Edicion 237

Page 1

Semana “En la Cuarta República, existía una desigualdad en la adquisición y consumo de los principales productos alimenticios, pero en la actualidad el Gobierno Bolivariano ha trabajado de manera ardua para garantizar que todos los venezolanos puedan adquirir los alimentos de la cesta básica y llevarlos a sus hogares a bajos costos”. Carlos Osorio, vicepresidente de Soberanía Alimentaria.

26 de enero al 1 de febrero 2015

Hiper Pdmercal Alí Primera

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 237

En Falcón está garantizada la soberanía alimentaria

Nuevo esquema cambiario aumentará acceso a divisas Reciben viviendas dignas 12 atletas falconianos El vicepresidente ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, y la gobernadora del estado, Stella Lugo, encabezaron este sábado la inauguración del Hiper Pdmercal Alí Primera en el municipio Los Taques. Arreaza reiteró que el pueblo de Venezuela tiene garantizada la inversión social suba o baje el precio del petróleo. También se realizó la megajornada a cielo abierto desde Ciudad Federación, municipio Carirubana, donde se expendieron 53 toneladas de alimentos, la gobernadora Stella Lugo transmitió su acostumbrado programa sabatino en su edición número 244. Tito Gómez,

/6

/ 23

Más prótesis auditivas donadas por SPS UNEFM pionera en Ingeniería Biomédica Presidente de Mercal, y Edglis Herrera Balza, Comandante de la ZODI- Falcón, acompañaron a la mandataria re-

gional a participar simultáneamente en el operativo que benefició a unas 2 mil 500 familias falconianas. / 2-3

Venezuela en la mira imperialista por sus reservas Desde la llegada de la Revolución a nuestro país, las maniobras desestabilizadoras de Estados Unidos, utilizando a la oligarquía y grupos fascistas han sido constantes. El economista Pedro Marín

lamenta que existan “venezolanos” que por cumplir sus objetivos políticos y sacar del poder al presidente Maduro, apuesten a la desestabilización y pretendan vender su país al poder imperial.

/9

/ 16

Activadas rutas administrativas comunales

/ 10

I muestra itenerante de Cine

Falcón celebra 118 años del cine venezolano

/ 22

/ 12-13

En entrevista, Raimundo Kabchi analiza gira internacional del Presidente Maduro

/ 18-19


02

En Línea

del 26/01 al 01/02 de 2015

Jornadas a cielo abierto llevan soberanía alimentaria a nuestro pueblo

Damarys Mustiola

D

esde Ciudad Federación, Península de Paraguaná, la mandataria regional, Stella Lugo, transmitió una emisión más de su programa “En línea con la Gobernadora”, espacio donde se realizó una nueva jornada de mercal a cielo abierto siguiendo las instrucciones del Presidente de la Republica, Nicolás Maduro, de desplegar a lo largo y ancho del país jornadas de alimentación con la red de alimentos de nuestro estado “para llevar soberanía alimentaria a nuestro pueblo”. El presidente de Mercal, Tcnel. Tito Gómez Ávila, informó que se distribuyeron este sábado 24 de enero

53 toneladas de alimentos de manera integral conjuntamente con Pdval y demás instituciones del ministerio de alimentación. A la vez, destacó que este tipo de operativos se está realizando a nivel nacional, es decir, “que estamos simplemente dando la lucha contra la guerra económica”. Recordó que ya Venezuela no es como el año 2003, cuando no existía la misión alimentación creada por el pensamiento del Comandante Hugo Chávez que hasta ahora cuenta con 22 mil puntos de distribución en el territorio nacional. La gobernadora mencionó que en días recientes sostuvo reuniones con fiscales de la Superintendencia de precios justos (Sundde), inspectores

populares, la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y Polifalcon. “Los inspectores populares son hombres y mujeres de nuestro pueblo organizados y desplegados en cada rincón del estado Falcón para garantizar precios justos para nuestra gente”, destacó. Asimismo, la mandataria regional refirió que junto al vicealmirante, Edglis Herrera Balza, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral de Falcón (ZODI), se ha revisado “milimétricamente todas y cada una de las actividades” y ahora se suma la tarea encomendada por el Jefe de Estado de supervisar las distribuidoras de manera permanente,

donde también se cuenta con la labor de los círculos de lucha populares. Entretanto el Jefe de la ZODI-Falcón, resaltó que en nuestro estado se ha adelantado un trabajo intenso “junto a nuestro pueblo y ya hemos logrado organizar completamente los círculos de lucha para ir de frente contra la guerra económica”. Citó duros golpes contra los acaparadores, en tal sentido recordó que incautaron más de 165 toneladas de rubros de primera necesidad retenidas en Distribuidora Herrera, además de 6 camiones tipo cava con diversos artículos. Desde el 25 de agosto del año pasado hasta el viernes 23 de enero, el balance ha sido

positivo en la lucha contra la guerra económica, puesto que “hemos logrado retener y llevar a nuestro pueblo a precio justo más de 258 toneladas de alimentos”, indicó el Jefe de la ZODI-Falcón. Herrera Balza subrayó la importancia de la integración lograda entre la FANB, los cuerpos de seguridad del estado, el gobierno revolucionario dirigido por la gobernadora Stella Lugo “y sobre todo nuestro pueblo que se ha venido empoderando del derecho a la alimentación, por lo que creo que hemos cumplido con el gobierno nacional y con el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”.

0800-MILUCHA La mandataria regional recordó que en el estado se encuentra dispuesto el contacto telefónico 0800-MILUCHA (0800-6458242) para que la colectividad pueda denunciar cualquier irregularidad que atente contra la estabilidad económica de las familias falconianas.


En Línea

del 26/01 al 01/02 de 2015

03

ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES La pasada semana en la ciudad capital venezolana, Caracas, se llevó a cabo el I Seminario Internacional de las Zonas Especiales y de Desarrollo Estratégico de Venezuela, donde participó el estado Falcón. En este evento, el Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, dio la bienvenida a los representantes de las empresas nacionales e internacionales que han demostrado su interés por parti-

cipar en la economía del país y explicó a los asistentes que Paraguaná, –decretada como Zona Especial Económica– tiene potencialidades como los parques industriales que deben ser fortalecidas, como también el área de telecomunicaciones y de energía eléctrica. En el seminario estuvieron presentes el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, el presidente de Petróleos de

Venezuela, Eulogio del Pino y el Embajador de Venezuela ante la República Popular de China, Iván Zerpa. El reto es generar un sistema económico productivo según las necesidades de consumo que se tienen en Venezuela. El consumo de alimentos promedio del venezolano se ubica en más de tres comidas. La suscripción de telecomunicaciones supera los

30 millones de celulares en el país; el acceso a los servicios de agua está en 95%; la cifra de estudiantes universitarios se ubica en 2 millones 600

mil; y el número de profesionales en 2011 se encontró en 2 millones 800 mil, frente al millón que había en 2001.

PDMercal Alí Primera garantiza alimentos a precios justos

El vicepresidente Arreaza y la gobernadora Stella Lugo inauguraron el PDMercal Alí Primera de Judibana. Prensa ORI. Yanet Jiménez Fotos Carlos Vielma

Como un homenaje al trigésimo aniversario de la siembra de Ali Primera, este sábado la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo junto al Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, dieron formal inauguración al PDMercal, ubicado en Judibana, municipio Los Taques, el cual llevará el nombre del cantor del pueblo. A través de una transmisión televisiva, el Presidente

de la República Nicolás Maduro, dio el pase al vicepresidente y a la gobernadora, para inaugurar el establecimiento que forma parte de la red pública, el cual tiene capacidad para atender a unas 2 mil 500 personas de manera diaria. “Nos encontramos en el Gobierno Económico de Calle, por eso inauguramos el PDMercal de Judibana, en el estado Falcón, es un nivel superior de establecimiento de alimentos para el abastecimiento de las familias”, indicó el Presidente Maduro.

Productos de la cesta básica se podrán adquirir en el establecimiento

Por su parte, el Vicepresidente Arreaza, manifestó que con la inauguración del PDMercal Alí Primera, “proveemos al pueblo, a las familias paraguaneras y falconianas con alimentos a precios justos”. Así mismo, expresó que el pueblo de Venezuela tiene garantizada la inversión social suba o baje el precio del petróleo. “En revolución las ollas de las familias venezolanas estarán siempre llenas”. Así mismo, la gobernadora Stella Lugo, catalogó como “el mejor homenaje” que se le puede hacer al

cantautor falconiano en el aniversario número 30 de su siembra, que es colocar su nombre a un establecimiento que transformó la revolución bolivariana para que el pueblo tenga acceso a sus alimentos. Manifestó que en Falcón hay unión cívico-militar, “de manera perfecta con el Ministerio de Alimentación, estamos recibiendo gandolas de productos de aseo personal y limpieza para el hogar, además de las 900 toneladas de alimentos que están en este PDMercal”. También informó que para este año está programada la inauguración de dos establecimientos más para la

venta de alimentos de la red pública en la península de Paraguaná, los cuales estarán ubicados en los sectores Antiguo Aeropuerto y Las Margaritas de Punto Fijo. El Presidente de la Red Mercal, Tito Gómez, señaló que en el país se encuentran 5 establecimientos de ese tipo, con una superficie de más de 2 mil 500 metros cuadrados para atender al pueblo venezolano. Por último, el Comandante de la ZODI-Falcón, Edglis Herrera Balza, extendió la invitación nuevamente a los distribuidores a ponerse a derecho, como también a las familias a no hacer compras nerviosas.

