsar la soberanía alimentaria y generar empleos dentro de las comunidades, donde los productos vayan direccionados a garantizar el consumo local, municipal, regional, nacional y también a través de los convenios con el ALBA, dependiente el tipo de producto”.

Julián Gómez, integrante de la Comuna “Juramento de Monte Sacro”, municipio Falcón


PODER POPULAR

de 28/04 al 04/05 de 2014

11

Viviendas dignas resaltan logros del Consejo Comunal Sur La Paz

Las viviendas que integran El Nuevo Complejo Habitacional Los Dos Comandantes Bolívar y Martí.

Entre los proyectos a futuro está la entrega de 48 viviendas dignas que beneficiaran a familias de esta comunidad

Las nuevas viviendas que serán entregadas a familias de esta comunidad.

Marbelia Martínez Senior Fotos: Jonny Rojas

E

l Consejo Comunal Sur la Paz ha venido trabajando con empeño y dedicación, alcanzando importantes beneficios para las familias que habitan esta comunidad, siendo ejemplo para otras comunidades, al mantener espacios hermosos y limpios para bienestar de sus habitantes. Este Consejo Comunal integra la Comuna Los Dos Comandantes Bolívar y Martí, que lo conforman a su vez cuatro consejos comunales, cuyos habitantes respetan normas para el buen vivir. El nuevo Complejo Habitacional Los Dos Comandantes Bolívar y Martí la integran más de 100 familias que habitan este sector, quienes resaltan el apoyo del gobier-

no nacional y regional en función de las metas alcanzadas. Este complejo lo integran los Módulos Multifamiliares Comandante Fidel Castro, Danilo Anderson, Willian Lara, José Leonardo Chirino, Che Guevara, Josefa Camejo, Ali Primera y Lina Ron. Karina de Chirinos, vocera de protección social del Consejo Comunal Sur La Paz, al hablar de los logros, indica que en el 2010 se entregaron 10 viviendas y en el 2011, 45 viviendas y está por concluirse la tercera fase que consiste en la entrega de 48 viviendas. También cuenta esta comunidad con un parque infantil. ATENCIÓN INTEGRAL PARA LOS NIÑOS Entre los logros destaca el Centro de Protección Comunal Tin Marín que atiende a

40 niños en situación de refugiados en este caso a niños damnificados, a quienes se les da comida y se les presta la atención necesaria, así como la Panadería Socialista Sur La Paz, “para seguir el legado de nuestro Comandante Hugo Chávez Frías que impulsa el Presidente Nicolás Maduro a través del apoyo que nos ha venido dando, en función del desarrollo y crecimiento comunitario, sin este gobierno no hubieras tenido nada de esto”. Karina de Chirinos refiere que el Centro Comunal de Protección Comunal Tin Marín lo integran mujeres de la comunidad, dicho centro

consta de cocina, comedor y espacios de recreación para brindar atención integral a los semilleros de la patria, una labor de gran importancia que se realiza con amor y perseverancia. A su vez resalta el apoyo brindado por el gobierno regional a través de la Gobernadora Stella Lugo, del Alcalde del Municipio Miranda, Pablo Acosta, en función de alcanzar beneficios y obras para esta comunidad, tomando en cuenta que el Consejo Comunal Sur La Paz ha hecho obras de interés cuyos habitantes agradecen y se sienten orgullosos de las mismas. Esta comunidad también ha sido beneficiada con jornadas de Mercal a su vez jóvenes universitarios y estudiantes han recibido becas para sus estudios, cumpliendo de esta forma con una importante labor social. Al hablar de los proyectos a futuro, hace mención a la culminación de la casas para la pronta entrega a las familias que serán beneficiadas

con viviendas dignas y cómodas, como siempre lo manifestaba en sus planteamientos el Comandante Hugo Chávez así como también tienen previsto otros proyectos que ejecutarán a través de la Comuna Los Dos Comandantes Bolívar y Martí.

Karina de Chirinos, vocera de protección social “A través de nuestra gestión en el Consejo Comunal Sur La Paz, estamos cumpliendo con el legado del Comandante Hugo Chávez, con la construcción de viviendas dignas para los habitantes del sector. El apoyo del Presidente Nicolás Maduro, de la Gobernadora Stella Lugo y del Alcalde de Miranda ha sido importante para alcanzar metas y objetivos”.

En este complejo habitacional funciona la panadería socialista.

El parque infantil de este complejo habitacional.


12

ESPECIAL

de 28/04 al 04/05 de 2014

Reivindicaciones y dignificación reciben trabajadores en socialismo

En Revolución, el trabajo

es reconocido como un hecho social

Cristina Suárez Álvarez Fotos Jonny Rojas

A

dentrarse en el tema de la dignificación de la masa laboral en Venezuela es hablar de la llegada de la Revolución y su propulsor y conductor indiscutible Hugo Chávez Frías, quien asume como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela e imprime su sello personal en el derecho laboral venezolano reconociendo la trascendencia del trabajo en la dinámica social como proceso fundamental junto a la educación para alcanzar y consolidar fines esenciales del Estado, tal como lo establece la carta magna. Para el año 1936, por vez primera se conmemoró el 1ero de mayo en Venezuela, y a partir de 1946 se decreta como día de remuneración obligatorio y, a pesar de ser una fecha asueto, la clase

obrera siempre permanecía explotada, deslegitimando sus derechos. Venezuela y sus habitantes, antes de la llegada de le Revolución, la marcaba la oleada neoliberal y cuanto más acentuaba sus políticas, tanto más grande era el empobrecimiento de la población, más agudas las tensiones sociales aunada a la crisis profunda, estructural y compleja. Prevalecía una economía capitalista de carácter rentista, con un proceso de acumulación como resultado de la capitalización de la renta internacional sustentado en el monopolio del Estado sobre el recurso petrolero es decir un poderoso capitalismo de Estado. La estructura social estaba conformada por una burguesía parasitaria e ineficiente, cuyas ganancias provenían no precisamente de la justa distribución de la renta petrolera;

una clase media dividida en capas o estratos donde la superior hizo suyos los hábitos de esa burguesía, y peor aún con una clase obrera manipulada por las castas burocráticas corrompidas, arropadas por los partidos políticos y los gobiernos entreguistas que dominaron por mas de medio siglo y viendo agotados sus viejos programas, optaron por sobrevivir a través del pillaje del erario público. A esto hay que sumarle, además, la alta población concentrada en las ciudades en contraposición con territorios despoblados por el abandono del campo, y pobreza, calamidades en las urbes con sus conocidos cinturones de miseria, propio del capitalismo rentista. REVOLUCIÓN Y DIGNIFICACIÓN Desde su asunción a la presidencia de la República, Hugo Chávez Frías, el gigante multipolar y visionario, se propuso transformar la estructura de un país minado moralmente por el monstruo de mil cabezas como el mismo la definió: la corrupción, crisis económicas y grandes índices de desocupación laboral. Transformación

La gobernadora Stella Lugo ha reivindicado a los trabajadores falconianos y ha dado ejemplo de trabajo intenso.

que pasaba por crear un nuevo ordenamiento jurídico y que llevara al funcionamiento efectivo de una democracia social y participativa, establecida en el epígrafe con el cual la constituyente decreta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Para el año 1999, Hugo Chávez, comenzó a instituir medidas a favor de la clase trabajadora con la aplicación de políticas asertivas de inclusión, abriendo así nuevos horizontes ocupacionales además de brindar sustanciales mejoras económicas e integrales en beneficio de la para entonces cenicienta, masa o sector laboral, hasta esa fecha regida por una ley del trabajo que se mantuvo en vigencia por casi 55años y durante los cuales solo había recibido reformas parciales y otorgado carácter orgánico a partir del 1 ero de mayo de 1991. seis años después, para 1997, bajo auspicios de la ola neoliberal se selló una importante reforma de la ley orgánica del trabajo sancionada el 19 de junio, cuyo texto consagró suprimir, es decir eliminar la retroactividad de las prestaciones de la antigüedad, una de las más fundamentales conquistas de la clase trabajadora. Un año después de ese hecho violatorio de los derechos laborales, nuevamente el neoliberalismo muestra sus fauces a través del decreto de liquidación del Instituto venezolano de los seguros sociales, ambas medidas, voraces, lograron ser derogadas y frustrados sus propósitos con la llegada de la Revolución Bolivariana de la mano y liderazgo de Hugo Chávez Frías, aquel victorioso 6 de diciembre de 1998 acompañado de la conciencia y dignidad de un pueblo que abrió las compuertas para avanzar en la vida económica, política, y social de la patria. A pesar de la guerra emprendida contra Venezuela, la Revolución y su gobierno bolivariano muchas son las conquistas y logros producto del espíritu luchador de la clase trabajadora venezolana que cuenta con el apoyo irrestricto de su gobierno, primero con su líder Hugo Chávez y hoy con el hijo de Chávez, Nico-

lás Maduro primer presidente chavista y segundo obrerista. NUEVA LOTTT Una de estas conquista se registra y plasma detalladamente en la nueva Ley Orgánica del Trabajo los trabajadores y las trabajadoras de fecha 7 de mayo de 2012. Consultados varios falconianos sobre este nuevo instrumento jurídico, la definen a través de palabras: reivindicaciones, dignificación, beneficios y compromisos. Todos apuntan en reconocer el arduo trabajo del presidente Chávez y la revolución, que es parte de su legado y el compromiso del gobierno bolivariano con la fuerza laboral y el reconocimiento a sus innumerables luchas en el tiempo por lograr mejores beneficios, para asegurar así los derechos de la población

que ven en su nuev una espera apuntar la que la LO tro de su que es el hecho soc pitalismo bajo com vidual, “y que recibe con e

cón la llegada los traba sector fue por la Re riana pues trato colec más de 20 ganismos FENASIN SINTRAS la firma d laborales. año 2006 y pleados. “ mos a ver luchas del para los t núcleo fam

