Edicion 250

Page 1

Semana

Total de 856 personas han sido imputadas por el Ministerio Público (MP) por defraudar a la nación con el uso de las autorizaciones de divisas del país para consumos con tarjetas de crédito durante viajes al exterior.

Fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz.

27 de abril al 3 de mayo 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 5 Nº 250

Activada ruta #14 Coro - La Vela

Stella Lugo: “Aquí vamos con Transfalcón, recorriendo la patria” Primeras moléculas de gas de la plataforma Rafael Urdaneta, se extraerán para finales de junio / 11 Mano Peche Ugarte Patrimonio Deportivo de Falcón, cambio de paisaje y ENS rinde un tributo a / 22-23 su legado Jornadas de vacunación las América arrancó en Falcón para beneficiar a mas de 3 millones de / 16 venezolanos

Transfalcón llegó a La Vela, para movilizar diariamente a más de dos mil quinientos habitantes y en horas picos también se beneficiaran usuarios del sector Las Calderas, en un horario comprendido de 6 de la mañana a 8 de la noche, a un costo de 15 bolívares el pasaje. La mandataria activó esta ruta durante el programa En Línea Con La Gobernadora 254, que se realizó desde el Paseo Turístico y Recreacional Francisco de Miranda, con la presencia del alcalde de Colina, José Eduardo Martínez, quien informó que en este

municipio se realizaron 26 paradas inteligentes, donde el usuario podrá recargar las targetas. El presidente de Transfalcón, Andrés Maldonado, destaco que en esta primera fase se activaron cuatro unidades cómodas y seguras que hará el recorrido en más de una hora, anunció además que por órdenes de

33.700 familias falconianas han sido beneficiadas con la gran misión vivienda Venezuela

la gobernadora Regional, esta primera semana de servicio será totalmente / 2-3 gratis.

Esta cifra histórica se ha logrado gracias al trabajo articulado entre el pueblo organizado, el gobierno nacional, regional, las alcaldías y la nueva Pdvsa. “por lo que me siento orgullosa de trabajar junto al pueblo para construir el Falcón que todas y todos queremos”. Aseguró la gobernadora Stella Lugo. / 12-13

“Pensar que la Unión Europea impedirá la corrupción es una ingenuidad”/ 19


02

En Línea

del 27/04 al 03/05 de 2015

Gobernadora coloca en servicio ruta Transfalcón Coro - La Vela

Cuatro unidades entran en servicio y vienen más

Al mando de un autobús Yutong la gobernadora de Falcón cubrió parte de la ruta Coro-La Vela Prensa ORI Gustavo Rubio Fotos Carlos Casares

T

ransfalcón llegó a La Vela para quedarse. Este sábado, en el marco de la emisión 254 de En Línea con la Gobernadora, la máxima autoridad regional, Stella Lugo, colocó en funcionamientos la ruta número 14 del sistema masivo público de transporte que conectará la capital colinense con Coro de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde a un costo de 15 bolívares los 365 días del año.

“En Coro saldrá del terminal de pasajeros y en La Vela del monumento al Generalísimo Francisco de Miranda”, explicó la mandataria, quien acompañada del burgomaestre local, José Eduardo Martínez, resaltó la capacitación de las y los operadores de Transfalcón, así como también las comodidades y seguridad que ofrecen las unidades chinas Yutong, cuatro de las cuales prestarán servicio en la ruta entre los municipios Colina y Miranda. “El Transfalcón Coro-La Vela se meterá a Las Calderas en las horas pico, ello

Stella Lugo como operadora de Transfalcón

mientras llegan más unidades que serán asignadas de manera permanente”, continuó Stella Lugo, y la ruta tendrá 26 paradas inteligentes, como parte del trabajo realizado por el gobierno municipal que en

estas ha colocado la respectiva señalización, la demarcación de la ruta y a mediano plazo un pequeño cafetín y conexión gratuita a internet. Con la activación de la Coro-La Vela, agregó por su

parte el presidente de Transfalcón, Andrés Maldonado, ya suman 14 las rutas con 92 autobuses operativos, 200 trabajadores y más de siete millones de usuarios movilizados.


En Línea

del 27/04 al 03/05 de 2015

03

SE MUEVE CON LA GENTE

Con 26 paradas cuenta la ruta Transfalcón Coro-La Vela

Magla Aguilar / Usuaria “Es una bendición que ahora contemos con el servicio de Transfalcón. Con esto se acaba el monopolio y el abuso de algunos conductores que cobran más caro el pasaje y a veces ni prestan el servicio. Felicito este tipo de iniciativas que ha tomado la gobernadora Stella Lugo”.

“Se afinan detalles para instalar los centros de recarga de las tarjetas y llaveros en La Vela”, aseguró la mandataria

Esto solo es posible en revolución, recalcó una vez más la gobernadora Stella Lugo, “así que vamos a cuidar nuestras unidades, tengamos todas

y todos sentido de pertenencia, además de valorar el buen trato, amabilidad y cortesía con que sabemos desempeñan su función las y los operadores de

Transfalcón”. Tras ser certificada como operadora del sistema público de transporte regional, la gobernadora Stella Lugo encabezó el

viaje inaugural desde el monumento a la Bandera hasta la parada situada después del redondel frente a la sede del Saime.

Francisco Reyes / Usuario “El pueblo veleño está de fiesta con la puesta en funcionamiento de Transfalcón. Era en realidad una necesidad sentida y gracias a Dios hemos obtenido satisfactoria respuesta. Ahora solo queda hacer buen uso del servicio y disfrutar de todas las comodidades”.

Leonardo Sánchez / Usuario “Veinte puntos para el Gobierno Bolivariano por la activación de esta nueva ruta de Transfalcón. Esto va a beneficiar a todo nuestro pueblo y así lo han entendido las autoridades. El llamado es a conservar estas tremendas unidades que han llegado para prestar un servicio de primera a las comunidades”. La gobernadora recibió su certificado como operadora de Transfalcón


04

Regionales

del 27/04 al 03/05 de 2015

Conformarán órganos territoriales en los 25 municipios del estado Falcón Prensa ORI Joly Davalillo Fotos Carlos Cásares

Los Órganos Territoriales de Dirección para la Defensa Integral (Otddi) serán activados en los 25 municipios y parroquias del estado Falcón, siguiendo el legado de organización popular del Comandante Hugo Chávez, así lo informó la gobernadora Stella Lugo durante reunión llevada a cabo con representantes de los organismos de seguridad y alcaldes de la entidad. La mandataria regional destacó que los alcaldes y alcaldesas tienen hasta el 30 de abril para activar las salas situacionales en los diferentes municipios y parroquias de la región. En este sentido, el Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI),

Edglis Herrera Balza informó que hay más de 3.500 ciudadanos y ciudadanas que forman parte del Otddi. “Los órganos están conformados por siete comisiones a nivel estatal, municipal y parroquial. Nos preparamos en unión cívico-militar para enfrentar todas las amenazas que emprende la ultraderecha venezolana”, indicó Herrera Balza. La conformación de los Órganos Territoriales se hará por cada municipio y parroquia de los estados que conforman la Región Estratégica de Desarrollo Occidente (REDI) (Lara, Yaracuy, Zulia y Falcón). El comandante de la ZODI informó que para el mes de junio está previsto un Ejercicio de Independencia en cada uno de los estados que conforman la REDI.

Gobernadora giró instrucciones para la conformación de las salas situacionales

En el estado Falcón se estará desarrollando un simulacro de Tsunami en el municipio Colina y tendrá como municipios de apoyo a Zamora y Miranda. Con la conformación de estos órganos territoriales buscan activar mecanismos que permitan la acción oportuna de las autoridades. Es de resaltar que en la reunión encabezada por la gobernadora Stella Lugo participaron los alcaldes Francisco Barletta,

Los alcaldes y alcaldesas dirigirán los órganos territoriales en los municipios y parroquias

Giuseppe Palmieri, José Martínez, Felipe Romero, Evaristo Jiménez, Daniel Figueredo, Rafael López, María Lastra, Héctor Feijó, Rosa Mencía, José Luis Iglesias, Gregoria Crespo, Toni Tigrera, Martín Perozo, Ágüedo

Bermúdez, Freddys Romero y Pablo Acosta, así comandantes, jefes y directores de los organismos de seguridad del estado; y el secretario general de gobierno, Miguel Ávila junto al coronel, José Contreras Gil.

Contraalmirante, Edglis Herrera Balza explicó cómo será el proceso de conformación de los órganos territoriales

Stella Lugo: Quien invada se coloca al margen de la ley Prensa ORI Gustavo Rubio

“Quien invada simple y llanamente se coloca al margen de la ley”, sentenció este martes la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, quien citó los artículos 115 de la Constitución Nacional y 155 de la Ley de Vivienda y Hábitat como apenas dos de los apartados legales que establecen la prohibición de este tipo de acciones en terrenos públicos y privados por parte de personas jurídicas o naturales. “Somos un gobierno serio y no vamos a permitir irregularidades, cuando se han cometido ha sido hasta que nosotros nos enteramos”, manifestó la gobernadora, verbigracia lo sucedido con los casos de alquiler, venta y no

ocupación de los inmuebles de la Gran Misión Vivienda Venezuela y el urbanismo Crepúsculo Coriano, donde quedó sin efecto una entrega de viviendas al detectarse una situación irregular que de inmediato fue notificada y puesta a la orden de las autoridades. La ley es clara y asimismo establece que “El Estado no dará beneficio o garantía alguna a las personas naturales o jurídicas que realicen invasiones u ocupaciones ilegales de tierras”, agregó la mandataria en alusión al artículo 155 de la Ley de Vivienda y Hábitat, por lo tanto “yo instó a no realizar este tipo de prácticas, menos aun cuando este gobierno no cesa de construir y entregar casas dignas; hasta ahora más de 32 mil en el

estado Falcón y 700 mil en el ámbito nacional rumbo a las tres millones previstas para 2019”. A juicio de la gobernante, no sería de extrañar que detrás de estas acciones estén factores de la oposición, cuyo único objetivo es poner al pueblo en contra del gobierno, conscientes que se avizora un contundente triunfo de las fuerzas revolucionarias en los venideros comicios parlamentarios. Ante esto, prosiguió la máxima autoridad regional, “llamo a nuestro pueblo a no dejar manipularnos y confiar en nosotros, en todo el Gobierno Bolivariano, como únicos garantes que la deuda histórica en materia de vivienda finalmente será saldada”.

“Las invasiones están prohibidas y no vamos a permitirlas”, recalcó la gobernadora falconiana


Política

del 27/04 al 03/05 de 2015

05

Jesús Montilla

Éxito del proceso de postulación en Falcón demuestra organización de la militancia Prensa PSUV Falcón

E

n rueda de prensa del PSUV Falcón, el coordinador regional de organización y técnica electoral, Jesús Montilla, expresó su satisfacción y alegría por los resultados obtenidos en el proceso de postulación de los candidatos a elecciones primarias del partido. “Esto demuestra la organización de nuestra militancia”. Junto a los integrantes del Equipo Político Estadal Alexis Rodríguez y Carlos Rolinson, Montilla informó que la 691 Unidades de Batalla Bolívar y Chávez (UBCH) que hacen vida en los 25 municipios de la región tuvieron una participación muy importante, para elegir un total de 48 candidatos entre hombres y mujeres jóvenes y mayores de 30 años respectivamente. “Cada UBCH realizó 4 postulaciones en cada uno de los circuitos del estado, en un ambiente donde reinó la de-

Miembros del Equipo Político Estadal

mocracia y las bases expresaron la voluntad popular”, aseguró el coordinador de organización, quien precisó que cada UBCH, desde su sala situacional, cargó a la data al PSUV, por lo que será la dirección nacional quien anuncie los seleccionados. En este sentido, reiteró

que el 28 de junio serán las elecciones primarias de toda la fuerza revolucionaria, “el Gran Polo Patriótico tendrá un total de 1.044 candidatos en 87 circuitos electorales; está será la maquinaria de la tolda roja para medirse con la oposición en los venideros comicios parlamentarios”.

Dijo que el Equipo Político del estado Falcón tiene como meta obtener cinco curules en las parlamentarias de los seis que estarán en contienda, por lo que invitó a toda la militancia a trabajar de cara a la campaña, que se caracterice por el respeto y la solidaridad, una vez sea auto-

rizada por la dirección nacional del partido. MUD escoge a dedo Por otro lado, el también diputado a la AN hizo un análisis comparativo entre la postulación de los candidatos de oposición y de la fuerza revolucionaria chavista. “Por ejemplo este 17 de mayo en las elecciones primarias de la oposición solo se le dará cabida a 28 circunscripciones, correspondientes al 30% del total de los circuitos; el 70% restante de los candidatos serán seleccionados a dedos por el cogollo de la Mesa de la Unidad Democrática; mientras que en el PSUV lo escoge la base por su trabajo”, sentenció Montilla Recordó que en la MUD se debe pagar para poder optar a ser candidato, “lo cual plantea una democracia de elite de la Europa del siglo XIX; lo que evidencia que en la oposición no puede participar cualquiera, sino los que pertenecen a la burguesía y no responden a la necesidad del pueblo”.

Frente Francisco de Miranda forma 90 nuevos luchadores sociales en Falcón Prensa PSUV Falcón

La pasada semana inició el proceso de formación de nuevos luchadores y luchadoras sociales por parte del Frente Francisco de Miranda en todo el país; en la región falconiana 90 jóvenes de los municipios Miranda, Colina, Zamora y Tocópero forman parte de estos cursos básicos. Deivi Sandoval, coordinador regional del Frente Francisco de Miranda, informó que durante un mes estos jóvenes recibirán capacitación

con respecto a la conformación de consejos comunales, abordaje de comunidades y trabajo social, de manera que luego puedan activarse en la base de misiones y grandes misiones de la entidad para contribuir con el proceso revolucionario y el Gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro y de Stella Lugo en la región. Sandoval indicó que estos jóvenes falconianos forman parte de los más de 10 mil luchadores y luchadoras sociales que se están capa-

Esta semana fue el acto de inicio de curso básico de formación

citando simultáneamente en todo el país. El representante regional del Frente Francisco de Miranda en la entidad falconiana señaló, además, que una vez culminado este curso básico, los misioneros luchaLos jóvenes provienen de los munidores se integrarán al trabajo cipios Miranda, Colina, Tocopero y Zamora. de Gobierno en el censo Hogares de la Patria y en trabajo organizativo con las Unidades de cara a la contienda electo- revolución en las elecciones de Batalla Bolívar y Chávez, ral y rumbo a la victoria de la parlamentarias 2015.

Jóvenes se preparan para ser luchadores y luchadoras sociales.


