Edicion 248

Page 1

Semana

“El pueblo venezolano junto a América Latina y el Caribe no somos amenaza para nadie: somos pueblos cuyas armas de combate son la solidaridad, la justicia, la igualdad, y luchamos para que nuestros ciudadanos gocen de su condición de seres humanos”

Evo Morales Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia VII Cumbre de las Américas

13 al 19 de abril 2015

A 13 años del golpe de estado

CORO-Año 5 Nº 248

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Stella Lugo: Defenderemos la patria con la vida si fuese necesario

/ 12-13

fició

ncia

expresar de asisperar la emporaaron por / 2-3

Desde el Batallón de Infantería “Atanasio Girardot” primer Batallón del Ejército que tiene 201 años, la mandataria regional Stella Lugo transmitió la entrega número 252 de su acostumbrado programa semanal “En Línea con la Gobernadora”, en el cual manifestó que “abril es un mes de victorias, aquí está el reflejo de un pueblo glorioso que hace 13 años vivió y fue no sólo testigo sino protagonista de los hechos de abril de 2002, días históricos para nuestro país que nos hacen

reflexionar”. La gobernadora del estado también recordó los momentos difíciles que se vivieron en el país y la valentía del pueblo para exigir el regreso del Comandante Chávez. En el programa Stella estuvo acompañada por el diputado Jesús Montilla, el comandante del Batallón Girardot, Teniente Coronel Yorman Viña Fernández, el Secretario General de Gobierno, Miguel Ávila, y el ex alcalde de Píritu, Carlos Brett. / 2-3

Plan de Agua beneficiará a más de 700 Respaldo a Venezuela: Gran tema de la VI Cumbre de las mil personas en los 5 ejes / 11 Américas / 12-13-14 Red ambulatoria regional atención integral en planificación familiar / 17

La plástica falconiana en “Visiones / 22 de un territorio” Raimundo Kabchi

“EE.UU se niega aceptar la nueva realidad latinoamericana”

/ 07

Ganó la Patria Grande en Cumbre de las Américas

/ 19


02

En Línea

del 13/04 al 19/04 de 2015

A 13 años del golpe de Estado

La Revolución seguirá fortalecida y victoriosa por su lealtad

Gobernadora Stella Lugo destaca la valentía del pueblo venezolano.

Damarys Mustiola Fotos ORI

E

l pasado sábado 11 de abril desde Coro, “mes de victoria y de traiciones, también de luchas y de guerreros”, la mandataria regional, Stella Lugo, transmitió la entrega número 252 de su acostumbrado programa semanal, específicamente desde el Batallón de Infantería Atanasio Girardot, “Batallón heroico donde se volcó todo el pueblo de Falcón” hace 13 años cuando hubo el golpe de Estado contra el Presidente Hugo Chávez. Desde el primer Batallón del Ejército que tiene 201 años, igualmente Jesús Montilla, Diputado a la Asamblea Nacional, recordó aquel 11 de abril de 2002, “cuando efectivamente se consumó un golpe de Estado contra el Presidente Hugo Chávez promovido por EE.UU. y hoy está más que demostrado, también estuvo metida la mano de la oposición económica, la oposición planteada en Pdvsa en ese momento y medios de comunicación”, por lo que calificó de atípico ese golpe debido a la “manipulación”

de los medios que generaron movilización y crearon una realidad virtual “para justificar un golpe de estado”. Montilla recordó que fue a Caracas junto al entonces ministro de energía y mi-

nas, Álvaro Silva Calderón, al alcalde del municipio Píritu de ese momento, Carlos Brett, y a su asistente en ese año, Miguel Ávila, y a su llegada recibieron información sobre heridos y po-

Autoridades recordaron que todo 11 tiene su 13 de abril.

sibles muertos en las cercanías al Palacio de Miraflores. “Nos fuimos caminando a Miraflores y cuando llegamos a la avenida Urdaneta vimos sangre, ya había ocurrido lo del Puente

Llaguno. Entramos a Miraflores y confieso que en ese momento no tenía la plena consciencia de que el golpe estaba en pleno desarrollo”. En esas horas en las que “había una confusión”, el


En Línea

del 13/04 al 19/04 de 2015

03

Desde el Batallón “Atanasio Girardot” Venezuela eleva su voz de apoyo y exigencia de respeto por Venezuela.

parlamentario recuerda en particular que sintió que el golpe estaba en curso cuando el Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana de ese entonces le informa al Ministro de Defensa para ese momento, José Vicente Rangel, que enviara guardias nacionales a Venezolana de Televisión, a lo que respondió no tener seguridad de su lealtad, hecho que le hizo saber que había un descontrol de la Fuerza Armada.

“Recuerdo que me llamó Didalco Bolívar para saber dónde estaba y le dije en Miraflores, me dijo que en Falcón se estaba corriendo (el rumor) que yo estaba preso. Salimos el 12 de abril en la madrugada hasta que encontramos un taxi que nos llevara al terminal, de allí nos vinimos a Coro.” Durante el viaje, Montilla explicó que sentía como si se le hubiese muerto alguien cercano, puesto que venía en

el proceso de aceptación al ver que el presidente Chávez estaba preso. Al llegar al Palacio de gobierno, comenta que tenía tres opciones: estar preso, salir del país o quedarse. Decidió quedarse y convocar a todo el gabinete y a la dirigencia política del partido a analizar la situación del país. Acordaron no renunciar, no aceptar un gobierno que no fuese el del Presidente Hugo Chávez y resistir. “Ofrecimos una cadena

Jesús Montilla recordó acontecimientos del Golpe de Estado del 2002.

de prensa para decir que seguíamos al frente de la gobernación y que en Falcón no se habían producido hechos de violencia, después gente de oposición llegó alrededor del Palacio de gobierno”. Montilla recuerda además que el secretario de seguridad ciudadana de ese entonces, Wilfredo Medina, le advertía la necesidad de resguardarlo, razón por la que tuvieron que salir por la puerta trasera del Palacio de gobierno. Destacó que después del “carmonazo”, llega un contingente de soldados del Batallón Girardot y como la policía no estaba al tanto, pensaron que iban a poner preso al gobernador y era todo lo contrario; era para resguardar su seguridad. Miguel Ávila, actual Secretario General de Gobierno, recordó el titular del diario opositor regional “La Mañana”: Se alzó Montilla. Explicó que se basaron en la supuesta estabilidad del

gobierno de “El breve Carmona” y que “con eso bastaba y sobraba para llevarse al gobernador Montilla preso, pero le salió el tiro por la culata porque quedó para la historia: Se alzó Montilla con Hugo Chávez en el gobierno”. Otro de los anécdotas de ese abril de 2002 al que hizo mención fue que el General de División Efraín Vásquez Velasco llamó al Mayor General Carlos Antonio Alcalá Cordones, quien para ese entonces era Comandante del Batallón Atanasio Girardot, para girarle instrucciones y él contestó “Mi general el problema es que yo estoy alzado”, por lo que Vásquez Velasco le informó que quedaba destituido y le pidió pasar al 2do al mando. En este caso era el Teniente Coronel (Ejército) Antonio Sánchez Viera, quien luego de escuchar las instrucciones, también contestó: “Estoy alzado”.


04

Regional

del 13/04 al 19/04 de 2015

Informaron ministro Asdrúbal Chávez y gobernadora Stella Lugo

Planta desalinizadora del CRP en fase de arranque gradual Gustavo Rubio Fotos: Carlos Casares Prensa ORI

“La planta desalinizadora del CRP se halla en proceso de arranque gradual”, informaron el pasado jueves el ministro de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, y la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, al término de una inspección a la obra que ya permite al complejo

refinador liberar 200 litros de agua potable por segundo que ahora son destinados al consumo de las comunidades. Al cien por ciento de su capacidad, explicaron la mandataria y el ministro, “esta planta hará posible liberar 800 litros de agua potable por segundo, lo cual será garantía de mayor suministro para nuestro pueblo, sin que se vea afectado el requerimiento que demanda el

normal desenvolvimiento de las operaciones del Centro de Refinación Paraguaná”. Acá PDVSA ha invertido alrededor de 250 millones de dólares, esto forma parte de todo un esfuerzo para garantizar agua a la refinería pero también a nuestro pueblo, manifestó Asdrúbal Chávez, “vemos cuánto ha avanzado el trabajo, al punto que a finales de este mismo año la planta

Los expertos explicaron a las autoridades el proceso

El interior de la planta que comprende diferentes procesos

estará al máximo nivel y nos ofrecerá los resultados para lo cual fue ideada”. “Esta es una inspección y a la vez una mesa de trabajo”, prosiguió el titular de la cartera de Petróleo y Minería, “por cuanto, a petición de la gobernadora Stella Lugo, hemos acordado la creación de un equipo especializado que se encargue de estudiar la factibilidad de instalar al menos dos plantas desalinizadoras más, una en Paraguaná y otra en la costa oriental del estado”. Esto en el marco de la instrucción dada en Coro por el presidente de la república, Nicolás Maduro, y la oportunidad de blindar la Zona Económica Especial de Paraguaná, el turismo y la industria en cuanto al tema hídrico, señaló

la gobernadora, “para también así garantizar agua potable barata a nuestro pueblo, entre tanto los hoteles y fábricas, por ejemplo, cancelan el precio del líquido generado a partir de las plantas desalinizadoras”. Este sin lugar a dudas sería el estadio ideal, agregó la gobernadora, “más aun cuando todo ello se inscribe en una petición puntual e inmediata que nos ha hecho el camarada presidente Nicolás Maduro”. Acompañados por el gerente general del CRP, Jesús Sánchez, representantes del Ministerio de Petróleo y Minería y una porción de la clase trabajadora, Lugo y Chávez conocieron en detalle todo el proceso que contempla la primera planta desalinizadora del CRP.

Instituciones regionales comprometidas con el desarrollo de la ZEE de Paraguaná Nayma Rodríguez Fotos Carlos Cásares Prensa ORI

Las políticas dirigidas a incorporar activamente a nuevos inversionistas regionales, nacionales y extranjeros al aparato productivo de Falcón, sin lugar a dudas estimularán el crecimiento industrial, la tasa de em- Bladimir Martínez pleo y la captación de divisas. Esta acertada estrategia impulsada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro a través del decreto 1.495 que crea la Zona Económica Especial de Paraguaná convoca la participación, intercambio de conocimientos e interés de cada uno de los actores para hacer de Falcón, uno de los estados de Venezuela, con mayor oportu- José Luis Naranjo. nidad para la inversión. Ante esto, las instituciones Libre de la Mosca Suramericade la Gobernación de Falcón, na de las Cucurbitáceas, Parahan asumido el compromiso guaná se convierte en una de de desarrollar cada una de las las zonas más apetecibles para áreas propuestas (turismo, agrí- la inversión. A través de la Fundación cola, servicios, tecnológica, etc.) a fin de colocar a Falcón Proparaguaná, la gobernadora Stella Lugo ha impulsado la en la cúspide de la economía. PRODUCIR MELÓN PARA producción de melones y otras frutas, con la intención de cubrir EXPORTAR Con la declaratoria de Área el mercado interno y externo.

Su presidente, Bladimir Martínez señala “este es un momento importante para el sector agroproductivo, pues gracias al empuje que le ha dado la gobernadora Stella Lugo junto al gobierno nacional, a esta zona, en corto tiempo nos convertiremos en un emporio agrícola de exportación”. Refiriere que las condiciones están dadas para que el nuevo empresario invierta en esta área que, además de contar con expertos productores, muy pronto tendrá el Centro de Acopio de Selección y Empaque para los melones y patillas, ubicado en el sector Santa Anita del municipio Carirubana del estado Falcón. FALCÓN ES TURISMO La autoridad colectiva en turismo, José Luis Naranjo, manifiesta que el esfuerzo asumido por el Ejecutivo regional le ha dado un carácter especial a este sector, que coloca a Falcón como un destino turístico por excelencia. No obstante, con el decreto de ZEE “se sumarán otros esfuerzos para apuntalar el desarrollo de la península de Paraguaná y de todo el estado”.

Gobierno bolivariano posicionando la economía de Falcón y el país

Refiere Naranjo, que el Plan de Ordenamiento Territorial que adelanta la gobernación, le ha dado también un valor agregado a este proceso de planificación de la zona económica. “Este plan nos ubica, de manera precisa, cuáles son los usos de los terrenos y la cantidad de tierras que tenemos en toda la península para que el futuro inversionista precise dónde y que quiere invertir”, señala el titular de turismo en la región. “Para aquellos que estén interesados en el sector turismo, bien sea en las áreas marítima, terrestre, parques temáticos y otros, les manifestamos que estamos dispuestos a apoyarlos en sus planes de desarrollo”, indica Naranjo. FORTALEZAS EN AGRICULTURA Las fortalezas que tiene la entidad desde el punto de vista agrícola, están re-

presentadas en rubros como el ganadero, de cocuy, hortalizas, café, camarones, además caprino, ovino y bovinos. Así lo manifiesta Silvia Mujica, autoridad colectiva en Agricultura y Tierra del Ejecutivo, quien haciendo referencia a los camarones, manifiesta que se cuenta con una Unidad de Producción, cuya capacidad es de 400 toneladas al año. Además, Falcón se constituye como el tercer estado en capturar las especies marinas, procesarlas, empaquetarlas y exportarla a las islas del Caribe y otras zonas. El cocuy de Pecaya también ha sido reconocido y aceptado en ferias internacionales, dice Mujica al tiempo que señala: “La idea es seguir trabajando con las empresas privadas para, a través de la exportación, potenciar la producción primaria del estado a otras naciones del mundo”.


Política

del 13/04 al 19/04 de 2015

05

Maduro: “Obama y yo nos dijimos la verdades” T ras su encuentro con el mandatario estadounidense, Nicolás Maduro afirmó que le reiteró a Obama su voluntad de construir la paz a través del respeto. El presidente de Venezuela afirmó que sostuvo una reunión breve con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la Ciudad de Panamá y en la reunión “nos dijimos las verdades”. En declaraciones para Telesur, el jefe de Estado venezolano dijo que el encuentro fue “serio, franco, nos dijimos las verdades y yo diría que inclusive cordial”. Tras un encuentro histórico con su homólogo de Cuba, Raúl Castro, el jefe de Estado estadounidense también se reunió con Maduro. El encuentro duró 10 minutos, informó Maduro.

