Edicion 241 resolucion baja

Page 1

Semana “El chavismo se impone como la principal fuerza política en el país. Sólo el PSUV, sin incluir partidos aliados, cuenta con un respaldo del 36% de la población” Oscar Schemel,, presidente de la encuestadora Hinterlaces

23 de febrero al 1 de marzo 2015

CORO-Año 4 Nº 241

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Gobernadora Stella Lugo, en el trigésimo aniversario de la siembra de Alí Primera

“Hoy más que nunca, laten nuestros corazones antiimperialistas”

No hubo distinción alguna. Jóvenes, adultos y niños, como cada año, se unieron para participar en cada una de las actividades organizadas para honrar la memoria y el legado del cantautor falconiano Alí Primera, en el trigésimo aniversario de su siembra. Venidos de diferentes partes del país junto a los

propios falconianos, cultores, artistas, políticos, integrantes de movimientos sociales, representantes del poder popular, autoridades y gente de pueblo, asistieron a la cantata, a la sesión de la Asamblea Nacional y a la marcha de los claveles rojos en conmemoración al aniversario del cambio de paisaje del Padre Cantor.

Puertos de Falcón contribuye con el desarrollo económico de la región

“Hoy más que nunca laten nuestros corazones antiimperialistas en esta marcha”, expresó la gobernadora falconiana, quien agregó que Venezuela y Latinoamérica se convoca cada año, entre la rabia y la ternura, a marchar para recordar la siembra del cantor del pueblo. / 2-3

Dip. Braulio Álvarez:

/7

Poder Popular concreta proyectos en Pantano Abajo Cuatro / 10

“Respondamos al capitalismo que nos amenaza” / 6

FTV: Cinco años Artistas falconianos creando espacios muestran su trabajo para la participación “Vemos la comunicación como creador desde el una herramienta clave para el proceso Museo de Arte Coro / 22 de emancipación y fomentamos con

DPD trabaja en la prevención de la violencia / 14-15 en Falcón

nuestro accionar la masificación del mensaje con contenido a través del pueblo comunicador”, asegura la presidenta de FTV, Élica Navas.

/ 12-13

Grecia comenzó una lucha justa y representa la esperanza de un cambio en Europa

/ 19


02

Especial

del 23/02 al 01/03 de 2015

Gobernadora Stella Lugo, en el trigésimo aniversario de la siembra de Alí Primera

“Hoy más que nunca, laten nuestros corazones antiimperialistas” Yanelis Espinoza @YANELISCFN Yanet Jimènez @yacaji Fotos: ORI FALCÒN

N

o hubo distinción alguna. Jóvenes, adultos y niños, como cada año, se unieron para participar en cada una de las actividades organizadas para honrar la memoria y el legado del cantautor falconiano Alí Primera, en el trigésimo aniversario de su siembra. Venidos de diferentes partes del país junto a los propios falconianos, cultores, artistas, políticos, integrantes de movimientos sociales, representantes del poder popular, autoridades y gente de pueblo, asistieron a la cantata, a la sesión especial de la Asamblea Nacional y a la marcha de los claveles rojos en conmemoración al aniversario del cambio de paisaje del Padre Cantor. ALÍ PRIMERA, LA CUARTA RAÍZ DE LA REVOLUCIÓN Bajo la brisa Paraguanera, y en su más amplia expresión de patriotismo, los parlamentarios de Asamblea Nacional (AN), junto al pueblo falconiano, sesionaron de manera especial en la Casa Museo Alí Primera, en el municipio Los Taques, para rendir tributo al cantor del Pueblo, a propósito de los 30 años de su siembra. Alí, gracias a sus cantos de protesta contra la represión y la injusticia social, es hoy inspiración para los hombres y mujeres venezolanas quienes creen fielmente en la inclusión y la igualdad social. Temas como La patria es el hombre, Canción para los valientes, Canción mansa para un pueblo bravo, Techos de cartón, entre otros, fueron algunas de las piezas que recordó durante su discurso como oradora de orden, Sol Musset, compañera de vida y lucha del cantor Alí Primera. Musset relató detalles de su vida junto al cantante revolucionario, cuyas letras proclamaban la necesidad del pueblo venezolano por liberarse de las políticas neoliberales que sólo los oprimían y les negaban la posibilidad de tener conciencia propia. “El discurso que les traje hoy no está en papel, lo

La directiva de la AN entregó el documento a la familia del cantautor y a la gobernadora.

“Alí tiene 30 años convocándonos, desde aquel 18 de febrero, cuando hicimos este mismo recorrido y nuestro querido padre cantor cambió de paisaje. Recordemos la canción cuando pedía a sus camaradas que lo despidieran con canciones, con flores rojas, puño en alto y seguir luchando por esta patria”, expresó la gobernadora Stella Lugo. tengo en mi conciencia y en mi corazón. He venido para hablarles de un hombre ejemplar, de mi esposo, Alí, cuyo pensamiento sigue vivo y cuya obra fue rescatada por el presidente Hugo Chávez. Desde que Alí era niño fue un hombre solidario, un luchador, un guerrero, un hombre que usaba su instrumento para cantar una canción necesaria, un grito de conciencia y hacer revolución”. Luego de entonar un cantico con voz dulce y llena de esperanza, Musset subrayó: “Alí nos hace un llamado de

amor, de unidad, porque hay muchos jóvenes dispersados hoy día, equivocados de camino. Tenemos que agarrarlos con amor y hablarles, nosotros podemos enseñarles el camino de la revolución, como adultos hay que actuar como decía Alí, entre la rabia y la ternura, con firmeza y con amor porque ese que está disperso también es venezolano. Debemos seguir el camino que ya inició el comandante Chávez, y que nosotros tenemos como tarea continuar, porque Chávez era aliprimerista, la canción de Alí está en

cada una de las misiones que el presidente dejó”. Musset relató que después de la partida física de Alí se quedó sola con sus cuatro hijos: Sandino, Florentino, Servando y Juan Simón. Ser comunista, así como la esposa de un líder comunista, no le facilitó las cosas. Al contrario le negaba el derecho de tener un empleo fijo y estable para sustentar su hogar. “Me botaban de los trabajos, me decían: o su empleo o sus hijos, y yo respondía que los prefería a ellos, y salía con mis cuatro muchachos, dos cargados y los otros al lado mío, triste, pero con la fortaleza de que no era la viuda del comunista sino la esposa, la mujer que también creía en la revolución popular y la conciencia”, recordó. Agregó que cuando venían los tiempos duros para ella y sus hijos había una frase de

Sol Musset oradora de orden

su esposo que no olvidaba: “Aunque la mano sea dura, no endurezcas el corazón. Esa expresión me llenaba de fuerza y valentía para no decaer, para no desanimarme”. El canto de Alí es un poema de amor, una fortaleza para este camino de lucha y pensamiento liberador. ACUERDOS Los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional que se hicieron presentes en la sesión especial, aprobaron dos acuerdos: el primero en respaldo al Presidente Nicolás Maduro y el segundo para declarar al Cantor del Pueblo “Raíz savia y fruto de la revolución. El diputado Elvis Amoroso, primer vicepresidente del parlamento, fue el encargado de leer el pronunciamiento donde se le hace un respaldo pleno y absoluto al Presidente Nicolás Maduro por las medidas tomadas para desmantelar el golpe contra el pueblo. El segundo acuerdo fue leído por el Diputado Jesús Montilla, quien recordó que a Alí Primera fue declarado el 16 de febrero de 2001 como patrimonio regional del estado Falcón. En el acuerdo se respalda la convocatoria del presidente de la República Nicolás Maduro de rescatar la obra del cantor del pueblo y convertir su obra en un hecho pedagógico. En este sentido, la directiva de la Asamblea entregó el documento a la familia del cantautor, a la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, y


Especial

del 23/02 al 01/03 de 2015

ALÍ VIVE EN EL CORAZÓN DE TODO UN PUEBLO

Mireya Padilla, hermana de Alí: “Todo lo que estamos viendo es la siembra de Alí, que está más vivo que nunca. Quiero aprovechar para invitar a la marcha de Los Claveles Rojos, donde es importante la incorporación de los jóvenes”.

a la Asociación Civil Vientre Sonoro de la Casa Museo Alí Primera. Los diputados también aprobaron la propuesta del arquitecto Fruto Vivas de construir una plaza en Paraguaná en el que se rinda homenaje al Cantor del Pueblo.

CONDECORACIÓN Tras el emotivo discurso de Sol Musset, la gobernadora falconiana, Stella Lugo, la condecoró con la Orden Alí Primera, en su Única Clase, creada por el Ejecutivo Regional para reconocer a las personalidades

vinculadas a las luchas por el amor, la justicia, la paz y la ecología. “Quisimos que esta orden, que recién creamos, la recibiera primeramente la camarada del amor de nuestro eterno Alí, Sol Musset, por ser quien mayormente ha preservado su legado”,

precisó Lugo. Así mismo, la mandataria regional confirió la Orden Juan Crisóstomo Falcón en su primera clase al viceministro de la Juventud, Víctor Clark y al Superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez. Es de resaltar que

UN MAR DE CLAVELES ROJOS PARA EL PANITA

03

la Orden Juan Crisóstomo Falcón es el máximo galardón que entrega el ejecutivo falconiano, cada 20 de febrero cuando se conmemora el Día de la Federación. Esta distinción posee tres clases: primera, segunda y tercera.`

ALÍ VIVE

Linda Terán, San Francisco, Zulia: “Hoy nos encontramos en el estado Falcón la juventud del PSUV de San Francisco para conmemorar la siembra de Alí, llevando un clavel para Alí, donde está su siembra”. Pedro Carreño, Diputado: “Estamos aquí para honrar la memoria de Alí, quien se convirtió en pueblo. Alí palpita en el corazón de nuestro pueblo, ese que cree en la Canción Necesaria. Los gobernadores de Zulia y Falcón junto al pueblo alicista.

Ulises Mora, Diputado: “Esta es una sesión extraordinaria, especial, que se realiza a solicitud de la gobernadora Stella Lugo, producto de un gran esfuerzo, para conmemorar el trigésimo aniversario de la siembra del cantor del pueblo”.

Un mar de claveles rojos fue empuñado por jóvenes, adultos y niños, quienes marcharon como cada año hasta al Cementerio de Santa Elena, para honrar la memoria y el legado del cantautor falconiano Alí Primera en el trigésimo aniversario de su siembra. La caminata que partió desde la Casa Museo epónima, recorriendo los sectores Ezequiel Zamora, Antiguo Aeropuerto, Calle Comercio, Caja de Agua y la Intercomunal Alí Primera, estuvo encabezada por

El diputado Montilla lidero la marcha

la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, junto al pueblo de Paraguaná y movimientos de distintos rincones de Venezuela, que año tras año visitan el estado Falcón para rendirle homenaje al Cantor del Pueblo. Así mismo, participaron en el recorrido de 4.5 kilómetros el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas; el viceministro para la juventud Víctor Clark; los diputados Jesús Montilla y Darío Vivas, así como los miembros del tren ejecutivo regional, hijos, amigos y familiares del cantautor. Para el desarrollo de la marcha que partió poco antes de las diez mañana, se contó con un contingente de seguridad de unos seis mil funcionarios, entre Policía del estado Falcón, Guardia Nacional, Tránsito Terrestre y Protección Civil, informó el comandante de la Zodi-Falcón, Edglis Herrera Balza. “Hoy más que nunca laten nuestros corazones antiimperialistas en esta

marcha”, expresó la gobernadora falconiana, quien agregó que Venezuela y Latinoamérica se convoca cada año, entre la rabia y la ternura, a marchar para recordar la siembra del cantor del pueblo. Manifestó que cada año el pueblo asiste a renovar la promesa. “Alí tiene 30 años convocándonos, desde aquel 18 de febrero, cuando hicimos este mismo recorrido y nuestro querido padre cantor cambió de paisaje. Recordemos la canción cuando pedía a sus camaradas que lo despidieran con canciones, con flores rojas, puño en alto y seguir luchando por esta patria”. “Alí le cantó al amor, a la ecología, al antiimperialismo, a la justicia, a la paz, a la conciencia bolivariana”, señaló la mandataria regional. Mientras que el diputado Darío Vivas recordó que “Alí es lucha, es combate, es conciencia revolucionaria, es socialismo, es antiimperialismo”.

Francisco Arias Cárdenas, Gobernador del Zulia: “Esta es una muestra de conciencia, considero que Alí es un falconiano universal, su música, su vida aún sigue alentando las para construir la patria. Nos alentamos muchísimo con las canciones de Alí cuando estábamos en la clandestinidad”.

Víctor Clark, viceministro de Juventud: “La referencia más viva de nuestro padre Alí Primera es el que este pueblo se movilice nuevamente para reconocer en él una inspiración, es un pueblo que sale nuevamente a ratificarle el amor”.


04

Regional

del 23/02 al 01/03 de 2015

En acto académico recibieron sus credenciales

Médicos y enfermeras alcanzan sus títulos de postgrados Prensa salud

En el Salón de Conferencias de la Dirección del Hospital Universitario de Coro, 34 profesionales de la medicina y enfermería obtuvieron recientemente en acto académico, sus credenciales como especialistas de las ciencias de la salud. El acto estuvo presidido por la autoridad única de la salud en el estado Falcón, Jorge Haskour quien estuvo acompañado por el Director de la Secretaría Regional de Salud, Luis Manuel Piña; Jenny Mejías, subdirectora del HUC; Imelda Reyes, coordinadora regional de la Unidad de Investigación y la Salud y Olga Luzardo, coordinadora de la Unidad de Postgrado de Enfermería. Cabe destacar, que los mé-

dicos graduandos alcanzaron sus especializaciones, entre otras, en Cardiología, Neumonología, Alergología, Fisiatría, Radiología, Siquiatría. Mientras que los profesionales de la enfermería alcanzaron sus títulos de postgrados entre otras, en Emergencias Quirúrgicas, Hemoterapia y Salud Comunitaria. Esos valiosos profesionales que ejercen la ciencia de la salud, seguirán practicando sus especializaciones en beneficio de los pacientes falconianos y consolidando el desarrollo de la medicina en la región. Los referidos postgrados pertenecen desde el año 2010 al programa conocido como Residencia Asistencial Programada, el cual cuenta con el aval del Ministerio Popular para la Salud y además algunas de esas especializaciones

El Dr. Jorge Haskour, autoridad colectiva presidió el acto de postgrados los médicos y enfermeras

como Cardiología, Neumonología y Cirugía se encuentran acreditadas por la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Jorge Haskour, autoridad colectiva de la salud, en

su alocución sostuvo, que se siente orgulloso del logro alcanzado en pro de las ciencias médicas en el estado Falcón y recuerda que antes de llegar la revolución socialista bolivariana a gerenciar la salud

en Falcón, solamente en el Hospital se dictaban 4 postgrados, hoy se imponen 20 en total constituyéndose una referencia regional y nacional el Hospital Universitario de Coro.

