Edicion 247

Page 1

Semana

“Por ahí se dice que el problema (político en el país) es que se excluye a quien piensa distinto; sin embargo, yo creo que esa afirmación debe pensarse muy bien. Yo creo que en Venezuela no se excluye porque se piense distinto, se excluye porque se hacen cosas distintas que llevan a la muerte”.

Numa Molina, Párroco de la iglesia San Francisco de Caracas

06 al 12 de abril 2015

CORO-Año 5 Nº 247

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Punto de cuenta presentado por la gobernadora

En total son 3 mil 076 millones de bolívares para obras hídricas

Desde el casco histórico de Coro, el martes 31 de marzo se realizó la emisión 23 de Contacto con Maduro, donde el presidente de Venezuela informó que hará un primer desembolso de mil 500 millones bs. de manera inmediata para ampliación del Plan de Aguas del estado Falcón, y otras obras de interés para la capital falconiana. Así mismo, a petición de la gobernadora de Fal-

cón, Stella Lugo, el presidente de la república, Nicolás Maduro, declaró a la sierra falconiana como Zona de Interés Cultural e Histórico de Venezuela, a propósito de cumplirse el 10 de mayo próximo el 220 aniversario de la gesta libertaria del zambo José Leonardo Chirino. Para la ciudad de Coro, específicamente, el presidente de la república, Nicolás Maduro, aprobó 20 millones de bolívares para la ampliación del parque Hugo

Gobernadora pidió dinamizar Zona Patrimonial de Coro / 4

Ferias del pescado benefició a 500 mil personas /6

Durante asueto

Este martes en Caracas

Somos Falcón Comunicaciones lideró cobertura informativa / 22

PSUV entregará firmas recolectadas en Falcón

Chávez y recursos destinados a la construcción del Distribuidor Federación. Estos proyectos nos los ha presentado el alcalde Pablo Acosta, señaló el primer mandatario nacional, quien alabó la mística de trabajo y entrega de la gobernadora y el burgomaestre en pos de brindar solución a las necesidades del pueblo falconiano. / 12-13

/5

Stella Lugo: “Hemos roto todos los record de asistencia de vacacionistas” Al recordar el Domingo de Resurrección, la gobernadora Stella Lugo, quien recorrió los diferentes espacios recreativos y naturales de la entidad durante la Semana Santa, dijo que “Es nuestro trabajo e interés velar por las personas que nos vienen a visitar y

los propios que se movilizan en esta temporada”, refirió luego de expresar “hemos roto todos los record de asistencia de vacacionistas, al superar la cifra de 2 millones 700 mil temporadistas que este año se movilizaron por la región / 2-3

Fauna silvestre de Miami lista para el show contra Venezuela en Panamá

/ 19


02

Operativo Semana Santa

del 06/04 al 12/04 de 2015

Conciencia ciudadana prevaleció en Operativo Falcón Semana Santa 2015

Damarys Mustiola Fotos: José Leonardo Pereira

L

os diferentes atractivos que conforman la geografía falconiana, pero sobre todo la calidez de su gente, hacen de nuestro estado un lugar predilecto a la hora de vacacionar. En sus 24 mil 800 km cuadrados cuenta con innumerables atractivos naturales como playas, montañas, ríos y sus monumentales Médanos de Coro, por ello hablar de Falcón significa referirse a un estado bendecido por Dios y la naturaleza. Por recibir gran afluencia de temporadistas en los diferentes asuetos, el gobierno regional preparó un dispositivo de seguridad a lo largo y ancho de la región. Durante la Semana Mayor 2015, la mandataria regional, Stella Lugo, destacó la presencia de 11 mil 800 funcionarias y funcionarios y 125 puntos de control. La mandataria recorrió los

diferentes espacios recreativos y naturales de la entidad durante la Semana Santa y frente al Monumento Cristo Redentor del sector La Chapa, parroquia Guzmán Guillermo del municipio Miranda, junto al alcalde Pablo Acosta, destaco que Falcón estuvo full esta temporada. “Es nuestro trabajo e interés velar por las personas que nos vienen a visitar y los propios que se movilizan en esta temporada”, refirió Lugo quien destacó la cifra record de 2 millones 700 mil temporaditas que este año se movilizaron por la región. “Hemos roto todos los record de asistencia de vacacionistas, se ha movilizado muchísima gente y hemos estado trabajando paralelamente en toda la geografía falconiana para ofrecer un estado hermoso y limpio” Señaló que gracias al apoyo del titular de la Zona Insular, Almte. Gilberto Pinto Blanco y los

Parque Nacional Médanos de Coro también concurrido.

funcionarios y funcionarias de la región, solo en el Parque Nacional Morrocoy se han recogido 500 toneladas de basura. Lugo alabó el civismo de los vacacionistas en cuanto al respeto de las orientaciones dadas por los funcionarios, y nuevamente los conminó a contribuir a con el saneamiento de la región no arrojando desperdicios en los sitios visitados. Además de los espacios naturales, el gobierno bolivariano garantiza una serie de actividades deportivas, recreativas y culturales en los lugares más visitados .

Lugo: “Seremos primer estado potencia turístico del país”


Operativo Semana Santa

del 06/04 al 12/04 de 2015

VÍA DE ACCESO A PUNTO FIJO José Luis Morles, director de Protección Civil, agradeció la conducta de los temporadistas, conductores y la eficiencia de los funcionarios y funcionarias desplegados a lo largo y ancho de la entidad.

En cuanto a un tramo de la vía de acceso a Punto Fijo que se ha visto obstruida por la arena que cae en la carretera, Morles señaló que los funcionarios de tránsito y policiales continúan garantizando la transitabilidad de los vehículos con la habilitación de dos canales sentido Coro-Punto Fijo.

No obstante, indicó que para mayor comodidad de los conductores, las máquinas que trabajan para el despeje de la arena, realizarán las labores en 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana. El jueves 02 de abril fue el día de mayor flujo de personas ingresando al estado por sus diferentes accesos,

tal como lo informó José Luis Naranjo, autoridad colectiva en turismo, “la cantidad de vehículos para entrar por Boca de Aroa y pasando por los Médanos” era “impresionante”. Debido al importante número de temporadistas que llegaron a la entidad falconiana antes del viernes, Na-

03

ranjo estimó las altas probabilidades que se superara los 2 millones de personas que eligieron a Falcón como destino en esta Semana Mayor 2015, razón por la cual esta temporada sería “la mejor del año, como siempre ha sido”.

La conciencia ciudadana y la eficiencia de los organismos del estado garantizan el éxito del operativo

SERVICIO TURÍSTICO En la búsqueda del continuo mejoramiento de la

PLAYAS APTAS Los temporadistas que vinieron al estado Falcón durante el asueto de Semana Santa tuvieron la opción de disfrutar de cualquiera de las 102 playas aptas de la entidad, las cuales fueron acondicionadas y avaladas por el Ministerio del Ambiente para el disfrute de propios de visitantes.

calidad del servicio turístico, además de garantizar el precio justo, Naranjo in-

formó sobre la realización de reuniones de trabajo con los distintos prestadores de

servicio turístico, al tiempo que informó el 95 % de ocupación hotelera en todo

Falcón, otro motivo que indica que las proyecciones iniciales se cumplirían.

Millones de personas se han movilizado por el estado.


04

Regionales

del 06/04 al 12/04 de 2015

Lugo y Barreto inician plan de inversión de agua en Falcón Prensa ORI Nayma Rodríguez Fotos Carlos Vielma

P

ara este lunes, la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo y el ministro del poder popular para el Ecosocialismo y Agua, Guillermo Barreto, tienen previsto la primera reunión de trabajo en la entidad a fin de iniciar las acciones de desarrollo de inversión del Plan Agua. Tal como lo había anunciado el presidente de la República, Nicolás Maduro en su programa semanal “En

contacto con Maduro” celebrado la noche del martes 31 de marzo en Coro, a partir de ahora se reforzaran las labores para concretar proyectos que deriven en la optimización del servicio de agua potable y servida en la entidad. El plan del agua aprobado para el estado Falcón es de 3 mil millones de bolívares, con un primer desembolso de 1.500 millones, provenientes del Fondo de Eficiencia. “A primera hora estaremos con el ministro Guillermo Barreto, para revisar el plan e incluir no solo el agua potable, sino el agua servida”, dijo

Refuerzan trabajos para optimizar el servicio de agua en la región

Lugo. La máxima gerente regional indicó que aún cuando se trabaja para lograr la calidad en otros sectores económicos y sociales de Falcón, el servicio de agua es una prioridad sentida por la población, de allí los esfuerzos constantes del gobierno bolivariano. “Estamos activados para que le llegue el preciado liquido a toda las comunidades, por eso vamos a crear la infraestructura de agua potable y servida en la región, algo que añoramos todos los falconianos y falconianas pero también las personas que nos visitan”, dijo la mandataria. El presidente, Nicolás Maduro encomendó a la gobernadora Stella Lugo ser parte de la comisión para evaluar otras posibilidades hídricas del país, como por ejemplo la consolidación de plantas desalinizadoras a través de convenios firmados entre Venezuela y otros países del mundo. “Ya estamos recibiendo invitaciones de otras partes de mundo para visitar y hacer convenios internacionales con el propósito de traer al estado

La información la aportó la gobernadora Stella Lugo

la mejor tecnología al servicio del pueblo”, acotó la gobernadora de Falcón. Falcón potencia turística La gobernadora también manifestó que a la par, se trabaja con el proyecto de infraestructura del tema eléctrico y de otros sectores de la región “ya que nuestro objetivo es crear las condiciones necesarias para convertir a Falcón en un estado potencia”. Gracias a las condiciones naturales propias de la región el turismo sigue ganando terreno en comparación con otros estados. En la parte agrí-

cola, de ser el quinto productor de leche en la nación, Falcón hoy, se ubica en el cuarto puesto. Lugo hizo hincapié en el desarrollo de la Zona Económica Especial de Paraguaná, impulsada por el gobierno nacional para lograr un mayor crecimiento económico del país. “Tenemos muchísimas potencialidades que vamos a seguir fortaleciendo para llegar a la plenitud y brindarle seguridad integral a toda nuestra gente”, destacó.

Gobernadora convoca a dinamizar la zona histórica y patrimonial de Coro te eterno Hugo Chávez (178 millones de bolívares) y del presidente Nicolás Maduro (398 millones de bolívares), el gobierno regional ha logrado remozar estructuras como la Iglesia de Carrizal, la Casa de las Ventanas de Hierro, transformar la cárcel de Coro en el conservatorio de música José Maiolino Conte, rehabilitar la Casa del Tesoro, el

Prensa/ORI Nayma Rodríguez Fotos/ José Leonardo Pereira

Un plan para dinamizar la Zona Histórica y Patrimonial de Coro, propuso la gobernadora de Falcón, Stella Lugo quien hizo un llamado a la participación de artistas y creativos falconianos a fin de irradiar aun más este importante centro coriano. “Invito a toda la corianidad para que le demos más vida, más amor, al patrimo-

nio histórico, para irradiarlo hacia el resto de las personas que nos visitan”, dijo. Señaló que gracias al programa del Presidente de la República No. 23 “En Contacto con Maduro”, transmitido desde la zona colonial de Coro, “se ha abierto la posibilidad de que la gente conozca otras potencialidades que tiene Falcón como es el Patrimonio Histórico Cultural de Coro y La Vela”. Lugo detalló que gracias a la inversión del comandan-

balcón de los Arcaya, entre otras arquitecturas históricas Con los trabajos que se realizan para el rescate de la zona patrimonial y la participación de los artesanos con la fabricación de los bloques de adobe, se avanzan en la consolidación del patrimonio “pero falta por hacer, ahora necesitamos el calor de la gente para que monte un

restaurante, cafetines, toque violines, guitarra, quiero que haya música, pintores y mucha alegría”. Indicó que este plan se ha previsto, en primer término, para la capital falconiana, sin embargo se desarrollarán otras acciones para el casco histórico de La Vela de Coro.


Política

del 06/04 al 12/04 de 2015

05

Expresiones de amor y espontaneidad

Propios y Turistas firmaron contra decreto Obama en asueto de Semana Santa mos demostrando al imperio

FIRMANTES EN ACCIÓN

Patricia Cordones del estado Falcón: “Es un deber y un derecho que tenemos de firmar contra este decreto. Es por nuestra dignidad, por nosotros y sobre todo por nuestros hijos”.

