Edicion 281

Page 1

Semana No nos alcanzará la eternidad para arrepentirnos si no sabemos generar un gran movi­ miento planetario en defensa de la Revolución Vene­ zolana. Fernando Buen Abad Domínguez

del 07

al 13 de diciembre 2015

CORO-Año 5 Nº 281

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Presidente Nicolás Maduro

“Con nuestra moral y con nuestra ética reconocemos los resultados” Stella destaca la participación del pueblo falconiano /3 en 6D Así votaron los candidatos del GPP

/4-5 y 24

Dabajuro beneficiado con oficina del SAIME

/2

Poder Popular activado en Comité de Salud en HUC

/ 10

El pueblo venezolano dio una vez más demostración de su talante democrático, participativo y protagónico al acudir masivamente a votar en las Elecciones Parlamentarias del 6D. Pasadas las 12:00 am, la rectora del CNE Tibisay Lucena junto al equipo de rectores dieron a conocer a todos los venezolanos y las venezolanas los resultados de estos comicios, en los que se eligieron 167 parlamentarios: 164 por los estados y 3 por la representación indígena, para un período de cinco años que comenzará el 5 de enero de 2016. Con una

participación del 74.25%, los resultados fueron: Voto Lista (MUD: 27 diputados); (PSUV: 22diputados). Voto Nominal: (MUD: 72 diputados); (PSUV: 24 diputados). La MUD obtiene hasta el momento de la emisión de los resultados, 99 diputados y el PSUV 46 diputados. A estos comicios fueron convocados a votar 19 millones 496.365 personas que se encuentran inscritas en el Registro Electoral, en 14.515 centros de votación, activados en 87 circunscripciones, donde se dispusieron 40.601 mesas electorales. / 12-13

Firmada contratación colectiva de administrativo y obreros de educación / 21 Jesús “Chucho” Coello

Maestro del barro recibe Premio a su saber ancestral

“Rusia es hoy el escudo del continente Europeo”

/ 22

/ 19


02

En Línea

del 07/12 al 13/12 de 2015

Servicio al pueblo

SAIME en Dabajuro: Nuevo logro de la Revolución Bolivariana en Falcón Damarys Mustiola

D

esde el municipio Dabajuro del occidente falconiano, la mandataria regional, Stella Lugo, transmitió su programa número 282 “En línea con la gobernadora”, acompañada por Francisca “Tachi” Oberto, alcaldesa de esa jurisdicción y Anabel Jiménez, Directora nacional del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería anteriormente (Saime). Durante el espacio radial y televisivo, inauguraron, junto al pueblo, una nueva sede del Saime, “obra que solo es posible en Revolución”, y que además es la segunda oficina inaugurada en una semana en el estado, luego de la del martes 01 en Punto Fijo. A partir de ahora, quienes residen en Dabajuro no tienen la necesidad de ir hasta La Vela, municipio Colina, a Punto Fijo o Tucacas, “ya que esta es la cuarta oficina y vamos a seguir porque próximamente se inaugurará una nueva en La Sierra” Anabel Jiménez, Directora nacional del Saime, refirió que se trabaja en el proyecto y proceso de municipalización del servicio “donde no estamos haciendo más que acercar el servicio a nuestro pueblo”. Jiménez detalló que actualmente se tramita el documento de cédula de identidad

Inaugurada sede de Saime en Dabajuro

y posteriormente se podrá tramitar el pasaporte. “Continuamos garantizando el derecho a la identidad de nuestro pueblo afianzando los logros de la re-

Se atenderá 250 personas diariamente

volución bolivariana”. Recordó que antes del año 1999, de cada 10 venezolanos, 8 no estaban cedulados, además agradeció el apoyo de

la gobernadora y de la alcaldesa, quienes estuvieron muy pendientes de la obra. La alcaldesa apuntó que desde “Dabajuro se abren las puertas a los demás municipios del occidente de la región e incluso del estado Zulia para dirigirse a la nueva oficina del Saime. La nueva oficina del Saime es otra de las obras que van “concretando las acciones de los sueños de Chávez y de Bolívar”, esta oportunidad para honrar al Comandante Hugo Chávez al cumplirse 33 meses de su siembra.

Saime en cifras

Habitantes beneficiarios

Ángel Gonzales: “Es de gran importancia este Saime para el desarrollo del municipio Dabajuro y del occidente de Falcón. Nunca antes se había logrado este beneficio que hoy se está cumpliendo gracias a la alcaldesa, a la gobernadora y a nuestro presidente Nicolás Maduro”.

•Hasta el 05 de diciembre, el Saime ha cedulado 5 millones 230 mil 589 a nivel nacional. •En el estado Falcón van 167 mil 816 personas ceduladas. •Pasaportes emitidos a nivel nacional 1 millón 545 mil 735. •En Falcón han tramitado pasaportes 51 mil 901 personas. Esta es la cuarta oficina del Saime en Falcón

Suley Gutiérrez: “Agradecida por todos los logros que han llegado a nuestro municipio, este nuevo servicio es un orgullo para nosotros y solo lo podemos vivir en revolución. Era muy difícil para nosotros tener que viajar a La Vela de Coro para sacar cualquier documento de identificación y con esta exitosa obra nos sentimos satisfechos”.


del 07/12 al 13/12 de 2015

Stella Lugo:

Parlamentarias 2015

03

En Venezuela las diferencias se resuelven en elecciones Prensa PSUV Falcón

A

las siete en punto de la mañana de este 6 de diciembre, la gobernadora y jefa del Comando Bolívar Chávez en Falcón,

Stella Lugo cumplió por la paz

Stella Lugo, ejerció su derecho al voto en la mesa número 2 de la Unidad Geriátrica José Dolores Beaujon de la ciudad de Coro. En declaración a los medios de comunicación destacó la gran participación del pueblo falconiano en las 1.522

mesas electorales distribuidas en los 730 centros de votación de la entidad para atender a 663.287 electores. “En este país profundamente democrático es donde todas y todos tenemos la posibilidad de dirimir nuestras diferencias en las urnas electorales” precisó Stella Lugo, quien destacó la importancia de salir a votar por la paz. Describió el 6 de Diciembre como un día de alegría, victoria y amor para Venezuela. “En otra parte del mundo no hay la posibilidad de hacer esto; aquí todas las diferencias se resuelven a través de las elecciones, de allí que ya llevamos 20 procesos electorales con éste, donde los venezolanos y venezolanas han participado y decidido todo este camino que hemos transitado”, dijo la jefa dl Comando Bolívar Chávez en Falcón. Reiteró la rapidez y facilidad de pasar por la herradura de votación, al tiempo que

Con alegría los falconianos acompañaron a la gobernadora y jefa política de Falcón

Stella Lugo fue la primera en sufragar en la mesa 2 de su centro de votación

manifestó que “hoy es un día de profunda democracia bien importante en nuestro país. Yo estoy totalmente convencida que es en Venezuela y de esta forma como solucionamos los diferentes problemas que es participando de manera protagónica”, expresó la gobernante falconiana. Por su parte, el alcalde y jefe del Comando Bolívar Chávez del municipio Miranda, Pablo Acosta, señaló que con la participación activa del pueblo se demuestra la mundo entero que Venezuela es un

Marcando su derecho por Venezuela

país profundamente democrático. “Falcón cuenta con una democracia fortalecida y hoy nuestro pueblo se viste de victoria popular ejerciendo su derecho al voto para elegir el destino de nuestra Venezuela”, señaló. La presidenta de la mesa número 2 del centro electoral José Dolores Beaujon, Carmen Fonseca, indicó que desde las cinco de la mañana los miembros de mesa hicieron acto de presencia para darle apertura al proceso electivo.


04

Parlamentarias 2015

del 07/12 al 13/12 de 2015

Haskour destaca participación cívica y masiva en elecciones parlamentarias Prensa Psuv Falcón C3

E

l candidato de la Patria por el circuito 3 del estado Falcón, Jorge Haskour, ejerció su derecho al voto en el centro electoral Cástulo Mármol Ferrer, en la parroquia San Gabriel, municipio Miranda, desde donde destacó la participación cívica y masiva del pueblo falconiano en las urnas de votación. El candidato por los municipios Miranda y Falcón asistió a sufragar en esta jornada de elecciones parlamentarias, en horas del mediodía, en compañía de su esposa Linda de Haskour y su hijo mayor, así como del jefe del comando circuital, Juan Carlos Latuff. Haskour manifestó su alegría por la gran concurrencia

de votantes en los centros electorales y resaltó la importancia de que el pueblo asuma con protagonismo el derecho que le da el ejercicio democrático de elegir a sus autoridades, en este caso a sus representantes ante la Asamblea Nacional. Al ser consultado sobre la movilización de las fuerzas revolucionarias agrupadas en el Gran Polo Patriótico, Haskour enfatizó en el importante despliegue de las Unidades de Batalla Bolívar y Chávez en todas las parroquias que comprenden los municipios Miranda y Falcón. “Felicito a las UBCH por tan extraordinaria organización, por su lealtad al legado del Comandante Chávez, por todo el apoyo que han dado al proceso revolucionario y en el caso particular, a mi candidatura al parlamento nacional”.

Igualmente, Juan Carlos Latuff, jefe del comando de campaña Bolívar-Chávez del circuito tres de Falcón, coincidió con el candidato Haskour en el reconocimiento a la vanguardia revoluciona-

ria que sigue rodilla en tierra en defensa de los beneficios que ha recibido el pueblo venezolano gracias a la gestión socialista que impulsa el Presidente Nicolás Maduro. “El pueblo es protagonista

de este proceso electoral que se ha desarrollado sin contratiempos, con el normal funcionamiento de las mesas de votación y así esperamos que se mantenga a la hora de cierre”.

Raúl Primera: “La paz y el civismo signó esta jornada democrática” PRENSA PSUV C2

El pueblo bolivariano se activó desde bien temprano para defender el legado de Chávez.

En la Unidad Educativa Nacional, Alí Primera, del sector homónimo, en el municipio Los Taques, el candidato del Gran Polo Patriótico por el circuito 2, Raúl Primera, ejerció su derecho al voto en horas de la mañana de este domingo 6 de diciembre. “Estoy muy contento por ejercer mi derecho al voto en

Masiva participación de los electores en todos los centros de votación del circuito 2.

El candidato Raúl Primera ejerciendo su derecho al voto.

mi barrio Alí Primera, y porque nuestro pueblo salió de forma masiva, con mucho civismo, en paz y armonía a sufragar en esta jornada número 20 que celebramos en el país”, expresó el candidato de la Patria a la Asamblea Nacional. Primera destacó el trabajo realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la circunscripción 2, donde se instalaron 398 mesas electorales en 98 centros de votación. “Venezuela tiene el sistema electoral más perfecto del mundo y por eso confiamos en

el árbitro”, dijo. El aspirante al Parlamento refirió que el pueblo chavista, como en todas las jornadas electorales, transitó por el camino de la paz y por eso salió masivamente a votar para seguir construyendo el desarrollo de la península de Paraguaná y de todo el estado Falcón. En el circuito 2 Carirubana – Los Taques fueron convocados a votar 205 mil electores aproximadamente, de los 663 mil 287 personas registradas en el CNE en la región falconiana.


Parlamentarias 2015

del 07/12 al 13/12 de 2015

05

Víctor Clark

Civismo y participación masiva caracterizo proceso eleccionario en Falcón

Josefina Gutiérrez

G

ran entusiasmo y satisfacción mostró el candidato a diputado por la patria Víctor Clark, luego de ejercer su derecho al voto, por lo que expreso que era una gran jornada llena de civismo y paz, la que llevó a cabo el pueblo falconiano, que entiende el papel estelar que

tiene la Asamblea Nacional, para la paz para la estabilidad y el avance de la democracia la participación, resaltando siempre la participación activa de los falconianos en este proceso eleccionario. Manifestó así mismo el candidato por voto lista del PSUV, que hay que construir y fortalecer permanentemente nuestro sistema político venezolano, como se viene

haciendo, en paz, que las mayorías se construyen mediante el ejercicio permanente de la participación, razón por la que hoy Venezuela es referencia mundial de su solides en materia electoral, la cual se ha venido, desarrollando elecciones tras elecciones, como símbolo de una gran democracia participativa, donde el pueblo ha podido demostrar la madures políti-

Victor Clark “ El pueblo entiende la importancia de la Asamblea Nacional . ca que ha logrado alcanzar en ción de civismo y por acudir los últimos 15 años. masivamente al llamado de la Además Víctor Clark fe- patria, lo que demuestra una licito al pueblo falconiano y vez más el carácter democráal pueblo venezolano en ge- tico del país. neral por su gran demostra-

Con entusiasmo ejerció su derecho al voto el candidato Víctor Clark

Andrés Eloy Méndez:

“Está ganando la democracia participativa, la democracia protagónica en el C4 de Falcón”

El candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el circuito 4 de Falcón, Andrés Eloy Méndez, ejerció su derecho al sufragio en horas de la tarde, acompañado por un pueblo consciente y valiente que se restea con su representante a la Asamblea Nacional. Méndez expresó que en todo el territorio nacional se encuentran desplegados todos los venezolanos para elegir a sus candidatos de preferencia con una participación que superará a las anteriores elecciones parlamentarias. “Está ganando la democracia parti-

cipativa, la democracia protagónica (…), estoy seguro que tendremos unas votaciones altas y significativas, inclusive más altas que en cualquier parlamento del mundo” sentenció Andrés Eloy. Indicó que hace algunos meses la derecha venezolana manifestaba que el gobierno nacional pretendía suspender las elecciones parlamentarias. “Se equivocó más de uno (derecha), que decía que nosotros no queríamos elecciones parlamentarias, pues aquí estamos dando la batalla y la lucha para tener más unidad con una victoria contundente,

como ya se respira” puntualizo Méndez. Asimismo, recordó que la revolución bolivariana está invicta en varios procesos electorales gracias al comandante Hugo Chávez, el cual todos los chavistas fieles a su ideología seguirán sumando más elecciones victoriosas. “Hace 17 años el pueblo se dio su primer triunfo con el comandante Chávez (…), pues vamos adelante a seleccionar todo y seguir construyendo patria que tenemos y que va para dos décadas” sentenció el candidato de la tolda roja.

