Edicion 244

Page 1

Semana “La aprobada Ley Habilitante Antiimperialista para la Paz tiene su fundamentación histórica, política y legal en el legado del comandante Hugo Chávez” Fernando Soto Rojas, Dip. ANdel Psuv por el estado Falcón

16 al 22 de marzo 2015

CORO-Año 4 Nº 244

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Viceministro Arreaza y Gobernadora Lugo destacan unión de pueblo y FANB en Falcón

Muro de acero por la paz y la soberanía venezolana

“Este es nuestro proyecto y ningún imperio va a decirnos cómo debemos hacer las cosas y qué clase de gobierno debemos darnos los venezolanos”, enfatizó el vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Jorge Arreaza, al presenciar cómo Falcón cumplió a cabalidad con el ejercicio de movilización defensiva por la patria y por la paz, instruido por el Presidente de la República Nicolás Maduro, como Comandante

Directiva del CNP Falcón rindió cuentas a los agremiados / 07

En Concordia el amor se hace sentir en obras

en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Mientras, la gobernadora Stella Lugo, manifestó con orgullo al presenciar el ejercicio cívico militar realizado en las inmediaciones del CRP, en Punto Fijo, “pueblo y Fuerza Armada se erigen como un muro de acero por la unidad patria”. Fotos/ORI / 2-3

Desde los Médanos, Falcón dijo Obama Yankee Go Home

/ 04

/ 11

Secretaría de Salud promueve la participación popular / 10 Aprobada Ley Habilitante Antiimperialista a favor de la paz /20

Asperger: Inteligencia y deficiencias en interacción social

/ 17

“Como dijo el Comandante Chávez, EE.UU. es más peligroso porque tiene miedo”

/ 19


02

En Línea

del 16/03 al 22/03 de 2015

Stella Lugo:

“Pueblo y FANB se erigen como un muro de acero por la unidad patria”

El ejercicio constó de varias situaciones, entre ellas la neutralización de intrusos Damarys Mustiola Fotos: Carlos Casares

E

n las inmediaciones del Centro de Refinación Paraguaná (CRP) y en compañía del Vicealmirante Edglis Herrera Balza, Comandante de la Zona de Defensa Integral del estado Falcón (ZODIFalcón) y de Jesús Sánchez, Gerente del CRP, La mandataria regional, Stella Lugo, transmitió su programa “En Línea con la Gobernadora, donde justamente también se realizó el ejercicio de movilización defensiva por la patria y por la paz, tarea instruida por el Presidente de la República Nicolás Maduro, como Comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). “Estamos cumpliendo con el ejercicio de movilización defensiva tanto de la FANB como de la milicia, del pueblo para la preservación de la paz… “Pueblo y Fuerza Armada se erigen como un muro de acero por la unidad patria”, expresó. La gobernadora indicó que nunca un venezolano ha salido a conquistar ni a inmis-

cuirse en los asuntos de otro país y mucho menos a doblegar a otros pueblos, “sino por el contrario, siempre han salido a liberar”. Aseveración que contrastó con el hecho de que los países potencias, entre ellos EE.UU., tal como lo reseña la historia, a través de sus supuestos intentos de defender los derechos humanos han provocado con sus intervenciones militares baños de sangre y dejado a las naciones agredidas mucho peor de lo que puedan haber estado, sino miremos los casos de Irak, Afganistán, Libia, por citar solo algunos. Recordó los valiosos esfuerzos y la incansable lucha por la autodeterminación los pueblos de América de nuestro Generalísimo Francisco

El sistema misilistico Pechora fue puesto en funcionamiento

de Miranda y nuestro Libertador Simón Bolívar y el llamado a la “Unidad”, acción necesaria a la que convocó el Comandante Hugo Chávez

El vicepresidente y la gobernadora encabezaron el ejercicio de movilización defensiva en Falcón

Frías. En cuanto al decreto del Presidente estadounidense, Barak Obama, que declara a Venezuela “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos”, Lugo de Montilla se refirió como un acto de “ridiculez”. Asimismo exhortó a la dirigencia opositora a manifestar “una posición digna, un sentimiento nacionalista y rechace contundentemente esta acción injerencista por parte de EE.UU” Entretanto el Comandante de la ZODI-Falcón señaló que desde que llegó la Revolución Bolivariana, “hemos

organizado al pueblo, hemos organizado a los trabajadores con nuestra milicia para que sean ellos mismos quienes permitan que se mantenga la producción en cualquier empresa, ellos son los cuerpos combatientes”. Ratificó que tanto la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como el pueblo se organizan y se despliegan para la defensa de la nación. Por su parte el Ingeniero Jesús Sánchez recordó que el CRP es el centro refinador más importante de Venezuela, puesto que procesa aproximadamente el 75% del combustible que se consume


En Línea

del 16/03 al 22/03 de 2015

en el país. Indicó que a diferencia del año 2002, cuando se produjo el paro petrolero, “hoy están unidas las fuerzas armadas, las instituciones, el pueblo, los trabajadores, formando incluso parte de la milicia y participando de manera organizada en la defensa de la soberanía petrolera”. Igualmente hizo mención al compromiso asumido dignamente por el Comandante Chávez de entregar al pueblo de Venezuela beneficios sociales gracias a la actividad petrolera. Sánchez aseveró que el personal de PDVSA está siempre en constante alerta ante cualquier agresión y en conjunción con las FANB, así como con la gobernación y alcaldías “para defender nuestras instalaciones”. Dejó claro que “aquí estamos los trabajadores petro-

03

“Hoy se activa el Órgano de Dirección de Defensa Integral del estado Falcón”, informó la mandataria por Venezolana de Televisión

leros, los mismos que defendemos la patria y hemos estado al lado del Presidente

Chávez por siempre y que ahora estamos al lado del Presidente Maduro asegu-

rándole a Venezuela la producción de combustible, de procesamiento y exportación

de crudo que se requiere en todas las instalaciones petroleras que tenemos”.

EJERCICIO CÍVICO MILITAR DEMOSTRÓ CAPACIDAD PARA DEFENDER AL CRP

Milicia y pueblo organizado participaron en la maniobra Prensa ORI Gustavo Rubio

La defensa de la soberanía de la patria ante todo

Jorge Arreaza, Vicepresidente de la República manifestó que “aquí vemos la unión cívico militar y la importancia de contar en todos nuestros puntos estratégicos con un cuerpo combatiente”, además recordó que la acción forma parte de la Operación Escudo

Bolivariano, la cual está ideada para trabajar por la paz y preservar nuestra soberanía a partir de la organización y participación de todas y todos los venezolanos patriotas. El Vicepresidente destacó que “este es nuestro proyecto y ningún imperio va a decirnos cómo debemos hacer las cosas y qué clase de gobierno debemos darnos los venezolanos”.

Por la soberanía

Stella Lugo / Gobernadora de Falcón «Somos una patria soberana y eso vamos a defenderlo hasta con la vida si es necesario. Es una ridiculez decir que Venezuela representa una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos. De igual manera nosotros estamos preparados y nuestra mejor arma es la unión cívico militar».

V/A Edglis Herrera Balza / Cmdte. Zodi Falcón «La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está resteada con la defensa de la patria. Se equivoca quien piense que aquí vamos a quedarnos de brazos cruzados. Este tipo de ejercicios se realizan hoy en todo el país para mostrar la organización y apresto operacional con que contamos».

Jesús Sánchez / Gerente general CRP «La familia petrolera dice presente en este momento histórico que vive la patria. Allí están nuestros trabajadores organizados en cuerpo combatiente, a fin de garantizar el resguardo de nuestras instalaciones y no se vea amenazada la capacidad de producción».

Jesús Luongo / Directivo PDVSA «La guerra que se plantea es por petróleo. Por ello es sumamente importante, fundamental, que sepamos qué hacer, como actuar, en caso de una amenaza interna o extranjera. El CRP es el corazón de la industria petrolera y, por tanto, es menester resguardarlo y ese proceso esté en manos de los propios trabajadores».


04

Política

del 16/03 al 22/03 de 2015

Desde los Médanos de Coro Falcón envió un contundente mensaje a Barack Obama

RESTEADOS CON LA PATRIA

Prensa PSUV Falcón

D

esde el punto de luz que desde el cielo supone el parque nacional Médanos de Coro, el pueblo de Falcón envió este jueves un contundente mensaje al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, de quien no se dejará pisotear la nación venezolana, por cuanto esta es la patria gloriosa de Bolívar y Chávez. Revolución on Peace, Revolution is Love #Obama Yankee Go Home se dejó leer en el emblemático monumento natural falconiano, con la particularidad de que la frase, escrita en inglés, fue construida a partir de la participación de cientos de personas mayoritariamente ataviadas con alguna prenda de color rojo. Como de costumbre, la actividad estuvo encabezada por la máxima autoridad regional, Stella Lugo, quien instó al mandatario estadounidense abocarse a sus labores de gobierno en la nación norteña, “en vez de estar interviniendo países y matando gente, lo cual lo constituye y a su gobierno en una verdadera amenaza para la vida y la humanidad toda”. Los venezolanos no permitiremos que aquí se pose la bota imperial, resuelva los problemas de su país que bastantes tiene y deje en paz al pueblo venezolano, manifestó la gobernadora falconiana, “pues somos nosotros los hijos e hijas de Bolívar y Chávez; herederos de un legado libertario que vamos a defender hasta con la vida misma”. En compañía del diputado Jesús Montilla, varios alcaldes de la entidad y representantes de la nueva Pdvsa, la gobernadora de Falcón reiteró el llamado a la

UBCH dijeron presente

Jhonatan González “En esta hora crucial estamos unidos y vamos a defender la patria. Rechazamos contundentemente las amenazas y continua injerencia del imperialismo norteamericano”.

Claro y contundente el mensaje desde Falcón para Barack Obama

unidad y la permanente movilización “como principales antídotos, los más fundamentales, en esta batalla por derrotar todo el odio y terror que representan las amenazas del presidente Barack Obama y el imperialismo norteamericano”. Obama Yankee Go Home, Venezuela se respeta y nunca más será colonia de nadie, agregó la gobernante, “así que vaya a otro lado con sus amenazas y acciones injerencistas, señor presidente

Venezuela se respeta

de los Estados Unidos, que de nuestros asuntos nos encargamos nosotros y no quien

tiene por vocación el irrespeto territorial y el asesinato de inocentes”.

Omar Aguilar “La patria demanda la participación de todas y todas en pos de defenderla y preservar nuestra soberanía. Se equivoca el señor Obama, aquí hay un pueblo digno”.

Luis Reyes “Todo nuestro respaldo para el presidente Nicolás Maduro y cuanto signifique la defensa de la patria. Abajo los imperios como el que maneja Barack Obama, esta es la hora de los pueblos y su completa libertad”.

Luis Rincón “Muerte al imperialismo venga de donde venga y vida eterna a los pueblos libres como el de Bolívar y Chávez. La patria se respeta, se defiende y nosotros la haremos respetar así nos cueste la vida misma”. La gobernadora de Falcón llevó la voz cantante contra el imperialismo norteamericano


política

del 16/03 al 22/03 de 2015

05

GPP en Falcón se pronunció contra acciones injerencistas de EEUU Prensa PSUV Falcón

D

esde la sede del PSUV en el estado Falcón, miembros de las once organizaciones políticas que integran el Gran Polo Patriótico (GPP), se reunieron para pronunciarse en contra de las acciones injerencistas del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela. Héctor Beaujon, representante del Partido Patria Para Todos (PPT) informó que las conclusiones del Congreso del Consejo de Partidos Aliados a la Revolución, celebrado recientemente en la ciudad de Caracas, describen un plan de acción para contrarrestar los intereses de Estados Unidos en la coyuntura política actual pronunciada por la guerra económica. “Tenemos un plan de acción para contrarrestar los

intereses de los Estados Unidos y los modelos de colonización, nos declaramos en emergencia permanente, nosotros vamos a estar en las calles… este es un momento de unidad de la Patria, el clamor popular se está haciendo cada día más efervescente”, afirmó el dirigente del PPT y miembro del Gran Polo Patriótico. Por su parte, Yahir Reyes, secretario general del Movimiento Electoral del Pueblo, calificó como ridícula y absurda la orden ejecutiva emitida por el presidente Obama, donde declara a Venezuela como amenaza inusual y extraordinaria para los Estados Unidos. En ese sentido apuntó “se nos acusa de violar los derechos humanos. Nosotros podemos darle a los Estados Unidos clases de moral, de democracia, lo hemos demostrado en muchísimas

El Gran Polo Patriótico se pronunció en contra de las acciones injerencistas de Estados Unidos en los asuntos internos del país.

elecciones en las cuales hemos ganado”. RESPALDO INTERNACIONAL PARA VENEZUELA Además del pronunciamiento de la militancia en pleno del PSUV, líderes políticos nacionales, el Gran Polo

Falconianas defienden la Revolución de Chávez Prensa PSUV Falcón

Luego de participar en el Congreso Nacional de Mujeres, celebrado en la ciudad de Caracas, las mujeres revolucionarias del estado Falcón, alzaron su voz en apoyo a la revolución y en contra de las pretensiones imperialistas del gobierno de Barack Obama ante la coyuntura que se vive en el país. En nombre de Revolución Feminista, la coordinadora regional del Movimiento Social Fuerza Bolivariana de Mujeres, Yarlene Rodríguez, en compañía de Shilayne Oropeza y Clara Zetkin del Partido Comunista de Venezuela; y Herkys Duno, Jeannyned Rodríguez y Desiré Rosario de la Juventud PUVF, afirmó que junto a la gobernadora Stella Lugo respaldan las acciones del presidente Nicolás Maduro ante este nuevo escenario. “Le damos un apoyo contundente a nuestro Presidente Nicolás Maduro, ya que es-

tamos siendo víctimas nuevamente de las amenazas que constantemente nos ha dado Obama” apuntó Yarlene Rodríguez. La coordinadora regional del Movimiento Bolivariano de Mujeres, además destacó que si los EEUU pretende entrometerse en los asuntos internos del Estado, se encontrará con la dignidad de un pueblo que defiende los logros que dejó Chávez y un gobierno bolivariano dirigido por Nicolás Maduro, un Presidente elegido por victoria electoral. “Gozamos de una independencia y soberanía que nos ha costado muchos años…. Si tenemos que ir a una Batalla de Carabobo, allí estaremos con nuestras lanzas llenas de amor, pero en estas amenazas que nos está dando no queremos ver derramar sangre, porque diplomáticamente no tendremos que llegar a eso, pero estamos preparadas y rodilla en tierra”, aseguró Rodríguez.