Inces Falcón celebró los Estudiantes con carnavales necesidades educativas especiales reciben Canaimas Miriam González Villarroel Prensa Inces Falcón

la modalidad de especial en el estado Falcón, manifestó que la Canaima educativa representa una herramienta indispensable para el desarrollo de las habilidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales, ya que son un recurso para el aprendizaje Estudiante recibe su Canaima educativa. que se incluye en su día a día de trabajo Prensa Zona Educativa Falcón y de aprendizaje. “Es evidente que seguimos Con el objetivo de seguir cumpliendo con los li- trabajando para una educaneamientos emanados por el ción de calidad y de inclusión Ministerio del Poder Popular en donde nuestro niños, niñas para la Educación (MPPE), y adolescentes de la modalise llevo a cabo una jornada de dad de especial son altamente entrega de Canaimas en don- dignificados al momento de de fueron beneficiados 120 recibir estos equipos”, punestudiantes con necesidades tualizó. Por otra parte, la coordieducativas especiales pertenecientes al Taller laboral Coro nadora informó que próxiy al aula anexa de la Escuela mamente se estará haciendo Técnica Comercial Pedro Cu- entrega de Canaimas de manera simultánea en las instituriel Ramírez. En este sentido, Odra Ar- ciones que aún no se han visto cila coordinadora regional de beneficiadas en el estado.

Como el carnaval es una de las fiestas más populares que forma parte de las costumbres y tradiciones de todos los venezolanos, en la sede de la Gerencia Regional del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) en Falcón, al son del grupo de tambor “Fulía en Movimiento”, se dio inicio durante el día de ayer, a las acciones para festejar esta fecha que forma parte de las actividades culturales y de integración que se realizan en la institución. El evento organizado por iniciativa de un grupo de trabajadores, estuvo apoyada por la Gerencia Regional del Inces, organizaciones sindicales y por las Divisiones de Infraestructura y Administración. La celebración tuvo como objetivo retomar este tipo de actividades que llevan alegría y propician la integración entre todos los trabajadores y las trabajadoras. Para escoger a la reina de los Carnavales Inces 2015, el jurado calificador estuvo integrado por la gerente regional del Inces Falcón, Eneyda Martínez Rodríguez; Nilsa Mavare de la Unidad de Planifica-

Carnavales: Las siete candidatas al reinado de los Carnavales Inces Falcón 2015

ción; Esperanza Arias de la División de Recursos Humanos; Jean Carlos Tablero del CFS José Leonardo Chirino; Elimar Navas, Asesora Legal; Ilych Irausquín por la Unidad de Tecnología Educativa y María Lara por la Asociación de Jubilados y Pensionados. Instalado el jurado, se procedió a la presentación y desfile de las 7 candidatas, quienes demostraron, carisma, simpatía, popularidad y desenvolvimiento en un opening en el cual estuvieron acompañadas por el grupo Professional Dance, posteriormente, realizaron el tradicional desfile individual. Mientras se realizaban las presentaciones culturales del grupo de tambor veleño “Fulia en Movimiento” y de los trabajadores del Inces Falcón Frank Armas y Ramón Barrena quienes una vez más captaron la atención de los presentes con sus melodiosas voces; se efectuó el escrutinio

y deliberación de los resultados, siendo los siguientes: Mélida Artega, resultó electa la Reina de los Carnavales Inces Falcón 2015 y miss fotogenia, la candidata, representó al Centro de Formación José Leonardo Chirino. Como 1era finalista quedó Shulidey Mora de la División de Recursos Humanos; 2da finalista y la más popular del evento resultó Lisbeth Duno de la División de Servicios y Mantenimiento y la distinción al mejor disfraz de la fiesta carnestolenda fue para el trabajador Rafael Elías Pirela. Las otras candidatas quienes también tuvieron un excelente participación en los carnavales Inces 2015 fueron: Taide Loyo de la División de Administración, Ángela Gotopo Fierro del Programa Nacional de Aprendizaje; Erika García de la División de Formación Profesional y Andreina Yantil de la Cooperativa “El Comedero Coriano”.


Política

del 23/02 al 01/03 de 2015

05

Denunció el Presidente Nicolás Maduro

Derecha pretende imponer la impunidad oligárquica con chantajes mediáticos

“La derecha maltrecha calla frente al atentado golpista que he denunciado y estamos desmantelando.” Redacción

El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció que la derecha venezolana pretende imponer la impunidad oligárquica

utilizando mentiras y chantajes mediáticos, y señaló que frente a esa conjura se impondrá la justicia. “Nos quieren imponer, con la mentira y el chantaje

mediático, ‘la impunidad oligárquica’, que siempre disfrutaron para saquear la patria. Pero ahora se impondrá la justicia, con soberanía absoluta: la Fiscalía y los tribu-

nales deben actuar en defensa de la paz y la Constitución”, escribió el Mandatario Nacional, a través de su cuenta en Twitter (@NicolásMaduro). Recordó que la derecha se silencia ante planes golpistas que ellos mismos auspician, apoyando a quienes están detrás de ejecución. La “derecha maltrecha calla frente al atentado golpista que he denunciado y estamos desmantelando. Guarda un silencio lleno de complicidad. Pretende la derecha la impunidad de los ‘políticos’ que toman atajos violentos y golpistas, amparados en nuestras libertades constitucionales”, dijo. “Meten en sus conjuras a militares, con apoyo gringo, y luego los abandonan a su suerte, y nada más dan la cara por sus figuras ‘políticas’”,

agregó el Jefe de Estado, al tiempo en que reiteró que en el país se impondrá la paz y la justicia. “Deben saber, señorones pelucones y oligarcas, se acabó el juego de la ‘doble banda’, el que siga por los atajos terminará en manos de la justicia. Ya basta de tanta guerra contra el pueblo. Defenderé y protegeré a nuestra patria con firmeza absoluta, chillen los gringos o no chillen”. El pasado 12 de febrero, el Mandatario denunció que la extrema derecha tenía previsto la activación de un nuevo intento de golpe de Estado contra del Gobierno legítimo y el pueblo de Venezuela, en el que está involucrado un reducido grupo de oficiales de la Aviación Militar y civiles, con respaldo del Gobierno de Estados Unidos, acción que fue totalmente desarticulada.

Stella Lugo ante caso “Hugo Chávez revivió Ledezma: “Cada quien la esencia cultural que debe hacerse responsables expresaba Alí” de sus acciones” Redacción

Prensa ORI. Yanet Jiménez Foto Carlos Cásares

La gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, se manifestó en relación con la detención del alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, realizada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia, SEBIN, expresando que “cada quien debe hacerse responsables de sus acciones”. Esta conclusión la derivó debido al respeto que se debe tener a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, “esa que ellos negaron votando por el No, nosotros somos mayoría y tienen que respetar”, sentenció. “Aquí se cumple la carta magna, aquí se cumple la Constitución, y ellos cuando hacen un documento hablando de transición están violando nuestra constitución”, acotó. En ese sentido, reiteró que cada quién debe y tiene que responder por sus acciones. “No pueden salir en una absoluta acción de desconocimiento y violación de la Constitución a decir que vamos a un periodo de transición, Irresponsables. No se puede permitir que una persona en pleno periodo

Stella Lugo, gobernadora del estado Falcón.

presidencial vigente hable de un periodo de transición, ¿por qué? Porque Antonio Ledezma, junto a Leopoldo López, María Corina Machado y Julio Borges votaron por no a la Constitución”. En este sentido recordó “nosotros somos constituyentes, participamos en su elaboración y la respetamos, esa que establece los períodos y los lapsos presidenciales. Gracias a Chávez se incorporó la posibilidad de abrir procesos revocatorios, pueden hacerlo, más no pueden salir en una actitud de desconocimiento y violación a la Carta Magna a decir que vamos a un proceso de transición”.

El diputado a la Asamblea Nacional, Darío Vivas, manifestó que el canto de Alí Primera inspiró las ideas revolucionarias del Hugo Chávez, quien a través de la Revolución Bolivariana se esforzó por desarrollar políticas públicas dirigidas a los sectores más excluidos y desfavorecidos del país, los mismos que Alí retrataba en su canciones. «Hugo Chávez revivió la esencia cultural que expresaba Alí, un canto de lucha, un canto de revolución, de compromiso, de cambio y canto radical. Un canto para derrotar al capitalismo y construir el socialismo», expresó Vivas desde el estado Falcón, donde el cultores y el poder popular se reunió para participar en la marcha de los claveles rojos, actividad que se realiza en febrero de cada año en honor al cantor del pueblo. La movilización, que partió desde la casa de Alí Primera, en Paraguaná, tuvo como punto de finalización el cementerio donde reposan los restos mortales del cantautor venezolano. Allí, la también cantautora Lilia Vera, expresó que la voz de Primera no ha sido callada durante estos últimos treinta años. «La voz de Alí tiene una gran significación porque él ha sido el padre

de todos los cantores, uno de los más importantes para el movimiento de la canción necesaria. En 16 años de Revolución Bolivariana hemos notado como el pueblo se ha mantenido y ha logrado recordarlo cada vez más en el cancionero y el comportamiento revolucionario de la canción», señaló. Integrantes de la familia Primera asistieron a la movilización, entre ellos su hijo Juan Simón. Al ser entrevistado por el canal Venezolana de Televisión, expresó con lamento no guardar recuerdos de su padre pues cuando este murió —el 16 de febrero de 1985 en un accidente automovilísto en una autopista caraqueña— él tenía tres meses de vida. «Yo conozco a mi padre a través de las experiencias de mis hermanos, y siento ese legado, un sentimiento muy fuerte. El sentir por el pueblo es algo que llevo en mis venas», dijo. En los espacios de la casa del cantautor, la Asamblea Nacional realizó una sesión especial para rendir un reconocimiento a la obra de Alí Primera. Allí, se declaró a Alí como la cuarta raíz sabia y fruto de la Revolución Bolivariana. Además, la obra y pensamiento del cultor fue declarada Patrimonio Cultural de Caracas, por orden del Concejo Municipal Bolivariano Libertador.


06

Economía

del 23/02 al 01/03 de 2015

Dip. Braulio Álvarez:

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA PUNTO FIJO

Kiosco El Piojo Av. Jacinto Lara Kiosco 5 de julio Av. Jacinto Lara Kiosco la Karina Principal de antiguo Aeropuerto Mercado Municipal Sector Centro de Punto Fijo Terminal de Pasajeros Sector Pedro Manuel Arcaya Panadería El Trigal Calle Perú, esquina Arismendi. Kiosco Chucho Pasaje Seitel, centro de Punto Fijo Bomba Santa Irene Prolongación Girardot Panadería Monagas Principal de Caja de Agua Panadería Castelo de Luis Vía Fluor, Antiguo Aeropuerto Kiosco José Sector Las Margaritas Abasto Corteza Barrio Industrial Señor Teófilo Calle Falcón, cerca del CICPC Kiosco Rojas Calle Peninsular Abasto Cayama Caja de Agua Señora María Principal Antiguo Aeropuerto Kiosco El Cují Barrio Obrero

RUTA ADICORA LOS TAQUES Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@ gmail.com

“Derrotemos la falta de criterio y respondamos al capitalismo que nos amenaza” Yanelis Espinoza @YANELISCFN

E

l Diputado a la Asamblea Nacional y dirigente del Frente Nacional de Campesinos, Braulio Álvarez, visitó el estado Falcón para conmemorar los 156 años de la Guerra Federal. Luego de su participación en dicho acto, compartió parte de sus conocimientos y amplia experiencia en el campo económico y político, junto al equipo del Canal Falconiano de Noticias (CFN 891), donde destacó el papel fundamental de la mano de obra campesina para robustecer el aparato productivo nacional, y derrotar la sociedad capitalista que está amenazando la estabilidad nacional. ¿Diputado, estamos en un panorama económico nacional un poco difícil para el país, por su baja producción, lo que ha permitido a sectores mercantilistas aprovecharse para atacar a la familia venezolana con el tema de los alimentos, cuál es la posición del campesinado, al cual se le entregó, desde la llegada del comandante Chávez, cantidades de tierras para la activación del plan productivo? Dip: Nosotros, sobre eso venimos proponiendo varias cosas, primero, una acción acelerada para romper el modelo industrial, tenemos un parque industrial de estos “empresarios” que tienen 100 años de atraso, ellos mismo no están en capacidad de dar respuesta. Nuestra propuesta es crear nuevos elementos comerciales, industriales y de acuerdos, lo estamos proponiendo pero no controlados por los norteamericanos, tiene que ser en una amplia visión del mundo, este que se está viviendo ahorita, en este nuevo escenario financiero, el del Alba, Celac, Mercosur, Petrocaribe, Unasur, esto representa un nuevo orden administrativo que Chávez planteó en el plan de la patria. Queremos créditos dirigidos al plan productivo, con la semilla, el abono y los insecticidas, y podemos garantizar que vamos a doblar la producción, más allá de solo dar el crédito, es la única forma, esto lo planteamos porque aún

tenemos algunos pillos que se pusieron la gorra roja, y se da el caso que importan material estratégico para la producción y terminan en manos de las empresas particulares y no en las manos del que produce, que es la base campesina de este país. El presidente Hugo Chávez, realizó un proyecto para incrementar el número de semillas de acuerdo a la zonificación, con el propósito de aumentar la producción por hectáreas y a su vez garantizar una política de empleo para la masa campesina, ¿cómo se está aplicando esto? Dip: En este momento, estamos incorporados en la comisión presidencial, en el alto mando estratégico agrícola que se ha creado en el país y allí hemos participado en la conformación de los consejos agrarios rurales, con la propuesta de unidad de los diferentes movimientos de esta vanguardia a nivel nacional, montando toda una propuesta para el plan productivo, que lo hemos bautizado con el nombre de Hugo Chávez, vamos este año a la producción de cañas, hortalizas, cereales, leguminosas, carne y leche. Tenemos un gran

compromiso y una mayor organización con conciencia de patria para avanzar en este modelo productivo. Por lo menos, en cereales trabajamos 500 hectáreas y nosotros estamos en la capacidad de sembrar hasta 1 millón de hectáreas con un plan de ubicación. Tenemos el abono, el control para la maleza, el control del insecticida y hay experiencia. Con esto se garantiza que estaremos entregando maíz, entre 5 a 6 toneladas por hectárea. ¿Qué porcentaje de producción tiene en este momento el país? Dip: Eso del porcentaje lo hemos estado conversando con el Mayor General Carlos Osorio, y con el Ministro de agricultura José Luis Berroterán, estamos hablando que nosotros, para este año estamos en capacidad de una avanzada de 30%, para el próximo año estamos en capacidad de un 30% más, ampliando las fronteras de siembra y mejorando la capacidad de producción por hectárea y en tres años hablamos de cubrir el 100% en 5 0 6 rubros de alta productividad, para bajar al mínimo la importación. En el plan de la patria la organización comunal, o el gobierno popular, es el elemento estratégico para la concreción de ese nuevo modelo de estado, ¿se está logrando esta unidad popular nacional? Dip: Bueno, hemos tenido problemas con algunos consejos comunales, con las comunas pero, se ha avanzado, hemos avanzado tanto que eso tiene legitimidad constitucional, leyes orgánicas. Ahora, con lo que

son los consejos populares de gobierno, adultos, obreros, jóvenes, campesinos, estudiantes, creado por el presidente Nicolás Maduro bajo esa mirada de contraloría, visión de desarrollo junto a nuestros alcaldes gobernadores y ministros para soportar lo que tiene que ser realmente un plan extraordinario en lo económico, político, haciendo real que el pueblo pueda gobernar. En el ámbito político, diputado, se han presentado pruebas y documentos de un golpe de estado contra el presidente Maduro, incluso ya están presos parte de los responsables, entre ellos el alcalde Antonio Ledezma, ¿A qué obedece este plan contra la patria y qué debe hacer la base popular que cree en este proyecto de esperanza de Hugo Chávez? Dip: Creo que el estado está haciendo lo correcto, nosotros estamos hablando de paz, de amor, de respeto a la vida, a los derechos humanos, a los derechos políticos y que alguien produzca un manifiesto donde están de acuerdo con un plan satánico de intervención aérea con objetivos civiles y militares para bombardear, descubierto y delatado por ellos mismos, tienen que cumplir y pagar, no es juego lo que ellos están planteando, son fuerzas extranjeras ligadas al narco paramilitarismo, con la presencia de Álvaro Uribe y los grupos de autodefensa. Este plan norteamericano tiene que ser respondido como se está respondiendo hasta ahora, con los hombres y mujeres en la calle para acabar con esta impunidad.