Finalmente hizo un llamado a la conciencia a que se acepten los resultados sean cual sean, sin violencia, porque el pueblo va a elegir a sus candidatos y se tiene que respetar esa decisión. “Nosotros siempre hemos reconocido los resultados en donde se tiene que

reconocer, el llamado es a esa derecha que no generen caos, ni zozobra en la gente, acepten los resultados”, también invito al pueblo venezolano a que lo acompañen en la plaza Bolívar de la Vela a celebrar la victoria que tendrá el circuito 4 con Andrés Eloy Méndez


06

Economía

del 07/12 al 13/12 de 2015

Ministro Eulogio Del Pino

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Propuesta de Venezuela en 168º Reunión de la Opep está sobre la mesa Prensa Pdvsa

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General Damarys Mustiola Coordinación de Información (e) Asmiriam García Coord. Diseño y Diagramación Belladira Gutiérrez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta Elvia González Damarys Mustiola

RUTA CORO

Kiosco Blanco Av. Los Médanos Kiosco azul Av. Independencia Punto rojo (venta de empanadas ) Av. Los Médanos Panadería Médanos Av. Los Médanos Kiosco amarillo Av. Independencia Kiosco Josefina Av. Manaure Kiosco azul Av. Manaure, plaza Los Valientes Kiosco líder Calle Churuguara Kiosco rojo Av. Principal de Las Velitas Monseñor Iturriza Bodega Monseñor Iturriza 3ra Etapa Bodega Oscar Calle Colón y Verdad Bodega “El primo” Curazaito Calle El Sol Barrio San José Emisora La Rosa de San José Concejo comunal Curazaito Calle Democracia Monte Verde Concejo comunal Monte Verde Panadería socialista Barrio La Cañada Fundabarrios Ambulatorio de Fundabarrios Parcelamiento Ezequiel Zamora Kiosco azul Av. Pinto Salinas Kiosco camarada Av. Manaure frente a la plaza La Vela Alcaldía Bolivariana del Municipio Colina

BUSCALO POR : www.falcon.go.ve

Impreso Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

E

l ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Eulogio Del Pino, advirtió al iniciar su participación en la 168va Reunión de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que es necesaria una reducción de producción de las naciones integrantes de la organización para evitar una caída más abrupta de los precios. «Tenemos que reducir la producción en la OPEP en al menos 1,5 millones de barriles diarios, de lo contrario el precio continuará cayendo», dijo, al ser consultado sobre la posición de Venezuela ante esta reunión. «Los inventarios se calculan están en 90%, estimamos que en el segundo trimestre

del próximo año los mismos llegarán a 100% y va a haber una catástrofe en los precios. Es necesario evitar que lleguemos a ese nivel de inventarios y para ello debemos sacar del mercado al menos 1,5 millones de barriles», alertó. Del Pino destacó que tras

la realización de cada reunión de la Conferencia de la OPEP, desde junio de 2014, el precio ha caído 20 dólares. «Si seguimos con la misma estrategia, después de esta reunión el precio va a caer 20 dólares más», advirtió, «lo que estamos proponiendo es hacer algo para buscar un

precio que reconozca las inversiones que se hacen en el sector petrolero y que permita la estabilidad del suministro energético del mundo». Puntualizó que la propuesta de Venezuela, de reducción de la producción en 5%, «está sobre la mesa».

Extraordinaria N° 6.203

Publicada en Gaceta Oficial la Ley de Endeudamiento Anual para el 2016 YVKE Mundial

La Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2016 fue publicada en la Gaceta Oficial, número 6.203 extraordinario de fecha 1° de diciembre de 2015 que circuló este miércoles. “Esta ley tiene por objeto definir el límite máximo del monto de endeudamiento en bolívares que la República Bolivariana de Venezuela podrá contraer mediante la celebración de operaciones de crédito público y los criterios esenciales para su aplicación” durante el próximo año, reseña

el texto. En este sentido establece que el monto máximo para la contratación de proyectos al-

canza los Bs.59.332.630.839, 00; mientras que para el desembolso de operaciones de crédito público se esta-

blece un monto de Bs. 36.509.477.017,00. Para el refinanciamiento de deuda se fijó la cantidad de Bs. 70.763.791.086,00. En tanto que, el monto aprobado para la emisión de letras del tesoro fue de Bs. 31.636.500.000,00. En contexto: Este martes en el seno del Palacio Federal Legislativo los diputados de la bancada revolucionaria aprobaron por unanimidad la Ley de Presupuesto Anual de la Nación para el año 2016. Vale destacar que los representantes de la derecha de los cuales solo asistieron 6 votaron negativamente la moción aprobatoria de la ley.


del 07/12 al 13/12 de 2015

Opinión Especial

07

El chavismo: la política de los comunes Reinaldo Iturriza Hoy Venezuela.info

P

ara el pueblo chavista la política es una práctica entre iguales. Es el espacio en que es posible plantear y resolver problemas comunes de manera colectiva. El hecho de que sea un espacio para el común no implica, de manera alguna, la desaparición del liderazgo: el chavismo, antes bien, se replanteará a fondo el concepto de liderazgo. Desde entonces, la demagogia, las prácticas clientelares y, en general, la “diatriba” entre políticos, producirán el rechazo manifiesto de las bases del chavismo. La figura tristemente célebre del “representante”, que hiciera profesión de “la indignidad de hablar por los otros”, como dijera Foucault, verá reducida su capacidad de maniobra de manera drástica. El reconocimiento de este acontecimiento, la profunda transformación en la cultura política que implica este replanteamiento del liderazgo político, es garantía de continuidad del proceso bolivariano. Además, el chavismo tuvo el mérito de plantearse los problemas fundamentales de la sociedad venezolana, que es decir, prácticamente, los problemas de nuestra civilización. Por eso fue tan decididamente antioligárquico desde sus inicios, y, por la misma razón desarrolló, años después, una fuerte voluntad anticapitalista. De los acentos puestos en cada momento histórico depende la potencia del chavismo. En el actual momento histórico, el chavismo libra una batalla que, eventualmente, le permitirá dar continuidad al legado de Chávez. Con legado nos referimos aquí, fundamentalmente, a su legado inmaterial: a su ideario, a su carácter de estratega y a su condición de subversivo, más que a su obra como presidente. La vitalidad del chavismo dependerá en buena medida de su capacidad para contrarrestar las tendencias a petrificar la figura del Comandante Chávez, endiosándolo o reduciéndolo a la figura de caudillo popular o simple benefactor. La vitalidad del chavismo dependerá en buena medida de su capacidad para contrarrestar las tendencias a petrificar la figura del Comandante Chávez, endiosándolo o reduciéndolo a la figura de caudillo popular o simple benefactor. Se trata de una batalla que libra principalmente: contra lo viejo que aún perdura entre la nueva clase política; contra la “nueva clase” o los nuevos ricos, que emergieron a par-

tir de su relación privilegiada con el funcionariado corrompido, verdaderas mafias que, a decir del presidente Maduro, lograron “perforar” la institucionalidad bolivariana; y contra los enemigos jurados de la Revolución Bolivariana, que se valen de unos y otros actores, de sus miserias, para intrigar y para inducir la desmoralización de las bases revolucionarias. Si la anterior batalla se libra en el campo de la Revolución política, en el campo económico tiene lugar, sin duda alguna, la contienda central. Es en este campo donde se concentran las mayores presiones, siendo una de ellas, por cierto, la que ejerce el pragmatismo, que reúne a un conjunto de fuerzas internas y externas, muchas veces difusas, no siempre fáciles de identificar, que reclaman posponer hasta nuevo aviso la aplicación de medidas revolucionarias, y que incluso consideran un error (perfectamente reversible, en aras de la estabilidad política) algunas medidas tomadas por el Comandante Chávez: expropiación de empresas o recuperación de tierras ociosas, antes en manos de latifundistas, por ejemplo. El hecho de que nadie se atreva a condenarlas públicamente todavía, habla a las claras de su indiscutible legitimidad política. Mientras tanto, sorteando los ataques sistemáticos a nuestra economía, lidiando con los efectos de una drástica merma presupuestaria como

consecuencia del desplome del precio del petróleo, sufriendo las consecuencias de un sistema de distribución de bienes mayoritariamente en manos privadas, en medio de una verdadera guerra económica, el presidente Maduro ha tenido el tino de mantener a raya el pragmatismo, renunciando a poner en cuestión la orientación estratégica de la Revolución Bolivariana, realineando fuerzas y preparando el terreno para la adopción de medidas de orientación popular y revolucionaria. Todo lo cual sin disminuir la inversión social, defendiendo el salario de la clase trabajadora, y haciendo todo lo posible por preservar la unidad de fuerzas en lo interno del chavismo, en momentos en que la claudicación llama a la puerta. ¿Qué clase de liderazgo es el que se yergue por encima de este lodazal histórico y se planta firme contra la claudicación? El liderazgo que resultó de aquel replanteo que está en el origen del chavismo. Para perseverar, todo el chavismo habrá de volver sobre las circunstancias que le dieron origen. De hecho, y en tanto que no se trata de un fin en sí mismo, el chavismo solo tendrá sentido históricamente si persevera como la política de los comunes: como ejercicio político que nos iguala, y nos pone en situación de plantear y resolver nuestros problemas. Caso contrario, a lo sumo habremos logrado imponer un cascarón vacío: habrá

triunfado el autoengaño y nos habremos conformado con una caricatura de lo que fuimos. Allí están Bogotá, Argentina. Escribía Gustavo Petro, después de la derrota, casi a manera de consuelo: “La izquierda en Bogotá recibió una ciudad con 50% de su población en pobreza, y hoy la entrega con 9%, lo que generó una nueva clase media”. Isabel Rauber le ripostaba: “¿Y la educación política?” ¿Nuestra victoria radica en haber producido una nueva clase media? ¿Acaso es eso lo que significa perseverar? Perseverar, me parece, dependerá de la forma como continuemos educándonos políticamente, para decirlo con Isabel Rauber. Volver, por ejemplo, sobre Alfredo Maneiro, que decía por allá en 1982: “Porque la revolución no es solo un bistec en cada mesa, ni mucho menos un televisor en cada cuarto y en absoluto un carro en cada puerta, la revolución es, sobre todo, un cambio en las relaciones humanas, un cambio en la forma de relacionarse los hombres entre sí y arreglar de una cierta manera sus relaciones con la naturaleza”. Cuestiones a tomar en cuenta durante estos días mientras hacemos campaña; mientras va tomando cuerpo esa maravillosa obra colectiva que es nuestra maquinaria popular; mientras preparamos esa gran celebración del espíritu que será nuestra victoria electoral del 6-D.


08

Opinión

del 07/12 al 13/12 de 2015

El odio no los deja vivir en paz D

Antonio Daza

ecía en la cola para votar un opositor, mañana ya no haremos mas colas para comprar y empezará el cambio.. Pero con 50 diputados de oposición ¿cuál es el cambio, ¿será el cambio de bando? El cambio de sitio en los curules? El cambio de qué… si la minoría nunca ha sido factor con fuerza para poder cambiar... Las redes sociales que por cierto habrá que legislar sobre ellas por ser o haberse convertido en medios de comunicación se abarrotaron de mensajes de odio y de falsedades para ganar adeptos trasnochados y bohemios, porque nadie sensato creerá lo que tratan de fijar como matriz o como opinión de la mayoría; disociados sicóticos de mentes enfermizas como la mente de la María C Machado que no tiene oficio conocido y aspira ser Presidente de Venezuela, a ver ¿si no fue capaz de ser Diputada que va a ser capaz con la Presidencia , si no tiene pueblo. Mañana los veremos en las colas refunfuñando que les robaron las elecciones, así sopoto-cientos metiches internacionales digan que el sistema electoral venezolano está blindado y es transparente Lo primero que vamos a cambiar según dijo el secre-

tario de la mesa es sacar a Chávez del cuartel de la montaña y cerrar ese lugar, luego sacaremos a Juana La Avanzadora y al Negro Primero del Panteón. QUE tal el miedo que le tienen aún a Chávez, pero no es a Chávez es al Chavismo, porque Chávez es un pueblo y cada día es mayor el número de Chavistas que a medida que pasan elecciones se van creciendo en poder y conocimiento político. La presencia del Portaaviones americano en aguas del Caribe, desnuda la intención de la derecha fascista ante la derrota inminente en estas elecciones. Ellos habían preparado el terreno a base de encuestas chimbas que los daban ganadores para crear una matriz de opinión favorable y poder decir que les hicieron trampa, que las máquinas estaban arregladas y que ahora si hay que permitir que los gringos invadan el País para garantizar la democracia continental. Se volvieron a pelar porque tendrán que pasar por encima del porta aviones Ruso y del porta aviones Chino que están en agua Venezolanas para respaldar al Gobierno de Maduro … Será que se atreven estos fascistas a tratar de desestabilizar el País? De aquí en adelante preparen los candidatos a Gobernadores y Alcaldes porque para Presidente les queda lejos y no creo que los dino-

saurios como R.Allup, vivan para entonces. El pueblo es sabio y paciente… y se da lo que se merece Una Asamblea Nacional Chavista que coadyuve a Maduro a consolidar la revolución. Eso sí, hay que trabajar duro y enfrentar las mafias de infiltrados vestidos de rojo. Corruptos e incapaces tendrán que salir y pagar lo que han hecho, no podemos dejar pasar más tiempo porque el pueblo al darles ese voto de lealtad y confianza les está dando una orden para trabajar en pro de la Patria moral, eficiente, socialista y revolucionaria. Hay que limpiar de corrupción a la guardia nacional en la frontera aún cerrada la frontera se sigue capturando contrabandos que iban a pasar al otro lado… ¿cómo se explica? La votación de este domingo, obliga a revisar a fondo todas las políticas del Estado. Cambiar lo que haya que cambiar, implementar lo que haga falta hacer, rectificar donde se tenga que rectificar y relanzar la lucha hacia el año 2019 para sellar la victoria de la revolución de Chávez. Otra vez con los crespos hechos y eso da rabia ¿verdad Chuo? por eso es que hay que acabar con el mito de Chávez. SI LUIS:::: NO SE DEBE SER DEBIL, SI SE QUIERE SER LIBRE

