Edicion semanario 180

Page 1

Semana

“La Revolución ha disminuido los indicadores de pobreza y pobreza extrema en casi 17 puntos en comparación a la década de los 90`s, cuando llegaron a ubicarse en 24 y 16,7%, mientras se aplicaban medidas económicas neoliberales”. Elías Eljuri, Presidente INE

14 al 20 de octubre 2013

CORO-Año 3 Nº 178

(Depósito Legal pp201001FA1327)

hombres y mujeres de azul

Honestidad y responsabilidad por la seguridad ciudadana En un ambiente lleno de hermandad y mucho orgullo la gobernadora Stella Lugo reconoció la dedicación y el compromiso de los 95 funcionarios de Polifalcón que recibieron sus títulos como Técnicos Superiores en Servicios Policiales de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), conformando la I promoción de 5000 funcionarios a nivel nacional. En el acto la mandataria reconoció especialmente al agregado José Gregorio Silva, quien se graduó con los máximos honores y fue condecorado por el Presidente Nicolás Maduro con la barra “Destacado Honor al Mérito”, durante el acto de graduación. Esta primera oleada de funcionarios falconianos profesionalizados ratifica la intención de continuar el proceso para brindarles a los hombres y mujeres de azul, las herramientas que les permitan cumplir con los nuevos objetivos planteados como parte de la reestructuración y adecuación de la Policía Nacional, incluyendo además sus mejoras salariales y beneficios sociales.

/ 2-3

A través de Sps

Activado Comité Estadal Falconianos reciben bienestar sin exclusión para Defensa Popular Candidato revolucionario Fredys Romero de la Economía Fortalecer servicios y turismo es prioridad /4

Mercal garantiza soberanía alimentaria Comando BolívarChávez triunfará en Carirubana

/9

/ 12-13

Casa del Tesoro:

/10

Muros benditos guardan reliquias guadalupanas

/ 14-15

/5

Pica y se extiende espionaje de EE.UU. a otros países

/ 19

/ 19


2

REGIONAL

de 28/10 al 03/11 de 2013

Asegura la Supervisora Jefe de Polifalcón Marleni Chirinos

Policías de Falcón comprometidos con el nuevo modelo policial y sus comunidades

Ante el nuevo modelo policial la mandataria regional asumió el reto de adecuación de Polifalcón. Joly Davalillo

Fotos/ Carlos Vielma

Con la promulgación de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana en el 2009, por parte del Presidente Hugo Chávez, inició todo un proceso de reestructuración y adecuación de los cuerpos policiales con el fin de trabajar en la previsión y educación contra el delito. Ante este nuevo modelo policial, la gobernadora Stella Lugo asumió el reto de instruir esos cambios y empezar todo el proceso de adecuación y reestructuración de la Policía del estado Falcón. Hoy el policía regional se siente más comprometido con el pueblo y trabaja de la mano con sus comunidades, tal es el caso de la supervisora Marleni Chirinos, quien se desempeña como coordinadora de la Secretaria de la Igualdad de Género dentro del cuerpo policial. “Con la llegada del Comandante Supremo y la revolución se han dado cambios muy positivos dentro del cuerpo policial, porque para nadie es un secreto que la policía anteriormente era represiva a pesar que éramos formados para ser una policía preventiva. En la calle, cuando teníamos el contacto con las comunidades pasábamos a ser represivos. En cambio ahora estamos trabajando en pro de la defensa de los derechos humanos” refirió Chirinos, tiene 24 años de servicio. En este proceso de adecuación entra el Servicio de Policía Comunal “el policía

trabaja interrelacionado a lo que es la comunidad y su problemática” explicó Chirinos, al tiempo que aclaró que no vienen a solucionar los problemas comunitarios, sino a coordinar y asesorar a las personas, consejos comunales, comunidades organizadas como pueden accionar para solucionar esas problemáticas, no sólo en el ámbito de la seguridad, sino en otras áreas que les puedan afectar. Mayores oportunidades de crecimiento Con la promulgación de la ley, también vinieron reivindicaciones para las mujeres “anteriormente no había por ejemplo una Secretaría de Igualdad de Género que va en defensa de las mujeres policías a quienes les eran vulnerados sus derechos” explicó la coordinadora de esa dependencia. Añadió que la mujer policía tiene la posibilidad

de ocupar cualquier cargo, como cualquier hombre lo hace. Hoy día están ocupando cargos de coordinadoras, supervisoras de áreas, patrulleras “ha habido mucha evolución. Tenemos el mismo derecho de ascender que tienen los hombres. Hemos demostrado que sí podemos asumir los cargos que cumple un hombre”. Los policías tienen actualmente mayores oportunidades de estudio y quienes deseen ingresar a este organismo deben alistarse en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, creada luego de la promulgación de la Ley. Recientemente egresó la I promoción de Técnicos Superiores en Servicios Policiales, 5 mil funcionarios de todo el país obtuvieron su acreditación, entre ellos 95 del estado Falcón Una policía mejor dotada Con todo el proceso de

adecuación y reestructuración también vinieron los beneficios salariales y la dotación de Polifalcón en aras de que se sientan reivindicados y motivados a brindar una mejor atención. “En un principio lo anunció y lo cumplió. Tan pronto le aumentaron al cuerpo de la Policía Nacional, la gobernadora se hizo presente en nuestra institución y nos dio el aumento. El incentivo se hizo efectivo de manera rápida” relató la funcionaria, al momento que agregó, “Si el policía deja el sustento en su casa, está más contento porque puede solucionar los problemas de la casa y así venir a trabajar con mayor ahínco”. La gobernadora Stella Lugo ha mantenido año tras año la homologación de los funcionarios de la entidad y anunció, siguiendo las políticas del Presidente Nicolás Maduro, que están trabajando para que a partir de enero se empiece a pagar la homologación completa para que los salarios vayan a la par de la Policía Nacional Bolivariana. “Hemos evolucionado también por la parte de las dotaciones policiales, ahora fueron distribuidas en menos de una semana 50 radio patrullas y 50 motos, eso va en beneficio de la comunidad ahora tenemos más patrullas y mas motos que redunda en percepción de seguridad con el hecho de ver policías y radio patrullas custodiando en la calle”, indicó Chirinos. En nombre de sus compañeros de azul agradeció la atención mostrada por par-

Entre mejor dotada este el cuerpo policial mejor será el servicio prestado a la comunidad

te de la gobernadora con el cuerpo policial “esperamos que siga dirigiendo el estado y continúe con la mirada puesta en nuestra policía y el pueblo falconiano”. A esta última dotación donde se entregaron 50 radio patrullas, 50 motos, 957 chalecos antibalas, impermeables y cascos, se añade los equipos y herramientas adjudicadas desde que Stella Lugo asumió las riendas de Polifalcón como Comandanta en Jefe, entre ellas, 124 vehículos, 242 motos, 395 escudos anti motín, 220 pistolas, 1.547 chalecos y demás instrumentos que van en pro de fortalecer y equipar el cuerpo policial.

La supervisora Jefe Marleni Chirinos con 24 años de servicios agradece la atención mostrada por parte de su comandanta de Jefe

Oficial Jefe, Elvis Rosillo, 14 años de servicio “Es muy importante la gestión que está haciendo la gobernadora en equipar no sólo con patrullas y motos, sino de que el policía se sienta seguro con su equipo de protección integral, en este caso 957 chalecos que dotó hace pocos días. Es primera vez que a un policía se le asigna un chaleco de uso personal. Al sentirse uno seguro puede brindar mayor seguridad a las demás personas”.


EN LÍNEA

de 28/10 al 03/11 de 2013

3

Impuso Orden Juan C. Falcón a oficial agregado

Stella Lugo insta a funcionarios de Polifalcón a seguir formándose

Oficial Agregado, Wilmer García “El Presidente Hugo Chávez nos dio esta nueva oportunidad de avanzar en estudios, ya que, no teníamos ese privilegio de formarnos en una institución diseñada para la Seguridad. Hay una policía entregada a las comunidades”.

El Oficial Agregado, José Gregorio Silva se mostró orgulloso al recibir condecoración

Joly Davalillo Fotos: Carlos Vielma

Con una calurosa felicitación a la Policía del estado Falcón, en especial al Oficial Agregado, José Gregorio Silva, quien se graduó con los máximos honores en la I Promoción de Técnicos Superiores en Servicios Policiales de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la gobernadora Stella Lugo inició su programa “ En Línea con la Gobernadora” número 193. Este funcionario con 21 años de servicios fue condecorado con la barra “Destacado Honor al Mérito”, durante el acto de graduación en Caracas de 5 mil funcionarios, entre ellos 95 de Polifalcón. Dicha condecoración la recibió de manos del Presidente Nicolás Maduro, por haber logrado la máxima calificación. La gobernadora también hizo lo propio. En la Comandancia del estado le impuso la Orden Juan Crisóstomo Falcón, en su Primera Clase, acompañada del contraalmirante, Edglis Herrera Balza, comandante del ZODI-Falcón y el alcalde del municipio Miranda, Pablo Acosta. Los invitó a seguir formándose y trabajar con honestidad y responsabilidad por la seguridad del estado Falcón y destacó el esfuerzo asumido por estos hombres y mujeres de azul que se demostró al resaltar como primer promedio de la graduación y tercero de índice académico entre todos los es-

tados del país. “Ustedes son ejemplo para todos estos jóvenes que desean seguir estudiando a dar ese paso para profesionalizarse”, expresó la mandataria luego de colocar la condecoración al Oficial Agregado. El funcionario, José Gregorio Silva dijo que este era un acto de justicia social, el cual había sido promulgado por el Comandante Eterno Hugo Chávez, “para quienes por alguna u otra razón no habíamos podido estudiar en el pasado debido a las políticas ambiguas que aplicaba la IV República”. Hizo un recuento de cómo había sido todo ese proceso para llegar a la reestructuración y adecuación de la Policía Nacional que se dio a partir del 2009 con la promulgación de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. Destacó que el profesio-

nal egresado de la UNES es profesionalizado en materia de seguridad ciudadana, preventivo, de proximidad con las comunidades, capaz de resolver conflictos de manera no violenta y hace uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial atendiendo los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Asimismo, el comisionado jefe, José Alfredo Medina Colina destacó las dotaciones que han recibido en los últimos meses en materia de equipamiento, así como los trabajos que se están haciendo en el área tecnológica para tener un sistema de los más avanzados y por su puesto el talento humano por el que está conformado el cuerpo policial “estos tres elementos conjugados ayudan a una organización a tener mayor efectividad y en el caso de la Policía del estado a cumplir una función más óptima”. Trabajando para la Ho-

95 Técnicos Superiores Universitarios en Servicios Policiales

mologación Tal y como lo anunció el Presidente Nicolás Maduro al proponer la creación de una comisión para homologar la formación y salarios de los oficiales policiales. La Gobernadora Stella Lugo informó que ya están trabajando para que a partir de enero se incluya en el presupuesto regional la homologación completa de la Polifalcón. Además de la homologación de sueldos y salarios subrayó que continúan en un constante accionar para seguir dotando a la policía con todas las herramientas necesarias para que realicen mejor su trabajo y mejoren su calidad de vida. Es por ello que los instó a organizarse para que obtengan su vivienda. De las 21.778 viviendas entregadas en la Gran Misión Vivienda Venezuela en la entidad, 307 familias de Polifalcón han sido beneficiadas.

Oficial Jefe, Ivan Antonio Chirinos “Este título representa una dignificación de la función policial. Fuimos formados y transformados para ser un policía humanista, garante de los derechos humanos, sobre todo para mantener la paz y la seguridad de la ciudadanía”.

Supervisor Agregado, Morelis Beatriz Medina “Es un orgullo recibir este título a mis 29 años de servicios, cuando ingresé no había esa oportunidad. Gracias a la revolución y a mi Comandante Eterno Hugo Chávez Frías con la creación de la UNES pudimos estudiar”.


4

REGIONAL

de 28/10 al 03/11 de 2013

Gobernadora juramentó Unidad Estadal para la Defensa de la Economía Popular Joly Davalillo Fotos Carlos Vielma

E

n aras de fortalecer la economía en el país y bloquear la “guerra económica” emprendida por la oposición, fue juramentada y activada en Falcón la Unidad Estadal para la Defensa Popular de la Economía, para emprender acciones que serán coordinadas por el Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, a cargo del General Hebert García Plaza, ministro del Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo. La gobernadora Stella Lugo invitó a trabajar de manera cohesionada, para lograr la mayor cantidad de personas sumadas a esta lucha y actuar de manera contundente en contra de quienes violen la Constitución y sus leyes. La presentación del Plan del Órgano Superior estuvo a cargo del contralmirante Edglis Herrera Balza, comandante de la Zona Operacional de Defensa Integral (ZODI) en acciones conjuntas con la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, donde estuvieron presentes representantes de 17 ministerios y 38 instituciones que conforman esta unidad. El comandante del ZODIFalcón informó que por órdenes del Comandante en Jefe, Nicolás Maduro Moro y bajo instrucciones

Juramentada la Unidad Estadal para la Defensa de la Economía Popular.

del comandante estratégico operacional se han reunido con la gobernadora para juramentar el comité estadal para la Defensa de la Economía Popular que tendrá como misión inspeccionar, supervisar y fiscalizar toda la cadena de producción, importación, de transporte y distribución para resguardar la seguridad alimentaria del pueblo falconiano. “Todos los cuerpos de seguridad del estado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los órganos de seguridad pública, las instituciones junto a la Gobernación del estado estaremos a partir del lunes comenzando las fiscalizaciones en los

17 ministerios y 38 instituciones conforman esta unidad.

La Mandataria regional informó que el comité estadal tendrá como misión inspeccionar, supervisar y fiscalizar toda la cadena de producción e importación.

diferentes objetivos que nos

ha encomendando el puesto de comando presidencial”, detalló el contraalmirante. Asimismo destacó que serán verificadas aquellas empresas que se encargan de producir los rubros de la cesta básica, el tema de transporte y distribución. Con el fin de constatar que lo que viene de un punto de inicio llegue a su punto final, y no sea desviado en el camino, por lo que estarán en coordinación con los demás ZODI de otros estados para cotejar que llegue la cantidad enviada y que sea distribuida a los diferentes comercios, para así evitar que haya usura y aumento de los costos de manera exagerada. En estas acciones se estará trabajando de manera articulada con la Sundecop,

Seniat, Sencamer, Sada, Indepabis, Ministerio Público, entre otros, en función de garantizar la soberanía alimentaria del pueblo falconiano. El comandante del ZODI resaltó que de detectar contrabando, acaparamiento o alguna u otra irregularidad están previstas sanciones administrativas y para aquellas que generen acciones penales estará el Ministerio Público. Con la mano izquierda en alto y la derecha en el corazón los representantes de las diferentes instituciones y organismos de seguridad juraron defender la soberanía alimentaria del país y trabajar de manera articulada para combatir la “guerra económica”.