La Entrevista

del 23/02 al 01/03 de 2015

07

Teniente Coronel Alexis Dónquiz

Puertos de Falcón, una ventana al desarrollo económico de la región

Yanelis Espinoza @YANELISCFN

E

l Ejecutivo del estado Falcón avanza en las metas y proyectos para hacer de la entidad una zona económica de exportación, donde el desarrollo portuario ha sido una de las metas planteadas, al punto que ya se evalúa la posibilidad de establecer relaciones comerciales nacionales e internacionales en el ámbito de transporte de pasajeros e intercambio con otros territorios, a través de una ruta marítima. Así lo indicó el presidente de Puertos de Falcón, Teniente Coronel, Alexis Dónquiz, en entrevista para el programa matutino “Así Son las Mañanas”, que transmite Canal Falconiano de noticias (CFN 89.1). “Como lo ha instruido la gobernadora Stella Lugo, venimos trabajando desde hace algunos años en el desarrollo portuario del estado, y ahora con más fuerza donde nuestro presidente Nicola Maduro, ha decretado a Paraguaná como zona especial de desarrollo económico, se abren las puertas para el intercambio con inversionistas privados. En puertos de Falcón tenemos dos empresas almacenadoras de capital mixto, 51% del estado y 49% privado, ya están en plena producción, han tenido mucho éxito, ALMAFALCA, una de las empresas ya firmó convenio con el Ministro de Comercio. Garantizamos a todos los inver-

sionistas, importadores, que contamos con un puerto seguro y eficiente. Con la implementación de estos almacenes propiedad del puerto tenemos operaciones más efectivas.” Mencionó la disposición del Gobierno Nacional y regional de habilitar de forma integral la actividad portuaria en el estado, sobre todo en lo que tiene que ver con la capacidad técnica para la activación de la ruta hacia las Islas Vecinas. Señaló que estudiarán lo relacionado con las necesidades en los muelles de Muaco, en la Vela de Coro, y Guaranao, en Paraguaná, para este proyecto en particular. Sobre el muelle de Muaco, informó que se determinó establecer una alianza con la alcaldía de esta jurisdicción y varias empresas del estado

para realizar la reparación del viaducto, donde se realizará un dragado de aproximadamente 3 metros. Debemos recordar que el intercambio comercial y turístico por ruta marítima entre Falcón y las Antillas se realizó en diferentes épocas vía Puerto de Muaco, en La Vela de Coro, municipio Colina. Esta ruta desapareció a mediados de los años 80 y se reactivó en el año 2001, pero por fallas técnicas se retiraron las unidades marítimas pocos meses después de echadas al mar. Indicó que “las autoridades del estado realizarán la actualización de la batimetría (medición de las profundidades) para posteriormente hacer una evaluación que determine el costo del dragado requerido ante el grave pro-

Tenemos cinco puertos bien importantes Guaranao, Las Piedras, Zazárida, Muaco y Puerto Cumarebo y pronto tendremos la administración del puerto turístico de Tucacas, y estamos revisando los acuerdos destinados a establecer intercambios comerciales y turísticos tomando en cuenta la Península de Paraguaná como Zona especial de desarrollo económico. T/C Alexis Dónquiz blema de sedimentación que se registra en este muelle y por el cual está inhabilitado. Tenemos proyectos a nivel de todos los puertos, Puerto Zazárida, o Puerto Pesquero, tiene un proyecto que todavía no se ha iniciado pero se están haciendo las reuniones respectivas para dar respuesta a los pescadores artesanales de esta zona, indudablemente que tenemos algunas debilidades; sin embargo, hemos venido subsanándolas”. En cuanto al puerto de Guaranao, mencionó que po-

see mejores condiciones debido a la mayor capacidad de calado, lo que facilitaría la explotación de esta actividad acuática y de este servicio de transporte, medida que redundará en mayores ingresos económicos para el municipio Carirubana y, por tanto, para el estado Falcón. “Nuestra intención es lograr que Puertos de Falcón sea el número uno del país en cuanto a operaciones seguras se refiere. Seguiremos invirtiendo en tecnología. Vamos a buscar recursos con el gobierno nacional para la rehabilitación del puerto de Muaco, debemos destacar que el estado Falcón se ha convertido en potencial fabricante de productos con calidad de exportación, lo decía recientemente en su visita la ministra de Comercio, tan solo en la empresa de bloques de arcilla, tememos más de 14 mil bloque de exportación por día, tenemos cocuy pecayero y la mejor artesanía”. Dónquiz destacó que Venezuela ha aumentado en los últimos años sus actividades económicas y por ende las portuarias, lo que los obliga a seguir mejorando el servicio, la infraestructura y el personal para garantizar operaciones completamente seguras.


08

Y

Opinión

Misión Verdad

a han sido ampliamente difundidos los datos y elementos que componen la mencionada Operación Jericó, donde, como bien señalaron tanto el presidente Nicolás Maduro como Diosdado Cabello, la mayoría de los elementos empalma con el llamado “Golpe Azul” del año pasado, en el que tuvo un papel central (tanto en aquella oportunidad como en esta) el general de la Aviación Oswaldo Hernández, alias “El Oso”. Cabe destacar que el desmantelamiento de la operación revela, constata y confirma lo que desde esta página se vino señalando y analizando respecto a los factores y actores implicados. Como bien lo explicó el Presidente, se trata de una acción en cuatro fases: 1) el golpe económico, 2) el golpe social hacia el cual, de acuerdo a previas revelaciones, apuntaba la exacerbación de la inestabilidad social en los días críticos de enero, donde se pretendió desplegar una serie de acciones de guerra posmoderna que tenía entre sus objetivos paralizar la gira presidencial de principios de año, 3) el golpe político, donde se buscaría a “un traidor entre las filas del chavismo” cuya concreción provendría de una acción que constituiría 4) el golpe militar. Paralelamente a la coordinación de acciones violentas se hacen harto visibles los elementos políticos que acompañarían a dicha acción, no en balde en la “conmemoración” de “La Salida” (la guarimba artillada del año pasado) sus principales protagonistas publicaron un documento que, si se lee bien, calza a la perfección con el escenario político que la acción golpista hubiera permitido de haberse alcanzado. Pero, más allá de eso, en este punto se hace necesario revisar en el tiempo qué, quiénes y por qué se manifiesta la constante histórica de figuras militares que por convicciones políticas opuestas al chavismo (la lista es larga pero en su puntal expresivo se ven figuras como el maltrecho general Ángel Vivas, el “divo” Antonio Rivero o el mismo Hernández) o, en el otro extremo, aquellas figuras que encubiertas por el discurso de la “lealtad” buscan el momento en que las condiciones estén “dadas” para ejecutar defecciones o traiciones, según sea el caso. En el marco del ciclo histórico del chavismo, podrían concebirse dos períodos

del 23/02 al 01/03 de 2015

La Operación Jericó y la traición militar inaugurada por Baduel bien delimitados que obedecen a condiciones históricas distintas y suficientemente diferenciadas entre sí. Uno sería tras las jornadas de los oficiales afectos a la vieja “institucionalidad” que encontró su punto irremisible de fracaso y desinfle en la Plaza Altamira, donde terminaron ahorcándose con su propio mecate. El otro, mucho más delicado y en principio menos evidente, tiene como inicio indiscutible al general Raúl Isaías Baduel. Un punto sí une irremisiblemente un período al otro: todas estas conspiraciones, operaciones magnicidas y actos públicos de apariencia solitaria tienen como hilo conductor a los operadores norteamericanos. Nadie ha sido capaz de cortar el hilo umbilical que une estas conspiraciones (en una considerable mayoría realizada por oficiales de escritorio) con la fulana embajada aquella. El efecto Baduel “Nadie podrá decir nunca que Baduel traicionó a Chávez”, reza el título de la entrevista que Luis Báez y Rosa Miriam Elizalde le realizaron a Raúl Isaías Baduel (entre otra serie de entrevistas) en el libro Chávez nuestro. Pero todos sabemos cuál o cuáles han sido los desenlaces. A este punto de la historia han transcurrido ya casi ocho años de lo que constituyó una de las defecciones más sonoras de la Revolución Bolivariana en sus más de tres lustros de existencia. Como algunos podrán recordar, ya el perfil “crítico” en su discurso de retiro del cargo de ministro de la Defensa arrojaba claves que planteaban un distanciamiento con lo que venía consolidándose para ese preciso momento de la historia como la propuesta socialista del Comandante Chávez. En una mezcla de misticismo postmoderno y observaciones críticas al “modelo”, lo que para algunos fue motivo de admiración para otro considerable grupo de personas se trató de un discurso en el cual nuevas zanjas se venían anunciando. Efectivamente, semanas después de dicho discurso, el 5 de noviembre de 2007 (a un mes de ser escrutada la Reforma Constitu-

César Dorta Hoy queremos comenzar nuestro segundo ciclo de CATEDRA COMUNAL, en lo que a orientaciones y capacitación del pueblo para su mejor organización se refiere, afianzándonos en insistir el re-lanzamiento del Legado del Líder contemporáneo de la Revolución socialista de Venezuela y América HUGO Chávez FRIA. No podemos hoy, en Venezuela, hablar de Comunas, sin hacer referencia al Comandante Chávez Frías. Bien sabemos todos que él fue el inspirador, el propulsor, el motor que dio aliento a esa forma excelsa de justicia social, si bien tenía claro que las comunas no eran suyas, ni quiso él que sea así. Ellas son el pueblo el soberano organizado en busca de su bienestar, de su realización y felicidad. Ellos son el Poder Popular. Recientemente en mi tarea de formar para la participación ciudadana, en un curso sobre gerencia comunal, me preguntó una de las voceras de un Consejo Comunal por qué Chávez, líder del proceso revolucionario, no había orientado desde el principio de la Revolución hacia la constitución de comunas. Preguntaba, a manera de reclamo, ¿por qué avanzamos primero hacia las cooperativas, luego nos estimularon a constituir Consejos Comunales, y ahora abren puertas a las comunas? Buena e inteligente pregunta. La Revolución es un proceso en marcha: El Socialismo del Siglo XXI lo estamos escribiendo, no hay un Manual que indique

cional planteada por el presidente Chávez), Baduel, que se promovió siempre como una de las referencias más leales y “evolucionadas” de la propuesta socialista, declaró en una extendida rueda de prensa que dicha reforma constituía un golpe de Estado. Fuera de la incidencia inmediata de lo dicho, el efecto, por lo sorpresivo y por el peso simbólico que Baduel cuidadosamente fue construyendo a su alrededor, constituyó por sí mismo un verdadero golpe afectivo y perceptivo que enturbió con más fuerza la atmósfera de esos días. Había cumplido su trabajo. En ese marco, Raúl Isaías Baduel inauguraba no sólo una nueva línea de defecciones (o traiciones) que en su aparente “independencia” o “institucionalidad” obedecían a una decisión que reflejaba una transmisión directa con los enemigos tradicionales de la Revolución Bolivariana. No podía concebirse como un vulgar disenso cuando comulgaba con pasmosa armonía con las matrices instaladas en ese preciso momento con la ultra. También, visto en retrospectiva, Baduel inaugura esa ilusión de “crítica” por izquierda que hoy en día se erige como otro lobby del discurso que tributa a la misma línea. Otras conspiraciones develadas y sin efecto Muchas han sido las denuncias donde el avance de las investigaciones impide la revelación de nombres o agrupaciones concretas. Pero no por eso han sido menos expresivos los nombres, actos y conspiraciones que han trascendido a lo largo de los últimos siete, ocho años, tomando como punto de partida el caso Baduel, todavía preso por casos de corrupción y por suministro de información a servicios de inteligencia extranjera. Una pequeña enumeración nos puede dar noticia de eso: -El caso del vicealmirante Carlos Millán Millán (2008), magnicidio y golpe de Estado -El caso del mayor Milton Revilla Soto (2010) -El revisitado José de Jesús Gámez Bustamante (Guardia Nacional, 2012 y 2015)

-Los capitanes Juan Carlos Caguaripano y Juan Carlos Nieto Quintero, cuyo hermano Javier, en el “exilio” mayamero, está vinculado a su vez con el caso de los paramilitares de la finca Daktari de Robert Alonso (2014) -Teniente Rafael Isea. -El “Golpe Azul”: Daniel Machillanda, Oswaldo Hernández y Carlos Millán (2014). Leamsy Salazar o el vacío En este contexto, el más reciente en el hilo temporal lo encontramos en el ya patéticamente renombrado caso del capitán de corbeta Leamsy Salazar. De Baduel a Salazar se determina un arco temporal que en el centro de sus acciones destaca sus decisiones. Y tales decisiones, por encima de la miseria que hoy en día constituyen, y la individualidad que ahora los desprende (y expulsión por voluntad propia) del transcurrir de la historia de la Revolución Bolivariana, voluntariamente los sitúa en grandes pro-hombres de la antipatria. Tal vez un elemento determinante en lo que conduce a estos personajes de la gloria histórica a la Gloria Trevi de los medios lo expone Baduel en ese mismo libro, Chávez nuestro, cuando arroja aquella anécdota que se centra en los días inmediatamente posteriores al golpe y contragolpe de abril: “Cuando entregué el mando de la Brigada de Paracaidistas y me enviaron a la Cuarta División, vino a verme una persona conocida que fungió como intermediario de los norteamericanos. Me hizo una propuesta de millones de dólares en efectivo y en bienes raíces, en el exterior, en diversas partes del mundo –en Francia, en Escocia o donde quisiera–. Ese hombre trajo documentos que avalaban las propiedades y se brindó, incluso, a ser mi asesor financiero, si lo estimaba conveniente. No tenía idea de las bancas offshore, los llamados paraísos fiscales. Bastaba una llamada y una clave, y manejaría una exagerada cantidad de dólares. Si eso ocurrió con un simple mortal como yo, de cuánto no será el negocio que representa Venezuela para los intereses de Estados Unidos en el mundo”. Misión Verdad