Néstor Ocando Prensa/PSUV

Es muy grato ver como de manera espontánea la gente va a firmar y hasta hacen colas para rechazar ese decreto injerencista del imperio norteamericano” así lo expresó el coordinador de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV en la región, Néstor Ocando quien señaló que hasta ahora se registran cerca de 300 mil firmas en cuadernillos contentivos entre 100 y 800 Un informe de los cuadernillos con las firmas recolectadas exigiendo al presidente Barack Obama derogue el decreto contra Venezuela, será entregado el próximo martes en Caracas por el Partido Socialista Unido de Venezuela de Falcón, al Comando del PSUV Nacional, destacó el coordinador político, quien también resaltó los seis jóvenes itinerantes del PSUV por punto rojo, que se despliegan por los principales sitios turísticos de Falcón y el operativo casa por casa. “Desde Falcón la gober-

Comunidad China también exige se derogue el decreto Obama

Alexis Rodríguez del estado Yaracuy: “Vi este punto y aproveche para firmar contra Obama. Venezuela es nuestra patria y todos debemos defenderla. Por eso invito a todos los que se sientan venezolanos que firmen y se pronuncien contra el imperio”.

nadora y jefa política, Stella Lugo, junto a todo su equipo y la militancia regional, está cumpliendo con la tarea de defender la patria, que va más allá de una firma, estamos cumpliendo con el amor que sentimos hacia Venezuela”,

Falconianos y falconianas van a los puntos rojos o caliente sen rechazo al decreto imperial

subrayó Ocando en un recorrido por los puntos rojos del municipio Falcón, junto al alcalde Freddys Romero. Refirió que los puntos rojos o calientes instalados durante la Semana Santa constituyen una verdadera oleada de amor. “Vamos bastante avanzados gracias al voluntariado del PSUV, del Polo Patriótico movimientos sociales y las diversas estructuras que se movilizan por toda los rincones de la entidad”. Por su parte, el alcalde del municipio Falcón, Freddys Romero, manifestó que esta jurisdicción cuenta con cinco puntos

rojos “donde cada uno de visitantes, con sus familias se acercan de manera voluntaria y alegre para expresar que quieren paz” De acuerdo a Romero, con las actividades programadas en esta Semana Mayor ·esta-

que somos un país, una región y un municipio de paz”. Junto a la población del municipio falconiano, Freddys Romero dijo dar “todo el apoyo al presidente Nicolás Maduro para seguir defendiendo nuestra soberanía”.


06

Economía

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General Elvia González Coordinación de Información Leydy Cordova Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA CORO Kiosco de Fran Kiosco Blanco Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosco Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosco Totoño Mercado Nuevo Kiosco Josefína Av. Manaure Kiosco Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosco Poliformatívo Pantano Kiosco 1 Av. Alí Primera Kiosco 2 Av. Alí primera Kiosco Rojo Velita Librería Velita Kiosco Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosco Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosco La Gaviota Kiosco La Matíca Kiosco el primo curazaito

del 06/04 al 12/04 de 2015

Beneficiadas mil 500 personas con Feria de pescado en Falcón Se expendieron más de 15 toneladas en toda la región. Yanet C Jiménez J. Prensa UEMPPAT Falcón Fotos: José Leonardo Pereira

C

on gran éxito se desarrolló la feria socialista de pescado en el estado Falcón, con la distribución y expendio de más de quince toneladas de este rubro. “Fueron en total dieciséis puntos que de esta feria se establecieron en varios municipios de la región, para la distribución y venta de pescado, así como de camarones de nuestra unidad procesadora de Ricoa”, informó la autoridad colectiva en agricultura y tierras, Ingeniera Silvia Mujica. La feria recorrió poblaciones como Mene Mauroa, Dabajuro, Tucacas, Coro, Punto Fijo, San Luis, Cabure, Mirimire, entre otros, para beneficiar a más de mil quinientas personas quienes pudieron adquirir pescados a precios justos. Se expendieron especies como ronco, corvina, tahalí, atún, corocoro, marota, catalana con un ahorro entre un 30 y 50% en comparación con los comercios privados, informó Mujica. Marisela Bracho, beneficiaria de la feria, expresó su satisfacción por la compra de productos, “está muy bien que hayan hecho esta feria, están muy bien los precios, muy por debajo de las pescaderías”.

La feria de pescado se realizó con éxito en Falcón.

Hilda de Yagua, otra beneficiaria agradeció la realización de la jornada, “muy importante que hayan hecho esta feria, porque el pescado es una gran alternativa para nuestra alimentación”. JORNADA INTEGRAL: Dentro de la feria de pescado que organizó la Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra Falcón (UEMPPAT), se incorporó al Ministerio del poder popular para la Alimentación, con el fin de crear jornadas integrales para llevar mayor beneficio a la comunidad.

En la actividad que se desarrolló en Coro en la sede de Agropatria, fueron expendidas 16 toneladas de alimentos informó la Autoridad Colectiva de Agricultura y Tierra, Ingeniera Silvia Mujica, gracias al apoyo de la Gobernadora de la entidad Stella Lugo, como de los Ministros José Luis Berroteràn e Yvan

José Bello de agricultura y tierras, alimentación respectivamente. También se expendieron hortalizas y frutas “que arrimaron nuestros productores y productoras como parte de pago del financiamiento adquirido a través del Fondas (Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista).

RUTA ADICORA Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

Corianos adquirieron productos de la cesta básica en la jornada.

También se vendieron hortalizas en la jornada integral.


Nacional

del 06/04 al 12/04 de 2015

07

El mundo rechaza el decreto de Obama

Venezuela agradeció ante la ONU solidaridad mundial ante agresión de EE.UU AVN

Venezuela agradeció ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) la solidaridad internacional con su país en respuesta a las recientes acciones injerencistas del gobierno de Estados Unidos contra la nación latinoamericana. El embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez comentó que los países de América Latina, el Caribe, África y Asia han manifestado un respaldo claro y la condena categórica al decreto firmado por el presidente estadounidense, Barack Obama, que atenta contra el pueblo y el Gobierno venezolano. Este escrito injerencista, aprobado el pasado 9 de marzo, declara a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de Estados Unidos”. En declaraciones a Prensa Latina, Ramírez destacó el acto celebrado el miércoles en la sede central de la ONU,

y recordó que esa agresión fue rechazada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), Tratado de Comercio

de los Pueblos, la Unasur, el Grupo de los 77 más China y el Movimiento de Países no Alineados. Estos bloques regionales manifestaron su solidaridad con Venezuela y “un clamor

unánime en apoyo a nuestros principios, soberanía e integridad política y territorial”, dijo. El diplomático venezolano mencionó que el respaldo mundial se une a la moviliza-

ción de los venezolanos contra las acciones injerencistas de la Casa Blanca, considerada por los pueblos del mundo como un intento de apagar el ejemplo y el compromiso de Venezuela con las causas justas. “Nuestro pueblo está movilizado, se han recogido más de seis millones 500 mil firmas exigiendo la derogación del decreto y las medidas unilaterales, violatorios del derecho internacional y los principios y propósitos de la carta de la ONU”, señaló a Prensa Latina. Resaltó que Obama tendrá que anular su decisión, por ilegal e injerencista. “Jamás Venezuela ha constituido una amenaza para nadie, mucho menos para la potencia más poderosa del planeta, con capacidad nuclear y presupuestos multimillonarios en armas ofensivas”, agregó. El embajador Ramírez sostuvo que Venezuela seguirá en el seno de la ONU denunciando la agresión, “con la verdad y la razón de nuestro lado”.

Apoyo a Venezuela demuestra que amenazas imperiales no rigen relaciones entre Estados AVN

Las relaciones entre los Estados ya no se manejan con amenazas imperiales, y muestra de ello es la unánime solidaridad que ha tenido Venezuela frente a la más reciente agresión del Gobierno de Estados Unidos, a través del decreto que firmó el 9 de marzo el presidente de ese país, Barack Obama, en el que declara a Caracas como una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses”. La apreciación corresponde al periodista José Vicente Rangel, quien, durante su programa José Vicente Hoy, transmitido este domingo por Televén, se refirió a las expresiones de apoyo a Venezuela, como las que se vieron en marzo en Caracas durante la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobier-

no de Petrocaribe. En esta reunión, sus participantes ratificaron el espíritu fundacional para fortalecer el mecanismo de solidaridad, cooperación y amistad de los pueblos de la región, y rechazaron los planes injerencistas por parte de sectores de Estados Unidos. “La respuesta de los gobernantes del Caribe es señal de que los tiempos han cambiado, con su unánime solidaridad con Venezuela”, insistió Rangel, quien también recomendó la lectura del artículo La Amenaza, escrito por el columnista colombiano Antonio Caballero, publicado en la revista Semana de Bogotá. Estimó que este escrito ayuda a entender lo que ocurre a raíz del decreto firmado por el mandatario estadounidense contra Venezuela. “Muchos gobiernos en

el mundo tendrían razón de preocuparse con lo de Obama como lo hace (el presidente Nicolás) Maduro, porque nadie está al abrigo de un desembarco de marines, de un bloqueo económico o de un bombardeo, desde la Segunda Guerra Mundial”, escribió

Caballero. Rangel cuestionó así que “los ahora llamados expertos” analistas políticos consideren “que no hay que inquietarse, que la emergencia nacional decretada por Obama no significa nada serio, porque el gobernante impe-

rial ha decretado en seis años nueve estados de emergencia y prorrogado 22 más”. El periodista fue enfático al señalar que, por el contrario, el hecho de que “la amenaza sea rutinaria puede banalizarla, pero no la elimina, sino que más bien la agrava”.


08

Opinión

del 06/04 al 12/04 de 2015

Obama tuerce el brazo al derecho internacional Luis Britto García Aporrea

1 ¿Tienen unos Estados, Unidos o Desunidos, el derecho a imponerles a otros Estados qué hacer o qué no hacer bajo la amenaza de “torcerles el brazo”? ¿En qué condición está el país que perpetra tales actos? Demos una mirada a las normas fundamentales del Derecho Internacional, tan olvidadas en estos días. 2 En su artículo 1, la Carta de la ONU pauta que “Los Propósitos de las Naciones Unidas son: 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz; 2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal”(Todas las cursivas nuestras). Bien claro es el instrumento: la Organización tiene por fin “prevenir y eliminar amenazas a la paz”, tales como la declara-

ción hostil de una superpotencia guerrerista contra un país pacífico. Asimismo, fomenta relaciones de amistad basadas en “el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos”. Vale decir: ningún Estado tiene más derechos que otro, ni puede oponerse a que otro resuelva libremente sus cuestiones internas. 3 Sigamos con la parte operativa. Dispone el artículo 2 que “Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios: 1. La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros”. Igualdad soberana quiere decir que todos los Estados tienen idéntico derecho a darse leyes, aplicarlas, interpretarlas y resolver sus cuestiones internas sin injerencias externas. Por si no estuviera claro, dispone el parágrafo 4 del mencionado artículo 2 que: “4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”. La independencia política es el pleno uso de la soberanía. Ningún país tiene derecho a pretender interferir en los asuntos internos de Venezuela.

4 La igualdad soberana, la independencia política de los Estados no es vulnerable ni siquiera por la propia organización de las Naciones Unidas. Y así, el numeral 7 del citado artículo 2 estatuye: “7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII”. Si el conjunto de los Estados reunidos en la ONU no puede intervenir en la jurisdicción interna de uno de ellos, menos podrá cometer ese atropello otro Estado por su cuenta. 5 Consultemos la Carta de la Organización de Estados Americanos. Su artículo 3 pauta que los miembros reafirman los siguientes principios: “b) El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional (…).e) Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos

LETRA FRÍA

De vuelta a los obituarios, se nos fue Enrique Arenas Humberto Márquez Ciudad Ccs

Temprano en la mañana del jueves Blas Perozo y Benito Mieses reportaron su muerte. Me dio dolor saberlo porque fue la sencillez y el desprendimiento en pasta, además del gran profesor de las últimas generaciones de escritores. “Aunque nunca recibí una clase académica suya, muchas fueron las lecciones de vida que recibí, lo veía como un niño grande y sabio hasta que la enfermedad le cambió el rostro un pelo, porque siempre siguió siendo dulce… lamenté no poder hablar con él cuando lo llamé mientras escribía sobre Lydda, hoy lamentamos con los artistas maracuchos, corianos y de todo el país… mis condolencias a todos”. Eso fue lo que colgué en FB cuando compartí la nota de Laura Antillano “Ha fallecido en Maracaibo nuestro querido profesor, ensayista y poeta, Enrique Arenas

Capiello, nuestros sentimientos más profundos por la paz y tranquilidad de su alma, a quien dio tanto de sí mismo siempre y fue la personificación más precisa de lo que es un buen maestro”. Sara Labarca escribió: “…Lo recuerdo por los pasillos de la facultad, por las calles, en donde quiera que hubo un recital, con su montón de libros y papeles bajo el brazo”. Wilmer Peraza recordó que compartimos muchos momentos, cuando Ruptura y el Movimiento de los Poderes Creadores del Pueblo, en Barquisimeto 1979… y la lista se hizo larga de dolor y recuerdos: César Seco, el poeta Álvarez, Gustavo Colina, Javier, Hermes, Emiliano y tantas otras amistades homenajearon al maestro con cariño. Pero fue Cósimo Mandrillo quien dejó más jirones del alma en su conmovedor texto… El silencio de Enrique “Si pudiera, en este momento me estaría diciendo algo así como: déjate de esa vaina de estar escribiendo

obituarios o articulitos pendejos sólo porque uno se haya muerto… Enrique Arenas era poco menos que puro espíritu. Y aunque lo anterior pueda sonar exagerado o meramente retórico, no hay nadie que lo haya conocido que no pueda dar testimonio de su invariable desafecto por todo lo material. Un desafecto que tocaba incluso a su persona, adornada con el desaliño propio de quien anda en lo trascendente, en el aprendizaje, en el cultivo del conocimiento y, sobre todo, en la enseñanza”. La literatura, –decía Enrique–, es así el espacio y el sistema de representación o significación que alterna o hace dialogar lo real y lo irreal, que contamina de fantástico lo cotidiano real y cotidianiza y hace perceptible por todos los sentidos las diversas aristas del mundo, del juego, de la cultura, del sueño, de la premonición de un solo arco de captación múltiple y dialéctica… Lo imaginario horadando lo real y la realidad dándole cuerpo al sueño.