Representantes del Movimiento Bolivariano de Mujeres, capítulo Falcón.

Patriótico y organizaciones internacionales han levantado su voz en defensa de la Patria de Bolívar y condenando categóricamente las acciones de Estados Unidos. Yahir Reyes destacó “no estamos solos, el presidente Evo Morales ya hizo un pronunciamiento, la CELAC, la

República Popular China y la UNASUR”, además hizo un llamado a la oposición venezolana y aquellos que todavía están confundidos que no comparten la ideología revolucionaria a que cierren filas y se pronuncien en defensa de Venezuela.

Psuv activó tribuna antiimperialista en la Plaza Linares de Coro Prensa PSUV Falcón

Consciente que solo movilizado podrá neutralizar cualquier acción intervencionista del imperialismo norteamericano, el pueblo de Falcón instaló una tribuna antiimperialista en Coro para hacer saber al gobierno de Barack Obama que está resteado y dispuesto a defender hasta la soberanía e independencia de la patria de Bolívar y Chávez. La céntrica plaza Linares acogió el fervor patriótico y de unión nacional en contra de la insolente injerencia extranjera, la cual fue calificada como un nuevo exabrupto de un imperio decadente que va por el mundo asesinando gente y destruyendo naciones enteras. Los hijos de Bolívar y Chávez estamos claros, así actúa Estados Unidos previo a una invasión o intervención armada, coincidieron todos los participantes, por lo tanto es necesario prepararse y sobre todo estar conscientes de lo que significaría que aquí llegaran los marines con toda su carga de odio y terror.

Consciencia y unidad para defender la patria

“Lo que olvida Obama es que el nuestro es un pueblo de libertadores, de hombres y mujeres comprometidos con la soberanía que por nada del mundo permitiremos ser pisoteados y horadado el sagrado suelo antiimperialista”, manifestó Kyle Baldayo, entre otros oradores, así que debe pensarlo bien antes de intentar que aquí se pose de nuevo la bota imperial norteamericana. En representación del Partido Socialista Unido de Venezuela, liderado en la entidad por la gobernadora Stella Lugo, asistieron a la tribuna antiimperialista el legislador Jorge Luis Chirinos, los concejales Alberto Tello y Jesús Montilla Palencia y una representación de los jefes y jefas de Círculos de Lucha, además de miembros del Gran Polo

Patriótico, la Sundde, los jóvenes, las universidades, colectivos y movimientos sociales. La tribuna antiimperialista no puede quedarse aquí, la movilización y el debate deben ser constantes y hasta en el lugar más recóndito del estado y la patria toda, indicó Baldayo, pues “esta situación no se trata de un juego y hoy más que nunca se hacen necesarias la conciencia y la unidad de los verdaderos patriotas venezolanos”. Al unísono, todas y todos los presentes respaldaron y felicitaron la postura asumida por el presidente Nicolás Maduro, “lo cual deja claro que Chávez no se equivocó al momento de designarlo como su sucesor para regir los destinos de la patria”.


06

Economía

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA PUNTO FIJO

Kiosco El Piojo Av. Jacinto Lara Kiosco 5 de julio Av. Jacinto Lara Kiosco la Karina Principal de antiguo Aeropuerto Mercado Municipal Sector Centro de Punto Fijo Terminal de Pasajeros Sector Pedro Manuel Arcaya Panadería El Trigal Calle Perú, esquina Arismendi. Kiosco Chucho Pasaje Seitel, centro de Punto Fijo Bomba Santa Irene Prolongación Girardot Panadería Monagas Principal de Caja de Agua Panadería Castelo de Luis Vía Fluor, Antiguo Aeropuerto Kiosco José Sector Las Margaritas Abasto Corteza Barrio Industrial Señor Teófilo Calle Falcón, cerca del CICPC Kiosco Rojas Calle Peninsular Abasto Cayama Caja de Agua Señora María Principal Antiguo Aeropuerto Kiosco El Cují Barrio Obrero

RUTA ADICORA LOS TAQUES Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@ gmail.com

del 16/03 al 22/03 de 2015

Más de 500 mil millones de barriles estima EEUU que hay en la Faja Petrolífera del Orinoco

L

Aporre.org

as autoridades geológicas de los Estados Unidos estiman que unos 513 mil millones de barriles de crudo pesado técnicamente recuperables están en Faja Petrolífera del Orinoco de Venezuela. Esta área contiene una de las mayores acumulaciones de petróleo recuperables del mundo, y esta evaluación, realizada por el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) es el primero en identificar cuánto es técnicamente recuperable (producible mediante prácticas de la tecnología y de la industria actualmente disponibles), según informe divulgado por esa organización en enero de 2010. Esta cifra es poco más del doble de las reservas certificadas por las autoridades de Venezuela, que ubican el crudo extraíble de la Faja en 235 mil millones de barriles, según el portal web de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).ç El consumo mundial de petróleo fue de 85,4 millones de barriles por día en 2008. Los tres países consumidores más importantes fueron Estados Unidos con 19,5 millones de barriles por día, China, con 7,9 millones de barriles por día, y Japón, con 4,8 millones de barriles por día.ç Esta situación hace sumamente apetecible el control sobre Venezuela y explicaría la agresividad con la que la administración Obama viene actuando en su relación con la

Esta cifra es poco más del doble de las reservas certificadas por las autoridades de Venezuela, que ubican el crudo extraíble de la Faja en 235 mil millones de barriles, según el portal web de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa)

nación suramericana. “Conocer el potencial de los recursos extraíbles de esta tremenda acumulación de petróleo, y otros como él, es fundamental para nuestra comprensión del petróleo mundial política y tomadores de decisiones potencial e informar”, dijo el Coordinador del Programa de Recursos Energéticos del USGS, Brenda Pierce. “Acumulaciones como ésta eran anteriormente muy difícil de producir, pero los avances en la tecnología y los nuevos entendimientos en

geología nos permiten evaluar cuánto es ahora técnicamente recuperable”. “El petróleo pesado es un tipo de aceite que es muy gruesa y por lo tanto no fluye muy fácilmente”, dijo el científico del USGS Christopher Schenk. “Como resultado, se necesitan procesos de producción y refinación especializados para generar productos derivados del petróleo, pero todavía es aceite y pueden generar muchos de los mismos productos que otros tipos de aceite.” Esta es la mayor acumulación jamás evaluado por

el USGS, que no indica con base en datos y con metodología alcanzó ese resultado. Los recursos de petróleo estimadas en la Faja Petrolífera del Orinoco van desde 380 hasta 652 millones de barriles de petróleo (a una probabilidad del 95 y el 5 por ciento de incidencia, respectivamente). El USGS realizó esta evaluación como parte de un programa dirigido a la estimación de los recursos de petróleo y gas técnicamente recuperables de las cuencas petroleras prioridad en todo el mundo.

Sistema biométrico estará interconectado con toda la red pública y privada REDACCIÓN

El Gobierno Bolivariano inició la instalación de las captahuellas en la red privada para controlar la venta de productos regulados, las que estarán interconectadas con todos los establecimientos sean públicos o particulares, informó el superintendente Nacional de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez. Con este mecanismo las personas podrán adquirir los rubros básicos una vez por semana. Aclaró que el uso del sistema no es un racionamiento tecnológico. “Aquí la gente va a poder comprar los productos de la canasta básica y además, todos los que quieran de los no regulados”, aseguró el funcionario en una entrevista en el programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión. Asomó que si este mecanismo no

logra solucionar el problema están evaluando otro que sea más restrictivo al consumo, pero “estoy seguro que esto funcionará y va aminorar las colas”, apuntó. Se trata de un sistema mixto. Aseguró que hay una sobredemanda importante de productos regulados para revender, que en la mayoría actúan en complicidad con mafias dedicadas a ese mecanismo, por eso Méndez expresó que son ahora los dueños de los grandes supermercados los interesados en instalar el sistema de captahuellas en sus comercios. Es un sistema que paga el Gobierno, no los negocios privados, aunque seguramente no se pudieran eliminar las colas, se agilizarán los procesos de compras. Márgenes por sector En cuanto a la aplicación de los precios justos, el superintendente que los márgenes de ganancia por cada sector

serán publicadas pronto, ya fueron entregados a la Vicepresidencia Ejecutiva. Explicó que indicará el porcentaje que va a ganar cada sector de la economía en la producción, distribución y comercialización. “Todos los precios electrodomésticos alimentos construcción, autopartes, desde el fabricante e importador vendrán con su precio marcado”, dijo. Ejemplificó que a los alimentos no se le puede ganar 30% en cada tramo de la cadena, consideró que 11% es suficiente. En su criterio, el acaparamiento no está asociado con la volumetría, sino a la rotación de productos. Si en un negocio se consiguen 300 toneladas de alimentos y salen en un día no es acaparamiento. “Esto está asociado a la acumulación de productos por un tiempo mayor a una semana, ejemplificó el superintendente”, puntualizó.


regional

del 16/03 al 22/03 de 2015

07

Directiva del CNP Falcón presentó informe de gestión 2014 PRENSA CNP FALCÓN

M

ás de ciento cincuenta agremiados asistieron a la sede del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Falcón, atendiendo a la convocatoria hecha por la Junta Directiva de este gremio para la presentación del Informe de Gestión correspondiente al año 2014 por parte de la Secretaria General, Anaura Sequera, quien condensó en una exposición digital las actividades cumplidas por las diversas Secretarías, Fondo de Previsión y Círculos (Deportivo, Científico y Gráfico) que conforman la estructura gremial. 23 talleres de capacitación, tres cursos de Locu-

ción Universitario mediante convenio con la UNEFM en Coro, Cumarebo y Dabajuro, alianzas estratégicas con instituciones públicas que permitieron la realización de jornadas de: Mercal, Cedulación, Cartas Médicas, Feria del Pescado, al igual que la asistencia en materia de salud, tales como: estudios especializados (ecos, resonancias magnéticas, tomografías, etc.). Igualmente, exámenes de laboratorio, medicamentos y apoyos para intervenciones quirúrgicas a periodistas y sus familiares; donaciones de sillas de ruedas, bastones, andaderas, entro otros, todo esto gracias al convenio con la Secretaría de Protección Social. En otro orden, también re-

Anaura Sequera destacó la descentralización de la Seccional Falcón

Los agremiados asistieron a la sede del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Falcón, atendiendo a la convocatoria hecha por la Junta Directiva de este gremio.

saltó la dirigente gremial las diversas actividades deportivas realizadas y la exitosa participación en los Juegos Nacionales celebrados en Yaracuy, donde la Madrina que representó a la Seccional Falcón, Belladira Gutiérrez, fue electa Reina Nacional. Asimismo, agradeció a nombre de los periodistas agrupados en la seccional Falcón, a la gobernadora Stella Lugo por las mejoras realizadas a la estructura de la

sede, atendiendo así a la solicitud hecha por la Directiva, al igual que la entrega de dos viviendas dignas. Otra de las promesas cumplidas que destacó Anaura Sequera en su intervención, fue la descentralización de la Seccional Falcón al lograr incorporar a los colegas que laboran en la parte del occidente (Dabajuro) y la Costa Oriental (Zamora) a participar activamente en todas las actividades. Una vez conclui-

da la presentación del informe, la directiva procedió al bautizo del Periódico Comunitario elaborado por el consejo comunal del sector San Bosco bajo el asesoramiento de los colegas Marilys Villavicencio, Juana Reyes y Osiris Martínez. Para finalizar en su exposición, la Secretaria General informó de la cruzada que adelantan contra el ejercicio ilegal del periodismo y el lenguaje soez utilizado en Radio y Televisión.

Realizan simulacro de tsunami en Coro Marbelia Martínez Senior

En la sede del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) de Coro se realizó el ejercicio de simulaciones de tsunami, con miras al ejercicio de simulacro Caribe Wave 2015 que se llevará a cabo el 25 de marzo en diferentes estados del país. El ensayo contó con la participación de Protección Civil, bomberos, Corpoelec, del Viceministerio de Gestión y Riesgo y Protección Civil y de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología como organismos de seguridad. El objetivo de esta actividad es observar el desarrollo y manejo de comunicaciones de las autoridades locales ante una eventual emergencia, a fin de fortalecer aspectos referentes a esta área. La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), es una institución que promueve de forma permanente investigaciones y estudios especializados en sismología, ciencias geológicas e ingeniería sísmica, con el propósito de contribuir a la reducción de la vulnerabilidad en el país. Es importante destacar que el Caribe Wave es un ejercicio de tsunami que tiene periodicidad

anual, el primero fue realizado en el año 2011 y la propuesta nació con el fin de conformar un sistema de alerta rápida contra tsanamis y otros riesgos costeros para el Mar Caribe y sus regiones adyacentes. Esta idea fue avalada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI). Se trata del quinto simulacro de tsunami para Venezuela, a la que cada año se han sumado más entidades del país. En esta oportunidad participan seis estados como los son Falcón, Zulia, Vargas, Miranda, Anzoátegui y Nueva Esparta, estados que deben activar las sirenas de emergencia para alertar a la población e iniciar así el ejercicio planificado. Talleres con las comunidades organizadas, centros educativos, empresas, entes públicos y organismos con competencia en el área comprende la preparación para este ejercicio así como mesas de trabajo para coordinar la respuesta del estado, la articulación del voluntariado que tendrá como responsabilidad la evaluación de daños y análisis de necesidades, labor que se prevé estará en manos de la Red Nacional de Organización de Atención de Emergencia y Desastres (Renoaed). CUMPLIENDO EXPECTATIVAS Ángel Betancourt, instructor de Prevención

Sísmica de Funvisis, al dar detalles de este ejercicio que se realizó en Falcón expresó que la actividad se desarrolló cumpliendo las expectativas que se tuvieron previstas para este ejercicio, previo al principal que se llevará a cabo el 25 de marzo en los estados, Nueva Esparta, Vargas, Miranda, Zulia, Anzoátegui y Falcón. El objetivo –manifestó- de la actividad fue realizar un taller de evaluadores para el simulacro de tsunami y un ejercicio de simulación por mesas de trabajo, para verificar la respuesta ante un posible tsunami, tomando en cuenta las herramientas y recursos disponibles por cada municipio. Al mismo tiempo señaló que se tiene previsto realizar una actividad de cierre con las comunidades y escuelas que están participando, por lo que recalcó que los preparativos se mantienen con muy buena organización y la comunidad se encuentra motivada a participar. Con el propósito de mitigar los posibles daños que pudiese ocasionar un evento sísmico de gran magnitud, la Fundación Venezolana de Investigación Sismológicas (Funvisis) de la mano con la organización popular de forma permanente realiza actividades de prevención sísmica a instituciones educativas, organismos del estado, empresas privadas y públicas.


