Edicion ens 238 n

Page 1

Semana “Todos los intentos de agresión van a chocar con el amor y lealtad del pueblo de Venezuela” Jorge Rodríguez, alcalde de Caracas

16 al 22 de febrero 2015

CORO-Año 4 Nº 240

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Conozca algunos detalles sobre el nuevo sistema cambiario

/ 06

Productores desarrollan proyectos para el bienestar de las comunidades / 17

Falcón es un destino chévere en estos carnavales 2015 El operativo Carnaval Seguro en la entidad falconiana contará con 9 mil 793 funcionarios y funcionarias, además de mil 815 voluntarios que estarán desplegados en todo lo largo y ancho de la región. La gobernadora Stella Lugo resaltó que Falcón tiene la responsabilidad de recibir la mayor cantidad de vacacionistas que se movilizan en

Nuestro padre cantor se mantiene vivo en su ideario musical / 20

todo el país, “estamos supervisando y hablando con los funcionarios para garantizar el resguardo de la gente”. Lugo señaló que de las 108 existentes en Falcón, 94 han sido certificadas para los bañistas a quienes la mandataria conminó a disfrutarlas con precaución y responsabilidad. / 12-13

Jóvenes en Falcón potencian sus habilidades deportivas

/ 23

Venezuela es un país respaldado en el mundo ante amenazas estadounidenses

/ 19


02

En Línea

del 16/02 al 22/02 de 2015

Stella Lugo: Como lo dijo Alí

“Que no muera la esperanza, ni el combate, ni el amor” Damarys Mustiola

D

ándole la bienvenida al asueto de carnaval y reiterando que Falcón siempre está con los brazos abiertos para recibir temporadistas, la mandataria regional, Stella Lugo, con “la brisa sabrosa de la Península de Paraguaná”, desde playa El Ñato, en el poblado Villa Marina del municipio Los Taques, transmitió la emisión número 247 de “En línea con la gobernadora”. Acompañada de José Luis Iglesias, alcalde del municipio Los Taques, y Freddy Romero, alcalde del municipio Falcón, la jefa política del estado se refirió a la amplia programación del gobierno regional durante este mes. En tal sentido, señaló que “este 16 de febrero se cumplen 30 años de la siembra de nuestro Alí Primera y decimos con nuestro camarada que no muera la esperanza, ni el combate, ni el amor. To-

das las canciones de Alí son hermosas, hay una especial que me fascina y es el tema Cuando llegue el tiempo de soñarte”. A TREINTA AÑOS DE LA SIEMBRA DE ALÍ Entre otras de las actividades especiales programadas, indicó que el próximo 21, los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional vendrán a nuestro estado a celebrar una sesión especial en honor a nuestro Padre cantor en Falcón como Raíz Cultural de la Revolución y la canción de Alí como Patrimonio de los venezolanos. Simón Petit, presidente de Incudef, señaló que serán 22 intervenciones musicales las que formarán parte de la vigilia de los cantores. Destacó que la mayoría de las agrupaciones que siempre acompañaron a Alí tenían más de 25 años que no se reunían, por eso en esta oportunidad se está haciendo el esfuerzo “para que sea un hermoso reencuentro y recuerdo de los


En Línea

del 16/02 al 22/02 de 2015

cantores por Alí y con todo el público que asistirá a la velada”. Petit explicó que desde el 05 de febrero comenzó la programación de actividades en conmemoración de la siembra de Alí, una de ellas también es la “Ruta de Alí, que es donde él pasó su tránsito vital en Falcón y comenzó en Coro porque fue donde nació”. El presidente de Incudef contó una anécdota de una conversación entre Alí y Primera y su esposa, Sol Musset, “él le dijo una noche antes de tener el accidente que sus canciones no habían entendido el mensaje, luego el primer año de su siembra, Sol le contestó: “Alí sí te entendieron. El mensaje es que hoy en día “con el canto de Alí, con la brisa paraguanera, el fuego en las venas de la falconía expresamos

contundentemente nuestra lealtad y apoyo” al Presidente de la República, Nicolás Maduro. “Cuente camarada

La gobernadora informó que en días pasados la segunda secretaria de la Embajada de EE.UU. estuvo en Falcón “pretendiendo reunirse conmigo, por supuesto que no la recibí, no tenemos absolutamente nada de qué hablar y en este momento menos que quieren torcer el brazo digno de la revolución bolivariana. Están bien equivocados y les decimos con Alí “Yankees go home”. Así de claro, no me interesa ir a EE.UU. Aquí no

Nicolás nuestro rechazo ante cualquier acción intervencionista que atente contra la soberanía de nuestra pa-

vamos a tener quien traicione la revolución, recordemos a nuestro José Leonardo Chirino, la heroína nacional Josefa Camejo, Alí Primera”, al tiempo que contrastó que “la traición la puede conseguir (EE.UU.) en personas como Julio Borges, María Corina Machado y en la expresión de quienes pretendieron dar un golpe de estado al Presidente Nicolás Maduro”. Asimismo fue muy enfática al de-

tria. Estamos levantando la bandera de Bolívar, la que recogió Chávez y ahora Maduro, bandera que lleva con

cir que “aquí (en Falcón) hay hombres y mujeres que no estamos por ningún cargo, ni por un interés económico. Nuestro único interés es el bienestar del pueblo, tenemos el arma de nuestra Constitución y la consciencia socialista de nuestro pueblo”. En referencia a EE.UU., a cuyo gobierno la mandataria regional acusó de estar detrás de los planes de golpe contra Venezuela, invitó a reflexionar de dónde podría venir el avión EMB. 312 Tucano, unidad de donde un pequeño grupo de oficiales pretendía realizar el ataque contra zonas importantes de Caracas donde convergen instituciones del Estado venezolano, medios de comunicación como teleSUR y áreas residenciales. Vale recordar que los aviones Tucanos de Venezuela están en reparación y no pueden volar. Entretanto, para el Coronel José Orlando Contreras Gil, presidente de Corpofalcon, “EE.UU. viene trabajando en crear las condiciones para intervenir Venezuela a través de la fuerza, la búsqueda del poder por medio de la fuerza”. Recordó la intervención a Irak con la excusa de que allí escondían armas nucleares que nunca aparecieron.

03

el pueblo que ha entendido la canción de Alí y que se ha mantenido en el combate con profundo amor”.

Puntualizó que EE.UU. “en su planificación estratégica para buscar recursos en otras naciones crearon los conceptos del ataque preventivo para establecer presión en países que no han logrado controlar”. Invitó a la ciudadanía a no llenarse de miedo, “que nadie se atemorice, nada más imaginemos la fuerza con Chávez condujo el 4 de febrero de 1992, con la fuerza con que Chávez se enfrentó al mundo, por eso Chávez es inmortal como inmortal fue Bolívar cuando hizo a España devolver sus barcos”.

DE FORMACIÓN SOCIALISTA Durante siete días, se llevó a cabo el I Curso de Formación Ideológica del Sistema de Formación Socialista dirigido a la base del Partidos Socialista Unido de Venezuela (Psuv) del estado Falcón. Los participantes debatieron temas relacionados con el acon-

tecer político nacional, a la organización ideológica, entre otros temas, con el propósito de fortalecer al Psuv y así tener las herramientas fundamentales para el debate de ideas. El coordinador regional de la Escuela de Cuadros Políticos en Falcón, Jorge Luis Chirinos,

destacó el aporte de este tipo de actividades para la elevación de la conciencia cívico militar “que hoy cobra mayor importancia en quienes tenemos responsabilidad en el Psuv, en cualquier otro partido y en los movimientos sociales”.


04

regional

del 16/02 al 22/02 de 2015

Habitantes de Las Trincheras tendrán sus títulos de tierra José Luis Bracho Magdaleno Fotos: V. Arcaya

M

ás de 370 habitantes, pertenecientes a 97 familias del sector Las Trincheras, resultarán beneficiados muy pronto con la entrega de la titularidad de la tierra por parte de la alcaldía del municipio Miranda, liderada por Pablo “Pito” Acosta. Esto fue el resultado de una visita que realizaran recientemente representantes del gobierno nacional, regional y municipal a la comunidad de Las Trincheras, sector ubicado al suroeste de la capital falconiana. Es así que el alcalde del municipio Miranda, Pablo “Pito” Acosta, acompañado por parte de su gabinete y de

representantes de la cámara municipal se reunió con representantes de los vecinos del referido sector para finiquitar detalles y fijar la fecha para la próxima entrega de títulos de tierra que se efectuará el venidero mes de marzo. Al respecto, Reddy Salas, representante del consejo comunal de Las Trincheras, agradeció la visita del alcalde Pablo “Pito” Acosta y su equipo de gobierno y por la realización de una mesa de trabajo donde se fijó la fecha para la próxima entrega de la titularidad de la tierra, a las 97 familias. Finalizó Salas expresando, que por órdenes del Presidente Nicolás Maduro y a través del lanzamiento de la Gran Misión Hogares de la Patria, este sector fue prio-

El Alcalde mirandino, Pablo “Pito” Acosta, junto a su equipo de gobierno escuchan los planteamientos de los habitantes de Las Trincheras.

rizado a nivel nacional, para trabajar por la erradicación

de la pobreza extrema, sustitución de ranchos por vi-

Para realizar un diagnóstico y buscar mejoras

Director del HUC inspecciona salas de quirófano y parto

Prensa Salud Fotos: Raúl Zavala

Recientemente el director del Hospital Universitario de Coro, Freddy Ortiz, ejecutó un recorrido e inspeccionó las salas de quirófano y parto de la referida infraestructura asistencial. El propósito del cuentadante del HUC con esa acción gerencial, es la de plasmar un diagnóstico que busque mejoras de las debilidades existentes en las referidas e importantes áreas del nosocomio piloto falconiano. Cabe destacar, que a Freddy Ortiz le acompañaban la subdirectora Jenny Mejías y su equipo

de infraestructura liderado por el ingeniero Antonio Lizardo, quienes sostuvieron diálogos sinceros y bien puntuales con los médicos especialistas, residentes, jefes de quirófano y sala de parto y el grupo de profesionales de la enfermería. Afirmó Ortiz: “Este es un trabajo de rutina, que se inserta en la supervisión permanente que ejerce la dirección del HUC. Con esto conocemos las debilidades y a su vez nos permite elaborar un plan de acción para hacer los correctivos necesarios. De esta manera, tratamos de buscar en el tiempo necesario, la operatividad integral del servicio de la

salud en nuestro hospital Alfredo Van Grieken”. Estas inspecciones se realizan por instrucciones precisas de la autoridad colectiva de la salud, Jorge Haskour, quien de manera simultánea con la gobernadora Stella Lugo, me han pedido que trabaje incansablemente para mejorar de manera integral el funcionamiento y los servicios en el HUC. Asimismo estamos realizando una profunda campaña de concienciación en el colectivo (pacientes y familiares) para que se inserten con el sentido de pertenencia y de corazón protejan nuestro hospital.

Director del HUC, Freddy Ortiz, realizó con parte de su equipo directivo un recorrido por las Salas de quirófano y Parto

vienda y rehabilitación de sus calles.

PDVAL garantiza suministro de leche en polvo a los falconianos Jesús Medina PRENSA PDVAL FALCÓN

Cumpliendo con los lineamientos, promovidos por el Gobierno nacional, el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), a través la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), garantiza abastecimiento oportuno de leche en polvo a las familias que hacen vida en a la región falconiana. La estatal alimentaria, a través del centro de distribución regional Punta Cardón, ubicado en la avenida 20 de la comunidad Cardón, del municipio Carirubana, recibió 29 mil 400 kilogramos de leche en polvo, para cubrir las necesidades nutritivas del pueblo de Alí Primera. De igual manera, dicho rubro alimenticio, será distribuido en los diferentes puntos de ventas, PDVALitos comunales y los operativos móviles desplegados en todo el estado, así como para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), en los municipios Zamora y Carirubana. El presidente Nicolás Maduro, está tomando todas las acciones necesarias para derrotar la Guerra Económica; impulsando todos los mecanismos de producción y distribución a través de la Misión alimentación, con el fin de beneficiar equitativamente a todos los sectores de la población venezolana.


Política

del 16/02 al 22/02 de 2015

05

Rechazan planes golpistas

Alto Mando Militar reitera apoyo incondicional al presidente Maduro Asegura que la conducta de un pequeño grupo de militares que planearon estos atajos anticonstitucionales, no representa el sentir de la institución

CO

E

l Alto Mando Militar encabezado por el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, reiteró este viernes 13 su apoyo incondicional al presidente de la República, Nicolás Madu-

ro, ante los planes golpistas planeados por algunos integrantes de la institución castrense. “El Alto Mando Militar reitera su apoyo incondicional y lealtad absoluta al presidente de la República, Nicolás Maduro, y reafirma su compromiso con la Cons-

titución, con el Pueblo y con el Plan de la Patria”, enfatizó. Asimismo, rechazó la conducta de “un pequeño grupo” de militares que planearon estos atajos anticonstitucionales, resaltando que dicha actitud no representa el “sentir” de la institución. “Nos sumamos al recha-

zo contundente que siente la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) por la conducta de un pequeño número de militares que no representan el sentir de la institución castrense (…) La FANB se mantiene monolítica y unida en sus condiciones democráticas y rechaza todo hecho de barbarie contra el pueblo y el país”, expresan. Padrino López aseguró

que estos actos desestabilizadores “refuerzan los principios y valores para decirnos que estamos en el camino correcto, no retrocedemos en los logros que hemos alcanzados”. Finalmente, hizo un llamado a la reflexión del pueblo venezolano y de las instituciones para mantener la unión que caracterizado la historia del país.

Denuncia Cabello

Funcionaria canadiense indagó sobre capacidades de contingencia del aeropuerto de Valencia El Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, denunció el viernes 13 que una funcionaria

de la embajada de Canadá en Venezuela, estuvo indagando sobre las capacidades del aeropuerto Arturo Michelena

de Valencia para casos especiales. Durante un programa especial transmitido por VTV para presentar nuevas pruebas del desmantelado ‘Golpe Azul’, planificado por la derecha, Cabello develó que la funcionaria canadiense identificada como Nancy Birbek realizó una investigación sobre las instalaciones aeroportuarias de la capital carabobeña. “El lunes junto a otro funcionario de la embajada canadiense, esta señora identificada como Nancy Birbeck, estuvo indagando sobre las capacidades del mismo (aeropuerto) para casos especiales. ¿Esta señora está preguntando sobre las capacidades del aeropuerto para casos de

contingencia?”, cuestionó el parlamentario. En ese sentido, Cabello relacionó este hecho con los planes de golpe de Estado que fueron neutralizados por los cuerpos de seguridad y oficiales de la FANB, quienes develaron las acciones que se llevarían a cabo en contra del pueblo y el Gobierno Bolivariano. Cabello agregó que no solo la funcionaria extranjera estaba realizando funciones que no le corresponden, sino que además otro funcionario, de la embajada del Reino Unido, también está trabajando en situaciones sospechosas. “Pero también lo tenemos identificado y sabemos sus movimientos”, sentenció. En el mismo tema de la

injerencia extranjera en los asuntos del país, Cabello señaló a un funcionario de la embajada norteamericana, encargado de las visas, quien está realizando labores ajenas a sus funciones en el país. “Y nosotros sabemos quién es. Y vamos por él. Que después no vengan con eso de que es funcionario”, enfatizó. Agregó que las acciones que están ejecutando en el país los cuerpos de inteligencia extranjeros, son parte de los manuales de guerra no convencional del gobierno norteamericano. “Tengan la certeza que están tratando de generar violencia pero la justicia va a actuar. La justicia tiene que actuar por el bien de esta patria”, finalizó.


