Edicion 253bbpdf

Page 1

18 al 24 de mayo 2015

CORO-Año 5 Nº 253

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Stella Lugo:

“Pido campaña amorosa y de altura en honor a Chávez”

Semana

“Debemos empezar unidos y debemos terminar más unidos el 28 de junio (…) La participación de los compañeros fortalece al partido y a la Revolución Bolivariana”, insistió

prometen a una campaña diferente, sin descrédito, amorosa, una campaña casa por casa, como nos los ha pedido el presidente Nicolás Maduro, con la ética y moral revolucionaria que nos caracteriza”, dijo Lugo durante la emisión número 256 del programa “En Línea con la Gobernadora” transmitido desde la población de Dabajuro, perteneciente al circuito 1, La Sierra-Occidente. / 5

Con la firma del acta de compromiso y ante la contienda interna de los candidatos y candidatas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la líder de la tolda roja en la región, Stella Lugo, aseguró que esta campaña, que inicia el 26 de mayo, será distinta con tinte electoral de amor y respeto. “Nuestras compañeras y compañeros del partido desde este momento se com-

Luis Piña nueva Autoridad colectiva de Salud /3

OBE con propuestas unificadas Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista de Venezuela

/ 14

Incorporación de nuevos equipos, estabiliza sistema eléctrico / 12-13

A 224 años del natalicio de Josefa Camejo, es recordada por su lucha independentista / 16

Trompiz Valles: Venezuela debe ser alfabetizada en materia petrolera

/ 6-7


02

En Línea

del 18/05 al 24/05 de 2015

70 por ciento de avance presentan trabajos en centros de salud de la región Helen Marquina @Helen_ CFN

D

urante su programa sabatino, la Gobernadora del Estado Falcón, informó los avances que se tienen en los trabajos que se ejecutan en algunos centros de salud de la región, dentro de ellos el hospital José Enrique Zavala de Dabajuro, donde se espera que para la próxima semana se inicien los trabajos de impermeabilización. De igual modo, Lugo señalo que se evalúa la asignación de nuevos recursos, por parte del Ministerio de salud, conversaciones que se adelantan con el titular de la cartera, Henry Ventura. Además la mandataria

regional anunció que en el caso del Hospital Lino Arévalo de Tucacas la emergencia pediátrica presenta un avance del 70 por ciento, y además se adelantan la construcción de la escalera interna o rampa que permitirá trasladar con camillas a los pacientes que allí se atienden. Para complementar la información, Jorge Haskour, precisó que el Ministro Ventura aprobó recursos para concluir la emergencia del hospital de Churuguara, la hospitalización del centro de salud de San Luis. Y En el municipio miranda, los trabajos de infraestructura en el Ambulatorio de Cruz Verde presentan

un 80 por ciento de avance. Asimismo, Stella Lugo,

manifestó que tienen una propuesta para la ampliación del

Hospital Infantil de Judibana, la cual se está evaluando.

pueblo, ustedes muchas veces se enteran de cosas que servirían para atar cabos, la gente sabe dónde están los

delincuentes, quien llego extraño a su comunidad, a tal sector, que movimiento raro hay, pueblo de Falcón todo

vamos a unirnos en esta lucha para garantizar la seguridad de nuestra gente.”

EN MATERIA DE SEGURIDAD En otro orden de ideas, la Gobernadora de Falcón, Stella Lugo, recordó que desde hace algunas semanas giró

instrucciones a los cuerpos de seguridad, para realizar un dispositivo especial en la Costa, la Península de Paraguaná y Coro, para garantizar la seguridad del pueblo. Lugo, llamó al poder popular activarse en defensa de la patria, para combatir la inseguridad, ordenó a los alcaldes y cuerpos de seguridad mantenerse en conversaciones con las comunidades y los consejos comunales para actuar ante cualquier irregular. “Vamos todos y todas, es necesario, la activación del pueblo, la inteligencia del

GESTIÓN DABAJURO

La alcaldesa del municipio Dabajuro, Francisca Oberto, aprovechó el programa En Línea con la Gobernadora para informar a los habitantes de esta jurisdicción de la gestión que actualmente realiza. Señalo que se adecuan las instalaciones donde funcionara le Pdval

del municipio Dabajuro, acotó que mientras se concreta esta obra, se han inaugurado 4 Pdmercalitos en el municipio. Indicó que se reasfalta la avenida bolívar de Dabajuro, con el apoyo del gobierno regional, con el fin de darle una imagen bonita a la primera ciudad del occidente falconiano, donde 1.8 kilómetros de carretera están siendo asfaltados, con 3mil 600 toneladas, las cuales serán demarcadas por Fundaregión. En referencia al Urbanismo villa de Cristo, que ya está adelantado en un

80% puntualizó que contará con 19 viviendas, que tendrá todos los servicios, y se prevé sean entregadas en Junio. “Este urbanismo también va a contar con un parque biosaludable gestionado por la gobernadora a través de la Oficina Nacional antidrogas” Adicionalmente, Oberto anunció

la construcción de la proveeduría estudiantil, a través de la cual se suministrará los materiales y artículos que necesiten los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para tener acceso a una educación de calidad. “Vamos a mejorar el parque ferial, en junio haremos la vigésima feria agropecuaria, industrial y artesanal, donde nuestros productores del campo exponen su trabajo, continuamos los trabajos en la avenida Deogracia Gutiérrez, la Gobernadora nos va a poyar con la iluminación, para finales de noviembre debemos estar inaugurándola” La Alcaldesa agregó que se iluminará la iglesia y plaza de Dabajuro, por lo que invitó a los dabajurenses a cuidar los espacios que el gobierno bolivariano se empeña en relizar para el sano esparcimiento, recreación y disfrute en familia.


En Línea

del 18/05 al 24/05 de 2015

03

Dr. Haskour asume candidatura para interna del PSUV

Gobernadora designa a Luis Piña como autoridad colectiva en salud de Falcón Prensa ORI Nayma Rodríguez Fotos Carlos Vielma

P

or ser seleccionado Jorge Haskour como candidato a las elecciones internas del PSUV, por el circuito 3 Miranda-Falcón, la gobernadora Stella Lugo designó al doctor Luis Piña como nueva autoridad colectiva en salud del estado Falcón, a quien advirtió que la actual coyuntura del país requiere de un esfuerzo mayor, por lo que no es tarea fácil lo que le ha encomendado. “Hay que aplicar las tres R, Revisión, Rectificación y Reimpulso, ser más severos en las inspecciones para tomar los correctivos que se deban tomar”, precisó la mandataria regional, quien aplaudió la labor del doctor Henry Ventura frente al Ministerio del poder popular para la Salud, con quien tiene permanente comunicación. El anuncio lo hizo la mandataria regional durante la emisión 256 del programa “En Línea con la Gobernadora”, transmitido desde la localidad de Dabajuro, donde resaltó que en cumplimiento con lo establecido por el presidente del PSUV, Nicolás Maduro, el doctor Haskour se separa de su cargo para asumir un nuevo compromiso con la revolución. “Jorge Haskour ha hecho un trabajo extraordinario en

La gobernadora Stella Lugo designó al doctor Luis Piña como nueva autoridad colectiva en salud del estado Falcón.

los seis años como autoridad colectiva de salud, siempre mostrando sensibilidad humana y revolucionaria”, señaló la gobernadora. Refirió que el ahora candidato “es un medico noble, quien fue ascendiendo por sus capacidades como gerente y hoy decidió colocar su nombre en las bases del partido y recorrer otro camino para seguir aportando a nuestro estado”. En cuanto a la nueva autoridad colectiva en salud, lo instó a redoblar los esfuerzos para mantener a Falcón como ejemplo en atención médica gratuita y de calidad. “A pesar de las dificulta-

Luis Piña, agradeció el voto de confianza de la gobernadora Stella Lugo.

“Jorge Haskour .

des que tenemos, el compañero Ventura ha reconocido que somos el estado con más organización y avances del sector salud.” Entre tanto, Haskour manifestó que sus diez años, entre la dirección del hospital “Alfredo Van Grieken” y la Secretaria de Salud, constituyen una fortaleza que se encamina a una nueva batalla. “Trabajaremos fuertemente para debatirnos en las internas que serán el 28 de junio y de llegar a representar el circuito 3 ante la AN, vamos a una nueva lucha, que seguramente saldremos triunfante para el bienestar falconiano”, señaló Haskour,

al tiempo que aseguró que seguirá en las acciones para reforzar el sistema de salud de la entidad. Por su parte, la nueva autoridad colectiva en salud, Luis Piña, agradeció el voto de confianza de la gobernadora Stella Lugo. Dijo que entre sus primeros retos, está la conformación del Sistema Regional de Salud y el incremento de la atención primaria. Es de resaltar, que Piña fue médico municipal en Urumaco, asumió el Distrito de Salud Coro durante la gestión del gobernador Jesús Montilla, coordinó la Misión Barrio Adentro en Falcón, así como dirigió el hospital de Dabajuro y más recientemente estuvo en la dirección de la Secretaria Regional de Salud. Finalmente, Lugo recordó y aplaudió el trabajo que realiza el Ministro Ventura, quien supervisa los centros de salud del país, por lo que ordenó a la nueva autoridad de salud, redoblar los esfuerzos en este sector y reunirse con

los directores de los hospitales, ambulatorios y silos de la entidad, supervisando el trabajo para el reimpulso definitivo del sector salud. “Desde aquí le hacemos una exigencia a los directores de los hospitales, a los jefes de silos, a supervisar de forma permanente, a llegar temprano, hacer el recorrido, a supervisar las áreas, hacer vigilante en la limpieza de las áreas” La gobernadora giró instrucciones a la autoridad en salud a supervisar sin avisar, a sorprender a los directores y jefes de la red ambulatoria, y verificar el buen trato al paciente y a sus familiares, hacerlo de manera amorosa. “Mano dura, supervisión de sorpresa, como decía Chávez, cáeles de sorpresa, a las dos de la mañana, a las cuatro, e n la noche, los lunes temprano, el fin de semana, el sábado a las 6, para ver dónde está el director, que están haciendo, para que las cosas se cumplan”


04

Regional

del 18/05 al 24/05 de 2015

Poder Popular del municipio Falcón ratificó su apoyo al alcalde Freddys Romero

Alcalde Freddys Romero recibió rotundo apoyo del Poder Popular

Prensa OMI FALCÓN

U

na gran multitud se acercó este viernes a la sede de la Alcaldía Chavista del Municipio Bolivariano Falcón, para demostrar el rotundo apoyo al Alcalde Freddys Romero y a los Concejales del Municipio Falcón. Entre ella estuvo presente: el Poder Popular, el Gran Polo Patriótico, Coordinadores de Círculos de Lucha, Miembros de las UBCH, como parte de las organizaciones que estuvieron en la actividad mostrando que, el máximo líder del municipio Falcón cuenta con un pueblo que cree y siempre estará al frente junto a su gestión para seguir dignificando a esta población, reconociendo de esta manera su gestión, así como toda la labor social que ha desempeñado hacía las comunidades que más lo han necesitado. Al respecto, Cleta de Quintero representante del Poder Popular de Baraived expresó: “Aquí estamos Alcalde; hoy,

mañana y siempre estaremos a su lado. Gracias por todo lo que hace por nosotros. Usted es hijo de Chávez”. Entre consignas y cantos, el pueblo del municipio Falcón expresó su amor y respeto hacia Freddys Romero, ratificando que, junto a él, las comunidades han alcanzado grandes logros que les ha permitido desarrollarse en esta revolución, además, durante la actividad el Poder Popular mencionó las manifestaciones que en los últimos días se llevaron a cabo en diversas zonas, confirmando que, no cabe duda que todo apunta hacia una estrategia política planeada por la oposición,

Una multitud acompañó al Alcalde para ratificar el apoyo a su gestión.

por cuanto en un principio formaba parte de la expresión de la necesidad de electricidad y agua, sin embargo, en la sala situacional instalada en la Alcaldía y además con el equipo que se desplegó por todo el municipio se explicaban las acciones a tomar, despertando la conciencia revolucionaria en cada uno de ellos, lo cual se evidenció con las planificaciones de rehabilitaciones y operativos de suministro de agua pota-

Cleta de Quintero. Vocera del Poder Popular Baraived.

ble con camiones cisternas, no obstante, en los últimos días, el pueblo ha denunciado supuestos hechos de personas que han intentado dañar las líneas eléctricas disparándoles con escopetas, objetos, entre otros. Hechos éstos que serán investigados por los entes competentes. Denunciando de igual forma el poder popular, el suministro de cauchos, gasolina, logística y otros elementos para la organización de guarimbas, por parte de líderes de la oposición en el municipio Falcón. Por otro lado, la algarabía reinó cuando el alcalde Freddys Romero, hizo acto de presencia para compartir con el gran número de personas que lo esperaban, Romero agradeció la participación de todos los presentes en las diversas actividades y trabajos que se han llevado a cabo

durante la contingencia por las fallas eléctricas. El Líder Municipal confirmó su compromiso en solventar los problemas de los servicios públicos tales como la electricidad y el agua, pero para ello necesitaba el apoyo de las comunidades organizadas, las UBCH, CLP y del pueblo que de verdad apuesta al surgimiento de la jurisdicción. “Aquí mismo estuvieron quemando cauchos, tratando de destruir lo que hemos construido con tanto esfuerzo y que es de todos, pero no pueden ni podrán con el amor de este pueblo, con las ganas de luchar y trabajar por un Municipio modelo. Agradecemos el apoyo de nuestra Gobernadora que siempre ha estado pendiente de todos y todas. Sigamos unidos, porque sólo así saldremos adelante” expresó Freddys Romero.

Trabajadoras de Vtelca se unieron a plataforma unitaria para mujeres Prensa Vtelca

Tras el inicio de la primera fase de registro de la Unión Nacional de Mujeres (UnaMujer), trabajadoras de Venezolana de Telecomunicaciones C.A. (Vtelca), fábrica socialista adscrita al Ministerio del Poder Popular

para Industrias, se incorporaron a la nueva plataforma unitaria para la organización femenina del país aprobada por el presidente obrero Nicolás Maduro en marzo pasado luego de la celebración del III Congreso Venezolano de Mujeres. A través del portal

web www.unamujer.org.ve, un total de 204 féminas que trabajan en la empresa conocida por producir “El Vergatario”, se inscribieron en el sistema que prevé juntar a 2 millones de venezolanas, ratificando así su compromiso en función de fortalecer la Revolución Bolivariana. Empresas hermanas de Vtelca como Venezolana de Industria Tecnológica (VIT) y el Parque Industrial y Tecnológico Donato (Zonfipca), también se unieron a la organización revolucionaria y antiimperialista que defenderá los derechos de las mujeres, al tiempo que impulsará políticas con igualdad de género junto al Ejecutivo Nacional.

En días recientes, la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena, indicó que en la página web se encuentra un listado detallado con información de los 1.316 puntos de registro distribuidos en todo el país, los cuales atenderán hasta este domingo. Asimismo, aseguró que

luego de la fase de arranque, se convocarán diversas asambleas para establecer estatutos y la estructura de la UnaMujer, tribuna que admite a venezolanas de todos los sectores a partir de los 15 años para conformar la directiva y órganos de dirección de la naciente plataforma unitaria y organizativa nacional de mujeres.