06

Economía

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General Elvia González Coordinación de Información Leydy Cordova Coord. Diseño y Diagramación Belladira Gutiérrez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA PUNTO FIJO

Kiosco El Piojo Av. Jacinto Lara Kiosco 5 de julio Av. Jacinto Lara Kiosco la Karina Principal de antiguo Aeropuerto Mercado Municipal Sector Centro de Punto Fijo Terminal de Pasajeros Sector Pedro Manuel Arcaya Panadería El Trigal Calle Perú, esquina Arismendi. Kiosco Chucho Pasaje Seitel, centro de Punto Fijo Bomba Santa Irene Prolongación Girardot Panadería Monagas Principal de Caja de Agua Panadería Castelo de Luis Vía Fluor, Antiguo Aeropuerto Kiosco José Sector Las Margaritas Abasto Corteza Barrio Industrial Señor Teófilo Calle Falcón, cerca del CICPC Kiosco Rojas Calle Peninsular Abasto Cayama Caja de Agua Señora María Principal Antiguo Aeropuerto Kiosco El Cují Barrio Obrero

RUTA ADICORA LOS TAQUES Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@ gmail.com

del 27/04 al 03/05 de 2015

Instalarán plantas de maquinarias y viviendas en Zona Económica Morón-Puerto Cabello

E

AVN

l Gobierno y la corporación china Sany Group acordaron instalar una planta de maquinaria pesada y una fábrica de componentes para la construcción de viviendas en el eje Morón – Puerto Cabello, estado Carabobo, como parte de la próxima creación de una Zona Económica Especial en esta región del centro-norte de Venezuela. Tras un encuentro celebrado el miércoles 22 en las instalaciones de la refinería de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de El Palito, el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, resaltó que se trata de un esquema de desarrollo integral para el país que permitirá fortalecer las cadenas productivas a lo interno y generar exportaciones. La planta de de componentes para viviendas tendrá una capacidad para levantar hasta 20.000 hogares anuales bajo un método novedoso de fabricación rápida, lo que permitirá potenciar la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional de la Revolución Bolivariana, que ya ha entregado más de 700.000 unidades habitacionales en todo el país desde abril de 2011. Menéndez puntualizó que en la ZEE Morón – Puerto Cabello también se vislumbran desarrollos para el área industrial, petrolera, petroquímica, transporte marítimo, aéreo y terrestre, entre otras. “Desde Barquisimeto hasta Miranda, con epicentro en Morón – Puerto Cabello,

se concentra 68% de la capacidad industrial del país; de allí la importancia de esta Zona Económica Especial que estamos planteando, por lo que es una zona de envergadura que será de gran significación en el cambio de la base económica de nuestro país “, agregó. Por su parte, el presidente de Sany Group, Xiang Wenbo, manifestó que esa corporación está interesada en apoyar a la nación en su desarrollo económico y productivo. “Tratamos de ayudar a Venezuela a construir su propio sistema industrial, equipando a este país con la capacidad de construcción que requiere”, sostuvo. Resaltó que las inversiones que realizará Sany Group en Venezuela se desarrollarán en varias etapas: la primera, por más de 100 millones de dólares, en los que se incluyen los proyectos para la ZEE Morón – Puerto Cabello. La empresa Sany ya está vinculada al sector de maquinaria que apoya la Gran

Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, el plan estatal de transformación de las zonas populares, entre otros proyectos. Durante la jornada de trabajo participaron representantes de universidades de la región para definir su vinculación mediante las áreas de conocimiento con el desarrollo de esta ZEE. En este sentido, el Vicepresidente de Planificación y Conocimiento anunció que el acuerdo con la empresa china también contempla la formación de personal venezolano mediante un plan de becas para adiestrarlos en distintas áreas. “Estamos hablando de 250.000 becas. En el caso específico de las Zonas Económicas Especiales, estamos hablando de 150 becas que están vinculadas al sector universitario y a las capacidades productivas de cada uno de los ministerios”, añadió. Las ZEE, las Zonas de Desarrollo Estratégico Nacional, los Distritos Motores y las Ciudadelas Comerciales

Fronterizas están contenidas en la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria, uno de los 28 instrumentos legales promulgados en noviembre de 2014 por el presidente de la República, Nicolás Maduro, como parte de la habilitación para legislar que le confirió la Asamblea Nacional (AN). Estos espacios podrán constituirse en el país para garantizar el impulso económico. Las Zonas Económicas Especiales crean preferencias para la inversión extranjera en el país, “con criterio de soberanía”, para el desarrollo de un área específica del país en el ámbito industrial, ha indicado Menéndez. La intención es propiciar transferencia de tecnología, capacitación y “solventar eslabones de las cadenas productivas que puedan tener debilidades por el modelo capitalista que imperó tradicionalmente en Venezuela”, señaló el Ministro de Planificación en noviembre de 2014

Pdvsa cancela intereses Petrobonos 2015 y 2016 Hoy Venezuela

Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) informa a todos los tenedores de los Petrobonos con vencimientos al 2015 y 2016 que, de acuerdo con las condiciones preestablecidas en los papeles emitidos el 28 de octubre de 2009, este martes 28 de abril de 2015 se efectuará el pago de intereses, correspondientes al semestre terminado en abril de 2015. En este sentido, todos los poseedores de Bonos PDVSA deberán dirigirse a su banco custodio o a la institución en donde adquirieron dichos bonos, para informarse del estado y método de pago. PDVSA ha dispuesto los números telefónicos (0212) 708.57.27 y 708.30.64 para aclarar cualquier duda y apoyar a los tenedores de bonos en el cobro de sus rendimientos. De esta forma, PDVSA honra el compromiso adquirido con el pueblo y todos los inversionistas de los bonos emiti-

Pdvsa honra el compromiso adquirido con el pueblo e inversionistas

dos por la Empresa, lo que ratifica la solidez financiera de la principal industria de los venezolanos.


Especial Opinión

del 27/04 al 03/05 de 2015

07

Eduardo sigue por allí

Luis Britto García

D

icto una conferencia en la Academia de Medios de Comunicación de la Universidad de Bratislava y me interrumpen los medios con la noticia de la partida de Eduardo. Exagerados como siempre, ignoran que mientras nuestra Historia sea un cumulo de olvidos estará Galeano presente en cada llamarada de las Memorias del Fuego. Eduardo revive en el fracaso de todos esos muchachos que sueñan ser futbolistas o beisbolistas y que de tanto perder las esperanzas terminan en ídolos. Allá va Galeano en las academias de los autodidactas, en las galeras del ejercicio ilegal de la profesión, en las muchedumbres de quienes jamás tuvieron un título, ni siquiera de manejar. En tanto el bloqueo perdure extendiéndose más allá de la pesadilla del medio siglo, allí estará Eduardo en la desvencijada oficina habanera de Prensa Latina arrojando con su honda los guijarros de la verdad que derriban mentiras gigantes. No es difícil reencontrar a Galeano en la cola de los exiliados a quienes nunca renuevan la visa, en la fila de los deportados, en el tumulto de los expatriados que mueren de nostalgia. A Eduardo se lo ve después de medianoche en las imprentas de las publicaciones críticas que van a ser clausuradas y de las revistas que las juntas golpistas no dejaran sobrevivir.

No busquen a Galeano en las rumbosas exequias. A lo mejor anda de nuevo metido en la selva venezolana con los buscadores de oro, tratando de encontrar el paludismo fulminante que en una ocasión casi se lo lleva. Galeano estará allí mientras los presidentes del Imperio asistan a las cumbres con temor de que algún Hugo Rafael les regale un libro de Eduardo. Mientras las torrenciales venas abiertas de América Latina sigan sangrando dividendos para las transnacionales y miserias para los nacionales, habrá siempre un Eduardo que intente suturarlas. Galeano perdura cada vez que a fuerza de tachaduras se simplifica un párrafo y gracias a una laboriosa paciencia se logra que una frase parezca espontánea. Eduardo flota en la tristeza de las ciudades puerto que exportan riquezas e importan Cartas de Intención y modas culturales. Galeano anda en la ruta de los Nadies, en el sendero de los Ningunos, en el calendario de los Nuncas, en el catastro de los Nadas. Eduardo madruga para chapotear en el mar de Macuto antes de tomar el autobús que lo amanece en Cara-

cas o el tranvía que lo deja en Machu Picchu. Cuál vía de América no se habrá hecho Nuestra gracias a Galeano, que injusticia no habrá denunciado, que Judas no habrá quemado con el resplandor de la palabra. En cual línea de escritor que asume el compromiso no quedara algo de la mirada celeste de Eduardo. De cual escrutinio sobre América Latina y el Caribe podrán

proclamarse ausentes las cavilaciones de Galeano. No desecha el peregrino ningún sendero, ni descarta Eduardo las vías del cuento, de la novela, del reportaje, de la Historia, de la poesía, del ensayo, para tejer la red infinita que abarque la dimensión continental de sus pasiones. No permite Galeano que la gravedad y la densidad de esas pasiones lo alejen del capricho del futbol, recordatorio de que la vida es juego, de que la trivialidad de la patada no excluye la gracia del cabezazo ni la plenitud del gol.

Nació Eduardo con un defecto congénito que no le permite voltear hacia el pasado sino para vislumbrar el futuro ni aislarse más que para sentir la compañía de la innumerable humanidad. Una nefasta tarde de martes llueve y caigo en un pesado sopor. Despierto y en el correo electrónico Eduardo que nunca duerme me envía un abrazo solidario porque se entera antes que yo de que Hugo Rafael ya no nos acompaña. Galeano sigue con nosotros mientras deseemos la Utopía. Cada quien es tan imperecedero como el proyecto que asume. La patria de Eduardo y de todos los latinoamericanos y caribeños es el futuro: allí nos encontramos y nos reencontraremos, por los signos de los signos, en el titánico símbolo que por fin nos exprese y nos una.


08

Opinión

del 27/04 al 03/05 de 2015

Por una Agencia latinoamericana de Calificación de Riesgo

D

Alfredo Serrano Mancilla

espués de unos años de aceleración en el proceso de construcción de una América Latina más emancipada, con más mecanismos propios de integración, se viene entrando en un periodo de cierto amesetamiento. No es fácil mantener el intenso ritmo que fue necesario implementar desde el año 2005 en adelante para ir poniendo ladrillo a ladrillo la nueva casa latinoamericana con unos nuevos cimientos que perduran con gran vigor hasta nuestros días. La aparición del ALBA (y el rechazo al ALCA) con la genuina idea del SUCRE, la emergencia de Unasur, el empeño en curso puesto en la creación de un árbitro unasuriano que sea quien dirima en caso de conflicto de las inversiones extranjeras en este territorio, el nacimiento de la CELAC, los nuevos instrumentos para relacionarse con los BRICS sin necesidad de tener que pedir permiso a la hegemonía estadounidense; son todos hitos propios del inicio del cambio de época en América latina. El objetivo de esta idea es dotarse de una herramienta real para confrontar una de las nuevas armas de destrucción masiva que utiliza el capitalismo global para golpear a los estados soberanos, a sus democracias y a sus economías. Sin embargo, esta tarea arquitectónica exige ahora más que nunca un nuevo reimpulso para hacer irrerversible todo lo logrado en esta década ganada para la mayoría social latinoamericana. No es aconsejable que el alto nivel de decibelios existentes en muchos países debido a la disputa que está en juego puertas adentro (sea por contienda electoral o por cualquier otra causa) distraiga la atención de los desafíos estratégicos para seguir avanzando y consolidando el proceso de integración regional. A la importancia, ya mencionada recientemente por el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, de disponer este mismo año del Banco del Sur en pleno funcionamiento, se le suma la necesidad urgente de repensar y buscar qué otro tipo de herramientas son imprescindibles desde ahora en adelante. La transición geoeconómica en marcha hacia un mundo multipolar no permite estar en huelga; cualquier pasividad podría ser penalizada arrastrando a la región a una

Ana Cristina Chávez A.

inserción que se debate entre la opción hegemónica y otra opción vía BRICS, abandonando cualquier posibilidad de insertarse bolivarianamente en el mundo como bloque propio. No hay tiempo que perder para tomar acciones concretas que permitan aprovechar esta buena oportunidad histórica para reubicarse soberanamente en la mejor manera posible en este nuevo mundo del siglo XXI. De lo contrario, se corre el riesgo de perder la oportunidad de obtener efectivamente la segunda y definitiva independencia. Entre las múltiples tareas que restan por hacer, una de ellas debería ser la creación de una Agencia latinoamericana de calificación de riesgo. El objetivo de esta idea es dotarse de una herramienta real para confrontar una de las nuevas armas de destrucción masiva que utiliza el capitalismo global para golpear a los estados soberanos, a sus democracias y a sus economías. Hasta el momento son tres empresas privadas las que monopolizan la posibilidad de evaluar cualquier deuda, pública o privada, otorgándole una nota que hace considerarla riesgosa o no, y por tanto, fija los intereses a pagar a la hora de colocarla en los mercados financieros. En otras palabras, son únicamente Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch quienes pueden decir si una deuda pública de un país latinoamericano posee alto riesgo o no de ser impagada, poniéndole desde la máxima nota a la peor. Permitir que los capitales privados, quienes a la vez tienen intereses particulares en esa misma evaluación, sean aquellos que puedan considerar que un país está en colapso o default es verdaderamente un atropello a la soberanía que no debería admitirse. Este es un colmo más del neoliberalismo: la privatización de la actividad de impartir justicia en el ámbito financiero. A pesar que en los últimos años se han sucedido numerosos casos poniendo de manifiesto la incompetencia, la competencia desleal y el fraude de estas empresas para llevar a cabo su labor, todavía siguen actuando con total impunidad abusando de su posición dominante. No ha servido aún que el Departamento de Justicia de Estados Unidos esté investigando a Moody’s por inflar la calidad de los activos hipotecarios que dieron lugar a la crisis financiera de 2008 (según The Wall Street Journal) ni que le haya impuesto una multa record (1300 millones de dólares) a la agencia Stan-

dard & Poor’s por prácticas similares. Aún estas agencias gozan de autoridad impune para seguir no sólo afectando a los presupuestos públicos de los estados latinoamericanos sino también creando entornos desfavorables y propicios para crear condiciones de inestabilidad económica de cara al exterior. No vale siquiera que se haya demostrado que el principal accionista de Moody’s es el multimillonario estadounidense Warren Buffet (a través de su compañía, Berkshire Hathaway, controla el 12.3%) o que Standard & Poor’s es filial de la editorial McGraw-Hill, o el mayor accionista de Fitch es la firma francesa Fimalac/Lacharriere, presidida por Marc Ladreit, una de las fortunas más grandes de Francia. Tampoco cuenta que este trío calificador de riesgo haya metido un sinfín de meteduras de patas en el pasado. Por ejemplo, cuando los gigantes estadounidense Enron elaboraba su contabilidad ocultando deudas, contaban con las más altas calificación; en Enron mantuvieron la categoría de “alto grado de inversión” aún después que el descalabro era público y sus acciones habían caído de 70 a 3 dólares. En el caso de Islandia, se le concedió una nota de AAA debido a su nueva legislación bancaria liberal, y luego, años más tarde, en 2008 el sistema bancario islandés entró en quiebra. El caso más conocido fue cuando antes de la crisis de los bonos de hipotecas subprime de 2008, estas agencias les dio la máxima calificación crediticia a las hipotecas basura y a bancos que resultaron subsistir de estafas, entre ellos a Lehman Brothers. Estos son solamente algunos casos que demuestran por qué no se debe confiar la suerte de la calificación de la deuda pública a merced de estas agencias de riesgo. La soberanía como meta de la nueva América Latina se recupera también con este tipo de batallas económicas. Al igual que Rusia y China ya han iniciado a toda prisa la constitución de una agencia de calificación de riesgo propia, y algo similar está procurando hacer la UE si es que el acuerdo de Libre Comercio Trasatlántico (TTIP) con Estados Unidos se lo permite, en América Latina es urgente dar un paso al frente en este asunto. Cuanto antes, se disponga de una Agencia latinoamericana de calificación de riesgo en el seno de la CELAC, o suramericana en el seno de Unasur, mucho antes se evitará la dependencia que en esta materia se tiene todavía de los poderes económicos centrales.