08

Opinión

del 16/03 al 22/03 de 2015

El único peligro para el pueblo de Estados Unidos está en Estados Unidos Adolfo Pérez Esquivel Blog de Adolfo Pérez Esquivel

L

a declaración de Venezuela como una amenaza para la Seguridad Nacional de Estados Unidos es un formalismo que siempre ha usado ese país para realizar embargos económicos y una posterior intervención militar en diversos países alrededor del mundo. Han intentado invadir Cuba y fueron derrotados, han intentado vencerla con bloqueo económico y han sido derrotados. El mismo presidente Obama lo reconoció abriendo una nueva etapa de diálogos con la Isla. ¿Por qué ahora intentar hacer lo mismo con otro país latinoamericano? Nadie niega que hay serios conflictos y un incremento de la violencia en Venezuela pero ¿Acaso alguien puede creer que represente un peligro para el pueblo estadounidense o algún otro país del mundo? ¿Porqué EEUU se contradice deliberadamente en sus injerencias externas? ¿No hay acaso una clara crisis humanitaria en México que obvia mencionar? Si se trata de violaciones a DDHH, los países latinoamericanos debemos declarar a EEUU, sus injerencias y sus bases militares una amenaza para todos los pueblos de la región. Pero Nuestra América es una región solidaria y de paz, no pretendemos invadir a nadie, sólo queremos respeto a nuestra soberanía y nuestra autodeterminación. La situación de Venezuela debe resol-

verse en el marco de sus instituciones democráticas y con colaboración de nuestros organismos regionales. Así lo ha hecho, por ejemplo, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), con su reciente visita a Caracas, la cual fuera apoyada por el Secretario General de laONU, Ban Ki-Moon. En su visita, la UNASUR ha reconocido intentos de desestabilización en Venezuela para interrumpir la cadena de legitimidad democrática lo que explica, entre otras cosas, las situaciones de desabastecimiento económico. El único peligro para el pueblo de Estados Unidos está en Estados Unidos. Son los lobbys corporativos militares y financieros, que consideran que una región sin guerras y con recursos que no pueden controlar, es un peligro para sus intereses económicos y de poder profundamente antidemocráticos. Sectores que se sustentan en el ataque a otros pueblos, en la desinformación y utilización del pueblo norteamericano pudiente y de piel blanca, y del empobrecimiento, encarcelamiento y persecusión de los norteamericanos e inmigrantes de piel oscura. Venezuela tiene la mayor reserva de petróleo del mundo, es el cuarto suplidor de crudo de EEUU, fortalece su economía real, sus políticas sociales y ha logrado una revolución democrática y bolivariana a fuerza de elecciones que han sido declaradas por el ex presidente norteamericano, James Carter, como una de las más transparentes del mundo. A lo que se debe agregar

haber sido el primer país en la historia de los Estados Nación en crear un referéndum revocatorio y en aplicarlo. Esta declaración de Obama es la única forma de aislar políticamente a una Venezuela digna y solidaria, que a pesar de los ataques, desde el año 2007 envía petróleo para la calefacción gratuita de millones de personas de los sectores populares de 16 estados norteamericanos a través de su filial norteamericana CITGO. Si el gobierno norteamericano quiere hablar de Paz para su pueblo, el Congreso debe derogar la Ley de sanciones a Venezuela 2014 y Obama debe anular la declaración de Venezuela como amenaza a la seguridad nacional. Por su parte, la CELAC, la UNASUR y el MERCOSUR deben defender a Venezuela de estas agresiones norteamericanas. Maduro fue bien claro en su discurso ante todos los bloques parlamentarios “nadie podrá detener que este año 2015 haya elecciones parlamentarias, y si perdemos, perdemos, si ganamos, ganamos, pero son los venezolanos los que tomarán la decisión. Aquí no pisará la bota norteamericana”. Adhieren: Atilio Borón, Stella Calloni, Ana María Careaga, Arturo Blatesky del Mov. Ecuménico por los Derechos Humanos, Graciela Rosenblum y José Schulman de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Dr. Norberto Liwsky, Adriana Rossi Dir. Observatorio Conflictos Armados

Presidente: Un Manifiesto ya en defensa de nuestros recursos naturales Humberto Tròmpiz Valles

Los países imperialistas azotados por una de sus crisis económicas más severas y prolongadas, se proponen hoy asaltar los recursos naturales de las naciones periféricas del sistema capitalista. En la consecución de tal fin, los Estados Unidos le han declarado la guerra a todos aquellos países que poseen riquezas naturales y que dignamente se proponen defenderlos de las fauces imperiales. Se trata nada más y nada menos que de una nueva edición corregida y aumentada de lo que Carlos Marx denominó ACUMULACION ORIGINARIA DE CAPITAL, acompañada de una nueva recolonización del llamado Tercer Mundo. Este es el único

expediente con el que cuenta la burguesía imperial, para tratar de rescatar la tasa de ganancia venida a menos por la dinámica propia de la economía capitalista. Atendiendo a tal circunstancia, el imperio le ha declarado la guerra a Venezuela por la sencilla razón de que en nuestro territorio anidan tres recursos naturales vitales para la acumulación de capital en la presente coyuntura económica: petróleo, oro y coltran; a estos debemos añadirle, unas reservas hídricas voluminosas, que en el cercano futuro van a alcanzar una importancia estratégica inconmensurable. Estos son bocados demasiado apetitosos para la voracidad del capital. En petróleo, nues-

tras reservas se acercan según los cálculos yanquis a unos 500.000 millones de barriles. La producción de petróleo de esquisto norteamericana con un costo entre 80 y 100 dólares por barril, resulta demasiado onerosos para relanzar la economía de ese país. En oro Venezuela cuenta con las mayores reservas de este mineral en América Latina, equivalentes a 65% del total de la región; y en coltran, las reservas de este recurso al Sur del Orinoco, están estimadas en 100 mil millones de dólares, aunque la prospección de ese superconductor eléctrico aún no ha concluido. A estos guarismos debemos agregarle la siguiente perla: “Toda la reserva de oro de Estados Unidos, se ha aca-

bado, afirma el ex subsecretario del Tesoro de EE.UU., Paul Craig Roberts”. Afincado en esta cruda realidad, el presidente Maduro debe aprovechar el fervoroso caudal nacionalista que ha despertado la reciente amenaza del presiente Obama, para hacerle un llamado al pueblo de Venezuela, a firmar un MANIFIESTO, donde todos nosotros sin distingo de raza, credo y religión, comprometamos la vida en la defensa de nuestros recursos naturales. Este sería un expediente contundente para minimizar la polarización que actualmente divide peligrosamente a los venezolanos, y por otra parte, desnudaría ideopolitcamente a la oposición cipaya. Adelante Presidente.


Agenda Social

del 16/03 al 22/03 de 2015

09

Con entrega de ayudas

Gobernadora promueve condiciones de vida saludables

Sensible, la Gobernadora expresó lo que significa para ella realizar las donaciones

Personalmente, la Gobernadora Stella Lugo procedió a las entregas

Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: Prensa ORI Prensa SPS

C

omo muestra del empeño del gobierno bolivariano por promover estilos y condiciones de vida saludables para toda la población, la Secretaría de Protección Social del estado Falcón, benefició a niños, niñas, adultos y personas de experiencia acumulada con pérdida auditiva, entregándoles prótesis de forma totalmente gratuita. La entrega la hizo personalmente, la Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, quien confesó lo bien que le hace, participar de este tipo de actos organizados por el “equipo bonito” de la Secretaría de Protección Social, “no tienen ni idea lo que llena el alma, ya que es una forma de hacer el bien a todas y todos”, expresó la mandataria regional. Durante el evento realizado en el Teatro Armonía de

El apoyo que brinda la Gobernadora Stella Lugo al colectivo falconiano, abre un mundo nuevo de posibilidades a personas que aún cuando padecen algún tipo de discapacidad, han reformado positivamente su forma de desenvolverse dentro de la sociedad Coro, resultaron beneficiados 18 falconianas y falconianos con sus prótesis auditivas, adicional a otras 15 personas que recibieron sillas de ruedas de manos de Stella Lugo. Por su parte, Noel Lugo, Secretario de Protección Social, resaltó la importancia de esta jornada de salud auditiva “Cuando un te quiero sale del silencio”, como fue denominada, al explicar que “cuando dejamos de leer los labios, cuando dejamos de ver la frase te quiero y ahora no solamente la vemos, sino que también la escuchamos y la sentimos, estamos dando una mayor proporción a todas estas personas que reciben su prótesis auditiva de parte del Gobierno Bolivariano”. Este tipo de entregas las realiza continuamente el equipo de la Secretaría de

Protección Social, institución que ha realizado más de 2 millones 600 mil donaciones en seis años de gestión de Stella Lugo. Ayudas casa a casa Por otra parte, habitantes de distintos sectores de los municipios Miranda y Colina, resultaron beneficiados con la entrega de sillas de ruedas casa por casa, que realizó personalmente, Noel Lugo, Secretario de Protección Social del estado.

Víctor Pineda, beneficiario de la entrega de prótesis auditivas. “Hoy realmente estamos saliendo del silencio, la forma de desenvolverse dentro de la sociedad cuando se tienen problemas auditivos es difícil”.

Noel Lugo habló sobre lo importante de contribuir a mejorar la audición de las personas

La entrega se realizó en respuesta a los casos detectados por la Fundación Redes Sociales dentro de las comunidades de Pantano Abajo, Las Panelas, Las Barracas y Sabana Larga, en el marco del gobierno de calle que ha encomendado el Presidente de la República, Nicolás Maduro y la Gobernadora Stella Lugo. Al respecto, Noel Lugo indicó que “rompiendo una vez más los esquemas” decidieron ir casa por casa en la entrega de beneficios, un total de seis viviendas fueron visitadas para otorgar implementos de ayuda a personas con discapacidad y adultos mayores.

También se otorgaron sillas de ruedas

Cristóbal Gerardo, beneficiario de la entrega de prótesis auditivas. “En primer lugar quiero darle gracias a Dios por esta oportunidad que nos da a través de la Gobernadora y Protección Social, por garantizar los derechos sociales de la población vulnerable”.

Rito Graterol, beneficiario de la entrega de prótesis auditivas. “Estoy muy agradecido con la gobernadora por esta ayuda, porque uno no cuenta con los recursos para este tipo de equipos tan costosos”.


10

Poder Popular

del 16/03 al 22/03 de 2015

Afirma directora de Participación Social y Comunitaria, Lola Gutiérrez

“Promovemos la participación popular en políticas de salud pública”

Desde el seno de la dirección de participación social y comunitaria la atención gerontológica es integral, dijo Gutiérrez. Prensa Salud Fotos/Raúl Zavala

L

a dirección de Participación Social y Comunitaria de la Secretaría Regional de Salud tiene como objetivo principal promover la participación popular falconiana en las políticas de la salud pública. Tal análisis lo formula la magister Lola Gutiérrez, quien es la directora regional de la Oficina de Participación Social y Comunitaria, quien además dijo: “somos una jefatura de división de promoción y gestión social, que de manera literal y paralela, apoyamos a todos los programas, proyectos y misiones del sistema público de salud”. El éxito de la dirección de participación social y comunitaria, es el de contar con un excelente equipo de profesionales (trabajadores sociales y gerontólogos) quienes con sinergia junto al líder gerencial, planifican, ejecutan, controlan y hacen seguimiento a

todos los proyectos a realizar. Afirma Gutiérrez, que la visión que ejerce la mencionada dirección, es la de ser un departamento de promoción y prevención para la salud, que visibiliza y brinda protagonismo al individuo, comités organizados y comunidad en general, que les permite apropiarse de acciones y medios que garantizan un mayor bienestar biosicosocial y espiritual, beneficios estos, que amplían su capacidad funcional, lo que redunda en el disfrute de condiciones adecuadas de vida, sin riesgos, ni amenazas, que les direcciona a un prosperidad social. De igual manera, nuestra misión es la promover, orientar y coordinar estrategias de promoción de la salud en el ámbito regional, incorporando al individuo, comités organizados y comunidad a asumir compromisos por la salud como expresión de vida, bajo los principios de equidad, calidad, humanismo e inclusión social involucrando los espacios polí-

Jorge Haskour, Autoridad Colectiva de Salud dijo la misión es la promover, orientar y coordinar estrategias de promoción de la salud

Desde la dirección de Participación Social y Comunitaria promovemos la participación popular, dijo Lolita Gutiérrez.

ticos, sociales, económicos, culturales y ambientales que determinen la salud. FUNCIONES Son múltiples las funciones, pero las más resaltantes se encuentran: La responsabilidad y puntualidad en todas las actividades programadas en el ámbito distrital y regional. Coordinar los diferentes programas de promoción y participación social. Formar el talento humano adscrito a la Promoción y Participación Social de la Red Ambulatoria. Supervisar hospitales y ambulatorios con el fin de orientar las actividades inherentes sesiones a la promoción social. Brinda asesoría e imparte sesiones educativas e instituciones, comités organizados y comunidades sobre temas de interés general. Promueve la investigación social de las familias y comunidad para garantizar planes de acción asertivos y cónsonos a la realidad. Recibe y analiza casos sociales como elabora informes sociales. Interactúa en diferentes programas de salud. Participa en las reuniones de trabajo con el equipo técnico del Distrito Sanitario. Asiste a reuniones con comités organizados en las comunidades, Realiza evaluaciones de los comités organizados. Organiza los comités de salud, tales como: Madres Adolescentes, Embarazadas, Promotores Comunitarios de Salud, entre otros, en toda la Red Ambulatoria con los ACAPS y los MIC, en toda el área de influencia del Distrito