Política

del 18/05 al 24/05 de 2015 Prensa PSUV Falcón

A

legría, emoción y unidad, se vivió este domingo durante el acta de compromiso firmada por los doce candidatos y candidatas de la circunscripción 3, Miranda Falcón, donde junto a los representantes de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), hizo presencia la máxima jefa del partido Socialista de Venezuela en Falcón, Stella Lugo. “Que actividad tan hermosa compañeros y compañeras, hoy cuando estamos haciendo este acto de compromiso no solo de los candidatos y candidatas, sino de la militancia y de todos nosotros, como nos los ha pedido el presidente Nicolás Maduro”, dijo Lugo. “Es un compromiso con Dios, con uno mismo, de servirle a la Patria, un acta de compromiso delante de nuestro Comandante Eterno”, afirmó la líder del partido rojo durante este evento realizado en el paseo Hugo Chávez de Coro con la asistencia del jefe del PSUV municipal, Pablo Acosta y demás miembros del equipo político regional y local. Indicó la también gobernadora Falcón, que con la revolución “nace gente emergente, progresista, amorosa,

05

Circuito Miranda Falcón firmó su compromiso con la Patria

Alegría y unidad prevaleció en esta segunda firma de acta de compromisos de los candidatos falconianos

conscientes del papel que estamos asumiendo y del compromiso que tenemos con Venezuela”. En este encuentro amoroso y de unidad, Lugo exhortó a los inscritos a no dejarse seducir por acciones como las manifestadas por la dirigencia opositora. “Vamos a hacer una campaña bonita, sin zancadilla, porque da pena, risa y vergüenza como los opositores se ofenden unos con otros, pelean y el resultado de esas peleas es lo que están viviendo, ya nadie va a sus procesos electorales porque el pueblo quiere unidad de conciencia,

CANDIDATOS Y CANDIDATAS A LAS INTERNAS DEL PSUV, CIRCUITO 3 MIRANDA-FALCÓN Aniley Fernández, Doryeli Aldama, Elio Mouhtar, Jorge Haskour, José González, María Quintero, Maurimar Acosta, Merlín Amaya, Pedro Veliz, Ramón Villalobos, Samuel Pereira y Yesireth Mavo

amor para resolver los problemas”, dijo. Rechazó las acciones de burla de los opositores hacia el sector de la juventud y hacia las mujeres “que los utilizan para luego desecharlos como si fueran cualquier cosa”, agregó Stella Lugo quien exigió a la militancia chavista “no imitar nunca esas prácticas inhumanas”. No obstante, manifestó que las críticas constructivas deben ser parte de un examen permanente “pero no una crítica para destruir a otro y poder alzarse en apetencias particulares”. La Constitución Bolivariana de Venezuela, el libro rojo y el Plan de la Patria también fueron señalados por la mandataria como parte del legado del Comandante Chávez, a fin de tener una revolución seria, planificada y organizada. Internas con respeto Néstor Ocando, coordinador de Agitación Propaganda y Comunicación del PSUV

Falcón, explicó la importancia que tiene esta acta compromiso “pues los postulados y postuladas deben respetarse mutuamente, desprenderse de los antivalores y acatar la decisión, que por vía electoral y de base, se decida durante las primarias”. Dijo que para el próximo 26 de mayo comenzará la

campaña hasta el 26 de junio, y el 28 del mismo mes, se celebrarán los comicios internos, donde para escoger a los candidatos (as) definitivos que irán a las parlamentarias, podrán votar todos y todas las inscritas en el REP. La campaña estará impregnada de lealtad a Chávez, con el acercamiento casa por casa y asambleas con las UBCH. Los candidatos y candidatas llevarán su mensaje de acuerdo a lo estipulado en el Plan de la Patria. Con este compromiso, el PSUV celebra su segundo acto, siendo el circuito 1, La Sierra Occidente, la primera asamblea que reunió a la militancia y a los candidatos para la firma. Los próximos serán las circunscripciones de la Costa Oriental y Paraguaná.

Jóvenes que también tienen la oportunidad para ser candidatos y candidatas

Candidatos del circuito 1 del PSUV Falcón firman acta de compromiso Prensa PSUV Falcón

Con la participación de 14 Unidades Bolívar-Chávez (UBCH), alcaldes y demás militantes chavistas de la circunscripción 1 La SierraOccidente, en el estado Falcón, este sábado en el teatro del municipio Dabajuro, los 12 candidatos y candidatas

por este circuito, firmaron el acta de compromiso de cara a las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), previstas para el 28 de junio. La asamblea de la firma del acta de compromiso contó, además, con la presencia de la alcaldesa Francisca

La revolución cuenta con dirigentes que apoyan la base del partido

CANDIDATOS Y CANDIDATAS POR CIRCUITO 1 LA SIERRA-OCCIDENTE Alexis Rodríguez, Johendry Mavare, Duliney Beurgos, Edimar Jiménez, Etadita Sánchez, Jesús Montilla, José Yépez, Leomarys Chacón, Marily Perozo, Odex Becerrit, Silvestre Primera y Yaristma Naveda.

Oberto y los miembros de la dirección regional del PSUV, Wilfredo Roberti y Kile Baldayo. Por este circuito se cuenta con un universo de 137 mil electores, de los cuales se espera la mayor participación.

Firma de compromiso y lealtad

De acuerdo a los estatutos del partido, para las elecciones internas podrán votar todos los representantes de las organizaciones del chavismo, medida que da mayor amplitud y democracia participativa a este proceso. Marily Perozo, en repre-

sentación de los candidatos fue la encargada de leer el acta de compromiso y aseguró que junto a sus compañeros “protagonizará una jornada limpia, de camaradería y respeto, como le hemos desmontado todos los hijos de Chávez”.


06

Entrevista

del 18/05 al 24/05 de 2015

Trompiz Valles:

“Sin Conocimiento no hay Soberanía” Mucho se ha hablado y escrito acerca de lo que debe hacer o no hacer el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, pero en torno a esto hay puntos de convergencia claros en cualquiera de las partes sobre su gran riqueza de recursos naturales, sus cuantiosos yacimientos petrolíferos, gasíferos, carboníferos y su enorme potencial hidroeléctrico. Abundancia de recursos minerales de gran valor económico y estratégico como lo son: el oro, hierro y aluminio, además de suficientes reservas de agua. Damarys Mustiola Fotos: José Leonardo P.

R

evisar la historia es clave para comprender el presente, pero sobre todo, para corregir errores y mejorar aciertos, es así como el profesor puntualiza que uno de los grandes momentos que tuvo la historia venezolana del siglo XX fue el 23 de enero de 1958, ya que “en esos días hubo la oportunidad de avanzar mucho a una sociedad más igualitaria, sin embargo los factores que podían haber empujado en esa dirección era una izquierda que se había formado 20 ó 30 años antes que no estaba preparada teóricamente para asumir esa responsabilidad y terminó prácticamente dejándole el poder vía libre a la burguesía venezolana, encabezada en aquella oportunidad por Antonio Mendoza, y en atención al éxito que había tenido Fidel Castro, esa izquierda se lanzó a una aventura guerrillera y fracasó rotundamente”. Es entonces como el Presidente Rómulo Betancourt derrotó a esa izquierda en tres terrenos (político, ideológico y en lo militar). Para Trompiz Valles, el problema de la izquierda venezolana y dada la situación que vive el proceso bolivariano hoy en día por la muerte del Presidente Chávez, por la caída de los precios del petróleo que ha precipitado una crisis económica interna por ciertos errores en la conducción de la política económica, “hace necesario que comencemos a interpelar la izquierda porque si algo no ha tenido esta izquierda es la gran deuda que con el pueblo

de Venezuela y es lo que le puede aportar a las juventudes al decirle cuáles fueron los grandes errores que cometieron en la década de los 60’ por los cuales fueron fácilmente derrotados por el imperio y sus operadores políticos”. Pero ¿cuáles son esos errores? El profesor apunta dos: una profunda ignorancia de la historia de Venezuela y una profunda ignorancia de la economía política. “Esa izquierda no ha entendido que Venezuela es un país petrolero y como no saben de petróleo andan dando bandazos”. Destaca como impostergable e imprescindible que la izquierda forme los políticos petroleros que van a encargarse de manejar ese negocio en los próximos 50 años porque tenemos las más grandes reservas petroleras y de gas en el mundo, además “con ignorancia no se hace revolución”. MARGEN DE MANIOBRA A juicio del especialista en el tema petrolero, hay margen de maniobra, puesto que “el problema no es de dólares, ni del precio del barril. El problema es de gestión del barril. ¿Dónde nos están golpeando?. El gobierno compra alimentos pero los alimentos no llegan, entonces ¿dónde nos golpean? En la distribución de alimentos”. Plantea que si en cada ente público se crea un Pdval administrado por los propios trabajadores quitándole a la burguesía la distribución de alimentos, se comenzaría a corregir el bachaqueo, razón por la cual existe margen de maniobra para enfrentar el aparato comercial y al apara-

to de distribución. Otro paso que debe dar el Estado, siguiendo a Trompiz Valles, incluso con un precio del barril a 40 dólares, es suficiente para todas las importaciones de alimentos, medicinas, repuestos de carro, por ejemplo. “Eso lo puede hacer el Estado y no le entrega dólares a la burguesía porque la burguesía tendría que comprarlo en bolívares. De manera que hay un margen de maniobra en lo económico que no tuvo el presidente Allende. Venezuela produce mucho dinero incluso con un barril a 40 dólares, pero el problema está en gestión”. Indicó que están proponiendo a la UNEFM y a todas las universidades que creen sus cooperativas de consumo, ya que así habría un control del consumo y así el Estado que es uno de los grandes empleadores, puede controlar el consumo. APORTE DE LA HISTORIA Tal y como lo explica Trompiz Valles, los tanques pensantes del capitalismo han inventado una tercera vía que es un pote de humo cuya meta es deslegitimar al socialismo, además “no hacen ningún proyecto pero condenan al socialismo”. La salida al capitalismo es un cambio epocal, es una nueva época que se va a levantar de los aportes del marxismo europeo occidental, de los aportes del cristianismo primitivo y de la teología de

la liberación, más los aportes de los pueblos originarios del mundo, incluyendo los de América Latina. “Es lo que llamamos el aporte de la historia, entonces no podemos condenar a trocha y mocha que lo que viene de Europa Occidental es malo, porque en ese caso también tendríamos que condenar a América Latina porque antes que llegaran los españoles teníamos esclavitud. No hay ningún tercer camino, aquí es o socialismo o barbarie como dijo Rosa Luxemburgo y la punta de lanza teórica para ello es el marxismo, incluyendo toda la obra de Marx”. Recomienda dar un salto a la tercera gran época y para ello lo primero que se debe hacer es estudiar mucho, hacer una reconstrucción de la historia y en segundo lugar socializar el conocimiento y que llegue al pueblo. BASES ECONÓMICAS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN MOVIMIENTO POPULAR El profesor comienza por la pregunta ¿Qué somos económicamente?, y responde: “un país que vive de un recurso natural, de un no producir”. Explica que la lucha de clases en Venezuela “es quien se apodera de esa pelota de reales”, lucha en la que tenemos 100 años, pero cómo hacer para abrirle paso a una nueva sociedad teniendo en mente que Venezuela en los

próximos 50 años va a seguir disfrutando de una alta renta petrolera, punto en el que surgen dos alternativas: o sembramos el petróleo, que es la tesis de Uslar Pietri o comunalizamos el petróleo que es la tesis de Chávez – Maduro. “Sembrar el petróleo es entregarle los petrodólares al empresariado para que haga lo que vemos que ya hace; depositarlos en los bancos del exterior, lo otro es que sea el poder comunal el que administre los petrodólares”. Surge otra pregunta. ¿Estarán ministros, alcaldes y gobernadores dispuestos a soltar el control de la renta?. “Chávez lo planteó, allí está en el plan Patria, lo que hay es que hacer valer esa parte y que sea de aquí en adelante la comuna, la que comience a direccionar, a invertir y a darle destino a la renta petrolera que va a seguir fluyendo por los próximos años. Así de sencillo y así de difícil”. Considera que en la Universidad Francisco de Miranda lo están visualizando, “la idea es unir la educación con el trabajo, llevar la universidad a la comuna, porque el problema es que el petróleo esterilizó las demás actividades económicas, en consecuencia vivimos de la importación”. En definitiva, cree que el país tiene los suficientes recursos naturales y tiene un aparato intelectual como para echar adelante el estado comunal.


Entrevista

del 18/05 al 24/05 de 2015

ESPACIO VITAL Hay un concepto que inventaron los nazis, la palabra en alemán es “Lebensraum” que significa espacio vital, “toda persona necesita un espacio vital, toda persona y todo país necesita un espacio vital y por esos espacios vitales hemos venido guerreando y vamos a seguir guerreando”. Sostiene que el capitalismo en su afán de producir ganancias, necesita devorar naturaleza, al punto que la naturaleza del planeta tierra ya no le alcanza, en consecuencia, ya hay una pelea ahorita feroz entre las grandes naciones del capital que son Rusia, China y EE.UU. “El escenario de ese conflicto es el planeta, ahora el enfrentamiento que hay entre China, Rusia y EE.UU. es por el “Lebensraum”, es un enfrentamiento por espacio vital. En términos más completos es un enfrentamiento por los recursos vitales, pero resulta que en el caso venezolano por obra y gracia del presidente aparecen tres muertos que se pensaban que estaban muertos, Chávez les da vida y son tres fantasmas que están llamados a enterrar el capital”. Estos son el rentismo, el nacionalismo y el socialismo. Trompiz Valles apunta que el Chávez del ´92 revivió el nacionalismo porque no sabía de petróleo pero fue aprendiendo, luego cuando le dan el golpe de estado en el 2002, producto de haber promulgado la ley petrolera del 2001, el Comandante se da cuenta de la importancia que tiene el petróleo y es entonces cuando Chávez revive el segundo fantasma: el rentismo “que significa que si el exterior quiere petróleo venezolano van a tener que pagar el precio justo”. Por tal razón, el presidente Chávez habiendo encontrado el barril a 7 dólares, lo llevó hasta 140 dólares. “¿Por qué el rentismo es un fantasma que va a enterrar al capital?, porque a medida que sube la renta del suelo se cae la tasa de ganancia. En la medida en que suban la renta, bajan las ganancias del capital porque entonces los capitalistas parte de la ganancia tienen que dársela a los países que exportan petróleo como Venezuela. Ahora para defender la renta debes tener una argumentación, debes tener una política, de manera que no hay rentismo sin nacionalismo”. En síntesis del especialista, lo cierto es que Chávez

revive la OPEP que los meritócratas anteriores de Pdvsa habían enterrado, pero además crea la CELAC, crea el ALBA, expresiones de nacionalismo para preservar el “Lebensraum”, los recursos naturales. Por lo tanto, en esa medida el nacionalismo es un enemigo del capital porque éste último va a buscar los recursos naturales donde estén y con las armas que disponen utiliza el bombardeo como ya lo vemos en Afgansistán, en Libia, etc. “Resulta que Chávez va madurando en la praxis política y ya para el 2005 comienza a descubrir otra cosa, de allí viene el tercer fantasma; el socialismo que el capitalismo con la caída de la Unión Soviética le había decretado los 9 rezos. De manera que con Chávez se revive el rentismo,