06

Economía

del 16/02 al 22/02 de 2015

Economista José Gregorio Piña

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA PUNTO FIJO

Kiosco El Piojo Av. Jacinto Lara Kiosco 5 de julio Av. Jacinto Lara Kiosco la Karina Principal de antiguo Aeropuerto Mercado Municipal Sector Centro de Punto Fijo Terminal de Pasajeros Sector Pedro Manuel Arcaya Panadería El Trigal Calle Perú, esquina Arismendi. Kiosco Chucho Pasaje Seitel, centro de Punto Fijo Bomba Santa Irene Prolongación Girardot Panadería Monagas Principal de Caja de Agua Panadería Castelo de Luis Vía Fluor, Antiguo Aeropuerto Kiosco José Sector Las Margaritas Abasto Corteza Barrio Industrial Señor Teófilo Calle Falcón, cerca del CICPC Kiosco Rojas Calle Peninsular Abasto Cayama Caja de Agua Señora María Principal Antiguo Aeropuerto Kiosco El Cují Barrio Obrero

RUTA ADICORA LOS TAQUES Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@ gmail.com

Es novedoso el tercer mecanismo “libre” que combatirá el mercado ilegal de Divisas “Este mecanismo arbitrado a través de los operadores cambiarios autorizados, es de libre oferta y demanda, sin restricciones (…) el ejecutivo garantiza las divisas esenciales para el funcionamiento de la economía, sobre todo los alimentos y la medicina” destaca el analista, José Gregorio Piña Yanelis Espinoza @YANELISCFN

D

istintas posiciones se dejaron sentir, luego del anuncio hecho por el Gobierno Nacional sobre el funcionamiento del nuevo Sistema Marginal de Divisas (SIMADI) que entrará en vigencia a partir de su publicación en Gaceta Oficial. Según lo anunciado por el ministro para Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, se pondrá en marcha un nuevo sistema cambiario, en el que destaca un tercer mercado “totalmente libre” que complementará el preferencial (6,30 bolívares por dólar) y el Sicad (que inicia con tasa de 12 bolívares). El economista José Gregorio Piña, conversó sobre este tema en el Canal Falconiano de Noticias (CFN 89.1 FM) y señaló que el ejecutivo debe precisar con mayores detalles el sistema de 6,30 que será destinado a los insumos, bienes intermedios, alimentos y medicinas, porque a su juicio esto causó cierto ruido en varios sectores. “Pareciera en primer término que queda en el tipo de cambio de 6,30 todo lo relativo a alimentos y medicinas, pero entonces es aquí donde se produce un poco de ruido porque el ministro habla solo de bienes intermedios, no para cualquier otro, en esto el ejecutivo debe dar más detalles, esto se entiende a mi juicio que el resto de los rubros se deslizan hacia el Sicad unificado de Sicad I y Sicad II, partiendo de la última subasta del Sicad I con un costo de Bs. 12 por dólar, con una subasta, que no es una subasta inglesa, si no como venía siendo hasta ahora para rubros de importación”. El economista aseguró que el presidente Nicolás Maduro, ha tomado decisiones en los últimos dos años, que pretenden combatir los efectos de la guerra económica, por lo que acotó “Es muy novedoso el tercer mecanismo libre, a través de los operadores cambiarios y casas de bolsas que están autorizados, lo que permitirá sustituir

de cierta forma y combatir el mercado ilegal de Divisas, que se estaba alimentando por otras vías fuera de la normativa que lleva a un precio totalmente artificial. Lo importante a recalcar es que el ejecutivo nacional está garantizando la vida del pueblo a través de las divisas para el buen funcionamiento de la economía y la importación de alimentos y medicinas”. Explicó que la tasa de cambio en cualquier país es una convención que la fija el mismo ejecutivo sobre la base de elementos de política monetaria, requerimientos fiscales, política comercial para la importación y exportación con el resto de los países. “En el caso de Venezuela, que tiene una política social se busca mantener el tema de la inversión y de la inclusión, eso pasa por mantener el precio de los alimentos que por factores externos tienden a crecer en mayor medida que el índice medio del alza de precios, esto es mundial, desde hace más de 40 años los alimentos suben en mayor medida, por diversos factores, el gran capital buscando tasas de interés han hecho que los alimentos básicos se conviertan en un producto de especulación financiera, es allí el principal motivo donde el ejecutivo decide mantener el tipo de cambio para fortalecer su políticas sociales”. Indicó que en términos reales la economía nacional ha aumentado en un 50% durante estos 16 años de la revolución, la producción nacional de alimentos creció en 86%, pero la demanda ha crecido en mayor medida, producto del poder adquisitivo de los actores económicos. “Más allá de lo que puedan decir los sectores de oposición que nunca indagan en las cifras, el pueblo hoy tiene mayor poder adquisitivo, resultado del aumento del salario, que si lo comparamos con los niveles de inflación de diciembre y enero está por encima del 30%, esto significa que hay una recuperación de la capacidad adquisitiva, que en los años 80 y 90 estaba por debajo del 80%, de 1992 a 1996 la inflación acumulada en estos 5 años fue 995%, mientras que el salario

Diversos puntos de vista:

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, explicó que el sistema cambiario que rige la economía venezolana “no está construido para enriquecer a los ricos”. “Está diseñado para garantizarle el derecho al desarrollo económico y los derechos sociales al pueblo (…) Oigan bien, Luis Vicente León, Jorge Roig, no es para que ustedes se llenen de billete”.

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, señaló que con el Sistema Marginal de Divisas (Simadi), “el Gobierno reconoce que debe ser la oferta y la demanda quienes fijen el precio“. Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, cuando escribió: “Con el SIMADI, el gobierno reconoce que debe ser la oferta y la demanda quienes fijen el precio...algo de liberalismo no viene mal”.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y miembro de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, Ramón Lobo, aseguró que los anuncios del nuevo sistema cambiario pretenden cubrir el 100% de lo que necesita la economía para funcionar, para la producción, no para el área especulativa. “Esto ha generado un ambiente bastante positivo, aunque lamentablemente, algunos voceros de la oposición y de estas estructuras oligopólicas que quieren someter al pueblo a largas colas y están generando una matriz negativa. En economía, es importante la confianza”

La oposición propone véndernos barato en bandeja de plata a los Estados Unidos… El presidente de Copei, Roberto Enríquez, le recomendó al Gobierno que solicite un crédito al Fondo Monetario Internacional (FMI), con la finalidad de evitar una catástrofe. “Debemos acudir a quien nos preste barato, pero debemos presentar un plan económico creíble (…) por la irresponsabilidad del Gobierno, la opción que tenemos es acudir al FMI para que nos presten barato”.

El director de Ecoanalítica, Pedro Palma, calificó de “positiva” la creación del Simadi porque “en cierto modo va orientado a corregir un grave error que se cometió en mayo de 2010. El economista afirmó que “sin duda alguna” era necesaria una devaluación para la situación económica del país.

El ministro para Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, afirmó que “Es muy positivo porque va a permitir libremente a las personas que quieran acceder a las divisas, donde los demandantes y los oferentes se puedan cruzar entre sí. La compra-venta de divisas podrá efectuarse en efectivo, títulos valores o a través de transferencias bancarias”.

subió 67% lo que quiere decir una caída en términos reales de 93% de la capacidad adquisitiva de los trabajadores”. Sobre la crisis económica que atraviesa el país señaló que la responsabilidad

del Gobierno en la situación es no haber tenido mayor rigurosidad en contra de estas personas que están, de manera perversa, sometiendo al pueblo a una situación de angustia.


La Entrevista

del 16/02 al 22/02 de 2015

07

Pineda: “El facilismo se apoderó de la mentalidad del Pueblo” “Nos es posible ver activistas nuestros bachaqueando, con las boinas y las camisas rojas, cuando por otra parte vez al presidente Maduro partiéndose el pecho llamando a que se combata, eso sucede porque tenemos el facilismo impregnado (…) tenemos que generar proyectos destinados a cómo producir más, en una misma área”. Ing. Rafael Pineda, director de la UPTAG Yanelis Espinoza @YANELISCFN

E

l ex alcalde del municipio Miranda (19982002- Reelecto para el periodo 2004-2008) y actual director de la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero, Rafael Pineda, conversó en entrevista para el Canal Falconiano de Noticias, sobre los retos que se ha planteado dicha institución, su compromiso en el apalancamiento de la producción nacional y el papel del pueblo en la lucha contra el bachaqueo, el acaparamiento y la distribución de alimentos. Como primer punto el ingeniero Pineda destacó la naturaleza que caracteriza al “Alonso Gamero” como una institución creada bajo la intensión de contribuir al desarrollo integral y sostenible del estado Falcón, a través de la formación de alto nivel, la generación y apropiación social del conocimiento, la producción de proyectos y empresas sociales. “Nosotros hemos venido trabajando con las empresas de la Zona Franca en Paraguaná y estamos formando técnicos superiores en las instalaciones de VIT (Venezolana de Industrias Tecnológicas) y generando energía renovable con PDVSA, pero está surgiendo con la empresa Vietven Iluminaciones, la formación de profesionales en electrónica, para con la experiencia de los trabajadores de Vietven y la tecnología adquirida en Vietnam ir produciendo y ahorrar dividas, vamos por un camino de logros hacia la profunda transformación educativa en el estado Falcón, de la cual se tenga memoria, iniciada bajo el impulso del Comandante Supremo y consolidada con el liderazgo del Presidente Nicolás Maduro”. La Universidad Politécnica es el anhelo de los más de 7 mil estudiantes que forman parte de la comunidad universitaria Iutagista y del pueblo falconiano, que hace 40 años vio el despegue de la primera casa de educación superior en el estado Falcón. “Juntos debemos buscar

salidas que permitan generar soluciones” Para Rafael Pineda, la solución a muchos problemas que vive actualmente el país es la activación de proyectos que lleven a generar divisas, y que presenten una salida al tema de la producción, por ejemplo de alimentos, aumentando la productividad en cada área, empezando a desarrollar el trabajo colectivo, venciendo el facilismo que se ha impregnado en la mente del pueblo. “Entonces los proyectos deben a estar destinados a cómo producir más, en un área específica, la agricultura, o como producir más carne, desde el punto de aumentar las condiciones genéticas, esto en el caso de alimentación que debe llevar un proceso para que se dé un producto terminado, partiendo de un proyecto integral.” Citó como ejemplo el es-

tado plurinacional de Bolivia, que desde la llegada del presidente Evo Morales, ha alcanzado 16 mil millones de dólares en producción, casi superando las reservas internacionales del país, esto producto de la activación del aparato productivo, el pueblo boliviano empezó a desarrollar el trabajo, lo que a juicio del ingeniero Pineda, falta poner en práctica en Venezuela, donde actualmente la gente está viviendo de las colas. “Aquí se puede presentar una convulsión si se eliminan las colas, saben por qué; porque ya se hizo una economía de las colas y la gente ya vive de eso y cuando le eliminen las colas se van a ir a protestar y a pretender subvertir el orden, porque le eliminaron el derecho al trabajo que es revender especulando, la gente no anda buscando el trabajo productivo, sino lo fácil, y hacia allá han llevado el

pensamiento, el facilismo en la medida que tenga dividendos en bolívares va a ser muy fuerte vencerlo para llevar al país a encausar nuevamente el sistema económico”. Indicó que una de las fallas que se tiene para vencer la guerra económica es la burocracia dentro de la misma red de combate a la especulación, pues se debe hacer mejor uso del poder popular, de los consejos comunales o comunas. “No he tenido la oportunidad de conversar con Andrés Eloy, (Superintendente Sundee), para plantarle el tema de la burocracia dentro de la red para combatir la especulación, y plantearle la creación de una red de control y vigilancia popular, un mejor uso del poder popular, porque no es posible que tu veas activistas nuestros con la boina y la camisa roja bachaqueando, mientras vemos al presidente Maduro, reventándose el pecho llamando a la unidad de todos los sectores para combatir esto, hay que llamar a trabajar y dejar el patebolismo que se metió en la mente del pueblo”. Si sólo vemos el fenómeno desde esa óptica, sólo estamos viendo una parte del tema. Ya el “bachaquear” dejó de ser un simple problema y hasta chiste popu-

lar, para convertirse en una enorme dificultad, la cual por cierto de no atenderse se convertirá en otra falla estructural de la cultura venezolana. Expresó Debe sincerarse el precio de la gasolina Pineda señaló que el país debe sincerar los precios de la gasolina, y que los venezolanos, en sus diversas expresiones políticas, deben asumir este requerimiento tomando en cuenta, entre otros aspectos, los costos que se desprenden de la explotación del crudo. “No es posible que una gandola de 35 mil litros se llene con 3 mil 150 bolívares, con eso lleno el tanque de 10 camionetas Grand Vitara; otro ejemplo tu compras una botellita de agua de un cuarto (¼), en 10 bolívares y con eso llenas el tanque de 4 carros pequeños, entonces somos petroleros y tenemos suficiente agua, pero, el agua es bien cara y la gasolina no, por el temor, entonces yo creo que tenemos que sincerar ciertas cosas, igual todo lo van a tomar como un motivo para tratar de acabar con este proceso”. Para finalizar Pineda pidió mayor conciencia tanto en los sectores populares como no populares del país.