POLÍTICA

de 28/10 al 03/11 de 2013

5

Comandos Bolívar-Chávez parroquiales garantizan triunfo en Carirubana

C

Prensa PSUV Falcón

onforme se acerca el día, se acrecienta la organización. En ese sentido, la jefa del comando de campaña Bolívar-Chávez en Falcón, Stella Lugo, juramentó los comandos parroquiales del municipio Carirubana, en la península de Paraguaná, donde la meta es contribuir con 75 mil votos a una nueva victoria revolucionaria el 8 de diciembre. Junto al aspirante a la reelección, Alcides Goitia, los candidatos y candidatas al concejo y miembros del buró político regional del PSUV, Lugo juramentó a los comandos de campaña de las parroquias Norte, Carirubana,

Punta Cardón y Santa Ana, a los cuales se sumó un quinto equipo de trabajo: el conformado por las trabajadoras y trabajadores del Ejecutivo municipal. Al son de consignas, llenos de alegría y desbordante entusiasmo, la militancia de las cuatro parroquias ratificó el compromiso con el legado de Chávez, garantizando que ratificarán a Goitia en la alcaldía y mantendrán rojo rojito el órgano edilicio. La jefa del comando de campaña regional insistió en la necesidad de la organización, ello representa el 80% del trabajo y, por ende, la victoria, aseguró, “así que insto a activarnos y con ello garantizar un nuevo triunfo que enaltezca el carácter re-

volucionario, chavista, que siempre ha exhibido la península de Paraguaná y todo el estado Falcón”. Lugo se mostró convenci-

Maquinaria mirandina comprometida con el trabajo político

da de la reelección del actual alcalde, asimismo que la cámara continuará siendo roja rojita; sin embargo, “no podemos dormirnos en las lau-

reles, sino trabajar aún con más fuerza, sobre la base del despliegue y la conformación de los Hogares de la Patria”.

Stella Lugo pasó revista al trabajo político en municipio Falcón

Prensa Comando Municipal

El candidato bolivariano del municipio Miranda, Pablo “Pito” Acosta, culminó la juramentación de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH) en las siete parroquias que conforman el municipio capital de Falcón. La parroquia San Gabriel, San Antonio, Santa Ana, Sabaneta, Rio Seco, Mitare y Guzmán Guillermo, juraron leal compromiso para el despliegue político que permitirá dar una contundente victoria en las venideras elecciones del 8 de diciembre al candidato a la alcaldía mirandina, Pablo “Pito” Acosta. Las estructuras de las UBCH con sus diferentes coordinaciones tienen asignado un equipo responsable en las áreas de: Defensa del Voto, Movimientos Sociales, Secretario Ejecutivo, Organización, Movilización y Eventos, El Gran Polo Patriótico, Sala Situacional, Programa de Gobierno, Propaganda y Logística. Todos los integrantes en cada UBCH son los responsables de trabajar coordinadamente y convertirse en vanguardias del voto, lo que permitirá garantizar una contundente victoria. Jorge Haskour, jefe de campaña del candidato al ayuntamiento mirandino y de los postulados a las diferentes concejalías, como impulsor de las ideas revolucionarias bolivarianas, basadas en el pensamiento del Comandante Eterno Hugo Chávez, expresó que la victoria contundente del próximo 8 de diciembre, dependerá del trabajo sin descanso día a día y casa por casa de los candidatos de la revolución.

Prensa PSUV Falcón

El candidato a la alcaldía mirandina, Pablo “Pito” Acosta, con los candidatos a las concejalías. Foto: Cortesía.

Este equipo revolucionario de candidatos a las diferentes concejalías de Miranda, pertenecientes al Gran Polo Patriótico, quienes como fruto de su trabajo obtendrán una contundente victoria, está encabezado por el actual presidente de la Cámara Municipal, Alberto Tello y Manuel Villa, candidatos por lista por el municipio capital; Johan Goitía y Baldemar García, por San Gabriel; Ramón Pernalete por las parroquias foráneas Río Seco, Sabaneta, Mitare y Guzmán Guillermo, y la parroquia urbana, Santa Ana; además de Jesús Montilla Palencia, Alexander Guanipa, Josefina Sánchez y Wilmer Valles, por San Antonio. Estos candidatos, de la mano con Pablo “Pito” Acosta, garantizan el trabajo por el bienestar de todos los mirandinos y mirandinas, basados en los postulados bolivarianos y el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, de lograr la mayor suma de felicidad posible.

La Jefa del Comando Bolívar y Chávez en el estado Falcón, Stella Lugo, continúa de manera permanente realizando reuniones con los equipos municipales de la entidad, de cara a las elecciones municipales que el día 8 de diciembre se desarrollara en el país. Acompañada de parte de los miembros del comando estadal, Humberto Arciniega de Movilización y Eventos y Néstor Ocando de Mensaje Comunicación y Propaganda, Lugo pasó revista al trabajo que la estructura del municipios Falcón vienen desarrollando en lo que respecta a la visita de los hogares de la patria. La mesa de trabajo que contó con la participación del candidato del Gran Polo Patriótico, Freddy Romero, permitió conversar sobre la tarea que el comando nacional asignó. “Debemos estar permanentemente en la calle, en contacto con la comunidad, trabajando día y noche”, señaló la también gobernadora del estado Falcón. Felicitó el trabajo que en el municipio Falcón vienen realizando el comando municipal, junto a los parroquiales y las Unidades de Batalla Hugo Chávez, donde ya han recorrido 4 veces el municipio, desde que se dio la orden de realizar la visita a los hogares de la patria. Así mismo, rechazó la estrategia de confusión que está implementando los candidatos de oposición al utilizar los símbolos de la revolución y del socialismo en su campaña, por lo que ratificó que los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela y del Gran Polo Patriótico “son los que nosotros anunciamos como trabuco revolucionario, y en Falcón es Freddy Romero, no hay ningún otro”.


6

ECONOMÍA

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Alejandra González Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Freddy Kamel

RUTA PUNTO FIJO

Kiosco El Piojo Av. Jacinto Lara Kiosco 5 de julio Av. Jacinto Lara Kiosco la Karina Principal de antiguo Aeropuerto Mercado Municipal Sector Centro de Punto Fijo Terminal de Pasajeros Sector Pedro Manuel Arcaya Panadería El Trigal Calle Perú, esquina Arismendi. Kiosco Chucho Pasaje Seitel, centro de Punto Fijo Bomba Santa Irene Prolongación Girardot Panadería Monagas Principal de Caja de Agua Panadería Castelo de Luis Vía Fluor, Antiguo Aeropuerto Kiosco José Sector Las Margaritas Abasto Corteza Barrio Industrial Señor Teófilo Calle Falcón, cerca del CICPC Kiosco Rojas Calle Peninsular Abasto Cayama Caja de Agua Señora María Principal Antiguo Aeropuerto Kiosco El Cují Barrio Obrero

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

de 28/10 al 03/11 de 2013

Pobreza estructural descendió a 6,9% “Todos los elementos que miden la pobreza estructural han disminuido más desde 2011 y hay una tendencia de que esa pobreza estructural disminuya aún más”, expresó el presidente del INE, Elías Eljuri. Correo del Orinoco

E

l Gobierno bolivariano ha logrado disminuir la pobreza estructural de 16,7% a 6,9%, como resultado de la distribución justa de las riquezas del país, destacó este viernes el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri. Durante una entrevista en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, Eljuri se refirió a las misiones y programas sociales que desarrolla el Gobierno Nacional como elementos que han permitido disminuir la pobreza estructural en el país. Resaltó además que, desde el inicio de la Revolución Bolivariana, la inversión social en Venezuela pasó de 36% a 62,5%, incremento que ha permitido mejorar la calidad de vida de la población en Venezuela. Todos los elementos que miden la pobreza estructural han disminuido más desde 2011 y hay una tendencia de que esa pobreza estructural disminuya aún más”, expresó el presidente del INE, al tiempo que resaltó que el índice de pobreza en el país ha disminuido, desde la década de 1990 a la actualidad, de 24% a 7,1%. Durante la entrevista, Eljuri se refirió a la cifra de

desempleo, que en septiembre pasado se ubicó en 7,8%, mientras que en 1999 era de 16,1%. “Cuando llegó el presidente (Hugo) Chávez el desempleo se encontraba en 16,1%, cuando vino el sabotaje petrolero (en 2002) se disparó hasta 18% y de ahí ha venido bajando”, recordó. Añadió que desde 1999 hasta 2013 un total de 4 millones 436 mil personas han sido incorporadas al mercado de trabajo en Venezuela. “Ésta es una cifra importante. Hemos tenido una economía que no sólo ha logrado disminuir el número de personas desempleadas, sino que todo el crecimiento que ha tenido la población económicamente activa la ha podido absorber el aparato productivo”, acotó. Alimentación Eljuri también recalcó que Venezuela ha cumplido

uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, suscrito en el año 2000 por parte de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, que es erradicar la pobreza extrema y el hambre. “Hemos cumplido con la meta del Milenio de erradicar el hambre”, resaltó y agregó que durante estos primeros años del Gobierno bolivariano el consumo de carnes

rojas en el país se duplicó de 12% a 24%. “El consumo de alimentos ha aumentado de una manera importante (…) 94% de los venezolanos está comiendo tres y más comidas (diarias)”, destacó. Guerra económica El presidente del INE se refirió igualmente a la guerra económica orquestada por sectores empresariales de derecha para afectar al pueblo venezolano y resaltó que, para contrarrestarla, el Gobierno Nacional ha aplicado medidas, entre las que se encuentra el aumento del salario mínimo. En este sentido, comentó que estrategias desestabilizadoras como el acaparamiento y la especulación deben ser reconsideradas por sus ejecutores. “Los sectores económicos deben tomar conciencia y ver cómo se adaptan a márgenes de ganancia (justos)”, agregó.


de 28/11 al 03/11 de 2013

ANÁLISIS

7

¿ES CIERTO O NO QUE HAY GUERRA ECONÓMICA? CORTICOS

LA JUSTICIA SOCIAL, LA FELICIDAD DE LOS PUEBLOS Este es el título del más reciente libro publicado por nuestro camarada, escritor y mejor amigo, Pedro Castilla. Desde ayer se encuentra en el país procedente de España para la presentación de esta magnífica obra patrocinada por la gobernadora Stella. Es un libro que recoge la experiencia de Pedro Castilla cuando fue invitado por el Comando Carabobo, como observador internacional en las elecciones del 7-O, donde reelegimos al comandante eterno. En el libro hay una narrativa vivencial inédita del autor y un extraordinario análisis comparado de los logros sociales de la revolución bolivariana y terrible crisis social y económica europea, amen de una magnífica investigación documental y electrónica. Este martes a las 5 pm en el Teatro Armonía será el bautizo formal, aunque durante diez días se harán en varios municipios del estado y en las ciudades Maracaibo y Caracas. Bienvenido hermano… GOBIERNO DE CALLE Hoy se inicia la pavimentación de las calles de algunos sectores populares de Coro por un monto de 50.000.000 Bs, que al ser ejecutada por la empresa socialista FUNDAREGIÓN rendirá un 50% más que si lo hiciera una empresa privada. Esta inversión es un compromiso cumplido por el presidente Maduro a través del Gobierno de Calle y un logro producto de la lucha de la gobernadora Stella y de la gestión inagotable del próximo alcalde reelecto Pablo Pito Acosta. Así mismo, en unas dos semanas llegarán cinco camiones recolectores de basura para el municipio Miranda producto de la operación “ladilla” de Pito. CAMPAÑA SUCIA Por cierto, que el alcalde Pablo Pito Acosta está siendo objeto de una miserable campaña de descrédito basada en que no posee un título universitario, que es un incapaz y corrupto. Hay mediocres elitescos que no perdonan que un hombre del pueblo, humilde, trabajador, luchador, que a fuerza de una férrea voluntad de superación haya sido durante 6 años presidente del Concejo Municipal y alcalde durante 19 meses de la capital del estado, demostrando no solo capacidad de gestión, sino un inmenso amor por la ciudad de coro y en especial por los sectores más humildes. Esta vil campaña lejos de perjudicarlo lo eleva como un ejemplo de superación. Adelante camarada, que como decía el siempre recordado Pepe Lupe Polanco, “mientras la caravana pasa los perros ladran”.

Ante esta pregunta fundamentalmente hay dos respuestas. La de los economistas neoliberales y la del presidente Maduro. Veamos. Los pseudos especialistas de derecha que niegan la existencia de tal complot. Alegan y deforman tecnicismos económicos. Estos sesudos afirman que las distorsiones económicas que vivimos son responsabilidad del modelo de inclusión social montado por el comandante Chávez y continuado tercamente por Nicolás Maduro. Afirmaciones como: el bolívar subvaluado que abarata las importaciones y desestimula la producción nacional, las expropiaciones realizadas por Chávez son un fracaso y ahuyentan las inversiones privadas y extranjeras, rezago de los precios de los bienes y productos nacionales que provoca el contrabando de extracción, exagerado gasto público en especial el destinado a las llamadas Misiones Sociales, déficit fiscal, costoso endeudamiento innecesario, excesos de liquidez monetaria que presiona los precios, escasez de divisas para las importaciones de insumo que desactiva la industria nacional, inflación desbocada, caída del PIB, caos total, bla, bla bla. LA SOLUCION QUE PLANTEAN Aunque no lo dicen de manera clara hay según ellos, una serie de medidas económicas inevitables por tomar de inmediato. Por ejemplo: liberación de los precios de todos los componentes de la cesta básica, aumento de los servicios públicos como la electricidad, el agua, liberación del dólar, recorte del gasto público en particular al “gasto social” por insostenible, eliminación de los convenios con países que no sea los EEUU, disminuir las imposiciones tributarias a las corporaciones petroleras internacionales, recurrir al Fondo Monetario Internacional para un endeudamiento disciplinado, privatización de los servicios públicos, empresas del estados y empresas de producción social, devolver las tierras dadas por Chávez a los campesinos y pequeños productores, subsidios y créditos blandos a los empresarios e industriales, para estimular la producción, flexibilizaron de las relaciones de trabajo, modificación de la Ley Orgánica del trabajo, desrregularizar la economía, liberación del mercado, entre otros. Dicho de otra manera la aplicación de un paquete de corte neoliberal que al principio, según, será duro pero al final todos seremos felices, pues la teoría del derrame es infalible. LO QUE REALMENTE OCURRE Por otra parte, está la afirmación contundente del Presidente Nicolás Maduro sobre una abierta y descarada guerra económica. ¿Qué tan cierta es esta afirmación? Veamos. La economía venezolana debe funcionar normalmente con unos 48.000 millones de dólares americanos, es decir, unos 4000$ mensuales. El nuevo vicepresidente económico y ministro Rafael Ramírez, afirmó esta semana: “Cadivi ha aprobado en los primeros nueve meses de este año, 33 mil 143 millones de dólares, una magnitud que supera en 40% de lo asignado en el mismo lapso el año 2012”. Esto significa unos 3.700 dólares mensuales, suficientes para comprar

en el exterior el volumen de los alimentos, medicinas, insumos para la industria sin que se generen problemas de escasez. Sin embargo, subraya el ministro Ramírez, “el Banco Central de Venezuela reportó que Caracas padeció en agosto de un alto desabastecimiento de 17 alimentos básicos”. Entonces pregunto yo: ¿Qué se hicieron tal cantidad de alimentos que el año pasado alcanzaron para atender el consumo nacional sin problemas? ¿Por qué la escasez?... El ministro da la respuesta, “Es lo que ha denunciado nuestro presidente Maduro, existen poderosos sectores económicos que con marcada intencionalidad política desequilibran la economía, acaparando y desviando bajo un complejo sistema de complicidades los alimentos del pueblo, provocando escasez”. Se me ocurre volver a preguntar, ¿Hay guerra económica, sí o no? Pero el ministro es más enfático al resaltar, “Los dólares que tenían que venir para los temas de alimentos se desviaron. Hay dos vías para esto, o se le puso un sobreprecio lo cual explica que no tenga la volumétrica requerida o se desvío su uso”. Yo me atrevería a afirmar que son las dos cosas, la escasez a no dudar es provocada por Fedecamaras, empresarios conspiradores y mafias de importadores. La operación psicológica mediática destinada a generar angustia colectiva en particular la clase media, para presionar una demanda ficticia sobre el dólar paralelo y empujar su precio hacia arriba. La fuente de financiamiento de las transacciones en el mercado paralelo es alimentada por empresarios especuladores que desvían los dólares otorgados por CADIVI. También forma parte del sabotaje económico, el desvío considerable de un alto volumen de alimentos producidos en el país y otros importados con dólares a 6,30 hacia el contrabando de extracción hacia Colombia, que ha producido una distorsión de la economía fronteriza no solo para Venezuela sino para Colombia. ¿Quienes actúan en el lucrativo e ilícito contrabando de extracción? Empresarios capitalistas muy bien organizados en una trama de complicidades con colosales mafias corruptas de empleados públicos y algunos miembros de las Fuerzas Armadas. Otra forma de sabotaje, nada despreciable, es la practicada por empresarios de derecha que adquieren alimentos regulados a través de la red de distribución nacional pública y privada y los desvían de forma sistemáticamente planificada para la economía informal, quienes los ofrecen a precios cinco veces por encima de sus precios regulados. Por eso usted consigue en Colombia y en la economía informal productos que no encuentra en los anaqueles. Repito, estos mecanismos no son espontáneos ni aislados, forman parte de la más grande operación de saboteo económico que conozca el país, incluyendo el del sabotaje y paro petrolero del 2002. Por supuesto, con el nítido propósito político dirigido desde Washington para caotizar el país y crear las condiciones para una derrota electoral el 8-D viabilizando el plan insurreccional de la ultra derecha amarilla.