Lección que Putin le da a Occidente Cultura y felicidad León Moraria

Hace unos años el rey de Arabia visitó a Putin en Moscú. Antes de partir le dijo a Putin que quería comprar una gran parcela y edificar, con dinero totalmente árabe, una gran mezquita en la capital rusa. “No hay problema”, le contestó el ruso, “pero con una condición: que autorice a que se construya también en su capital árabe una gran iglesia ortodoxa”. “No puede ser” dijo el árabe. “¿Por qué? preguntó Putin. “Porque su religión no es la verdadera y no podemos dejar que se engañe al pueblo”. “Yo pienso igual de su religión y sin embargo permitiría edificar su templo si hubiera correspondencia, así que hemos terminado el tema” El 4 de agosto de 2013 el líder ruso, Vladimir Putin, se dirigió al Parlamento de su país con este discurso acerca de las tensiones con las minorías étnicas: “¡En Rusia vivid como rusos! Cualquier minoría, de cualquier parte, que quiera vivir en Rusia, trabajar y comer en Rusia, debe hablar ruso y debe respetar las leyes rusas. Si ellos prefieren la Ley Sharia y vivir una vida de musulmanes les aconsejamos que se vayan a aquellos lugares donde esa sea la ley del Estado...Rusia no necesita minorías musulmanas, esas minorías necesitan a Rusia y no les garantizamos privilegios especiales ni tratamos de cambiar nuestras leyes adaptándolas a sus deseos. No importa lo alto que exclamen “discriminación”, no toleraremos faltas de respeto hacia nuestra cultura rusa. Debemos aprender mucho de los suicidios de América, Inglaterra, Holanda, Francia, etc. si queremos sobrevivir como nación. Los musulmanes están venciendo en esos países y no lo lograrán en Rusia. Las tradiciones y costumbres rusas no son compatibles con la falta de cultura y formas primitivas de la Ley Sharia y de los musulmanes. Cuando este honorable cuerpo legislativo piense crear nuevas leyes, deberá tener en mente primero el interés nacional ruso, observando que las minorías musulmanas no son rusas.” Los miembros del Parlamento Ruso puestos de pie ovacionaron a Putin durante cinco minutos.

Luis Britto García Hace años escribí un cuento, “Ser”, que consiste en una lista de artículos de consumo pero que admite otra lectura como biografía de un consumidor. Cultura es el conjunto de prácticas y productos de una sociedad que no resultan directamente del instinto, sino de una creación novedosa. Somos lo que consumimos. Inventamos y compartimos invenciones. Somos nuestra cultura, y ésta es un compendio de bienes culturales asimilados. A partir de él podemos articular un aproximativo retrato de nuestra colectividad, y trazarlo tomando apuntes del natural, vale decir, preguntando al pueblo qué es para él la cultura, cuáles de sus manifestaciones prefiere, a cuáles tiene acceso, cuáles practica y cuáles disfruta como mero espectador. Es lo que se propone la I Encuesta Nacional de Imaginarios y Consumo Cultural, realizada conjuntamente por el Ministerio de la Cultura y GIS XXI. Tradiciones y música De entrada, la visión popular sobre la cultura parece bastante conservadora. Una mayoría del 20,1% de los encuestados la asimila a “tradiciones”, punto de vista que comparten 23,7% de los jóvenes entre 18 y 29 años. Parecen compartir el concepto restringido según el cual cultura sería sólo lo antiguo y quizá lo caduco. Afortunadamente, en sus interrogantes la Encuesta maneja un criterio más amplio. El concepto de “cultura” es asimilado a “Música” por un 11,6% de los encuestados, a “Pinturas/Cuadros” sólo por un 8,9%, y a “Conocimiento” apenas por un 6,2%. Según estos resultados, pareceríamos

un pueblo más auditivo que visual e intelectivo. Lo confirma el que un mayoritario 22,4% de los encuestados considera que “bailar” es la actividad que mejor representa el concepto de cultura, contra un 14,9% que la asimila a “Aprender” y un 12,5% que la identifica con “Pintar/Esculpir”. Que viva la música. Caribeñismo e identidad Pero, ¿qué ritmos privilegia nuestro pueblo melómano? Una visión superficial lo representaría como enteramente penetrado por el rock y sus derivaciones. No: la salsa, música urbana del Caribe, es la segunda preferida en los estratos A, B y C, y la primera en los estrados C y D. El caribeñísimo merengue puntea también alto: es la cuarta preferencia en los estratos A,B y C, y la tercera en la D y E. El rubro “Baladas románticas/boleros/ canciones de siempre/ rancheras” puntúa tercero en los estratos A y B, primero en el C, tercero en los estratos D y E. El polémico regetón y el Vallenato están en los últimos rangos en todos los estratos, acompañados, ay, de la Música Clásica, que ni siquiera figura en las predilecciones de los D y E. No es el cuadro de un gusto alienado por ritmos foráneos. El rock y el jazz juntan consensos insignificantes. En lo que a los datos de la encuesta respecta, nuestro gusto musical es latino, o caribeño, como nosotros. . La Encuesta también señala que, en una escala del 1 al 20, los venezolanos sentimos que somos felices en un 16,6; más de ocho décimas del total. Practicamos una cultura de la felicidad, quizá el bien más deseable del planeta. No dejemos que nos la arrebaten.


Agenda Social

del 07/12 al 13/12 de 2015

09

Con festival gastronómico

Adultos mayores dan la bienvenida a la época navideña

Noel Lugo dirigió unas palabras a los asistentes

Zully Jiménez Medina Fotos: Joan Quiroz Prensa Secretaría de Protección Social

C

on la realización de la quinta edición del Festival Gastronómico Navideño de la Secretaría de Protección Social, adultos mayores de los municipios Miranda y

Colina, dieron la bienvenida a la época decembrina. Congregados en la plaza Ampíes de Coro, alrededor de 100 personas de experiencia acumulada, pertenecientes a los diferentes clubes

N o e l Lugo, Secretario de Protección Social del estado, manifestó su satisfacción al poder compartir junto a estas personas de experiencia acumulada, a quien aprovechó la oportunidad de Exhibición y venta de los adultos mayores agradecer por su participaque atiende la Secretaría de ción, reiterándoles el apoyo Protección Social del estado, absoluto de la gobernadoexhibieron y colocaron a la ra del estado Falcón, Stella venta, la típica gastronomía Lugo desde la Secretaría de navideña, así como manuali- Protección Social. dades, y artículos elaborados Por su parte, Cruz Capiecon material de desecho. lo, integrante del club Disfru-

tar la Vida de la urbanización Monseñor Iturriza, comentó que las elaboraciones presentadas por los integrantes de las diferentes organizaciones, son el producto del programa de laborterapia que coordina la Secretaría de Protección Social; según testimonio de Capielo, los diferentes clubes también realizan intercambios formativos, para aprender las diferentes técnicas. El Secretario de Protección Social resaltó el trato digno que ha dado el gobierno revolucionario a este importante sector de la población, en reconocimiento a su contribución en la construcción de la patria, para finalizar invitándolos a disfrutar el evento.

261 beneficiados durante entrega de donaciones de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: Joan Quiroz Prensa Secretaría de Protección Social

Falconianos y falconianas fueron una vez más testigos del proceder solidario del gobierno bolivariano, al participar del acto de entrega de 261 donaciones, promovido por el Ejecutivo Regional, a través de la Secretaría de Protección Social. La actividad se llevó a cabo en el Teatro Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, fueron beneficiados Armonía de Coro, donde Noel Lugo, Secre- para estudios especializados se realizan en forma permatario de Protección Social, e intervenciones quirúrgicas. nente a favor del colectivo procedió a la entrega de lenAl respecto, Noel Lugo falconiano, bajo el objetivo tes, medicamentos, y ayudas mencionó que estas entregas de brindar apoyo en situacio-

nes difíciles de salud, “a través de nuestras donaciones buscamos dar una solución integral “, refirió. Asimismo, el representante del área social dentro de la entidad, enfatizó que más de 2 millones 700 mil donaciones han sido otorgadas por la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, a través de la Secretaría de Protección Social; acotó que en una entidad como lo es Falcón, que registra 1 millón de habitantes, significa que las personas han sido ayudadas en más de una ocasión. La Secretaría de Protección Social brinda su apoyo solidario, sin distingo de ningún tipo, a falconianos y falconianas que padecen cualquier tipo de patología.

TESTIMONIO:

MILDRED DE CHIRINOS, BENEFICIADA: “Muy agradecida con la gobernadora, con el presidente Maduro, gracias a ellos podré hacer realidad la intervención de mi hija porque no la podía costear”.


10

Poder Popular

del 07/12 al 13/12 de 2015

Hospital Universitario “Dr. Alfredo Van Grieken”

Habilitan Comités de Salud para ejercer contraloría social

De conformidad a la Ley Orgánica de Consejos Comunales, el Comité de Salud forma parte de los equipos de trabajo del Consejo Comunal y representa la organización Iván Peniche Foto: Luis Díaz Galicia

L

os Comités de salud designados por los Consejos Comunales fueron habilitados mediante Gaceta Oficial para ejercer contraloría social en hospitales, ambulatorios y demás establecimientos del Sistema Público Nacional de Salud. El Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través de La Gaceta Oficial N 40.708, señala que los comités “quedan facultados para ejercer la contraloría social sobre todas las instancias y niveles político-territoriales de la red de establecimientos, servicios, programas de salud, promoviendo un modelo de gestión humanizada, transparente y participativa, en la cual el Pueblo participe de manera activa y protagónica en el control de la gestión de salud”. Con esta resolución y de

acuerdo a la conformidad de la Ley Orgánica de Consejos Comunales el Comité de salud forma parte de los equipos de trabajo del Consejo Comunal y representa la organización de bases comunitarias que facilitan la participación colectiva de la población en la planificación, ejecución, control social y evaluación de las actividades de salud y calidad de vida desarrollados por los organismos del sistema Público Nacional de Salud. Teniendo como principal objetivo promover e impulsar acciones en pro de contribuir a la conservación colectiva de salud y calidad de vida de la comunidad a la cual representa, apoyándose en acciones participativas de cogestión y corresponsabilidad con los órganos de la administración pública establecidos en el sector salud; impulsando el funcionamiento de una red social organizada cuyo componente básico es el ejercicio de la contraloría social.

La coordinación general, del Comité de Salud, en el hospital general de Coro “Dr., Alfredo Van Grieken”, esta a cargo de Alexander Toyo, miembro de la comuna “Elida Bustillo” y de la ASIC, del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) “Dr. Pedro de Armas”, del municipio Miranda. Toyo ofreció detalles acerca de este comité de salud, recientemente establecido en el hospital general, “El pasado 18 septiembre, quedamos conformados como Comité Bolivariano de Salud, para la conformación y activación de este comité asistimos al primer Encuentro del poder popular para la Salud, en la ciudad de Caracas, en el hotel del Alba, allí nace la conformación de los promotores del Consejo de Gobierno del Poder Popular para la Salud y el Buen Vivir, esto con miras a la conformación del consejo presidencial de salud del estado venezolano, quedando formados por los voceros y voceras del poder popular en el área de salud”. En este sentido el poder popular activó el comité de salud, teniendo al Hospital de Coro, como unos de los

49 hospitales priorizados en todo el país, “Este comité está conformado por 10 personas, que es lo que establece el reglamento más los contralores del ámbito geográfico del hospital, pero como este es un hospital de referencia dentro del estado, está conformado por integrantes de los municipios Zamora, Colina y Miranda; de los sectores Cruz verde, La Cañada, Concordia, San Bosco, Parcelamiento Cruz Verde más los contralores que son de los sectores del municipio Miranda, donde su principal función es ejercer la contraloría social”. Este Comité de Salud, lleva adelante sus funciones los días martes, donde se reúnen con los demás miembros para hacer las respectivas visitas en cada área de salud que funciona dentro del mismo, así lo informó Toyo “el pasado martes tuvimos un recorrido por las diferentes áreas de hospital para poder ejecutar el trabajo de contraloría, con lo que tiene que ver con los insumos, es decir saber qué es lo que llega, que es lo que sale y a donde va, así vamos a ir por cada piso y de esta manera se fortalece la insti-

tución. Es importante acotar, que nosotros en ningún momento estaríamos en cacerías de brujas, al contrario nosotros no somos una autoridad, solamente somos un ente de visualizar y dar las sugerencias que lo que está marchando mal y que es lo que está bien, para poder convertir las debilidades en fortalezas”. El coordinador de Comité de Salud del HUC continuó diciendo “en el caso de que se estén recibiendo los insumos, para salir al paso de los ataques mediáticos, los cuales dicen que los insumos no llegan al hospital; es allí donde nosotros somos los representantes, somos los llamados hacer la contraloría, si llegaron los insumos vamos a ser garantes y lleguen donde tienen que llegar, en este caso a todos los usuarios de los centros de salud”. Hasta ahora han recibido receptividad por parte de las autoridades del hospital, establecido excelente contacto, asignado a la licenciada Isabel Romero, como enlace para brindarle todo el tipo de apoyo al comité en sus labores.