Chávez, un socialista en permanente revolución qué hacer en cada comento, un paso a paso predeterminado. Además, Chávez, el inspirador del cambio, fue un socialista en permanente revolución, en constante transformación, que no se detenía, que no reposaba en los peldaños alcanzados, ni se regodeaba en tiempos y aciertos, sino que avanza en constante progreso. El Socialismo del Siglo XXI está en construcción, lo estamos pariendo. Él será lo que nosotros queramos que sea. Es nuestro desafío, es el reto que tenemos en las manos. Lo fascinante de esta aventura es que no existe un libro escrito que indique lo que debemos hacer; somos nosotros mismos, es el pueblo organizado quien hace camino, “camino que se hace al andar”, como escribió el poeta español Antonio Machado: “Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar”

No existe el camino, pero si las orientaciones y los valores que impiden nos equivoquemos, para lograr así el sendero que nos permita construir el Socialismo del Siglo XXI. Por eso queremos iniciar una segunda temporada de CATEDRA COMUNAL dedicado unas cuantas líneas a los Principios y valores del Socialismo, porque en la medida en que los principios nos guían, no hay forma de errar la ruta. El Legado del Comandante va dirigido especial mente hacia el fortalecimiento y la organización del Poder Comunal, pero hoy lo siento profundamente débil, desde el punto de vista de la capacitación y adiestramiento que debemos darle para su mejor estructuración y organización, por lo que este aporte espero sea para fortalecerlo. Si bien no existe un recetario socialista por aplicar, es bien cierto que si existe una realidad cambiada y cambiante hacia el Socialismo. Mucho de lo que había venido haciendo el Presidente Chávez y el equipo revolucionario que le acompañábamos y le acompañamos - apoyándolo y estimulándolo, afianzando los logros - tiene claros rasgos de Socialismo, de camino hacia la sociedad que estamos haciendo… Hasta un Próximo Articulo de Cátedra comunal


Agenda Social

del 23/02 al 01/03 de 2015

09

Tres días de atención simultánea en varios sectores

Operativo de atención integral desplegó Protección Social en Carirubana TESTIMONIOS:

Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: Joan Quiroz

P

ara atender de forma integral al municipio Carirubana, la Gobernación del estado Falcón a través de la Secretaría de Protección Social, desarrolló una nueva edición de su plan de jornadas sociales integrales “Vuelvan Caras”, dentro de esta jurisdicción. Noel Lugo, Secretario de Protección Social del estado, comentó que fueron tres días consecutivos de asistencia simultánea en varios sectores, tales como: Andrés Eloy Blanco, Antiguo Aeropuerto, Ezequiel Zamora y sector Universitario, donde se distribuyeron rubros alimenticios en forma equitativa y a precio justo, a través de los organismos adscritos al Ministerio del Poder Po-

Noel Lugo habló sobre la atención brindada al colectivo Carirubanense en los últimos seis años

pular para la Alimentación, ofreciéndose también, el servicio de atención médica en diferentes especialidades, además de vacunación, gracias al apoyo de Barrio Adentro Salud. RESPUESTAS CASA A CASA De igual manera, Lugo explicó que para este “gran operativo”, fueron activados todos los equipos de la Secretaría de Protección Social, para realizar también, abor-

Rubros alimenticios distribuidos de forma equitativa a las familias de cada uno de los sectores atendidos

Respuesta inmediata casa por casa a los casos puntuales

dajes casa a casa, de la mano con el poder popular, actividades que arrojaron casos puntuales, los cuales recibieron respuesta inmediata, con la entrega de medicamentos, órdenes para la realización de estudios especializados, así como sillas de ruedas, pañales, muletas y andaderas. Para Lugo, este es el fruto de la “conjunción entre el Gobierno Nacional con nuestro Presidente Nicolás Maduro y el Gobierno Regional representado por Stella Lugo, de la mano con las comunidades”. ATENCIÓN EN PARAGUANÁ Con más de 1680 jornadas sociales integrales de la Secretaría de Protección Social, la Gobernación del Estado Falcón ostenta el récord nacional en actividades realizadas, lo que evidencia un

verdadero trabajo de calle. El pasado 2014, la institución dirigida por Noel Lugo, celebró 400 jornadas sociales integrales realizadas sólo dentro del municipio Carirubana en los últimos seis años, gracias a la activación de todo un eje social para la atención exclusiva del gran colectivo de la Península de Paraguaná. En tal sentido, de acuerdo a los anuncios hechos por el Secretario de Protección Social, también este 2015 será de atenciones para los habitantes del municipio Carirubana desde el Centro de Protección e Inclusión Social “Josefa Camejo”, y en el seno de las comunidades, “donde nuestro colectivo tenga la necesidad que nos apersonemos, allí estaremos dando una mano amiga, como lo hemos venido haciendo durante los últimos

María Coello, beneficiada sector Ezequiel Zamora. “Estoy aprovechando la oportunidad que se nos brinda de estos programas maravillosos que dejó nuestro comandante eterno Hugo Chávez, y que ahora lleva el líder Nicolás Maduro y nuestra Gobernadora Stella Lugo. Tengo un compromiso de patria y continuo adelante, soy rodilla en tierra con este proceso.”

Yosaura Amaya, beneficiada, sector Andrés Eloy Blanco. “Le damos gracias a la Gobernadora Stella Lugo por esta labor social y también al Licenciado Noel Lugo, que con su trabajo social le brindan a la comunidad esos productos de primera necesidad, se le está brindando respuesta a los hogares”.

seis años, haciendo gestión con hechos”, concluyó Noel Lugo.

Durante Operativo Carnaval

Gobierno surtió a hoteles y posadas de artículos de limpieza e higiene Zully Jiménez Medina / Fotos: José Medina

En el marco de un operativo denominado “Higiene Turística”, la Secretaría de Protección Social del estado Falcón, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para el Comercio, benefició a hoteleros y posaderos, con la distribución de artículos de limpieza e higiene. La información fue aportada por Noel Lugo, Secretario de Protección Social del estado, quien añadió que durante el Operativo Carnavales Felices 2015, él y su equipo, visitaron un total de 52 hoteles y posadas, ubicadas en los municipios Miranda, Carirubana, Los Taques y Falcón, para brin-

darles el beneficio. Detalló así mismo Lugo, que artículos como papel higiénico, cloro, desinfectante e insecticidas, fueron distribuidos por instrucciones de la Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, bajo el objetivo de favorecer la actividad turística dentro del estado. Hoteleros y pasaderos que resultaron favorecidos, agradecieron al equipo de gobierno y aplaudieron la acción que les permitió abastecerse de tan importantes artículos para el ramo, así por ejemplo, Ignacio Álvarez, propietario de la posada turística Ña Ramona, ubicada en el municipio Falcón, felicitó la iniciativa del Estado de atender la necesidad de los prestadores de servicio, quienes –sostuvo-

no escapan a los embates de la guerra económica impuesta a los venezolanos. Por su parte Guillermo Rojas, propietario de la posada Guacuira Home, también del municipio Falcón, dijo que la medida favorece directamente a los usuarios, “el turismo es una fuente vital de trabajo y mientras mejor esté desarrollado y apoyado por el Estado, más dividendos produce y más perdurable es el tiempo” argumentó Rojas. Esta iniciativa surgió en respuesta a la solicitud hecha por representantes del ramo, a la Gobernadora, Stella Lugo, durante encuentro sostenido en días previos a la celebración de los Carnavales 2015.


10

Poder Popular

del 23/02 al 01/03 de 2015

C.C. Pantano Abajo Cuatro articula para concretar sus proyectos sociales Ivan Peniche Foto: Ivan Peniche

E

l consejo comunal es la forma de organización más avanzada que pueden tener los vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Es además, la instancia básica de planificación, donde el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas. Así, incorpora a las diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares. El consejo comunal también es la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana. Así como una casa puede derrumbarse fácilmente si su base no es suficientemente fuerte, así también puede ocurrir con la nueva democracia que estamos construyendo: ella sólo será invencible si su base es fuerte y esa base son los consejos comunales. El Consejo comunal del sector Pantano abajo cuatro, esta dentro de la comuna Heroína Josefa Camejo, conformada por los consejos comunales Territorio Social, Pantano Abajo tres, Gran Mariscal de Ayacucho, Santa Ana, Corazón Valiente y Josefa Camejo. Esta comuna desde 2009 hasta la fecha realiza una serie de trabajos en beneficio de este populoso sector del municipio Miranda. Para Judith López, una de las voceras de finanzas de este consejo comunal, el camino no ha sido fácil, por diferentes situaciones que han sabido sortear para poder brindar a la comunidad respuestas adecuadas dependiendo de las necesidades del sector. “Hemos obtenidos muchos logros en materia general, seguimos trabajando aunque algunos proyectos requieren espacio para su ejecución y no los tenemos en la comunidad”, acota la vocera, cabe destacar la construcción de la Casa Comunal que lleva por nombre María Leonor Chirinos, en homenaje a esta educadora nacida en el sector de Pantano. En esta casa, se realizan diferentes actividades relacionado con la comunidad, en sus instalaciones facilita a las diferentes universidades que hacen vida en el sector, como la municipalización de la educación, la realización de sus pasantías de servicios comunitarias y actividades relacionadas con la parte cultural y recreativa. LOGROS EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Las condiciones históricas concretas en que vive el mundo contem-

La Vocera de Finanzas Judith López

poráneo marcado por los complejos procesos de cambios, transformaciones o reajustes sociales, demandan reformas educativas en los centros estudiantiles y en las zonas residenciales de los adolescentes y jóvenes, para orientarlos en las actividades deportivas recreativas más sanas y saludables en la ocupación del tiempo libre. En esta materia, el consejo comunal ha obtenido importantes beneficios en la Escuela María Leonor Chirinos, donde se logró la adecuación de seis aulas siendo favorecidos los niños del sector y de sus alrededores, quienes reciben clases en dos turnos en la mañana y las tardes con una matricula de mas de 200 alumnos, igualmente se logró el comedor escolar, generando empleo a algunas madres de la comunidad, además de la dotación de materiales didácticos. Es importante señalar que dentro de esta casa de estudios alberga las diferentes misiones en el horario nocturno.

Milagros Leen Vocera Principal

La Vocera de Educación Maira Leen

AMBIENTE Se ha logrado el asfaltado de alguna de las calles como la Josefa Camejo, y faltan algunas de ellas como la Maporal y la Vuelvancaras, que están en proyecto. Cabe resaltar que por ser una zona digamos altamente artesanal por el oficio de la pesca que es la mayor fuente de empleo del sector, ¨se logró introducir un proyectos en la Secretaria de las Comunas para la construcción de una pescadería socialista en el sector¨, acota la vocera López, quien agrega que, igualmente, se solucionó el problema de botadero de las conchas de camarón, donde los habitantes de la calle aeropuerto eran los mas perjudicados, esto se logró a través del Ministerio de Ambiente, quienes dieron una charla en esta materia para concientizar a las personas sobre esta problemática que se estaba generando. ASPECTO SOCIAL Y SALUD En lo social, informa Judith López, está la construcción de viviendas y la sustitución de rancho por viviendas, además, a las personas afectadas por las pasadas vaguadas, gracias a Dios se han entregados algunas casas y están pendientes unas por terminar¨, por otra parte, están por entregarse algunas viviendas a familias seleccionadas por sus condiciones de discapacidad, 0 pobreza. En cuanto a esta área, manifestó la vocera ¨no contamos con un centro de asistencia médica cercana pero de igual prestamos apoyo a los demás consejo comuales por ser parte de la comuna, como es el caso de pintura y limpieza para el ambulatorio y la iglesia. De igual modo, se han realizado talleres, cursos de capacitación artesanal, asistencia en medicina, materiales de cons-

trucción través de las empresas socialistas y algunas veces en materia de económica.

DEPORTES Para la organización de la recreación, en las comunidades es necesario, la realización de diversas actividades como: juegos, deportes, actividades culturales, manuales, rítmicas, excursionismo, campismos y turismo ecológico. La participación de los adolescentes en la realización organizada de actividades deportivas recreativas, que contribuye en buena medida a su autoformación, pues al lograr desenvolverse en la participación de diferentes actividades deportivas recreativas, donde manifiesten libremente sus deseos a la practica de los diferentes deportes recreativos, con incremento de los conocimientos y experiencias, quedan marcadas por largo tiempo en sus cuerpos y sus mentes. El desarrollo de actividades físicas saludables, para la satisfacción plena de los intereses y preferencias del pueblo, teniendo en cuenta los grupos de edades. En el sector de Pantano Abajo no cuenta con una cancha adecuada para la realización de deportes, teniendo que utilizar muchas veces la cancha de la escuela María Leonor Chirinos, ¨Muchas veces realizamos estas actividades deportivas, recreativas y cultural en la calle por falta de espacio¨ afirmo la vocera Judith. Para finalizar la vocera de finanzas, informa que ellos como consejo comunal ya tienen el tiempo vencido y que esperan darles paso a otras personas para que sigan los proyectos que están y la realización de nuevos proyectos, también informo que ya hay un proyecto de 40 viviendas pero el problema es el espacio y se estaría buscando terreno en otros sectores.