Trascendió que ambos presidentes se saludaron en castellano y que el encuentro se realizó en un ambiente de cordialidad. “Pudiera abrirse en los próximos días la posibilidad de ir a un proceso de conversaciones con el Gobierno de EEUU y explorar el camino de relaciones de respeto, que es lo fundamental. Es el clamor de América Latina y el Caribe, unánime. (…) Y despejar toda oscurana que se ha montado por allí alrededor de ese decreto que se ha rechazado con vehemencia”, declaró Maduro. Maduro dijo que le tomó la mano a Obama “con afecto, como somos nosotros”. “Le dije: Presidente Obama, yo no soy enemigo de los EEUU, ni mi pueblo es enemigo de los EEUU, ni nuestro Comandante Chávez jamás

fue enemigo de los EEUU. Nosotros somos revolucionarios vehementes y apasionados y queremos construir la paz”, relató. Durante la cumbre, el presidente Maduro invitó “al diálogo” a su par

estadounidense, Barack Obama, y solicitó una reunión para limar las asperezas entre ambas naciones. “Yo le tiendo mi mano para resolver los asuntos” entre Estados Unidos y Ve-

nezuela, señaló durante su intervención en el foro hemisférico, donde, tras la inclusión de Cuba, se encuentran reunidos los máximos representantes de todos los países del continente.

ese momento, del líder de la Revolución Bolivariana. El vicepresidente Arreaza destacó que 13 años después del golpe de Estado, el pueblo venezolano se mantiene como el anillo de protección de la Revolución Bolivariana. “Así como ustedes (el pueblo) defendieron el Palacio de Miraflores el 11 de abril y fueron el primer anillo de todo el pueblo, tenemos que ser nosotros el principal anillo de protección de Nicolás Maduro, el anillo de protección de la Revolución Bolivariana, el anillo de protección fundamental de la esperanza, de esta humanidad. Salvemos la Revolución siempre y en toda circunstancia”, recalcó. Por otro lado, Arreaza reiteró el llamado que hizo en la Cumbre de las Américas, el presidente de la República, Nicolás Maduro, al gobierno de Estados Unidos: “reconozcan que en Venezuela hay una Revolución socialista,

que en Venezuela estamos construyendo nuestro camino y que es una decisión irreversible de un pueblo”. “Reconozcan, ni nos ignoren ni traten de eliminarnos porque no pudieron ni por golpe de Estado, ni por sabotaje, ni con elecciones, con guerra económica, ni con decreto. No pudieron ni podrán”, enfatizó el vicepresidente. Destacó que el presidente estadounidense, Barack Obama, escuchó todas las verdades de los pueblos de la región, aun cuando se ausentó en las alocuciones del presidente Nicolás Maduro y de su par argentina, Cristina Fernández. “No ha habido cumbre ninguna donde vaya un presidente de Estados Unidos y escuche tantas verdades, que le digan en su cara, con dignidad y con coraje, tantas verdades y tanto reclamo de justicia”, añadió.

Jorge Arreaza: Unión cívico-militar permitió la continuidad de la Revolución hace 13 años AVN

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, destacó el pasado sábado, cuando se cumplieron 13 años del golpe de Estado contra el gobierno constitucional del presidente Hugo Chávez, la unión cívico militar que permitió la continuidad de la Revolución Bolivariana. Durante un homenaje a las víctimas del golpe de Estado de abril de 2002, Arreaza rememoró que hace 13

años el pueblo no sabía si las Fuerzas Armadas del país estaban con la Revolución, pero los efectivos castrenses mostraron que sí, y por eso, junto al pueblo, lograron que el comandante Chávez volviera, el 13 de abril, a dirigir la Revolución socialista en Venezuela. “El pueblo se fue a Fuerte Tiuna y cuando llegaron se dieron cuenta que los militares también eran pueblo en uniforme y que estaban tan indignados, como estaba

el pueblo, y estaban dispuestos a rescatar al comandante Hugo Chávez y hacer valer esta Constitución sagrada para todos nosotros”, expresó Arreaza desde el puente Llaguno. El 11 de abril de 2002 la élite empresarial y política de Venezuela perpetró un golpe de Estado en contra del gobierno legítimo del presidente Hugo Chávez, que fue auspiciado y financiado por el Gobierno de EEUU y que contempló el secuestro, en


06

Economía

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA PUNTO FIJO

Kiosco El Piojo Av. Jacinto Lara Kiosco 5 de julio Av. Jacinto Lara Kiosco la Karina Principal de antiguo Aeropuerto Mercado Municipal Sector Centro de Punto Fijo Terminal de Pasajeros Sector Pedro Manuel Arcaya Panadería El Trigal Calle Perú, esquina Arismendi. Kiosco Chucho Pasaje Seitel, centro de Punto Fijo Bomba Santa Irene Prolongación Girardot Panadería Monagas Principal de Caja de Agua Panadería Castelo de Luis Vía Fluor, Antiguo Aeropuerto Kiosco José Sector Las Margaritas Abasto Corteza Barrio Industrial Señor Teófilo Calle Falcón, cerca del CICPC Kiosco Rojas Calle Peninsular Abasto Cayama Caja de Agua Señora María Principal Antiguo Aeropuerto Kiosco El Cují Barrio Obrero

RUTA ADICORA LOS TAQUES Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@ gmail.com

del 13/04 al 19/04 de 2015

Los 5 temas en la agenda económica de la Cumbre de las Américas

L

Redacción

a VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá durante los días 10 y 11 de abril, sirvió no solo para reunir en un mismo lugar a más de 33 l mandatarios de todo el continente , sino que contó con una agenda en materia económica en temas como los avances del plan Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte de Centroamérica (formado por Honduras, Guatemala y El Salvador), la integración con países asiáticos, la desaceleración de la economía brasileña y las inversiones en infraestructura que deberá hacer la región para lograr una integración. PLAN ALIANZA PARA LA PROSPERIDAD Los países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica aportarán 80% de los recursos que se requieren para el Plan Alianza para la Prosperidad, cuyo objetivo es dinamizar el sector productivo, desarrollar el capital humano, mejorar la seguridad ciudadana, el acceso a la justicia y fortalecer las instituciones. Esto, a razón de la migración masiva, especialmente de niños, que se lleva a cabo a través de Centroamérica y hacia Estados Unidos, cuya política sobre este caso, es inhumana y viola totalmente los derechos humanos. También el tráfico de narcóticos es otro de los problemas que enfrenta este bloque.. PARTICIPACIÓN DE CHINA EN LA REGIÓN Otro de los temas centrales de la reunión fue la manera como China se ha fortalecido en Latinoamérica como socio comercial y financiero, presentándose como una alternativa ante las manipulaciones y los paquetes neoliberales impuestos por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y más en el contexto de la creación del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (Baii). China es el tercer inversionista de América Latina y su presidente, Xi Jinping, quiere aumentar su influencia en la región. Por ello, prometió en enero de este

Conozca los temas que dominaron la agenda económica de la cita que se celebró en Panamá

año US$250.000 millones en inversiones en América Latina en los próximos 10 años, adicionales a las que ya tiene principalmente en Venezuela y Argentina. Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), América del Sur debería fortalecer los vínculos comerciales buscando mayor complementariedad productiva tanto con China como con India, estableciendo alianzas comerciales y tecnológicas. Lo que brindaría nuevas rutas de acceso mercados asiáticos y propiciaría su incorporación a las cadenas de producción y distribución en Asia.

nuevo capítulo de relaciones con Cuba con el objetivo de que las vidas de todos los cubanos mejoren. Y añadió: hablamos en nombre de quienes han sido encarcelados por haberse atrevido a decir la verdad frente al poder. No lo hacemos porque esto sirva a nuestros intereses, sino porque es lo correcto. Según Alejandro Gaviria, Decano de economía y comercio internacional de la Universidad Antonio Nariño, “Puerto Rico podría empezar a tener protagonismo dentro del escenario regional y grandes relaciones comerciales con Cuba gracias al reinicio del diálogo”.

RELACIONES CUBA-EEUU La asistencia de Cuba por primera vez a una cumbre desde 1994 fue histórica, en un continente donde las relaciones entre Estados Unidos y América Latina han estado marcadas desde siempre por la injerencia de los gobiernos estadunidenses en los asuntos soberanos de los pueblos latinoamericanos. En la cumbre hubo una reunión Cuba-para tratar el tema del restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones; sin embargo, la actitud del presidente Obama dejó ver los claroscuros de la posición de USA al respecto, al decir en su intervención, que Estados Unidos empezará un

INFRAESTRUCTURA PARA INTEGRACIÓN Países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela los gobiernos han decidido invertir en diferentes obras viales, telecomunicaciones, petróleo y gas, un total estimado en $732.297 millones. BRASIL SERÁ MOTOR DE LA REGIÓN A PESAR DE RESULTADO DE 2014 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), América Latina tendrá un crecimiento económico superior a 2,5% en 2015 pese al difícil panorama internacional. Y a pesar

del crecimiento de 0,1% de Brasil en 2014, se espera que para este año sea el motor de la región. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, señaló en un informe que “Brasil ha hecho una serie de inversiones muy importantes en el plan de acción económica, en inversiones, en infraestructura, puertos, aeropuertos, empresas y en el sector energético que van a empezar a rendir frutos”. CONCLUSIONES: DOS MODELOS ENFRENTADOS El jefe de la Casa Blanca, Barack Obama, abre con una mano las puertas para el acercamiento político y diplomático con el gobierno de Cuba y con la otra refuerza el mismo discurso y los gestos que por décadas han mantenido alejados a los dos gobiernos. En su intervención en la VII Cumbre de las Américas, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro manifestó que “Los pueblos no existen para las oligarquías, fuimos invisibles. Gracias al liderazgo de grandes revolucionarios como Fidel Castro, Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, Lula Da Silva, los pueblos son visibles y andan construyendo su propio camino”. Por su parte, el presidente del Ecuador, Rafael Correa, destacó que la América Latina toda estuvo más unida que nunca en la Cumbre de las Américas, espacio en el que claramente dijo que no tolerará unilateralismos ni volverá a ser patio trasero de nadie. “Hoy hemos dejado claro que no permitiremos injerencias de países que se creen árbitros del bien o del mal”, expresó Correa.


Especial Opinión

del 13/04 al 19/04 de 2015

07

Dos proyectos enfrentados Raimundo Kabchi Especial

C

uando el Ejército Libertador enfrentaba al imperialismo español que dominaba medio continente, emergen dos proyectos y concepciones sobre el destino de las nacientes repúblicas americanas. Una concepción liberadora, independentista y de soberanía regional, encarnada por Simón Bolívar y demás próceres se levantaba en el sur del hemisferio, mientras que en el extremo norte cuajaba un ideal hegemónico, expansionista y guerrerista. Este era Estados Unidos. El ideal de Panamá, unionista, integracionista de todos aquellos pueblos que se deslastraron del yugo colonial español tenía delante de sí un obstáculo: la doctrina Monroe. En ella no se entendió en toda su dimensión el alcance y la naturaleza imperialista de los gobernantes de Washington. ¿Cuánta apetencia hegemonista encerraba la proclama de “América para los americanos”? Lo corroboramos a mediados del siglo XIX cuando México fue amputado. Lo sufrimos en 1902, cuando nuestro país fue asediado y agredido por las potencias de la vieja Europa. Venezuela resistió la agresión, prácticamente sola. El Esequibo y las Malvinas afianzaron nuestra convicción acerca del destino manifiesto y la pretendida “Misión Divina” de Estados Unidos. Los gobernantes estadounidenses coincidían con la vieja Inglaterra. La amenaza para ellos, éramos nosotros. El yugo neo-colonial contra Cuba y puerto Rico, la invasión a Haití, a Nicaragua nos demostraron prontamente en el siglo 20 que Estados Unidos tomó el destino imperial de manos de los grandes imperios europeos, en declive. El 4 de febrero de 1992 Hugo Chávez, militar desconocido hasta entonces, dio la campanada de que el proyecto independentista de Bolívar se revitalizaba. Volvió a salir la vieja contradicción, independencia contra la hegemonía imperial estadounidense. Desde aquel momento

hubo alarma en los mandos de Washington. Una nueva conjura fue activada. Ahora contra Hugo Chávez y su planteamiento revolucionario, emancipador e integracionista de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Desde 1999, cuando Hugo Chávez ejecuta su plan de contenido social y espíritu antimperialista, Estados Unidos nos ve como enemigos. Simplemente porque queremos ser libres y dueños de nuestras decisiones. Reivindicamos la autodeterminación de los pueblos y defendemos el uso de las riquezas patrias a favor de nuestras mayorías, excluidas a lo largo de décadas. La Constitución Bolivariana declaró a Venezuela un Estado democrático y social, de Derecho y de Justicia. El cometido colide con la política y la noción de democracia y soberanía compartida por las elites de Washington. El chavismo pasa a ser un adversario, una “inusual y extraordinaria amenaza” para Estados Unidos. En efecto, no hemos amenazado a los hegemonistas del norte. Simplemente nos convertimos en ejemplo y esperanza para los pueblos. Nuestra cooperación es tangible, prueba de ello son Petrocaribe y la misma asistencia a los pueblos pobres de Estados Unidos. El ALBA es un modelo que reivindican en Europa. Esto es lo que Estados Unidos ve como amenaza, siendo esperanza. Los del Norte suelen ser los policías del mundo. Del ataque al socialismo real, de aplicadores de las políticas de contención contra la “amenaza roja”, han pasado a ser “torce brazos” de los proyectos democráticos y liberadores. Desde el principio Estados Unidos ha pretendido configurar a Venezuela como un “Estado Fallido”, matriz de opinión que tomó fuerza en el golpe de 2002, conjura que persiste hasta el

día de hoy. De aquí se nutre la Ley de diciembre y el último Decreto de Obama. Vemos poca consideración a la Constitución Bolivariana, un monumento jurídico para la construcción de una sociedad justa y solidaria. Estamos ante una agresión. Es toda una política de injerencia, que colide con el más elemental principio del Derecho Internacional Público, amén de la Carta de las Naciones Unidas, e incluso todo el tinglado del Sistema Interamericano, precisamente auspiciado por Estados Unidos durante más de un siglo. En la década de los años 90 Estados Unidos emerge como el epicentro del Orden Mundial Unipolar. Sus teóricos sentenciaron el fin de la Historia y el triunfo del capitalismo neoliberal sobre el socialismo. En dos décadas Estados Unidos adelantó más guerras que en otras similares de la historia humana. Fue un momento de la vida de la humanidad relativamente corto. En poco tiempo se eclipsó esta hegemonía estadounidense. Ha aparecido un mundo más equilibrado, multipolar y Multicéntrico, reclamado por Hugo Chávez. Los que mandan en Washington se resisten a aceptar esta nueva realidad. Realidad que nos demuestra que Rusia y China emergen con fuerza. Otros países del mundo sur están configurando un nuevo mundo en rechazo al mundo