Comunidad

del 07/12 al 13/12 de 2015

11

Unidades de Transfalcón ofrecieron sus servicios durante el 6D

El presidente de Transfalcón, Andrés Maldonado Prensa Transfalcón.

L

a empresa superficial de transporte, Transfalcón, prestó un servicio especial el domingo 6 de diciembre, dado que fue un día de gran relevancia para todo el país, por lo que ameritaba que el pueblo falconiano tuviera a su alcance la movilización hacia sus centros de votación, las 27 rutas que conforman el sistema de transporte del gobierno bolivariano prestaron sus servicios en un horario comprendido de 5 de la mañana hasta las 8 de la noche. Antes de ejercer su derecho al voto, El presidente de Transfalcón, Andrés Maldonado, informó que las unidades iban a estar activas en toda la entidad falconiana, en un horario corrido de 5 de la

mañana a 8 de la noche, con el fin de brindar a los usuarios la mayor facilidad a la hora de movilizarse, indicó que las mismas cumplían con los lineamientos emanados por la primera mandataria regional, Stella Lugo de Montilla, de prestar el servicio de forma gratuita a todos los usuarios, y que de ser necesario el horario se extendería hasta tanto no quedarán electores en los centros de votación, “Hoy en el Estado Falcón hemos destinado 111 unidades, trabajando gratuitamente en la región falconiana, las rutas del municipio Carirubana, Falcón, Los taques, en el eje de la Sierra, en el eje de la Costa falconiana, en Dabajuro, es decir todo un despliegue para garantizar el transporte de todas y todos de manera que puedan ejercer su derecho al

voto en sana paz” indicó Asimismo Maldonado instó a la colectividad a mantener la paz y sobretodo un comportamiento cívico, resaltó que Transfalcón es un servicio puesto a la disposición del pueblo y explicó que las unidades hay que cuidarlas están para brindar un servicio amoroso a los falconianos y todos debemos cuidarlas, así garantizamos transporte digno para el pueblo” apuntó Maldonado.. Por su parte Oswaldo Au-

lar, usuario de las rutas de Transfalcón, calificó como positiva la iniciativa de poder contar con transporte durante toda la jornada electoral, resaltó que la gente se pudo movilizar con mayor facilidad hacia sus distintos centros de votación sin ningún problema por lo que invitó a todo el colectivo a salir a vo- Oswaldo Aular, usuario de las rutas tar ya que tenían como hacer- de Transfalcón lo gracias a Transfalcón. Transfalcón cuenta con las comunidades falconianas, 111 unidades que conforman en solo 20 meses el sistema 27 rutas distribuidas en toda superficial de transporte ha la entidad falconiana, quie- logrado una importante connes gozan de un transporte solidación la cual continuará digno, el cual estuvo desple- fortaleciéndose a medida que gado este domingo para brin- el sistema siga expandiéndodar un traslado eficaz a todos se en todo el la región.


12

del 07/12 al 13/12 de 2015

Espe

19,4 millones convocados a las urnas

El civismo reinó en la venezolana en 17 a Fuerza Armada Nacional Bolivariana garantizó la paz, el equilibrio, el orden público y la tranquilidad Yanelis Espinoza @YANELISCFN

E

l civismo, el entusiasmo y sobretodo el espíritu democrático del pueblo venezolano se hizo sentir en esta nueva Jornada electoral, el vigésimo proceso realizado en 17 años de revolución bolivariana, los venezolanos votaron este domingo para elegir los 167 diputados de la nueva Asamblea Nacional, en unos comicios cruciales para el país, donde la mayoría del pueblo ha tenido la oportunidad de decidir la continuidad de un modelo de inclusión social, iniciado desde 1998, fecha histórica en la que precisamente la colectividad recordó el primer triunfo del líder Hugo Chávez, en sus primeros comicios presidenciales. Debemos recordar que de los 19 comicios anteriores, la mayoría han favorecido ampliamente a las fuerzas revolucionarias. La primera elección que marcó el inicio de la era Bolivariana fue el 6 de diciembre de 1998, cuando triunfó el Comandante Hugo Chávez, con 56,2% de los votos y un millón de voluntades de ventaja sobre su más cercano rival, Henrique Salas Römer. Al comienzo de la cita electoral, el Gran Polo Patriótico hizo sonar la diana militar, acompañada por fuegos artificiales, como señal para que sus partidarios salieran en masa a sus centros de votación. Sin duda alguna este nuevo proceso demuestra el carácter democrático del estado venezolano donde son las mayorías quienes deciden a través del sistema Electorales más confiables del mundo, y sobre todo transparente, con auditorías previas que garantizan que se respete la voluntad de los electores, cada una certificada por los técnicos del chavismo y la oposición, así como por los observadores nacionales y los acompañantes y especialistas internacionales invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En este punto debemos destacar las impresiones del jefe de la misión de la Unión de Naciones

Suramericanas (Unasur), expresidente dominicano Leonel Fernández, quien durante la jornada de este domingo afirmó que el proceso y sistema electoral venezolano “es sólido e inexpugnable”. “Lo que debe quedar claro es que el proceso electoral (venezolano) brindó las garantías necesarias para ejercer el voto. Todo está muy bien organizado. Fue un proceso sólido e inexpugnable” una vez más esto demuestra que el sistema de votación electrónico es de los mejores en América Latina y ha demostrado su confiabilidad en el tiempo. En cada uno de los centros electorales rigió la paz y tranquilidad. La participación fue masiva. Este proceso electoral vuelve a ser una demostración al mundo de las cosas importantes y grandes que suceden en el país. Sobre pasando las más grandes dificultades que enfrenta el país, el pueblo dio un voto de conciencia, un voto de confianza y un voto a la esperanza por preservar lo logrado en revolución, alcanzando el chavismo la mayoría de escaños en la Asamblea Nacional para la continuidad del plan de la patria. La fuerza del huracán bolivariano ha dado el mejor ejemplo al mundo de que en democracia es el pueblo quien decide cuál es el camino a transitar en los próximos años. Es el despertar de la historia. Gracias al pueblo de libertadores y libertadoras, se da un paso más que marca la historia

grande. Este 6 de diciembre fueron electos 167 diputados, 87 por circunscripción en 14 mil 505 centros electorales dispuesto en todo el país, con un total de 40 mil 601 mesas donde los 19 millones 496 mil 297 venezolanos y venezolanas tuvieron la oportunidad de participar en esta decimosextas legislativas desde 1947, y las cuartas parlamentarias desde la constitución de 1999. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) a través del Plan República, garantizó la paz, el equilibrio, el orden público y la tranquilidad este fin de semana, así como también los días posteriores a los comicios parlamentarios de este domingo. Alrededor de 13.700 funcionarios de este órgano se desplegaron por todo el territorio nacional, como parte del dispositivo de seguridad, que se activó desde el pasado 1º de diciembre para custodiar el material electoral de los centros de votación, y resguardar a los electores durante la jornada comicial. Tras la participación ciudadana, se vislumbró el civismo y la actitud profundamente democrática del pueblo venezolano, tras una jornada que reforzó nuestros valores, los niveles de convivencia que deben reinar en Venezuela y de respeto profundo a la voz y la voluntad del pueblo.

este nue

el carác

ve


del 07/12 al 13/12 de 2015

ecial

13

a vigésima elección años de Revolución RESULTADOS PARLAMENTARIAS 2015 La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, expuso que en la jornada electoral de este domingo 6 de diciembre, el Gran Polo Patriótico (GPP) obtuvo 46 curules, mientras que la Mesa de la unidad Democrática (MUD) un total de 72, y destacó que aún faltan 19 cargos por adjudicar. Desde la sala de prensa del ente rector, Lucena informó que con una transmisión del 96.03%, el Gran Polo Patriótico (GPP) alcanzó 24 representantes nominales, 22 representantes lista, para un total de 46 diputados. Asimismo, informó que la Mesa de la unidad Democrática (MUD) obtuvo un total de 72 diputados nominales, 27 lista, para un total de 99 diputados y diputadas. La rectora destacó que la jornada tuvo una participación del 74.25%, y reveló que aún quedan por adjudicar 17 diputados nominales, 2 diputados lista y 19 cargos. Lucena felicitó al pueblo de Venezuela, agradeció la labor de todos los miembros de mesa y acompañantes internacionales que estuvieron presentes e hicieron posible la jornada electoral de este domingo. Lucena afirmó que permanecen no adjudicables -según la transmisión obtenida hasta el primer boletín- los resultados del voto lista del estado Mérida, del Circuito 1 de Amazonas, el Circuito 1 de Apure, los Circuitos 1, 2, 3 y 4 de Aragua, el Circuito 4 de Carabobo, los Circuitos 1, 2, y 3 de Guárico, el Circuito 2 de Lara, y el Circuito 1 de Monagas. Igualmente informó que la representación indígena permanecen no adjudicable en todos los estados del país.

99 DIPUTADOS 46 DIPUTADOS

ra

muest e d o s e c o r p o ev

stad0

o del e cter democrátic

o n a l o z ene


14

Mision

del 07/12 al 13/12 de 2015

En el estado Falcón

80 por ciento de la población es cubierta por Misión Barrio Adentro En el estado Falcón se cuenta con 22 Centros de Diagnóstico Integral ( CDI) y 22 Salas de Rehabilitación Integral (SRI ) además se cuenta operativamente con 11 ópticas y 57 puntos odontológicos en toda la geografía regional, igualmente existen 215 consultorios populares, y las 19 bases de misiones que estarán operativas al 100 por ciento antes de culminar este año , también se cuenta con un Centro de Alta Tecnología (CAT)

Gracias a Barrio Adentro los falconianos cuentan con servicio odontológico gratuito de calidad

ciento de la población falconiana en materia de salud y actualmente se está trabajando para estar en capacidad de atender al 100 por ciento, es decir llegar a cada pueblo de la geografía falconiana, como sistema público nacional de salud. Así lo informó el coordinador de esta misión en Falcón doctor Henry Suarez, quien explicó, también que ya se han hecho reviCoordinador de la Misión Barrio siones, que arrojan como Adentro en Falcón Dr Henry Suarez “ resultado que ya se puede relanzar en vedad la Misión Barrio Adentro, como Josefina Gutiérrez un sistema nacional de salud, esto impulsado por el presiisión Barrio dente Nicolás Maduro, para Adentro es un llegar a la meta de poder cuprograma so- brir toda la población. A nicial promovido por el eterno vel del estado Falcón se está Comandante Hugo Chávez, aspirando esa meta contando el cual es modelo de gestión con el apoyo de la gobernade salud integral, orientada al dora Stella Lugo , así como logro de una mejor calidad de del ministro Henry Ventura vida de las poblaciones pos- A través del impulso de todo tergadas en Venezuela, a tra- lo que tiene que ver con los vés de un plan de salud para programas de salud, de igual la asistencia médica integral manera se cuenta con el resde las familias. Viene a ser paldo de la autoridad colecuna propuesta que rescata la tiva de salud en el estado Dr. filosofía y los objetivos de la Luis piña , quien ha venido Atención Primaria de Salud generando mesas de trabajo (APS) en Venezuela, creada para que la atención primaria como política de Estado, bajo sea realmente la que este en la administración del presi- el primer orden porque es allí dente Hugo Chávez, para dar donde el 80 por ciento de las respuesta a la necesidad de patologías pueden ser resuelacceso a los servicios de sa- tas. De allí que se han venilud. do realizando mesas de trabajo, con la Misión Médica BARRIO ADENTRO EN Cubana, con la Universidad FALCÓN Francisco de Miranda, porLa Misión Barrio Adentro que” tenemos médicos inteestá cubriendo casi el 80 por grales comunitario ,médicos

M

generales integrales ya con especialización ,igualmente se tienen estudiantes de Medicina Integral Comunitaria ubicados en todos los puestos asistenciales , que estad dando realmente una respuesta de forma oportuna a la población”. Enfatizó Suarez.

Medicina preventiva otro de los objetivos de esta misión

momento, tales como salud sexual, reproductiva, enfermedades crónicas y enfermedades transmitidas por vectores, para que la población en estos centros y consultorios tengan esa respuesta oportuna y de calidad. Estos programas son priorizados por el Ministerio de Salud para que se lleven a cabo en consultorios populares.

así conformar una estructura organizativa, donde el poder popular formará parte de esta estructura, con voz y voto, es decir participará en el consejo directivo. “Se llegará a toda la población falconiana desde el pueblito más lejano debe beneficiarse con esta misión, no se puede hablar de un sistema tradicional, al hablar de Barrio Adentro debemos hablar de un sistema nacional de salud donde este sea la punta de lanza para reimpulsar el sistema de salud” finalizó el Dr Suarez.