Sanitario. ACCIONES Y ACTIVIDADES Entre otras acciones y actividades: Diseña los instrumentos de registro de información. Informa al personal a su cargo sobre cronograma de entrega de información. Recibe información mensual de actividades ejecutadas por el talento humano de la Red Ambulatoria. Organiza información por expediente por talento humano y ambulatorio. Análisis de información por ambulatorios y municipios. Evalúa de acuerdos a los programas, objetivos y metas cumplidas. METAS En cuanto a la organización y participación comunitaria conforman 7 comités como: Madres Lactantes, Adolescentes, Salud, Diabetes, Hipertensión Arterial, Derecho, Promotores de Salud y Comités de Embarazadas. Asimismo se realiza la formación de salud comunitaria; cada trabajador social forma 10 grupos al mes. Se ejecutan los programas mensuales radiales y micro radial por Distrito. Se practica la investigación social, realizándose anualmente un diagnóstico situacional de salud por comunidad del área de influencia (se actualiza cada 4 años). De igual manera, se elabora al año un marketing y un proyecto de investigación más un croquis actualizado. Se atiende al individuo y al grupo familiar, llevándo-

se a cabo 4 casos sociales al mes por trabajador social, que hacen un total de 16 casos sociales. De igual manera, se trabaja en la atención escolar, jornadas de prevención de enfermedades endémicas, abordaje focal y perifocal de casos de dengue más 40 visitas domiciliarias (no se incluyen las de censo, dengue, ni caso sociales) DIVISIÓN DE ATENCIÓN GERONTOLÓGICA Cada profesional especializado adscrito al programa de educación gerontológica, realiza mensualmente diversos trabajos, entre ellos: 10 socializaciones al Adulto Mayor, 10 socializaciones a la familia, socialización a los promotores gerontológicos, 4 socializaciones al comité de adulto mayor y una socialización a otros grupos. Afirma Lola Gutiérrez, que desde el seno de la dirección de participación social y comunitaria la atención gerontológica es integral, alcanzando los adultos mayores, en sus años dorados, un mejor confort de vida. Gracias a la planificación y ejecución de políticas de salud pública empleadas por el gobierno nacional y regional que presiden Nicolás Maduro y Stella Lugo y que ejerce con una verdadera sinergia gerencial la autoridad colectiva de la salud en Falcón, Jorga Haskour, se llevan a cabo en la secretaría de Salud los programas de participación social y comunitaria en pro del poder popular organizado.


Poder Popular

del 16/03 al 22/03 de 2015

11

CC Concordia II expresa amor por la comunidad a través de su gestión En esta comunidad han avanzado en diferentes proyectos de interés social, siendo uno de ellos la construcción de viviendas,mediante la articulación con los diferentes niveles de gobierno. Ivan Peniche Foto: Luis Díaz

E

l consejo comunal representa la instancia esencial de la organización popular, que deberá, a partir de allí, arrojar la experiencia necesaria en el impulso al Poder Comunal. El Consejo Comunal Concordia II, tiene 10 años de fundado, en los cuales la señora Hilda Oria, ha quedado electa en dos ocasiones como vocera principal donde la comunidad elije alrededor de 35 vocería, pero al pasar del tiempo quedan 5 voceros. “Hay que querer mucho a la comunidad y nosotros damos el todo por el todo, a pesar de que quedan pocos, con ellos trabajamos para darle respuesta a la comunidad”, manifestó la señora Hilda Oria. Este consejo comunal no pertenece a ninguna comuna por cuanto están trabajando para su conformación. En esta comunidad han avanzado en la solución de viviendas, actualmente están culminando los trabajos de muchas de ella, esto ha sido mediante la articulaciones con el alcalde de la cuidad Pablo Acosta y otras dependencia del ejecutivo nacional. “Pronto se estarán ejecutando 10 viviendas mas con el apoyo del Ministerio del Poder Popular”, acotó Oria, a la vez que agregó que también se le aprobaron otras mas a través de PDVSA, para estas ya tienen un terreno donado por el alcalde, es importante señalar que muchas viviendas han sido construida fuera del área del concordia por no poseer terreno en la comunidad. El consejo comunal concordia II funciona desde el Centro Cívico de Coro municipio Miranda, allí realizan

La articulación con las instituciones públicas garantiza el éxito de la gestión comunal.

varias actividades recreativas, culturales y deportivas además de los talleres que se le imparten a los habitantes del sector. A través de la alcaldía tienen pensado realizar una guardería que estaría ubicada dentro del centro cívico, donde existe espacio para ello, “esto vendría a solventar la situación de algunas madres del sector por cuanto no hay una guardería cerca y las que están ya están abarrotadas” informo la señora Oria, este proyecto esta en la alcaldía y en el Ministerio de la Comunas. Dentro de sus proyectos, les gustaría contar con un parque biosaludable, para que los jóvenes del sector se alejen un poco de los vicios, “Para este proyecto contamos con la ayuda de estudiantes de la universidad Francisco de Miranda” informo Luis Díaz Vocero, además informo que han recibido ayuda por parte de la ONA, en la recuperación de la cancha del centro cívico así como también en la cancha ubicada cerca de la casa de los abuelos “Queremos que la mayoría de los jóvenes del sector tenga una calidad de vida mejor y alejarlo del problema de drogadicción, trafico, delincuencia que existe en el sector” subrayo Luis Díaz; Por su parte la señora Oria manifestó que ya se encuentra trabajando al respecto realizando una

campaña en la comunidad Concordia II, para ello cuenta con el apoyo del señor Nixon Varga, quien se dedica a rescatar jóvenes que están inmerso en la drogadicción y los encamina por una vida mejor. “ El ha logrado rescatar a muchos jóvenes y hoy lo ve graduándose en Derechos e Ingeniera”. comento Oria. ALIANZAS La Oficina nacional antidroga ONA, conjuntamente con Fundefal aportó el financiamiento para la remodelación de la cancha de usos múltiples del Centro Cívico Coro, también articulan con el Partido Socialista de Venezuela para la donación de unos kits deportivos, el consejo comunal Concordia II tienen un proyecto para

la conformación de Escuelas Comunitarias Deportiva, en el área de futbolito y vóleibol. También cuentan con el apoyo del Alcalde de la cuidad, del doctor Jorge haskur y Patiño quienes han aportado medicinas para el tratamiento de jóvenes con problemas de drogadicción por cuanto se hace difícil conseguir, aprovecharon la ocasión para recordarle al burgomaestre el ofrecimiento que le hizo a la comunidad de construir una casa albergue para el rescate de los jóvenes. APORTES SOCIALES “Para la realización de jornadas sociales de Mercal, Operativos Adultos Mayor, Jornada de cedulación siempre hemos contado con el apoyo de otros conse-

El consejo comunal avanza en obras de interés vecinal.

jos comunales de la zona” informo la señora Hilda. “Es importante señalar que los adultos mayores están conformados por clubes tal es el caso del club Armonía del sector Concordia II, quien cuenta con el apoyo de la gobernadora Stella Lugo de Montilla, quien ha portado dos Gerontóloga perteneciente a la secretaria de protección social y otra por la Misión Barrio Adentro” afirmo Luis, esto con la firme intensión de tratar de insertar a otros adultos mayor de la comunidad a que gocen también de los beneficio de este programa social. LA SEGURIDAD En materia de seguridad, solicitan al Comandante de Policía Falcón, para que halla mas patrullaje en la zona “En el sector existe demasiada inseguridad sobre todos los fines de semana” expreso Oria, “Además en las noche y a al medio día son blanco fácil de los delincuentes que se trasladan en motos aun cuando están prohibidos” continuo informando la señora Hilda. Para finalizar, expresó que “es preocupante la situación del país en cuanto a las colas, esto es un saboteo al proceso por parte de la derecha y el gobierno debe poner mano dura a estos y a los saboteadores del proceso” puntualizó.


12

del 16/03 al 22/03 de 2015

Espec

Este proceso está en manos del pueblo y del presidente Maduro

Venezuela el premio mayor de la es Destacó el reciente llamado de Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos, a la disolución de Petrocaribe, para avanzar en su control político, que lo ha venido perdiendo.

“Las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, tienen como intención el establecimiento de una zona hegemónica de dominio de todas las Américas, de control de recurso naturales, control político-militar para asegurar la hegemonía de su sistema del Capital, y desde allí establecer una competencia hacia el pacífico con China, ejerciendo el dominio a través de las fuerzas de la OTAN, que son las que están hostigando en Ucrania, y en Venezuela es con la Cuarta Flota, que está en el Caribe, acaban de llevar 3.000 soldados al Perú con el visto bueno de Ollanta Humala, y van más para allá” investigador Jaime Corena Yanelis Espinoza @Yaneliscfn

N

uestra historia reciente está signada por una clara injerencia estadounidense, financiando y apoyando políticamente a la derecha apátrida, apoyando golpes de Estado, sabotajes petroleros, paros patronales, guarimbas e incursiones paramilitares, y ahora da otro giro con el abierto ataque institucional contra Venezuela por la vía de las sanciones. Para conocer la gravedad de este tema, que amerita un profundo análisis para reforzar la conciencia del pueblo y de quienes menosprecian o ignoran el historial criminal imperial, fue necesario consultar a varios expertos por parte del equipo de “El Nuevo Semanario”, con el fin de hacer llegar a nuestros lectores un material con valides científica, que los lleve a una profunda reflexión. El profesor Jaime Corena, marxista, estudioso de la economía política e investigador, fue el primer consultado, quien in-

dicó que “La resolución ejecutiva firmada directamente por el presidente Obama, que declara a Venezuela enemigo de la seguridad nacional de los Estados Unidos, no se hizo, ni en el caso Libio, ni en el caso Ucraniano, ni tampoco en el golpe contra Allende, entonces dada la gravedad, esa resolución es como una declaración de guerra, que va acompañada además con medidas de injerencia profunda en la soberanía nacional venezolana, sancionando a funcionarios venezolanos bajo el pretexto de que van a defender los derechos humanos y van a emprender una lucha contra la corrupción, esos son hechos flagrantes de la soberanía nacional. Venezuela es un país que no está en guerra con sus vecinos, que no tiene ejercito agresor, ni tiene flota, ni porta aviones y menos bases militares, entonces no puede ser enemigo de la seguridad nacional”. Tomando en cuenta que los Estados unidos entienden por Seguridad Nacional, que hay una interferencia, un obstáculo, o un límite a la expansión de su dominio económico, político y

militar en algún lugar, eso es lo que ellos entienden por seguridad nacional. Lo que el profesor Corena, califica como un rechazo contundente por parte de Estados Unidos al eminente bloque de países que se han levantado de manera soberana y con nuevas iniciáticas, lo que representaría una limitación al carácter expansionista imperial. “Más allá de Venezuela y junto a Venezuela, están los países del marco Alba, que crearon el presidente Chávez y el presidente Fidel Castro y son organizaciones de países que brindan solidaridad y apoyo mutuo. Son un núcleo dinámico entre UNASUR, La Asociación de Países De Suramérica y de la CELAC, que es una confederación de países donde solo están ausentes Canadá y Estados Unidos. Esto representa un obstáculo para su expansión económica del capital y su dominio político, la aparición de algunas organizaciones, le presentan un freno a sus entidades tradicionales como son la OEA, frente a esta nace la UNASUR Y LA CELAC.”

Contraataque de varios componentes El investigador Corena, explica, que existe un contraataque que nosotros debemos identificar, ese contraataque tiene varios componentes: A. El derrocamiento del gobierno de Celaya en Honduras y la repotenciación de la base militar norteamericana en ese país B. La instalación de una base militar en Costa Rica, que era un país sin ejército y pacifico C. La Cabeza de Playa militar en Haiti, que está regentada por los Cascos Azueles a nombre de proteger Haití. D. El derrocamiento del gobierno de Lugo en Paraguay. E. La presencia de tropas en Perú a nombre de combatir el narcotráfico F. La guerra sucia contra el pueblo Mexicano que crece en fermento con la muerte de los estudiantes para convertir una guerra entre el narcotráfico y el estado mexicano. “Esa resolución también va dirigida a crear miedo y pánico dentro de las fuerzas chavistas, porque algunas van a pedir que se hagan negociaciones con los Estados Unidos, sin embargo la posición pública del presidente Maduro, ha sido clara, de defensa de la soberanía nacional y ha ganado un respaldo incluso de algunos partidos de la oposición que repudian esa resolución de los Estados Unidos.” Indicó . Organizaciones internacionales con presencia en Venezuela.

Ataque aéreo a Pearl Harbor.

