Edicion 248final

Page 1

Semana

…” Si cualquier individuo de cualquier raza sexo color religión, busca el servicio público de la Defensoría del Pueblo nuestro deber es atender y escucharlo (…) somos un Estado garante de los Derechos Humanos”.

Tarek William Saab Defensor del Pueblo

04 al 10 de mayo 2015

CORO-Año 5 Nº 251

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Gobierno bolivariano garantiza estabilidad del pueblo trabajador

Ingreso mínimo de los trabajadores en Venezuela supera los 9.800 Bs

“Hemos dado una batalla por defender el empleo, la estabilidad y crear nuevas fuentes de empleo”. Con estas palabras el Presidente Nicolás Maduro enfatizó el compromiso del gobierno bolivariano de defender el salario mínimo de las y los trabajadores venezolanos. El ingreso mínimo legal de un trabajador en Venezuela, que incluye el salario mínimo y el bono pagado en tickets de alimentación dispuesto en la Ley de

Mujeres de Falcón se organizan en plataforma de / 04 lucha Abordaje médico integral realiza SPS en 5 municipios La educación liberadora en los libros de la Colección Bicentenario

/ 09

/ 14

Alimentación, se ubicará para el 1º de julio en un monto superior a los 9.800 bolívares. Es importante señalar que durante su discurso, el presidente Maduro instó a la clase obrera a profundizar el compromiso, con consciencia, de alcanzar la victoria económica frente a los sectores empresariales de la derecha nacional e internacional.

/ 2-3

Es una ola y no de mar… es de calor Desde mediados del mes de abril se ha incrementado el consumo de electricidad producto de la ola de calor que azota a los estados Zulia, Lara, Yaracuy y Falcón y a los estados ubicados al sur del país. Los expertos señalan que este fenómeno se produce porque en Venezuela caen en forma perpendicular los rayos solares, además del calentamiento global y los vientos alisios que provienen del océano Atlántico y el mar Caribe.

“Baltimore no es sólo racismo es lucha de clases”

/ 12-13

/ 20


02

Actualidad

del 04/05 al 10/05 de 2015

El salario mínimo se ha incrementado en 52% durante el 2015

Maduro pidió a la clase obrera profundizar la organización para lograr la victoria económica Redacción

O lo hacemos nosotros o no lo hace nadie”, enfatizó el presidente de la República, Nicolás Maduro, al llamar a la clase trabajadora del país a profundizar el compromiso, con consciencia, de alcanzar la victoria económica frente a los secto-

res empresariales de la derecha nacional e internacional, apoyada por Estados Unidos, que desde hace dos años atentan contra la paz y estabilidad del pueblo venezolano mediante la especulación de precios, el acaparamiento y el contrabando de productos de primera necesidad, con el objetivo de destruir el Estado socialista que ejecuta una

justa redistribución de la riqueza. Manifestó el mandatario nacional, la necesidad de trascender la simple visión reivindicacionista, ponerse a la altura de lo que debe ser la lucha de la clase obrera y asumir el compromiso consciente con la defensa de la Patria. Desde la plaza O’leary de Caracas, frente a una multitud de miles de trabajadores y trabajadoras, O’leary de Caracas, frente a una multitud de miles de trabajadores y trabajadores, que se movilizaron en una marcha antiimperialista; Maduro llamó a la

organización del pueblo ante la necesidad impostergable e ineludible de lograr unja victoria popular ante la guerra económica del gran capital. “A luchar, a luchar y a vencer, la victoria es de ustedes, la victoria les pertenece”, recalcó el jefe de Estado; al tiempo que advirtió sobre los peligros de no reconocer “la cara del monstruo que se plantea destruir la economía”, y que para lo cual busca, mediante embestidas desmedidas contra el pueblo, generar en los venezolanos descontento y, de esa manera, prosperar en su objetivo: acabar con la Revolución y con los logros y conquistas sociales. Explicó que los sectores empresariales de la derecha venezolana se han negado a respetar la Constitución y han subestimado al pueblo, irritando su paciencia, por lo que “ha llegado el momento de la gran ofensiva socialista de la clase obrera y de los trabajadores”. “Se han negado a respetar al pueblo, a respetar la Cons-


Actualidad

del 04/05 al 10/05 de 2015

titución, subestiman al pueblo de Venezuela y han buscado irritar la paciencia del pueblo y nosotros hemos ido con buen tino, con buen pulso, con firmeza, pero como en la vida todo tiene su punto y ha llegado el punto, ha llegado el momento”, dijo el Presidente, quien también ordenó la instalación de los Consejos Populares de Abastecimiento y Producción. Estos Consejos Populares evaluarán cada detalle que necesite ser atendido en estos centros de expendio, para que se les dé una solución oportuna, tanto a nivel de abastecimiento como de infraestructura. Recordó que cuenta con poderes habilitantes aprobados por la Asamblea Nacional (AN) que le permiten emprender las acciones necesarias para la protección de la población. “Estoy listo y preparado, y cuento con el apoyo de la clase obrera y trabajadora venezolana(...), en esta revolución constitucional, democrática, pacífica, ha llegado el momento de la gran ofensiva socialista de la clase obrera, de los trabajadores, de las comunas , de los consejos comunales”, acotó Maduro. AUMENTO SALARIAL DEL 30% Como se esperaba, durante el discurso pronunciado por el presidente Maduro este 1º de mayo Día del Trabajador, este anunció el aumento del 30% del salario mínimo

de todos los trabajadores y pensionados del país. Actualmente, el salario mínimo venezolano es de 5.622,48 bolívares, y con este incremento se ubicará en 7.421,66 bolívares. A este monto se suman los tickets de alimentación, que se ubican entre 2.250 y 3.375 bolívares mensuales. El jefe de Estado precisó que este aumento será dividido en un 20 %, a partir del 1º de mayo, y un 10 % a partir del 1º de julio. Asimismo, anunció el ajuste inmediato de la tabla y escala de salarios de la Administración Pública y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Con este incremento implementado por el presidente Maduro, la Revolución suma desde su inicio, en 1999, un total de 29 aumentos del salario mínimo, para reivindicar y proteger a la clase obrera venezolana como parte de la justicia social del gobierno bolivariano. Es importante señalar, que durante lo que va de 2015, el salario mínimo se ha incrementado en 52%. Esta realidad contrasta con los nueve aumentos otorgados entre 1974 y 1998, durante los gobiernos de la IV República, la mayoría de ellos muy por debajo a los índices inflacionarios de la época. Hoy los aumentos se corresponden o superan los niveles de inflación y se establece en varios momentos del año. Es parte del sistema de

protección social creado por el Gobierno Bolivariano, que además suma la generación de un total de 4.793.908 empleos en los últimos 16 años, un factor que logró bajar la tasa de desocupación de 14,5 % en 1999 a 5,5 % al cierre del año 2014. “Hemos dado una batalla por defender el empleo, la estabilidad, crear nuevas fuentes de empleo. Estoy obligado a defender el salario mínimo vital de los venezolanos”, afirmó en un acto con la clase obrera venezolana, sector que se movilizó en Caracas este 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador, para celebrar las conquistas laborales obtenidas en los últimos 16 años. RECURSOS APROBADOS Luego del anuncio del incremento salarial del 30%, el presidente Nicolás Maduro, aprobó en calientico el monto de 11. 900 millones de bolívares para asumir el pago de dicho aumento a los trabajadores de todas las goberna-

03

Sin duda alguna, la gigantesca marcha antiimperialista de los trabajadores y trabajadoras del pueblo venezolano, realizada el pasado viernes 1º de mayo, es una demostración del compromiso de la clase obrera con el proceso revolucionario ciones y alcaldías del país. “Estoy firmando 11.920 millones de bolívares para todas las gobernaciones y alcaldías para pagar obligaciones laborales de los estados y municipios”, indicó en el acto con la clase obrera venezolana,. Llamó a los trabajadores a ser vigilantes en la ejecución del presupuesto estatal y municipal, para que “los alcaldes de la derecha no se estén agarrando esos recursos para su disfrute personal o malversación”. INVERSIÓN DE 95 MIL MILLONES DE BOLÍVARES El gobierno bolivariano hace un esfuerzo por proteger el ingreso de los trabajadores,

a pesar de la baja en el precio del petróleo, que acarrea una disminución en los ingresos para la nación, provenientes de las exportaciones del crudo. A pesar de este panorama la Revolución Bolivariana ha invertido más de 95 mil millones de bolívares para cubrir la variación de 52% en defensa de la clase trabajadora del país que enfrenta una guerra económica impulsada por la derecha. Mientras que en Venezuela millones de trabajadores celebran incrementos salariales y mejoras alimentarias, en las principales economías capitalistas del mundo ocurre lo contrario: se reducen los salarios, desmejoran las conquistas sociales, crece el desempleo y hay precariedad.


04

Regional

del 04/05 al 10/05 de 2015

Falcón inscribirá 88 mil féminas en la Unamujer

Mujeres agarran el mando

Rafaela Chirinos, Misión Madres del Barrio : “Las Madres del Barrio tomamos la batuta, estamos hoy acá para crear la plataforma de UnaMujer como lo había soñado nuestro Comandante Eterno y hoy le da continuidad el presidente Nicolás Maduro”

En todas las plazas Bolívar está dispuesto un punto para el registro Joly Davalillo Fotos Carlos Vielma Prensa ORI

L

as mujeres del estado Falcón tomaron el mando y acudieron al llamado del presidente Nicolás Maduro de iniciar el censo nacional de mujeres, con el propósito de definir la estructura organizativa de la Unión Nacional de Mujeres (UnaMujer). Esta iniciativa arrancó hoy en todas las plazas Bolívar de la región y se extenderá hasta el 17 de mayo. En representación de la gobernadora Stella Lugo, la autoridad colectiva para la Mujer e Igualdad de Género en el estado, Zoila Piña, destacó que todas las organizaciones de mujeres van a estar en esa plataforma. “Una plataforma política, de lucha, de batalla para seguir fortaleciendo nuestros logros, nuestra revolución como lo quería nuestro

Jessica Gutiérrez, habitante del municipio Miranda : “No pertenezco a ninguna organización de mujeres, pero acudí a inscribirme porque siempre he apoyado la revolución y quiero ser parte de la Unión Nacional de Mujeres para con mi aporte fortalecer ser más este proceso revolucionario”.

Edegma Moreno, miembro del frente Josefa Camejo : “Aquí estamos apoyando al presidente Nicolás Maduro, quien tomó la iniciativa de formar esta plataforma que había soñado nuestro Comandante Chávez. Le hacemos un llamado a todas las mujeres a que acudan a inscribirse para que juntas formemos una gran organización de mujeres”.

Comandante Eterno y que hoy nuestro presidente Nicolás Maduro da continuidad”. Resaltó que “aquí estamos en esta gran lucha, porque como lo decía nuestro Comandante Chávez la revolución tiene cara de mujer y las mujeres somos las que estamos transformando desde cualquier ámbito de la socie-

dad la revolución”. La meta en el estado Falcón es inscribir 88 mil féminas -de acuerdo a Piña- pero está segura que será superada, puesto que este registro incorporará a las féminas a partir de 15 años de edad. En el ámbito nacional la meta es inscribir dos millones de luchadoras, para lo que están dispuestos mil 141 puntos

Zoila Piña, autoridad colectiva para la Mujer e Igualdad de Género en el estado

Mujeres de Falcón acuden al censo nacional

en todo el territorio. Es de resaltar, que la UnaMujer es creada para la defensa de los derechos a la vida, igualdad y libertad de las mujeres con miras a establecer la reglamentación de la organización y realizar el primer congreso de UnaMujer, el 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

Desde la Sala de Conferencia de la ZEF

Sistema Nacional de Autoevaluación de la Calidad Educativa Prensa Zona Educativa Falcón

Con la participación de los 25 Jefes de Municipios del estado Falcón y los 25 Coordinadores de los Centros Locales de Investigación y Formación, además de la presencia de la Autoridad Colectiva de Educación Santa Gómez, se realizó la socialización de las orientaciones pedagógicas relacionadas con el Sistema Nacional de Autoevaluación de la Calidad Educativa que tiene previsto ejecutarse en el mes de mayo en cada una de los planteles

educativos de la región. Así lo destacó, Osnan Añez Jefe de la División de Municipios Escolares y Supervisión Educativa quien agrego “Este es el verdadero abordaje de las banderas obtenidas con la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, la cual permite fortalecer las acciones de la supervisión desde el acompañamiento, seguimiento, planificación, sistematización y evaluación permanente”. De igual forma, Añez explicó la metodología de trabajo de la Autoeva-

luación Institucional donde todos los colectivos participaran en este proceso sistémico, continúo y transparente. Se realizará un autodiagnóstico escolar, el cual implica ver hacia adentro y detallar el funcionamiento de las instituciones educativas, posteriormente los resultados y análisis serán compartidos con las instituciones que ya se encuentran organizadas en circuitos a lo largo y ancho de la geografía falconiana. Por su parte, Santa Gómez Directora de Zona Educativa Falcón, resaltó

la importancia de este proceso de evaluación donde los actores de la educación como: docentes, administrativos, obreros, madres, padres, consejos educativos y demás involucrados quienes hacen vida dentro de las instituciones educativas, tendrán la posibilidad de ser protagonistas de este proceso transparente de evaluación que nos conduce a seguir profundizando en la calidad educativa. Puntualizó. Texto: María Alejandra Henríquez Fotos: Jesús Roldan.


Regional

del 04/05 al 10/05 de 2015

05

Distribuyen 1.600 sacos de harina de trigo en seis municipios de Falcón Nayma Rodríguez Fotos Carlos Vielma Prensa ORI

E

n cumplimiento del compromiso de suministrar de materia prima a las panaderías del estado, la Gobernación de Falcón en conjunto con el Ministerio del poder popular para la Alimentación, llevan un plan de registro y distribución de harina de trigo en estos centros de ventas. El Tte. Cnel. William Oviedo, de la empresa Comercializadora y Distribuidora Red Venezuela del Ministerio el poder popular para la Alimentación, junto al presidente de la Asociación de Panaderos del estado Falcón (Asipan), Víctor Nercio, manifestó que esta jornada “coordinada por la gobernadora del estado, Stella Lugo, conjuntamente con el ministro del poder popular para la Alimentación, Mayor Gral. Carlos Osorio, tiene como fin seguir asegurando a la población los alimentos y producción en los comercios”. Para el arranque de este operativo se cuenta con un total de 1.600 sacos de harina para ser distribuidos en

Materia prima para hacer pan

127 panaderías y panaderos artesanales de los municipios Miranda, Colina, Buchivacoa, Dabajuro, Urumaco y Carirubana. Oviedo sostuvo, además,

que próximamente se hará una reunión con los panaderos que estén registrados y aquellos que aún no estén censados, se hará el respectivo registro. “Vamos a suministrar no solo de harina a todas las panaderías, sino también los proveeremos de manteca, azúcar, sal, levaduras y otras esencias para los establecimientos… tenemos el compromiso con nuestra patria y nuestro pueblo”, aseguró. Asipan: Gobierno que apoya El presidente de Asipan, Víctor Nercio, agradeció la atención de la mandataria re-

Se proveerá de harina de trigo a todas las panaderías de Falcón .