Variadas y significativas han s vindicaciones que ha dado la g Stella Lugo a los trabajadores de blico en Falcón. En el caso de estadales del sector educación h los beneficios de convenciones cristalizando derechos como ing bajo, titularidad de cargos, sala homologación de los aumentos médica especializada, inserción que desarrolla el gobierno, entre laboral y general con base legal en los mandatos constitucionales otorgados en 1999. Para Francisco García, presidente de la central socialista de trabajadores y trabajadoras de la ciudad, del campo y la pesca del estado Falcón, dice “este es el segundo año de nuestra LOTTT que sin duda alguna es referencia mundial de hacía donde deben apuntar las luchas de los trabajadores. Hoy vemos la grave crisis que se cierne sobre los países de la eurozona producto del capitalismo y que trae como consecuencia la flexibilización laboral, el retroceso en conquistas históricas de los trabajadores

mos la luc logrando la unificac trabajador decir segu barrio ade cantidad d suplentes de esta nor de la homo y firmada en Venezu Tambié tillos, secr Sindicato de la gob cón, apunt muchas re materia ec ral, que an de Chávez


ESPECIAL

de 28/04 al 04/05 de 2014

en Venezuela y va ley del trabajo anza, hacia donde a luchas”. Afirma OTTT, recoge denplanteamiento lo trabajo como un cial, porque el careivindica el tramo un hecho indiy la remuneración e no es consona el trabajo que realiza” En ese orden, Teodoro Dovale, secretario general del sindicato de trabajadores del sector salud del estado Faln, sostiene que a de Hugo Chávez, ajadores de este eron dignificados evolución bolivas tenían un conctivo vencido por 0 años, y con orde alzada como NTRASALUD Y SALUD lograron de dos normativas De obreros en el y en 2008 de em“Y así comenzar los frutos de las sector salud tanto trabajadores y su miliar. Continua-

sido las reigobernadora el sector púlos obreros han recibido s colectivas greso al traarios justos, s, asistencia n en planes e otros

cha reivindicativa a nivel nacional ción de todos los res de salud, vale uro social, Ipasme, entro y una gran de contratados y que se benefician rmativa, así como ologación lograda a por primera vez uela.” én Eugenio Busretario general del único de obreros bernación de Falta “hemos logrado eivindicaciones en conómica y labontes de la llegada z no se percibían,

el gobierno nacional ha demostrado interés de querer mejorar la calidad de vida de los trabajadores y del pueblo en general. Para Arquímedes Vargas, representante de la Unión Bolivariana de trabajadores de Falcón, los trabajadores han sido dignificados con una serie de reivindicaciones que benefician a los trabajadores y a sus familias. Flor Alastre, representante del sindicato de trabajadores de la empresa privada Hiperlhau, asegura “desde que llegó la Revolución Bolivariana han sido grandes las luchas y reivindicaciones sociales y económicas que los trabajadores de Venezuela “hemos avanzado. El trabajador debe hacerse amigo de la ley, conocerla para defenderla”. Para la asesora jurídica del Circuito Somos Falcón abogada Olga Coronado, “ la novedosa LOTTT, asume como reto social la inclusión de un cúmulo de beneficios laborales, así como reivindicaciones, reconociendo el empeño y empuje que le dio el presidente Chávez demostrando su compromiso con las y los trabajadores, un paso bien importante en esta ley es la prohibición de la tercerización para los trabajadores que están sin seguridad social aparte de otros no menos importantes como la primacía de la realidad, la reducción de la jornada laboral, otro el tomar en cuenta aquellos trabajadores informales que no gozaban de una seguridad social por ejemplo quienes hacen labores domésticas, vigilantes fueron incluidas y gozan de las mismas prerrogativas derechos y reivindicaciones que establece la ley”. Willias Salas secretario de organización del sindicato de obreros educacionales de Falcón, dice que son variadas y significativas, en el caso de los obreros estadales del sector educación han logrado la firma de dos convenciones colectivas cristalizando derechos como ingreso al trabajo, titularidad de cargos, salarios justos, homologación de los aumentos, asistencia médica especializada, inserción en planes

que desarrolla el gobierno entre otros. Por su parte José Suárez, coordinador de organización del frente de trabajadores socialistas del sector educación del estado Falcón. Refiere José Suàrez, coordinador de organización del frente de trabajadores socialistas del sector educación del estado Falcón, “al asumir la presidencia el Comandante Chávez la situación cambió radicalmente, se acabó con la privatización lo cual protegió el empleo de millones de trabajadores, sistemáticamente todos los años hay aumentos del sueldo básico acordes con la inflación, casi se erradicó con la pobreza extrema lo que significa mayor número de gente trabajando. Se creó la Universidad de los trabajadores. La misión Mercal obrera está beneficiando a una gran masa laboral, por la misión vivienda los trabajadores ahora pueden tener una casa digna, a través de convenios firmados los trabajadores pueden acceder a vehículos”. VALORES DEL SABER Y EL TRABAJO A pesar de las acciones y resistencias contrarrevolucionarias emprendidas por el imperio y operacionalizadas por agentes internos y la complicidad de otros agentes en la región, es incuestionable e innegable que la Revolución Bolivariana y el pueblo de Venezuela han recorrido un camino de avances democráticos radicales, y ambos seguirán hacia lo que el propio Chávez plasmó en el plan de la Patria hoy ley orgánica. “Seguiremos moldeando un sistema de relaciones sociales

de producción sustentado en los valores del saber y el trabajo” y para ello es necesario la conjunción de todos los ciudadanos y las ciudadanas de la patria de Bolívar.

LOTTT Y SUS REIVINDICACIONES:

El trabajo como un hecho social. El principio laboral, de la primacía de la realidad sobre las formas o apariencias. Prohíbe la tercerización. Disposiciones en cuanto al reenganche obligatorio. El llamado “doblete” se incorpora dentro de las nuevas reivindicaciones laborales. Aumento en el límite máximo en el pago de las utilidades. Inclusión de amas de casas, vigilantes en el derecho a la seguridad social. Prohíbe remover a un trabajador sin la autorización expresa de la inspectoría, en caso de calificación de despido. Garantiza la igualdad y equidad de género.

LOTTT Y SUS BENEFICIOS:

Reducción progresiva de la jornada laboral. Nuevas formalidades en los contratos colectivos de trabajo, para evitar así la simulación de relaciones laborales. Se mantiene el decreto presidencial de inamovilidad laboral. Rescate de las prestaciones sociales como beneficio, eliminadas por la cuarta republica. Nuevo régimen prestacional. Se reduce el llamado período de prueba de 90 días a 30 días. Autorización expresa de la inspectoría del trabajo para laborar horas extras y evitar la explotación por parte del patrono. Seguridad social a los trabajadores a domicilio Protección a la familia, a través de aumento del tiempo de descanso pre y post natal, entre otros beneficios.

UNA MIRADA AL PASADO Un hecho trascendental que permitió a través de la historia visibilizar el rol de los trabajadores en las luchas reivindicativas es lo sucedido en la gesta de Chicago, con los mártires de Chicago, ocurrida en los Estados Unidos, el primero de mayo de 1886, que reunió a más 350 mil obreros de esa nación a tomar decididas acciones de calle, y así lograr que organismos internacionales pusieran la mirada en la promulgación de leyes tendientes a que la elite empresarial reglamentara 8 horas de trabajo de las 10, 12, 14 y hasta 16 horas diarias que imponían a los trabajadores producto del capitalismo que hacía de las suyas devorando la mano de obra de hombres y atentatorio a los legítimos derechos de los trabajadores.

13

Francisco García, presidente de la central socialista de trabajadores y trabajadoras de la ciudad, del campo y la pesca del estado Falcón. “La LOTTT es la única ley en el mundo que contempla la prohibición de la tercerización, o esclavitud del siglo XX el trabajador no tiene acceso a una estabilidad laboral”.

Teodoro Dovale, secretario general del sindicato de trabajadores del sector salud del estado Falcón. “los y las trabajadoras fueron dignificados por la Revolución bolivariana pues tenían un contrato colectivo vencido por más de 20 años, logramos la firma de dos normativas laborales. De obreros en el año 2006 y en 2008 de empleados que redundan hoy en beneficios de los trabajadores”.

Eugenio Bustillos, secretario general del Sindicato único de obreros de la gobernación de Falcón, “complacido y satisfecho en materia de leyes que van y consolidan la estabilidad laboral”

Olga Coronado, asesora jurídica del Circuito Somos Falcón. “ Las garantías sociales y así el trabajador goza de las prerrogativas que establecen las leyes humanistas que se han creado en Revolución, y la máxima ley humanista, democrática, social y participativa es la Constitución de la República de Venezuela”.


14

ESPECIAL

de 28/04 al 04/05 de 2014

A través de rutas de Paz con amor en acción

Transfalcón posicionará modelo de transporte en Venezuela y Centro América Texto: Raúl Gómez Fotos: Cortesía

D

esde el 27 de marzo, entró en funcionamiento el servicio de transporte público masivo en la entidad, Transfalcón, luego de que la gobernadora Stella Lugo de Montilla, tras un pase presidencial, la inauguró con la ruta de paz “Con amor en acción” de Ciudad Federación – Centro, en el municipio Carirubana, de las ocho que funcionarán en el Estado. Transfalcón nace en el marco de la Misión Transporte y bajo la propuesta inicial del gobierno regional y municipal de carirubana para complementar el servicio de transporte público en los municipios Miranda y Carirubana. A la fecha, 129 mil usuarios se han desplazado en los modernos autobuses Yutong que fueron adquiridos por el ejecutivo nacional tras el convenio China-Venezuela. El novedoso sistema de transporte permite que los usuarios puedan disfrutar comodamente del servicio, ya que cada unidad cuenta con 40 puestos, aire acondicionado, acceso para personas con diversidad funcional, cámaras de seguridad, GPS, sistema de pago con tarjeta magnética, entre otras caracterís-

ticas que benefician a los usuarios. El presidente de Transfalcón, Andrés Maldonado, destaca que en un mes se ha cumplido con las expectativas en el desarrollo de una ruta integral denominada ruta de paz con amor en acción, que permite la convergencia entre la comunidad de Ciudad Federación con centros comerciales, el hospital Dr. Rafael Calles Sierra, las universidades del Zulia y la Francisco de Miranda, asi como el centro de Punto Fijo, Puerto de Guaranao y el terminal de pasajeros de la ciudad. Indica Maldonado que las unidades son conducidas por operadores capacitados y certificados por la empresa de transporte, Metro de Caracas y Transbarca de Barquisimeto, estado Lara. “Los choferes están aptos para ofrecer un manejo defensivo y suave para el confort de los usuarios y actualmente se encuentran en proceso de práctica de manejo los 32 aspirantes a operadores que estarán al servicio en las rutas que próximamente iniciarán en la capital falconiana y, de esta manera, benefiaciar a los habitantes de los nuevos urbanismos y los que se están desarrollando a través

Ruta de paz con amor en acción

de la Gran Misión Vivienda Venezuela en Coro”. NUEVE RUTAS Para principios del mes de mayo, en el municipio Carirubana comenzará el curso de 40 aspirantes a operadores de los autobuses Yutong para garantizar el servicio del transporte público en tres nuevas rutas en Punto Fijo. Andrés Maldonado asegura que “entre agosto y septiembre estarán las ocho rutas establecidas en la re-

gión, cuatro en el municipio Miranda y cuatro en carirubana, adicional a ellas una ruta sub-urbana Coro-Punto Fijo y viceversa. “Para esto, ya se ha establecido en el municipio Carirubana una de las rutas a la que denominaremos ruta de la salud que va desde la Comunidad Cardón hasta el centro de Punto Fijo, esta tocará los tres centros de salud de la ciudad, la siguiente será Bicentenario - Centro y la cuarta Libertador - Creolan-

dia - centro, todas estas rutas recorrerán el centro de Punto Fijo y el terminal de Pasajeros”, destaca Andrés Maldonado. Maldonado también menciona que para mediados de mayo pudiera estar entrando en funcionamiento el sistema de cobro digitalizado a través de una tarjeta electrónica inteligente. Adelanta que se adelantan estudios para la distribución de las tarjetas, así como también los distintos lugares de recarga.