“En revolución las ollas de las familias venezolanas estarán siempre llenas”.


04

Regionales

del 26/01 al 01/02 de 2015

Más de 12 mil kilos de pimentón produce UPS María Anastasia Perón

PROGRAMACIÓN LATINA

Más de 12 mil kilos anual entre las dos casas de cultivo

HORA

PROGRAMA

CONDUCTORES

6AM-8AM

¡A despertarse Falcón!

Víctor González y Cristina Suárez

8AM-10AM

Ritmo Latino

Ezequiel Gutiérrez

Joly Davalillo Prensa ORI Fotos Tulio Medina

L

a Unidad de Producción Socialista María Anastasia Perón, ubicada en Las Ventosas, municipio Colina, arrancó este nuevo año con la producción de mil kilos de pimentón en su tercer corte. Esta unidad, puesta en funcionamiento en revolución con el apoyo de la gobernadora Stella Lugo y el presidente Nicolás Maduro, a través el Gobierno de Calle, tiene un promedio anual de 12 mil kilos de pimentón, distribuidos entre las dos casas de cultivo, al igual que un promedio diario de 700-800 huevos de gallina y de codorniz que son distribuidos entre la comunidad y en convenio con la red de alimentación Mercal. La autoridad colectiva de Igualdad de Género, Zoila Piña, detalla que además de estos rubros también hay siembra de berenjena, melón, patilla, cilantro y maíz; este último lo utilizan para la alimentación de las aves para mantener bajos costos en la postura de las gallinas y poder competir con los comercios tradicionales. Por su parte, Miglery Reyes, destaca el apoyo que han recibido de la gobernadora Stella Lugo para dar el impulso a esta unidad de producción que “nos ha permitido sacar adelante a nuestras familias y ser parte de este proceso revolucionario que le ha dado tanta importancia a las mujeres”. La Unidad de Producción Socialista María Anastasia Perón cuenta con 23 hectáreas y 20 brigadistas, quienes día a día cumplen la terea de producir para contribuir al Estado con la producción de alimentos para el pueblo.

10AM-12M Los Locos del Vallenato

El pimentón es distribuido entre la comunidad y convenio Mercal.

Actualmente cuentan con un pozo perforado de agua profunda que garantiza seis litros de agua por segundo para el riego de cultivos, “afluente que encontramos a 132 metros de la superficie y proporciona el vital líquido para mantener y potenciar la producción de esta experiencia que, sin duda, ha resultado sumamente exitosa”, precisa la gobernadora Stella Lugo. Además cuenta con un sistema de riego por bombeo y cintas por goteo que permite aprovechar mejor el vital líquido en la zona.

20 brigadistas contribuyen a la producción del país.

Hernando Navarro y Junior Torres

12M-2PM

El show de los Conductores

Romel Vásquez

2PM-3PM

Mujeres

Estefanía Rebolledo

3PM-5PM

Explosión Musical

Gerardo Ruiz

5PM-6PM

Sin Control

Adaluxi Navarro

6PM-8PM

Rumba Latina

Eugelis Colina

8PM-10PM

Al ritmo de la Noche

Douglas Novelli

Línea directa


Política

del 26/01 al 02/02 de 2015

05

Este 23 de enero

Pueblo venezolano marchó en honor a los invictos de la democracia

El pueblo venezolano se concentró en la parroquia 23 de enero en Caracas AVN

E

ste viernes 23 de enero el pueblo venezolano salió a las calles para rendir honor a los invictos de la democracia, al cumplirse 57 años del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. La marcha por los invictos recordó a hombres como Fabricio Ojeda, Jorge Rodríguez, padre; Víctor Soto Rojas y los otros más de 3.500 jóvenes, mujeres y hombres, obreros, estudiantes y dirigentes de izquierda que fueron asesinados por razones políticas durante los 40 años del puntofijismo, así lo destacó el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela

(Psuv), Jorge Rodríguez. Asimismo, se honró la memoria de Danilo Anderson, Eliécer Otaiza, Robert Serra y María Herrera, también asesinados. Además, indicó la importancia de ir de nuevo a las calles porque ha sido desde allí donde el pueblo venezolano «ha librado las batallas fundamentales de esta patria, en la conquista por su libertad, soberanía, autodeterminación y democracia». Modelo de la muerte Jorge Rodríguez manifestó que la marcha por los invictos, además de conmemorar cómo la organización del pueblo logró derrocar la dictadura, fue un espacio para denunciar «el mismo mode-

El pueblo participó masivamente en la marcha

Se honró la memoria de Danilo Anderson, Eliécer Otaiza, Robert Serra y María Herrera, también asesinados

lo sanguinario, homicida, el mismo modelo de la muerte

que han intentado instaurar en Venezuela estos sectores de la oprobiosa oligarquía de derecha, son los mismos asesinos, son los mismos sectores que hacen de la muerte su política, su propuesta», aseveró. Rodríguez recordó sucesos como las masacres de Cantaura (1982), Yumare (1986) y el Caracazo (1989), que cobraron la vida de cientos de venezolanos y los comparó con hechos más recientes como el 14 de abril de 2013, cuando el candidato perdedor de las elecciones presidenciales de ese año,

Henrique Capriles Radonski, llamó a sus seguidores a descargar la frustración por haber perdido las elecciones y esto ocasionó la muerte de 11 personas, además de ataques a instituciones del Estado. Desestimó que hechos como los antes mencionados fuesen espontáneos, por el contrario, consideró que «cuando inauguran estas estrategias de guerra psicológica, dirigidas a generar zozobra, angustia, están recurriendo al mismo modelo destructivo, de muerte. Cuando inventan, cuando mienten, cuando llaman a la violencia».


06

Economía

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA CORO Kiosco de Fran Kiosco Blanco Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosco Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosco Totoño Mercado Nuevo Kiosco Josefína Av. Manaure Kiosco Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosco Poliformatívo Pantano Kiosco 1 Av. Alí Primera Kiosco 2 Av. Alí primera Kiosco Rojo Velita Librería Velita Kiosco Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosco Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosco La Gaviota Kiosco La Matíca Kiosco el primo curazaito

del 26/01 al 01/02 de 2015

Presentan nuevo esquema cambiario a inversionistas extranjeros AVN

El ministro para Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, presentó a los inversionistas extranjeros el nuevo esquema cambiario que permitirá dinamizar y aumentar los niveles de eficiencia en el acceso de divisas a personas naturales y jurídicas. Este esquema fue anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante su mensaje anual ante la Asamblea Nacional, y se fundamenta en tres mecanismos. En primer lugar, se mantendrá una tasa de 6,30 bolívares por dólar para proteger al pueblo y cubrir los requerimientos de sectores estratégicos como salud y alimentación. El segundo mecanismo que funcionará bajo el esquema del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1), atenderá al resto de los sectores productivos del país por medio de un sistema de subastas. Por su parte, el tercer mecanismo, que tendrá como base la experiencia del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2), funcionará

Mesa de trabajo para sincerar costo de la gasolina.

a través de la banca y las bolsas públicas y privadas. En el encuentro que sostuvo el ministro Marco Torres se encontraban representantes del Bank of America y de las empresas Trend Capital, Van Eck Global, Aberdeen, Stone Lion Capital, Investec y Mangart. “Hablamos sobre el nuevo sistema cambiario que tendrá una tasa de 6,30 bolívares por dólar para importaciones esenciales, así como del Sicad y las operaciones de canje de títulos valores”, informó a través de su cuenta en Twitter @ RmarcoTorres. “También conversamos sobre la activación de operadores de títulos valores autorizados para el nuevo sistema cambiario”, indicó en otro mensaje. Reiteró que en este es-

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

de la gasolina que se expende en el país. “Instalamos mesa de trabajo planificando estrategias de debate público para sincerar costo de la gasolina ¡Eficiencia!”, informó el ministro para Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, a través de su cuenta en Twitter@RmarcoTorres. En esta reunión participan los ministros de Transporte Terrestre y Obras Públicas Haiman El Troudi, y de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez. Este miércoles, durante su mensaje anual 2014, el presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó a todos los sectores del país a debatir la aplicación de un nuevo esquema que permita sincerar y equilibrar los precios del combustible.