CENTROS BARRIO ADENTRO Acotó el Coordinador de Barrio Adentro, que el estado INCLUSIÓN DEL PODER Falcón cuenta con 22 Cen- POPULAR Próximamente estarán tros de Diagnóstico Integral (CDI) y 22 Salas de Rehabili- instaladas en el estado Faltación Integral (SRI), además cón 22 áreas integrales de de 11 ópticas y 57 puntos salud, que vendrán a sustituir odontológicos en toda la geo- los distritos sanitarios, para grafía regional, igualmente existen 215 consultorios populares, y las 19 bases de misiones que estarán operativas al 100 por ciento antes de culminar este año, también Consultas médicas 1.476.879 se cuenta con un Consultas odontológicas 301.140 Centro de Alta Tecnología (CAT) en el municipio Carirubana, específicamente ÓPTICA en punto fijo el cual presta servicio es- Pacientes atendidos 81.833 pecializado, como tomografía, resonan- Lentes asignados en clínicas oftalmológicas 82.955 cia, ecografía, eco- Consultas guardia 4.017.120 cardiograma y otros estudios avanzados que dan respuesta a la población falconiana. Apoyo vital 898 Expresó de igual Vidas salvadas (emergencia) 202 manera Henry Sua41.318 rez, que se debe se- Total exámenes guir reforzando una serie de programas priorizados en este

2015 HASTA EL MES DE OCTUBRE


institucional

del 07/12 al 13/12 de 2015

Desde el viernes 11 hasta el 17 de diciembre, a las 6:00 pm en el Teatro Armonía

Orquesta Sinfónica de Falcón presenta conciertos navideños

15

Nuestros Próximo Conciertos:

Jueves 10 de Diciembre de 2015

Hora: 6:00 pm Lugar: PDV Marina, Punta Cardón Concierto Especial dedicado al XXV Aniversario de PDV Marina Rubén Capriles, Director

Viernes 11 de Diciembre de 2015

Los niños de la Cátedra de Flauta Dulce tendrán una participación especial en el ciclo de conciertos navideños que ofrece la Orquesta Sinfónica de Falcón.

La dirección de los conciertos navideños estará a cargo del maestro Abraham Guanipa.

“Venid Oh Mortales,” “A ti te cantamos,” “Niño Lindo,” “Niño Venturoso,” “Salve Reina” y “Cantemos Alegres” con arreglos de Lucidio Quintero.

Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF

C

on parrandas, aguinaldos y gaitas para todos los falconianos, la Orquesta Sinfónica de Falcón junto a la Agrupación Polifónica Coral Falcón, Coro de niños del Conservatorio de Música “José Maiolino Conte”, el Coro de Manos Blancas y los niños de la Cátedra de Flauta Dulce celebran una navidad muy alegre con una serie de conciertos que inician este viernes 11 hasta el Jueves 17 de diciembre. El primer concierto se efectuará el viernes 11, en el Teatro Armonía de Coro a las 6:00 de la noche, bajo la batuta del maestro Abraham Guanipa, director invitado. En esta oportunidad, la Orquesta Sinfónica de Falcón deleitará al público coriano con un repertorio de temas especialmente seleccionado para resaltar la alegría de la navidad, donde se paseará por Christmas Festival de Leroy Anderson; Adeste Fideles; Oh Holy Night; “Noche de Paz” de Franz Gruber; “Navidad” de José Luis Perales con adaptación de Abraham Guanipa García; Aguinaldos Venezolanos como “Esplendida Noche,”

Asimismo, la Sinfónica de Falcón interpretará la Suite de Gaitas y Parrandas N° 1 que incluye “Luna Decembrina,” “Aquel Zuliano,” “Quien Como Yo,” “Tambores de Navidad” y “Amparito” con arreglos de Abraham Guanipa García y “Feliz Navidad” con música de José Feliciano, arreglo coral Alberto Grau y arreglo orquestal de César Iván Lara. Continúan las presentaciones el día lunes 14 de diciembre en la Iglesia San Antonio de Padua a las 6:00 Pm; el día martes 15 de diciembre se presentarán en la Iglesia San Juan Bosco a las 6:00 de la tarde; luego el miércoles 16 en la Iglesia Las Mercedes a las 6:00 de la tarde, finalizando el ciclo de conciertos en ocasión de las fiestas navideñas el día jueves 17 de diciembre en la Iglesia Cristo Resucitado de la Urbanización Independencia de Coro a las 6:00 de la tarde. La Orquesta Sinfónica de Falcón, Patrimonio Artístico y Cultural del estado Falcón y la Coral Falcón, agrupación polifónica con más de 50 años de trayectoria, se unirán para ofrecer las más representativas melodías de estas fiestas decembrinas, como un pequeño presente musical al muy consecuente público falconiano, como expresión de los mejores deseos en estas tradicionales fechas.

DIRECTOR INVITADO El Maestro Abraham Guanipa, músico nacido en Coro, quien inició sus estudios en la Escuela de Música Elías David Curiel, es Miembro fundador del Núcleo Coro del Sistema Regional de Orquestas Juveniles e Infantiles del estado Falcón y de la Orquesta Sinfónica de Falcón. Cursó estudios en la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas” y en el Conservatorio “Simón Bolívar” en Caracas. En su larga trayectoria musical y coral, ha tenido la oportunidad de dirigir a la Coral Falcón, Orquestas Sinfónicas Infantil, Juvenil y Sinfónica del estado Falcón, la Orquesta Sinfónica de Paraguaná, además de varias agrupaciones corales escolares, juveniles e Institucionales. También ha participado en varios Festivales Corales Nacionales e Internacionales en países como: Ecuador, República Dominicana y los Estados Unidos de Norteamérica. Es egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador con el título de Profesor en Educación Integral en la mención Educación Estética, docente jubilado de la E.T.C Pedro Curiel Ramírez y en la actualidad es director de la Cantoría Punto Fijo desde Mayo de 2012 y es miembro del Plantel de Profesores de la Carrera de Educación, Mención Música en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda desde el año 2008.

Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Ciclo de Conciertos Navideños con la participación de la Agrupación Polifónica Coral Falcón Abraham Guanipa, Director Invitado

Lunes 14 de Diciembre de 2015

Hora: 6:00 pm Lugar: Iglesia San Antonio de Padua de Coro

Concierto Navideño con la participación de la Agrupación Polifónica Coral Falcón Abraham Guanipa, Director Invitado

Martes 15 de Diciembre de 2015

Hora: 6:00 pm Lugar: Iglesia San Juan Bosco de Coro

Concierto Navideño con la participación de la Agrupación Polifónica Coral Falcón Abraham Guanipa, Director Invitado

Miércoles 16 de Diciembre de 2015 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Las Mercedes de Coro Concierto Navideño con la participación de la Agrupación Polifónica Coral Falcón Abraham Guanipa, Director Invitado


Logros y p

16

Navidad

del 07/12 al 13/12 de 2015

Costumbres y tradiciones resaltan la Navidad falconiana En Falcón las tradiciones y costumbres expresan el sentir de los falconianos en esta alegre temporada decembrina.

La hallaca es una tradición en la cena navideña de los falconianos. Marbelia Martínez Senior

L

as tradiciones navideñas de Falcón destacan la alegría decembrina de los falconianos, quienes emocionados ante la llegada de diciembre visten de colores y alegría sus hogares colmados de calor humano. Entre las costumbres y tradiciones propias de la navidad en Falcón resalta el pesebre que en los hogares falconianos se hace presente, al igual que la realización de las ferias de pesebre. En la ciudad de Coro se viene efectuando durante 34 años la Feria Popular del Pesebre que destaca la importancia de mantener viva esta tradición. Al respecto Belkis Wefer, coordinadora de la Feria Popular del Pesebre habla sobre esta actividad cuyo objetivo primordial es hacer énfasis en esta tradición y que el pesebre perdure en cada uno de los hogares falconianos y en las instituciones regionales. Por su parte José Millet, investigador de tradiciones falconianas al hablar sobre las festividades y tradiciones navideñas resalta que es costumbre en algunos municipios desde los primeros días de diciembre, que en cada comunidad se confeccione el pesebre y se organicen las ferias de pesebres donde concursan tanto

El tradicional pesebre de la navidad.

los hogares como las instituciones públicas y privadas. Plantea que la celebración de la navidad ha sufrido algunos cambios producidos por el transcurso del tiempo, así como la manera de pensar y actuar del falconiano. Después de las seis de la tarde, un grupo de músicos armados de cuatro, maracas, tambor y violín iban de casa en casa interpretando versos pascueros alusivos a la navidad y a los niños. A cambio de sus canciones, los músicos recibían su premio en dinero, así como también eran invitados a compartir el menú navideño: hallacas de carne de chivo salado, sancocho de gallina, bollitos y el tradicional dulce de lechosa. La gente salía a cantar con los músicos y por la madrugada asistía a la misas de aguinaldos que se celebran aún del 16 al 24 de diciembre, culminando las mismas con la Misa de Gallo. En los poblados donde no existía la luz eléctrica, alumbraban los nacimientos con velitas o mechurritos de cera. Estas fiestas en los pueblos, tenían la calidez humana de la gente sencilla, sin lujos y se celebraban con gran entusiasmo que mantenía unidos a los vecinos. Al respecto señala que la Navidad es un acto mágico que transforma los corazones…y en el Estado Falcón se celebra la Natividad del Señor…

La navidad arranca con un repique sandunguero de origen negroide: El Repique del tambor, que indica la llegada de la navidad para los falconianos. En el eje de la sierra son comunes las novenas con cantos y salves al Niño, ecos sonoros con expresiones a la Virgen María. La Península de Paraguaná celebra con misas de aguinaldos como antesala a la parranda religiosa que culmina con la misa del Gallo el 24 de diciembre a la medianoche. En La Vela de Coro, Locos y Locainas hacen derroche de colorido, bailes y ruidos con sus tradicionales fantasías. En Mitare y en Coro se preparan con tambores y cantos para festejar a San Benito… La dulcería criolla en Tucacas también es expresión navideña, heredada de los hermanos holandeses Eehont. Como manifestación festiva y religiosa, las fiestas de Santa Bárbara en el Municipio Acosta y en algunos barrios de Coro también le dan la bienvenida a la Navidad…Las hallacas de chivo y de marrano complementan las fiestas. Todas las oportunidades que se presentan en la navidad son aprovechadas por los falconianos para “pasarla en familia”, que es el mejor ingrediente para aderezar el gozo navideño. Al hablar sobre la misas de aguinaldo, señala que esta es una festividad que se rea-

liza del 16 al 24 de diciembre, su propósito es venerar la venida al mundo del Niño Jesús. Procede del nombre cris- Los instrumentos tradicionales de la gaita. tiano “novena” y fue el Papa Sixto V quien otorgó el a los diferentes municipios del permiso para que fueran can- estado Falcón. Por su parte la docente tadas, en esos nueve días, en las primeras horas de la maña- Rosalina Acosta afirma que na. Este decreto también con- la región falconiana posee cede la indulgencia y remisión interesantes tradiciones dede los pecados a los fieles que cembrinas que van desde la confiesen y comulguen, con gastronomía a través de la tralas nueve misas, se recuerda dicional hallaca que refleja el la jornada de José, María y sentir falconiano así como el Jesús. Durante la celebración vistoso pesebre, las gaitas, el de estas fiestas, se comparte tambor coriano que se realiza comiendo arepitas dulces y to- para recibir diciembre y está mando chocolate caliente, se- presente en la época navideña gún tradición de cada pueblo. como una tradición que perduTambién se puede ver a niños ra y que se mantiene viva con y jóvenes en patines y bicicle- La Camachera, agrupación tas, dentro del contexto de la fundada por Olga Camacho que destaca el fervor coriano. alegría y la festividad. También resalta que en Más adelante hace referencia al Ciclo de la Gaita que se esta época del año es una traviene realizando en Falcón, dición la cena navideña que se convirtiéndose en un evento celebra para esperar el nacitradicional en la programación miento del Niño Jesús, donde decembrina en el estado Fal- la familia y amigos se reúnen cón, este ciclo lo promocio- para celebrar la navidad. De na el Instituto de Cultura del igual manera destaca las tradiestado Falcón y su objetivo ciones de fin de año, con las fundamental es abrir espacios uvas del tiempo, entre otras a las agrupaciones gaiteras emotivas tradiciones. falconianas y llevar este ritmo