ESPECIAL

de 28/04 al 04/05 de 2014

Modalidad en rampa para personas en sillas de ruedas

ATENCIÓN PREFERENCIAL Entre las políticas a implementar por los operadores de Transfalcón y de todo el personal que labora para el servicio del transporte público, está la atención y el buen trato que hay que

darle a las personas adultas mayores y con diversidad funcional, siendo primordial su atención al momento en que abordan. Los autobuses cuentan con asientos azules para adultos mayores y embarazadas, mientras que los

15

Exclusividad para las personas con diversidad funcional.

asientos amoblados, ubicados en el centro de la unidad, son de preferencia exclusiva para los usuarios con diversidad funcional de cualquier tipo y en sillas de ruedas. Esto se ha demostrado en tan solo un mes que lleva el

servicio de Transfalcón en la ruta Federacion - Centro, gracias al enlace que la directiva de esta empresa social ha hecho con los consejos comunales para gestionar las acciones y promocionar el cuido de las unidades.

Hablan ellos:

CASI 30 MIL USUARIOS

en un mes han sido movilizados con la ruta Ciudad Federación – Centro

Maulys García: «Me parece una buena opción para que el adulto mayor y las personas con diversidad funcional puedan desplazarse cómodamente de un lugar a otro, de verdad que esto me alegra y me llena de mucha satisfacción ver como el gobierno nacional, regional y local trabajan para que el transporte en Falcón se vea modernizado»

Joel López: «De verdad que esto fue lo mejor que nos ha pasado, antes era una calamidad para tomar un carrito o una buseta, terminaba pagando más de 50 bolívares en taxi para llegar a mi trabajo, ahora me ahorro ese dinero y llego cómodamente a mi trabajo. Felicito a la gobernadora Stella y al alcalde Alcides por gestionar, ante el gobierno nacional, estos modernos autobuses»

MÁS DE 35 MIL PERSONAS TRASLADAS

RUTAS PLAYERAS Seis de las modernas unidades de transporte público masivo Transfalcón, estuvieron activas durante cinco días del asueto de la Semana Mayor, logrando movilizar a un poco mas de 35 mil personas entre propios y visitantes, desde la terminal de paLOGROS Y METAS 2014 Para el presidente de Transfalcón Andrés Maldonado, el haber creado un sistema de transporte público masivo en la región es el principal logro, lo que les permite, dentro de su plan de integración y desarrollo del transporte falconiano, trazarse entre las primeras metas para este año, la creación de las 8 rutas urbanas, una sub-urbana y la expansión hacia otros municipios donde su mayor

sajeros Ciudad de Punto Fijo hasta las distintas playas del municipio Los Taques, en la Península de Paraguaná, en horario desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde. El servicio ofrecido por Transfalcón fue de manera gratuita para beneficiar a la

población sin vehículo propio, gracias al esfuerzo de la gobernadora Stella Lugo de Montilla, pensando siempre en el beneficio social para el pueblo y que pudieran disfrutar de los atractivos playeros y zonas de esparcimiento de Los Taques.

fortaleza sea el turismo. Andrés Maldonado indica que “se busca posicionar a Transfalcón como la operadora de transporte modelo del país y Centro América, es por eso que se trabaja para que en un futuro, no tan lejano, se conozca de Transfalcón como la referencia mundial en el servicio óptimo y de calidad de transporte público masivo. Para el presidente de Transfalcón Andrés Maldonado, el haber creado un sistema de transporte público masivo en la región es el principal logro.

con la ruta playera Chévere activada en Semana Santa, desde el terminal de Pasajeros de Punto Fijo hasta las playas del municipio Los Taques

TRANSFALCÓN TENDRÁ 8 RUTAS DE PAZ

con amor en acción, cuatro en el municipio Miranda y cuatro en Carirubana. Este novedoso sistema de transporte nació para complementar el transporte público de Falcón y cubrir nuevas rutas de los urbanismos recién creados por la GMVV


16

MUNICIPIOS

de 28/04 al 04/05 de 2014

Cumpliendo su compromiso con todos los sectores mirandinos

Alcalde Pablo “Pito” Acosta inauguró vialidad en urbanización La Paz

El alcalde mirandino, Pablo “Pito” Acosta, acompañado de los vecinos inauguró la vialidad. José Luis Bracho Magdaleno (Prensa OMI-Miranda) Fotos: V. Arcaya

A

compañado del Secretario General de Gobierno del estado Falcón, Miguel Alejandro Ávila, el alcalde del municipio Miranda, Pablo “Pito” Acosta, inauguró el asfaltado de la entrada a la urbanización La Paz de la ciudad mariana de Coro. Todo esto es fruto del compromiso que tiene el gerente

municipal, con los habitantes de todos los sectores que componen el municipio capital de Falcón, en el afán de un mejor vivir. La mencionada vía lleva por nombre “Virgen de Guadalupe” donde los vecinos agradecieron a la primera autoridad municipal, por los trabajos que vienen a beneficiar a propios y visitantes. El alcalde mirandino, Pablo “Pito” Acosta, destacó que con la colocación del asfalto en la entrada de la urbanización La Paz, no termina el

compromiso con los vecinos del sector, con quienes luego de la inauguración recorrió la zona para constatar el estado de los servicios públicos y anunciando a la vez otras actividades a realizar, gestionando prontas soluciones a los más ingentes problemas. En representación de la comunidad organizada de la urbanización La Paz, Marlene de Fornerino y Dayana Iraola, expresaron su opinión de los vecinos ante la acción del gobierno municipal.

Vecinos de Jayana eligieron voceros del consejo comunal “Estamos cumpliendo con la Patria; me siento comprometido como trabajador petrolero en garantizar la suprema felicidad al pueblo, y es a través de la organización de la comunidad como podemos mejorar nuestra calidad de vida”, destacó Rincón. “Darle continuidad a la conformación de los consejos comunales es un legado que nos dejó el comandante Hugo Chávez”, expresó Belkis López, representante de Fundacomunal presente en la jornada.

El derecho al sufragio es un Los vecinos y vecinas reacto democrático consagrado sidentes de la calle 4 del uren la Constitución de la Repúbanismo Parque Residencial blica Bolivariana de VenezueJayana, en el municipio Los la, precisó Bely Lugo, docente Taques, acudieron a la convode las Escuelas Integradas del catoria para la elección de los CRP: “Me siento feliz de ser voceros y voceras del Consevenezolana y de vivir en un jo Comunal “Petroleros con estado donde se construye el Chávez”. socialismo; nosotros, como Adolfo Rincón, miembro pueblo, somos una sociedad provisional de la Comisión participativa y protagónica, inElectoral del Consejo Comucluida en el Plan de la Patria”. nal, destacó la importancia de El Consejo Comunal “Pela participación de las familias troleros con Chávez” quedó que residen en el urbanismo. conformado por una comisión electoral permanente, así como por las respectivas unidades de Finanzas, Contraloría, y la Ejecutiva que incluye las áreas de Cultura, Tierras, Alimentación, Ambiente, Medios alternativos, Economía popular, Educación, Salud, Protección social, Transporte, Vivienda y Seguridad. La juramentación de los voceros Los vecinos de Parque Residencial Jayana acudieron a las urnas a elegir los será hoy, a partir de las 6:00 voceros del Consejo Comunal. pm. Prensa FSTP

Programa “Mi calle, Mi gente” realizó nueva entrega masiva de ayudas Mircely Guanipa Foto/ Jesús Lanoy

El Programa “Mi calle, Mi gente” que emprendió la Alcaldía de Carirubana, para dar continuidad a las jornadas sociales que se realizan desde hace varios años para abordar cada sector del municipio, llevó a cabo una nueva entrega masiva de donativos para responder a las solicitudes que plantearon los vecinos durante las visitas realizadas por el gobierno municipal a las comunidades de Don Bosco, Papagayo y El Cayude. Esta vez, la alcaldía benefició a 42 personas, a través de sus diversos programas sociales, entre ellos, el de Entrega de Canastillas, Máquinas de Coser, Créditos para Emprendedores, Equipos Ortopédicos, Artículos para el Hogar, entre otros. Además se otorgó insumos médicos a los ambulatorios de las zonas favorecidas y dos filtros de agua al Centro de Educación Inicial de El Cayude. El Programa “Mi Calle,

Mi Gente”, que inició este año, mantiene un equipo multidisciplinario del gobierno municipal que trabaja durante una semana en cada sector de un cronograma previamente analizado de acuerdo a sus necesidades y prioridades. Aparte de realizar la labor inmediata de atención médica, venta de Mercal y servicios públicos, también se recogen todas las solicitudes de ayudas que posteriormente son respondidas en las entregas masivas. El alcalde Alcides Goitía dijo que en su gestión se honra el compromiso con los vecinos y con el legado de Chávez. “Esto es socialismo, aquí en nuestro municipio hacemos todo el empeño de administrar bien los recursos para dar prioridad a atender las necesidades de nuestra gente con programas sociales que cuentan con una gran receptividad, al tiempo que continuamos construyendo obras importantes para Carirubana, como el Distribuidor de Santa Elena”, agregó.