de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto, los Estados americanos cooperarán ampliamente entre sí y con independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y sociales.” ¿Podrá haber mayor claridad? El orden internacional está constituido por “el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados”. Cada Estado tiene el derecho a “elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado”. Por tanto, no puede Estados Unidos pretender determinar cuál sistema político, económico y social tendrá Venezuela, ni impedir que ésta se organice como más le convenga, ni interferir en tales cuestiones. Con toda razón hubo un categórico pronunciamiento por parte del G-77 más China, que representa a 134 países (más de las dos terceras partes de los integrantes de la Organización de las Naciones Unidas), y otro pronunciamiento unánime de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, que representa a los 33 países de la región latinoamericana y caribeña, exigiendo a Obama la derogatoria de su lamentable decreto. Alguien está contra el orden internacional, y no es Venezuela. Fuente: http://www.aporrea.org/internacionales/a205264.html

¡DEROGA EL DECRETO YA! El pueblo se unió imponente En un sentir nacional Y aquí en este Portal Patriotas se hacen presente Porque hay que tener en mente Defender la patria acá Y lanzar el grito que va Por las naciones hermanas Exigiéndole al Obama ¡DEROGA EL DECRETO YA! La espada libertadora De nuestro padre Simón Ha alertado la nación Por la actitud agresora De la USA destructora La Milicia alerta esta Y con su pueblo actuará Es la patria que nos llama Y le gritamos a Obama ¡DEROGA EL DECRETO YA! La preocupación me abraza La patria hay que defender Ese es nuestro deber Venezuela no amenaza Lo que es, es Esperanza El Yanqui fracasará Nuestra América se unirá Y se encenderá la llama Solidaria dirá: !Obama! ¡DEROGA EL DECRETO YA Heberto A. González F.


del 06/04 al 12/04 de 2015

Corfaltur

09


10

Poder Popular

del 06/04 al 12/04 de 2015

Comuna Socialista la Guinea

Poder Popular de Coro construirá empresa socialista de Órtesis y prótesis Complejo Socio productivo Cultural y Deportivo, Banco Comunal y Abasto Bicentenario, también forman parte de los proyectos que construirán en la comuna socialista “La Guinea” con apoyo también de la Cámara Municipal, Sindicatura Municipal y el alcalde Pablo Acosta. Ivan Peniche Foto: Ivan Peniche

L

a comuna socialista la Guinea, a través de su vocera de Elba Miquilena anunció, que después de una reunión que se realizó en días pasados, todo está listo para la construcción del Complejo Socio productivo Cultural y Deportivo, “aspiramos a que nuestra gobernadora con el apoyo que nos ha brindado y el compromiso con la comuna, venga a colocar la primera piedra de la obra además del banco comunal y un supermercado Bicentenario”, manifestó Miquilena. La edificación contará con cuatros pisos, donde está previsto funcione en planta baja una empresa de propiedad social de órtesis y prótesis, fábricas de sillas de ruedas y arreglo de las mismas. Siendo la tercera de esta serie

Elba Miquilena

que se construye en la región. Elba Miquilena, parlamentaria por el banco de la comuna socialista la Guinea, actualmente trabaja en la gestión de vivienda y tierra, además del Complejo Socio Productivo Cultural Deportivo, esta edificación contara con acceso para las personas de diversidad funcional, por cuanto se tiene una población muy importante en el municipio, “nosotros tenemos que ir pensando que tenemos una población con diversidad funcional y necesitamos darle acceso” Por otra parte la dirigente comunal, señalo que en cuanto al tema de vivienda, para el cual hay un comité de gestión que esta conformado por nueve personas, además de 14 voceros de los consejos comunales de vivienda, habitad y tierra, se han presentado 360 necesidades habitacional, “allí están todos

Marlene Ollarves, vocera de personas con diversidad funcional.

y ya comenzaron a realizarse la visitas en cada consejo comunal, donde se dice que muchos irán al barrio San Jose y las Urbina, solo falta que las entregue como los dijo la gobernadora Stella Lugo, en su programa que para el mes de agosto estarían entregado estas soluciones habitacional” La sustituciones de rancho por viviendas, donde ésta comuna presenta un total de 140 necesidades “el gobierno nacional a través de Fundacomunal , Ministerio de las Comunas la Secretaria, pidió introducir 10 necesidades por cada consejo comunal, San Antonio, San Antonio I, II,

Monte Verde I, Las Panelas II y en 15 que esta trabajando el Frente Socialista Francisco de Miranda y cinco que la alcaldía de miranda ofreció el año pasado” explico Miquilena. Resalto Elba Miquilena, que para el 10 de abril habrán encuentros de las mesas técnicas de tierras, en los barrios las Panelas I, II, donde “se organiza la entrega de títulos de tierras por parte del alcalde el 26 de julio, día de Coro”. Dijo que Monte Verde ya realizo las mesas técnicas de tierras y siguen con los censo en 14 consejo comunales, en Curazaito se van hacer dos mesas técnicas de tierra porque son 5 consejos comunales, en San Antonio será una y en la Guinea una en las panelas es el 10” dijo la vocera. En cuanto a los patios productivos señalo Miquilena expreso “se estarán realizando 5 patios productivos por sector, por concejo comunal, estaríamos hablando de 70 patios productivos modelos, se realizó el censo que esta en poder de la señora de contraloría Glendys Azuaje, Nélida Jiménez, y Carmen Sangronis que llevan la organización de las las inspecciones de los espacios y la formación con el apoyo del Ing. Arévalo de Fondas “ Marlene Ollarves, vocera de personas con diversidad funcional, del consejo comunal San Antonio I, además vocera del parlamento en la

comuna, también se ocupa de la gestión de organizar a estos 14 consejos comunales, actualmente esta trabajando para que las personas con diversidad funcional, tengan atención médica, por ello han hecho enlace con la autoridad colectiva en salud, Jorge Haskour, con el director de la Cruz Rojas en el estado Falcón, doctor Rene Arena. Finalmente informaron, que están trabajando en el acondicionamiento de las plazas y avenidas que están dentro de los limites de las comuna socialista la Guinea, proyecto que consiste en construcción de rampa, zona de patinajes, zonas de recreación y esparcimientos, así como también presentación de grupos culturales de música popular y alternativa, con la firme intención de integrar a la juventud, y rescatar las plazas para convertirlas en espacios de recreación y entretenimiento. Este proyecto estará a cargo de un grupo de jóvenes, quienes serán dirigidos por el Ing. Anderson Arguelles, del sector las panelas II, y el señor Pedro Colina, del grupo juvenil la Guinea, que lleva por nombre “El otro Coro”, que van a darle vida a las cinco plazas: Plaza Coral Falcón, donde comenzaran en Plaza San Antonio, Plaza Monzón, Plaza Libertad y la Plaza de los Mártires, todos ellos en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida.


Poder Popular

del 06/04 al 12/04 de 2015

11

Para dinamizar ejecución de obras de la GMVV

Órgano Superior de la Vivienda realizó mesa de trabajo con Fundaconsejos

Ramón Montilla, director de Fundaconsejos presentó un balance detallado del estatus de las viviendas. Cecilio Antonio Navas PRENSA SPCOMUNAS

S

iguiendo lineamientos de la gobernadora Stella Lugo, el Órgano Superior de la Vivienda realizó una reunión con Fundaconsejos a los fines de diagnosticar e identificar a través de una mesa de trabajo, dificultades que vienen presentando en la ejecución de obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el estado Falcón como producto de la guerra económica. En la mesa de trabajo estuvieron presentes representantes del Organo Superior de la Vivienda a nivel regional; Construpatria; Ministerio de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda;

La mesa de trabajo generó varios acuerdos para garantizar que Fundaconsejos cumpla los compromisos adquiridos con la Gran Misión Vivienda Venezuela.

así como el equipo de ingenieros y técnicos de Fundaconsejos, ente encargado de realizar el seguimiento y control a 700 viviendas que actualmente están construyendo 93 consejos comunales por el orden de 98 millones de bolívares. Ramón Montilla, director de Fundaconsejos se sintió satisfecho por los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo en función de ir solventando problemas puntuales que vienen afectando de una u otra manera la construcción de viviendas a través del poder popular. En ese sentido, dio un balance detallado del avance por eje territorial que presentan las viviendas, las cuales carecen de materiales de construcción e insumos necesarios para ser culminadas y cumplir con el cronograma de entrega de dichas viviendas. Por su parte Jineska Romero, servidora adscrita a la Sala Situacional del Órgano Superior de la Gran Misión Vivienda Venezuela, informó que a través de la mesa de trabajo se pudieron constatar algunos nudos o cuellos de botella que serán solventados a corto plazo para dar continuidad a la construcción de viviendas para el pueblo. Jineska Romero, servidora pública del Órgano Resaltó Romero el compromiso Superior de la Gran Misión Vivienda Venezuela. asumido por el equipo de Funda-

consejos como ente responsable del seguimiento y control en la construcción de 700 viviendas en diferentes municipios del estado, quienes presentaron una visión real de la situación originada por la escases de materiales e insumos. En cuanto a las soluciones a mediano y largo plazo, dijo van a ser enfocados en la medida de lo posible para ir tomando los correctivos a medida que se vaya avanzando con el propósito de que Fundaconsejos cumpla los compromisos adquiridos con la Gran Misión Vivienda Venezuela. El coordinador estadal de Construpatria, Henry González, manifestó que este tipo de reuniones se realizarán con todos los entes constructores, a los fines de dar respuesta a los requerimientos para apalancar y garantizar la construcción de viviendas en el estado. Subrayó que el ramo de la construcción también ha sido afectado por la guerra económica, asegurando que en las próximas semanas llegará al país como parte de los convenios internacionales, materiales de diferentes rubros como cables, piezas sanitarias, para cubrir la demanda a nivel nacional donde el estado Falcón saldrá favorecido. Añadió González que el pedido de

Henry, González, coordinador estadal de Construpatria.

mallas truckson y planas ya se están canalizando como prioridad, informando que al Centro de Acopio Coro ya llegaron 16 mil galones de pintura que serán distribuidos para cubrir estas necesidades. “Todas estas acciones forman parte del Plan Remate que vienen implementando para culminar todas las viviendas que están en la etapa de cerramiento y acabado para ser entregadas a las felices beneficiarias y beneficiarios”, puntualizó.


12

del 06/04 al 12/04 de 2015

Espe

Maduro y Stella atienden estructuralmente tema del agua en Falcón Yanelis Espinoza/ @YANELISCFN

L

a humildad y el amor que siente el presidente Nicolás Maduro, por el pueblo de Falcón se desbordó este pasado Martes, cuanto desde el Casco histórico colonial de Santa Ana de Coro, ciudad patrimonial y cultural de la humanidad, realizó su programa “En Contacto con Maduro”. El líder revolucionario, quien hoy lleva en sus hombros el legado del gigante Hugo Chávez, fue recibido con fervor por los hombres y mujeres patriotas del estado, quienes junto a la gobernadora Stella Lugo, han demostrado que con trabajo y unidad se avanza a la concreción del gran proyecto nacional de país. El mandatario nacional, a su entrada destacó el gran valor histórico de la primera capital de Venezuela por las particularidades ocurridas

durante la conquista, Coro representa los primeros capítulos del libro de nuestra historia. “Este es un punto histórico de esta larga marcha, de resistencia, de lucha, de dignidad, de aprendizaje colectivo, Coro es la ciudad de la historia, recogida en cada una de estas casa, aquí tenemos la casa del sol, donde funciona la librería del sur, tenemos también el Balcón de los Arcayas, todo este patrimonio histórico, ha recibido una inversión muy especial, el comandante Chávez aprobó recursos que permitieron recuperar buena parte de esta zona histórica, yo le he aportado unos 320 millones de bolívares y vamos a seguir aprobando los planes para que esta región vaya constituyendo su ruta cultural y turística”. RECURSOS PARA AMPLIACION DEL PLAN DEL AGUA El presidente Nicolás Maduro hara un primer desembolso de 1500 millones de bolívares para obras que mejorarán el servicio de agua y que beneficiarán a distintos municipios del estado Falcón. La gobernadora

Stella Lugo, hizo la presentación oficial del proyecto destacando los diversos puntos que contempla. “Hemos venido trabajando en un plan de agua desde que usted ordenó, fuimos junto al vicepresidente Jorge Arreaza, a supervisar todos los embalses, pero efectivamente nos hemos vuelto a reunir revisando el plan y nos hemos quedado cortos, lo que es necesario, señor presidente, aprobar otros recursos, ya usted tiene el plan del agua, pero hay otras consideraciones que hay que hacer, yo le he preparado este proyecto con todos los ejes del estado Falcón, tenemos presidente que quitarle la sequía al estado, por eso yo someto a su consideración esta propuesta.” Como una respuesta rápida, eficiente y oportuna el presidente Maduro firmó el punto de cuenta con la aprobación de 1500 millones que corresponden a la mitad de los recursos. Con esta inversión se atenderán los municipios: Miranda, Colina, Zamora, Tocopero, Acosta, Cacique Manaure, Monseñor Iturriza, San Francisco, Silva, Democracia, Falcón, Carirubana, Bolívar, Fe-

deración y Unión. El jefe de estado indicó que con estos recursos se rehabilitará la planta potabilizadora el Isiro, la ampliación de la planta Luis Martín Martínez y la sustitución de aducción del Cristo, tanque Mirimire. “Voy aprobar los recursos por partes para que me vayan presentando el cronograma de ejecución cuando se vaya cumpliendo entregaré el resto de los recursos que provienen del