07

Conversamos con Humberto Trompiz Valles, profesor de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) e historiador de la política petrolera, para quien resulta necesario alfabetizar petroleramente al país. se revive el nacionalismo y el socialismo. Esos tres fantasmas son suficientes para que Obama declare a Venezuela una amenaza inusual y extraordinaria. Obama no se equivocó porque el único país del planeta que en estos momentos está confrontando el capital desde el punto de vista ideológico y está afectando una salida no capitalista es Venezuela, no hay más nadie, por eso el empeño de borrarlo a como de lugar”. CIMIENTOS DE UN CAMBIO EPOCAL En el caso venezolano hay una propuesta alternativa

que está en el combate, que está balbuceante, pero a eso hay que darle vida, indica el profesor. En ese sentido, condena la actitud de Douglas Bravo, puesto que aquí en Venezuela están los cimientos de un cambio epocal. Visualiza como el primer gran fruto de los anillos protectores externos que Chávez le dio a la revolución bolivariana, “porque no solo blindó la revolución con las misiones internamente, también hizo unos anillos externos. Lo que pasó en la reciente Cumbre en Panamá es el gran triunfo del pensamiento geopolítico de Chávez

utilizando el petróleo por segunda vez y como segundo presidente que lo utiliza, primero el presidente Medina Angarita y obtuvo una victoria total, el segundo presidente que lo utiliza con mucha más radicalidad y mucha más amplitud. Miramos como dos presidentes usan el petróleo como arma geopolítica y mira cómo van creando la Patria Grande como lo avizoraba Francisco de Miranda. CLASE OBRERA PARA LA EMANCIPACIÓN Siguiendo al analista, lo que asustó al capitalismo mundial y al gobierno mundial del capital fue el hecho que ocurrió en la huelga petrolera del 2002, “los obreros petroleros echaron para adelante la petrolera y sembraron un implante socialista, eso es lo que más asustó al capital y lo silenciaron. Ahí pasó, salvando las distancias, una comuna de París, de manera que a la clase obrera hay que darle la oportunidad de organizar el trabajo, a la clase obrera hay que darle protagonismo también en el ejercicio de la soberanía, para defender la soberanía no es solo el fusil, debemos tener el conocimiento, de no tener conocimiento no hay soberanía”.


08

Opinión

del 18/05 al 24/05 de 2015

Fondos Buitre contra Venezuela Luis Britto García

1 ¿Son los Fondos Buitre un problema que afecta sólo a Argentina o países más lejanos, pero que no nos incumbe? Por el contrario, los Buitres han tenido parte primordial en la creación de parte fundamental nuestra Deuda Pública, y me atrevo a pensar que en la de todos los países. 2 Fondos Buitre son entes comerciales privados que adquieren la deuda soberana de países pobres cercanos a la quiebra en el mercado secundario a un precio muy inferior al valor nominal de ésta, y después intentan, por vía judicial, incautación de activos o presión política, recuperar el monto íntegro, más intereses, multas y costas judiciales. 3 ¿Ha consentido Venezuela en pagar por su precio nominal íntegro partes de su Deuda devaluadas o sin valor? En 1983 formé parte de una Comisión de Estudio y de Reforma Fiscal, CERF, la cual concluyó que cerca de la mitad de la Deuda contra el país había sido contraída en forma irregular, o sea, con omisión de los requisitos legales indispensables para constituirla. Prestamistas y administradores incurrieron en la costumbre de concertar la llamada Deuda Pública Flotante, vale decir “aquel conjunto de obligaciones a corto plazo contraídas por los entes gubernamentales por encima de sus disponibilidades presupuestarias y generalmente al margen de la Ley de Crédito Público, ya sea por imprecisiones en dicha Ley, por las excepciones en ella contempladas o por simple violación de la norma legal, así como por el hecho de que hasta hace pocos años ciertos entes descentralizados se encontraban excluidos del ámbito de acción de la Ley de Crédito Público” (CERF: 1983, 363). 4 La Comisión verificó además que “La Deuda flotante ha pesado considerablemente en las finanzas públicas venezolanas, a tal punto de que en varias oportunidades su monto ha sido igual o superior al de la deuda pública legalmente tramitada y oficializada”. Como ejemplo, añade que “para 1981 la deuda pública contraída en base a la Ley Orgánica de Crédito Público, incluida no sólo la aprobada por el Congreso sino también la

autorizada por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, alcanzaba a Bs. 66.654 millones, mientras que las deudas a corto plazo cuyo refinanciamiento fue autorizado en ese mismo año (deuda flotante) se situaban en Bs. 61.240 millones, monto casi tan elevado como el del endeudamiento contraído en base a la ley” (CERF: 1983, 364). 5 Tales defectos de legalidad podían arrojar tacha de nulidad absoluta sobre las acreencias y traducirse en que una considerable porción de la Deuda tuviera valor muy bajo o casi nulo en el mercado de títulos. Pero por presiones de los acreedores, el gobierno accedió, como se ha indicado, a “mejores refinanciamientos del mundo” o “consolidaciones” de dicha Deuda, que equivalían de hecho, a un blanqueamiento o reconocimiento de que obligaciones irregularmente contraídas podían y debían ser cobradas como si fueran plenamente legítimas, por su valor nominal. Vale decir, ante la amenaza de la declaratoria de bancarrota y por presiones de los acreedores y organismos financieros, en el siglo pasado el Estado venezolano admitió que pagaría por su valor nominal la totalidad de una Deuda más de cuya mitad había sido contraída en forma ilegítima. Así, en operación enteramente equiparable a la de los Fondos Buitre, aproximadamente la mitad de la Deuda que durante el último tercio del siglo pasado consumió el ingreso público venezolano, fue pagada a su valor nominal aunque sus defectos originarios le reportaban un valor escaso o nulo. Con el reconocimiento de deuda sin valor por su precio nominal vino la bancarrota fiscal; con ella, el recurso desesperado al Fondo Monetario Internacional; con éste, arribó el Paquete Económico que cedía la soberanía, liberaba precios e intereses, ordenaba la venta de las empresas públicas y prohibía proteger la industria nacional. Tras el Paquete se desató la rebelión popular del 27 de febrero de 1989. La práctica de endeudarse ilegalmente y pagar deuda sin valor por su precio nominal aniquiló a la Cuarta República. Esperamos que dicho procedimiento no siga, y que los funestos endeudamientos sean manejados con la mayor y extrema cautela. Dice el proverbio que lo malo no es tropezar con una piedra, sino enamorarse de ella. luisbrittogarcia.blogspot.com/

Quinto malo

Democracia es más que una votadera Iván Padilla Bravo La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, adopta una particular definición para la democracia. Ésta es participativa y protagónica, no “representativa” como se denominó en el pasado nefasto de los gobiernos del puntofijismo. Hugo Chávez, líder de la Revolución Bolivariana y de los movimientos que nos fueron aproximando a ella, como esperanza y verdad de hacer tangible la calificación que hiciera el Libertador Simón Bolívar, en Angostura, cuando nos indica que “el sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad y mayor suma de estabilidad política” (Instalación del Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819), nos acerca a consagrar esa tarea en la medida que nos asumamos protagonistas en democracia participativa, de los fines comunes. El Comandante Chávez, quien hasta el momento de encabezar la rebelión popular en contra del oprobio capitalista y neoliberal que, en aquel momento, estaba representado por el presidente Carlos Andrés Pérez, no creía que por vía electoral se pudiese alcanzar la liberación del pueblo venezolano, se convence de participar, para optar por la presidencia de la República y acercar a la Revolución al ejercicio del Gobierno, en los comicios de 1998. La fuerza huracanada de sus convicciones y el debilitamiento progresivo de los aparatos de Estado, confeccionados para perpetuar la representatividad gubernamental, bajo la visión ca-

pitalista y neoliberal, convergen, estupefactos, en una victoria para el pueblo que, el año 1989, había anunciado su voluntad de entrar en una nueva época de libertad e independencia. Chávez, victorioso en la participación como candidato dentro de mecanismos caducos, burgueses y fraudulentos, una vez investido como Presidente constitucional, comienza a hacer realidad su juramento ante aquella “moribunda constitución” y enrumba al país hacia un proceso constituyente que facilitaría cambios a favor de la revolución popular que, a penas, comenzaba a diseñar su futuro. Una de las fortalezas mundiales que exhibe el proceso revolucionario en democracia, que se vive en Venezuela, contribuyendo a alcanzar la mayor suma de felicidad para todas y todos, es la electoral. Las votaciones parecen actos concomitantes, necesarios, sine qua non, de toda democracia. Sin embargo, la democracia no es ni puede ser una cadena interminable de actos electorales. Si nos atuviéramos, exclusivamente, a las elecciones para hablar y defender nuestra democracia, pudiésemos correr el riesgo de repetir como farsa la nefasta historia de la llamada “democracia representativa”, la cual fue una simple expresión de la dictadura del capital con el apoyo consensuado de los votantes o electores. Democracia, en Revolución Bolivariana y Chavista, debe ser participación real y plena del poder popular organizado, que es el verdadero protagonista del futuro en libertad, igualdad y socialismo.

La escalera a la democracia comunal JM. Rodríguez Si este no fue el sueño de Chávez, no ando lejos. I. LA COMUNIDAD Los consejos comunales son de los que tienen cercanía e identidad común. Pueden ser hasta de 400 familias. Su tarea fundamental es la participación, es decir, organizar a la gente para atender sus problemas y para aprender a gobernar en colectivo. Su máxima autoridad es la Asamblea Comunitaria, que funcionará con un mínimo del 30% de las familias registradas. El trabajo diario lo asume una unidad ejecutora. Toda revocable. II. EL BARRIO Las comunas son una escala superior. Integra y agrupa a las comunidades colindantes. Su tarea es mayor: administrar los servicios y equipamiento del barrio y montar empresas productivas generadoras de bienes. Su máxima autoridad es el Parlamento Comunal conformado por un vocero de cada uno de los consejos comunales que la integra, y por los delegados de los consejos de trabajadores y consejos estudiantiles de las fábricas e instituciones educativas de su ámbito. Tiene un órgano ejecutivo también revocable. III. LA CIUDAD Como una red, la confederación de comunas cubriría la ciudad, grande o chiquita, para administrarla, atender sus servicios, producir, distribuir y vender los bienes requeridos por la gente. Para eso, los medios de producción industrial y agrícola deben pasar a sus manos. También los campos y reservas naturales que la rodean, que han sido de su pertenencia histórica. De allí sacarán buena parte de sus alimentos, se abastecerán de agua y resolverán el tratamiento de sus desechos líquidos y sólidos. Su máxima autoridad será la Asamblea de Ciudadanos, escogida en relación a la población de cada una de las comunas que la integran. También tendría su cuerpo ejecutivo revocable. IV. LA NACIÓN No hay menos de 900 ciudades en Venezuela que, por su historia, población y capacidad productiva merezcan ese nombre. Convertidas en comunal, enviarían delegados a la Asamblea Nacional. Un nuevo, masivo, productivo y democrático parlamento. La máxima autoridad de la República. (Continuará)


Agenda Social

del 18/05 al 24/05 de 2015

09

Del Centro Doctor José Dolores Beaujon

Atención integral brindó Gobierno Regional a adultos mayores

La Gobernadora invitó a toda la colectividad a dedicar mayor atención a los adultos mayores Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: Joan Quiroz

L

a Gobernación del estado Falcón dedicó una mañana a la atención integral de las 87 personas de experiencia acumulada que hacen vida dentro del Centro de Servicios Sociales Residencial (CSSR) Doctor José Dolores Beujon, donde se ofreció asistencia médica y registró la donación de diferentes artículos, por parte de la mandataria regional, Stella Lugo. La Secretaría de Protección Social, así como Secretaría de Salud y otros organismos dependientes del

Luis Rincón se mostró agradecido con la Gobernadora Stella Lugo

Ejecutivo Regional, unieron esfuerzos para brindar asistencia en optometría, a un total de 30 personas de experiencia acumulada, mientras que 40 fueron valorados en medicina familiar, otorgándose también, 87 kits de aseo personal, igual número de cobijas, 10 sillas de baño, tensiómetros, glucómetros, planchas, centro de cama, pañales para adultos y medicamentos. La Gobernadora Stella Lugo, quien estuvo presente en la actividad, declaró que la iniciativa surgió de los requerimientos formulados por las personas de experiencia acumulada que ahí

Barrio Adentro Deporte se encargó de las actividades deportivas

Atención médica para optimizar su estado

hacen vida, y como una manera de servir cada día mejor a este importante sector de la población, en tal sentido la mandataria regional hizo un llamado a la colectividad a compartir no sólo cosas materiales, sino también su tiempo con los moradores del Centro “Doctor José

Dolores Beaujon”, las cuales destacó “han dado parte de su vida por esta, nuestra patria”. Destacó así también Lugo, que actividades similares se realizan frecuentemente; “cuando creamos la Secretaría de Protección Social fue con la idea de darle el abrazo solidario a toda la colectividad desde los niños en etapa de gestación hasta el adulto mayor”, complementó la Gobernadora, felicitando la labor ejercida por Noel Lugo, Secretario de Protección Social, y todo su equipo, durante más de seis años. En representación de las personas de experiencia acumulada se expresó Luis Rin-

cón de la siguiente manera: “Tengo que darle las gracias al poderoso divino por habernos permitido tener a una gobernadora como la nuestra, nos sentimos muy contentos porque ofrecieron respuestas a los requerimientos presentados”. Durante esta mañana diferente hubo también encuentros de bolas criollas, y se registró el compartir entre los adultos mayores institucionalizados en el centro, e integrantes de clubes de atención abierta del municipio Miranda, quienes dedicaron un acto cultural denominado La Zaragoza a todos los presentes.