Gobierno nacional, regional y el sector privado articulan esfuerzos para la población

gional, Stella Lugo, “quien sin duda alguna ha venido apoyando el sector panadero desde su primer mandato, atendiendo nuestro llamado cuando llegamos a situación de emergencia”. Indicó que la harina que se recibe forma parte de la producción nacional, lo que tiene un mayor logro para el sector. “En otras oportunidades hemos venido trabajando con harina importada de la República de Colombia y hoy contamos con harina de trigo nacional a precio justo y accesible para los panaderos”.

Nercio informó que el suministro de materia prima se realiza en estos seis primeros municipios “debido a la situación de emergencia que se presentó en el eje centro occidente del estado, por la eliminación de códigos y despacho de la empresa Cargill, uno de los grandes molinos de Venezuela”. Las declaraciones fueron dadas desde las instalaciones de la oficina principal Mercal ubicada en la vía a Caujarao, del municipio Miranda, donde se hace el censo para la entrega de la harina.


06

Economía

del 04/05 al 10/05 de 2015

Para combatir la guerra económica

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Instalados 3.815 Consejos Populares de Abastecimiento

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General Elvia González Coordinación de Información Leydy Cordova Coord. Diseño y Diagramación Belladira Gutiérrez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA PUNTO FIJO

Kiosco El Piojo Av. Jacinto Lara Kiosco 5 de julio Av. Jacinto Lara Kiosco la Karina Principal de antiguo Aeropuerto Mercado Municipal Sector Centro de Punto Fijo Terminal de Pasajeros Sector Pedro Manuel Arcaya Panadería El Trigal Calle Perú, esquina Arismendi. Kiosco Chucho Pasaje Seitel, centro de Punto Fijo Bomba Santa Irene Prolongación Girardot Panadería Monagas Principal de Caja de Agua Panadería Castelo de Luis Vía Fluor, Antiguo Aeropuerto Kiosco José Sector Las Margaritas Abasto Corteza Barrio Industrial Señor Teófilo Calle Falcón, cerca del CICPC Kiosco Rojas Calle Peninsular Abasto Cayama Caja de Agua Señora María Principal Antiguo Aeropuerto Kiosco El Cují Barrio Obrero

RUTA ADICORA LOS TAQUES Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@ gmail.com

AVN

E

l vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio, informó que han sido instalados en todo el país un total de 3.815 Consejos Populares de Abastecimiento y Producción para combatir la guerra económica. Recordó que la finalidad de estas organizaciones populares es acompañar a los establecimientos de distribución de productos alimentarios para constatar que el servicio se preste con transparencia y de forma eficaz. Estos Consejos Populares evaluarán cada detalle que necesite ser atendido en estos centros de expendio, para que se les dé una solución oportuna, tanto a nivel de abastecimiento como de in-

fraestructura. Destacó que este viernes el presidente de la República, Nicolás Maduro, como parte de esta nueva fase de la ofensiva contra la guerra económica convocó a a los movimientos sociales a constituir e instalar Consejos Populares de Abastecimiento y Producción (CPAO) en cada uno de los centros de abastecimiento alimentario del país, como medio para combatir la usura, la especulación, el acaparamiento y el contrabando de productos prioritarios. “Esta semana debemos ir a la juramentación masiva en todo el país para asegurarnos de que todo el ciclo agroalimentario, la producción primaria, la transformación, la producción, la distribución y la comercialización vuelva a su normalidad, y para lograr esta tarea es-

tamos en compañía del pueblo”, expresó Osorio, en declaraciones a Venezolana de Televisión, desde una jornada a cielo abierto activada frente a la Unidad Educativa Gran Colombia, en la parroquia caraqueña de Santa Rosalía. El también ministro de Alimentación, reiteró un llamado a las redes privadas de comercialización de alimentos que a pesar de los esfuerzos del Gobierno Bolivariano por promover el diálogo y el trabajo conjunto, aún “insisten en hacer matrices de desarticulación para desabastecer al pueblo venezolano de sus alimentos prioritarios, servicios y productos de primera necesidad”. “Tomaremos las medidas que sean necesarias para derrotar estas acciones y esta guerra económica”, aseguró.

Crudo venezolano cerró la semana en 55,00 dólares HoyVenezuela.info

La cesta de petróleo venezolana aumentó esta semana a 55 dólares por barril, lo que representa un incremento en comparación con la semana anterior, cuando se cotizó en 52,61 dólares, anunció el ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez. La semana pasada, el ministerio reportó que el precio del crudo en lo que va de año el promedio era de 45,53 dólares por barril, mientras que en todo el año 2014 se ubicó en 88,42 y en

2013 cerró en 98,08 dólares por barril. “Todavía es necesario corregir aspectos fundamentales del comportamiento del mercado para que se pueda recuperar el valor del crudo, por eso estamos trabajando con los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los que no lo son”, sostuvo el ministro ayer, en declaraciones a los medios de comunicación durante la marcha del 1 de Mayo. BUSCAR CONSENSO

Chávez aseguró que en la reciente gira por los países árabes, las autoridades de esos países manifestaron su compromiso de seguir fortaleciendo los precios para establecer una banda de precios razonable y justa. “Ha sido fundamental el compromiso que hemos estado construyendo entre los países productores OPEP y No OPEP. Hay coincidencias en garantizar una mayor estabilidad del mercado de manera de no caer en la depresión del precio que lo llevó a caer hasta 36 dólares el

barril”, agregó el ministro. En las últimas semanas, subieron los precios promedio de los principales crudos marcadores, impulsados por la preocupación que hay sobre los suministros provenientes del Medio Oriente, donde se han incremento las tensiones geopolíticas. También influyó en la variación del valor del crudo la debilidad del dólar frente a otras divisas y las persistentes señales de desaceleración de la producción petrolera en Estados Unidos, aseguró el despacho de Petróleo y Minería.


Especial

del 04/05 al 10/05 de 2015

07

Familiares de los fallecidos recorren el país y el mundo mostrando la verdad de estos hechos

Comité de víctimas de la guarimba y el golpe continuado muestra la verdadera cara de la derecha venezolana En el mes de noviembre del pasado año se conformó este comité, con la finalidad de dar a conocer la realidad de los hechos que acontecieron durante el 2013 y 2014, en los que el pueblo venezolano fue el blanco de la violencia generada por factores desestabilizadores, cuya única intención era la salida por la fuerza del gobierno legítimamente electo hace dos años. Miguel Ángel Delgado. Fotos: José Leonardo Pereira

Y

a ha transcurrido más de un año de que la oposición junto a estudiantes fascistas pretendieron incendiar Venezuela, sin importarles el daño material, económico y la muerte de ciudadanos, se lanzaron por la calle de la violencia intentando provocar un golpe de Estado que los llevara al poder, sembrando zozobra e incertidumbre como parte de un plan para acabar con la Revolución Bolivariana. Durante estos lamentables acontecimientos, una parte de la población venezolana se convirtió en víctima de la violencia, familias humildes y ciudadanos comunes vivieron el terrorismo aplicado por grupos de inadaptados que ejercieron la violación constante de sus derechos y provocaron la muerte de cuarenta y tres personas. Los familiares de estas víctimas decidieron agruparse en un comité para dar a conocer sus historias y no permitir que invisibilicen los caídos, a partir de allí los integrantes de este grupo han iniciado una cruzada para dar a conocer sus historias, pero lo más importante es, que la colectividad conozca el significado de la pérdida de un ser querido por estas acciones irregulares y utilizar sus muertes para generar conmoción social. La cifra de las víctimas de las guarimbas es de 157 heridos, de los cuales 127 son funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y 44 personas perdieron sus vidas, junto a 876 lesionados, tras la ola de violencia generada luego de la marcha organizada por Leopoldo López frente al Ministerio Público el 12 de fe-

brero del pasado año. Como parte del trabajo realizado por este comité, dos de sus representantes, la teniente Yendris Velázquez y Desiré Cabrera, estuvieron en Falcón para dar a conocer y compartir con el colectivo, las amargas experiencias vividas durante y después de las guarimbas. Velázquez, quien es viuda del capitán de la Guardia Nacional Bolivariana, Ramso Ernesto Bracho Bravo, refiere que es lamentable como desde sectores de derecha y medios de comunicación opositores, se pretende ocultar la verdad de estos hechos, afirmando por ejemplo, que los fallecidos de estos eventos eran manifestantes que por voluntad propia decidieron salir a la calle a manifestar, cosa que refiere, es totalmente distinta a la realidad, ya que, “muchas de ellas se dirigían a sus lugares trabajo, otros eran funcionarios de cuerpos de seguridad en cumplimiento de su deber, o algunos inclusive murieron por no poder llegar a algún centro asistencial por algún

padecimiento”. Una reciente muestra de este silencio mediático, se escenificó en la VII Cumbre de las Américas, efectuada en Panamá, siendo invisibilizados en los foros sociales paralelos a este encuentro, luego de que les fuera negada la acreditación, a pesar de haber recibido una comunicación para asistir a los foros de la Cumbre de los Pueblos, pretendiéndose desde esta nación centroamericana acallar al grupo de familias que clama justicia por sus víctimas. Las integrantes del Comité de víctimas de la guarimba y el golpe continuado, manifestaron la gran solidaridad y receptividad del pueblo falconiano en su visita al esta-

Zoremil Chirinos: Defensora de Pueblo en el Esatdo Falcón.

do a la realización de un foro denominado “Testimonio del Comité de Víctimas de la Guarimba”, en el que aprovecharon para reflexionar junto a los asistentes sobre esos hechos violentos, y sobre todo, lo más importante, tener la suficiente madurez de no dejarse arrastrar en este tipo de acciones vandálicas. Las guarimbas son una peligrosa manera de expresar el descontento, valido, en algunos casos, la cual se viene gestando en el país desde hace varios años, pero que pierde legitimidad y razón, al emplear la violencia, atacando al mismo pueblo que puede padecer y sentir la misma inconformidad con alguna situación que se presente. Es así como, este comité ha emprendido una heroica lucha por el reconocimiento de la verdad a nivel nacional e internacional, recientemente realizaron una gira por países de Europa, visitando España, Bruselas, París y Ginebra, para incentivar el análisis de las estrategias en planes golpistas contra naciones latinoamericanas. Para algunos estudiosos de los fenómenos sociales, las guarimbas violan todos los derechos ciudadanos, al establecer un estado de sitio “no declarado” que en la práctica suprime las libertades más elementales de la población. Es en el fondo una práctica terrorista, que convierte en “gheto” a una localidad. Desde la derecha venezo-

Teniente Yendris Velázquez

Desiré Cabrera

lana, se pretende endosar al proceso revolucionario todos los muertos de estos sucesos acontecidos en 2013 y 2014; asumiendo sin vergüenza alguna, como caídos en sus filas a quienes se encargaron de asesinar, es decir, pretendiendo ponerlos como víctimas, en vez de victimarios. Así, venden en el exterior la existencia de un Estado violador de los derechos humanos, cuando en la realidad, son estos sectores de ultra derecha los terroristas y violadores del Estado de Derecho.


08

Opinión

del 04/05 al 10/05 de 2015

Ahora resulta que no hicieron nada y son los buenos

U

Simón Petit

n artículo es publicado en el recalcitrante ABC de España, y si bien este diario nunca ha sido benevolente con América y sobre todo con los latinoamericanos, siento que en esta ocasión si la pusieron chiquitita con el mayor de los descaros y caradurismo sin parangón. Según la nota de ABC, la desaparición de nuestros aborígenes no se debió a ningún genocidio colonizador sino a “la fragilidad de la salud de los indígenas ante las enfermedades que se transmitieron por los conquistadores españoles”. En un momento de la lectura llegan a confirmar que la tal matanza de 20 millones de aborígenes no fue sino una exagerada crónica publicada en el libro “Apología” por Guillermo de Orange, un holandés que participaba de la rebelión de los países bajos para desprestigiar a España con el enfrentamiento diplomático, constituyendo esto en una especie de guerra mediática en el siglo XVI. Es que uno lo lee y no lo cree. Incluso citan a Ángel Rosenblat quien escribió que para la época de la conquista en el continente sólo existían 13 millones de indígenas que

abarcaban desde Norteamérica hasta la Patagonia con mayor concentración entre los mayas e incas y que en los primeros 130 años se comprobó que fue el más crítico para esa población en cuanto a decesos por enfermedades virales. De manera que lo que se ha dicho y escrito es una “leyenda negra” mal ganada y allí están a flote otras crónicas que si describen realmente cual fue el aporte del reino español a las nuevas tierras en la fundación de ciudades y países de la América, y su posterior anclaje en el mestizaje y la fusión cultural, cosa que no negamos en esto último como positivo. Total: ellos no tienen que ver con la masacre de Guaicaipuro y otros caciques venezolanos, por citar los ejemplos más cercanos, ni con los empalamientos a los mapuches en Chile y los desmembramientos a los aztecas y mayas en Centroamérica, además de venir a invadir territorios para expandir su reino a costa sangre y fuego, justificando ahora que en ese tiempo como en la actualidad, lo que hubo fueron posteriores “daños colaterales” en la conformación de las colonias o provincias del reino. Olvida ABC que nuestros aborígenes, una vez esclavizados junto a los africanos, perdieron el derecho de ser libres como solían serlo antes de la conquista. Perdieron todo

el control de su vida, incluyendo ese humano derecho de la contemplación y respeto por la naturaleza, de ver la luna con alegría en plenilunio y correr por el verde pasto de las colinas. ABC busca en sus aspiraciones de estimular psicológicamente a sus lectores, el desencadenar un debate que a la larga justifique a España para un futuro con posibilidades de llegar a ese nivel de recuperar su liderazgo imperial en el mundo. Con las estupideces de Aznar, Zapatero y ahora Rajoy, la política de bañarse en cuanto charquito haya donde esté EE.UU, Inglaterra, Francia y Alemania, el gobierno español quiere abrirse paso con pedantería aparentando junto a las potencias de la guerra y el comercio, un status que no es tal. Con artículos como el descrito, quieren exaltar el gentilicio de vender una imagen ante todos que ellos fueron, son y serán. Algo así como aquel que tuvo mucho poder y fue cayendo en decadencia pero pensando todavía que es poderoso, rico y con influencia. “Mucho ruido y pocas nueces” es un refrán español, y como dijo un lector en sus comentarios a pie de página del artículo: ¿y qué ganamos con eso, si nos estamos muriendo de hambre?