Conjunto de condiciones favorables a las sanciones. La guerra económica contra el pueblo y el gobierno venezolano es un hecho que guarda variables transnacionales implicadas. Tiene actores venezolanos dentro y fuera de suelo actuando de manera rigurosa, desde el plano corporativo hasta en los contextos del Paramilitarismo. Sobre este punto el profesor Corena apunta que “no hay organizaciones explícitamente hablando, pero si están de manera clandestina grupos de mercenarios apoyados por apátridas venezolanos que están brindándole refugio temporal a estas agrupaciones, siempre hay quienes preparan el asalto


del 16/03 al 22/03 de 2015

cial

13

strategia global de intervencionismo una crisis de hambre, sino un plan articulado de un sector político del fascismo venezolano. ¿Qué Sucederá Ahora? Acciones que pueden surgir posteriores a las sanciones de Estados Unidos Para el Marxista, estudioso de la economía política, Jaime Corena, cuando los Estados Unidos anuncia una aventura de este tipo no está jugando carrito, allí lo que está llamando es a una confrontación. Por lo que a su juicio “este proceso está en manos del presidente Maduro y de las instrucciones que el gire al respecto o las que el emita. Entre las acciones que puedan surgir por parte de la contra están:

a su propio país”. Es de mencionar que ciertamente, este contexto adverso a lo interno de la economía facilita el consenso para crear, mediante sanciones, nuevos mecanismos de presión y asfixia para doblegar a la dirigencia venezolana. Así lo han previsto y así lo hacen ahora. Articulan los mecanismos de asfixia económica para crear condiciones políticas favorables para las sanciones. Nos atrevemos a tocar otro punto que consideramos esencial, el juego mediático internacional, que también ha tenido un papel importante al presentar el guión de Venezuela como un país regido por una dictadura. Cualquier medio internacional no sabe decir otra cosa sobre Venezuela. Incluso descontextualizando lo que en la economía venezolana sucede, en el extranjero no hablan del contrabando. De hecho, los medios afuera explican que es la crisis económica la causa de la situación nacional que trajo consigo la “respuesta violenta del pueblo” durante las guarimbas, y que el Gobierno masacró a estos venezolanos que sólo buscaban el pan. Nunca se dice que las guarimbas se concentraron en urbanizaciones de la clase media alta, y que no fue

1. Provocación de acciones policiales de alta sensibilidad internacional como las que ocasionaron la muerte de un menor de edad en el estado Táchira y otra en Maracaibo. El director de la Policía Bolivariana lo sancionan los Estados Unidos, por supuestamente estar aplicando acciones contra el pueblo. 2. Asesinatos selectivos de dirigentes nacionales o intermedios del proceso bolivariano 3. Profundización del saboteo económico para minar la base del chavismo fuerte, que a pesar de todo lo que ha sucedido no se ha levantado contra el proceso revolucionario 4. Se busca provocar el levantamiento de fuerzas populares disgustadas por la escasez y los altos precios , ahora cabe esperar que eso se profundice,

El profesor Jaime Corena, marxista, estudioso de la economía política e investigador.

porque ellos son los que dirigen directamente esta acción desde el Comando sur y el departamento de los Estado Unidos 5. Puede venir un ataque a las empresas estratégicas del estado para minar la base de los ingresos nacionales, por ejemplo a PDVSA . 6. Nuevas declaraciones de sanciones y otro tipo de acciones contra Venezuela para intentar fraccionar la unidad interna y el apoyo de algunos países. 7. Promoción de facturas en pequeños sectores de la policía

y de la Fuerza Armada 8. Operaciones para robar armas, destruir transportes de alimentos, artículos de aseo y medi- Abogado y analista David Mosquera, camentos Secretario del poder popular para las 9. Algunas operacio- Comunas en el estado Falcón. nes en territorios que ellos consideren que van a tener una capital provisional que uno puede hacer con todo 10. Provocaciones fronteri- lo que está pasando, lo que zas, como la de explotar petró- está pasando en el Consejo de leo en la zona de reclamación Ministros, lo que se ve en la con la vecina Guayana, ya em- prensa y analizando otras inpezaron con esta propuesta. vasiones como la de Panamá y “Todas estas que hemos Libia”. mencionado son apreciaciones Indicó que Venezuela tiene un elemento extra, importante en el ámbito económico y puede convertirse en el quinto productor de oro. “No solamente van a venir por el petróleo y la energía o por la masa de agua que hay en Venezuela, si no que vienen por el Oro. Si bien uno de los generales sancionados en la resolución, es el que está trabajando en la zona del estado Bolívar protegiendo la Soberanía Nacional y que está impidiendo el robo del oro y otros minerales. Esto lo digo para que veamos lo grave de este asunto” Ellos temen que aparezca en el mundo una moneda que compita fuertemente con el dólar o que lo anule, porque ha surgido de acuerdo a los países Brics, una nueva iniciativa donde pronto podrá ingresar Venezuela.


14

Especial

del 16/03 al 22/03 de 2015

Invasión militar de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989.

Muestras de las miles de intervenciones de Estados Unidos Para conocer el historial intervencionista de los Estados Unidos, consultamos al Abogado y analista David Mosquera, Secretario del poder popular para las Comunas en el estado Falcón, quién argumento que EEUU, en muchos años se enfrenta a la posible restauración de los dominios coloniales Europeos en los recientes independizados países Latinoamericanos. “En principio debemos decir que las guerras abordadas científicamente, desde el punto de vista de lo que es la economía política, son acciones fundamentalmente económicas por el control de áreas de influencia o de mercados, nosotros debemos recordar lo que Lenin decía, que toda guerra tenía un fundamento de tipo económico. El viejo Marx decía que la política no es más que la expresión concentrada de la economía, entonces, estamos frente a un hecho en el que debemos atender a la consi-

deración de ciertas categorías económicas y políticas en el contexto de un universo de contradicciones de intercapitalismo que pugna por el control de los mercados y de reafirmación por parte de los Estado Unidos, el control sobre lo que tradicionalmente han llamado el patio trasero, es decir el hemisferio Americano. El historial de agresiones está ligado a lo que tiene que ver con sus concepciones de tipo doctrinaria como nación, recogidas por una parte en la doctrina Monroe, con aquella triste frase “América Para Los Americanos”. Debemos recordar que James Monroe, fue el presidente que anunció la doctrina en 1823, y quien la formuló fue John Quincy Adams, asesor de la Casa Blanca. Las agresiones en el siglo XX son históricas, debemos recordarlas. En 1912, la agresión de los marines contra Nicaragua, la agresión a toda América Central, el control del Caribe, la agresión contra Cuba, en los años 70 y 80 con el posicionamiento del Gorilato Militar de derecha en América del Sur, que fue estimulado a través de goles de estado para el control político de la región. Algunas experiencias inmediatas señaladas por el

Miles de pérdidas humanas y materiales ha dejado EE.UU. a Siria

Abogado David Mosquera, son “el formato Sirio, donde estimulaban la oposición interna organizándola para que demandaran a que el presidente Bashar Al-Asad, cediera en algunas cosas de índole democrática, a las cuales cedió, porque las intenciones eran geoestratégicas para el control de la región, donde actualmente ha sufrido grandes reveces por la respuesta del pueblo sirio, una respuesta valiente ante la agresión armada bajo la conducción acertada de AlAsad; en el caso Libio, estimuló las diferencias entre las tribus, logrando fraccionarlas para obtener el control sobre el petróleo Libio, en el caso de Ucrania estimulo unas guarimbas similares a las de Venezuela y actualmente Ucrania está casi secesionada. Es-

tos tres ejemplos de reciente data, dan cuenta de los reveces estadounidenses en su pugna por detener a Rusia y detener a China, elementos que los han movido, sucede que ahora Estados Unidos tiene que mirar hacia el hemisferio y remozar una política colonizadora”. La Guyana para generar conflicto que permita invasión a Venezuela Para analizar las implicaciones que existen actualmente contra Venezuela a raíz de las denuncias de la presencia de Exxon Mobil en una zona en reclamación en la Guayana Esequiba, fue consultado el experto investigador en política petrolera, Humberto Trompiz, quien destacó que allí, están actuando en conjunto con el

Las tropas ejercieron abusos y violaciones de derechos humanos de la población haitiana

gobierno norteamericano en una descolonia británica para generar conflicto que permita invasión a Venezuela. “Ellos van a usar países fronterizos y la tenaza es desde el sur Guyana y desde el oeste Colombia, para eso están las bases militares en ese territorio, van a provocar un incidente fronterizo y para ello van a usar los mercenarios, los paramilitares y los marines vendrán en una fase posterior, lo que buscan la Exxon Mobil y las transnacionales son las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco, eso recuerda al conflicto en Irak”. Para que hiciera la guerra contra la República Islámica de Irán, el convenio o negociación era que Irak podría recobrar sus viejos territorios en Kuwait. Pero lo que ocurrió fue que EEUU y las naciones occidentales formaron la operación Tormenta del Desierto para desalojar las tropas de Hussein, invadir a Irak y comenzar a jugar con sus reservas petroleras. Indicó que los Estados Unidos, están buscando reservas de materias primas en todas partes del mundo y lo primero que van a hacer es llevarse por delante los estados nacionales para evitar que surja el nacionalismo.


institucional

del 16/03 al 22/03 de 2015

Rhapsody in Blue sonará con Gabriel Meneses

15

Nuestros Conciertos de esta Semana: Miércoles 18 de Marzo de 2015 Hora: 4:00 pm Lugar: Café Venezuela Ensamble Infantil de Clarinete María Zerpa, Directora

Jueves 19 de Marzo de 2015

El Flautista y Director de orquesta Miguel Pineda Záccara, alza su batuta con la Orquesta Sinfónica de Falcón Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF

J

unto con obras de Bartók y Bernstein, la obra Rhapsody in Blue del compositor americano George Gershwin sonará este viernes 20 de marzo en el Teatro Armonía de Coro a las 7:30 de la noche con el pianista Gabriel Meneses acompañado por la Orquesta Sinfónica de Falcón, bajo la dirección musical del Maestro Miguel Pineda, director invitado. SOBRE EL PROGRAMA El programa se inicia con las Danzas Folklóricas Rumanas escrita por el compositor húngaro Béla Bartók (Nagyszentmiklós, 25 de marzo de 1981 – Nueva York, 26 de septiembre de 1945), quien desde 1909 comenzó a recoger música folclórica rumana en los alrededores de Belényes/ Beiuş animado por su amigo rumano y maestro de la zona János Buşiţia. Continuó el trabajo de recopilación al año siguiente, y también en los años 1912-1913, realizando varias giras en diferentes regiones rumanas de Hungría Oriental (actual Rumania). En 1915 compuso la pieza para piano Danzas Populares Rumanas, que dedicó a

La Sinfónica de Falcón inicia el programa con las Danzas Folklóricas Rumanas escrita por el compositor húngaro Béla Bartók.

su amigo de Belényes. En 1917 también la arregló para orquesta, y en 1925 Zoltán Székely hizo una logradísima transcripción para violín y piano. Para este concierto se ejecutará el arreglo para Armónica Diatónica y Orquesta de Cuerdas realizado por el solista Gabriel Meneses. Asimismo, la orquesta nos presentará una suite de Danzas Sinfónicas del musical West Side Story escrita por el compositor americano Leonard Bernstein (Lawrence, 25 de agosto de 1918 - Nueva York, 14 de octubre de 1990). West Side Story se estrenó en Broadway en 1957, marcando un cambio en la historia de los musicales norteamericanos al ser el primero en narrar una historia trágica en una comedia musical (inspirada en Romeo y Julieta de Shakespeare). Esta obra de Bernstein fusiona la música clásica y la música popular, tomando como material una serie de manifestaciones musicales contemporáneas como el jazz, la salsa, otros ritmos latinos y canciones en el estilo del teatro musical norteamericano. Debido al éxito del espectáculo, Bernstein realizó una versión de concierto con los números de baile, enrique-

Paul Whiteman y su banda, con el mismo Gershwin al piano. En esta rapsodia la palabra “blue” se refiere tanto al estilo musical blues (como canción de este típico género musical americano) como al estado de ánimo blue que significa en inglés “triste, melancólico”.

El pianista Gabriel Meneses interpretará la obra Rhapsody in Blue del compositor americano George Gershwin.

ciendo su orquestación y organizándolos en las Danzas Sinfónicas de West Side Story, obra estrenada en 1960. La orquesta en pleno mostrará sus más brillantes sonoridades, y se incluirá entre los temas del musical a ser ejecutados en la suite, el amplio y felizmente conocido “Mambo”. Para concluir, la orquesta presentará Rhapsody in Blue, composición musical creada por George Gershwin (Nueva York, 26 de septiembre de 1898 - 11 de julio de 1937) para piano solo y banda de jazz, La obra fue estrenada el 12 de febrero de 1924 en el Aeolian Hall de Nueva York, en un concierto titulado “Un experimento en música moderna,” dirigido por

SOBRE NUESTROS ARTISTAS INVITADOS El poliorcético músico, Gabriel Meneses a temprana edad ocurre sus primeros acercamientos con la música, con un padre melómano y su madre quien toca el cuatro, crece escuchando una gran variedad de estilos y desarrollando el amor por la música y su gran versatilidad. Miguel Pineda Záccara se desempeña desde el año 1989 forma parte de la reconocida agrupación de Música Venezolana “Saúl Vera y su ensamble” como Flautista y Director Musical. Actualmente es Flautista y Piccolista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Profesor de la Cátedra Nacional de Flauta y Flauta Piccolo del Sistema de Orquestas Juveniles con sede en el conservatorio Simón Bolívar de la ciudad de Caracas y de la Academia Latinoamericana de Flauta.

Hora: 8:00 am Lugar: E. B. “Diego León Zuniaga” La Orquesta va a la Escuela Orquesta Sinfónica de Falcón Rubén Capriles, Director

Viernes 20 de Marzo de 2015 Hora: 7:30 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Orquesta Sinfónica de Falcón Gabriel Meneses, Armónica y Piano Miguel Pineda, Director Invitado

Sábado 21 de Marzo de 2015 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón Rodolfo Barráez Medina, Director Invitado


16

corfaltur

del 16/03 al 22/03 de 2015


salud

del 16/03 al 22/03 de 2015

17

Trastornos del espectro autista (I Parte)

Inteligencia y deficiencias en interacción social se conjugan en asperger

Psicóloga, Mileydis Manaure, Directora de la Unidad de Desarrollo y Estimulación Integral “Ángeles” Helen Marquina @Helen_CFN

E

l síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de problemas mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de gravedad variable, así como en actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas. El síndrome de Asperger se manifiesta de diferente forma en cada individuo pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social, alteraciones de los patrones de comunicación verbal y no-verbal, intereses restringidos, inflexibilidad cognitiva y comportamental, dificultades para la abstracción de conceptos, coherencia central débil en beneficio del procesamiento de los detalles, interpretación literal del lenguaje, dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación, la interpretación de los sentimientos y emociones ajenos y propios. Tal aseveración la hizo la psicóloga y psicopedagoga, Mileydis Manaure, directora de la Unidad de Desarrollo y Estimulación Integral “Ángeles”, quien al ser consulta sobre este síndrome refiere que “es un trastorno profundo del desarrollo cerebral, caracterizado por deficiencias en la interacción social y en la coordinación motora”. El asperger nace como diagnóstico clínico hace 80 años, cuando el médico austríaco, Hans Asperger, descubre esta conducta asociada a desórdenes mentales, especialmente en niños. Sus trabajos pasaron mayormente desapercibidos en vida, sus estudios sobre desórdenes psicológicos sólo alcanzaron reconocimiento mundial tras su muerte. Con el renovado interés en sus trabajos que tuvo lugar a

principios de los años 1980, y a causa de sus investigaciones en lo que se viene a considerar dentro del trastorno del espectro autista, el síndrome de Asperger fue nombrado en su honor. Se considera que el síndrome de asperger afecta para el 2015 a 1 de cada 50 niños, entre 3 y 16 años de edad. Las cifras no son exactas, pero se reconoce que es un trastorno que afecta frecuentemente más a los niños que a las niñas PATOLOGÍA. ¿CÓMO DETECTARLA? Inicialmente, desde pequeños tenemos que detectar y evaluar las conductas de alerta que ellos presentan, entre ellas: la ausencia de contacto visual, del lenguaje, inadecuada expresión de las emociones, conductas repetitivas, los apegos excesivos, ahí nos damos cuenta los docentes de preescolar, los pediatras, que son los primeros que hacen el llamado a los padres, para que se den cuenta que hay unas conductas que no son esperadas. La psicóloga acotó que estos niños no prevén peligro, no miden peligro, no cumplen con la rutina, que muchas veces no están dentro de lo esperado socialmente, pero que tienen un potencial mucho más elevado, o una inteligencia superior que les permite desarrollar otra conducta y pasan desapercibidos. ¿A QUÉ EDAD SE PRESENTA? A partir de los 18 meses, tenemos que comenzar a ver esas primeras conductas de alerta, de hecho el diagnóstico preciso se pudiera hacer si es muy evidente, sin embargo entre los tres y siete años se