Si yo fuera un libro…

Si se hubiera cumplido lo que afirmaba cuando pequeña, no estarían leyendo este artículo, pues durante mi infancia decía que sería médico. Todo el que me preguntaba qué quería ser cuando adulta, recibía la misma respuesta: “Doctora, ¡Y de niños!” Aún en bachillerato estaba segura que estudiaría medicina, pero definitivamente la sangre no es mi amiga, y los resultados de las pruebas vocacionales indicaron que mi camino debía ser otro; esto, aunado a la impronta familiar y a mis verdaderos intereses y aptitudes, de los cuales no estaba consciente en ese momento. Hoy, varios años después, me alegro de haber seleccionado la carrera de Comunicación Social, y por cosas del destino, ejerzo orgullosamente también, la docencia universitaria, ¿y adivinen qué? ¡Estoy disfrutando un montón! ¿Pero cómo no ser periodista y docente, si desde niña estuve rodeada de periódicos, revistas, libros, cultura y arte? Mis padres predicaron con el ejemplo y me enseñaron a amar la lectura como a la existencia misma, a deleitarme con el hecho de tener un texto en mis manos, a dejarme seducir por el perfume que despiden sus palabras, y a degustar lentamente, pero henchida de placer, su contenido. Con ellos aprendí que la escritura es una manera de brindarse a manos llenas al mundo, y que la lectura es beber de la fuente del saber, acoplándose a esa alma que se desviste sin pudor alguno.

Aunque le debo muchos libros a la vida, los que he leído me han dejado siempre una lección o algún aspecto para reflexionar; me los he gozado hasta el éxtasis, y me han ayudado a crecer como mujer. Por eso, si tuviera que transformarme en algún objeto, escogería sin duda alguna, ser un libro. Pero uno hermoso, uno especial; un libro inolvidable y lleno de magia, como todo buen libro que se respete. Si yo fuera un libro, me pintaría con los colores del arcoiris, y al abrir mis páginas derramaría en tu regazo los matices que necesitas para crear un nuevo hogar. Si yo fuera un libro, estaría hecho de barro, flores, hojas, raíces y cantos de aves; te permitiría moldearme a tu antojo y según tu necesidad de conocimiento. Si yo fuera un libro, estaría dedicado a las muñecas de trapo, a caballitos bien bonitos que se alimentaban de jardines, a manzanitas, a Tío Tigre y a Tío Conejo, a gatos con botas, a ruiseñores, a animales parlanchines y a La Edad de oro. Si yo fuera un libro, tendría el aroma del campo, de orquídeas, claveles, violetas, margaritas, amapolas, rosas, azucenas, naranja y canela, para grabarme en tu memoria como el olor del cuerpo de la persona que amas. Si yo fuera un libro, contendría las palabras más bellas del mundo: paz, amor, amistad, madre, hijo, pa-

sión, libertad, bondad, verdad, patria, Dios y nosotros. Si yo fuera un libro, te subiría en mi lomo para enfrentar juntos a los molinos de la ignorancia. Si yo fuera un libro, te ayudaría a soñar, y como dos soñadores recorreríamos los caminos no andados todavía. Si yo fuera un libro, me llamaría VIDA, y sembrarías en mí la semilla del futuro. Si yo fuera un libro, te invitaría a descubrirme, despacito, sin prisas, sin pausas, pero lleno de ansias por conocer el secreto que guardo para ti. Si yo fuera un libro, te mostraría el universo, y tú serías aquel piloto que conoció a un niño que vivía en un asteroide. Si yo fuera un libro, poseería las imágenes más deslumbrantes sobre la faz de la tierra: las de tu corazón. Si yo fuera un libro, me bañaría en ron, vino y cerveza, para que te embriagues en mí. Si yo fuera un libro, te regalaría en un susurro Los versos del Capitán y los Poemas de otros, mientras duermes. Si yo fuera un libro, me entregaría desnuda, completa, sin más límites que los de tu imaginación y el deseo de poseer lo que te ofrezco. Si yo fuera un libro, sería así como soy: libre y llena de sorpresas, porque si yo fuera un libro, sería como tú. Periodista y docente universitaria.


del 27/04 al 03/05 de 2015

Agenda Social

09

Con actividades de Protección Social

Bienestar integral envuelve a comunidades falconianas Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: Joan Quiroz / José Medina

C

on actividades en el seno de las comunidades, el gobierno de Stella Lugo contribuye al enriquecimiento cultural de la población, y a Medicamentos se entregaron gratuitamente durante los abordajes médico la realización de actividades sociales físicas y recreativas, como una forma de mantener óptimos estados de salud física y mental. En tal sentido, la Secretaría de Protección Social (SPS), realizó una actividad recreativa y cultural en la urbanización Josefa Camejo de Coro, donde niños, jóvenes, adultos y también personas de experiencia acumulada, participaron de jue- Noel Lugo detalló las actividades realizadas en los últimos días en begos de futbolito, baloncesto, neficio del colectivo gincanas y una bailoterapia comunitaria. realizaron abordajes médico nadas sociales integrales, Noel Lugo, Secretario de sociales dentro de los sec- con el cual ha recorrido Con sus jornadas sociales, la Protección Social, indicó que tores Concordia II Pantano la geografía regional, SPS contribuye a la soberanía alimentaria del pueblo este sector también recibió Abajo y Hatillo II, munici- atendiendo recientemenun abordaje médico social, pio Miranda, atendiéndose te a los municipios Silpara atender los casos pun- además, Carirubana y Los va y Monseñor Iturriza de la sefa Camejo y el tuales de salud presentados Taques, con actividades es- costa oriental falconiana, así sector 5 de Julio por integrantes del poder po- peciales, donde se ofrecieron como al sector Hatillo I, ju- Norte, municipio pular, con quienes el ente a su los servicios de medicina ge- risdicción de Miranda. Miranda, también cargo mantiene una estrecha neral, entrega gratuita de mePara esta semana, de está prevista una relación, para acercarse cada dicamentos, peluquería, entre acuerdo a información apor- bailoterapia comuvez más al pueblo. otros. tada por Noel Lugo, la Se- nitaria en la calle En días recientes, equiPara garantizar el bien- cretaría de Protección So- Silva de Coro para pos multidisciplinarios coor- estar integral del colectivo cial tiene previsto asistir con el próximo miérdinados por la Secretaría de falconiano, la SPS mantiene abordajes sociales, nueva- coles 29, concluyó Protección Social, también además, su programa de jor- mente a la urbanización Jo- Lugo. Sectores de la península de Paraguaná, se beneficiaron con diversidad de servicios

Habitantes de la urbanización Josefa Camejo disfrutaron de una tarde noche cultural y recreativa

Recreación infantil en el seno de las comunidades


10

Poder Popular

del 27/04 al 03/05 de 2015

En Caujarao

Consejo comunal una sola fuerza brindando solución a su comunidad Esta comunidad ha presentado muchos problemas en materia de electricidad, es así como sus voceros se encuentran a bocados a la solución de esta problemática

Ivan Peniche Foto: Ivan Peniche

E

l Poder Popular es el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo en lo político, económico, social, cultural, ambiental, y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a través de sus diversas y disímiles formas de organización, que edifican el estado comunal. El Consejo Comunal Una Sola Fuerza, de Caujarao, perteneciente al sector la Alcabala de la parroquia

San Antonio, del municipio Miranda, ha presentado muchos problemas en materia de electricidad, es así como sus voceros se encuentran a bocados a la solución de esta problemática. Henry Salero vocero de Tierras, del sector informo acerca de los proyectos en materia de electricidad que le fueron aprobados por fases y que las misma se encuentra en su fase final, esperando la aprobación de las sustitución de guayas, que se encuentran en mal estado y han llegado a causar incendios en el sector.

Actualmente este consejo comunal esta por ejecutar 25 viviendas, solo falta los últimos desembolsos para terminar este proyecto, también están en espera del proyecto de aguas servidas, ya el ministerio del poder popular ecosocialismo habitat y vivienda, inicio su participación y monitoreo para dar inicio al proyecto. El consejo comunal Una Sola Fuerza de Caujarao, han realizados jornadas sociales para el beneficio de la comunidad, así como al ambulatorio, con ayuda del

mantenimiento de aires acondicionados, donaciones de aires, construcción de dormitorios para los médicos que hacen vida dentro de este centro de salud, además de donaciones de medicinas y equipos a personas con diversidad funciona que no cuenten con los recursos económicos. Este Consejo Comunal, se esta preparando para un proceso de elecciones, por cuanto ya tiene su periodo vencido, siendo esta el motivo, para el vocero de tierra del retraso de los recurso al consejo comunal, próximamente habrá una asamblea para fijar la fecha de las elecciones de dicho consejo. Para estas elecciones Salero nuevamente pone su nombre a la palestra del sector en la comisión de Energía y Gas,

según “hay un gran problema con el gas no tenemos un sitio adecuado donde dejar el gas y también es porque la comunidad ha crecido bastante y la necesidad del gas se hace muy sentido y el camión que surte no da abasto” manifestó el vocero, quien presentara un proyecto para solucionar este problema. En materia deportiva, esta comunidad presenta deterioro de las infraestructura asi como la falta de promotores deportivos “tenemos carencia en la cancha que de la escuela y otra que se encuentra en el sector que fue reinaugurada en el día de la virgen de Lourdes y aun no contamos con equipos o material deportivo, por cuanto se rehabilito la chancha y se necesitan profesores o promotores que eduquen a los muchachos” acotó.


Gestión

del 27/04 al 03/05 de 2015

11

Gobernadora de Falcón inspecciona in situ trabajos para extracción de gas costa afuera Prensa ORI Nayma Rodríguez Fotos ORI

L

a gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, en compañía del gerente (e) del Proyecto de Gas Rafael Urdaneta, División Costa Afuera, Francisco González y expertos internacionales, inspeccionaron y evaluaron in situ, los trabajos que se adelantan en la zona Costa Perla ubicada en aguas del Golfo de Venezuela para iniciar la extracción del gas que surtirá la matriz del sistema nacional. Desde una embarcación, las autoridades corroboraron las labores que se ejecutan para preparar las condiciones requeridas en la instalación de la subestructura (Jacket). “Esto es un hecho nunca vivido en la historia de nuestro país. La puesta en marcha de este importantísimo proyecto impulsado por el Comandante Eterno, Hugo Chávez, fortalecerá la economía de todo el país y redundará en bienestar para nuestra gente”, aseguró la mandataria regional. También resaltó el interés y apoyo brindado por el presidente de la República, Nicolás Maduro “quien ha sido perseverante en la consolidación de una obra de envergadura nacional”. El gerente (e) del proyecto Rafael Urdaneta, Francisco González, explicó “se está preparando el borde de las aéreas que quedan fuera del nivel del mar, para instalar entre el 30 de abril y primero de mayo, la subestructura

Gobernadora inspecciona los trabajos para la extracción de gas Costa Afuera

Expertos internacionales trabajan con paso firme en la instalación de la plataforma

que contiene todos los equipos que conforma la plata-

forma de producción PP1 donde será tratado el gas para

Desde las profundidades del mar de extraerá el gas que suministrará la matriz del sistema nacional

regularlo y de allí, por la línea submarina, enviarlo a la planta Tiguadare, en tierra firme“. Las primeras moléculas de gas se tendrán aproximadamente a finales de junio con un suministro de 150 millones de pies cúbicos de gas, en la primera fase. “Tal como se ha venido manejando, y de no presentarse ningún contratiempo en el sistema de navegación de la embarcación y en los trabajos de interconexión de las líneas, para junio estaremos enviando las primeras moléculas al sistema de gas nacional”, señaló González. Un proyecto que genera progreso y bienestar social

La instalación de este nuevo proyecto nacional, único en la historia del país, garantiza la continuidad de los trabajos de la industria petroquímica, de refinación, las termoeléctricas, así como la parte domestica del occidente del país. Para el gerente (e) del Proyecto de Gas Rafael Urdaneta, División Costa Afuera, gracias al apoyo de la gobernadora Lugo “se ha logrado avanzar en este plan, que después de la producción, vamos a tener una inversión mayor para el estado, pues vamos a desarrollar proyectos en la parte educativa, salud, agroalimentaria, entre otros”, aseguró.