En primera avanzada

Invertirán en área industrial y tecnológica de la ZEE de Paraguaná

RUTA ADICORA Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

quema cambiario podrán ser oferentes y demandantes las personas naturales y jurídicas, para garantizar un mercado cambiario transparente y de mayor dinamismo. “Junto al presidente Nicolás Maduro garantizamos la inversión social, dinamizamos la economía y protegemos a nuestro pueblo”, afirmó a través de la red social. El titular de Economía afirmó que durante la reunión los inversionistas extranjeros manifestaron “su total confianza e interés de continuar invirtiendo en Venezuela”. Instalada mesa de trabajo para planificar debate público sobre precio justo de la gasolina Se instaló una mesa de trabajo para organizar el debate público sobre un esquema de precios justos y equilibrados

Prensa ORI Fotos Carlos Vielma

16 inversionistas entre nacionales e internacionales conocieron de primera mano las potencialidades del estado Falcón. La gobernadora Stella Lugo, junto miembros del Ejecutivo Regional, ofrecieron 12 ponencias para detallar las bondades con las que cuenta la Zona Económica Especial (ZEE) de Paraguaná. Tras la exposición y lue-

go de conocer las inquietudes de los inversionistas, la mandataria regional llevó a cabo reuniones bilaterales con empresarios que manifestaron su interés de invertir en las áreas de tecnología e industrial. “Ha sido una jornada exitosa, en virtud que he conversado con empresarios nacionales e internacionales la posibilidad de instalar en la región plantas asfálticas, muebles y cerámicas, así como trabajar en conjunto en

las áreas de maquinaria pesada y telecomunicaciones. Adelantó que en los próximos días empresarios de China y Portugal realizarán un recorrido por las zonas donde tienen previsto invertir. En este sentido, la gobernadora manifestó que la idea es impulsar de forma eficiente y eficaz la inversión que los empresarios tengan a bien realizar en la Zona Económica Especial de Paraguaná promovida por el presidente Nicolás Maduro. “El gobierno bolivariano está brindando una serie de facilidades para la inversión y creando las condiciones para que esas inversiones se concreten y podamos impulsar de forma definitiva a Paraguaná como una Zona Económica Especial, de cara a Venezuela y América Latina”, dijo Lugo. Recordó que Paraguaná tiene una política especial

arancelaria y disposición inmediata de 90 hectáreas de terreno en la Zona Franca de Paraguaná para el desarrollo industrial.

Han Wei, Gerente de Comercio XCMG China: “Somos una empresa proveedora de máquinas pesadas, somos una fábrica ensambladora, queremos operativa una línea en una primera fase para ensamblar 5 equipos. Tendremos una nueva reunión con la gobernadora. Haremos un recorrido con representantes de CorpoFalcón y Corpivensa para conocer a la península e iniciar planes para el proyecto”.


Nacionales

del 26/01 al 02/02 de 2015

07

Advierten que apoyan a responsables de 43 muertes

Comité de Guarimbas hace llamado a expresidentes Piñera, Calderón y Pastrana CO

V

oceros del Comité de Víctimas de las Guarimbas y del Golpe Continuado advirtieron el sábado 24 a los expresidentes de Chile, Sebastián Piñera; de México, Felipe Calderón y de Colombia, Andrés Pastrana, que los grupos y personas a quienes apoyan son los responsables de 43 muertes y más de 800 heridos, saldo que dejaron las acciones violentas generadas por grupos fascistas en Venezuela durante 2014. “Le queremos recordar al expresidente Felipe Calderón de México, a Andrés Pastrana de Colombia y a Sebastián Piñera de Chile; que 43 personas fallecieron en manos de estos grupos y personas como Leopoldo López, Capriles Randonski, María Corina Machado y Antonio Ledezma que hicieron llamados a la violencia”, dijo el vocero del Comité de Víctimas de las Guarimbas, William Bastardo. En una entrevista realizada en el espacio Mesa Informativa, transmitido por Venezolana de Televisión, Bastardo precisó que son 43 las víctimas fatales y 878 las personas que resultaron lesionadas durante

las acciones violentas generadas suscitadas en varios estados venezolanos. El portavoz del comité le recalcó al exmandatario de Chile, Sebastián Piñera, que una de las personas asesinadas fue una ciudadana de su país. “Las personas que ustedes vienen a respaldar son unos monstruos que hacen esos llamados a la violencia”, agregó.

Piñera, Calderón y Pastrana han sido invitados a Venezuela por sectores de la derecha, para que participen en un foro organizado por dirigentes opositores a realizarse el lunes 26 de enero en Caracas. Por su parte, el vocero de la organización Luis Durán, hizo un llamado al pueblo venezolano a apoyar al Comité de Víctimas de la Guarimbas

“Le queremos recordar al expresidente Felipe Calderón de México, a Andrés Pastrana de Colombia y a Sebastián Piñera de Chile; que 43 personas fallecieron en manos de estos grupos y personas como Leopoldo López, Capriles Randonski, María Corina Machado y Antonio Ledezma que hicieron llamados a la violencia”, dijo el vocero de la organización, William Bastardo. y del Golpe Continuado, así como a evitar que sucesos violentos como los que se produjeron en el país el año pasado vuelvan a suceder. Llamado a la oposición a evitar la violencia Voceras del Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado llamaron el viernes 23 a los dirigentes de la oposición a actuar con mayor raciocino y sensibilidad, para evitar que se registren nuevamente hechos de violencia en el país, como los ocurridos a inicios del año pasado. Nairobi Olivera exhortó a la derecha a pensar en los familiares de las víctimas directas e indirectas de sus llamados a generar desestabilización en Venezuela.

«Pienso que la oposición venezolana debería actuar con más raciocinio, con más corazón, ponerse en los zapatos de las personas, de todas las víctimas directas e indirectas que hay en todos estos años por la guerra que le han tenido al Gobierno Bolivariano», manifestó. Destacó que la oposición venezolana se ha caracterizado por ser radical y violenta. «No estoy de acuerdo que se negocie la libertad de ellos (responsables de actos violentos el año pasado). Creo que eso no tiene negociación y que ellos deberían seguir tras las rejas, porque hubo mucho daño en el país, y esto no se debe repetir de nuevo», añadió.


08

Opinión

E

Javier E. Pérez G.

l tema del Socialismo del Siglo XXI y las Comunas fue impulsado por Hugo Rafael Chávez Frías, en la República Bolivariana de Venezuela, de acuerdo a las experiencias en los procesos históricos nacionales e internacionales. Para comprender el tema del socialismo del siglo XXI y las comunas venezolanas debemos revisar algunos conceptos, en este sentido se tienen las siguientes consideraciones sobre este tema: Según Roger G. (2009) pág. 12. El Socialismo “Es el Sistema económico social basado en la propiedad social de los medios de producción”. La propiedad social de los medios de producción es la esencia del socialismo, ya que de esta forma se pueden generar nuevas relaciones de producción, donde no exista la explotación de unos sobre otros ni la subordinación, sino que el ser humano busque su desarrollo de forma integrar, donde se afirma el individuo en forma colectiva.

del 26/01 al 01/02 de 2015

El Socialismo del Siglo XXI y Las Comunas Venezolanas Hugo Rafael Chávez Frías citado por Dorta C. (2009). Plantea que el socialismo del siglo XXI, “Es un sistema y una idea que edifica una nueva sociedad, regida por el Poder Popular, en profunda democracia participativa y protagónica, con igualdad material y cultural entre las personas, al recibir de la sociedad, cada cual, lo que requiere para satisfacer sus necesidades y para su vida digna, y dar en retribución todo aquello que pueda según sus capacidades, en pro del desarrollo integral de los seres humanos”. ” pág. 18. En este sentido se habla del poder popular como el nuevo poder emergente constituido por personas que se organizan para alcanzar propósitos comunes en bienestar de la sociedad. Se plantea la necesidad que exista un poder emergente

por parte de las comunidades, las cuales en su esencia tienen que ser socialista tal como lo plantea: Hugo Chávez Frías. En el Aló Presidente Teórico N°1, con fecha: 11/06/2009 “Esas comunidades socialistas, así lo entiendo yo, deben ser las Comunas. La Comuna debe ser el espacio sobre el cual vamos a parir el socialismo. El socialismo desde donde tiene que surgir es desde las bases, no se decreta esto; hay que crearlo. Es una creación popular, de las masas, de la nación; Es una ‘creación heroica’, decía Mariátegui Es un parto histórico.” El Proceso de construcción de las comunas están íntimamente relacionado, con el proceso de construcción del Socialismo, en correspondencia a esto González R (2010) Pag.2 considera que “La expresión Comuna, se puede de-

cir, que proviene del término comunismo”, el Comunismo está íntimamente relacionado con el socialismo. El socialismo del Siglo XXI, en esencia tiene el sustento material en las comunas, de esta forma se muestra la forma y la esencia sobre la cual se construirá la nueva sociedad socialista. Las comunas planteadas desde esta perspectiva tienen un componente territorial, según Dorta C. (2009). “Está conformada, cuando se organiza territorialmente, por un grupo de comunidades locales o consejos comunales”. Pág. 35 Es decir el socialismo del siglo XXI, como sistema o modelo, tiene que tener un componente territorial, tal como lo expresara el comandante Hugo Rafael Chávez Frías en el discurso “el golpe

del Timón”, que es donde efectivamente se dan las relaciones sociales de producción y donde se encuentran los componentes de la estructura, la súper estructura y la infraestructura. El Territorio es el sustento material donde se establecen las relaciones sociales y de producción en beneficio común. “Comuna o Nada” Material consultado para este artículo Chávez H. (2012). El Golpe del Timón. I Consejo de Ministros del nuevo ciclo de la revolución Bolivariana. Colección Claves. Edición Correo del Orinoco. Pág. 39. Dorta C. (2009). Las Comunas Socialistas a lo Chávez. Ediciones Infopresco.