Fondo Eficiencia Socialista, que se crea con los dividendos de la Cantv, Banco de Venezuela, Banco del Tesoro, Areperas Socialistas, entre otras empresas”. Indicó el mandatario. Para el presidente Maduro el tema del agua es un asunto grave que amerita atención y respuesta oportuna por ello aseveró que se debe retomar el ritmo de trabajo de inversiones para resolver estructuralmente


del 06/04 al 12/04 de 2015

cial

13

e

el tema del vital líquido en toda a región. El jefe de estado aprovechó para dar un caluroso saludo a as autoridades, de manera especial a la gobernadora Stella Lugo y al primer combatiene Diputado Jesús Montilla, a quien instruyo la conformación de la Asociación de primeros combatientes. La arquitectura co-

La capital Falconiana, fue el da Pablo Segundo Acosta, escenario del Programa quien presentó dicho pro“En Contacto con Maduro”, yecto que contempla, la culminación del paseo donde el jefe de estado aprointegra gran parte bó varios proyectos: la rehabili- que la misión Barrio Nuetación de la planta potabilizado- vo, Barrio Tricolor que va desde los sectores ra el Isiro, la ampliación de la Zumurucuare, La Cañaplanta Luis Martín Martínez y da, Ezequiel Zamora, La la sustitución de aducción Urbina, Monseñor Iturriza, riana y muchas de sus Ciudadela, entre otras comude El Cristo, tanque tradiciones, son muestra nidades que están dentro del Mirimire. viviente de la riqueza de la ámbito territorial del corredor fundación cultural que se generó durante el periodo colonial venezolano, y sus diversos paisajes ofrecen distintas formas de atracción turística. Punto en el cual el presidente Maduro destacó la visita al inicio de la Semana Santa de Un Millón de temporaditas a la entidad falconiana. “La semana santa es una de las tradiciones donde recordamos a nuestro señor Jesucristo, pero, también es parte de las vacaciones que son usadas por nuestro pueblo para el disfrute. En el estado Falcón, la afluencia turística me dice la gobernadora, es de 976 mil 466 compatriotas”. Indicó La gobernadora Stella Lugo, aprovecho en su intervención para rendir cuentas del gran trabajo que se ha desarrollado en la poligonal histórica, donde un gran número de inmuebles ya se han puesto al servicio del colectivo, todas habilitadas bajo los estrictos lineamentos de la UNESCO, usando las técnicas propias del siglo XVII y XIX. La mandataria explicó como estaban estas casa, antes de la intervención por parte del ejecutivo, “Recordemos presidente, que en el año 2010, durante la vaguada, estos inmuebles se vieron realmente muy afectados, y gracias al apoyo del comandante eterno Hugo Chávez, que aprobó 168 millones y luego usted 398 millones hemos venido rescatando esta infraestructuras, en algunas hicimos unas expropiaciones amorosas, digo amorosas, porque, han

sido convenidas por las familias que ya no podían mantener esta estructuras y nosotros como gobierno responsable las asumimos”. Dentro de las joyas arquitectónicas ya puestas en valor, dadas a conocer por la gobernadora destacan: El Museo Diocesano, Iglesia Nuestra señora del Carmen, la Iglesia el Carrizal, la casa de las ventanas de hierro donde está el café Venezuela, el conservatorio de música José Maiolino Conte, que anteriormente era la vieja cárcel de Coro y que fue transformada en esperanza para la formación de niños y jóvenes a través de la música, La casa del sol donde funciona la librería del sur, la casa del tesoro, el museo Alberto Henrique y el Balcón de los Arcaya. 120 MILLONES BS. PARA CULMINAR EL PASEO HUGO CHÁVEZ EN CORO Y CONTRCCUION DEL DISTRIBUIDOR FEDERACIÓN El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó 20 millones de bolívares para culminar el paseo Hugo Chávez, en Coro, que será inaugurado el 28 de julio, día en que se conmemora el natalicio del comandante supremo. Fue el mismo alcalde del municipio Miran-

uno. El alcalde solicitó 20 millones de bolívares para culminar esta obra, sitio que se ha convertido por excelencia en uno de los puntos de recreación, esparcimiento y disfrute para los corianos, quienes todas las tardes acuden allí a hacer deportes y a compartir en familia. El alcalde Acosta, informó que además de estos recursos el mandatario le aprobó una inversión para la rehabilitación vial de varios sectores de la jurisdicción. SIERRA DE FALCON: ZONA DE INTERÉS CULTURAL E HISTÓRICO En el Marco de la conmemoración de los 220 años del aniversario del alzamiento del zambo, José Leonardo Chirino, que se cumplen este 10 de mayo, la Gobernación de Falcón, Stella Lugo, aprovecho la presencia del mandatario nacional para presentar la pro-

puesta formal para declarar la Sierra Falconiana como zona de interés cultural. “La sierra falconiana por toda esa historia que tiene, un asentamiento afrodescendiente en Macuquita, donde estaba José Leonardo, quien dio el primer grito libertario, sea una zona de interés cultural”. Dicha solicitud fue “Aprobada” de manera inmediata por el presidente Maduro. “Queremos declarar la Sierra del estado Falcón como patrimonio de interés histórico y cultural de Venezuela, con motivo a los 220 años de la rebelión histórica de José Leonardo Chirinos, vamos a hacer una programación nacional al respecto”, acotó el Presidente, durante su programa En Contacto con Maduro. Fue el 10 de mayo de 1795 cuando Chirinos alza su voz para pedir la abolición de la esclavitud y reestablecimiento de una República, influenciado por las ideas de los movimientos independentistas de Haití. “Para él fue admirable ver a sus hermanos de Haití libres, dirigiendo la construcción de la nueva sociedad, hablando de una República, fue inspirador y motivante para José Leonardo Chirinos”, afirmó. El Primer Mandatario Nacional señaló que la gesta de este líder hay que llevarla a la conciencia de los jóvenes de venezolanos.


14

Religión

del 06/04 al 12/04 de 2015

Devoción y fe en Falcón: Revitalización de las tradiciones católicas en la Semana Santa Iris León Fotos: José Leonardo Pereira

L

a semana santa es un tiempo de recogimiento y propicia para la reflexión profunda y de acercamiento con Dios. Jesús el Salvador se manifiesta a los creyentes para pedirle su conversión. Jesús dio su vida para salvar a Israel que significa el mundo entero y en su nueva venida solo recibirá a los convertidos a EL como signo de entrega y de verdadero reconocimiento del poder y el amor de Dios para con sus hijos. La tradicional Procesión de El Nazareno se realiza por estaciones, reviviendo la Pasión de Cristo. Las personas pagan promesas vistiendo una túnica morada, algunas caminan descalzas o visten a sus hijos semejantes a Jesús de Nazaret. La tradicional procesión de El Nazareno expresa de un modo sublime el sufrimiento llevado con la mente, alma y corazón puesta en Dios Padre, es la expresión voluntaria de Jesús de querer asumir todas las tragedias humanas. SE REVITALIZA LA FE CATÓLICA Nos viene a la mente las palabras de reflexión del párroco del Batallón Atanasio Girardot de Coro, Luis Manuel Guanipa que transcribimos aquí y que nos eleva a más de 2 mil años la permanencia de la fe cristiana: “Las tradiciones religiosas no solamente es fecha para conmemorar, recordar hechos históricos; es actualizar la Pasión del Hombre que amo profundamente a la humanidad. Nuestro Señor Jesús es el profeta de los pobres, es el poeta de la misericordia, es el hombre de la compasión y nos invita profundamente a eso: a mirarnos como hermanos, a mirarnos desde la compasión cristiana, a sentir que lo que el otro también siente forma parte de lo que tú puedes ahora ayudarle. Durante el inicio de la Semana Santa el Domingo de Ramos, una actividad donde los niños y ancianos de la época de Jesús lo aclamaban como su Mesías, como Su Salvador habían puesto en ese Hombre la esperanza y sentían que ese Hombre no

Cada año se suman más feligreses a la Procesión de El Nazareno

pasaba de largo, ante las necesidades. Y creo en hombres y mujeres de nuestra Patria que viven caminando, pueblos y sintiendo de cerca la esperanza que esos hombres y mujeres en nuestros líderes, en nuestros servidores. Hay dos iconos en Venezuela fundamentales: el Nazareno de San Pablo en Santa Teresa en Caracas y el Nazareno de Achaguas, en Apure, pero no hay ninguna iglesia que no mueva a su comunidad cristiana tras la huellas de Jesús el Nazareno.. Cuando se clamaba al Nazareno se le clamaba a ese Hombre que no pasaba de largo ante los enfermos, ante los que estaban excluidos, ante los que eran de las orillas, esos eran los predilectos de Nuestro Señor Jesús. Hoy sentimos que Jesus camina con noostros No necesitamos ahora caminar detrás de Jesús porque ahora sentimos que Jesús camina con nosotrosY el misterio pascual que comienza el jueves por la tarde y temrina el sábado por la noche con la gran vigilia pascual. El jueves es el día del Amor y del Servicio. El Señor Jesús les dijo : Esto que yo he hecho con ustedes, háganlo ustedes con los demás. Creo que esta conciencia social en la que todos sentimos que somos parte, somos protagonistas, me invita también esta conciencia social a hacer lo que el Maestro hizo con sus discípulos. El viernes será el dolor la Pasión, que es nuestro pueblo que clama. Hay unas palabras del Evangelio: “Eli, Eli Lama Sabactani?”, que quiere decir “Dios Mío porque me has abandonado? Dios Mio tu no nos puedes abandonar. Y con sus últimas 7 palabras de la Cruz de Jesus : “Padre en tus manos encomiendo mi Espíritu”.

De aquel clamor de aquella gente que se sentía olvidada de Dios, Jesús le invita a poner la confianza en las manos que nos mueven y que nos ayudan. El sábado de la Luz, es la luz que ilumina en el amanecer, que ven nuestros campesinos cuando salen a trabajar, es la luz del fogón que encienden nuestras madres para darle de comer a sus hijos, y es la luz que enciende el hombre que sale de madrugada a buscar que traer de comer a sus casas. Esta es la Luz que buscamos todos y es la luz que cuando la dejamos atrás, la sombra va adelante; pero cuando la ponemos delante, la sombra queda atrás. En este momento histórico que vive nuestro país es donde yo invito a que pongamos a Jesús como esa Luz que ilumine nuestro camino. Que se enfrentó a dificultades, que tuvo que enfrentar ideas, que tuvo que pedir respeto para los que creía y para los que creían con El. Dichoso proclamarse Venezuela como territorio consagrado al Santísimo Sacramento. Porque así hemos asumido al Señor como Nuestro señor, Mesías y Salvador. De modo que en estos Días Santos podamos revivir, podamos conmemorar internamente y revivir nuestra vocación cristiana”. Las fiestas religiosas en Coro por parte de las comunidades es la tradición religiosa del pregón que data de la década de los años veinte, cuando una persona toca a la puerta de sus vecinos anunciando en forma poética los días santos. En la parroquia San Judas Tadeo que aglomera las urbanizaciones Francisco de Miranda, Las Eugenias, Aris-

tides Calvani, Zumurucuare, La Calaña y Monseñor Iturriza , una de las parroquias eclesiástica con mayor población, y que cada año se suman más devotos en la Procesión de El Nazareno. “La juventud también ha sido motivada a abrazar la fe católica y aumenta cada anualmente. En esta Semana Santa 2015 por ejemplo, 120 jóvenes de la parroquia Santísima Trinidad , otros tantos en San Judas y en La Vela entraron a un retiro de 8 días, rescatando así a los “amargos” de Dios en las comunidades”, de acuerdo a lo informado por Monseñor Julio Urrego de la parroquia San Gabriel. El jueves se celebra la misa crismal donde se consagran los oleos. Los creyentes visitan los siete templos de su preferencia y la tradición es escuchar una homilía en cada una de los templos que se visite. Las iglesias visitadas en Coro son: San Clemente, la Basílica Menor, San Francisco, San Antonio, San Gabriel, San Nicolás y Santísima de Trinidad. Así como también las visitas especiales a la Basílica Menor de la Virgen de Guadalupe en el Santuario El Carrizal. También en este día durante la Eucaristía los esposos se lavan mutuamente los pies delante de los hijos para dar testimonio que necesitamos perdón para construir la unidad. El Viernes Santo terminada la celebración litúrgica se desciende el cuerpo de El Señor que está en la Cruz y se le trae a la Virgen María. En este día los creyentes no comen carnes rojas, con motivo de guardar ayuno por la muerte de Jesús de Nazaret. Las personas suelen comer carnes blancas, entre ellas resalta el pescado o alimentos venidos del mar. El domingo marca el final de la Semana Mayor con la resurrección de Jesús estableciéndolo como Hijo de Dios, se inicia con la vigilia pascual. Asimismo, en este día se celebra la tradicional quema de Judas, en la cual la población en general en sus comunidades en forma creativa visten Con la tecnología actual la Iglesia también ha puesto a disposición de los feligreses

-como ya no se hacen programas eclesiásticos – a través de las redes sociales éstos programas y envían mensajes alentadores por su teléfono a otras personas amigas que tanto lo necesitan.

