Edicion 249(1)

Page 1

Semana

La activación de las 13.686 UBCh, nos demuestra cómo el pueblo venezolano reconoce y tiene conciencia clara de que no hay nada que pueda perturbar la consolidación del proceso revolucionario en Venezuela, de que no hay nada que pueda romper en la conciencia de nuestro pueblo la unidad monolítica que tiene alrededor del Gobierno revolucionario”.

Darío Vivas, vicepresidente del Psuv para la región Andina

20 al 26 de abril 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 5 Nº 249

Misión Cumplida

Entregados 13,7 km de vía transitable en Buchivacoa

Como muestra del trabajo adelantando en favor de mejorar la vialidad del estado y además de beneficiar a las comunidades, la gobernadora Stella Lugo entregó 13,7 km asfaltados de la vía San Pedro - Capatárida del municipio Buchivacoa que indudablemente contribuirán a mejorar la movilidad y transitabilidad en la zona.

La rehabilitación de la carretera forma parte del Gobierno de Calle y se ejecutó por un monto de 25 millones de bolívares a través de Fundaregión, cuyas labores contemplaron 7 km de asfaltado continuo, 1,5 adicional, más 2,5 km de bacheo, para obtener 11 km rehabilitados y un total de 13,7 km de vía transitable. / 2-3

Rumbo a las primarias del PSUV

Movilizadas UBCH de Falcón con postulación de candidatos y candidatas Tal como afirma la militancia del PSUV, las parlamentarias será una de las elecciones más importantes de la historia revolucionaria. La jefa política de la tolda roja en Falcón, Stella Lugo, desde la UBCH “José Dolores Beaujón” de la avenida Independencia de Coro, calificó el proceso de postulaciones de los precandidatos y precandidatas que se debatirán en las internas del PSUV el próximo /5 28 de junio como “una verdadera fiesta democrática”.

Protección Social continúa brindando atención integral al pueblo falconiano Actividad aniversaria de ENS

Para Falcón /9

Poder Popular debate sobre la guerra / 12-13 económica

Evalúan adelantos en materia educativa y anuncian nuevos proyectos

/ 11

Urbanismos de la GMVV tendrán un impacto positivo con el Plan de Agua / 14

Pueblo colombiano mantiene pulso firme hacia la Paz

/ 19


02

En Línea

del 20/04 al 26/04 de 2015

Ejecutados 13,7 km de la vía San PedroCapatárida del municipio Buchivacoa

Una vía esperada por las comunidades del municipio Buchivacoa Damarys Mustiola Prensa ORI

L

25 millones fueron ejecutados par la rehabilitación de la obra

a entrega de la vialidad de 13.7 kilómetros San Pedro – Capatárida del municipio Buchivacoa, de los cuales 8.5 kilómetros son totalmente nuevos, obra ejecutada por Fundaregion, se realizó en el marco de la edición número 253 del programa “En línea con la gobernadora” este sábado 18 de abril. La mandataria regional, Stella Lugo, detalló que se colocaron 13 mil 910 toneladas de mezcla asfáltica y además felicitó al equipo de Fundaregion por su “compromiso y trabajo extraordinario” para que ahora la población de beneficie con esta vía asfaltada. Expresó su complacencia de que en hora buena se decidió fortalecer a Fundaregion con equipamientos adecuados y la planta de asfalto, por ejemplo, para obtener “excelentes resultados”. El equipo técnico encargado especificó que la inversión

de la obra fue 25 millones de Bolívares, en caso de una empresa privada “pudo haber sido el doble”, razón por la cual sostienen que se evidenció una optimización de los recursos gracias al trabajo articulado del poder popular y entes públicos. “Fundaregion es un equipo de luchadores constantes y estamos dispuestos a darle respuesta al pueblo” en virtud de ofrecerles una mejor calidad de vida a través de la ejecución de obras de vialidad, entre otras. Explicó que las labores comprenden 7 km de asfaltado continuo, 1,5 adicional, más 2,5 km de bacheo que suman 11 km rehabilitados y un total de 13,7 km de vía transitable. Por su parte, Tony Tigrera, alcalde del municipio Buchivacoa, indicó que mientras la vialidad entregada se encontraba en mal estado recibían muchas críticas del sector opositor, pero luego del asfaltado no se ha escuchado ningún comentario al respecto.


En Línea

del 20/04 al 26/04 de 2015

03

Otro proyecto concluido y entregado durante el programa “En Línea con la Gobernadora”

En tal sentido, la gobernadora fue enfática en decir que no esperan el reconocimiento de adversarios políticos y contrastó que

lo importante es “el reconocimiento y el beneficio del pueblo porque para ello estamos dedicados en alma, cuerpo, corazón y

vida”. Entretanto el alcalde Tigrera indicó que 13 comunidades de Buchivacoa también recibirán asfalta-

do, por lo tanto “las carreteras de granza ya se están convirtiendo en carreteras de asfalto”.

OBRAS PARA EL PUEBLO

Gregoria Guadama de la comunidad de Zamurito: “Es un sueño que se hizo realidad porque la vía estaba inservible, habían muchos huecos y gracias a Dios y a la gobernadora ahora contamos con una vía transitable”.

Stella Lugo ascendió a grado de Teniente y Sargento de Milicia a ocho falconianos

ASCENSOS DE MILICIANOS Durante la transmisión del programa, la gobernadora y también miliciana Stella Lugo ascendió a grado de Teniente y Sargento de Milicia a ocho falconianos y falconianas que han brindado apoyo y protección a la población. “Este es el pueblo apo-

yando al pueblo, la organización de nuestra gente para resguardar la seguridad”, señaló la mandataria regional quien manifestó la participación activa de estos hombres y mujeres en las actividades de las instituciones de la entidad. Hasta ahora Falcón

cuenta con 12 mil milicianos “y mucha gente nos ha manifestado que quiere incorporarse a la milicia, y así va ser“, dijo la gobernadora quien convocó a todas las instituciones y empresas a constituir el cuerpo combatiente “para defender nuestra patria y

ser parte de la inteligencia social de nuestro estado y nuestro país” Los ascensos también estuvieron a cargo del comandante del Agrupamiento de Milicia Falcón, Luis Hernández Herrera y del jefe de la ZODI Falcón, Edglis Herrera Balza.

Zuleima Cuica de la comunidad de Veracruz: “Esta vía es muy transitada y el tenerla ahora en estas condiciones va a significar para nosotros un gran avance y el progreso para todos los que vivimos aquí”.


04

Regionales

del 20/04 al 26/04 de 2015

Por instrucciones de la gobernadora Stella Lugo

Elevan medidas de seguridad en Coro y Paraguaná Joly Davalillo Prensa ORI Fotos Carlos Vielma

La gobernadora Stella Lugo giró instrucciones a los organismos de seguridad del estado Falcón para elevar las medidas de seguridad en los sectores populares de los municipios Carirubana, Miranda, Falcón y Los Taques. En este sentido, instruyó abordar un plan conjunto, donde todos los organismos de seguridad ciudadana interactúen con la finalidad de reducir la criminalidad y mantener la presencia policial. El secretario de Seguridad Ciudadana, Marco Tulio Álvarez, detalló que van a desarrollar planes de articulación, requerimiento y criminalidad durante los próximos 90 días, tomando en cuenta que el delito muta cuando se detecta el modus operandis. Asimismo dijo que van a atacar el tema de la extorsión, a pesar de que los índices de este tipo de crimen son bas-

tante bajos en la región. Por otra parte, el General de Brigada, Osmer Martínez Ramos, Comandante de la Zona N°13 de la Guardia Nacional Bolivariana, refirió que van a realizar operativos masivos para que la ciudanía sienta la presencia La gobernadora giró instrucciones a los cuerpos de seguridad de los organismos de seguridad en las 80 por ciento de las comuniparroquias más populares. “Hemos evaluado las es- dades no sabe el número de su tadísticas para determinar los cuadrante. La información se generó sectores a abordar de manera contundente, para mantener a durante la reunión del Órgano raya a aquellos individuos que Superior de Seguridad donde quieran venir al estado Falcón participaron los directores, a cometer sus actos delicti- jefes y comandantes de los cuerpos de seguridad del estavos” puntualizó. Mientras que el director do Falcón. Para este viernes está prede Polifalcón, José Alfredo Medina, hizo un llamado a la vista una próxima reunión población para que conozca y para seguir incrementando utilice los números asignados los dispositivos y mejorar los a cada Cuadrante del Patrulla- planes de seguridad que ya esOsmer Martínez Ramos, Comandante je Inteligente, debido que de tán establecidos. de la Zona N°13 de la GNB acuerdo a las investigaciones

Marco Tulio Álvarez, secretario de seguridad ciudadana

Stella Lugo

“Soy reservista desde 2005 y orgullosa miliciana para servir a la Patria” Gustavo Rubio Prensa ORI

Como un justo reconocimiento a quien es reservista desde hace 10 años y ha demostrado, con creces estar dispuesta a defender la Patria hasta con su vida si es necesario, el presidente Nicolás Maduro, comandante en jefe de la FANB, ascendió a primer teniente de la Milicia a la gobernadora de Falcón Stella Lugo, acto que se llevó a cabo en el Paseo Monumental de Los Próceres (Caracas) con motivo del decimotercer aniversario del ocurrido golpe de Estado en el 2002 así como también en conmemoración del Día de la Milicia Nacional Bolivariana. “Soy reservista desde el 2005 y orgullosa miliciana para servirle a mi Patria”, dijo la mandataria falconiana, quien instó a documentarse y conocer que el Comando General de la Milicia Bolivariana está conformado por dos

estratos: la Reserva Nacional y las milicias propiamente; de allí que milicianos encuadrados en estas unidades cumplen períodos de instrucción, pueden ser convocados frente a estados de excepción constitucional o eventualmente ser hábiles para ser llamados a llenar un cargo de naturaleza militar en calidad de empleo temporal. Además de ser uno de los componentes de la FANB, la Milicia Nacional Bolivariana es el complemento civil de la Fuerza Armada que, a partir de la unión cívico militar, garantiza la adecuada preparación y disciplina necesaria que el pueblo organizado requiere para asumir y ser parte de la lucha armada y no armada, de igual forma en la defensa integral de la patria. También se trata, prosiguió la gobernante, “de la inclusión y visibilizacion de la mujer que inició el comandante Hugo Chávez y hoy continúa el camarada

presidente Nicolás Maduro, situación sencillamente impensable en tiempos de la cuarta república, más aun si se tratase de in stitu cio n es u organismos que involucraran cualquiera de los existentes componentes militares”. La mandataria ascendió a primer teniente de la Milicia Nacional Bolivariana Chávez nos incluyó, nos visibilizó y además despertó en militar, la visibilización de las como ejemplo a la Almiranta todas nosotras y nosotros el mujeres que sirven a la patria, en Jefa, Carmen Meléndez, sentimiento nacionalista y de desde las diferentes trinche- quien fue la primera mujer en servicio a la patria, señaló la ras, “no solo en la Academia alcanzar esa jerarquía militar gobernadora, “por tanto tene- Militar, sino también en la y primera en ser nombrada mos siempre nuestra moral y milicia, como en mi caso y el ministra de la Defensa, acla frente en alto, con el com- de un gran número de compa- tualmente ejerce el cargo de promiso ineludible de defen- triotas que son combatientes ministra para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento der hasta con la vida nuestra de corazón”. Finalmente resaltó que de la Gestión de Gobierno, soberanía y suelo sagrado”. Precisó que esto forma la inclusión femenina es una “esto en la cuarta república parte del sueño del Comanda- fortaleza de la Revolución era negado, hasta impensate Supremo, la unión cívico- Bolivariana, por lo que colocó ble”.


Política

del 20/04 al 26/04 de 2015

05

Stella Lugo: “Jornada de postulaciones transcurrió con normalidad y amor patrio” PARTICIPACIÓN ACTIVA

Postulación sincera, transparente y democrático

Momento en que la jefa del PSUV Falcón firmó como participante Prensa PSUV Falcón

Cerca del mediodía de este domingo 19, la jefa política del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Stella Lugo llegó a la UBCH “José Dolores Beaujón” de la avenida Independencia de Coro para participar en el proceso de postulaciones de los precandidatos y precandidatas, que se debatirán en las

internas del PSUV el próximo 28 de junio. “Estamos en una verdadera fiesta democrática donde cada militante de nuestro glorioso Partido Socialista Unido de Venezuela, pudo postularse sin otra restricción que ser parte del partido”, dijo Lugo a los medios de comunicación desde este centro que agrupa a casi 500 militantes de la Unidad de Batalla

Bolívar Chávez. Señaló que los aspirantes tuvieron la oportunidad de participar totalmente gratis en este acto “en contraposición con la oposición venezolana, que para tener derecho a una postulación tienes que tener 150 mil bolívares para que apenas postulen tu nombre y puedas ir luego, a unas elecciones”. La jefa del PSUV Falcón aseguró que la jornada transcurrió con normalidad y alegría en toda la geografía falconiana. “He estado llamado a todos los equipos de los 25 municipios del estado y la jornada ha venido transcurriendo con normalidad, amor y pa-

sión patrio…nuestra militancia está contenta”, dijo. Esta inédita jornada se caracterizó por la participación de hombres, mujeres y jóvenes, que a juicio de la también gobernadora de la región, constituye un acto de igualdad de condiciones. “Estamos postulando una mujer joven mayor de 30 años y una mujer joven menor de 30 años, también un hombre mayor de 30 años y un hombre menor de 30 años, es decir, aquí prevalece la igualdad de condiciones”, sostuvo Stella Lugo. Refirió que en el contexto nacional se están escogiendo a los mejores hombres y mujeres con conciencia elevada

Es de resaltar que durante el proceso de votación, donde cada militante alzó la mano para apoyar a su precandidato por el circuito Miranda Falcón, Jorge Haskour quien participó en el renglón hombre joven mayor a 30 años, obtuvo 66 votos; mientras que Ramón Villalobos, contó 33 votos, en hombre joven entre 21 y 30 años. Entretanto, en el sector femenino en mujer mayor de 30 años Doryelis Aldama alcanzó los 30 votos e igual número obtuvo María Quintero en el renglón mujer entre 21 y 30 años.

para que el próximo 28 de junio participen en la elección interna programada por el CNE. Indicó además que una vez seleccionado estos candidatos para las parlamentarias “se irá a la contienda definitiva contra la oposición que nuevamente y estoy convencida, vamos a obtener una nueva contundente victoria en Falcón”.