Discutiendo los últimos trabajos para los primeros 150 millones de pies cúbicos de gas


12

del 27/04 al 03/05 de 2015

Espe

Rostros de felicidad de la GMVV

Un hogar digno para una nueva familia f

A través de la Gran Misión Vivienda Venezuela

700 mil hogares de la patria… legad latente del Comandante Chávez Cuando se cumplen 4 años de su lanzamiento, esta misión ha alcanzado la cifra histórica de construcción de 700 mil viviendas en todo el país, siendo uno de los pilares del Gobierno Revolucionario en materia social, el cual se ha hecho posible gracias a las políticas de inclusión social impulsadas por el eterno líder Hugo Chávez. Miguel Ángel Delgado

L

uego de la llegada del comandante Chávez a la Presidencia, en el país era notoria la deuda social que dejó la cuarta república en lo social y específicamente en el tema habitacional, el cual era un tema de gran complicación, debido entre otras cosas, a la enorme demanda y los excesivos costos de las viviendas que el modelo capitalista ofrecía al pueblo venezolano. ANTECEDENTES La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa en su artículo 82 lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que

humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos. El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas”. En virtud de la problemática existente en el ámbito habitacional, en el año 2005 el Presidente Hugo Chávez, crea el Ministerio de la Vivienda y Hábitat, luego el Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, y en el 2010 el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat; accio-

nes que fueron acompañadas por la creación de los diversos programas sociales en esta materia como el Programa Ocho y el Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en el 2009 (que luego gracias al impulso del Presidente Nicolás Maduro se convierte en la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor). Sería el 30 de abril de 2011, que el Presidente Chávez haría el lanzamiento formal de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), para lo cual se plantea inicialmente la construcción de dos millones de unidades habitacionales en siete años (luego se ajustaría a 3 millones), producto de un trabajo articulado e integrado por parte de todos los organismos, entes descentralizados y actores con responsabilidad en este ámbito. HITO HISTÓRICO Recientemente, la GMVV lograría la cifra histórica de 700 mil viviendas entregadas, lo que da fe del compromiso que mantiene la Revolución con el pueblo venezolano y con el legado del eterno líder Hugo Chávez, cifra que se dice fácilmente, pero que en la práctica ha requerido la labor incansable del Gobierno Bolivariano junto al pueblo organizado, los gobier-

nos regionales y municipales dencia, la constitución y el puey una parte del sector privado, blo” y destacó que pesé a todos aunado a los acuerdos suscritos los ataques de la oposición se en materia de vivienda y hábitat ha mantenido la Revolución. con Irán, Rusia, China, PortuAsimismo, señaló que pese gal, Bielorrusia, Brasil, Argen- a la caída de los precios del petina, España y Turquía. tróleo el gobierno que preside Por precisar algunos da- continúa la inversión social que tos que demuestran la impor- se materializa en ámbitos como tancia de este hito, se pueden las viviendas entregadas. “En mencionar los siguientes: Más vez de nosotros estar haciendo de 3.000.000 de personas que como hacen en España”, quiantes no poseían casa propia tando pensiones, privatizando, ahora tienen viviendas dignas, desalojando a las personas de el nivel de hacinamiento en sus casas, lo cual puso como el país disminuyó de 14,6% a ejemplo. 9,5%, mientras que, el número de hogares sin los servicios básicos disminuyó de un 15,7% a 8,9%, logros inobjetables e indiscutibles de este exitoso plan de vivienda en el que hasta la fecha, se han invertido 461 mil millones de bolívares, generando más de 500 mil puestos de trabajo directos y más de 600 mil indirectos. Durante la entrega de la vivienda 700 mil, Maduro recordó que “hace dos años a esta hora me estaba juramentando, juré Pueblo y Gobierno de la mano en la constru defender la indepen-


del 27/04 al 03/05 de 2015

ecial

13

VIVIENDAS POR MUNICIPIO en Miranda 150 66enen Carirubana 20en Falcón Mauroa 50en Dabajuro 45en Petit 43en Unión 40en Sucre 29en Zamora 35en Silva 22

alconiana

do

700 MIL VIVIENDAS Y SUMANDO Por su parte, el ministro GMVV por el futuro de la patria para Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina señaló que estas 700 go de cumplir con la meta de mil viviendas representan tan 3.000.000 millones de viviensólo una parte de los 3 millones das, la construcción de hogares que se tienen planificadas cons- se ubicará entre 100 mil a 150 truir hasta el 2019, pero refiere mil por año y de esta manera el titular de esta cartera que la continuar atendiendo a la pocosa no queda allí, ya que de blación, por lo que esta misión acuerdo al crecimiento pobla- continuará ejecutándose por los cional, cada año se conforman siguientes años después de al100 mil nuevas familias, en canzada la meta. este particular estimó que lue“Este año se deben ejecutar 236 mil millones de bolívares, con los cuales se busca conformar todos los recursos financieros necesarios para abordar una meta de este tamaño”, la cual se logra con la cooperación de todos desde el Gobierno Nacional, Gobiernos Estatales, Municipales, Populares, Sector Privado, Financiero, para llevar a cabo todas las metas de la GMVV, señaló el ministro. De igual manera, agregó que a través del programa 0800-Mi Hogar se están construyendo 40 mil viviendas para la clase media y la clase traucción de viviendas

bajadora sin distinción de su inclinación ideológica. Mientras que para la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, ya se encuentran en el país andamios eléctricos de 100 metros para los 2.004 edificios que han realizado la solicitud para su recuperación. Es así como luego de 4 años de ser lanzada la Gran Misión Vivienda Venezuela, se logra alcanzar una cifra histórica que seguirá en aumento cada día, ya que las metas establecidas son de 400 mil viviendas promedio por año hasta el 2019, cumpliendo y siguiendo el legado del máximo líder de la Revolución, Hugo Chávez. 500 FAMILIAS MÁS CON HOGARES DIGNOS EN FALCÓN En un ambiente de felicidad, la gobernadora Stella Lugo oficializó la entrega de 500 nuevas soluciones habitacionales de la Gran Misión Vivienda Venezuela a igual número de familias de los cinco ejes del estado Falcón. Frente a la casa de Yorlyth Revilla, en el sector La Candelaria del municipio Miranda, la mandataría regional destacó: “estamos con esta hermosísima familia entregándole las llaves de su nuevo hogar. Son 500 familias beneficiadas en este Jueves de Vivienda, que se suman a las más de 33 mil 700 en todo el estado Falcón”. Destacó que esta cifra histórica se ha logrado gracias al trabajo articulado entre el pueblo organizado, el gobierno nacional, regional, las alcaldías y la nueva Pdvsa. “por lo que me siento orgullosa de trabajar

BENEFICIARIOS

junto al pueblo para construir el Falcón que todas y todos queremos”. En cuanto a las 30 viviendas en el sector La Candelaria detalló que cuentan con tres habitaciones, un baño, sala, cocina y comedor, gracias a la labor emprendida por el Frente Francisco de Miranda, como ente ejecutor, el poder popular y el Ministerio para el Hábitat y Vivienda. Recordó que el sector La Candelaria fue una ranchería y “hemos venido junto al poder popular transformándolo y lo conseguimos gracias a la visión hermosa del Comandante Hugo Chávez y a la continuación que le ha dado el presidente Nicolás Maduro”. Por su parte, la directora nacional de misiones del Frente Francisco de Miranda, Angélica Romero, resaltó los procesos organizativos que se están viviendo en el sector La Candelaria con los consejos comunales “aquí asumimos la construcción de estas 30 viviendas… cumpliendo con la palabra del comandante Chávez y nuestro presidente Nicolás Maduro para seguir construyendo Patria”. Criticó que mientras el imperio norteamericano “nos asecha y tilda de amenaza aquí está la esperanza de un pueblo comprometido con la revolución y en defender lo que hemos conquistado”. Mientras que la vocera del Consejo Comunal Fundadores de Miranda, Bárbara Medina destacó que gracias a la revolución, la gobernadora Stella Lugo y la concreción de la Base de Misiones “Hugo Chávez” La Candelaria ha cambiado en todos sus aspectos, la comunidad está muy agradecida y comprometida en seguir trabajando por la revolución y su bienestar”. Es de resaltar que estas viviendas se suman a las 700 mil que ha construido la Gran Misión Vivienda Venezuela, impulsada por el Comandante Hugo Chávez en el 2011.

María Delgado, beneficiaria: “Estoy muy agradecida con Dios y el Comandante Hugo Chávez por crear esta Misión Vivienda. Es un día de felicidad para toda mi familia y para mis vecinos que ya tenemos un techo digno para vivir. Los invito a esperar un poco más que si van a recibir su vivienda porque esta revolución cumple”.

Alpidio Esteban Campos, beneficiario: “Hoy es un día especial para mí y toda mi familia porque después de 10 años esperando recibo las llaves de mi vivienda. La gobernadora ha sido una luchadora por entregar viviendas dignas a quien lo necesite, para muestra un botón”.

Yorlyth Revilla, beneficiaria: “La GMVV es una de las mejores misiones que hizo nuestro Comandante Eterno y gracias a la gobernadora y al Frente Francisco de Miranda que me dieron el apoyo. Hoy recibo las llaves de mi vivienda digna donde formaré un hogar con mi esposo y mi hija”.


14

Ecosocialismo

del 27/04 al 03/05 de 2015

Contaminación sónica y basura electrónica son parte de la problemática producida por la tecnología

Willie Medina, coordinador del colectivo ECO-RED

Los niños, niñas y jóvenes son motivados en las comunidades a concienciar sobre la preservación del medio ambiente y las distintos tipos de contaminación

Iris León Fotos: Leonardo Pereira

C

ada día aumentan las denuncias sobre la contaminación sónica y vecinos que son sancionados por perturbación causada en la tranquilidad pública, de acuerdo al artículo 110 de la Ley Penal del Ambiente de Venezuela. Generalmente un grupo de vecinos firman una carta y se entrega ante el Ministerio Publico o a las fiscalías municipales y luego se procede a la verificación de la información y el juicio. De acuerdo con una investigación publicada por la Organización Mundial de la Salud, sonidos entre 100 y 120 decibeles producen incomodidad y molestias. Los ruidos que tienen entre 130 y 140 decibeles originan dolores, que pueden ser agudos. La Organización Panamericana de la Salud, indica que la contaminación sónica puede producir trastornos fisiológicos, psicológicos y sociales. Uno de ellos es el malestar, sentirse perturbado o en zozobra, lo que afecta el bienestar general de la persona. El ruido también puede producir interferencias en la comunicación, pérdida de atención y problemas de rendimiento académico o laboral; trastornos del sueño –bien sea problemas para comenzar el ciclo de descanso o interrupciones–, y, en al-

siendo incinerados en vertederos. Pero al inutilizarse estos aparatos electrodomésticos y electrónicos, qué podemos hacer con ellos?. ¿Cuántos celulares viejos guardas en tu casa?¿Cómo te desharías del microondas o de la nevera que deja de funcionar? Considerando que sólo un 17% de esa basura se recicla en el mundo, qué deben hacer los ciudadanos?

Willie Medina, coordinador del colectivo ambientalista Eco-Red en el estado Falcón, nos sugiere lo siguiente:

Felipe Suarez, director de Ambiente de la Alcaldía de Miranda

gunos casos, reducción de la capacidad auditiva. En este sentido, Felipe Suarez, director de Ambiente de la Alcaldía de Miranda señala que “debido a las denuncias que realizan los vecinos especialmente el volumen alto en las busetas, de los establecimientos comerciales que hacen mal uso de los equipos de sonido, se han corregido en distintas comunidades del municipio Miranda esta problemática, como por ejemplo en la Urbanización Independencia, y la Urbanización Cruz Verde, además de la aplicación de la Ley a buseteros y carros por puesto”. La normativa según explicó Suarez establece sanciones a los que incumplen la normativa del Decreto 61 municipal entre las cuales está el trabajo comunitario, suspensión de licencia comercial, multas entre 30 y 300 días de salarios mínimos. Pero antes de sancionar a los infractores se les dictan char-

las para concienciarlos sobre este problema. Basura Electrónica otro contaminante mas La Universidad de Naciones Unidas realizó un estudio sobre basura electrónica, donde señala que hay seis países latinoamericanos entre los 40 del mundo que se deshacen de aparatos electrónicos a una velocidad alarmante, entre ellos Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela y Chile. Según el informe, la mayoría de la basura electrónica, un 60%, son grandes y pequeños electrodomésticos del hogar, desde frigoríficos y lavadoras hasta tostadoras, aspiradoras y máquinas de afeitar. Un 7% está formado por celulares, computadoras, impresoras y otros equipos de la tecnología de la información. Por otro lado, estos equipos generan también cientos de toneladas de productos tóxicos, como el plomo o el mercurio, en productos electrónicos que acaban

*

Crear conciencia sobre la reducción del consumo: Aunque muchos ansiamos tener el último aparato tecnológico a un precio asequible, y para abaratar costos muchos son diseñados de manera que no se pueden reparar. Deberíamos hacernos las siguientes preguntas:¿ Si ya tengo un aparato que cumple las funciones de comunicación e información, qué me propone el nuevo equipo?, ¿Lo compro por estar a la moda o por la funcionabilidad?. ¿se puede reparar este aparato?, ¿qué pasa si se es-

tropea, quién se hace cargo? Indagar sobre tecnologías limpias que puedan ser aplicadas en nuestros hogares y preservar los recursos naturales. Por ejemplo, paneles solares, biodigestores. Que las organizaciones populares que promuevan la preservación del ambiente en los ámbitos regionales sean fortalecidas por los gobiernos locales. Mantener una ideología firme sobre lo que no solo hacemos sino cómo lo hacemos. Profundizar la adopción de material reciclable para fabricar computadoras y teléfonos biodegradables. En el entendido que en el estado Falcón funcionan las fábricas de estos equipos informáticos. Como ejemplo tenemos a la CANTV que ha desarrollado un teléfono biodegradable y un cargador solar. Legislar sobre la materia.