08

Opinión

del 16/02 al 22/02 de 2015

Derecho de autodeterminación de un pueblo Manuel Humberto Restrepo Domínguez Rebelión

L

os medios que monopolizan la información masiva repiten imágenes que resaltan hasta el cansancio las carencias, las colas para conseguir pan y promueven la agitación contra el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Es indudable que escasean harinas para mantener las vitrinas con arepas, falta leche, margarina, galletas, aceitunas, atunes y otros enlatados, pero también se ofrecen bananos, aguacates, calabacín y champiñones. Insisten que en el 80% de las tiendas no hay papel higiénico y son reducidos los medicamentos. En conclusión, según los medios faltan muchas cosas y hay colas eternas para conseguir otras. RCN, CARACOL, NTN y CNN repiten sin cesar imágenes de las carencias sin poner en debate las razones de su conclusión. Habla uno, lo repite el otro, lo entonan los tres y hacen consenso los cuatro, no sin dejar de aclarar que lo hacen con objetividad, sin sesgos, evitando cruzar la línea que separa la ideología de la verdad. Las imágenes del consenso mediático muestran conflictos reales, no son ficciones, pero son también parte de una estrategia de bloqueo a la autodeterminación de los pueblos que quieran escapar al modelo global de democracia de mercado. No informan el papel de los Estados Unidos y sus aliados del momento, cuya influencia debilita sociedades, las fragmenta, las agita, las divide, las polariza. Es posible que en Estados Unidos no falte leche ni carne, hay un evidente sobrepeso promedio que al contrario enferma y un gigantismo político que utiliza para intervenir política y militarmente la realidad de otros, para certificar la legitimidad de los demás, aunque no logre sostener la suya propia. ¿Cómo puede justifi-

car su “buen terrorismo” con bombardeos indiscriminados en Irak, Afganistán o Siria, torturas en Abu Grahib o Guantánamo, sus crímenes de guerra en Oriente medio o África y seguir siendo el certificador? A Europa le ocurre igual, participa en la quiebra de países antes sólidos y provoca con sus acciones la muerte a quienes convertidos en victimas de sus despojos no pueden salir a buscar alimentos. Las imágenes locales sobre los vecinos Bolivarianos muestran una realidad interpretada políticamente conforme a una ideología y un libreto preparado para resaltar sin otro contexto que la acción misma, lo que quiere hacer ver, desprovisto de mirada critica, comparativa al menos. Mirar de este lado del rio Arauca, Cúcuta o la Guajira hacia el vecindario hoy resulta complejo porque la frontera ya no solo es solo geográfica, es ideológica, tan distinta que el régimen Uribe soñaba bombardearla. Las hermanas republicas del siglo XX tuteladas por la América de los Norte Americanos que terminaba en Venezuela y Colombia ahora tienen profundas diferencias, distancias abismales, modos de acción y formas de entender y ejercer el poder radicalmente distintas. Y ese ser distintas los medios lo estigmatizan con una moral de buenas y malas. La buena es la nuestra, aliada del imperio que tiene de todo, la mala la otra que trata de autodeterminarse y le falta de todo. De este lado no falta comida pero hay gente que muere de hambre, hay papel higiénico pero lo venden carteles mafiosos, hay harina, caviar y una que otra cola aunque sea para morir a la puerta de algún hospital buscando una cita medica, para acceder a un empleo o tomar un insuficiente transporte público en el que puede ocurrir un robo, una vejación o un crimen. Políticamente los medios resaltan de la hermana la visita de expresidentes cuestionados en sus países tratando

Guerra económica y guerra mediática Miguel Ángel Ferrer Rebelión

Cuando el presidente Barack Obama anunció el cambio de política hacia Cuba, no anunció, concomitantemente, el cambio de objetivos. Estos son los mismos desde la lejana década de los sesentas: el derrocamiento del gobierno revolucionario. O, dicho en lenguaje políticamente correcto, un cambio de régimen. El silogismo es claro: si la metodología empleada hasta ahora para derrocar al gobierno cubano no ha tenido éxito, cambiemos de metodología. O siguiendo las enseñanzas del primer Roosevelt, “hablad suavemente, pero empuñad un gran garrote”. Y se ve que, ahora mismo y en el caso de Venezuela, Obama sigue puntualmente el consejo de aquel Roosevelt. No hay declaración de guerra, no hay amenazas de intervención militar directa. Sólo palabras de preocupación por la salud de la democracia y de los derechos humanos en Venezuela. Pero esas suaves palabras se ven acompañadas por la intensificación de la guerra económica, de la subversión política, del financiamiento descarado de la oposición ligada orgánicamente a Estados Unidos. Y por los intentos hasta ahora fallidos por lograr el aislamiento internacional de Venezuela. Este aislamiento, desde luego, es muy difícil. Porque desde los tiempos del presidente Chávez y gracias a la visión e impulso de éste, Venezuela supo tejer una red de relaciones políticas y económicas que hacen muy dificultoso el aislamiento de Caracas. Los viejos tiempos de la absoluta hegemonía de la Organización de Estados Americanos (OEA), siempre al servicio de los designios imperiales y guerreristas de Estados Unidos, no existen más. Hoy son varios los organismos y agrupaciones de países ajenos y hasta opuestos al dominio y al injerencismo de Washington que auspician y dan materialidad a la integración económica y política de las naciones al sur del río Bravo: la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión de

Naciones Sudamericanas (Unasur), el Mercado Común Sudamericano (Mercosur) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba). Si los intentos de aislamiento no han funcionado, tampoco es fácil acudir al expediente del golpe de Estado. Un intento en este sentido, suponiendo que fuera exitoso en su primeros momentos, desataría de inmediato el repudio de aquellas organizaciones y de los países a ellas afiliados. Y sin aval latinoamericano y caribeño no hay ni las mínimas garantías de consolidación del golpe. Queda, desde luego, el recurso del magnicidio. Pero tanto en este caso como en el del golpe militar, no existe el factor sorpresa. Maduro y la dirección revolucionaria están avisados de ambos peligros. Y es de suponerse que habrán tomado ya las medidas precautorias pertinentes. Y como lo ha probada la muerte de Hugo Chávez, la ausencia del líder no garantiza el derrumbe del gobierno revolucionario. Por eso están en curso la intensificación de la guerra económica y de la guerra propagandística. Ambas han sido ampliamente ensayadas durante décadas. Cuba sería el mejor ejemplo de esos dos tipos de agresión imperial. Y si en la isla caribeña no tuvieron éxito, hay que reconocer que sí lo alcanzaron en el caso chileno y, un poco más tarde, en Nicaragua. No hay, consecuentemente, lugar para el engaño. Las actuales dificultades económicas que afronta ahora Venezuela y su magnificación mediática son resultados netos de esa guerra económica y propagandística, y no de fallas en el sistema económico, por más que éstas existan, como en cualquier país. Esos dos tipos de guerra de las que es testigo el planeta, tienen como objetivo último producir el hartazgo ciudadano y lograr en las urnas el anhelado derrocamiento del gobierno bolivariano. La apuesta tiene sentido. Ya veremos si la pueden ganar, lo que tampoco es fácil. Pero, por lo pronto, conviene no dejarse engañar sobre las razones y el origen de los actuales problemas económicos de Venezuela.

de entrar a una cárcel y mítines por libertades. Es indudable que hay conflictos y tendrán que resolverlos, como pedimos que se haga aquí donde pasan cosas parecidas minimizadas para dimensionar mejor las de los malos. Aquí no hay uno, dos o diez encarcelados de conciencia, hay 8500, es decir más que en todos los demás países juntos. Aquí los periodistas fueron considerados por el estado como un grupo poblacional víctima de la guerra que sufren exilio, autocensura, desplazamiento, muerte. Hay un centenar de organizaciones y defensores de derechos humanos amenazadas en lo poco que va de 2015. Y nos diferenciamos de lejos con la existencia de estructuras de muerte inimaginables en cualquier otro lugar del planeta, paramilitares con nombre de bandidos cometiendo masacres contra adversarios y defensores de tierras, de minas, de riquezas naturales, de derechos. Centros de barbarie como las denominadas casas de pique donde unos seres humanos convertidos en víctimas son descuartizados vivos, y asesinato de niños a granel, como en 2014 cuya cifra se acerca a 1500. Aquí hay comida y mientras la compramos otro afuera mata por robar un celular o mostrar su hombría y el país parece ajeno, quizá porque aun somos en América los únicos en estado de guerra, en el que ocurren las más graves violaciones a los derechos humanos y en el que más jóvenes usan armas en cambio de aulas universitarias para empujar ideas. No hay malos allá, ni buenos aquí, ni viceversa, la comparación con los dobles raceros de la alianza de medios que repite colas y carencias es para desestabilizar, alentar odios y promocionar violencias. Las dos hermanas con debilidades y dificultades se necesitan como pueblos para reconstruir su destino por cuenta propia, sin mandatos ajenos, en ejercicio de su derecho de autodeterminación.

Los nuevos presos políticos JM. Rodríguez

Así de fresco excusa Jorge Roig el comportamiento abiertamente delincuencial del empresariado. Y no sólo lo niega, con desfachatez denuncia que Venezuela ha caído al puesto 184 en “hacer” negocios. Es un retroceso terrible… dice el antiguo seguidor de los “matanceros”. Apelar a tal indicador nos habla de lo lejos que ha llegado en apartar la justicia de la libertad. Es lo que procura el libre emprendimiento. Ampliar la lista de negocios donde se cercena la conciencia, se muele la honestidad, y se tritura el buen vivir. Así es, los negocios son para hacerse rico, lo otro es candor. No tengo la menor duda que todos los grandes capitales tienen en su cartera negocios tan lucrativos como: la producción y comercialización de estupefacientes, la trata de personas, el comercio con la salud, la venta de armas y el control mediático para imponer el cuento que sea. Así se mantiene la economía colombiana en buen nivel. Se apuntala la maltrecha economía mexicana. Y logran el enorme boom inmobiliario de Florida y de Panamá. Para hablar sólo de América. Todos estos sitios están en muy buena posición en la lista de “facilitadores de negocios” mencionada por Roig. Seguramente él se reirá de esto imaginando que en esos países hay leyes que enjuician severamente las actividades ilegales. Sería inútil preguntarle si nuestra Ley de Precios Justos es menos ley que aquellas, o la Ley Contra el Acaparamiento, o la del contrabando. Ya dijo que eran “leyes equivocadas”. Con su discernimiento el jefe empresarial las derogó. Por todo esto no parpadeó cuando dijo en Globovisión que el acaparador no es un forajido: en momentos de crisis económica es mejor tener grandes inventarios de mercancías que tener dinero… Yo periodista le hubiera señalado que es una vieja tradición empresarial hacer fortunas con la guerra. También mencionaría las farmacéuticas que traen 1/4 de las medicinas que les obliga los dólares recibidos. Pero ¡que le vamos a hacer! es inútil, él mismo afirma tener muy disminuida la visión por el lado izquierdo


Agenda Social

del 16/02 al 22/02 de 2015

09

Tres días de atención simultánea en varios sectores

Operativo de atención integral desplegó Protección Social en Carirubana

TESTIMONIOS

Noel Lugo habló sobre la atención brindada al colectivo Carirubanense en los últimos seis años Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: Joan Quiroz

P

ara atender de forma integral al municipio Carirubana, la Gobernación del estado Falcón a través de la Secretaría de Protección Social, desarrolló una nueva edición de su plan de jornadas sociales integrales “Vuelvan Caras”, dentro de esta jurisdicción. Noel Lugo, Secretario de Protección Social del estado, comentó que fueron tres días consecutivos de asistencia simultánea en varios sectores, tales como: Andrés Eloy Blanco, Antiguo Aeropuerto, Ezequiel Zamora y sector Universitario, donde se distribuyeron rubros alimenticios en forma equitativa y a precio justo, a través de los organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, ofreciéndose también, el servicio de atención médica en diferentes especialidades, ade-

María Coello, beneficiada sector Ezequiel Zamora. “Estoy aprovechando la oportunidad que se nos brinda de estos programas maravillosos que dejó nuestro comandante eterno Hugo Chávez, y que ahora lleva el líder Nicolás Maduro y nuestra Gobernadora Stella Lugo. Tengo un compromiso de patria y continuo adelante, soy rodilla en tierra con este proceso.”

Respuesta inmediata casa por casa a los casos puntuales

más de vacunación, gracias al apoyo de Barrio Adentro Salud. RESPUESTAS CASA A CASA De igual manera, Lugo explicó que para este “gran operativo”, fueron activados todos los equipos de la Secretaría de Protección Social, para realizar también, abordajes casa a casa, de la mano con el poder popular, actividades que arrojaron casos puntuales, los cuales recibieron respuesta inmediata, con la entrega de medicamentos, órdenes para la realización de estudios especializados, así como sillas de ruedas, pañales, muletas y andaderas. Para Lugo, este es el fruto de la “conjunción entre el Gobierno Nacional con nuestro Presidente Nicolás Maduro y el Gobierno Regional representado por Stella Lugo, de la mano con las comunidades”.

Se realizaron abordajes casa a casa para conocer los requerimientos de la comunidad

Rubros alimenticios distribuidos de forma equitativa a las familias de cada uno de los sectores atendidos

Se completó el esquema de vacunación a los niños y niñas asistentes

ATENCIÓN EN PARAGUANÁ Con más de 1680 jornadas sociales integrales de la Secretaría de Protección Social, la Gobernación del Estado Falcón ostenta el récord nacional en actividades realizadas, lo que evidencia un verdadero trabajo de calle. El pasado 2014, la institución dirigida por Noel Lugo, celebró 400 jornadas sociales integrales realizadas sólo dentro del municipio Cari-

rubana en los últimos seis años, gracias a la activación de todo un eje social para la atención exclusiva del gran colectivo de la Península de Paraguaná. En tal sentido, de acuerdo a los anuncios hechos por el Secretario de Protección Social, también este 2015 será de atenciones para los habitantes del municipio Carirubana desde el Centro de Protección e Inclusión Social “Josefa Camejo”, y en el seno de las comunidades,

Yosaura Amaya, beneficiada, sector Andrés Eloy Blanco. “Le damos gracias a la Gobernadora Stella Lugo por esta labor social y también al Licenciado Noel Lugo, que con su trabajo social le brindan a la comunidad esos productos de primera necesidad, se le está brindando respuesta a los hogares”.

“donde nuestro colectivo tenga la necesidad que nos apersonemos, allí estaremos dando una mano amiga, como lo hemos venido haciendo durante los últimos seis años, haciendo gestión con hechos”, concluyó Noel Lugo.