Postulaciones del PSUV garantizarán victoria en parlamentarias Prensa PSUV Falcón

Este domingo 19 de Abril día histórico para Venezuela, se desarrollaron en todo el país y en la entidad falconiana, las asambleas políticas para las postulaciones de precandidatos a las elecciones primarias del Partido Socia-

lista Unido de Venezuela, las cuales se realizarán el próximo 28 de junio, de cara a la victoria en los comicios parlamentarias 2015. Las 691 Unidades de Batalla Bolívar y Chávez de los 25 municipios del estado Falcón, conjuntamente con los Círculos de Lucha popular y

Jesús Montilla, supervisó el desarrollo de asambleas políticas.

equipos políticos municipales postularon cuatro precandidatos por circuito 2 hombres (uno mayor de 30 años y otro menor de 30 años) y 2 mujeres (una mayor de 30 años y otra menor de 30 años) para garantizar la equidad e igualdad de genero en la Asamblea Nacional y abrir paso a la Juventud revolucionaria en espacios de política nacional. El diputado Jesús Montilla, coordinador regional de organización y técnica electoral del PSUV Falcón, desde la UBCH Georgina de Arias, en el sector Cruz Verde de Coro, municipio Miranda, junto al equipo político municipal y la militancia activada, detalló que el proceso de postulación en la región falconiana se desarrolló satisfactoriamente, como un ejercicio de verdadera democracia participativa en las filas del PSUV. Montilla estableció la

UBCH del estado Falcón se activaron en asambleas para postular los mejores cuadros políticos

gran diferencia que existe entre el proceso de elección de candidatos del PSUV, con respecto a la escogencia que realiza la Mesa de la Unidad Democrática con los dirigentes de la oposición. “En la oposición no puede participar cualquiera, es posible que haya un dirigente popular que haya hecho un trabajo durante años y forma parte de ese proyecto contrario a la revolución, pero, si no tiene dinero, sino tiene 150 mil bolívares, por más popular que sea y el respaldo social que tenga, no puede participar si no tiene dinero”, subrayó Montilla.

Destacó que eso no es democracia sino plutocracia, una democracia de elite, que consiste en el principio del capitalismo, cuánto tienes y cuánto vales. “Ellos nos señalan a nosotros de dictadores, que el presidente Chávez fue un dictador y que el presidente Nicolás Maduro es un tirano, pero cuando ellos vienen a ejercer su de democracia hacen esto”. Por otro lado, Montilla afirmó que todos los precandidatos y candidatos revolucionarios que participen en la contienda electoral de las Parlamentarias, estarán sustentados por las bases del Partido.


06

Economía

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

del 20/04 al 26/04 de 2015

¿Quién gana y quién pierde con la última medida de Cencoex?

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General Elvia González Coordinación de Información Leydy Cordova Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA CORO Kiosco de Fran Kiosco Blanco Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosco Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosco Totoño Mercado Nuevo Kiosco Josefína Av. Manaure Kiosco Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosco Poliformatívo Pantano Kiosco 1 Av. Alí Primera Kiosco 2 Av. Alí primera Kiosco Rojo Velita Librería Velita Kiosco Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosco Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosco La Gaviota Kiosco La Matíca Kiosco el primo curazaito

RUTA ADICORA Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

Un gobierno neoliberal hubiese aplicado un ajuste estructural, privatizado lo público para obtener dólares y unificado los tipos de cambio para dar por ganador a los especuladores de DolarToday con su estrategia de destruir el bolívar. Misión Verdad

E

n términos vacíos, de derecha a izquierda el argumento por excelencia para defender el subsidio se ha centrado en los 20 mil millones de dólares robados por las empresas de maletín, cuyos criminales son actualmente investigados por la Asamblea Nacional y el Ministerio Público, en un proceso que por primera vez en la historia venezolana intenta penar a los saqueadores seriales de la renta venezolana, vengan de donde vengan. Veamos el contexto en que se decide limitar el desfalco a Venezuela por el orden de los 8 mil millones de dólares: -Durante este año se han conjugado par de hechos de gran importancia para las finanzas venezolanas: uno es la caída a 40 dólares del barril del petróleo; y otro es el pago de 10 mil millones de dólares en deuda externa (este vencimiento supera a los 7 mil estimados en los pagos a realizar entre 2016 y 2017). Así que gastar 8 mil millones de dólares en subsidiar viajes al exterior en este contexto sería una demencia, si se tiene en cuenta que uno de los objetivos fundamentales de la contra es que el país entre en una cesación de pagos (default) y,

por ende, se autobloquee sin necesidad, de acuerdo a las alertas emitidas por el capital financiero mundial y sus aparatos de propaganda. -Bajo este contexto, la economía venezolana obligatoriamente debe restringir aún más sus importaciones, que en 2014 fueron de 31 mil millones de dólares, 29 mil menos que las de 2012, por ejemplo. Si en 2014, entre lo que se vendió y compró (balanza comercial) tuvo un saldo favorable de 6 mil millones de dólares, ¿es racional gastar 8 mil en subsidiar fotos con Mickey Mouse o raspar el cupo en Aruba? -De esos 8 mil millones de dólares, el Gobierno Bolivariano podría gastar 3 mil millones de importaciones en salud (que, dicho sea de paso, el número de importaciones de 2014 fue mayor con respecto a 2013, cifras que desnudan por completo el ocultamiento de medicamentos en el frente farmacéutico) y los más de 4 mil millones restantes en alimentos. -Todos estos datos sirven para determinar las elecciones que debe tomar el Ejecutivo nacional cuando se da una restricción en dólares que afecta a toda la economía. Si duda, vea el llanto generalizado por la falta de dólares de los supuestos empresarios ve-

nezolanos. Más bien se busca hacer más eficiente el gasto de los que son utilizados para evitar que la burguesía parasitaria plegada a la guerra económica se los robe y amplíe aún más su capacidad de extorsión. -Por eso, el alto mando político en 2014 ha concentrado el 60% de las importaciones totales y apuesta a eliminar los intermediarios en la comercialización y distribución de los productos en el país. Esto explica la decisión de centralizar la asignación de divisas para viajeros en la banca pública, que deja fuera a los privados del manejo de estas divisas. El presidente Maduro así les ronca en la cueva a los conspiradores y abre la posibilidad de avanzar hacia una mayor presencia del Estado en la intermediación de divisas, un negocio que llevó a Juan Carlos Escotet (presidente de Banesco) a comprar dos bancos en España. GOLPE DE FACTO PARA EL ENEMIGO El real perjudicado con la providencia de Cencoex es el capital financiero que tanto ha lucrado en los últimos años, en pleno intento de dolarizar la economía y de recrudecer la guerra económica, escasez mediante, para generar una mayor inflación, bajo aquel mantra de menor oferta mayor demanda, y por consiguiente, mayor precio. En sí, la actual ofensiva del Gobierno Revolucionario apuesta a detener y hacer retroceder los intentos de volver la economía venezolana una de especulación a cielo abierto; una de sus aris-

tas es la de los raspacupos. En este contexto, la anunciada reforma fiscal, la propuesta de eliminar progresivamente el subsidio a la gasolina (12 mil millones de dólares) y el cuidado de los dólares de la renta, también apuestan a mantener los logros sociales conseguidos estos años y fortalecer las actividades económicas que sean dinámicas y generadoras de empleo, como la finalización de un millón de viviendas para este año y los 6 mil millones de dólares destinados a la Misión Barrio Nuevo Tricolor, por nombrar uno. Cuidar lo que ingresa para gastar lo que se necesita Un gobierno neoliberal hubiese aplicado un ajuste estructural, privatizado lo público para obtener dólares y unificado los tipos de cambio para dar por ganador a los especuladores de DolarToday con su estrategia de destruir el bolívar. En cambio, el gabinete de Maduro pelea por la riqueza de todos los venezolanos con las mafias económicas y desarrolla una estrategia cambiaria con Simadi para llevar el tipo de cambio a un nivel racional, que no conlleve una megadevaluación, como desean los factores económicos contra la estabilidad del país. Pero para eso se debe recaudar la suficiente cantidad de dólares necesarios. Mientras tanto, la izquierda llorona critica a Maduro por Twitter y comparte memes de Galeano a través de Facebook. Ni hablar del otro lado de la cancha. Tomado de HoyVenezuela.info


Especial Opinión

del 20/04 al 26/04 de 2015

07

Estados Unidos en la Cumbre de las Américas Gerardo Argote

F

ue el mismo Istmo de Panamá en 1826 la sede del célebre Congreso Anfictiónico de Panamá, en el cual el Libertador Simón Bolívar propuso organizar a las nacientes repúblicas latinoamericanas en función de la unidad, la integración y el desarrollo común; allí no se llegó al consenso y Estados Unidos de Norteamérica pudo estar tranquilo ya que la unidad latinoamericana estaba aún muy lejana. La pasada VII Cumbre de las Américas celebrada en ciudad de Panamá ha sido la vitrina que enseñó a los pueblos americanos y del mundo en general que llegó el momento de ver a la América Latina y al Caribe unidos en función de los mismos objetivos. Se podría afirmar que el gran perdedor de este momento histórico ha sido Estados Unidos de Norteamérica, quien haciendo uso de una política exterior imperialista, soberbia y hasta “patotera” efectuó decisiones imperfectas las cuales le trajeron consecuencias imprevistas en lo que anteriormente era mal llamado su “patio trasero”, América Latina y el Caribe. Los errores de cálculo de esta política exterior “patotera” salieron a la luz durante el segmento presidencial de la Cumbre cuando uno a uno los Jefes de Estado y de Gobierno fueron pronunciando sus discursos de apoyo al pueblo y al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela frente al Decreto Ejecutivo firmado por Barack Hussein Obama, mediante el cual declaró la emergencia nacional en Estados Unidos de Norteamérica con respecto a “la amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos representada por la situación en Venezuela”. Paralelo a ello, los Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) dejaron claro que tenían posiciones adversas a la estadounidense y a la de sus eternos aliados los canadienses, ello en cuanto a temas tan sensibles como el colonialismo y la integridad territorial, la injerencia en los asuntos internos de los Estados, la violación a la soberanía, el narcotráfico, la educación gratuita y universal, los temas inherentes con los Derechos Humanos,

la emigración y los derechos de los trabajadores migrantes, el tema ambiental, el desarrollo económico y el comercio hemisférico. Realmente fue inédito y hasta en cierto punto vergonzoso ver al Presidente del país más poderoso del planeta, ser increpado por la mayoría de los mandatarios allí presentes; resaltaron Raúl Castro quién con la rabia y la dignidad de haber vivido la injerencia, el constante asedio y ataque a su Cuba natal, pronunciar unas palabras que debieron valer por más de cincuenta décadas de aislamiento; Cristina Kirchner quien recalcó las débiles políticas de Estados Unidos frente a la lucha contra el narcotráfico, la legitimación de capitales, las nefastas e inhumanas políticas migratorias norteamericanas y no podía faltar el reclamo anti colonialista, por la soberanía argentina de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur; también resaltó entre otras posturas la posición de la Primera Ministra de Trinidad y Tobago, Kamla PersadBissessar, quién en nombre de los países del Caribe (CARICOM) pidió la derogación del Decreto contra Venezuela; dando muestra con estas palabras que el Caribe en pleno estaba con Venezuela y levantando el tutelaje que por varios años Estados Unidos ha mantenido en esa área. Mientras que el gigante de Latinoamérica, la República Federativa del Brasil rompió el silencio al respecto y de la voz de su Presidenta Dilma Rouseff se refirió al “buen momento de las relaciones hemisféricas que ya no admite las medidas unilaterales y políticas de aislamiento en general y siempre son con-

tra producentes e ineficaces”, por ello rechazaron “la adopción de sanciones contra Venezuela” apoyando el Estado democrático de derecho en Venezuela y el derecho a la defensa y a nuestra Constitución, sin imposiciones. En paralelo, saludó las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos, apoyó el fin del bloqueo en Cuba y habló sobre el nuevo relacionamiento de los países del hemisferio, elogiando la fortaleza alcanzada por UNASUR, MERCOSUR y la CELAC. SE RECORDÓ AL “CHORILLOS” Error de cálculo para el Departamento de Estado y la Casa Blanca fue el haber supuesto que las heridas de la pasada invasión a Panamá ya habían sanado, craso error, ya que en plena Cumbre de las Américas, fueron los mismos familiares de los asesinados y sobrevivientes de la masacre del “Barrio Chorrillos” de ciudad de Panamá, los encargados de decirle al mundo que aquella víspera de navidad 20 de diciembre de 1989; la nación más poderosa del planeta inundó los cielos panameños con un enjambre de helicópteros de última generación cegando la vida de entre 3.000 y 5.000 panameños, todo por darle casería a Manuel Antonio Noriega el otrora hombre fuerte de Panamá y aliado de Estados Unidos, el cual dejó de ser útil para los intereses de la potencia y tuvo que ser capturado y apresado, pero ¿a qué costo?. ADVERSIDAD EN LO MULTILATERAL La Cumbre de las Américas se mostró adversa para Estados Unidos en el ámbito

multilateral, no sólo por las posiciones monolíticas en defensa de Venezuela, expresadas por la mayoría de los países allí presentes, esta adversidad también se notó por la falta de liderazgo y compromiso político de sus aliados tradicionales en el hemisferio ya que distaron de pronunciar posiciones sólidas y brillantes que favorezcan la política exterior estadounidense, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto pronunció un discurso inconsistente y mantuvo una posición timorata que dejó mucho que desear, mientras que el primer Ministro de Canadá Stephen Harper enunció un discurso lastrado de elementos relacionados con la gobernanza, los derechos democráticos y la libertad económica alejado del fondo del debate político que impero en la Cumbre, similares posiciones fueron sostenidas por Perú, Costa Rica y Chile. A MANERA DE CONCLUSIÓN… Esta VII Cumbre de las Américas, podría decirse que trajo el aislamiento diplomático para Estados Unidos en varios temas de interés hemisférico; así como también con respecto a la puesta en práctica por este país de medidas unilaterales que vayan en contra de la integridad y soberanía de los países americanos. La Cumbre no tuvo una Declaración Final por todos los Presidentes y Jefes de estado y/o de Gobierno; ello debido a la obstinada posición estadounidense y a la falta de consenso entre Estados Unidos y Canadá; por un lado, contra el resto de los países americanos sobre la derogación del Decreto que declaró la emergencia nacional en Es-

tados Unidos de Norteamérica con respecto a la supuesta e incoherente “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos representada por la situación en Venezuela”. Estados Unidos hizo gala de una política exterior torpe y desacertada a nivel hemisférico, lo cual deja mucho que desear en cuanto a su permanencia en la supremacía a escala planetaria. Por otra parte, dejó plasmada su posible estrategia a nivel global, la cual implica crear distensión con La Habana mediante la aproximación diplomática la cual conllevaría a un posible cese del bloqueo y; en el Oriente Medio suavizar las relaciones con Teherán gracias al acuerdo nuclear que estaría a punto de ser firmado. Mientras que la otra cara de la moneda de esta política exterior sería el endurecimiento de las relaciones con el eje Caracas – Moscú, eso estaría por comprobarse. Finalmente, la Cumbre nos deja un último detalle curioso y es que según sus propias palabras durante su discurso, al Presidente Barack Obama no le interesan “las argumentaciones teóricas ni quiere estar atrapado en la ideología” por lo que se infiere que no le interesan los postulados de la Teoría del Imperialismo ni del Realismo Político; así como también explicó que no piensa en los “agravios e injusticias pasadas” por lo que también se desprende que no le interesa la historia ni el estudio de la política injerencista estadounidense aplicada por más de dos siglos en América Latina y el Caribe; “Cosas veredes, Sancho”