* * * *

*

DENUNCIA LA CONTAMINACION SONICA EN EL MUNICIPIO MIRANDA: PARQUE FERIAL DE CORO

La tecnología también genera contaminación electrónica.


del 27/04 al 03/05 de 2015

Orquesta Sinfónica de Falcón presenta en Concierto Familiar la obra “Pedro y El Lobo” Johns Hopkins, y donde el maestro Capriles desarrollara una intensa acedicado especialmente tividad académica y musical que le para toda la familia, este permitiera además dirigir la Orquesta jueves 30 de abril a las Sinfónica del Conservatorio Peabody, 6:00 de la tarde en el Teatro Armola Orquesta Juvenil de la Preparatoria nía de Coro, la Orquesta Sinfónica Peabody, las Orquestas de la Escuela de Falcón presenta la obra “Pedro y de Artes de la ciudad de Baltimore, las El Lobo” del compositor ruso Sergei Orquestas del Programa Juvenil de la Prokofiev, el cual forma parte del ciUniversidad de Berkeley, así como clo de Conciertos Familiares que ha en calidad de director y preparador programado la Orquesta Sinfónica de invitado la Orquesta Sinfónica de KaFalcón para esta temporada, bajo la lamazoo y la Orquesta Filarmónica El concierto estará bajo la dirección musical del dirección musical del maestro Rubén Maestro Rubén Capriles. de Rochester. En Diciembre de esta Capriles. temporada, el maestro Capriles fue Este concierto introducirá el popu- presentado por una flauta traversa que invitado a dirigir los Silvesterkozerte lar cuento musical del compositor ruso imita largos canturreos de la Orquesta Nacional de Cámara Sergei Prokofiev que narra las aventude Alemania en el Kammermusiksaal •El pato, que nada feliz en el es- del complejo cultural Philharmonie en ras de Pedro, un pequeño protagonista dueño de una gran imaginación y dis- tanque, representado por el oboe Berlín, donde el maestro Capriles recipuesto a enfrentar sus miedos. Es una bió la más entusiasta respuesta del pú•El silencioso gato, representado blico, quedando nuevamente invitado obra con una clara voluntad didáctica, y que adicionalmente educa a los ni- por el clarinete en su registro grave a dirigir esta prestigiosa agrupación ños en los diferentes timbres e instrupara la temporada 2016. Como pro•El lobo, interpretado por tres motor incansable de logros siempre mentos de la orquesta sinfónica “Pedro y El Lobo,” Op. 67, fue cornos que ejecutan tenebrosas armo- superiores en las nuevas generaciones escrita por Prokofiev en 1936 y estre- nías musicales del país, Rubén Capriles Y, finalmente, los cazadores, que inicia su carrera de Director a los 21 nada el 2 de mayo de ese mismo año. Desde 1935, Natalya Sats y el Teatro en vano dispararán al lobo, represen- años de edad desarrollando en el seno Central Infantil de Moscú habían en- tados por los timbales de la orquesta del Sistema Nacional de Orquestas y La producción de este concierto Coros Juveniles e Infantiles de Venecargado a Sergei Prokofiev una nueva sinfonía musical para niños. Intrigado contará con la participación en esce- zuela los programas orquestales del por la invitación, Prokofiev completó na de niños integrantes de las cátedras Instituto Niños Cantores del Zulia, la “Pedro y el Lobo” en sólo cuatro días. de lenguaje musical del Conservatorio Orquesta Sinfónica Juvenil del Zulia, La obra es una historia para niños, con de Música Santa Ana de Coro, quie- la Orquesta Sinfónica Juvenil del Númúsica y texto adaptado por el propio nes actuarán bajo la coordinación de cleo La Rinconada, la Orquesta Sinfócompositor, y donde interviene un na- las profesoras Carolina Ocando, Ada nica Juvenil del Conservatorio Simón rrador que es acompañado por la or- González y Zoila López. Igualmente, Bolívar, la Orquesta Sinfónica Juvenil la totalidad de la historia será narrada de Caracas y la Orquesta Sinfónica de questa. En esta obra, cada personaje de la para toda la familia por el humorista y Ciudad Guayana. Desde el año 2012, historia tiene asignado un instrumento locutor Chucho Penso. el maestro Capriles es instructor de y un tema musical. Son cada uno de los Seminarios de Perfeccionamiento RUBÉN CAPRILES, DIRECTOR ellos: para Jóvenes Directores organizados El director de orquesta venezo- por la Fundación Musical Simón Bo•Pedro, protagonista de la his- lano Rubén Capriles es desde Sep- lívar. Rubén Capriles inicia su educatoria, interpretado por la sección de tiembre de 2013 Director Musical ción musical como miembro fundador cuerdas de la orquesta de la Orquesta Sinfónica de Falcón, del Núcleo del Distrito Federal de la organización cultural a la que ha im- Orquesta Nacional Infantil de Vene•El Abuelo, interpretado por un pregnado de una presencia artística zuela, comenzando a temprana edad fagot algo refunfuñón innovadora en la totalidad de las esfe- sus estudios de dirección orquestal ras de la comunidad falconiana. Antes bajo la tutela del maestro José Antonio •El pajarito, amigo de Pedro, re- de radicarse en la ciudad de Coro, el Abreu. Es egresado de las menciones maestro Capriles se des- de Dirección de Orquesta del Instituto empeñó durante dos años Universitario de Estudios Musicales y como Presidente y Direc- de la Universidad Simón Bolívar, así tor Musical de la Orques- como de las Maestrías en Políticas Púta Philharmonia de Balti- blicas y Administración de Empresas more, ciudad en la que se del Instituto de Estudios Superiores estableciera desde el año de Administración, de la Maestría en 2006 para la culminación Ciencias Políticas de la Universidad de sus estudios de Docto- de Columbia, y del Doctorado en MúEl concierto de este jueves 30 de abril a las 6:00 de rado en el Conservatorio sica del Conservatorio Peabody de la la tarde en el Teatro Armonía de Coro está dedicado especialmente para toda la familia. Peabody de la Universidad Universidad Johns Hopkins.

D

Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF

institucional

15

Nuestros Próximos Conciertos: Viernes 08 de Mayo de 2015 Hora: 7:30 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Orquesta Sinfónica de Falcón Héctor Quintero, Clarinete Rubén Capriles, Director

Sábado 16 de Mayo de 2015 Hora: 7:30 pm Concierto Especial “La Magia del Cine” Peyber Medina, Solista y Director Invitado

Viernes 22 de Mayo de 2015 Hora: 7:30 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Concierto Aniversario con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón Rubén Capriles, Director

Viernes 29 de Mayo de 2015 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Concierto Familiar II con la participación de la Coral Falcón La Guerra de las Galaxias Rubén Capriles, Director


16

Salud

del 27/04 al 03/05 de 2015

Falcón alcanzará 100% de cobertura en inmunización tras Jornada de las Américas Prensa ORI Gustavo Rubio Fotos Carlos Casares

D

esde el estado Falcón, el ministro del Poder Popular para la Salud, Henry Ventura, y la gobernadora Stella Lugo dieron inicio este domingo a la Jornada de las Américas que, una vez finalizada, permitirá a la entidad alcanzar el 100% de cobertura de la población en cuanto al suministro de vacunas se refiere. Actualmente la región exhibe un 92% de cobertura, al término de la jornada seguro alcanzará la totalidad del porcentaje, indicó el ministro, quien asimismo informó que están garantizadas once vacunas que protegen de 16 enfermedades; “el pool de inmunización que necesitan nuestros niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores y mujeres embarazadas y que el Gobierno Bolivariano coloca a su disposición a partir de la premisa de prevenir antes que curar patologías o afecciones”. “La Jornada de las Américas se desarrollará del 26 de abril al 31 de mayo”, agregó Henry Ventura desde el hospital Simón Bolívar de Pueblo Nuevo, municipio Falcón. Por su parte, la gobernadora recordó que “este tipo de acciones han tenido su génesis en el estado Falcón, hace 10 o 12 años, cuando en tiempos del gobernador Jesús Montilla comenzamos la lucha por lograr la aplicación gratuita de la vacuna contra el neumococo y progresivamente el resto de las inmunizaciones”. Que no se quede ningún niño sin vacunar, ningún joven, adulto, adulto mayor y mujeres embarazadas, insis-

El ministro de Salud y la gobernadora de Falcón encabezaron el inicio de la Jornada de las Américas.

Son once vacunas que protegen a la población de 16 enfermedades. Pueblo Nuevo de Paraguaná cuenta con el primer almacén municipal de biológicos del de cero a cinco años estado Falcón.

tió el ministro de Salud, por cuanto “aquí nuestra bandera es la prevención y el objetivo tener un pueblo sano, vacunado y no personas que haya que curar, menos aun cuando la enfermedad se halle en fase terminal”. Ventura señaló que la meta en el ámbito nacional es de tres millones 860 mil venezolanos inmunizados, con prioridad en los infantes

y entre cinco y 20 años de edad, “población que tiene garantizadas todas las dosis e invitamos a vacunarse por el bien de todas y todos y el futuro sano de la patria”. Almacén municipal e inversiones A propósito del inicio de la Jornada de las Américas, el ministro del Poder Popular para la Salud y la gobernadora Stella Lugo entregaron el primer almacén municipal de biológicos del estado Falcón, el cual permitirá realizar una mejor y más expedita distribución de las vacunas en el municipio beneficiado, sin haber ya necesidad de acudir al Silos Paraguaná a retirar las dosis para luego hacerlas llegar a los ambulatorios de la zona. Falcón es mi esta“Esto que hacemos hoy es un acto de soberanía, garantizamos la salud de do y para acá vienen nuestro pueblo”, manifestó la gobernadora.

más cosas, la gobernadora siempre me llama y está al pendiente de la salud del pueblo, sostuvo el ministro Ventura, “tal es el caso de ambulancias que adquiriremos gracias a un convenio con Argentina y los recursos para acometer los trabajos que hacen falta en los hospitales de Dabajuro y Churuguara”. También vienen inversiones para el hospital Lino Arévalo de Tucacas, el hospital de San Luis y en general para mejorar el sistema de salud falconiano, anunció Henry Ventura, “habida cuenta que se trata de una orden del presidente Nicolás Maduro, gracias a gestiones de la gobernadora Stella Lugo, y una manera de agradecer todo lo que este pueblo y este equipo me ha enseñado, sin cuyo respaldo difícilmente yo hubiese llegado a ser ministro de Salud del Gobierno Bolivariano”.

Jorge Haskour, autoridad Colectiva de Salud: “Esto forma parte de la política del Gobierno Bolivariano, a fin de brindar salud gratuita y de la calidad a nuestro pueblo directamente en las comunidades. Se trata de la municipalización de la salud en cuanto al plan ampliado de inmunización, iniciativa que busca aligerar los procesos y lleguen los medicamentos, las vacunas, a todas y todos los venezolanos”.

María Elena Primera, vocera del Poder Popular: “Estamos bien satisfechos y agradecidos de ser centro piloto para el desarrollo de la Jornada de las Américas. Garantizar las vacunas e inmunización del pueblo redunda en un pueblo sano, en especial nuestros niños, niñas y mujeres embarazadas. Vamos todos a vacunarnos”.

Ángel García, vocero del Poder Popular: “El Poder Popular está aquí para hacer contraloría social y que este tipo de iniciativas no se pierdan ni diluyan en el tiempo. Felicitamos esto que ha hecho el gobierno revolucionario, colocar las vacunas más cerca de nuestro pueblo, pues así se desarrolla el concepto de la salud preventiva y alarga el tiempo y calidad de vida del pueblo venezolano”.


del 27/04 al 03/05 de 2015

Cultura

17

En el municipio Colina

Feria del Libro despertó interés por la lectura gua y Guaibacoa. Por su parte la licenciada Irania de González, de la Cátedra Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Rómulo Gallegos dio detalles de esta actividad, resaltando que le parecía maravilloso Magda Aguilar, coordinadora del Instituto de que los estudiantes Patrimonio, Cultura y Turismo de la Alcaldía del aprecien la lectu- Municipio Colina. ra, la cual poco a poco se está perdiendo, puesto que les gusta más lo didáctico, y en esta oportunidad a los alumnos se les brindó un reParte de la expo venta del libro efectuada en la Unidad Educativa Rómulo Gallegos de Las Calderas. curso doble que es lo económico y lo Marbelia Martínez Senior A través de la expo venta realizada en es- otro es la disposicuelas y liceos del municipio Colina, los ción que existe de n el municipio compartir la lectuestudiantes adquirieron una gran varie- ra dentro del aula Colina se realizó de forma exitosa dad de libros para fomentar la lectura y con los docentes. la Feria del Libro, la cual Al respecto La docente Irania de González destacó la imporescritura como principales herramientas tuvo como sede de inicio la destaca que a tra- tancia de la lectura para cultivar conocimientos. para el conocimiento y el aprendizaje. Unidad Educativa Rómulo vés de esta feria Gallegos de Las Calderas. del libro se pusieA través de esta actividad ron a disposición estudiantes y docentes adqui- las diferentes parroquias del ca de la misma, fomentando libros con temas rieron libros a fin de afianzar municipio Colina así como la crítica constructiva, para variados que persus conocimientos y de pro- de círculos de lectura, des- así formar a los estudiantes miten esa diverpiciar la lectura, escritura tacando que el objetivo es como lectores conscientes, sidad que en los y los conocimientos, en el que los niños vuelvan al libro esta campaña se realizó en actuales momenmarco del Día Internacional como manera de conocer y todas las escuelas del muni- tos amerita más del Libro celebrado el 23 de de encontrarse con aquellas cipio Colina y es parte de un profundidad, de abril. historias que unos amigos es- programa que desarrolla el hecho se proyecta En esta Feria se exhibie- cribieron para nosotros, esas Instituto de Patrimonio, Cul- más a los conteron libros de poesía, litera- que son de suma importancia tura y Turismo de la Alcaldía nidos que están tura, teatro, cultura y otras para el conocimiento de to- de Colina, de igual manera se viendo en cuarto Juliani Blanco, estudiante de cuarto año de la áreas. Esta actividad la pro- dos los niños. proyectó un cine foro en los y quinto año, por Unidad Educativa Rómulo Gallegos. movió el Ministerio del PoAl respecto habló del in- espacios del Museo Comu- ejemplo en lo que der Popular para la Cultura terés y de la receptividad pre- nitario La Antillana sobre la se refiere al teatro se difundió docente en el aula. y la Oficina de Patrimonio, sente por parte de los escola- vida y obra del reconocido sobre la comiquita, llevándoEn tal sentido recalcó esCultura y Turismo de la Al- res en acercarse a preguntar escritor uruguayo Eduardo la a la práctica con títeres, tar fascinada con esta activicaldía Bolivariana del muni- de qué se trataba la actividad. Galeano. Esta expo venta del siendo de gran importancia dad, mediante la cual los escipio Colina. También se llevó a cabo una libro también se realizó en la para sus conocimientos. tudiantes adquirieron libros La fecha del día Interna- jornada de lectura mediante Escuela María Anastasia Pede gran valor, importantes cional del Libro fue escogida la cual invitaron a los niños a rón ubicada en la parroquia LIBROS AL ALCANCE para la formación académica, por la Conferencia General leer y a su vez discutir acer- Macurica así como en Acuri- DE TODOS a través de los cuales se fode la UNESCO, con el proA su vez la docente ha- mentan valores para la vida. pósito de rendir homenaje bló de la importancia de De igual manera Juliani mundial al libro y a sus aulos costos de los libros, ya Blanco, estudiante de cuarto tores, tomando en cuenta que que estos son muy econó- año de la Unidad Educativa el 23 de abril de 1616 fallemicos por lo que pueden Rómulo Gallegos de Las Calcían Cervantes y Shakespeaestar al alcance de todas deras dijo parecerle divertido re y un 23 de abril nacieron y todos los estudiantes que y emocionante la realización o murieron otros escritores hacen vida en esta unidad de esta expo venta de libros, reconocidos, representando educativa, por ejemplo ya que les permite adquirir así una fecha simbólica para habían libros con un cos- conocimientos de poesía, la literatura universal. to de cinco bolívares, lo teatro, cultura entre otros, faMagda Aguilar, Coordicual es realmente signifi- cilitándoles herramientas de nadora del Instituto de Patricativo, garantizando que aprendizaje a los estudianmonio, Cultura y Turismo de sean adquiridos por los tes, manifestando su interés la Alcaldía de Colina resalta estudiantes, para luego ser en los libros de poesía y teala importancia de la realicompartidos en los talleres tro. zación de la expo venta en Estudiantes de la Unidad Educativa Rómulo Gallegos motivados por la lectura. de oratoria realizado por el