LA PATRIA NO SE VENDE, LA PATRIA SE DEFIENDE

para identificar las personas, grupos organizados y factores que impiden el normal desenvolvimiento de la economía nacional y aplicar los procedimientos administrativos y penales establecidos en la leyes venezolanas”. Está integrado por los ministerios del PPP de Defensa, Finanzas, Transporte Acuático y Aéreo, Transporte Terrestre, Alimentación, Agricultura y Tierras, Industria y Comercio, Comunas, Juventud, además, de las Gobernaciones y Alcaldías Bolivarianas. Así como instituciones como el SENIAT, INDEPABIS, Cuerpo de Inspectores, CADIVI, INTT, Milicia Bolivariana, Consejos Comunales, Frente Francisco de Miranda, JPSUV, PSUV, UBCH, GPPP, Inspectores del trabajo, Ministerio Público, entre otros. El pasado jueves 24 fuimos convocados por la Dirección Nacional del Partido los coordinadores de Organización, Movilización, JPSUV y el FFM para explicarnos por instrucciones del presidente Maduro el alcance de este órgano superior, sus atribuciones, su plan operativo y nuestra incorporación como partido, fundamentalmente a través de más de 13.000 UBCH. Llegó el momento que más que hablar hay que hacer, ganamos esta batalla o perdemos la guerra. Que nos sintamos convocados, porque la batalla es tarea de todos, la paz del país está en juego, las 691 UBCH del partido en Falcón están en pie de lucha.

¿Qué hace nuestro gobierno ante semejante guerra sin cuartel? Desde el 15-A viene librando una batalla admirable. Ha derrotado obstáculos que otros gobiernos ya hubiesen sucumbido. Las últimas decisiones del presidente Maduro van destinadas a lo que denominó entrompar sin medias tintas la conspiración. La solicitud ante la Asamblea Nacional de la Ley Habilitante requiriendo poderes especiales para enfrentar esta descomunal guerra corrupta económica, es una herramienta de lucha impostergable. Además, la reciente creación del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, es un vasto plan de estado que no deja rendija para que la mafia de la guerra económica reciba un certero golpe. Este jueves por instrucciones del Presidente Nicolás Maduro, se instaló a nivel nacional y en todos los estados éste comando de batalla operativo. La Gobernadora Stella y el Almirante Herrera Balsa, instalaron el de nuestro estado. Su misión es, “Contribuir con el gobierno nacional en garantizar la seguridad y solvencia alimentaria del país. Conducirá operaciones de seguimiento, inspección y fiscalización en los principales componentes de producción, importación, distribución y comercialización


8

OPINIÓN

de 28/10 al 03/11 de 2013

Monsanto penetra en la Asamblea Nacional de Venezuela Roni Lamadrid Matrizur.org

A

pesar de las advertencias realizadas por organizaciones y personalidades sobre la peligrosa influencia y compra de voluntades en la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, el gigante de los transgénicos ha logrado que la Ley de Semillas (denominada ley Monsanto en Latinoamérica) sea tratada en el recinto. Tras la desaparición física del Comandante Chávez ( quien siempre se opuso a los cultivos transgénicos en su tierra) los lobbies de la alimentación conseguirían asi introducirse en el mercado venezolano con la falsa promesa de solucionar los problemas de producción de alimentos que experimenta Venezuela como conse-

cuencia de su modelo rentista petrolero y una guerra económica declarada por las propias empresas nacionales e internacionales productoras y distribuidoras de alimentos al gobierno del presidente Nicolás Maduro. La Ley de Semillas encierra peligros y, de aprobarse, se estará abriendo la puerta a Monsanto y sus ejércitos privados encubiertos como científicos y técnicos en cooperación agroalimentaria como ocurriera también en otros países: se sabe que Monsanto compró al ejército privado estadounidense ex Blackwater, hoy Amesty (aunque fuera desmentido por Monsanto) y que opera antes, durante y después de la invasión a un determinado país. El proyecto de Ley de Semillas o “Ley Monsanto”, será presentado en primera discusión este próximo 22 de octubre y tiene medidas

como las siguientes: 1. Reconocen los derechos de propiedad intelectual sobre la semilla: (artículos 5 y 6) Este proyecto reconoce como valor al derecho de propiedad intelectual, base fundamental para la privatización de la semilla. Reconoce los derechos de obtentor: que están controlados por la Unión de Protección de Obtentores Vegetales (UPOV) que permite los derechos de exclusividad y cobro de regalías sobre las semillas para investigadores y empresas. Es una forma de privatización de la naturaleza que atenta contra la soberanía alimentaria. 2 Establecen fuertes regímenes de inspección, fiscalización y supervisión para la semilla campesina y establece multas (artículos: 56,60, 74 y 75) a un conjunto de prácticas entre las cuales pueden

¡14 años de ventaja, Dieterich Raúl Bracho Julian Aporrea Durante 14 años Hugo Chávez venció todo intento de ser derrocado. Ni el golpe da Abril. Ni el Paro Petrolero. Ni las Guarimbas. Cada evento opositor lo atornilló más y más en el Poder y el Amor de su Pueblo. 14 años es una larga distancia. El tiempo apuesta siempre ahora a los hijas e hijas de su gesta revolucionaria. Lo mismo predigo que pasará con Nicolás Maduro que a diario se gana los espacios con su tenacidad, con su constancia y con su lealtad. La fiereza imperial se nos ha lanzado encima con más furia, pensando que la partida material de nuestro comandante podría derrotarse después de su muerte. Las descalificaciones hacia Nicolás son una lluvia interminable que arrecia cada día, desde acusarlo de ser colombiano, bachiburro, y gritón, hasta las infernales campañas de desabastecimiento e inflación creadas por los oligarcas con la única intención de culpar al gobierno de ineficiencia, a Nicolás de incapaz. Insistentes posturas de revolucionarios de medio pelo para tratar de dividirnos tampoco han logrado tener éxito. El gobierno de calle es la catapulta de Nicolás Maduro, el pueblo lo va reconociendo como el presidente, el primer Presidente Chavista.

Ya se acerca la hora de los hornos. El 8D es la fecha en la que Chávez hablará de nuevo, convertido en millones de gargantas de jóvenes, de obreros, de campesinos, de mujeres, de militares, de patria que se levantará a la voz de mando de nuestro comandante eterno, para gritarle a la América que hemos vencido, que Chávez vive y que la Patria sigue. A la oposición no le quedará otro camino que la derrota, hagan lo que hagan este 8D nunca podrán vencer a este glorioso pueblo que tiene 14 años de amor a Bolívar, a la libertad, a la verdadera democracia, a Chávez vencedor de los tiempos. Caerán los espantos uno a uno. Esos que hoy recomiendan que traigamos a Correa porque nuestro Nicolás en un incapaz y debe pedir ayuda, caerán estos izquierdosos que se venden y caerán los que se pegan a las declaraciones de plumas envenenadas como las de Dieterich para buscar razones desde la ultraizquierda. Chávez nos dejó el camino escrito, señores y señoras oligarcas y vendidos. Chávez nos dejó como pueblo erguido ante la ignominia lacaya, preparados y llenos de amor y lealtad para hacerlo eterno. Cada día se hace más obvio. Cada día el pueblo sigue a Nicolás como lo ordenó nuestro comandante y cada día Nicolás Maduro se atornilla más y más en el Poder y en el Amor de su pueblo. ¡Chávez vive, la patria sigue!

encontrarse las prácticas tradicionales de intercambio de semillas. La fiscalización, inspección y multas que establece el proyecto de ley de semillas a la semilla campesina criminalizan prácticas tradicionales de intercambio de semillas, que son la base de la soberanía alimentaria. 3 Permite la legalización de semillas genéticamente modificadas (transgénicos) a través de certificados de inocuidad biológica que puede otorgar el Instituto Nacional de Semillas según establece el artículo 34. A pesar de que en su artículo 3 dice que se prohíben las semillas transgénicas, deja abierta la puerta cuando dice que el Instituto Nacional de Semillas puede otorgar Certificados De Inocuidad Biológica para organismos genéticamente modificados, es decir transgénicos. En ningún docu-

mento legal se habla de transgénicos, en términos legales se usa el término organismos o semillas genéticamente modificados, esta confusión genera un vació legal favorable para la legalización de las semillas transgénicas 4 No define formas claras de participación popular ni controlaría social. Sólo se reconoce al Instituto Nacional de Semillas como ente rector, pero no se menciona nunca a las comunas ni el Poder Popular con claridad y cuál es su participación en todos los ámbitos que aborda la ley. Sin embargo, estas medidas tienen como objetivo encubierto la ocupación de territorio mediante una supuesta “asistencia técnica” en materia de agroindustria y biotecnología, método empleado por Monsanto en la región para introducir a sus contratistas.

EN SINTESIS

Entre las puertas del cielo o del infierno Freddy Kamel Eljuri

Los mercenarios del Imperio jamás previeron que su extrema locura les colocaría el cuello sobre el filo de la navaja. Por andar jugando con fuego, tarde descubrieron que quien tiene rabo de paja no debe arrimarse a la candela, y ahora no encuentran qué hacer con su trasero ardiendo, porque queriendo hacer una gracia les resultó una morisqueta. A la luz de los hechos, pareciera que los escuálidos quieren insistir en subestimar la fuerza creadora de un pueblo que es sabio y paciente; ignorando además, que chavista zoquete se muere chiquito. De modo que pecan de ilusos quienes auto engañándose osan fijarle plazo de vencimiento al mandato legítimo de Nicolás Maduro, como si esto fuera más fácil que soplar y hacer botella. Por ello, nuevamente se estrellaran contra la realidad, porque definitivamente ignoran que a los venezolanos del siglo XXI no les entra ni coquito, y no son ni serán vulnerables porque Chávez, que era visionario y prevenido supo blindarnos contra toda esa clase de aventureros que siempre andan apostando al fracaso del país. ¿Y será que con amigos así no hacen falta enemigo?, se pregunta el ciudadano común. Y porque tenemos bien plantado los pies sobre tierra firme, y ahora son muy pocos los que se dejan engañar como indio con espejito, esta vez va-

mos a unas elecciones en condiciones un tanto desfavorables, pues necio seria desconocer que esos efectos de demostración inducidos por la guerra sucia de los medios de comunicación fascista, también ocasionan confusión y pánico en la población. Sin embargo nos alienta saber que vamos con todo y que, esta vez, las grandes mayorías están vacunadas contra la mentira, pues los venezolanos estamos conscientes del momento crucial que promete llevarnos a destinos superiores, marcando hito y separando épocas. De modo que perderán tiempo y reales, esa pila de locos sueltos que derrochan neuronas añorando que un ejército invasor desembarcara en costas venezolanas, como si acaso nuestra gloriosa FANB Fuerza Armada Nacional Bolivariana estuviera pintada a la pared, como aquella guardia pretoriana del puntofijismo que nunca se cansó de empañar las glorias de nuestros libertadores. -2A esta altura del proceso ya las cartas están echadas y nadie se chupa el dedo, por lo que le advertimos a la oligarquía holgazana y frescolita a que no siga viviendo de falsas ilusiones, pues este pueblo despertó y no es tan pendejo para dejarse disputar las puertas del cielo, y menos para complacer a unos cuantos ociosos que llevan años pretendiendo llevarnos derechito al infierno. Verdad que es verdura el apio.


AGENDA SOCIAL

de 28/10 al 03/11 de 2013

9

A través de Sps

Falconianos reciben bienestar sin exclusión Prensa SPS Fotos: Joan Quiroz

C

ada vez son más incluyentes las actividades desarrolladas desde la Secretaría de Protección Social, enfocadas en el fortalecimiento de los lineamientos estratégicos del Gobierno Bolivariano que ha emprendido la labor invaluable de incorporar a todos los sectores a una vida próspera. En esta ocasión se realizó la inauguración de los Quintos Juegos Deportivos Recreativos de nuestras personas de experiencia acumulada donde se reunieron 210 participantes, pertenecientes a 15 clubes del municipio Miranda. El dominó, bolas criollas, la gimnasia y el baile fueron algunas de las disciplinas disputadas en la sede de AMEJUP Miranda donde se congregaron los participantes. “En líneas generales lo importante es la interacción humana que se hace entre los adultos mayores de toda la comunidad mariana de Coro” – expresó Milagros Dorantes del Club Fundiafal. La Secretaría de Protección Social logra unir a la comunidad de adultos mayores para que compartan y se ejerciten, mientras adquieren un mejor contacto intergeneracional entre una sociedad activa. Sumas de amor sin exclusión Como muestra de la constante entrega de afecto hacia el pueblo menos favorecido, la Secretaría de Protección Social a través de la Misión Negra Hipólita resguarda a nuestros adultos de experiencia acumulada y les ofrece la mejor atención médica y humana. Diariamente, 16 adultos mayores son atendidos por médicos y cuidadores dedicados a mejorar la vida de estas personas que buscan la inserción a la sociedad. Y lo hacen mediante la aplicación de talleres didácticos y juegos recreativos que fortalecen su salud emocional, acompañado de medicamentos y una alimentación balanceada.

210 personas de experiencia acumulada participaron en la inauguración de los 5tos. Juegos Deportivos Recreativos.