Edunice Victoria, 9 años: “Fui sanada de una úlcera sangrienta y pago promesa desde que tengo 5 años”.

Juana González de Betancourt, 50 años: “Desde que nací estoy con la marcha de El Nazareno, porque mi abuela me llevaba. Nos viene de generación, de familia. El Nazareno es Jesús como figura. Es la fe con la devoción del Limonero del Señor”.

Angel Millán,32 años: “Esta marcha espiritual representa para nuestra familia el encuentro con Jesús El Cristo, quien entregó su propia vida para nuestra salvación. Además, sentimos que lo acompañamos a El Señor en ese trágico camino hacia el martirio”.

Maria José : “Tengo 10 años que camino en la Procesión para pagar promesa por mis dos hijas que fueron sanadas”.


del 06/04 al 12/04 de 2015

Publicidad

15


16

Salud

de 06/04 al 12/04 de 2015

Gobierno Bolivariano reimpulsa la Misión Milagro en Falcón Por ello, Edgar Hernández, coordinador regional de la Misión Milagro, destacó que, a propósito de los diez años de la misión en el país, Falcón asume su compromin reimpulso so de contribuir con las metas recibirá en establecidas de llegar a los Falcón la Mi- seis millones de venezolanos sión Milagro atendidos en los diferentes con la intención de fortalecer centros de salud a nivel nala atención diagnóstica, de cional. prevención y curación, así En este orden de ideas, como de rehabilitación me- Hernández mencionó que la diante las intervenciones qui- presidenta de la Misión Mirúrgicas en patologías oftal- lagro, Rosa Virginia Chávez, mológicas en pacientes que en conjunto con el minislo requieran. tro del Poder Popular para la Salud, Henry Ventura, ha girado instrucciones para el acondicionamiento de los espacios físicos tanto en áreas de consulta externa como de quirófanos. La fase diagnóstica está en plena ejecución, tal como lo informó Hernández, quien agregó que una vez que se tenga conocimiento de la realidad existente, se procederá con las acciones en orden de Hernández explicó que actualmente prioridades, contando con el se encuentran en la fase diagnóstica apoyo de la gobernadora Stepara iniciar las inversiones que se rella Lugo y de Jorge Haskour, quieran. María Luisa Muñoz Fotos: Raúl Zavala Prensa Salud

U

Con el apoyo del gobierno regional, la Misión Milagro fortalecerá su atención a pacientes en Falcón.

autoridad colectiva regional de Salud. Para el coordinador regional de la Misión Milagro, uno de los requerimientos más inmediatos es la rehabilitación y ampliación del área de oftalmología del Hospital Universitario Alfredo Van Grieken de Coro, donde ya

se realizó la inspección, con importantes avances para el inicio de los trabajos y la posterior dotación de equipos. Cabe destacar que esta entidad cuenta con los hospitales tipo 4, en la Base Naval de Punto Fijo y el Universitario de Coro, así como con toda la red de Centros de Diagnósti-

co Integral de Barrio Adentro y el Centro Oftalmológico Alberto Ollarves, ubicado en el sector San José, de la capital falconiana, donde los pacientes reciben atención en patologías como cataratas y terigio, además de obtener sus lentes correctivos, en caso de ser necesarios.

Reacondicionada el área siguiendo normas nacionales

En pleno funcionamiento Banco de Osteosíntesis del Hospital de Coro Mairelis Hernández Fotos: Raúl Zavala Prensa Hospital

Como producto de una serie de acondicionamiento

y mejoras necesarias, ya se encuentra en pleno funcionamiento el Banco de Osteosíntesis del Hospital Universitario de Coro “Dr. Alfredo van Grieken”.

La nueva gestión del Hospital reactivó el Banco de Osteosíntesis

De esta manera, Fredys Ortiz, director del HUC, da cumplimiento a las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Salud, que dirige Henry Ventura, de la Gobernadora, Stella Lugo de Montilla y de la Autoridad Colectiva de Salud, Jorge Haskour, en lo que tiene que ver con respuestas oportunas a los pacientes que en cualquier momento requieran de los distintos sistemas de osteosíntesis. José Bethancourt, como jefe del Departamento de traumatología y en este caso de la unidad hospitalaria de osteosíntesis, explicó el porqué de esta unidad o banco, al momento de referir que el año pasado se creó el Programa Nacional de Traumatología, que dio origen al programa hospitalario nacional de osteosíntesis. Desde entonces fueron seleccionados 41 hospitales del país, siendo incluido el Hospital van Grieken y en

consecuencia beneficiada de diferentes sistemas de osteosíntesis tales como placas, fijadores externos, clavos bloqueados de húmero, fémur y tibia, sistemas de clavos, placas y prótesis totales de cadera. El Plan del Programa de Osteosíntesis Hospitalaria, trae la potestad de beneficiar a la población falconiana en lo que tiene que ver con las diferentes lesiones traumatológicas y todo el material que requieran los determinados pacientes tanto adultos como niños, es totalmente gratuito y se encuentra disponible desde el mismo momento en que fue rehabilitada y acondicionada el área de la unidad o banco, de acuerdo a los lineamientos del Programa Nacional de Osteosíntesis, que exige de espacios bien acondicionados que permitan un óptimo almacenamiento de todo el material metálico dispuesto. Los pacientes beneficia-

José Bethancourt: el Banco de Osteosíntesis está dando respuestas a la población falconiana en forma gratuita.

dos con este programa, son aquellos que previa consulta médica en el Hospital van remitidos al Banco de Osteosíntesis, por el especialista en traumatología con su respectivo informe, en el cual se detalla la necesidad de colocar algún material metálico bien para niños o adultos, dependiendo del caso; pero en fin este es el procedimiento para todas aquellas personas que por alguna circunstancia de la vida requieren de los productos de traumatología en existencia constante en el banco. ¿Y por qué constante?, porque material que va saliendo es material que va reponiéndose, como una de las grandes ventajas de pertenecer al Programa Nacional de Osteosíntesis.


del 06/04 al 12/04 de 2015

Educación

17

10 grandes retos

Consulta nacional por la calidad educativa busca la transformación del proceso educativo Helen Marquina @Helen_CFN

E

l ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, señaló que desde que comenzó la Revolución Bolivariana en Venezuela, el Gobierno ha hecho un esfuerzo gigantesco para garantizar la inclusión y la calidad en el sistema educativo. “Nosotros estamos construyendo un país y sabemos que para eso es determinante tener la mejor educación posible” Rodríguez, afirmó que en relación a la gestión de la quinta República la educación es mucho mejor que en los años 90 “hemos hecho un esfuerzo durante estos 15 años por tener una educación pública de mayor tamaño, de mayor calidad”. El ministro de educación explicó que en la consulta por la calidad educativa, mas de siete millones de personas, cuyas propuestas se resumieron en 10 grandes retos como conclusión de este evento. Entre las metas, mencionó la necesaria inclusión estudiantil, así como la formación permanente del docente. Subrayó la inclusión, como uno de los súper logros alcanzados durante la gestión del gobierno, y en ese sentido citó cifras para comparar los dos escenarios: “en los años 90, de cada 10 estudiantes, 4 ingresaban a la escuela, 3 al liceo y 2 a la universidad. Hoy de cada 10 estudiantes, 8 entran al sistema educativo”. En falcón, la autoridad colectiva de educación en el estado falcón refirió que doscientos treinta y cinco mil personas participaron en esta consulta, opinando en la forma de cómo se realiza el trabajo pedagógico. “Más de 200 mil personas entre docentes, administrativos, obreros, consejos comunales, pescadores, cultores, cultoras, deportistas, tuvieron la oportunidad de manifestarse con su opinión, con sus propuestas, para la transformación, para mejorar la calidad educativa en el estado Falcón, de esa consulta salieron diez banderas con la cual estamos trabajando” Una de las banderas más resaltantes es la formación de los docentes, en la cual el

La autoridad colectiva de educación en el estado falcón refirió que doscientos treinta y cinco mil personas participaron en esta consulta

Como un hecho sin precedentes en Venezuela, la consulta por la calidad educativa arrancó en abril de 2014 en todo el país, con el fin de profundizar en el sistema educativo y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

todos los municipios del estado Falcón el Congreso Pedagógico con repercusión en todo el país, tomando en referencia la participación masiva de los más de 7 millones de venezolanos abordados en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Gómez indicó que el congreso pedagógico busca incentivar la conciencia de un sano nacionalismo arraigado a nuestra cultura basada en los legados de nuestros libertadores, científicos, filósofos, y eduDocentes, administrativos, obreros, consejos comunales, pescadores, cultores, cultoras, deportistas, tuvieron la oportunidad de manifestarse con su opinión cadores, en el sentido de desarrollar estado garantiza esta prepa- las banderas resultantes de nuestra creatividad ración profesional, otra es la esta consulta, estamos rea- para emplearla en producir transformación del currícu- lizando los congresos peda- cambios en el sistema edulo de educación, así como la gógicos en las instituciones cativo encaminados a la caliconformación de la Organi- educativas a nivel municipal” dad de la inclusión, y en ellos zación Bolivariana estudianDe acuerdo a los linea- crear espacios participativos til (OBE) y la Organización mientos del plan de la pa- y reflexivos para socializar Bolivariana de Padres y Re- tria, por la paz y la defensa, desde su experiencias invespresentantes. enmarcada en la fiesta peda- tigativa. “ya se están accionando gógica nacional, se realiza en

Una de las banderas más resaltantes es la formación de los docentes

DIEZ EJES TEMÁTICOS Los objetivos y características de la educación básica, el perfil de las egresadas y los egresados, los ejes integradores y áreas de aprendizaje, la organización y la cultura escolar en sus diferentes niveles y modalidades, así como el desempeño institucional y las buenas prácticas educativas, forman parte de los temas propuestos por la consulta nacional. También componen el eje temático la supervisión y seguimiento en los procesos educativos, la carrera profesional de las y los trabajadores académicos y de apoyo, la importancia de la vinculación de los centros educativos con la comunidad, la participación de la familia, la comunidad, los niños, niñas y adolescentes en la gestión educativa y la relación entre educación, sociedad y trabajo, como lógica de capacitación permanente. Estos 10 aspectos se desarrollan en las 29 mil instituciones educativas que hay en el país, en todos los municipios y estados, y en distintos congresos pedagógicos sobre temas puntuales que cuentan con la participación de invitados nacionales e internacionales. De esta manera la consulta por la calidad educativa permitió a estudiantes docentes trabajadores educativos, padres y representantes, así como los distintos sectores productivos de la región, opinar y expresar sus inquietudes sobre los distintitos aspectos relacionados con la educación en cada uno de los 25 municipios del estado. la consulta por la calidad educativa abrió espacios de discusión a los sectores que adversan la gestión de gobierno, dando referencias de querer escuchar la opinión de todas y todos sin distingo de ningún rasgo político, tomando como prioridad el beneficio de los niños y niñas del país. En definitiva la consulta por la calidad educativa ha permitió desarrollar propuestas que van en pro del fortalecimiento del proceso educativo, generando cambios significativos que garanticen la formación del nuevo republicano y la nueva republicana.


18

Guerrilla

del 06/04 al 12/04 de 2015

El conflicto Estados Unidos/Venezuela y la VII Cumbre de las Américas (Parte II) Carlos Fazio Rebelión