Recibieron también el servicio de optometría


10

Poder Popular

de 18/05 al 24/05 de 2015

En la U.C.V

C.C. caquetios formando un binomio entre comunidad y gobierno Pertenecen a la Sala de Batalla Luchadores de Vanguardia. Entre su mayor sueño esta la recuperación de la cancha deportiva del sector. Ivan Peniche Foto: Cortesía del C.C. Caquetios

E

n el sector 6 de la urbanización Cruz Verde, del municipio Miranda, de la cuidad Mariana, hace vida el Consejo Comunal Caquetios Sector 6. Este consejo comunal esta en su tercer año de periodo, articulando con las diferentes instituciones publicas para dar respuesta a los problemas del sector. Su perímetro va desde la calle 11con 2 y 19, avenida Chema Saher. Para la T.S.U. en ad-

Nelyda Colina, vocera

ministración Nelyda Colina, vocera del consejo comunal y Coordinadora de la UBCHE Alberto Furzan, este consejo nace de la iniciativa de ayudar a la comunidad

Logo del Consejo Comunitario

Jornada de Recuperación de la Cancha Deportiva

“primero comencé con una asociación de vecinos, y luego a raíz de la salida de los consejos comunales me amine con otras personas del sector y conformamos el consejo comunal, con la firme intención de ayudar a la comunidad” manifestó Colina, esta compuesto por 30 voceros y todos colaboran. Entres las jornadas mas destacadas están la entrega de mas de 200 Tanques de Agua, entrega de Línea Blanca a 90 familias, la consolidación de dos aulas del Preescolar Dilia Curiel Pensó, replanteamiento de la calle uno de la avenida Chema Saher, el proyecto del alumbrado eléctrico, saneamiento ambiental, y actualmente se encuentran en la ejecución de 10 viviendas para la misma cantidad de familias en su primera fase, para u total de un proyecto de 135 viviendas. La construcción de las viviendas se realiza en un terreno ubicado en la urbanización Monseñor Iturriza, detrás de la bloquera Carora del kilometro 7, “al concluir la primera etapa se darán continuidad a las restantes, pero estamos ahorita en la adecuación del consejo comunal, para su actualización, por cuanto el mes pasado quedo vencido , y para continuar con los proyectos y darle seguimiento es necesario la actualización” acoto Colina. Además han ejecutado jornada de sustitución de Bombillas Ahorradores,

Trabajos de Electricidad

en dos oportunidades, la Electrificación del sector, Tendido Eléctrico y la Diex, le ha brindado apoyo en cuanto a las jornadas de cedulación. En la parte social, han llevado jornadas para el sector como Mercal, Salud, varias jornadas con las Base de Misiones, Censo del Adulto Mayor, los Hogares de la Patria, Censo Hijos de Venezuela, esta con la entrega de computadores. Además de las instituciones públicas, que siempre le han dado respuestas las veces que han salido a solicitarlas, también colaboran los vecinos haciendo mantenimiento del sector, “nosotros ejecutamos un plan de saneamiento ambiental donde hicimos el replanteo de la calle uno, claro nos falto recursos para hacer la calle de asfalto porque el replanteo fue de granza, ahorita estamos pi-

Las viviendas

diendo nuevamente el mismo trabajo porque la quebrada que queda cerca de la calle 11 se encuentra en mal estado” informó la vocera. En cuanto a lo deportivo, Colina manifestó “el sector ha dado buenos deportistas, y por ello estamos trabajando en la recuperación de la cancha deportiva, para que los jóvenes tengan allí donde hacer deporte y ese es mi sueño, ver la cancha en buen estado que esta ubicada en la calle 2 con 13”. Para finalizar hizo referencia a las actividades política, “hemos hecho un buen trabajo de verdad, porque para todo que se nos llama estamos presente a la mano y a la par del gobierno, hacemos un trabajo político y comunitario como siempre mezclamos las dos cosas, para llevar también el proceso adelante” acoto Nelyda.


Poder Popular

del 18/05 al 24/05 de 2015

11

Para evaluar construcción de viviendas transferidas por Fundaconsejos

Órgano de Seguimiento y Control se reunió con ingenieros residentes Cecilio Antonio Navas. PRENSASPCOMUNAS

L

a Fundación Fondo Regional de Apoyo a los Consejos Comunales (Fundaconsejos), a través del Órgano de Seguimiento y Control de Obras, realizó la primera reunión con los ingenieros residentes para evaluar el estatus del proyecto Construcción de 700 Viviendas que ejecuta el poder popular mediante el convenio PDVSA-Gobernación de Falcón. La información fue suministrada por Ramón Montilla, director de Fundaconsejos, quien manifestó que en dicha reunión participó el personal de Sala Técnica de la fundación, un representante de Construpatria y los ingenieros residentes contratados por consejos comunales de diferentes municipios del estado. La jornada tuvo como objetivo conocer a los pro-

fesionales de la ingeniería encargados de construir las viviendas con recursos transferidos por Fundaconsejos, a los fines de abrir un canal directo de comunicación que permita al Órgano de Seguimiento y Control de Obras, tener información actualizada del avance y posible retrasos en la construcción de viviendas. En ese sentido, explicó “la idea es que los ingenieros residentes nos digan los inconvenientes que vienen presentando en las diferentes fases de construcción, a los fines de buscar los correctivos pertinentes en cada caso para solventar la situación”. Por ello, resaltó la presencia del ingeniero Hugo Martínez, coordinador del Centro de Acopio Coro Falcón 2, de Construpatria, quien tomó nota de los problemas planteados por parte de los ingenieros residente en la adquisición de cabillas,

La reunión sirvió para abrir un canal de comunicación directa que permitirá manejar información actualizada del proyecto de viviendas.

mallas, kits de baño, piezas sanitarias, cerámica, pego, entre otros materiales e insumos necesarios que abaratan el costo de las viviendas. “Debemos poner en práctica un plan de trabajo articulado entre los actores involucrados en función de ir dando respuestas a los requerimien-

tos y debilidades que presentan los consejos comunales, para garantizar que la construcción de viviendas no se paralice y avance de acuerdo a lo proyectado”, indicó Montilla. Agregó que todas estas acciones forman parte de las políticas que en materia co-

munal implementa la gobernadora Stella Lugo, con el firme propósito de que el pueblo organizado siga demostrando la capacidad de hacer buen uso de los recursos asignados, asumiendo de manera directa la construcción de viviendas dignas para alegría de muchos hogares falconianos.


12

del 18/05 al 24/05 de 2015

Espec

Incorporación de equipos perm estabilizar sistema eléctrico en F Miguel Ángel Delgado

D

esde hace varias semanas se presenta en la región un aumento en la temperatura promedio para la zona, que trajo como consecuencia una mayor demanda de energía, por lo cual de manera preventiva se implementó un plan de administración de carga, el cual se venía ejecutando paralelamente a los trabajos de inversión que se realizan en las distintas plantas y subestaciones del estado. En los últimos días, debido a los constantes vientos, altas temperaturas y la poca lluvia caída en la zona, las líneas de distribución se han visto perjudicadas, colapsando la prestación del servicio en la península de Paraguaná, lo que ha generado una serie de protestas acerca de la situación del sistema eléctrico en la región, sobre este aspecto, es importante presentar a la colectividad las cifras y trabajos que desde la corporación eléctrica se llevan en el estado Falcón. TRABAJOS PARA MEJORAR EL SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA EN LA REGIÓN Carlos Castillo, representante de Corpoelec del área de Generación en la región, explica y detalla de manera precisa la situación actual que presenta el parque de generación en el estado, “nosotros actualmente en el estado Falcón tenemos una capacidad aproximada de 530 megavatios, y actualmente en la península de Paraguaná 450 megavatios instalados, en estos momentos la máquina I de Josefa Camejo está en mantenimiento, por lo que actualmente estamos generando 280 megavatios, en planta Punto Fijo actualmente tenemos 15 megavatios ahí y estamos recuperando dos máquinas”. Castillo además, menciona que el proceso de recuperación de la gene-

Secretario de Seguridad Ciudadana del estado Falcón, Marcos Tulio Álvarez

ración en Paraguaná es importante y que de igual manera, hay proyectos de instalación de máquinas nuevas en planta Punto Fijo, “luego de que se recuperen las dos máquinas que van a generar 45 megavatios, además de una maquina nueva de 32 megavatios, por lo que para finales de año podríamos estar hablando de cerca 100 megavatios”. “De igual manera, en lo que es la zona de Coro y el occidente tenemos la planta Coro con 75 megavatios, la cual actualmente está generando 52 megavatios y se tienen en recuperación dos máquinas con 24 megavatios en total, también hay un proyecto de instalación de una maquina nueva de 32 megavatios y eso nos va a llegar aproximadamente a los 100 megavatios son proyectos a mediano plazo y la intención es recuperar y aumentar la generación”. En lo que a la zona de la costa oriental se refiere, el funcionario de Corpoelec indica que, hacia la zona de Tucacas se cuenta con una planta que está generando 60 megavatios aproximadamente, “esto nos hace un total aproximadamente de 530 megavatios y con proyectos de incrementar y llegar a los 600 megavatios a mediano plazo”, Castillo refiere que es importante resaltar que la generación es un proceso dinámico y tiene sus altos y bajos y que en algún momento pueden haber maquinas fuera del sistema por mantenimiento. ACCIÓN DE RESPUESTA ANTE CONTINGENCIA En horas de la noche del pasado lunes 11 de mayo, se presentó un evento en uno de los aisladores que se encuentra en las líneas que conectan a las subestaciones Judibana y Punto Fijo II, dejando fuera de servicio por precaución, las dos turbinas que se encuentran en funcionamiento de la planta Josefa Camejo, ocasionando fallas en el servicio eléctrico en Paraguaná, a lo que se le unió, las condiciones climatológicas que se presentan en la entidad desde hace días que han afectado líneas de transmisión y distribución. Ante esta contingencia las distintas instancias de gobierno se activaron para solventar la situación en el menor tiempo posible, logrando colocar en funcionamiento la unidad III de la termoeléctrica la madrugada del martes 12 y posteriormente en horas de la tarde de ese día se sincronizó la unidad II. Esta falla coincidió con la presencia de un fenómeno debido a una inesperada contaminación por arena, salitre y fuertes vientos que colapsaron la distribución en algunos puntos de la península de Paraguaná, ante esto, las distintas instancias de gobierno se han abocado a

la solución de esta eventualidad a través de la Corporación Eléctrica Nacional con la incorporación de nuevas unidades de lavado, así como camiones cesta. Este anuncio lo hizo la viceministra de Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica, Dalila Hernández, quien se apersonó en el estado junto a personal de este Ministerio para constatar el

Alcalde del municipio Falcón, Freddy Romero

funcionamiento del sistema eléct en la región. Sobre esto, la funcionaria exp que fue necesario tomar medidas cionales para retomar el mejor cionamiento de estos sistemas, han incorporado nuevos camio con métodos lavadores para el m tenimiento preventivo de las línea camiones cesta para atender las á de distribución y transmisión. Te mos tres cuadrillas para la atenc en distribución, y un camión para líneas de transmisión. Esperamo incorporación de más equipos permitan aumentar la cantidad cuadrillas para disponer del serv de manera permanente”.

INVERSIÓN MILLONARIA E PLANTA JOSEFA CAMEJO Las autoridades del Minist para la Energía Eléctrica y Corpo visitaron la termoeléctrica Josefa


del 18/05 al 24/05 de 2015

cial

13

mitirá Falcón

Recientemente en el estado Falcón se han conjugado una serie de factores climatológicos, que han incidido en gran magnitud la prestación del servicio eléctrico en algunos puntos de la región, los cuales, no presentan relación alguna con la generación de energía en el estado y que se vienen solventando con la incorporación de unidades para el mantenimiento de los sistemas de distribución y transmisión.

trico mejo, con el propósito de inspeccionar los avances alcanzados durante plicó las labores de mantenimiento mayor adi- que se ejecutan en la turbina o unidad fun- número I de esta planta generadora, “se en los que se han invertido 23 milloones nes de dólares, gracias al apoyo del man- Gobierno Bolivariano. as, y La viceministra Hernández, detaáreas lló que en la actualidad se ejecutan laene- bores de mantenimiento mayor en la ción unidad I, que es la primera máquina a las que conforma esta obra. “Gracias a la os la mano de obra calificada de Corpoelec, que se están reemplazando los álabes de d de la turbina y varios componentes de su vicio sistema de combustión, trabajos que estimamos culminar el próximo mes de junio. Esto permitirá reincorporar EN nuevamente los 150 megavatios correspondientes a esta máquina”, punterio tualizando que dicha planta atiende a oelec más de 200 mil familias falconianas, Ca- “y que la idea es optimizar la prestación del servicio y solventar las molestias ocasionadas”. MANIPULACIÓN Y LLAMADO DE CONCIENCIA Ante la situación presentada en la península por las fallas eléctricas, se han suscitado en diversas zonas, manifestaciones de carácter violento que rayan en ataques a sedes de organismos públicos, si bien la protesta es un derecho, la alteración del orden público y el cierre de vías afectan el libre tránsito, por este motivo las autoridades en materia eléctrica hicieron un llamado a la población a permitir que el personal de Corpoelec realice su trabajo con la capacidad

de respuesta esperada. momentos”, Iglesias le hizo un lla- servicio en las comunidades. De igual manera, el alcalde del mado a la oposición en la región a Finalmente, aseguró que ante municipio Falcón, Freddy Romero que cuando hagan una crítica, ha- la situación presentada durante la señaló que han recibido denuncias cerla con el conocimiento y mane- pasada semana, se desplegaron de personas preocupadas por la jo suficiente del tema eléctrico. los cuerpos de seguridad para gasituación presentada en esa localiEn relación a estas protestas, rantizar el orden público y el libre dad, “hacen mención a vehículos el secretario de Seguridad Ciuda- tránsito. que se acercaron a algunas de las dana del estado Falcón, Marcos Cuando se acercan eventos protestas acá en el municipio, para Tulio Álvarez, pidió conciencia electorales, es de vital importancia suministrar alimentos, bebidas, lo- a los habitantes de la entidad que el mantenimiento de los servicios gística”. se encuentran afectados por las básicos, la falla de los mismos y “Tenemos información cierta recién fallas eléctricas registradas el descontento (en muchos caque ya está en manos de los cuer- en varias zonas de la región, y que sos valido), no debe ser utilizado pos de seguridad, que existen di- ya se estaban tomando acciones en para hacerle el juego a la derecha rigentes de la oposición acá en el apoyo logístico para el lavado de dejándose arrastrar en manifestamunicipio Falcón, que le han dado las líneas. “Le pedimos un espacio ciones y protestas que desde esos dinero a algunos jóvenes, para que a los ciudadanos, que tengan cal- sectores opositores buscan geneprocedan a hacer manifestaciones ma, ya que se están tomando las rar un caos mayor y un clima de con quema de cauchos, sin im- acciones pertinentes” dijo, mani- conflictividad que no favorece a la portar el deterioro que se le está festando que ya se ha venido res- ciudadanía y su normal desenvolcausando a la vialidad, y para que tableciendo de manera paulatina el vimiento. hagan tomas e incluso lancen botellas y piedras a algunos vehículos en las trancas o algunas sedes de las instituciones públicas”, refirió el burgomaestre. Por su parte, José Luis Iglesias, alcalde del municipio Los Taques, calificó como injusto que se esté trancando, por dar un ejemplo, la redoma de Los Taques, cuando las autoridades personalmente van hasta los sitios donde se presente alguna anormalidad, “esto es debido a una situación ambiental en la península de Paraguaná debido a la alta salinidad y la cantidad de brisa, aquí nunca había habido tanta brisa, hay una velocidad de 40 nudos en estos Parque de generación en Falcón viene siendo modernizado


14

Educación

de 18/05 al 24/05 de 2015

Estudiantes organizados serán la fuerza de la revolución consciente Iris León Fotos: José Leonardo Pereira

P

ara consolidar una fuerza estudiantil sólida, organizada y autónoma dentro los principios del ideal bolivariano, han sido creados en todos los estados del país la Organización Bolivariana Estudiantil. Es un movimiento estudiantil formado por los voceros y voceras estudiantiles a nivel nacional, con líderes por estados, teniendo una seccional en cada municipio y hasta una por Liceo Bolivariano, y de igual manera se ve su existencia en las Escuelas Técnicas. Durante la IV República las federaciones estudiantiles fueron consideradas como nichos para llevar adelante protestas, huelgas y colocar interés personalista y de prebendas, lo que derivó paulatinamente en la defenestra-

Carlos Martínez, Jefe de División de Desarrollo Estudiantil de la ZEF.