A pesar de las dificultades, los niños que padecen este trastorno son nobles, poseen un gran corazón, una bondad sin límites, son fieles, sinceros, y poseen un sinfín de valores da el diagnóstico preciso. Adicionalmente, la psicóloga expresó que para los padres es difícil aceptar cuando sus hijos tienen una condición, por lo que precisó que estas situaciones deben enfrentarse con mucho amor y ser sensibles a esa condición, porque si no se comprende el síndrome, conocer sus avances para entender los niños con asperger desarrollan una vida normal el por qué de cierun comportamiento ingenuo tas conductas. Los padres deben aceptar de las situaciones sociales, que sus hijos son diferentes, y no suelen transformarlas a que necesitan ser incluidos, su propio beneficio. La mala que necesitan una atención es- adaptación que presentan en pecializada para, en conjunto contextos sociales es fruto de con el acompañamiento de los un mal entendimiento y de psicólogos, psicopedagogos y la confusión que les crea la neuropediatras, ser atendidos. exigencia de las relaciones interpersonales. No entienden absurdos visuales, las ironías, ¿CUÁL ES EL PERFIL ni los sarcasmos. DEL NIÑO CON La psicóloga explicó que SÍNDROME DE por ejemplo estos niños no diASPERGER? La capacidad intelectual cen morral sino mochila, torta de estos niños es normal y su sino pastel, caucho sino yanta, lenguaje normalmente sólo se debido a que emplean un lenve alterado cuando es utiliza- guaje técnico. do con fines comunicativos. Los niños con asperger suelen ¿CUÁLES SON LAS fijar su atención hacia un tema CAUSAS DEL SÍNDROME concreto, de manera obsesiva DE ASPERGER EN NIÑOS muchas veces, por lo que no Y NIÑAS? es extraño que aprendan a leer El cuadro clínico que se por si solos a una edad precoz, presenta está influenciado por si ese es el área de su atención. muchos factores entre ellos el Adicionalmente, muestran genético, pero en la mayoría

Características de niños asperger • Tienen alteradas varias áreas como las habilidades sociales y control emocional, se relacionan mejor con los adultos que con los niños de su edad, tienen problemas al jugar con otros niños • No se interesan por los deportes, no entienden las reglas, • Quieren ganar siempre • Les cuesta salir de casa y lloran con facilidad. • En el caso de las habilidades de comunicación, no suelen mirar a los ojos, no entienden las ironías, habla en un tono peculiar, y usa un lenguaje técnico • En ocasiones parecen estar ausentes, absorto en sus pensamientos.

• Todo lo preguntan, todo lo indagan. • Tienen una memoria excepcional, para fechas y datos precisos, aprenden a leer solos a una edad temprana, demuestran escasa imaginación y creatividad. • Les gusta la rutina, no toleran los cambios imprevistos. Tiene rutinas elaboradas que deben ser cumplidas. • En el área sensomotor posee una coordinación pobre, corren a un ritmo extraño y no tienen destreza, les cuesta vestirse y abrocharse los botones. • Presentan miedo, angustia debido a sonidos, no toleran los ruidos, hacen muecas o tics faciales inusuales.

de los casos no hay una causa única identificada. ¿QUÉ ATENCIÓN ESPECIALIZADA DEBEN RECIBIR ESTOS NIÑOS? Dependiendo del grado, deben ser atendidos por psicopedagogos, terapistas del lenguajes, psicólogos, fisioterapias, estimulaciones en el área de música y sensorial, ejercicios, contacto físico y visual, trabajar con la parte proporsectiva del niño. ¿DEBEN IR A UNA ESCUELA ESPECIAL O A UNA ESCUELA REGULAR DES SISTEMA EDUCATIVO? Dependiendo del grado, existen leyes, resoluciones y artículos que nos permiten a nosotros como padres y especialistas integrar al niño a la escuela y escogerla inclusive. El niño puede ir a la escuela regular, siempre y cuando cumpla con las competencias mínimas para integrarse con el acompañamiento pedagógico. En el caso de los niños que presentan un cuadro severo o profundo, deben ir a una escuela especializada, donde serán integrados y emplearán las estrategias pedagógicas que necesitan para su prosecución académica. La especialista refiere que esta patología no es impedimento para que los niños desarrollen una educación normal y de calidad, así como una vida plena.


18

Guerrilla

del 16/03 al 22/03 de 2015

Aislar a Venezuela y Rusia, el nuevo objetivo geopolítico de EEUU Juan Manuel Karg

L

as recientes sanciones de EEUU contra Venezuela, anunciadas el pasado 9 de marzo, constituyen probablemente la noticia más relevante de lo que va del año para la región en términos geopolíticos. Hay factores internos y externos que podrían ayudar a comprender –y no justificar, claro– el trasfondo de esta decisión de Barack Obama, que, paradójicamente a lo que se podría creer, parece incluso no ayudar a una oposición venezolana dispersa, y con imposibilidad concreta de denunciar a Washington –frente a un gobierno que ahora muestra, nuevamente, a un ‘enemigo’ externo claro y preciso–. En lo interno, el reciente paso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el Capitolio –Congreso estadounidense–, invitado por el Partido Republicano, sirvió para golpear –por derecha– a Obama, nada menos que en Washington, en torno a su política internacional. Allí, Netanyahu criticó duramente las negociaciones sobre el programa nuclear que EEUU lleva adelante con Irán, y presionó al presidente norteamericano para que no haya acuerdo – omitiendo que, del diálogo al que hacía referencia, participan también Rusia, China, Francia, Alemania y el Reino Unido–. Sumado a esto, la Administración Obama ha logrado un principio de restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba, con lo que ello ha implicado en términos concretos para la

política interna: un fervoroso rechazo de un sector concreto del Partido Republicano, que se opone a ello y persiste en que el bloqueo a la isla continúe. Ante ambas cuestiones, Obama parece ahora intentar “equilibrar” el ajedrez geopolítico de Washington, con dos ‘blancos’ permanentes desde hace algunos meses: la Rusia de Vladimir Putin y la Venezuela de Nicolás Maduro. En ese intento, además, aparece un hecho innegable: la caída de los precios de petróleo a nivel internacional, que justamente impacta en ambas economías. No fue casual la alusión de Obama, durante su discurso del Estado de la Unión de enero de este año, a los problemas económicos

por los que pasa Moscú tras esta coyuntura –cuando, también no casualmente, prefirió no pronunciarse sobre un deterioro de las perspectivas de crecimiento a escala mundial, algo reconocido hasta por el propio FMI–. Veamos algo revelador: el 4 de marzo pasado, al anunciar la prórroga de sanciones contra Moscú, EEUU hizo alusión a que los hechos en el este ucraniano representaban “una amenaza extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”, responsabilizando por ello a Putin. En la denuncia a Venezuela se repite el esquema. Con más grandilocuencia, la Casa Blanca declara la “emergencia nacional por la inusual y extraordina-

ria amenaza para la seguridad nacional y política externa de EEUU que representa la situación en Venezuela”. Ambas declaraciones guardan similitud porque se trata, ni más ni menos, que de los dos nuevos objetivos de Washington, en un momento donde negocia simultáneamente con La Habana y Teherán. Es interesante analizar el rol de los Brics en estas decisiones de EEUU. Tal como marca en su más recientemente artículo el economista Alfredo Serrano Mancilla, la aparición de nuevos polos de poder a escala mundial es un tema que inevitablemente preocupa en Washington: en bloquear a tiempo la ‘amenaza Brics’ reside buena parte del accionar sobre Moscú en

los últimos dos años, mientras EEUU lleva adelante una “tensa calma” con China –la otra ‘locomotora’ del grupo de los emergentes, quien va camino a convertirse en la primera economía a escala mundial–. Y en ese sentido, Venezuela, como cofundadora de múltiples instancias integracionistas que se vinculan con los BricsALBA, Celac y Unasur, ha ocupado un rol importante en la cooperación Sur-Sur, junto a otros países de América Latina que, con gobiernos de índole posneoliberal, han contribuido fuertemente en el mismo sentido. Un hecho próximo también puede ayudar a entender el tema aún más: en abril se desarrollará, en Panamá, la Cumbre de las Américas. Hay un trasfondo interesante: será la primera ocasión en la que Cuba del presente esté en esta reunión, luego de que su participación fuese sistemáticamente bloqueada por Washington. ¿Busca el gobierno de Obama, con estas definiciones y acciones, intentar ‘aislar’ a Venezuela en pos de esta cumbre, como lo hizo en décadas previas con Cuba? Si esa ha sido la intención, los pronunciamientos de los jefes de Estado de la región, tras conocer esta noticia, no han sido favorables para EEUU. Allí quedó demostrado que la unidad regional que supo conseguir el continente tras la creación de instancias como Unasur y Celac continúa solidificándose. La propia Unasur, por caso, viene de efectuar un nuevo viaje a Caracas donde ha dejado en claro que no aceptará “injerencia externa” en la vida política venezolana, exigiendo que las diferencias internas se procesen en el marco de las próximas elecciones parlamentarias, pautadas para el mes de septiembre. Tomado de Ciudad Ccs


Internacional

del 16/03 al 22/03 de 2015

19

Ángel Guerra:

Pueblos de América Latina no van a aceptar una agresión de EE.UU. Estados Unidos ha declarado la emergencia nacional por la “amenaza” que para su seguridad representa Venezuela. ¿Qué implicaciones tiene esto para la región?, ¿qué debe esperar el país latinoamericano?. El periodista y bloguero de teleSUR, Ángel Guerra, conversó con ese sitio web en español y advirtió que Washington “es capaz de cualquier cosa”. Para Estados Unidos (EE. UU.), Venezuela representa una amenaza “inusual y extraordinaria” por lo que Barack Obama ha decretado la emergencia nacional, que le da poderes al Ejecutivo para tomar medidas contra el país suramericano y así “proteger” su seguridad nacional. El bloguero de teleSUR, Ángel Guerra, opina que Venezuela debe prepararse para un inminente ataque de Washington y que sólo la solidaridad y la unidad de toda la región podrán detener estos planes. 1.- ¿Qué puede esperar Venezuela o para qué se tiene que preparar luego de esta declaración de emergencia? Estados Unidos es capaz de cualquier cosa. EE.UU., además, como dijo el Comandante Chávez en su momento, es más peligroso porque tiene miedo, porque ve que el mundo unipolar se está trasladando, muy velozmente, al mundo multipolar y eso lo lleva a acciones desesperadas. Decir, como ha dicho Obama, que Venezuela es una grave amenaza a la seguridad de EE.UU., únicamente una persona que no esté en sus cabales, es decir, un lunático, o una persona incapaz de regular su conducta, bien sea por desesperación o por presiones muy grandes que tiene sobre sí. Cómo se puede compaginar, que va a normalizar las relaciones con Cuba y llevar a cabo una acción tan bárbara como esta contra Venezuela, que todo evidencia que sería

el preludio de una agresión en gran escala contra ese hermano país…Venezuela tiene que prepararse. 2.- ¿Consideró desafiante la respuesta de Maduro ante la declaración de emergencia? El presidente Maduro ha actuado muy bien, con prudencia, con talento. Pedir la Ley habilitante, para asegurar la soberanía, la independencia, la paz. Él en la Asamblea (Nacional, Parlamento) recordaba el legado de Chávez en el sentido de evitar que corra la sangre de los venezolanos, luchar por la paz por todos los medios y tiene la ventaja en este momento de que la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) ha declarado a América Latina zona de paz, y una vez que Estados Unidos lleva a cabo acciones como esta, está agrediendo a toda América Latina. En realidad es una bofetada a todos los pueblos de América Latina este decreto presidencial de Obama.

3.- ¿Cree que Venezuela de verdad representa una amenaza? y si es así ¿Qué tipo de amenaza? Obama lo que está queriendo decir es que Venezuela, por ser un Estado cuyos funcionarios son corruptos, cuyos funcionarios violan los derechos humanos, (que) son responsables de la muerte, de los supuestos 43 estudiantes, que sabemos que no son tales estudiantes, sabemos que la mayoría de los muertos fueron chavistas, miembros de los cuerpos de seguridad, traseúntes, y algunos estudiantes tal vez, pero no fue ni mucho menos una acción contra estudiantes. Además de que no había de esa presencia masiva de estudiantes, las guarimbas se hicieron incluso con mercenarios, con paramilitares colombianos, tampoco fueron algo generalizado en Venezuela, fueron en algunos puntos muy localizados. También Cuba es una amenaza por sus logros en salud, educación, en dignidad humana, y lo mismo Ecuador y Bolivia y Nicaragua, Ar-

gentina, Brasil, pero eso no significa que se puedan calificar de una amenaza para EE.UU. Una potencia, la primera potencia nuclear del mundo, únicamente equiparable con Rusia y que además de eso, se caracteriza por una trayectoria agresiva. Durante casi dos siglos, EE.UU. Ha llevado a cabo una política sistemática de agresiones, intervenciones, violaciones de la soberanía e independencia de los pueblos al sur del Río Bravo, eso es una actitud algo evidente.