Pág. 288. González R. (2010). ¿Que son las Comunas? PDVSA Intevep, Los TequesVenezuela. Roger G. (2009). Aspecto del Socialismo y el Revolucionarismo. Ministerio

del Poder Popular del despacho de la presidencia; Ediciones de la Presidencia de la Republica. Palacio de Miraflores. Caracas-Venezuela.

javierperezgeografiaradical@ hotmail.com

Nicolás Maduro está temblando La religión ha marcado la cultura por lo que dijo Miquilena JM. Rodríguez

Pedro Patiño Aporrea

Jajajajaja…. Como un personaje salido de la serie “Walking Dead” o más bien del libro el “Retorno de los Brujos”, Luis Miquilena conocido cariñosamente como el “Abuelo Miqui” regresa por sus andanzas de antaño. El eterno conspirador desde los tiempos de Medina Angarita, negociador en los tiempos oscuros de la era adecopeyana y traidor en la V república. Todo un Vito Corleone de la política. Muy bravo por hacer colas para comprar los pañales securezza, que viéndolo bien no es nada malo, hacia allá vamos todos, si es que llegamos a esa venerable edad. El abuelo Miqui, muy molesto lanza una andanada de palabras facciosas contra el Proceso Bolivariano y contra su Presidente Nicolás Maduro. Miqui invita a las “masas” a revelarse, mientras las “masas” están comprando Harina Pan. La oposición venezolana se ha caracterizado en este largo andar de 15 años de revolución en inventar personajes caricaturescos.

El abuelo Miqui es uno muy emblemático. Todo el mundo recuerda cuando después del fracasado Golpe de Estado de 2002, que duro lo que dura un viento en un chinchorro, fue a llorarle al Presidente Chávez en el Fuerte Tiuna, para que lo perdonase. El presidente Chávez lo mando a recoger una piedrita, y cuando Miqui se agacho recibió una patada en el trasero que lo envió directo a los Jardines del Valle. Hasta allí su melodrama final. Pasar de ser padre putativo de Chávez a Felón execrado de la política nacional. En la política, quien traiciona una vez, lo hace por segunda, tercera, cuarta,…N veces. Los traidores no son bien vistos por ningún bando. Llevan el germen o puñal de la traición en el alma, dispuesto a sacarlo en cualquier momento. Los traidores quedan solos, apartados, nadie los quiere. Eso ocurrió con el venerable abuelo miqui. A Luis Miquilena solo le queda salir esporádicamente en algún medio de la oposición, para hablar babosadas. Sujetos como el abuelo miqui,

buscan a otros sujetos de la misma estirpe, recordemos el viejo adagio...” Los mochos se juntan para rascarse”. Nos imaginamos las reuniones vía Skipe entre Miquilena y los tres chiflados (Franceschi, Urdaneta y Carratu Molina). Estos últimos tres personajes asiduos visitantes de los bares en el Doral, me cuentan que los susodichos deben un cuentón en toda la cadena de licorerías al sur de la Florida, sobre todo en un establecimiento de Miami llamado el “Arepazo”. Estos tres sujetos montan cacería a cualquier venezolano desprevenido que pueda brindarle comida y bebidas, unos verdaderos chulos. Después que están “jumo”, van y graban mensajes que envían por la redes, pensando que con esto debilitan al gobierno de Maduro. Si estos cuatro sujetos, Miqui, Orlando Urdaneta, Alberto Franceschi y Carratu Molina, representan la opción de la oposición para volver al poder político central. La Revolución Bolivariana tendrá más vida de lo que piensan muchos…. En Hora Buena¡¡. Saludos Cordiales…

Hay gente que vive con fe. Otros, con una racional interpretación de la vida. En cada lado se lucha por defender tales convicciones. Los que así lo hacen, al llegar a la última estación del viaje, no pueden evitar realizar, con la ayuda de alguna sabiduría adquirida y el peso de las frustraciones acumuladas, un balance, digamos, de vida. A diferencia de los que viven con fe, los compromisos que asumen los “otros”, no son una garantía de que ese balance los confirme. Ocurren torceduras. Demasiados marxistas se han visto, en la senectud, abjurar de sus “incendiarias” ideas. Pocos ateos se salvan, al final, de rogar a algún dios. No estoy tratando, con estas reflexiones, de velar el horror de “Charlie Hebdo”, con señalamientos sobre las culpas de los demás. El maniqueísmo me desagrada más que el hígado. Sólo diré que lo que he visto en torno a este caso, me hizo recordar a aquella Oriana Fallaci escribiendo “La Rabia y el Orgullo”. Esa intelectual, se decía “atea-cristiana”. Anciana y en arrebato por el 11-S, mostró el racismo exacerbado que disimuló durante su vida. Sin pudor dijo cosas así: ¡Despertaos, por favor, despertaos de una vez! Intimidados como estáis por el miedo de parecer racistas (palabra totalmente inapropiada, porque el discurso no es sobre una raza, sino sobre una religión)… ¿Qué sentido tiene respetar a quien no nos respeta? ¿Qué sentido tiene defender su cultura o su presunta cultura, cuando ellos desprecian la nuestra..? Pues no, queridos míos. No. El océano no es más que un hilo de agua. Porque cuando está en juego el destino de Occidente, la supervivencia de nuestra civilización, Nueva York somos todos… Aunque fuesen absolutamente inocentes, aunque entre ellos no haya ninguno que quiera destruir la Torre de Pisa o la Torre de Giotto, ninguno que quiera obligarme a llevar el chador, ninguno que quiera quemarme en la hoguera de una nueva Inquisición, su presencia me alarma. Me produce desazón… Prefiero el galerón margariteño que dice la tierra es un hilo rodeada de agua salada…


Agenda Social

del 26/01 al 01/02 de 2015

09

Con donación de prótesis auditivas

Gobierno mejora calidad de vida de personas con pérdida auditiva TESTIMONIOS:

Noel Lugo habló sobre el compromiso de la Gobernadora con el mejoramiento de la calidad de vida de la población Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: Alan Acosta

U

n total de 15 falconianas y falconianos dieron fe del proceder solidario del Gobierno del estado Falcón, al participar de una jornada especial de toma de impresiones de oído, previa a la entrega de prótesis auditi-

2 15 Falconianas y falconianos participaron de la jornada especial de toma de impresiones

vas, por parte de la Secretaría de Protección Social (SPS). Procedentes de varios municipios falconianos: (Falcón, Miranda, Silva, Federación, Bolívar y Dabajuro), los beneficiarios, cuyas edades se encuentran com-

Beneficiarios procedentes de diferentes municipios del estado

prendidas entre 5 y 68 años, acudieron a las instalaciones del Ambulatorio Urbano Tipo I Fundación del Niño, donde personal especializado, realizó las valoraciones necesarias a objeto de poder elaborar prótesis ajustadas al conducto auditivo de cada paciente en particular. Noel Lugo, Secretario de Protección Social del estado, indicó que a través de acciones como estas, la Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, con el apoyo del Presidente Nicolás Maduro, contribuye a mejorar la calidad de vida de las niñas, niños, jóvenes, adultos y personas

de experiencia acumulada. Comentó asimismo Lugo, que estas prótesis, a ser entregadas próximamente, son de calidad comprobada, y contribuirán al mejor desenvolvimiento de las personas con deficiencia auditiva dentro de la familia y la sociedad. Haciendo referencia a los altos costos de los aparatos, beneficiarios expresaron palabras de agradecimiento, cuando se preparan para recibirlos de forma totalmente gratuita, al tiempo que se refirieron a la simplicidad del trámite y los cortos lapsos de espera.

Marcelina Martínez, hermana de Carmen Martínez, beneficiaria de 67 años. “Mi hermana tiene muchos años padeciendo problemas auditivos y no se había colocado la prótesis por falta de recursos, ahora tiene la oportunidad gracias a la revolución”.