unipolar. La salida imperial ha sido la guerra, sembrar discordia y desesperanza. Dividir para vencer. Explotar conflictos a partir de supuestas diferencias étnicas, religiosas y confesionales en países que por siglos vivieron en paz, armonía y solidaridad en mosaicos culturales. El “caos creador” del Medio Oriente es fiel testigo. La política errada de los Estados Unidos en los últimos 20 años llevó a que Europa experimentara una situación sumamente peligrosa y dañina para sus intereses. El desmembramiento violento de la antigua Yugoeslavia, y otras guerras en Georgia y Ucrania, evidencian la irresponsable conducta de Estados Unidos y la desesperación de sus aliados, las burguesías europeas agrupadas en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los pueblos de Europa, agobiados por guerras de diversos tipos, el recalentamiento de su frontera oriental, el empeño a llevar la OTAN a la frontera con Rusia, la pretensión de aislar a China, temen a un enfrentamiento mayor, de carácter global. Por eso existe un malestar y viso de rebelión en contra de esta política a lo largo y ancho del viejo continente. Expresión de esto son Grecia, España, Italia, y otros estados. El otrora jugador único en la geopolítica del Medio Oriente y controlador de las riquezas de la región, vale decir del 70 por ciento de las reservas petroleras globales, y el 40 por ciento de las gasíferas, encuentra resistencia cada día, con más fiereza y vigor. Por lo demás, ya no hay autoridad moral, legal ni fuerza para sostener la política agresora y expansionista de Israel. Así, Estados Uni-

dos pierde hegemonía y poder para determinar la suerte de los pueblos y países de la región. Irak y Siria son ejemplo. Estados Unidos ha fracasado y recurre a alianzas con movimientos de dudosa moralidad, como los grupos terroristas. Ha fracasado la política de control de rutas marítimas, de auspiciar divisiones territoriales que solapan la soberanía de los estados-nación. Poco sirven los mandos territoriales y los marines. Intervención directa o indirecta, con apoyo de Naciones Unidas, terrorismo, o de la OTAN, no es suficiente. La pérdida en Europa, medio Oriente, norte de África y lejano oriente le hace recordar a Estados Unidos que tuvo un “Patio Trasero”. Por eso inicia la agresión por el punto donde se gestó el Movimiento de Rebelión contra su vieja hegemonía: la Tierra de Bolívar y Chávez. Nuestra realidad es diferente a antaño. El mundo ya es otro. Ni Estados Unidos es el mismo de antes, y menos Nuestra América y el Caribe están en la misma situación de hace un cuarto de siglo. Múltiples anillos de seguridad tenemos para defender nuestra soberanía y modelo democrático ejemplar. Venezuela en la mira del imperialismo ha despertado la solidaridad del mundo entero, en una forma que con toda seguridad sorprendió a los que diagraman las políticas de los Estados Unidos hacia Nuestra América. Nunca antes una injerencia ha tenido una repulsa como la que vemos contra el Decreto de Barack Obama y la Ley del Congreso. Nicolás Maduro fiel legatario del ideario bolivariano y digno hijo de Chávez no hizo esperar su voz de indignación y patriotismo condenó y rechazó de la forma más vehemente el Decreto Imperial y la Ley Violatoria, profundizando la conciencia nacional en defensa de la Patria y de las conquistas sociales y populares logradas a lo largo de los 16 años de Revolución Bolivariana. Apeló a la conciencia y al nacionalismo del pueblo venezolano, de los pueblos de la Patria grande y del mundo entero reclamando rechazo, condena y solidaridad con la justa posición de Venezuela, digna y valiente.


08

Opinión

del 13/04 al 19/04 de 2015

Estados Unidos y su nueva política ideológica hegemónica

E

Omar Garcés

n ocasión de la ceremonia de graduación de los cadetes de la academia militar de West Point el 28 de mayo de 2014, el presidente Barack Hussein Obama definió lo que algunos interpretaron como parte de la nueva doctrina militar de los EE.UU. En su discurso hizo un reconocimiento de los diferentes obstáculos que enfrenta la nación norteamericana para conservar y expandir su hegemonía mundial. Allí mencionó la necesidad del uso de la fuerza militar, en caso que fueran o se vieran amenazados los intereses estadounidenses; las acciones directas, como el arresto de presuntos terroristas o los ataques con drones; la movilización de los aliados de la OTAN en la eventualidad de una amenaza indirecta contra los intereses de los EE.UU.; el establecimiento de un fondo dotado con 5.000 millones de dólares para el desarrollo de tácticas antiterroristas; y el incremento de las inversiones en los países alineados para participar en misiones de paz o lucha antiterrorista. Para alcanzar tales fines, Washington precisa-

ría de la colaboración de sus aliados de la OTAN, de la ONU, del Banco Mundial y del FMI. Con base en estas líneas definidas por el presidente estadounidense, las fuerzas militares de este país se han encargado de apoyar el financiamiento militar extranjero, de forma que los países socios adquieran artículos, servicios y entrenamiento militares de los Estados Unidos, lo cual incluiría ejercicios combinados/ multinacionales, operaciones contra-narcóticos y contactos policíacos, militares y de defensa. Esto exigiría, al mismo tiempo, el empleo de todos los instrumentos de autoridad nacional disponibles, entre ellos, diplomático, de información, militar, económico, financiero, de inteligencia y jurídico, así como la colaboración con organizaciones no gubernamentales. Es decir, todo aquello que pueda contribuir al logro total de sus objetivos. A ello se une el desarrollo de una propaganda estratégica que contribuya a crear una política ideológica hegemónica en nuestras naciones mediante la captación y adoctrinamiento de dirigentes potenciales que sean propicios a los

Venezuela, punto de bifurcación Katu Arkonada La Jornada

Según las Matemáticas, una bifurcación sucede cuando una variación en los parámetros de un sistema, en principio pequeña, produce cambios importantes de grado cualitativo. La dimensión de la bifurcación es el número de parámetros que deben ser modificados para que esa bifurcación ocurra. En Venezuela, la llegada al gobierno de una sola persona, una especie de numero primo de la política, produjo un punto de bifurcación en todo el sistema: neoliberalismo o emancipación; el pueblo venezolano optó por la construcción de un proyecto de dimensión nacional-popular no solo para Venezuela sino para todo América Latina. Como no podía ser de otra manera, la muerte de esa misma persona produjo un nuevo punto de bifurcación: restauración o chavismo. En ese punto es en el que nos encontramos y en función de cómo se resuelva ese dilema está en juego no solo el futuro de Venezuela sino de una buena parte de América Latina y el Caribe, cuanto menos la posibilidad de seguir profundizando los procesos de cambio en la región. Hay dos variables que nos pueden ayudar a entender qué está pasando en Venezuela, una se llama petróleo, y la otro posneoliberalismo. Pero si vamos más allá de estos dos elementos tan obvios como permanentes en nuestros análisis, descubrimos que detrás de la rama de Venezuela hay todo un bosque llamado América Latina y una serie de intereses que encabeza el complejo industrial-militar estadounidense, lobby golpista que se sustenta sobre dos patas que se entrelazan, los intereses de las transnacionales españolas en la región,

con Felipe González de cabildero mayor del reino, y una serie de operaciones de contrainsurgencia mediática para desgastar cualquier opción que se salga del sendero trazado, sea posneoliberal, como Venezuela, Bolivia o Ecuador, o simplemente reformista, como Honduras o Paraguay. Y en medio de esta ecuación un hombre, de apellido Maduro, al que la historia le puso en un lugar que nunca buscó. Un hombre al que hay que desmitificar, al que no se le puede pedir que sea lo que no es, un hombre al que hay que apoyar porque apoyarle a él es apoyar la posibilidad de seguir transformando, avanzando, descolonizando y en definitiva profundizando proyectos que con distintos ritmos, matices e intensidades, sirven por primera vez a las mayorías sociales y no a unas elites minoritarias. Este es el escenario en el que llegamos a la Cumbre de las Américas organizada por la OEA en Panamá el 10 y 11 de abril, para la que necesitamos hacer uso de un Diagrama de Dispersión, una gráfica que se puede usar para examinar la posible relación entre dos variables, llamadas en este caso Cuba y Venezuela. Después de declarar “fracasada” su política hacia/contra Cuba, los Estados Unidos necesitan seguir manteniendo un enemigo externo en el otrora patio trasero, y ese no podía ser otro que Venezuela, el país con las reservas de petróleo probadas más grandes del mundo y el que dejo atrás el fin de la historia que los intelectuales del imperio se empeñaron en teorizar. Pero una vez más, igual que el Teorema de Chávez vino a contradecir las tesis de Fukuyama demostrando que era posible acceder al gobierno y a continuación tomar el poder para, desde una propuesta de izquierda y nacional-popular, refundar el Estado y

designios militares y económicos estadounidenses, en un proceso de transculturización que legitime el derecho unilateral de Estados Unidos de intervenir -directa o indirectamente- en los asuntos internos de las naciones de nuestra América, lo cual significaría a la larga una recolonización de nuestro continente, con una soberanía meramente nominal. Así, más que a guerras preventivas, el Pentágono y el Departamento de Estado se han enfocado a influenciar las decisiones de países en encrucijadas estratégicas, como China y Rusia, con la movilización y equipaje de tropas de los gobiernos aliados (como ocurre con el caso de Ucrania), al igual que a la mercenarización, el paramilitarismo y/o los ejércitos particulares de los consorcios empresariales encargados de la reconstrucción de las naciones atacadas (como en Iraq); de una manera tal que todo el planeta es el gran teatro de operaciones de las fuerzas militares gringas, lo que ha colocado a la humanidad ante la perspectiva de una nueva conflagración mundial, en función de la conveniencia e intereses de las grandes transnacionales estadounidenses.redistribuir la riqueza, el Teorema de Maduro va a demostrar a Brzezinski que el Nuevo Orden Mundial ya no pasa más por un imperio en decadencia por muy peligroso que este sea en su descenso y perdida de hegemonía, que hoy América Latina y el Caribe tienen instrumentos para hacer frente al caos destructivo desde la integración política, económica, energética, científica, tecnológica, alimentaria y cultural. Panamá va a ser el inicio del fin de la era Obama, y la constatación del fracaso de su política exterior hacia Nuestra América. Seguramente aumentará el número de bases militares, seguramente se seguirán produciendo “golpes blandos” contra las democracias nacional-populares, pero al pasado ya no vamos a volver jamás. En Panamá se verá una imagen de unidad frente al imperio sin precedentes en el continente, el legado de Obama será la imagen de la unidad latinoamericana y caribeña; un fracaso para Estados Unidos, una victoria de la soberanía del Sur. Las fichas en el gran tablero mundial han saltado por los aires y los jugadores se han reordenado a la vez que otros nuevos se sentaban a la mesa. En un extremo de la misma tenemos a Venezuela y el núcleo bolivariano, rodeado por un segundo anillo progresista; en el otro extremo tenemos el capitalismo depredador que en su fase imperial cristaliza en atrocidades como la de Ayotzinapa, recordatorio de ese futuro-pasado al que los pueblos de Nuestra América no pueden regresar. El único axioma posible en esta partida es de seguir profundizando y radicalizando los procesos desde la unidad que hoy, aquí y ahora, pasa por la defensa de una Venezuela acechada y asediada por los buitres, pero más respaldada que nunca por América Latina y el Sur geopolítico, actores protagonistas del Nuevo Orden Multipolar.

*Publicado originalmente el sábado 4 de abril en La Jornada de México

El Imprescindible Macario Simón Petit

El pasado 8 de abril partió físicamente a otro plano el Comandante Macario. Así llamábamos a Ernesto Jiménez a quien conocí en 1976 en lo que fue su trinchera de lucha hasta esta fecha: el Barrio 23 de Enero de Punto Fijo. Frente a su casa, hicimos funciones de títeres, montamos actos por la liberación de los presos políticos de esa época y jornadas de estudio sociopolítico. El viejito Jiménez como también le decía, nos animaba con sus relatos de la guerrilla donde participó y su entrañable amistad en la clandestinidad con el Chema Saher. Hay una foto que orgullosamente nos mostraba donde están en la Cárcel de Coro el Chema, dos compañeros más y él. En plena efervescencia guerrillera con Macario y el Chema presos, no dejaban de trabajar y armaban lo referente a la organización de la lucha de calle con camaradas que llegaban a visitar a otros presos, pero se comunicaban con ellos a través del papel que quedaba del envoltorio de las viandas que llevaban a otros presos. Nos ayudó a organizarnos dentro de Ruptura y obviamente en el PRV. Aunque con sus años encima, Ernesto no paraba de trabajar y en algunas oportunidades a veces le llegaba el desencanto porque veía que la Revolución todavía estaba lejos y se “enconchaba” en Uria a sembrar naranjas. En 1988 un grupo de amigos y yo decidimos hacer una película en formato Super 8 que dirigí para el Festival Nacional de ese año en el Ateneo de Punto Fijo. Llamé a Ernesto para el papel principal y su participación causó tal impacto que los premios tanto de ese festival como en el Encuentro Nacional de Cine Super 8 de Maracay y Festival Internacional de Caracas, el comentario obligado era la actuación de Ernesto. Sin parlamento ni diálogo, sólo con la expresión de su rostro y con los pasos precisos que se le indicaron, arrancó lágrimas y aplausos, aunque no el premio de actuación. Sin embargo, allí estaba Ernesto siempre con su sonrisa y dispuesto a colaborar con cualquier otro proyecto. Lamentablemente, la película se dañó y no pudo recuperarse. No teníamos a mano la tecnología, ni el recurso financiero para salvar ese cortometraje: Tránsito de Sombras. Hace tres años, los vecinos de su barrio le hicieron un homenaje al cual tuve la dicha de asistir. Allí rememoramos esos días y la camaradería iluminó su rostro como otras tantas veces cuando veía a sus hermanos de lucha. Hoy Macario no está físicamente, pero propongo que para honrar su memoria pongamos su nombre a la disposición para enaltecer cualquier evento, calle, plaza o consejo comunal para recordarle a las nuevas generaciones que Macario fue de esos venezolanos cuya razón de ser estuvo dedicada para ver el sueño de la Revolución hecho realidad sin pedir nada a cambio. Como decía Bertold Brecht: “hay quienes luchan toda una vida…esos son los imprescindibles”.


Agenda Social

del 13/04 al 19/04 de 2015

09

Con la entrega de medicamentos

Soluciones efectivas llevó Protección Social a sectores corianos

Noel Lugo en referencia a las acciones emprendidas diariamente en beneficio del pueblo

Zorelys Moya, posadera beneficiada con el operativo Higiene Turística

Zully Jiménez Medina Fotos: Joan Quiroz Prensa Secretaría de Protección Social

poder popular, en tal sentido, explicó Lugo, que son los integrantes de las comunidades, quienes detectan los casos, para que el gobierno revolucionario pueda canalizarlos. Posaderos y hoteleros pudieron adquirir artículos de higiene en Semana Santa Se atendió a personas con discapacidad, así como adultos mayores afectados por ciertas patologías crónicas como diabetes e hipertensión, entre otras; al respecto, Milena Castellano, familiar de uno de uno de los beneficiados, ve muy positivo que el equipo de la Secretaría de Protección Social se haya trasladado a su casa para atender los requerimientos de salud de su hermano, Wilmer Castellano en el sector La Milena Castellano dio testimonio de la atención recibida en su propia casa Florida.