Comunicación Libre

del 07/12 al 13/12 de 2015

17

Mensaje urgente a Venezuela 6D victoria perfecta Fernando Buen Abad Domínguez

N

o nos alcanzará la eternidad para arrepentirnos si no sabemos generar un gran movimiento planetario en defensa de la Revolución Venezolana Con amor al Plan de la Patria, Venezuela querida, somos muchos los que queremos decirte al oído cosas de hermanos, de amor fraterno, de necesidad y de urgencia. Venezuela hermosa, de hermanos y de camaradas, tus votos también nos representan en Bolivia, en Cuba, en Ecuador, en Nicaragua, en Colombia, en México… Movilícense y voten – también- por todos nosotros, triunfen una vez más, con su fortaleza moral, con su Revolución a galope, salgan como nunca y triunfen como se debe. Millones en todo el mundo queremos decirte Venezuela, ejemplar y amada, qué tan importante es para el planeta acompañarte con lo que se tenga y como se debe. Qué tan importante es para el mundo apoyar a la Revolución bonita, cuánto nos importa y cuánto la necesitamos triunfante y contundente. Venezuela ha llevado la lucha de clases a un plano más avanzado que había sido silenciado de mil maneras. Hoy es extraordinariamente claro que la Revolución Venezolana nos beneficia a todos (a todos los proletarios que buscamos la unidad) para acortar distancia entre la realidad que nos abruma y la movilización que necesitamos para actuar correctamente. El pueblo revolucionario de Venezuela se ha propuesto destruir a la burguesía eso es un gran ejemplo, es una inspiración y es una conquista magnífica. Es preciso que se expanda y se profundice. Voten todos. Tus logros ejemplares de Revolución en materia de salud, vivienda, educación y

trabajo… son, entre mil cosas, un regalo y una escuela que, en tiempo brevísimo ya produjo beneficios directos e indirectos a muchos pueblos y camaradas latinoamericanos (y no solamente). La lista es enorme si sólo tomamos como ejemplo el aporte de las “Misiones” que abren los ojos venciendo enfermedades, que abren los ojos del alma y del pensamiento. Venezuela con tu Revolución socialista nos has regalado la certeza definitiva de que la lucha por la dignidad conduce al triunfo de las aspiraciones democráticas más profundas y sinceras de los pueblos. La palabra de esta Venezuela revolucionaria es hoy en el mundo la palabra de la esperanza y del compromiso que anima a muchos y que despierta a los pueblos. Le debemos a esta Venezuela revolucionaria su fortaleza simbólica, su riqueza histórica, sus valores combativos y su moral guerrera que, pese a los pesares, endógenos y exógenos, no pierde el rumbo y no pierde la calma. Tus cifras de Venezuela revolucionaria, aun en el momento de la peor crisis económica mundial (ocasionada por el capitalismo y sus perversiones) sostienen su ritmo real de crecimiento y sus programas fundamentales de desarrollo revolucionario. Ningún país europeo con la petulancia de llamarse “primer mundo” pude decir (a estas horas) lo mismo. Venezuela ha dado pasos firmes hacia la planificación de la economía subordinada al beneficio colectivo y hacia la subordinación de la política a la voluntad democrática y la justicia social.

Hay cifras a raudales. Muy pocos pueden presumir lo mismo incluida la conciencia por lo mucho que falta hacer. Por esto y más, propongo que nos propongamos la tarea de hacer saber a Venezuela cuánto nos importa y cuánto de vital tiene para todos nosotros un triunfo democrático contundente en sus elecciones próximas. Hacerle saber, de mil maneras, qué aprendimos, qué recibimos y qué agradecemos de su esfuerzo, talento y ejemplaridad revolucionaria. Hacerles saber que sus triunfos nos hacen falta en la medida en que ellos hacen lo que muchos no podemos. Por ahora. Pero se trata de hacerlo saber para animar a los convencidos, a los dudosos y a los no convencidos también. Para movilizar una corriente mundial de aliento que sea contagioso y que saque a todos a votar ante las elecciones venideras. Que se logren cifras record, que la afluencia sea inédita. Que salgan todos y que voten todos acompañados

fraternalmente por cientos de pueblos hermanos que se saben beneficiados y co-responsables por el ascenso de la Revolución y su multiplicación mundial. Que logremos hablar al corazón de cada venezolano y también al pensamiento de cada venezolano que lleva a hombros el trabajo de profundizar la Revolución para que sepa cuánto vale para nosotros fuera de su país y cuánto nos importa su obra colectiva y socialista. Que sienta, pues, en sus manos (a la hora de votar) la responsabilidad histórica y el privilegio de tener el pulso hermano de millones de almas solidarias en todo el mundo. Se trata de abrir un espacio para una campaña internacionalista que le cuente a Venezuela la importancia de sus votos y cuánto nos urge, en cada país, su triunfo ejemplar en las elecciones próximas. Pedir por todos los medios mensajes para el pueblo revolucionario de Venezuela, que le cuenten por qué es tan valioso su voto y por qué la Revolución venezolana es

responsabilidad internacional. Se trata de encontrar una y mil maneras de hacer llegar mensajes… y luego replicarlos para que se muestren en todos los medios alternativos y comunitarios, prensa obrera, prensa de movimientos sociales, prensa universitaria… blogs, páginas, twitters… La idea es generar una movilización comunicacional que llegue a todos (incluidos los indecisos) para salir a votar porque un continente entero acompaña las elecciones y depende también de su triunfo. ¿NOS AYUDAS? P.D. Un día Venezuela amada, sabremos agradecerte y sabremos homenajear, como se debe, la paz continental que nos has regalado frenando la perversión macabra del imperio que desde tus fronteras quiere incendiar un continente entero. Somos conscientes de cuánto le cuesta al pueblo revolucionario la paz que nos regala a todos. No somos indiferentes a semejante regalo. Por eso y más tu victoria de diciembre es indispensable.


18

Guerrilla

del 07/12 al 13/12 de 2015

Rebelión

Macri y Venezuela

¿Mauricio Macri, electo presidente de Argentina, avanza hacia un segundo gran fiasco. El primero lo sufrió antes de asumir, cuando el único cuadro con experiencia, solidez y base propia, Ernesto Sanz, presidente de la UCR (miembro de la Internacional Socialdemócrata), dio un portazo y salió inesperadamente del escenario político. Macri negó a Sanz la jefatura de gabinete del próximo gobierno y éste rechazó el ministerio de Justicia que se le ofrecía. Detrás del conflicto hay una dura pugna interburguesa, que no tardará en manifestarse por otros medios. En línea con la formulación de un texto anterior (http://bit.ly/1TfjCKZ), se puede decir que el presidente protofascista se quedó sin el socialdemócrata que lo llevó a la victoria. El segundo revés ocurrirá el 21 de diciembre, cuando Macri pretenda excluir a Venezuela del Mercosur, mediante la aplicación de la cláusula democrática de este organismo. Como ha ordenado el Departamento de Estado, como insisten en la Internacional Parda, José Aznar y Álvaro Uribe, el discípulo alega supuestas violaciones a los derechos humanos por parte de la Revolución Bolivariana. Agentes desembozados de Washington se apresuran a aclarar su certeza de que Macri fracasará en tal objetivo. Pero se trata de ponerlo en el candelero, admiten. Los promociona la red de medios comerciales. El intento de Macri carece de todo fundamento: no hay periodistas ni políticos presos en Venezuela; no hay persecución a la prensa. Hay delincuentes presos por responsabilidad en decenas de asesinatos (Leopoldo López entre ellos) y periodistas alojados en Miami porque no se animaron a seguir en su país después de haber sido rostros públicos del golpe de Estado en 2002. Con el criterio utilizado por Macri, habría que aplicar la cláusula democrática a Argentina, porque hay en nuestro país una cantidad de presos no comunes: secuestradores, torturadores, asesinos. El diario La Nación, punta de lanza de la lucha contra la Revolución Bolivariana, publicó el lunes 23 un editorial exigiendo la liberación de estos presos. No llegó sin embargo a pedir la suspensión de Argentina del Mercosur. Con certeza los presidentes de Uruguay y Brasil -probablemente tampoco el de Paraguay- no se inclinará ante el golpe de efecto de Macri, paradigma de la altanería de las clases dominantes en Argentina. Esa prepotencia tiene otros límites.

La respuesta de la sociedad -a comenzar por los propios trabajadores de La Nación- obligó a la dirección del diario a reconocer y dar gran despliegue a la rebelión de sus trabajadores y al rechazo de diferentes sectores de la vida nacional. Esa fuerza invisible gravitará en todas las áreas sobre Macri. La condición ideológica de un individuo no determina la naturaleza de su gobierno. Perder al jefe de la formación socialdemócrata y hacer el ridículo en su primera participación en el Mercosur son indicios claros de lo que viene. Al destacar estos tropiezos no estamos mofándonos de un Presidente. Señalamos nuestra concepción del papel del individuo en la historia. Y trazamos las líneas de una caracterización del nuevo gobierno en Argentina: un híbrido sin base social organizada, ministros de cuatro vertientes bien diferenciadas, tácticas de emergencia ante el naufragio económico heredado y tendencia hacia formas de coalición o “gobierno de unidad nacional”. Y esto en el marco de una sociedad decidida a no regresar a 2001, pero tampoco al período inaugurado por Néstor Kirchner. Ese conjunto dista de cualquier posibilidad a corto plazo de instaurar un régimen fascista. Antes bien lo contrario: para avanzar en una etapa ulterior hacia una política consistentemente contrarrevolucionaria -y no sólo apuntada a Argentina, sino a los gobiernos del Alba con centro en Venezuela- Macri está empujado a hacer concesiones en todos los órdenes a una política populista-desarrollista. Con realizaciones notorias de forma y contenido modernizadoras y eficientes. Con dosaje milimetrado de medidas de saneamiento y con precisión de cirujano para arrebatar conquistas económicas a las masas. A partir de esa táctica, intentará ahondar las divisiones en la clase obrera a partir de su muy marcada estratificación, enfrentar trabajadores con desocupados, cooptar a los punteros que administran subsidios y manipulan a sectores marginalizados, aguardar y alentar el agravamiento de la ya muy visible descomposición interna del peronismo y ganar ideológica y políticamente a las clases medias. Para eso deberá entre otras muchas cosas manejar la suba de precios, ya con signos de descontrol. Pero, sobre todo, deberá neutraliza cualquier posibilidad de organización política de masas de los trabajadores y sus aliados del campo y la ciudad. Sólo en ese punto Macri estaría en condiciones de aplicar en Argentina y América Latina la estrategia enarbolada

Luis Bilbao

por Aznar y Uribe, trazada en última instancia en lóbregos subsuelos del Departamento de Estado. Nuestra caracterización del nuevo Presidente no responde a súbitos ataques de histeria por perder alguna canonjía. Mucho menos a la defensa del elenco en retirada. Una cosa es conocer y precisar las determinaciones ideológicas del titular de un gobierno y otra muy diferente confundir esas pulsiones con la naturaleza del régimen que encabeza. Incluso alguien de otro liderazgo, por ejemplo Juan Perón, adecuó de manera drástica sus posicionamiento ideológico a la realidad que lo catapultó al poder. La concepción metafísica llevó en aquel entonces al PC a sumarse a la Unión Democrática para “evitar el triunfo del fascismo”. Tres cuartos de siglos después, ni el más impenitente gorila calificaría a los gobiernos de Perón como fascistas. El gabinete designado por Macri indica que se propone ser el Perón de las clases medias. ¿Puede esto llevar al fascismo? En teoría sí. Pero aunque lo crean -en esto idénticos al gobierno saliente- no juegan solos en el ajedrez nacional. Ese resultado depende de que genuinos revolucionarios sean o no capaces de cumplir su tarea, organizar la unidad de las masas oprimidas y ganar a las clases medias. Un desafío sin respuesta todavía. Alertamos en su momento sobre los planes de Macri. En diciembre de 2012, en un artículo titulado “Fascismo iberoamericano”, informábamos acerca del plan del Partido Popular español y su líder, José Aznar, de extender el PP -ya instalado a escala europea- hasta conformar un Partido Popular Internacional. Lo denominamos Internacional Parda. El responsable de armar la estructura en América Latina era José Ramón García Hernández. El punto de referencia regional era Álvaro Uribe. En la empresa colaboraron individuos tales como Jesús Montaner y Mario Vargas Llosa entre otros habituales amigos de la CIA. Desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires actuó Mauricio Macri. La operación falló, pese a ingentes esfuerzos y promocionadas reuniones que tuvieron, además, el apoyo de la Fundación Libertad de Rosario y hasta el visto bueno de las autoridades de esa ciudad santafesina. No hay PPI. Como tampoco hay V Internacional: la fuerza disgregadora provocada por los espasmos del capitalismo continúa impidiendo realineamientos estratégicos. El eslabón nonato de la Internacional Parda en Argentina dio un giro inesperado por todos, excepto por los titiriteros de Washington. Inopinadamente Elisa

Carrió rompió el frente socialdemócrata y arrastró a su parte mayor hacia una alianza con Macri. Para pensar en la posibilidad de una victoria de semejante ensamblaje era necesario saber qué pasaba en el subsuelo de la política argentina. Pocos dieron prueba de conocerlo. Por eso corresponde alertar ahora acerca de un dato que puede llevar a confusión: el derrotado Daniel Scioli ganó más de diez puntos en los últimos días de campaña gracias a dos factores: éxito en identificar en ciertas áreas medias a Macri con Menem y Cavallo; colaboración militante de la iglesia en la provincia de Buenos Aires (el 25 de octubre había hecho lo contrario, por indicación de Francisco, para que perdiera Aníbal Fernández, candidato de la Presidente). Dicho de otro modo: el rechazo a la política oficial y el panorama actual es muy superior a los votos obtenidos por Macri. Éste ha anunciado ya que seguirá, al menos por seis meses, con los “precios cuidados”, el “todo en 12 cuotas” y algunos subsidios. En pocos días anunciará un “plan de desarrollo” de neto corte keynesiano. Es improbable que desde el gran capital se pongan palos en esta rueda: así piensan ganar la adhesión de esa amplia franja que a última hora decidió por Scioli. También Macri ganó un adicional en el último tramo: sus asesores y su principal aliado, la socialdemocracia, le indicaron que atacara a Venezuela y anunciara un giro proestadounidense de la política exterior. Un sector intoxicado de las clases medias tragó el anzuelo. No es un dato menor que el primer paso en esta dirección, la cláusula democrática contra Venezuela, termine frustrado. Todo el arco antiimperialista en Argentina debería aunarse en un frente único para defender la Revolución Bolivariana, comenzando por una intensa campaña de difusión y esclarecimiento sobre la verdad de Venezuela. Otra cuestión, ya de carácter interno, será comprender que sólo un drástico cambio en las concepciones que llevaron a una estrategia de acumulación electoral o de convergencia in extremis con Scioli puede permitir un reagrupamiento capaz de frenar los planes imperiales. Ellos pretenden responder con el fascismo a la crisis del capitalismo en nuestro país. Sólo una estrategia de masas por el socialismo puede evitarlo. Buenos Aires, 26 de noviembre de 2015 @BilbaoL afigueroaleon@gmail.com