El factor Brownfield En el caso venezolano, la génesis de la intervención estadunidense actual remite al Comité de los 40 (denominación tomada de la Decisión-Memorándum No. 40 del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos), reunido por el secretario de Estado Henry Kissinger en junio de 1970 para diseñar una estrategia de “bajo perfil” destinada a hacer abortar la “vía pacífica al socialismo” de Salvador Allende en Chile. El plan del Pentágono y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de la época de Richard Nixon, incluía: 1) creación del caos económico; 2) acciones paramilitares; 3) ofensiva de propaganda; 4) financiamiento a sectores derechistas, y 5) infiltración y divisionismo dentro de la izquierda chilena. Con base en esa estrategia −aplicada después con variantes contra Nicaragua sandinista, Granada y Panamá−, en agosto de 2004 Washington había enviado a Caracas al embajador William Brownfield. Adscrito a la Oficina de Iniciativas para la Transición en Venezuela (OIT), la principal misión de Brownfield era elaborar un plan de largo plazo para derrocar a Hugo Chávez. En un cable diplomático del 9 de noviembre de 2006, difundido en el portal de Wikileaks, el diplomático recordaba a sus jefes en el Departamento de Estado las directrices establecidas dos años antes en el denominado “Plan de cinco puntos contra el Gobierno Bolivariano”: 1) Fortalecer las instituciones democráticas; 2) Infiltrarse en la base política de Chávez; 3) Dividir al chavismo; 4) Proteger negocios vitales de Estados Unidos, y 5) Aislar a Chávez internacionalmente. La OIT para Venezuela fue cerrada en 2010, pero sus funciones fueron transferidas a la oficina para América Latina de la USAID, vieja pantalla de las acciones injerencistas y para la guerra psicológica de la CIA y el Pentágono. Con base en esos antecedentes, la ambientación o “calentamiento” mediático de la nueva ofensiva desestabilizadora contra Venezuela contó, a mediados de enero pasado, con la presencia en Caracas de los ex presidentes de Colombia, Chile y México −Andrés Pastrana, Sebastián Piñera y Felipe Calderón, respectivamente−, invitados a un foro por María Corina Machado y el partido Voluntad Popular. Otro de los objetivos era visitar en la prisión a Leopoldo López, erigido por Washington como nuevo “combatiente de la libertad”, según la expresión acuñada por Ronald Reagan para los contras nicaragüenses y el saudí Osama bin Laden en los años 80. La trama desestabilizadora se com-

plementó, a finales de enero, con la deserción de Leamsy Salazar, capitán de corbeta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En calidad de “testigo protegido”, el desertor Salazar declaró ante un tribunal de Nueva York que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, era el jefe de un presunto cartel de Los Soles. La “primicia” la obtuvo el diario neofranquista español ABC, que se basó en “fuentes cercanas a la investigación”, y fue convenientemente amplificada en México por los periódicos Excélsior y La Razón que, curiosamente, no citaron como fuente a ninguna agencia noticiosa internacional, por lo que puede presumirse que en los tres casos se trató de desinformación sembrada con propósitos subversivos-propagandísticos. Dentro del plan conspirativo en curso, no es un dato baladí que William Brownfield −el “diplomático” que en 2004 elaboró el Plan de los cinco puntos para derrocar a Chávez y quién se desempeñó luego como embajador en Colombia de 2007 a 2010−, validara la “consistencia” del reportaje de ABC, que involucra a Cuba y las FARC en la insólita trama. Tampoco lo es que Brownfield sea en la actualidad secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Narcóticos y Seguridad Internacional. Los fondos para la subversión Otro elemento clave del plan elaborado por Brownfield en 2004, es el financiamiento de ONGs, fundaciones, asociaciones y partidos opositores venezolanos, enmarcado dentro del rubro “defender y fortalecer prácticas democráticas, las instituciones y los valores que promueven los derechos humanos y la participación de la sociedad civil”. El presupuesto actual de Estados Unidos (octubre 2014 a octubre de 2015) incluye cinco millones de dólares, y la asignación prevista para el próximo año fiscal aumenta la cifra en 500 mil dólares más. Asimismo, Washington ha incorporado una nueva modalidad consistente en registrar a las ONGs venezolanas como corporaciones en Estados Unidos, lo que facilita el suministro de fondos y además pueden ser subcontratadas por compañías estadunidenses. Entre las organizaciones receptoras de fondos de los contribuyentes de Estados Unidos figuran Nueva Conciencia Nacional; Fundación Futuro Presente; Humano y Libre, de Gustavo Tovar Arroyo, quien organizó en 2010 la denominada Fiesta Mexicana para adiestrar en métodos de desestabilización a dirigentes estudiantiles de la extrema derecha venezolana; Espacio Civil; Operación Libertad; Mujer y Ciudadanía; Ventana por la libertad; Súmate y Consorcio Desarrollo y Justicia, ambas ligadas a la golpista María Corina Machado.

La USAID, que en 2011 destinó más de nueve millones de dólares de los 20 millones aprobados ese año para la desestabilización de los países del ALBA, en 2013 canalizó cinco millones 786 mil dólares para programas subversivos en Venezuela, principalmente para la capacitación de nuevos líderes juveniles que sean capaces de resaltar en el enfrentamiento con el gobierno. El presupuesto destinado a 2014 no ha sido publicado, probablemente en un intento por sortear las dificultades que les ocasionaron las revelaciones y cuestionamientos de que fue objeto luego de las revelaciones de la agencia AP sobre el trabajo de la USAID contra Cuba. Además, los programas de Estados Unidos para la subversión en Venezuela incluye a la National Endowment for Democracy (NED), que en 2014 destinó más de dos millones 300 mil dólares a organizaciones antibolivarianas, y a Freedom House, ampliamente denunciada por sus vínculos con la CIA, que mantiene su política de asesoramiento y financiamiento de la oposición venezolana, profundizando las estrategias de guerra psicológica y campañas mediáticas como parte de las técnicas de las “revoluciones de colores” y el “golpe suave” de Gene Sharp, Robert Helvey y Peter Ackerman. En su reporte global anual sobre libertad de expresión, Freedom House ubica a Venezuela como uno de los países donde no existe libertad de prensa ni de expresión y donde se violan los derechos humanos; la agenda de Obama, pues. En contrate, cabe consignar que en ese país existe una hegemonía de los medios de comunicación privados. Según Luis Britto García, en 1998 la empresa privada era propietaria del 80% de las estaciones de televisión y del 97% de las radiodifusoras de FM, y no había medios comunitarios. Esos medios privados se caracterizaban por una alta concentración de la propiedad, tanto horizontal como vertical. En la actualidad operan en Venezuela 2,896 medios; 2,332 son de la empresa privada. El 65.18% sigue siendo privado y el 30.76% son comunitarios; apenas un 3.22% son de servicio público. El principal cambio consiste en la multiplicación de medios comunitarios, los cuales en su mayoría tiene poco alcance y tienden a durar un tiempo limitado. En radiodifusión funcionan mil 598 emisoras privadas, 654 comunitarias y apenas 80 de servicio público. En televisión de señal abierta 55 canales son privados, 25 son comunitarios y ocho de servicio público. Casi todos los medios privados son opositores, con lo cual, pretender que el Estado esté ejerciendo una “hegemonía comunicacional” con los escasos medios de que dispone, como se-

ñala Freedom House, es un infundio que sólo puede ser interpretado como parte de una operación de guerra psicológica y propaganda negra para exacerbar el pánico, desestabilizar el país, generar ingobernabilidad y detonar violencias destinadas a derrocar por la vía del terror al gobierno bolivariano. La debilidad de Obama y el riesgo intervencionista En ese contexto, los días 11 y 12 de febrero el gobierno venezolano anunció haber desarticulado un “atentado golpista” que contaba con la participación de oficiales activos y retirados de la aviación militar y otros elementos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y cuyo objetivo era bombardear desde un avión Tucano el Palacio de Miraflores y matar al presidente Nicolás Maduro. Otros blancos de la llamada Operación Jericó eran el Ministerio de Defensa y los estudios del canal de televisión Telesur, para sembrar caos y confusión. Es previsible que ante el nuevo fracaso golpista, y dado el interés geopolítico en la estrategia subversiva de Washington hacia Venezuela, el presidente Obama y sus aliados de la ultraderecha regional intentarán enrarecer el clima de la próxima Cumbre de las Américas, prevista para la segunda semana de abril en Panamá. Con la “declaración de guerra” de Obama, queda claro que a Estados Unidos no le interesa la democracia ni los derechos humanos en Venezuela; lo que le importa es el petróleo y la posición geográfica del país sudamericano. En la coyuntura, las palabras de Obama al acusar a Venezuela como una “amenaza” a la seguridad nacional de Estados Unidos, además de ridículas, son una clara expresión de la evolución clásica de las políticas de agresión imperial, que van de la ruptura del orden constitucional, los golpes suaves y las revoluciones de colores a una eventual intervención militar directa del Pentágono. Como denunció el ex vicepresidente venezolano José Vicente Rangel, Washington dispone de mil 600 paramilitares listos en la frontera de Colombia, frente a los estados Zulia y Táchira, 800 en cada zona limítrofe. Ése es el verdadero peligro en la hora. En ese contexto, la guerra mediática y económica y la imposición de sanciones de Estados Unidos al gobierno venezolano sólo debilitan la imagen de Obama de cara a la VII Cumbre de las Américas organizada por la OEA (Organización de Estados Americanos). Nicolás Maduro llegará a la cita con el apoyo y el respaldo internacional, y queda claro que al defender a Venezuela, los presidentes de los países del área están defendiendo la soberanía y la unidad de Nuestra América martiana y bolivariana.


Internacionales

del 06/04 al 12/04 de 2015

19

La CIA ya tiene lista su “delegación venezolana” a la Cumbre de Panamá Jean-Guy Allard

S

on increíbles. Con la misma rabia que se ensañan contra Cuba, los cabezones de la CIA tienen ya preparada su “delegación venezolana” a la Cumbre de las Américas convocada por la OEA en Panamá. Ya han seleccionado elementos de su fauna golpista de Miami como de Caracas para dar un show antichavista en este evento donde la cobertura mediática está ya prearreglada. Esta alta presencia de opositores venezolanos en los eventos paralelos a la Cumbre, evidencia la encerrona prevista contra Venezuela, con el objetivo de legitimar las acciones de desestabilización en el país sudamericano y fundamentar la matriz de la ingobernabilidad que supuestamente existe en Venezuela. Aquí, en exclusiva, algunos de los energúmenos que conformarán esta “performance” destinada, no a Venezuela sino al aparato de desinformación conformado por la inteligencia estadounidense con su red mundial de la “gran” prensa comercial: 1- Carlos Ponce Silen, quien asistirá en representación de la ONG venezolana Asociación Civil Consorcio, Desarrollo y Justicia, pero en realidad se desempeña y recibe grandes sumas de dinero por su dirección en la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia” (RELIAL), quien además de ser financiada abiertamente por la National Endowment for Democracy (NED) – conocida fachada de la CIA – mantiene estrechos vínculos con todo el conglomerado de agencias, institutos y centros que se encargan de fomentar la subversión en América Latina, principalmente en aquellos países que sus gobiernos no responden a los intereses imperialistas, como Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil. Ponce Silen, como acérrimo antilatinoamericanista,

mantiene fluidas relaciones con miembros de la mafia anti cubana de Miami, sus principales contactos se encuentran entre los miembros de Fundación Nacional Cubano Americana protagonista de numerosos actos de terrorismo contra Cuba. Parte de sus funciones están dirigidas a organizar reuniones en diferentes países de la región, donde consideren que existen situaciones de conflicto además de proponerse como observadores para los procesos electorales en el área. Con la NED articula trabajos para desarrollar acciones que frenen y corten el avance de los Procesos Sociales en América Latina y mantengan bajo control de los Estados Unidos sus intereses alrededor del mundo. En este sentido, las coordinaciones entre Ponce y la agencia norteamericana ilustran el trabajo conjunto para fomentar la subversión contra la Revolución Bolivariana. 2- Ernesto H. Tinoco Egui, opositor venezolano radicado en Argentina. Igualmente que Ponce Silen asistirá en representación de la ONG venezolana Asociación Civil Consorcio, Desarrollo y Justicia. Tinoco Egui, se auto titula coordinador en Argentina del partido opositor venezolano “Voluntad Popular” (mismo partido que dirige Leopoldo López y que fue el principal protagonista de los sucesos de febrero 2014 en Venezuela); y el responsable de articular y promover en ese país las principales manifestaciones violentas contra la sede de Venezuela en Buenos Aires. Egui reconoce abiertamente su simpatía y vincula-

ción con el Partido Pro y los planes de desestabilización que se llevan a cabo contra el gobierno de Cristina Fernández. 3- Integra la lista la opositora venezolana Rocío San Miguel, quien desde la misma Venezuela mantiene constantes despachos con los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Caracas. Vinculada abiertamente a los distintos programas de la USAID, mediante los cuales canaliza los fondos que destina el Departamento de Estados de los EEUU para la oposición venezolana. Sus funciones como periodista especializada en temas militares, le sirven de fachada para aportar informaciones manipuladas sobre este sector venezolano que tanto la prensa internacional y la derecha venezolana empleada para desacreditar el papel de Nicolás Maduro en su relación con las Fuerzas Armadas Bolivarianas de ese país. Actualmente San Miguel, preside además la ONG “Control Ciudadano”, activa opositora al gobierno de Nicolás Maduro. Por la forma en que despliega su actividad opositora, las matrices de opinión manipulada que trabaja en la prensa y su vínculos con las instituciones norteamericanas en Venezuela, Rocío San Miguel está considerada como una agente de los SEN, y eventualmente también del

CNI español. 4Estará presente la opositora Aixa Auristela Armas Arizaleta, miembro de la ONG Consorcio Desarrollo y Justicia y profesora de la Universidad Simón Bolívar. Según colegas venezolanos, Aixa Armas es una de las principales manipuladoras de la juventud opositora venezolana contra el gobierno de Maduro y promotora de las guarimbas de febrero 2014 y mantiene un frecuente contacto con funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Caracas. 5- Participa también, en representación de la ONG opositora venezolana “Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP)” el opositor venezolano Carlos Correa, quien funge como director de “Espacio Público” ONG subversiva y contrarrevolucionaria, financiada por Estados Unidos, que plantea defender la libertad de expresión. Correa mantiene estrechos lazos de trabajo con la representación de la National Endowment for Democracy (NED). Y documentos desclasificados de la FOIA (por sus siglas en ingles) reflejan que fondos de más de 4 millones de dólares, fueron destinados a medios y periodistas opositores venezolanos entre el 2008 y el 2010, y que el principal canal para la recepción de los mismos fueron las ONG “Espacio Publico” e “Instituto de Prensa y Sociedad” (IPYS). Dicho financiamiento procedía directamente del Departamento de Estado a través de sus tres principales agencias la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF por sus siglas en ingles), Freedom House y la

Agencia del Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID). LO QUE TAMBIEN ES IMPORTANTE SABER Estarán presentes en función de la campaña contra Venezuela otras organizaciones subversivas venezolanas, como “Súmate” (dirigida por la opositora radical venezolana María Corina Machado), el “Instituto de Prensa y Sociedad” (IPSY) y “PROVEA”, todas denunciadas reiteradamente como muy vinculadas a Washington, quien les suministra el financiamiento y las directrices para el trabajo subversivo en Venezuela. La OEA la ha proporcionado “visa abierta” para la Cumbre de las Américas, a la mayoría de las organizaciones opositoras y subversivas de Venezuela, para oxigenar la campaña de descrédito contra Venezuela que ha implementando EEUU como parte de su estrategia contra el gobierno del Presidente Nicolás Maduro. EEUU, financia abiertamente a ONG, partidos y centros de estudio opositores a los gobiernos progresistas con el fin de promover la subversión y desestabilización en América Latina. La oposición venezolana en convenio con la ultraderecha regional y los Estados Unidos, han implementado toda una estrategia para utilizar el escenario de la Cumbre en Panamá para oxigenar la guerra sucia y mediática contra el gobierno del Presidente Maduro. La Cumbre de Panamá está a punto de empezar y será por cierto el teatro de una fuerte confrontación entre la mafia antichavista y los comandos de un Departamento de Estado, visiblemente panicado por el papel que le toca frente a las fuerzas de la soberanía latinoamericana que han manifestado su voluntad de convertir el evento en demostración de unidad y de solidaridad.