Las futuras madres lloraron al ver por primera vez a sus bebes en su ecografía obstétrica

Aunadas a las labores rutinarias en la casa, estas personas disfrutan de paseos constantes. Así como la salida hacia Cabure, población del Municipio Petit, donde pudieron bañarse en el río El Paso; jugar ludo y dominó al aire libre, siempre bajo la compañía del personal de la Misión Negra Hipólita y La SPS. Atención ginecológica al alcance de las ciudadanas La Secretaría de Protección Social no descansa en su lucha por mantener al pueblo informado y protegido en todos lo ámbitos de la salud. Por lo que se logró llevar exámenes especializados a mujeres del municipio Silva y los sectores aledaños. Realizando así más de 100 chequeos, entre despistajes, ecografías y citologías. Labores dirigidas a la planificación familiar

y la esterilización de las madres. Médicos del Hospital

Lino Arévalo de Tucacas contaron con el apoyo de la SPS en todos los aspectos, entre los cuales estuvo la dotación de equipos para hacer las ecografías necesarias y la entrega de medicamentos. Además la ocasión fue oportuna para la realización de archivos por parte de los trabajadores sociales y el censo de electivas quirúrgicas para la Micro Misión. Más donaciones para el pueblo En su más reciente “Viernes de Entrega”, la SPS otorgó a 247 beneficiarios, 672

672 donaciones se entregaron en nuestro Viernes de Entrega

donaciones de medicamentos, intervenciones quirúrgicas, material quirúrgico, exámenes de laboratorio y estudios especializados. De forma semanal, la Secretaría de Protección Social realiza la entrega formal de las donaciones que han sido gestionadas por cada beneficiario en particular, conforme al gran plan “Amor en Acción” en el estado Falcón, el cual está basado en los principios socialistas de honestidad, igualdad y solidaridad para todo el pueblo.


10 4

GESTIÓN GESTIÓN

28/10alal03/11 03/11dede2013 2013 dede28/10

A través de Mercal

Despliegan jornadas de ventas de alimentos en Falcón PRENSA MERCAL FALCÓN.-

C

ontinuando con el cronograma de Jornadas en todo el territorio falconiano para garantizar la distribución de

los rubros de la cesta básica, el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación a través de la Coordinación de Mercal se desplegó por 7 municipios y 10 parroquias donde se expendieron 53.8

mera necesidad, beneficiando más de 1200 personas. Simultáneamente, el equipo de trabajo de Mercal Falcón se desplegó por los municipios Petit, Mauroa, Zamora, Tocópero, Falcón y Carirubana, localidades donde se desarrollaron operativos que garantizaron la distribución de alimentos de calidad a precios económicos, de esta forma el Gobierno Revolucionario cumple con las políticas alimentarias establecidas y garantizadas en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Una vez más, la jefa estadal Jinett Mavo supervisó el trabajo de cada bodega para constatar el expendio de los alimentos con los precios establecidos por la red y que den cumplimiento a las normas tales como lista de precios, el no condicionamiento de los productos y la entrega de tickets donde el usuario pueda constatar su compra, lo que permite la buena atención a nuestro pueblo y que di-

cho operativo culmine de forma exitosa, gracias al trabajo articulado entre gobierno y las comunidades para atender a las familia falconiana. “Seguimos recorriendo nuestro hermoso estado para llevarle al pueblo los alimentos, somos un gran equipo de trabajo que llega a los sitios más recónditos a garantizan que cada familia adquiera los rubros de la cesta básica, esto demuestra la efectiva labor del Gobierno Revolucionario como un solo cuerpo que hace frente a la guerra económica de la derecha mediática”, dijo la jefa estadal de Mercal en Falcón.

personal de la empresa desde el mismo momento en que la gerencia bolivariana asumió el compromiso de estar al frente de una de las organizaciones con mayor demanda del servicio público que se ofrece, como lo es la Hidrológica falconiana. “Nuestros trabajadores tienen el derecho de ser beneficiados como servidores de la Patria, pues son ellos quienes día a día con su esfuerzo hacen posible el funcionamiento de la empresa, por lo que es menester que la Misión Alimentación, al igual que otras misiones de atención social lleguen hasta

nuestra masa trabajadora”, dijo la Jefa de Recursos Humanos de Hidrofalcón. Argüelles manifestó además, “al igual que Mercal Obrero llegó para quedarse y para satisfacer la necesidad en nuestro sitio de trabajo, las jornadas se realizarán mensualmente, para lo cual daremos seguimiento a la consecución de las actividades y a su vez estas jornadas serán llevadas a las diferentes sedes de la Hidrológica en cada eje de la entidad, para facilitar a nuestros trabajadores la compra de los productos Mercal”.

toneladas de alimentos. En el municipio Miranda, se abordó el sector La Cañada de la parroquia San Antonio, con una Jornada de Mercal donde se distribuyeron 10 toneladas de productos de pri-

Adultos mayores favorecidos con jornada de Mercal en La Cañada

Jinett Mavo: “somos un gran equipo de trabajo que llega a los sitios más recónditos a garantizan que cada familia adquiera los rubros de la cesta básica”.

Mercal Obrero benefició a trabajadores de Hidrofalcón Mirna López Ch

La Misión Mercal Obrero llegó a Hidrofalcón con una jornada que tuvo lugar en la sede principal de la Hidrológica falconiana, ofreciendo 20 toneladas de alimentos a aproximadamente 600 trabajadores y trabajadoras de la organización. El presidente de Hidrofalcón, Alexis Rodríguez, acompañado por la Coordi-

nadora Regional de Mercal, Jinett Mavo y la Jefa de Recursos Humanos de la Hidrológica, Jhoselyn Argüelles, indicó: “hoy estamos cumpliendo a la instrucción del presidente obrero Nicolás Maduro y en honor al legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez, quien con el sueño de satisfacer las necesidades del pueblo, incluso en su sitio de traba-

jo, ha hecho posible que se implemente este tipo de jornadas en las organizaciones, donde nuestros servidores públicos puedan adquirir productos de la cesta básica a precios justos y solidarios, sin la necesidad de abandonar sus labores”. Destacó Rodríguez que ésta es la primera jornada impulsada por la gerencia de la hidrológica que en apenas 3 meses del Reimpulso de la Revolución del Agua, se orienta desde el primer momento a mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora, quienes tienen el derecho absoluto de disfrutar de los programas sociales implementados por el Gobierno Nacional. Por su parte, la Jefa de Recursos Humanos de Hidrofalcón, Jhoselyn Argüelles, resaltó que “esto sólo es posible en revolución y gracias a la articulación entre las instituciones, se han atendido las inquietudes del


PODER POPULAR

de 28/10 al 03/11 de 2013

11

Comunas construyen visión conjunta para conformar sistema económico Cecilio Antonio Navas.-

C

on el objetivo de construir el Socialismo a través del Estado Comunal, las comunas de los municipios Miranda y Colina se reunieron en mesas de trabajo a fin de conformar una visión conjunta para elaborar líneas, proyectos y planes que permitan constituir el sistema económico comunal en su eje territorial. La Casa de la Diversidad Cultural de La Vela fue el escenario donde comuneras y comuneras, la Red de Comuneros de Falcón y la institucionalidad representada por la Secretaría para las Comunas, Ministerio para las Comunas, Fundacomunal, enlaces territoriales del IUTAG, UBV, UNEFM, INIA, entre otras, se dieron cita para accionar a favor del poder popular. Oswaldo Miquilena, vocero de la Red de Comuneros de Falcón, manifestó que esta actividad se realizará en los diez ejes territoriales a fin recoger

información que sirva de insumo para elaborar una propuesta que será presentada a la gobernadora Stella Lugo, alcaldías y ministerios, en áreas específicas como el sistema económico comunal, sistema de planificación comunal y comunicación popular. Explicó Miquilena que, luego que se obtenga el resultado de las mesas de trabajo y se sistematice la información generada, se difundirá en todo el eje territorial las acciones realizadas, además de las diversas actividades que estarán llevando a cabo con las comunas, consejos comunales, así como otras organizaciones, “porque este es un plan donde todas y todos debemos participar”, aseguró. En cuanto al tema principal a debatir en una las mesas de trabajo, puntualizó que “hay que hacer énfasis en la organización de empresas de propiedad social donde se promueva la producción colectiva, el control de la transformación, el transporte, la distribución

La mesa de planificación generó excelentes aportes para garantizar el desarrollo organizado.

La actividad dio inicio con las notas del Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo.

de los bienes y servicios de consumo, que permita establecer nuestro sistema económico comunal en el territorio”. Con respecto al sistema de planificación comunal, el profesor Jaime Corena, quien coordinó este tema en la mesa de trabajo, expresó que toda planificación debe estar orientada a que se cumpla el Plan de la Patria 2013-2019, donde las voceras y voceros debaten cómo la gente debe organizarse de manera planificada para obtener buenos resultados que conlleven al pleno desarrollo. Por su parte, Elkin Mateus, vocero de comunicación de la Red Nacional de Comuneros, indicó que el debate gira sobre cómo consolidar una plataforma comunicacional que aporte y haga frente a la guerra mediática, por ello es fun-

Oswaldo Miquilena, miembro de la Red de Comuneros del estado Falcón.

damental la creación de un sistema de comunicación en manos de los comuneros, como vía para llegar a todo el pueblo de manera directa en esta guerra contra el capitalismo. “La comunicación popu-

lar es la plataforma que el pueblo construye desde sus propios medios, por lo tanto es una forma de soberanía, de autodeterminación y eso aporta en la construcción del Estado Comunal que todas y todos queremos”, culminó.

En el estado Falcón

65 consejos comunales reciben su certificado de registro

Clareth Laguna Franco

En la entidad falconiana, un total de 65 consejos comunales recibieron su certificado de registro como parte del plan estratégico “Comuna o Nada”, impulsado por el mandatario Nicolás Maduro Moros. Esta jornada de registro se llevó a cabo en las instalaciones de Fundacomunal, ubicado en la ciudad de Coro. Francisco Montero, de la comunidad organizada “San Antonio”, refirió que el cumplimiento de

este trámite administrativo les permite acelerar la ejecución de algunos proyectos en pro de la comunidad. Por su parte, Carmen Quintero, vocera del consejo comunal “Victoriano”, destacó que, gracias al Gobierno de Calle, “hoy el Poder Popular está fortalecido y avanzando de acuerdo a las orientaciones dadas del comandante Chávez”. “Seguimos consolidando al pueblo organizado a través del acompañamiento y de esta manera lograr al estado comunal”, acotó el director regional

de Fundacomunal, Luis Sivira. Estos puntos de registro comunal continuarán desplegados los diferentes municipios del territorio falconiano, así lo informó Haydé Giménez, coordinadora regional de Taquilla Única,


12

ESPECIAL

de 28/10 al 03/11 de 2013

Freddys Romero, candidato a alcalde

Fortalecer servicios y turismo es prioridad En los próximos años, el municipio Falcón podrá contar con servicios públicos consolidados, grandes hoteles, un parque metropolitano, estación de cuerpo de bomberos y la generación de cientos de empleos directos e indirectos; esto responde a los grandes proyectos que desde la gestión del futuro alcalde serán cristalizados. Carlos L. Díaz

D

esde la comodidad de su modesto hogar, ubicado en la Calle Bolívar de Pueblo Nuevo, sentado en un mueble de color rojo, como la sangre revolucionaria que corre por sus venas, el candidato a la Alcaldía del municipio Falcón, Freddys Romero, dio a conocer su amplio programa de gobierno, el cual viene cargado de grandes proyectos dirigidos al fortalecimiento de los servicios públicos y a potenciar el turismo en todas sus dimensiones, dando cumplimiento al legado del Gigante de América, Hugo Chávez. Humildad, carisma, profesionalismo y grandes perspectivas, son algunas de las cualidades que se dejan ver en la personalidad de Freddys Manuel Romero Hurtado, joven abogado, graduado a los 21 y que, hoy día, con tan sólo 28 años de edad, aspira ser el nuevo burgomaestre del municipio Falcón para el periodo 2014-2018. Los años de vida que lleva en la jurisdicción, le han permitido conocer a ciencia cierta, las fortalezas y debilidades que presenta el municipio, ante esta visión, manifiesta estar convencido del gran impulso que hay que darle a los servicios públicos, petición que además le ha hecho la colectividad con la cual ha tenido contacto a través de las visitas casa por casa. En este sentido, con el fortalecimiento de los servicios públicos, se daría paso al desarrollo de grandes obras y programas que pretende llevar a cabo en la entidad para potenciar el turismo y promocionarlo ante los países que in-

Su gran afecto hacia los abuelitos lo muestra con hechos

tegran el Mercosur. Freddys Romero, es el candidato Revolucionario, Socialista, Bolivariano y Chavista para la alcaldía del municipio Falcón, quien además cuenta con el apoyo de todos y cada uno de los partidos que forman parte del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, de organizaciones sociales y del Poder Popular. ¿Desde qué edad comienza a sentir afición por la política? Recuerdo que fue en el año 98 cuando apenas tenía 13 años, vi el popular programa que conducía Oscar Yánez, que se llamaba La Silla Caliente, en esa oportunidad el presidente, Hugo Chávez, andaba en campaña y le estaba presentando al país su proyecto de gobierno, ante semejante discurso el cual me impactó, y me identifiqué de inmediato con él. Actualmente realiza visitas casa por casa en los diferentes sectores, ¿cuáles son las peticiones que le hace el ciudadano común? Una de las primeras necesidades

Recorriendo las calles del municipio Falcón junto al Poder Popular

Freddys Romero durante las visitas casa por casa escucha las peticiones del pueblo.

que surgen es el fortalecimiento de los servicios públicos (agua, electricidad, vialidad).

Fijo y no todos los días tienen dinero para pagar un carrito por puesto.

¿Qué medidas tomará usted para mejorar los servicios? Hace un par de semanas, sostuve una reunión con Alexis Rodríguez, presidente de Hidrofalcón, donde decidimos atacar esta situación desde la raíz, y se acordó poner en funcionamiento las dos estaciones con suficiente potencia para bombear a todos los sectores que tienen acueducto, garantizando así el suministro del vital líquido.

¿Contará el municipio Falcón con más edificaciones deportivas? Mi sueño es construir un Parque Metropolitano que incluya un campo de fútbol, canchas de usos múltiples y una pista de atletismo, acá tenemos grandes talentos en estas disciplinas deportivas.

¿Qué haría para consolidar el transporte público? Nosotros acá tenemos dos líneas de transportes masivos, una que tiene funcionamiento dentro de la terminal y otro fuera de esta. Lo que vamos a hacer es lograr la adquisición de unidades (buses) a través del Ministerio de Transporte o de Fontur como ente financiador. Desde mi gestión hago un llamado a las personas que prestan servicios de transporte para que se organicen y puedan ser beneficiarios con estas unidades, buscando con esta acción que se le garantice el pasaje preferencial a los estudiantes y un pasaje más solidario al colectivo, ya que hay personas que trabajan en Punto

Su pasión es potenciar el turismo en el municipio Falcón ¿desde su candidatura cuáles proyectos pretende desarrollar? Hay que destacar que actualmente contamos con una gran ventaja, cosa que no había antes, y es que hoy en día manejamos títulos de propiedad sobre la tierra, lo cual nos permite darle una cabida a la inversión privada y al financiamiento de la banca pública para el desarrollo de nuestros proyectos. Sabemos que el gobierno le exige a los bancos nacionales otorgar créditos dentro de su cartera para potenciar el turismo en el ámbito nacional. Durante mi gestión tengo planteado desarrollar a gran escala el municipio Falcón, tomando como bandera Adícora, considero que es una ventana abierta para el ingreso de turistas en el municipio.