Víctor Pineda, beneficiario de 21 años. “El Gobierno está cumpliendo, estoy muy agradecido, esto es una gran ayuda socioeconómica, sufro de deficiencia auditiva desde mi nacimiento, me siento feliz y contento le envío un cordial saludo a la Gobernadora, así es que se gobierna”.

Protección Social lleva bailoterapias al polideportivo de Coro Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina / CNP: 13.991 Fotos: Joan Quiroz

Incentivar la práctica de actividades físicas en el seno de las comunidades y espacios públicos, forma parte de la programación desarrollada por la Secretaría de Protección Social del estado, con el objetivo de suministrar bienestar integral a la población falconiana. En tal sentido, se llevó a cabo una bailoterapia en el polideportivo de Coro, específicamente en el estadio Otto Rafael Bueno, con la masiva asistencia de personas de diferentes edades; Noel Lugo, Secretario de Protección Social, detalló que en cumplimiento a

las instrucciones giradas por la Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, se ejecutan estas acciones orientadas a facilitar los espacios necesarios, para la práctica deportiva masiva, sistemática y diversificada. Explicó así mismo Lugo, que el fin último de esta labor, encomendada

también desde el nivel central por el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, es suministrarle a las falconianas y falconianos, la posibilidad de hacer prevención en salud, mediante una vía práctica, entretenida y además gratuita, como es su participación dentro de las zonas activas ideadas por la Secretaría de Protección Social. Estas sesiones de bailoterapia fueron concebidas también, para acompañar el ejercicio físico que diariamente realizan gran cantidad de personas dentro de los referidos espacios deportivos, y continuarán realizándose no sólo en áreas del Polideportivo, sino en diferentes zonas de Coro y el estado Falcón en general.

Rito Graterol, beneficiario de 59 años. “Comprar un equipo de estos ahorita resulta muy costoso, que bueno que existan este tipo de instituciones que son de gran beneficio para quienes no contamos con los recursos suficientes, ahora voy a llevar una vida más agradable”


10

Poder Popular

del 26/01 al 01/02 de 2015

Con seis mesas de trabajo

SPP Comunas inició Rutas Administrativas Comunales

LIANETH MARTÍNEZ, DIRECTORA DE PARTICIPACIÓN DE SPP COMUNAS

INTERACCIÓN DIRECTA ENTRE LAS INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y EL PODER POPULAR Ennys Amaya PRENSA SPP COMUNAS

E

n aras de brindar atención a las necesidades que tiene el poder popular, la Secretaría de las Comunas conjuntamente con el ministerio del poder popular para las comunas y todos sus sistemas, dio inicio a las rutas administrativas comunales, las cuales están programadas dentro del plan operativo (POA) 2015 y forman parte de las orientaciones estratégicas emanadas por la gobernadora Stella Lugo de Montilla en acercar las instituciones al pueblo. En este primer trimestre se realizarán 7 rutas en las cuales serán instaladas seis mesas de trabajo, orien-

tadas a la atención en materia de vivienda con la Gran Misión Vivienda Venezuela, también la mesa de economía productiva,

otra mesa de participación, así como la oficina estratégica de comunas y bloque presidencial de comuneros y la escuela de forma-

ción del poder Popular. La directora de participación comunal de la Secretaría de las comunas, Lianeth Martínez, explicó que dicha actividad tiene como principal objetivo subsanar las debilidades del poder popular en su ámbito comunal “en estos gabinetes nos articulamos diversas instituciones, Spp Comunas, Ministerio de las Comunas, para atender a los voceros y voceras de las comunas que hacen vida en el estado, ya hemos atendido el municipio Miranda en la parroquia Guzmán Guillermo, también Carirubana en la parroquia Santa Ana y esta semana estaremos en el municipio Dabajuro” agregó . Para finalizar, Martínez invito a los voceros de las comunas donde se realizarán las rutas administrativas a participar y hacer sus planteamientos, ya que los mismos serán canalizados en un lapso de tiempo determinado.

CRONOGRAMA RUTAS DE GABINETES COMUNALES PRIMER TRIMESTRE 2015 N

MUNICIPIO

PARROQUIA

COMUNA

COMUNAS

ANFITRIONA

INVITADAS

MES

FECHA

RESPONSABLE

TARUMA Y

1

MIRANDA

GUZMAN

CHEMA SAHER

GUILLERMO

ANGOLETA

ENERO

17/01/2015

RES PONSABLES DE LOS SISTEMAS DE MINCOMUNAS Y SPPCOMUNAS

GRAN CACIQUE CAUJARAO TACUATO

2

CARIRUBANA

SANTA ANA

CAYUDE CON

LA RINCONADA

AROMA DE CAFÉ

MAESTRO JULIO

ENERO

24/01/2015

RES PONSABLES DE LOS SISTEMAS DE MINCOMUNAS Y SPPCOMUNAS

GUTIERREZ

3

DABAJURO

DABAJURO

LA ESPERANZA

LA GRAN

FEBRERO

07/02/2015

VICTORIA

4

MIRANDA

SAN GABRIEL

LA GUINEA

LIBERTADORES

MINCOMUNAS Y SPPCOMUNAS FEBRERO

21/02/2015

FALCONIANOS

BUCHIVACOA

BUCHIVACOA

VILLA BOLIVIA

HEREDEROS DE

RES PONSABLES DE LOS SISTEMAS DE MINCOMUNAS Y SPPCOMUNAS

LEON FARIA ,

5

RES PONSABLES DE LOS SISTEMAS DE

RES PONSABLES DE LOS SISTEMAS DE MARZO

07/03/2015

MINCOMUNAS Y SPPCOMUNAS

MARZO

21/03/2015

RES PONSABLES DE LOS SISTEMAS

CHAVEZ

VALENTIN

6

LAS RUTAS ADMINISTRATIVAS COMUNALES ESTÁN PROGRAMADAS DENTRO DEL PLAN OPERATIVO (POA) 2015

PIRITU

SAN JOSE DELA

SAN JOSE DE LA

MENDOZA,

COSTA

COSTA

ALFONZO

DE MINCOMUNAS Y SPPCOMUNAS

MORENO SAN

7

FRANSISCO

RES PONSABLES DE LOS SISTEMAS

EZEQUIEL MIRIMIRE

JOSEFA CAMEJO

ZAMORA EL GRANDE

MARZO

28/03/2015

DE MINCOMUNAS Y SPPCOMUNAS


Poder Popular

del 26/01 al 01/02 de 2015

11

Comuna “Carubarigua”

Trabajo mancomunado en busca del beneficio de todos Actualmente están trabajando en el proyecto de una unidad de producción de pollo de engorde asociado con una planta beneficiadora y una planta elaboradora de alimentos para abastecer los habitantes de esta comuna y de ser posible a las comunidades vecinas

L

Josefina Gutiérrez

a Comuna “Carubarigua” conformada por más de un año e integrada por quince consejos comunales ubicados en el eje este sur de la parroquia La Vela y toda la parroquia Guaibacoa, viene trabajando en la solución de los problemas que les aquejan y en poner en funcionamiento unidades socio productivas que los beneficien a todos. Hasta ahora tienen un banco, un Consejo de economía comunal y un consejo de planificación, así lo explicó Nelida Reyes, parlamentaria de la comuna y vocera del consejo ejecutivo. Nelida Reyes manifestó que actualmente están en el plan de desarrollo comunal, el cual están ejecutando con el consejo de planificación para obtener así un diagnóstico y abordar comunidad por comunidad y hacer el diagnóstico integral final y saber con qué cuenta la comunidad y conocer así sus fortalezas . Proyectos para beneficio de toda la comuna Actualmente están trabajando en el proyecto de una unidad de producción de pollo de engorde, asociado con una planta beneficiadora y una planta elaboradora de alimentos. Explicó también la vocera, que están solicitando en el Instituto Nacional de Tierra las parcelas que serán usadas para la siembre de la moringa, la leu-

caena y el pasto de elefante, así como las tierras donde se construirá la planta beneficiadora, para de esta forma tener la capacidad de producir, para abastecer los habitantes de esta comuna y de ser posible a las comunidades vecinas. En este mismo orden, está el proyecto para la construccion de un centro de comercio justo, con la finalidad de que converjan todos los productores tanto de queso, ganado caprino, bovino, ovino; así como artesanos, entre otros, para crear una red de didtribucion socialista dentro de la comuna, con miras a abastecer también los pequeños comercios que hacen vida alrededor de la comuna. Avocados siempre a mejorar la calidad de vida de la Comuna “Carubarigua” están trabajando también en el proyecto de cambio de tuberías de agua, así como la construcción de la caja de agua en La Vela para de esa forma solucionar un problema que es prioridad para esta comunidad, asícomo también se está trabajando en materia de vivienda a través de censos en los distintos consejos comunales que integran la Comuna “Carubarigua”. A través de este censo, ya se tiene determinado cuántas sustitución de rancho por casa, cuántas viviendas nuevas se requieren, las que hay que rehabilitar, ampliar y mejorar. Uno de los proyectos más importantes para la comunidad sin lugar a dudas ha sido el de los títulos de propiedad de la tierra, proyecto que vie-