Maribin Baras, directora de Min Juventud Falcón

Genesis Garvett, vocera de la Federación Nacional de Educación Media.

Al llamado que hiciera el Presidente de la República, Nicolás Maduro en marzo de 2014 a todos los líderes y lideresas estudiantiles de educación media, de organizar la Federación Nacional de Estudiantes, nace la Organización Bolivariana Estudiantil posteriormente, como un proceso que dé respuestas a las prioridades planteadas por el sector educativo, de mano de sus protagonistas.

ción de estas organizaciones ya que no coincidían con los máximos intereses y expectativas estudiantiles. Por lo tanto la OBE en el ámbito local y regional vendrá a fortalecer la Federación Nacional de Estudiantes creada en 2014, a un llamado que hiciera el Presidente de la República, Nicolás Maduro a todos los estudiantes del país para que se organizarán formalmente en su ámbito educativo. El sociólogo Carlos Martínez, Jefe de la División de Desarrollo y Bienestar Estudiantil consideró a la OBE como una instancia donde las y los estudiantes asumen el papel fundamental protagónico y participativo, siendo lideres responsables que fomenten la comunicación con diferentes entes, para así velar por el desarrollo de las comunidad educativa, partiendo de los principios éticos y morales de la Educación Bolivariana. “En el estado Falcón los 25 municipios han participado en la elección de los voceros y voceras que asumieron los cargos dentro de las OBE, como: Vocero integrador, Contralor y Activista, con el fin de garantizar la participación de los jóvenes en los nuevos proyectos educativos, sociales, políticos, económicos, culturales, deportivos y humanísticos de la patria” Rigoberto Villalobos, coordinador zonal de la Organización Bolivariana de Estudiantes considera que

“la OBE permite hacer propuestas y elevarlas al Congreso Nacional y luego en reunión con el Presidente de la República, Nicolás Maduro se entrega un documento general con los planteamientos para su discusión. Previamente se reúnen con el ministro para la Educación, Héctor Rodríguez. Esto no se hacía en la Cuarta República, cuando ni siquiera se los estudiantes tenían acceso a un ministro mucho menos al presidente de la República. Ese es el mayor logro que han tenido los estudiantes en la revolución socialista: la participación protagónica y que en sus manos están la solución de los problemas en sus ámbitos educativos”. Por su parte, Génesis Garvett, vocera de la Federación Nacional de Estudiantes por el estado Falcón enfatizó “la unidad y la articulación de toda la juventud en todas las actividades en forma conjunta. Tenemos dos tipos de escuelas: Una de formación masificada para captar a los jóvenes de cualquier tinte

político y la formación política para preparar los cuadros internos. Tenemos 10 propuestas que serán entregadas al Presidente de la República afirmó la joven revolucionaria. Maribin Baras, directora del Ministerio de la Juventud- Falcón indicó que la OBE entrego 10 propuestas “nuestra ideología es seguir construyendo patria en nuestros liceos, escuelas una mejor calidad educativa, la juventud sigue el legado de Chávez y esta resteada con el presidente Maduro, ya es hora de que los jóvenes alcemos nuestra bandera en respaldo de la revolución.

LA OBE SE PREPARA PARA CONGRESO EN JUNIO

Aseguró Villalobos que “estas asambleas son sumamente importantes porque en ellas se tienen que expresar la diversidad de la juventud, esa heterogeneidad que los caracteriza y sobre todo lograr unificar todas

esas potencialidades en una propuesta consolidada y amplia que abarque todas esas formas de pensar que tienen los jóvenes para aportar en el diseño, la planificación y ejecución de políticas que responden a sus necesidades”. Villalobos ofreció detalles sobre cómo se prepara esta estructura ante la Plenaria Nacional del Congreso de la OBE que se efectuará los días 3,4 y 5 de junio. “Nuestra meta, la cual consiste en recuperar los espacios de las instituciones públicas que se encuentren deteriorados, recibir proyectos de parte de los voceros institucionales, salón, entre otros, para llevarlos a una estancia mayor y que sean resueltas las problemáticas. El Gobierno Nacional que lidera Nicolás Maduro, continúa trabajando e impulsando políticas educativas para mantener en los niños, niñas y jóvenes un ideal bolivariano con valores humanísticos, que motiven al joven al estudio y que sean ellos los que propongan sus problemas. En este sentido el Consejo Presidencial de la Juventud se reunió este domingo 17, encabezado por el presidente Nicolás Maduro. El encuentro tuvo propósito unificar las propuestas generales de los estudiantes del país y buscar las soluciones en forma conjunta y no de forma unilateral.


institucional

del 18/05 al 24/05 de 2015

Teatro Armonía de Coro, Viernes 22 de Mayo a las 6:00 de la tarde

Orquesta Sinfónica de Falcón presenta Sinfonía Alpina para celebrar su 23 Aniversario

15

Nuestros Próximo Conciertos: Viernes 22 de Mayo de 2015 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Concierto Aniversario con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón

El director musical de la Orquesta Sinfónica de Con la interpretación de la Sinfonía Alpina del compositor Richard Strauss, la Orquesta SinfóFalcón Rubén Capriles, estará a cargo de la di- nica de Falcón celebra su 23 Aniversario. rección del Concierto Aniversario. Nesyerling ValeraPrensa SRCOJIF

E

ste viernes 22 de mayo, la Orquesta Sinfónica de Falcón ofrecerá en el Teatro Armonía de Coro a las 6:00 de la tarde la Sinfonía Alpina del compositor alemán Richard Strauss en un gran concierto bajo la dirección musical del maestro Rubén Capriles, y con la participación especial de los jóvenes integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón, para celebrar, junto al público falconiano, sus 23 años de vida artística. SOBRE EL PROGRAMA En este concierto, la Orquesta Sinfónica de Falcón y los jóvenes integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón interpretarán la Sinfonía Alpina, obra terminada el 8 de febrero de 1915, y que se estrenó con la Dresdner Hofkapelle el 28 de octubre de 1915 en Berlín, bajo la direción del propio compositor. Se trata de un poema sinfónico para gran orquesta, que nos descubre las impresiones del compositor durante una jornada en los Alpes bávaros. La obra está fragmentada en una sucesión de etapas durante el ascenso y descenso de una montaña, y está inspirada por las vistas que el propio Strauss disfrutaba desde su mansión de Garmisch, pequeña localidad del sur de Alemania lindante con la frontera austriaca, donde el compositor hizo construir su residencia principal tras el éxito de su ópera Salomé. Se trata de una sinfonía extensa y de exuberante orquestación y para interpretarla hace falta una gran orquesta, que incluye el órgano, una máquina de viento, una máquina de truenos y cencerros. La sinfonía está dividida

en 22 escenas: Noche; Amanecer; La Ascensión; Al entrar en el bosque; Camino junto al arroyo; En la cascada; Aparición; En los prados floridos; En los pastos; Perdido en la espesura y la maleza; En el glaciar; Momentos peligrosos; En la cima; Visión; Aparece la niebla; El Sol se oscurece paulatinamente; Elegía; Calma antes de la tormenta; Temporal y Tormenta, Descenso; Puesta de sol; Epílogo; Noche. La obra está instrumentada para 4 flautas, 2 piccolos, 3 oboes, corno inglés, heckelphone (oboe barítono), clarinete piccolo Mi bemol, 2 clarinetes en Si bemol, clarinete en Do, clarinete bajo en Si bemol, 4 fagotes, contrafagot, 20 cornos franceses (8 en la orquesta y 12 fuera del proscenio), 6 trompetas en Si bemol (4 en la orquesta y 2 lejos de ella), 4 tubas tenor, 2 tubas, 2 arpas, celesta, órgano de tubos, máquina de viento, máquina de truenos, glockenspiel, platilos, bombo, tambor, triángulo, cencerros, tamtam, 2 baterías de timbales, 18 primeros violines, 16 segundos violines, 12 violas, 10 cellos y 8 contrabajos. La Sinfonía Alpina, está considerada como la expresión más paradigmática del realismo musical de Strauss. La maestría técnica desplegada en la obra es incuestionable, mostrando el compositor su talento especial para describir en notas musicales la

Rubén Capriles, Director

sucesión de imágenes que inspiraran la obra, así como una estructuración audaz para presentar el poema con su mayor efecto dramático.

Viernes 29 de Mayo de 2015

DIRECTOR MUSICAL El director de orquesta venezolano Rubén Capriles es desde Septiembre de 2013 Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Falcón, organización cultural a la que ha impregnado de una presencia artística innovadora en la totalidad de las esferas de la comunidad falconiana. Antes de radicarse en la ciudad de Coro, el maestro Capriles se desempeñó durante dos años como Presidente y Director Musical de la Orquesta Philharmonia de Baltimore, ciudad en la que se estableciera desde el año 2006 para la culminación de sus estudios de Doctorado en el Conservatorio Peabody de la Universidad Johns Hopkins, y donde el maestro Capriles desarrollara una intensa actividad académica y musical que le permitiera además dirigir la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Peabody, la Orquesta Juvenil de la Preparatoria Peabody, las Orquestas de la Escuela de Artes de la ciudad de Baltimore, las Orquestas del Programa Juvenil de la Universidad de Berkeley, así como en calidad de director y preparador invitado la Orquesta Sinfónica de Kalamazoo y la Orquesta Filarmónica de Rochester. En Diciembre de esta temporada, el maestro Capriles fue invitado a dirigir los Silvesterkozerte de la Orquesta Nacional de Cámara de Alemania en el Kammermusiksaal del complejo cultural Philharmonie en Berlín, donde el maestro Capriles recibió la más entusiasta respuesta del público, quedando nuevamente invitado a dirigir esta prestigiosa agrupación para la temporada 2016.

Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Concierto Familiar II con la participación de la Coral Falcón La Guerra de las Galaxias Rubén Capriles, Director

Viernes 05 de Junio de 2015 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Concierto I Festival Regional de Guitarra Régulo Medina, Director Invitado

Viernes 12 de Junio de 2015

Rubén Capriles, Director Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Orquesta Sinfónica de Falcón Sebastián Angulo, Clarinete Félix Briceño, Director Invitado


16

Especial

de 18/05 al 24/05 de 2015

Nació Josefa Camejo

ESENCIA DE LA MUJER Revolucionaria en Falcón Hoy 18 de mayo los falconianos y el resto de Venezuela conmemoran con acto de júbilo los 224 años del natalicio de la heroína Josefa Camejo, quien con su gesta libertaria marcó el inicio de lo que vendría a hacer la gran participación protagónica de las mujeres en la construcción de la Patria Libre y Soberana.

E

Carlos Díaz

l 18 de mayo de 1791, el ambiente de la península de Paraguaná mostraba otro semblante, un sol más radiante y el soplo de una brisa con mayor fuerza. Justo a eso de las 11 y 12 del mediodía nacía Josefa Venancia de la Encarnación Camejo y Talavera, una mujer que por su entereza, valentía, y lucha constante por la independencia logró catapultarse como la gran heroína de todos los venezolanos. A la expectativa estaban los miembros de la familia Camejo Talavera por la llegada de un o una nueva integrante, no se sabía con certeza el sexo de la nueva criatura. Asuguran que minutos antes de las 12 se dio el proceso de alumbramiento en su casa natal, el fundo de Aguaque, en Curaidebo, Pueblo Nuevo, estado Falcón. La historia relata que muchos se dejaban llevar por su fina apariencia, pero al conocerla descubrían en la heroína Josefa Camejo una mujer regia, que imponía respeto y autoridad a donde llegase, con voz firme comandaba su tropa, se destacaba por su valentía y ardor ferviente en la lucha por la independencia de nuestro país. “DOÑA IGNACIA” RECIBE UNA EDUCACIÓN PRIVILEGIADA Josefa Camejo también era conocida cariñosamente como “Doña Ignacia”. A la edad de los nueve años sus padres deciden enviarla a estudiar a la ciudad de Coro, era la única parte donde existían escuelas para hembras. Recibe su educación en el colegio de las hermanas Salcedos, lugar donde a temprana edad se dio a conocer como una mujer luchadora. Ramiro Sánchez, historiador y administrador de la casa natal, indica que Josefa Camejo posteriormente fue enviada a un convento de monjas en Caracas, donde completa su educación y estuvo en contacto con las ideas republicanas “ella no quería

ser religiosa sólo era para complacer a sus padres quienes querían garantizarle una educación de calidad”. Josefa Camejo vivió aquellos acontecimientos políticos del 19 de abril y quedó marcada, comprometida para siempre por la consolidación de la independencia venezolana. Su arrojo se pondría de manifiesto tanto en la Guerra de la Independencia en 1811 como en la Batalla de Carabobo en 1821 que selló la libertad definitiva de Venezuela de la corona española. BARINAS, TIERRA DE SOLICITUD Y GRANDES BATALLAS El historiador indica que la heroína falconiana tenía hambre de luchar por la independencia de su país, es por ello que en 1811 viaja con su madre a Barinas, donde residía su tío Monseñor Mariano de Talavera y Garcés. Allí, ante la amenaza de los realistas de invadir a Barinas, Josefa Camejo reúne un numeroso grupo de mujeres, ansiosas todas de participar también en la lucha amada y encabeza una

“El sexo femenino, Señor Gobernador”, no teme a los horrores de la guerra, antes bien, el estallido del cañón no hará más que alentar su fuego y encenderá el deseo de libertad que sostendrá a toda costa en obsequio del sueño patrio”.

petición dirigida el Gobernador de la Provincia, Pedro Briceño del Pumar. Igualmente en 1811, viaja a Mérida donde conoce al coronel Juan Nepomuceno Briceño Méndez, con quien contrae matrimonio y procrea dos hijos. Su esposo era un catedrático quien tuvo que dejar las clases para tomar las armas y pelear junto a Páez. Se dice que Camejo estuvo con su hombre durante todas las batallas. Ramiro Sánchez expresa “la pérdida de su madre no le quitó las fuerzas para seguir trabajando en pro de lo que le habían encomendado. Al poco tiempo regresa al río, entierra a su progenitora y logra sacar a toda esa gente que le habían encargado”. DEL ZULIA A SU TIERRA NATAL El historiador Ramiro Sánchez, reseña que en 1821 Josefa Camejo se va a Maracaibo, lugar donde acababa de pronunciarse la independencia. Rafael Urdaneta le encomienda a la heroína la tarea de levantar la provincia de Coro a favor de la independencia, lo que hizo admirablemente esta heroína, al lograr el pronunciamiento de Pueblo Nuevo en la península de Paraguaná, el 3 de mayo de 1821. Al frente de 300 esclavos que trabajaban en su hato de Paraguaná, propició una rebelión contra las fuerzas realistas de la provincia de Coro; pero fueron derrotados. El 3 de mayo del mismo año, con un grupo de 15 hombres se presentó en Baraived, lugar donde descansaba el jefe realista Chepito González, a quien enfrentó y derrotó. Posteriormente se dirige junto con varios patriotas a Pueblo Nuevo, donde es puesto preso el gobernador, nombrándose a un gobernador civil republicano: Mariano Arcaya. “Ella sin hacer un tiro toma a Pueblo Nuevo y luego deja instalado un gobierno provisional con la gente que más dinero tenía, entre ellas la familia Sierralta y los Pulgar”. El mismo día Josefa Camejo leyó en Pueblo Nuevo el manifiesto

que declaraba libre a la provincia de Coro y en el que se juraba fidelidad a la República. Posteriormente toma la capital de la provincia y despeja el camino para que el general Rafael Urdaneta entre a la ciudad ya ganada a la causa independentista. Hasta la fecha no se sabe con exactitud la edad en la que murió la heroína venezolana Josefa Camejo, tampoco el lugar de su deceso. Algunos historiadores manifiestan que pudo haber fallecido en 1862 a la edad de los 71 años en Ciudad Bolívar, dicha información sólo representan datos hipotéticos. El ocho de octubre de 2002 en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el presidente de la República Hugo Chávez, realizó la ceremonia de incorporación simbólica de la heroína Josefa Camejo al Panteón Nacional. LEGADO DE LA HEROÍNA VIVE EN LAS MUJERES REVOLUCIONARIAS Gracias a las políticas de Estado implementadas en un primer momento por el Comandante Hugo Chávez y que actualmente promueve el presidente Nicolás Maduro, las mujeres han jugado un papel fundamental en la construcción de la Patria Socialista, Libre y Soberana. Ramiro Sánchez asegura que “la heroína fue una mujer muy decidida y luchadora en una época en la que era mal visto que una mujer se involucrara en el combate por la idea de la libertad, como lo hizo ella, hoy día gracias al proceso revolucionario contamos con mujeres valientes, patriotas, luchadoras y para muestra un botón, nuestra gobernadora Stella Lugo es una de ellas”. La Revolución Bolivariana del estado Falcón ha reivindicado el derecho todas las mujeres, colocando en sus manos las herramientas y los recursos necesarios para continuar en defensa de la Patria de Bolívar y Chávez y del preciado legado que les ha dejado a todos los venezolanos.