Quítenle el nombre Los 43 años de la primera institución de Maneiro universitaria de Falcón Miel y Salmuera

Ana Cristina Chávez *

El IUTAG, hoy transformado en la Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero” (UPTFAG) celebra este 28 de abril, 43 años de actividades académicas, asumiendo desde su declaración como UPT, y en el marco de una educación revolucionaria y transformadora, el encargo social de contribuir activamente al desarrollo endógeno integral y sustentable en su área de influencia territorial, con la participación activa y permanente del Poder Popular. La primera casa de estudios universitarios del estado Falcón fue fundada con el nombre de Instituto Tecnológico de Coro, mediante decreto presidencial N° 661 publicado en Gaceta Oficial N° 29.567, de fecha 26 de julio de 1971, pero es el 28 de abril de 1972, con una clase magistral a cargo del entonces Ministro de Educación Enrique Pérez Olivares, cuando el instituto inicia sus funciones en el antiguo Seminario Diocesano. Sus comienzos fueron con una matrícula de 160 alumnos y 17 docentes, bajo un régimen semestral de tres años, ofertando las carreras a nivel de Técnico Superior Universitario en Administración, Construcción Civil, Instrumentación Industrial, Mecánica y Química. Posteriormente, en 1979 se incorporó la carrera de Agropecuaria, con las menciones Agrícola y Pecuaria, para luego, en 1995 denominarse Ciencias Agropecuarias, sin ninguna mención. En 1980, luego de la muerte del profesor veleño, Alonso Gamero Reyes, el Instituto Universitario Tecnológico

de Coro, pasó a denominarse Instituto Universitario de Tecnología “Alonso Gamero” (IUTAG), mediante la resolución N° 347 del Ministerio de Educación, de fecha 08 de octubre, y publicada en Gaceta Oficial N° 32.086 del 09 de octubre del mismo año. En la actualidad, en el marco de la Misión Alma Máter creada en el 2009, con el objetivo de transformar el sistema universitario en función del fortalecimiento del poder popular, la difusión del conocimiento, el compromiso con la inclusión y el desarrollo social y humano; el gobierno nacional mediante decreto N°1.223 de fecha 03 de septiembre de 2014, pero publicado en la Gaceta Oficial 40.547 correspondiente al 24 de noviembre de ese año, formalizó el nacimiento de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”. Por tanto, esta universidad tiene como raíces históricas y académicas al IUTAG, el cual venía gestionando los Programas Nacionales de Formación en los que se transformaron las tradicionales carreras universitarias, abandonando así el concepto de educación elitesca y tecnocrática, para darle paso a un modelo de carácter humanista, amplio, democrático, participativo, de puertas abiertas al pueblo, en el que el conocimiento es transferido a las comunidades y alimentado, a la vez, por sus saberes populares, practicando lo que denomina De Sousa Santos (2006), la ecología de saberes, que consiste en la promoción de diálogos entre el saber científico y humanístico que la universidad produce, y los populares, tradicionales, urba-

nos, campesinos, indígenas, africanos y orientales que circulan en la sociedad. Así, quienes hacemos vida en la UPTFAG debemos deslastrarnos del concepto de claustro universitario, traspasar los muros del salón de clase o del laboratorio y encontrarnos con los otros, con el otro, que es la comunidad, la cual a su vez forma parte activa de la universidad, estableciendo un diálogo de saberes, donde la tríada conformada por educando, educador y entorno interactúan, conviven y aprenden uno del otro, tal como propone Paulo Freire. Igualmente, en la Universidad Politécnica Territorial de Falcón necesitamos reivindicar el pensamiento educativo y científico de nuestro epónimo Alonso Gamero y del ilustre profesor Ibrahim López García, quienes promulgaban la necesidad de formar profesionales alejados de la mentalidad burguesa y burocrática, así como desarrollar investigaciones científicas al servicio de los procesos productivos, con una visión liberadora y creativa que erradique en nuestros pueblos la dependencia tecnológica imperialista. Hoy, 28 de abril, esta institución cumple otro año de vida, ahora con una nueva denominación, una filosofía de vanguardia y una clara misión; de su gente depende que la UPTFAG satisfaga las expectativas populares en materia académica, científica, tecnológica y sociopolítica, convirtiéndose en bastión de la revolución venezolana, porque solo el pueblo salva al pueblo y nosotros somos la universidad del pueblo falconiano. *Periodista y docente universitaria.

JM. Rodríguez Aunque Maduro sabe mejor que yo, la diferencia entre una reunión política y su celebración pública, la voy a describir. En la primera se discute a calzón quitado, con todo y puñetazos en la mesa, y se decide qué hacer, así sea torciendo brazos. En la segunda se anuncia con bombos y confites las decisiones tomadas y se dan discursos grandilocuentes para elevar la moral revolucionaria un tanto acontecida. Si previo al reciente evento público de Caruachi para impulsar, por fin, el Plan Guayana Socialista, se hubiese realizado esa reunión política, de ella habrían salido dos escenarios: el primero, el del recato y la sensatez, evitando festejar los “logros” del socialismo, y mucho menos mostrar dividendos chimbos; el segundo, dado la gravedad, reducirlo a una dramática alocución presidencial En ese escenario de severidad se anunciaría la nueva ley dirigida a asegurar el control obrero en todas las empresas básicas de Guayana, y garantizar el producir, crecer y desarrollarse, que fueron las palabras de Maduro. Habría sido un verdadero acontecimiento. Pero no (y dejo hasta aquí la conjugación pajua del verbo haber), la vieja manía de convertir cualquier cosa en un hecho mediático, en cadena, se impuso. El evento se hizo. Las mafias sindicales, como actores principales, presentaron sus “planes”. Ellas, en medio de una producción descendiendo por debajo del 30% de la capacidad instalada, vendida a precios estúpidamente controlados; presentaron cheques contentivos de los dividendos que “han generado”. Yo no sé si el Presidente lo hizo conscientemente, pero, luego de recibir esos cheques habló que no se puede seguir produciendo aluminio a 6 mil dólares para venderlo a 2 mil, y al decirlo asumo que no fue un chiste. Pues bien, ya que estamos produciendo cerca de 2 millones de toneladas de aluminio al año y por cada una que vendemos perdemos 4 mil dólares, la cuenta de esta pérdida comparada con los 100 millones de bolívares que, la “robusta” FBT, presentó como éxito era, Presidente, para darles con el mazo de Diosdado.


Agenda Social

del 04/05 al 10/05 de 2015

Desplegados en 5 municipios simultáneamente

09

Abordaje médico integral brindó Protección Social

Noel Lugo, Secretario de Protección Social del estado Falcón Prensa Secretaría de Protección Social Texto y fotos: Marlon Viloria

C

omo parte del trabajo que realiza la Secretaría de Protección Social (SPS) del estado Falcón, se llevaron a cabo abordajes médico integrales en comunidades de los municipios Miranda, Carirubana, Los Taques, Falcón y Silva, en el que resultaron beneficiados los habitantes de los sectores visitados, gracias a la oportuna gestión y acompañamiento por parte del área social del gobierno regional. En ese sentido, los falconianos atendidos recibieron diversos servicios, entre ellos, medicamentos gratuitos, medicina general por parte de los galenos de la SPS y la misión Barrio Adentro, peluquería para da-

Juana Marín: Estoy muy agradecida porque es la primera vez que vengo a una jornada acá, y gracias a Dios y la revolución bolivariana me dieron los medicamentos para mis hijos y para mí.

mas, caballeros y niños, llevándole a todas y todos la mayor suma de felicidad por parte de la Gobernación Bolivariana y Revolucionaria del estado Falcón. Es así como, Noel Lugo, Secretario de Protección Social en el estado, coordina y dirige todo el bienestar social de los 25 municipios del estado, todos los días, siguiendo los lineamientos de la mandataria regional, Stella Lugo. Lugo informó sobre las más recientes actividades que se llevaron a cabo en diferentes comunidades de la geografía regional, donde sectores como

San RoAtención médica de primera por los galenos de la SPS mán del municipio Falcón, Bella Vista en Carirubana, y el sector 4 de Febrero de Los Taques, fueron abordados de manera integral entendiendo que se está al servicio de las comunidades del estado, visitando casa a casa y articulando pueblo y gobierno, puntualizó Al respecto, Noel Lugo resaltó, que en el abordaje del sector 4 de Febrero de Creolandia, se atendió a integrantes de nuestros pueblos originarios, en este caso, de la etnia Guayú.

Servicio de peluquería también llega a las comunidades falconianas El Consejo Nacional Electoral acompañando en las comunidades


10

Política

del 04/05 al 10/05 de 2015

Postulados de la JPSUV en Falcón se preparan para las primarias Prensa PSUV Falcón

E

n compañía de jóvenes precandidatos que participaran en las primarias del partido rojo el próximo 21 de junio, el coordinador de la JPSUV Falcón y precandidato por el circuito 1, Antonio Sivira, aseguró que Robert Serra se multiplicará en la Asamblea Nacional. En este sentido, destacó que se iniciará un cronograma de asambleas que será publicado el próximo lunes, de

cara a lo que será la campaña para los comicios parlamentarios este 2015. Sivira informó, además, que está campaña tendrá como bandera la igualdad de condiciones en sus circuitos electorales, donde los postulados presentarán su propuesta de gestión en un ambiente de camaradería y patriotismo, característico del proceso de democracia interna, que vive el PSUV. “La propuesta de campaña es llegar con la verdad al pueblo de Venezuela como nos

JPSUV de Falcón comprometidos con su participación protagónica.

enseñó el presidente Chávez y Nicolás Maduro, con un espíritu alegre, rebelde, pero con una conciencia clara de que esta juventud es la mejor generación que ha pasado por estas tierras después de 500 años”. Así mismo, el precandidato por la Sierra y Occidente de Falcón aseguró que el grupo de los 24 jóvenes están participando sin pagar ni un bolívar, “sino sencillamente no hubiésemos podido lograr estar aquí, por eso queremos agradecer a las UBCH que en

Antonio Sivita ofreció la información. .

asamblea nos seleccionaron”. Es de resaltar, que en esta contienda electoral están participando más de 500 jóvenes a nivel nacional y en el estado Falcón 24 nuevas alternativas se fortalecerán bajo el legado de Hugo Chávez, quienes consecuentes con las ideas del joven mártir Robert Serra adquieren el compromiso con la patria. “Somos nosotros la garantía de la unidad monolítica frente al enemigo, frente a esa batalla que vamos a dar contra la derecha venezolana, ejemplo de dos modelos

encontrados históricamente”, apuntó Sivira. Finalmente aplaudió el nombramiento de Pedro Infante como Ministro del Poder Popular para el Deporte y Juventud, “desde estos espacios celebramos esa designación, por ser una garantía de continuar expresándonos en tema de participación política, en los niveles de desarrollo del país y que contamos con un gobierno que cree y trabaja en torno al desarrollo de las políticas juveniles finalizó Sivira

oportunidades de beca y estudio” en la nación norteamericana, una actividad ajena a las funciones diplomáticas que debe cumplir en el país. “Nuevamente la embajada norteamericana no entiende lo que ocurre en Venezuela, siguen enviado a sus funcionarios en actividades que no tienen nada que ver con las labores de un ente diplomático”, expresó Cabello. Esta no es la primera vez que se realiza una denuncia de este tipo. El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha referido en reiteradas oportunidades que la sede diplomática norteamericana, ubicada en el Distrito Capital, ha colaborado con accio-

nes conspirativas promovidas por la derecha venezolana. Por ello, el Ejecutivo Nacional estableció en febrero pasado que los delegados de la nación norteamericana deben tramitar ante las autoridades venezolanas permisos para participar en actividades distintas a las que cumplen el contexto diplomático. Tal disposición se ajusta a los artículos 41 y 42 de la Convención de Viena, que entró en vigor el 24 de abril de 1964, y que establece que deben respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor, así como también están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos del país en donde están trabajando.

Diosdado Cabello alerta

Sectores de la derecha insisten en promover planes desestabilizadores AVN

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, alerta que sectores de la derecha venezolana insisten en ejecutar planes desestabilizadores, mediante la promoción de la violencia y guerra económica, con el fin de atentar contra la paz del pueblo. En su programa semanal Con El Mazo Dando, transmitido por VTV, indicó que una muestra de esas intenciones es la campaña conocida como “Plan Garra”, organizada por la empresa Polar para la supuesta defensa de esa compañía. El logotipo de esa iniciativa tiene similitud con el empleado por la compañía terrorista Black Water, la cual utiliza mercenarios al servicio del Departamento de Estado de EEUU para conducir operaciones en Siria, Libia, Afganistán e Irak, especialmente para desestabi-

lizar gobiernos, para apoyar invasiones y proteger los intereses petroleros. En ese sentido, advirtió que esta estrategia “es parte de la guerra económica, porque detrás de ese plan pueden encontrarse operaciones ocultas y violentas de guerra no convencional para atacar al sector productivo económico nacional”. Cabello también alertó, que en el estado Carabobo se están organizando fiestas que, en realidad, son encuentros para discutir sobre acciones contra el Gobierno Nacional. Uno de esas reuniones se dio en la hacienda Barreto Lima, donde los dirigentes opositores Vestalia San Pedro, Enzo Scarano, Salas Feo, Alejandro Feo La Cruz, emplearon códigos para comunicarse entre sí, e insistieron en realizar otra “fiesta” en la finca del general Luis Lanz Castellanos para recibir nuevas instrucciones.

También, refirió que las acciones violentas ejecutadas el pasado domingo por 25 personas en el bulevar del Cafetal, municipio Baruta del estado Miranda, tenían como fin opacar la actuación del Estado al permitir el traslado de Antonio Ledezma, detenido por su vinculación con los planes desestabilizadores promovidos por Lorent Gómez Saleh, a la Clínica San Román. “Una militante del partido Voluntad Popular (VP) estuvo a cargo de la guarimba, en la cual, mediante cohetones y bombas molotov”, se promovieron disturbios entre las residencias del sector, que luego “fueron replegados por los propios vecinos”. Funcionaria estadounidense en Mérida Cabello también advirtió que una funcionaria de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela ofreció en Mérida una “Conferencia de


Poder Popular

del 04/05 al 10/05 de 2015

11

Donde participaron servidores públicos del INTI y Fondas

SPComunas realizó conversatorio sobre Ley de Transferencia Comunal Cecilio Antonio Navas PRENSA SPCOMUNAS

L

a Secretaría para las Comunas a través de la Dirección de Economía Comunal, realizó un conversatorio sobre la Ley de Transferencia Comunal donde participaron servidores públicos del INTI y Fondas con el objetivo de darle impulso a la economía productiva y hacerle frente a la guerra económica que vive el país. El conversatorio estuvo coordinado por Rafael Gutiérrez, director de Economía Comunal de la SPComunas, quien informó que el conversatorio se basó fundamentalmente en el estudio y análisis de manera general de esta ley, herramienta de vital importancia que dejó como legado el Presidente Eterno Hugo Chávez. En ese sentido y en virtud de la gran importancia que le ha dado el Presidente Maduro y la gobernadora Stella

Lugo al tema del impulso de la economía y lucha contra la guerra económica, fue pertinente llevar esta actividad a estas dos instituciones que guardan vinculación con el poder popular. Por ello, expresó Gutiérrez, fueron invitados servidoras y servidores públicos del INTI y el Fondas a los fines de generar a corto plazo acciones que coadyuven a la participación protagónica del pueblo constituido en comunas, consejos comunales y otras formas de organización social, a través de empresas de propiedad social que ejercen la economía productiva. “Necesitamos generar procesos de economía productiva en diversas áreas, tomando en cuenta de que estamos inmersos en esta guerra económica y que uno de los principales elementos favorables que tenemos en nuestro estado son las grandes potencialidades, inclusive la gran experiencia

El conversatorio se basó fundamentalmente en el estudio y análisis de manera general de la Ley de Transferencia Comunal.

que han venido acumulando las organizaciones de base del poder popular en la actividad productiva”, indicó. Agregó Rafael Gutiérrez, todo ello dará un significativo impulso a la producción,

sobre todo en los sectores primario, secundario y terciario en las áreas de manufactura, servicios, minerales no metálicos, agrícola, entre otros. Para culminar, manifestó “este tipo de actividad servi-

rá para irnos preparando en lo interno, en función de hacer efectivo el intercambio de información con otras instituciones con el propósito de llevar estos conversatorios a las comunidades organizadas”.