ESPECIAL

de 28/10 al 03/11de 2013

13

en municipio Falcón

El candidato cuenta con el respaldo total de la gobernadora Revolucionaria, Stella Lugo de Montilla.

En 2 o 3 años podríamos ofrecerla como una alternativa turística a los diferentes países que forman parte del Mercosur, con esta modalidad dejamos de depender del Estado y generaríamos grandes ingresos a través del turismo. Existen propuestas de inversión internacional para la construcción de ho-

PERFIL DEL CANDIDATO

teles, esto se traduce en la generación de empleos directos e indirectos para nuestros habitantes del municipio, y los impuestos serán invertidos en la jurisdicción los cuales pueden ser regulados con ciertas ordenanzas. ¿De qué manera el turista podrá conocer el municipio Falcón?

Existe la necesidad de crear una ruta turística para trasladar a los visitantes por los sitios más emblemáticos de la región y para esto se va a crear una página web y vender los paquetes turísticos a través de esta vía. El desarrollo de nuestro turismo tiene que ser planificado. El paquete podría estar integrado por

• Nació en Punto Fijo, el día 18 de octubre de 1984. Cursó sus estudios de primaria en la Escuela Básica “Coto Paúl, obteniendo el mejor promedio de su clase con 20 puntos. • Sus estudios universitarios los realizó en la Universidad Dr. “Rafael Belloso Chacín”, en la ciudad de Maracaibo, donde obtiene el título de Abogado de la República Bolivariana de Venezuela. • En el campo laboral se desempeñó como pasante en el Circuito Judicial Laboral de la Ciudad de Coro. Luego ingresa al Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, como Abogado Asistente, siendo ascendido al cargo de Secretario Judicial y desempeñándose además, a la edad de 25 años como Juez de Juicio Temporal del precitado Circuito. • Ha sido ponente en diversas conferencias, charlas y talleres en el área del derecho en institutos educativos y ha participado en jornadas sociales, y, por 5 años consecutivos en las Jornadas de Tribunales Móviles. Se ha desempeñado durante los últimos 6 años como facilitador de la Misión Sucre en la Carrera de Estudios Jurídicos. • Freddys Manuel Romero, cuenta con 28 años de edad, está casado con la también abogada Mairen Josselin Reyes Mujica y actualmente es candidato a la Alcaldía del municipio Falcón.

5 días de recorrido: el primer día será de playa, llevaremos a los turistas a conocer Adícora, Buchuaco y el Cabo San Román; el segundo día conocerán la casa natal de la Heroína Josefa Camejo; un tercer día de montaña, aquí contamos con el Cerro Santa Ana, la Cueva del Guaro, la Laguna Boca de Caño y la reserva biológica de Montecano; durante el cuarto día podrían visitar el Parque Ferial de Miraca y de último podrían visitar otros lugares los cuales estarán a su disposición. A los visitantes se les tiene que garantizar su seguridad ¿qué propone en este particular? Ya he conversado con varias autoridades para gestionar la construcción de un Centro de Coordinación Policial. De igual forma estamos en la necesidad de crear una estación de cuerpos de bomberos. Su mensaje para el Poder Popular del municipio Falcón Dentro de los proyectos que tengo pensado desarrollar será fundamental la participación de las comunidades, consejos comunales, comunas y colectivo en general, por eso pido que se involucren de corazón ya que con estas acciones vamos a fortalecer nuestro municipio en todas sus dimensiones.


14

ESPECIAL

de 28/10 al 03/11 de 2013

Casa del Tesoro:

Muros benditos guardan las reliquias guadalupanas La devoción y el amor a la Virgen de Guadalupe, están plasmados en la Casa del Tesoro, donde funciona el Museo de Nuestra Señora de Guadalupe, obra entrañable que trasciende y conserva los tesoros de la virgen morena Marbelia Martínez Senior Fotos: Efraín Piña

L

a Casa del Tesoro, hermosa casona colonial, alberga y es sede del Museo de Nuestra Señora de Guadalupe, un cálido lugar donde la brisa se acerca y nos hace partícipes de la belleza de este aposento, que nos invitan a recrearnos en sus espacios y a quedarnos por siempre entre sus muros benditos. Monseñor Julio Urrego Montoya, rector de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, del Santuario Mariano de El Carrizal y quien a su vez está al frente de este museo, afirma que la Casa del Tesoro, es muy hermosa y significativa, fue el primer banco de la nación, de allí su belleza, fuerza y soli-

dez, pero también sus muros encierran la memoria de un hombre insigne como lo fue Don Mariano de Talavera y Garcés, llamado el obispo del Libertador, quien lo siguió no solo por los caminos de Venezuela, sino por los países bolivarianos. Comenta que cada vez que pasaba, durante su reconstrucción, le traía mucha añoranza, “porque para mí esa casa es similar a la de mis abuelos en Colombia, he tenido mucho amor por ella y empecé a soñar y hacer las diligencias para que me la entregaran y así guardar todas las cosas bonitas que le han llevado a la virgen y, un buen día, Dios me la puso facilito, me encontré con la gobernadora Stella, somos grandes amigos personales, entonces le prepuse que me diera esa casa para la virgen

Monseñor Julio Urrego junto a la Virgen de Guadalupe resalta la importancia de este museo.

La virgen venerada por los falconianos.

La Gobernadora Stella Lugo durante la inauguración del Museo Guadalupano.

y la Gobernadora con una generosidad extraordinaria procedió y se hicieron todas las diligencias a través del Ministerio del Turismo”. El 14 de diciembre del 2012 la Gobernadora Stella Lugo le hizo entrega de la casa y, desde entonces, empezaron a ubicar las cosas de la virgen, la primera sala, donde funcionaba antiguamente la sala principal, está dedicada a los mantos de la virgen bordados en la tejería vaticana de Medellín. Explica Monseñor que la segunda sala está dedicada a una iconografía de la virgen, de todo lo guardado y de lo que han pintado de la virgen, del santuario Mariano del Carrizal y de Monseñor Julio Urrego. Mientras, la camereta, donde dormían los esposos, se destinó a guardar cosas muy insignes de la basílica como la imagen que conmemora la lacrimación de la virgen, una custodia que regalaron los jóvenes mexicanos de las universidades y también están algunas joyas especiales. “A su vez, se puede apreciar un túnel que, de acuerdo a la historia se comunica con la Iglesia de San Francisco. Por la puerta izquierda de la camareta está un sitio muy entrañable como lo es el patio y dormitorio de los esclavos, allí hay una muestra de lo que era el túnel, en este lugar se guardan algunas imágenes insignes como el

La Casa del Tesoro, sede del Museo de Nuestra Señora de Guadalupe.

Los espacios del Museo de Nuestra Señora de Guadalupe.

nazareno, imagen encontrada en las paredes del Carrizal, cuando este se restauró”. LAS JOYAS DEL MUSEO Afirma Monseñor Julio Urrego que la casa crece más por el amor de la gente, al fin y al cabo es la casa de nuestra Señora de Guadalupe y tiene muchas cosas entrañables, esto lo constatan las visitas, desde el 14 de diciembre del 2012 hasta ahora, han pasado

alrededor de más de 15 mil personas. Entre mantos y cuadros, hay orfebrería guardada que no ha sido exhibida porque no hay seguridad, hay un cáliz de oro, un regalo que le hiciera el padre Antonio Majado traído de Europa, donde celebró una misa el Beato Juan Pablo II cuando visitaba Barcelona. Al Papa le regalaron este cáliz hermoso, el cual luego lo adquirió una


ESPECIAL

de 28/10 al 03/11 de 2013

15

La Sala de los Mantos Reales.

familia, que posteriormente lo entrega a un sacerdote y este a su vez se lo dejo al Padre Antonio Majado y el padre Antonio se lo entrego a él, “esta es una de las joyas del museo, si solo en el museo se pudiera exhibir esta joya sería suficiente porque la casa es realmente muy hermosa, en esta casa cada ladrillo te habla, cada zapata de las vigas te habla, es una casa llena de ensueños, de historia, del amor de pueblo que yo siento, y eso lo he querido trasmitir, sobre todo a nuestros niños, que allí esta la historia de nuestro pueblo y esta la historia más entrañable de la Virgen de Guadalupe”, refiere Monseñor Julio Urrego. En el Museo de Nuestra Señora de Guadalupe, está el cáliz que el Papa Juan Pablo II uso en Barcelona, el cáliz de la primera misa de Monseñor Roberto Lucker León que tiene 47 años, la mitra que uso Monseñor Ovidio Pérez Morales, también Obispo de Coro, con motivo de una fiesta de nuestra señora de Guadalupe, la primera mitra que uso Monseñor Roberto Luckert cuando lo hicieron Obispo de Coro, la gala de los mantos tejidos en hilos de oro, hay dos imágenes antiguas,

la primera es de un nazareno encontrado en las paredes del Carrizal cuando este se derrumbó y una imagen de la Virgen de la Alegría. De igual manera, hay una sala especial con documentos para que los niños puedan entender lo que es Carrizal y su fundación. El Museo de Nuestra Señora de Guadalupe funciona al ritmo de todos los museos de Coro y del mundo, es decir de martes a domingo, el lunes está cerrado para su respectivo mantenimiento. En este museo está la imagen de la Virgen de Guadalupe bendecida por el Papa Juan Pablo II cuando fue canonizado el indio Juan Diego en México, Monseñor Julio Urrego la trajo para la peregrinación del Carrizal y ahora es una pieza de museo, ella significa la bendición del Papa Juan Pablo II y en vista de que ha empezado a resentirse un poco, para conservarla han empezado a guardarla en el museo, apunta. Al referirse a las festividades de la Virgen de Guadalupe, plantea que a partir del día 25 de noviembre inician la fiesta con la bajada de la virgen y coincide con un hecho histórico, la visita a nuestra ciudad de la reliquia de Santa Teresita

Un lugar hermoso bendecido por Dios.

La Sala de los Cuadros.

del Niño Jesús, que llegará el 25 a la Basílica y así abrir la fiesta guadalupana. Comenta que hay una programación especial para la fiesta Guadalupana que incluye a este museo, tienen previsto, para el primero de noviembre, una serenata para el obispo con motivo de los 20 años de servicio episcopal y los 15 años del arzobispado de Coro, luego el 26 de noviembre se realizará el primer Café Guadalupano, que reunirá a muchas personas para recoger los mejores comentarios sobre Coro y la devoción a la Virgen de Guadalupe, luego se llevará a cabo una programación especial hasta el 12 de diciembre, antes de las doce, en el Museo Guadalupano recibirán a la virgen para luego pasarla a la Iglesia San Francisco, esto forma parte de la marcha de la fe. El Museo de Nuestra Señora de Guadalupe que La Virgen de Guadalupe en todo su esplendor. coordina Gladys Arcaya trabaja con visitas guiadas cen las escuelas básicas para donde a vez se intensifica el y atiende solicitudes que ha- sus proyectos estudiantiles, turismo religioso.


16 16

CLEF

de 15/04 al 21/04 de 2013 de 28/10 al 03/11 de 2013

CLEF

Falcón punta de lanza en construcción de Cultores aportan propuestas comités urbanas y agrícolas a nuevade leytierras artesanal Andreina Henríquez Jessica Jordán Fotos: Cherry Domínguez Prensa CLEF

E

l Consejo Legislativo del Estado Falcón en aras de seguir aportando soluciones a las comunidades a través de la Comisión Permanente de Trabajo de Tierras Urbanas y Ambiente, presidida por el Diputado Joel Donquíz, ha venido realizando en este primer trimestre del año, una serie de reuniones con diferentes instituciones del Pueblo artesano aporta propuestas en torno a la nueva normativa. estado en dicha materia Texto: Joel Chirinos para mancomunar esfuer- de Cultura y Recreación Fotos: Eliezer Sánchez zos, y de esta manera be- de la Asamblea Nacional, neficiar a los campesinos, cuyos representantes estude vieron activados en el Teapescadoresn yambiente productores tro Armonía de Coro escude nuestro participación estado. propició la conEl Diputado Joel Don- chando los planteamientos, sulta Proyecto individuales como quíz pública aseguródel que dicha tanto Comités de Tierras Urbanas reciben asesoria en la Comisión de Tierras del Clef. de Reforma Permanente de la Ley dede colectivos, en función de Comisión Fomento de laun adaptar normativa Trabajo, y Protección cuenta con activala nueva y mancomunadala Comisión Permanen- (4) cooperativas agrícolas Actividad con el y almente contexto político, econóequipo deArtesanal, profesionales con nosotros, y así te de Trabajo de Tierras que han venido trabajando protagonismo social que deriva especialistas de conartesanos amplios mico uniry esfuerzos en la de cons- Urbanas y Ambiente del fuertemente para resolver yconocimientos artesanas provenientes Constitución de la Repú-que CLEF se han realizado vi- diversos problemas con la en el área latrucción de proyectos de 25 municipios depara la blica Bolivariana Venede los Tierras y Ambiente beneficien a ladepoblación, sitas a varios municipios ayuda del INTI. De igual entidad, según informó la zuela. ofrecer respuestas rápidas y ofrecerles el apoyo nece- Undel Estado con garantizando la finalidad la forma, la Península sólo gobierno participación del pueblo de diputada Nellya los Yela,requeriprePor su parte, el diputado y eficientes sario para lograr el objeti- legislador. de conocer más a fondo Paraguaná por desarrollar sidenta Comisión de (AN) Sergio Fuenmayor, mientosdedela las comunidavo final, como lo es, brin- las necesidades de los ha- a gran medida la producEducación, Cultura, Demiembro de la Comisión de Artesanos en el mico y Social de la Nación. des, asimismo agregó, “la darle bienestar y seguridad bitantesdeyVenezuela de esta manera ción económica a través de porte y Familia del Consejo Cultura y Recreación de ese 2011, en el marco del Pueblo En este mismo orden, la invitación es a todas las al pueblo”, expresó. atacar de manera directa la pesca y la agricultura, Legislativo del revolucionaEstado Fal- parlamento, estuvo tri- Legislador, vendrá a garantiLópez,en viceinstituciones Durantequien el primer los requerimientos que es-diputada se ha Daicis convertido pilar cón. la diputada el puedan desarrollo integral de presidenta del CLEF, reafirrias del estado a participar acompañado mestre delde año a través de zartos tener en matefundamental de proyectos La legisladora, sostuvo (AN) Mavaline Baudino, los ria trabajadores el compromiso de trabajar de tierrasartesanales, y ambiente,móenfocados hacia esta área, que la actividad se desarro- manifestó que la propuesta, reconociéndolos carác- en por el marco de las con la ayuda en desu instituciosu parte enfacultades el municilló conforme al cronograma surgida por iniciativa del ter nes multiétnico, otorga la Carta Magna, como elpluricultural, Banco Agrí-quepio Colina se espera benepropuesto por la Comisión Frente Revolucionario de popular histórico. de Tierraspara garantizar los espacios cola,e Instituto ficiar a 2500 familiasy las “Estamos en un de desplie(INTI), Instituto Tierraspropiciar cuales las se condiciones favorecierandecon gueUrbanas en el orden nacional, deldecolectivo (INTU), Fondoparticipación la obtención su titulariparapara permitir que el pueblo en función de el Desarrollo Agrariofalconiano, dad de tierras. artesano legisle en torno aasíapoyarEn laestenueva norma Socialista (FONDAS), sentido, Donla como normativa que vendrá a jurídica que beneficiará a de catastro regional quíz aseveró, “En la penínregir lo relacionado concuales la miles y cultoras y nacional, con los suladedecultores Paraguaná hemos planificación y registrodiversas de la en venido todo el país. se han adelantado trabajando en el actividad artesanal, asícomunicomo “Agradecemos el solicitudes de las desarrollo de un proyecto también la producción, disapoyo de la Gobernadora dades para la solución y de paneles solares que betribución, y co- Stella Lugo adela comunidad Montilla asesoríaintercambio en esta materia. neficiarán mercialización de los distinGabinete Falcón Entre las visitas rea-y a del través de la generación tos lizadas productos artesanales”, del mediante Poder a los diferentesdeldeMinisterio electricidad declaró Fuenmayor. municipios del Estado sePopular la luz para solar,laasíCultura, como en Dijo, que uno de los as- enquienes vinculados en un encuentra la efectuada la fabricación de embarcapectos importantesJacura, de la ley, gobierno el municipio en lasolociones para losacompañan pescadores, lo que constituye reconocieste loparlamento en lacon existen el más de 100a por que contamos miento del artesano y lapor ar- laconsulta de este de familias luchando el apoyo de proyecto instituciones tesana como de sujeto activo y reforma de ley, de los y tenencia tierra en esta que están enotro capacidad parte fundamental del Poder legados dedeNuestro localidad, de igual formamuchos en disposición atender a Popular, lo que su activiSupremo en el por Municipio Palma-Comandante nuestro pueblo, porHugo lo que dad productiva se incluye en Chávez Frías”, culminó Dip. Joel Donquiz. Presidente de la Comisión de Tierras y Ambiente sola donde existen cuatro el llamado es a las comuniLos artesanos y artesanas dispuestos a vivir en una patria