08

Opinión

del 20/04 al 26/04 de 2015

Bachaqueros bachaqueados en la conciencia Iván Padilla Bravo HoyVenezuela.info

E

l asunto con quienes roban a sus pares, a sus iguales, a sus vecinos, al mismo pueblo, es que de esa manera no se convierten en ricos, no llegan a ser burgueses, no se convierten en clase explotadora. Continúan siendo unos miserables pelabolas, víctimas de sus propias acciones. Creo que la figura del bachaquero no es causa de nada, sino de su propia vergüenza, de su condición de desclasado, de vil lumpen, que parasita a su clase de origen, vive a expensas de ella y alardea de ser lo que no es. El bachaquero, al igual que el cobrador de peaje a la entrada de nuestros barrios, del carterista dentro de los vagones del Metro o del que asalta las camioneticas o busetas, plenas de trabajadores que regresan cansados a sus casas, es un imitador del burgués extorsionador, pero jamás le alcanza. El burgués, el explotador, el patrón es el ladrón creado o surgido de las relaciones en una sociedad desigual en la que unos pocos son due-

No es que la hayamos agarrado con los bachaqueros y nos ensañemos contra ellos. Sólo queremos dibujar una realidad de reproducción del dominio, de la extorsión, de la explotación, del despojo de las y los más pobres de nuestra sociedad. ños de los medios de producción y, por ello se sienten socialmente autorizados para robar impunemente al trabajador, que es la inmensa mayoría sin otra mercancía que ofrecer en el “libre” intercambio capitalista, sino su fuerza de trabajo. Pero los bachaqueros son, como diría Alí Primera en aquel símil musical, unos pretendidos “bachacos fundillúos”, sin tener exactamente con qué, a no ser que la esclavización o alienación de su pensamiento, al del burgués, a quien tratan de imitar en sus prácticas sociales. Por eso debemos insistir en que los bachaqueros son bachaqueados en su conciencia. El bachaquero es un ser de mirada a corto plazo. El bachaquero se siente feliz cuando tiene acceso económico a una paca de bolsas de harina para hacer arepas, cada una con un kilogramo de peso, a un promedio de 20 bolívares por unidad y que luego consigue vender a un pre-

cio cinco veces mayor al que las compró, lo que quiere decir que sale “forrado de billetes” en una tramposa, extorsionadora y latrónica operación, en la que está jodiendo a sus iguales, a sus vecinos, a sus pares… pero a quienes no reconoce como tales, sino como a “proveedores de beneficios”. El bachaquero no es el único ni el peor en esta práctica propia y “natural” del capitalismo. Peores son los banqueros (por cierto: no hay banqueros socialistas, no se llamen a engaño. Todos los bancos y los banqueros, son capitalistas, enemigos de clase de l@s trabajador@s), cuya usura es absolutamente legal en las relaciones capitalistas, mientras que al “pobrecito” bachaquero todavía se le persigue. Pero ambos, primogénito y “benjamín” son actores moldeados por una misma práctica productiva, por una misma cosmovisión y por una misma ideología, que se reprodu-

Todos son corruptos menos yo Santiago Díaz

Contrario a lo que se nos ha hecho creer, el corrupto no es un bicho malo que pasa el día disfrutando mientras piensa en cómo sus robos dejan en la calle a miles de personas. Tal grado de psicopatía más bien se ve entre quienes hace poco mandaban a muchachos a matar y morir porque esta es una neodictadura neocomunista que nos neorreprime y nos quiere convertir en neoesclavos y… Ya ustedes saben de quiénes hablo. Lo cierto es que, salvo algunas excepciones que también rayan en la psicopatía, como el señor Eligio Cedeño, el corrupto se parece mucho más a ustedes y a mí que a ese cliché de maldad pura que se soba las manos mientras fantasea con salir a atropellar a gatitos que el sistema nos vende, tal vez para que nos convirtamos en corruptos mientras nos convencemos de que los corruptos son otros. Hace un tiempo ocurrió que la persona más honesta y bondadosa que he conocido saltó a la fama dentro del chavismo. Cuando esto ocurrió, muchos familiares y amigos que habían dejado de hablarle por chavista buscaron hacer contacto de nuevo por varias vías. “Quería felicitarte porque ahora sí resolviste tu vida. ¡Aprovecha esta oportunidad y agarra lo que puedas!”, le decían. Todos ellos escuálidos rabiosos que, ciegos ante su hipocresía, pasan el día acusando de corrupción al ministro aquel y al

diputado tal. Esa persona sigue siendo tan bondadosa y honesta como antes, por cierto, o tal vez más. Por eso no se preocupen. A la luz de las medidas cambiarias de la semana pasada, y más allá de que en lo particular yo las encuentre antipáticas, considero oportuno mencionar a los llamados raspacupos, porque ilustran muy bien la idea que intento transmitir. Ellos son, sin duda, personas razonablemente normales, capaces de actos de bondad para con familiares y amigos. Sin embargo, la ambición y la obsesión con el éxito que nos vende el sistema los convirtieron en vulgares corruptos. Claro, si los llamas así, encontrarán mil excusas para sacarse el adjetivo de encima: “Es mi derecho”, “todo el mundo lo hace” y qué sé yo. El corrupto siempre sabrá sacarse la culpa de encima y echársela a otro para poder dormir tranquilo. El sistema se encarga luego de ir curando las heridas. Está lejos de mí la arrogancia de creer que puedo proponer soluciones, pero confieso que no puedo evitar pensar en la imagen del obrero que trabaja toda la semana y decide pasar el sábado relajado, sin angustias, jugando dominó y tomando cervecitas. El sistema nos enseñó a llamarlos holgazanes y condenar su falta de ambición. Yo, en cambio, cada día me voy convenciendo de que son ellos los únicos seres verdaderamente sanos que ha producido esta loca, ambiciosa y corrupta sociedad occidental. Y lo digo en serio. @letradirectasd

ce hasta el infinito (sobre todo cuando surgen fenómenos nuevos como el conocido en la actualidad venezolana como “bachaqueo”). No es, entonces, que la hayamos agarrado con los bachaqueros y nos ensañemos contra ellos. Sólo queremos dibujar una realidad de reproducción del dominio, de la extorsión, de la explotación, del despojo de las y los más pobres de nuestra sociedad, de los sin nada, en fin. Los bachaqueros son reproductores de todos los esquemas de la dominación, a escala nuestra, de los de abajo. Los bachaqueros son pobres pero sin conciencia. Son pobres ideologizados por el capital, por la visión de falsa conciencia a la que ellos nos inducen. Son pelabolas jodiendo a otros pelabolas, pero para beneficiar, en última instancia, a los dueños del capital, a los burgueses, a los explotadores. Por eso, los bachaqueros son del bando enemigo, son enemigos, son reproductores del dominio del capital, son contrarrevolucionarios, son apátridas, antibolivarianos y antichavistas… a menos que nos demuestren lo contrario.

Siete a la carga

La muerte gringa JM. Rodríguez

Está escrito en la Biblia que el Armagedón es la batalla final entre dios y los gobiernos humanos negados a someterse a su “autoridad”. Para tal cosa, la divinidad enviaría, como lo hizo en la antigüedad, una última plaga: El sexto ángel derramó su copa sobre el gran río Eufrates; y el agua de éste se secó… Este final no es como lo imaginaron los narradores bíblicos, el triunfo de los dioses sobre los insumisos. Al contrario, será la debacle de una civilización que construyó un gigantesco poder en nombre de dios, alegando su auspicio, y sometiendo a su pueblo idiotizado a lo que han llamado el destino manifiesto. Es su desmesura la que pondrá fin a ese imperio. Su colapso, que sería un gran acontecimiento celebrado por todos los pueblos sometidos del mundo, ocurrirá en un plazo no mayor de 35 años. Sólo podrían prolongarlo echando mano, ahora desesperadamente, a nuestras reservas hídricas y energéticas. No me estoy aventurando en faenas de oráculos y adivinadores, oigo lo que dicen los

expertos científicos. No hay agarradera infinita para el consumismo desaforado. Desquiciaron el trabajo productivo con la especulación financiera que es sólo realidad digital. Para mantener tal ficción tienen que continuar inflando esa burbuja. Hasta que explote. Agotaron la existencia de petróleo y recurren al fracking, que es el correlato físico de la burbuja virtual anterior: bombear agua y todo tipo de nocivos químicos al subsuelo hasta hacerlo reventar para sacarle el gas contenido allí. Y como si fuera poca esa demencial fracturación del subsuelo con líquidos venenosos, están gastando en ello los millones de litros de agua requeridos para el funcionamiento normal de la vida, y contaminando irreversiblemente la que yace, aún pura, en el subsuelo. Pero cuidado, su final no será fulminante. Durante los próximos años recibiremos las dentelladas y coletazos estertóreos de esa enorme bestia empeñada en jinetearnos. Como sólo a los perturbados les gusta semejante cosa, tendremos que resistir sus ataques, hasta que se despachurre.


Agenda Social

del 20/04 al 26/04 de 2015

09

En Carirubana, Los Taques y Miranda

Actividades de atención integral brindó Protección Social Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: Joan Quiroz / José Medina

C

on jornadas integrales, abordajes médico sociales y bailoterapias comunitarias, entre otras acciones amorosas, la Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, garantiza el bienestar del pueblo, desde la Secretaría de Protección Social (SPS). Noel Lugo, Secretario de Protección Social, informó sobre las más recientes actividades que han llevado a cabo en diferentes puntos de la geografía regional, para colocarse al servicio del gran colectivo falconiano; destacó que fueron atendidos los municipios Miranda, Carirubana y Los Taques, con el plan de jornadas sociales que mantiene la institución desde su creación, y que le ha permitido ostentar el récord, en acciones de este tipo, ejecutadas a escala nacional. Los sectores Castillito y Cujicana del municipio Carirubana, así como Creolandia, jurisdicción de Los Taques, resultaron beneficiados con atención en medicina general, vacunación, peluquería, gas comunal, actualización ante el Consejo Nacional Electoral, entre otros servicios; igualmente

María García, integrante del consejo comunal sector 8 Cruz Verde. “Le agradecemos a Protección Social por apoyarnos en la atención de nuestras personas con discapacidad, encamados y con enfermedades crónicas” Casa a casa se ofrecieron soluciones inmediatas

privados de libertad dentro del retén de la Comandancia General de Polifalcón, municipio Miranda, fueron favorecidos con una jornada de salud coordinada por el Ministerio Público. De igual manera, se atendieron casos médico sociales, durante los abordajes casa a casa, realizados dentro de los sectores Cruz Verde, Chimpire y Pantano Centro del municipio Miranda, donde se ofrecieron soluciones inmediatas, con la valoración del personal médico y la entrega gratuita de medicamentos. Al respecto, Noel Lugo mencionó que más de 2 millones 600 mil donaciones, han sido otorgadas por la Secretaría de Protección

Noel Lugo informó sobre las últimas actividades realizadas en beneficio del pueblo

Personas de experiencia acumulada dijeron sí al deporte

Social durante la gestión de mente, al participar de otra Stella Lugo, como muestra bailoterapia realizada en los del compromiso del gobier- espacios del Teatro Armono revolucionario con su nía. pueblo. De esta forma, el gobierDeporte y recreación no responsable, incluyente Sobre la base que la me- y comprometido de Stella jor forma de hacer preven- Lugo, rompe una vez más ción en salud es a través de los esquemas, para rebasar la práctica de actividades los muros de las instituciofísicas y la sana recreación, nes y salir a la calle a buscar la Secretaría de Protección un mayor acercamiento con Social del estado realizó todo el gran colectivo, protambién una bailoterapi co- curando la mayor suma de munitaria en el paseo Hugo felicidad para todos y todas. Chávez de Coro, donde se congregaron alrededor de 200 personas, principalmente habitantes de los sectores Cruz Verde, Las Eugenias, Zumurucuare y Santa María. Un nutrido grupo de personas de experiencia acumulada, pertenecientes a seis clubes del municipio Miranda, también lograron ejercitar el Atención médica a habitantes de cuerpo y distraer la la península de Paraguaná

Rafaela Chirinos, familiar de beneficiario abordajes médico sociales: “Agradecida, la revolución sigue avanzando, gracias a la Gobernadora Stella Lugo y a Noel Lugo, hoy se está atendiendo al sector 7 de la urbanización Cruz Verde”

Mariannys Chirinos, participante de bailoterapia en Paseo Hugo Chávez. “Me parece bastante interesante esta actividad porque contribuye con la salud, lo cual es muy importante en esta época, esto lo requiere mucho la sociedad venezolana”


10

Poder Popular

del 20/04 al 26/04 de 2015

Instancia integrada por Secretaría para las Comunas y Fundaconsejos

Instalado Organo de Seguimiento y Control de obras Cecilio Antonio Navas PRENSA SPCOMUNAS

C

on el objetivo de optimizar la ejecución de proyectos que desarrolla el poder popular en la región, fue instalado el Órgano de Seguimiento y Control, instancia integrada por la Secretaría para las Comunas y Fundaconsejos a los fines de dar un mejor acompañamiento en la construcción de obras en materia de vivienda y socioproductivo La instalación del Organo de Seguimiento y Control estuvo a cargo de David Mosquera Juliao, secretario para las Comunas, quien además preside esta instancia que garantizará que los recursos transferidos sean invertidos de acuerdo al plan de ejecución plasmado en cada proyecto siguiendo los lineamientos emanados por la gobernadora Stella Lugo. Informó Mosquera que este órgano está conformado por Ramón Montilla, coordinador operativo; Leyda Quintero como secretaria; así

Un excelente equipo de profesionales integra las diversas comisiones para dar garantías en el cumplimiento de las metas proyectadas.

como once comisiones integradas por un equipo de profesionales en diversas áreas, quienes serán los encargados de implementar las debidas acciones para dar mayor ce-

leridad en la ejecución de los proyectos y a la vez llevar un control exhaustivo de cada obra. Por su parte, Ramón Montilla, director de Funda-

David Mosquera Juliao, secretario del Poder Popular para las Comunas, preside el Órgano de Seguimiento y Control de Obras.

consejos, manifestó que el Órgano de Seguimiento y Control velará por el buen uso de los recursos transferidos por Fundaconsejos al poder popular, teniendo planificado reunirse de manera constante con los coordinadores municipales de la SPPComunas, ingenieros residentes y voceros de los consejos comunales, para evaluar el avance de las obras en los municipios. Informó que cada comisión de trabajo cuenta con un objetivo general y objetivos específicos para desplegar Ramón Montilla dijo que la instancia dará acciones que permitan celeridad en la ejecución de los proyectos y llevar al día el cum- un control exhaustivo de cada obra. plimiento de las metas proyectadas en el Plan que las obras financiadas por Operativo de ambas institu- el Presidente Nicolás Maduro ciones. y la gobernadora Stella Lugo, “La idea es blindar el se- sean ejecutadas en el tiempo guimiento y control en la previsto llevando siempre el construcción de viviendas y sello de calidad “Hecho en proyectos socioproductivos Socialismo”, puntualizó. con el propósito de garantizar


Gestión

del 20/04 al 26/04 de 2015

11

492 millones de Bs. para rehabilitación y construcción de planteles educativos en Falcón autoridades educativas se dirigieron al municipio Los Taques para la inspección del Liceo Bolivariano “Pedro Antonio Leleux” donde cursarán estudios más de mil muchachos y muchachas de primero a 5to año.