Dirigido a voceras y voceros de la Comuna Tacuato

Imparten taller Estructura y Funcionamiento de la Comuna

Cecilio Antonio Navas PRENSA SPCOMUNAS

Con el objetivo de transferir las herramientas de trabajo que permitan reforzar el trabajo comunal, la Secretaría para las Comunas a través de la Dirección de Formación impartió el taller Estructura y Funcionamiento de la Comuna dirigido a voceras y voceros de la Comuna Tacuato del municipio Carirubana. La jornada de capacitación se realizó en los espacios del ateneo de Tacuato, donde participaron representantes de ocho consejos comunales que integran la comuna, a los fines de recibir las orientaciones que les permita el buen desarrollo de sus funciones en los diferentes comités de trabajo. Las servidoras públicas Anamir Salas y Judith González, adscritas a la Dirección de Formación, fueron las encargadas de socializar

la información relacionada a la estructura organizativa de la comuna. Al respecto, los voceros participaron de manera activa

en el tema de cómo está constituida la comuna y el papel fundamental que cumple el Parlamento Comunal como máxima instancia de autogo-

Esta capacitación forma parte del plan de formación que lleva adelante la Secretaría para las Comunas en beneficio de las comunidades organizadas.

bierno. Es importante destacar, que las decisiones del Parlamento Comunal se expresan mediante la aprobación

de normativas para regular la convivencia, la prioridad del interés colectivo sobre el particular, como también, en actos de gobierno sobre los aspectos de planificación, coordinación, ejecución de planes y proyectos en el ámbito de la comuna (art. 21 L.O.C.). De igual manera, las facilitadoras explicaron qué es y cuáles son las funciones que cumple el Consejo Ejecutivo, además de otras instancias como el Comité de Economía Comunal, el Banco de la Comunas y el Consejo de Contraloría Social. En relación al funcionamiento, todas las instancias que integran la estructura de la comuna deben desarrollar un trabajo articulado en función de ejecutar un plan de gobierno que contiene como base, el ejercicio del ciclo comunal como fórmula democrática del poder popular.


12

del 04/05 al 10/05 de 2015

Iris León Fotos: José Leonardo Pereira

L

as recientes subidas de temperaturas registradas en Venezuela, producto del calentamiento global, ha originado un incremento en la demanda del consumo de energía en el mes de abril, lo que se traduce en desmejora del sistema eléctrico, por el uso excesivo de equipos como los aires acondicionados. El cambio climático incide sobremanera en el aumento del calor dicen los especialistas en el tema. El planeta se calienta de forma innegable y el hombre tiene buena parte de responsabilidad. Parte del calentamiento ya es inevitable y el nivel del mar seguirá subiendo durante más de un siglo incluso si mañana se eliminan las emisiones de gases de efecto invernadero, explican en los informes presentados ante las Cumbres de Cambio Climático. El 4º informe de Grupo Intergubernamental de Cambio climático (IPCC) indica que el calentamiento del sistema climático es inequívoco y que en su mayor parte se debe muy probablemente al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) provocado por actividades humanas como el uso extendido de combustibles fósiles -el petróleo, el gas o el carbón-, la descomposición de residuos urbanos o ganaderos y los cambios en el uso de la tierra como consecuencia. Para muestra un botón: La temperatura ha subido de forma

Espec

Fenómeno “El Niño” estaría causando los efectos

OLA DE CALOR azota a l

TESTIMONIOS:

´ ´

Secretario General de Gobierno: Miguel Alejandro Avila: “ El plan electrico es un respaldo para contingencias importantes y se hace necesario debido a la sequía, el calentamiento global. El estado Falcón es el que se ha puesto más empeño en la recuperación de las termoeléctricas y por supuesto en la mejora permanente a la capacidad y confiabilidad de la Planta Josefa Camejo”.

drástica en el último siglo. Seis de los siete más cálidos desde que hay registros se han sucedido desde 2001. Por otra parte el nivel del mar sube por el deshielo de los glaciares y el aumento de la temperatura. Desde 1961, el mar ha subido unos 0,8 milímetros al año. Hay ya tantos gases de efecto invernadero y tantos en camino que ya una parte del calentamiento es inevitable.

PLAN DE RACIONAMIENTO EL SECTOR PÚBLICO laborará de

7:30 de la mañana a 1:30 de tarde

Sin embargo, la medida tiene excepciones para los siguientes: – Salud, sanidad, educación, producción y distribución de aumentos; producción y distribución de agua potable y energía eléctrica. - Producción y distribución de hidrocarburos, gas y otros combustibles; seguridad ciudadana, cuerpos policiales y de protección civil. – Recolección y tratamiento de desechos sólidos; administración tributaria y aduanas; transporte público terrestre, aéreo y marítimo. – Control del tráfico aéreo; servicios de correos, telecomunicaciones, informativos de la radio y televisión; banca y seguros públicos. Es decir que los mencionados laborarán de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Daniel Alvarez, comisionado de distribución y URE de Corpoelec Falcón: “Están programadas por rotación de circuito en cuatro bloques, a saber entre 12 del mediodía y 4 de la tarde de 6 de la tarde hasta las 10 e la noche. El primer bloque que integran los sectores no tendrá sino hasta el cuarto día nuevamente la rotación eléctrica que durará aproximadamente tres horas”.

En vista a este panorama desde hace algunas décadas atrás, el gobierno bolivariano trazó en el Plan de la Patria, el Quinto Objetivo Histórico para “Contribuir con la preservación de la vida en el Planeta y la Salvación de la Especie Humana”. Este objetivo contempla; “Construir e impulsar el modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza”. Además establece «Diseñar un ambicioso Plan Nacional de Adaptación acorde con el compromiso ético bolivariano ecosocialista, que permita a nuestro país prepararse para los escenarios e impactos climáticos que se producirán debido a la responsabilidad de los países industrializados, contaminadores del mundo». MEDIDAS GUBERNAMENTALES PARA EL AHORRO ELÉCTRICO Conocedores y especialistas en el tema argumentan que en Venezuela se produce esta ola de calor por el impacto de los rayos solares perpendiculares que caen en el territorio, además los vientos alisios traen mucha humedad desde el océano Atlántico y el mar Caribe. Siendo Venezuela el primer

Venezuela está padeciendo una de los periodo veramente castigados son: Zulia, Falcón, Lara este fenómeno se produce porque en Venezue del efecto de “El Niño”, el calentamiento globa el mar Caribe. país de mayor producción de electricidad percapita en Latinoamérica, el alto consumo eléctrico ha aumentado en esta

semana producto de la ola de calor. Los estados del occidente se han visto resentidos con el

ext me cón tam

¿QUÉ HACEN LOS FALCONIANOS PARA MITIGA

Antonio Chirinos “Nos está afectando bastante el calor. Los aires son los que refrescan un poco. Recomiendo ir a los ríos y tomar bastante agua y jugos para que se mantengan hidratados”.

Eduarda Gil, “Podemos prevenir el calor beber bastante agua, evitar salir a las horas como por ejemplo de 12 a 3 de la tarde. Las autoridades y los vecinos deberían sembrar árboles en las distintas avenidas para que refresque el ambiente”.

Da qu de do de ag ten ba lor


del 04/05 al 10/05 de 2015

cial

los falconianos

En el ámbito regional Daniel Alvarez, comisionado de distribución y URE de Corpoelec en el estado Falcón, anunció el Plan de Administración de Carga Eléctrica para la región y detalló que se implementará cuando el incremento de la demanda por el aumento temperatura así lo exige. Y está programado en cuatro bloques DIA 1 PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE CARGA FALCÓN

AR EL CALOR?

agni Lugo “Muy fuerte el calor ue está haciendo y la gente se eshidrata fácilmente. Recomieno que usen ropa fresca, ir a áreas e piscinas, tomar tizanas, jugos, gua de coco para que se hidran. También se han producido ajones de luz que lo genera el car por el cableado eléctrico”.

DIA 2 PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE CARGA FALCÓN

CIRCUITO

CIRCUITO

YARACAL I N°1

N°2

BLOQUE 12:00M A 2:00PM

BLOQUE 2:00PM A 4:00PM

EL BOSQUE

LA CARCEL N°1

BLOQUE 12:00M A 2:00PM

URUMACO/PEDREGAL 13,8

LIBERTADORES

TOCUYO- SAN JUAN

PUEBLO NUEVO

MORUY

CIRCUITO

CIRCUITO

CRUZ VERDE

LOS PUEBLOS

LA PASTORA

N°2

BLOQUE 2:00PM A 4:00PM

S/E EL YABO

LA SABANITA 34,5 KV LOS ROSALES SALIDA 10

CIRCUITO

N°3

BLOQUE 6:00PM A 8:00PM

BELLA VISTA PUNTO FIJO III

CIRCUITO BLOQUE N°3 6:00PM A 8:00PM

CHICHIRIVICHE 34,5 PTO FIJO II

AEROPUERTO

N°4

BLOQUE 8:00PM A 10:00PM

CIRCUITO

CIRCUITO

BOCA AROA 34,5

INDEPENDENCIA

N°4

MIRIMIRE 34,5

BLOQUE 8:00PM A 10:00PM

SEGURO SOCIAL

DIA 3 PLAN DE ADMINISTRACIÓN DEDIA CARGA 3

DIA 4 PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE DIA CARGA 4

CIRCUITO PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE CARGASAN JOSE

CIRCUITO PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE CARGA S/E SABANA LARGA

N°1

BLOQUE 12:00M A 2:00PM

CIRCUITO EL VINCULO

N°1

BLOQUE 12:00M A 2:00PM

EL VINCULO TUCACAS III

N°1

BLOQUE 12:00M A 2:00PM

N°1

BLOQUE 12:00M A 2:00PM

SAN JOSE SOLQUIM

N°2 N°2

El CALOR ES PARA RATO El presidente del Inameh, José Gregorio Sottolano indicó en la emisora Unión Radio que una vez que se establezca la temporada de lluvias, comenzará el descenso de las temperaturas en el país Resaltó que en los últimos 10 días las temperaturas,

CIRCUITO SABANETA 34,5

S/E SABANA LARGA BUENA VISTA PUNTA CARDON LAS MARGARITAS

LAS MARGARITAS CUMAREBO 34,5 KV N°2 N°2

TUCACAS II

BLOQUE BLOQUE 2:00PM 2:00PM A 4:00PM

CIRCUITO AMUAY PARAGUANA MALL

JABONERIA TAPARO

N°3

horario de trabajo y también se tomarán medidas contra centros comerciales, hoteles e industrias con alto consumo eléctrico. Además, pidió colaboración por parte de la población y llamó a la conciencia sobre el uso eficiente de la energía. Es importante resaltar que la reducción de la jornada laboral tiene antecedentes en la región ya que Brasil también ha implementado esta medida.

BLOQUE BLOQUE2:00PM 2:00PM A 4:00PM

CIRCUITO PUNTA CARDON

BUENA VISTA CIRCUITO

TUCACAS III LAS VELITAS

los estados del sur de Venezuela. En este sentido, el vicepresidente Jorge Arreaza y el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunciaron el martes pasado que el Gobierno decidió reducir la jornada laboral de los empleados públicos ante la elevación de la temperatura, que este mes registra picos de hasta 45 grados, con una sensación térmica cercana a 50 grados, lo que ha disparado el consumo eléctrico. El Ejecutivo anunció la reducción del horario laboral para la administración pública de 8 a 6 horas corridas por la ola de calor y para garantizar el uso eficiente de la energía eléctrica. El vicepresidente Jorge Arreaza aseguró que se realizarán “inspecciones severas” sobre el cumplimiento del

ZONA INDUSTRIAL ADICORA

SOLQUIM CIRCUITO

os más calientes de la última década. Los estados más sea, Yaracuy y los estados del sur. Los expertos señalan que ela caen en forma perpendicular los rayos solares, además al y los vientos alisios que provienen del océano Atlántico y

tremo del calor principalente las entidades Zulia, Faln, Yaracuy, Lara, aunque mbién se han visto afectados

13

BLOQUE 6:00PM A 8:00PM

CIRCUITO

CIRCUITO

PEPSICOLA

HOSPITAL

GOBERNACION

N°3

BLOQUE 6:00PM A 8:00PM

TUCACAS I

N°4

BLOQUE

8:00PM A 10:00PM

PEDRO MANUEL MANAURE I

CIRCUITO

CIRCUITO

LA CAÑADA

BANCO OBRERO

BARRANCA AMPIES

N°4

BLOQUE

8:00PM A 10:00PM

EL CARDON BOLIVARIANA 34,5 KV

PUNTO FIJO I

tanto mínima como máxima, han estado por encima de la media, registrando valores históricos en ciudades como Coro, Falcón, donde se llegó a 40 ºC. Asimismo, Sottolano indicó que la Organización Mundial de Meteorología (ONM) ya tiene «evidencias, por lo menos en Suramérica, de que el fenómeno El Niño está haciendo sus efectos», tanto en Chile, como Ecuador, Brasil, Colombia y Venezuela, donde trae como consecuencia «el déficit de precipitaciones y el incremento de las temperaturas». También de acuerdo al pronosticador de turno del Instituto

Nacional de Meteorología e Hidrología, Víctor Daal, informó que la ola de calor que se ha sentido en todo el estado continuará hasta final de mes de mayo. “Normalmente el mes de abril es considerado como mes de transición del año y para este mes es que comienza a notarse la nubosidad y pluviosidad y ahora en mayo comienza el paso de las ondas tropicales para la parte norte del país”, sostuvo Daal. Asimismo el pronosticador indicó que para el mes de mayo llegarán las precipitaciones en los estados del Sur, Los Llanos Centrales y parte del Oriente del país.