L

a Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, se acerca más al pueblo, con las acciones de calle que adelanta la Secretaría de Protección Social, donde 34 personas obtuvieron soluciones efectivas a los casos puntuales de salud presentados durante los abordajes médico sociales realizados por la Secretaría de Protección Social en los sectores Las Panelas, La Florida y 28 de Julio en Coro. Noel Lugo, Secretario de Protección Social, detalló que fueron entregados casa a casa, 129 medicamentos, en el marco del trabajo de calle encomendado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro y la mandataria Stella Lugo, de la mano del

OPERATIVO HIGIENE SEGURA En otro orden de ideas,

Los medicamentos requeridos fueron entregadas casa a casa

enmarcado en el operativo Semana Santa 2015, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para el Comercio, al igual que procedió en los pasados Carnavales 2015, la Secretaría de Protección Social del estado, activó su operativo “Higiene Turística”, para proveer a hoteleros y posaderos, de artículos de higiene. Informó Noel Lugo, que en este asueto de Semana Santa, abarcaron los

Soluciones efectivas acasos puntuales de salud

municipios Miranda, Falcón y Carirubana, con la venta de papel higiénico y jabón de baño, como una iniciativa del Presidente de la República, Nicolás Maduro y la Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, de poder brindar las herramientas necesarias a los prestadores de servicio, para que estos a su vez, puedan hacer sentir bien atendidos a los visitantes. Lugo destacó la necesidad de hacer todo lo necesario para promocionar al

estado Falcón como atractivo turístico, de manera que los temporadistas, continúen posicionándolo como uno de los destinos preferidos a escala nacional, mientras que Zorelys Moya, posadera, agregó: “el operativo me parece muy positivo porque nos permite abastecernos de artículos importantes, también resulté beneficiada con este plan en los carnavales pasados, cuando me visitaron en mi posada para ofrecérmelos a un precio justo”.


10

Poder Popular

del 13/04 al 19/04 de 2015

En el municipio Zamora

Realizada III Jornada de Registro y Actualización de Vocerías de los Consejos Comunales Iván Peniche Foto: José Leonardo Pereira

E

l Ministerio del Poder Popular para las Comunas está llevando a cabo una jornada de adecuación con la finalidad de efectuar la debida actualización de los datos de los consejos comunales registrados. Así lo dio a conocer Charly García, presidente de Fundacomunal en el estado Falcón. Para llevar adelante la labor, los consejos comunales cuentan con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE), que suministrará los kits electorales, y promotoras y promotores del Poder Popular. Informó que esta nueva jornada responde a la necesidad de actualizar las vocerías vencidas de consejos comunales pues existen 540 vocerías registradas ante el

Ing. Juan Carlos Rodríguez

Parte del Proceso de votación

Para llevar adelante la labor, los consejos comunales cuentan con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE). Se estarían eligiendo 80 vocerías, con una intervención aproximada de 400 votantes y 160 familias que participan en esta jornada.

Comisión del CEN

MPPC y se encuentran en

esta situación, lo que le resta dinamismo a los procesos políticos y operativos que desarrollan estas organizaciones. “Estamos aquí en el municipio Zamora, en el consejo comunal unión y paz, en plan de abordaje que tiene el Ministerio del Poder Popular de las Comunas a través de Fundacomunal, en lo que es la actualización de las vocerías, de los consejos comunales de las distintas geografías que tiene el estado Falcón, estas jornadas comenzaron desde el mes de marzo y finalizan el

26 de abril,” expreso García. La jornada se desarrolló en la Cancha Anita Camarillo, del municipio Zamora, ubicado en el casco central de Cumarebo; donde el Consejo Comunal Unión y Paz, estuvo eligiendo 80 vocerías, con una intervención aproximada de 400 votantes y 160 familias que participan en esta jornada. Fundacomunal tiene como objetivo actualizar un aproximado de 3000 vocerías, de las 5000 que están vencidas en el estado Falcón, así mismo trabaja en la conformación de las comunas, “actualmente existe 103 comunas ya registradas y de las cuales 75 ya están actas para la transferencias de los

recursos y se trabaja en las otras para que se consolide su instancia en el gobierno al parlamento la comisión de planificación, los comités de la parte ejecutiva todo lo relacionado a las comunas y esta misma jornada se estará realizando en el municipio Petit” recalco Charly. “Le hacemos un llamado a todos estos consejos comunales que aún existen algo de apatía en su comunidad, allí están nuestros promotores promoviendo este trabajo organizativo para que a finales de año podamos obtener y alcanzar la meta, al final de años nosotros deberíamos haber actualizado 6000 consejos comunales todos los días se vence un consejo comunales y ese es parte del trabajo que tiene Fundacomunal acá en el estado Falcón”. Informo Charly. Por su parte el Ing. Juan Carlos Rodríguez, candidato para la comisión de hábitat y vivienda, dio a conocer sus impresiones en esta jornada “que vengan a votar para que demos continuidad a este consejo comunal donde venimos trabajando muy bien, una comunidad que siempre hemos sido unidos, esperamos mantenernos unidos, con esta nueva comitiva que va entrar en el concejo comunal a partir del 2015 hasta 2016, y darle continuidad a los proyectos”. Es importante destacar la necesidad de que se actualicen la mayor cantidad de vocerías del poder popular organizado de los 25 municipios del estado, para que puedan optar a la transferencia de recursos que se traducirá en beneficios para el pueblo.

Charly García, Presidente de Fundacomunal en estado Falcón


Gestión

del 13/04 al 19/04 de 2015

11

Primer desembolso del Plan de agua prioriza obras estructurales

Más de16 obras hídricas se ejecutarán en el estado Falcón

Se sobrevoló Maticora para conocer de primera mano la situación del embalse Iris León

E

l Plan Nacional del Agua para el estado Falcón, anunciado por el Presidente de la República Nicolás Maduro y posteriormente por el ministro para el Ecosocialismo y Aguas, Guillermo Barreto contempla una inversión de 3 mil 076 millones de bolívares para obras hídricas con un primer desembolso de 1.500 millones, provenientes del Fondo de Eficiencia. La Gobernadora del estado, Stella Lugo dio a conocer el listado de obras contentivo de 16 proyectos, destacando el servicio de agua como una prioridad sentida de la población falconiana y los esfuerzos que realiza el gobierno regional bolivariano para suspender el racionamiento del vital líquido que ha sido implementado como estrategia para usar el agua con conciencia.

Es importante destacar que con la ejecución del Plan de Agua serán beneficiadas más de 700 mil personas en los cinco ejes del estado: centro-occidental, costa oriental, península de Paraguaná y la sierra. Los proyectos comprenden la rehabilitación y ampliación de plantas potabilizadoras, la sustitución de aducción, rehabilitación y mejora de estaciones de bombeo, pozos profundos, tanques de almacenamiento y adquisición de camiones cisternas. Se estará trabajando en dos frentes: un frente a corto plazo, a mediano plazo a finales de año 2015 y a largo plazo. El presidente de la Republica, Nicolás Maduro dará seguimiento y evaluación a las obras para lo cual entonces erogara el otro 50% de los recursos. Inversión de 250 millones de dólares para Planta

Desalinizadora en Paraguaná Por otra parte, el ministro para Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez acompañado por la gobernadora del esta- Las obras están diseminadas en los 25 municipios del estado”, informaron el do, Stella Lugo inspeccionó ministro y la gobernadora el jueves pasado la planta desalinizadora del CompleOBRAS QUE CONTEMPLA EL PAN DE jo Refinador de Paraguaná, informó en un proceso de AGUA PARA FALCÓN: arranque gradual de la pro• Rehabilitación de la planta “Luis Martin Martínez” de Baducción de agua para surtir a rrancas la refinería de agua industrial y liberar agua potable para la • Mejoras en el acueducto de Cumarebo, Tocopero población de unos 680 litros por segundo. • Rehabilitación de la planta potabilizadora El Mamito La primera mandataria regional agregó que “este • La ampliación y mejora del acueducto Betancourt mismo año con la plena capacidad de funcionamiento • La ampliación y mejora de la planta potabilizadora Mene de esta planta mejorara el Mauora sistema hídrico falconiano, además de impulsar la Zona • El completo del acueducto de Pedregal Especial Económica y el turismo regional”. • La aducción Tacarigua-San Juan De igual manera, resalto que con la ejecución de estas • La ampliación y mejora de la planta potabilizadora de Taobras se darán una solución carigua definitiva a la problemática del agua. • Perforación para conclusión del pase de tubería Rio Tocuyo • La sustitución de aducción en El Cristo, tanque Mirimire • La sustitución y reubicación de cuatro y media de tuberías de 18 grados en Ampliación de acueductos en la península de Paraguaná • Rehabilitación de Acueducto El Toro en la Sierra falconiana • Ampliación de aducción de la planta potabilizadora Maticora, El Mene

“Haremos seguimiento cerrado a la ejecución de los recursos”, aseguraron las autoridades

• Cuatro pozos profundos en Churuguara, municipio Federación


12

del 13/04 al 19/04 de 2015

Espec

VII Cumbre de las Américas con la presencia de Cuba

Un paso histórico para la nueva dem

Yanelis Espinoza @YANELISCFN

N

adie pensó en una Cumbre fácil, en momentos en que se desarrollan maniobras golpistas en países como Venezuela, Argentina y Brasil, en todos los casos financiadas y dirigidas por Estados Unidos. La VII Cumbre de las Américas inició en Panamá sin una declaración previa del Gobierno de los EE.UU para derogar las sanciones contra Venezuela, y bajo el manifiesto de su desacuerdo con algunas de las cláusulas. A dicha cumbre se le puede otorgar la clasificación de histórica, por la participación de Cuba tras décadas de exclusión promovida por Estados Unidos. Los ochos ejes centrales abordados por las delegaciones diplomáticas fueron: seguridad, educación, migración, energía, medio ambiente, participación ciudadana, gobernabilidad democrática y salud. En Panamá, lo podemos decir con toda certeza, luego de observar la intervención de los más de 33 jefes de estado; que fue el líder Hugo Chávez, quien cambió para siempre el incierto rumbo de las Cumbres de las Américas, al evidenciar la amplia solidaridad de los países del mundo, exigiendo la derogación del decreto infame de EE.UU sobre Venezuela. Esta cumbre fortaleció en la memoria colectiva el recuerdo de la gesta de Chávez, el líder que cambió el siniestro rumbo de esas citas cuyo objetivo inicial fue promover una nueva democracia política para todo el continente Latinoamericano y Caribeño. Todas las naciones presentes en Panamá - entre ellas

El presidente de Estados Unidos, Barack Obam manos en su país no ha sido congruente y qu Mientras el debate y el tema central de la ma defender con firmeza la derogación de las san representa para toda la región. Ecuador, Brasil, Argentina, Bolivia, Cuba, Trinidad y Tobago- demostraron que fue una lucha desigual la que libró con dignidad y valentía el Comandante Chávez contra el imperio más poderoso de la historia, y su legión de lacayos que bajo la amenaza del chantaje político, económico y militar pretenden doblegar a los pueblos. El discurso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al tomar la palabra en la VII Cumbre de las Américas 2015, en Panamá, dejó una clara evidencia de que aun sigue bajo la misma línea, ignorando por completo el tema del levan-

tamiento del embargo a Cuba y sin tocar en su discurso la derogatoria del decreto emitido a Venezuela. Como siempre evidenciamos un discurso vacío y lleno de la falacia sobre la defensa de los derechos humanos, con el que siempre ha invadido y violado la soberanía y autodeterminación de los pueblos de nuestra América. Esto fue parte de lo que dijo en su discurso Obama: “Nosotros no queremos estar atrapados en la ideología, por lo menos yo no lo estoy, lo que me interesa es el progreso, y me interesan los resultados, no me interesan las argumentaciones teóricas, me interesa es proporcionar efectos tangibles para las personas, y nos hemos comprometido hoy más que nunca en la defensa de los derechos humanos en la región, para poder intentar enfrentarlos, nosotros vamos a seguir defendiendo la Carta Interamericana Democrática que asevera que los pueblos de las Américas tienen el derecho a la democracia”. Recordemos que para invadir Afganistán, Estados Unidos se amparó en una interpretación peculiar del artículo 51 de la Carta Interamericana, re-

lativo al derecho a la legítima defensa. En el caso de Cuba, podemos darle el término de excelente, a la participación del presidente Cubano Raúl Casto, quien en su alocución aseveró que “Venezuela está pasando por el mismo camino por el que pasó Cuba y están sufriendo las mismas agresiones que sufrimos nosotros, o una parte de ella”. Asimismo, reafirmó su apoyo de manera resuelta y leal a la hermana República Bolivariana de Venezuela, al gobierno legítimo y a la unión cívico militar que encabeza el presidente Nicolás Maduro y al pueblo chavista que lucha por seguir su propio camino y enfrenta intentos de desestabilización y sanciones unilaterales que deben ser levantadas. “Estimados colegas Venezuela no es ni puede ser una amenaza a la seguridad nacional de una súper potencia, como lo Estados Unidos, es positivo que el presidente norteamericano lo haya reconocido, debo reafirmar todo nuestro apoyo de manera resuelta y leal a la hermana República Bolivariana de Venezuela y reclamamos sean levantadas las sancio-

nes y que la orden ejecutiva sea derogada aunque es difícil por la Ley, lo que sería apreciado por nuestra comunidad como una contribución al dialogo y al entendimiento hemisférico”. No podemos menospreciar las declaraciones de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien a pesar de la difícil situación que enfrenta su país, dijo fuerte y firme lo siguiente: “Surge o se firma un decreto donde se declara a la hermana República Bolivariana de Venezuela una amenaza para la seguridad de los Estado Unidos, les confieso a todos mis colegas que cuando escuche la noticia me dio mucha


del 13/04 al 19/04 de 2015

cial

13

mocracia política de América Latina

ma, reconoció que la aplicación de los Derechos Huue en ocasiones no han cumplido con los principios. ayoría de los mandatarios se centró en reconocer y nciones de EEUU a Venezuela y la amenaza que eso

riza, porque realmente resulta absolutamente inverosímil, casi rallando en lo ridículo, que Venezuela y cualquier país de nuestro continente pueda ser una amenaza para la mayor potencia militar, económica, financiera y científica con un presupuesto de 640 mil millones de dólares, es algo sin razón y es realmente una pena presidente Obama, que aunque ya se retiró, pero sé que debe estar escuchando esto, si querían enfrentar a Venezuela deberían haber buscado otra forma porque esta nadie la puede creer”. Cristina Fernández de Kirchner, pidió a los dirigentes reunidos en la VII Cumbre de las Américas sinceridad para discutir los problemas de la región y criticó el discurso pronunciado

poco antes por el presidente estadounidense, Barack Obama. De esta manera los gobiernos participantes de la VII Cumbre de las Américas instaron al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a derogar el decreto emitido el pasado 9 de marzo que declara a Venezuela como una amenaza para su seguridad nacional. El presidente venezolano Nicolás Maduro, tuvo un discurso enérgico, digno de un hijo de Hugo Chávez, con mucha fuerza y valentía para encarar y decir la verdad al imperio que por siglos ha querido dominar el continente. Cada palabra del líder de la patria bolivariana fue firme al romper el silencio que tuvo el presidente estadounidense Barack Obama, quién no toco el tema de las sanciones a Venezuela, incluso se retiró para no escuchar la intervención del líder revolucionario. Maduro, destacó que sea cual sea la postura que Obama adopte, no podrá hacer retroceder la unánime y monolítica posición de los mandatarios de la Patria Grande, sustentada en el legado integrador de Chávez. Al tiempo que recordó que fue Hugo Chávez quien con-

solidó una revolución democrática. “Nuestros hijos y nuestros nietos no estarán tranquilos hasta que los Estados Unidos, por la vía que le toque hacerlo, además de declarar que no somos amenaza, derogue ese decreto”, dijo Maduro tras asegurar que acudió a la Cumbre de las Américas en nombre de 30 millones de venezolanos para pedirle al presidente Obama que derogue el decreto que amenaza a Venezuela. “He traído más de 11 millones de firmas que serán entregadas por la vía diplomática para que el presidente Obama derogue el decreto, Así lo pide Unasur, así lo piden por unanimidad los 33 países que han colocado un concepto superior, han dicho que es un decreto

irracional, desproporcional. Yo no me creo este cuento de la declaración del presidente Obama, no es suficiente, hay que buscar los caminos políticos y diplomáticos y jurídicos para despojar este decreto amenazante, este decreto es muy peligroso porque se mete en la vida interna de Venezuela, somos un pueblo antiimperialista que está en contra de las guerras”. El presidente Nicolás Maduro aseveró que está dispuesto a hablar con su homólogo Barack Obama cuando él esté dispuesto, siempre y cuando sea bajo el marco del respeto y la sinceridad. Sin embargo, recordó que ha enviado una serie de mensajes públicos y privados para lograr el encuentro y no ha recibido respuesta del gobierno estadounidense. ESCENARIOS PREVIOS: Antes del inicio oficial de la Cumbre una serie de acontecimientos marcaron el desarrollo de los foros previos. PUEBLOS LEVANTAN SU VOZ POR LA DEMOCRACIA Y SOBERANÍA DE LOS PAÍSES