Douglas Landaeta, artesano del municipio Monseñor Iturriza: Gracias al aporte Comandante Hugo Chávez, surge un nuevo enfoque de la Ley de Fomento y Protección de la Actividad Artesanal, la cual permitirá que gocemos de asistencia social y del acceso a los financiamientos para mantener nuestra producción. Un hecho muy importante en este marco jurídico es que se nos considera como sujetos de derechos políticos, sociales y económicos. Apoyamos desde nuestros corazones esta ley, surgida por iniciativa popular y encaminada por la Asamblea Nacional.

U

del Clef. socialista.

el Plan de Desarrollo Econó-

López.

dades a organizarse, ya que es la única forma que teneMagda Aguilar, vocera del mos para avanzar, el Frente sociaRevolucionario de Artesanos lismo lo construimos con Falcón: “La propuesta de Ley, objeto la planificación y desde de consulta para enriquecerla conel losCLEF aporteestamos del sector artesanal, conscientes surge en el seno deltenemos Frente del trabajo que Revolucionario de Artesanos de que hacer” Venezuela, desde hace tres años. En este para laeljornada Porsentido, otro lado, Dipudetado recolección de firmas contamos Donquíz afirmo que con el apoyo del CLEF, aportando, el objetivo estarubricas comidesde Falcón, másde de 7000 desión las 55.000 se recolectaron es queque cada municipio endel el ámbito nacional. Estado Falcón tenga una oficina municipal de esta área, para lo cual se han venido reuniendo con algunos alcaldes y alcaldesas revolucionarias del estado, para establecer las directrices de las mismas, así como las debidas orientaciones para su creación. La finalidad de estos comités, es acercarse de forma más directa a las comunidades Ligda Chirinos, artesana nedel y conocer las diversas municipio Miranda: “Es muy cesidades de la población, importante la adecuación de la Ley a lodestacando establecido en nuestra que Constitución este godebierno la República Bolivariana de revolucionario se Venezuela, además de los beneficios ha caracterizado por beneque le otorga a los trabajadores artesanales a seguridada ficiar a en la cuanto comunidades social, dignificando a los hombre través de las diferentes mi-y mujeres que hemos mantenido este siones,productivo como esdeelgeneración caso de proceso enlageneración. a contribuir misión Venimos agro Venezuela con nuestros aportes, en desde las la cual se enfoca la pronecesidades sentidas por cada cultor ducción los alimentos popular en susde contexto, para que el producto final se aplique a endiario. beneficio que consumimos de todas y todos”.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

de 28/10 al 03/11 de 2013

MCTI Falcón, en Capadare, municipio Acosta

Inaugurada Unidad de Forraje de la RSIP de Ganadería

17

UN LOGRO DE LA COMUNIDAD

Raúl Pérez Mencías

U

na Unidad Piloto para la producción de Forraje fue puesta en funcionamiento en la población de Capadare, con el fin de transferir tecnologías al productor para la siembra de forraje, bajo los criterios establecidos para la conservación de este importante insumo con el fin de garantizar el sustento de los rebaños bovinos en épocas críticas. Esta unidad de forraje, está contemplada en el proyecto de la Red Socialista de Innovación Productiva de Ganadería Doble Propósito del municipio Acosta, con el impulso de la Unidad Territorial Falcón (Fundacite Falcón) del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), cuyo propósito es integrar a los productores al nuevo modelo productivo socialista, en el cual se apliquen tecnologías sustentables ambientalmente de forma integral, promoviendo capacidades político-organizativas, sociales, técnicas y económicas que contribuyan a elevar los niveles de producción y el fortalecimiento socioproductivo de sus actividades. Así lo explicó el presidente del MCTI Falcón, Frank Zamora, quien en compañía del equipo técnico de la institución, representado por Iris Chirinos, Eddy Rodríguez y Albert Sivira, destacó que mediante este proyecto se beneficia a los productores y productoras de la zona, a su vez exhortó a mantener la articulación en favor del pueblo. “Aquí estamos en representación del ministro Manuel Fernández. Gracias a las políticas del Gobierno Bo-

Oswaldo Sánchez, productor de la RSIP de Ganadería: “Esto es uno de los mejores logros que he visto del Gobierno Bolivariano en la forma que se está trabajando. Fue uno de los regalos que nos dejó nuestro comandante Chávez, sin la unión no vamos a llegar a ninguna parte”.

Productores ganaderos de Capadare se benefician con la RSIP

livariano, se dan proyectos como este para apoyar la labor de los pequeños y medianos productores. Durante el evento, en el que estuvo presente Henry Gutiérrez, coordinador del programa de producción animal de la Secretaría de Desarrollo Agrícola, Zamora enfatizó que el campo y los proyectos socio-productivos son fundamentales para el desarrollo local. “Estamos atendiendo a los hombres y las mujeres del campo con compromiso de Patria y aquí estamos las instituciones en un solo gobierno, siguiendo lineamientos enmarcados en el proceso revolucionario, esta es la manera de ir hacia la comunalización de la ciencia y la tecnología”. El trabajo en equipo es la clave Por su parte, Armando Forlano, representante legal de la RSIP de Ganadería Doble Propósito del municipio

Una ensiladora sirve de apoyo para la reserva alimentaria

Laura Krischner, vocera del Consejo Comunal “La Carraplana”: este proyecto le da mas valor al municipio Acosta, sobre todo a la parroquia Capadare. Nosotros como voceros del consejo comunal debemos estar prestos a apoyar a fin de que estos proyectos sean una realidad. Los proyectos socioproductivos permiten alcanzar logros significativos, como el que estamos apreciando”. Establecimiento de leguminosas y cereales en la unidad de transferencia

Acosta, expresó que “No es fácil coincidir en criterios para el trabajo en equipo, donde cada uno ha puesto su grano de arena para salir adelante con este proyecto, gracias al apoyo de Fundacite Falcón y del Ministerio (de Ciencia, Tecnología e Innovación)”.Forlano, señaló que esta red ha sido un logro para la comunidad, en virtud de que gracias a ella logramos obtener un proyecto de capacitación en el área de tecnología agropecuaria. Con Fundacite y del Ministerio de Ciencia y Tecnología logramos avanzar en ese sentido. “Aspiramos que la red se convierta en un efecto multiplicador y con esta experiencia sobre manejo y conservación de forraje se multipliquen los conoci-

mientos para el resto de los productores del municipio, cuyo sustento familiar se basa de la ganadería. La clave esta en trabajar, contamos con el apoyo institucional para alcanzar los objetivos”.La parcela para la producción de forraje consta de una superficie de 2,5 hectáreas, en cuya área se han sembrado diversos forrajes con contenido proteico para el sustento nutricional de los rebaños bovinos; por otro lado, el proyecto de las RSIP incluyó un programa de sanidad animal y mejoramiento genético, con el apoyo del INSAI.El proyecto de la RSIP, que beneficia a 16 productores de la parroquia Capadare del municipio Acosta, organizados en la Asociación de Productores

Agropecuarios del municipio Acosta, (ASOPROA), contó con el acompañamiento y asesoría técnica necesaria para el uso, adaptación y adopción de tecnologías en alimentación animal, sanidad, reproducción y mejoramiento genético, y buenas prácticas ganaderas, dirigidas al incremento de los niveles de eficiencia, eficacia y calidad productiva de la ganadería bovina doble propósito. Para la ejecución del proyecto, se contó con la participación de diversas instituciones vinculadas al rubro, como el MPPAT, INIA Falcón, INCES, FONDAS, UNEFM, organizaciones comunales, Empresa Socialista de Mecanización “Pedro Camejo”, la Fábrica Socialista Alfredo Maneiro y la Secretaría de Desarrollo Agrícola del ejecutivo regional.


18

GUERRILLA

de 28/10 al 03/11 de 2013

El miedo es un negocio (también)

Películas de Terror Fernando Buen Abad Domínguez Rebelión/ Universidad de la Filosofía

D

etrás de cada “Película de Terror” hay un guionista (o varios), hay técnicos, maquillistas, iluminadores, especialistas en “efectos especiales”… y, sobre todo, hay un presupuesto, dinero, cálculos comerciales y propósitos de recaudación... una industria. Es preciso recordar que se trata de un negocio para comerciar con miedo farandulizado, hasta el hartazgo, por obra y gracia de maniobras burguesas cada vez más estereotipadas y tecnificadas. ¡Que miedo!. La cosa es simple. Uno o varios comerciantes cinematográficos, basados en sus intuiciones geniales y comerciales, aprovechan que tenemos debilidades o temores y que, con una ayuda, pueden descontrolarse y llevarnos al espanto. Eso, si se exhibe en salas públicas, con publicidad fuerte (hasta en un 70% del presupuesto) y mediana verosimilitud, se convierte en un placer voyeurista del que alguien saca provecho bancario. Y nada importa qué tan cerca del ridículo pase la historia si conecta con alguna fobia, o con una fijación o inseguridad de complejidad diversa. Todo, si asusta, es susceptible de ser manoseado

ni importa que sean jeringas, sombras de árboles, insectos, reptiles, muñecos, pájaros, niñas adultas, ancianitas infantiles, marcianos, terrícolas o seres que nunca vimos ni vemos. Unos cuantos violines angustiosos, una especie de Halloween omnipresente e interminable, clichés a mansalva y gritos sorpresa… ¿qué nos falta? De las cabezas de los comerciantes cinematográficos, y de sus intereses ideológicos, supura una enorme lista de atrocidades que llevadas a la pantalla, han desplegado repertorios de maldad que no es sólo fílmica sino sistémica… o dicho de otro modo, del capitalismo y su “literatura” de ficción. Y es tan amplio ese repertorio, es tan compleja su densidad simbó-

lica y es, paradójicamente tan simple, que de esa dicotomía se desprende el más transparente de los retratos de la ideología de la clase dominante. El “más allá” y el más acá de la burguesía se pone a la vista de todos para darnos miedo mientras lo financiamos en masa. De terror. En su parte más perversa ese “placer” cinematográfico sangriento, metafísico, extraterrestre o de cualquier manera combinada y exagerada, se fija como parámetro que ha ido recorriendo sus fronteras al ritmo de la inventiva perversa de los fabricantes de películas. No hay límites. Se trata de ganar el mercado y de recaudar, a cualquier precio, fortunas ingentes sin importar los residuos perversos que se dejan sobre los pueblos, es decir en sus cabezas, tras cada temporada de “cine de terror” en todos sus medios y sentidos, capitalistas. Lo fácil, para algunos, es apelar al reduccionismo snob que se deleita con poses, publicaciones, series televisivas o palabrería culterana adorando, de manera atomizada, la creatividad o la obra fílmica de uno o varios payasos de moda que hacen del terror la marca indeleble en sus negocios. Hay especialistas en el “genero” cinematográfico y su especialidad como fabri-

cantes, como críticos, como investigadores o como publicistas, despliega una variedad inagotable de episodios horrendos… en verdad horrendos. Es la ideología de la clase dominante y nada de esa industria del terror es ingenuo ni inofensivo. Lo saben los laboratorios de guerra psicológica contra los pueblos. Ese negocio se expande y se inocula, en cuanto medio ve a la mano, para asentar sus efectos en los públicos más diversos y en las circunstancias más inopinadas. Sólo en su versión de “videojuegos”, la industria del terror maneja ganancias por cientos de millones de dólares en cada una de sus aventuras. “Resident Evil” es uno de los “juegos de horror” más exitosos. Ahora dicen que “The Conjuring”, basada en una “historia real”, en la que fueron invertidos 20 millones, recaudó ya, en sólo un par de semanas, 100 millones de dólares de las taquillas yanquis “y recibió buenas críticas de la prensa”, pagada por los productores, claro. El verdadero argumento de la mega historia aterrorizante que nos inoculan, impúdica e impunemente, bien pudiera decir: Una fuerza maligna se apodera de los habitantes de varias ciudades,

todos en horarios similares y con motivos que desconocen, se ven impelidos a vaciar sus bolsillos a la entrada de los cines. Dejan el producto de su trabajo en manos de unos comerciantes de imágenes que ha logrado hipnotizar a las masas obligándolas a disfrutar sus peores miedos y a llevarse a casa, y para siempre, las imágenes más terribles que, tarde o temprano, servirán para anestesiar sus cerebros cuando, en la vida real, aparezcan horrores similares (o peores) a los que ya han visto en los cines y a raudales. Esa es la gran película de terror que está escribiéndose a diario en cines, televisoras, videojuegos… libros, páginas Web y mensajes por telefonía celular. Eso asusta. No se trata de un “entretenimiento” ingenuo, el “Cine de Terror” nos pone “los pelos de punta”. Algunos estudios dicen, sin lograr que las cifras en verdad nos impacten y asusten, que un niño o niña promedio en nivel de educación primaria, ha visto, por uno u otro medio, al menos ocho mil asesinatos y alrededor de cien mil actos de violencia de género diverso. Cuando ese niño o niña se ha vuelto adulto, las cifras se hacen monstruosas y empeora el problema si se ha convertido adicto audiovisual a sus miedos y a los de otros. El placer por las historias de terror, estudiado de mil maneras por especialistas diversos, no es ajeno a la lucha de clases ni en su contenido, ni en su producción, ni en sus resultados. Incluso cuando se trata del juego ingenuo de contarse historias de espantos en las reuniones familiares o cuando se trata de maldades cándidas que asustan a los parientes y a los amigos. El miedo es cosa seria y el que se dispone a imponerlo a otros, debe cargar el monto de responsabilidad que le quepa, ya lo haga por, “arte”, por chiste o por lucro. ¿Eso asusta?