Internacional

del 07/12 al 13/12 de 2015

Alexander Dugin

E

l 31 de octubre de 2015, el avión de pasajeros ruso Airbus A321, vuelo charter 7K9268, que volaba desde el balneario egipcio de Sharm el-Sheij con destino a San Petersburgo, se estrelló en la península del Sinaí. Las 224 personas a bordo murieron. Casi todas eran ciudadanos rusos. El avión sólo estuvo en el aire unos 20 minutos antes de que se estrellara. La organización terrorista “Estado islámico” (EI) se atribuyó la responsabilidad del derribo inmediatamente después del desastre. Los “Soldados del Califato han logrado derribar un avión ruso en la provincia de Sinaí”, declaró el grupo. Más de 220 “cruzados” a bordo murieron. El ataque fue un acto de venganza en contra de la intervención militar rusa en Siria. Expertos en asuntos exteriores rusos han descartado que hubiera un “tiroteo”, pero los investigadores creen que una bomba estalló a bordo de la aeronave provocando la caída. La organización terrorista “Estado islámico” ya había declarado la guerra a Rusia el año pasado. Y, como una organización terrorista, el EI mata a civiles y disfruta con la muerte de civiles. Matar civiles es la esencia del terrorismo. Los terroristas matan a víctimas inocentes para lograr un objetivo político. Esto también corresponde a la naturaleza del “Estado islámico”, que no tiene nada que ver con el Islam o con un estado. Después de todo, la muerte de civiles inocentes es inaceptable para un musulmán devoto. Sin embargo, la muerte de civiles es el precio que Rusia tendrá que pagar hoy, y probablemente en el futuro, por su ayuda militar a Siria. Los terroristas del “Estado islámico” ven a todos los rusos como enemigos, no sólo a los militares de este país. En las redes sociales, algunos comentaristas occidentales también expresaron abiertamente su regocijo por

19

¿Por qué luchamos en Siria? el derribo del avión. Pero ¿por qué Rusia proporciona ayuda militar a Siria? En primer lugar, se trata de un conflicto geopolítico. El frente entre atlantistas y euroasiáticos pasa por Siria. Después del colapso de la Unión Soviética se creó un vacío político en el Este y en el Medio Oriente. Los EEUU persiguieron allí un proyecto centrado en la destrucción de las naciones-estado llamado “Proyecto del Gran Medio Oriente”. Destruyendo incluso estados que se habían comportado más o menos fielmente respecto a Washington. Los EEUU crean el caos para proyectarse como una potencia hegemónica. En la década de 1990, Rusia era débil y no reaccionó, pero en la década de 2000 comenzó a recuperarse lentamente. Hoy, Vladimir Putin ha decidido oponerse activamente a la política estadounidense de caos en el Medio Oriente. La ayuda militar de Rusia contra el terrorismo en Siria puede ser vista como un acto de geopolítica euroasianista. Siria está situada en el centro de la batalla entre los representantes de un orden mundial unipolar (EEUU) y uno multipolar (Rusia). Pero más allá de eso tenemos que percibir al “Estado islámico” como una amenaza directa a la Federación Rusa. Esta organización terrorista es un producto de la política estadounidense creado para difundir el caos y proporcionar a los Estados Unidos, en cualquier momento, un patrón para su propia intervención militar, como se puede ver en el ejemplo de Siria. No obstante, el “Estado islámico” no sólo está presente en Irak y Siria, sino también en Asia Central. Bandas terroristas que tienen los mismos patrocinadores y la misma ideología que el “Estado is-

lámico” en Siria e Iraq, están activas en Afganistán, Tayikistán y Uzbekistán, cerca de las fronteras rusas. Estos grupos también operan en el Cáucaso Norte dentro de la propia Federación Rusa. Vladimir Putin entiende muy bien que con esto se trata de crear condiciones caóticas utilizando al “Estado islámico” y a grupos terroristas similares en Asia Central y en el Cáucaso. La lógica detrás de la intervención militar rusa está, por tanto, clara. Si no contenemos el terrorismo creado y apoyado por los Estados Unidos en Siria, pronto tendremos que luchar en nuestras propias fronteras e incluso en nuestra propia tierra. Siria es nuestra línea externa de defensa. La siguiente línea está en el territorio de la Unión Euroasiática e incluso dentro de la Federación Rusa. Por otra parte, la intervención militar rusa en Siria, en contraste con la así llamada “campaña antiterrorista” liderada por Estados Unidos, es absolutamente legítima. Moscú coopera estrechamente con Damasco, por lo cual el gobierno sirio ha solicitado oficialmente el apoyo de Rusia. La Fuerza Aérea de Rusia está trabajando con el ejército sirio, mientras que los ataques liderados por Estados Unidos se llevan a cabo en contra de la voluntad y a pesar de las protestas del go-

bierno sirio. El Dr. Bashar al-Assad es el presidente legítimo y electo de Siria, con el apoyo de más del 50 por ciento de la población siria. Esto significa que en Siria luchamos junto con nuestros aliados sirios en contra de la expansión del “Estado islámico”. Debemos tener en cuenta lo que conllevaría el colapso total de Siria. Éste desencadenaría automáticamente el colapso de todos los otros estados musulmanes de la región; incluso el norte de África sería completamente arrojado al caos, como ya hemos visto en Libia. Podemos, por lo tanto, hablar de una reacción en cadena o de un efecto dominó en caso de colapso de Siria. Esto, a su vez, significaría que millones de refugiados y de migrantes marcharían hacia Europa, porque no habría futuro para estas personas en un caos total. El caos creado por los estadounidenses está dirigido por tanto no sólo contra el Medio Oriente y Asia Central, sino también contra Europa. Cuanto más caos y desorden en el Medio Oriente y en el Norte de África, más inmigrantes llegarán a Europa. Esto, a su vez, conducirá a la desestabilización de la infraestructura social y, por lo tanto, a la parálisis política en el continente europeo. Y aquí no deberíamos olvidar

que miles de terroristas desembocan en Europa como parte del proceso de migración. De continuar esta tendencia, y con la futura llegada de 10, 20 o incluso 30 millones de inmigrantes marchando a Europa, esto en realidad significaría el fin de Europa. El continente europeo no sería “islamizado” per se, ni se construiría un “Califato”, pero en cambio Europa se hundiría en el caos total y sería eliminada. Hoy en día Rusia está luchando contra este proceso, que afecta a los intereses de Europa. Rusia necesita a Europa y Europa necesita a Rusia. El colapso de Europa es malo para Rusia, y la misma idea se aplica a la inversa, aun cuando esto no es aceptado por muchos gobiernos europeos actuales que incluso trabajan en contra de tal idea. También hay cierta continuidad histórica: en el pasado Rusia vio a Europa como un escudo contra el expansionismo turco otomano. Una Europa hundiéndose en el caos significaba automáticamente una Rusia siendo amenazada en sus fronteras occidentales y meridionales. De ahí que la protección de Europa está entre los intereses de la Federación Rusa. Con el fin de preservar a Europa de caer en el caos, Rusia es hoy el escudo del continente europeo. Por lo tanto, Rusia está luchando en Siria a varios niveles: estamos asumiendo activamente la lucha contra las aspiraciones globales y hegemónicas de los EEUU; estamos protegiendo nuestros propios intereses de seguridad nacional y los de Eurasia, combatiendo al enemigo antes de que pueda venir a nosotros; estamos preservando a Europa frente a su decadencia, porque tal desarrollo sería perjudicial para nosotros también.


20

Semana en la Mir a

del 07/12 al 13/12 de 2015

Lunes 30/12/15

Pekín, capital de China, sigue en niveles máximos de contaminación por tercer día consecutivo, lo que mantiene la alerta naranja, la segunda de mayor gravedad tras la roja. La cantidad de tóxicos en el aire es 30 veces mayor a la recomendada por la organización mundial de la salud (OMS). Ante la contingencia, la Oficina de Meteorología de Pekín ha obligado a la industria de la ciudad a reducir o detener su actividad, además de que todas las obras de construcción están suspendidas hasta que bajen los niveles de polución. Además, se recomienda a la población, especialmente a los ancianos y niños, mantenerse en interiores a menos de ser absolutamente necesario salir.

Pekín vive tercer día de alerta naranja por altos niveles de contaminación

Martes 01/12/15

Miércoles 02/12/15 Al menos 14 personas han muerto y otras 14 han resultado heridas a raíz de un tiroteo registrado en el condado de San Bernardino, en el sur del estado de California, suroeste de EE.UU. La portavoz de la Policía de San Bernandino, Vicki Cervantes, ha dicho al diario local Los Angeles Times, que un máximo de tres sospechosos fuertemente armados y posiblemente protegidos con chalecos antibalas, están involucrados en el asalto registrado este miércoles en el interior del Centro Regional Inland, especializado en asistir a personas con problemas mentales.

Piden investigar a Bush y sus asesores por torturas de la CIA Una organización no gubernamental de derechos humanos pidió este martes al Gobierno norteamericano investigar por la vía penal al expresidente George W. Bush y varios de los altos funcionarios de su administración, con base a las torturas practicadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) a supuestos sospechosos de terrorismo. La investigación de la ONG concluye que “hay pruebas sustanciales para apoyar la apertura de nuevas investigaciones” contra esos funcionarios sobre posibles delitos, entre ellos “tortura, asalto, abusos sexuales, crímenes de guerra, y conspiración para cometer esos crímenes”.

Jueves 03/12/15

México: Caos en evaluación docente en Acapulco La evaluación docente empezó a aplicarse este jueves en Acapulco entre protestas dentro y fuera de la sede del examen, lo que derivó en una situación caótica. Autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconocieron que profesores que realizaban el examen realizaron una protesta y “desconectaron un número indeterminado de computadoras”, lo que generó que más de 300 docentes buscaran abandonar las instalaciones. Aseguraron que la aplicación de la prueba “continúa y más tarde se buscará que la apliquen los maestros que la suspendieron”.

Tiroteo deja al menos 28 víctimas en California, EEUU

Viernes 04/12/15 Luego de aprobada la enmienda constitucional con 100 votos a favor, dirigentes de la derecha nacional encabezaron un grupo de manifestaciones violentas que se basaron en intentar romper el cordón de seguridad para llegar a la Asamblea Nacional y rechazar la aprobación de la enmienda. Políticos de oposición, entre ellos Andrés Páez, César Montúfa y Martha Roldós, lideraban a cerca de las 70 personas que trataban de atravesar el cerco policial que custodiaba la sede del legislativo ecuatoriano, lo que dejó como consecuencia a 13 heridos miembros de la Policía Nacional.

Derecha en Ecuador dirige disturbios en rechazo a la aprobación de enmienda constitucional

Sábado 05/12/15

Kristina Fernández llama a la fuerza política para defender lo que se ha obtenido La mandataria llamó a la fuerza política que conduce a “no hacerle a un gobierno lo que nos hicieron a nosotros”, en referencia al ciclo que comenzará el jueves 10 cuando asuma el presidente electo Mauricio Macri. “Tengo la tranquilidad de que hemos defendido los intereses del país”, sostuvo y aseveró que, “mas allá de errores y aciertos”, la linea directriz su gobierno ha sido “defender a la patria y a las mayorías populares”, asimismo remarcó que los logros conseguidos en ya son propiedad del pueblo y llamó a defenderlos: “Si hay que ir solos, iremos solos y si no nos acompañan los dirigentes, empuñen la bandera porque lo conseguido es de ustedes”.


Educación

del 07/12 al 13/12 de 2015

21

Gobernadora firmó convención colectiva con obreros y administrativos de educación

Otra firma para la historia falconiana

Documento firmado y garantizado Nayma Rodríguez Fotos Carlos Vielma Prensa ORI

3.507 trabajadores y trabajadoras del sector educativo fueron beneficiados con la convención colectiva firmada este viernes por la mandataria regional Stella Lugo, en acto celebrado en el salón “María Mercedes Colina” de la Gobernación de Falcón. “Son 2.640 obreros y obreras dependientes del Ejecutivo regional y 867 personal administrativo de las escuelas estadales, que están siendo beneficiados por esta nueva contratación que sin lugar a dudas, es una herencia de nuestro Eterno Hugo Chávez y que continúa el presidente Nicolás Maduro para la alegría de nuestro pueblo”, dijo Lugo. Para la máxima autoridad regional, este acto refiere otro hecho histórico en la gestión administra-

tiva pública y revolucionaria de la entidad. “Para mí, los 365 días del año se hacen cada vez más historia cuando se gobierna en revolución”, dijo la mandataria quien recordó que en septiembre pasado se firmó la convención con los educadores y esta vez se favorece, por primera vez, a los obreros. 53 cláusulas soportan el documento firmado con este gremio: evaluación del desempeño con aumentos que van desde el 10% hasta 20%, bono de uniforme y HCM (50 mil para el titular y 40 mil para el familiar). Entre los beneficios más resaltantes que contemplan las 82 cláusulas del sector administrativo, se cuentan: contribución familiar con 75 días de salario, HCM para el personal activo, jubilado y pensionado y evaluación de desempeño hasta un 20% de aumento. Este personal además fue homologado con los

trabajadores del sector en el contexto nacional. La firma con los administrativos corresponde al segundo contrato, pues durante el gobierno de Jesús Montilla, en 2004, se vieron favorecidos con otros artículos dirigidos a satisfacer sus necesidades y la de su grupo familiar. “La Gobernación de Falcón no mantiene deudas con los trabajadores y trabajadoras, porque hemos cumplido con todos nuestros deberes, gracias a Dios y a una administración seria, transparenta, justa y con mucho afecto”, aseguró Stella Lugo. En este acto también se dieron cita el secretario general de gobierno, Miguel Ávila, la procuradora del estado Falcón, Ilia Medina, la autoridad colectiva en Educación, Santa Gómez y el presidente de la Oficina Nacional Antidroga (ONA), Gral. Irwin Ascanio.