Nayma Rodríguez Prensa ORI

Fotos Carlos Cásares

E

l viceministro de Instalación y Logística del Ministerio del poder popular para la Educación, William Gil, acompañado de la autoridad colectiva en Educación, Santa Gómez, en representación de la gobernadora Stella Lugo, hizo una inspección por las instituciones de la región a fin de evaluar los adelantos en materia educativa y anunciar nuevos proyectos para la entidad. “Venimos revisando en el contexto nacional, todos los temas que tienen que ver, primero con nuestros maestros, maestras, niños y niñas, y segundo, con lo que tiene que ver con las infraestructuras”, dijo Gil al tiempo que señaló que en la región se han destinados importantes recursos para el sector. “En Falcón tenemos una inversión de 492 millones de bolívares para todas las instituciones que estaremos inaugurando y las que estuvieron paralizadas, a fin de que sean culminadas y nuestros muchachos puedan acceder a ellas”, manifestó el viceministro quien arribó a la capital falconiana junto a la jefa de Recursos Humanos de la cartera ministerial en el contexto nacional, Carolina Díaz. Señaló que para este año el ministro Héctor Rodríguez entregará más de 200 nuevas instituciones en el país de las cuales parte de estas estructuras se prevé inaugurar en la entidad a corto plazo. “Aspiramos que el próximo mes inauguremos tres nuevas instituciones”, refirió William Gil quien también adelantó que junto a la Gobernación de Falcón, “estamos coordinando la ubicación de los terrenos para el complejo educativo del convenio China-Venezuela que contempla un Simoncito, una escuela y un liceo situados en cada uno de los municipios del país” DOTACIÓN A TRAVÉS DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Como parte del Plan de Mantenimiento Preventivo, el CEIS “Menca de Leoni” de Coro, municipio Miranda, fue rehabilitado con una inversión

Autoridades en educación trabajando por el desarrollo de Falcón

de 3 millones 400 mil bolívares. Además de recibir servicio de pintura, el plantel fue dotado de mobiliario para aulas, comedor y para la parte administrativa. También se hizo entrega formal de un parque infantil para los 441 niños entre dos y cinco años, que cursan en esta institución. “Prácticamente estamos entregando esta institución como nueva, con todo su mobiliario para los niños y con su cocina, contemplada en el Programa de Alimentación Escolar”, subrayó Gil. Indicó que como parte de la consulta por la excelencia educativa efectuada el año pasado, se ha puesto en práctica las solicitudes realizadas por la comunidad estudiantil. “Los colores de las paredes con que fue rehabilitada esta institución fue producto de la consulta educativa porque nuestros niños y jóvenes nos dijeron que ya no querían blanco y el azul, sino colores

más llamativos… estamos dando un cambio en el proceso educativo del país”, aseguró. Con este plan, manifestó el también presidente de FEDE, se han rehabilitado 9.032 instituciones en la nación por un monto de más de 11 mil 900 millones de El nuevo modelo educativo se afianza bolívares, aproba- para ver sonreír a los más pequeños dos en el 2014 por el presidente de la República, Nicolás Maduro. quia San Antonio. “El año pasado inaugu“Nos estamos compromeramos más de 150 planteles tiendo para que en menos de entre simoncitos, escuelas y un mes estemos inaugurando liceos, pero el Presidente nos esta institución que traerá ha pedido que aumentemos alegría a los jóvenes de la reesa cifra para este año”. gión falconiana”, subrayó. En un mes se prevé inauEl monto destinado para gurar plantel de La Velita el plantel es de 9 millones En su recorrido por las 648 mil bolívares y alcanza instituciones educativas de una matrícula de 600 alumla región, William Gil ins- nos que actualmente estudian peccionó los trabajos que se en la escuela “Simón Bolíejecutan en la nueva escuela var” y La Velita II. básica La Velita de la parroTras esta evaluación, las

El CEIS “Menca de Leoni” luce con las nuevas solicitudes realizadas durante la consulta educativa del año pasado

SEGURIDAD EN LAS ESCUELAS En cuanto al tema de inseguridad en las instituciones, William Gil, aseveró “más allá de un tema policial, es un tema de la comunidad que se debe empoderar de las escuelas, porque si mantenemos activos estos espacios con actos culturales y deportivos se alejarán todos esos problemas de inseguridad, vicio y ocio” Aseguró que para ello se viene trabajando con el Movimiento de Familia con el objeto de que se conviertan en espacios de paz y convivencias.

Santa Gómez (Autoridad Colectiva en Educación) “Este esfuerzo que se está haciendo la gobernadora Stella Lugo, el ministro de Educación y la presencia del viceministro en el estado es parte de las respuestas que da el gobierno bolivariano revolucionario al sector educativo”.

Berenice Monsalve (Subdirectora (E) del CEIS “Menca de Leoni”) “Nos sentimos muy satisfechos por esta nueva dotación que nos compromete a aumentar nuestro espíritu de trabajo de educar y formar a nuestros niños, y a preservar estos materiales”.


12

del 20/04 al 26/04 de 2015

Espe

En el marco del V Aniversario de ENS

Poder popular discute estrategias pa contrarrestar la guerra contra el pueb

blo mostró una gran madures ideológica, expresando que el objetivo fundamental de quienes mantienen esta guerra económica es crear un fermento social desestabilizador orientado a la sustitución del proceso revolucionario en marcha. El nutrido grupo de participantes señaló algunas características generales de la Guerra Económica:

Yanelis Espinoza @yaneliscfn Fotos: José Leonatdo Pereira

D

urante dos días consecutivos el pueblo coriano debatió en foro: “La Guerra económica contra el pueblo”, los efectos de esta maniobra emprendida por sectores de la derecha contra la población venezolana que apuntan a la desestabilización, así como la puesta en marcha de planes y acciones para reactivar el aparato productivo en el País. Aldo Narváez, del Observatorio Nacional de Precios, ganancias y divisas fue el invitado especial para estos foros organizados por “El Nuevo Semanario” en el marco de su 5to. Aniversario. Este zuliano, a punta a patear calles y comunidades organizadas jun-

to a un grupo de camaradas encabezados por el profesor, economista y analista político Antonio Tony Boza, para llevar este análisis crítico de la situación económica al seno de cada comunidad del estado venezolano a fin de darles a conocer la Ley de Precios Justos, la Ley Orgánica de Comunas, controlar y verificar la especulación en la transacción de todos los bienes y debatir todos los aspectos estructurales de La Guerra contra el pueblo, libro escrito por Boza. El equipo de El Nuevo Semanario junto a Narváez, debatieron con la Comuna Socialista “La Guinea” y la comunidad “José Leonardo Chirinos de San José, sobre el complot contra Venezuela. En esta actividad el pue-

*

La caracterización de la burguesía nacional que permite entender cómo se han apropiado del mercado de divisas para manipular la economía. El desabastecimiento para devaluar ficticiamente el valor del bolívar a través del contrabando extractivo. El alza sostenida de los bienes básicos como los alimentos, lo que califican como una guerra cuyo primer

* *

objetivo es afectar el salario del pueblo venezolano para crear zozobra social (La inflación). Están convencidos de que el pueblo venezolano es víctima de una guerra total para el control de la renta petrolera por parte de la burguesía parásita. Han apuntado que la guerra económica se manifiesta como la agresión permanente a las políticas socia-

* *


del 20/04 al 26/04 de 2015

ecial

13

ara blo Aldo Narváez, forista invitado, miembro del Observatorio de Precios, ganancias y divisas.

to al poder popular de la aplicación de las leyes que regulan la especulación y el acaparamiento. . La creación de planes de acción desde la base popular organizada y consiente para librar la lucha contra la venta condicionada y contra los revendedores . Llevar a través de un mensaje claro y sencillo a las comunidades el tema de la guerra contra el pueblo . Ser vigilantes y garantes de las po- La Coordinadora general de ENS al momento de instalar el foro popular líticas gubernamentales en en la comunidad de San José. base a un verdadero modelo socialista y no capitalisdenuncia ante instancias de plan de agricultura urbana, en ta. corrección superior. el que participen las familias . Denunciar a través de . Creación de empresas y los comuneros. , Tratar de revertir con los medios de comunide alimentos que estén educción las conductas cación del estado y ante el ob- en manos del poder popular o capitalistas adoptadas por el servatorio nacional de precios fortalecer las ya existentes. .En este caso se debe pueblo, que se han tornado cualquier acción irregular. . Ante las manifestacioincorporar como dato como cultura y que no son nes de corrupción en fundamental, espacios ocio- propias de un ciudadano falórganos del gobierno y la GN sos o patios familiares que coniano con principios de hoevaluar y ser garantes para la sirvan para el impulso de un nestidad. El Nuevo Semanario, como medio de comunicación se pone al servicio del pueblo falconiano como instrumento para la divulgación de temas, denuncias y propuestas referentes a la lucha sistemática en contra de la guerra económica, para hacerlas llegar al Observatorio Nacional de Precios, ganancias y divisas.

2 3

les que mantiene el gobierno bolivariano como el aumento salarial de los venezolanos. Como resultado del análisis de las actividades realizadas durante dos días (martes 14 y miércoles 15 de abril) pautadas a las 4:00 pm en la Biblioteca el Tenis y la casa comunal José Leonardo Chirinos, del sector San José. El poder popular propuso lo siguiente: . Proponemos al gobierno la discusión jun-

1

4 5 6

7 8

Juan Talavera: “El pueblo venezolano es víctima de una guerra total para el control de la renta petrolera por parte de la burguesía parasitaria.

9

Carmen Fiorella Carballo, investigadora social asistente al foro

Contactos para formular sus planteamientos:

elnuevosemanario@gmail.com, Observatoriodeprecios2014@gmail.com también los puedes seguir en Twitter: @0deprecios y en la web: observatoriodeprecios.wordpress.com

Mario Aular, Vocero de la Comuna La Guinea


14

Ecosocialismo

del 20/04 al 26/04 de 2015

Plan de agua generará impacto positivo en urbanismos de la GMVV

Urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela tendrán un impacto positivo con el Plan de Agua.

Ing. Wilmer Guerrero Iris León Fotos: Leonardo Pereira / Archivo

A

cciones a corto plazo se han planificado el Plan de Agua en algunas obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela, por lo cual miles de compatriotas que accederán a hogares contarán con todos los servicios básicos cubiertos, así lo refirió Wilmer Guerrero, Secretario de Ambiente y Orden Territorial al ser consultado sobre el impacto sobre los urbanismos de esta importante Misión. Guerrero especificó que las obras habitacionales gestionadas por los Consejos Comunales serían beneficiadas con la distribución de agua potable a medida que la rehabilitación y mejoras en los acueductos y plantas de potabilización que se den a corto plazo. Y enfatizo que esta planificación es exclusiva para proyectos micros y macros a diferencia de los gestionados por los consejos comunales en materia de servicios públicos, como el agua. Explicó el funcionario que al mejorar el sistema de potabilización en El Isiro por ejemplo, este beneficiará a toda la población de Coro. De igual manera, la ampliación del sistema de aducción, construcción de infraestructura de almacenamiento y distribución de agua en los municipios Zamora, Tocopero, Miranda y península de Paraguaná. “En los requerimientos en materia de agua han participado diferentes voceros de las comunidades a través de los comités de agua los cuales

IIng. Gisela González, presidenta de Fundacombi.

han planteado sus necesidades”, reseñó Guerrero. CONSULTORÍA AMBIENTAL PARA CONSEJOS COMUNALES Y COMUNAS La Fundación de Consultoría Ambiental (Fundacombi) creada en el 2007 durante la gestión de gobierno de Jesús Montilla y con la nueva visión de la gobernadora Stella Lugo se ha ampliado el objeto de la fundación para apoyar a los Consejos Comunales y Comunas en estudios de infraestructura e impacto ambiental, elaboración de proyectos, con el asesoramiento de Hidrofalcón, la Secretaria de Ambiente y el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, especialmente agua potable, canalización, quebradas., así lo informó la ingeniera Gisela González, funcionaria de la secretaria de Ambiente. “Estamos manejando y operando en estos momentos el Relleno Sanitario El Car-

dón ubicado la carretera Falcón-Zulia. Con el tractor de d oruga se compacta la basura, se tapa y así se evita la proliferación de los vectores (mos-

cas, ratones) que producen enfermedades en la población cercana”, explicó González. También señaló que han obtenido un gran éxito en el acueducto y sistema de aguas servidas en “Pueblo Bicentenario” en el municipio Jacura, así como el sistema de disposición final. Otros proyectos que ha acometido Fundacombi para beneficiar a las comunidades son los molinos de vientos rehabilitados en la península de Paraguaná extendiéndose

al municipio Buchivacoa, Miranda, Falcón y Los Taques, el uso de la energía eólica que extrae el agua por aerobombas y es distribuido a albercas, de modo que las poblaciones obtenga el preciado líquido de estos depósitos. Uno de los grandes logros precisó González “ha sido la rehabilitación y mejora de plantas potabilizadoras por osmosis que trabajan con el agua salada y la convierte en agua potable”.