Regional

del 23/02 al 01/03 de 2015

11

Previo al Congreso Nacional de Mujeres

Realizan Consejo Consultivo de Mujeres, Jóvenes, Estudiantes y Deportistas El Consejo Consultivo tuvo como objetivo formar la Plataforma Unitaria de la Mujer Organizada en el estado y en el país Ivan Peniche Foto: Ivan Peniche

C

on la participación de diferentes frentes, movimientos y organizaciones de mujeres jóvenes, estudiantes y deportistas del estado Falcón, se realizó el Consejo Consultivo, actividad previa al Congreso Venezolano de Mujeres, en la sede del comedor de la milicia, en el municipio Miranda. La actividad contó con la participación de más de 70 mujeres jóvenes, estudiantes y deportistas. El consejo consultivo se viene realizando por sectores, ya se han realizado tres anteriores con mujeres vecinas y comuneras, mujeres de todas las organizaciones sociales y con mujeres de la tercera edad y discapacitadas también. El motivo de esta actividad es la propuesta previa al Congreso Nacional de Mujeres, que se realizará en la cuidad de Caracas los días 6, 7 y 8 de marzo, con la presencia del presidente de la Republica Bolivariana Nicolás Maduro Moro, y la ministra Andrina Tarazón, así lo dio a conocer la abogada Mayra Quintero, adjunta a la Secretaría de la Mujer y la Igualdad de Género, donde se conformaría la Plataforma Unitaria de Mujeres, mandato especial del presidente Maduro, y a su vez articulado con el ministerio de la Mujer e Igualdad de Genero, las instituciones de cada estado del país presentarán sus propuesta en todo los ámbitos, cultural, económico, social, político; de esta manera lograr la plataforma unitaria de la mujer organizada en el estado y en el país. “En el estado Falcón, el consejo consultivo cuenta con el apoyo de la gobernadora Stella Lugo de Montilla y el congreso ha visitado los cinco ejes del estado, donde se lleva a cabo la municipalización”, omenta la abogada. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Dentro de cada encuentro

Jornada de trabajo durante el congreso de liceístas, universitarios y personal de Fundefal, se articula con ellas, para coordinar actividades que pretenden, a partir del juego, ofrecer un espacio de socialización y esparcimiento; como los carnavales, donde se trabajó de la mano de la autoridad colectiva en deporte, Mauricio Ocando, ofreciendo ambiente y armonía en las diferentes playas del estado, en conjunto de la Secretaria de la Mujer, la Secretaria de Igualdad de Género y Fundefal, enlace ejecutor. OBJETIVO “El objetivo es lograr la participación de todas las mujeres del estado falcón y de la geografía nacional, donde den sus opiniones acerca de cómo debe ser hoy en día el socia-

lismo e irlo reimpulsándolo de nuevo hacia el estado comunal y seguir dando propuesta en cuanto a la paridad en igualdad de géneros”, manifiesta Mayra Quintero, quien agrega que esto vendría a satisfacer el pedido que hiciera en días pasado el presidente Nicolás Maduro, que le gustaría ver la Asamblea Nacional con un 50% de mujeres”. Dentro de las propuestas, las mujeres feministas están dando reimpulso y visibilizando el papel protagónico de la mujer, el estado Falcón tienen una gran ventaja, por cuanto la gobernadora Stella Lugo, es una gran mujer feminista y es el principal apoyo en las actividades. “De hecho, la gobernadora conforma la comisión prepa-

ratoria al congreso de mujeres del estado falcón, al igual que Zoila Piña, autoridad colectiva de asunto para la mujer, quien trabaja y lo ha llevado no solo al municipio Miranda; sino a todos los municipios de la geografía regional”, subraya Quintero, a la vez que sostiene que, en la actualidad, se trabaja desde el eje de la costa oriental hasta el eje del occidente, eje de la Sierra y el eje de Paraguana, en un trabajo, que se ejecuta para lograr las propuesta de cara al Congreso Nacional de Mujeres y la Plataforma Unitaria de Mujeres. APOYO OFICIAL Quintero agradece el apoyo incondicional por parte de la Gobernación de Falcón, piloto ejecutor para formar parte del frente de mujeres Josefa Camejo. “Este es un objetivo que hemos logrados y hoy en día conformar un solo frente a nivel nacional es la meta”, puntualiza Quintero, al agregar que en la actualidad se están llevando las políticas públicas en los diferentes municipios para erradicar la violencia, siendo unos de los mandatos de la gobernadora del estado, quien pidió violencia cero en

Abogada Mayra Quintero el estado Falcón. ACTIVIDADES POR HACER Por último, la abogada informa acerca de las acciones a realizar en día de la mujer, ¨Durante eso días estaremos en Caracas participando en el Congreso Nacional, y posterior a eso, estaríamos realizando las actividades alusivas al mes de la mujeres, el 13 de marzo¨. Dentro de esta programación, destaca una campaña por los cinco ejes de la región, además de jornadas integrales médicas en la unidad Guadalupe Pérez, del instituto regional de la mujer, cine foro de violencia contra las mujeres para seguir concientizando y dándole mas herramientas para hacer respetar sus derechos.


12

del 23/02 al 01/03 de 2015

Espe

Equipo de prensa FTV

FTV

Promoviendo la Falconianidad

Arriba a su 5to. Aniversario

Abrahaam Moreno Fotos: Ramón Fernández

E

ste jueves 26 de febrero, Falconiana de Televisión celebra su quinto aniversario promoviendo la inclusión y la PRODUCCIÓN CON TALENTO FALCONIANO A lo largo de estos cinco años, FTV ha hecho de las producciones audiovisuales espacios para la participación, lo que la ha posicionado como una exce-

comunicación popular, en su compromiso y responsabilidad social para la consolidación y la democratización los medios de comunicación de servicio público. Creada por iniciativa de la Gobernadora del estado Stella

Lugo y siendo Falcón el estado pionero en la conformación de un Sistema de medios de servicio público, FTV como televisora regional promueve a la falconianidad en todas sus expresiones y manifestaciones. Es así como en Falconiana

de Televisión, el falconiano es el eje central, concebido como un patrimonio viviente que día a día y por generaciones ha edificado esta región, además de valorar el legado cultural e histórico material e inmaterial, las costumbres y tradiciones,

lente opción comunicacional y de sano entretenimiento, convirtiéndose en el canal de la comunidad y el poder popular. Algunas de las producciones que FTV ofrece son: El programa In Pectore, conducido por el experimentado perio-

dista José “Cheo” Lara, otro de los programas es el “Cafecito de la Mañana” con la periodista Èlica Navas quien con su trato fresco, jovial y desenfadado profundiza en las informaciones junto a sus invitados. Otra de las produc-

ciones que ofrece este canal regional es “Somos Comunidad”, conducido y producido por Yohennys Coello, Productor Nacional Independiente Nº 10.229, en su recorrido por las diferentes comunidades se encarga de conocerlas desde adentro, brindándole a sus habitantes la oportunidad de informar y comunicar qué y cómo hacen la gestión comunitaria y vecinal, así como divulgar sus potencialidades, convirtiéndose además en un punto de conexión con las autoridades municipales y regionales para el planteamiento de sus problemáticas con el valor agregado de ser ellos quienes plantean las propuesta y proyectos surgidos en comunidad en la búsqueda de soluciones. La juventud también tiene tribuna con el cantautor urbano René Chirinos y su “Todo en uno con R1”, quien con su toque de humor

Parte del equipo FTV con la gobernadora Stella Lugo

así como los paisajes y locaciones que hacen de éste uno de los estados con el mayor número de atractivos y potencialidades para el disfrute de propios y visitantes, elementos que adornan a diario nuestra programación. y dominio de la expresividad divulga el sentir de la calle y sus manifestaciones expresivas. La opinión, la agudeza, la pertinencia y explicación detallada de los temas políticos y sociales de la actualidad son tratados por el historiador Freddy Kamel Eljuri en su programa “Ahora Kamel”.

Elica Navas presidenta FTV


del 23/02 al 01/03 de 2015

ecial

13

ACTIVIDADES SEMANA ANIVERSARIA LUNES 23 DE FEBRERO Misa de Acción de gracia. Hora 8:00 am Lugar: Estudios FTV MARTES 24 DE FEBRERO Jornada de arborización. Hora: 8:00 am Lugar: FUNDABOSQUE Jornada Médica Hora: 8:00am Lugar: Estudios de FTV MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO Marcando matriz de opinión en el estado

CINCO AÑOS COMUNICANDO EN REVOLUCIÓN Falconiana de Televisión está hecha por y para los falconianos. Jóvenes apasionados y comprometidos con el mundo comunicacional e informativo que hacen de este un canal atractivo para todo público. Para la periodista y presidenta de FTV Élica Navas, quien también acompaña a este canal desde sus inicios, “Falconiana de Televisión representa una gran responsabilidad y un reto laboral que le agradezco a la gobernadora Stella Lugo, por permitirme ser parte de la historia audiovisual de Falcón” agradecida además con el talento humano que le acompaña Navas indicó “cuento con un equipo que ha entendido el compromiso asumiendo su jornada laboral como un hecho social que va más allá de la captura y proyección de las imágenes”. Otro de los aspectos a los cuales se refirió la presidenta de FTV es el de la importancia de la comunicación en los procesos de construcción de una sociedad, “vemos a la comunicación como una herramienta clave para el proceso de emancipación y fomentamos con nuestro accionar la masificación del mensaje con contenido a través del pueblo comunicador”. Para Luis Ortíz, camarógrafo y quien acompaña a esta planta televisiva desde sus inicios, estos cinco años significan “un gran logro en materia informativa para el Estado Falcón, al enterar al pueblo de los acontecimientos que se producen de manera oportuna”, destaca además el compromiso y la entrega de todo el talento humano que conforma esta televisora regional y agradece además la formación constante recibida lo que lo ha convertido en un profesional en el área audiovisual. Para este quinto aniversario se tiene previsto una serie de actividades que abordan a la comunicación y a la sensibilización por el ambiente como temas centrales.

SEGUIMOS CRECIENDO Para este año, FTV tiene previsto continuar ofreciéndole a los usuarios una programación de calidad con temas y contenidos variados para toda la familia falconiana. Como proyecto macro se tiene previsto la ampliación de la cobertura para llegar a la mayor cantidad de zonas y familias falconianas y la consolidación de la franja infantil. En materia informativa, nuevos programas y espacios noticiosos formarán parte de la parrilla diaria de falconiana de Televisión. El noticiero “Noticias Somos Falcón” seguirá creciendo y perfeccionándose a nivel de imagen y contenido, siempre en procura de honrar cada vez con mayor responsabilidad el compromiso con los usuarios y televidentes. Esta planta televisiva continua con sus puertas abiertas para recibir y reforzar los conocimientos a estudiantes del área de Producción Audiovisual y de Comunicación Social, así mismo a apersonas de la comunidad y productores audiovisuales, lo que nos consolida como la Televisora escuela de la región Falconiana. Otra de las tareas que seguirán fortaleciéndose este año 2015, es que la falconianidad continúe ocupando la mayor cantidad de horas en nuestra programación, por lo que cualquier persona, grupo o institución que cuente con realizaciones o quiera materializar un proyecto audiovisual encuentra en Falconiana de Televisión un aliado, porque FTV es “Más tuya, Más nuestra, Más Falcón”.

Transmisión programa especial Agrupaciones invitadas: Poder Popular y autoridades JUEVES 26 DE FEBRERO Foro: “Estrategias audiovisuales para comunicar contenidos informativos asertivamente” Ponente: Licda. María Alejandra Aguirre. Periodista de VTV Hora: 8:30 am Lugar: Salón Simón Bolívar. CC. Shopping Center. VIERNES 27 DE FEBRERO Acto central de aniversario Entrega de reconocimientos a colaboradores y trabajadores con 5 años de servicio Cumpleaños Feliz Hora: 8.30 am Lugar: Salón Simón Bolívar. CC. Shopping Center. Actividad para los Hijos de los trabajadores de Somos Falcón Hora: 3:00 pm Lugar: FUNDABOSQUE

FTV cuenta con jóvenes y talentos comprometidos con usted


14

Especial

del 23/02 al 01/03 de 2015

Campaña informativa con la participación de la Dirección de Prevención del Delito y de IDENNA.

La formación de promotores para la prevención del delito.

DPD ejecuta acciones para garantizar la seguridad ciudadana en Falcón Marbelia Martínez Senior

C

on el fin de establecer, promover y coordinar políticas, programas y proyectos que atiendan la prevención de la violencia criminal y no criminal del país con la integración y participación de la institucionalidad y la comunidad nace la Dirección General de Prevención del Delito (DPD), cuya visión es ser un órgano de referencia internacional en el diseño, planificación y ejecución de políticas públicas en materia preventiva, con una alta capacidad tecnológica y un

talento humano capacitado y adiestrado para atender los problemas de la criminalidad y la violencia. La Dirección de Prevención del Delito dirigido a nivel nacional por la doctora Alis Boscán, es una institución adscrita al Vice-Ministerio de Prevención y Seguridad Ciudadana, dirigido por el mayor general, Gabriel Ovierdo del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a cargo de la Almiranta en Jefe, Carmen Meléndez, fue creada según decreto número 241 de fecha 11 de febrero de 1970.

En Falcón, esta dependencia está bajo la coordinación de Suhail Mora, quien junto a su equipo de trabajo participa activamente en las programaciones de acción social y preventiva en los ámbitos educativo, cultural y deportivo, poblaciones especiales, comunicacional, así como también forma parte de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, Movimiento por la Paz y La Vida y del Plan de Pacificación. Enmarcado en los preceptos constitucionales y los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro y con el apoyo de la gobernadora Stella

Esta dependencia trabaja en planes y programas orientados a la prevención de la violencia y la comunidad, con el fortalecimiento de la convivencia ciudadana y del ejercicio de la corresponsabilidad entre instituciones y comunidades. Lugo, esta dependencia formula políticas de gestión de prevención y promueve la participación de las comunidades en programas de seguridad y convivencia ciudadana, fortalece la formación de

la ciudadanía en programas de prevención de la violencia y la promoción de la convivencia ciudadana, en los niveles regionales y locales, así como también diseña programas de prevención de la

La Dirección de Prevención del Delito ejecuta acciones de prevención.


Especial

del 23/02 al 01/03 de 2015

Actividades recreativas a cargo de la Dirección de Prevención del Delito, durante el Operativo de Carnaval.

violencia dirigidos a grupos sociales en situación de riesgo con especial atención de jóvenes y núcleos familiares y promueve espacios para la mediación, la conciliación y aplicación de métodos alternos de resolución de conflictos en comunidades y centros educativos, destaca Suhail Mora. Al mismo tiempo, resalta la firma de convenios con dependencias, lo cual permite la consolidación de una cul-

tura preventiva, reforzando el área administrativa y el trabajo que realiza actualmente Prevención del Delito en el estado Falcón, para mejorar las tareas de educar, concienciar, sensibilizar, orientar, promover, incluir y empoderar a los ciudadanos, el objetivo es el fortalecimiento de la paz y la convivencia solidaria para guiar a los niños, niñas y jóvenes de la patria. Agrega la coordinadora estadal de la DPD que este tipo de convenio puede ser realizado en los municipios de la

entidad que también deben estar contextualizados en la Gran Misión A Toda Vida Venezuela para “minimizar los factores de riesgo existentes y fomentar los valores y principios m orales que en cada una de las actividades Prevención del Delito lleva a las comunidades e instituciones educativas”. Es importante resaltar los programas de seguridad que promueve la Dirección de Prevención del Delito junto a las Unidades de Batalla Bolívar y Chávez (UBCH), a tra-

vés de la incorporación de las actividades preventivas mediante cursos de formación de promotores y promotoras comunitarios, para así recibir la sensibilización, orientación, información y motivación necesaria para fortalecer aquellos conocimientos que poseen en materia de desarrollo comunal y prevención integral. La participación de las Unidades de Batalla Bolívar y Chávez (UBCh), también es de suma importancia en la elaboración de diagnósticos para la prevención del delito, pues en el ámbito comunitario los integrantes de las UBCh y de los Comités de Prevención contribuirán en la ejecución de sondeos sobre las faltas leves con mayor ocurrencia en las comunidades, discriminando los grupos etarios y las acciones que hasta el momento se han ejecutado para solventar dicha situación. De igual manera, suman voluntades para evitar el traslado ilícito de niños, niñas y

15

adolescentes dando inicio a la campaña de orientación sobre permisos de viajes para niños, niñas y adolescentes en el estado Falcón, apoyando la labor del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA). Esta campaña se realizará durante todo el año. En su labor de prevención forma promotores integrales, con la premisa de fortalecer una labor unitaria y llevar a cabo un número mayor de estrategias en materia de prevención integral, con la idea de contribuir al bienestar colectivo y la solidaridad humana guiados por una vocación de servicio convirtiéndose en un instrumento de acción social, orientado a promover la participación de todos los sectores de la vida nacional en un proceso integral de desarrollo, mediante acciones que contribuyan con la ampliación y profundización de una cultura preventiva.