14

Educación

de 04/05 al 10/05 de 2015

Colección Bicentenario: libros para cultivar valores y enseñanzas

Este compendio de textos abarca temas importantes en las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura y Matemática, cuyo contenido se orienta hacia una educación liberadora con pedagogía emancipadora, para formar ciudadanas y ciudadanos libres. Marbelia Martínez Senior Fotos: Jesús Roldan (Zona Educativa)

C

on la finalidad primordial de fortalecer el sistema educativo en la transformación del Estado, el gobierno nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación impulsa la Colección Bicentenario, contentiva de un compendio de textos escolares que son distribuidos gratuitamente a niños, niñas y adolescentes del país. La Colección Bicentenario fue bautizada con este nombre en homenaje a los dos siglos que ha cumplido nuestro país como nación independiente, cuyos contenidos se ajustan en su totalidad al currículo básico nacional, en lo que concierne a los temas programáticos, donde también se resalta la identidad nacional, la historia de personajes y valores. Con el fin de conocer en detalles como se desarrolla este proyecto en la región, la licenciada Arelis Gómez, de la Coordinación de Recursos para el Aprendizaje a nivel del estado Falcón resalta la importancia de este programa, la labor emprendida por el gobierno regional que lidera Stella Lugo a través de la Autoridad Colectiva en Educación, licenciada Santa Gómez, expresando que en el estado todos los estudian-

tes cuentan con la Colección Bicentenario, el propósito del Ministerio del Poder Popular para la Educación es que esta colección llegue a todos los niños y niñas del país y contribuir así a la calidad educativa, que no sean los padres quienes le compren los textos a los niños sino que el estado venezolano le garantice esa calidad educativa y esa educación integral como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que está planteado además dentro de lo que e la normativas de las leyes del Ministerio de Educación, por lo tanto cumpliendo con esa normativa el ministerio impulsa la Colección Bicentenario que no sólo llega a los niños de educación inicial sino que atiende además primaria, media y técnica también, los textos se adecuan a cada grado y nivel, inclusive hay textos elaborados con el Sistema Braille para los niños con diversidad funcional a fin de brindar atención especial. La entrega de la Colección Bicentenario se hace todos los años, en los actuales momentos están en los preparativos de entrega de esta colección, trabajando en los centros de acopio para así llegar a los 25 municipios del estado, el responsable en cada municipio es el jefe del municipio escolar quien lo recibe en un centro de acopio, estos son los encargados de hacer la distribución a todas las instituciones educativas.

Refiere que los textos de la Colección Bicentenario están contextualizados al lenguaje coloquial venezolano, es decir que está hecho por venezolanos tiene el sello de Venezuela y se puede evidenciar que posee temas que no solo lograrán un aprendizaje significativo en el niño sino que les permite conocer nuestra cultura, que anteriormente no se veía, por lo que agradecen esa iniciativa del Ministerio de Educación de poder llevar a cada hogar estos libros, ya que quizás anteriormente no se contaba con los recursos para comprar un libro tan costoso de una editorial que quizás no tenía sello venezolano, en los actuales momentos se hizo posible que esta colección llegara a cada institución educativa y a cada niño, se trata de una colección completa de primero a sexto grado.

LIBROS PARA LA PATRIA Al dar detalles sobre la Colección Bicentenario refiere que la misma contiene cuatro libros y el docente debe utilizarlo y aplicarlo dentro de las actividades, es decir debe incorporar la Colección Bicentenario dentro de las actividades que tiene en su proyecto de aprendizaje, no es que va a trabajar completamente con la Colección Bicentenario sino utilizar esos textos como un recurso para el aprendizaje, idóneamente el docente sabrá en que momento utilizar ese recurso, lo importante es darle utilidad para que ese texto

se convierta en un recurso vital para el aprendizaje de los estudiantes falconianos. Al mismo tiempo resalta la parte social de la Colección Bicentenario que aporta mucho a la familia porque está disminuyendo un gasto que la familia venezolano tenía, en tal sentido afirma que gracias a Dios, a Chávez y a la revolución llegaron los textos y se ahorran toda esas listas de textos, el docente no tiene por qué exigir otro tipo de recurso si cuenta con todo lo necesario para que el niño pueda lograr su aprendizaje. Plantea además que como coordinadora de recursos para el aprendizaje no sólo se debe ver inmerso la Colección Bicentenario sino también el Proyecto Nacional Canaima, todos los estudiantes cuentan en las instituciones educativas con la Colección Bicentenario, esta colección hace un recorrido por todo lo que es la historia, la naturaleza, sitios históricos y parques naturales, los textos que salieron hace tres años no son los mismos de ahora, ellos han venido renovándose y transformándose y se han venido mejorando precisamente por la calidad educativa, reforzando y ampliando todos los contenidos.


institucional

del 04/05 al 10/05 de 2015

Este viernes 08 de mayo en el Teatro Armonía de Coro a las 6:00 de la noche

Orquesta Sinfónica de Falcón interpreta Obertura Karelia y la Sinfonía N° 4 de Sibelius

15

Nuestros Próximo Conciertos: Jueves 07 de Mayo de 2015 Hora: 8:00 pm Lugar: Liceo Calles Sierra La Orquesta va a la Escuela Orquesta Sinfónica de Falcón Rubén Capriles, Director

Viernes 08 de Mayo de 2015

El solista Héctor Quintero interpretará el Concertino para Clarinete en Do Menor de Carl Maria von Weber. Nesyerling Valera Prensa SRCOJIF

La Sinfónica de Falcón interpretará la Obertura Karelia y la Sinfonía N° 4 del compositor Jean Sibelius.

E

ste viernes 08 de mayo, la Orquesta Sinfónica de Falcón en el Teatro Armonía de Coro a las 6:00 de la noche, interpretará la Obertura Karelia y la Sinfonía N° 4 en La Menor del compositor finlandés Jean Sibelius. Junto a estas grandes obras, la Orquesta presentará el Concertino para Clarinete en Do Menor de Carl Maria von Weber, a cargo del joven falconiano Héctor Quintero. Todo, bajo la dirección musical del maestro Rubén Capriles. SOBRE EL PROGRAMA El repertorio inicia con la obertura Karelia del compositor finlandés Jean

El Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Falcón maestro Rubén Capriles, alza su batuta con la Orquesta.

Sibelius. Esta obertura fue compuesta en 1893 y estrenada el 13 de noviembre de ese mismo año en Viipuri, donde el compositor dirigió a la Orquesta de la Sociedad Filarmónica. En esta pieza, Sibelius hacía referencia a una región situada en la frontera con Rusia, demostrando un talento insuperable al convertir en sonidos las fantásticas imágenes poéticas creadas por los antiguos bardos de Finlandia, asi cómo para describir pasajes del Kalevala en donde se narra la expedición a Pohjola, tierra del norte, realizada por los tres héroes principales del épico poema. Continúa el programa con el Concertino para Clarinete en Do Menor de Carl Maria von Weber, compositor alemán nacido en Eutin el 18 de noviembre de 1786, considerado el más destacado representante de la primera generación romántica de músicos alemanes. Weber escribió su Concertino para clarinete y orquesta en 1811 para Heinrich Bärmann, uno de los clarinetistas más destacados de la época. A pesar de que el instrumento era relativamente nuevo, Weber abrió un nuevo camino que permitió descubrir una amplia gama de posibilidades expresivas para el solista. El Concertino tuvo tanto éxito que el Rey Maximiliano I de Baviera inmediatamente le encargó otros dos conciertos. Este concierto será interpretado por el joven Héctor Quintero. Para concluir, la Orquesta nos pre-

senta la Sinfonía N° 4 en La Menor de Sibelius, escrita entre 1910 y 1911, y estrenada en Helsinki el 3 de abril de 1911 por la Sociedad Filarmónica, bajo la dirección de Jean Sibelius. La cuarta sinfonía, es considerada una de las obras más significativas de la producción de Sibelius, ya que contiene muchos elementos expresivos, y se considera que es la sinfonía más personal del compositor. Esta obra se vio afectada por la era de mayor profundidad de las corrientes psicológicas del siglo XX, y se ha caracterizado como “uno de los documentos psicoanalíticos más significativos de la época.” SOBRE NUESTRO SOLISTA INVITADO Héctor Quintero, clarinetista que inició sus estudios musicales a la edad de 6 años en la Orquesta Nacional Juvenil e Infantil de Venezuela, Núcleo Falcón – Modulo Coro. Sus estudios de clarinete los ha realizado con los profesores María José Guerrero, Coni Colina y actualmente está profundizando sus conocimientos técnicos y artísticos en la cátedra del profesor Julio Moreno en el Conservatorio de Música Simón Bolívar con sede en Caracas. Actualmente cursa estudios de 4to año de Bachillerato en el Colegio Santa Ana. Con 15 años de edad, además de desempeñarse como Clarinete Asistente en la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón, es integrante del Ensamble de Clarinetes del Conservatorio de Música Santa Ana de Coro.

Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Orquesta Sinfónica de Falcón Héctor Quintero, Clarinete Rubén Capriles, Director

Viernes 22 de Mayo de 2015 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Concierto Aniversario con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón Rubén Capriles, Director

Viernes 29 de Mayo de 2015

Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Concierto Familiar II con la participación de la Coral Falcón La Guerra de las Galaxias Rubén Capriles, Director


16

corfaltur

del 04/05 al 10/05 de 2015


Municipios

del 04/05 al 10/05de 2015

17

Punta Cardón satisfecho con el servicio de transporte Transfalcón E

n virtud de la gran demanda de pasajeros existentes en la comunidad de Punta

Cardón, municipio Carirubana, la empresa de Transporte Superficial de la Gobernación Bolivariana del Estado Fal-

cón, Transfalcón, desde que se hizo presente el pasado mes de marzo a beneficiado a más de 2.700 usuarios diariamente, garantizando la movilidad de los habitantes de ese sector y las comunidades vecinas. Los usuarios y usuarias que abordan diariamente las unidades expresaron su satisfacción con el servicio que brinda el moderno y novedoso sistema de transporte el cual llega de manera más rápida, segura y aun bajo costo reduciendo notablemente el congestionamiento de pasajeros en la comunidad. Pierina Rivas usuaria de la unidad manifestó “sentirte muy contenta y complacida desde la llegada de este servicio a su comunidad ya que anteriormente tenía que durar muchas horas para llegar a su destino. Actualmente con Transfalcón es directo y sin ningún retraso”. Igualmente, Vicente Narváez de la comunidad de Maraven expresó, “la empresa de transporte ha sobrepasados

Paola González “soy estudiante universitaria y desde que se inicio la ruta Punta Cardón, ya no tengo que hacer tantas paradas llego más rápido y sin ningún tipo de retraso sobre todo la comodidad y amabilidad en todo momento de los operadores”.

las expectativas, pese al poco tiempo de funcionamiento, no tengo ningún reclamo que hacer al servicio es excelente”. La puesta en funcionamiento de la ruta Punta Cardón, fue realizada en tan solo 47 días de haber sido anunciada por la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo y el equipo de Transfalcón

Pedro López “Me siento orgulloso por el logro y el beneficio que ha tenido la parroquia Punta Cardón, pasábamos muchas horas esperando algún carrito que nos llevara a nuestro destino pero con la llegada de Transfalcón todo cambio un servicio cómodo, agradable y bastante confortable para los usuarios.

presidido por Andrés Maldonado, inicio las evaluaciones técnicas y operativas necesarias que permitieran dar respuesta efectiva a la comunidad asumiendo el compromiso establecido por el Gobierno Bolivariano de llevar felicidad y calidad de servicio al pueblo falconiano.

Nilsa Ramones le ganó varias batallas a la vida

“Gracias a Dios y al alcalde Martínez tengo corazón pa´ rato” Anthony J. García M. Texto y fotos Prensa OMI Colina

Cuando el propósito es preservar la salud, no hay obstáculo alguno para un alma dispuesta a brindar paz, seguridad y confianza, por ello, el infrenable amor que tiene el Teniente José Eduardo Martínez Coronado por su pueblo, rompe esquemas para lograr su cometido, esperanzar y dar vida, como bien lo testifica Nilsa Alcira Ramones. Ramones, nativa de Cumarebo, pero actual residente de Colina, ha librado varias batallas por su vida, venciendo diversas enfermedades, entre ellas mejoras médicas en la rodilla izquierda (intervención quirúrgica y terapias), y dominar uno de los flagelos que más azota a las mujeres en la actualidad, el cáncer de cuello uterino; sin pensar, que tiempo después, le tocaría luchar la más dura de las justas… renovar su corazón para seguir viviendo.

MUJER DE FE Escudada por un portal de flores amarillas, rojas y rosadas, que resguardan la gruta de María Rosa Mística, se encontraba sentada en un sillón de mimbre, ataviada con vestido de colores vivos, Nilsa Ramones, quien gustosamente abrió las puertas de su humilde morada para compartir sus vivencias, que con amplia sonrisa, comenzó a desglosar sumida en un abrazo con sus amigos –como le dice al personal de la Alcaldía Bolivariana de Colina- a quienes de entrada les expresó, “bienvenidos, esta es su casa, feliz y agradecida estoy por todo lo que han hecho por mí. Mis saludos especiales al alcalde José Eduardo Martínez, a quien estaré eternamente agradecida”. Esta dama de 65 años, de tez blanca, ojos verdes grisáceos, cabello corto teñido de marrón y encantadora sonrisa, fue sometida a una revascularización miocárdica mínima-

mente invasiva sin circulación extracorpórea (3 bypass) el 27 de enero de este año, en Valencia estado Carabobo, resultando la intervención todo un éxito. Es propicio mencionar que este procedimiento quirúrgico superó los 360.000 Bs, ayuda que logró concretarse gracias al esfuerzo que realizó un equipo multidisciplinario del Ayuntamiento colinense, encabezado por el alcalde José Martínez, ante diversas instancias gubernamentales en la capital del país. LUCHADORA “Muchas enfermedades he pasado, me operaron de la rodilla y vencí un cáncer de útero, entre muchas otras cosas que me ha tocado vivir, y ahora era mi corazón el que no quería echar pa´ lante (…), pero gracias al Alcalde –refiriéndose a Martínez- tengo corazón pa´ rato”, manifestó Nilsa con visible emoción. Con los ojos enjugados

Escoltada por María Rosa Mística, Nilsa manifestó sentirse profundamente agradecida con Dios y el Teniente Martínez por la ayuda recibida.

de lágrimas y la voz entrecortada, la mujer de “nuevo corazón” expresó sentirse eternamente agradecida con el alcalde Martínez. “Mis hijos y mis hermanos dicen igual. Mi familia está profundamente gratificada y consciente de lo que el Martínez Coronado hizo por mí. Gracias a Dios que me atendió y cuando hablé con él me dijo `no te vamos a conseguir la mitad, vamos a gestionártelo con un ministerio en Caracas y vamos a lograr todo lo que necesitas´, y así fue, gracias al Señor todo salió bien y hoy, por la ayuda del alcalde Martínez, tengo un nuevo y mejorado corazón, tengo corazón

pa´ rato”, refirió Ramones. “Jamás pensé estar sentada aquí compartiendo mi historia, que es hasta increíble, no sabía que el Alcalde movería cielo y tierra, que hasta a Caracas fue a dar para gestionar mi operación –en este momento el llanto de emoción se apoderó de Nilsa-, hoy, agradezco a Dios y a la Virgen por esta nueva oportunidad (…) y al Teniente Martínez por hacerme este sueño realidad”, finalizó Ramones, con una amplia sonrisa y los brazos abiertos, emulando la libertad que siente por tener un “nuevo motor” para surcar los mares que le falta navegar en este océano llamado vida.