institucional

del 20/04 al 26/04 de 2015

15

Esta semana sonarán Cabalgata de las Valquirias de Wagner y El Poema Sinfónico Próximos Scheherezade en el Teatro Armonía y en el Omar Hurtado Nuestros Conciertos:

Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF

Este semana las instalaciones del Teatro Armonía y del Teatro Omar Hurtado de Coro, servirán de escenario para que el público disfrute de la Cabalgata de las Valquirias del compositor alemán Richard Wagner y del Poema Sinfónico Scheherezade del compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov en los conciertos que se realizarán el viernes 24 de abril a las 7:30 de la noche en el Teatro Armonía con la orquesta Sinfónica de Falcón bajo la dirección musical del joven director de orquesta falconiano Rodolfo Barráez y el día sábado 25 de abril a las 5:00 de la tarde en el Teatro Omar Hurtado con la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional Falcón a cargo de la batuta del maestro Régulo Medina. SOBRE NUESTRO PROGRAMA DEL VIERNES 24 El repertorio que interpretará la Orquesta Sinfónica de Falcón el viernes 24 de abril a las 7:30 de la noche en el Teatro Armonía de Coro bajo la dirección del joven director de orquesta venezolano Rodolfo Barráez, inicia con las Suites N° 1, Op.46 y N° 2, Op. 55 de la Música Incidental para Peer Gynt del compositor Edvard Grieg, quien recopiló de su música incidental para acompañar el drama del escritor noruego Henrik Ibsen igualmente titulado “Peer Gynt.” Esta puesta en escena de la obra de Ibsen con música de Grieg fue interpretada por primera vez el 24 de febrero de 1876. Vale mencionar que las suites de esta música incidental se encuentran entre las obras más populares de la música clásica, caracterizadas por una gran belleza e inspiración. Continúa el programa con el concierto para flauta de Nicolás Real, el cual será interpretado por la joven Katherine Villavicencio. Finalmente, la Sinfónica ejecutará la Cabalgata de las Valquirias del compositor alemán Richard Wagner, tomada de su ópera en tres actos que lleva el mismo nombre, donde en la introducción al tercero y último acto la música describe a las guerreras semidiosas. Se estrenó en Munich el 26 de junio de 1870. Wagner se inspiró en la mitología nórdica al escribir esta obra, específicamente en la Volsunga y la Edda poética. En la versión simplificada del compositor, las valquirias son las hijas del dios Wotan y la madre tierra, la diosa Erda, concebidas como doncellas guerreras para defender el Olimpo germánico, el Walhalla, del

La solista Katherine Villavicencio interpretará el Concierto para Flauta de Nicolás Real.

El director de orquesta Falconiano Rodolfo Barráez estará como director invitado del concierto con la Orquesta Sinfónica de Falcón.

acecho los Nibelungos y recoger las almas de los héroes muertos en batalla para llevarlos a su descanso eterno en el Walhalla. SOBRE NUESTRO PROGRAMA DEL SÁBADO 25 Asimismo, el día sábado 25 de abril, en el Teatro Omar Hurtado a las 5:00 de la tarde, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón, a cargo de la dirección musical del Maestro Régulo Medina, deleitará al público con la Obertura La Novia Vendida del compositor checo Bedřich Smetana, una ópera cómica en tres actos compuesta durante el período 1863–1866, y representada por vez primera en el Teatro Provisional de Praga, el 30 de Mayo de 1866 en un formato de dos actos con diálogo hablado. Seguido a la interpretación del joven Néstor Solórzano del Concierto para Oboe y Orquesta de Richard Strauss, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional Falcón nos presenta el Poema Sinfónico Scheherezade del compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov, suite sinfónica compuesta en 1888, basada en célebre recopilación medieval Las mil y una noches. Esta obra orquestal combina dos características comunes a la música rusa, y particularmente de Rimski-Kórsakov:

una deslumbrante y colorida orquestación y un interés por el Oriente, muy destacado en la historia de la Rusia Imperial. SOBRE NUESTROS ARTISTAS INVITADOS El Joven Falconiano de 21 años Rodolfo Barráez es considerado una de las batutas más simbólicas que se han formado en el seno del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Inició sus estudios musicales a la edad de 8 años en el Conservatorio de Música “Santa Ana de Coro”. Actualmente se desempeña como violinista de la “Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela” y es estudiante de la carrera Licenciatura en Música mención Dirección Orquestal en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) en la ciudad de Caracas. Katherine Villavicencio, inicia sus estudios musicales en el Centro Académico Infantil Montalbán y a los diez años comienza a ejecutar la flauta. En el año 2007 ingresa a la Sinfónica juvenil Teresa Carreño de Venezuela bajo la batuta del maestro Ulises Ascanio. Actualmente, recibe clases dentro de la Academia Latinoamericana de flautas con el maestro A. José .V. García Guerrero, cursa estudios en UNEARTE en música y pertenece a la Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela bajo la batuta del maestro Christian Vásquez. El director de Orquestas, Régulo Medina inicia sus estudios musicales en el núcleo de la Orquesta Juvenil de Coro, con los profesores Abraham Guanipa en Percusión y José Maiolino Conte en Teoría y Solfeo. Desde 1995 se desempeña como Percusionista Principal en la Orquesta Sinfónica de Falcón y en el 2011 como director de la Orquesta Sinfónica Regional de Falcón. Obtuvo el Título de Licenciado en Educación Mención Música en la Universidad Nacional Experimental de Francisco de Miranda. Nestor Solórzano, joven oboísta nacido en la ciudad de Barinas, inicio sus estudios musicales en la Orquesta Sinfónica Juvenil núcleo Guanare a la edad de once años. Actualmente es integrante de la fila de oboe de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón y cursa estudios de oboe en el Conservatorio de Música Simón Bolívar bajo la tutela del profesor Ricardo Rivero y con el profesor Pedro Falcón en el Conservatorio de Música Santa Ana de Coro.

Jueves 23 de Abril de 2015

Hora: 8:00 am Lugar: CEDAIN- UNEFM La Orquesta va a la Escuela Orquesta Sinfónica de Falcón Rubén Capriles, Director

Jueves 23 de Abril de 2015 Hora: 4:30 pm Lugar: UPTAG Concierto Coro de Manos Blancas Programa de Educación Especial Cruz Arguelles, Director Marielianny Barreto, Directora

Viernes 24 de Abril de 2015 Hora: 7:30 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Orquesta Sinfónica de Falcón Concierto dedicado a CEDAIN- UNEFM Sociedad Civil Katherine Villavicencio, Flauta Rodolfo Barráez, Director Invitado

Sábado 25 de Abril de 2015

Hora: 5:00 pm Lugar: Teatro Omar Hurtado de Coro Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón Néstor Solórzano, Oboe Regulo Medina, Director


16

Salud

del 20/04 al 26/04 de 2015

12 años de la misión creada por el Comandante Supremo

Barrio Adentro fortalece la atención de primera en Falcón

La gobernadora Stella Lugo y la autoridad de Salud Jorge Haskour han impulsado la Misión Barrio Adentro en Falcón. María Luisa Muñoz Prensa Salud

L

a Misión Barrio Adentro, eje central del Sistema Público Nacional de Salud, llega a su décimo segundo aniversario y el estado Falcón se anota grandes logros materializados en la puesta en funcionamiento de más de 300 módulos de atención

primaria entre consultorios y ópticas populares, Centros de Diagnóstico Integral, Salas de Rehabilitación Integral, Centro de Alta Tecnología y puntos de estomatología. Entre las metas alcanzadas más recientes, gracias a la articulación entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Gobernación de Falcón, Jorge Haskour, autoridad colectiva de Salud en

Los CDI garantizan la atención a los pacientes falconianos.

Falcón, destaca la inauguración del Centro de Diagnóstico Integral Jesús Higuera, en el municipio Acosta, así como la ampliación y rehabilitación de seis CDI en los municipios Monseñor Iturriza, Silva, Urumaco, Carirubana y Miranda. Igualmente, Haskour resalta que dotación de cinco Bases de Misiones, de las cuales fueron inauguradas

tres en los sectores La Candelaria, Ezequiel Zamora y Zumurucuare para llevar la atención integral a las comunidades. Por otra parte, menciona que más de 2 millones de consultas médicas se realizaron durante el año 2014, adicional a más de 470 mil atenciones de pacientes por urgencias. La autoridad colectiva de

Salud en Falcón recuerda que la Constitución de la República aprobada por mayoría popular en 1999, establece como mandato la construcción de un Sistema Público Nacional de Salud que tiene como programa central la Misión Barrio Adentro, creada por el Comandante Supremo, con apoyo de Fidel Castro, el 16 de abril del año 2003, fecha desde la cual Falcón ha alcanzado las metas establecidas por el Gobierno nacional e impulsadas por la gobernadora Stella Lugo. “Se trata de un modelo de gestión de salud integral, orientado al logro de una mejor calidad de vida del pueblo, a través de un plan de salud para la asistencia médica integral de las familias”. Al ratificar que la Misión Barrio Adentro es una propuesta que rescata la filosofía y los objetivos de la Atención Primaria de Salud (APS) en el país, Haskour garantiza que en Falcón esta política de Estado seguirá dando respuesta a la necesidad que tiene la gente de contar con acceso a los servicios de salud de forma efectiva y gratuita. En este sentido, refiere que continúa fortaleciéndose la formación de médicos integrales comunitarios, donde la entidad, a través de la Universidad Francisco de Miranda, da un importante aporte al país para sumar recurso humano a los módulos que brindan los servicios de salud en esta importante misión socialista.

Los CDI han recibido importantes inversiones en dotación de equipos de alta tecnología


Obras

del 20/04 al 26/04 de 2015

17

Gobierno y empresas chinas analizan instalación de desalinizadoras en Falcón

En Villa Marina los asiáticos tomaron muestras del agua a fin de determinar su calidad Prensa ORI Gustavo Rubio Fotos Carlos Casares

A

partir de la instrucción dada por el presidente de la república, Nicolás Maduro, en cuanto a articular para desarrollar la instalación en el país de plantas desalinizadoras, representantes del Ministerio para Ecosocialismo y Aguas, junto a un grupo de empresarios chinos, comenzaron a analizar, en sitio, la factibilidad de instalar hasta tres complejos en la entidad falconiana. La información la aportó el viceministro para Ecosocialismo y Aguas, Pasquale Molinaro, quien detalló se trata de un proyecto que com-

prende la instalación de seis plantas desalinizadoras en tres estados: tres en Falcón, dos en Vargas y una en Nueva Esparta. “Las de Falcón están pensadas para el municipio Los Taques, en la península de Paraguaná, la localidad de Chichiriviche y la población de Tucacas, en la costa oriental”, explicó Molinaro, con lo cual se persigue liberar agua potable proveniente de los embalses, a la par de potenciar la actividad turística para lo que es necesario contar con un óptimo servicio del vital líquido. Acompañado del alcalde de Los Taques, José Luis Iglesias, directivos de Hidrofalcón, el CRP y el director

Representantes de empresas chinas y el Gobierno Bolivariano hablan ya de las plantas desalinizadoras en Falcón

estadal de Ecosocialismo y Aguas, entre otros funcionarios, el viceministro Pasquale Molinaro encabezó la inspección en las adyacencias de Villa Marina, a la cual también asistieron los seis representantes de las empresas chinas estatales. Están presentes seis empresas chinas estatales con amplia experiencia en Pasquale Molinaro el tema de plantas desalinizadoras, inestemos de vuelta al estado dicó el viceministro, “y está Falcón, a fin de pasar revisprevisto que a corto plazo ta y continuar trabajando en lo concerniente a las plantas que van a construirse en los municipios Silva y Monseñor Iturriza”. Previamente nos hemos reunido y cada empresa ha

La gobernadora Stella Lugo dio la bienvenida a la delegación y habló de las bondades del estado

mostrado lo que hace y cuál es su propuesta, continuó Molinaro, “así que se avizoran nuevas y buenas cosas en el marco de esta alianza estratégica que el presidente Nicolás Maduro ha instruido aprovechar al máximo”.

“Existe la posibilidad de trabajar con pozos y también agua de mar”, aseguró el alcalde Iglesias a la delegación china


18

Guerrilla

del 20/04 al 26/04 de 2015

Superar el equilibrio estratégico Rodrigo Alonso Rebelión

“El sueño es el mito personalizado, el mito es el sueño despersonalizado” Joseph Campbell, El héroe de las mil caras