E


18

Guerrilla

del 27/04 al 03/05 de 2015

El Reality Show de Henrique Capriles Marcel Doubront

D

efinitivamente no pierdo la capacidad de asombro con el Gobernador Electo del Estado Miranda, ante las constantes incoherencias de sus discursos, montajes, Chinazos, Chistes malos, los cuales dejan ver dos aspectos, la carencia cuadros, incapacidad intelectual y política de la oposición en Venezuela, como la aplicación de algo parecido a la estrategia N° 8. De las 10 estrategias de manipulación Mediáticas de Noam Chomsky el cual deduce en “Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad” recordemos que esta aplicación tiene como finalidad hacer a sus seguidores sumisos a la estupidez, convertirlos en multiplicadores del rumor, y antagónicos al análisis de las noticias y acontecimientos que ocurren en el país. Ahora bien haciendo referencia a las razones que dan título al presente artículo de opinión “El Reality Show de Henrique Capriles” es importante destacar que es muy difícil saber por dónde iniciar cuando se trata de este personaje, ya que aunque estamos acostumbrados que el señor Capriles dirija muy valientemente sus mítines por la red social Twitter, y no precisamente caracterizándose por la profundidad de sus discursos, mucho menos por una frase coherente o por alguna propuesta que me permitan darle el beneficio de la duda, más bien las contradicciones y la mentira son su carta de presentación. A través de las redes sociales se puede encontrar una entrevista al Gobernador 2.0 del Estado Miranda en el programa de la televisora española Tele5 “El Programa de Ana Rosa” el cual dando una imagen con atuendo prefabricados de guerrillero al estilo de un Reality Show, pautan la entrevista en la comunidad de Guatirito, locación perfecta para dar una perfil de insurgencia y clandestinidad ante un estado el cual el gobierno español tilda de opresor a la disidencia, tanto así que la introducción del segmento relatado por el reportero Israel López hace ver como si Capriles se escondiera del gobierno para resguardar su vida en la profundidad de una selva, tal como se puede verificar en http://www. telecinco.es/elprogramadeanarosa/ entrevistas/henrique-capriles-opo-

sitor-venezolano-politica-vocacionde-vida-no-claudico_2_1972980045. html “Llegar a Henrique Capriles, líder opositor venezolano no es fácil. Llegar a él conlleva riesgo. Capriles puede perder la vida. ‘El programa de Ana Rosa’ lo consigue y charla con él en plena selva, en un territorio que solo él controla, el del Estado que él gobierna, el de Miranda” en relación a lo planteado genera mucha suspicacia como una persona que vive en una selva porque su vida está en riesgo pueda viajar constantemente a Nueva York. Así mismo entre lo declarado por Capriles se puede hacer referencia “Hace dos años ganamos esa elección, cambiamos el panorama político, lo volteamos. En aquel momento había casi una guerra civil en Venezuela. Yo no creo en la violencia” ante opiniones como esas sin duda alguna no es atropellado pensar que la agenda de la oposición es totalmente recurrente al antagonismo con la democracia, siguen tratando de exponer ante la opinión internacional una imagen de estado forajido, como sabemos lo ocurrido hace dos años no fue ninguna victoria de la derecha, más bien esta puede considerarse como una victoria heroica e histórica de un pueblo que con un inmenso dolor convirtió sus lágrimas en lealtad ante la pérdida insustituible del comandante Chávez, llevando al compañero obrerista Nicolás Maduro a la Presidencia de la Republica. Al hablar del panorama político

el gobernador virtual sigue mintiendo, ya que luego de no funcionar su teatro mediático y lobby internacional como el protagonizado por John Kerry el 17 de abril de 2013 donde anuncia que el gobierno de Estados Unidos no reconocería la Victoria del Presidente Maduro, meses después y luego de una campaña de desestabilización anuncia el candidato perdedor que las elecciones municipales serian un plebiscito en contra del presidente obrero Nicolás Maduro, lo cual nuevamente seria otra derrota que este pueblo hijo de Bolívar y de Chávez le daría a la oligarquía, clase social y política que luego de 16 años todavía le cuesta entender que este país decidió cambiar, que merece vivir en dignidad, y que el petróleo Venezolano no es para financiar partidos de niños ricos como lo ocurrido en 1998 cuando PDVSA otorgo más de 66 millones de Bolívares para crear la fundación primero justicia que meses después se convertiría en un visceral partido de derecha. En cuanto a lo expresado de que “En aquel momento había casi una guerra civil en Venezuela. Yo no creo en la violencia” sería importante revisar en que momento de los 16 años de democracia participativa y protagónica hubo algo parecido a una guerra civil, más bien los enfrentamientos entre venezolanos y la aptitud hostil contra instituciones del estado tienen la huella de la oposición en Venezuela, recordemos el 11 de abril de 2002 como sistemáticamente incentivaron

el odio y el desprecio de su propia gente contra un pueblo que apoya a la revolución, llevándolos al enfrentamiento (venezolanos contra venezolanos) para justificar un golpe de estado, posteriormente un sabotaje económico donde dejaron a la población sin gran parte de los productos de primera necesidad en el 2002, hasta llegar a lo que intenta pero no puede ocultar como lo es su responsabilidad en el asesinato de 11 venezolanos cuando llamo a que salieran a descargar una arrechera, es importante recordar que en 14 años con el comandante Chávez nunca se llamó a la violencia, en la madrugada del 14 de abril de 2002 saco un cristo y llamo a la unión y reflexión de todos los venezolanos, en 2 años del presidente obrero luchando contra el dolor todavía latente de la pérdida del Comandante Chávez, superando guarimbas, presiones internacionales, guerra económica, su llamado desde su primer día de gobierno es la paz. Ahora bien si alguien pensó que era suficiente el histrionismo, pueden revisar la prensa de hoy y las redes sociales donde este esquizofrénico de la política denuncia la utilización de una foto suya como objetivo táctico en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) lo cual sin duda hace recordar que este personaje se caracteriza más por sus montajes en las redes sociales que por ser un político serio, entre el ejemplo más pintoresco se puede hacer mención al bodrio publicado en su cuenta twitter en la campaña presidencial contra el Comandante Chávez, un documento falso de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en donde supuestamente prohibían en los cuarteles ver por TV una cuña dirigida a los militares venezolanos, es importante recordar que el documento fue publicado en julio del 2012 sin embargo cabe recalcar que el presente radiograma es firmado por el General en Jefe en situación de retiro Carlos José Mata Figueroa el cual para la fecha ya no era Ministro de la Defensa como tampoco tenía responsabilidad militar. Es por ello que hoy más que nunca como diría el camarada Ernesto Villegas debemos redoblar los esfuerzos para hacer una misión Milagros comunicacional donde se lleve la verdad hasta donde tenga que llegar, derrotando el fascismo con moral e ideología.


Internacional

del 27/04 al 03/05de 2015

19

España: Corrupción, corrompidos y corruptores Xavier Caño Tamayo

L

a corrupción ocupa portadas. Un titular de la prensa española explica que un juez de la Audiencia Nacional ha acreditado que la cúpula del Partido Popular ha cobrado sobresueldos de 5 mil a 15 mil euros mensuales durante casi 20 años. En negro. Dinero de comisiones pagadas por empresas para conseguir la adjudicación de obra pública u otros contratos. Tras el desempleo, la corrupción es el problema que más preocupa a los españoles. La corrupción se queda dinero que debería satisfacer necesidades y derechos de la ciudadanía. Contratos más caros, sobrecostos y evasión de impuestos, frutos de la corrupción, convierten al Estado en insuficiente. Como explica Teresa Soler, “el dinero que entra en el circuito de la corrupción, desaparece de la economía de los ciudadanos comunes y eso es causa directa de las carencias que sufren”. Según Soler, en el Reino de España la contratación pública ronda un 16 por ciento del producto interno bruto (PIB). Con una comisión corrupta media de 3 por ciento (como apunta el conocimiento de cohechos y sobornos concretos) desaparecen 48 mil millones de euros anuales. ¿Cuánto beneficio no habría para la ciudadanía si el Estado dispusiera de esos millones que se van a cuentas corrientes de corruptores y corrompidos? Echen cuentas en sanidad pública, educación pública, pensiones, políticas sociales… Sin sobornos, además, los contratos públicos serían menos onerosos, que lo son sin duda porque, cuanto menos, los corruptores buscan recuperar lo pagado en comisiones. Y sin corrupción sería más fácil evitar o controlar sobrecostos. El economista y diputado Alberto Garzón señala que los medios informativos se concentran en la corrupción de la clase política, enfocando a los corrompidos, pero no a los corruptores. Un error nada inocente. Así la corrupción se desvincula de qué es esencial para que hoy funcione el capitalismo. No hay capitalismo sin corrupción. Forma parte de su estructura, está en su ADN. El capitalismo, cuanto más neoliberal, más corrupto. No es casualidad que fuera Chile donde la escuela de Chicago, patria del peor neoliberalismo, probara sus fórmulas bajo la violenta y feroz protección de la dic-

No hay capitalismo sin corrupción. Forma parte de su estructura, está en su ADN. El capitalismo, cuanto más neoliberal, más corrupto.

BREVES INTERNACIONALES Venezuela rechaza en ONU apoyo a grupos terroristas

El embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, denunció el jueves 23 la doble moral de países occidentales, como Estados Unidos (EE. UU.), en la lucha contra el terrorismo. “No hay terrorismo bueno o malo, siempre es la misma cultura de la muerte”, dijo Ramírez en alusión al apoyo de Occidente a los grupos terroristas que considera “moderados” en Siria.

Samper: «Los plazos son peligrosos» para la paz en Colombia Samper

tadura de Augusto Pinochet mientras la corrupción campaba a sus anchas, como ha explicado Patricio Orellana y otros han documentado con amplitud. Pero no sólo en dictaduras; la corrupción está en todas partes. En 2014 hubo en España 1 mil 700 causas de corrupción. Ha habido grandes escándalos de corrupción en Estados Unidos (Enron, World Com…) y en Alemania, donde las tres cuartas partes de grandes empresas y corporaciones se han sentado en el banquillo de los acusados. En Francia también, donde las corrupciones han salpicado a expresidentes de la República. Y en Italia, un denso conglomerado de políticos, cargos públicos y mafia han saqueado las arcas del Estado. Y no olvidemos el escándalo del Eurostat, de la Unión Europea, que funcionó mafiosamente durante años. Recordemos además que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación desveló la firma de 548 acuerdos secretos entre Luxemburgo y 340 grandes empresas y corporaciones para evadir impuestos. En un tiempo que ya suma décadas, donde la economía productiva no rinde los beneficios esperados, la corrupción deviene otro modo de acumular capital lejos de la producción de bienes y oferta de servicios. No cede la

sobreproducción, la demanda interior es débil, las exportaciones flaquean, las burbujas crecen, la economía real disminuye y crece monstruosamente un casino global telemático donde se especula a velocidad de vértigo y en cuatro segundos se pueden comprar o vender 1 mil millones de euros de activos, como nos documenta Juan Hernández Vigueras. Y la corrupción, con los paraísos fiscales, la opacidad de transacciones y el secreto bancario, alimenta el dislate de la especulación financiera que nos lleva a las crisis. El investigador del sector financiero Denis Robert concluye que el capitalismo necesita la corrupción y por eso no hay la menor voluntad real de acabar con ella. Y Arturo Borra nos avisaba que pensar que la Unión Europea impedirá la corrupción es una ingenuidad; lo más que puede esperarse es que regule prácticas corruptas para que no se sobrepasen algunos límites. Mientras instancias globales, como Transparency International, que dicen luchar contra la corrupción, ignoran a los que sobornan, que son tan delincuentes como los sobornados. Combatir la corrupción es ir tanto contra corruptores como corrompidos. Pero la corrupción no acabará mientras subsista el capitalismo.

El máximo representante de la Unasur aseguró que el Gobierno de Santos tiene como tarea reconstruir confianza para no desatar hechos dolorosos como los registrados en el Cauca. El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, expresó el jueves 23 que los plazos “son peligrosos” para lograr la paz en Colombia. Estas declaraciones fueron ofrecidas por Samper, luego de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, manifestara la necesidad de “ponerle plazos” al proceso de paz que se adelanta en La Habana, Cuba, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Unicef: 115 niños muertos dejan ataques saudíes en Yemen El Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anunció que desde el inicio de la operación militar liderada por Arabia Saudita en Yemen, al menos unos 115 niños han muerto en ese país a causa de los bombardeos. «Al menos 115 murieron y 172 resultaron mutilados», declaró un portavoz de Unicef, Christophe Boulierac, desde Ginebra. De acuerdo con el balance, entre las 115 muertes, 64 fueron por bombardeos aéreos y 26 por municiones sin estallar o minas.


20

Semana en la Mira

del 27/04 al 03/05 de 2015

Lunes 20/04/15

Entregada casa n° 700 mil de la Gran Misión Vivienda Venezuela Desde el estado Vargas el Presidente Nicolás Maduro hizo entrega de la vivienda número 700mil de la gran misión vivienda Venezuela, a un ritmo anual de 175 mil viviendas por año contrastado con las 40mil anuales antes de la revolución,

enfatizó el presidente que “la misión es proteger a la familia venezolana”, además informó que se ha invertido 461 mil millones de Bolívares en viviendas y se han destinado 73.312 millones de dólares en este programa social. Reiteró el mandatario

en cadena nacional de radio y televisión que la meta para el año 2015 es la construcción de 400 mil nuevas viviendas, y que con o sin guerra económica, con precio del petróleo en 40 o 100 dólares esta meta se cumplirá.

7938 Personas fueron postuladas por las UBCH El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó histórica jornada de postulación de candidatos y candidatas a próximas elecciones de Diputados y Diputadas a la Asamblea Nacional. En rueda de prensa el primer Vicepresidente de ésta tolda política Diosdado Cabello informó que 13.682 Unidades de Batalla Bolívar - Chávez de todo el país se reunieron, aseguró además que algo tan importante como la consulta solo ocurre en el PSUV.

Martes 21/04/15

Gran Misión Hogares de la Presidente Maduro anunció: Patria “Revolcón económico contra la 184 mil familias se situación de pobreza oligarquia” han registrado en la extrema, informó este

Haciendo uso de sus facultades otorgadas a través de Ley Habilitante el Presidente Maduro anunció que está preparando un plan especial que será activado en su momento, ya que se han buscado por todas las vías que se respeten las leyes pero la “oligarquía que tiene todos los hilos de la distribución de productos ha roto todas las reglas del juego, de la ley, de la constitución y de la economía”. Maduro agrego que el gobierno “no ésta de manos cruzadas, estamos actuando” recordó que Venezuela recibirá un reconocimiento de la FAO por ser el país que más ha hecho contra el hambre y que tiene los mejores programas alimentarios de la región.