nen realizando junto con el Instituto Nacional de Tierras, el Consejo Legislativo a través de la Comisión de Tierra, y la Defensoría Agraria, y ya están trabajando en la conformacion de los Comités de Tierra para empezar a dar la titularidad. Así mismo, se están haciendo reuniones para la recuperacion total de lotes de tierras, para de esa forma hacer justicia a estas personas que nunca antes habian tenido la posibilidad de obtener su titulo de tierra Dentro de los planes de esta comuna está también la construccion de una bloquera comunal, así como el proyecto de transporte, con el fin de introducir unidades que cubran la ruta que conforman el ámbito geográfico de la comuna, y la recuperacion de las vías agricolas. Destacó Reyes que todos estos proyectos se determinan de acuerdo al diagnóstico del plan comunal, que se desarrolla con el consejo de planificación . Cabe destacar que consciente de la importancia de los medios de comunicación y de mantener a la comunidad informada del trabajo que vienen desempeñando, desde que esta comuna instaló el parlamento, entró en funcionamiento su emisora Carubarigua 96.5, gracias al apoyo del Alcalde del municipio Colina Tte. José Martínez quien viene trabajando de la mano con ellos , existiendo incluso convenios entre esta comuna y la alcaldía colinense, lo cual es suma-

Nardis Trompiz ”el poder popular es el arma mas poderosa que actualmente tiene el pueblo en sus manos porque el pueblo tiene el poder de trabajar para lograr cubrir sus necesidades y alcanzar las metas.”

Nelida Reyes parlamentaria de la comuna y vocera del consejo ejecutivo.

mente importante ya que trabaja pueblo y gobierno mancomunadamente. El poder popular es uno de los aciertos mas grandes del Comandante Chavez porque le ha dado al pueblo la oportunidad de cubrir las necesidades de acuerdo a las prioridades de cada comunidad, ya que anteriormente eran las instituciones las que decidian y hoy día las comunidades avanzan de acuerdo a sus necesidades reales, además a través del poder comunal, en este caso la Comuna ha servido para unir a los pueblos que estaban disgregados y ahora estamos trabajando unidos, lo que hace un trabajo sólido.

Gabinete comunal atiende a organizaciones del municipio Miranda

Clareth Laguna Franco Prensa Fundacomunal

Las comunas “Chema Saher”, “Gran Cacique Caujarao”, “Taruna y Angoleta”, “Luchadores falconianos por la Patria” y “La Guinea”, además de 20 consejos comunales del municipio Miranda, participaron en el primer gabinete instalado este nuevo año en

el estado Falcón por parte del Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales. Vale recordar que esta iniciativa del despacho de Comunas tiene como objetivo fundamental atender las demandas de las diversas instancias de organización del poder popular, así mismo, escuchar las propuestas que surgen del pueblo para continuar profundizando el autogobierno. La casa comunal “La Negrita”, ubicada en la parroquia Guzman Guillermo, fue el punto de encuentro entre más de 50 representantes del poder popular y los servidores públicos, espacio que también sirvió para trazar estrategias sobre el trabajo comunitario a emprender este nuevo año.

“Con este gabinete comunal de calle se da inicio al cumplimiento de las nuevas metas para este 2015, como lo es la asesoría y atención a los consejos comunales y comunas por parte de las instituciones”, precisó Lianeth Martinez, encargada de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) en la entidad falconiana. De manera que entes como Safonapp, Banco del Pueblo, Taquilla Única, Escuela de Formación Popular , Fondemi, Viceministerio de Economía, Sunacoop y Fundacomunal fueron parte de las instituciones del MinComunas que atendieron al poder popular en seis mesas de trabajos, además de recibir propuestas que serán evaluadas para la viabilidad de

su ejecución. “Para este nuevo año profundizaremos el trabajo dentro de las comunidades para seguir dando respuestas productivas, así como dar cumplimiento al legado de nuestro Comandante Chávez, de llevar al pueblo la máxima felicidad suprema de la mano con el presidente Nicolas Maduro”, sostuvo Víctor Navas, parlamentario de la comuna “Chema Saher” Por su parte, Elías Romero, vocero del consejo comunal “Bejuquero”, destacó que el poder popular esta fortalecido gracias al trabajo articulado de las comunidades, “que tienen el poder de hacer y ejecutar proyectos para sus beneficios colectivos


12

del 26/01 al 01/02 de 2015

Espec

Proceso intensivo de desca

América Latina, una región bajo

más de dar mayor valor a la zamos, perderíamos nuestra moneda venezolana. soberanía monetaria que tan“Yo creo que el presi- to nos ha costado”. dente Chávez tuvo muchos logros, que aún permanecen, pero no le dio el valor real a “Siguen cr la moneda venezolana en el yendo que el p mercado, debió aprovechar venezolano es el m el momento de las vacas gordas, para flexibilizar el hace 15 años atrás, tipo de cambio y buscar un hay otro nivel educat valor real, ahora muchos cultural, es con Hugo dicen con comodidad que debe existir una unifise inicia a hablar de Ma cación cambiaria, pero, paso al socialismo este debe ser de cuidado, Economista Pedro Marín Ma sería una nueva devaluación, si es de 35 como lo gister egresado de la está proponiendo la cámaUniversidad Rafael ra de comercio sería algo Urdaneta. significativo de casi 3000%, esto afectaría todo, lo que deber ser una decisión muy sabia por parte del presidente. Tampoco podemos liberar el control de cambio, si dolari-

Yanelis Espinoza/ @YANELISCFN

D

esde su aparición en el planeta, el ser humano se ha visto en la necesidad de organizarse para satisfacer sus necesidades, de allí nace la economía, producto de una necesidad. Abordar el problema de la evolución histórica, no sólo muestra a Carlos Marx en su faceta más brillante y profunda. Es además en mu- Comando Sur reconoce que EE.UU. pierde influencia en Latinoamérica. El general chos sentidos, su intento más John Kelly dijo que países de la región dan la espalda a Washington a favor de otros sistemático de abordar el proble- socios Rusia o China. ma de la evolución histórica y el 40 años, entonces nosotros los ACCIONES QUE complemento indispensable de venezolanos tenemos años en la AYUDARÍAN A su magnífico “Prólogo a la Críti- construcción del socialismo, pero LA ESTABILIDAD ca de la economía política”. como lo dijo el presidente Pepe ECONÓMICA Partiendo de este análisis de- Mujica, el socialismo no es una VENEZOLANA ductivo, el economista y analista cosa que se construye de la noche Al ser consultado sobre cuál falconiano, Pedro Marín, junto al a la mañana, el presidente Chávez sería su propuesta para el goequipo de Canal Falconiano de intentó construir el socialismo en bierno, en función de estabilizar Noticias, examinó los orígenes las ruinas del Capitalismo, enton- la economía nacional, el magísy las consecuencias que durante ces si nosotros estanos viviendo ter Pedro Marín, indicó que una siglos ha tenido el capitalismo el fracaso de un modelo, es el de sus sugerencias es minimizar sobre el ser humano y las econo- modelo de capitalismo estatal”. los gastos públicos, eliminar el mías mundiales. Venezuela por sus reservas impuesto al valor agregado y au“Una de las grandes revolu- energéticas siempre ha estado in- mentar el impuesto ciones producidas en el mundo, mersa en los planes estratégicos sobre la renfue por la burguesía, que acabó de los Estados Unidos, lo que ta, adecon trece siglos de feudalismo, el economista Marín, denomina trae consigo grandes cambios y “Venezuela bajo la mira impecomienza a establecer unos nue- rial”, haciendo referencia a heVenezuela y Rusia poseen una vos sistemas de gobierno y es allí chos ya ocurridos en el país con donde aparecen críticos como la visión de privatizar las empreCuarta parte de las reservas mundiales. Marx, un señor satanizado por la sas petroleras del estado y apodeiglesia. Con la llegada de Hugo rarse de las inmensas reservas de Chávez es que se comienza a ha- hidrocarburos que esta posee. blar más libremente del socialis“Es allí donde comienzan tomo en Venezuela. El socialismo dos nuestros problemas, lo que por la vía democrática llega a está ocurriendo no es nada nuevo, América con el presidente Chi- ya vivimos el paro petróleo en el leno Salvador Allende, pero, no año 2002, en estos momentos Rusia Venezuela duró ni tres años porque pasó lo nos están atacando directamente que está ocurriendo aquí en Ve- en la economía, no es casual un nezuela, este es un antecedente precio petróleo por debajo de los histórico que debe ser tomado 38 dólares, esto no es más que en cuenta en el escenario de esta un conflicto estadounidense con guerra económica contra el pue- los rusos, que nos está afectando blo venezolano, propiciada por directamente, existe un imperiaactores políticos de oposición”. lismo que está liderando en este Marín, lamentó que existan “ve- momento por Barack Obama, y nezolanos” que por cumplir sus ellos están matando dos pájaros objetivos políticos y sacar del de un solo tiro, tratan de penetrar poder al presidente Maduro, en países donde aún no han poapuesten a la desestabilización y dido, porque en Libia, Irak, Irán, pretendan vender su país al poder Arabia Saudita allí gobiernan los imperial. norteamericanos.” Diseño Leydy Cordova / Fuente Yanelis Espinoza Ajuicio de Marín aún en Venezuela estamos sumergidos en una economía capitalista. “El presidente Chávez intentó cambiar la ruta hacia la construcción del socialismo del siglo XXI, es Estados Encabeza la decir un nuevo socialismo, unidos lista de los pero el problema es que quema 25% países que el socialismo no es nada del petróleo más crudo nuevo. La social demoy gas. consumen cracia es un derivado del marxismo clásico, y duró Pedro Marín, economista y analista falconiano