10

Poder Popular

del 16/02 al 22/02 de 2015

Comuna Elida Bustillo

Poder popular activado para la defensa de la Patria Ivan Peniche Foto: Ivan Peniche

L

a participación ciudadana en Venezuela es un derecho que se encuentra consagrado en la Carta Magna, en sus distintas acepciones ya sea como principio, derecho, deber, espacio o instancia de participación y como proceso sociopolítico; en el desarrollo del articulado constitucional se tiene que la participación es una característica propia del sistema de gobierno venezolano. En la actualidad se han creado instancias de participación popular y protagónica, entre ellos los Consejos Comunales, los cuales cuentan con una serie de deberes que los podrían convertir en órganos públicos al depender de la presidencia de la Republica y tener al mismo tiempo una serie de obligaciones con responsabilidad civil, penal y administrativa. La “Comuna Elida Bustillo” del sector Cruz Verde,

Elida de Bustillo

Luis Barreto

Jorge Luis Méndez

está empeñada en cambiar la mentalidad de los habitantes del municipio Miranda, en especial del sector Cruz Verde, en lo que se refiere al aspecto de saneamiento ambiental; aunque cuenta con el servicio de aseo urbano, no es suficiente para la recolección de basura; teniendo en cuenta que el mismo pasa dos veces a la semana. Uno de los problemas de la comunidad y donde mas trabaja la comuna Elida Bustillos, es la concientización de los habitantes del mencionado sector, por cuanto ellos mismos no dejan de botar basura en espacios destinados a la recreación y esparcimiento, desconociendo que este es un recurso del cual se puede beneficiar la comunidad por cuanto a esta comuna le fue aprobado el proyecto para la realización del Centro de Reciclaje y Desechos Solidos, el cual llevará por nombre “Salvemos al Planeta” y se le aprobaron recursos por 12 millones de bolívares. La “Comuna Elida Bustillo” ha trazado lazos con otras organizaciones del Poder Popular a nivel nacional, tal es el caso de los estados Lara y Distrito Capital, para el desarrollo de proyectos en materia agrícola, por cuanto ellos no poseen terrenos para la realización de los Huertos Orgánicos, que son espacios donde se cultivan alimentos del uso diario lo más cerca posible a los residentes del lugar. Por lo general se cultivan hortalizas, especies, plantas aromáticas y medicinales y hasta árboles frutales si el espacio lo permite. Estos cultivos se realizan sin utilizar fertilizantes ni pesticidas químicos que afectan la salud del ser humano y la del planeta. Para ello esperan contar con el apoyo del Cuartel General Atanasio Girardot, para ver si le puede otorgar parte de su terreno; y así desarrollar el proyecto Las Guapas, que consiste en la siembra, esto vendría a portar soluciones no solo para el colectivo de Cruz Verde sino también al municipio Miranda, donde esperan vender verduras

todos los viernes en el sector. Para su vocera principal la Señora Elida Bustillo, quien se siente agradecida ya que la comuna lleva su nombre, debido al trabajo que realiza en la comunidad sin fines de lucro alguno, la parte de los espacios en la zona es su preocupación para la realización de proyectos comunitarios. Actualmente cuentan con un plan de desarrollo que incluye mas de 45 proyectos los cuales han sido presentados en Caracas y todavía tienen mas por enviar que están ya casi terminados, “Tenemos bastante fe que la mayoría de estos proyectos van a ser aprobados como los fueron los de Desechos Solidos y el Galpón de Centro de Acopio del Pequeño y Mediano Productor y Artesanal, del cual nos sentimos muy orgullosos” dijo Bustillo. Por otra parte esta la atención al adulto mayor, donde la sede sirve de espacio para la realización de otras actividades por cuanto no cuentan con espacio y esta sirve para albergar a las distintas misiones que hacen vida en el sector, así como también a las enfermeras. ´´Nosotras acá contamos con todas las universidades y gozamos de la municipalización de la Salud´´ dijo la vocera. Actualmente cuentan con 22 profesores aportado por la universidad, en las diferentes áreas, además de los profesores que realizan trabajos comunitarios. Continúan trabajando en conjunto con diferentes organismos del estado en la parte de educación con la profesora Santa de Gómez; en salud con Jorge Haskur, y están abiertos a los medios de comunicación para la difusión de sus proyectos. Aunque se siente un poco desasistidos en materia deportiva ya que han tenido conversaciones con los diferentes organismos deportivos que hacen vida en el municipio y no han tenido repuestas : “Me gustaría saber el por qué de esta situación, ya que el sector cuenta con mas de 20 canchas

La Comuna Elida Bustillo

“No nos dejaremos arrebatar por un pequeño grupo, lo que hasta ahora hemos logrado, la defensa es por nuestras misiones y por la felicidad del pueblo´´. deportivas, pero no tenemos como mantener un promotor deportivo siendo esto muy lamentable ya que estos espacios son utilizado para cualquier actividad menos deportivo´´ acoto la Señora Elida de Bustillo. “Me siento muy optimista en cuanto la situación del país, se que vamos salir adelante mediante la medidas tomadas por nuestro el presidente Nicolás Maduro” finalizó. En lo político y Económico El vocero Jorge Luis Méndez, vocero de planificación, dijo que en la parte económica vienen dando pasos agigantados con una serie de proyectos que en total son mas de 55 proyectos los mismo han sido apoyados por las diferentes fuerzas organizativas universitarias, Misión Sucre, Rivas, UBV y la UNEF y la Universidad Politécnica Alonso Gamero; teniendo como a unos de sus mejores aliados para la capacitación al ingeniero Rafael Pineda, sin olvidar la capacitación a través de la Contraloría del estado Falcón. Unidad y organización popular garantizarán la derrota de la guerra económica “La clave para ganar la guerra económica es la organización popular y la conciencia” si lo destacó el vocero Jairo Amaya, en nombre de los 14 concejos comunales que conforman dicha comuna, quienes reconocen el esfuerzo de la Gobernadora Stella Lugo, y ratifican todo su respaldo popular al presidente Nicolás Maduros, para seguir manteniendo en pie la revolución y cumplir los mandatos del comandante Chávez. “Queremos dejar claro ante la colectividad falconiana nuestro respaldo irrestricto a la buena gestión de la gobernadora Stella Lugo, a quien le

reconocemos el trabajo político y social que viene haciendo en todo el estado Falcón, al mismo tiempo le hacemos la invitación a sentarse con nosotros en mesas de trabajo donde se abran esos lazos de entendimiento y juntos como lo decía el mismo comandante Chávez, generemos proyectos y acciones para seguir enfrentando esta guerra económica, que es una guerra política de sectores se la derecha que pretenden truncar el legado de nuestro comandante, pero se encuentran con un pueblo firme que no permitirá que este proyecto de esperanza sea arrebatado por los apátridas que tienen su ambición de poder” Asimismo el vocero Jairo Amaya reconoció el trabajo que realiza el Superintendente Andrés Eloy Méndez y el Almirante Herrera Balza, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Falcón, en su contribución en la erradicación del contrabando, la especulación y el acaparamiento. “Desde nuestra fuerza Armada con el camarada Herrera Balza, se viene haciendo un excelente trabajo, junto a la unión cívico militar, esta batalla por la estabilidad económica la vamos a ganar, con la unión del pueblo, de la fuerza armada y de todos los que quieren y aman esta Patria”, agregó. Llamó a todas las bases populares de Falcón a estar a la vanguardia, prestos para la defensa de la revolución bolivariana y del proyecto de país dejado por el líder Hugo Chávez. “No nos dejaremos arrebatar por un pequeño grupo, lo que hasta ahora hemos logrado, la defensa es por nuestras misiones y por la felicidad del pueblo. Estos sectores van a encontrar una respuesta y una presencia activa del pueblo organizado”.


SPP Comunas

del 16/02 al 22/02 de 2015

11

LA CUARTA RUTA ADMINISTRATIVA COMUNAL ATENDIO A LOS CONSEJOS COMUNALES Y COMUNALES DE ABAJURO

A través de rutas administrativas comunales

Poder Popular de Dabajuro atendido por SPP Comunas Ennys Amaya PRENSA SPP COMUNAS

L

a cuarta ruta administrativa comunal se llevó a cabo en el municipio Dabajuro en la que participaron los consejos comunales Roca Fuerte, Nueva Aurora Sur II, Los Tinajitos, La Comuna del Sur y La Comuna la gran Victoria

como anfitriona de la actividad, y todos del municipio Dabajuro. El Secretario del Poder Popular para las Comunas ,David Mosquera Juliao, estuvo presente en la instalación de la ruta administrativa comunal con el equipo de esta institución, que por orientaciones de la máxima autoridad del estado Stella Lugo, se han acercado a las comuni-

dades a brindar atención integral y en articulación con otras instancias, entre ellas el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Fundacomunal, la alcaldía de Dabajuro, Fondemi, UATIC, entre otras. Durante su intervención, Mosquera explicó la importancia de que el poder popular organizado y todas las instancias de agregación

EL SECRETARIO DE LAS COMUNAS DAVID MOSQUERA JUNTO A SU EQUIPO ESTUVO PRESENTE EN LA INSTALACIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO

donde esté presente el pueblo trabajen mancomunadamente, para así dar respuestas a las necesidades de cada comunidad, destacando el papel protagónico que tienen las comunas y el objetivo para el cual han sido creadas. Dichas rutas administrativas comunales están contempladas como meta en el plan operativo 2015 de la Secretaría del Poder Popular para las Comunas, y han sido distribuidas por eje en este primer trimestre. Hasta la fecha se han atendido los municipios Miranda, Carirubana y Dabajuro quedando según la programa-

Seis mesas de trabajo se conformaron en este encuentro donde los Consejos comunales, comunas y movimientos sociales de Dabajuro hicieron sus planteamientos ante las instituciones correspondientes.

ción establecida el municipio Piritu y San Francisco por atender en las próximas semanas para así cumplir con la meta.

SEIS MESAS DE TRABAJO SE CONFORMARON EN ESTE ENCUENTRO


12

del 16/02 al 22/02 de 2015

Espec

Falcón, el destino turístico más Marbelia Martínez Senior

E

l estado Falcón recibe a los miles de temporadistas que visitan esta tierra colmada de bellos escenarios turísticos, costumbres, tradiciones y gastronomía unido a su gente hospitalaria, es por ello que el Gobierno Regional implementó un operativo de seguridad, con el fin de lograr el pleno disfrute en estas vacaciones, sin contratiempos con la participación de los diferentes organismos de la región. La mandataria regional Stella Lugo arrancó oficialmente el Operativo Carnaval Seguro 2015 desde el sector Jayana del municipio Los Taques, con la participación de 9 mil 793 funcionarios y funcionarias así como también se cuenta con el apoyo de 815 voluntarios, quienes estarán activados en la entidad falconiana en este asueto de carnaval. La Gobernadora de Falcón supervisó el inicio de este operativo acompañada del Alcalde del Municipio Los Taques, José Luis Iglesias, esperando que más de la mitad del aumento del 18% de temporaditas que anunció el Presidente Nicolás Maduro disfruten de esta temporada de carnaval en el esta-

do Falcón. En este operativo de carnaval participan 46 organismos entre ellos Protección Civil, Bomberos Municipales, Hidrofalcón, Corpoelec, Fuerza Armada, ONA, Prevención del Delito, Tránsito Terrestre, Marítimo y otros, a fin de garantizar la seguridad de propios y visitantes. En sus declaraciones la dignataria regional Stella Lugo manifestó que “sabiendo que tenemos la responsabilidad de recibir la mayor cantidad de vacacionistas que se movilizan en todo el país, estamos supervisando y hablando con los funcionarios para garantizar el resguardo de la gente”. Al referirse a las playas aptas expresó que de las 108 existentes en Falcón, 94 han sido certificadas para los bañistas, por lo que exhortó a los visitantes a que disfruten con precaución y responsabilidad, al mismo tiempo hizo un llamado a los comunicadores sociales para que inviten a los vacacionistas a ser responsables, a tener cuidado con los niños, no arrojar basura en las calles, ni ingerir alcohol mientras conducen, para evitar cualquier eventualidad.

RUTA PLAYERA DE TRANSFALCON Con el propósito de beneficiar a los temporadistas que disfrutan de este asueto de carnaval en Falcón desde este sábado 14 y hasta el martes 17 de febrero se puso en funcionamiento la Ruta Playera Transfalcon Carnaval Turístico 2015. Las cinco rutas establecidas con cuatro unidades cada una y una capacidad de traslado de 14 mil personas diarias son CoroLa Vela, Coro-Punto Fijo, Coro-Adicora, Punto Fijo-Pueblo Nuevo-Adicora y Punto Fijo-Los Taques-Villa Marina. La mandataria regional, Stella Lugo, hizo este anuncio, resaltando que “es la conexión playera Transfalcon de Coro, Adicora, Los Taques, La Vela que vamos a poner a disposición de nuestra gente y de los turistas, para que disfruten de nuestro estado”. A su vez indicó que vendrá otra dotación de unidades para ampliar las rutas que incluyen el occidente y oriente falconiano e incluso hacer conexión con otros límites como el estado Zulia para crear la ruta Falcón-Zulia a través de Transfalcon o Transzulia, por lo que la mandataria regional destacó que con estos proyectos se busca prestar mayor servicio a los usuarios, que han manifestado su agradecimiento por la puesta en marcha de este servicio. Este operativo cuenta también con promotoras que darán in-

La Gobernadora Stella Lugo durante el arranque del Operativo de Carnaval.

formación y asistencia a los usuarios para la adquisición del sistema de pago por ruta. RUTA PLAYERA DE TRANSFALCON Con el propósito de beneficiar a los temporadistas que disfrutan de este asueto de carnaval en Falcón desde este sábado 14 y hasta el martes 17 de febrero se puso en funcionamiento la Ruta Playera Transfalcon Carnaval Turístico 2015. Las cinco rutas establecidas con cuatro unidades cada una y una capacidad de traslado de 14 mil personas diarias son CoroLa Vela, Coro-Punto Fijo, Coro-Adicora, Punto Fijo-Pueblo Nuevo-Adicora y Punto Fijo-Los Taques-Villa Marina. La mandataria regional, Stella Lugo, hizo este anuncio, resaltando que “es la conexión playera Transfalcon de Coro, Adicora, Los Taques, La Vela que vamos a poner a disposición de nuestra gente y de los turistas, para que disfruten de nuestro estado”. A su vez indicó que vendrá otra dotación de unidades para ampliar las rutas que incluyen el occidente y oriente falconiano e incluso hacer conexión con otros límites como el estado Zulia para crear la ruta Falcón-Zulia a través de Transfalcon o Transzulia, por lo que la mandataria regional destacó que con estos proyectos se busca prestar mayor servicio a los usuarios, que han manifestado su agradecimiento por la puesta en marcha de este servicio. Este operativo cuenta también con promotoras que darán información y asistencia a los

En esta temporada Transfalcón pr sus servicios a través de la Ruta Playe

usuarios para la adquisición del sistema de pago por ruta. CARIRUBANA SE ACTIVA CON PROGRAMACIÓN CARNESTOLENDA Por su parte la Alcaldía del municipio Carirubana implemento una programación especial con motivo de la temporada de carnaval, donde se espera recibir a más de 300.000 turistas, que podrán disfrutar de los bellos escenarios naturales de este poblado así como de las actividades que se desarrollan durante el asueto de carnaval. La programación contempló la elección de la reina en el cine de la comunidad Cardón y de la mini reina en el Ateneo de Punto Fijo, mientras que para este lunes y martes de carnaval desde las 3:00pm se realizarán los desfiles de carrozas, comparsas y disfraces, durante estas actividades se efectuará una novedosa exposición de carros tuning, carros de colección y sound cars. Entre los atractivos turísticos del municipio Carirubana se encuentra Playa Manaure, balneario que ha sido recuperado a tra-