Agricultura y Tierra

del 18/05 al 24/05de 2015

17

CTA de Falcón se reunió con productores de la Costa Oriental Dicho encuentro que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la población de Yaracal, permitió el diálogo cordial entre los asistentes. YANET JIMENEZ Prensa UTMPPAT Falcón

C

on el fin de abordar varios tópicos, los integrantes del Comité Técnico Agrícola del estado Falcón, dirigido por la Directora de la Unidad Territorial del Ministerio de Agricultura y Tierra, Silvia Mujica, junto con los coordinadores de los entes adscritos, se reunieron este martes con los productores de los municipios Cacique Manaure y José Laurencio Silva de la costa oriental falconiana. Dicho encuentro que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la población de Yaracal, permitió el diálogo cordial entre los asistentes sobre el plan de siembra, la sequía y la producción de carne en ese eje de la entidad.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Alcalde del municipio Cacique Manaure, Francisco Barletta, quien destacó la importancia de la presencia de los miembros del CTA en pleno, además de felicitar el trabajo articulado entre las instituciones del estado y los productores. También se hizo presente en la reunión el Vocero Presidencial Campesino, Gustavo Ladino, quien informó sobre el encuentro de productores del proyecto Pidel que se desarrollará en el mes de junio en ese municipio, además de reiterar la importancia que los productores formalicen su inscripción ante el Runopa. Por parte de los productores, intervino Licesio Taberneiro, quien planteó la propuesta de apoyar a los pequeños productores, para la adquisición de alimento para

animales. En ese sentido, la directora de la UTMPPAT, informó que a través del Inder se han aprobado recursos para la perforación de pozos, como solución a mediano plazo para el problema de la sequía. “La propuesta incluye a los municipios Mauroa, Petit, Yaracal, entre otros, para la perforación de pozos de tipo colectivo, es decir, que son

para el beneficio de varios productores”, apuntó Mujica. Así mismo, señaló que con respecto al plan de siembra, a partir del segundo semestre del año, se realizarán los financiamientos a los productores, tiempo en el cual arranca el período lluvioso en la región. Con respecto a la producción de carne, Mujica, manifestó el interés que tiene tanto

el Ministro de Agricultura y Tierra, José Luis Berroterán y la Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, en la sinceración del precio de este rubro. “Se está tratando de ser justos a todo lo largo de la cadena. El Ministro Berroterán está haciendo el esfuerzo de sincerar el precio de la carne”, puntualizó la Diretora de la UTMPPAT Falcón.

Fondas vende 15 toros para el suministro de carne en Falcón Elizabet Quintero Prensa FONDAS

Dentro del trabajo de Seguridad y Soberanía Alimentaria, el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) sede Falcón,

realizó la venta de 15 toros para el suministro de carne en la entidad. La venta de los animales se realizó este jueves a precio de gaceta, informó la Directora de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular

para la Agricultura y Tierras del estado Falcón, Silvia Mujica. “El propósito de esto es expender carne a precios justos a nuestros consejos comunales, del municipio Pìritu, lugar donde se realizó la ma-

Más de 6 toneladas de carne fueron distribuidas en la región.

Los animales fueron trasladados desde la UPS Tte. Cnel. Nicolás Hurtado de Jacura.

tanza, así como en parte del estado Falcón, garantizando el abastecimiento de este rubro a las familias falconianas”, manifestó Mujica. Por su parte, la Alcaldesa del Municipio Piritu, María Lastra, informó que la movilización del ganado, se realizó desde la Unidad de Producción Socialista (UPS) Teniente Coronel Nicolás Hurtado, ubicada en el municipio Jacura hasta la sala de matanza de esa jurisdicción. “Estoy sumamente agra-

decida por esta respuesta de las instituciones del gobierno y del estado, que beneficiará a gran cantidad de familias falconianas, cumpliendo con el Legado del Comandante Chávez, del Presidente Nicolás Maduro donde se demuestra que estamos haciendo Patria”. La venta se realizó en pie, cuyo peso equivale a 6 toneladas 415 kilos, informó Yolfran Cuauro presidente del Fondo de Desarrollo del municipio Piritu.


18

Guerrilla

del 18/05 al 24/05 de 2015

En Venezuela no hay empresarios (Parte II) Misión Verdad

LUSINCHI AL RESCATE -En el año 1985, Jaime Lusinchi pagó 5 mil millones de dólares al capital extranjero reconociendo la fraudulenta deuda externa privada generada por la avaricia desmedida del parasitaje (anti) venezolano. -Cuatro mil millones de dólares más para incentivar nuevamente el saqueo de las inversiones directas. -50 mil millones de bolívares para que las empresas (nacionales y extranjeras) pudieran palear la importación en medio de la escalada inflacionaria generada por ellos mismos. Cuando Lorenzo Mendoza habla de apoyar al “sector privado”, se está refiriendo exactamente a este círculo vicioso en el cual participaron sus progenitores. La acumulación delictiva de capital no sólo generó una espiritualidad parasitaria bien definida, sino que también fue vertebrando sus apetencias genéticas signadas por el afán de lucro desmedido, hipotecando vorazmente a la nación. La apertura petrolera y la privatización de los sectores estratégicos describen a la perfección este proceso psicosocial de los ricos en Venezuela. Traficar y delinquir con el dinero de la nación con el único objetivo de sostener sus parasitarias y acomodaticias riquezas en el extranjero. Y después quieren mostrarse como una “alternativa”. Que se digan tantas veces a sí mismos “empresarios”, forma parte de ese proceso de autoconvencerse de aquello de lo que no han sido nunca pero que en el fondo siempre anhelaron. Los deseos y las cuentas en Suiza no empreñan. CULEBRÓN FINANCIERO Y EL PARASITAJE VENIDO A MENOS Los Cisneros, Pedro Tinoco y José Álvarez Stelling no forman parte de los parásitos de cuna. Su puesto en el clan se lo tuvieron que ganar a punta de rela-

No existe planificación posible en el ámbito empresarial más allá de la exigencia de divisas, de ampliar el mercado promoviendo la importación, de comprometer el dinero de todos los venezolanos a la aventura especulativa, usurera y ambiciosa. ciones serviles y rastreras. Rompieron la liga emulando a los “Amos del Valle” y en el marco de la ola neocolonial del año 1958 en adelante lograron construir su propio castillo de naipes pegado con moco. El Banco Latino fue uno de los bancos nacionales más importantes del país. Con el dinero de los ahorristas y los mafiosos manejos financieros de Stelling y Tinoco, los Cisneros lograron multinacionalizar sus estafas económicas. Con el dinero de la población y saqueando los petrodólares compraron la empresa Spalding, internacionalizaron la disquera Rodven, compraron importantes acciones de Televisa y Univisión, obtuvieron la licencia de Burger King y Pizza Hut, expandieron Automercados Cada, compraron las plantas de Yukery, invirtieron en la importación de productos cosméticos, entre otros negocios. Endeudando al país velozmente. Al otro lado de la cancha, los parásitos de cuna. Los Mendoza poseían la mitad del Banco Provincial e importantes acciones en el Banco de Venezuela. Dueños del Venezolano de Crédito y del Banco La Guaira. Vollmer principal accionista del Banco Mercantil. Boulton y Mendoza en la cima del negocio asegurador e hipotecario y, en consecuencia, inmobiliario. Sin el “estatus internacional” del oponente, los parásitos de cuna cumplían la misma tarea: hipotecar a Venezuela. La lucha intestina por ver quién dominaba el flujo de los petródolares (el “Estado apátrida”) se asemeja a los narcoculebrones colombianos en el que la traición, la hipocresía y el chisme ocupan el 99% de la trama. Marcel Granier y Gustavo Roosen montaban parapetos mediáticos

buscando generar corridas en el Latino, mientras que desde el otro lado de la cancha se hacían reuniones relámpago con el Secretario de Gobierno de Ramón J. Velázquez, Ramón Espinosa, intentando malponer los balances financieros del Banco Provincial. Pero más allá del jaleo financiero, las cuentas nacionales del país no soportaban más la deuda externa privada y la rentabilidad especulativa de la inversión extranjera. No fue una crisis bancaria: fue una crisis sistémica. Las inversiones extranjeras y la internacionalización de los negocios en un contexto en el cual la restricción de la demanda era una política de Estado fue lo que terminó de hacer implosionar el sistema económico. Es decir, los parásitos permitieron que la inversión extranjera desarrollara sus nichos especulativos sin ninguna garantía de retorno, pues cada vez la población consumía menos. La locura del capital ficticio y de la am-

bición financiera ilimitada. La realidad les explotó en la cara. Los Boulton vieron quebradas sus empresas aseguradoras. Los Vollmer tuvieron que vender apresuradamente parte del parque industrial azucarero. Los Mendoza vendieron la Cementera Vencemos a Lafarge y otra parte a Cemex. Hierros Guayana desapareció. Automercados Cada fue subastada. Cisneros tuvo que vender Spalding y Rodven. Yukery se fue a la quiebra. Papeles Maracay también. Venepal, Protinal y Proagro la misma historia. La Electricidad de Caracas tuvo que vender sus acciones a precios bajísimos para medio salvarse. El Banco de Venezuela y el Banco Provincial revendidos en el extranjero. Las acciones en Sidor, Cantv, Pdvsa, Viasa y otras empresas mixtas subastadas a precio de gallina con osteoporosis. Pero el “Estado apátrida” estuvo ahí para generar los auxilios que fueran necesarios. Ninguno de estos parásitos vio sus riquezas comprometidas, como tampoco el capital extranjero. FINAL (INFELIZ) Esa cicatriz suturada con pe-

tróleo no sólo expresa la memoria del desangre nacional, sino que también plantea una limitación histórica. En Venezuela nunca habrá empresarios serios, responsables, bolivarianos y productivos. El espíritu económico está signado por la intermediación extranjera, por la búsqueda incesante de ganancia fácil, rápida, sin esfuerzo alguno. No existe planificación posible en el ámbito empresarial más allá de la exigencia de divisas, de ampliar el mercado promoviendo la importación, de comprometer el dinero de todos los venezolanos a la aventura especulativa, usurera y ambiciosa que tiene 100 años haciendo estragos. No existe un “proyecto empresarial venezolano” por el mismo hecho de que los que ostentan el título (y uno que otro aspirante) no piensan de aquí a 20 años. La motricidad de esa historia desangrada les fija la mirada en el próximo conteiner que habrá de llegar a Puerto Cabello, en el 80% de ganancia, en el alquiler de varias tiendas en el nuevo centro comercial que se va a inaugurar, en la concentración de riquezas para mostrarse atractivos ante las compañías extranjeras. Aquel que se llame a sí mismo empresario, sea del lado de la cancha que sea, nuevo, viejo, aspirante o recién llegado, viene con esa orfandad instalada en las venas. Y actuará en correspondencia. Purgar la economía es una tarea histórica y de clase, y no es casualidad que un autobusero la esté llevando a cabo. Pues él refleja esa mayoría nacional que vivió la saña del saqueo perpetrado por los parásitos. Por William Serafino Misión Verdad


Internacionales

del 18/05 al 24/05 de 2015

19

La nueva visita de Shannon a Venezuela en el contexto mundial Néstor Francia Rebelión

L

a Historia se mueve en un carrusel de sorpresas, impulsada por resortes inefables, creándose a sí misma en los crisoles de sus propias circunstancias. Los intentos por apresar la realidad tras barrotes teóricos se derrumban uno a uno, inevitablemente. Para nosotros sigue siendo cierta la aseveración de Marx de que la lucha de clases es el motor de la Historia. Pero esa lucha de clases está lejos de transcurrir sobre una superficie plana, no es una serie de fatalidades dictadas por recetas o fórmulas. No es el enfrentamiento entre un proletariado idealizado y una burguesía diabólica, ni una leyenda a la manera de las religiones, en la que los buenos tienen garantizado el cielo y los malos el infierno. Esta reflexión viene a cuento por las señales que no está dando el mundo, con las naciones envueltas en una vorágine política dictada en primer lugar por la crisis estructural del capitalismo, el sistema dominante que nos involucra a todos. Esa crisis se ve aliñada por diversos componentes culturales condicionados por diferencias religiosas, étnicas, y nacionales que han venido siendo conformadas a lo largo de los siglos en las usinas espirituales de la división entre los humanos. ¿Quién podía imaginar hace, digamos, cinco años, que se iba a dar el actual acercamiento entre Estados Unidos y Cuba? ¿Quién podía conjeturar que la agresión contenida en la orden ejecutiva de Obama contra Venezuela iba a desembocar en la posibilidad de que se abrieran los caminos diplomáticos para una recomposición de las relaciones entre Estados Unidos y nuestro país? ¿Misterios de la ciencia, como suele decir nuestro dilecto amigo Eduardo Rothe, el Profesor Lupa? Pues no, más bien consecuencias de los caminos que va tomando el mundo en el remolino de fuerzas y contradicciones que se desarrollan en una pers-

A sido un total hermetismo la nueva visita del consejero de estado de EE.UU Thomas Shannon a Venezuela. Sólo se sabe que estuvo aquí por petición del gobierno venezolano.