INTERNACIONAL

de 28/10 al 03/11 de 2013

¿Nos debe preocupar el espionaje de Estados Unidos de América?

19

BREVES INTERNACIONALES “EEUU espía a todos los países de América Latina” El periodista Glenn Greenwald, que denunció el espionaje cibernético de Estados Unidos en el mundo, dijo el pasado lunes ante la 69 asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que “todos los países de América Latina han sido objeto de espionaje” y que se irá divulgando cada caso.

Venezuela, Cuba y Haití estrechan lazos de cooperación

Por: Adolfo Laborde

Comienzo esta colaboración con una pregunta central ante el debate en la opinión pública que ha suscitado las revelaciones de distintas fuentes sobre el espionaje del Gobierno de los Estados Unidos de América a varios países. ¿Nos debe de preocupar el espionaje de Estados Unidos? La respuesta es obvia. Claro que sí. Independiente que se sabe que la información es poder, no debería tomarnos por sorpresa esta noticia que ha impactado de manera mediática a muchos gobiernos y cancillerías del mundo. La recolección de información a través de fuentes abiertas (públicas) o cerradas (no públicas) es sin duda, una preocupación de muchas Agencias de Inteligencia que mediante protocolos generan productos de inteligencia (información clasificada) que sirve para tomar decisiones (usuario final de la información). Muchos llaman a esto espionaje, sin embargo, va más allá de lo que podemos imaginar. En un primer acercamiento, podríamos imaginar escenas de una película de acción de James Bond o Tom Cruise. No es así. La cuestión es más complicada, especialmente cuando se trata del país más poderoso del mundo. El espionaje ha existido toda la vida, sobre todo en coyunturas o contextos determinados. Sin la intención de justificarlo, es muy complejo erradicarlo o eliminarlo; en todo caso, deberíamos estar preparados para ello. Cada Estado, en el nombre de la persecución y cumplimiento del

interés nacional, desarrolla estrategias (internas y externas) para cumplirlo. La inteligencia estratégica para la mejor toma de decisiones juega un papel fundamental en esto. Podemos quizá describir las acciones de las Agencias de los Estados Unidos más populares como la CIA, el FBI, la DEA, entre otras pero de nada serviría esto. En todo caso, deberíamos de desarrollar las estrategias necesarias para responder a ello, es decir, contar con capacidad de respuesta a través de la contrainteligencia; en otras palabras, en un sistema de inteligencia lo suficientemente confiable y eficaz que ayude a las autoridades (las más altas dentro del organigrama de la función pública) a tomar buenas decisiones ante una eventualidad o emergencia nacional ya sea en el escenario local o global. Sin embargo, poco se ha estudiado (o dado importancia) a este tema. No existe como tal una cultura de la inteligencia estratégica. En este marco, haría un llamado a la mejora de los sistemas de inteligencia estratégica de los países. El resultado es lo que recientemente se conoció: la vulnerabilidad de sistemas de inteligencia, lo que pone de manifiesto mi hipótesis. Esta vulnerabilidad no sólo pone en riesgo los planes, acciones y operación del proyecto nacional filtrando información clasificada a los actores locales o internacionales que precisamente buscan cumplir con su interés específico. Es por ello que además de que

nos debe preocupar el espionaje, tendríamos que perfeccionar nuestro sistema de contrainteligencia con miras a estar preparados a la hora de negociar o tratar grandes temas con los Estados Unidos de América. Esperemos que así sea. Mientras tanto, una nota diplomática o un llamado al Embajador Wayne para que nos explique esta situación no estaría de más. Ya son 21 países los que, encabezados por Alemania y Brasil, promueven un borrador de resolución en la ONU contra la vigilancia masiva llevada a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU (NSA) y para reforzar la privacidad. Entre los 19 países que se han unido a la iniciativa de Brasil y Alemania se encuentran Francia, México y otros aliados tradicionales de EE.UU., así como Cuba y Venezuela, entre otros, informa la revista estadounidense ‘Foreign Policy’. De acuerdo a la publicación, que ha tenido acceso a una copia del borrador de la resolución que se presentará ante la Asamblea General de la ONU, el documento reclama a los países miembros “respetar y garantizar el respeto de los derechos” a la privacidad, consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1976.

Venezuela y Cuba suscribieron con Haití convenios de cooperación, los cuales se extenderán a través del Fondo de Solidaridad de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA). Salud, infraestructura, alfabetización y medio ambiente son los planes previstos a culminarse en cinco años y que fueron rubricados por los representantes de los tres países.

Miles de personas protestan en Portugal contra la política de austeridad Miles de portugueses desarrollan este sábado una nueva jornada de manifestaciones contra la política de austeridad que tiene lugar en la nación lusa, dictada por los acreedores internacionales. La acción de protesta fue convocada por el movimiento ciudadano “Que se lixe a troika” (Que se fastidie la troika), procedente del grupo de los indignados.

Volcán Monte Etna entra en erupción El volcán más activo de Europa, el Monte Etna, ubicado en la costa este de Sicilia, en la región insular de Italia, entró en erupción este sábado. Durante la erupción el volcán expulsó una columna de ceniza que alcanzó gran altura y pudo ser vista desde gran parte del este de Sicilia.El Instituto de Geofísica y Vulcanología de Catania precisó que todo empezó con una fase sísmica, un terremoto sutil de 2,8 grados de intensidad en una escala de hasta 10.


20

SEMANA EN LA MIRA

de 28/10 al 03/11 de 2013

Lunes 21-10

Venezuela condena atentado en Rusia

IVSS incorporó a 7.515 nuevos pensionados Un total de 7.515 venezolanos fueron incorporados al sistema de pensiones administrado por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). La nueva asignación de pensiones fue anunciada este lunes por el presidente Nicolás Maduro, quien difundió a través de su cuenta en Twitter (@NicolasMaduro) el vín-

culo para consultar el listado de beneficiarios: http://nuevospensionados.ivss.gob.ve/Quienes visiten el sitio web deben ingresar el número de cédula y la fecha de nacimiento de la persona que opta por la pensión, con el fin de corroborar si ya le fue asignada. Aquellas personas que resultados seleccionadas deben acudir a la institución bancaria respectiva.

Martes 22-10

Proponen declarar año de solidaridad con Palestina Nicaragua propuso ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) declarar el 2014 como año internacional de solidaridad con Palestina, a fin de lograr su plena membresía en la instancia internacional. La representante de Nicaragua ante la ONU, María Rubiales, solicitó la “rectificación de la injusticia histórica” cometida contra la nación del Medio Oriente, al cual se le ha privado de acceder a las Naciones Unidas como miembro

pleno. Tras un año de haber sido otorgado el estatus de Estado observador, Rubiales consideró que es el momento indicado para concretar la petición que realizó Palestina en 2011.

Jueves 24-10

Reto del país es elevar la producción nacional El economista David Paravisini estimó que “el gran reto del país es elevar la producción nacional agrícola y tecnológica”. Explicó que para ello es necesario utilizar como palanca los recursos de la renta petrolera, además de incorporar a todos los sectores del país a la actividad productiva. Apuntó que el 80% de lo que consumimos está basado en el dólar: la mitad de este porcentaje la representan los bienes acabados y otra la mitad está constituida por las maquinarias e insumos.

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, condenó en nombre del Gobierno y pueblo Venezolano, el atentado terrorista registrado en un autobús de línea urbana en la ciudad rusa de Volgogrado. Mediante un comunicado de la cancillería Venezuela expresó “sus más sentidas condolencias y fraterna solidaridad al Gobierno y pueblo de la Federación de Rusia, en especial a los familiares de las víctimas y heridos en este repudiable suceso”.El Comité Nacional

Registradas 18,8 millones de huellas dactilares

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha registrado un total de 18,8 millones de huellas dactilares de venezolanos que podrán ejercer su derecho al voto en los comicios municipales del próximo 8 de diciembre, así lo informó la presidenta del ente, Tibisay Lucena, en rueda de prensa.Dijo que el tiempo estimado en el ejercicio del sufragio durante el simulacro es de 2 minutos 57 segundos, lapso mucho menor al registrado durante el evento similar que se realizó en 2005, cuando el promedio de tiempo total recogido en las mesas electorales fue superior a cinco minutos por persona.

Reimpulsarán misiones sociales El reimpulso de las misiones sociales José Gregorio Hernández, Negra Hipólita y Grandes Misiones Hijos de Venezuela y En Amor Mayor es uno de los objetivos que se ha propuesto la Revolución Bolivariana, hoy liderada por el presidente Nicolás Maduro. “Todo esto se hará en la unión del esfuerzo”, expresó el Jefe de Estado desde el Palacio de Miraflores. En este sentido, precisó que la Misión José Gregorio Hernández, que brinda

atención a las personas con discapacidad, estará presidida por Alejandro Zamora, y se incorporará a ella el Consejo Nacional para las personas con discapacidad (Conapdis).En la Misión Negra Hipólita estará al frente Walter Gaviria.

Movimiento César Rengifo Marcha en EEUU contra aspira extenderse espionaje de la NSA Llegar a todas las es- de la República,

Antiterrorista de Rusia informó que se trata de un atentado, que aún no se ha identificado el tipo de explosivo que se usó para esta acción, en la que perdieron la vida seis personas y 33 resultaron heridas.

Miércoles 23-10

Vamos hacia una policía más científica y humanista La consolidación de un nuevo modelo policial, más cercano al pueblo, con mejor formación e inscrito en la nueva ética socialista es una de las tareas establecidas en esta etapa de la Revolución Bolivariana, explicó este miércoles el presidente Nicolás Maduro.”Vamos a la construcción de un nuevo modelo de policía, más científica

y humanista”, indicó el jefe de Estado durante el acto de graduación de 5.000 técnicos superiores de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), en el Poliedro de Caracas.En la actividad, explicó que el afianzamiento del nuevo perfil policial sólo es posible mediante la transformación de valores.

Gobierno fija posición de no uso de transgénicos El viceministro para la Economía Agrícola, Faiez Kassen, indicó que el Gobierno Nacional tiene una posición clara sobre el no uso de transgénicos.”Detrás de los transgénicos, organismos que han sido manipulados genéticamente, hay un negocio de grandes empresas que a través de esta ciencia quieren

tener a los países maniatados”, En cuanto al proyecto de ley de semillas, que se debate actualmente en la subcomisión permanente de Desarrollo Agroalimentario de la Asamblea Nacional (AN), consideró innecesario abrir un debate sobre el uso de transgénicos.

Viernes 25-10

Activistas sociales y actores estadounidenses convocaron a marchar en el centro de Washington para protestar contra el espionaje masivo mundial por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés).A la convocatoria se sumaron el cineasta Oliver Stone y los actores John Cusack y Maggie Gyllenhaal, quienes instaron a sus compatriotas a protestar por el peligro que representa verse atrapados en la red de la NSA.El llamado a marchar, bajo el lema “Dejen de vigilarnos”, lo han hecho a través de un video, en el que advierten sobre las violaciones a la privacidad y soberanía de los Estados.

cuelas del país y cultivar una mentalidad sana, avocada al teatro, la música y la paz, es la meta de los integrantes del Movimiento Nacional de Teatro para Niños, Niñas y Jóvenes César Rengifo.Despertar a esa población a través de las artes escénicas, la sensibilidad, la responsabilidad y el pensamiento crítico es el propósito de tal iniciativa coordinada por Pedro Lander y apoyada por el presidente

Nicolás Maduro.”El llamado que hago es hacia el fomento de esta hermosa labor en las escuelas. Estoy seguro que mediante esto nuestros niños y jóvenes serán ciudadanos con más amor por su patria y mejores personas”

Sábado 26-10

Maduro celebró natalicio de José Gregorio Hernández El presidente de la República, Nicolás Maduro, visitó este sábado Isnotú, para celebrar el 149 aniversario del natalicio José Gregorio Hernández, quien por sus acciones y compromiso con el pueblo fue beatificado por la iglesia católica venezolana en 1949. En su cuenta twitter expreso: “Al Santo de los

pobres hoy en su cumpleaños, le pedimos que siga protegiendo a nuestro pueblo por Siempre. ¡Luz eterna!”. Maduro, aprobó 150 millones de bolívares para culminar la construcción del santuario del Doctor José Gregorio Hernández, ubicado en Isnotú, estado Trujillo.


ESPECIAL

de 28/10 al 03/11 de 2013

21

A través del Centro de la Diversidad Cultural

Falcón avanza en conformación de consejos comunitarios

En el estado Falcón ya se han formado 20 consejos comunitarios, que tienen en sus manos la labor de fomentar e incentivar la cultura Marbelia Martínez Senior

Para el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Iradi, la cultura en el país cuenta con el apoyo del gobierno revolucionario, fomentando y cultivando nuestros valores como esencia de este proceso que ha marcado historia en el país y en el mundo. Iradi, quien también se desempeñó como vice ministro de cultura y estuvo presente en el estado a fin de participar como jurado en el II Salón Regional de Muñecas de Trapo que se celebra en Coro, participó en el programa Cafecito de las Mañanas, que se transmite por Falconiana de Televisión, con la periodista Élica Navas. Durante su intervención en el programa televisivo, destacó que el Centro de la Diversidad Cultural tiene tareas importantes, ya que está integrado al núcleo focal de lo que se conoce en América Latina como el centro para la salvaguarda del patrimonio cultural, material e inmaterial de América Latina. Este centro ha venido representando a Venezuela ante el Comité Internacional del Patrimonio Material del mundo, en tal sentido han elaborado expedientes que han sido ingresados a la UNESCO para la solicitud de la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad, el primer caso fue la solicitud de la declaratoria de los Diablos Danzantes de Corpus Cristi, que visitaron al estado Falcón, donde

se realizó un emotivo acto con la presencia de la Gobernadora Stella Lugo y de los integrantes del Consejo Legislativo del estado Falcón que le rindieron un merecido homenaje. Al respecto, señala que este año les corresponde esperar el veredicto del jurado calificador de la UNESCO ante la petición hecha de que la Parranda de San Pedro de Guarenas pase a ingresar la lista de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de la Humanidad, por lo que Venezuela tendría dos declaratorias. Consultado acerca de la importancia de la tradición del Baile de las Turas y sobre la propuesta de su declaratoria como patrimonio cultural, respondió que la expresión del Baile de las Turas la tienen en la lista de propuestas para ser estudiadas, explicando que tiene una limitante en el sentido de que la UNESCO acepta una postulación por país y por año, cuya solicitud será analizada por representantes de los países que forman parte de la UNESCO de expertos en la materia , existiendo un lapso de un año para estudiar esta solicitud, normalmente se introduce en el mes de marzo y en el mes de diciembre del siguiente año se da la declaratoria, lo cual los ha limitado a tener un mayor número de declaratorias. Para Iradi, es un hecho de gran orgullo que, por primera vez en la historia del país y del gobierno revolucionario, se ha cristalizado una declaratoria en lo que se refiere a los Diablos Danzantes y resaltó que van ha-