La metamorfosis de la mitología opositora: de la casa señorial usurpada al apocalipsis redentor. En el inconsciente colectivo de la élite venezolana, la pesadilla chavista se parece al mito de la casa señorial que ha sido tomada por el personal de servicio y la turba aledaña. El Señor y la Señora, el Padre y la Madre, han sido expulsados y ahora es la servidumbre quien manda en la casa y la está dejando en ruinas con su falta de modales (las patas en la mesa, comer con las manos, la ropa sucia). Venezuela ya no es más La Casa de Todos, ahora se trata de un espacio extraño usurpado por la chusma maleducada. El objetivo supremo es recuperarla, que vuelva a ser de “todos”, reubicar al Señor y la Señora, restablecer el orden, la limpieza y las cosas al lugar del que nunca debieron moverse. La burguesía venezolana está de pesadilla pero sueña con volver al poder. El mito de la casa señorial tomada es propio de la élite que tenía el control en sus manos y lo perdió. Es generacional, es el punto de vista del Padre y la Madre. Tiene su anclaje en el pasado, es restaurador, reclama el restablecimiento de un tiempo que ya pasó. Hace unos días, se proyectó en un cine de Caracas el corto “Promesa”. Una muchacha de unos 20 años huye de alguien (algo) por una zona suburbana y solitaria. La atmósfera es tensa y apocalíptica, ha pasado algo que no sabemos: una catástrofe, una guerra. La chica lleva un pañuelo guarimbero hasta la nariz, lentes de sol, shorts, medias negras rotas, pelo oscuro y luego sabemos que tiene ortodoncia y los ojos verdes; el arquetipo de una universitaria juvenil y rebelde. En la huída encuentra una casa abandonada y se encierra, está armada con un cuchillo. Los que la persiguen intentan entrar pero ella lo impide, parecen zombis, muertos vivos. No se ven, solo se escuchan a través de la puerta. Mira una foto de sus amigos universitarios y llora, probablemente le preocupa no volver a verlos o quizá han muerto. Pasa el tiempo, los zombis ya no están, sale, camina hacia la

costa, cuando llega abre un mapa de Venezuela y marca un círculo sobre el Zulia. Parece el próximo destino o el lugar elegido para que todo renazca. Fin del corto. Aun desconociendo el verdadero sentido del audiovisual, resultó un estímulo para pensar que quizá la mitología opositora se esté reinventando o complementando a sí misma. De la casa señorial usurpada pasamos al mito del apocalipsis zombichavista y el renacer guarimbero-escuálido. Venezuela está en medio de la barbarie y el caos chavista. La promesa utópica socialista es en realidad la distopía realizada. El sujeto heroico de este mito es el Hijo: muchacho/a de bien al que le están robando el futuro y baja a la calle a reclamar su derecho a ser la elite del mañana tal como lo educaron. La imagen del disturbio urbano y el fuego de la guarimba se resignifica como el escenario apocalíptico de la batalla final. El Hijo se entrega en sacrificio para alumbrar la Venezuela del mañana. Equilibrio estratégico Hoy, estos relatos del inconsciente colectivo de la “Venezuela decente” se diluyen conforme la oposición se vuelve un sujeto más virtual que real, solo inflado desde los medios internacionales. En particular, la versión juvenil del mito fue muy afectada por la derrota de la guarimbas en 2014 y la incapacidad de reeditarlas en 2015. En la mitología escuálida del renacer burgués no hay lugar para usurpadores ni zombis. Ambos mitos, complementarios y para públicos y etapas diferentes, tienen algo en común: nos dicen que la burguesía no tolera la convivencia con el chavismo en el Gobierno, no puede soportar el actual equilibrio de fuerzas y tiene como fin permanente redefinir el poder, es decir, volver a los tiempos donde lo tenía todo. Su objetivo estratégico es recomponer el poder de clase en Ve-

nezuela, borrando de la ecuación al chavismo como sujeto político. El escenario actual es de dualidad de poder, por un lado la derecha con el control de la mayor parte del excedente, las áreas estratégicas de la economía (espacio desde el cual continúa desplegando su agresión económica), parte de los medios y las universidades; por el otro el chavismo, posicionado desde el Estado, el poder popular acumulado y la ascendencia en un amplia porción del pueblo venezolano. Estamos ante una suerte de equilibrio estratégico de fuerzas insostenible en el largo plazo. No faltan las invitaciones a transitar la senda de los grandes acuerdos, a pactar con la bur-

guesía en un “socialismo a la sueca”. Sin embargo ya no hay bases materiales para ello. El camino socialdemócrata no es una opción, es posible o no dependiendo del grado de riqueza para repartir y aquí hace rato que ya no es suficiente, y lo será menos con el barril a 50 dólares. La encrucijada instalada es entre profundización socialista o restauración neoliberal, no hay camino del medio. El actual equilibrio de fuerzas será necesariamente superado en uno u otro sentido. En esa disyuntiva sabemos por qué apuesta la burguesía y sus aliados en el extranjero. ¿Y nosotros?


Internacionales

del 20/04 al 26/04 de 2015

19

Que no se imponga la agenda de los enemigos de la paz Fernando Dorado/Rebelión

C

on ocasión de la muerte de los 11 soldados y 21 militares heridos por cuenta de una acción guerrillera de las FARC en el municipio de Buenos Aires, departamento del Cauca, el pasado 15 de abril, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, salió a hablar fuerte y con voz altisonante. Ordenó “levantar la suspensión de bombardeos a los campamentos de las FARC hasta nueva orden”, y además reiteró que “no me voy a dejar presionar por hechos infames para tomar una decisión sobre cese bilateral de fuegos”. Además, el Fiscal General – apresuradamente y con afán – ha calificado esas muertes como “homicidios en persona protegida”, “grave violación del Derecho Internacional Humanitario”, “violación clara de la tregua unilateral”, y por tanto, ha ordenado iniciar una investigación inmediata para judicializar a los autores de ese “crimen de guerra”. Independientemente de los detalles de esta acción militar – que es un hecho más de la guerra que vive Colombia desde hace más de seis décadas – lo que más llama la atención es la oportunidad (el “papayaso” diría cualquier paisano) que un evento como éste significa. El dolor por la muerte de los militares es fuertemente explotado por los medios de comunicación y por los enemigos de la Paz – con Uribe y los guerreristas a la cabeza – para embestir con toda fuerza contra el proceso de Paz. Es bueno recordar que el ambiente al interior de las fuerzas militares ya estaba “al rojo vivo”. Los ánimos vengativos vienen en crecimiento y son alimentados de muchas formas. El general Jaime Ruiz, presidente de la ACORE (Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las FF. MM.) aprovechó el retiro temporal del general Jorge Enrique Mora Rangel de la Mesa de Negociaciones de La Habana para generar malestar entre los integrantes del ejér-

cito. Apoyó públicamente la renuncia de los generales retirados Ricardo Rubiano Groot, de la Fuerza Aérea; Víctor Álvarez Vargas, del Ejército, y el contralmirante Luis Carlos Jaramillo Peña, de la Armada, que ejercían su consejería ‘ad honorem’ en Cuba, por el hecho de que el General Mora no estaba asistiendo a los diálogos. Creó una gran polémica afirmando que los intereses de los militares estaban siendo negociados a espaldas del país por el gobierno. No es un secreto que la campaña dentro de las filas del ejército contra el proceso de Paz es permanente y sistemática. “Los enemigos agazapados de la Paz” (dixit Otto Morales Benítez) conspiran a diario. Son evidentes los intereses de los altos mandos de que se mantenga la guerra. Los grandes contratos y las inmensas comisiones que se pagan alrededor de la adquisición de aviones, contratación de mantenimiento, compra de armamento, logística, uniformes, alimentación y demás insumos bélicos, es de una enorme dimensión. Las mafias de la corrupción administrativa en el seno de las FF.AA. intrigan desde la sombra. Pero los que viven de la guerra no sólo están dentro de las fuerzas militares. Uribe sabe que si se firma la Paz, el círculo de la justicia poco a poco lo irá cercando. Él siente que ese lazo justiciero lo envuelve y lo puede llevar a la cárcel. Así lo demuestran las últimas decisiones judiciales contra sus cómplices. Además de tener huyendo a su ex-asesor de Paz, Luis Carlos Restrepo, al ex –ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, y a Luis Alfonso Hoyos, embajador ante la OEA, la Corte Suprema de Justicia ha juzgado a muchos de sus más cercanos funcionarios. La ex-directora del DAS, María del Pilar Hurtado, los ex-ministros Sabas Pretelt de la Vega y Diego Palacios, y su secretario general, Diego Moreno, fueron condenados a pagar cárcel por más de 80 meses. Ya se han compulsado las órdenes de captura en

su contra. Y siguen en la lista Francisco Santos, José Obdulio Gaviria, Edmundo del Castillo, Jorge Mario Eastman y César Mauricio Velásquez. Es por ello que Uribe tiembla de miedo frente a la Paz. Por eso alienta a sus compinches y encubridores menores que están infiltrados en el ejército para generar toda clase de situaciones que sirvan para sabotear el proceso de Paz. Cree que así puede evitar que la verdad aparezca y que la justicia finalmente lo condene. El gran capo de “El Ubérrimo” – indudablemente – está tras lo que se mueve en los pasillos y oficinas de la cúpula militar. Pero detrás de los militares y de Uribe están los grandes empresarios y terratenientes – nacionales y extranjeros – que viven, han vivido y quieren seguir viviendo de la guerra. Ellos también le temen a la Paz. Les horroriza que un ambiente de convivencia desencadene un “movimiento democrático” que ayude a descubrir la verdad de lo ocurrido en los últimos 69 años de guerra que sufre Colombia. Les asusta que un verdadero proceso de participación de las mayorías ciudadanas y populares revele sus relaciones criminales y el financiamiento privado y oficial – nacional e internacional –, que estuvo detrás de los grupos paramilitares y de los miles de asesinatos y desapariciones. El problema de fondo no es si las FARC violaron el cese de fuegos que declararon unilateralmente. Tampoco si fue o no un ataque premeditado. La pregunta clave es saber… ¿Qué hacía una Brigada Móvil del Ejército de Colombia, que es parte de la Fuerza de Tarea Apolo, compuesta por expertos soldados profesionales “contraguerrilla” (entrenados para matar sin piedad) en una zona en tregua y cese al fuego? Esa presencia, en una “zona caliente”, conocida por la fuerte presencia que ha tenido históricamente la guerrilla, no es cosa del azar. Allí hay premeditación de los altos mandos militares que nos les importa sacrificar a hijos de campesinos o de trabajado-

res pobres en aras de poder presentar “víctimas” ante la opinión pública nacional e internacional, para presionar la suspensión de los diálogos de La Habana y provocar el rompimiento del proceso de Paz. Y como dice Alberto Posada, un ex-militar que sabe cómo se mueven las fuerzas enemigas de la Paz dentro del ejército: “Me da mucha tristeza ver cómo es que esta guerra absurda es manipulada por ciertos intereses y con la complicidad de los medios de comunicación. Porque se nos olvida que estamos en guerra y que cuando el ejército mata y asesina guerrilleros, salen en todos los medios a decir con bombos y platillos y con Min-defensa a la cabeza, que fueron abatidos 5 o más ‘narcoterroristas y asesinos de las FARC’ y nos muestran el show completo con bolsas plásticas con los cuerpos de los abatidos y nos enseñan los tropes de Guerra.” Y remata diciendo: “Pero… cae abatido un soldado y los medios junto a la cúpula militar nos dicen: ‘nuestros soldados fueron masacrados en un acto vil y cobarde de estos asesinos sanguinarios, narcoterroristas’. Y mi pregunta es... ¿Hay dos clases de colombianos en este conflicto? Son ambos bandos combatientes. No nos engañemos, estamos en guerra y por eso estamos buscando un tratado de paz. La paz es convivencia, armonía y mucho amor. ¿Será que algún día dejaremos de matarnos entre nosotros mismos?”. Lo que se está moviendo dentro del ejército y al interior de la sociedad colombiana en este momento de dolor por la muerte de estos 11 compatriotas soldados no es cualquier cosa. “Los ene-

migos agazapados de la Paz” hoy como nunca están desesperados, conspiran y complotan contra ese proceso de muchas maneras y a toda hora. Es por ello que las fuerzas democráticas que existen en la sociedad colombiana deben unificarse y exigirle tanto a las FARC como al gobierno que aceleren las negociaciones. La firma de los acuerdos será la gran derrota de Uribe y de los enemigos de la Paz. Pueda que todo lo que pretenden los insurgentes no se pueda obtener en la mesa de negociaciones, eso ya no es lo importante. Esa tarea le corresponderá lucharlo y obtenerlo en forma pacífica y civilista a los ciudadanos y a las comunidades organizadas. Lo central del momento es no permitir que los odios acumulados dentro de la sociedad por efecto de la degradación de la guerra sean explotados políticamente por quienes viven de la guerra y quieren mantenerla eternamente. Y en eso, los comandantes de la guerrilla deben tenerla bien clara: entre más fuerza militar muestren en el campo de batalla o entre más forcejeen en la Mesa, más harán crecer las fuerzas de la guerra. Es paradójico decirlo, pero la tarea urgente es convertir lo poco o mucho acumulado en fuerza política, en Paz y en Reconciliación. No hay otro camino para favorecer al pueblo. Es urgente llegar a acuerdos, por más mínimas que sean las conquistas. Ya nos llegará el turno de avanzar pero en colectivo y por obra de las fuerzas sociales. No entender la gravedad, la delicadeza y la urgencia del momento es llevar agua al molino guerrerista. El momento exige mucha reflexión y pulso firme hacia la Paz.


20

Semana en la Mira

del 20/04 al 26/04 de 2015

Foro Mundial del Agua sesiona Fallece el escritor uruguayo Eduardo en Corea del Sur El 7º Foro Mundial del Agua informó un portavoz del FMA. Al Galeano (FMA) inició su agenda de sesio- FMA asistirán jefes de Estado y Lunes 13/04/15

El escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, falleció el lunes 13 a los 74 años, según informó el diario local uruguayo Subrayado. Galeano es considerado uno de los más destacados autores de la literatura latinoamericana. Entre sus nume-

rosas obras destacan “Memoria del fuego”, “Los días siguientes”, “Guatemala, país ocupado”, “Su majestad el fútbol”, “El fútbol a sol y sombra”, “Crónicas latinoamericanas”, “La contraseña”, “Úselo y tírelo”, “Patas arriba. La escuela del mundo

al revés” y la universalmente reconocida “Las venas abiertas de América Latina”.

nes en Corea del Sur para buscar formas de combatir la escasez de agua en el planeta y los problemas que esto trae, desde gestionar recursos hídricos hasta el calentamiento global. Este foro se celebra hasta el viernes en las ciudades de Daegu y Gyeongju, al suroeste de Corea del Sur y se espera a unos 35 mil participantes tanto del sector público como privado, así lo

Bonos venezolanos subieron Mexicanos proponen la tras anuncios de restricción de revocación de mandato contra dólares para viajeros Peña Nieto Los bonos venezo- mo de 3.000 dólares Martes 14/04/15

Artistas, activistas, ciudadanos y políticos se reunieron en la Ciudad de México para proponer una iniciativa para implantar en el país la figura de revocación de mandato de Enrique Peña Nieto. La campaña Ciudadanos por la Revocación del Mandato busca la salida del presidente Peña Nieto el próximo 7 de junio, cuando se llevarán a cabo los comicios para la Cámara de Diputados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, alcaldías y algunas gubernaturas. El motivo de la convocatoria, de acuerdo a lo señalado por esta campaña es “la corrupción, la fractura política y la incompetencia” del gobierno del mandatario.

lanos subieron tras el anuncio del Gobierno, de que restringirá la venta de dólares para viajeros, en un intento por ahorrar parte de sus ingresos en dólares tras la caída de los precios del petróleo. El viernes, la administración del presidente Nicolás Maduro redujo la cantidad de divisas a precio preferencial que se pueden comprar para viajar fuera del país. De un máxi-

Jueves 16/04/15

Rusia mantendrá suministro de gas y electricidad a Ucrania

Detienen a exdirector del FMI por presunto blanqueo de capital y fraude fiscal Rodrigo Rato ha sido detenido tras el registro de su casa. La Fiscalía llevaba “unos días” investigando el patrimonio del ex vicepresidente económico de Aznar después de que se acogiera a la amnistía fiscal en el año 2012, según fuentes fiscales. La filtración de que era investigado ha precipitado los acontecimientos, de tal manera que la Fiscalía solicitó el registro “inmediato” de su domicilio ante el temor a que Rato destruyera pruebas, según las mismas fuentes. El expresidente de Bankia salió acompañado por varios agentes y, posteriormente, hizo lo propio su abogado, Ignacio Ayala, que no efectuó declaraciones.

por viaje, el cupo se redujo a 2.000 como tope. El bono Global 2027, referente de la deuda venezolana, avanzaba 3,39% y se cotizaba entre 47,543-48,353, con un rendimiento superior al 21%, según datos de Thomson Reuters. Por su parte, el precio del bono PDVSA 2022, seguido de cerca por su elevado cupón, subía 1 por ciento para cotizar entre 55,070-56,180.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, manifestó que su país mantendrá el suministro de gas y electricidad a Ucrania, a pesar de que no cesa la ofensiva de Kiev, en el este del país. El país euroasiático envía gas y electricidad a Ucrania a un precio considerablemente bajo, como ayuda ante el conflicto en el este de ese país europeo. “Yo no hallo ninguna diferencia entre rusos y ucranianos. Somos un solo pueblo y Moscú ayuda a reconstruir la economía de sus socios”, dijo el mandatario durante su tradicional sesión de preguntas y respuestas con los ciudadanos rusos.