Programa Mi Calle Mi gente hasta ahora ha atendido nueve sectores del municipio Carirubana.

En su Centro de Acopio Cardón

PDVAL distribuye más de 450 toneladas de alimentos Vianca Laguna

La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), a través del centro de acopio regional Cardón, distribuye de forma mensual más de 450 toneladas de alimentos para beneficiar a un promedio de 40 mil 800 familias falconianas. José Díaz, jefe del centro de acopio cardón, informó que “este almacén ubicado en la avenida 20 de la Comunidad Cardón, parroquia Punta Cardón del municipio Carirubana, de forma mensual recepciona un aproximado de 590 toneladas de productos secos y congelados”.

De igual manera, señaló que “a través de este Centro de Acopio logramos la distribución mensual de más de 450 toneladas de los principales alimentos de la cesta básica, a los diferentes PDVALitos Comunales, Puntos de Ventas y a otros programas alimentarios puestos en marcha como bodegas móviles, jornadas institucionales y Mercal Comunal Casa por Casa”. Con estas acciones, PDVAL garantiza que los alimentos lleguen a todas las familias, bajo el firme compromiso de ofrecer cada día un mejor vivir a los hogares venezolanos.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

de 28/04 al 04/05 de 2014

17

Un proyecto de la profesora Mariela Sánchez, del Iutag

Refrigerador solar: Una alternativa para el ahorro energético El apoyo del IUTAG y del Ministerio de Ciencia y Tecnología ha sido vital en la consolidación de este proyecto, con el interés de difundirlo a través de una empresa socialista, y una vez que se culmine instalarlo en una zona aislada del fluido eléctrico. Marbelia Martínez Senior Fotos: Alexis Vargas

L

a profesora Mariela Sánchez es una docente preocupada por la conservación del ambiente, sus planteamientos y mensajes se enfocan en el ahorro energético, con el propósito de sensibilizar al ciudadano para garantizar la vida en el planeta y que las futuras generaciones puedan disponer de los recursos naturales a futuro. Esta docente, adscrita al Departamento Académico de Química del IUTAG, quien a su vez tiene funciones en el Departamento de Post grado, en la coordinación de una maestría, desde el año 2006 empezó a realizar trabajos en torno a lo que es la climatización con la energía solar. En primera instancia, resalta el desarrollo del diseño de un refrigerador solar en el marco del convenio de la maestría Cuba-Venezuela, ingeniería mecánica, mención fuentes renovables de energía, esta fue su tesis de grado y a partir de allí empezó a buscar financiamiento para plasmar en físico lo que era el equipo, cuestión que se hacía cuesta arriba en los años 2009-2010, ya que era muy costoso, en el 2011, se aplicó a un proyecto estratégico siendo seleccionado en aquel entonces. En el año 2010, un tesistas de mecánica conjuntamente con su profesora tutora empezaron a buscar todos los requerimientos para poder llevar a cabo el proyecto, dando el primer paso, pero aún así en el año 2011 cuando el gobierno da el financiamiento a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, pudieron apalancarlo aún más en cuanto a las necesidades y los requerimientos materiales, logrando concretar un equipo de refrigerador solar, que consiste en transformar la

energía del sol y convertirla en energía para producir frío. “La importancia de este proyecto realizado en equipo es que la fuente primaria de energía es renovable, no es como la que convencionalmente venimos utilizando, que es una energía no renovable, mayoritariamente la fósil, de esta forma estamos contribuyendo con el ambiente, porque estamos de una manera u otra paliando las mitigaciones de las emulsiones del carbono al ambiente”, explica. Este equipo también proporciona que sus componentes están ligados de tal manera que no requiere ningún movimiento mecánico, o sea todo es de convención natural y a través de la transformación energética y cada uno de los implementos como están agrupados dentro del mismo equipo se logra una disminución en la cámara de refrigeración, una disminución de la temperatura, contribuyendo al cambio climático, porque las emisiones al ambiente prácticamente son mínimas en comparación a un equipo convencional que funcione con fluido eléctrico. Detrás del fluido necesariamente hay una quema de combustible y en

Profesora Mariela Sánchez, docente adscrita al Departamento de Química del IUTAG.

El refrigerador solar, una alternativa para el ahorro energético.

esa quema de combustible hay una cantidad de gases invernaderos que se emiten al ambiente, aquí no tenemos una toma de combustible, tenemos solamente la energía solar que se transforma en energía para un bien común, que es en este caso el enfriamiento de un espacio. El objetivo del refrigerador solar es conservar alimentos, vacunas y medicinas. Adicionalmente, se está contribuyendo a la eficiencia energética porque se estaría aportando un equipo con una tecnología que, aunque la eficiencia térmica es baja, contribuirá al ahorro energético dentro de una instalación donde parte de esa energía eléctrica no se va a direccionar a la energía eléctrica, a climatizar sino que el consumo disminuirá debido a que si se logra colocar este tipo de sistema, entonces se tendría una disminución en su factura en cuanto a consumo energético, por lo que se estaría contribuyendo a la eficiencia energética en nuestro país y a todas estas propuesta que se vienen desarrollando. FUNCIONAMIENTO El equipo consta de tres partes fundamentales, el colector solar, el

condensador y la cámara de enfriamiento. En el colector solar está ubicado el sistema de compresor químico, denominado de esa manera, porque dentro de ese compresor solar está ubicado el carbón activado, en el mismo va a ser adsorbido el metanol. El sistema consiste en un proceso de adsorción, en ese proceso de adsorción lo que se requiere es un parasorbato adsorbente, en este caso el adsorbato es el metanol y el adsorbente es el carbón activado, ese carbón activado está dentro de ese colector solar, pero dispuesto dentro de unos tubos y dentro de esos tubos está el carbón activado en donde el metanol está absorbido sobre el carbón activado. El colector solar va a funcionar como un comprensor, adentro está el parasorbato adsorbente, los rayos del sol inciden sobre el colector solar, la parte superior es un vidrio y todas las parte laterales y la de abajo es de metal pero también tiene aislamiento, de tal manera que cuando los rayos del sol inciden sobre la superficie del vidrio pasa la luz solar, los tubitos que están concebidos adentro se calientan y puedan calentar el carbón activado y de esta manera se calienta el

metanol que está dentro del carbón activado. Al alcanzar una determinada temperatura, el metanol se desprende del carbón activado y a través de un sistema de tubería se dirige hacia el condensador, en el condensador el metanol que está en estado de vapor pasa luego a un estado líquido, igualmente en el compresor o colector solar empieza a enfriarse, cuando empieza a bajar el sol, empieza a enfriarse el colector, toda esa energía que ha acumulado durante el día empieza a desprenderse y cuando alcance una temperatura determinada es cuando ese metanol, que lo tenemos en estado líquido, lo hacemos pasar a la cámara de enfriamiento, logrando el enfriamiento que necesitamos, pero el metanol que ha adsorbido esa materia se evaporiza y vuelva nuevamente al colector solar y se vuelve a acostar dentro del lecho, en el carbón activado, este es un proceso físico intermitente, al día siguiente se vuelve a cumplir ese ciclo. La intención de este proyecto es llevarlo a sistema continuos, tener dos colectores solares y también disminuir los tiempos de espera.


18

GUERRILLA

de 28/04 al 04/05 de 2014

La guerra mediática por el control del mundo Vicky Peláez

L

os medios de comunicación corporativos globalizados han dejado toda la sutileza y sofisticación en la presentación de la desinformación y han emprendido una guerra mediática abierta contra todos los países que se atreven a buscar los caminos alternativos de desarrollo socioeconómico que no coincide con el neoliberalismo impuesto por los Estados Unidos. El nuevo modus operandi de la prensa globalizada lo muestra el reciente artículo del reportero de la NBC News, Jim Maceda publicado bajo el título “Tour of Ukranian Russian border, finds non signs of military buildup” (El viaje a lo largo de la frontera entre Ucrania y Rusia muestra que no hay signos de movimientos de tropas (rusas)”. Sin embargo, al día siguiente la NBC News cambió el titular del mismo artículo anunciando: “No signs of Russian troops withdrawal from Ucranian border” (No hay signos de la salida de las tropas rusas de la frontera con Ucrania). Lo mismo sucede con la presentación de las noticias sobre Venezuela. La semana pasada la Oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Venezuela emitió un comunicado en que “saluda el esfuerzo que se viene realizando en el marco de las conferencias nacionales y regionales de paz y el anuncio hecho por el Sr. Presidente Nicolás Maduro sobre la creación del Consejo Nacional de Derechos Humanos”. También la ONU felicitó al presidente por sus esfuerzos para promover la paz en el país y rechazó “cualquier hecho violento, la destrucción de la propiedad pública y privada y el obstáculo a la libre circulación de ciudadanos”. Por supuesto, la prensa globalizada no vio ni escuchó, peor aún acalló el hecho siguiendo el memorándum del 23 de enero pasado del presidente Obama que señalaba que “incitando la violencia popular podría ayudar a sacar al presidente Maduro del poder”. El mensaje no puede ser más claro para los medios de comunicación globalizados que se volcaron a presentar durante estos últimos dos meses la violen-

cia en Venezuela como la lucha por la democracia para acabar con la “dictadura del gobierno”. Inclusive se elaboró en Washington “El Plan Estratégico para Venezuela” suponiendo que la crisis en las calles facilitará la intervención de Norteamérica y de las fuerzas de la OTAN con el apoyo de Colombia. Para dar un mayor estímulo a la oposición y a hacer más eficaz la guerra mediática, la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense aprobó el 4 de marzo pasado la Resolución 488 (R488) por 393 votos y uno en contra en apoyo “del pueblo de Venezuela que protesta pacíficamente en defensa de la democracia y contra el crimen exhortando el fin de la actual violencia”. Lo que están ocultando los medios de comunicación globalizados son las pérdidas por los daños causados al país por los manifestantes opositores que superan ya 10,000 millones de dólares, según los datos del equipo económico del gobierno. En el estado Lara estos “manifestantes pacíficos” trataron de quemar a médicos cubanos rociándolos de gasolina en los consultorios donde atienden a millares de personas cada mes. En el estado de Táchira atacaron las instalaciones de la Universidad nacional Experimental de las Fuerzas Armadas afectando a más de 5,600 estudiantes. Frente a estos hechos vandálicos la prensa globalizada está guardando un profundo silencio o simplemente están señalando al gobierno como el responsable de la violencia. Y esta información la están propagando día a día los periodistas al servicio de los globalizadores como parte de la guerra mediática, usando mensajes repetitivos para crear una imagen completamente distorsionada de la crisis en Venezuela y ocultando el hecho que los disturbios se producen solamente en 18 de las 335 municipalidades del país. Lo mismo está sufriendo Siria desde el marzo de 2011 cuando se inició la propagación de noticias internacionales capciosas para preparar a la audiencia mundial para una posible agresión o invasión en contra del país. Los laboratorios de desinformación y a la vez del terrorismo fueron estableci-