20

Cultura

del 06/04 al 12/04 de 2015

Tradición de quema de Judas en Venezuela

Falcón Quemó al “Traidor del Mundo Barak Obama” Ivan Peniche Foto: José Leonado Pereira

L

a historia habla por si sola, al igual que las tradiciones derivadas de ellas. Semana Santa es una de las mas importantes manifestaciones de la fe Cristiana, y la quema de Judas es uno de los actos que aluden a ese paraje de la historia de Jesús, y de la muerte de Judas. ¿QUIÉN ERA JUDAS? Judas fue uno de los 12 apóstoles que siguieron las prédicas de Jesús. Judas Iscariote, mejor conocido como el traidor, develó a los miembros del Sanedrín, el lugar donde se encontraría Jesús a cambio de unas cuantas monedas de plata. Jesús, estando en el monte Getsemaní rezaba angustiado al darse por enterado lo que le deparaban las próximas horas. Su visión no estuvo alejada de la realidad, porque en ese preciso instante hizo presencia Judas junto a los del Sanedrín. Judas besó a Jesús para identificarlo. Esto no significó mucho pues cuando los del Sanedrín preguntaron quién era Jesús de Nazareth él mismo contestó: “Yo soy”. Al recibirlas monedas, Judas no pudo disfrutarlas, ya que el martirio y la culpa lo arrastraron al suicidio en la horca. TRADICIÓN EN LA ACTUALIDAD En Venezuela la quema de Judas consiste en la incineración de un muñeco hecho de tela, ropa vieja o usada, relleno de papel, algodón y fuegos artificiales. Su exhibición y posterior quema el domingo de Resurrección. Este muñeco es arrastrado por la zona o comunidad, para luego ser

Martin Veroes

colgado y continuar con el ritual. Unos de los pueblos que años tras años cumple esta tradición, es La Vela de Coro, municipio Colina, como el barrio el Carmelo donde llevan mas de 6 años quemando a los que ellos consideran han traicionado al pueblo y el mundo, así lo dio a conocer el señor Martin Veroes “en esta oportunidad quisimos hacer-

la al presidente de los Estados Unidos Barak Obama, por toda esta arremetida que ha tenido hacia Venezuela y mas ahora con esta tensión, ya que el principal traidor no solo para Venezuela, sino en el mundo, por tanta guerra y por eso lo escogimos a el” acoto Martin. Generalmente, este muñeco de trapo es armado a semejanza de una figura pública,

o a un miembro de la comunidad que no es querido ni valorado por sus integrantes. La lectura de un testamento antes de la quema, es otro modo criticar y rechazar los actos o palabras de la persona representada en el muñeco. En ocasiones, la comunidad incluye en el testamento algunas peticiones. Para la quema de este judas la comunidad del Carmelorealizó algunos juegos tradicionales, “tenemos la carrera de sacos, maratón, juego de la cuchara, la carretilla, y muchos mas que se realizan todos los años” declaro Veroes. La Comunidad del Carmelo del municipio Colina, siempre participa a esta costumbre, luego de finalizar los juegos, pasean al Judas por la comunidad para proceder a quemarlo, antes dan lectura al testamento. La deslealtad de Judas lo llevó al suicidio y la quema es una forma de expresión que el pueblo utiliza para manifestar su disgusto y descontento hacia las personas que actuaron o actúan

como Judas Iscariote. No es un acto de tristeza ni de violencia, es una tradición que se celebra con alegría, algarabía y armonía, que al fin y al cabo es un acto de simbólica justicia. Venezuela no es el único país que manifiesta su rechazo hacia los traidores con la quema de un muñeco tamaño real, esta tradición también está presente en Brasil, Chile, Cuba, República Dominicana y Nicaragua, donde se quema el Judas por disgusto el viernes, sábado o domingo de Semana Santa.


Comunicación Libre

del 06/04 al 12/04 de 2015

21

Escritoras y escritores manifiestan su apoyo al presidente Nicolás Maduro

En defensa de la paz y la vida

Se suma solidaridad de poetas y escritores del ámbito internacional:

1. Ante el intento de golpe de Estado y la sistemática agresión de la derecha nacional e imperial contra el gobierno que los venezolanos libremente elegimos, nosotros y nosotras, escritores y escritoras de todo el país, manifestamos nuestro irrestricto apoyo al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. 2. La perversa campaña mediática y las violentas acciones desestabilizadoras que desde hace 15 años se han emprendido para generar situaciones que conduzcan a la intervención extranjera y al derrocamiento del gobierno bolivariano, han causado en su grotesca vesania incontables muertos y heridos y graves daños a bienes y espacios públicos, entorpeciendo la vida ciudadana y creando un permanente estado de provocaciones y zozobra. Poderosos medios de comunicación afiliados a la más desvergonzada y cínica derecha nacional e internacional, puntas de lanza dirigidas a neutralizar la opinión pública ante los ataques arteros perpetrados contra el proceso revolucionario desde sus inicios, distorsionan nuestra realidad o silencian sus positivos logros en su afán de deponer los poderes legítimos que nuestro pueblo se ha dado en dieciocho procesos electorales. 3. Las históricas luchas de los pueblos del mundo por hacer de la tierra lugar para la felicidad y la justicia social son presentadas como categorías deleznables, mientras acreditados organismos internacionales como la FAO dan cuenta de la progresiva derrota de la miseria y los logros sociales y culturales alcanzados en nuestra revolución. Como trabajadores de la literatura nos sentimos actores en la sensibilidad, la igualdad, el amor, la belleza y la inteligencia de un pueblo que se reconoce en su diversidad cultural y en su tradición libertadora desde que Simón Bolívar y Hugo Chávez, antes y ahora, fundaron y refundaron esta república para que la justicia social deje de ser vana entelequia. 4. En Venezuela se impulsan programas sociales y culturales que son modelos en América y el mundo porque

propugnan valores que conducen a la formación de seres humanos sensibles, solidarios y justos, protagonistas y hacedores de su destino histórico. Millones de libros, computadoras, viviendas y pensiones de vejez e incapacidad dan cuenta de ello. La democracia venezolana, plena de libertades como puede constatarlo cualquiera, garantiza el ejercicio de éstas sin exclusión de credos e ideologías y expresa sus logros en Programas y Misiones dirigidas a los sectores más vulnerables, herencia de cuatro siglos de injusticias. Implementadas en educación, cultura, vivienda, alimentación, salud, ciencia y tecnología esencialmente, ellas encarnan políticas cuya razón de ser es procurar la felicidad del ser humano.

5. Somos un país en vías de construcción de una Patria Socialista, libre y soberana, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, tal como lo establece nuestra Constitución y lo han decidido en sucesivas elecciones millones de venezolanos y venezolanas. 6. Hacemos un llamado a nuestro pueblo y a los pueblos del mundo para que nos mantengamos alertas y solidarios con nuestro Presidente Nicolás Maduro, porque él está allí por decisión irrebatible de las mayorías en aras de la construcción de la patria que soñaron Bolívar y Chávez. LA PAZ Y LA VIDA TRIUNFARÁN. De Venezuela: Ana Enriqueta Terán, Gustavo Pereira, Ramón Palomares, Luis Alberto Crespo, Laura Antillano, Luis Britto García, Vladimir Acosta, Reinaldo Pérez Só, Alberto Rodríguez Carucci, Edmundo Aray, Earle Herrera, Blas Perozo Naveda, Juan Calzadilla, Román Chalbaud, Fruto Vivas, Enrique Hernández D´ Jesús, Roberto Hernández Montoya, Roberto Malaver, Néstor Francia, Jorge Valero, Gabriel Jiménez Emán, William Osuna, Miguel Márquez, Tarek William Saab, Gonzalo Ramírez, Francisco Sesto, Reynaldo Iturriza, Freddy Ñáñez, Juan Antonio Calzadilla Arreaza, Pedro Ruiz, Ana María Oviedo, Leo-

nardo Ruiz Tirado, Wladimir Ruiz, Federico Ruiz, Arnulfo Quintero López, Atala Uriana, Giordana García, Carlos Duque, Inti Clark, Benito Mieses, Esmeralda Torres, Gonzalo Fragui, Hermes Vargas, Antonio Trujillo, Nelson Guzmán, Nelson Montiel, Luis Alberto Angulo, Luis Mendoza Silva, Celsa Acosta, Andrés Mejías, Simón Petit, Gino González, Orlando Pichardo, Daniel Molina, Cossimo Mandrilo, Carlos Angulo, Christiane Valles, Daniel Molina, José Roberto Duque, Nelson Montiel, Luis Emilio Romero, Pedro Téllez, Eduardo Mariño, Efraín Valenzuela, Yarisma Unda, Luis Ernesto, Gómez, José Pérez, José Manuel Morgado, Ingrid Chicote, Manuel Cabesa, Ximena Benítez, Scarlet Tortolero, Leo Villaparedes, Héctor Sánchez, Sol Linares, Eduardo Viloria, Juan Canelones, Raúl Blanco, Oscar Pérez Cristancho, Dorys Rojas, Livio Delgado, Rafael Reyes, Manuel Darío Gruber, Carlos León, Pedro Castro Ruiz, Alexis Liendo, Efraín Valenzuela, Luis Delgado, Daniela Saidman, Gastón Fortis, Antonio Urdaneta, Julio Valderrey, Job Jurado, Pedro Salima, Luis José Malaver, Luis Emilio Romero, Luis Aníbal Velasco, Luis Miguel Patiño, Eduardo Gasca, Maury Valerio, Miriam Paradas, Oscar Pérez Cristancho, Eduardo Viloria, Hugo Sánchez Carrasquero, Wafi Salif, David Figueroa, Yonny Osorio, Eliner Mora, Carlos Acosta, Celso Medina, Henry Guerra, Mercedes Balba, Carlos Botto, Héctor Seijas, Luis Salas Rodríguez, Gonzalo Fragui, Laurencio Zambrano, Raday Ojeda, Yuri Patiño, Miguel Jaimes, Camilo Morón, Antonio Robles, Cesar Seco, Isaac Morales, Ennio Tucci, Simón Zambrano, Rodolfo QuinteroNoguera, German Pinto Saavedra, Luis Bonilla, Franco Vielma, William Torrealba, Julián

Márquez, Alexander Escobar, Diego Sequera, Joel Rojas, Pedro Gerardo Nieves, Ernesto Cazal, Mercedes Chacín, David Gómez, Jorge Murcia, Luis Ángel Barreto, Javier Guédez, Miguel Guédez, Flora Ovalles, Daniel Linares, Julio Borromé, Pablo Giménez, Cristóbal Cornieles, Beatriz Graterol, Farid Buitrago, Jesús Trejo, Amanda Reverón, Naylet Sierra, Giondelys Montilla, Daciel Pérez, Mariajose Escobar, Rosa Guevara, Danna Urdaneta, Rodolfo Porras, Benigno Barazarte, Jairo Brijaldo, Antonio Vargas, Paola Muñoz, María Virginia Méndez, Domingo Rogelio León, Najib Pastran, Marcelo Seguel Bon, Omar Villegas, Juan Guevara, Salvador Lara, Hiranis Serrano, Warner Fréitez, Ronny Pacheco, Kleyderberg Bustamante, Modaira Rubio, Carolus Wimmer, Edgar Rubio, José Millet, José Javier Sánchez, Gladys Mendía, Álvaro Samuel (siguen las firmas)...