Gran Misión Hogares de la Patria, Un total de 184 mil familias se han registrado en el censo de la Misión Hogares de la Patria, cuyo fin es evaluar las necesidades de las 500.000 familias venezolanas que aún se encuentran en

lunes el vicepresidente para el Desarrollo Social y de las Misiones, Héctor Rodríguez.

De los postulados el 60% representa mujeres y el restante 40% hombres a lo que el dirigente político manifestó “esto es Revolución, Socialismo donde se le da a la mujer venezolana al joven venezolano la responsabilidad que en otro sector político no le dan”.

Miércoles 22/04/15

Cristina Fernández crea lazos con los rusos La presidenta de Argentina Cristina Fernández, sostuvo una reunión sostuvo una reunión este miércoles con el mandatario ruso Vladimir Putin, donde profundizaron la relación estratégica entre ambos países con la firma de varios acuerdos para cooperar en importantes sectores, especialmente en materia petrolera y energía nuclear. Fernández destacó en el encuentro con los directores ejecutivos las potencialidades que tiene su país y los logros que han obtenido en diversos sectores, enfatizando que “Argentina es un país para invertir”, y, finalmente agradeció “el apoyo de Rusia a Argentina en esa lucha en la que somos cabeza de playa contra los fondos buitre, el capital especulativo”, quedando así entonces varios acuerdos en el plano de metas, donde ambos países serán participes y proveerán ayuda mutua.

Varios Países del mundo se unieron a la campaña de Rinden tributo al grande Eduardo Inicia Registro en Sistema Automatizado de Medicamentos cuidado del ambiente Galeano con lectura colectiva Jueves 23/04/15

Se toma muy en cuenta la conmemoración del día del libro, decretado el 23 de marzo en toda Venezuela, donde desde Caracas hasta nuestra región fue celebrado el día así como también recordado al reciente fallecido y gran escritor Eduardo Galeano. En Caracas fue realizada una lectura colectiva donde se tuvieron en cuenta las obras más resaltantes de este gran escritor, así como también en muchas plazas Bolívar al rededor del territorio nacional llevaron a cabo una actividad denominada “Galeano entre nosotros”. En la región falconiana se realizaron varias ferias de libro, donde se pudieron acceder a estos de forma económica, convirtiéndose el día del libro, en el día de saberes, donde muchos de los Venezolanos pudieron compartir conocimientos y recordar a grandes escritores.

Viernes 24/04/15

Claudio Fermín denuncia que la MUD secuestró participación popular en la oposición

El opositor y exdirigente de Acción Democrática, Claudio Fermín, denunció que los seguidores de la derecha venezolana no pueden seguir permitiendo que un reducido grupo de poder en la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición de partidos de derecha, sea quien decida la voluntad del electorado opositor, esto de cara a las

elecciones parlamentarias a desarrollarse este 2015. Como integrante de la derecha, enfatizó que no pueden continuar aceptando que estos grupos “sean quienes se limitan a girar instrucciones desde Caracas”, esto en relación al mecanismo de escogencia que la oposición ha aplicado con sus posibles candidatos a la Asamblea Nacional (AN).

Con el fin de asegurar los medicamentos a pacientes con enfermedades cardiovasculares, diabetes o neurológicas tienen a su disposición un sistema automatizado en el que podrán registrarse para adquirir sus medicinas cada mes y en la farmacia más cercana a su casa. El objetivo es que “usted esté en su casa y le llegue un mensaje

que le diga ‘que ha llegado el medicamento a la farmacia’ y que no tenga la necesidad de comprar cinco y seis cajas, para acumularlas, y dejar a otra persona sin medicamentos, porque ya usted tiene seguro que, mensualmente, le va a llegar su medicamento a esa farmacia”, explicó el ministro Henry Ventura, en rueda de prensa

Jorge Rodríguez advierte que la derecha apuesta a la privatización de la política Jorge Rodríguez, miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), denunció este sábado que la derecha nacional, agrupada en la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), apunta a la privatización de la política, al exigir una cuota de 150.000 bolívares para admitir la postulación de un precandidato a sus elecciones primarias, previstas para el 17 de mayo en algunos estados, de cara a las parlamentarias que habrá este año en el país.

Este miércoles 22 de abril, día mundial de la tierra, distintos países se unieron a la campaña de impulso de actividades para conservar el planeta, tomando en cuenta todos los factores que actualmente afectan a la misma, por lo tanto realizaron actividades como ferias

ecológicas (en México), plantación de árboles (Venezuela), el día sin carro y sin moto (en Colombia), todo ello para concientizar a las personas en lo que concierne al cuidado del planeta tierra y a todos los causantes provenientes de los seres humanos que la afectan.

sábado 25/04/15

Nepal declarado en emergencia tras terremoto de 7.9 El terremoto se produjo a las 6H11 GMT y tuvo su epicentro a 65 Km al noroeste de la capital. Se reportan 1457 fallecidos en el país y otros 49 fallecidos en naciones vecinas, además de más de 1700 heridos en la entidad. El gobierno de Nepal desplegó todo su personal de seguridad para rescatar y atender a los necesitados y ha hecho un llamamiento de asistencia humanitaria a las organizaciones internacionales. El movimiento telúrico generó derrumbe de templos centenarios, provoco cierre del aeropuerto de la capital y afecto comunicaciones telefónicas. Una de las torres más altas de Katmandu capital de este país, la torre Bhimsem se derrumbó dejando numerosas víctimas mortales. Esta torre era parte del complejo arquitectónico de la ciudad reconocida por la UNESCO.


Comunicación Libre

del 27/04 al 03/05 de 2015

21

Economía política del trabajo

Transdisciplinariedad para orientar los implantes en el cambio histórico de época

E

n la publicación ENS de 13/04 al 19/04 de 2015, recordábamos que Marx en 1864 al examinar el auge del cooperativismo obrero industrial inglés, decía que era posible que la clase obrera diera origen a su propia Economía, la Economía Política del Trabajo. Marx agregó que para consolidar esta hacía falta que la clase obrera se apropiara del saber científico y formara la conciencia de su papel histórico. En ello hay una gran convergencia del pensamiento de Chávez con el pensamiento de Marx, valga ver al respecto el artículo de Chávez, Cruz de mayo, Cruz de Cristo, en mayo 3 de 2009. Hoy en Venezuela observamos, que debido al fermento socialista creado durante el periodo de la Revolución Bolivariana, y en un lugar específico como el estado Falcón, es posible avanzar de forma progresiva en la realización de la Economía Política del Trabajo, empleando la Transdiciplinariedad para orientar la realización fructífera de múltiples implantes en los territorios comunales así como también en las empresas de propiedad estatal o social directa, teniendo como una de sus herramientas la comunalización de la educación universitaria. TRANSDISCIPLINARIEDAD Más allá del dominio (trans) de una materia, disciplina o hiperespecialidad que el desarrollo del sistema del capital aplicó a través de sus aparatos educativos en los últimos doscientos años para reproducirse y ampliarse, vienen emergiendo saberes integrados para identificar y tratar problemas de interés, por ejemplo de un país, un consejo comunal, una comuna o una empresa de propiedad estatal o social directa. La transdiciplinariedad contiene y supera por su capacidad de síntesis orientadora, tanto a la Interdisciplinariedad o relación temporal de dos o más materias o campos, como a la Multidisciplinariedad o intento de suma orgánica de dos o más materias o campos para abordar problemas de interés. Tanto la interdisciplinariedad, como la multidisciplinariedad significan un avance

en la ruptura con la hieperespecialización al tratar un problema. La primera relaciona (inter) cuerpos de conocimientos de por lo menos dos materias de forma temporal, por ejemplo sociología e ingeniería civil en la construcción de un edificio de apartamentos. Y la segunda suma, ya no solo de manera puntual y temporal, varias disciplinas (multi) al resolver el mismo problema. Con esta última visión se obtienen además como resultado adicional experiencias en el tratamiento múltiple de un problema, que luego se empleará al abordar problemas similares o nuevos. Por su parte la transdisciplinariedad integra saberes de campos diferentes en situaciones muy diversas; así por ejemplo, es posible lograr la integración de saberes ancestrales, populares, ciencias sociales, ciencias naturales y tecnología, al intentar resolver un problema de producción y distribución de agua potable o de desabastecimiento de alimentos de cara a una población que tiene su historia dentro del territorio que habita. Bajo la visión de conjunto de la transdisciplinariedad en situaciones como las ejemplificadas se estudia la totalidad de sus elementos, sus relaciones de coordinación y subordinación, como también las mismas relaciones entre los campos de los conocimientos integrados; veríamos entonces la solu-

propuso eliminar progresivamente en su directriz IV del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013.

ción comunal a la alteración de la cadena de abastecimiento de alimentos como una respuesta al ataque político contrarrevolucionario, pero también como un freno al camino burgués para aumentar de forma agigantada su tasa de ganancias y reproducir su cultura. En la transdiciplinariadad que estamos definiendo, importa no solo definir qué campos de conocimientos se integran en la solución de un problema, sino también, y en esencia, cuáles son los sujetos de su práctica, los sujetos que plantean los problemas y emprenden su resolución. La Universidad que intenta cambiar debe tomar nota al respecto. De no avanzar hacia la transdisciplinariedad, las prácticas de la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad quedarían reducidas a la reproducción de la vida universitaria tradicional, en el sentido de hacer mera extensión desde el aula del profesor hacia la vida comunitaria. En la cual el estudiante dirigido por el profesor jefe de la visita o la pasantía comunitaria, no se siente trabajador o trabajadora en formación calificada, sino candidato a profesional liberal que pronto se incorporará con su título y toga a la estructura jerárquica de mando de la sociedad, o sea a la reproducción de la división social del trabajo, que el presidente Chávez

COMUNALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. Según lo antes visto, de una parte la transdisciplinariedad como ruptura con la epistemología y la metodología de la superficialidad y el reduccionismo en la resolución de problemas, es coherente con la práctica de la Investigación-Acción-ParticipaciónTransformación (IAPT), pues se dirige a estudiar o interpretar una realidad local, nacional o de gran región para transformarla. Y de otra parte, en las condiciones de realización de implantes irreversibles o de Cambio Histórico de Época, tal como lo precisa Chávez en su presentación del Plan Patria 2013-2019, por una razón de primer orden encuentra su mejor asidero en la Comunalización de la Educación Universitaria. La razón consiste en que en el territorio comunal, el docente, la autoridad universitaria, el llamado estudiante (que no reconoce su condición de futuro trabajador o trabajadora) son también sujetos de la comuna donde se manifiesta el problema que se busca solucionar, son comuneros o comuneras, no son ya meros sujetos de actividades puntuales de la extensión universitaria. A finales del año 2019 en el marco de la aplicación del Plan Patria 2013-2019 la mayoría de la población venezolana habitará en un territorio comunal, es decir en las comunas habitarán los docentes, los trabajadores y trabajadoras en formación cualificada que todavía llamamos estudiantes universitarios. Ya están listas, según datos recientes (Últimas Noticias, página 14, domingo19 de abril de 2015), cerca de 539 comunas para el autogobierno en todo el territorio nacional. En otras palabras, ya están establecidos los primeros territorios para la realización de los implantes de la Economía Política del Trabajo. La comunalización de la educación universitaria es sin duda uno de estos implantes necesarios estructurantes necesarios,

pues es una expresión verificable de la autoformación a gran escala de los sujetos de la Economía Política y la cultura del trabajo. Recordemos que la Comunalización tiene como antecedente pionero significativo en el estado Falcón, la Municipalización de la Educación de la Universidad por parte de la UNEFM, de la cual ya se pueden extraer sendas lecciones. Entre estas, además del aspecto relevante de la inclusión de millares de personas a la vida universitaria en su lugar de origen, harto verificable, está un gran intento del cambio del currículo mecanicista fragmentado en materias. En relación con lo anterior, la comuna toda será un espacio de la nueva universidad, del desarrollo de los saberes integrados. IMPLANTES SOCIALISTAS Los implantes del cambio de época en un territorio comunal y en su relación de éste con otros territorios comunales e incluso con otros países, como ocurre con los territorios fronterizos, son por definición pruebas y ejemplos multiplicables irreversibles o epicentros de la superación de la <trabazón> economía-poder y conciencia de la cultura del capital, o sea del nacimiento de los implantes socialistas del Cambio de Época. En este caso, la Asamblea de la comuna o de la Fábrica, por varios caminos y con niveles de participación diversos emprende la solución de problemas de interés, proceso a través del cual obtiene un resultado que satisface necesidades humanas y aprende trandisciplinariedad. Pero además por medio de este proceso provoca el abandono progresivo de la división social del trabajo, sobre todo en lo relacionado con la toma participativa de las decisiones fundamentales en la vida de un territorio o una fábrica. Cuando esta experiencia se repita centena de veces, a pesar de la amenaza de intervención militar imperialista directa o del saboteo capitalista criollo interno, se hará costumbre, cultura, la resolución de problemas de manera participativa con apoyo en la interdisciplinariedad.


22

80 80

Especial

del 27/04 al 03/05 de 2015

80

26 de marzo 2012

Mano Peche Ugarte Ejemplo de constancia, dedicación, disciplina y esfuerzo Hablar de Pedro Rafael Ugarte, es sinónimo de humildad, responsabilidad, entrega y es que aun con 83 años, demuestra que no hay limitantes para seguir con la hermosa tarea de trasmitirle a la juventud falconiana .lo que siempre será su pasión, el deporte.