dos bajo la tutela de la CIA y la DIA (la Agencia de Inteligencia del Pentágono) en Turquía, Jordania y Chipre creando una red de periodistas, intelectuales asalariados y cadenas de medios de comunicación para propagar “la noticia mentira” permanentemente para confundir la opinión pública mundial. El canal qatarí Al-Jazeera, alguna vez un medio alternativo, se convirtió con la ayuda de la CIA en uno de los centros de la guerra mediática contra el gobierno legítimo de Siria encabezado por el presidente Bashar Al-Assad. La frustración que tuvo Washington al no permitir Rusia el cambio de régimen en Siria y al observar el inicio del acercamiento de Irán a Rusia y posteriormente sentirse incapaz de prevenir el retorno de Crimea a los brazos de Moscú, produjo gran irritación en el gobierno de Obama cuyo resultado fue la intensificación de la guerra mediática contra el liderazgo de Putin, esperando el apoyo de la oposición rusa y la elaboración de las sanciones económicas contra este país. Estados Unidos estaba preparándose para este proceso desde 2012 cuando inició una campaña mediática contra los medios de comunicación rusos debido al aumento de la información alternativa en contraste a la desinformación globalizada elaborada por Washington y su aliado incondicional Bruselas. Parece que la irritación de Washington con Moscú ha cegado la capacidad analítica de los “iluminados” al elaborar las sanciones que en realidad afectan más los intereses norteamericanos que los rusos. Inclusive los líderes estadounidenses ofrecen, sin darse cuenta, cierta ventaja ideológica a Moscú a pesar de que los dos países hablan el mismo idioma capitalista. Lo interesante y lo que es nuevo a la vez, es que las sanciones contra algunas personalidades rusas que tienen prohibido entrar en la UE y poseer bienes allí no las declara la primera superpotencia del mundo, sino su incondicional satélite, la Unión Europea. Así en esta lista absurda aparece el director general de la recién formada agencia internacional “Rossiya Segodnya”, el conocido presentador de televisión, Dmitriy Kiseliov.

Tanto la Unión Europea como sus curadores en Washington están perdiendo la guerra de la información que ellos han desatado contra Venezuela, Siria, Irán y Rusia. Y lo curioso de todo esto que recientemente Washington amenazó con sanciones a la misma Unión Europea por atreverse a declarar como una necesidad urgente crear su propia red de comunicación electrónica independiente de los Estados Unidos para proteger la privacidad de los europeos. Actualmente más del 70 por ciento del tráfico electrónico en Europa pasa a través de Norteamérica y en el caso del otro satélite estadounidense, Canadá, el 90 por ciento.

Los que se atreven dentro de los Estados Unidos a investigar, buscar fuentes alternativas de la información o simplemente se dedican al periodismo informativo, “están intimidados y perseguidos por atreverse a exponer el alcance de las actividades secretas del gobierno”, según la abogada italiana y representante de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas (AIJD), Micól Savia. Esta jurista afirmó que en su afán de encontrar las fuentes de la información clasificada publicada por la prensa, “el gobierno llegó a registrar las comunicaciones y movimientos de reporteros”. Para confirmar este hecho citó el caso del periodista independiente colaborador de “The Guardian” y “Vanity Fair, Berret Brown “quien se enfrentó a una acusación que podía suponerle 105 años de cárcel por haber publicado un hipervínculo a una serie de documentos confidenciales de la agencia privada de inteligencia Stratfor, ¨hackeado por “Anonymous”. Brown estuvo en prisión más de un año y posteriormente le fue impuesta la prohibición a él y sus abogados de hablar de su caso con la prensa”. Casi lo mismo está sucediendo en Europa. El Reino Unido, que siempre se ha caracterizado por una legislación muy avanzada en materia de la libertad de prensa, está experimentando una regresión en este campo. Como ejemplo Micól Savia quien citó las presiones que ejerció el gobierno británico sobre el diario “The Guardian” para impedir la publicación de los documentos relativos al pro-

grama de vigilancia masiva por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU.

Tomando en cuenta todo lo que está pasando en los Estados Unidos y la Unión Europea respecto a la veracidad de la información y la libertad de prensa, podemos dar la razón al director de la agencia Rossia Segodnia, Dmitriy Kiseliov quien sostiene que “actualmente hemos invertido los papeles. Rusia se apuesta por la libertad de expresión, mientras que el Occidente ya no lo hace. Se han producido cambios tectónicos en la civilización. En Rusia se puede abordar cualquier tema, existen canales de televisión, radios y periódicos para todos los gustos y no se bloquea el acceso al internet. No hay ninguna obra literaria prohibida. Parece que tanto Washington como Bruselas, lanzando amenazas a todo el mundo que cuestiona sus intentos de imponer su control global diseminando una burda desinformación, no se dan cuenta de que su hegemonía informativa se ha acabado. Actualmente existen varias agencias informativas alternativas como Prensa Latina, TeleSur, HispanTV, Chinese Central Television (CCTV), Russia Today (RT), Russia Segodnia, Press TV, Red Voltaire, Al-Manar, Halak TV entre muchas otras que están desafiando a los medios de comunicación corporativos globalizados con el propósito de romper el monopolio informativo anglo sajón. Dijo alguna vez el escritor belga Paul Carvel refiriéndose a los medios de comunicación globalizados que “la televisión te lava el cerebro y el internet te elimina toda la resistencia del pasado”. La prensa alternativa tiene que tomar todo esto en cuenta para que su televisión aporte el conocimiento y el internet conecte el presente con el pasado y el futuro. Hace bastante tiempo Gabriel García Márquez hablando del periodismo afirmó que “el periodismo es el mejor oficio del mundo y que es una pasión insaciable que solo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”. Solamente así las noticias y la verdad se convierten en la misma cosa. Tomado de eljoropo.com


INTERNACIONAL

de 28/04 al 04/05 de 2014

19

¡COLOMBIA VIVE!

Memorias de un país sin memoria Colombia ha sido un país golpeado constantemente por la violencia, podría decirse que la violencia es común en Colombia, pero estos acontecimientos no empezaron ahora, ni hace un año, ni diez; la violencia en Colombia comenzó hace más de 60 años con la muerte de Jorge Eliécer Gaitán que despide la ilusión y que desencadena los funestos hechos del Bogotazo. El documental presentado por Caracol y la Revista Semana nos muestra la más precisa reseña de lo que fue Colombia en los últimos 25 años, años no muy buenos, años amargos, pero también años llenos de sentimientos y acontecimientos contradictorios. Como dijo Diana Uribe: “El siglo XX deja un sabor agridulce y tiene que ser evaluado desde la paradoja”. Creo que al decirlo pensó en Colombia, pues esta frase se aplica perfectamente a la situación que tuvo que vivir el país durante el último cuarto del siglo XX y comienzos del XXI. En primer lugar comenzamos con la Euforia: Gabriel García Márquez nos da la satisfacción de obtener para el país nuestro primer y único Premio Nobel de Literatura. Todo es alegría, todo es orgullo, todo es emoción, hasta que llega una enorme expansión subversiva que acabó con la ilusión. Asume Belisario Betancur

la presidencia con su plan de desarrollo “Cambio con Equidad” y con deseos de poner fin al enfrentamiento entre los colombianos y colombianas, y busca la formación de un movimiento nacional que adelanta gestiones para un proceso de paz con las Farc que se concretó con un cese al fuego desde 1984 y se forma un partido político denominado Unión Patriótica, conformado por miembros de las Farc y del Partido Comunista. Mientras se agotaban y utilizaban todas las estrategias posibles para lograr la paz, surgía uno de los mayores y más terribles problemas que ha debido enfrentar el país: El Narcotráfico, que con la Marihuana y posteriormente la Cocaína, hacen de Colombia, según Germán Castro Caicedo “lo que es hoy, el principal y primer productor de cocaína del mundo”. Aparecen los mágicos: “Aquellos hombres que pasan de no tener nada a tenerlo todo de la noche a la mañana” y complican aún más el panorama desolador de un país al que todavía le faltaba mucho por vivir. Son Carlos Ledher, Gonzalo Rodríguez Gacha, Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, los hermanos Ochoa y el “Patrón”, el peor de todos, Pablo Escobar Gaviria los que agudizan la crisis y llevan a Colombia a vivir una época mar-

cada por “El Terror”. Por eso cuando Diana Uribe nos dice que “Conocemos lo peor del género humano, la más oscura y tenebrosa sombra del alma humana, la maldad llevada al extremo”, se me viene a la mente un período en el que suceden dos tragedias terribles: La primera ocasionada por guerrilleros del M19, la toma del Palacio de Justicia, en la que secuestraron a la Corte Suprema, al Consejo de Estado y a más de un centenar de particulares, todos ellos sacrificados cuando se decidió el rescate de la edificación a sangre y fuego. Y la segunda, una semana después, la Tragedia de Armero, hecho que hace creer que “Colombia está siendo visitada una y otra vez por la tragedia”. Se intensifica la violencia: en la mira la Prensa, los días en Colombia eran de desespero, angustia, miedo, terror y las noches iguales, parecía ser cierto lo que dice mi padrino Jean Paul Sastre y con lo que estoy totalmente de acuerdo: “Lo más aburrido del mal es que a uno lo acostumbra” y los colombianos se estaban acostumbrando a cargar con el mal pues no se hacía mucho para evitarlo. Llega la esperanza y como llega se va, matan al líder político liberal Luís Carlos Galán Sarmiento y la pesadilla se vuelve a repetir. Ahora comienza un período de lucha, una lucha ardua contra la violencia, contra el narcotráfico, contra la corrupción, contra Pablo