OBAMA ESTÁ HACIENDO UNA ACUSACIÓN TOTALMENTE INFUNDADA

4.- ¿Qué consecuencias cree que pueda tener en la región suramericana esta declaración de emergencia? Si llegara a haber un ataque, pues, como decía Chávez, vendrá una guerra de 100 años. Sería muy dramático. Los pueblos de América Latina no van a aceptar una agresión de esa naturaleza. El pueblo venezolano tampoco, la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana, y las Milicias Bolivarianas combatirían hasta la última bala, y el último hombre y la última mujer. No, EE.UU. no sabe en el lío en que se metería si hiciera algo como eso. Pero yo confío en que se les pueda parar, confío en que se le puedan amarrar las garras para evitar el zarpazo y eso se puede lograr con una gran ola de solidaridad. Es muy importante la declaración de Cuba, de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, y estoy seguro que la Celac y Unasur van a manifestarse categóricamente contra esta locura de EE.UU. Espero que se pueda detener con una gran ola de solidaridad con Venezuela porque esa es la única manera de que a EE.UU. se le puede hacer ver que va a pagar muy caro, una agresión contra Venezuela y hacerlo razonar. A los que pierden la cabeza hay que ayudarlos, hay que darles terapia y EE.UU. está necesitado de terapia, y lo único que lo puede ayudar es una gran ola de solidaridad con Venezuela. Tomado del portal de Telesur


20

nacionales

del 16/03 al 22/03 de 2015

AN aprobó Ley Habilitante Antiimperialista REDACCIÒN

L

a mayoría bolivariana de la Asamblea Nacional aprobó el domingo la Ley Habilitante Antiimperialista para la Paz, que autoriza al presidente de la República, Nicolás Maduro, dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley que permitan fortalecer la paz y la defensa, ante la agresión del gobierno de Estados Unidos, que incrementó su agresión al país, al declarar a Venezuela una “amenaza inusual y extraordinaria” para su seguridad.

La AN aprobó la Ley Habilitante Antiimperialista que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre de 2015.

La ley, solicitada el pasado martes por el jefe de Estado, consta de cuatro artículos.

En su primer artículo, autoriza al Mandatario nacional para que en Consejo de Mi-

nistros dicte decretos de conformidad con los artículos 203 y 236 de la Constitución

Nacional, para que “ reforme leyes en el ámbito de la libertad, la igualdad, justicia y paz internacional, la independencia, la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación nacional”. Dicho artículo, igualmente, refiere la importancia de proteger al pueblo de la injerencia de otros países y de las actuaciones de entes económicos transnacionales, así como establecer alianzas con países de la región latinoamericana y caribeña. La Ley Habilitante Antiimperialista para la Paz estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre de 2015.

Unasur rechaza la amenaza de EE.UU contra AN aprobó la Patria de Bolívar permiso al

REDACCIÓN

“Suramérica entera rechaza la amenaza de los Estado Unidos contra la Patria de Bolívar”, expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro, este sábado, al exaltar la declaración emitida por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), durante una reunión extraordinaria en Ecuador, para rechazar el decreto injerencista de Estados Unidos contra Venezuela, al considerarla como una “amenaza inusual” a su seguridad nacional. Desde la sede del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, en Caracas, el mandatario nacional indicó que la manifestación unánime de apoyo a Venezuela por parte de los gobiernos de Suramérica, “son expresiones de los pueblos”. Destacó que con esta declaratoria contundente de la instancia de integración regional -en la que también se insta al presidente Barack Obama a retirar la orden ejecutiva- se sienta la raíz de una doctrina de paz en Suramérica. “No tengo duda que estas letras que se han escrito, este pensamiento que hoy, que expresa la voluntad más férrea de los gobiernos de Suramérica, va a cambiar al mundo”, resaltó. En ese sentido, manifestó que la paz de Venezuela es sagrada y este día, con el inicio del ejercicio militar Escudo Bolivariano 2015, se ha demostrado que el pueblo está preparado para defenderla. Los venezolanos son

defensores de la paz “y si algún día la bota insolente del extranjero imperialista tocara la Patria, si ese día llegara, tendríamos que luchar por defender nuestra tierra y lo haríamos por medio de la paz”, subrayó. Unión cívico-militar fortalecida En declaraciones transmitidas en cadena de radio y televisión, el jefe de Estado calificó como exitosos los ejercicios militares, en los que participó la unión cívicomilitar en todo el territorio nacional, dispuesta a proteger la soberanía de la patria ante cualquier agresión extranjera. Refirió que la jornada -que continuará hasta el 28 de marzo- “es una operación de paz, de unión y de integración”, y a su vez forma parte del “nuevo concepto militar, nacional, patriótico” construido por el comandante Hugo Chávez. Asimismo, exaltó la labor y disposición de defensa de la patria puesta en manifiesto por los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia Nacional Bolivariana y los trabajadores combatientes del país. “Nuestra Fuerza Armada no es imperialista, sino protectora, protectora de nuestro pueblo, instituciones de carácter defensivo, y que tiene toda la capacidad de garantizar que nuestro país siga su destino de desarrollo”, apuntó. Comentó que las regio-

Maduro resaltó el llamado al pueblo a tener siempre en cuenta el pensamiento de Bolívar

nes estratégicas de Defensa Integral (Redi) ejercieron un papel organizativo en el despliegue de la fuerza militar, las tropas, los tanques y toda la artillería, lo que permitirá detectar las áreas de defensa que deben ser reforzadas durante los próximos días. El jefe de Estado apuntó que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), además, aportó una serie de ideas para reforzar el plan cívicomilitar, las cuales serán discutidas el lunes, en una reunión que ha convocado para evaluar un plan de abastecimiento total de todo el país. “Tenemos que ganar la batalla de la distribución, de limpiar los sistemas distributivos y garantizar el abastecimiento de nuestro pueblo. Es una tarea de alto interés estratégico para a estabilidad de la nación”, enfatizó. Llamó al pueblo a mantenerse activo y articulado con la FANB para continuar con el ejercicio Escudo Bolivariano, “que tiene el gran objetivo de poner el apresto operacional al punto máximo para que nuestra patria transite los caminos que le toquen, con autodeterminación, para la construcción de una nueva sociedad”. En tiempos en los que la patria enfrenta la amenaza de Estados Unidos, ratificó que

Venezuela y América Latina entera está viviendo en un tiempo de dignidad, de libertad, de independencia, de soberanía. “Venezuela resolverá sus problemas en paz y avanzará nuestra patria y pondremos todo nuestro esfuerzo por la prosperidad, por la vida y unión de Venezuela y para que Dios siga proveyendo bendiciones y amor”, ratificó. El Mandatario indicó que el mundo atraviesa un momento histórico: la decadencia del capitalismo, doctrina hegemónica, unipolar e imperialista que amenaza a los pueblos, y el nacimiento de otro modelo de lucha de iguales, de respeto, sin amenazas. “Los venezolanos, latinoamericanos y caribeños creemos en un mundo de paz, y la unión cívico militar se afianza en esa fe que creemos nosotros, de un mundo pluricultural”, enfatizó. Es por ello, que resaltó el llamado al pueblo a tener siempre en cuenta el pensamiento de Bolívar, ante las amenazas del imperialismo estadounidense, que representa la doctrina decadente del capitalismo. “Estamos defendiendo el pensamiento justo, humanista, de nuestro Libertador cuando hablaba del equilibrio de todo el universo”.

diputado Ventura para asumir nuevas funciones REDACCIÓN

La mayoría parlamentaria aprobó este domingo el permiso solicitado por el diputado Henry Ventura, del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), para asumir nuevas funciones en la Revolución Bolivariana. Durante su intervención en esta sesión, el diputado recordó que hace dos años la misma derecha que hoy apoya la reciente orden ejecutiva anunciada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue la misma que quiso decretar la falta absoluta del líder revolucionario, Hugo Chávez. “Esa oposición que hoy entrega la patria pensaba decretar la falta absoluta del presidente Chávez cuando estaba en plena recuperación”, señaló luego de la aprobación, por la mayoría de los diputados de la AN, de la Ley Habilitante Antiimperialista para la Paz, que da poderes especiales al presidente de la República, Nicolás Maduro, para defender la soberanía nacional y la patria.


Comunicación Libre

del 16/03 al 22/03 de 2015

Rialjao Antepoja* antepoja@gmail.com

E

n la presentación del Plan Patria 20132019, el presidente Chávez indica con precisión que el sistema del capital vive una crisis estructural que puede llegar a ser terminal. La salida a la crisis, como ya lo dijimos en ENS (edición de 09/02 al 15/02, página 21) comprende para el capital la aplicación de varias estrategias dirigidas a sobreponerse a la caída tendencial de la tasa de ganancias (G=P/ c+v). Una de éstas es la recolonización del mundo para disminuir las inversiones en capital constante c (materias primas, otros insumos-energía y tecnología-conocimientos). A ello obedece, por ejemplo el asalto al petróleo libio e iraquí y sus refinerías, que además trajo consigo el debilitamiento de la OPEP para impedir su capacidad de fijar precios altos de las materias primas. Otra, apunta al sometimiento de las organizaciones laborales que luchan por la mejora de la remuneración de la fuerza de trabajo (capital variable v) como ocurrió en varios países suramericanos y europeos en las dos últimas décadas. Valga decir que el sistema del capital y sus cerebros de los clubes de Bilderberg y del complejo bélico industrial, la energía, la metalurgia, la farmacia, la banca y la carrera espacial, son quienes controlan y orientan en sus acciones terroristas al gobierno de los Estados Unidos, La Unión Europea, Japón, las Petromonarquias de oriente medio y Oceanía. En tal sentido Barack Obama es un ventrílocuo del capital, como en el próximo gobierno estadunidense lo será Hilary Clinton o el Bush hijo de La Florida. Y además, valga precisar con nitidez que en la actual intención criminal de recolonización de Latinoamérica y el Caribe y en particular de la Venezuela Bolivariana soberana, el gobierno Obama busca no sólo controlar las fuentes de energías, como es el caso de la explotación imperialista de petróleo en la zona de reclamación en la vecina Guayana, si no también asaltar los yacimientos de coltán (para la industria electrónica computacional y comunicacional) y de oro (respaldo de divisas). El asalto del oro es en especial de gran importancia para los grupos del capital con asiento en Estados Unidos, pues el dólar norteamericano viene siendo emitido sin respaldo desde los años 70s del siglo pasado y eso pone en serio riesgo

21

LA GUERRA DEL GOBIERNO NORTEAMERICANO CONTRA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Ante una intervención militar imperialista de los EE.UU en Venezuela; con justificación mediática y sin apoyo de la ONU y la OEA, la respuesta es una sola: preparación comunera y obrera junto al gobierno y la FANB de la más amplia resistencia nacional y continental prolongada de masas al plan imperialista. la hegemonía del conjunto del capital occidental (Unión Europea, Japón y Petromonarquias), pues pronto entrará en escena una divisa-oro administrada por China, que si posee grandes reservas de este metal, como también las tiene Venezuela. A Irak, Irán y Korea del Norte se les llamó “el eje del mal” por haber dispuesto sus transacciones y depósitos principalmente en la divisa euro. Tienen entonces explicación, desde la Crítica a la Economía Política, los sucesivos ataques contrarrevolucionarios al gobierno del Presidente Maduro y antes al Presidente Chávez. Y por supuesto, ahora entendemos muy bien porqué el mandato ejecutivo de Obama del 9 de marzo de 2015 declara a Venezuela un peligro “extraordinario e inusual” a la seguridad nacional de los Estados Unidos, que como se sabe es la seguridad de los planes de ganancias del capital. De otra parte, con la declaración de Venezuela como enemigo de la seguridad nacional de Estados Unidos, el cerebro del capital persigue destruir el fermento político y social de soberanía e independencia y el llamado a la construcción del socialismo, como alternativa revolucionaria a la crisis estructural del capital y sus estragos, auténtica amenaza a la vida de todas las especies del planeta. Y con ello de paso busca la destrucción del espacio ALBA o de solidaridad y apoyo mutuo entre gobiernos y pueblos, excelente herramienta para impulsar la construcción del socialismo más allá de una frontera nacional, que también es un núcleo dinámico de la UNASUR y la CELAC, herramientas de integración de países no subordinados a la hegemonía norteamericana. Estas dos últimas instancias de integración, significan una gran interlocución con los BRICS que constituyen una seria fractura a la hegemonía mundial del capital imperialista que domina el mundo desde la segunda guerra mundial. Ahora bien, frente a la declaración de Venezuela como problema de la seguridad nacio-

nal de los Estados Unidos cabe plantear a título de proposición un par de cuestiones trascendentales. La primera tiene que ver con la división internacional de la distribución de las operaciones militares criminales de las fuerzas del capital mundial (Pentágono y OTAN). Desde el asalto a Sarajevo para culminar la destrucción de la antigua Yugoeslavia, los asaltos recientes a Libia (fuente de energía y agua) y Ucrania (fuente de alimentos), la OTAN ataca y conquista y los Estados Unidos dirigen. Los trofeos de guerra como el petróleo Libio e Iraquí (ahora controlado por el estado islámico) se usan para apuntalar principalmente el aparato industrial del capital situado en Europa. Al régimen político militar de Estados Unidos que procura el autoabastecimiento parcial de petróleo y gas, usando tecnologías destructivas y/o convencionales le corresponde abastecer, para el control global del capital, la gran región del Pacifico. En este sentido tiene explicación el programado asalto a la franja del Orinoco y a las reservas menores de petróleo en los países amazónicos (Perú, Colombia y Ecuador). Desde hace más de un quinquenio el régimen político militar de Estados Unidos viene aplicando la estrategia de control de Latinoamérica y el Caribe. Una densa nube de evidencias confirma la aplicación de varias estrategias de asalto criminal devastador contra la Patria Grande: el derrocamiento del gobierno de Zelaya en Honduras y la repotenciación de la base militar norteamericana en ese país hermano, la instalación de una base militar norteamericana en la pacifica Costa Rica, la repotenciación de las bases militares en Colombia, la reactivación de la IV Flota norteamericana en el Caribe, la cabeza de playa militar en Haití regentada por los cascos azules, el derrocamiento del gobierno de Lugo en Paraguay, el aumento de la presencia de tropas norteamericanas en Perú a nombre del combate al narcotráfico, la guerra sucia contra el pueblo mexicano que crece en