Bajo el lema “América Latina, una patria para todos, en paz, solidaria y con justicia social” fue instalado formalmente la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América, en la Universidad de Panamá. La delegación venezolana estuvo conformada por unas 1.200 personas, miembros de diversos movimientos populares, como de trabajadores, ecosocialistas, sexo-diversos, comuneros, campesinos y cultores, dicho escenario se convirtió en una oportunidad para que nuestros pueblos levantaran la voz en nombre de los oprimidos y señalarán los problemas que no son debatidos en la histórica Cumbre de las Américas, sobre los que toman decisiones que afectan a nuestras naciones, sin que las clases populares sean consultadas. El cantautor cubano Silvio Rodríguez, dio la apertura de este evento con su repertorio musical, el exponente del movimiento musical conocido como Nueva Trova Cubana, ha expresado la lucha por la independencia de América Latina, la solidaridad y la justicia social.


14

Especial

Esta Cumbre de los Pueblos, se celebró 10 años después de la primera reunión alternativa en la Cumbre de las Américas celebrada en Mar de Plata (Argentina), con la participación de 3.000 delegados de todo el continente americano. En la apertura de la cumbre, el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, expresó su preocupación de que “el continente vive una desaceleración económica importante. Y es inevitable que va a repercutir en los mercados de trabajo”. En este sentido, Rafael Freire, secretario de política económica y desarrollo sostenible de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), dijo que la Cumbre de los Pueblos presentó una Plataforma de Desarrollo de las Américas basado en un nuevo modelo económico de sustentabilidad social y medioambiental, bajo una emergente democracia Política. El premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, resaltó la importancia simbólica de la Cumbre de los Pueblos de Panamá, alabó la postura de Estados Unidos que ha permitido la presencia, por primera vez en la historia, de Cuba en la Cumbre de las Américas, pero también criticó y rechazó la actitud ante Venezuela. Dijo que la Cumbre de los Pueblos emitió una “condena clara al Gobierno de Estados Unidos al señalar a Venezuela como un peligro para su seguridad nacional, los Estados Unidos no tienen derecho a hacer esto con Venezuela y tratar de desestabilizar gobiernos. Ahí no podemos estar de acuerdo con Obama. Tenemos que saber diferenciar la paja del trigo”. Los miembros de diversos movimientos populares, debatieron como esenciales los temas como el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos Contra Cuba, así como también el decreto del presidente Barack Obama que declara a Venezuela una amenaza para su país. Otro de los temas importantes que se debatieron son: el derecho a la independencia de Puerto Rico y una salida al mar para Bolivia; así como las reparaciones a las familias víctimas de la invasión de 1989 contra Panamá, también destacaron temas como los derechos humanos, económicos, sociales y culturales de los pueblos de Nuestra América. El intervencionismo norteamericano y su amenaza a la democracia y soberanía de los países, la libertad sindical, seguridad social y sistemas de pensiones; las migraciones, sus condiciones y sus derechos; la situación especial de los pueblos originarios y las comunidades campesinas amenazadas por proyectos mineros e hidroeléctricos”, fueron parte de la agenda. El tema central de la Cumbre de los Pueblos ha sido el respaldo a

del 13/04 al 19/04 de 2015

Venezuela, y esto, aparte de la solidaridad propia de los pueblos, se sustenta en la idea de que la Revolución Bolivariana ha abierto el camino de las transformaciones en la región, ha inaugurado una nueva etapa que bien han seguido los pueblos de la región, a sus ritmos. Eso se reconoce y se defiende en este espacio, por eso se exigió con firmeza la derogación de las sanciones de EEUU y la amenaza que eso representa para toda la región. RECTORES DE UNIVERSIDADES PRIVADAS DE EXTREMA DERECHA DE LA REGIÓN DISCUTIERON LA INVERSIÓN EN LA EDUCACIÓN El Foro de Rectores de Universidades del continente, realizado en el marco de la Cumbre en Panamá, contó con más de 350 rectores. El lema del evento, que se realizó en el centro de convenciones Megápolis, fue “Prosperidad y Educación: El Desafío de la Cooperación en Las Américas. El Rol de las Universidades”. La organización estuvo a cargo del Ministerio de Educación, la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad Georgia Tech, de Estados Unidos. La idea de este foro fue para que las universidades se “involucren” más a los gobiernos para llevar a cabo el estudio de temas puntuales como el de la educación, salud pública, seguridad, entre otros. Según el titular del ramo educativo panameño, fue la oportunidad de observar el uso de las herramientas tecnológicas en la enseñanza, la necesidad de incrementar las inversiones en educación superior; así como la de comparar experiencias que permitan mejorar. Analizaron además que a las universidades privadas se les otorgue el presupuesto que las necesidades exigen. Para ello evaluaron “la falta de inversión” y optaron por mejorar para, luego, “pedir más recursos” En esta reunión pre-cumbre, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), llamó a sustituir la dinámica del extractivismo por una cultura de la sostenibilidad, abogó por la creación de pactos sociales para llevar a cabo las distintas transformaciones estructurales que requieren los países latinoamericanos y caribeños. Entre estos destacó los pactos fiscales y laborales y acuerdos amplios en los sectores productivo y de inversión, además de avanzar en la gobernanza de los recursos naturales. CONSPIRACIÓN: La delegación que asistió a la

agenda paralela de la Cumbre de las Américas en Panamá denunció la presencia de mercenarios pagados por Estados Unidos como el asesino de Ernesto Ché Guevara, Félix Rodríguez Mendigutía, alias “El gato”, al servicio de la CIA. El portavoz de la delegación venezolana en VII Cumbre de las Américas, Luis Pérez, afirmó que las delegaciones suramericanas fueron víctimas de ataque por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) A su vez informaciones de Prensa Latina detallaron que la Organización de Estados Americanos logró la acreditación de civiles representantes de sectores adversos a Cuba y Venezuela financiados por Washington. Se permitió la participación de conspiradores, asesinos y terroristas mientras se impidió la participación del Comité de Víctimas de las guarimbas de Venezuela, en Cumbre de los Pueblos. Varias organizaciones sociales progresistas denunciaron problemas para adherirse a las mesas de trabajo de la cumbre. El Comité de Víctimas de las Guarimbas se constituyó luego de los actos violentos emprendidos por sectores de la oposición en 2014; y su objetivo es exigir justicia por los delitos cometidos durante esa ola de violencia que azotó al país. El Comité de Víctimas no fue acreditado en el Foro de la Cumbre de las Américas, les fue quebrantado su derecho a alzar la voz para decirle la verdad al mundo acerca de lo que ocurrió en Venezuela durante 2014 y exigir justicia. SE DESBORDÓ EL AFECTO DE LOS PANAMEÑOS, ANTE LLEGADA DE MADURO. El presidente Maduro se convirtió en el primer presidente, que con gran solidaridad visita el Chorrillo (Pa-

namá) donde el 20 de diciembre de 1989 el gobierno de Estados Unidos lanzó contra Panamá una invasión militar de graves consecuencias políticas, económicas y humanas. Este gran gestó del presidente Nicolás Maduro hizo que el pueblo panameño desbordara en la más hermosa muestra de afecto, cariño, respeto y respaldo a la nación venezolana por parte de diversas asociaciones civiles, estudiantes universitarios y ciudadanos en general. El jefe de Estado se comprometió con las víctimas de este hecho a entregar una carta al presidente Obama durante la Cumbre de las Américas para que EE UU, realice un examen de conciencia frente a lo sucedido durante dicha invasión y pida disculpas históricas al pueblo panameño por los abusos cometidos y las violaciones a los derechos humanos cometidas por sus tropas, en particular a los familiares de los muertos de la invasión, civiles y militares. Es de destacar ciertas contradicciones. Mientras el presidente venezolano visitaba a las víctimas de la invasión norteamericana contra Panamá, el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, recorría las esclusas del Canal de Panamá; y no hizo ningún comentario, mientras veía los vestigios de aquella ofensiva militar contra las Fuerzas de Defensa de esta nación latinoamericana. Es importante recordar, que esa invasión tuvo un alto costo de vidas humanas, con centenares de muertos y miles de heridos, no solo de militares panameños que dignamente lucharon por defender a nuestra nación agredida, sino de centenares de civiles inocentes que cayeron víctimas de bombardeos, donde militares de Estados Unidos disparaban sin razones justificadas.


institucional

del 13/04 al 19/04 de 2015

Sinfónica de Falcón interpreta la suite El Pájaro de Fuego de Stravinski tagonistas: El mago Kaschey, el Pájaro y el Príncipe. Stravinski contrasta en su obra un mundo real y humano, asociado con la música diatónica, y un mundo mágico, asociado con el cromatismo y la pentatonía, incorporando también superposición de melodías y ritmos sincopados.

El solista Carlos Fuguet interpretará el Concierto para Flauta de Liebermann. Nesyerling ValeraPrensa SRCOJIF

E

ste viernes 17 de abril en el Teatro Armonía de Coro a las 7:30 de la noche, la Orquesta Sinfónica de Falcón interpretará la Suite El Pájaro de Fuego (1919) del compositor ruso Igor Stravinski. Junto con la suite de este clásico ballet de Stravinski, la Orquesta interpretará el Concierto para Flauta y Orquesta del compositor americano Lowell Liebermann, la Tarantelle para Violoncello y Orquesta de David Popper y la Obertura El Cazador Furtivo de Carl Maria von Weber. Todo, bajo la dirección musical del joven maestro Jesús Briceño, quien nos visita esta semana como director invitado, concierto que estará dedicado al Quinto Aniversario de El Nuevo Semanario. Sobre el Programa El repertorio inicia con la obertura El Cazador Furtivo del compositor alemán Carl María von Weber. Esta obertura introduce una ópera en tres actos, y fue estrenada en la Schauspielhaus de Berlín el 18 de junio de 1821 bajo dirección musical del propio compositor. Está considerada la primera ópera romántica alemana importante, especialmente en su identidad nacional y franca emocionalidad. El texto de la ópera está tomado de una historia de Cuentos populares de las naciones norteñas, y se funda en una creencia tradicional de que un encantador del bosque dota a un tirador con perdigones encantados que siempre aciertan, forjados bajo influencias mágicas. Caracterizada por su virtuosismo y tempo siempre activo, el programa continúa con la Tarantelle del compositor y pedagogo checo David Popper a cargo de la violoncelista Carolina Fu-

El director de orquesta venezolano Jesús Briceño Marín, alza su batuta con la Orquesta Sinfónica de Falcón.

guet, quien hace su debut con la Orquesta. Continúa el programa con el concierto para flauta de Lowell Liebermann, una de las obras más celebradas de este compositor, pianista y director de orquesta, americano, nacido en Nueva York en1961, y uno de los compositores americanos vivos más reproducido y grabado, con más de cien obras en todos los géneros. Esta obra es además buena muestra del estilo de Liebermann, tan tradicional como innovador, que combina las tonalidades y estructuras tradicionales con armonías arriesgadas, así como su capacidad para crear nuevas. Este concierto será interpretado por el flautista falconiano Carlos Fuguet. Para concluir, la Orquesta nos presenta la Suite El Pájaro de Fuego de Igor Stravinski, en su versión más popular transcrita para orquesta tradicional por el propio compositor en 1919. La trama del ballet está basada en historias folklóricas rusas que describen un ave mágica de brillo intenso (el Zhar-Ptitsa o Pájaro de Fuego) que se puede transformar en buen o no buen augurio dependiendo de su captor. Posee una instrumentación muy innovadora que caracteriza la atmósfera de las escenas y a cada uno de los pro-

La joven violoncelista Carolina Fuguet actuará como solista con la obra Tarantelle del compositor checo David Popper.