La Dirección de Prevención del Delito ejecuta acciones de interés comunitario.

OPERATIVO DE CARNAVAL

La Dirección de Prevención del Delito participó activamente en el Operativo de Carnaval.

Para garantizar el bienestar de los ciudadanos en el estado Falcón, la Dirección de Prevención del Delito participó en el Operativo de Carnaval 2015, en tal sentido, Suhail Mora expresó que todo se desarrolló con tranquilidad, rebasando las expectativas durante este año, los turistas que llegaron de diferentes partes del país se sintieron seguros, con un total de 52 mil 508 puntos de atención turística y preventivos, promoviendo la prevención integral durante el dispositivo de carnaval. Señala que el trabajo se realizó de manera conjunta con un solo gobierno y una sola familia entre los cuerpos de seguridad del estado, con la participación en los recorridos viales para inspeccionar el desarrollo del éxodo de los temporadistas durante la culminación del

dispositivo Carnavales Seguros 2.015, así como también resaltó la participación de voluntarios que se sumaron a este operativo de seguridad, destacando la labor efectuado por las diferentes instancias por lo exitoso del trabajo realizado. En tal sentido, durante el retorno de los visitantes a sus hogares, fueron ampliados los puntos de atención y los abordajes en materia de orientación preventiva entre el eje carretero, balnearios y parques recreacionales de la entidad. Durante este operativo de carnaval se realizaron actividades recreativas y deportivas en Punta Brava, Parque Nacional Morrocoy, así como también estuvieron presentes en Playa Miramar del municipio Buchivacoa, donde la presencia de turista fue muy concurrida.


16

Turismo

del 23/02 al 01/03 de 2015


Ciencia y Tecnología

del 23/02 al 01/03 de 2015

Costas veleñas son escenario de evaluación aeromicrobiológica

Investigador Francisco Yegres. Marbelia Martínez Senior Foto: Isaías González

E

n la costa del Puerto de Vela de Coro se realizó una importante evaluación aeromicrobiológica a cargo de los investigadores José Araujo, Yarubit Rojas y Francisco Yegres, pertenecientes a la Unidad de Microbiología Ambientales, Programa de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, la cual fue publicada por la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. La investigación se denomina “Evaluación Aeromicrobiológica en la Costa del Puerto de La Vela de Coro, Patrimonio Cultural de la Humanidad”. El investigador Francisco Yegres al dar detalles sobre esta investigación expresa que con esta evaluación se establecieron 10 estaciones de muestreo donde se recuperaron microorganismos por el método de sedimentación pasiva en medios de cultivo selectivo para hongos y bacterias. Al respecto, explica que los microorganismos se caracterizaron por su macromorfología en placa

de Petri. A su vez las características micromorfológicas de bacterias fueron identificadas aplicando tinción diferencial de Gram, la morfología y la agrupación bacteriana por microscopía fotónica. Los hongos fueron caracterizados microscópicamente mediante el método de microcultivo en cámara húmeda, e identificados mediante las formas distintas de los cuerpos fructíferos. Yegres subraya que el aire se constituye como un componente de tránsito y transmisión de microorganismos, ya que en la actualidad no se ha indicado aún, que el aire contenga un grupo propio de microorganismos, sin embargo las condiciones ambientales y geográficas generan cambios en el aumento o disminución del aeroplancton. Es por esto que los microorganismos en el aire son un grupo alóctono que varía con la altura y la temperatura dentro de la atmósfera. Al referirse a los valores, indica que los más altos de los microorganismos son los cercanos al suelo en especial los dos metros inferiores en donde se genera una interface, conocida como nueston, donde ocurre un intercam-

bio de aerosoles que se desprenden del suelo hacia el cenit aéreo, estos aerosoles contienen diversos grupos de microorganismos que oscilan entre (101-104 UFC/m3) que disminuyen hasta los 200 metros y luego se tornan escasos a los 5000 metros, su presencia es rara en el límite de la tropósfera y no se encuentran en la estratósfera. La cantidad de microorganismos también está asociada con la actividad humana, ya que los microorganismos son abundantes en el aire en centros poblados en comparación con espacios abiertos y sin mayor actividad humana. Por lo tanto, el número de microorganismos es mayor en las zonas poblados y después en el mar, cerca de las costas. La Evaluación microbiológica del aire es de interés ya que permite establecer su calidad y está asociado a un hecho de salud pública, uno de los métodos más utilizados para evaluar es el método de sedimentación pasiva el cual es útil para evaluar y caracterizar el aire y comparar la presencia del aeroplancton microbiano en zonas abiertas en las que existen diversas corrientes de aire. Las zonas turísticas son de interés para gran número de personas que desean conocer y recrearse en estos espacios, sin embargo es necesario evaluar la calidad del aire, ya que afecta a los turistas y temporaditas que frecuentan estas zonas, tal es el caso del Puerto de La Vela, la cual posee diversos atractivos turísticos, ya que fue el primer puerto de importancia en Venezuela y su génesis estuvo de la mano con la ciudad de Coro como

En la Costa del Puerto de La Vela de Coro se realizó esta importante investigación científica.

un puerto marítimo. Precisa el investigador Francisco Yegres que en esta zona existe una importante actividad turística que se desarrolla en la zona de la playa y la línea de costa desde el moderno Paseo Francisco de Miranda inaugurado en el año 2.006 hasta el área de Sixto Lobera. Más allá de esta zona no existe urbanismo y por la línea de costa se extiende a dos puntos de interés del Río Coro, una rama menor con salida intermitente y un estuario permanente que confluye al medio marino. METODOLOGIA Al explicar la metodología señala que la toma de muestra se realizó en el área de la línea de costa de La Vela de Coro, en 10 estaciones de muestreo equidistantes desde la desembocadura del Río Coro hasta el Destacamento número 42 de la Guardia Nacional. Se realizaron cuatro campañas de muestreo durante el mes de agosto de mayor afluencia de turistas al balneario del Puerto de La Vela de Coro. En cuanto a la preparación de medios de cultivo, expresa que para la recuperación y promoción del crecimiento de los diversos microorganismos del aire se prepararon medios de cultivos selectivos previos a la toma de muestra. Las muestras fueron colectadas en placa de Petri previamente preparadas atendiendo las recomendaciones de las normas internacionales para el estudio de la calidad del aire según la OMS, aplicando el método de sedimentación pasiva. En cada estación de muestreo se realizó un

17

El objetivo de esta investigación se basó en la caracterización de la calidad del aire en la zona costera del Puerto de La Vela. muestreo aleatorio por triplicado utilizando placas de Petri que contenían (AN) y (AS), divididas en dos grupos uno para realizar la caracterización y otro para la cuantificación. De igual manera se realizó un análisis estadístico. Para esta evaluación, se realizó un análisis estadístico, los valores obtenidos en todas las estaciones fueron muy bajos al clasificarlos y compararlos con la norma internacional propuesta por la OMS similar a los resultados obtenidos en estudios equivalentes, lo que indica que el aire de toda la costa estudiada puede considerarse como un aire con baja carga microbiana por la limpieza de las corrientes Barlovento de aire que trae el mar Caribe. De igual manera al evaluar los datos obtenidos se observa una mayor cantidad de UFC/m3 en las estaciones de E2 y E5 mientras que la tendencia en el resto de estaciones en las que hay menor actividad antrópica como (E6-10) fue menor. La identificación de los hongos mostró la existencia de tres especies Aspergillus niger, A. Flavus y Paecilomyces varioti. Yegres plantea que se propone considerar controles y monitoreo de la calidad del aire en los espacios turísticos en temporadas de mayor afluencia para valorar la calidad de este y tomar medidas correctivas que eviten la dispersión en el aeroplacton de agentes microbianos que afecten la salud pública.


18

Guerrilla

del 23/02 al 01/03 de 2015

Política de Obama va contra el presidente Maduro y el gobierno bolivariano Diego Olivera Barómetro Internacional

L

a MUD y EEUU niegan sus acciones desestabilizadoras en el intento de golpe Al analizar la postura de la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MU), que una manera desvergonzada niega, su participación en los recientes sucesos del 12 de febrero 2015, donde el gobierno de Maduro, abortó un intento de golpe militar, donde el diputado de esa tolda Julio Borges, es mencionado como autor intelectual, como el Alcalde Mayor Antonio Ledezma, aparecen patrocinando una proclama, donde se habla de un gobierno de transición, se parece mucho a una asonada militar, pero sin embargo ni tontos, ni perezosos, salen a desmentir su participación. Mostrando una vez más la vieja tesis, de la ultra derecha y los nazis, que “la mentira repetida muchas veces transforma en verdad, mostrando que los nuevos Goebbels, son parte de una farsa democrática, pero que con el apoyo de los medios privados, crean falsas campañas contra el presidente constitucional Nicolás Maduro, el gobierno y el pueblo bolivariano. Es importante señalar que los empresarios desarrollan una política criminal, contra la sociedad venezolana, que negaron el dialogo, sus respuestas son los actos violentos, con estudiantes, paramilitares y marginales, hicieron barricadas en las principales arterias de las ciudades de Venezuela, donde decenas de personas perdieron la vida, muchos vehículos y edificios gubernamentales, fueron destrozados. Pero ni la MUD, ni los voceros de EEUU, reconocen su responsabilidad, será que el vicepresidente de EEUU,

no “hablo de un golpe en proceso”, a mandatarios del Caribe, cuando se refería a la desaparición de los acuerdos de PetroCaribe, en llevar a estas Islas un petróleo, en intercambio de crudo, por productos y tecnología. El intento de imposición de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), a funcionarios venezolanos, se contradice en los estatutos de la misma, ya que se refiere a Gobiernos o Estados, no a personas. Pero sin embargo en 1989 los Estados Unidos, invadieron militarmente Panamá, provocando numerosas muertes, tanto civiles como militares, forzando de esa manera el desmantelamiento de las fuerzas militares panameñas, creando el caos económico y social, con la posterior rendición y arresto de Noriega, es bueno significar que en gobierno del asesinado militar y presidente Manuel Torrijos, Noriega era parte de la Central de Inteligencia (CIA), de EEUU. Este es un ejemplo, como los golpes suaves de origen palaciegos, por los congresistas de derecha, el caso de Manuel Zelaya en Honduras, como el del presidente Fernando Lugo de Paraguay, quedaron impunes pese al repudio de las naciones de UNASUR, mientras la OEA, como siempre quedaba inmóvil, ante la presión de EEUU, Canadá y algún país servil, como Panamá en el gobierno de Martinelli. OBAMA VOCERO DE LA AGRESIÓN IMPERIAL La negativa de EEUU, como la arrogancia del presidente Barak Obama, a querer imponer las políticas de esa nación en el Continente Latinoamericano, llegando a afirmar que nadie puede oponerse a ese designio, esta

afirmación trata de poner a Estados Unidos, como el centro del poder mundial, como la ha venido desarrollando en el planeta. Hoy Venezuela y el gobierno del Presidente Maduro, sufren las constantes agresiones, a través de los funcionarios estadounidenses, ya sea del Departamento de Estado, como de la embajada en Caracas. Dentro de estas acciones subversivas, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) Diosdado Cabello, manifestó que “sobre la Embajada de Estados Unidos en Venezuela también pesan serias acusaciones, pues están identificados los funcionarios de la instancia diplomática involucrados en la intentona golpista, quienes entregaron al teniente José Antich Zapata, enlace con los militares participantes del plan, las visas estadounidenses para su eventual salida del país”, demostrando una vez más el carácter injerencista de la administración Obama. Es bueno señalar que los objetivos mostrados en el plan golpista, no solo buscaban asesinar al presidente Maduro, en un acto público, sino atacar objetivos gubernamentales, en zonas altamente pobladas, porque a la derecha y a EEUU, no le preocupan los falsos positivos, ni las pérdidas humanas, solo lograr el control del petróleo venezolano, ejemplo de este hacho, es que el pasquín de la derecha de un gobierno de transición, habla de un gobierno de transición, pero lo más llamativo o vergonzante, es cambiar la directiva de PDVSA, estatal petrolera venezolana, para una vez más, ponerla a servicio de la burguesía, las trasnacionales, como el gobierno de EEUU de turno. Pero estos hechos son obviados, por la irresponsabi-

lidad de los instigadores del golpe, tratando de minimizar estos hechos de violencia, como la incapacidad del gobierno al tema económico, al dialogo y los derechos humanos. Es fácil acusar y tergiversar la verdad, desconociendo la participación de determinados empresarios, de FEDECAMARAS y la CTV (central de sectores de obreros, de la derecha opositora) como líderes y auspiciantes criminales, del golpe económico del año 2002, contra el comandante presidente Hugo Chávez Frías. EEUU violador de derechos humanos confeso tiene poca moral internacional Muchas veces nos hemos preguntado bajo que moral, las distintas administraciones de EEUU, puede tener el derecho de juzgar a Venezuela y otras naciones de América Latina, si siempre han sido instigadores de la violación de derechos humanos, pareciera que los documentos desclasificados por el propio gobierno de EEUU, no existen, bajo su visión de mentiras permanentes. Estos documentos oficiales habla de su participación del golpe de estado en Chile, contra Salvador Allende, el Plan Cóndor, creo desapariciones en Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay, plan donde los asesores de la CIA, como otros organismos policiales de esa nación, instruían a las policías y militares, para impartir la tortura, la violación de presas políticas y hombres, a través de funcionarios enfermos, de violencia y odio. Hoy cuando el gobierno de Obama habla de los derechos humanos en Venezuela, se olvida de los millones de dólares, que invierten en falsas ONG, como Súmate de la opositora Machado, instrumento de manipulación de las elecciones venezola-

nas. También los sectores de la ultraderecha, han creado los valores de odio, no solo contra los chavistas, sino contra las clases populares, como enfermar la mente de los estudiantes opositores, han llevado a una violencia enferma, estimulados por la droga, han sido arrastrados a las Guarimbas, nada que ver con los verdaderos estudiantes, de otras décadas en esta nación, que defendían los verdaderos derechos humanos, sus reivindicaciones sociales, estamos ante un mecanismo perverso de deformación humana, que además son estimulados con pagos, como si fueran asalariados de la brutalidad política. Hoy vivimos en el mundo una farsa política, donde los enemigos de la paz, los depredadores de la riqueza de las naciones, son los dueños de su “verdad”, los principales violadores de derechos humanos, con cárceles y bases militares en el Planeta, hablan como fiscales y jueces, para postrar a los países en desarrollo, será que las imágenes de tortura en la Cárcel de Guantánamo, son falsas aunque sean publicados por estadounidenses, el asesinato con impunidad de afroamericanos, son una mentira. Conque hipocresía Obama, habla de derechos humanos, mientras hace un cerco sobre Rusia, para destruir su economía, como de la misma manera trata de aislar a China, pero también trata de aislar a Venezuela, para no defender al pueblo venezolano, sino para apoderarse de petróleo. Porque las naciones en desarrollo, han caído en una crisis interminable, porque las derechas europeas, aplican los recortes más drásticos, sobre los pueblos, apoyando a las financieras, bancos, con apoyos económicos, siendo los verdaderos causantes de la crisis mundial. Sera que los derechos humanos de la humanidad, han desaparecido ante el poder del Imperio de EEUU y sus lacayos.