E

n el populoso Barrio Curazaito de la ciudad de Santa Ana de Coro, reside Pedro Rafael Ugarte, conocido popularmente como “Mano Peche”, una persona sencilla, humilde, y luchadora; caracterizado por ser el maestro de maestros, creador y figura de grandes talentos deportivos de nuestro estado Falcón, muchos de ellos, reconocidos en toda Venezuela. En sus ochenta y tres años de existencia, sesenta y tres los ha compartido con la muchachada de los barrios de Coro, inculcándoles valores, entre ellos la disciplina y la importancia del estudio, como parte fundamental para cualquier deportista. Desde el año 1962 se dedicó por completo ha formar jóvenes en varias disciplinas como, Baloncesto, Voleibol, Béisbol, Atletismo, Ciclismo, Ajedrez, teniendo como su principal herramienta la comunicación para trasmitir su sabiduría y carisma, que todavía imparte desde la sede del Centro Cívico “Josefa Victoriana Riera” ubicado en la Calle Democracia del Barrio Curazaito, sitio donde encontramos a Mano Peche con su silbato y balón en mano, impartiendo práctica de baloncesto a la numerosa muchachada que se da cita desde las dos de la tarde

José A. Yarí L. F/ Isaías González

en este recinto deportivo, allí lo abordamos y le solicitamos su venia para que nos concediera unos minutos para realizarle una entrevista, accediendo de manera muy amable. -¿Cómo nació esa motivación por el deporte? - Eso nació en mí desde que era muchacho, desde los 10 años practicaba deporte, lo que me enseñó a ser un hombre responsable y disciplinado, pero lo que más me motiva a continuar son estos muchachos (señalando hacia donde estaban los niños que lo rodeaban en ese momento) a quienes todos los días le dejo mis conocimientos, porque cada día yo aprendo mucho de ellos, es por eso que ésta es mi vida, enseñándoles a ser hombres de bien con algo tan maravilloso como lo es el deporte. -¿Mano Peche, que valores se obtienen haciendo deporte? -Son muchos, pero lo más importantes es el respeto y la disciplina, algo que siempre les digo a los muchachos cuando les doy mis charlas es que tienen que estudiar para que sean hombres de bien, porque no hay nada más bonito que un atleta combine el estudio con el deportes, son dos cosas que tienen que ir de la mano siempre.

Ejem

Hablar te, es respon Ejem que au tra que Hablar seguir te, es trasmi respon niana que au pasión tra que

seguir trasmi niana pasión


0 0

Especial

del 27/04 al 03/05 de 2015

26 de marzo 2012

26 de marzo 2012

26 de marzo 2012

-¿Qué comparación haría usted de los atletas de otrora, con los de ahora? -Antes había más entrega, porque las cosas se hacían de corazón, nosotros no percibíamos ningún beneficio económico, solamente el amor por el deporte, porque nos gustaba, recuerdo que para practicar beisbol hacíamos una colecta para comprar una pelota, ahora las cosas han cambiado, el estado las canchas, los estadios, gimnasios, esta más pendiente de los atletas y aprovecho la oportunidad para atendiéndoles como se merecen hacerle un llamado a las autoriday eso deben aprovecharlos ellos des deportivas del estado en espepara su preparación y formación. cial a la Gobernadora que continúe Ya que tocó el tema de la aten- con ese trabajo, porque con el deción por parte del estado hacia porte se logran cosas muy buenas. los atletas, ¿cómo percibe el apoyo que presta el Gobierno regio-¿Cuál es su mayor satisfaces mi mayor satisfacción porque nal al deporte? ción? quiere decir que algo les que-Para hacer mi trabajo nunca he -Por mis manos han pasado mu- do de todo lo que les inculqué. dependido de ningún gobierno de chas personas que hoy en día son turno, siempre lo he hecho porque ingenieros, abogados, médicos, Algún mensaje que les quiera esa esHablar mi vocación desdeRafael que eraUgarperiodistas, profesores, peloteros, dejar a los falconianos José A. Yarí L. de Pedro F/ Isaías González un niño, lo que sí te puedo decir es y pare usted de contar, pero lo -A los atletas, que practiquen te, estos es sinónimo dehahumildad, que en momentos se vis- que me llena de alegría es cada el deporte con corazón y que se n elsaludan populoso en este recinto deportivo, to que están ayudando muchísimo conBarrio preparen todos los días y a losallí responsabilidad, entrega yvez es que me ven me de yla ciuabordamos más a los deportistas, dándoles el mismo respeto Curazaito de siempre padreslo que atiendany le a solicitamos sus hijos que aun con 83 años, demuesdad una de de Santa veniasonpara que nos concela oportunidad de estudiar, igualse recuerdan de cada las Ana porquesuellos el futuro de nuesde Coro, reside Pediera unos minutos para mentetra están abocados en reparar cosas que yo les enseñé(…) eso tro país. Concluyó con una sonrisa. que de no Pedro hay limitantes para José A. realiYarí L. Hablar Rafael Ugardro Rafael Ugarte, zarle una entrevista, accedienF/ Isaías González seguir con la hermosa tarea de conocido popularmente como do de manera muy amable. te, es sinónimo de humildad, “Mano Peche”, una persona trasmitirle a la juventud falcoel populoso Barrio en este recinto deportivo, allí responsabilidad, y esPeche” sencilla, nhumilde, Ellos también opinaronentrega sobre “Mano ydeluchado-¿Cómo nació esa moCurazaito la ciu- lo abordamos y le solicitamos niana .lo que siempre será su ra; caracterizado por ser el tivación por el deporte? que aun con 83 años, demuesdad de Santa Ana su venia para que nos conceDaniel Gamboa maestro de maestros, creador Eso nació en mí desde que pasión, el deporte. de Coro, reside Pediera unos minutos para realitra que no ahay limitantes para Trabaja junto “Mano Peche” en la escuelaydefigura bás- de grandes talentos era muchacho, desde los 10 dro Rafael Ugarte, zarle una entrevista, accedienquet que funciona en el Centro Cívico de Curazaito. deportivos de nuestro estado años practicaba deporte, lo seguir con la hermosa tarea de conocido popularmente como do de manera muy amable. - “Yo fui su alumno y actualmente me desempeño Falcón, muchos de ellos, recoque me enseñó a ser un hombre “Mano como entrenador de juventud baloncesto falcoal lado de “Mano Pe- Peche”, una persona trasmitirle a la toda yVenezuela. y disciplinado, che”, algo que me llena de mucho orgullo, pornocidos todas en sencilla, humilde, luchado- responsable -¿Cómo nació esa moEn sus ochenta y tres años de pero lo que más motiva a niana será su en Falcón, las cosas .lo que que el ha siempre hecho por el deporte lo ra; caracterizado por ser el tivación por elme deporte? existencia, sesenta y tres los ha continuar son en estos muchachos considero como un padre por los consejos que me dio maestro de maestros, creador Eso nació mí desde que pasión, el deporte. compartido la muchachada haciadesde dondelosestay que todavía me sigue dando, lo me lleva a ponerlos y figura decon grandes talentos (señalando era muchacho, 10 en practica cada día”. de los barrios Coro,estado incul- ban niños que lodeporte, rodeaban deportivos de de nuestro añoslospracticaba lo cándoles valores, la en momento) quienes Falcón, muchos deentre ellos,ellos recoque ese me enseñó a ser aun hombre Félix Lugo disciplinaen y la importancia del todos los días yle dejo mis coVenezuela. responsable disciplinado, Niño que pertenece a la escuela de básquet nocidos “Mano comotoda estudio, parte fundamennocimientos, porque cada En sus ochenta y tres años de pero lo que más me motivadía a Peche” tal para cualquier aprendo ellos, es existencia, sesenta ydeportista. tres los ha yo continuar sonmucho estos de muchachos -“Para mí es algo muy grande recibir las enseñanzas de Desde el año 1962 se de- por eso que ésta es mi vida, un hombre como “Mano Peche” porque sabecompartido mucho de con la muchachada (señalando hacia donde estadicó por completo ha formar a ser hombres de alosmis barrios de Coro, incul- enseñándoles ban los niños que lo rodeaban básquet y siempre me dice que debo hacerle caso pajóvenes variasentre disciplinas con algo tan maradres y debo estudiar mucho para ser alguien en la vida”.en cándoles valores, ellos la de en bien ese momento) a quienes como, Baloncesto, Voleibol, villoso como lo es el deporte. disciplina y la importancia del todos los días le dejo mis coBéisbol, Atletismo, Ciclismo, nocimientos, porque cada día David Martínez estudio, como parte fundamenteniendo como su yo -¿Mano valores Niño que pertenece a la Escuela de Básquet Ajedrez, “Mano tal para cualquier deportista. aprendoPeche, muchoque de ellos, es Peche” principal herramienta la cose obtienen haciendo deporte? Desde el año 1962 se de- por eso que ésta es mi vida, -“A mí me gusta entrenar con Mano Peche, municación para trasmitir su enseñándoles -Son muchos, lo más dicó por completo ha formar a pero ser hombres siempre llego temprano a los entrenasabiduría y carisma, que todaimportantes es el respeto jóvenes en varias disciplinas de bien con algo tan mara-y mientos, porque mi sueño es llegar alvía imparte desde la Voleibol, sede del la disciplina, siemcomo, Baloncesto, villoso como loalgo es elque deporte. gún día jugar en la NBA”. Centro “Josefa VictoriaBéisbol,Cívico Atletismo, Ciclismo, pre les digo a los muchachos na Riera” ubicado la Calle les Peche, doy misque charlas es Ajedrez, teniendo encomo su cuando -¿Mano valores Pedro Ugarte Jr. Democracia del Barrio Curaque tienen que estudiar para principal herramienta la co- se obtienen haciendo deporte? Hijo de “Mano Peche” zaito, sitio donde seanmuchos, hombres -“Una de las cosas que siempre me municación para encontramos trasmitir su que-Son perodelo bien, más a Mano Peche con su silbato y porque no hay ha enseñado mi padre es ser un sabiduría y carisma, que toda- importantes es el nada respetomásy balón en mano, que unalgo atleta hombre responsable y pilar funvía imparte desdeimpartiendo la sede del bonito la disciplina, quecombisiempráctica de baloncesto a la nune el estudio con el depordamental en mi formación, de Centro Cívico “Josefa Victoria- pre les digo a los muchachos la cual me siento muy orgulloso, merosa muchachada da tes, son les dosdoy cosas tienen na Riera” ubicado enque la se Calle cuando mis que charlas es ha sido mi inspiración de ese cita desde las dos de la tarde que ir de la mano siempre. Democracia del Barrio Cura- que tienen que estudiar para amor que siento por el deporte, zaito, sitio donde encontramos que sean hombres de bien, siendo un claro ejemplo para a Mano Peche con su silbato y porque no hay nada más el pueblo falconiano y el munbalón en mano, impartiendo bonito que un atleta combido de constancia, dedicación, práctica de baloncesto a la nu- ne el estudio con el depordisciplina y esfuerzo”. merosa muchachada que se da tes, son dos cosas que tienen cita desde las dos de la tarde que ir de la mano siempre.

Mano Peche Ugarte

Ejemplo de constancia, dedicación, disciplina y esfuerzo

Mano Peche Ugarte

E E

Ejemplo de constancia, dedicación, disciplina y esfuerzo

23

81

-¿Qué comparació ted de los atletas de los de ahora? -Antes había más que las cosas se hacía nosotros no percibíam neficio -¿Quéeconómico, comparaciós amor deporte ted depor los el atletas de gustaba, recuerdo qu los de ahora? ticar beisbol hacíamo -Antes había más para que lascomprar cosas se una hacíap las cosas han cambia nosotros no percibíam esta máseconómico, pendiente ds neficio atendiéndoles como amor por el deporte y eso deben aprove gustaba, recuerdo qu para su preparación ticar beisbol hacíamo Ya que tocó el para comprar unatem p ción por parte del e las cosas han cambia los ¿cómo ped estaatletas, más pendiente yo que presta Gob atendiéndoles el como nal al deporte? y eso deben aprove -Para hacer mi trab para su preparación dependido de ningún Ya que tocó el tem turno, siempre he he ción por partelodel esa es mi vocación de los atletas, ¿cómo pe un niño, lo que sí te p yo que presta el Gob que en estos moment nal al deporte? to que -Paraestán hacerayudan mi trab más a los deportist dependido de ningún la oportunidad turno, siempre lodeheesh mente abocado esa es están mi vocación de un niño, lo que sí te p que en estos moment to que están ayudan también opin más Ellos a los deportist la oportunidad de es Daniel Gamboa mente están abocado Trabaja junto a “M

quet que funciona - “Yo fui su alum como entrenador d Ellos che”, también algo queopin me las cosas que el ha Daniel Gamboa considero como un Trabaja junto me a “M y que todavía s quet que funciona en practica cada d - “Yo fui su alum como entrenador d Félix Lugo che”, algopertenec que me Niño que las cosas que el ha Peche” considero como -“Para mí es algounm yunque todavía me s“ hombre como en practica cada d básquet y siempre dres y debo estudia Félix Lugo Niño pertenec Davidque Martínez Peche” Niño que pertenec -“Para Peche” mí es algo m un como e“ -“A hombre mí me gusta básquet siempre siempre yllego tem dres y debo estudia mientos, porque m gún día jugar en la David Martínez Niño pertenec Pedroque Ugarte Jr. Peche” Hijo de “Mano Pec -“A míde melasgusta -“Una cosase siempre llegomitem ha enseñado p mientos, porque m hombre responsab gún día jugar damental en en milaf la cual me siento m Pedro Jr. ha sidoUgarte mi inspira Hijo “Mano amorde que sientoPec po -“Una cosase siendode unlasclaro ha enseñado mi p el pueblo falconian hombre responsab do de constancia, damental mi f disciplina yen esfuerz la cual me siento m ha sido mi inspira amor que siento po siendo un claro e el pueblo falconian do de constancia, disciplina y esfuerz


del

27

de abril

al 3 de mayo 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 5 Nº 250

Gobernadora juramentó equipo promotor de la Unamujer en Falcón Las mujeres somos elemento fundamental de la Revolución Bolivariana, Chávez nos visibilizó y dio nuestro justo lugar en la sociedad, aseguró la mandataria, “aprovechemos entonces todo eso y vamos a un estado superior de organización que, en este caso, nos convoca a la conformación de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer)”. La labor de registro en todo el país, prevista del 2 al 17 de mayo, informó la gobernadora, se desarrollará en cada parroquia, cada municipio, cada sector y cada comunidad, a fin de abarcar la mayor cantidad de organizaciones, frentes y movimientos sociales. La gobernadora juramentó al equipo promotor de la Unamujer en Falcón. Prensa ORI Gustavo Rubio Fotos Carlos Casares

P

recursora como ha sido de la organización de las mujeres en la entidad, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, juramentó este sábado el equipo promotor de la Unamujer en la región, cuyas integrantes se encargarán, del 2 al 17 de mayo, de impulsar el registro de frentes, movimientos y demás organizaciones de base. La actividad tuvo lugar en La Vela de Coro, al término de la activación de la ruta Coro - La Vela de Transfal-

cón, donde Lugo, acompañada del alcalde José Eduardo Martínez, instó a refrendar “el compromiso que tenemos las mujeres con la defensa de la patria y la preservación de nuestra soberanía”. Las mujeres organizadas necesitamos un punto de encuentro y ese punto de encuentro es la Unión Nacional de Mujeres propuesta por el presidente Nicolás Maduro, manifestó la mandataria, “así que vamos hacia allá y conformemos un bloque sólido, unido, a través del cual podamos tener aún más participación y relevancia en la toma de decisiones concernientes a nuestras regiones y el país en general”.

“Vamos a conformar un bloque unido e indestructible que nos permita avanzar aún más”, indicó la gobernadora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.