Sobre NueStroS artiStaS iNvitadoS Carolina Fuguet, músico Violoncelista nacida en Bejuma, Carabobo. Inicia sus estudios musicales a temprana edad en El Vigía, Mérida en el Centro Cultural “Mariano Picón Salas” con la Profesora Mariana Bucci. Actualmente es estudiante de Educación mención Música en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM), además se desempeña como profesora de la cátedra de Violonchelo en el Conservatorio de música Santa Ana de Coro y es miembro de la fila de Violonchelos de la Orquesta Sinfónica Regional del Estado Falcón dirigida por el Maestro Régulo Medina. Jesús Briceño Marín, director de Orquesta Venezolano, formado desde temprana edad en El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela dentro de la dinámica de sus Núcleos. Más adelante, en el año 2004 finalizó sus estudios de Dirección Orquestal obteniendo el grado de Licenciado en Música mención Dirección de Orquesta en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (Caracas), teniendo como maestros a Rodolfo Saglimbeni, Alfredo Rugeles y Sergio Bernal. En el año de 2015 obtiene el grado de Magíster en Música, en Dirección Orquestal, egresando de la Universidad Simón Bolívar (USB), Caracas. Carlos Fuguet, Flautista venezolano, inició sus estudios de flauta en la Escuela de Música “Elías David Curiel” y en el núcleo de la Orquesta Juvenil de Coro con el profesor Ciro Trejo, obteniendo el diploma de Profesor Ejecutante en el Conservatorio de Valencia con el profesor Miguel Pineda. Actualmente es profesor y coordinador del área de Música de la” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda “, profesor de la cátedra de Flauta y director del Ensamble de Flautas del Conservatorio Santa Ana de Coro, así como Flauta Principal de la Orquesta Sinfónica de Falcón

15

Nuestros Próximos Conciertos: Viernes 17 de Abril de 2015 Hora: 7:30 pm Lugar: teatro armonía de Coro Orquesta Sinfónica de Falcón

dedicado al Quinto aniversario de el Nuevo Semanario Carlos Fuguet, Flauta Carolina Fuguet, violoncello Jesús briceño, director invitado

Jueves 23 de Abril de 2015 Hora: 8:00 pm Lugar: u. e. “rafael Calles Sierra” La Orquesta va a la Escuela Orquesta Sinfónica de Falcón rubén Capriles, director

Viernes 24 de Abril de 2015 Hora: 7:30 pm Lugar: teatro armonía de Coro Orquesta Sinfónica de Falcón Katherine villavicencio, Flauta Coni Colina y gustavo rodríguez, Clarinete régulo medina, director invitado


16

ciencia y tecnología

del 13/04 al 19/04 de 2015

Descubierta especie extinta de perezoso gigante en Urumaco

U

Marbelia Martínez Senior

n fósil de una nueva especie extinta de perezoso gigante fue descubierto en la zona media en formación de Urumaco, del período Mioceno Tardío ubicado en el municipio Buchivacoa del estado Falcón al noroeste de Venezuela. La investigación fue realizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Científicas (IVIC), al encontrar restos de un esqueleto que data de hace nueve u once millones de años, en el municipio Urumaco, la cual fue publicada en la Revista “Royal Society”. En esta expedición participaron el Jefe de Laboratorio del IVIC Ascanio Rincón, los investigadores Andrés Solórzano, Mónica Núñez, Damián Ruiz y Gregory McDonald, experto mundial en perezosos. De acuerdo a los investigadores, el hallazgo fósil eleva el número de perezosos gigantes encontrados en Urumaco y sugiere que había varios linajes de esta familia de la megafauna, presentes en diferentes partes de Suramérica. Con la aplicación de una reconocida ecuación matemática derivada de las dimensiones del fémur se pudo determinar el peso, consistente en 1.098 kg, parecido al de un vehículo pequeño. A su vez los investigadores determinaron que probablemente el animal fue víctima de un cocodrilo gigante de su época ya que no hallaron la cabeza ni el tronco, sólo encontraron piezas óseas de las patas. Camilo Morón, profesor de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, al hablar sobre este perezoso prehistórico detalla que al noroeste de Venezuela, en la zona media de la Formación Urumaco situada en el municipio Buchivacoa del estado Falcón, hallaron el esqueleto parcial de un Perezoso gigante de la familia Mylodontidae pero de especie y género desconocidos para la ciencia: Eionaletherium Tanycnemius, que significa “La bestia de piernas largas que vagaba por la playa”. Sostiene que Eionaletherium Tanycnemius

Este fósil es de especie y género desconocido para la ciencia: Eionaletherium tanycnemius, que significa “La bestia de piernas largas que vagaba por la playa”. Hallazgo que pone en evidencia la riqueza paleontológica del estado Falcón El doctor Ascanio Rincón, Jefe del Laboratorio de Paleontología del IVIC, Ascanio Rincón sostiene el fémur del perezoso gigante.

Este hallazgo del perezoso prehistórico resalta la riqueza paleontológica de Urumaco.

presenta rasgos físicos diferentes a otros miembros de los Milodóntidos que lo hacen particularmente extraño. Por ejemplo, la tibia es tan alargada como el fémur, cuando lo normal es que sea más corta por haber caminado sobre dos extremidades (bipedación) para alcanzar su comida en los árboles. Además, el fémur es más plano, pues el tercer trocánter (una protuberancia ósea que algunos huesos largos poseen en su extremidad superior) se encuentra hacia la mitad de la longitud total del fémur. En total, se recolectaron los fémures (el izquierdo y el derecho), la tibia derecha completa y fíbula derecha, la tibia proximal y distal izquierda, algunas vértebras, fragmentos de ambas escápulas, el astrágalo muy fragmentado y otras piezas identificadas en un área de 2 m², indicó. A su vez expresa que el hallazgo de este fósil en el yacimiento de Urumaco pone en evidencia la riqueza

La tibia y el peroné encontrados en la investigación.

de proyectos que se están llevando a cabo en Urumaco, entre los más importantes están la conservación in situ de ese patrimonio paleontológico.

Camilo Morón, profesor de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.

paleontológica del estado Falcón, hace 8, 9 o 10 millones de años antes del presente lo que es hoy Urumaco, era el antiguo delta de un rio, se ha considerado que ese río podría ser el paleo Orinoco, el cual estaba habitado por una variedad de especies, lo que se conoce como Megafauna, animales gigantes entre los que destacan los cocodrilos, las serpientes, los megaterios y las tortugas, todo ello descubierto desde investigaciones que se han venido desarrollando a mediados de los años 50, y, actualmente hay una variedad

“La bestia que vagaba por la playa con piernas largas” es el significado griego de esta especie.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN El investigador Camilo Morón señaló a su vez que actualmente en Falcón se vienen desarrollando varios proyectos relacionados con la investigación en las áreas del pasado profundo, algunos específicamente en el área de la arqueología, como las investigaciones que se realizan en el Parque Nacional Médanos de Coro relacionados con la cerámica arqueológica y el posible asentamiento de Todariquiba, que era la capital teocrática del Cacique Manaure, posiblemente está cubierta por los médanos de Coro, por lo que están trabajando en eso, otra de las líneas de investigación son los programas de formación del talento humano a través de los diplomados de arqueología y paleontología de rescate y arqueología para artistas y artesanos, específicamente en el área de Urumaco. Rodolfo Sánchez, quien es ingeniero geólogo y está haciendo estudios de paleontología que en su haber tiene numerosas publicaciones está trabajando con el Museo Paleontológico y a su vez desarrollando investigaciones de campo en los contextos de Urumaco.

Por otra parte destaca la importancia de conservar in situ en los lugares de la región falconiana, así como también conocer en lo que concierne a el patrimonio arqueológico y paleontológico que existe una normativa legal en Venezuela, la cual se encarga de regular los trabajos de arqueología y paleontología, desconocer dicha normativa es incurrir en un acto tipificado como delito. Es necesario recordar que la arqueología y la paleontología forman parte del patrimonio cultural de todos los venezolanos, particularmente el estado Falcón es una tierra que ha sido bendecida en cuanto a la probabilidad de su testimonio arqueológico y paleontológico, herencia que los falconianos debemos velar y además garantizar que también sea patrimonio de las generaciones futuras, para ello es importante que el estado venezolano y las comunidades organizadas velen por la integridad de nuestros legados históricos ancestrales, no podemos reproducir modelos coloniales de pensamientos, es decir que los bienes patrimoniales que están en Falcón sean sustraídos de nuestro territorio y llevados a los grandes centros, bien sea económico o político, para ello es indispensable tener conciencia conservacionista de nuestro patrimonio natural y cultural.


Salud

del 13/04 al 19/04 de 2015

17

A través del Programa de Salud Sexual y Reproductiva

Ambulatorios fortalecen atención gratuita en planificación familiar En la red ambulatoria regional, además de brindarse la atención integral a la familia, los pacientes reciben, de forma gratuita, los anticonceptivos hormonales, tanto orales como inyectados, al igual que el DIU (T de cobre) y los preservativos. María Luisa Muñoz Prensa Salud

E

ntre los pacientes que asisten a los ambulatorios de los 25 municipios del estado Falcón, el 90% acude en busca de las consultas de planificación familiar donde recibe atención para programar cuándo y cuántos hijos tener en el futuro. En la entidad, este programa, que el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Gobernación de Falcón han puesto al alcance del pueblo en cada centro asistencial, abarca atención en el componente de planificación familiar incluyendo climaterio, menopausia y andropausia, junto a salud preconcepcional, prenatal y postnatal. Para el gineco-obstétra y ecografista Reinaldo Córdova, coordinador de Salud Sexual y Reproductiva del estado Falcón, la planificación familiar permite organizar el tiempo para el embarazo deseado, así como entre un hijo y otro, además de prepararse desde el punto de vista económico, de salud y disfrutar de la sexualidad plena de la pareja. Por ello, una vez que la mujer acude a la primera consulta integral se le hace el examen físico, la historia clínica, las pruebas de laboratorio, se revisan los antecedentes familiares y, de acuerdo a la condición de la paciente, y ante su decisión de no concebir aún, se le exponen las opciones de las cuales puede disponer para planificar su familia. Métodos anticonceptivos De acuerdo al especialista, es fundamental que la paciente conozca cada uno de los métodos anticonceptivos existentes: Hormonales, quirúrgicos, naturales y de barrera, pues sólo así podrá seleccionar, conjuntamente con el médico, el que más le convenga. En el caso de los métodos anticonceptivos hormonales

que inhiben la ovulación, decidualizan el endometrio y disminuyen el peristaltismo, Córdova recuerda que existen los orales diarios como los monohormonales y los combinados; mientras que en los inyectables se encuentran los complejos de hormonas que se aplican una vez al mes o cada tres meses. En este particular, el coordinador del programa de Salud Sexual y Reproductiva aclara que la píldora de emergencia no es considerada un anticonceptivo oral y se utiliza una sola vez cada tres meses, pues no hay que abusar de ella porque pierde efectividad al ser tomada con frecuencia. Adicionalmente, en los métodos hormonales existen los implantes subtérmicos que se colocan en el tercio medio del brazo y es recomendado en mujeres con peso hasta 70 kg, pues su confiabilidad se reduce al tener sobrepeso. Además, la paciente dispone de los dispositivos intrauterinos (DIU), de inserción a nivel del útero y que evitan el embarazo mediante decidualización del endometrio; adicional a los métodos quirúrgicos que permiten la esterilización, en la mujer, y la vasectomía, en el hombre. En los llamados métodos anticonceptivos naturales se encuentra el de lactancia ma-

Los ambulatorios disponen de la consulta de salud sexual y reproductiva.

terna (MELA) para mujeres con niños recién nacidos, el cual inhibe la ovulación; así como el método de ritmo calendario que determina el período fértil del ciclo menstrual; el de billing, mediante el cual la mujer monitorea su fertilidad a través del moco cervical; y el coitus interruptus que consiste en la eyaculación fuera de la vagina. En los métodos de barrera, se encuentra el condón, considerado de gran importancia, ya que previenen el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. Córdova asegura que el doctor Jorge Haskour, autoridad colectiva en materia de salud en Falcón, ha dado instrucciones precisas para que los anticonceptivos estén a disposición de las parejas que reciben atención en planificación familiar, por lo que en las consultas son suministrados los métodos hormonales, tanto orales como inyecta-

dos, al igual que el DIU (T de cobre) y los preservativos. Marco LegaL De esta manera y por instrucciones de la Gobernadora Stella Lugo, Falcón da cumplimiento al marco legal nacional que garantiza la salud sexual y reproductiva como es el caso de la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (1998), la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (1993) y la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007), entre otras. Más aún, en materia internacional existe total alineación con la Declaración

Córdova asegura que los ambulatorios suministran métodos anticonceptivos durante la consulta de planificación familiar.

Universal de los Derechos Humanos (1948), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976) y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (1979).

 La norma oficial establece quela salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, asociado a todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos.  De 1350 consultas de planificación familiar que se programaron en la red ambulatoria regional para el mes de febrero de 2015, se realizaron 4384, las cuales permanecen con su control  El 90% de los pacientes de las consultas integrales de los ambulatorios de Falcón se remite a planificación familiar

En los ambulatorios de Falcón, las mujeres reciben gratuitamente los anticonceptivos.

 Sólo el método anticonceptivo de barrera llamado condón previene enfermedades de transmisión sexual


18

Guerrilla

del 13/04 al 19/04 de 2015

Voces Contra El Imperio

Venezuela y la región han develado los pies de barro del imperialismo estadounidense Basem Tajeldine Rebelión

¿

Qué será de un imperio cuando los países que siempre ha considerado como “vasallos-colonias” o “patios traseros” no están dispuestos a seguir aceptando sus arrogantes imposiciones? El establishment imperial y sus hienas consejeros autodenominados “think tank” no previeron las con secuencias de sus propias actuaciones contra Venezuela. La particular arrogancia e ínfula supremacistas que define a las hienas imperiales, y el menosprecio por la realidad de la región, conllevó al gobierno estadounidense a cometer un nuevo error político con la agresión a Venezuela. La orden ejecutiva del actual inquilino de la Casa Blanca, Barack Hussein Obama, que señala a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria para la Seguridad Nacional y la Política Exterior de Estados Unidos” provocó una reacción contraria a los objetivos que ansiosamente esperaban. El arrogante imperio que pretendió “torcer el brazo” al gobierno Bolivariano porque no ha querido hacer lo que sus monopolios financieros y sus transnacionales ambicionan –en palabras de Obama [1]-, y de esta

forma, también, intimidar a toda la región días antes de la Cumbre de las Américas, terminó por unirla aún más; por unir al pueblo de Venezuela y a toda la región contra la agresión imperialista. La solidaridad mundial tampoco faltó. Además de la digna posición de los organismos regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Unión de Naciones del Sur (UNASUR), y la Alternativa Bolivariana para Nuestra América (ALBA), también el Movimiento de países No Alineados que reúne a más de 120 Estados miembros de Naciones Unidas [2], Rusia, China y otros países no tardaron en manifestar su más categórico rechazo a la medida tomada por Obama, que lejos del “tecnicismo” que algunos argumentan, ha sido utilizada en el pasado para justificar las intervenciones militares estadounidenses en Irak (2003), Siria (2011), Libia (2011), Afganistán (2001), Nicaragua (1985) y otros países. Con la orden ejecutiva, el gobierno de Estados Unidos intentó aislar a Venezuela para justificar la escalada de agresiones y finalmente derrocar al gobierno revolucionario, pero fracasaron. Varios voceros estadounidenses han comenzado en admitir su nuevo fracaso político. El pasado 3 de abril, La