diegojolivera@gmail.com


Internacionales

del 23/02 al 01/03 de 2015

19

¿El pueblo heleno va a recobrar su dignidad? Damarys Mustiola

M

uchos calificaron de utópicas las promesas electorales del líder de Syriza, Alexis Tsipras, quien ganó las elecciones parlamentarias en Grecia con la expectativa de llevar a Grecia hacia una auténtica democracia, pero sobre todo, deshacer al pueblo heleno de la austeridad impuesta desde el año 2010. Con pocas semanas en el cargo, Tsipras ya comenzó a cumplir con sus promesas electorales y devolver “la dignidad” a su país. Para conocer de cerca más sobre la realidad actual griega, entrevistamos vía telefónica a la periodista Corina Vasilopoulou, quien se encuentra en Atenas. Luego del triunfo de Syriza, parece que Grecia dio un vuelco histórico en su política. Más allá que su propuesta anticapitalista y firme oposición ante las medidas neoliberales, ¿cómo evalúa el escenario políticosocial en Grecia? Es un capítulo nuevo, sobre todo después del neoliberalismo salvaje, no solo porque por primera vez tenemos un gobierno de izquierda en la historia recién del país, sino porque este gobierno parece cumplir con su palabra e ir en contra de las medidas neoliberales de austeridad que imponen desde la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional y negocie de verdad un cambio para Grecia, pero también para Europa. Eso da un aire de alivio, de mucha esperanza a la población griega de que algo nuevo surge para un futuro mejor.

dicando un cambio político y otra cosa negociar con los ciudadanos encerrados en sus casas o “en el sofá” como se suele decir en Grecia. Por supuesto (el apoyo popular) ha dado ánimo al gobierno pero también inspiró mucho a varios países europeos, ya que hemos visto manifestaciones de solidaridad en grandes ciudades europeas como en París, Roma, Madrid, Londres; incluso en países como Alemania, Escandinavia, lo que quiere decir que en Grecia ven no solo una lucha justa sino además la esperanza del inicio de un cambio en Europa.

¿Qué opinión le merece el activismo popular que se ha visto en Grecia apoyando un cambio de rumbo en su país? Si el apoyo popular a Syriza no fue determinante, por supuesto que ayudó mucho, porque otra cosa es ir negociando con las miles de personas en la calle reivin-

¿Cómo vaticina que seguirán las políticas sociales de cambio en Grecia con el primer ministro Tsipras? Con varios pasos pequeños y unos más grandes, por ejemplo en estos días se van a presentar en el parlamento unas leyes para la manutención de personas que tienen créditos, y las familias que

están endeudadas con créditos para la protección de la vivienda ante un desahucio posible por deudas con el banco y también para ayudar a pequeños empresarios a saldar sus deudas. Otra ley para facilitar el pago a los que deben mucho dinero a la hacienda, después esperamos la ley sobre el restablecimiento de las relaciones laborales, de los acuerdos laborales que ya casi no existían, el aumento del sueldo básico a los 751 euros, como era antes del memorándum, eso a lo mejor se va a hacer a través de dos etapas consecutivas, otra medida como el cierre del centro de detención de inmigrantes que se abrió hace tres años y fue una vergüenza para el país, en realidad fue un campo de concentración sin derechos, sin salud, sin nada. Era un espacio para quitar la nacionalidad griega a los hijos de inmigrantes, varias cosas que todas juntas en común y muchas más que van a llegar como esperamos, van a construir una nueva sociedad más justa que se había desmantelado. Eso sin contar otras medidas que esperamos como

las medidas contra la corrupción, el cambio del sistema fiscal a favor de los pobres y en contra de los ricos para que paguen de una vez, medidas contra la evasión fiscal que en la fortuna de los ricos es enorme, eso significa muchas pérdidas para el estado, eso entre otras medidas parecidas que esperamos. ¿Cómo se ve Grecia con este giro a la izquierda frente a los demás países de Europa? No todos los países europeos están en contra de las ideas de Tsipras, incluso países conservadores. Tenemos por un lado el duro núcleo de Alemania y sus satélites como son Holanda, Finlandia, también diría países más pequeños como Malta y Estonia, pero se ve mucha más comprensión, por ejemplo, de parte de Italia y de Austria. España es mucho más dura por razones que todos entendemos, el gobierno de Rajoy está debilitado y ve en Podemos, que muchos comparan con Syriza, con mucho miedo, entonces no hay un frente en común. La tarea de Syriza es convencer a los dirigentes y a los pueblos europeos de que no prestan dinero al pueblo griego, no ayudan al ciudadano griego, sino que

su dinero va a los bancos para que sean pagados los créditos que se dan entre ellos, o sea, un circulo vicioso, y esto de una manera se tiene que curar. Tsipras mostró simpatía por el Comandante Chávez, ¿qué elementos pueden tener en común? Hugo Chávez fue el primero en América Latina en hacer el cambio hacia la izquierda en el continente suramericano, lo mismo está pasando ahora con Tsipras, incluso en países que tienen gobiernos conservadores como España, la simpatía por Tsipras es muy grande y de parte de los pueblos vemos una gran simpatía también muy emocionante de parte de Francia, incluso dentro de Alemania y eso porque, sino la mayoría, una parte muy importante de los pueblos ven que lo que está llegando en Grecia, va llegando hacia ellos también, que la falta de democracia y el desprecio hacia la democracia, hacia las instituciones democráticas y hacia el estado de bienestar, hacia la justicia, no es un problema griego, es un problema que se extiende por toda Europa y que tarde o temprano les afectará a todos si no resisten.


20

Nacional

del 23/02 al 01/03 de 2015

Óscar Schemel: Venezuela es objeto de una feroz guerra psicosocial

Redacción

E

l presidente de la encuestadora Hinterlaces, Óscar Schemel, expresó que la derecha nacional e internacional utiliza el miedo como estrategia para instaurar el caos entre la población a partir de acciones de guerra económica y mediática que generan zozobra e incertidumbre en el pueblo. Entrevistado en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, Schemel explicó que este escenario, el cual se inscribe en planes golpistas contra la Revolución Bolivariana, demuestran que Venezuela, como nunca antes, es objeto de lo que identificó como «una feroz guerra psicosocial» cuyas bases se fundamentan en lo económico. «Se trata de producir una acumulación de angustia, un clima de incertidumbre, desasosiego, desprotección, vulnerabilidad, y que esto genere respuestas neuróticas. A ellos (oposición) no les importa el mensaje ni la oferta, les importa en cambio la caotización de la sociedad venezolana», expuso. Schemel basó su planteamiento en los estudios realizados por la encuestadora que dirige. En este sentido, explicó que desde enero de 2015 han ocurrido 25 episodios internacionales bien articulados en contra de Venezuela y su gobierno legítimo. «El asedio es muy fuerte. La guerra psicológica contra Venezuela es muy fuerte. Las

Esta nueva circunstancia es una oportunidad para impulsar un «nuevo bloque histórico»

declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, la gira de la esposa de Leopoldo López, pronunciamientos de algunas cancillerías y editoriales de periódicos a nivel internacional. Esos son los grandes instrumentos de esta batalla», explicó Schemel, quien alertó que las herramientas de la derecha para intentar socavar la paz del país son los medios de comunicación foráneos y las redes sociales. Al respecto, alertó que los objetivos de este plan apuntan no sólo atacar al gobierno nacional, sino también a desmoralizar al pueblo, a través del miedo, en sus conquistas sociales durante 15 años con

la Revolución Bolivariana. «En situaciones de caos y neurosis es más fácil borrar las ideas y colocar otras nuevas, sobre todo cuando hay miedo», afirmó. Destacó la importancia de desmontar los códigos del miedo y la zozobra de esta guerra psicosocial. Dijo que esta nueva circunstancia es una oportunidad para impulsar un «nuevo bloque histórico», especialmente cuando la oposición venezolana no representa un obstáculo importante para la Revolución Venezolana, por carecer de líderes, mensaje y propuestas. «En estas épocas de dificultades, y en este nueva

etapa de la Revolución Bolivariana, es necesario ampliar los consensos, las alianzas con aquellos sectores que pueden convertirse en factores aliados de la Revolución: sectores productivos, clases medias populares, clases medias profesionales, sin que esto signifique debilitar las posiciones revolucionarias y bolivarianas —al contrario— significa articular a los intereses populares los intereses de otros sectores sociales y crear un nuevo bloque histórico», consideró. LA GRAN FUERZA POLÍTICA DEL CHAVISMO Schemel indicó que en

la actualidad, el chavismo se impone como la principal y única fuerza política existente en el país. Sólo el Partido Socialista Unido de Venezuela, sin incluir a sus partidos aliados, cuenta con un respaldo del 36% de la población, cuando la oposición venezolana, sumando a todos sus partidos, suman apenas sólo 18%. «El chavismo es hoy la única fuerza social, cultural, simbólica, y política que existe en la sociedad venezolana. Por eso la estrategia de los factores más reaccionarios no es fortalecer a la oposición, es caotizar y neurotizar al país», agregó.

Reveló José Vicente Rangel:

Acuerdo para la transición fue financiado por EEUU

En este documento “se desconoce al gobierno constitucional porque según los firmantes vive su etapa terminal”.

El Acuerdo nacional para la transición firmado y presentado al país por Antonio Ledezma, Leopoldo López y María Corina Machado fue financiado por organismos vinculados a los Estados Unidos, así lo reveló este el periodista venezolano José Vicente Rangel este domingo. En programa dominical, “José Vicente Hoy”, transmitido por el canal privado Tele-

ven, señaló que este documento “se desconoce al gobierno constitucional porque según los firmantes vive su etapa terminal”. “Fue redactado por un equipo de abogados que trabaja en importantes bufetes de la capital y que además recibe un estipendio cuantioso, procedente de organismos vinculados a los Estados Unidos, por defender a personas apresadas durante la realización de manifestaciones públicas”, dijo.


Comunicación Libre

del 23/02 al 01/03 de 2015

21

Eliminación de la división del trabajo Toma de decisiones y rectificaciones *Rialjao Antepoja

E

l proceso revolucionario bolivariano venezolano, con todos sus avances, estancamientos, obstáculos y dificultades, es una realidad aleccionadora. Chávez y su equipo más próximo sostuvieron hasta la presentación en junio del año 2012 del Plan Patria 2013-2019 que el proceso debía ser sostenido y transformado en socialista por medio de varias concretizaciones históricas. Entre éstas se cuentan: a) los primeros implantes de la Economía Política del Trabajo, que incluye la eliminación progresiva de la división social del trabajo y el rol central de los consejos de trabajadores y trabajadoras, b) la Comuna como forma de nuevo poder político y social y c) el saber-conciencia socialista de masas como soporte y orientación del proceso revolucionario. Esta consideración e intento de práctica desplegada ampliamente por Chávez en varios documentos y en la práctica política, configura de hecho un dialogo de las corrientes de Marx-Chávez, que sin duda hace parte del dialogo que el mexicano Jorge Veraza llama el Reencuentro de Marx con América Latina. La necesidad de la eliminación de la división social del trabajo La Revolución francesa liberal del siglo XVIII, convocó a la humanidad a construir sociedades de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Bolívar y la generación libertadora también durante la guerra de independencia de los yugos coloniales de origen europeo, propusieron y buscaron para los pueblos de la Gran Colombia y las Américas la construcción de sociedades de la máxima suma de seguridad social, igualdad y felicidad posibles. Por diversas razones que no vamos a tratar aquí, los resultados de estos dos grandes intentos de emancipación social fueron la conformación de Repúblicas liberales burguesas de la <igualdad de oportunidades>, pero al mismo tiempo de la reproducción de las desigualdades reales. En cuanto a Nuestra América, la propuesta de Bolívar de Angostura 1819, de hacer regir los sistemas de gobierno por

el principio fundamental de <la igualdad establecida y practicada> no se concretó. Pero ahora con la Revolución Bolivariana se abrió la posibilidad de hacerla realidad. Ni en la Revolución Francesa de fines del siglo XVIII, ni en nuestras primeras Revoluciones de independencia de principios del siglo XIX, se planteó que la búsqueda de la igualdad tenía que ver con la eliminación de la milenaria división social del trabajo, o sea, con la participación protagónica del trabajo organizado en la toma de las decisiones fundamentales del país. La corriente de Marx y Engels en la obra La Ideología Alemana de 1845-46 dice de forma explícita, evaluando sin duda los efectos de la Revolución Francesa, que cualquier intento revolucionario por buscar la igualdad y la libertad pasa por abandonar la división social del trabajo. Luego y en confrontación con los múltiples estragos de la forma capitalismo del sistema del capital, vinieron diversas experiencias comunistas y socialistas. Todas han querido desde la Comuna de París de 1871 avanzar hacia la sociedad de la igualdad para toda la humanidad. Unas han sido experiencias declaradas de Revolución socialista como en la URSS y Cuba, y otras de reformas políticas y sociales como las socialdemócratas en la Europa occidental. Los resultados de estos últimos intentos están a la vista; registramos algunos logros parciales y temporales en la igualdad practicada, pero luego mutaron reversibles como en la URSS, Europa Oriental y Europa Occidental. Otras experiencias, por ejemplo las de China y Cuba se sostienen como intentos persistentes de