Escobar, una lucha que termina con la muerte del capo, con políticos implicados en el narcotráfico y con un país empobrecido y sin fe. La causa no podría determinarse, son muchas y como nos lo muestra “La Maquinaria del Hambre”, las principales son las desigualdades y la injusticia. “Al final todo es cuestión de política. Sólo una serie de cambios profundos y estructurales modificarán el equilibrio en favor de la mayoría de los pobres” y yo agregaría que en favor de la mayoría de los buenos, porque en Colombia somos más los buenos. En esta parte del documental el Prodaqz interviene para recordarnos que esa fue la época en que nacimos y mi padre me cuenta que “cuando nací, recién terminaba una época de violencia atroz en el país y que di mis primeros pasos en medio de otra que no ha concluido todavía”. Por eso me encantaría que los altos dirigentes del país nos respondieran la pregunta que nos planteó mi compañera Ana Milena Sánchez: “¿Qué está dispuesto a negociar el gobierno y la sociedad colombiana a cambio de cesar el conflicto político armado?”. Y es ahí cuando me cuestiono y quisiera saber si ¿Acaso las nuevas y venideras generaciones nacerán y darán sus primeros pasos en medio de tanta violencia? o ¿Estamos condenados a que la historia se repita? No, esa es mi respuesta. Debemos evitar que nos

suceda lo mismo que a Iwri y a las sombras en Las Catacumbas de Misraim, debemos dejar de obedecer “a la voz del Gran Ordenador que nos quita el peso de las decisiones” y debemos dejar de probar “el maldito suero del olvido”, el mismo que nos condena a seguir siendo lo que siempre hemos sido. En sí, ésta es la historia de Colombia, un país que ha probado de todo, que se ha ilusionado con la consecución de la paz que tanto hemos anhelado, que continúa en medio de una ansiedad inmensa por lograr el cambio que tanto hemos esperado y que a pesar de todo le sonríe a la vida, le pone la cara al presente y le apuesta al futuro. Y es por eso, porque hago parte de éste país, porque le apuesto al futuro, que quiero con mi Rol Descalzo, la Odontología, contribuir a que de ahora en adelante cada colombiano pueda sonreír y recordar la historia de su país sin avergonzarse y sin temer a que se vuelva a repetir.

NATALIA MARÍA MAYA LLANO 11C1

FUENTES DE CONSULTA Documental “¡Colombia Vive! 25 años de Resistencia”, Canal Caracol y Revista Semana. Libro “Colombia Viva”, editorial El Tiempo. Documento “Lo que nos deja el siglo XX” por Diana Uribe Forero. “La Maquinaria del Hambre” de Jhon Bennet y Susan George. “La Prisión de la Libertad” Capítulo VII, “Las Catacumbas de Misraim”, de Michael Ende.


20

NACIONALES

de 28/04 al 04/05 de 2014

MinSalud

6.175 puestos de vacunación en el país están funcionando a cabalidad

E

l director general de Epidemiología del Ministerio para la Salud, Édgar Rivera, ratificó que los 6.175 puestos de vacunación dispuestos para la jornada nacional de inmunización gratuita que comenzó el domingo están funcionando a cabalidad en todo el país. Así lo reportó Rivera al vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, quien dio inicio el domingo a la campaña nacional de vacunación con un esquema de 11 vacunas para niños menores de seis años, que se extenderá hasta el domingo 25 de mayo como parte de la Campaña de Vacunación de las Américas. Desde el Instituto Nacional de Puericultura, ubicado en la parroquia 23 de Enero, La campaña nacional de vacunación contempla un esquema de 11 vacunas para niños menores de seis años. Caracas, Edgar Rivera recal- la rubeola y la rubeola con- causa de diarreas en su fase demiológica oportuno para evitar que surjan nuevos cagrave. có que uno de los objetivos génita”, puntualizó. Resaltó la introducción Sobre la aplicación de la sos de esta enfermedad. El úlfundamentales es fortalecer el plan de sostenibilidad en la de siete nuevos biológicos, vacuna contra la poliomieli- timo reportado en el país fue eliminación del virus del sa- como la pentavalente, que tis, dijo que se busca conti- en el año 1989”, apuntó. Desde el ambulatorio Euprotege contra cinco patolo- nuar con la certificación de rampión. “Nosotros ya estamos en gía básicas; el antirrotavirus, la erradicación de esta pato- timio Rivas Ribas, en Marivías de obtener la certifica- que ha tenido un impacto logía en el ámbito de Améri- pérez, Caracas, del Distrito Sanitario nímero 1, la directoción en cuanto a que el virus positivo en la disminución ca y del resto del mundo. “Tenemos que mantener ra regional de Salud del Disdel sarampión no está circu- de la mortalidad de niños lando en el país, al igual que menores de cinco años por un sistema de vigilancia epi- trito Capital, Ruth Gómez,

Diosdado Cabello

Trabajadores patriotas tomarán Caracas este 1º de mayo

La única ley de amnistía de este país la aprobó Chávez El primer vicepresidente el partido, Diosdado Cabello, reiteró lo señalado por el presidente Nicolás Maduro: no es hora de ley de amnistía sino de justicia firme, al tiempo que recordó que “la única ley de amnistía en la historia de este país la aprobó el presidente Chávez”. Durante una reunión de trabajo desde el estado Carabobo, sostenida entre la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y los movimientos que integran el Gran Polo Patriótico (GPP), Cabello respaldó “la unidad de los partidos del GPP, unidad revolucionaria de compromiso con un pueblo, un proyecto, la Revolución Bolivariana y el legado del Comandante Chávez”. Resaltó que estas reuniones, donde se escuchan diversas propuestas y discuten temas de interés nacional, tendrán “continuidad en el

tiempo (…) con una reunión mensual con todos los secretarios generales de los partidos”. INTENTAN SATANIZAR LA ORGANIZACIÓN POPULAR El Primer Vicepresidente del Psuv denunció el intento de la derecha venezolana por “satanizar la organización popular, llamándolos “colectivos paramilitares, los cuales sólo existen en su imaginación”, igualmente la insistencia del sector opositor en satanizar a unos de los partidos del GPP: El Movimiento Tupamaros. Al referirse a las Mesas de Diálogos, el dirigente nacional aseguró que los partidos que apoyan el proceso revolucionario “estamos bien claros sobre con quienes estamos sentados (…) porque ellos (la oposición) son los mismos actores, las mismas figuras del año 2002 y de an-

señaló que están dispuestos 260 puntos de vacunación en las 22 parroquias de la capital, organizados a través de los distintos distritos sanitarios. Pasado el mediodía de este domingo se reportó la vacunación de 321 niños en el Distrito Sanitario 1 donde tienen la meta de inmunizar a 20.300 infantes.

Cabello respaldó “la unidad de los partidos del GPP.

tes”. En tal sentido, recordó que durante la Masacre de Cantaura, Ramón Guillermo Aveledo, secretario de la Mesa de la Unidad (MUD), era secretario del ex presidente Luis Herrera Campings. Para ese entonces, los partidos de la derecha “persiguieron, vejaron, asesinaron, desaparecieron a miles de venezolanas y venezolanos; y en todos sus años no se aprobó nunca una ley de amnistía”. Cabello rememoró lo que era el “destierro en territorio”, una de las medidas que aplicaban gobiernos de la IV República, en el cual una persona no podía salir de un territorio determinado del país.

Una mega marcha de 3.000.000 de trabajadores patriotas tendrá lugar el próximo 1º de mayo en Caracas, informó Egleé Sánchez, vicepresidenta de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras. «Los trabajadores de la Patria toman la ciudad de Caracas» será el lema de esta convocatoria, con la cual la clase trabajadora ratifica su apoyo a la Revolución Bolivariana y al presidente Nicolás Maduro, recalcó. Los puntos de encuentro serán La Bandera, la avenida Sucre y La Campiña, dijo la dirigente sindical, al mencionar que en todos los estados del país también se tiene previsto realizar diferentes actividades para celebrar el Día de los Trabajadores, así como los beneficios y logros alcanzados durante la Revolución Bolivariana. «Le demostraremos al mundo los logros que ha alcanzado la

clase obrera en Revolución», dijo en entrevista concedida al programa Entre Todos, que transmite Venezolana de Televisión. Recordó, que es precisamente la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) uno de esos logros que benefician al pueblo trabajador. El próximo 30 de abril se cumplen dos años de la promulgación de la LOTTT, una normativa que recoge el viejo clamor de la clase obrera venezolana como el rescate del carácter retroactivo de las prestaciones sociales y el fin de la tercerización. En ese sentido, agregó que también se tiene previsto para el próximo miércoles 30 de abril la visita de unos 300 dirigentes laborales al Cuartel de la Montaña, en la populosa parroquia 23 de Enero, en Caracas, donde reposa el padre de la revolución Bolivariana. «Vamos a darle las gracias al comandante Chávez», dijo.


CULTURA

de 28/04 al 04/05 de 2014

21

Falcón celebró día del libro y homenajeó a Gabriel García Márquez En este evento se rindió tributo al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, quien dio vida a los personajes de Macondo en “Cien Años de Soledad”, uno de los libros de mayor relevancia en Hispanoamérica. Marbelia Martínez Senior Fotos: Franyi Sarmiento

F

alcón celebró el Día Internacional del Libro, con la presentación del Libro Perfecto, exposición y venta de libros de la Librería del Sur en la Plaza Bolívar de Coro, donde se homenajeó al escritor Gabriel García Márquez y se resaltó su obra literaria siempre vigente en el tiempo y el espacio a través de un maratón de lectura, destacando su realismo mágico. Ennio Tucci, especialista del libro en el Gabinete de Falcón y Coordinador de la Imprenta Regional, destacó la organización de este homenaje a Gabriel García Márquez, con la lectura de sus obras y comentarios sobre su personalidad para recordar a este escritor como uno de los más importantes de Latinoamérica. Durante este acto, a su vez fue presentado el libro Perfecto publicado por el Sistema Nacional de Imprenta, se trata de un cuaderno de creación literaria que se constituye en un libro perfecto que permite que cada quien escriba

La expoventa de la Librería del Sur con motivo del Día Internacional del Libro.

sus textos, convirtiéndose en un libro personal, en todo caso es un proyecto de promoción de lectura y escritura. De igual manera, destacó la realización de la expoventa del libro de la Librería del Sur, con miras a la promoción del evento más inmediato a realizarse como lo es la Feria Internacional del Libro a efectuarse del 8 al 10 de mayo en la Casa del Sol ubicada en el Casco Histórico de Coro, inmueble que será abierto en esa oportunidad con la apertura de la Librería del Sur, donde además funcionará la Tienda de Arte y la Galería del Centro Nacional de Artesanía.