18

Guerrilla

del 04/05 al 10/05 de 2015

La información internacional también es multipolar

E

Pascual Serrano eldiario.es

n la década de los ochenta, el único canal 24 horas de noticias que existía en el mundo era el norteamericano CNN. Hoy hay más de un centenar. Y entre ellos hay que destacar algunos de gran cobertura y presupuesto, curiosamente de propiedad pública: Rusia, China, Qatar, Irán o Venezuela. No niegan que su objetivo es presentar una alternativa al predominio del mensaje occidental, son conscientes de que un gran sector de la opinión pública mundial se niega a depender exclusivamente del mensaje monocorde de los medios occidentales y quiere conocer la interpretación de otros acto-

res de la arena internacional. De hecho muchas de las televisiones internacionales de noticias recurren al símil antiCNN para identificarse. Ello llevó a la secretaria de Estado Hillary Clinton a afirmar que “las grandes cadenas de televisión estadounidenses están perdiendo espacios frente a la rusa RT, la china CCTV y la qatarí Al Jazeera”. Veamos cuáles son esas voces que tanto preocupan a Hillary Clinton y que están permitiendo que la comunicación global sea multipolar. RT Propiedad del Estado ruso, es también conocida como Russia Today. Arrancó en 2005 con un presupuesto de 30 millones de dólares, hoy es diez veces más, 313 millones. Incorporó a la agencia

estatal RIA Novosti. Emite en inglés (tiene además una programación específica para el Reino Unido con dos millones de espectadores siendo la tercera cadena de noticias y en Estados Unidos es la segunda televisión extranjera más vista), español (desde 2009) y árabe, y está previsto que en breve empiece a hacerlo en francés y en alemán. En América Latina más de 900 operadores de televisión de pago transmiten su señal. “En estos países la gente está cansada de la agenda que dictan los canales españoles de CNN y BBC, de la imagen parcial del mundo y prefiere un contenido televisivo de alta calidad, una alternativa a la corriente principal occidental”, afirma la redactora jefe de RT, Margarita Simonián. RT dio un golpe de efecto en 2013 cuando fichó a Larry King, una estrella del periodismo estadounidense, para su edición norteamericana. King era internacionalmente conocido entre 1985 y 2010 por su programa nocturno de entrevistas en la CNN, ha reconocido que trabaja en RT con total libertad.

TELEVISIÓN CENTRAL DE CHINA China dedica un gasto anual de miles de millones de dólares para la expansión internacional de sus medios de comunicación con una importante presencia en el África subsahariana y en Latinoamérica, donde tiene diez oficinas (CNN tiene tres). La Televisión Central de China (CCTV) tiene programas en árabe, francés, ruso y español, mientras que Xinhua, la agencia estatal de noticias del país, se está extendiendo por todo el mundo. El presidente de China, Xi Jinping, dejó clara su concepción del papel de los periodistas en su primer discurso tras ser nombrado secretario general del Partido Comunista: “Amigos de la prensa, China necesita aprender más del mundo y el mundo también necesita aprender más de China. Espero que continuéis esforzándoos para profundizar en este entendimiento mutuo”. La televisión estatal china CCTV es uno de los principales instrumentos para este

fin. Su expansión internacional comenzó en 2001 y hoy cuenta con departamentos que gestionan las versiones en inglés, castellano, francés, ruso, coreano y árabe, y tres grandes redacciones en Pekín, Nairobi y Washington. El objetivo es “que personas de otros países conozcan el mundo desde una perspectiva china”, describe Chen Yongqing, del Departamento de Difusión y Desarrollo en el Extranjero de la televisión. “CCTV está comprometida a construir un medio internacional de primera clase y esto pasa por seguir desarrollándose en los mercados extranjeros”, explica. La publicidad cubre casi exclusivamente los 2.108 millones de euros de su generoso presupuesto que permite disponer de medios excepcionales para sus coberturas y contratar profesionales extranjeros reputados, especialmente para el canal en inglés, el que goza de mayor autonomía. PRESS TV E HISPANTV Irán lanzó la televisión por satélite PressTV en 2007. El nuevo canal en inglés se convirtió en el proyecto estrella de IRIB, la Radiotelevisión de la República Islámica de Irán, con el objetivo declarado de expandir su alcance global. Su presupuesto en 2009 era de seis millones de euros, según la agencia de noticias iraní Mehr. Su canal en español es HispanTV, que cuenta con 800 trabajadores. El canal en inglés con 1.200. Según señalan, HispanTV “se concibió para ser un puente de integración y mostrar los aspectos culturales y sociopolíticos entre Irán e hispanohablantes” y su misión es “trabajar bajo el férreo compromiso como medio de comunicación para fomentar el acercamiento entre los pueblos de Irán, el Hispanoamericano y los de Medio Oriente, considerando además la necesidad


Guerrilla

del 04/05 al 10/05 de 2015

19

de crear una mayor cercanía entre todos los pueblos de América Latina”. AL JAZEERA Probablemente fuese el primer fenómeno de televisión de noticias internacional al margen del predominio de occidente. Nacida en 1996 por decreto del emir de Qatar, revolucionó la información en el mundo árabe con todo un despliegue de recursos técnicos y humanos, incluidas grandes figuras del periodismo anglosajón. “Al Jazeera fue la primera televisión independiente del mundo árabe”, señala un portavoz por correo a El País. “Su enfoque periodístico global y en profundidad, junto con su compromiso de dar voz a los sin voz, le ha hecho merecedora de numerosos premios”, subraya. Según la cadena, cuenta con una audiencia de “260 millones de hogares en 130 países de seis continentes”. TELESUR Se crea en 2005 por iniciativa del entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez. Por primera vez, varios países se agrupan para crear una televisión internacional de noticias. Forman parte de ella junto a Venezuela, Cuba, Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador y posteriormente Uruguay y Nicaragua. Se declara “un multimedio de comunicación latinoamericano con vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del Sur”. Asimismo, reconocen trabajar “para la construcción de un nuevo orden comunicacional”. Tiene corresponsalías en prácticamente todos los países latinoamericanos, Washington, Madrid y Londres. Ha tenido coberturas míticas como el golpe de Estado de Honduras, la guerra de Colombia o los Foros Sociales Mundiales, donde quiera que se celebraran. Con ello ha

demostrado apostar por una nueva visión internacional de la actualidad desde la perspectiva hispanohablante. En julio de 2004 inauguró un canal en inglés dirigido a Estados Unidos, que se emite desde Quito. En él cuenta con la colaboración de figuras como Noam Chomsky, Oliver Stone o Tariq Ali. Curiosamente, los medios predominantes de Occidente, que en sus países hacen de la libertad de expresión y de los medios bandera democrática, califican a estos medios no occidentales como herramientas a favor de dictaduras y contra la democracia. Incluso han sido varios los intentos de prohibirlas, el regulador del mercado televisivo en Reino Unido consideró a RT culpable de violar el código ético por su “parcialidad” en la cobertura de la crisis de Ucrania de marzo de 2014 y amenazó con retirar-

les la licencia. El organismo advirtió al canal de que, si se producían más vulneraciones de ese código, podría perder su licencia. El gobierno español, con la excusa de unas sanciones económicas de la Unión Europea, prohibió en diciembre de 2012 la difusión en España y en América Latina por el satélite Hispasat de dos cadenas de televisión iraníes, PressTV e HispanTV. En junio de este año la secretaría de Estado de Telecomunicaciones cambia de opinión y decide autorizar a Hispasat la difusión de Hispan TV. El motivo, que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, emitió cuatro meses antes “una autorización para que las compañías europeas pudiesen de nuevo transmitir los canales iraníes sin correr el riesgo de ser sancionadas por EEUU”. ¿Y por qué el cambio de postura de los norteamericanos? Pues, según The Wall Street Journal, porque Teherán no impedirá la difusión en la región de la BBC y de Voice of America en farsi. En julio de 2013, Press TV y otros canales iraníes fueron retirados de varios satélites europeos y americanos (entre otros de Eutelsat y Intelsat), supuestamente a causa de las sanciones contra Irán, a pesar de que un portavoz de la UE dijo al canal que estas sanciones no se aplican a los medios de comunicación. En 2012, el regulador de los medios de comunicación con sede en Munich Bayerische Landeszentrale für neue Medien (BLM) anunció la retirada de la licencia a Press TV para emitir por el satélite Astra. El equipo legal de la televisión iraní lo recurrió y los tribunales alemanes le

dieron la razón, pudiendo restablecer la emisión. A los directivos de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), con sede en Washington tampoco les gusta esta pluralidad informativa. Christopher Walker, director ejecutivo del Foro Internacional de Estudios Democráticos, afirma en El País que “regímenes autoritarios, como China y Rusia, utilizan los medios de comunicación para minar la democracia más allá de sus fronteras y preservar su estilo de gobierno”. Walker les acusa de “inhibir la difusión de la democracia”. Y continúa: “Los regímenes autocráticos con más recursos han construido grandes grupos de medios de comunicación que les permiten proyectar esos mensajes al mercado mundial de las ideas. Ese amplio y creciente arsenal de medios informativos que opera al servicio del Estado autoritario da a esos regímenes la capacidad de introducir ideas en el debate mundial de forma sistemática”. Para los que no la conozcan, la NED se presenta como como una organización privada pero casi todos sus fondos son gubernamentales. El propio The New York Times llegó a afirmar que se creó en 1983 “para llevar a cabo públicamente lo que ha hecho subrepticiamente la Central Intelligence Agency (CIA) durante decenios. Gasta 30 millones de dólares al año para apoyar a partidos políticos, sindicatos, movimientos disidentes y medios informativos en docenas de países”. Curioso que desde el país que glorifica la libertad de expresión puedan considerar que unas televisiones, al no ser estadounidenses, sean herramientas para contener la democracia en el mundo. Gran paradoja, que las bombas de la OTAN lleven de-

mocracia a Irak, Afganistán o Yugoslavia, y la difusión de ideas en las televisiones china o rusa la impidan. Lo que es indiscutible es que gracias a RT podemos conocer otra versión de la crisis de Osetia, Georgia o Ucrania, con Telesur otra realidad de los cambios políticos en América Latina, mediante HispanTV la verdadera cara de Israel o, por medio de Al Jazeera, la voz de los palestinos. Probablemente la televisión china no sea neutral informando del Tibet, Telesur de la inflación venezolana, RT de la crisis del petróleo o Al Jazeera de las primaveras árabes. Sin duda estos medios están contaminados por intereses geopolíticos de sus propietarios, lo hipócrita es denunciarlo cuando se habla de ellos y desconocerlo cuando se trata de Fox, financiada por el Partido Republicano estadounidense, o Telecinco, propiedad de Berlusconi. Mi experiencia personal es que he visto a los periodistas de Al Jazeera informar con valor y rigor en Bagdad y Beirut; a los de HispanTV y RT con absoluta independencia en Caracas y he comprobado la valentía y veracidad de los de Telesur como enviados especiales en Siria, y por supuesto en América Latina. Walter Isaacson, siendo presidente de Broadcasting Board of Governors, la agencia gubernamental que administra los medios con los que Estados Unidos proyecta su propaganda al mundo (La Voz de América, Radio Europa Libre, entre otros), ya señaló, ante el desarrollo de los medios citados, que “no podemos permitir que nuestros enemigos nos aventajen”, para justificar la necesidad de más presupuesto. Ese es el problema.


20

Internacioneles

de 04/05 al 10/05 de 2015

Baltimore representa la lucha de clases del pueblo estadounidense BREVES INTERNACIONALES

Damarys Mustiola

C

on la muerte el pasado 19 de abril en circunstancias sospechosas de Freddie Gray, joven fallecido en Baltimore, volvió a la palestra la polémica sobre los asesinatos de afrodescendientes a manos de policías en Estados Unidos. Pero ¿realmente es un conflicto racial?. Consultamos a la periodista y analista estadounidense, María Hall, y lamenta lo sucedido en Baltimore, pero considera aun más triste que un gran número de medios atribuyan el hecho al tema racial. “Lo que ha sucedido en ciudades como Fergusson, Oakland y más recientemente en Baltimore es una lucha de clases, pero ciertos dirigentes y medios de comunicación no quieren que se conozca en profundidad el tema”. Baltimore es una ciudad con una notable población afroamericana, incluso su alcaldesa es afroamericana, quien dentro del partido demócrata es una mujer que tiene un gran poder dentro del comité demócrata de EE.UU. El 28 de abril el gobernador de Nueva Jersey anunció que iba a mandar un contingente de guardias a Baltimore para reprimir al pueblo que salió a protestar por la desigualdad de clases. Vale decir que organizaciones sin fines de lucro, tal como lo relata la periodista estadounidense, comienzan a trabajar dentro del pueblo y allí incitan la violencia, parecido a lo que ha sucedido en Venezuela en cuanto que “entran personas pagadas por diferentes organismos no gubernamentales y comienzan a generar violencia. Es exactamente lo que está pasando en Baltimore”. Según los medios a nivel internacional, el pueblo de Baltimore está quemando autobuses, edificios y todo lo que encuentra a su paso, pero ese no es el pueblo organizado, esa es la violencia que está causando otro grupo para justificar la represión. Otro dato importantes es que cuando se habla de racismo en los medios, se oculta que solo por poner un ejemplo, que en los meses de febrero y marzo la policía en EE.UU. asesinó a más blancos que a afroamericanos. La lucha de clases es el motor de la historia y se está representando en Baltimore, donde se ven lugares con el 85% de familias pobres, también existen familias pobres en Detroit, lo

EE.UU.: Instan a la fiscal Mosby a retirarse del caso de Gray

La Orden Fraternal de Policías de Baltimore (FOP, por su sigla en inglés) instó a la fiscal de Maryland, Marilyn Mosby, a “mantenerse al margen” de la investigación del homicidio del afrodescendiente Freddie Gray. El presidente del sindicato policial de Baltimore, Gene Ryan, en una carta abierta solicitó a Mosby que nombre un fiscal independiente para investigar la causa contra los seis agentes que participaron en la detención y posterior muerte de Freddie Gray.

mismo sucede en Nueva York y California, por citar solo unas. En EE.UU. hay medio millón de niños que cada día tienen que dormir en estacionamientos, en un albergue o en casa de un amigo porque sus familiares no tienen donde dormir, se les conoce como “homeless”. “Por estas razones, entonces decimos que no es racismo, es lucha de clases. El capitalismo es un sistema vulgar donde el rico se hace cada día más rico, el pobre más pobre”. Según Hall, en EE.UU. hay una élite afroamericana y de ello se habla muy poco, élite que también está alineada con el partido demócrata. “El presidente estadounidense es negro, la abogada de la nación es negra y es una de las mujeres más criminales que pueda conocer el tercer mundo porque ha trabajado para defender a las corporaciones de los pueblos del tercer mundo. Lo que están ganando es justificar la represión como número uno, justificar la militarización de otras policías locales que ya se están armando incluso con tanquetas que comenzaron a rodar en otras ciudades y dividir al pueblo utilizando la filosofía de divide y conquista”. También están midiendo como la clase trabajadora responde, cómo se comporta la solidaridad desde las bases, porque tanto a demócratas como republicanos los dirige la misma oligarquía, es solamente la nomenclatura de un partido.