Venezuel Potencia E en el orden Pet

Reservas

4,8%

18%

22,8

C

USA

PRE

CHINA


del 26/01 al 01/02 de 2015

pecial

13

escapitalización de PDVSA

o el ojo vigilante de Washington Venezuela podría ser la Arabia Saudita de América Latina

Para Marín estamos viviendo una guerra económica donde todos debemos reflexionar “Los que crean en Dios optemos a nuestra fe de que vamos a salir adelante y sigamos n creconstruyendo juntos el pueblo un mejor país con el mismo de nuestra revolución interior rás, no, ya aquí para ser meucativo y sociojores veneugo Chávez, que zolanos”.

ra n-

e Marx y se da un smo” .

n Ma-

uela como Energética Petrolero Global

Gira del presidente Nicolás Maduro: LOGROS:

China: 20 mil millones de dólares en convenios Rusia: Inversión en la Faja Petrolífera del Orinoco y aportes tecnológicos

Extracción Rusia

Irán: Inicia una estrategia para fortalecer la OPEP.

14% 10.147 millones de barriles diarios

26 DIC

2014

02 ENE

09 ENE

2015

16 ENE

39.19 $

51, 26 $

DE CIO S

Argelia: Avance de acuerdos energéticos, viviendas, obras viales y líneas aéreas

DO U CR

19 DIC

PRE

Qatar: Alianza financiera para las importaciones y los proyectos de desarrollo

de barriles diarios

42,44 $

L

4% 2.790 millones

47,05 $

oza

Venezuela

49, 59 $

2,8%

Arabia Saudita: Acuerdos bilaterales en materia energética

“Esta Gira tiene el único objetivo de fortalecer internacionalmente el petróleo, el ingreso venezolano y las economías de Nuestro País” Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, 15 de Enero 2015/ Rusia

Diversas son las fuentes energéticas de las que se valen las naciones y las potencias para satisfacer sus necesidades de subsistencia; pero entre ellas, es sin duda el petróleo la más importante de todas. De acuerdo con análisis adelantados por el Banco Mundial, así como el petróleo fue la causa principal de la mayoría de las guerras ocurridas en el siglo XX, será el agua dulce la principal causa de dichas guerras abiertas o encubiertas, militares o económicas, durante el siglo XXI (Banco Mundial, 1995). No obstante, y muy especialmente a raíz del triunfo de Estados Unidos en la Guerra Fría, la unipolaridad mundial hace que sea justamente esa única nación la que aparenta ejercer una mayor determinación sobre los acontecimientos mundiales en torno a las fuentes de energía y su aprovechamiento. En otras palabras, el orden económico y geopolítico y geoestratégico mundial funciona sobre la base de una arquitectura política, económica y tecnológica en que la energía, y los hidrocarburos en particular, son estratégicos. Los Estados Unidos han utilizado discrecionalmente su poder comercial (suministro y adquisición de bienes y servicios), su poder militar (fuerza bélica), su poder financiero (capital) y su poder mediático (información en medios de comunicación social tradicionales y telemáticos), con una mezcla sui generis de cada uno de ellos en cada caso particular y según las circunstancias. La manera como Estados Unidos promueven los precios del petróleo como estrategia geopolítica, se evidencia en las temporadas en las que no ejerce presión alguna sobre Arabia Saudita

o los países de la OPEP para forzar los precios a la baja, y además en la configuración de escenarios bélicos ampliamente promocionados a nivel mundial, como muchos analistas afirman que ha sido el caso con Venezuela en los últimos tiempos. Al respecto, por ejemplo, cabe citar a Fazio (2002): “Venezuela es una pieza clave de la petropolítica global del gobierno estadounidense. El golpe de Estado del 11 de abril estuvo monitoreado por intereses petroleros. Uno de los objetivos de la conspiración era privatizar Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) en beneficio de una sociedad estadounidense vinculada al clan Bush y a la compañía española Repsol, vender la filial estadounidense de PDVSA, Citgo International, al magnate Gustavo Cisneros y sus socios en Estados Unidos, y suprimir la reserva del Estado venezolano sobre los recursos del subsuelo para entregárselos al capital trasnacional.”. América Latina, tanto por su cercanía geográfica como por sus reservas energéticas, es una de las regiones del mundo que estará bajo el ojo vigilante de Washington. No debe perderse de vista que durante la gestión de Luis Giusti, asesor energético para América Latina del expresidente Gorge Bush, se inició un proceso intensivo de descapitalización de PDVSA, con miras a su privatización. Venezuela posee un rol de decidido liderazgo en la OPEP, podría ser la Arabia Saudita de América Latina. Estados Unidos y China encabezan la lista de los países que más crudo consumen a diario. Entre ambos suman aproximadamente un 31,1 % del gasto diario. Además China tiene participación en la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, la más grande reserva del mundo: 297.000.000.000 barriles certificados de crudo pesado y extrapesado.


14

Especial

del 26/01 al 01/02 de 2015

Detalles que la Patria de Bolívar debe recordar de la Chile de Allende

La clase media tocó las cacerolas contra Allende Damarys Mustiola

L

a primera persona en denunciar que en Venezuela la derecha tiene intenciones de aplicar un fascismo como el aplicado en Chile al Presidente socialista Salvador Allende con el objetivo de frenar la continuidad de la Revolución Bolivariana fue el Comandante y líder eterno, Hugo Chávez Frías. Desde que en Venezuela llegó la revolución, un sector opositor no ha cesado en sus intenciones de crear caos político para derrocar antes al Presidente Chávez y ahora al Presidente obrero, Nicolás Maduro.

Para conocer detalles de la experiencia chilena, conversamos con el profesor Antonio Concha, militante de izquierda, quien vivió de cerca lo que aconteció en esa nación entre 1970 y 1973 mientras gobernó Salvador Allende. El profesor explica que una de las primeras acciones en un gobierno socialista es rescatar los bienes que son del pueblo, pues tanto Allende como Chávez decidieron hacer una política de cambios radicales que más allá de reforma social, perseguían una revolución. En el caso de Chile, una de las primeras medidas fue nacionalizar la industria del cobre. En Vene-

El siguiente fragmento de la novela La Casa de los Espíritus, de Isabel Allende, escrita en 1.982 e inspirada en el caso de Chile en 1973, coincide con la realidad actual venezolana, leamos el siguiente extracto: “El pueblo se encontró por primera vez con suficiente dinero para cubrir sus necesidades básicas y comprar algunas cosas que siempre deseó, pero no podía hacerlo, porque los almacenes estaban casi

zuela, el Comandante Hugo Chávez en 2007 decretó la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco. Ambos líderes coincidieron en el interés de acabar con el negocio de las transnacionales. Otra de las similitudes para superar el capitalismo y enmarcadas en la decisión firme de beneficiar al pueblo fue promulgar una reforma agraria profunda, entregarle la tierra a quienes la trabajan. El militante chileno sostiene que tanto en Chile y Venezuela existe un pueblo trabajador, un pueblo organizado que quiere una sociedad más justa y lucha por esos ideales “para que todos tengamos oportunidades de estudiar, de trabajar, de organizarnos, de reclamar nuestros derechos” y que los bienes productivos no sean para un grupo privilegiado. Concha sostiene que el imperialismo ni siquiera es creativo y repite los mismos modelos, ya que “toda esa campaña de escasez, de guerra económica que vemos aquí en Venezuela, en Chile también se profundizó igual; pero con la diferencia de que

vacíos. Había comenzado el desabastecimiento, que llegó a ser una pesadilla colectiva. Las mujeres se levantaban al amanecer para pararse en las interminables colas donde podían adquirir un escuálido pollo, media docena de pañales o papel higiénico. El betún para lustrar zapatos, las agujas y el café pasaron a ser artículos de lujo que se regalaban envueltos en papel de fantasía para los cumpleaños. Se produjo la an-