Gobierno, ministros, viceministros, autoridades de Gobiernos locales y representantes de empresas y organizaciones no gubernamentales, asimismo incluirá eventos culturales, concursos, ceremonias de premios, exposiciones y otros Foros como el de los ciudadanos y el de la infancia y la juventud, que resaltan la importancia del papel del agua y sus amenazas actuales y futuras.

Miércoles 15/04/15

Venezuela rechaza postura injerencista del gobierno español Venezuela a través de su Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores expresó su “más enérgico rechazo” a las justificaciones presentadas hoy por el Gobierno de España de sus posturas injerencistas en asuntos internos de la tierra de Bolívar. A través de un comunicado publicado en la página web de la Cancillería, el Gobierno Venezuela afirma que en reiteradas oportunidades el Gobierno español ha tomado partido “a favor de quienes atentan contra la democracia y la paz del pueblo venezolano y toman atajos violentos e inconstitucionales”. El documento destaca que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ha respondido a esta postura del Gobierno de España en defensa legítima de la dignidad e institucionalidad del país.

Banco de Venezuela garantiza emisión de tarjetas de crédito El Banco de Venezuela cuenta con el recurso técnico, material y humano necesario para atender las solicitudes de apertura de cuentas y emisión de tarjetas de débito y crédito. Asimismo, tiene la capacidad de emitir más de un millón de tarjetas de crédito al mes, informó Nicolás Dadiotis, vice-

presidente ejecutivo de Productos y Servicios. Actualmente, la institución registra 6.751.588 clientes con al menos una cuenta corriente o de ahorros. Estas cifras ubican al BDV en primer lugar del sector bancario nacional y evidencia la capacidad de respuesta que ofrece a sus potenciales clientes.

sábado 18/04/15

Atentado contra consulado Misiones buscan erradicar la de EU en Irak deja nueve pobreza Gobierno venezolano impulsa El ministro del plan para duplicar la siembra de muertos Al menos nueve personas murieron hoy, y Poder Popular cereales este año cinco resultaron heridas, en la explosión de para el Trabajo, Viernes 17/04/15

El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras impulsa en varios estados de Venezuela un plan dirigido a duplicar la producción de cereales a fin de sustituir la importación de estos alimentos el próximo año. La información fue anunciada por el titular de la cartera ministerial, José Luis

Berrorterán, durante la entrega de 36 créditos a productores del estado Barinas para la siembra de mil 805 hectáreas de cereales en la entidad llanera. “Estamos en un plan dirigido a aumentar la producción sustancialmente y no tener que importar cereales el próximo año”, enfatizó.

un coche bomba cerca del consulado de Estados Unidos en la región autónoma del Kurdistán iraquí, dijeron responsables kurdos. Los muertos son todos ciudadanos iraquíes. Se desconoce si el atacante suicida está incluido entre las nueve víctimas mencionadas por las fuentes. Una portavoz del Departamento de Estado de EU indicó que no hay víctimas entre el personal del consulado. La explosión tuvo lugar hacia las 17 horas 40 (14 horas 40 GMT) cerca del consulado de Ankawa, ciudad próxima a Erbil. La televisión local mostró imágenes de un vehículo incendiado cerca de la entrada de la representación diplomática.

Jesús Martínez, aseguró que con la instalación de las Bases de Misiones en todo el país se cumple con la voluntad del comandante Hugo Chávez. Durante una visita casa por casa desde la comunidad Villas del Llano en el municipio Guanare del estado Portuguesa, el Ministro enfatizó que mientras, a la brevedad posible se les brinde respuestas al pueblo organizado recibirán oportunamente los recursos y el apoyo necesario que le corresponde para que resuelvan sus propias necesidades.


Comunicación Libre

del 20/04 al 26/04 de 2015

21

García Márquez en sus textos costeños: El periodismo de la imaginación Gabriel Jiménez Emán

R

esulta apasionante constatar cómo la obra de Gabriel García Márquez se va tejiendo al calor del diario ejercicio del periodismo, y cómo ese cotidiano batallar con las palabras puede ir dando las claves para urdir las tramas de una literatura de ficción que, a la postre, iba a adquirir un rango estético definitorio para la prosa latinoamericana, tal se observa en las mejores novelas de este escritor colombiano. Desde sus primeras colaboraciones periodísticas datadas desde 1948 hasta 1952, podemos constatar cómo García Márquez entra en contacto con los acontecimientos de su país, especialmente desde el llamado “Bogotazo” en que es asesinado el importante líder político y abogado Jorge Eliécer Gaitán en una calle de Bogotá. Este acontecimiento generó una insurrección popular y dio lugar a saqueos, incendios y muertos en todo el país, llevando una violencia irrefrenable y creando en Colombia uno de los escenarios de violencia más dramáticos de América Latina, si observamos el desenvolvimiento incesante de guerrillas, paramilitares y narcotráfico conviviendo allí de modo nefasto. En esos primeros años de formación, García Márquez era estudiante de derecho en Cartagena; toma contacto con diferentes periodistas y escritores, colabora en diarios como El Universal, escribe cuentos y queda impactado por el movimiento social y político de su país. Luego marcha a Barranquilla en 1949 y colabora en El Nacional de esa ciudad; se vincula al llamado Grupo de Barranquilla, conformado entre otros por Álvaro Cepeda Samudio, Alfonso Fuenmayor, Germán Vargas, Gonzalo González “Gog” y Ramón Vinyes, también conocido éste último con el epíteto de El sabio catalán y convertido en personaje de Cien años de soledad. Este grupo de iconoclastas fue de primera importancia en la formación de García Márquez. En una ocasión, cuando el novelista convalecía de una enfermedad en casa de sus padres en Sucre, sus amigos barranquilleros le enviaron un paquete de libros donde iban novelas de William Faulkner, John Dos

Passos, Virginia Woolf y Ernest Hemingway, cuyas lecturas serían decisivas para él. Sigue colaborando en el diario “El Espectador” de Bogotá y en El Universal de Cartagena con su columna “Punto y aparte” con artículos que contienen ingredientes imaginativos y humorísticos revelan una particular voluntad de innovación formal aliada a una gracia en la expresión. También en Barranquilla, desde 1950, el escritor publica en El Heraldo una columna titulada “La Jirafa”, firmada con el seudónimo “Septimus”, donde los textos adquieren el carácter de crónica y se acercan cada vez más a lo literario. Es la etapa más prolija de su producción inicial. Comienza desde entonces su nexo con la crónica de imaginación, tomando elementos de las Greguerías del madrileño vanguardista Ramón Gómez de la Serna, donde el planteamiento debe estar en sintonía con el desenvolvimiento formal. Él mismo juega con su definición: “No decir nada, pero decirlo bien.” Siempre me ha parecido que este “no decir nada” en García Márquez debe entenderse como una figura literaria, como un rasgo distintivo de su narrativa toda: el poder de lo particular sobre lo general; la preeminencia del detalle sobre el todo. A García Márquez no le interesan las digresiones, los moralismos ni las enseñanzas: le interesa mostrar y convencer con el poder de sus personajes y situaciones, más que moverse entre grandes ideas históricas o filosóficas. Temiendo convertirse en simple reportero, el joven García Márquez opta por el ingenio, el juego, la imaginación y el humor a tal punto que llega a crear, con sus “Ji-

rafas”, un nuevo género literario, y a perfilar en muchas de estas crónicas algunas de las mejores ideas para sus novelas, tal el caso de la “Crónica de la Sierpe” como antecedente claro del personaje de la Mama Grande; en 1950 dibuja de manera expresa en los textos “La casa de los Buendía” o “La hija del coronel” las ideas iniciales para Cien años de soledad (1967). Ya en 1951 en el texto “Para un primer capítulo” anuncia de modo directo los esbozos del tramo inicial de su famosa novela. Jacques Gilard, estudioso de la obra periodística de García Márquez en estos primeros años, ha recogido en los volúmenes intitulados Textos costeños. Obra periodística I (1948-1950) y II (1951-1952) y realizado un seguimiento cronológico de éstos, comprobando paso a paso cómo se van intervinculando crónicas, artículos, cuentos y esbozos de novelas para indicar en qué medida el escritor se sirvió de estos relatos (crónicas y cuentos) para abordar los ingentes problemas sociales de su país, evadiendo la censura oficial y denunciando los hechos de violencia e injusticia en Colombia, tal el caso del asesinato del líder político liberal cartagenero Braulio Henao Blanco a manos de un teniente conservador, atacando de paso los excesos sangrientos del sectarismo político. Nos hace ver Jacques Gilard en el estudio introductorio a los Textos costeños que muchas veces la censura obligó a García Márquez a acudir a los más intrascendentes sucesos que venían por cable para recrearlos en sus textos y poder cumplir así con su columna semanal; de ahí lo heterogéneo de temas, motivos y asuntos. Leídos de corrido estos

volúmenes, los escritos breves se nos presentan como creaciones originales y autónomas, como obras cumplidas del periodismo literario, acaso las primeras en su clase en Latinoamérica, me atrevería a decir, si tomamos en cuenta la proporción exacta en éstos de elementos ficticios, veracidad documental, hallazgos formales, técnicas narrativas o dispositivos poéticos para abordar situaciones cotidianas que se tornan insólitas o extraordinarias. Asimismo habrá que ubicarlas en sintonía con el panorama literario de la época donde conviven obras como las de Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Julio Cortázar o Alejo Carpentier, autores que de algún modo deseaban desasirse de costumbrismos y provincianismos y embarcarse en empresas estéticas mayores, bajo la máxima unamuniana de “universalizar lo regional”. A la vez, las lecturas de Kafka, Faulkner, Virginia Woolf, William James y otros autores europeos y norteamericanos, colombianos como José Félix Fuenmayor o mexicanos como Juan Rulfo, se hacen presentes en la formación del narrador costeño. De esos años también es la gestación de la novela La hojarasca (1955), que se vio rechazada repetidamente por editoriales españolas, y no consiguió nunca imponerse en su momento. Habría que esperar hasta la novela La mala hora (1962) y los cuentos de Los funerales de la Mama Grande (1962) para cerciorarse de cuán efectivos fueron estos contactos entre sus crónicas periodísticas y sus cuentos de ficción de los años 70, que dieron origen a un reportaje-relato como Relato de un náufrago (1970), cuyo título se abrevia, pero posee en verdad uno de los más largos de la historia literaria mundial: Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa, sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre, –y revela desde su propio nombre un juego humorístico y literario– y la colección de cuentos La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972), así como también a formas mix-

tas o técnicas mezcladas entre crónica y novela que posibilitaron la escritura de las obras El otoño del patriarca (1975) y Crónica de una muerte anunciada (1981). Podemos observar cómo se relacionan algunos de estos ejes temáticos en la obra del colombiano, como los del tiempo y la casa. Nos dice Gilard que el tiempo en García Márquez es el tiempo de la fábula y no el tiempo cronológico de los relojes o calendarios, el tiempo en su obra es el tiempo del mito. Nos dice también que el tema de la casa nos conduce inevitablemente a una interrogación sobre el tiempo, en la medida en que los grandes afectos familiares se desmoronan en medio de él, que el universo afectivo de los individuos está amenazado y destruido por el tiempo y que las familias están condenadas a la incapacidad de vivir dentro de él, lo cual nos conduciría a pensar en aspectos pesimistas y escépticos en la obra de García Márquez. Otros temas constantes en su obra serían: el del muerto sobre que crece un árbol, y el de la llegada de un extraño a un pueblo, es decir, el tema del visitante como portador de un fermento histórico. Yo agregaría a éstos el tema de la muerte y el tema del abandono, del aislamiento y el olvido que vendrían a configurar el gran tema de la soledad, omnipresente en toda su obra, tanto en novelas como cuentos, y concatenados directa o indirectamente al tema del tiempo. Todos estos elementos vendrían a formar parte de la mitología popular costeña de Colombia, de esa cultura del trópico donde hemos nacido y desandado. La mayor parte de estos relatos costeños, de estas crónicas que también pueden ser escritas “entre cachacos”, es decir, en los periódicos bogotanos mientras García Márquez vivía en la capital colombiana, donde se sabe sufrió el desprecio clasista de “la sociedad bogotana”. Los Textos costeños nos sitúan frente a una de las obras donde con mayor vigor observamos el ejercicio de una escritura que supo mezclar la imaginación a la acción, el acontecimiento al sueño de una manera tan equilibrada que pudiéramos calificar de perfecta.


22

Cultura

del 20/04 al 26/04 de 2015

Eduardo Galeano, un escritor inspirado en América Latina Su obra emblemática Las venas abiertas de América Latina publicada en 1971, resalta el sentir de este escritor, ensayista y periodista que hace latir su corazón libertario y sensible. El Presidente Nicolás Maduro le otorgó la orden Simón Rodríguez para rendirle honores en el 2013.

Eduardo Galeano, escritor, ensayista y periodista uruguayo.