Al pueblo venezolano “Ustedes son queridos y admirados por la masa trabajadora estadounidense y lo que mucha gente pide al pueblo venezolano, lo que nos han dicho cuando visitamos algunas comunidades, tanto latinos, negros y blancos es que no se dejen doblegar, no se dejen engañar. Organizaciones estadounidenses como la USAID, entre otras que quieren desestabilizar al pueblo venezolano, están sembrando esa filosofía divide y conquista. Podrían salir ganadores por esa fórmula si el pueblo no está unido. El pueblo venezolano tiene que apoyar sus medios de comunicación alternativos porque los demás (privados) lo que hacen es confundir al pueblo pobre porque les conviene, así el pueblo termina no apoyando al gobierno bolivariano que les está ayudando con políticas sociales. En EE.UU. millones de personas no pueden ir a la universidad, 45 mil personas mueren al año porque no tienen seguro de salud, millones viven en las calles porque no tienen vivienda, los servicios sociales los están destruyendo, caso contrario sucede en Venezuela, donde el gobierno bolivariano atiende a los ciudadanos más necesitados y es muy admirable Así que es importante que el pueblo se una, se solidarice y no se deje engañar”.

La FAO pide ayuda internacional para víctimas del terremoto en Nepal El jueves 30 de abril la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pidió apoyo a las víctimas del sismo en Nepal, donde 3.5 millones de personas requieren ayuda alimentaria. Tras el terremoto de 7.8 grados Richter, la seguridad alimentaria en la nación asiática tendrá consecuencias negativas, siendo necesarios unos 7.2 millones de euros para ayudar a los agricultores damnificados.

Reportan explosión cerca de embajada rusa en Yemen El viernes 01 de mayo se registró una explosión a 200 metros de la embajada rusa en Saná, capital de Yemen, la cual se presume tenga que ver con los bombardeos dirigidos por la coalición árabe en esta nación. El representante permanente de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin, informó que en horas de la noche del jueves hubo una fuerte explosión “de un proyectil, un misil o una bomba a solo 200 metros de nuestra embajada”.


del 04/05 al 10/05 de 2015

Comunicación Libre

21

¡No olvidar! A un siglo del genocidio armenio Sergio Rodríguez Gelfenstein

L

os armenios se establecieron en el territorio que hoy ocupan en una fecha tan lejana como el siglo IX antes de Cristo (adC). Su capital Ereván fue fundada en el año 782 adC. El siglo I a.C es conocido como la Época de Oro, un gran mandatario, el rey Tigrán II el Grande extendió el imperio hasta los confines de los mares Mediterráneo, Negro y Caspio. En el año 301 después de Cristo (ddC), Armenia fue el primer Estado del mundo que adoptó el cristianismo como su religión. Su patriarca Grigori el Ilustrador, fundó el monasterio de Echmiadzin, sede hasta hoy de los patriarcas de la Iglesia armenia. En el año 405 ddC, el monje Mesrop Mashtots elaboró el alfabeto y consolidó la escritura nacional armenia. Ese alfabeto ha permitido dar continuidad a la cultura nacional y a la actividad científica que ha tenido grandes cultores en la literatura y la historiografía, así como en las ciencias naturales. Armenia ha sido permanente espacio de codicia de poderes imperiales que han desmembrado el país continuamente a través de la historia. Ubicados en una región eminentemente musulmana, y acosados religiosamente por sus vecinos, los armenios han tenido que defender su identidad, cultura y religión durante más de 20 siglos. En 1415, cuando los turcos tomaron Constantinopla, Armenia fue dividida entre Persia y el imperio otomano. En 1722 el imperio ruso incursionó en su territorio, con lo que se incorporó un nuevo actor ambicioso de hacerse un espacio en la región. Un grupo de príncipes armenios dirigidos por David Bek se sublevó y se unió a los rusos. El zar Pedro el Grande apoyó a los armenios, a su muerte Rusia firmó la paz con Persia. Algunos territorios armenios fueron incorporados a la soberanía rusa. En el siglo XIX hubo varias guerras entre rusos, turcos y persas. Rusia incorporó a su territorio la región oriental de Armenia, habitada por más de 2 millones de ciudadanos, pero la mayor parte del país en la que vivían unos 4 millones de habitantes quedó bajo control turco. Protegida por Rusia de invasiones y guerras, la región oriental de Armenia prosperó, mientras que en Turquía los armenios fueron sometidos a humillaciones, persecuciones y vejaciones. En estas condiciones hubo permanentes levantamientos armenios para rechazar el trato inhumano que daba el imperio turco otomano que utilizó indiscriminadamente la violencia y la represión más brutal. En ese contexto y bajo acusación de colaboración con

los rusos, el Estado otomano cometió uno de los mayores genocidios de la historia, provocando a partir del 24 de abril de 1915, la muerte de más de un millón quinientos mil ciudadanos armenios. Vale recordar que la primera guerra mundial había dado inicio el año 1914 y que rusos, ingleses y franceses eran aliados en contra de las potencias centrales conformadas por los imperios alemán, austro húngaro y otomano. Las acciones ofensivas de los rusos en el este y el apoyo que le dieron los armenios fueron considerados como una traición por los otomanos. El inicio del genocidio se produjo al unísono del ataque franco británico del 25 de abril, a la península de Gallípoli en el sur de Turquía y al norte del estrecho de los Dardanelos, amenazando con tomar control de la zona europea de Turquía. Algunos estudiosos señalan que esta fecha, que se recordó el pasado viernes, con la presencia de varios jefes de Estado, entre ellos los de Francia y Rusia, marcó el inicio de un programa de destrucción gubernamental definitivo de la existencia del pueblo armenio. Desde el año anterior, había comenzado con la detención de líderes políticos y sociales armenios en Estambul y algunas masacres menores focalizadas en sectores fronterizos con Rusia e Irán. En semanas posteriores a la fecha que es considerada como de inicio del genocidio, el 27 de mayo, el Gobierno adoptó una ley que autorizaba, en bien de la “seguridad” y por “necesidad militar”, la deportación de los armenios. Ello inauguró una formal política sistemática de destrucción de esta comunidad minoritaria al interior de Turquía. Pero, ya en 1895, dio lugar el primer ataque turco contra la población armenia que había significado 80 mil muertos, que sucedió a otro, el año anterior con 3.000 ciudadanos armenios asesinados en la región de Sasun, provincia de Bitlis Los armenios se habían establecido

en la costa mediterránea y su entorno, extendiéndose después por el este y oeste de la península de Anatolia, en lo que hoy es la mayor parte del territorio de Turquía. La mayoría se situó en el este configurando una sociedad plural con los kurdos y con una minoría de turcos que habitaban la región. Los convoyes de población armenia deportada fueron sometidos a letales ataques del ejército otomano y de fuerzas paramilitares a su servicio. Apenas 20% de los deportados llegaron a su destino en Siria y Mesopotamia, bajo control otomano en esa época. Los que llegaban, eran introducidos en campos de concentración, donde perecieron centenares de miles de hombres y mujeres por sed, hambre y enfermedades como lo afirma el notable académico Donald Bloxham, profesor de historia moderna de la Escuela de Historia, Clásicos y Arqueología de la Universidad de Edimburgo. La situación del conflicto destapó profundas tensiones en el imperio, dada la incapacidad del Gobierno para enfrentar las contradicciones internas que generaban sobre todo grupos cristianos que rechazaban el manejo sesgado de las cuestiones de Estado. Estos grupos comenzaron a desarrollar una visión nacional y republicana de la sociedad y la política. La respuesta gubernamental fue establecer una idea panislamista a partir de la práctica sunita del islam, en un intento de restauración conservadora del Estado. Esta posibilidad fracasó. Ya desde el siglo pasado Turquía se mostraba débil ante sus enemigos, los que tanto en el este como en el Mediterráneo avanzaban militarmente. Turquía fue perdiendo el control de provincias en ambos frentes. En el este, cada vez mayor cantidad de súbditos armenios iban cayendo bajo control ruso que se aprovechaba de la debilidad turca. Todo esto condujo a una radicalización de algunos sectores al interior del Gobierno que comenzó a fomentar una identidad turca por encima de

la musulmana lo cual excluyó a sectores importantes de la población que aunque profesaban la misma religión eran étnicamente distintos. La entrada de Turquía en la Primera Guerra Mundial intentaba entre otras cosas, reordenar el Estado, reforzarlo en el manejo del “problema armenio”, e intentar recuperar los territorios perdidos en los últimos 40 años, aunque se consideraba que una derrota significaría el desmembramiento del imperio. En ese marco, los armenios fueron considerados poco confiables y susceptibles de ser incorporados por el enemigo en calidad de colaboradores. La derrota de las potencias centrales confirmó los augurios. El imperio otomano desapareció, pero el problema armenio se mantuvo latente en el nuevo contexto de enfrentamiento entre los intereses occidentales en la región, en particular los de Francia y Gran Bretaña confrontados ahora con los del naciente poder soviético. El fin de la guerra significó la introducción de Estados Unidos como potencia interesada en los asuntos de la región. Comenzó a exigir su cuota de participación ante la repartición que se hicieron británicos y franceses de los territorios pertenecientes al imperio desaparecido. Sin embargo, en el pasado reciente, Estados Unidos se había desentendido de la realidad de los armenios. Turquía sacó provecho de esta situación e inició su campaña de negación del genocidio. Los nuevos mandatarios turcos sabían además que Occidente los necesitaba para su nueva cruzada antibolchevique. Esto le ganó el apoyo de Estados Unidos y de las potencias occidentales que comenzaron a considerarla una aliada. El genocidio armenio quedó sepultado en la historia. Hasta el día de hoy, Turquía no acepta que cometió un genocidio contra el pueblo armenio. De hecho, esa es una de las razones por las que la Unión Europea no la ha admitido en su seno. Ha desarrollado una fuerte política nacionalista que sigue considerando a Armenia un peligro para sus intereses. El recuerdo y la evocación del genocidio armenio se deben en gran medida, a la permanente campaña de la diáspora armenia por mantenerlo vivo en la memoria. Pero, al interior de Turquía, también se ha levantado una corriente favorable a reconocer lo que en una carta en 2008, 200 intelectuales turcos denominaron la “Gran Catástrofe”, sin embargo, un cambio en la política turca al respecto se ve muy difícil a corto y mediano plazo, sobre todo cuando su Gobierno actual, representante del sector fundamentalista de la derecha musulmana presta sus servicios a Occidente para que puedan cometer todo tipo de desmanes y tropelías en la región, lo cual le garantiza, –como siempre– inmunidad, protección y olvido oficial.


22

Cultura

del 04/05 al 10/05 de 2015

El camino de la Misión Cultura para llegar al Corazón Adentro Prensa MPPPC

P

oco tiempo después de nacer, la Misión Cultura ya era transformada por nuevos acuerdos, proyectos y convenios. Sobre ese recorrido y sus nuevas realidades conversó Emira Brito, directora ejecutiva de la Misión Cultura Corazón Adentro, en el marco de un nuevo aniversario de la Fundación. “Inicialmente la Misión Cultura se crea con el objetivo de llevar a los territorios activadores socioculturales”, aseguró Brito. Por eso, se inició la carrera Educación, mención Desarrollo Sociocultural en la Universidad Simón Rodríguez, a fin de formar a los futuros facilitadores. Actualmente, más de diecisiete mil personas se graduaron en esa especialización. Ya en 2008 se suscribió el convenio Cuba-Venezuela que dio vida a la Misión Cultura Corazón Adentro, la cual incorporó profesores y profesionales de distintas áreas artísticas para abrir oportunidades en zonas donde perduraban situaciones de pobreza. “Cuba no solamente es un ícono por el deporte, sino en el tema de las culturas y las artes. De hecho, el cine cubano es muy valorado, así como las artes escénicas también. Creo que el trabajo que ha sido más valioso de los compañeros cubanos es que se insertaron dentro de las comunidades, tienen una gran capacidad de organización y son muy sistemáticos para el trabajo”, explicó la Directora de la Fundación. Facilitadores cubanos, animadores venezolanos y comunidades conformaron las Unidades Artísticas, que hoy llegan a veinte mil, donde se experimentan las sensaciones corporales, emocionales e intelectuales que brindan la música, el teatro y la danza, entre otras disciplinas. Ambas Misiones, junto al Sistema Nacional de Culturas Populares, se fusionaron el año pasado, cuando Fidel Barbarito se encontraba al frente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para darle sustento a la Misión Cultura Corazón Adentro. Pese al cambio de gestión que hubo en el Ministerio en septiembre último, “esta nueva etapa ha sido de continuidad, nosotros no hemos cambiado ninguna línea, lo que hemos hecho es profundizarla, convertirla en un plan”, indicó Brito. Alejada de la elitista mirada que califica como cultura sólo a las Bellas Artes —ésas que se encuentran en los museos o en los ostentosos teatros—,

la Misión busca construir identidad y sentido de pertenencia con los habitantes de los barrios, de las comunidades, del punto remoto que no aparece en el mapa grande. “Si nosotros hacemos el trabajo cultural desde lo más local, evitamos sacar a nuestros líderes y lideresas de su localidad, y más bien apoyamos a que construyan dentro de esa misma zona. Lo que se intenta con todo este trabajo es fortalecer lo local, fortalecer los procesos del vivir bien y combatir esa visión de que el barrio es malo, esos códigos de superación errados que se han generado, querer estudiar no para construir dentro de tu barrio, sino para salir de él”, analizó Brito. OBJETIVOS DE LA MISIÓN En ese sentido, la Fundación se ha propuesto trabajar por lo menos en quinientas Bases de Misiones y nuevos urbanismos implementando las líneas de acción prefijadas: identificar colectivos de investigación, financiar un número significativo de proyectos de producción cultural que sean sustentables, y crear Comités de Cultura activos y activando. Otro de los objetivos es tener al menos un circuito cultural por cada Región Estratégica de Desarrollo Integral (REDI), es decir, establecer zonas con potencialidades culturales, además de fortalecer las Unidades Artísticas. Sin embargo, para la Directora Ejecutiva de la Misión Cultura Corazón Adentro el principal reto de este año es la transformación del Sistema Nacional de Culturas Populares, solicitud recurrente en el tercer Congreso Nacional de Cultura. Entre los cambios a implementar, señaló la visibilización de quienes lo componen, la automatización de los procesos de pago, la promoción de una mayor apertura para ingresar