Actividad desarrollada en la Plaza Bolívar de Coro para celebrar el Día Internacional del Libro, donde se rindió homenaje a Gabriel García Márquez.

LIBROS AL ALCANCE DE TODAS Y TODOS Oswaldo Ruiz, encargado de la Librería del Sur de la ciudad de Coro, destacó la importancia de esta actividad y subrayó que esta librería cuenta con temas variados que están a la disposición del público, entre ellos libros de poesía, ensayos, críticas, novelas, cuentos infantiles, de todo un poco, a precios accesibles para todo público, niños y adultos. A su vez, señaló que como librería del estado, los precios son accesibles, van desde uno, dos, cinco y hasta cien y doscientos bolívares, con una gran variedad de escritores y autores del país y del mundo, con especiales descuentos, a fin de que los lectores puedan adquirir los libros que son fuente de sabiduría. Reiteró que la Librería del Sur que estará ubicada en la Casa del Sol será abierta en el mes de mayo, para beneplácito de la colectividad falconiana. Jeison Lugo, operador de la Imprenta del estado Falcón indicó que esta imprenta tiene como objetivo visibilizar a los escritores, por lo tanto con motivo del día del libro se realizó la Feria del Libro en conjunto con la Librería del Sur, para destacar la importancia de la lectura. Dijo que la Librería del Sur surgió de la idea del Presidente Hugo Chávez, a fin de lograr que la lectura sea parte de nuestra cultura y que se vuelva un hábito, acotando que estos libros son muy económicos gracias a la revolución.

ACCIÓN CULTURAL

Ennio Tucci, especialista del Libro en el Gabinete de Cultura “a través de este encuentro homenajeamos al escritor Gabriel García Márquez, leímos sus obras, hicimos comentarios sobre su obra literaria”.

Oswaldo Ruiz, encargado de la Librería del Sur “para el mes de mayo abriremos la Librería del Sur en los espacios de la Casa del Sol para seguir atendiendo a los lectores falconianos y así poner a disposición de todos los libros de escritores reconocidos”.


22

CULTURA

A

una universidad colombiana se le preguntó cuáles son las pruebas de aptitud y vocación que se hacen a quienes desean estudiar periodismo y la respuesta fue terminante: “Los periodistas no son artistas”. Estas reflexiones, por el contrario, se fundan precisamente en la certidumbre de que el periodismo escrito es un género literario. Hace unos cincuenta años no estaban de moda las escuelas de periodismo. Se aprendía en las salas de redacción, en los talleres de imprenta, en el cafetín de enfrente, en las parrandas de los viernes. Todo el periódico era una fábrica que formaba e informaba sin equívocos, y generaba opinión dentro de un ambiente de participación que mantenía la moral en su puesto. Pues los periodistas andábamos siempre juntos, hacíamos vida común, y éramos tan fanáticos del oficio que no hablábamos de nada distinto que del oficio mismo. El trabajo llevaba consigo una amistad de grupo que inclusive dejaba poco margen para la vida privada. No existían las juntas de redacción institucionales, pero a las cinco de la tarde, sin convocatoria oficial, todo el personal de planta hacía una pausa de respiro en las tensiones del día y confluía a tomar el café en cualquier lugar de la redacción. Era una tertulia abierta donde se discutían en caliente los temas de cada sección y se le daban los toques finales a la edición de mañana. Los que no aprendían en aquellas cátedras ambulatorias y apasionadas de veinticuatro horas diarias, o los que se aburrían de tanto hablar de los mismo, era porque querían o creían ser periodistas, pero en realidad no lo eran. El periódico cabía entonces en tres grandes secciones: noticias, crónicas y reportajes, y notas editoriales. La sección más delicada y de gran prestigio era la editorial. El cargo más desvalido era el de reportero, que tenía al mismo tiempo la connotación de aprendiz y cargaladrillos. El tiempo y el mismo oficio han demostrado que el sistema nervioso del periodismo

de 28/04 al 04/05 de 2014

El mejor oficio del mundo

Gabriel García Márquez

cial. El resultado, en general, no es alentador. Los muchachos que salen ilusionados de las academias, con la vida por delante, parecen desvinculados de la realidad y de sus problemas vitales, y prima un afán de protagonismo sobre la vocación y las aptitudes congénitas. Y en especial sobre las dos condiciones más importantes: la creatividad y la práctica. La mayoría de los graduados llegan con deficiencias flagrantes, tienen graves problemas de gramática y ortografía, y dificultades para una comprensión reflexiva de textos. Algunos se precian de que pueden leer al revés un documento secreto sobre el escritorio de un ministro, de grabar diálogos casuales sin prevenir al interlocutor, o de usar como noticia una conversación convenida de antemano como confidencial. Lo más grave es que estos atentados éticos obedecen a una noción intrépida del oficio, asumida a conciencia y fundada con orgullo en la sacralización de la primicia a cualquier precio y por encima de todo. No los conmueve el fundamento de que la mejor noticia no es siempre la que se da primero sino muchas veces la que se da mejor. Algunos, conscientes de sus deficiencias, se sienten defraudados por la escuela y no les tiembla la voz para culpar a sus maestros de no haberles inculcado las virtudes que ahora les reclaman, y en especial la curiosidad por la vida. Es cierto que estas críticas valen para la educación general, pervertida por la masificación de escuelas que siguen la línea viciada de lo informativo en vez de lo formativo. Pero en el caso específico del periodismo parece ser, Gabriel García Márquez en la sala de redaccircula en realidad en sentido contrario. Doy fe: a los diecinueve años –siendo el peor estudiante de derecho– empecé mi carrera como redactor de notas editoriales y fui subiendo poco a poco y con mucho trabajo por las escaleras de las diferentes secciones, hasta el máximo nivel de reportero raso. La misma práctica del oficio imponía la necesidad de formarse una base cultural, y el mismo ambiente de trabajo se encargaba de fomentarla. La lectura era una adicción laboral. Los autodidactas suelen ser ávidos y rápidos, y los de aquellos tiempos lo fuimos de sobra para seguir abriéndole paso en la vida al mejor oficio del mundo… como nosotros mismos lo llamábamos. Alberto Lleras Camargo, que fue periodista siempre y dos veces presidente de Colombia, no era ni siquiera bachiller. La creación posterior de las escuelas de periodismo fue una reacción escolástica contra el hecho cumplido de que el oficio carecía de respaldo académico. Ahora ya no son sólo para la prensa escrita sino para todos los medios inventados y por inventar. Pero en su expansión se llevaron de calle hasta el nombre humilde que tuvo el oficio desde sus orígenes en el siglo XV, y ahora no se llama periodismo sino Ciencias de la comunicación o Comunicación So-

ción de “El Espectador” de Bogotá.

además, que el oficio no logró evolucionar a la misma velocidad que sus instrumentos, y los periodistas se extraviaron en el laberinto de una tecnología disparada sin control hacia el futuro. Es decir, las empresas se han empeñado a fondo en la competencia feroz de la modernización material y han dejado para después la formación de su infantería y los mecanismos de participación que fortalecían el espíritu profesional en el pasado. Las salas de redacción son laboratorios asépticos para navegantes solitarios, donde parece más fácil comunicarse con los fenómenos siderales que con el corazón de los lectores. La deshumanización es galopante. No es fácil entender que el esplendor tecnológico y el vértigo de las comunicaciones, que tanto deseábamos en nuestros tiempos, hayan servido para anticipar y agravar la agonía cotidiana de la hora del cierre. Los principiantes se quejan de que los editores les conceden tres horas para una tarea que en el momento de la verdad es imposible en menos de seis, que les ordenan material para dos columnas y a la hora de la verdad sólo les asignan media, y en el pánico del cierre nadie tiene tiempo ni humor para explicarles por qué, y menos para darles una palabra de consuelo. “Ni siquiera nos regañan”, dice un reportero novato ansioso de comunicación directa con sus jefes. Nada: el editor que antes era un papá sabio y compasivo, apenas si tiene fuerzas y tiempo para sobrevivir él mismo a las galeras de la tecnología. Creo que es la prisa y la restricción del espacio lo que ha minimizado el reportaje, que siempre tuvimos como el género estrella, pero que es también el que requiere más tiempo, más investigación, más reflexión, y un

Cuando era feliz e indocumentado, libro que recoge la actividad periodística de los años que el Gabo vivió en Venezuela, actividad que desarrolló en la revista Venezuela Grafica, Elite y Ultimas Noticias.

dominio certero del arte de escribir. Es en realidad la reconstitución minuciosa y verídica del hecho. Es decir: la noticia completa, tal como sucedió en la realidad, para que el lector la conozca como si hubiera estado en el lugar de los hechos. Antes que se inventaran el teletipo y el télex, un operador de radio con vocación de mártir capturaba al vuelo las noticias del mundo entre silbidos siderales, y un redactor erudito las elaboraba completas con pormenores y antecedentes, como se reconstruye el esqueleto entero de un dinosaurio a partir de una vértebra. Sólo la interpretación estaba vedada, porque era un dominio sagrado del director, cuyos editoriales se presumían escritos por él, aunque no lo fueran, y casi siempre con caligrafías célebres por lo enmarañadas. Directores históricos tenían linotipistas personales para descifrarlas. Un avance importante en este medio siglo es que ahora se comenta y se opina en la noticia y en el reportaje, y se enriquece el editorial con datos informativos. Sin embargo, los resultados no parecen ser los mejores, pues nunca como ahora ha sido tan peligroso este oficio. El empleo desaforado de comillas en declaraciones falsas o ciertas permite equívocos inocentes o deliberados, manipulaciones malignas y tergiversaciones venenosas que le dan a la noticia la mag-