fermento revolucionario y la continua desestabilización de la vida económica y política venezolana. Pero no todo está a favor de la ofensiva del imperialismo en nuestra Latinoamérica y el Caribe; asistimos a una lucha de clases continental donde las fuerzas que chocan tienen una composición muy plural y en consecuencia cualquier ataque norteamericano con apoyo de la OTAN a Venezuela tendrá también de manera progresiva repercusiones continentales e influirá como nunca antes en la propia vida interna de Estados Unidos. Sin duda el gobierno norteamericano ha entrado a comandar la escalada de un posible ataque progresivo directo a Venezuela (a nombre de salvaguardar los derechos humanos de sus habitantes), para ello empleará la combinación de varias estrategias: 1. provocación de acciones policiales de alta sensibilidad internacional como las que ocasionaron las muertes de un menor de edad en San Cristóbal y otro en Maracaibo. 2. Los asesinatos selectivos de dirigentes nacionales o intermedios del proceso revolucionario y de la segura resistencia a cualquier invasión extranjera apoyada por criollos títeres. 3. Profundización del saboteo económico para minar la base del chavismo fuerte revolucionario y provocar el levantamiento de fuerzas populares disgustadas por la es-

cases y los altos precios de los artículos de consumo básico. 4. El ataque con drones a las empresas estratégicas del Estado para minar la base económica de los ingresos nacionales (por jemplo a PDVSA). 5. Nuevas declaraciones de sanciones y otro tipo de acciones contra Venezuela para intentar fraccionar la unidad interna frente a la agresión extranjera y los apoyos de algunos gobiernos de la región. 6. Promoción de fracturas en algunos pequeños sectores de la policía y la FANB. 7. Operaciones especiales para robar armas, destruir transportes de alimentos, artículos de aseo y medicamentos. 8. Algunas operaciones de envergadura en los territorios donde USA tiene pensado instalar el gobierno provisional de transición de la derecha. 9. Provocaciones fronterizas como es la de explotar petróleo en la zona de reclamación con la vecina Guyana. Con todo ello y la aplicación de otras estrategias buscaran que ocurra un factor desencadenante de una intervención militar directa con justificación mediática y sin apoyo de la ONU y la OEA. La respuesta es una sola: preparación comunera y obrera junto al gobierno y la FANB de la más amplia resistencia nacional y continental prolongada de masas al plan imperialista. *Militante de la USCTL


22

Cultura

de 16/03 al 22/03 de 2015

Filven 2015

Maduro: una verdadera revolución multiplica la creación del pueblo y levanta su identidad

A

propósito de inaugurarse la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2015, el presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que las revoluciones políticas y sociales garantizan a los pueblos su soberanía cultural, con el propósito de enaltecer y mantener vigente su identidad. “Una verdadera Revolución es la que hace la Revolución de la cultura, la de los valores, la que logra traer la historia, la que logra multiplicar la capacidad de creación de los pueblos y logra levantar la identidad”, expresó desde el Teatro Teresa Carre-

ño, en la inauguración del evento literario que estará abierto al público hasta el próximo 22 de marzo. Resaltó que el conocimiento es un arma fundamental para librar a los pueblos de los intentos de dominación. “En los libros se va recogiendo toda la nueva historia y se va solidificando los nuevos conceptos del nuevo mundo. Por eso es que nadie podrá con nosotros porque llevamos la cultura, el conocimiento, el amor de la nueva historia de toda América Latina y el Caribe”, sentenció. El debate central de la Filven se concentrará en la bibliodiversidad, la literatura y la identidad cultural,

con el fin de concertar posiciones frente a la concentración editorial transnacional y la industria de los contenidos hegemónicos del capitalismo mundial. En esta edición se darán cita 152 expositores: 121 nacionales y 31 internacionales provenientes de Argentina, Alemania, Brasil, China, Australia, Cuba, Ecuador, Francia, Haití, País Vasco, Irán, Italia, México, España, Palestina, Panamá, Perú, Portugal,

Puerto Rico y República Dominicana. Además, en la Plaza Los Museos del parque Los Caobos estará el pabellón infantil, un espacio cultural y recreativo dedicado a los niños que ofrecerá 77 actividades como talleres literarios, elaboración de juguetes

artesanales, poesía, cuenta cuentos, teatro y circo. El evento literario está instalado en los espacios del Teatro Teresa Carreño, el Eje del Vivir Bien y la plaza Los Museos del parque Los Caobos, en Caracas

por que muy pronto pueda ser abrazado y agradecerle por su dignidad ética e independentista. “Yo hice una propuesta la otra vez y no me la han contestado, López por López, un independentista por un pro imperialista”, apuntó. FORO DE INTELECTUALES Por otra parte, el Presidente aprobó la convocatoria de un capítulo especial del Foro Permanente de la Red de Intelectuales por la Humanidad. Planteó que se realice un gran esfuerzo de convocatoria para que el evento se desarrolle entre el 25 y 26 de marzo, para que los intelectuales vengan a Ve-

nezuela para rechazar la agresión y amenaza estadounidense contra el país. 30 MILLONES DE LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES Maduro informó que para finales del año escolar se está editando de manera renovada 30 millones de ejemplares adicionales de la Colección Bicentenaria, para ser entregados a todos los estudiantes de la Educación Pública, Primaria y Secundaria del país. “Ya aprobé los recursos y ya está en la imprenta, estos 30 millones de ejemplares que vienen a fortalecer nuestra educación formal de nuestros niños y niñas”, acotó.

Distribuirán 30 millones de libros a niños y jóvenes

Creada Biblioteca Nacional Antiimperialista Redacción

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó la creación de una Biblioteca Nacional Antiimperialista Oscar López Rivera, para que el pueblo conozca las luchas históricas contra el imperio norteamericano. La creación de esta biblioteca, la anunció durante el acto de inauguración de la Filven 2015. “Preparemos el lanzamiento de una Biblioteca Nacional Antiimperialista, voy a pedir apoyo del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), con la experiencia que se tiene (…) voy a proponer que editemos una biblioteca, pido a los intelectuales también”, dijo en presencia de los escritores e inte-

lectuales presentes.. Maduro anunció la aprobación de recursos que serán destinados a la edición de 1 millón de bibliotecas antiimperialistas a nivel nacional para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos, en honor al luchador puertoriqueño Oscar López Rivera. Resaltó que Venezuela editará 3 millones de ejemplares del libro Bolívar, pensamiento precursor del antiimperialismo y solicitó a la ministra del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, Carmen Meléndez, encargarse de la tarea de reimprimir el mencionado texto y su distribución gratuita en todo el territorio nacional. Igualmente, Maduro encargó que sean reactivadas todas las “esqui-

nas calientes” en las plazas Bolívar del país, para que se desarrollen como espacios para el debate y la batalla de ideas del pueblo venezolano. MOVIMIENTO A FAVOR DE LÓPEZ RIVERA El jefe de Estado convocó a que se levante un movimiento que levante la voz a favor de la liberación de López Rivera. “Así como nosotros vimos con estos ojos la liberación de los Cinco Héroes (cubanos), nosotros debemos levantar un movimiento de opinión y solidaridad para que estos ojos vean, más temprano que tarde, la liberación de Oscar López Rivera”. Calificó al luchador antiimperialista como el “Nelson Mandela de América Latina” y abogó


Deportes

del 16/03 al 22/03 de 2015

23

A directores de deporte de los 25 municipios de la entidad

“Deportes para todos” presentó políticas para crear clubes y comités deportivos

Ivan Peniche Fotos: Marcos Freites

E

l departamento de Deporte para Todos es el encargado de dictar lineamientos y generar los mecanismos para la planificación, control y evaluación de los proyectos, programas y planes con fines de diversificación, masificación y sistematización de las diversas actividades deportivas, recreativas, físicas y para la salud en el ámbito municipal. Actualmente, esta dirección deportiva se encuentra en la ejecución de sus planes de políticas deportivas en los diferentes municipios del estado Falcón, a través de talleres a directores de institutos de deportes de los municipios de la entidad. Es así como se llevan a cabo talleres para la creación de clubes y comités de deportes y recreación, en dichas jornadas se cuentan con la participación de los directores de deportes de los 25 municipios del estado y los consejos comunales, para que sean los enlaces entre las vocerías deportivas de cada consejo comunal, encargados de dar informaciones a los institutos de deportes y a Fundefal, en la representación de deportes para todos. Lo que se busca es llegar a las comunidades, para tener más organizaciones para las creaciones de clubes, escuelas, para la atención de las infraestructuras, “por medios de ellos vamos a conocer la situación de cada sector en los municipios y será el co-

mité de deportes el enlace directamente con deportes para todos para abordar las diferentes necesidades que existen”, informó Bladimir Pineda, director de deportes para todos en la entidad. A su vez, se busca seguir trabajando con la creación de las escuelas comunitarias que han sido descuidadas en algunos municipios y deportes para todos está dispuesta a rescatarla este año, y para ello esperan conformar los comités de deportes. Así mismo, resaltó las diferentes propuestas de las visitas a los municipios; si van a ser por ejes o individuales “por medio de directores de deportes están dando informaciones de sus necesidades como es el caso del municipio Petit, Unión, San Francisco, son muchos los caso que debemos atender para poder ejecutar las acciones respectivas”, expreso Pineda. Entre tanto, Felipe Rodríguez, director de Deportes de alto rendimiento, celebró la iniciativa de estos talleres por cuanto los mismo buscan llevar la información a los diferentes municipios, de cómo se deben elaborar y crear las diferentes ligas comunales y clubes para el organigrama que necesita el estado, por cuanto todos los municipios tienen el protagonismo de conllevar a la masificación y desarrollo deportivo “porque nosotros, en este caso el alto rendimiento de talento, agarremos todo ese trabajo y todo ese talento que sale de los diferentes municipios”, acotó Rodríguez.

Intervención de los directores durante la jornada

Durante el Taller

Así mismo, expresó que actualmente existen municipios que no cuentan con clubes registrados y esto no puede ser, porque estamos en un país donde el deporte comunal es prioridad, “debemos aprender a manejar los clubes, la ligas comunales, las escuelas comunales, las escuelas integrales comunitarias, escuelas de comunas deportivas, por ejemplo las escuela de futbol de campo que ya tiene la comuna del estado y es una de las primeras en el país”, acotó Rodríguez. “Aprovecho la ocasión para felicitar a la escuela comunitarias de futbol campo, por su excelente organización, todos deben crear sus escuelas comunitarias para el propio desarrollo que quería el comandante eterno Hugo Chávez., nuestro desarrollo comunal deportivo y fortalecer todas las comunidades en

el país”, aseguró Felipe. Deporte de alto rendimiento este el componente que pretende impulsar la organización y funcionamiento de ligas deportivas nacionales; así como también promover la creación de unidades educativas de talentos deportivos y apoyar a las existentes. Para Rodríguez, se debe ser consecuente con las visitas de deportes para todos a cada municipio y verificar cómo se esta ejecutando toda esta planificación no se puede quedar en talleres, esto se debe reflejar en el impacto del hecho de cuantos clubes hay que registrar en el año, según Felipe carecemos de dichas estructura y es por allí que van a llegar los recursos a los diferentes clubes, ligas, escuelas comunales, el dinero llegan a través de los proyectos que puedan ejecutar y el cual se desarrolla de manera endógena exógena, gobierno regional y nacional en este caso siempre y cuando estén organizados y tengan sus registros legales en los diferentes organigrama que presenta la estructura. Por su parte, Jesús Reyes, director del Instituto de Deporte del municipio de Carirubana, indicó que este taller viene a refrescar los conocimientos que se tienen y a su vez conocer de los nuevos planteamientos, aunque señalo que se debe existir una política de seguimiento al mismo. “La idea es que exista continuidad y seguimiento

Bladimir Pineda

Felipe Rodríguez

Jesús Reyes

de lo que hacen los diferentes presidentes o directores de los institutos municipales, sea continuo y sea el enlace el mayor engranaje para que el deporte en el estado funcione.”


del

16 al 22

de marzo 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 244

Gobernadora Stella activó plan cayapa para mejorar vialidad agrícola Joly Davalillo Fotos Carlos Cásares

A

fin de revisar el estado y avance de la vialidad agrícola que está en construcción en el estado Falcón, la gobernadora Stella Lugo sostuvo una reunión con el presidente del Consejo Nacional de Vialidad Agrícola (Conavia), William Peña, la autoridad única de Agricultura y Tierra, Silvia Mujica y la coordinadora del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), María Medina. “Debemos meterle máquina a nuestra vialidad principalmente en la sierra y en el oriente de la región” apuntó la mandataria regional al tiempo que expuso que en estos momentos están en construcción 40 kilómetros

Proponen realizar inventario de todo el parque de maquinaria agrícola

de vialidad agrícola entre los

municipios Jácura, Federación, Democracia, Sucre y Zamora por lo que están a la espera del segundo desembolso para su culminación. Mientras que el presidente de Conavia expresó que la idea es establecer un plan cayapa y entre todas las instancias competentes, empresas del estado, ministerios, consejos comunales, comunas y alcaldías unir esfuerzos para mejorar la vialidad agrícola en la sierra y el oriente del estado principalmente. En este sentido, solicitó un inventario de todo el parque de maquinaria para

la construcción, para hacer un proceso de recuperación, ponerlo operativo y junto a la maquinaria que está en buen estado definir las rutas para la construcción de la vialidad agrícola. Durante el Gobierno de Calle, fue aprobada la construcción de 280 kilómetros de vialidad agrícola, a los cuales la gobernadora incorporó 42 kilómetros más- correspondientes a seis municipios- a solicitud de los campesinos y campesinas. “Nuestra intención es seguir fortaleciendo los prin-

cipales nichos productivos y apoyar la producción de nuestro país” indicó Lugo. Para escoger las vías agrícolas que iban a ser intervenidas se tomó en cuenta la producción, organización de los productores a través de las vías y que estuvieran en puntos y círculos en proyectos estratégicos que tienen que ver con el proceso agroalimentario en el país. Las cinco vías agrícolas que están en construcción son ejecutadas por la Empresa Socialista Pedro Camejo, por un monto de 39.9 millones de bolívares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.