subsecretaria de Estado de EEUU para Latinoamérica, Roberta Jacobson, que participaba en una conferencia en el centro de estudios Brookings para abordar la próxima Cumbre de las Américas, confesó estar “decepcionada” por la reacción de los países latinoamericanos a las sanciones y decretos injerencistas adoptados por su país contra Venezuela [3]. Más recientemente, el pasado 7 de abril, varios medios internacionales reseñaron un supuesto giro de posición de Estados Unidos respecto a Venezuela como “bajón de tono”. El alto integrante del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) de Estados Unidos, Ben Rhodes, dijo que su país “no cree que Venezuela represente alguna amenaza para su seguridad” en referencia a la orden ejecutiva firmada por Obama. De acuerdo con Rhodes, esa orden se trataba, apenas, de una fórmula burocrática, “una pro forma”, aseguró Rhodes. “Tenemos un marco legal para formular este tipo de órdenes ejecutivas”. Por su parte, el responsable para América Latina del CSN, Ricardo Zúñiga, afirmó que la Casa Blanca no tiene “ningún programa hostil” con relación a Venezuela [4]. Finalmente, Thomas Shannon, quién es Consejero del Departamento de Estado de EEUU, y segundo del secretario de Estado John Kerry, viajó a Caracas con la agenda de buscar un acuerdo con el gobierno de Venezuela de cara a la Cumbre de las Américas [5]. La diplomacia revolucionaria venezolana, de principios, sin eufemismos y antiimperialista, inaugurada

por el Gobierno Bolivariano del gigante Comandante Hugo Chávez, y mantenida en alto por el Presidente Obrero, Nicolás Maduro Moros, ha demostrado ser eficiente y victoriosa ante la agresión imperial. Las nuevas organizaciones regionales de integración fundadas al calor de los procesos políticos de cambios anti neoliberales que se viven en Latinoamérica: la UNASUR, CELAC y ALBA, y que fueron impulsadas por el Comandante Chávez, resultaron ser las mejores murallas para el pueblo de Venezuela y de toda la región. La región ha tomado conciencia de su papel histórico. El Libertador Simón Bolívar dice que “en la Unión está la fuerza” Obama quiso torcer el brazo a Venezuela y la región, pero la región terminó por torcerle el brazo al imperialismo estadounidense. Un imperio al que cada día menos países obedecen; cuya hegemonía se ha venido debilitando en la región que históricamente consideró como su “patio trasero”, pero también en todo el mundo; que ha sido desplazado como primera potencia económica y comercial por China; al que sus aliados europeos le marcan límites en Ucrania; a quién Rusia le trazó una línea roja en Siria e Irán, etc., no puede seguir llamándose imperio. Hoy América latina y el Caribe develan los pies de barro del imperialismo. Sin embargo, nadie debe cantar victoria todavía. Fuentes: [1] Obama: “en ocasiones tenemos que torcer el brazo de los países que no quieren hacer lo que queremos” http://actualidad.rt.com/actualidad/166016obama-torcer-brazos-paises [2] MNOAL apoya a Venezuela http://www.contrainjerencia.com/?p=100252 [3] Jacobson decepcionada con la región http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/04/03/jacobson-decepcionada-porapoyo-de-latinoamerica-a-venezuela/#.VSWe1NyG91Y [4] Venezuela no es una amenaza para Estados Unidos http://www.noticias24.com/internacionales/ noticia/100798/eeuu-baja-el-tono-sobre-venezuelay-espera-intercambio-civilizado-en-panama/ [5] Thomas Shannon, segundo de John Kerry, llega a Caracas a reunirse con la Canciller y el presidente Maduro http://www.aporrea.org/actualidad/n268273. html


Internacional

del 13/04 al 19/04 de 2015

19

Pueblos de América unidos en defensa de nuestra integración, autodeterminación y soberanía

S

Damarys Mustiola

i bien presenciamos una victoria de nuestra región en Panamá al escuchar al 97 por ciento de los mandatarios de nuestros países expresarse sobre nuestras realidades y desafíos, pero defendiendo por encima de todo nuestra soberanía y el derecho a la autodeterminación de los pueblos, paralelamente se desarrolló la Cumbre de los Pueblos, es decir que el sabor a nuestra gente, a nuestra idiosincrasia se desbordó como cual oleaje, aunque los grandes medios y ONG hicieran todo lo posible para impedirlo. Más de 3 mil 500 personas asistieron al evento en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, lugar lleno de historia donde el terrorista Luis Posada Carriles intentó volar con explosivos C-4 en el año 2000, en el momento en que el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, estaría hablando a los congregados. La Cumbre de los Pueblos comenzó con la auténtica participación del trovador cubano Silvio Rodríguez, además del presidente de Bolivia, Evo Morales. “Nunca había podido cantar en Panamá, gracias a la Cumbre de los Pueblos”, dijo Rodríguez, mientras levantó su mano con el pulgar hacia arriba y miles de sus espectadores dieron vivas a la revolución cubana. Con el lema “América Latina, una patria para todos, en paz, solidaria y con justicia social” se dieron cita en Panamá organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, estudiantiles, de derechos humanos, ecologistas, feministas y todos los que quisieron elevar su voz sobre los grandes y graves problemas que afectan a nuestros pueblos. Los delegados estuvieron llamados a discutir los problemas que afectan a los trabajadores, a sus familias y a las comunidades de sus países. La agenda también incluyó las luchas y la discriminación contra los pueblos indígenas,

las mujeres y los jóvenes. La preocupación sobre la insistente militarización de la región por parte de EEUU estuvo igualmente entre los puntos, sin dejar de lado el análisis sobre las agresiones de EE.UU. contra Venezuela. A continuación la declaración Final de la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América: Nosotros, los Pueblos de Nuestra América, expresamos nuestro firme respaldo a la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y libre de colonialismo, tal como fue acordado por unanimidad por todos los Gobiernos de Nuestra América en Enero de 2014 por la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En tal sentido, rechazamos el acoso militar, agresiones y amenazas de toda índole que despliega Estados Unidos y sus aliados estratégicos contra nuestra Región a través de Bases Militares, Sitios de Operaciones e instalaciones similares, que sólo en los últimos 4 años han pasado de 21 a 76 en Nuestra América, 12 de ellas en Panamá y exigimos la derogación del pacto de Neutralidad, que permite la intervención militar norteamericana a la República de Panamá. Iraq, Afganistán, Somalia, Palestina, Mali, República Centroafricana, Siria, Ucrania, Nigeria, Pakistán, Congo, Mauritania, Libia, y Yemen son sólo algunas de las más recientes intervenciones militares norteamericanas con su secuela de muerte y desolación. No queremos dicha situación en Nuestra América. Así, apoyamos las Declaraciones de la Secretaría General de UNASUR que solicita la exclusión de todas las bases militares en nuestra Región de Paz y la afirmación de que ningún país tiene derecho a juzgar la conducta de otro ni muchísimo menos a imponerle sanciones o castigos por cuenta propia. Nosotros, los Pueblos de América, respaldamos al pue-

blo cubano y su Revolución, saludamos el regreso a casa de los cinco héroes cubanos, producto de la solidaridad internacional y de la lucha incansable de su pueblo. Exigimos, junto con todos los pueblos del Mundo, el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo genocida contra la República de Cuba por parte del Gobierno de los Estados Unidos y el cierre inmediato de la base militar de Guantánamo, sin más condición que la del respeto a las Leyes Internacionales y a la Carta de las Naciones Unidas. Nosotros, los Pueblos de América, expresamos, nuestro apoyo incondicional e irrestricto a la Revolución Bolivariana y al gobierno legítimo encabezado por el compañero Nicolás Maduro. Por tanto rechazamos la injusta, injerencista e inmoral Orden Ejecutiva del Gobierno de los Estados Unidos que ha pretendido señalar a la República Bolivariana de Venezuela como una amenaza a su seguridad nacional y que ya ha merecido el rechazo unánime de todos los países de Nuestra América. Nosotros, los Pueblos de América, reafirmamos que Puerto Rico es una Nación Latinoamericana y Caribeña, con su propia e inconfundible identidad e historia, cuyos derechos a la Independencia y la Soberanía son violados por una tutela colonial impuesta hace más de un siglo de forma arbitraria por parte del imperialismo Norteamericano, por esa lucha histórica por lograr la soberanía y autodeterminación de Puerto Rico, muchos y entre ellos purgan cárceles como Oscar López Rivera, del cual exigimos su inmediata libertad. Nosotros, los

Pueblos de América, reiteramos nuestro apoyo solidario y esperanzado a los Diálogos por la Paz en Colombia, que se realizan entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, solicitamos la apertura de una mesa similar con el ELN con el fin de transitar en la construcción de un proceso de paz firme y duradera con Justicia Social. Saludamos las gestiones realizadas por distintos gobiernos para facilitar el éxito de este proceso. Nosotros, los Pueblos de América, reiteramos nuestro apoyo permanente e incondicional a la República Argentina en sus gestiones para la recuperación de las Islas Malvinas, así mismo, nuestro respaldo al Estado Plurinacional de Bolivia en su justa y postergada aspiración de una salida propia al Mar. Reclamamos el inmediato retiro de las tropas de ocupación en Haití, acción que permitirá su autodeterminación. Exigimos al gobierno de México la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos forzosamente en Ayotzinapa. Nosotros, los Pueblos de América, manifestamos la necesidad imperiosa de la construcción y profundización de una sociedad nueva, con justicia social y con equidad de género, con la participación activa de los jóvenes y de los diferentes actores sociales, con la solidaridad como un principio fundamental para el desarrollo integral y soberano de nuestros pueblos. Hoy existen en Nuestra América algunas lacayos del imperialismo que intentan sostener e imponer al modelo neoliberal como la solución a los problemas y necesidades de nuestros pueblos, modelo que ha

demostrado ser el más eficaz instrumento para profundizar la pobreza, la miseria, la desigualdad, la exclusión y la más injusta distribución de la riqueza que se conoce. Ante esta situación manifestamos y convocamos a luchar y defender nuestros recursos naturales, la biodiversidad, la soberanía alimentaria, nuestros bienes comunes, la madre tierra y la defensa de los derechos ancestrales de los pueblos originarios y las conquistas y derechos sociales. La lucha por el empleo, el trabajo y salario digno, la seguridad social, las pensiones, la negociación colectiva, la sindicalización, el derecho de huelga, la libertad sindical, salud ocupacional, los derechos económicos y sociales, el respeto a los migrantes y afro descendientes, la erradicación del trabajo infantil y esclavo, justicia con equidad de género. Todo esto es y será posible si trabajamos en unidad y con el objetivo de construir correlación de fuerzas que permita sustituir del poder al bloque dominante por uno social y político que defienda los intereses de nuestros pueblos. A 10 años de la derrota del ALCA reafirmamos nuestra lucha contra las nuevas formas de tratados de libre comercio TLC, TPC, TISA, la Alianza del Pacífico. Así también seguimos sosteniendo que la deuda externa de nuestros países es incobrable e impagable por ilegítima e inmoral. Nosotros, los Pueblos de América, saludamos los procesos de integración que priman la autodeterminación y la soberanía de nuestros pueblos, procesos como ALBA y la CELAC, procesos que han fortalecido la unidad latinoamericana. Creemos necesario complementar estos procesos con la participación de organizaciones sociales, sindicales, populares, para fomentar aún más una integración desde y para los pueblos. Dado los días 9,10 y 11 de Abril de 2015, Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá


20

Comunicación Libre

Rialjao Antepoja antepoja@gmail.com

H

ace un poco más de 150 años, en septiembre de 1864, Marx dijo en Londres en su discurso inaugural de la Primera Asociación Internacional de Trabajadores, que la clase obrera inglesa había mostrado con la práctica extendida del cooperativismo de producción industrial, sin apoyarse en la clase de los patrones-propietarios, que estaba en capacidad de dirigir la economía. Para Marx, con este evento había nacido la Economía Política del Trabajo. Solo faltaba para consolidarla, no solo en Inglaterra, sino en todo el mundo, que la clase obrera tomara el poder político y se apropiara del saber científico y la conciencia de su papel histórico. Y precisamente esta consideración de Marx cabe hoy como gran referencia en Venezuela. Antes las amenazas abiertas del capital y sus instituciones imperialistas de tomarse el territorio nacional (recursos naturales y el trabajo) para exprimirlo al máximo, es de primera importancia que la clase obrera (todo el sistema del trabajo asalariado consciente) se ponga al frente de la defensa de la patria y del proceso revolucionario y lo profundice como socialista, o sea que la clase obrera junto al presidente constitucional dirijan el conjunto de la economía y el poder político. Ya la clase obrera petrolera dirigió con éxito a PDVSA durante el saboteo petrolero de diciembre de 2002-marzo de 2003. ¿Por qué no podría resolver hoy, con más experiencia en el proceso bolivariano, la caótica situación provocada por la burguesía y sus agentes en la producción, importación y distribución de alimentos, artículos de aseo, electrodomésticos, partes de

de 13/04 al 19/04 de 2015

ECONOMÍA POLÍTICA DEL TRABAJO: Acreditación y profundización de saberes adquiridos por experiencia laboral

automóviles, vestido y medicamentos? Para enfrentar con eficacia y eficiencia esta situación que pone en peligro la vida del proceso revolucionario hay que sellar un acuerdo histórico entre el Presidente Maduro y la clase obrera por un lado y las universidades bolivarianas por el otro, con el cual pasar inmediatamente a acreditar y profundizar saberes adquiridos por experiencia laboral, en una auténtica gran misión que muestre con cifras irrefutables, a través de miles de ejemplos concretos, que existen millares de trabajadores y trabajadoras que asumen la gestión directa de la producción y distribución de bienes con resultados favorables y sorprendentes. El proceso de acreditación se hará por empresas y con extensión a las comunas constituidas que aperturan nuevas Empresas de Propiedad Social (EPS). Este proceso se sugiere que conste de los siguientes pasos o momentos articulados: Llamado presidencial a la acreditación y profundización de saberes adquiridos por experiencia laboral. Pueden acudir voluntariamente a este llamado dentro de las empresas o en

las comunas nacientes todas las personas que tengan mínimo 5 años de experiencia practicando funciones específicas en una de las partes de cualquier proceso de producción de bienes y servicios. Este registro se hará entre las llamadas secciones de recursos humanos de las empresas y las universidades o entre estas últimas y las comunas. Previamente a través del sistema de medios públicos y la entidades permanentes de las empresas y las comunas se dirá de que consta el proceso de acreditación y que beneficios trae para el país y los colectivos de trabajadores y trabajadoras que acreditan su saber. Historia de vida (y laboral) de las personas. La persona que aspira a acreditar y profundizar su saber tiene una historia

de vida, construida en un ambiente familiar, escolar, barrial comunitario y en una comunidad específica de práctica, pero también llevada a cabo en los últimos años de cara al proceso revolucionario venezolano. Y posee sin duda un conocimiento de su propia vida, y en particular, de su saber laboral y los problemas que ha ayudado y ayudaría a resolver con el mismo. Esa historia debe registrarse y evaluarse. Historia del colectivo y del proceso laboral comunitario o productivo. In sito, de cara a su comunidad de práctica, sea una empresa, una entidad barrial comunitaria, gubernamental u otra, la persona que se acredita dirá más en detalle, cómo adquirió su saber laboral y cuáles son sus componentes. Y muy en especial dirá cuáles problemas de un campo específico de conocimientos ha ayudado a resolver en el seno de su comunidad de práctica y cuáles ésta interesado en ayudar a resolver hoy para beneficio colectivo. Identificación de por lo menos dos problemas de interés a resolver con apoyo de

la comunidad de práctica. Con la información obtenida pasaríamos a abordar por lo menos dos problemas de interés para la empresa y/o el país o una comunidad. Hay que precisar la naturaleza de los problemas seleccionados, su umbral de problematicidad y el despliegue de conocimientos (materias o asignaturas) empleados en su resolución. De un lado gana el país, la empresa y la comuna, y de otro la persona que acredita recibe su reconocimiento moral, científico-tecnológico y material. La contribución a la solución de uno de estos problemas sería un equivalente a un trabajo final de grado; en el nivel que lo estime justo el evaluador. Defensa en el espacio laboral (comunidad de barrio, unidad productiva, sección o departamento) de la resolución de los problemas abordados. Hace referencia a la importancia de las soluciones encontradas y su socialización. Además con esta actividad se practica la coevaluación de los pares de la comunidad de práctica, la heteroevaluación de la Institución universitaria que acredita y la autoevaluación y se crea un clima social favorable a la aplicación de la herramienta de Acreditación y Profundización de Saberes Adquiridos por Experiencia Laboral (APSAEL). Con la aplicación de este procedimiento a gran escala, la clase obrera venezolana mostrará que está en capacidad de asumir la dirección de la economía y sus empresas.


del 13/04 al 19/04 de 2015

Publicidad

21


22

Cultura

del 13/04 al 19/04 de 2015

Visiones de un territorio

El arte es la combinación de lo imaginado con lo recordado.