pectiva de vértigo. A pesar de su soberbia y su fortaleza, que tiene de real y de relativo al mismo tiempo (el tigre de papel, Mao dixit), el imperialismo norteamericano ha entrado en franca decadencia. Sí, es un tigre porque es fuerte y agresivo. Y es de papel porque es vulnerable, intrínsecamente frágil. La nueva visita de Thomas Shannon a Venezuela tiene que ser analizada en este contexto. Este aun tímido acercamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela es una consecuencia de una situación geopolítica que desde hace tiempo ha dejado de ser favorable a la gran potencia del Norte. El casi unánime rechazo latinoamericano, caribeño y mundial a la orden ejecutiva de Obama es un asunto que tiene visos estratégicos: la unidad de América Latina contra la agresión de Estados Unidos era también impensable hace veinte años. Estados Unidos tiene los gallineros alborotados por todas partes, y esto es particularmente sensible para ellos en lo que atañe a lo que siempre consideraron su patio trasero. La profunda crisis del capitalismo ha despertado también los “egoísmos” nacionales. La Unión Europea ha dejado de ser un aliado incondicional de Estados Unidos, aunque sigue siendo un apoyo fundamental del imperialismo. Las posiciones de la UE con relación a Cuba se han venido distanciando de la de Estados Unidos desde hace algunos años. Los países de Europa, que tienen sus propios intereses políticos y económicos en América La-

tina, simplemente voltearon para otro lado con el asunto de la tristemente célebre orden ejecutiva de Obama. En el conflicto de Ucrania, la Unión Europea favoreció en general a Rusia y fue uno de los factores que forzó el retroceso imperial en aquel país después de la derrota política y militar de las fuerzas proimperialistas ucranianas. Esta es una de las razones principales que reunió el martes a John Kerry, en Rusia, con Putin y su canciller Lavrov. Por otro lado, la Unión Europea se enfrenta al fantasma de la disolución, sobre todo después de la victoria conservadora en Gran Bretaña. Además de la posible salida de Grecia de la Eurozona, se asoma ahora la posibilidad de una futura salida británica. El primer ministro Cameron ha confirmado que llevará adelante el referendo prometido durante su campaña electoral para decidir si su país sigue en la Eurozona o la abandona. Al ser reelecto, una de sus primeras acciones fue dialogar con los líderes europeos, para después ratificar sus intenciones: “Lo primero que tenemos que hacer es renegociar nuestra relación. Luego viene el referendo antes de fines de 2017”. A todo esto se suma el desarrollo de nuevos y muy fuertes polos de poder mundial que amenazan seriamente la ya endeble hegemonía política, económica y militar de Estados Unidos, como la indetenible alianza de Rusia y China. En este sentido, recientemente se ha firmado un nuevo convenio entre Vladimir Putin y Xi Jinping que vincula a la Unión Económica Euroasiática con el

proyecto económico “Ruta de la Seda”, un gran proyecto chino que se considera mucho más ambicioso y cuenta con un alcance potencial muy superior al del plan Marshall, el proyecto más importante de Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos tras la Segunda Guerra Mundial. Geopolíticamente, Rusia, India y China acaban de enviar un poderoso mensaje a Occidente: en estos momentos afinan una estrategia trilateral compleja para la creación de una red de corredores económicos a través de Eurasia. Es lo que en China se ha bautizado como nuevo Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI: una impresionante infraestructura que nacerá en gran parte desde cero para conectar China con Asia Central, Oriente Medio y Europa Occidental. Repetimos, es en este contexto que debe analizarse la nueva visita de Thomas Shannon a Venezuela. Y además, en una situación mundial como la que hemos descrito, estamos obligados a andar con pie de plomo en todas nuestras acciones. En ese sentido, vimos con preocupación desde un principio la detención de Antonio Ledezma, no porque no hubiera razones para hacerlo, sino por la forma como se hizo. En política, no siempre lo justo es lo oportuno. En este tipo de cosas, el instinto de Chávez era prodigioso y eso ayudó mucho en los grandes éxitos de su política internacional. Hacia lo interno, Ledezma no es más que un político impopular que no despierta

simpatías ni solidaridad del pueblo venezolano. Hacia afuera, es el alcalde de la capital venezolana electo por el voto popular y preso sin que se haya mostrado al mundo pruebas suficientes que sustenten esa acción. Es una situación distinta a la que se dio con Leopoldo López, cuya detención es harina de otro costal. Los primeros de nuestros aliados que rechazaron la medida aduciendo razones de principios, en medio de una difícil campaña electoral en la que han tratado de presentarlos como unos colonizados del chavismo venezolano, política y económicamente, fue el Podemos español. Poco a poco, apelando a toda su experiencia y sus artimañas mediáticas, el imperialismo y los fascistas venezolanos han venido convirtiendo al tándem de Lilian Tintori y Mitzi Ledezma en una muy activa pareja de “víctimas”, en el conveniente papel de mujeres y esposas afectadas. Todavía no tienen la relevancia de Yoanni Sánchez, pero están en ese camino. Ya la cosa tuvo su efecto en Brasil, donde hasta la presidente Rousseff se dirigió al par de contrarrevolucionarias en lo que constituyó el primer reconocimiento oficial importante de su beligerancia por parte de un gobierno aliado. Pero quizá la opinión más reveladora es la de Pepe Mujica, quien afirmó que “Creo que hay un interés en ir preso en Venezuela”. Y después de calificar como un “error” la actuación de nuestro gobierno, dijo que “Inducen al Gobierno a pasarse de la raya. Le crean una contradicción internacional notable y estos bobos entran”. No tenemos que ofendernos por esta forma de hablar de Mujica, es su conocido estilo llano y directo que tanta simpatía despierta en la gente. Más bien es bueno escucharlo con atención y reflexionar sobre sus palabras, porque vienen aún más provocaciones y no en todas nos conviene caer. La actual situación internacional nos brinda un viento propicio, pero al mismo tiempo es un complejo campo minado que nos obliga a medir cada paso.


20

Semana en la Mira

del 18/05 al 24/05 de 2015

Son criticados los derechos humanos de EE.UU por países de la ONU

Lune 11-05

Recuperan edición robada de Cien años de Soledad El ejemplar de la primera edición de “Cien años de soledad”, obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez, fue recuperado por la Policía Nacional de Colombia, luego de que fuera robada durante la edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (capital colombiana). El director de la Policía Nacional de Colombia, Rodolfo Palomino, detalló que el libro fue encontrado en un sector del centro de Bogotá, donde “normalmente se comercia-

lizan obras de arte”. El funcionario explicó que el mismo se logró en medio de “una labor de persecución, donde sintiendo los delincuentes el agobio y la presencia de la Policía, optaron por dejarlo en un lugar donde nosotros íbamos a ir”. Los responsables del hurto podrían cumplir condenas de hasta 2 décadas de cárcel, mientras que sus presuntos compradores podrían cumplir hasta 12 años de prisión por el delito de receptación.

Martes 12-05

Continúa temblando La Tierra Nuevos sismos se siguen presentando en varios países del mundo, al menos 57 personas han muerto como consecuencia de un nuevo terremoto de magnitud 7,3 en Nepal y más de 1.000 resultaron heridas. El sismo se ha registrado a las 07:05 UTC y se sintió en todo el norte de la India y en Bangladés, asimismo a partir del temblor se han presentado varias réplicas leves del mismo. Posteriormente en Japón El USGS informa que el terremoto se produjo a las 21:13 GMT de este martes a unos 33 kilómetros al sureste de la localidad japonesa de Ofunato. El epicentro del sismo se localizó a una profundidad de 38,9 kilómetros. De momento, la Agencia Meteorológica del país asiático no ha emitido una alerta de tsunami.

Luego de ser sometido al segundo Examen Periódico Universal la situación de derechos humanos en EEUU, por juicio de la mayoría de los miembros del Consejo, Washington no ha cumplido una considerable parte de las recomendaciones en lo que concierne a la situación de derechos humanos, ya que esta ha empeorado progresivamente en el país, por lo que deben adoptar medidas urgentes para

Miércoles 13-05

Diputada que pidió asesinar madres palestinas, fue designada Les impiden derecho al voto a personas con discapacidad en España ministra de justicia en Israel A sus 39 años, Ayelet Shaked tomó notoriedad en la política israelí durante 2014, en medio de las tensiones entre su país y Palestina. En ese entonces pidió a Israel asesinar a todas las madres palestinas que daban a luz “pequeñas ratas” Asimismo, posteriormente fue nombrada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, como ministra de Justicia en Israel. Esto se aplica igual a las madres de los terroristas fallecidos”. Luego de conocer la organización del nuevo gabinete israelí, el jefe negociador palestino, aseguró que el equipo de Gobierno formado por Netanyahu atenta contra la paz de Palestina, dificultando las relaciones en los dos países.

Gobierno venezolano denuncia Grecia romperá relaciones con manipularción sobre derechos Eurozona si no logran acuerdos humanos en el ámbito migratorio Jueves 14-05

Yorgos Katrúgalos, ministro adjunto de Reforma administrativa de Grecia, expresó este viernes que de no llegar a un acuerdo con los socios de la unión europea romperá sus relaciones con ellos y se llevará a cabo un referéndum donde se convocará a votar por el “no”. El ministro aclaró que si las instituciones prestamistas del rescate financiero de 2011 (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) envían un ultimátum a las autoridades griegas en el que declaran que lo otorgado por el país heleno no ha sido suficiente, harán la consulta con los ciudadanos para la posible ruptura con dichos organismos internacionales.

Tras el intento de algunos sectores que están en contra de la paz por manipular la integración y gobierno venezolano, el mismo rechazó este jueves a través de un comunicado lo que calificó como “maniobras” que han impulsado algunos sectores en contra de las buenas relaciones que conlleva con Colombia y a su vez infundiendo los derechos humanos

en el ámbito migratorio. En el texto emitido, expresa su rotundo rechazo, indicando que “El Gobierno Nacional, a través de la Cancillería, seguirá desarrollando acciones para atender este éxodo masivo, siempre apegados a nuestro marco constitucional y el Derecho Internacional Público, honrando los Derechos Humanos sin distingo alguno”

Con el fin de profundizar los nexos diplomáticos entre ambas naciones miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el emir llegará a Venezuela, y posteriormente se reunirá con Maduro en el Palacio de Miraflores. Se prevé que el mandatario venezolano y Al-Thani revisen la agenda bilateral enmarcada en sus actividades con la OPEP, el desarrollo de los negocios financieros, y además conversen acerca del fortalecimiento de las relaciones entre ambos países en lo que concierne a la suscripción de diversos acuerdos en el área política, petrolera, energética, agropecuaria, turística y deportiva.

Tras el llamado hecho por la ONU a aplicar la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad ya que se les niega el derecho al voto a unas 80 mil personas que poseen una, La Ley Orgánica de Reforma Electoral (LOREG) todavía no ha sido modificada por el Parlamento español y miles de ciudadanos quedan excluidos de los comicios. Otra de las iniciativas para ampliar este derecho de sufragio es la de pedir la revisión de las sentencias judiciales de incapacidad, tal y como hace la Confederación española de organizaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo FEAPS.

Cambio climático produce intensa sequía afectando a Países de Latinoamérica

El aumento inusitado de la temperatura mundial, producido por el alarmante cambio climático, ha ocasionado en América sequías prolongadas, trayendo consigo racionamiento del agua potable, en zonas de Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. En Venezuela el aumento brusco de la temperatura, desde los últimos días de abril, ha incidido directamente en la demanda de energía eléctrica, sobre todo por el incremento en el uso de aires acondicionado en los hogares, por lo que el pasado 28 de abril el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, y el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunciaron al país una serie de medidas para garantizar el uso eficiente de la energía eléctrica.

Sábado 16-05

Viernes 15-05

Presidente Nicolás Maduro recibirá este viernes al Emir de Qatar

corregir tal estado de cosas. Fueron criticados EEUU por la falta de la moratoria sobre la pena de muerte, su negativa de unirse a la Convención de los Derechos del Menor, el maltrato a los presos y los inmigrantes, la renuncia a considerar la opinión de la población aborigen del país, el uso desproporcional de la fuerza por la policía, la discriminación racial y el aumento de los delitos por motivo de raza y odio.

Universidad Bolivariana de Venezuela, llevó a cabo foro por Palestina

Como una nueva muestra de la solidaridad de Venezuela con el pueblo palestino, este viernes a partir de las 10:00 de la mañana se desarrolló un Foro por Palestina, resaltando los acontecimientos que se han venido desarrollando desde hace más de medio siglo. Dicha actividad se llevó a cabo en en el salón Simón Bolívar de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en Caracas. La ponencia contó con la participación del diputado Adel El Zabayar, la docente y periodista Cristina González; Hindu Anderi, del Foro itinerante de Participación Popular, y el analista político, Basem Tajeldine. Habiendo también una puesta musical a cargo de la agrupación Surconciente.

Congresistas estadounidenses piden a Obama rectificar sus sanciones contra Venezuela Tras la emisión del decreto en marzo pasado por Barack Obama declarando a Venezuela una “amenaza inusual y extraordinaria”, un grupo de 16 congresistas llevaron a cabo la realización de una carta dirigida al presidente, donde recomendaban al mismo considerar las sanciones impuestas al pueblo venezolano, a su vez expresando su preocupación a que ellas no hallan funcionado. “Nosotros instamos a (la Administración Obama) que mantenga sus esfuerzos admirables para entablar un diálogo directo con el Gobierno de Venezuela y trabajar con otros países y organismos multilaterales y regionales para fomentar el diálogo y la democracia en Venezuela y en todo el hemisferio”, señala la carta.


del 18/05 al 24/05 de 2015

Comunicación Libre

21

ECONOMÍA POLÍTICA DEL TRABAJO: La Autocrítica de Jesús Faría (1910-1995) Rialjao Antepoja