La mandataria Stella Lugo, el Alcalde José Luis Iglesias y autoridades regionales com


cial

del 16/02 al 22/02 de 2015

s visitado del país

PLAN DE TRANSITABILIDAD A su vez el Gobierno de Falcón activó el Plan de Transitabilidad Segura, previo al operativo de carnaval para garantizar el acceso a los sitios turísticos de la entidad. Néstor Ocando, presidente de Fundaregión expresó que se trataba de un plan conjunto Fundaregión garantiza vías óptimas. entre el Ministerio de Transporte Terrestre de las instituciones educativas La región y algunas alcaldías que hacen vida en los cinco ejes falconiana y sus como son el central, Paraguaná, de la región. restará bellezas naturales, Al dar deta- Costa Oriental, Sierra y Ocera. lles sobre este cidente con la presentación de turísticas, patrimoniaexplicó fantasías, bailes, bandas y múles y culturales es uno plan, que en la Tron- sica para resaltar costumbres y vés del de los atractivos turísti- cal 3, específi- tradiciones de los venezolanos, trabajo camente en la con la planificación y el apoyo conjuncos del país que cauMorón-Coro se de la familia del sector educatito entre tivan a los visitanactivó el equipo vo, destacó Santa Gómez, Auel Consejo tes. con los trabajos de toridad Colectiva en Educación Comunal y recuperación del tramo del estado Falcón. el gobierno muAl detallar esta actividad preSanare-Tibana a la entrada nicipal, contando con 32 bohíos y prestadores de de la población de Chichiriviche cisó que a través de este desfile en la Costa Oriental, al mismo se demuestra que la educación servicios. Para garantizar la seguri- tiempo destacó para referirse en el estado Falcón está transdad de propios y visitantes, la al occidente falconiano que se formando y cumpliendo con las Alcaldía de Carirubana colocó anunciará en los próximos días banderas emanadas de la gran puntos de control e información la inauguración del tramo re- consulta nacional por la calidad en diferentes zonas como Tacua- habilitado en la vía San Pedro- educativa, por esta razón desde to, Terminal de Punto Fijo y la Capatárida. En cuanto al eje de cada institución se desarrollan Plaza José Leonardo Chirino, a la Sierra falconiana, manifestó proyectos pedagógicos relaciotravés de estos se promocionan que se estarán retomando los tra- nados con las fechas más emlos sitios de interés turístico, se bajos en la carretera Curimagua- blemáticas. En ese sentido, se evalúa la demanda y el perfil de La Tabla, el Tramo El Tigre-San celebró el carnaval pedagógico los visitantes, a fin de crear polí- Luis-Cabure y vía Duvisí-Santa que se realizó en todas las insticas para el desarrollo turístico. Cruz. Los encargados de ofrecer los detalles del cronograma carnes- ACTIVIDADES tolendo, Elimar Arguelles, coor- ESCOLARES Más de 3.000 estudiantes de dinadora de turismo y Willian Nieto, presidente del IMCC, se- la región falconiana reunió el ñalaron que se estima que entren gran desfile Carnaval Pedagóal municipio unos 327.000 viaje- gico Venezuela 2.015 efectuaros, de acuerdo a las estadísticas do en la Avenida Manaure de que se maneja para este asueto Coro, dando así cumplimiento a los lineamientos del Ministerio de carnaval. del Poder Popular para la Educación, a través de una muestra

mparten con bañistas de Villa Marina.

13

CARNAVALES EN CIFRAS 9 mil 793

funcionarios y funcionarias participan en el Operativo de Carnaval.

815 voluntarios

apoyan el Operativo Carnaval Seguro 2015.

De las 108

tituciones educativas, en las parroquias, municipios y posteriormente a nivel regional.

playas existentes en Falcón, 94 han sido certificadas para los bañistas.

Ruta Playera Transfalcón

INCUDEF Y SUS Carnaval Turístico 2.015 ACTIVIDADES atiende 14 mil personas RECREATIVAS diarias. En esta temporada de carnaval 2015, el Instituto de Cultura del estado Falcón de la (INCUDEF) se despliega en región falconiana participaron los municipios Carirubana y en el Gran Desfile Carnaval Miranda, trabajando de maPedagógico Venezuela 2.015. nera articulada con las diferentes instituciones que hacen vida en el estado Falcón, ofreciendo actividades recreativas para propios y visitantes. El presidente del Instituto de Cultura del estado Falcón, Simón Petit al dar detalles indica que trabajarán de manera articulado en un solo gobierno, con la Fundación para el Desarrollo del Deporte Protección Social, para llevar Falconiano y la Secretaría de a los temporaditas actividades de animación, recreación, socio culturales, deportivas, talleres de volantín y la puesta en escenas de agrupaciones musicales propias de la región, agrupaciones de tambores en Playa Azul de la población de Adicora este lunes y martes de carnaval.

Más de 3.000 estudiantes


14

Fundaregión

del 16/02 al 22/02 de 2015

Antes, durante y después de la temporada de Carnaval

Gobernación activa cuadrillas de limpieza en espacios públicos y turísticos Prensa Fundaregión Texto: Carolina Núñez Fotos: Luis Ramírez/Heriberto Toledo

P

or instrucciones precisas de la gobernadora Stella Lugo, Fundaregión conjuntamente con alcaldías, instituciones y el poder popular, activó 24 cuadrillas de limpieza en 14 municipios falconianos a los fines de presentar espacios naturales dignos ante propios y turistas que escogieron al estado Falcón como destino predilecto para disfrutar de este asueto de carnaval 2015. Las manos de más de 240 falconianos y falconianas realizan labores de barrido

manual, recolección de desechos sólidos y bote de basura en localidades ubicadas en los cinco ejes de la geografía falconiana, en el periodo de antes, durante y después de las fiestas carnestolendas. En el municipio Carirubana, las cuadrillas de limpieza están activadas en los sectores Las Piedras y Punta Cardón; municipio Falcón, Adícora, Buchuaco, El Supí, Tiraya y El Hato; mientras que en el municipio Los Taques estarán en Villa Marina y El Pico. Al occidente de Falcón, las cuadrillas realizan saneamiento ambiental en los espacios de la Playa Miramar y

Mantener los espacios limpios de basura y escombros es tarea de todas y todos.

Las cuadrillas de limpieza están activadas en 14 municipios del estado Falcón.

casco central de Capatárida, municipio Buchivacoa. En el eje La Sierra, las cuadrillas realizan labores de limpieza en las Cataratas de Hueque, hermoso destino ubicado en el municipio Petit; en Bolívar estarán en la Iglesia de San Luis, sector de la piscina, Cuevas de Peragûey y Plaza Bolívar. En la costa oriental falconiana, Fundaregión está presente con las cuadrillas de saneamiento en la Playa

Delicias y Boca de Aroa en el municipio Silva; El Malecón, Boca del Tocuyo, Playa Norte, Playa Sur y Playa los Cocos, municipio Monseñor Iturriza; San Juan de los Cayos del municipio Acosta; y limpieza de laterales en la vía Morón-Coro, a la altura del municipio Cacique Manaure. Asimismo, están en los sectores Sabana Alta y Sauca del municipio Píritu; Barranquita y Santa Rosa del municipio Tocópero; mientras que

en el municipio Colina están en el balneario Sixto Lovera y el Monumento a la Bandera. La mandataria regional Stella Lugo junto al presidente de Fundaregión Néstor Ocando, hizo un llamado de conciencia a todos los visitantes para que no dejen basura en las playas y atractivos turísticos de la región, asumiendo que la preservación del ambiente es tarea de todas y todos.

En sector Las Margaritas de Punto Fijo

Espacios dignos para la soberanía alimentaria en Las Margaritas Prensa Fundaregión Texto: Carolina Núñez Fotos: Luis Ramírez

La Gobernación Bolivariana del estado Falcón, a través de la Fundaregión, realiza trabajos de reconstrucción destinados a la soberanía alimentaria en el municipio Carirubana, específicamente en el sector Las Margaritas de la parroquia Punta Cardón, para brindar mayor felicidad al pueblo en articulación con otras instituciones y el poder popular organizado. Néstor Ocando, presidente de Fundaregión, junto al equi-

po de ingenieros y técnicos de la institución, realizaron una evaluación del lugar donde próximamente funcionará un espacio para la seguridad alimentaria, donde actualmente se ejecutan labores de infraestructura, drenajes y electricidad. La inversión total sobrepasa los 19 millones de bolívares, los cuales están destinados a labores de remoción y colocación de techo, limpieza, preparación de estructura metálica, demolición de paredes, construcción de sala de baños, entre otros trabajos. Ocando indicó que gracias

al esfuerzo de la gobernadora Stella Lugo para gestionar a nivel nacional los recursos necesarios y su empeño en brindar al pueblo tranquilidad y más espacios para la disposición de productos de la cesta básica a precios solidarios y de calidad, se adelanta esta obra que vendrá a satisfacer las necesidades de muchas familias en este sector. “Con esta obra estaremos combatiendo la guerra económica y el desabastecimiento programado por quienes pretenden sabotear el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, utilizando patrones ya re-

Equipo de profesionales y técnicos activados en la recuperación de espacios.

petidos en otros países para generar malestar en las personas”, puntualizó. Agregó que la adecuación de estos espacios se llevan a cabo bajo lineamientos de PDVAL, en función de seguir los requerimientos ne-

cesarios para la puesta en marcha de este espacio que brindará a vecinos y vecinas del sector Las Margaritas de Punto Fijo, la garantía de obtener productos de la cesta básica a bajos precios de excelente calidad.


regional

del 16/02 al 22/02 de 2015

15

“Somos Falcón”: Información

y entretenimiento durante carnaval 2015 Martín Moreno Díaz @mmoreno_cfn

U

na programación cargada de información y entretenimiento ofrece la familia Somos Falcón Comunicaciones en este carnaval 2015 donde sus emisoras CFN 89.1 Fm, Latina Popular 98.9 Fm y Bicentenaria 94.7 Fm premian a la fiel audiencia con concursos para toda la familia, programación activa hasta el martes 17 de febrero. Franneidys Chirinos, gerente de producción de Somos

Falcón Comunicaciones, señaló que los locutores de la emisora Latina Popular 98.9 Fm interactúan directamente con su público en la plazoleta del Shopping Center celebrando el día del amor y la amistad y el inicio de las actividades propias del carnaval. “Diseñamos una programación para que toda la familia pueda disfrutar del carnaval con buena música y con información oportuna”. 15 emisoras del estado Falcón enlazadas con este operativo Carnaval del Buen Vivir 2015, desde las 6 de la mañana con los más reco-

nocidos locutores del estado Falcón llevando el sano entretenimiento a propios y visitantes, cerrando con el resumen informativo de noticias Somos Falcón a partir de las siete de la noche. Así mismo, la presidenta de Falconiana de televisión, Elica Navas, señaló que dentro de la programación se ofrecen espacios culturales para mostrar las tradiciones y sitios de interés del estado Falcón. “Como todos los años el equipo técnico y periodístico se mantiene desplegado en

diversos puntos de la región falconiana mostrando las bellezas naturales que ofrece el estado Falcón así como las tradiciones culturales típicas de estas fechas donde los niños son los protagonistas, garantizando así el derecho del pueblo a estar informado”. El equipo periodístico del Canal Falconiano de noticias y Falconiana de Televisión realizan un recorrido por los distintos puntos de control dispuestos en todo el estado Falcón reflejando los hechos más importantes ocurridos en la entidad entrevistando

a las autoridades regionales y nacionales así como los organismos de seguridad y emergencia del estado y pulsando la opinión de propios y visitantes durante el operativo Carnavales Seguro 2015. Con este operativo Vívela Bien en este Carnaval, el Sistema Somos Falcón Comunicaciones se consolida como una plataforma comunicacional donde el poder popular es protagonista, llevando veraz y oportunamente el acontecer noticioso regional, nacional y mundial.

Rosana Casares, una cantante que llega a los corazones de la gente Marbelia Martínez Senior

Rosana Casares es una joven iluminada por Dios, su talento mueve espacios donde su voz brilla para expresar ese amor infinito hacia el creador, pues su afán de llegar a los corazones a través de sus canciones es la esencia y la razón de ser de su vida. De visita a la emisora CFN 89.1 FM para participar en el Programa “Otra Movida”, su voz impresionó a los presentes, quienes cautivados no dejaron de admirar su carisma y su hermosa voz que deleita a todo aquel quien la escucha. Rosana Casares nació en Coro y en los actuales momentos está residenciada en La Vela, es la mayor de tres hermanos, desde niña creció con habilidades para el canto, por lo que participó en festivales de música, representando a su colegio en diferentes eventos, convirtiéndose en ganadora de la Voz Liceísta, también representó a la Igle-

sia Cristiana, donde conoció a Dios y se refugia en él para amar y servirle al prójimo. Su madre vive en la Isla de Curazao y su padre en La Vela. Sus temas promocionales son “Acercarme a Ti” y “En Tu Voluntad” que dibuja la presencia de Dios y la belleza de conocerlo y de llevarlo por siempre en el corazón, como ese amigo que te acompaña en todos los momentos, que despeja el cielo cuando hay nubarrones, que tiende su mano para levantarte y te hace feliz, que está en todos los rincones del mundo. Al referirse al tema musical “En Tu Voluntad”, explica que este es un regalo de Dios, que surge en el momento en que estaba pasando por una situación difícil , sus padres se divorciaron y cayó en depresión, su mamá se fue a Curazao y su papá se la pasaba trabajando, ella veía como una salida el suicidio, pero encontró refugiarse en Dios. Muchos jóvenes tie-

nen experiencias difíciles, pero es importante que asuman que hay una solución y que Dios está para ayudarnos, “en esos momentos me sentí sola, fue Dios quien llego a mi vida, él me dijo que tenía un propósito conmigo y no descansaría hasta llevarme a él , y fue a través de la música que llega a mí”. OTRAS FRONTERAS Su disco saldrá para el mes de marzo, tras ser grabado en Conexión Estudio en la ciudad de Punto Fijo. En la web se puede buscar el video clip “Cuan Grande es él” y así disfrutar de este tema. Esta destacada cantante ha visitado las Islas Antillanas y tiene ofertas para cantar en otros países como Alemania y Estados Unidos, canta en inglés y en portugués. Desde niña soñó con ser reconocida en el canto, al avanzar en sus estudios de educación primaria descubrió

Rosana Casares, una cantante que se ha convertido en un ejemplo para los jóvenes.

ese talento y en ese entonces la escogieron para participar en todos los festivales de música regional, “ese era mi sueño, desde pequeña participe en festivales folklóricos, mi mamá contaba que cuando niña me montaba en los árboles y comenzaba a cantar, preocupada por mí me decía que me bajara y me callara, pero luego fui adquiriendo conocimiento, y fui creciendo, mis profesores vieron en mi ese talento y comenzaron a prepararme y a llevarme a todos los festivales folklóricos que se rea-

lizaban en el estado Falcón”. “Quiero llegar a todos los corazones, que Dios me permita llegar a través de la música a esos corazones, cada tema que escribo son experiencias de mi vida, muchos jóvenes han podido pasar por momentos difíciles, con estas canciones puedo ayudarlos y motivarlos a buscar a Dios a no refugiarse en las drogas o en otras cosas negativas que en lugar de ayudarlos lo que hacen es dañarlos, es importante que se refugien en Dios, esta es la razón de mi vida”, plantea.