y algún tipo de saldo en términos de identidad o política en los territorios donde llegue el Sistema. También será una nueva apuesta la incorporación de los Movimientos Emergentes (muralistas, grafiteros, tatuadores, diseñadores gráficos, actores, ilustradores, fotógrafos, dj’s, artistas de hip-hop, entre otros) en los distintos esquemas con los que cuenta el Ministerio: el Sistema Nacional de Formación para las Culturas y las Artes, el Sistema Nacional de Estímulo a la Economía Cultural, el Sistema Nacional de Culturas Populares y el incipiente Sistema de Festivales. “Lo novedoso de la Misión Cultura Corazón Adentro para este año es la forma de trabajo en el territorio”, aseguró Brito. Es que los animadores —formadores cubanos— se encuentran en ocho estados y los facilitadores venezolanos están en todo el país, “pero no necesariamente estaban territorializados —aclara la Directora de la Fundación—. Tenemos un sujeto identificado que son las Bases de Misiones y los urbanismos, estamos construyendo los colectivos que van a trabajar en esas zonas”. BALANCE Al momento de hacer un balance entre lo conseguido y lo que falta, Brito consideró que se hizo un interesante trabajo en las Unidades Artísticas, porque en muchas de ellas no sólo se ha creado la Unidad, sino que se involucraron niños, adolescentes y mujeres, quienes se empoderaron especialmente del proceso, estableciendo brigadas que

llevan adelante el desarrollo sociocultural en la zona. “Creo que en el tema de lo tradicional y lo popular se ha llegado bastante lejos. Donde vayas, por supuesto en zonas vulnerables, de pobreza, en los barrios, te vas a conseguir que alguien sabe, te van a decir: ‘Ésos son los que bailan” o “Ésos son los que hacen los foros’. Sí hay una semilla allí acerca del rescate de valores. Yo creo que hay mucho trabajo que hacer, me parece que el bombardeo mediático es muy fuerte, y todavía no solamente la Fundación y las comunidades, sino otras instituciones siguen viendo el hecho cultural solamente desde lo artístico”, indicó Brito. Es que se entiende al arte más allá de la pintura, el teatro, la danza o la música, más allá del cine, la fotografía o las artesanías. La cultura es el conjunto de expresiones, prácticas y saberes que conforman a un colectivo. Muchas de esas experiencias son propias y han sido transformadas por el paso de la historia, otras son consecuencia de un mundo globalizado donde lo que se comparte muchas veces viene impuesto. Por eso, la Misión Cultura Corazón Adentro también desarrolla cátedras de descolonización, certificación de conocimientos ancestrales, foros de discusión, investigaciones sobre historias locales. Busca la formación de referentes dentro de las comunidades, fomenta el trabajo identitario, el debate sobre el consumo, las formas de relacionarse con otros. Es decir, la intención es paso a paso ir hacia el buen vivir. Los foros se hacen en los nuevos urbanismos y sirven como la ventana para la creación de los grupos de investigación comunitaria. Falta bastante: derribar mitos, deshacer necesidades ajenas, analizar lo que se reproduce, producir lo propio, volver al alimento sano, inventar en conjunto, en unión, entre iguales, hasta que nazca lo nuevo, aunque con contradicciones. “Cuando Chávez decía que la Revolución era cultural, cuando el presidente Nicolás Maduro lo sostiene, se están refiriendo no solamente a suplir el tiempo de ocio por acciones artísticas, sino que se trata de procesos de identidad, de formación política, formación social, formación educativa, de construir nuevas formas de hacer, nuevas formas de consumir, todo eso es parte del proceso que todavía sigue siendo un reto”, concluyó Emira Brito. MPPPC


Deportes

del 04/05 al 10/05 de 2015

23

En el Gimnasio Tomás Cubanito

Torneo Estadal de Boxeo de la Categoría Juvenil En esta justa fueron seleccionados 7 pugilista que representaran al estado en el Campeonato Nacional de Boxeo en Anzoátegui el próximo lunes 4 de mayo

Luis Navarro (Coro)

49 KG

Los Pugilistas, que nos estarán representando en el Nacional Juvenil Ivan Peniche Foto: Marcos Freitas

L

a Asociación de Boxeo del estado Falcón, presidida por el licenciado Ángel Colina, realizo un torneo estadal de boxeo, para seleccionar a los pugilista que estarían representando al estado Falcón, en el Campeonato Nacional a realizarse en Puerto la Cruz, estado Anzoátegui del 4 de mayo al 10, la información fue a portada por Ángel Colina. “Falcón estará participando con 7 atletas, 6 masculino y una femenina, 2 entrenadores, un delegado y un juez arbitro” informo Colina. En la referida justa se estarán seleccionando a los mejores juveniles que integraran la selección nacional, para asistir al mundial a reaAVN

Ya son 350 venezolanos clasificados a los XVII Juegos Panamericanos, que se desarrollarán del 10 al 26 de julio en Toronto, Canadá, luego de que la natación aportara 21 cupos más, tras la oficialización de sus marcas mínimas. El grupo de tritones y sirenas lo comandan Andreina Pinto y Albert Subirats. A ellos se unen Carla González, Yenifer Márquez, Isabella Páez, Arlene Semeco, Jeserik Pinto, Mercedes Toledo, Andrea Garrido, Andy Arteta, Jesús López, Robinson Molina, Andrés Doria, Rafael Dávila, Alejandro Gómez, Marcos Lavado, Carlos Omaña, Juan Sequera, Dnile Tirabassi, Cristian Quintero y Carlos

lizarse en Europa, y se esta por definir la sede de este mundial de boxeo en la categoría juvenil. Cabe destacar que para la escogencia de los pugilista se llevo a cabo unas eliminatorias municipales hechas en Carirubana y en Miranda, así lo dio a conocer Ángel “Carirubana, saco su selección de 7 boxeadores, igualmente Miranda, de los cuales salie-

Josbel Pérez (Coro)

Aspecto de los combates realizados

Ángel Colina, Pte. De la Asociación de Boxeo del estado

Triunfo Obtenido, luego de una dura batalla boxística.

ron los ganadores y los mejores que demostraron calidad, técnica; para asistir a este tipo de evento”. Por otro lado comento acerca del traslado de la delegación falconiana a tierras orientales, donde a través de la fundación para el deporte del estado Falcón, (FUNDEFAL), gestiona el mismo. Para finalizar Colina, agradeció el apoyo que han recibido de parte de los entrenadores Cubanos en la región, de la Escuela de Altos Rendimientos y Fundefal, además dio un mensaje de esperanza para este campeonato “Falcón estará presente con siete atletas y esperamos estar entre los cinco primeros lugares de Venezuela”. Los pugilista que nos estarán representando en este campeonato nacional juvenil son:

56 KG

Ewduy Mora (Coro)

60 KG

Luismar Castellano (Carirubana)

64 KG

Nixon Serrano (Coro)

69 KG

Alcirio Valentín (Carirubana)

91 KG

Oscary Zárraga (Coro)

48 KG

Femenino Delegado: Rafael Tobías Pérez Juez: Eduard Guanipa

Venezuela arribó a 350 clasificados a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 Claverie. Con esta cifra se alcanza la proyección anunciada por el Comité Olímpico Venezolano (COV). Mientras tanto, 24 atletas aún se encuentran con posibilidades de clasificación, con lo que podría elevarse la cifra a 374. “Muchos de los atletas venezolanos están fuera del país, todo lo que tiene que ver con los deportes acuáticos, bicicross, atletismo, ciclismo, la esgrima, entre otros. Es decir, tenemos una gran delegación con mucha calidad formada por la mitad de hombres y mujeres con una

promoción importante de generación de relevo. Estamos al frente de una generación que, sin lugar a dudas, nos dará mucha satisfacción”, expresó el presidente del COV, Eduardo Álvarez, en declaraciones a Radio Nacional de Venezuela, en días pasados. A Toronto han clasifica 18 deportistas en atletismo, 18 en béisbol, 24 en baloncesto, 2 en badminton, 4 en bowling, 18 en canotaje (velocidad, 13; slalom, 5), 16 en ciclismo de pista y ruta, 3 en BMX, 1 en mountain bike, y 10 en ecuestre (saltos, adies-

tramiento y concurso completo). En deportes acuáticos están clasificados 26 en polo acuático, 4 en aguas abiertas, 2 en nado sincronizado, 8 en clavados, 1 en esquí náutico y 1 en wakeboard. Los 11 gimnastas ya clasificados están distribuidos así: 1 en trampolín, 2 en artística masculina, 5 en artística femenina y 3 en rítmica. El golf clasificó a 4 deportistas; el judo, a 12; el karate, a 10; el levantamiento de pesas, a 13; la lucha, a 16; el patinaje de velocidad, a 4; el pentatlón moderno, a

3; remo, a 8; el softbol, a 15; el taekwondo, a 6; el tenis, a 5; el tenis de mesa, a 3; el tiro con arco, a 4 deportistas; el tiro deportivo (escopeta, pistola y rifle), a 18; el triatlón, a 4; la vela, a 6; el voleibol de playa, a 2; el boxeo, a 4 deportistas; la esgrima, a 18; y el raquetbol, a 4. El cierre clasificatorio será el próximo 8 de junio. Venezuela puede sumar plazas en atletismo (15), lucha (6), triatlón (2) y tenis de campo (1).


del

04

al 10 de mayo 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 5 Nº 251

JVR: Todos los actores políticos deben respetar autoridad del Poder Electoral Redacción

E

l periodista y analista político José Vicente Rangel llamó a todos los actores políticos del país a participar con seriedad en los comicios parlamentarios de este año y respetar la autoridad del Poder Electoral, el cual cuenta con un sistema reconocido internacionalmente por su transparencia, seguridad y rapidez. “Hay que actuar con civismo, nadie está autorizado para jugar un doble juego (...) sería un gravísimo error, de parte de quien lo intente, apelar a recursos desleales para apuntalar sus aspiraciones a ganar el evento comicial”, expresó Rangel en su sección editorial del programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, en el que recordó el desconocimiento de la derecha venezolana de la autoridad electoral, en las elecciones presidenciales de 2013, generando hechos de violencia en los que fueron asesinados militantes de la Revolución Bolivariana, victoriosa en aquella elección. “La oposición tiene que actuar con seriedad y respeto con la ciudadanía y con el

acto de votar”, dijo en referencia a las estrategias que utiliza la derecha para empañar comicios en los que ha resultado victorioso el chavismo. Resaltó la diferencia que hoy existe en el ente comicial comparado con el de la cuarta República, “cuando avalaba el ventajismo y permitía la consumación sistemática de fraudes”. “(El CNE) ahora es garantía para todos, como lo demuestra la realización periódica de elecciones sin sombra de fraude”, recalcó, al tiempo que manifestó que el Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de garantizar una vez más unos comicios impecables. “Por ejemplo, cuando ya comienza a calentarse el ambiente electoral, la oposición recurre, de nuevo, a la acusación falaz de que el chavismo y el gobierno preparan un fraude. ¿Qué pruebas tiene la oposición?, ninguna, como ya sucedió en anteriores situaciones. ¿Qué finalidad persigue con este tipo de denuncias en abstracto? Sin duda, la misma que se planteó en otras oportunidades: utilizar el inefable argumento del fraude”, denunció Rangel. Recordó que durante la

Revolución Bolivariana la oposición ha logrado victorias que siempre les han sido respetadas, “que la votación del sector ha estado plenamente garantizada y que ni una sola denuncia (opositora) sobre irregularidades (en los comicios) se ha confirmado”. “La dirección opositora cuestiona los procesos electorales en los que siempre termina participando, pero lo hace con cartas marcadas, denunciando a priori infinidad de irregularidades que enrarecen el ambiente y proyectan una imagen distorsionada del sistema electoral venezolano, considerado por expertos como uno de los más confiables del mundo”, agregó. Este año se hará en Vene-

zuela la elección número 20 desde la llegada de la Revolución Bolivariana, en 1999, con los comicios parlamentarios para renovar los escaños de la Asamblea Nacional. CONFIDENCIALES En la sección Los Confidenciales, el periodista JVR denunció que los nuevos planes violentos de la extrema derecha venezolana contemplan el uso de paramilitares y grupos delictivos para reactivar los actos terroristas, conocidos como guarimbas, que el año pasado dejaron un saldo de 43 personas asesinadas y más de 800 heridas, en ataques que incluyen disparos por francotiradores, esto con el objetivo confeso de derrocar el Gobierno constitucional dirigido por el Presidente Nicolás Maduro, elegido por la mayoría de la población. “En las últimas semanas se ha intensificado la movilización paramilitar en zonas de Caracas, en especial Oeste y Sur, con una clara orientación política, con participación de dirigentes que no ocultan que la salida no es electoral sino en base al incremento de la desestabilización hasta alcanzar un clima que desencadene en estallido de violencia, todo ello en función del formato reajustado de las guarimbas del año pasado”, puntualizó Rangel.

Detalló que la extrema derecha organiza acciones terroristas conjuntas entre paramilitares y grupos delictivos en diversos sectores populares caraqueños. El pasado 12 de febrero, autoridades venezolanas desarticularon un plan de golpe de Estado en el que estuvo implicado un reducido grupo de oficiales de la Aviación, quienes fueron detenidos. Esta vez, la extrema derecha contemplaba atacar con aviones al Palacio de Miraflores, la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) y Telesur. En 2004 fueron capturados 183 paramilitares colombianos en la hacienda Daktari, ubicada en el municipio El Hatillo del estado Miranda, cerca de Caracas, quienes fueron contratados para asesinar al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y generar caos en el país. Un hecho que evidencia las intenciones de vieja data que mantienen los sectores antidemocráticos del país. CONFLICTOS EN LA OPOSICIÓN Por otro lado, Rangel se refirió a los conflictos internos en la oposición ante las elecciones parlamentarias de este año. “Se agravan los conflictos internos en la MUD (Mesa de Unidad Democrática). El reparto de la representación parlamentaria, con posibilidades entre los principales partidos (Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo) en detrimento del resto de los integrantes del organismo, mantiene paralizada la oposición”, expresó. Precisó que los que se sienten excluidos dentro de la propia oposición “tienen planes para presionar o para optar por alianzas diferentes”, para participar en los comicios para renovar los escaños de la Asamblea Nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.