la búsqueda de la igualdad, pero también podrían resultar reversibles según sus propios dirigentes. Y al mismo tiempo a principios del siglo XXI brotan otras, como la de la Revolución Bolivariana de Venezuela y la de la unidad progresiva de ésta con otras revoluciones hermanas en el marco ALBA, que buscan la igualdad sustantiva y su irreversibilidad, en medio de .una gran profundización de la lucha de clases en el mundo, librada en varios planos, incluido el de la ideas y los significados. Pero en todos los casos se observa que la organización política de la sociedad requerida para hacer del establecimiento y la práctica de la igualdad sustantiva auténticos procesos sistémicos irreversibles, no es todavía la adecuada. Y ello, esa es nuestra tesis, debido a que en sus territorios y formas de Estado todavía no se apunta a eliminar de forma explícita y con hechos concretos evaluables, la división social del trabajo y su estructura jerárquica. Y por tanto los pueblos trabajadores quedan todavía por fuera de la participación definitoria en la toma de las decisiones fundamentales del país, tanto en la economía como en la política y la formación de la conciencia transformadora. Y claro como corolario de esto último se reproducen entre otras enfermedades sociales, la de la corrupción y el burocratismo, casi siempre correlacionadas con la posesión de privilegios en la

toma de las decisiones y el control de la distribución de los recursos nacionales y locales. La corrupción por supuesto luego se extiende hacia abajo en el orden jerárquico y alcanza a través de múltiples conductas nocivas <la calle> de las mayorías. En Cuba, Venezuela y China se vienen haciendo esfuerzos por reducir la metástasis del burocratismo y la corrupción. Según Fidel en su conocido discurso de la Universidad de la Habana de 2005 abunda en el tema, Chávez en varias oportunidades desde al año 2006 hasta poco antes de su muerte en el año 2013 se refirió varias veces a la cuestión. Hu Jintao en su informe al XVIII congreso del PC chino del año 2012 advirtió que estas plagas históricas pueden poner en peligro la vida de la revolución. Rectificaciones en los procesos revolucionarios. Los ingentes esfuerzos por reducir los hechos de corrupción y burocratismo que afectan la vida de los procesos revolucionarios, el logro de sus objetivos o los deforman, se expresan en la definición e implementación de rectificaciones autocríticas. La corriente de Chávez fue muy insistente en la realización de las mis-

mas. En tal sentido son reconocidas las campañas de los Cinco Motores, las 3 R, las 3 R al cuadrado y la última del Golpe de Timón de octubre de 2012. Sería bueno para la conducción del proceso revolucionario venezolano presentar al pueblo trabajador los resultados de la aplicación de estas rectificaciones y plantear en consecuencia una síntesis de lo que en tal sentido está pendiente por hacer y lo que se está haciendo para enfrentar la contrarevolución bajo todas sus formas y avanzar en la construcción socialista, como un proceso continuo, no lineal, de planificación, control y rectificación. Ahora bien, la síntesis propositiva, de una manera explícita, debe decirle al pueblo trabajador cuánto se ha avanzado y cuánto se piensa avanzar en la aplicación de la directriz IV del Plan Nacional Simón Bolívar 20072013, rubricada por Chávez y convergente con la proposición de Mészáros en su obra Más allá del capital (capitulo XIX), que con apoyo en Marx reafirma: “Dado que el objetivo de la emancipación socialista es la superación radical de la división social jerárquica del trabajo heredada, importa muchísimo como pueden las formas de mediación material transicionales emprender de manera efectiva la tarea de reestructurar el marco metabólico de la sociedad postrevolucionaria. Porque un fracaso en la progresiva puesta bajo control de las fuerzas que continúan reproduciendo los inicuos parámetros estructurales de la toma de decisiones jerárquica legada por el pasado, condena al proyecto socialista, en el mejor de los casos, al estancamiento si no a la recesión” Mucho tiene la Revolución Bolivariana por enseñar al respecto. Militante de la propuesta USCTL.


22

Cultura

del 23/02 al 01/03 de 2015

Museo de Arte Coro impulsa el trabajo creador de artistas falconianos

Para el mes de marzo se tiene previsto la inauguración de dos exposiciones para resaltar la labor de nuestros artistas falconianos. También se efectuará la clausura de la Bienal Ciudad de Coro.

El Museo de Arte Coro, una institución que promueve la cultura falconiana. Marbelia Martínez Senior

N

umerosas actividades artísticas y educativas realiza el Museo de Arte Coro como parte de la labor que lleva adelante esta institución, a fin de fortalecer el potencial artístico de la región falconiana. En representación del director de esta institución museística, Milagro Escobar, especialista de registro y colecciones, da a conocer la programación que se desarrollará durante el mes de marzo, al señalar que el Museo de Arte Coro tiene planifica-

do una muestra sobre artistas falconianos, curada por José Gregorio Noroño. Explica que se trata de una exposición de artistas jóvenes y artistas consagrados de la región, es decir es una muestra colectiva sobre el arte falconiano, a lo cual se unirá la inauguración de la muestra del fotógrafo Efraín Vivas, titulada “Más Allá de la Sombra”. Por lo tanto, para mediados de marzo inaugurarán estas dos muestras y más adelante para los meses de junio a julio aproximadamente harán una muestra que se lla-

Talleres de formación realiza el Museo de Arte Coro.

mara “De Lo Arqueológico a los Cotidiano” con la curaduría de Adriana Calderón y Camilo Morón, sobre la parte de la cerámica enfatizando sobre todo el trabajo artístico de la cerámica en Venezuela y específicamente en el estado Falcón, resaltando el trabajo de las loceras del estado. Por supuesto también se tiene la clausura de la I Bienal Ciudad de Coro que se efectuará los primeros días de marzo. En lo que concierne al trabajo de educación continúan desarrollando actividades unidos a la Escuela de Restauración y Conservación, en todo lo que se refiere al diplomado del profesor Camilo Morón y siempre trabajando de forma conjunta con la comunidad. ACTIVIDADES EDUCATIVAS A su vez, Aida García, encargada del área de educación del Museo de Arte Coro, dio a conocer las actividades programadas que se llevarán a cabo para lo que resta del mes de febrero, resaltando que para este lunes 23 a las 8:30 am se llevará a cabo un conversatorio con la participación del artista plástico Benito Medina titulado “Hacia Una Historia de las Artes en Falcón”, que trata sobre la historia contemporánea

en Coro protagonizada por nuestros artistas plásticos de la región. El 24 de febrero, a las 4:00pm se llevará a cabo una charla con los adultos mayores, que trata sobre la prevención del maltrato al adulto

mayor, esta charla será dictado por Hermes Rodríguez, quien labora en la Dirección de Prevención del Delito. Los días 25, 26 y 27 de febrero continuará la programación a las 3:00 pm dando inicio al ciclo de ponencias titulado “Presencia del Video Arte en la Bienal Ciudad Coro”. Para el 26 de febrero a las 6.00 pm se efectuará el encuentro de poetas destacados del estado Falcón, se trata de un intercambio del trabajo realizado en la literatura. Para el mes de marzo se continuará con las actividades educativas, por lo que invita al público en general a estar presente en estas actividades de interés para toda la comunidad.

Una de las obras de artes que se exponen en la I Bienal Ciudad de Coro.


Deportes

del 23/02 al 01/03 de 2015

23

En Complejo Residencial “Juan Crisóstomo Falcón”

Promueven factores de protección a través del deporte Prensa DPD Falcón

Juegos de coordinación, de motricidad fina y motricidad gruesa, juegos de cooperación, de velocidad y reacción, formaron parte de la planificación deportiva desarrollada por la Dirección de Prevención del Delito, coordinación Falcón, en el núcleo 3 del Complejo Residencial «Juan Crisóstomo Falcón»,

ubicado en la avenida prolongación Sucre de Coro, parroquia San Antonio del municipio Miranda. Los juegos de actividad física antecedieron a la clínica de futbol de salón efectuada por servidores público de la DPD, y que fue un preámbulo al campeonato infantil de futbol sala, copa Día de la Amistad actividad realizada como parte de las actividades del

Al final del campeonato todos los jugadores recibieron su medalla de reconocimiento al buen comportamiento.

VI Feria de Punto Fijo

mes aniversario de la Dirección de Prevención del Delito, institución del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), que arribó a 45 Los dos equipos participantes autodenominados como Pequeños Vinotinto y Atlético Falcón, fueron integrados por niños de entre cinco y 12 años años el pasado 11 de febrero. 22 niños (17 varones y zada en el Primer Vértice de cinco y 12 años residentes de cinco hembras) y 16 adultos la Gran Misión A Toda Vida los núcleos 03 y 05, quienes (11 mujeres y cinco hom- Venezuela (GMATVV), fueron los primeros interesabres), para un total de 38 cuyo planteamiento es la dos en que se llevara a cabo participantes en la actividad prevención integral y la con- el intercambio deportivo, decuyo premisa fue el fomen- vivencia solidaria. En el de- mostrando además de interés tar los factores de protección sarrollo de la planificación la y la disciplina para el deporte, (medidas o sistemas creados DPD Falcón recibió el apoyo el trabajo en equipo, el comy utilizados por los seres hu- del voluntariado del Batallón pañerismo y la constancia. Al manos para su protección), Bolívar, Chávez y Martí. final del campeonato todos según informó la licenciada Los dos equipos parti- los jugadores recibieron su Suhail Mora, coordinado- cipantes autodenominados medalla de reconocimienra estadal de la DPD, quien como Pequeños Vinotinto y to al buen comportamiento, mencionó que la actividad Atlético Falcón, fueron in- por sus aportes a la paz y a la deportiva estuvo contextuali- tegrados por niños de entre sana convivencia.

Gran participación y resistencia en II Acuatlón Playero de Carirubana

PREINFANTIL

GANADORES

Femenino: 1.-Isabella Mendoza 2.-Ana Henríquez 3.-Adriana Peña Masculino: 1.-Diego Ramos 2.-Miguel Castillo 3.-Yonathan Patillo INFANTIL A Femenino: 1.-Valeria Velazco Masculino: 1.-César Castillo 2.-Andrés Mora INFANTIL B Femenino: 1.-Sthefany Mendoza 2.-Valeria Ortiz 3.-Paola Yagua Masculino: 1.-Mario Castillo 2.- Franco Martínez JUVENIL A Femenino: 1.-Dorheydys Muñoz 2.-María Sangronis 3.- María Pardo Masculino: 1.-Carlos Márquez 2.-José Sánchez 3.-Josue Guedez JUVENIL B Femenino: 1.-Amanda Aguilar 2.-Carlin Márquez 3.-Daniela Ferraz Masculino: 1.-Douglas Méndez 2.-Luís Sánchez 3.-Danny Contreras MÁXIMA Femenino: 1.- Vianny Molina 2.- Andrea Latuf 3.- Enyelin García Masculino: 1.- Erick Martínez 2.- Reinaldo Gómez 3.- Arquimedez Chávez MÁSTER A Femenino: 1.- María López 2.- Yenny López 3.-Laura Dupuy Energía de sobra durante el Acuatlón en Playa Manaure. Foto/Cortesía IMDC Masculino: 1.-Ronald Chirinos 2.- Luís Sánchez 3.-Oscar Álvarez MÁSTER B Mircely Guanipa tenían como meta realizar una carre- Masculino: 1.- Geraldo Pérez 2.- Miguel Pardo 3.- Ángel Bolívar ra de 200 metros, nadar 200 metros y Casi 200 participantes, entre ni- luego correr otros 200 metros. deporte también se logró exaltar el ños y adultos, demostraron todas sus A los más grandes, de juvenil en turismo carirubanense al realizarse destrezas en natación y atletismo, du- adelante, les tocó correr 2.5 kilóme- en un lugar emblemático de la zona, rante el II Acuatlón en Playa Manau- tros, 800 metros de nado y 2.5 kiló- como lo es Playa Manaure. re que realizó el Instituto Municipal metros de carrera más. “El alcalde Alcides Goitía ha apode Deporte de Carirubana (IMDC), Víctor Chirinos, presidente del yado siempre la actividad deportiva en el marco de la VI Feria de Punto IMDC, expresó que fue todo un éxito y uno de los lineamientos que ha Fijo. la participación en este evento, que mantenido es el de desarrollar este Las contiendas se desarrollaron combinó resistencia con nado y ca- tipo de eventos que motiva a la sana en las categorías preinfantil, infantil, rreras. recreación de la familia carirubanen- Los más pequeñines también demostraron resistencia total. Foto/Cortesía IMDC juvenil, máxima y máster. Los niños Dijo que además de promover el se”, añadió.


del 23 de febrero

al

1 marzo 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 241

En acto conmemorativo a los 30 años de su siembra

PSUV Falcón se desbordó de amor por Alí Primera Néstor Ocando, coordinador regional de APC del PSUV Falcón, informó que gracias a la estructura organizativa con la que cuenta la maquinaria del partido se ideó una metodología en la logística de este evento, donde participaron los 25 Equipos Municipales, las 200 estructuras de Círculos de Lucha Popular y las 691 Unidades de Batalla Bolívar y Chávez Prensa PSUV-Falcón

L

a Península de Paraguaná en el estado Falcón, tierra que vio crecer al cantor popular Alí Primera, acogió a la militancia psuvista que con amor honró la memoria del Padre Cantor en la marcha de Los Claveles Rojos, conciertos y demás actividades conme-

morativas a los 30 años de su siembra. El pueblo organizado y empoderado se dio cita en el municipio Los Taques y con canciones, notas de cuatros, consignas, coloridas pancartas y flores rojas en alto, representado por los colectivos culturales, frentes sociales, músicos y poder popular, recorrieron más de 4 kilómetros

Militancia del PSUV Falcón desbordó amor y compromiso patrio a 30 años de la siembra de nuestro Padre Cantor.

Néstor Ocando, coordinador regional de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV Falcón, informó que gracias a la estructura organizativa con la que cuenta la maquinaria del partido se ideó una metodología en la logística de este evento conmemorativo, donde participaron los 25 Equipos Municipales, las 200 estructuras de Círculos de Lucha Popular y las 691 Unidades de Batalla Bolívar y Chávez. «El PSUV Falcón se ha sumado de manera contundente en las activiEl diputado Jesús Montilla en compañía de la juventud, relevo de oro como bien lo dijo el Comandante Supremo dades que se orga-

Hugo Chávez

comprendidos entre la Casa Museo Alí Primera de donde partió hasta su llegada en el cementerio de Santa Elena.

nizaron conjuntamente con la Fundación Vientre Sonoro y otras organizaciones y colectivos que hacen vida en la Casa Museo Alí Primera”, expresó. De igual manera, mostró su satisfacción y reconocimiento por esta importante actividad que se ha convertido en patrimonio del estado Falcón, la cual es referencia emblemática a nivel nacional y más allá de nuestra frontera. Néstor Ocando, en nombre de la militancia activa y revolucionaria del estado Falcón, afirmó con mucho orgullo que Alí es como lo decretó la Asamblea Nacional, raíz, savia y fruto de la revolución, ha sido siempre inspiración con sus canciones, sus ideales, y ha sido siempre parte de la discusión en espacios organizativos del PSUV», concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.