16

Turismo

del 16/02 al 22/02 de 2015


Ciencia y Tecnología

del 16/02 al 22/02 de 2015

17

A través de la innovación tecnológica

Proyectos formativos con conciencia agroecológica realizan productores falconianos En el municipio Unión vienen desarrollando proyectos formativos con el apoyo del INCES Falcón para el avance y el trabajo liberador en pro del desarrollo integral de las comunidades. Marbelia Martínez Senior Fotos: Miriam González Villaroel

C

on el propósito del avance científico y tecnológico y del nuevo proceso social del trabajo, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista adelanta procesos formativos y educativos en el área de la agroecología a través de los Proyectos Integrales Socialistas (PIS) que impulsa el INCES en todo el estado Falcón en función de la transformación de hombres y mujeres con conciencia socialista y para el trabajo liberador, avanzando en procesos formativos de interés para el desarrollo integral. De esta manera, con la ejecución de estas políticas educativas integrantes de los Consejos Comunales Los Cañitos, El Tigrito, Jabillal, Agua Dulce, La Sabana y El Vesubio del municipio Unión, con 61 sujetos de aprendizajes pusieron en marcha la socialización de saberes con el acompañamiento de maestras y maestros pueblo para el desarrollo de la diversidad de saberes con la atención de la formación agroecológica, enmarcado en las acciones y objetivos del Plan de la Patria

que impulsa la consolidación de la agroecología y la soberanía alimentaria, resaltando la innovación tecnológica. En estas comunidades se desarrollaron los Proyectos Integrales Socialistas enfocados hacia la elaboración de envasado de dulces originarios a base de hortalizas, cultivo agroecológico de hortalizas, construcción de huertos familiares con prácticas agroecológicas, asistente agropecuario comunitario de panadería de doble propósito, producción de alimentos avícolas, cultivos de hortalizas para la elaboración de dulces originarios, constructor agroecológico de huertos familiares y productor agroecológico de hortalizas, resaltando los saberes populares y la inventiva popular para el desarrollo científico y tecnológico. INNOVACIÓN E INVENTIVA POPULAR Abner Hernández, del área de formación, destaca la importancia de esta actividad, indicando que la mayoría de los proyectos integrales tienen que ver con la inventiva popular, la innovación, los saberes populares, es decir la tecnología ancestral, haciendo referencia en este caso por

En la gráfica se observan prácticas agroecológicas en los cultivos realizados en El Vesubio por los sujetos de aprendizaje.

ejemplo a la elaboración de jarabes con plantas medicinales, tomando en cuenta que desde el proceso ancestral, con los saberes populares y la innovación se logra el producto, también se refirió a la recolección de semillas para la consolidación de los huertos familiares con técnicas innovadoras, partiendo de los saberes populares, así como también para diferentes áreas como el procesamiento de la leche y otros. Explicó que tomando en cuenta los conocimientos ancestrales se realizan proyectos de interés, en este caso

Socialización de los Proyectos Integrales Socialistas desarrollados en el municipio Unión para impulsar la innovación tecnológica.

Envasado de dulces originarios a base de hortalizas realizado por los sujetos de aprendizaje de Los Cañitos, toda una innovación popular.

por ejemplo, resaltó lo relativo a las plantas medicinales que sirven de base para medicinas como acetominofén, ibuprofeno y buscapina, por lo tanto a fin de abordar enfermedades como el Chikunguya desde el mismo espacio empezaron a crear brebajes para abordarla, lo cual ha sido un éxito. En atención al despliegue realizado en el Municipio Unión, el maestro pueblo Pedro Molina del sector Agua Dulce señala la importancia de darle condición estratégica a la producción de alimentos,

para contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, por lo tanto con esta formación impulsada por el INCES se contribuye al desarrollo de las comunidades. A su vez, la maestra pueblo, Antonia Colina del sector El Tigrito resaltó la labor del INCES Falcón en la formación de las comunidades para así fomentar el compromiso y la corresponsabilidad social, individual y colectiva en función de la transformación social, cultural y económica.


18

Guerrilla

del 16/02 al 22/02 de 2015

Seis cuestiones para entender la hegemonía mediática Denis Demoraes Barómetro Internacional

1

. El sistema mediático contemporáneo demuestra capacidad de fijar sentidos e ideologías, seleccionando lo que debe ser visto, leído y oído por el conjunto del público. Por más que existan por parte de lectores, oyentes y telespectadores expectativas y respuestas diferenciadas a los contenidos recibidos, son los grupos privados de comunicación que prescriben orientaciones, enfoques y énfasis en los informativos; cuáles son los actores sociales que merecen ser incluidos o marginalizados; cuáles las agendas y pautas que deben ser destacadas o ignoradas. Los medios difunden juicios de valor y sentencias sobre hechos y acontecimientos, como si estuvieran autorizados a funcionar como una especie de tribunal, sin ninguna legitimidad para eso. Su intención, asumida pero no declarada, es diseminar contenidos, ideas y principios que ayuden a organizar y unificar la opinión pública en torno a determinadas visiones de mundo (casi siempre conservadoras y sintonizadas con el estatus quo). Los medios eligen los actores sociales, articulistas, analistas, comentaristas y columnistas que deben ser prestigiados en sus vehículos y programaciones. En la mayor parte de los casos, como observa Pierre Bourdieu, estos portavoces nada no hacen más que reforzar el trabajo de los “think tanks” neoliberales en favor de la mercantilización general de la vida y la desregulación de las economías y los mercados. En efecto, los “intelectuales mediáticos” o “especialistas” dicen todo aquello que sirve a los intereses de clases e instituciones dominantes, combatiendo y descalificando ideas progresistas y alternativas transformadoras. Los grupos mediáticos mantienen también acuerdos y relaciones de interdependencia con poderes económicos y políticos, en busca de presupuestos de publicidad, patrocinios, financiaciones, exenciones fiscales, participaciones accionarias, apoyos en campañas electorales, concesiones de canales de radiodifusión, etc. No son neutros y exentos, como quieren hacer creer; son parciales, toman partido, favorecen los intereses mercantiles, defienden posiciones políticas, combaten ideológicamente a los opositores. . Los medios se apropian de diferentes léxicos para intentar

2

colocar dentro de sí todos los léxicos, a servicio de sus objetivos particulares. Palabras que pertenecían tradicionalmente al léxico de la izquierda fueron resignificadas durante la hegemonía del neoliberalismo en las décadas de 1980, 1990 y parte de 2000. Cito, de inmediato, dos palabras: reforma e inclusión. De la noche a la mañana, pasaron a ser incorporadas a los discursos dominantes y mediáticos, en sintonía con el ideario privatista. Se trata de indiscutible apropiación del repertorio progresista, que siempre asoció reformas al imaginario de la emancipación social. Las apropiaciones tienen el propósito de redefinir sentidos y significados, a partir de ópticas interpretativas propias. . Al celebrar los valores del mercado y del consumismo, el sistema mediático subordina la existencia al mantra de la rentabilidad. La glorificación del mercado consiste en presentarlo como el ámbito más adecuado para traducir anhelos, como si sólo él pudiera convertirse en instancia de organización societaria. Un discurso que no hace más que realzar y profundizar la visión, claramente autoritaria, de que el mercado es la única esfera capaz de regular, por sí misma, la vida contemporánea. Los proyectos mercadológicos y los énfasis editoriales pueden variar, menos en un punto: las corporaciones operan, consensualmente, para reproducir el orden del consumo y conservar hegemonías instituidas.

3

4

. Los discursos mediáticos están comprometidos con el control selectivo de las informaciones, de la opinión y de los juicios de valor que circulan socialmente. Eso se manifiesta en las manipulaciones de los noticieros y la interdicción de los puntos de vista antagónicos, afectando la comprensión de las circunstancias en que ciertos hechos acontecen (generalmente los que son contrarios a la lógica económica o a las concepciones políticas do-

minantes). Los medios masivos buscan reducir al mínimo el espacio de circulación de ideas contestatarias –por más que estas continúen manifestándose y resistiendo-. La meta es neutralizar análisis críticos y expresiones de disenso. Un ejemplo de lo que acabo de decir son los enfoques tendenciosos sobre las reivindicaciones de movimientos sociales y comunitarios. Son frecuentemente subestimadas, cuando no ignoradas, en los principales periódicos y telediarios, bajo el argumento falaz de que son iniciativas “radicales”, “populistas”, etc. La vida de las comunidades subalternas y pobres está disminuida o ausente en los noticieros. . El sistema mediático rechaza cualquier modificación legal que ponga en riesgo su autonomía y sus ganancias. A cualquier movimiento para la regulación de la radiodifusión bajo concesión pública, reaccio-

5

na con violentos editoriales y artículos que presentan los gobernantes que se solidarizan con la causa de la democratización de la comunicación como “dictadores” que quieren sufocar la “libertad de expresión”. Es una grosera mistificación. Lo que hay, en verdad, es el bloqueo del debate sobre la función y los límites de la actuación social de los medios. Las grandes empresas del sector no tienen ninguna autoridad moral y ética para hablar en “libertad de expresión”, pues niegan diariamente la diversidad informativa y cultural con el control selectivo de la información y la opinión. Se confunden intereses empresariales y políticos con lo que sería, supuestamente, la función de informar y entretener. Todo eso acentúa la ilegítima pretensión de los medios hegemónicos de definir reglas unilateralmente, inclusive las de naturaleza deontológica, para colocarse por encima de las instituciones y los poderes constituidos, ejerciendo no la libertad de expresión, sino la libertad de empresa. . Los conglomerados detienen la propiedad de la mayoría de los medios de difusión, la infraestructura tecnológica y las bases logísticas, lo que les confiere dominio de los procesos de producción material e inmaterial. La digitalización favoreció la multiplicación de bienes y servicios de infoentretenimiento; atrajo players internacionales para negocios en todos los continentes; intensificó transmisiones y flujos en tiempo real; y agravó la concentración en sectores complementarios (prensa, radio, televisión, internet, audiovisual, editorial, telecomunicaciones, publicidad, marketing, cine, juegos electrónicos, móviles, plataformas digitales, etc.). Todo eso hace sobresalir nuevas formas de plusvalía en la economía digital: la tecnología que posibilita sinergias y convergencias; el reparto y la distribución de contenidos generados en las mismas matrices productivas y plataformas; la racionalidad de costes y la planificación de inversiones. Se origina de ahí un sistema multimediático con flexibilidad operacional y productiva, que incluye amplia variedad de iniciativas y servicios digitales, flujos veloces, espacios de visibilidad, esquemas globales de distribución, campañas publicitarias mundializadas y técnicas sofisticadas de conocimiento de los mercados. La finalidad es garantizar el mayor dominio posible sobre las cadenas de fabricación, procesamiento, comercialización y distribución de los productos y servicios, incrementando la rentabilidad y los dividendos monopólicos.

6

Cortesía de SuramericaPress.


Internacional

del 16/02 al 22/02 de 2015

Defender a Venezuela es defender a la región

19

BREVES INTERNACIONALES

Damarys Mustiola

C

uando en Venezuela triunfó el proyecto bolivariano liderado por el Presidente Hugo Chávez, nuestra nación comenzó a experimentar un cambio social, político y cultural que la colocó a la vanguardia revolucionaria de las luchas en Latinoamérica y el mundo. Tal situación despertó las amenazas del imperio norteamericano de derrocar el gobierno progresista venezolano. Los ataques directos de EE.UU. contra nuestra República, tal como lo explica la internacionalista Yarisma Pérez Aparicio, “ahora liderados por el congreso y el presidente Obama, forman parte de la guerra económica que estamos viviendo aquí en lo interno y que enfrenta el pueblo venezolano”. Según explica, se trata de un solo plan con diferentes niveles y con un solo objetivo, “que es acabar con la revolución bolivariana y caribeña” a través de una guerra no tradicional “sin golpes de estado como los que está acostumbrado EE.UU. y sin invasión, es una total guerra no convencional, es una guerra encubierta utilizando el idioma que es la CIA”. Para la analista, es el petróleo y recursos naturales venezolanos lo que busca EE.UU., país que experimenta primero la pérdida de hegemonía en Venezuela y luego en toda la región latinoamericana y caribeña aupada por el presidente eterno, Hugo Chávez. “Al ver el imperio el debilitamiento de la guerra económica sin haberles dado los resultados esperados, activaron sus cabezas imperiales de manera directa contra nuestro país y ya vimos que salió en esta guerra encubierta el propio presidente Obama, personaje que tenemos que decir que es criminal, inmoral, que es irresponsable porque no ha cumplido con sus promesas por las cuales se situó en esa silla del imperio que hoy constituye una desgracia para la humanidad actual y este señor es el personaje principal en todas partes del mundo en donde corre la sangre y donde corre el caos en este momento”. El proyecto bolivariano que levantó Chávez ha soportado en sus 16 años intentos por eliminarlo del mapa y desde la muerte del Comandante estos ataques han arreciado aún más, por ello “esta Venezuela atacada directamente por Obama, quien ha llegado a la ridiculez de introducir nuestro país dentro de su documento

anual de estrategia de seguridad nacional para los EE.UU., pero no por ridículo deja de ser peligroso”. Sin embargo, resalta que “esta Venezuela es una patria que 200 años después de haber parido a Bolívar, parió al segundo libertador que es el Comandante Hugo Chávez, quien transformó a este país que estaba aislado y doblegado al imperio, lo convirtió ahora en un país importante, en un país reconocido en el mundo y en un país respetado en el mundo de hoy”. La internacionalista resalta que precisamente ahora desde esta patria, ese libertador Hugo Chávez del siglo XXI impulsó nuevas organizaciones, un nuevo sistema de relacionamiento sin presencia de EE.UU. para toda la región latinoamericana y caribeña. Entonces Venezuela y Latinoamérica negocian y se relacionan en una posición de iguales con el mundo entero, ya no con EE.UU solamente, además lo hacen dando muestra de una soberanía y una independencia regional, “por eso es que Venezuela está siendo atacada de esta manera, sin embargo estamos siendo respaldados por el mundo entero en este momento”. Destaca que UNASUR, ALBA TCP y la CELAC representan la unión, la soberanía, la independencia, la integración unionista y bolivariana que puso a caminar por esta región latinoamericana para el mundo el presidente Hugo Chávez, el presidente Lula en su momento y el presidente Kirchner; es decir “a esos fuertes lideres debemos lo que significa hoy en el mundo esta región latinoamericana”. Son esos bloques regionales los que hoy respaldan a Venezuela frente a “las iniciativas del imperio que cada día está más aislado en nuestra América” pues todos los países unidos en estas organizaciones están respaldan-

do a Venezuela y rechazando las iniciativas norteamericanas, “entonces está claro quién está aislado y quién no”. Según Pérez Aparicio, la Venezuela de hoy está respaldada “aún cuando estos señores del imperio le estén coqueteando a Cuba, república revolucionaria que está clara en el accionar de este maligno imperio injerencista que no tiene cabida en esta patria grande”. Los integrantes de estos mecanismos de integración se reunieron y asumieron que defender a Venezuela es defender a la región, pero no solamente las organizaciones de América Latina y el Caribe. “EE.UU. tiene que revisar su asesoría porque verdaderamente no está midiendo su aislamiento en Latinoamérica y en el mundo, tal es así que el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), organización de países más grande después de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al concentrar 120 países que ha reaccionado y se ha solidarizado con Venezuela rechazando definitivamente las sanciones de EE.UU. Esto es una muestra del trabajo grande en esta patria de Bolívar y Chávez que se ha hecho en los últimos 16 años”. Este glorioso pueblo venezolano ha dado muestra a todos los países del mundo, en tal sentido destacó que en Grecia está recién electo un presidente socialista “que lo primero que hizo fue levantar una franela con la cara de Hugo Chávez, es la ideología de Chávez que está recorriendo aun en lo interno de los EE.UU. En España, el partido PODEMOS se ha declarado chavista y que sigue las iniciativas de Chávez en el mundo, la cual fue todo para los pueblos y que por encima de lo económico está lo político y lo social, muestra de que EE.UU. ha perdido la hegemonía y que los pueblos se han levantado en su contra”.