El presidente Nicolás Maduro hace entrega de la orden Simón Rodríguez al escritor Eduardo Galeano. Marbelia Martínez Senior

E

duardo Galeano partió hacia otros paisajes, sus in� mensos aportes a la literatura lo convierten en un personaje histórico que está en las pá� ginas de América Latina y del mundo, por sus profundas y valiosas reflexiones que enaltecen la fraternidad y so� lidaridad entre los pueblos. El 03 de septiembre de 1940 nace el escritor y perio� dista Eduardo Germán Hug� hes Galeano en Montevideo, Uruguay. Durante su adoles� cencia comenzó a trabajar en el mundo periodístico en el semanario socialista “El Sol”, posteriormente fue jefe de redacción del semanario “Marcha”, y director del dia� rio “Época”. El lunes 13 de abril a los 74 años de edad dejó de latir su corazón en Montevideo a consecuencia de un cáncer de pulmón. La opresión y amargura del continente por proce� sos dictatoriales a lo largo y ancho de la región fueron denunciados por el escri� tor uruguayo a través de su obra emblemática Las Venas abiertas de América Latina en 1971 en la que según Ga� leano intenta explorar la his� toria para impulsar a hacerla. Esta obra fue traducida a más de veinte idiomas. También escribió Memorias del Fuego (1986), Patas arriba: El Mundo al revés”(1998), El fútbol a sol y sombra (1995), Espejos (2.008), entre otros

libros ibros que enaltecen el lega� do literario de Galeano. Re� cibió innumerables reconoci� mientos, entre ellos el premio Casa de Las Américas, que le fue otorgado en dos oca� siones, el Premio Sitg Dager� man en Suecia, entre otros. El Presidente Hugo Chávez, le regaló el libro Las venas abiertas de América Latina al presidente de EE.UU Barack Obama, en el marco de la Cumbre de las Américas de 2.009 celebrada en Trinidad & Tobago en ese entonces, catapultando nue� vamente las ventas de esta emblemática obra de la lite� ratura latinoamericana que ha cruzado fronteras. Vinculado a corrientes marxistas con la llegada de la dictadura en 1973 a Uruguay, el escritor se exilia en Argen� tina, país en el que funda y dirige la revista literaria “Cri� sis”. Al transcurrir el tiempo, luego de dos años se trasla� da a España donde escribió, publicó y colaboró con me�

dios de Alemania y México. En 1985, Galeano regresa a Uruguay con la restauración de la democracia, desde ese momento reside en su patria donde mantiene una intensa producción literaria. Decía Eduardo Galeano, quien frecuentaba cafés, so� bre todo el más antiguo de Montevideo El Brasilero “yo soy hijo de los cafés de Mon� tevideo. Cafés como éste, el más antiguo de todos. Cafés de los tiempos en los que había tiempo para perder el tiempo. En los cafés apren� dí todo lo que sé. Fueron mi única universidad. Aprendí lo más importante”. Uruguay lo recordará siempre, el ex presidente José “Pepe” Mujica destacó en una entrevista que “Eduar� do Galeano anduvo trotando por la América más sufrida, la que no llegó a los libros ni a la academia”. El escritor venezolano Gabriel Jiménez Emán, quien compartió valiosos momen� tos con el escritor uruguayo relata que Eduardo Galeano fue uno de los grandes en� sayistas en América Latina, que enfrentó las injusticias y atropellos que han sufrido los mestizos, los pobres, la gente débil, las comunidades de� primidas, nuestros indígenas, nuestros negros por parte de las fuerzas imperiales en su gran libro Las venas abiertas de América Latina. Tam�

El escritor y periodista Eduardo Galeano, autor del libro “Las Venas Abiertas de América Latina”.

bién En Memoria del Fuego, Eduardo aborda la historia de América tipo crónica y esa crónica es iluminadora, don� de uno ve con mucha preci� sión y síntesis momentos cla� ves de la historia de América, es decir hace una recreación literaria de ese hecho, sin olvidar que Galeano en ese otro libro El descubrimiento de América que todavía no fue también aborda el asunto de América revitalizándo� lo, actualizándolo, y lo con� temporáneo donde hace otra contribución importante en ese sentido. Gabriel Jiménez Eman tuvo la suerte de ser amigo de Eduardo Galeano, ya que vivió en Barcelona a finales de los años 70 y principio de los 80, visitándolo en su casa de Barcelona donde compartió vinos, parrilladas junto a Helena Villagra en la costa de Cataluña. Galea� no siempre le dedico sus li� bros, y tuvo la oportunidad de hacerle una entrevista que pronto publicará, tam� bién tuvo la suerte de que le mandara un relato inédi� to para la revista que dirige “Imagen Latinoamericana”, destacando su obra narrativa La Canción de Nosotros así como Los Cuentos del Vagamundo acerca de la vida en su país, donde resalta su gran preocupación social, “en fin reconocemos en él a una de nuestras principales figuras de la literatura de América Latina y en su país junto con los grandes escritores Mario Benedetti, Juan Carlos Onetti que con él componen una tría importante de nuestra litera� tura, acaba de decir el gran “Pepe” Mujica que Eduardo Galeano era un buscador de verdades ocultas, cosa que es una definición bien hermosa para ese gran hombre y gran amigo que acaba de fallecer, pero su obra quedará siempre con nosotros”.

“MAESTRO DE VARIAS DÉCADAS” Para rendirle honores al insigne escritor, el 11 de sep� tiembre de 2013, el presiden� te Nicolás Maduro le confirió la orden Simón Rodríguez en un acto para conmemorar al ex presidente chileno Sal� vador Allende. También en nombre de todos los países que integran la Alianza Bo� livariana para los Pueblos de Nuestra América se le entregó un reconocimiento del Fondo de la Cultura de la ALBA. En esa oportunidad el presidente Nicolás Maduro lo llamó “Maestro de varias décadas” para destacar su obra literaria, donde el es� critor y periodista uruguayo expresó “es un inmenso ho� nor para mí recibir esta con� decoración de Simón Rodrí� guez...que fue llamado como ´El Loco´ Rodríguez. Porque este ´Loco´ fue capaz de ha� cer una revolución educativa de América Latina que está todavía a medio hacer, pero él fue el profeta y el que la puso en práctica en los años que vivió”. Venezuela y América La� tina unida lo recordara hoy y siempre en cada frase que re� salta el sentir de los pueblos, que hace grande su pensa� miento, su gloria, su fuerza y su amor hacia la libertad, en cada palabra, acento y en cada verdad. Sus palabras es� tarán siempre en la América unida, en su gente, en los ros� tros de los pueblos.

ALGUNAS FRASES DE EDUARDO GALEANO “Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a es� tar juntos…” “Sólo los tontos creen que el silencio es un va� cío. Y a veces la mejor ma� nera de comunicarse es ca� llando.” “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, ha� ciendo cosas pequeñas, pue� de cambiar el mundo”. “Yo creo que fuimos na� cidos de los días, porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias que vivimos…” “Me desprendo del abrazo, salgo a la calle. En el cielo, ya clareando, se dibuja, finita, la luna. La luna tiene dos noches de edad. Yo, una”.

* * * * *


Deportes

del 20/04 al 26/04 de 2015

23

En el auditorio María Mercedes Colina

Realizan I conferencia sobre la Ley del Deporte y sus Reglamentos En actividades como éstas se explica cómo constituir y registrar las asociaciones deportivas y avanzar en el área jurídica en el estado Ivan Peniche Foto: Marcos Freites

C

on el proyecto de Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, se busca ampliar las políticas deportivas para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, tanto del atleta como de quien no ejerce el deporte como profesión. Fundefal, siguiendo lineamientos de la gobernación del estado, trabaja para llevar el conocimiento jurídico a todos los deportistas, atletas y a todas las personas que estén interesados en el deporte dentro de la región. La Unidad Jurídica de Fundefal tomó las instalaciones del auditorio María Mercedes Colina de la gobernación del estado Falcón para presentar la primera conferencia sobre la ley del deporte y sus reglamentos, en esta oportunidad se disertó sobre las asociaciones deportivas y su registro antes registro nacional. Para la consultora jurídica de Fundefal, Liliana Rodríguez, esta I conferencia que se realizó tiene como objetivo dar a conocer a los atletas y personas jurídicas y naturales que hacen vida en el estado en el área deportiva, la importancia que reviste la nueva Ley del Deporte y sus Reglamento a fin de dar a conocer la constitución de las asociaciones y de los clubes. “Recientemente realizamos una conferencia dedicada a todas las personas que tenían interés en el deporte y que querían conocer el contenido de la ley, es algo que es muy importante para el desarrollo del deporte falconiano”, expresó Rodríguez. Es la primera vez que se realiza este tipo de conferencia en cuanto a la Ley del Deporte para hablar acerca de las asociaciones deportivas para los próximos encuentros, además para dar a conocer a las y los deportistas los derechos que esta

ley les otorga y, desde luego, puedan exigirlos. En este primer encuentro se avanzó sobre las asociaciones deportivas y sus registros ante el registro nacional del deporte, posteriormente se disertará sobre los clubes deportivos por cuanto éstos llevan un registro auxiliar del ministerio que deben entregarse a la alcaldía, “nosotros como asesores de la parte deportiva vamos a hablar sobre todo esto y en cuanto la ley adicionalmente porque en Fundefal y la gobernación estamos proponiendo la nueva ley del deporte, actividad física y educación física en el estado, para luego ir a la aprobación respectiva y la discusión”, expresó Liliana. BENEFICIOS DE LA NUEVA LEY DEL DEPORTE AL PODER POPULAR Esta ley es muy importante por cuanto hace referencia al poder popular. Las asociaciones deportivas están en la obligación de otorgar la declaración que hayan realizado de los recursos ante el poder popular “que son los responsables a nivel de las comunidades, es la parte organizativa principal y en las que se debe tomar en cuenta las comunidades que son las que se pueden organizar y saber dónde puede ir una cancha o una instalación deportiva y evitar el ocio entre los jóvenes” EN CUANTO A LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS

Es importante que las asociaciones deportivas tengan conocimientos de que son ellos los que coordinan y colaboran con el estado con el desarrollo del deporte, “es decir, no nada más somos asociaciones, aquí estamos, son asociaciones, dirigentes deportivos que se deben a sus atletas de determinadas disciplinas deportivas, que ellos son los que tienen que diligenciar, los que tienen que luchar para que estos atletas salgan adelante, no nada más en los entrenamientos sino a nivel competitivo”, expresó Rodríguez. RELACIÓN DE LOS CLUBES CON LA NUEVA LEY DEL DEPORTe Los clubes son los responsables de constituir las asociaciones, “es importante que exista esa relación y para ello tienen sus estatutos internos, de cada asociación deportiva dependiendo de su disciplina, tiene sus estatutos y es importante que cada integrante de los clubes tenga conocimiento en aspectos, como por ejemplo, la revocatoria de una autoridad de la asociación o algo que no estén de acuerdo con la de-

Liliana Rodríguez, Consultora Jurídica de Fundefal.

cisión” afirmó Liliana Rodríguez. Es importante resaltar que esta ley, en ningún momento pretende la eliminación de los clubes deportivos, al contrario la misma está reconocida en la ley del deporte, es elemental para la elección de la asociación, “el día de la conferencia nos dio tiempo de hablar de las asociaciones, pero como es un tema muy extenso y que amerita muchas preguntas, estamos organizando para dedicarnos al club, ligas, escuelas y así aclara muchas dudas en la parte deportiva” dijo Liliana. Mauricio Ocando, presidente de Fundefal, agradeció al presidente eterno Hugo Chávez, quien propuso y luego se sancionó en su gobierno en el año 2011, La Ley Orgánica de Actividad Física Deporte y Recreación, por primera vez se le da rango constitucional al deporte, “ el deporte lo asume el presidente de la república en ese momento como parte de su gabinete, como parte de su política de gobierno principal y que de verdad declara el deporte como una herramienta fundamental donde forma

parte los valores morales hoy en día de nuestra sociedad, nuestra juventud” expreso Mauricio. Los clubes como la parte de donde se inicia el proceso evolutivo de lo que es la pirámide de deporte venezolano, forman una parte muy importante de lo que es la organización deportiva, los clubes son aquellas que se unen los padres y representantes donde se organizan juntos con los atletas, junto su directiva conformada siempre por los padres y representantes que más experiencias tengan dentro de las actividades deportivas, y desde allí se vienen las asociaciones, federaciones, el comité olímpico venezolano y por su puesto el comité olímpico venezolano su representante tiene voz y voto en el comité olímpico internacional. Para Ocando las asociaciones deportivas y los clubes nacen para coadyuvar en lo que es el deporte venezolano, “a veces no somos nosotros gerentes solamente de la fundación para el desarrollo del deporte, sino que cada presidente de cada asociación, es el gerente de cada disciplina deportiva que existe en el estado y en el país, por eso a veces tenemos tanta responsabilidad como los presidentes de asociaciones y por eso, es que cada día tenemos que trabajar de la mano para que el deporte falconiano y venezolano de verdad tenga un buen desenvolvimiento, quien forma parte de una asociación debe tener conciencia que son los responsables de una disciplina deportiva en el ente federal” acotó.


del

20 al 26

de abril 2015

En Falcón

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 5 Nº 249

Civiles y militares celebraron 205 años del inicio de la Independencia

Milicia y pueblo unidos para la protección de nuestra nación Prensa ORI Nayma Rodríguez Fotos: Carlos Vielma José Leonardo Pereira

E

n la plaza Bolívar de Coro, una vez más, civiles y militares ratificaron su compromiso y lealtad al país, con su participación en los actos para celebrar los 205 años del Inicio de la Emancipación de la Independencia de Venezuela. Los máximos representantes de las instituciones públicas de la entidad, ofrecieron ofrendas florales ante el Padre de la Patria, Simón Bolívar, como símbolo de continuar la

lucha librada hace más de dos siglos por insignes hombres y mujeres patriotas. En representación de la máxima gobernante del estado Falcón, Stella Lugo, presentó sus respetos el secretario de general de Gobierno, Miguel Ávila; por la fuerza militar el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Falcón, Valmte. Edglis Herrera Balza y por la Contraloría General del Estado, Lisbeth Medina. También se hicieron presentes el Fiscal Superior, Argenis Ruiz; la Juez Rectora de Falcón, Anaid Hernández, así como representantes de la al-

Poderes vivos del estado ofrendaron frente al Libertador Simón Bolívar

caldía del municipio Miranda y demás funcionarios de los poderes del estado. Para el secretario de Gobierno, Miguel Ávila, la fecha recuerda la primera rebelión de carácter civil para establecer los criterios de la separación del imperio español. Señaló que a partir de ese momento “surgieron líderes que comenzaron a transitar el camino de la independencia y que aún estamos consolidando en tiempos de revolución”. A pesar de las luchas emprendidas para librar a Venezuela del yugo español “hoy seguimos acosados por países como Estados Unidos que

quieren apoderarse de nuestro petróleo, el gas y otros importantes recursos que tiene nuestro país”, aseguró el Valmte. Herrera Balza. Significó que Venezuela siempre ha sido un país de paz

“y hoy se encuentra más cohesionado y unido a la Fuerza Armada Bolivariana, juntos formamos un solo equipo y eso es lo que nos da la fortaleza”, dijo.

La Independencia y soberanía de Venezuela se vive hoy más que nunca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.