Del Mundo: Gabriel Impaglione (poeta, Argentina), Giovanna Mulas (escritora, Italia), Vicente Feliú Miranda (Coordinador Proyecto Canto de TodosCuba), Lawrence Ferlinghetti, (City Lights Books, San Francisco, EEUU.) José María Pallaoro, (poeta, Argentina), Carlos Carbone (poeta, Argentina), José Emilio Tallarico (poeta, Argentina), Virginia Murru(poeta, Italia), Martín «Poni» Micharvegas (poeta y músico, Argentina- España), Víctor Cuello (poeta, Argentina), Eduardo R. Aibar (Músico Argentina), Norman Petrich (poeta, Argentina), Juano Villafañe (Poeta, Argentina), Saúl Ibargoyen (poeta Uruguay – México), Jésica Galeano Jarcousky (poeta, Argentina), Miguel Sotomayor (poeta, Cuba), Manuel Maestro (Escritor, Uruguay), Rubén Derlis (Poeta y escritor. Argentina), Graciela Zanini (poeta, Argentina), Norma Segades-Manias (poeta, Argentina), Galel Cárdenas (poeta, Honduras), Blanca Baraciarte (poeta y narradora, Uruguay), Edgar Ramírez Mella (poeta, Puerto Rico), Nechi Dorado (Buenos Aires, Argentina), Leonardo Martínez (poeta, Argentina), Galo

Vega (Ecuador), Jorge Boccanera (poeta, Argentina), Rubén Amaya (Escritor ´Tucumán. Argentina), Julio Rudman (Periodista, Argentina), Dora Giannoni (docente, Escritora, Argentina), Carlos Arboleda (poeta, Uruguay), María Teresa Dri (poeta, Argentina), Víctor Ramos (poeta, Honduras), Esteban Nicotra (poeta, Argentina), Roberto Romeo Di Vita (escritor, Argentina), Etnairis Ribera (escritora, Puerto Rico), Stella Calloni (Poeta. Escritora. Periodista, Argentina), Dora Gianoni (escritora, Argentina), Teuco Castilla (poeta, Argentina), Giovanni Enne (studente Scienze Politiche, Girasole, Italia), Jorge Etcheverry Arcaya (Poeta, Chile), Carlos Fajardo Fajardo (poeta, Colombia), Marília Gonçalves (poeta, Portugal), Nicolás del Hierro (poeta, España), Gerardo Rivera (poeta, crítico literario y narrador, El Salvador), Ferruccio Brugnaro (poeta, Italia), Luisa A. Vicioso (Poeta, dramaturga y ensayista, República Dominicana), Sergio Argüello (Guatemala), Wenceslao Serra Deliz (Grupo Guajana / Co-fundador, expresidente y colaborador del Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico), José Manuel Maldonado Beltrán (poeta y filósofo, Puerto Rico y España), Vanessa Droz (Escritora, Puerto Rico), Marcos Reyes Dávila (poeta, editor, catedrático de la Universidad de Puerto Rico), Enrique Moneli (músico, Argentina), Guillermo Rodríguez Rivera (Escritor, poeta y profesor universitario, Cuba), Emilio Comas Paret (escritor, Cuba), Froilan Gonzalez Garcia (escritor, Cuba), Teresa Leonardi (poeta, Argentina), Francisco Garzaro (poeta, Guatemala), Alberto Alfredo Torres, (poeta, folclorista, Argentina), Vernal Freitas (poeta, Argentina), Rubén Sacchi (poeta, Argentina), Aitana Alberti León (poeta, Argentina-Cuba), Jorge Ariel Madrazo (poeta, Argentina), Rolando Revagliatti (escritor, Argentina), Horacio Liñán (músico, poeta, Argentina), Marta Braier (poeta, Argentina), Erkut Tokman (poeta, Turquía), Marco Cinque (poeta, Italia), Jorge Quintanar (poeta, México), Paulina Vinderman (poeta, Argentina), Teresinka Pereira (poeta, Brasil-Estados Unidos), Luis Eduardo Aguilera G (escritor, Chile), Fernando Rendón (poeta, Colombia), (siguen las firmas)...


22

Medios

del 06/04 al 12/04 de 2015

Operativo “Vívela Bien en esta Semana Santa 2015”

Somos Falcón se consolida como plataforma informativa y recreativa durante asueto

El equipo de periodistas y camarógrafos del SIBCI Falcón desplegados en la geografía regional.

Martín Moreno Díaz/ Dorys Perozo Álvarez Fotos: José Leonardo Pereira

C

omo ya es tradición la gran familia de Somos Falcón Comunicaciones y las más de 15 emisoras aliadas, llevaron adelante con total éxito el operativo “Vívela Bien en esta Semana Mayor 2015”, premiando a la fiel audiencia con concursos para toda la familia; destacados locutores y periodistas ofrecieron información de primera mano, acompañada de la mejor selección musical para entretener con una sana programación a los más de 2.7 millones de temporadistas que disfrutaron de los parajes que ofrece la región falconiana. Desde tempranas horas de la mañana periodistas y camarógrafos del SIBCI Falcón se desplegaron en los 5 ejes

Élica Navas presidenta de FTV

de la región, informando el acontecer diario desde los distintos sitios de interés turístico del territorio falconiano y templos de la iglesia católica, resaltando las costumbres y tradiciones de nuestra gente tradiciones y valores que nos distinguen como gente de paz, cerrando con el resumen informativo de Noticias Somos Falcón a partir de las 6 de la tarde. La participación del poder popular organizado y de los turistas fue satisfactoria, demostrada mediante la interacción a través de la cuentas en TWITTER @SOMOSFTV, @CFN_891 y @somos_falcon. Lo que refleja la preferencia de los usuarios y usuarias al Sistema de Medios Públicos de Estado. Élica Navas, presidenta de Falconiana de Televisión,

Estefania Rebolledo, directora de CFN

La fiel audiencia de Somos Falcón Comunicaciones premiada con combos playeros.

destacó que en esta oportunidad el operativo se distinguió de los que se han realizado en años anteriores, por la masiva participación de los usuarios y usuarias. “Las redes sociales marcaron la diferencia, para la transmisión de información oportunamente, además que la incorporación de los ciudadanos como reporteros comunitarios, nos permitió mostrar, que somos una esperanza, jamás una amenaza, transmitimos la fe, espiritualidad, el amor que nos distingue como falconianos, en esta tierra bendecida”. Por su parte Estefanía Rebolledo Directora de CFN 89.1 emisora matriz en este y otros operativos de Somos Falcón Comunicaciones manifiesta la responsabilidad y compromiso que asume este medio en cada una de sus programaciones especiales. “Más allá de llevarles información del momento mediante los reportes de los periodistas, y una dinamización con nuestros locutores y operadores en cabina, está la responsabilidad y compromiso con ese usuario y usuaria propio

El equipo de locutores de Somos Falcón Comunicaciones llevando el entretenimiento y la información oportuna a los temporadistas.

o visitante, que nos sigue operativo tras operativo. Esa es la verdadera esencia de este maravilloso equipo comunicacional”. Autoridades regionales y municipales se dieron cita en los estudios tanto de Falconiana de Televisión como de CFN 89.1 FM para informar oportunamente las acciones de gobierno que garantizaron el resguardo y disfrute de los temporadistas que han convertido al turismo en un motor económico para el estado Falcón. Es de destacar que

además de CFN 89.1 se hizo transmisión conjunta con Latina98.9, Bicentenaria94.7, La voz de Miranda 88.7, y más de 15 emisoras alternativas y comerciales que decidieron Vivirla Bien En Esta Semana Mayor. De esta manera el sistema Somos Falcón Comunicaciones se consolida como una plataforma comunicacional donde el poder popular es protagonista, llevando veraz y oportunamente el acontecer noticioso regional, nacional y mundial.


Deportes

del 06/04 al 12/04 de 2015

23

Participaron 25 mil personas

X Festival Playero Recreativo y Deportivo Semana Santa 2015 Ivan Peniche Foto: Manuel Arrechedera

C

on Total éxito se realizo en las playas del estado Falcón el X festiva playero 2015, el mismo se desarrollo con actividades culturales, deportivas y recreativas, este festival comenzó desde el viernes pasado en Playa Norte de Adicora en el municipio Falcón, conto con la participación del Comité Olímpico Venezolano, quienes realizaron actividades ecológicas, deportivas y demostraciones para el disfrute de los temporaditas. Más de 250 personas de los movimientos sociales y consejos comunales se desplegaron en los diferentes puntos para garantizar el éxito del festival playero 2015, desde Punta Brava hasta Villa Marina, pasando por La Vela de Coro, Buchuaco, Adicora, El Supi y Parque Médano, en cuanto a la logística, estuvo a cargo de instituciones y organismos, sumado a ello el voluntaria-

do que participó en el marco del Operativo Semana Santa Segura 2015, desplegado por la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo. El festival playero se desarrolló en cinco playas venezolanas, siendo las costas de Falcón, una de las seleccionas por su gran afluencia durante la semana mayor, así lo dio a conocer la atleta Magdanpy Marín, “en nombre del profesor Eduardo Álvarez Camacho, presidente del Comité Olímpico Venezolano, es una

jornada que se esta llevando acabo en cinco playas del país, es una actividad que comenzó en Carnaval, la misma fue auspiciadas por el Comité Olímpico Internacional, quienes se sintieron atraídos por las bellas playas falconianas, donde se proyectaba la atención a mas de 2,7 millones de temporaditas”, con la incorporación de atletas insigne del país en diferentes disciplina deportivas y con muy buenos resultados a nivel nacional. “Gracias a Falcón por permitirnos estar en estas playas hermosas, por ser, un proceso de conciencia en cuanto reciclaje, mantenimientos de las playas áreas verdes y todo eso que nosotros normalmente visitamos en estas temporadas” acoto Marín, cabe destacar que mas 50 atletas perteneciente pertenecientes al Comité Olímpico, se hicieron presente en esta jornada. Entre tanto Mauricio Ocando autoridad colectiva del deporte falconiano, manifestó sus impresiones durante

Playa Norte de Adicora en el Municipio Falcón, sirvió para que atletas de alto rendimiento, entrenadores de Fundefal en conjunto con miembros del Comité Olímpico Venezolano realizaran jornadas ecológicas y organizaran diferentes actividades deportivas el festival playero 2015, “muy contento muy agradecido por haber escogido a falcón, como ese espacio sagrado para venir a disfrutar en familia y decirle que falcón es un territorio de paz y armonía” en cuanto a las diferentes actividades desarrolladas manifestó lo siguiente “ estuvimos buscando el hombre mas fuete, pesas, pruebas de cauchos, voleibol playero, bai-

lo terapia, polo acuático, que son actividades deportivas naturales de este tipo de espacios y nosotros debemos ir promocionando a través de ustedes medios de comunicación y nosotros con nuestros atletas, a que la gente los conozca y que se inserte en la practica de ellos” acotó Mauricio Ocando, presidente de Fundefal.


del

06 al 12

de abril 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 5 Nº 247

Transfalcón movilizó 14 mil personas diarias en operativo Semana Santa 2015

FELICES USUARIOS

Andrés Maldonado Las unidades se trasladan por todo los principales sitios turísticos de Falcón Prensa ORI Nayma Rodríguez Fotos Carlos Vielma

C

establecidos y publicados por la empresa. Maldonado recordó a los usuarios la prohibición del consumo de alimentos y la ingesta de bebidas alcohólicas, tal como lo establecen las normativas de la empresa. “La gobernadora Stella Lugo nos ha dado instrucciones precisas para recibir a nuestros vacacionistas con la mayor atención posible a fin de que tengan un retorno feliz y amoroso”, puntualizo.

omo parte de las acciones para beneficiar a propios y temporadistas que se desplazaron por los principales atractivos turísticos de Falcón, Transfalcón movilizó a 14 mil personas diarias durante el operativo Semana Santa La familia entera se traslada por las modernas unidades 2015 Bajo la coordinación y pla- una de las rutas de mayor mo- falcón, quien manifestó que su recorrido inicia nificación de la gobernadora, vilización. También se cuentan con a las 6:00 de la mañaStella Lugo, estas modernas unidades de transporte públi- las rutas actuales de Dabajuro, na hasta las 6:00 de la co se incorporaron, una vez Dos Bocas y circuito interno tarde y que las personas pueden acceder al medio más, al operativo con el fin Punto Fijo y Coro. Estas rutas playeras se han de transporte con el sisde que los turistas pudiera gozar de una Semana Santa de constituido en todo un éxito, tema de llavero o tarjeta Tradición Chévere y Segura aseveró el titular de Trans- de recarga en los puntos 2015. “Transfalcón Playero transportó con comodidad a todos los temporadistas por los diferentes sitios turísticos de Falcón, la creamos para que todos y todas disfrutaran de nuestra bella tierra”, dijo la mandataria. Por su parte, Andrés Maldonado, presidente de Transfalcón, señaló que para esta jornada se activaron 15 rutas para cubrir los circuitos La Vela, Cumarebo, Villa Marina, Punto Fijo, Zona Patrimonial de Coro y Coro-Adícora, Transfalcón Playero para que los vacacionistas disfruten cómodamente esta temporada

Mara Usare, vacacionista de La Vela: “Estas unidades son muy cómodas y por eso me alegro que se hayan dispuestos para esta temporada de Semana Santa porque nos podemos trasladar a diferentes partes de Falcón y a precios accesibles”.

José Rodríguez, vacacionista de Coro: “Voy a Adícora y es muy cómodo ir en estas unidad que tiene aire acondicionado. Antes no teníamos posibilidades de ir tan cómodos y con un pasaje sumamente económico a las playas de la región”.

María Fernanda Iriarte, vacacionista de Mérida: “Estas unidades también las tenemos en mi estado y me alegro que podamos contar en todo el país con estas rutas que nos permiten viajar en familia cómodamente y con un gasto de pasaje mucho más económico que el transporte tradicional”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.