El secretario general de presidencia en Argentina, Aníbal Fernández, destacó el domingo 15 que no existen pruebas suficientes para imputar a la presidenta de ese país, Cristina Fernández, y descartó la posibilidad de que la justicia pueda pedir su detención por el caso del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrido en 1994 y que dejó 85 muertos.

Italia cierra su Embajada en Trípoli

El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Alexander Zajarchenko, informó que el Gobierno ucraniano abandonó a unos cinco mil soldados asesinados en la ciudad de Debáltsevo, al no incluirla en el tratado de Minsk para alcanzar la paz entre Donetsk y Lugansk. En declaraciones a la prensa, Zajarchenko precisó que Debáltsevo no está incluida en los acuerdos de Minsk, y que no se habló en ningún momento sobre la región, lo que significa que “Kiev traicionó a cinco mil fuerzas ucranianas”.


20

Especial

del 16/02 al 22/02 de 2015

A 30 años de la siembra de Alí Primera, el cantor del Pueblo YVKE

Cuando tenga los cuatro metros bajo mi tierra liberada, quiero que mis camaradas me despidan con canciones, flores rojas, puño en alto, y que me prometan seguir luchando por la alborada, que también es camarada”. Sí hoy estuviese terrenalmente vivo el gran cantautor Alí Primera; diría que fue un profeta. Su música no fue letra muerta. El canto tuvo razón de ser y hoy más que nunca vive en cada una de las luchas revolucionarias de esta época. “El yanqui teme a la Revolución que tú te levantes América Latina Obrera, “La tristeza de mi pueblo será convertida en fuerzas, “La patria es el hombre” por querer nombrar una de esas canciones que el tiempo no pudo borrar. Aquella madrugada del 16 de febrero de 1986 el cielo reclamó el canto de Alí, fue la Autopista Valle Coche testigo de un infortunio de la vida que se llevó consigo sólo su cuerpo ya que su alma y su espíritu siguen en los “techos de cartón”, en

el corazón de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos que tararean su legado. Las nuevas generaciones han tomado su canto del cantor del pueblo como bandera para luchar por la democracia participativa y protagónica que hoy reina en nuestro país. La siembra de Alí …Y fui llenando con flores a mi fusil de poemas y afiné la puntería del canto contra las bestias. Fui sumando corazones para vencer madrigueras al llenarme los rumores del volantín cuando vuela. Yo amarré los recuerdos al árbol de la noche y fui en busca del sol…” Hoy ya todo está escrito sobre su muerte. En una entrevista a su amada esposa , Sol Musset comentó que su último conciento fue en Maracaibo estado Zulia el 12 de febrero de 1985, día de la juventud .

El 14 de febrero fue a buscar a Sol que estaba en casa de sus padres para con ella compartir el día de los enamorados. El 15 en la mañana llevó a Sandino, Servando y Florentino a la fiesta de carnaval del colegio. Esa misma mañana, mientras Sol le acomodaba su cabello, él quiso cortarse uno de sus rulos para entregárselo a su hija mayor, María Fernanda, mientras lo hacía pronunció las siguientes palabras: “toma, hija, por si acaso algún día tu padre ya no está contigo”. Además, Alí le dio instrucciones a su esposa de cómo hacer algunas cosas que en casa acostumbraba a realizar él. Al mediodía hizo una sopa de papas, que era lo único que tenían en casa porque no había podido cobrar, y con eso quiso alimentar al pequeño Juan Simón de tres meses. “Nunca se me va a olvidar que encontré a mi esposo dándole sopa de papa al bebé y le dije que no lo hiciera, porque eso le iba a caer mal, que yo le

daba pecho y, sin embargo, Alí me respondió ‘no has comido bien’. Insistí, diciéndole que había tomado suficiente agua, pero mi amado cerró aquella conversación con un ‘Déjame hacerlo, así cuando crezca le dices que su papá le preparó y dio su primer plato de sopa’”, relata Sol Musset con sus ojos entristecidos. Alí se fue de su apartamento cuando ya eran alrededor de las siete de la noche, pero vaciló varias veces antes de irse. “Me dijo: ‘vamos a despertar al carajito (Juan Simón), juego con él un rato y me voy’, pero no quise porque me lo iba a dejar todo embochinchado y después yo solita tenía que lograr que se durmiera nuevamente y tenía mucha ropa para planchar. Sin embargo, me arrepiento de no haberlo dejado hacer lo que quería, porque lo de la ropa se podía haber hecho después”, confiesa Sol. “Ese día lo acompañamos hasta la puerta. Su niña María Fernanda le llevó la guitarra, Sandino el cuatro, Servando

Alí nunca se puede conjugar en muerte. A pesar de que estamos conmemorando 30 años de su siembra, de una absurda muerte producto de las mismas máquinas que ha inventado el hombre para un supuesto desarrollo; cuando Alí planteaba que hay que sustituir las bombas por los arados. Así como hay que sustituir las bombas por lo arados, hay que sembrar árboles, hay que proteger la naturaleza. el maletín y yo cargaba entre mis brazos a Florentino”, precisa. “Mi vida, te amo. Mis hijos, los quiero”, con estas palabras Alí primera se marchó de su hogar y en la madrugada del 16 de febrero de 1985 un fatídico accidente en la ValleCoche de Caracas acabó con su vida.

Con amplia programación conmemoran 30 años de la siembra de Alí Primera CO

Con diversas actividades, los falconianos conmemoran 30 años de la siembra del cantor del pueblo Alí Primera, en una amplia programación que se inició el primero de febrero y extiende hasta el domingo 22. De acuerdo a la programación del Instituto de Cultura del estado Falcón, se organizó una semana continua la Ruta de Alí, una actividad cultural que se ha venido desarrollando en los sitios donde el Cantor del Pueblo tuvo su tránsito vital. Este jueves 14 y viernes 15, en la población de San José de Cocodite, se previó realizar los grupos Cunaviche, Ensamble Sonoro, Cuatrocantos y Tinajas. El viernes 20 será en la comunidad de Las Piedras, con la participación de las agrupaciones Guiro Rojo, Kanvahué, Pueblo y

Ensamble Sonoro. En la Casa Museo Alí Primera, en la Península de Paraguaná, será inauguración de la exposición pictórica Los niños pintan a Alí, el 16 de febrero, y se proyectarán películas documentales el martes 17, a las 6:00 pm. También habrá talleres de serigrafía, pintura infantil y la segunda edición del Festival de Arte Barrio, los días 18,19 y 20 en varios sectores de Punto Fijo. El foro “Alí palabra y luz de esta tierra” se desarrollará el día 20, en la Casa Museo, a las 7:00 pm, donde estarán como ponentes Gustavo Colina, María Fernández y Nicanor Cifuentes La programación cierra el fin de semana del 21 y 22 de febrero, con el Concierto y Vigilia de los Cantores, en la Casa Museo Alí Primera, a las 7:00 pm, con la presentación de Los Guaraguao, Carota, Ñema y Tajá, La Chiche Manaure, Cuatrocantos, Alí Alejandro Primera, entre otros. La tradicional Marcha de los Claveles Rojos será el 22 de febrero, partiendo a las 10:00 de la mañana desde la Casa Museo al Cementerio de Santa Elena, donde se rendirá homenaje al Padre Cantor en el lugar de su siembra.


Comunicación Libre

del 16/02 al 22/02 de 2015

E

*Rialjao Antepoja.

n una entrevista para un programa marabino de televisión de mayo de 2013, Asdrúbal Baptista afirmó que el petróleo es un bien que no se produce, <pre-existe>. Años antes, en su obra Teoría Económica del capitalismo rentístico (1997), precisó que el petróleo hace parte de los <medios de producción no producidos>. Con apoyo en esa afirmación introdujo otra idea clave de su obra: <la renta de la tierra internacional> y la definió como <un ingreso captado a través del intercambio con otras naciones, a cuenta de la propiedad nacional> sobre ese recurso natural. A renglón seguido reiteró que <este ingreso no tiene como contrapartida ni el trabajo ni el capital domésticos, sino sólo la propiedad sobre un medio de producción no producido>. El uso sucesivo y acrítico de esta última idea por parte de la mayoría de la izquierda venezolana, a nuestro parecer, trae consigo, por lo menos, una consecuencia crucial: el ocultamiento del obrero colectivo productor del barril (extraído y transportado) y con ello su exclusión del proceso de la toma de las decisiones fundamentales de la gestión de la producción y distribución del ingreso petrolero en el proceso bolivariano. Razón suficiente para abrir un debate. El petróleo extraído y transportado al arsenal de mercancías En el párrafo inicial del tomo I de El Capital de Marx, leemos: <la riqueza de las sociedades en que impera el régimen capitalista de producción se nos aparece como un “inmenso arsenal de mercancías” y la mercancía como su forma elemental>. Progresivamente, desde la explotación del primer pozo en 1859 en Pensilvania (Estados Unidos) creció la necesidad mundial por el petróleo y el empleo de sus derivados directos e indirectos (valores de uso), que hoy se cuentan por miles, y además entró en auge la producción de tecnologías para localizarlo, extraerlo, almacenarlo, transportarlo y procesarlo, que no son muy pocas. Con el petróleo y sus derivados incorporados a su arsenal de mercancías, el sistema del capital extendió e intensifico su dominio y en gran medida influenció y subordinó la dinámica de las economías nacionales, la venezolana entre éstas. Desde el punto de vista de su origen natural el petróleo <pre-existe>, <no se produce> por el trabajo humano, Marx

21

DEBATE A LA CONFLICTIVA IDEA DE LA RENTA PETROLERA afirma lo mismo. Pero una vez se inicia el proceso de localización y extracción del petróleo y el barril es puesto a boca de pozo o de la plataforma marina por acción del trabajo humano, tenemos que hablar de un producto de la industria extractiva. Marx al respecto, en el capítulo XXII del tomo I de El Capital, dice que en la industria extractiva la materia prima no forma parte integrante del capital desembolsado. Aquí el objeto de trabajo no es producto de un trabajo anterior, sino regalo de la naturaleza. Agrega, que en estas explotaciones el capital constante se invierte casi exclusivamente en medios de trabajo que pueden tolerar muy bien una cantidad de trabajo suplementario (turnos). Concluye que en igualdad de circunstancias, la masa y el valor del producto aumentan en relación directa al volumen de trabajo empleado. De esta forma, Marx pone en evidencia que <Intensificando el rendimiento de la fuerza de trabajo, se obtiene trabajo adicional que pasa a aumentar el producto excedente y la plusvalía, la sustancia de la acumulación, sin la necesidad de que aumente en igual proporción el capital constante>. En suma nos sugiere mirar los barriles puestos a boca de pozo no solo desde su origen natural, sino también como trabajo adicional (plustrabajo) o como producto excedente (plusproducto). Y enseña, desde una preciosa crítica a la economía clásica liberal que en la industria extractiva <los creadores

primitivos del producto y, por tanto, los creadores de los elementos del capital, el hombre y la naturaleza, aparecen unidos aquí como en los primeros días de la producción>. El uso acrítico de la idea de la renta petrolera oculta este hecho. Circulación del barril Siguiendo a Marx en el capítulo III de el Tomo I de El Capital, El barril transportado, gracias al trabajo humano, hacia el proceso de cambio, de manos de su poseedor, sea éste una empresa privada o un estado nacional, para quien es <no valor de uso>, hacia las manos del que <lo busca y apetece como valor de uso>, ingresa a <un proceso de metabolismo social>, nacional e internacional, en cuyo <arsenal> se realiza como mercancía. Así, el barril no concurre a un <intercambio directo de productos>, sino a <un intercambio de mercancías> que <rompe los diques individuales y locales

del intercambio de productos y hace que se desarrolle el proceso de asimilación del trabajo humano>, de cara a un equivalente general internacional, (el dolar o el euro). Además, recordemos con el mexicano Jorge Veraza (2011) en su obra el Reencuentro de Marx con América Latina que el petroleo es <la mercancía privilegiada del mercado mundial> por dos razones. Una porque es factor básico en los <procesos de remodelación de los valores de uso para fines capitalistas inherentes a la subsunción del consumo bajo el capital>. Y otra, <porque constituye el factor comercial de mayor valor y volumen en los intercambios internacionales>. Así que el barril como parte sustancial (Mmercancía) de un ciclo mundial M-Dinero-M, continuando con Marx, despliega en el comercio mundial <su valor con carácter universal>, se expresa como portador de plustrabajo y se enfrenta a <su forma independiente de valor>, a <la forma de dinero mundial>, bien sea que esta sea dólar o euro. <Es en el mercado mundial donde el dinero funciona en toda su plenitud como la mercancía cuya forma natural es al mismo tiempo forma directamente social de realización del trabajo humano en abstracto. Su existencia se ajusta por entero a su concepto>. Llegamos pues a ver el barril llevado desde la boca del pozo por su poseedor (la empresa privada o el Estado nacional) como mercancía hasta el lugar donde se mide con el dinero mundial, donde se realiza como trabajo humano en abstracto (sustancia de valor). Y ello la idea de renta lo oculta. Como acabamos de ver, la idea de una renta captada por el poseedor del barril en el arsenal mundial de mercancías, por ser propietario (estado nacional o empresa privada) del suelo de dónde proviene <como regalo

de la naturaleza>, comporta un poder explicativo insuficiente y por tanto resulta conflictiva, pues no da respuesta al hecho de que el barril extraído es una asociación de la naturaleza y la acción del trabajo humano. O sea, que tiene también como contrapartida el trabajo humano. Baptista, (obra citada, página 26), pareciera por un momento que intentara acercarse a la idea de la creación obrera de plustrabajo cuando dice que en <el proceso de explotación del petróleo>, que como es de esperar <envuelve empleo e inversión> y en el cual reconoce <todo un proceso productivo asociado con su extracción y comercialización internacional>. A partir de lo cual afirma que <el aprovechamiento económico del petróleo envuelve la creación de un valor agregado nacional>, pero no revela cuál es el sujeto social que lo crea. Lo que si apunta después Baptista es que la historia del negocio petrolero (página 29) <da claro testimonio de la continua presión ejercida por los propietarios> (privados o estatales) del barril <para captar una creciente porción de valor agregado en calidad de renta>. Tampoco dice aquí cual es el sujeto social generador de ese <valor agregado>. Y por tanto continúa reproduciendo la insuficiencia de su idea para explicar en su totalidad este hecho clave actual de la economía. Y como consecuencia, Baptista termina reforzando a las corrientes políticas que niegan de hecho el papel relevante que debe tener el trabajo colectivo (dirección, investigación, operación, inspección y seguridad) en la gestión de la captación y distribución del ingreso proveniente del conjunto de la actividad petrolera, que incluye a la gran industria de refinación y petroquímica. *Militante de la propuesta USCTL.