CULTURA

de 28/04 al 04/05 de 2014

nitud de un arma mortal. Las citas de fuentes que merecen entero crédito, de personas generalmente bien informadas o de altos funcionarios que pidieron no revelar su nombre, o de observadores que todo lo saben y que nadie ve, amparan toda clase de agravios impunes. Pero el culpable se atrinchera en su derecho de no revelar la fuente, sin preguntarse si él mismo no es un instrumento fácil de esa fuente que le transmitió la información como quiso y arreglada como más le convino. Yo creo que sí: el mal periodista piensa que su fuente es su vida misma –sobre todo si es oficial– y por eso la sacraliza, la consiente, la protege, y termina por establecer con ella una peligrosa relación de complicidad, que lo lleva inclusive a menospreciar la decencia de la segunda fuente. Aún a riesgo de ser demasiado anecdótico, creo que hay otro gran culpable en este drama: la grabadora. Antes de que ésta se inventara, el oficio se hacía bien con tres recursos de trabajo que en realidad eran uno sólo: la libreta de notas, una ética a toda prueba, y un par de oídos que los reporteros usábamos todavía para oír lo que nos decían. El manejo profesional y ético de la grabadora está por inventar. Alguien tendría que enseñarles a los colegas jóvenes que el casete no es un sustituto de la memoria, sino una evolución de la humilde libreta de apuntes que tan buenos servicios prestó en los orígenes del oficio. La grabadora oye pero no escucha, repite –como un loro digital– pero no piensa, es fiel pero no tiene corazón, y a fin de cuentas su versión literal no será tan confiable como la de quien pone atención a las palabras vivas del interlocutor, las valora con su inteligencia y las califica con su moral. Para la radio tiene la enorme ventaja de la literalidad y la inmediatez, pero muchos entrevistadores no escuchan las respuestas por pensar en la pregunta siguiente. La grabadora es la culpable de la magnificación viciosa de la entrevista. La radio y la televisión, por su naturaleza misma, la convirtieron en el género supremo, pero también la prensa escrita parece compartir la idea equivocada de que la voz de la verdad no es tanto la del periodista que vio como la del entrevistado que declaró. Para muchos redactores de periódicos la transcripción es la prueba de fuego: confunden el sonido de las palabras,

tropiezan con la semántica, naufragan en la ortografía y mueren por el infarto de la sintaxis. Tal vez la solución sea que se vuelva a la pobre libretita de notas para que el periodista vaya editando con su inteligencia a medida que escucha, y le deje a la grabadora su verdadera categoría de testigo invaluable. De todos modos, es un consuelo suponer que muchas de las transgresiones éticas, y otras tantas que envilecen y avergüenzan al periodismo de hoy, no son siempre por inmoralidad, sino también por falta de dominio profesional.

marco original de servicio público. Es decir: rescatar para el aprendizaje el espíritu de la tertulia de las cinco de la tarde. Un grupo de periodistas independientes estamos tratando de hacerlo para toda la América Latina desde Cartagena de Indias, con un sistema de talleres experimentales e itinerantes que lleva el nombre nada modesto de Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano. Es una experiencia piloto con periodistas nuevos para trabajar sobre una especialidad específica –reportaje, edición,

Palabras pronunciadas por el periodista y escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI–, ante la 52a. asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, en Los Angeles, U.S.A., octubre 7 de 1996. Tal vez el infortunio de las facultades de Comunicación Social es que enseñan muchas cosas útiles para el oficio, pero muy poco del oficio mismo. Claro que deben persistir en sus programas humanísticos, aunque menos ambiciosos y perentorios, para contribuir a la base cultural que los alumnos no llevan del bachillerato. Pero toda la formación debe estar sustentada en tres pilares maestros: la prioridad de las aptitudes y las vocaciones, la certidumbre de que la investigación no es una especialidad del oficio sino que todo el periodismo debe ser investigativo por definición, y la conciencia de que la ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón. El objetivo final debería ser el retorno al sistema primario de enseñanza mediante talleres prácticos en pequeños grupos, con un aprovechamiento crítico de las experiencias históricas, y en su

entrevistas de radio y televisión, y tantas otras– bajo la dirección de un veterano del oficio. En respuesta a una convocatoria pública de la Fundación, los candidatos son propuestos por el medio en que trabajan, el cual corre con los gastos del viaje, la estancia y la matrícula. Deben ser menores de treinta años, tener una experiencia mínima de tres, y acreditar su aptitud y el grado de dominio de su especialidad con muestras de las que ellos mismos consideren sus mejores y sus peores obras. La duración de cada taller depende de la disponibilidad del maestro invitado –que escasas veces puede ser de más de una semana–, y éste no pretende ilustrar a sus talleristas con dogmas teóricos y prejuicios académicos, sino foguearlos en mesa redonda con ejercicios prácticos, para tratar de transmitirles sus experiencias en la carpintería del oficio. Pues el propósito no es enseñar a ser periodis-

Gabriel García Márquez junto a Regis Debray y Carlos Fuentes.

23

Frases que dicen de la visión que Gabriel García Márquez tenia del periodismo como oficio y como género literario.

tas, sino mejorar con la práctica a los que ya lo son. No se hacen exámenes ni evaluaciones finales, ni se expiden diplomas ni certificados de ninguna clase: la vida se encargará de decidir quién sirve y quién no sirve. Trescientos veinte periodistas jóvenes de once países han participado en veintisiete talleres en sólo año y medio de vida de la Fundación, conducidos por veteranos de diez nacionalidades. Los inauguró Alma Guillermoprieto con dos talleres de crónica y reportaje. Terry Anderson dirigió otro sobre información en situaciones de peligro, con la colaboración de un general de las Fuerzas Armadas que señaló muy bien los límites entre el heroísmo y el suicidio. Tomás Eloy Martínez, nuestro cómplice más fiel y encarnizado, hizo un taller de edición y más tarde otro de periodismo en tiempos de crisis. Phil Bennet hizo el suyo sobre las tendencias de la prensa en los Estados Unidos y Stephen Ferry lo hizo sobre fotografía. El magnífico Horacio Bervitsky y el acucioso Tim Golden exploraron distintas áreas del periodismo investigativo, y el español Miguel Ángel Bastenier dirigió un seminario de periodismo internacional y fascinó a sus talleristas con un análisis crítico y brillante de la prensa europea. Uno de gerentes frente a redactores tuvo resultados muy positivos, y soñamos con convocar el año entrante un intercambio masivo de experiencias en ediciones dominicales entre editores de medio mundo. Yo mismo he incurrido varias veces en la tentación de convencer a los talleristas de que un reportaje magistral puede ennoblecer a la prensa con los gérmenes diáfanos de la poesía. Los beneficios cosechados hasta ahora no son

fáciles de evaluar desde un punto de vista pedagógico, pero consideramos como síntomas alentadores el entusiasmo creciente de los talleristas, que son ya un fermento multiplicador del inconformismo y la subversión creativa dentro de sus medios, compartido en muchos casos por sus directivas. El solo hecho de lograr que veinte periodistas de distintos países se reúnan a conversar cinco días sobre el oficio ya es un logro para ellos y para el periodismo. Pues al fin y al cabo no estamos proponiendo un nuevo modo de enseñarlo, sino tratando de inventar otra vez el viejo modo de aprenderlo. Los medios harían bien en apoyar esta operación de rescate. Ya sea en sus salas de redacción, o con escenarios construidos a propósito, como los simuladores aéreos que reproducen todos los incidentes del vuelo para que los estudiantes aprendan a sortear los desastres antes de que se los encuentren de verdad atravesados en la vida. Pues el periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad. Nadie que no la haya padecido puede imaginarse esa servidumbre que se alimenta de las imprevisiones de la vida. Nadie que no lo haya vivido puede concebir siquiera lo que es el pálpito sobrenatural de la noticia, el orgasmo de la primicia, la demolición moral del fracaso. Nadie que no haya nacido para eso y esté dispuesto a vivir sólo para eso podría persistir en un oficio tan incomprensible y voraz, cuya obra se acaba después de cada noticia, como si fuera para siempre, pero que no concede un instante de paz mientras no vuelve a empezar con más ardor que nunca en el minuto siguiente.


del

28 de abril al 04

de mayo 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 203

Gobernadora Stella Lugo comenzó construcción en Coro

Gimnasio vertical por la vida y la paz Gustavo Rubio Fotos: Carlos Casares

E

l Gobierno de Calle continúa materializándose en el estado Falcón y es que, en Coro, inició la construcción de un gimnasio vertical de seis pisos que estará ubicado en la entrada de la urbanización Las Eugenias. La gobernadora de la entidad, Stella Lugo, junto al alcalde de Miranda, Pablo Acosta, encabezó las labores de movimiento de tierra de la obra que se prevé este culminada para finales de año. La gobernadora significó que no solo se inicia la edificación de una infraestructura, un proyecto cuya inversión alcanza los 55 millones de bolívares, sino también “todo un proceso de formación, de preservación de la La gobernadora y el alcalde mostraron lo que será el primer gimnasio vertical de Coro obra como tal, en el cual está involucrada la comunidad lado con Fundefal, los moviSe trata de un proyecto cuya inversión organizada en trabajo articu- mientos sociales y el instituto

alcanza los 55 millones de bolívares, que comprende todo un proceso de formación, de preservación de la obra como tal, en el cual está involucrada la comunidad organizada y los movimientos sociales

municipal de deporte. “Esto igualmente forma parte del Movimiento por la Paz y por la Vida y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor”, agregó el presidente de Fundefal, Mauricio Ocando, quien detalló que La mandataria regional dio inicio al movimiento de tierra el gimnasio contará con una cancha de usos múltiples en el último piso, una emisora de radio, caminerias, cafetín y las respectivas áreas para la práctica de diversas disciplinas deportivas. Aquí nuestros niños, niñas y jóvenes, el presente y futuro de la patria, señaló Stella Lugo, “podrán practicar boxeo, tenis de mesa, ajedrez, Lugo instó a la comunidad a sumarse y desarrollar un amplio sen- squash, esgrima, deportes tido de pertenencia

de combate, artes marciales, gimnasia rítmica y artística, spinning, baloncesto, voleibol y futbol sala, a la par que se forman en otras áreas del conocimiento de manos de las instituciones y el Poder Popular representado en los consejos comunales”. Freddy García, vocero de Deporte del consejo comunal de la zona, manifestó sentirse sumamente complacido por el inicio de esta obra que, “sin lugar a dudas, vendrá a dar otra cara a nuestros sectores y a contribuir a la formación integral de nuestras niñas, niños y jóvenes como hombres y mujeres de bien amantes de la paz”.

Mauricio Ocando

Freddy García


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.