cia una segunda declaratoria en relación a la Parranda de San Pedro de Guarenas. De igual manera, señala que hay 31 expedientes solicitando peticiones ante la UNESCO, entre ellas están 5 propuestas de América Latina, como la de Venezuela, en función de lograr esta segunda declaratoria. Indicó que están convencidos de que uno de los primeros logros en materia cultural está vinculado al campo educativo, se han demostrado los avances en el campo educativo en la UNESCO, en lo que se refiere a la alfabetización, logrando a su vez mucho más que esto, es decir a través de las grandes misiones educativas los venezolanos pueden continuar sus estudios y cristalizar sus aspiraciones. En tal sentido, Venezuela

ocupa los primeros lugares en materia de formación, donde a su vez hay logros significativos en el área de cultura, haciendo especial mención a los logros alcanzados con el sistema nacional de orquestas de Venezuela, siendo una referencia universal, el hecho de que el país sea distinguido por reconocer sus valores y, no solo eso sino además, la importancia de la creación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Al resaltar el apoyo a la cultura en todo el país, Benito Iradi sostiene que el proceso revolucionario y transformador en la gestión del gobierno bolivariano tiene referentes culturales afianzados en Caracas, sin embargo todo este proceso de cambio ha venido a fortalecer a los municipios y estados, en Falcón se tiene una experiencia conocida desde hace muchos años a través del trabajo del Instituto de Cultura del estado Falcón que dirige Simón Petit, con la articulación del poder popular. Al respecto, destaca que, hoy día, hay una red de casas de la diversidad cultural en todo el país y en lo que respecta al estado Falcón se cuenta con una casa de la diversidad, que funciona en una casa declarada patrimonio cultural de la humanidad, ubicada en La Vela de Coro, es decir que la gestión del gobierno revolucionario y del pueblo toma otra dimensión donde, fundamentalmente, son los conocedores de las manifestaciones culturales y tradicio-

nales, quienes marcan la pauta y como instancia de gobierno tienen el deber de apoyar a ese poder organizado. Al hablar sobre las experiencias en todo el país, el presidente del Centro de la Diversidad Cultura resalta que a través de la Casa de la Diversidad Cultural se realizarán talleres, conversatorios, tertulias, este centro actúa en la realización de actividades de interés, en el octavo foro del Centro de la Diversidad Cultural se conformaron los Consejos Comunitarios para la Salvaguarda del Patrimonio y la Diversidad Cultural Dijo que en Falcón se han conformado hasta ahora 20 consejos comunitarios que ya están organizados y que en todo el país existen más de 286 Consejos Comunitarios, mientras continuarán con este proceso de conformación de 16 consejos más. En lo que se refiere a Falcón destacó el trabajo realizado con Los Locos de La Vela que es una muestra excepcional de la diversidad cultural. Además hace mención a la labor de los consejos comunales en el avance cultural, e indicó que otras formas de organización, como los consejos comunitarios, impulsan la cultura, ya que existe una gran verdad, no podemos entender el presente sin adueñarnos del pasado. “Los héroes y heroínas y todas las luchas por la liberación de la patria quedaría fuera del contexto cultural e histórico, sino escrudiñamos el pasado”.


22

CULTURA

de 28/10 al 03/11de 2013

480 piezas en Salón de la Muñeca de Trapo

Las autoridades regionales y nacionales durante la inauguración de este evento cultural.

Apertura del II Salón de la Muñecas de Trapo.

Con los niños como protagonista

Inicia II Muestra Audiovisual Latinoamericana Luces del Alba Josefina Gutiérrez

Con los niños como protagonista y la ciudad mariana como sede, se inicia la Muestra Audiovisual Latinoamericana y del Caribe Para Niños y niñas Luces del Alba , para proyectar, desde el 28 de octubre hasta el primero de noviembre, los trabajos audiovisuales hechos por niños para niños y con niños . Durante la muestra, también se dictarán talleres de formación y conferencias, de la mano de especialistas invitados nacionales e internacionales, bajo el auspicio del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía , la gobernación bolivariana del estado Falcón , Fundateatro y la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Cabe destacar que las actividades se están desarrollando en el Teatro Armonía y la entrada es libre. Esta hermosa actividad está dedicada a la memoria de Pablo Ramos Rivero, quien fuera el guía y líder de una importante actividad que se realiza en cuba y que relaciona precisamente a los niños dentro del mundo audiovisual, dicha actividad se denomina Universo Audiovisual De La Niñez, y Pablo Ramos fue coordinador de esta actividad por 27 años, que fue inspiradora para lo que hoy es la

Muestra Audiovisual Latinoamericana y del Caribe Para Niños y Niñas Luces del Alba. Así lo expresó la directora de esta muestra cultural Norma Courlander, quien manifestó una gran emoción por esta actividad que ya, en su primera edición, trajo muchas satisfacciones y fue un total éxito y donde se pudo disfrutar de una gran cantidad de trabajos audiovisuales traídos de Latinoamérica. Explica Courlander que la idea de estas muestras audiovisuales surge luego de que la película Josefa Camejo la Heroína del Tricolor Mirandino llamada cariñosamente Josefita , fuera seleccionada en el festival internacional del cine latinoamericano en La Habana, este fue el primer paso, el cual, después de asistir durante 7 años a este evento y finalmente en un encuentro con representantes de países del alba, fue profundizado por la necesidad de alfabetización audiovisual e impulsar ese trabajo sobre todo en los países del alba. Así mismo, expresó que la prioridad en los audiovisuales de los niños es el contenido históricos y explicó que el concepto de la muestra no es solo la divulgación de los trabajos, los cuales deben tener contenidos de

calidad en su mayoría educativos, informativos y de entretenimiento que fortalezcan los valores. Además, recalcó la parte formativa que comprende talleres dictados por especialistas en el área que, aunque está dirigido a todo público, hacen hincapié a los docentes que estén interesados en trabajar con la herramienta audiovisual en el aula. En el marco de esta bonita actividad, se presenta la segunda muestra de cine de los países del alba que tendrá como país invitado Nicaragua y se proyectará durante los cinco días películas de los distintos países que conforman el Alba, esto tendrá como escenario también el teatro Armonía, a las 6:30 de la tarde. El día lunes 28 se proyectara Nica Libre, de Nicaragua; el martes 29 desde cuba llega Los Dioses Rotos, así mismo el día miércoles 30 es el turno de Bolivia que nos deleitará con Zona Sur, que dará paso, el jueves 31, a Ecuador con Cuando me toque a mí y el viernes primero cierra la muestra Venezuela con El Niño Shua . Los adolescentes también tienen su espacio en esta segunda muestra audiovisual y para ellos habrá dos presentaciones de la serie pubertad, en animación, en el cine Miranda que

aborda todas las inquietudes de los adolescentes de una manera entretenida. Loa invitación es para toda la comunidad mirandino y falconiana en general a que asista a esta II Muestra Audiovisual Latinoamericana y del Caribe Para Niños y niñas Luces del Alba ,que además de pasar un rato ameno y entretenido , podrán entender lo capacidad y el talento de nuestros niños y niñas en el arte audiovisual .


DEPORTES

de 28/10 al 03/11 de 2013

Con la entrega de kits deportivos

FUNDEFAL continúa masificando el deporte en la región

Martín Moreno Díaz

Con el apoyo del Ministerio del Deporte, Ministerio de la Juventud y diversas instituciones del gobierno bolivariano, Fundefal continua haciendo entrega de cientos de kits deportivos contribuyendo así a la masificación de la actividad física en la región falconiana, siendo beneficiadas las instituciones educativas y las comunidades organizadas en los 25 municipios. La práctica deportiva en todas las edades representa un importante vértice del movimiento por la paz y la vida donde cientos de atletas y profesionales dedicados a formar tanto a nivel educativo como en la actividad física se han integrado a este plan impulsado por el presidente Nicolás Maduro con el apoyo de la mandataria regional Stella Lugo. Daniel Castillo quien es el coordinador de deportes para todos de Fundefal, señaló que estos kits deportivos cuentan con balones de futbol, voleibol, baloncesto, entre otros. De igual manera se busca darle un impulso a los deportes como lucha, boxeo, judo, karate que son pocos practicados en varios municipios del estado Falcón. Por otro lado el trabajo comunitario es fundamental en el éxito de este plan que

también busca fortalecer sobretodo en los niños los deportes tradicionales de Venezuela que están arraigados en nuestra cultura. La titular de la cartera Juvenil, Mary Pili Hernández, detalló que estos kits son bastante completos y serán los jóvenes de las comunidades que habitan en ellas quienes los administren y les den uso en los espacios comunes. Así mismo indicó que esta es la primera etapa de este plan. “Es muy importante entender que esto forma parte la misión A Toda Vida Venezuela”. Por su parte Mauricio Ocando presidente de Fundefal señaló que en los próximos días intercambiara saberes con la comunidad de Las Velitas en la ciudad de Coro, con el objetivo de insertar a cientos de jóvenes

de ese sector en la práctica deportiva y alejarlo de los vicios que hoy en día afectan a la sociedad venezolana. En días recientes se llevo adelante la juramentación de una comisión técnica de planificadores deportivos para que el estado Falcón sea una potencia en esta materia con el desarrollo de atletas de alto rendimiento que serán captados por entrenadores a muy temprana edad, con el objetivo de prepararlos para los siguientes ciclos olímpicos. Para cerrar los representantes de Fundefal hicieron un llamado a toda la colectividad a ejercitarse de acuerdo a su edad para tener una vida más saludable y activa, así como a la juventud a dar el ejemplo con la práctica deportiva.

23

BREVES DEPORTIVAS Regresa Omar Vizquel a la cueva melenuda. El ex astro grandeliga Omar Vizquel quien ahora se desempeña como coach en la organización de los Angelinos de los Ángeles, hará lo propio en el equipo Leones del Caracas y se espera se incorpore al club en los primeros días de noviembre, Luís Ávila gerente de los capitalinos señaló que esta pasantía de Vizquel como coach del equipo servirá como experiencia cuando decida ser manager del conjunto melenudo.

Caquetios de Falcón rumbo a la clasificación en la LNB. El equipo de la Liga Nacional de Baloncesto Caquetios de Falcón se encuentra solido en los puestos de clasificación de la zona occidental ocupando hasta los momentos la segunda casilla de la tabla, el quinteto falconiano ha mostrado solvencia en el tabloncillo y a pesar de lo duro de la competencia se mantiene cohesionado, además realizo un importante papel como representante de Venezuela en la primera ronda de la Liga Sudamericana de clubes clasificando a la siguiente fase. Pastor Maldonado con buenas expectativas en F1 A pesar de los rumores de cambio de escudería para el año entrante en la Formula 1 el piloto venezolano Pastor Maldonado se encuentra tranquilo con su escudería Williams y señaló que “no hay ningún problema entre el equipo y yo. Todo sigue normal, alguna vez hay momentos difíciles, los hubo el año pasado, los hemos tenido este año”. Se vincula al piloto brasileño Felipe Massa este llegando a Williams durante la próxima temporada y aun no se decide si formara pareja con el venezolano en la escudería inglesa.


del

28 al 03

octubre-noviembre 2013

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 3 Nº 180

Yorkys Grey, beneficiada por la GMVV, agradece a Stella Lugo

“La gobernadora nos cumplió”

En tan sólo 30 meses, la GMVV ha cambiado la calidad de vida de más de 21 mil familias falconianas Yohanna Navas

“Es ejemplo a nivel nacio� nal, es excelente todo lo que �a �ec�o por este pueblo, es la primera vez en el estado que se �an visto tantas fami� lias beneficiadas”, sentenció. Por ello, �izo un llamado a todos aquellos que a�n es� peran por una vivienda digna a esperar con fe y esperanza, ya que el gobierno bolivaria� no contin�a trabajando para entregar cada vez más vi� viendas dignas para todas y todos los falconianos. Al mismo tiempo, invitó a trabajar junto a la Gober� nadora Stella Lugo, para que contin�en avanzando en la consolidación del legado del Comandante Eterno, Hugo C�ávez.

La Gran Misión Vivienda Venezuela contin�a �aa �acien� do realidad el sueño de más familias venezolanas. En el estado Falcón ya son más de 21 mil las �istorias que evi� dencian el compromiso del gobierno revolucionario de Tras vivir en situación de rancho en Zumurucuare, Yorkys recibió de manos de la gobernadora Stella brindar un �ogar digno. Lugo las llaves de su vivienda. Tal es el caso de Yorkys Grey, una joven falconiana que tras pasar varios años en �ijos, porque ya tienen un tó que esta entrega de casas, situación de ranc�o, en el sec� �ogar digno, algo que es de donde fueron adjudicadas tor Zumurucuare de la ciudad ellos”, expresó tras agradecer además 22 familias de este de Coro, recibió de manos de el impulso que �a dado la go� sector de Coro, es un �ec�o la gobernadora Stella Lugo bernadora Stella Lugo, a esta tangible que evidencia las las llaves que marcaron un misión socialista, creada por respuestas dadas al pueblo antes y un después en su ma� el Comandante Eterno de la falconiano, luego del Gobier� nera de vivir. Revolución, Hugo C�ávez. no de Eficiencia en la Calle Para ella, su vida dio un En tan sólo 30 meses, la realizado en el estado Falcón, giro de 360 grados, pasó de GMVV �a cambiado la cali� en el mes de julio. estar bajo el peligro de una dad de vida de miles de fami� “Tres meses fueron cortos torre de alta tensión a un �o� lias falconianas, así lo certifi� para mí, la gobernadora visitó gar que cristaliza sus sueños có está viviendo venezolana, mi ranc�ito junto con el vice� de felicidad y tranquilidad, el que a�ora cuenta con un �o� presidente Jorge Arreza, nos de darle a sus �ijos un �ogar gar en el urbanismo 480 años prometieron la reubicación Minerva Medina:“Estoy muy orgullosa porque me dieron mi aparpara el vivir viviendo. de Coro, un espacio comuni� y aquí estamos en una nue� tamento, yo vivía en un rancho y ahora tengo calidad de vida, vivo “Sentí muc�a alegría no tario nacido en revolución. va vivienda, con una nueva tranquila y feliz. Le agradezco a la gobernadora por habernos dado sólo por mí, sino por mis La beneficiada manifes� vida, felices junto a nuestras esto a nosotros las madres humildes, ella cumplió con esta entrega de viviendas y nos sentimos orgullosa de ella” familias, esto sólo es posi� ble gracias a mi Comandante Eterno, al Presidente Nicolás Maduro y principalmente a la gobernadora, que �a ayudado a muc�as familias pobres, ne� cesitadas, igual que yo”. Con profunda felicidad y con lágrimas en los ojos, Yorkys Grey manifestó su satisfacción por la promesa cumplida y felicitó el trabajo que �a realizado la prime� ra mandataria regional en la construcción y entrega de vi� Ligia Arenas: “Me siento feliz por mi vivienda, por mi hogar, porviendas dignas, dando mues� que me cambio completamente la vida, ahora tengo tranquilidad y tras del verdadero socialismo comodidad. Yo le agradezco a la gobernadora, Stella Lugo, porque y de su compromiso para con ella cumple con hechos lo que promete, aquí estoy yo y mi casa Así como esta familia ya son más de 21 mil historias que evidencian el pueblo falconiano. como muestra de su amor por el pueblo” el Vivir Bien en Falcón


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.