22

Cultura

del 16/02 al 22/02 de 2015

Estas dos producciones discográficas fueron bautizadas en el marco de los 30 años de la siembra del cantor Ali Primera. José Montecado y el Grupo Tricolor resaltan en sus discos las manifestaciones culturales de la región falconiana. Marbelia Martínez Senior F/Robert Flores

P

ara engalanar a esta tierra falconiana con sus costumbres, personajes y tradiciones, el cantor José Montecano y la agrupación musical “Tricolor” bautizaron sus discos “Hombre y Paisaje” y “Puerto del Caribe” a fin de enaltecer el gentilicio regional. Enmarcado en los 30 años del cantor Alí Primera se realizó esta actividad con el apoyo del Gobierno de Falcón a través del Instituto de Cultura del estado Falcón (INCUDEF) y en convenio con la Zona Educativa de la región en el Teatro Armonía de Coro, acto que contó con la presencia de la Gobernadora Stella Lugo, el Ministro de Agricultura y Tierra, José Luis Berroterán, la profesora Santa Gómez, Autoridad Única en Educación y el presidente del INCUDEF, Simón Petit. La producción del cantor José Montecano “Hombre y Paisaje” es producto de una larga trayectoria para rendir tributo a la tierra falconiana y a sus compositores, “donde el hombre es el protagonista de ese paisaje”, es su octavo producción discográfica. Montecano agradeció el apoyo del Gobierno Regional, de Simón Petit y del artista plástico Omar Cruz por el diseño de la portada de su disco. La Gobernadora Stella Lugo de Montilla durante el bautizo de estás dos producciones, destacó “que este evento, trata de volver a nuestras raíces, para llevar lo nuestro, la música falconiana, por artistas falconianos, “un Cantor les Cuenta un Canto” de José Montecano y “Tricolor va a la Escuela”, quienes con su recorrido enseñan a los niños y niñas nuestra historia”. A su vez, el ministro de Agricultura y Tierra, José Luis Berroterán, al resaltar la importancia de este acto manifestó que con este evento se busca que tengamos mucho

La Gobernadora de Falcón, Stella Lugo acompañada del Ministro de Agricultura y Tierra, José Luis Berroterán y autoridades de la entidad al momento de la presentación de los discos.

Bautizo de las producciones discográficas “Hombre y Paisaje” y “Puerto del Caribe”.

Estudiantes del municipio Miranda participaron en el acto del bautizo de los dos discos.

“Hombre y Paisaje” junto a “Puerto del Caribe” rinden tributo a la tierra falconiana

más sensibilidad, con la naturaleza y el ambiente y al mismo tiempo expresó que “es necesario activar los huertos escolares, para que los niños y niñas empiecen a producir y tengan contacto directo con el producto primario, esto es el gran semillero de nuestra patria”.

MANIFESTACIONES MUSICALES José Montecano, al hablar de su disco, señala que es el fruto del programa “Un Cantor les Cuenta un Cuento”, pionero en Falcón y en el país, de la visita realizada por los municipios de Falcón por los planteles educativos, para así llevarle a los estudiantes la historia, el paisaje y la vida a través del cancionero poético de su paisajes. A su vez, para resaltar las manifestaciones musicales típicas de Falcón, la agrupación Tricolor presentó su disco “Puerto del Caribe”, mediante el cual conserva expresiones que de una u otra forma se han ido perdiendo,

como los salves, pasacalles, pavanas, aguinaldos y cantos de parranda y pascua, llevando a través de su programa “Tricolor va a la Escuela” enseñanzas a nuestras niñas y niños. Entre tanto, Simón Petit, presidente de INCUDEF expresó su satisfacción por las dos producciones discográficas y destacó que estas son el resultado de un extraordinario trabajo realizado en los planteles educativos de Falcón,

Eligio Antonio Cazorla, integrante de Tricolor agradeció el apoyo del gobierno regional y del presidente de Incudef, Simón Petit.

Las producciones discográficas “Hombre y Paisaje” y “Puerto del Caribe”.

que felizmente, se ha materializado y que aspiran promocionarlo no sólo en la región, sino en todo el país. Es por ello que Santa Gómez, autoridad en Educación destaca la importancia de este evento que contó con la asistencia de planteles del municipio Miranda, indicando que se sienten orgullosos de nuestra cultura, de nuestros niños y niñas, “ellos son nuestra razón de ser, estamos haciendo alianza con Simón Petit, presidente del Instituto de Cultura, con el fin de que nuestros niños, niñas, adolescentes y

jóvenes, conozcan de donde vienen y hacia dónde van”. Por su parte, Eligio Antonio Cazorla, integrantes de Tricolor, en sus emotivas palabras agradeció al gobierno de Falcón y a Simón Petit, presidente de Incudef, por el respaldo alcanzado para hacer realidad la producción “Puerta del Caribe” que forma parte del recorrido por los planteles educativos llevando a través de sus interpretaciones la toma de conciencia hacia las raíces, valores y costumbres de la región.


Deportes

del 16/02 al 22/02 de 2015

23

Escuela de Talento Deportivo del estado Falcón

Formando los atletas integrales del futuro Ivan Peniche Foto: Ivan Peniche

L

as escuelas de talentos deportivos se desarrollan hoy en Venezuela con el objetivo de formar a jóvenes integrales desde los primeros niveles educativos. Los alumnos de estas escuelas reciben una enseñanza académica y deportiva a fin de potenciar sus habilidades que les abran camino hacia las selecciones nacionales. ´´Nos encargamos de formar la reserva deportiva de las asociaciones del país y darles la oportunidad de que lleguen a la élite en la disciplina que practican¨, dijo al respecto Jose Jordán, director de la escuela de talento deportivo del estado Falcón. Las escuelas de talento deportivo actualmente se están preparando para la programación, detención y selección de talento deportivo que se estarán realizando en todas las escuelas del municipio miranda a los alumnos del sexto grado en edades comprendidas de 11 a 12 años; como también aquellos alumnos de condiciones especiales de alto rendimiento que estén en otros años escolares, siempre y cuando no sean alumnos no repitientes; esto porque tienen que ir en concordancia con la edad biológica y la edad escolar esto son aspectos muy importantes, ya que no se puede hacer nada con tener un alumno de 15años y esté atrasado en la parte académica, es decir que curse el 7mo año. Jose Luis Jordán, hizo referencia a los proyectos que actualmente adelantan con algunas instituciones a nivel nacional, con el ministerio de Educación y ministerio del Poder Popular para el Deporte, quienes estarían llevando a cabo la construcción de la nueva sede. Esta contaría con condiciones apropiadas para la cantidad de alumnos que hacen la reserva deportiva del municipio miranda, por ser instalaciones especializadas, esperan que albergue atletas o alumnos de los demás municipios, caso de los municipios de la Sierra falconiana que cuentan con buenos alumnos con capacidad aeróbica, los de Occidente que también poseen buenas condiciones y

Magister José Jordán Director

Parte de las Actividades

altura para conformar y dar vida a los deportes en conjuntos como el basquetbol, vóleibol y el balón mano. Existe un proyecto dentro de las escuelas de talento que es consolidar el balón mano dentro de esta casa de estudios deportivos, para ello cuentan con el profesor Hermes Díaz. De igual modo tienen un proyecto en la especialidad de pesas con la finalidad de crear áreas de iniciación de la lucha para fortalecerla en el estado, además en el área de iniciación en Tae kendo, atletismo, “sabemos que el estado carece de área de iniciación en estas especialidades y este es el primer eslabón de la pirámide sino no hay área de iniciación no habrá masificación¨´, acoto Jordán. Estas estructuras están ubicadas cerca de los colegios y liceos más cercanos a la unidad educativa de talentos en la zona de San Bosco, Independencia y la zona de la Cruz Verde aprovechando las condiciones que tiene esta comunidad en la parte de atletismo y boxeo. Cabe destacar que allí es donde se encuentra la mayor cantidad de atletas, es la base de alto rendimiento, comprendidos en edades escolares. Por otra parte también

Reinas

hizo referencia a la capacitación permanente que se estará realizando todos los viernes del primer mes en las instalaciones de Fundefal o en el INCE, donde se estarán preparando los entrenadores, con el fin de que exista una sinergia de conocimientos entre el entrenador y sus alumnos. Finalmente acoto ´´La escuela cuenta con 14 disciplinas de las cuales tienen seis entrenadores de la zona educativa y los demás pertenecen a la Fundación para el desarrollo del deporte del estado Falcón, quienes prestan su servicio a la escuela de talento deportivo´´, la Escuela de talento Deportivo del estado Falcón cuenta con una matrícula de 193 alumnos en 14 disciplinas. Para Luis Pérez coordinador de la escuela de talento deportivo de la región, comento la importancia que tiene la parte medica ¨Un muchacho sin condiciones físicas no puede practicar deporte, claro que si lo puede hacer, pero no de alta competencia que es lo que se busca en la escuela de talento deportivo´´ expreso Pérez, de allí su interés en esta área así como también; en la parte nutricional, porque si no cuenta con una

buena alimentación adecuada no podrá obtener excelente rendimiento. APORTES En los pasados juegos nacionales universitarios los atletas que aportaron medallas fueron ex alumnos de la escuela de talento deportivo, ganándose el cupo para los futuros juegos. Muchos de ellos al campeonato mundial universitario, es importante señalar que el año pasado cuando se realizaron los juegos nacionales en el estado, la mayor cantidad de medallas fueron logradas por los alumnos egresados de la escuela, ´´Esto quiere decir que la escuela está dando aporte importante dentro del deporte falconiano´´ subrayo Pérez , al tiempo que aprovecho la oportunidad para agradecer el aporte que le brinda Deportes para Todos, en las diferentes actividades recreativas y deportivas, contando con su apoyo.

Anderson Correa

Luis Pérez

PROYECTOS FUTUROS A través de Fundefal presentaron el proyecto en la capital, de construir la Escuela de Talento Deportivo y la gobernadora Stella Lugo de Montilla, ratifico en el pasado acto del deporte que es su prioridad. Así mismo Luis Pérez, hizo referencia a los gimnasios verticales, que se Osmeli Silva estarían construyendo en el municipio miranda, además chez´´ acoto, acoto Pérez. Por su parte el docente hizo un llamado a las a las autoridades encargadas del gim- entrenador de natación Annasio Carlos Sánchez a darle derson Correa, hablo acervida a este recinto deportivo ca del chequeo que le estará en materia de voleibol y bás- realizado a los alumnos Mali quetbol:’ Éstos espacios son Hernández y Jonathan Moutilizados por la asociación de rón, en la próxima semana un lucha aunque no es para ello, chequeo estatal para poder ir pero no se puede tener edifi- al nacional. caciones costosa abandonadas con es el caso del Carlos Sán-


del

16 al 22

de febrero 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 240

Trabajos ejecutados por la Gobernación de Falcón

A tono puente La Ranita en la vía Morón-Coro Prensa Fundaregión Carolina Núñez

C

omo parte del Plan de Transitabilidad Segura, la Gobernación Bolivariana del estado Falcón, a través de Fundaregión, ejecutó los trabajos de nivelación de capa de rodamiento asfáltica en los accesos al puente metálico La Ranita, ubicado en la carretera Morón-Coro, específicamente en el tramo entre las comunidades de Yaracal y Sanare, en la costa oriental falconiana. Tras seguir con los lineamientos de la gobernadora Stella Lugo, la misión de Fundaregión fue ejecutar actividades de disminución del nivel de la rasante en 20 cms sentido Sanare y 12 en sentido Coro, hasta llegar a la viga metálica que soporta las láminas de rodamiento del puente, según detalló Néstor Ocando, presidente de Fundaregión. Informó que con la disposición del frente de trabajo, los obreros realizaron labores de demolición de la capa asfáltica utilizando maquinaria pesada para posteriormente colocar una estructura asfáltica (mezcla en caliente de asfalto tipo IV), debidamente a nivel con las vigas metálicas de acceso al puente. Además de utilizar maquinaria pesada como fresadora,

Fundaregión culminó las labores de rehabilitación en el Puente La Ranita iniciados hace pocos días.

finisher, compactadores de ruedas lisas compactadores de neumáticos y camión dispersador de material asfaltico, se habilitó un personal altamente calificado que forma parte del grupo de falconianos que cada día entregan sus conocimientos y destrezas, para operar las maquinarias en las diferentes obras viales. Ocando expresó que “esta acción abarcada por el Plan transitabilidad Segura, favorece considerablemente

el buen funcionamiento del puente, evita accidentes y daños estructurales a los vehículos que transitan a diario por esa importante troncal del estado”. Asimismo resaltó que los trabajos fueron culminados antes del asueto de carnaval, teniendo en cuenta que la vía Morón-Coro es utilizada por gran temporadistas que seleccionan el parque nacional Morrocoy como destino turístico.

Néstor Ocando, presidente de Fundaregión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.