TESTIMONIOS

Guillermo Bracho. Secretario General del Sindicato Administrativos de Escuelas Estadales: “Es un día de júbilo porque nos vamos a beneficiar 811 trabajadores activos, 36 jubilados, 19 pensionados y un personal contratado lo que representa la dignificación de esta gran masa de trabajadores y su grupo familiar”.

Oscar Saavedra. Presidente del Sindicato de Obreros de Falcón:

Personal obrero y administrativo con más beneficios para su bienestar

2.642 trabajadores se estarán beneficiando a partir del primero de enero con todas las prerrogativas socio económicas que vienen devengando los trabajadores al servicio del Ministerio de Educación. Esto solo pasa en revolución, en el socialismo y gracias a la gobernadora, Stella Lugo”.


22

Cultura

del 07/12 al 13/12 de 2015

En la Mención Saberes Tradicionales

Jesús “Chucho” Coello gana Premio Nacional de Cultura

El maestro del barro, Jesús “Chucho” Coello.

Este cultor maneja las técnicas tradicionales para la reconstrucción y mantenimiento de las casas de barro. Su labor es significativa, impulsando la construcción tradicional en el Centro Histórico de Coro y La Vela Marbelia Martínez Senior

L

a inmensa labor de Jesús “Chucho” Coello Chirinos, maestro artesano del barro ha sido reconocida a través del Premio Nacional de Cultura, Mención Saberes Tradicionales otorgado por la Fundación Casa del Artista del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, entregado el martes 1ero de diciembre en la Sala Juana Sujo de la Casa del Artista en Caracas. Este importante premio incluye 100.000 Bs, una asignación mensual vitalicia, pensión Ivss, una medalla y un diploma. Este ofició que aprendió de sus maestros Polloyo y Agustín Camacho, forma parte de su vida, tiene 70 años trabajando la construcción del barro, desde el 2006 colabora en la supervisión de obras de construcción tradicional que se realizan en el Centro Histórico de Coro y La Vela . Su trabajo ha sido reconocido en Santa Ana de Coro y en el Puerto Real de La Vela así como en otras ciudades de Venezuela, dando apoyo al personal técnico del Instituto del Patri-

La restauración de las casas de barro en el Casco Histórico ha sido una importante labor que ha venido realizando con mucho cariño, el cultor del barro, Jesús “Chucho” Coello. monio Cultural de Coro y en los actuales momentos se desempeña como Maestro Facilitador de los talleres de técnicas constructivas de barro, que se dicta a todos los que integran las brigadas de conservación y protección del patrimonio. Cabe destacar además, que el Ministerio para la Cultura a través del Instituto de Patrimonio Cultural le hizo entrego de un reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO) a fin de reconocer los esfuerzos realizados para conservar el patrimonio. Este reconocimiento también le fue otorgado a Consejos Comunales y a otros maestros del barro. BREVE RESEÑA DE VIDA El cultor Jesús “Chucho” Coello nace en La Negrita, parroquia Guzmán Guillermo el 5 de agosto de 1919, luego se vino a la ciudad de Coro porque le gustaba la albañilería, vivía en Monte Verde y comenzó a trabajar de ayudante de albañil a los 10 años de edad, y a los 17 ya era

todo un albañil. De sus 10 hermanos el único que le gustaba la albañilería era a él, le apasionaba todo lo referente al barro, sus maestros Agustín Camacho y Polloyo le enseñaron esta técnica hermosa, para la época eran llamados peón de mano y hoy día se les denomina ayudante de albañil. Este artesano del barro de 86 años de edad tiene 13 hijos, once hembras y tres varones, de los cuales murió un varón. Sus hijos y sus nietos son su felicidad, por lo que plantea la importancia de la familia y de velar por la unión familiar. Para Jesús “Chucho” Coello el Premio Nacional de Cultura en la Mención Saberes Tradicionales es una alegría inmensa, “lo ganó Falcón por primera vez porque es un premio nacional e internacional, me siento orgulloso por este premio, mis hijos, mi familia, mis amigos y mis vecinos también sienten este orgullo en el corazón por este galardón”. LAS CASAS DE BARRO Al hablar sobre la técnica del barro, comenta que hay que buscar la

tierra y la arcilla, la tierra de arcilla se hace al barro porque las casas de la ciudad fueron construidas con barro, por lo tanto se busca la tierra de arcilla esta dura tres días en el pozo con hierbas para que cuaje la goma, y se lleva a cabo la construcción. Al mismo tiempo hace mención que las casas de barro necesitan el calor humano, “si restauramos una casa y se cierra, ya a los tres meses se deteriora. La casa de barro cuando hace calor es fresca y cuando hace bastante frío es cálida”. También se refirió al trabajo de restauración y reconstrucción que se viene realizando en la ciudad de Coro, ha enseñado a más de 50 personas a trabajar la técnica del barro, en los actuales momentos son maestros, de los albañiles viejos nada más queda él ya que todos se han muerto, señala. Al enviar un mensaje a la juventud los invita a que sigan la tradición de la técnica del barro, a que trabajen y estudien, ellos significan el futuro del país y del estado Falcón.


Deportes

del 07/12 al 13/12 de 2015

23

Orgullo Nacional

Jarimit Weffer y Luillys Pérez Atleta del Año 2015 en Falcón

Ivan Peniche Foto: Marcos Freitas

E

n la sede de la Fundación para el Desarrollo del Deporte Falconiano (FUNDEFAL), se efectúo la elección del Atleta del año 2015. La misma Estuvo presidida por Mauricio Ocando y su equipo de trabajo encabezado por el Magíster Felipe Rodríguez, director de alta competencia, Hugo Meriño, de la Misión Cubana, Léster Rodríguez, metodólogo de Fundefal y representantes de la prensa deportiva del estado. La presentación estuvo a cargo de Felipe Rodríguez, quien explicó la metodología utilizada para la obtención de los resultados y la escogencia de los atletas, además de la importancia y el resultado que ha dado la ciencia aplicada al deporte. El premio de deportista del año 2015, fue para el luchador Luillys Pérez, quien ha dado soberbias actuaciones en los diferentes eventos deportivos al cual ha asistido, siendo medallista de bronce en los pasados Juegos Panamericanos Toronto 2015, también obtuvo Bronce en el Campeonato Panamericano llevado a cabo en Chile, lo cual lo clasificó a Toronto y ocupó el puesto N° 15 en el Mundial de Lucha en Houston las Vegas Estados Unidos 2015. Participó en la Ruta Olímpica Azerbaijan en noviembre y competirá en la Copa Mundial de Lucha clasificatorio a las Olimpiadas. La mención recayó en los atletas Jesús López y Querys Pérez. Saliendo favorecido el pesista Jesús López, quien consiguió mejor actuación de acuerdo a la sumatoria y el varemo, al hermano del galardonado. López participó en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, logró medalla de bronce y en el Mundial de pesas en 2015, quedando en el puesto 15, además participó en la Ruta Olímpica. Por su parte el luchador Querys

El presidente de fundefal Mauricio Ocando, durante su intervención en la elección del atleta del año

Pérez, ganó medalla de plata en los juegos Panamericanos Toronto y Campeonato Mundial las Vegas alcanzando el lugar Nº 17 en Estados Unidos 2015, Campeonato Panamericano Chile, donde se colgó la medalla de bronce que lo clasifica a Toronto. Tres hermosas atletas destacaron en todo el año Las atletas falconianas Jarimit Weffer, Gisela Garcia y Editzy Pimentel, estuvieron sobresalientes en todo el año en sus actuaciones deportivas, demostrando así el talento que posee el estado en la rama femenina. Estas tres competidoras obtuvieron la misma cantidad de puntos en el cuadro de varemo, pero Jarimit Weffer logró la mejor actuación en su presentación

internacional, a diferencia de sus paisanas, cargando de esta manera con el premio mejor deportista en la rama femenina. La luchadora Jarimit Weffer, logró el 5 lugar en los Juegos Panamericanos Toronto y Campeonato Mundial ocupando el lugar Nº 17 en las Vegas Estados Unidos 2015, además del bronce que se ganó en el Campeonato Panamericano Chile, escribiendo su nombre a Toronto 2015. E.UU. 2015. La mención resultó un empate entre las atletas Gisela García, de judo y Editzy Pimentel de tiro. Gisela García participó en las Olimpiadas Universitarias Corea del Sur 2015, mientras que Editzy Pimentel estuvo presente en los Pana-

mericano Toronto. En la categoría juvenil el galardonado fue Anthony Montero de lucha, por su destacada actuación en campeonatos nacionales como internacionales, la mención para tirador Ivan Ramírez. En el género femenino la ganadora es la pesista Jucely Naveda, quien obtuvo tres medallas de oro en el Panamericano Juvenil de Paraguay y bronce en Colombia, en el Campeonato Panamericano. Las menciones fueron para Andrimar Lázaro de lucha y María Marrero de tiro deportivo. El atleta infantil del año 2015 es el pesista José Oduver, con menciones para Adonis Montero y José Gutiérrez. Entre tanto en femenino la ganadora de este galardón es la Veleña Samar Velázquez, quien por segundo año consecutivo obtiene este premio, la mención recayó en Stephanie Oberto de esgrima. Asociación deportiva del año Este renglón fue para la asociación de lucha, pero como la misma no posee presidente no pudo ser tomada en cuenta, por problemas

internos de dicha asociación privaron que se le otorgara el premio, recayendo el mismo a la Asociación de Pesas, mención para el Tiro. La asociación falconiana de personas con discapacidad fue electa como la asociación deportiva Adaptado. Además el atleta masculino de deporte adaptado es Jesús García, de atletismo, Síndrome de Down, con mención para Juan Carlos Colina de atletismo. La atleta femenina de deporte adaptado es Isamar Naveda, de atletismo, Síndrome de Down, con menciones para Carmen Indrogo de natación, intelectual y Oriana de Jesús Fuguet, atletismo, visual. Otros ganadores entrenador del año Kelwin Pulgar de lucha, con mención para Jairo Guerrero, también de lucha, Darwin Piña, de pesas y Rolando Hernández, de tiro deportivo. Evento deportivo del año fue el nacional Sub 17 Pesas, realizado en la Vela de Coro, con mención a Nacional Juvenil y Adulto de Lucha, realizado en Pto Fijo. Municipio deportivo del año es el Municipio Colina, con mención para el Municipio Bolívar.


del 07 al 13 de diciembre 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 5 Nº 281

Fiesta Democrática demostraron la Sierra y el Occidente falconiano en Proceso Electoral micios electorales, celebrados este 6 de diciembre. Durante todo el proceso, en los omo muestra del gran centros de votación habilitados para compromiso patriótico cada uno de los 10 municipios, se con Venezuela, los ha- demostró la participación activa de bitantes de los distintos municipios la población que acudió masivamendel eje La Sierra y Occidente parti- te para ejercer su derecho al voto. ciparon activamente en el proceso Las eventualidades presentadas para elegir a los representantes a la con las máquinas de votación fueron Asamblea Nacional, durante los co- solventadas gracias a la plataforma tecnológica del proceso sistematizado dispuesto por el CNE, para desarrollar la jornada sin mayores contratiempos. El abanderado político y diputado electo por el circuito 1, Jesús Montilla, destacó el civismo de los habitantes y su compromiso con la Patria al asistir voluntariamente a ejercer el sufragio, como derecho consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Montilla indicó que la fiesta democrática observada durante las elecciones parlamentarias demuestra una vez más la confianza del pueblo por el ente rector y las autoridades del Poder Electoral, además de la confiabilidad que el árbitro ofreció al electorado con los resultados del sufragio. ¨La jornada nos permitió demostrar la organización y disciplina del equipo político desplegando las acciones de apoyo para asegurar el futuro promisorio de la generación del futuro y la consolidación de un proceso que cuenta con el apoyo del pueblo, pues Diputado electo Jesús Montilla felicitó el trabajo de ha traído justicia social las UBCH y CLP por la organización demostrada du- para todas y todos”, dijo. rante la jornada electoral. Finalmente, Montilla

Prensa Comando de Campaña Circuito 1

C

felicitó el trabajo de la maquinaria chavista en cada punto rojo establecido, quienes una vez más demostraron la organización y disciplina que caracteriza al Gran Polo Patriótico y al PSUV, lo que garantizó el contundente triunfo de la revolución ratificando que Falcón es territorio chavista.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.