E

n el artículo anterior para el ENS (N° 252 de 11/05 al 17/05 de 2015) subrayamos la importancia de la formación de la conciencia colectiva socialista en la realización del cambio histórico de época y su economía política del trabajo. Ahora queremos mostrar que las autocríticas de las personas o equipos que participan de la dirección de los intentos del inicio del cambio de época, son una valiosa contribución a la formación de esa conciencia. Al leer el libro Mi línea no cambia, es hasta la muerte de Jesús Faría dirigente obrero comunista venezolano, encontramos una de esas autocríticas educadoras. A grandes rasgos: La vida de Jésus Faría (1910-1995). Como niño campesino pobre y trabajador muy poco visitó las aulas de la educación formal, a cambio experimentó la escuela de la supervivencia familiar enfrentada a las profundas desigualdades sociales y las enfermedades mortales que se reproducían en la Venezuela rural del gomecismo latifundista. Su infancia le forjó el espíritu de “nada por perder y mucho por ganar” y se abrió al mundo del trabajo a los 13 años en el Mene de Mauroa. Allí tuvo asiento la compañía petrolera British, tan odiada “no solo por los obreros, sino por toda la población,” allí él empezó a conocer el empuje de la naciente clase obrera industrial venezolana que un año atrás junto a otros sectores sociales hicieron una “poblada antiimperialista” como respuesta a la explotación y desmanes de la compañía. Supo que entonces “las calderas trabajaban con leña” y fue testigo del florecimiento de “negocios, garitos y galleras” promovidos por el régimen. Meses después,

todavía sin cumplir la mayoría de edad trabajó en la Lago Petroleum Corporation de la familia Rockefeller; supo lo que era el paludismo, el salario y las primeras peticiones colectivas obreras. En Cabimas vio cine y conoció las letras, el empleo esclavizado, los estragos del desempleo y la solidaridad obrera; vivió la represión militar a balas de la celebración obrera de la muerte del tirano Gómez y la reacción en masa de su clase social contra los criminales de 37 de sus compañeros. En 1935 sintió el regreso de los exiliados antigomecistas, participó en la creación del Sindicato de Obreros y Empleados de Cabimas e ingresó en Lagunillas al recién fundado Partido Comunista. Aprendió que su partido era el de los obreros, triunfante en la Unión Soviética, “donde se acabó con los patronos y latifundistas. Allá gobiernan los obreros y campesinos, no hay desempleo y todos saben leer….. las fábricas son del Estado Socialista y la tierra es de los campesinos…”. Por ello sin pensarlo mucho se anotó hasta su muerte en el Partido Comunista que entonces era clandestino y alrededor del cumplimiento de sus tareas mejoró en el aprendizaje de la lectura y escritura. Participó en la Huelga Política Nacional de 1936 y fue uno de los dirigentes de la gran huelga obrera petrolera de 1936-1937, cuyo epicentro principal estuvo en Cabimas, Así, Faría se hizo dirigente obrero y organizador comunista. Fue delegado a los eventos regionales y nacionales del PCV y asistió en 1937 como delegado obrero a la Primera Conferencia Nacional del PCV de Maracay, donde se aprobó la línea a seguir como partido independiente organizado de “forma leninista” para enfrentar la nueva dictadura de López Contreras y luchar por el so-

cialismo y también por la aplicación de algunas pautas trazadas por el VII Congreso de la Internacional Comunista realizado en Moscú en agosto de 1935, donde “fue admitido oficialmente el PCV como sección de la IC”. Faría fue un connotado defensor de la Unión Soviética y su partido dirigente. Vivió la realidad del gobierno de Medina Angarita y la junta liderada por la AD de Rómulo Betancourt que le dio el golpe, la caída del gobierno de Rómulo Gallegos por medio de otro golpe de signo imperialista y su propio encarcelamiento por la dictadura perezjimenista. Durante la dictadura y el periodo post-dictadura su partido y él comprendieron cuáles eran la naturaleza y los intereses de las clases dominantes criollas y su aparato de Estado subordinados al imperialismo. El periodo post-dictadura militar lo enfrentó a la realidad de una izquierda, que no logró unirse como alternativa revolucionaria común en momentos de una profunda crisis social y política en Venezuela, con fractura del ejército oficial y auge de la revolución cubana. A la crisis de la izquierda se le sumó el suceso de la gran división del movimiento comunista internacional, en especial entre los dos grandes partidos que ejercían funciones de Estado (El PCUS y el PCChino). En semejante

marco sobrevino la derrota política de la izquierda venezolana alzada en armas durante un periodo no muy largo y el fortalecimiento autoritario y clientelar de la coalición AD-COPEI y su ejército en franca subordinación a la reproducción del sistema del capital. Durante un largo periodo la reducción de la influencia del conjunto de la izquierda revolucionaria en la vida del país fue evidente, cuestión que empezó a superarse con el levantamiento popular contra el FMI y el gobierno de AD en 1989 y la rebelión militar nacionalista orientada por Chávez en 1992. Faría aprendió de todo ello y realizó una autocrítica aleccionadora. LA AUTOCRÍTICA DE FARÍA Empezó por la evaluación de los errores y enseñanzas del “socialismo europeo”, que a su juicio debía ser histórica y multifactorial. Entre sus elementos destaca el abandono del poder de los soviets, el estancamiento de la economía y de la producción de riqueza social, la estrechez de las libertades individuales, la confusión del partido con el Estado y las organizaciones sociales y la carencia de “verdaderos análisis teóricos” para advertir de las “deficiencias sistémicas” que estimulaban el descontento de las masas”. Afirmó: “idealice el socialismo” y apuntó: “a esto contribuyó la falta de estudio teórico sobre el desarrollo del mismo”. Se atrevió a evaluar a los Partidos Comunistas en su forma de elaborar sin críticas sus informes de gestión, en su dogmatismo para analizar los problemas teóricos que se presentaban en la construcción socialista. Y finaliza: “esta dura lección debe servirnos para que nos aboquemos a realizar un estudio serio sobre las características del socialismo en Venezuela, partiendo de las peculiaridades de nuestro país, su realidad nacional y antecedentes históricos”. antepoja@gmail.com


22

Cultura

del 18/05 al 24/05 de 2015

En el Museo de Arte Coro

La imagen y la palabra para valorar a grandes artistas plásticos venezolanos A través de interesantes documentales y de conferencias se habló de la vida y obras de artistas plásticos que han trascendido en el tiempo por su arte. Marbelia Martínez Senior F/Dayana Chirinos

E

n el marco del mes del artista plástico, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Museos Nacionales y el Museo de Arte Coro, realizó un ciclo de documentales, enfocados en los artistas plásticos que El artista plástico Armando Reverón. han marcado historia artística El jueves 14 de mayo se en Venezuela, llevado a cabo cerró el ciclo de documentales en la sede del Museo de Arte con la vida y obra de César Coro. Rengifo, a través de una El ciclo de documentales conferencia dictada por el inició el lunes 11 de mayo, escritor Gabriel Jiménez Emán, con la disertación de la vida quien resaltó la esencia de este y obra de Armando Reverón, pintor y dramaturgo que utilizó actividad que estuvo a cargo la pintura y el teatro para del licenciado José Gregorio reflejar su búsqueda de justicia Noroño. El martes 12 de social, siendo catalogado mayo se habló sobre la artista como uno de los artistas más Marisol Escobar a cargo de la representativos del siglo XX, licenciada Adriana Calderón, el cual siempre estuvo dotado mientras que el miércoles 13 de una fuerza peculiar y de de mayo se disertó acerca de una percepción humana, ética Arturo Michelena, documental y política muy distinta de la que estuvo a cargo del mayoría de los artistas de la licenciado Armando Gagliardi. época, donde se dieron cita

todas las tendencias del arte. Además manifestó que en César Rengifo tuvo una especial combinación entre la pintura y el teatro, dejando más de 40 obras escritas. A los 20 años ya había plasmado muchas obras de teatro, ofreciendo en ellas contenidos filosóficos acerca de la vida venezolana, los cuales utilizaba para reflejar en una pintura, logrando así concretar en las mismas características artísticas especiales que lo destacaban del resto. Sin embargo Cesar Rengifo nunca participó en salones de presentaciones de arte, ni se le fue otorgado ningún premio al respecto, las imágenes de sus obras eran muy dramáticas, no encajando con el contexto de la belleza, de lo bonito y cotidiano dentro del arte decorativo, sino todo lo contrario, destacaba en ella los problemas sociales del campesino empobrecido, el problema de la tierra, de la gente muriéndose de hambre, problemas económicos en lo que concierne al petróleo,

El escritor Gabriel Jiménez Emán dictó una conferencia sobre el artista plástico y dramaturgo César Rengifo.

La programación del ciclo de documentales y conferencias realizadas en el Museo de Arte Coro.

ya que estaba causando estragos en nuestro país, porque se había sustituido la cultura del trabajo por una cultura del facilismo. Al respecto refiere que cuando observamos los cuadros de los primeros tiempos, advertimos que Rengifo hace hincapié en la pobreza, la miseria y el hambre, vemos los campesinos laborando

en la tierra, él acusó la influencia del muralismo mexicano, recordando que el muralismo en América Latina fue importante en el arte, le permitía a la gente conectarse directamente con el aspecto social, Rengifo fue desde siempre un artista profundamente comprometido con la realidad histórica.

Niños y niñas de la Escuela Julio César Parra homenajearon a José Leonardo Chirino

Marbelia Martínez Senior

En la Escuela Básica Julio César Parra, se dictó un taller de animación cuadro a cuadro, que forma parte del Programa hacia una Cultura de Paz, a través de la educomunicación, cuyos niños y niñas dedicaron al zambo José Leonardo Chirino como un regalo a los 220 años de su gesta emancipadora. De esta manera en el Cine Miranda se presentó el cortometraje realizado por los niños sobre la vida de este héroe titulado “José Leonardo, El Gran Soñador”,

Cine Miranda, donde además también se presentó “Chirino, Décimas Animadas” y se les hizo entrega de su certificado. Norma Courlaender, presidenta de la Asociación Cultural Francisco de Miranda destacó la importancia de este taller de animación, con una duración de 20 horas que estuvo a cargo del instructor George Rojas, los niños escribieron una historia inventada pero basada en los hechos reales sobre José Leonardo Chirino, luego en una reunión general se tomaron ideas de cada

se estructuró el guión, se hizo el history body, ellos fabricaron sus personajes, crearon, recortaron, pintaron y le dieron vida a todos estos dibujos. Comenta acerca de la experiencia similar realizada en Aguaque, en la casa de la heroína Josefa Camejo, con los niños de la Escuela Bolivariana Yabuquiba, donde también se realizó este taller y se logró la historia “Travesuras y Cardones, el Mundo Mágico de Josefita”, en estos talleres los acompañaron los tutores de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática del Ministerio de Educación, cuya historia fue dedicada a Josefa Camejo en sus 224 años. Este trabajo se está llevando a cabo en escuelas de Coro y de Falcón, los niños aprenden a conocer y valorar sus genuinos héroes y sus auténticas heroínas. Este programa se viene

María Zarraga, “Jo-sé Leonardo Chirino re-presenta el héroe venezo-lano, era un zambo que ayudo a los esclavos, quien se alzó para abolir la esclavitud, para lograr la igualdad entre los hombres. A través de esta película presentamos su vida y sus luchas”. Gabriel Barrilla, “José Leonardo Chirino fue un héroe falconiano, fue el primer negro que se alzó en la sierra falconiana por la libertad de los negros, fue un hombre valiente, humilde, fue un zambo libre, que siempre luchó por nobles causas”. muestra de Cine Audiovisual Latinoamericana y Caribeño para Niños y Niñas Luces del ALBA desde el año 2012, se trata de un programa de

que tiene como meta además de Venezuela que trascienda al continente para que los niños reconozcan su diversidad cultural entre ellos y entre los pueblos hermanos de


Deportes

del 18/05 al 24/05 de 2015

23

En Homenaje a Henry Hurtado

I Campeonato de futbol femenino busca masificación del balompié en Falcón Se espera la captación de talento para la selección de futbol en femenino. Participan equipos de los municipios Carirubana, Colina, Falcón y Miranda

Ivan Peniche Fotos: Marcos Freitas

C

on la participación de 7 clubes se dio inicio a la Primera Copa de Futbol Femenino, en homenaje a Henry Hurtado, en las instalaciones del estadio Nicolás “Teto” Colina del municipio Miranda. Para el entrenador y organizador de este evento deportivo Alexis Medina, se busca la masificación de este deporte en el estado Falcón” tenemos planificado con este campeonato que se masifique mas el femenino en el estado,

Independencia

Equipo 12 de Febrero

Los Equipos Participantes

tanto a nivel pre infantil, infantil y todas las categorías que se puedan realizar, para eso nos sirve este primer campeonato” acoto. Este campeonato cuenta con una participación de mas de 220 atletas en la categoría libre, que estarán disputando durante tres meses la Primera

Copa de Futbol Femenino. Los equipos participantes son: Atlético Falcón, La Vela, San Bosco, Independencia, 12 de Febrero, Tacuato, UNEFA. El saque inicial estuvo a cargo del homenajeado, y el partido inicial fue entre Las Heroínas de San Bosco y Las Chicas de Independencia, la victoria fue para Independencia 2 goles X 1. A segunda hora Atlético Falcón derroto a su similar de Tacuato 4 goles X 0 ; y Colombia Norte (La Vela) caía derrotada ante 12 de Febrero con marcador de 1 gol x 0. Todos los partidos serán los domingo a partir de las 3 de la tarde en los estadios de San Bosco, La Vela e Independencia así como en el Manaure en Punto Fijo. Uno de los objetivos de este campeonato es la forma-

Las Heroínas de San Bosco

ción de una pre selección, que luego se escogería la selección que nos representaría en campeonatos nacionales en esta disciplina deportiva como es el futbol femenino y que cada asociación trabaje con las categorías infantiles

Atlético Falcón

Así pues la invitación a todos los amantes del balompié falconiano, a que asistan para que apoyen a estas chicas que estarán dando lo mejor de ellas en cada partido y disfruten en familia de esta actividad deportiva.


del

18

al 24 de mayo 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 5 Nº 253

Aprueban 3 millones 032 mil Bs. para servicio eléctrico del geriátrico de Coro Prensa ORI Nayma Rodríguez Fotos Carlos Vielma

T

res millones 032 mil bolívares fueron aprobados por la gobernadora Stella Lugo para atender el sistema eléctrico del Centro de Servicio Social (Inass), “José Dolores Beaujón”, de Coro El anuncio lo hizo la mandataria, durante la jornada integral celebrada en las instalaciones del centro, como parte del compromiso asumido el pasado 19 de abril por la mandataria regional, integrantes de la UBCH y otros representantes de instituciones de la entidad a fin de apoyar aún más a los abuelos. “Ya se han venido haciendo muchas actividades para nuestros abuelos, pero hoy quise venir personalmente porque es una actividad especial que se está haciendo con ellos”, dijo la gobernadora. En la actividad, Lugo manifestó que luego de una inspección por parte de Fundaregión, se acordó trabajar en la parte eléctrica, para lo

Para la mayor felicidad posible de nuestros abuelos

cual giró instrucciones para que el próximo lunes se inicien las labores. En la jornada también se efectuaron consultas médicas general, optometría, nutripunto, podología, cardiología, neumología y las vacunas previstas en la Jornada de las Américas. Además, junto con familiares y amigos de los residentes, se desarrollaron encuentros deportivos y recreativos como bolas criollas, dominó y bailoterapia. A través de la Secretaría de Protección Social y de la dirección del Despacho de la Gobernadora se entregaron

kit de artículos de uso personal y como parte de las mejoras del centro la gobernadora participó en la siembra de árboles en los jardines del centro. La máxima gerente regional estuvo acompañada de Noel Lugo, secretario de PS; el secretario de Salud, Jorge Haskour, la directora del Inass, Elvia Quero y el director general de la alcaldía de Miranda, Juan Carlos Latuff. SENSIBILIDAD HUMANA La gobernadora también hizo un llamado a las empre-

La siembre de un mayor compromiso revolucionario

Miriam Rodríguez, jefa de UBCH de la Unidad Geriátrica: “Partido y gobierno hemos venido trabajando articuladamente, tal como lo ha exigido nuestra gobernadora y jefa del partido, Stella Lugo. Las instituciones asumieron el compromiso y lo están cumpliendo. Una vez más Partido-Gobierno de la mano por nuestra gente”

sas, instituciones y hogares cercanos al geriátrico para que demuestren su afecto y sensibilidad a las 87 personas residentes de la institución. “Hago un llamado a toda la colectividad para que compartamos un poquito de La mandataria convocó a tener mayor sensibilidad humana por lo que tenemos y un poquito los abuelos

de tiempo con estas personas que han dado parte de su vida por nuestra Patria”. Exhortó a la directora del centro Elvia Quero, para que inicie una campaña de sensibilización en las cercanías del geriátrico a fin que se despierte el amor, aporte y respeto hacia los abuelos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.