F

alcón es un territorio cuyo paisaje se caracteriza –además de serranía, médanos y playas– por un sol intenso, flora agreste, tierra seca y ocre con una espléndida arquitectura de barro, donde se conjugan lo árabe, español e indígena. Lo primigenio, la cosmovisión de nuestros aborígenes aún pervive impresa en las rocas, así como la huella de la religión católica en sus iglesias y catedrales. Entre ese pasado remoto, la historia reciente y la actualidad, han surgido notables figuras artísticas que han contribuido al desarrollo del arte regional y nacional. Unos han hecho significativos aportes desde el regazo de su tierra natal o adoptiva, y otros desde su exilio voluntario. Las generaciones de artistas formados fuera, los egresados de la Escuela de Artes Plásticas Tito Salas, en Coro, y las generaciones subsiguientes, algunos autodidactas o preparados en los talleres de artistas consolidados, han consultado a las vanguardias artísticas del siglo XX, tanto abstractas como figurativas, para internalizar, interpretar y recrear su pasado, entorno cultural, social y natural. Desde esa perspectiva construyen sus composiciones visuales caracterizadas por un estilo muy personal, inconfundible, en el que se aprecia una excelente factura, gracias al efectivo manejo de las técnicas y materiales con los que operan y dan forma a su visión de mundo: ideas, conceptos y sentimientos. Al revisar la línea de trabajo de los artistas que integran esta exposición –en la que naturalmente

G. Flaubert

hay variaciones–, encontramos que unos han reinterpretado y reelaborado los diseños simbólicos grabados en las rocas por los primeros habitantes de esta región (Osterman Velásquez); en otros vemos que la figura femenina ha sido una constante, a veces con rasgos aborígenes, o en ambientes que evocan lo circense, sobre fondos geométricos (Alirio Sánchez); planas, etéreas y transparentes (Virgilio Trómpiz); en atmósferas texturizadas, cargadas de expresividad e inmersa entre flora y fauna (José Gotopo); en sus quehaceres cotidianos (Azucena Marcellán), o cuerpos y rostros sensuales de mujeres afrodescendientes (Jhomar Loaiza). La pintura, bien sea desde la abstracción o la figuración, también alude a la aridez del paisaje – sediento de lluvia–, al barro nuestro de las casas y a estratos arqueológicos (Daniel García); a la poética floral (Luis “Wiche” Colina y Darwin Romero); a la flora mágica, onírica y fabulada (Nicasio Duno y Roberto Chirinos). De igual modo, observamos en nuestro arte discursos visuales donde prevalecen la geometría pura y el color (Domingo Medina), o donde se entrelazan lo lírico-constructivo con la figuración y signos lingüísticos (Benito Mieses). El ensamblaje, bidimensional y escultórico, es otra técnica a la que han recurrido nuestros artistas para desarrollar temas urbanos (Domingo Chávez); conjugar, de manera simplificada, el paisaje marino y la figura femenina (Henry Curiel); citar temas religiosos como la muerte, lo apocalíptico, (Benito

Medina), o aludir irónicamente a la condición grotesca del ser humano (Pedro “Pemo” Jiménez). La crueldad de la guerra y el genocidio (Ángel “Toyo” Contín), la dimensión épica y sagrada del ser humano (Bruno García), la condición angustiante y existencial del hombre (Ernesto Zalez), son tópicos que igualmente han sido abordados en el actual arte falconiano, lo que contrasta con la evocación de un ambiente bucólico, con lo lúdico y recreativo del mundo infantil (Orlando Salero), y las cromáticas y texturizadas escenas de amor –o desamor– bajo los faroles de los espacios públicos de la ciudad (Isabel Pernalete). La iconografía cristiana, heredada de la iglesia católica, así como las costumbres populares, la cotidianidad rural y urbana son temas trabajados por nuestros artistas populares (Nicolás Sibada, Leonardo Revilla y Miriam Mejías), quienes se diferencian entre sí, ya que, a pesar de trabajar con temáticas afines, imprimen a sus composiciones su marca personal. En fin, las figuras artísticas del estado Falcón, referidas en este texto, han interpretado y recreado su territorio –parafraseando al escritor de origen portugués, Joaquín Marta Sosa– desde una visión del mundo visto con sus propias visiones del mudo. José Gregorio Noroño


Deportes

del 13/04 al 19/04 de 2015

23

En el marco de los juegos nacionales estudiantiles

I festival de atletismo interinstitutos educativos del municipio Miranda Además el Jefe de la Unidad Deporte Estudiantil, hizo referencia a las16 disciplinas deportivas que van a ir a los Juegos Nacionales Estudiantiles, que se estarían realizando desde la fase estadal, al realizarse desde 11 al 16 de mayo Ivan Peniche Foto: Marcos Freitas

C

on miras al a los Juegos Nacionales Estudiantiles y al I Festival de atletismo Interinstitutos Educativos, del municipio Miranda, se llevó a cabo una reunión con el Colectivo de Gestión Estatal del Sub Sistema Deportiva Estudiantil, donde se discutió acerca de la programación del mes de abril y mayo, así lo dio a conocer Víctor Ugarte, jefe de la Unidad de Deporte Estudiantil “el primer festival de atletismo interinstitutos que vamos a tener en el municipio Miranda, ya se realizó en el municipio Cari-

rubana, con total éxito y así lo vamos a tener en el municipio mirandino en los días 23 y 24” informo Ugarte. Además el Jefe de la Unidad Deporte Estudiantil, hizo referencia a las16 disciplinas deportivas que van a ir a los Juegos Nacionales Estudiantiles, que se estarían realizando desde la fase estadal, teniendo como fecha desde 11 al 16 de mayo. De igual modo Ugarte informó acerca del esfuerzo para lograr la logística del evento “lograr la logística de alojamiento, alimentación, movilización interna, personal técnico, la hidratación, es decir una serie de cosas que debemos reunir para que los estudiantes atletas que van a participar se sienta a gusto y

sea bien atendido” recalcó El propósito de estas reuniones es conseguir la mejor organización tanto para la fase estadal de los juegos estudiantiles y del festival, también se refirió a las Olimpiadas de Educación Inicial, done estarán participando todos los C.E.I.S, de Coro y Punto Fijo, “estas olimpiadas las vamos a realizar en Punto Fijo los días 22 y 23, ya están bastante adelantado, con las tres salas¸ sala de niño de tres años, sala de niño de cuatro años y salas de niños de cinco años; eso tres grupos van a estar dos niños y dos niñas por cada instituto educativo que estarán representado a su C.E.I.S.” Estas competencias también se llevaran a cabo en la capital falconiana el día 28 de Abril, con una participación de 400 infantes en la salas de niños de cinco años, de ambos sexo que estarán representando cada C.E.I.S; solo se estaría realizando en esta sala de niños de cinco años,

Parte de la reunión entre los organismo involucrados al Festival.

por cuanto en el municipio Miranda existen 100 CEIS. En estas primeras Olimpiadas de Educación Inicial, contara con e apoyo del Colectivo de Gestión estadal formado de Sub Sistema Deportivo Estudiantil, la Zona Educativa del estado Falcón, Ministerio del Poder Popular para el Deporte a través de su coordinador Jose Atunes, Barrio Adentro Deportivo Cuba y la Organización Bolívar Chávez y Martin, que trabaja con el Sub Sistema Deportivo Estudiantil y Fundefal.

Dennys Laclè en representación de la Zona Educativa agradeció la invitación a las reuniones que se vienen llevando a cabo con miras al Festival de Atletismo y las Olimpiadas de Educacional Inicial “las expectativas son muy buenas referente a este festival, y sobre todo en cuento lo que es, la parte inicial que es de donde parten los niños de esa esencia deportiva, y que resaltar el trabajo que viene realizando Fundefal en este tipo de evento” acoto Laclè.

Urbano Lugo transfirió saberes a 200 niños de Colina Anthony J. García M. Fotos: Elvis Ocando Prensa OMI-Colina

Con miras a continuar sembrando en Colina semillas de esperanza, el Ayuntamiento, en trabajo articulado con la Organización Nacional Antidrogas (ONA) y Fundefal, desarrolló de la mano del ex grandeliga criollo Urbano Lugo Jr., una clínica deportiva. La actividad, realizada en el estadio Ramón “Monche” Higuera del sector Independencia de La Vela de Coro, albergó a las escuelas de béisbol menor Félix Medina, Rafael “Coco” Zabala, Las Dos Bocas y Sansón Curiel, sumando 200 infantes de la categoría pre infantil, quienes recibieron capacitación de Urbano Lugo padre e hijo; y de sus pares Reiner Laya, Joel Cartaya y Termistóteles Liendo. El Teniente José Eduardo Martínez Coronado, alcalde bolivariano del municipio Colina, respaldó la actividad e instó a los jóvenes de la entidad a seguir soñando en

Mauricio Ocando, presidente de Fundefal. “Este es un trabajo emprendido por el Ejecutivo Nacional y regional en materia de prevención que nos insta a seguir trabajando con amor por nuestra gente. Felicito al alcalde José Martínez por el gran trabajo que ha venido realizando en materia deportiva, incentivando esta cultura en el municipio”. Los niños muestran reciprocidad mientras Urbano Lugo les brinda algunas orientaciones.

grande y a trabajar, de manera disciplinada para lograr metas y materializar sueños, a fin de continuar estableciendo a la entidad colinense una tierra de libertad, esperanza y oportunidades. Los peloteros, a parte de brindarle técnicas en materia beisbolística para mejo-

rar su rendimiento y hacer en el diamante de juego; le hicieron ver a los niños la importancia de hacer deporte, de preservar la salud, de capacitarse y de disponer el corazón en cada cosa que emprendan.

Urbano Lugo (hijo). “Estas clínicas deportivas que hemos realizado por todo el país han sido posibles gracias a una alianza establecida con la ONA. Esta es la segunda oportunidad que venimos a Colina y me siento muy complacido de estar acá trabajando con todo este potencial. Estoy agradecido con Fundefal y el alcalde Martínez por su apoyo.


del

13 al 19

de abril 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 5 Nº 248

Inicia proceso de culminación de I etapa del proyecto Rafael Urdaneta

Ya en mar falconiano plataforma para extracción de gas Nayma Rodríguez Fotos Carlos Vielma Prensa ORI

E

n el Campo Perla, bloque Cardón IV, situado en las profundidades del Golfo de Venezuela y a 50 kilómetros de la parte oeste de la península de Paraguaná, fue instalada la base que servirá de soporte a la subestructura (Jacket) costa afuera requerida para completar los pozos de desarrollo e iniciar la extracción de gas para incorporarlo al sistema

nacional. Este hecho histórico en el país, impulsado por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías y supervisado por la gobernadora Stella Lugo, fue inspeccionado por el director ejecutivo de Costa Afuera, Douglas Sosa, así como por el gerente (e) del Proyecto de Gas Rafael Urdaneta, División Costa Afuera, Francisco González, acompañados además del comandante de la Zona de Operaciones de Defensa Integral (ZODI) Marítima Insular, Contralmte. Andrés Gómez Rojas. La sub-

Autoridades inspeccionaron la instalación de la plataforma

Douglas Sosa

estructura (Jacket), traída del golfo de México, estará en el país en aproximadamente 20 días a fin de hacer la interconexión y comenzar la producción del gas, que de acuerdo a Douglas Sosa, se extraerán los primeros 150 millones de pies cúbicos para, en aproximadamente dos meses, incorporarlo a la matriz del sistema de Venezuela. Se espera que entre agosto y septiembre los pies cúbicos aumenten a 450 MMPCED,

Sobre las bases se colocará la subestructura y posteriormente iniciar el proceso de extracción

hasta lograr 1.200, en aproximadamente dos años. “Este es un momento histórico para el país porque tradicionalmente el gas que hemos venido utilizando se ha venido incorporando por medio de un proceso terrestre y ahora, después de cien años, vamos a utilizar el gas costa afuera que tiene características distintas a la producción de gas natural sobre tierra”, sostuvo Sosa. Explicó que luego de años previos de estudio al subsuelo, trabajos de perforación entre otras actividades, por parte de la estatal petrolera Pdvsa y el gobierno del presidente Nicolás Maduro, hoy se llega a la parte final de la primera etapa del proyecto de extracción de gas Rafael Urdaneta. “Con la instalación de la plataforma haremos luego una interconexión con los sistemas de tubería y a la par, estaremos arrancando la operación de una planta ubicada en tierra desde Punta Cardón, que extraerá los líquidos”, dijo el experto. Beneficios para la comunidad Con este nuevo plan del gobierno bolivariano, se prevé que los líquidos que se queman de la planta termoeléctrica sean reempla-

zados por el gas, además que puedan ser exportados. “Vamos a tener más capacidad de exportación de líquidos y vamos a utilizar el gas para los procesos de producción de la planta termoeléctrica, esto nos permitirá aumentar la producción nacional y economizar divisas”, refirió el director ejecutivo de Cuesta Afuera, quien agregó que una porción del recurso se destinará al gas doméstico a través de la red del occidente del país. Resguardo En cuanto al resguardo de este punto estratégico de la región y el país, el comandante de la ZODI Marítima Insular, Contralmte. Andrés Gómez Rojas señaló que junto a otras instituciones se mantendrán alertas ante cualquier eventualidad que pueda afectar el Campo Perla. “Estamos y esteremos abocados, junto a vigilancia costera, la armada aérea, el equipo de guardacostas y otras autoridades, en mantener el resguardo de este y otros espacios de la región y el país”. Acotó que como armada se sienten orgullosos, “pues este hecho constituye el desarrollo integral de la nación y la demostración de la unión cívica militar que prevalece entre los venezolanos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.