Chávez siempre contó con una gran parte del ejército a su favor y un gran porcentaje de revolucionarios y pueblo. En Chile, Salvador Allende contaba con un tercio del ejército, la mayoría del ejército era de la ideología alemana muy influenciado por los israelitas que son los guardianes norteamericanos”. Para aprender de la experiencia chilena y fortalecer algunas debilidades, el profesor insiste en la urgente organización para producir, impulsar desde la ofensiva económica el estado comunal a fin de garantizar la seguridad alimentaria, “por eso se

gustia de la escasez, el país estaba sacudido por oleadas de rumores contradictorios que alertaban a la población sobre los productos que iban a faltar y la gente compraba lo que hubiera, sin medida, para prevenir el futuro. Se paraban en las colas sin saber lo que se estaba vendiendo, sólo para no dejar pasar la oportunidad de comprar algo, aunque no lo necesitaran. Surgieron profesionales de las colas, que por una suma razonable guardaban

dice Comuna o nada”. Reconociendo que la Patria de Bolívar y Chile tienen procesos históricos diferentes, ambas naciones presentan un denominador común: tienen sectores que se oponen al cambio necesario y al bienestar del pueblo. El militante chileno recuerda que el sanguinario golpe fascista encabezado por el general Augusto Pinochet, que derrocó al presidente Salvador Allende, dejó entre 1973 y 1990 más de 3.000 muertos y desaparecidos, además de otros miles que sufrieron torturas y prisión, según informes oficiales.

el puesto a otros, los vendedores de golosinas que aprovechaban el tumulto para colocar sus chucherías y los que alquilaban mantas para las largas colas nocturnas. Se desató el mercado negro. La policía trató de impedirlo, pero era como una peste que se metía por todos lados y por mucho que revisaran los carros y detuvieran a los que portaban bultos sospechosos no lo podían evitar.”


Municipios

del 26/01 al 02/02 de 2015

15

Resultado de una reunión en Caracas

Presidente de Matadero de Coro anunció nuevo precio de la carne José Luis Bracho Magdaleno Prensa OMI-Miranda Fotos: J. Rodríguez

El nuevo precio de venta de la carne será de 245,59 Bs. por kg., el cual regirá a partir del lunes 26 de enero. Así lo anunció Johan Goitía, Presidente del Instituto Autónomo Matadero Municipal de Miranda. Esto se desprende de una serie de reuniones de trabajo efectuadas recientemente en la ciudad de Caracas, donde intervinieron representantes del Ejecutivo Nacional, de los productores y de mataderos de todo el país. Goitía dio a conocer esta información, a la salida de una reunión donde estuvieron presentes el Secretario de Seguridad del Ejecutivo

Regional, Coronel Marco Tulio Álvarez, representantes de Polifalcón, Polimiranda y productores de la región. Especificó Johan Goitía que una delegación de Falcón se dirigió para asistir a una reunión en la ciudad de Caracas, siguiendo instrucciones de la Gobernadora Stella Lugo y del alcalde mirandino, Pablo “Pito” Acosta, “para buscar solución al problema de los precios de la carne, donde se contó con la participación de los Ministros de Alimentación y de Agricultura y Tierras; productores de toda la geografía nacional; y de representantes de varios mataderos”. Indicó Goitía que como resultado de estas reuniones de trabajo se llegó a un acuerdo sobre el verdadero y jus-

Reunión en la ciudad de Coro, con representantes del Ejecutivo Regional, matadero municipal, organismos de seguridad y productores.

to precio de la carne, el cual comienza a regir a partir del lunes 26. Otro de los acuerdos

como resultado de las reuniones realizadas en Caracas, indican que Agropatria y las asociaciones ganaderas serán

las que venderán sin intermediario, los insumos directamente a los productores.

En el Municipio Bolívar.

Alcaldía de Miranda inició toma de Sesión Solemne en el Marco la urbanización Arístides Calvani del día del Educador José Luis Bracho Magdaleno Prensa OMI-Miranda Fotos: J. Rodríguez

Desde ya la Alcaldía Bolivariana del municipio Miranda, liderada por Pablo “Pito” Acosta, a través de la oficina de Servicios Públicos, comenzó a trabajar por la rehabilitación y rescate de la urbanización Arístides Calvani y sectores aledaños. Desde tempranas horas del pasado jueves, la primera autoridad municipal, acompañado de parte de su tren ejecutivo y representantes de la Polifalcón y Polimiranda, recorrieron las calles del populoso sector ubicado al suroeste de la capital falconiana, para constatar de primera mano la situación de la zona y tomar los correctivos nece-

Prensa AB

El alcalde mirandino, Pablo “Pito” Acosta, compartió y escuchó los planteamientos de la comunidad de Arístides Calvani.

sarios. Además de esto, Pablo Acosta, indicó que pronto se iniciará la construcción de una vivienda digna para la familia de la niña que resultó herida por una bala perdida, agregando que: “Serán radicales con los motorizados y con las personas que de una

Pronto la alcaldía mirandina iniciará la construcción de una vivienda digna para la familia de la niña que resultó herida por una bala perdida.

u otra manera llevan a cabo actos delictivos, por lo que reiteramos el llamado a los consejos comunales y a los vecinos, para que nos ayuden en la solución de la problemática de la seguridad”. El alcalde mirandino, especificó que también se arrancará con el operativo de bacheo y alumbrado en toda la comunidad de la urbanización Arístides Calvani, incluyendo limpieza del sector y de la quebrada que lo atraviesa. “El módulo de la Policía Municipal lo estamos donando a la comunidad para que se construya un ambulatorio de Barrio Adentro, el cual contará con la dotación necesaria”, finalizó el alcalde del municipio Miranda.

La Jefatura Municipal realizó la entrega de 15 reconocimientos a docentes de mayor trayectoria en el municipio Bolívar. El Concejo Municipal Bolívar, conjuntamente con la alcaldía, en una sesión especial homenajeó a maestros y maestras que imparten a diario educación y valores a los niños y niñas del municipio Bolívar. Esta sesión, encabezada por el presidente de la cámara, Lucas Bracho, y que además contó con la presencia del alcalde Evaristo Jiménez, la primera combatiente, Marbelys Chirino y demás concejales, se llevó a cabo en las instalaciones del teatro “Luisa María de Sánchez”. La jefa de Distrito Escolar, Milda silva, durante el acto, felicitó a todos los educadores en su día en especial a la oradora de orden, Luisa Franco, así mismo manifestó en realizar la entrega de reconocimiento a los 15 educadores que son un modelo de enseñanza a seguir y que aún forman parte de nuestras instituciones.

Por su parte Silva, señaló que gracias al apoyo incondicional del alcalde, Evaristo Jiménez, tienen el orgullo de hacer entrega de un reconocimiento especial a este hombre que ha tenido la oportunidad de dar enseñanza a hombres y mujeres y que a pesar de tener otros compromisos siempre ha estado pendiente y apoyando el sistema educativo en el municipio. Así mismo, el burgomaestre de esa jurisdicción, Evaristo Jiménez, felicitó a todos los educadores en su día, agradeció a todo el gremio educativo por esa ardua labor de seguir educando. “Me siento muy contento y agradezco al gremio educativo y a todo el personal por este bello reconocimiento, la verdad que esto para mi es una satisfacción y es motivo de seguir luchando y trabajando”.


16

Salud

del 26/01 al 01/02 de 2015

Ingeniería Biomédica aporta a la independencia tecnológica del país La ingeniería biomédica nace en Venezuela como programa de formación en la necesidad de desarrollar la dotación y mantenimiento de equipos de alta tecnología adquiridos en la última década por el sector público y privado. La Universidad Francisco de Miranda es pionera en esta área académica, siendo la única en el país que ha egresado más de 200 profesionales en la innovadora disciplina científica.

IMPORTANÅCIA DE LA INGENIERÍA BIOMÉDICA EN EL PAÍS

Imagen de protesis de mano

Iris León

L

a ingeniería biomédica diseña y desarrolla dispositivos de ayuda para personas en condición de discapacidad, tales como prótesis, así como dispositivos biomédicos como equipos de rayos-x convencionales, tomógrafos computarizados, resonadores magnéticos nucleares, ecógrafos y marcapasos, que permiten obtener diagnósticos médicos acertados y tratamientos para complicadas enfermedades. El ingeniero electrónico, Félix Sirit, coordinador de Pasantías Profesionales en esta especialidad de la Universidad Francisco de Miranda, destaca que “este programa de formación nace hace 7 años producto de la necesidad de que los técnicos egresados de Electromedicina - creada hace 30 años en la fundación de la UNEFM- requerían desarrollar los proyectos propuestos. El ingeniero peruano José Gavidia promueve en la

Felix Sirit, coordinador de Pasantías Profesionales en Ingeniera Biomédica

casa de estudios esta disciplina que combina la experiencia de la ingeniería y varias disciplinas como la electromecánica, la electromedicina, entre otras, para obtener beneficios en el cuidado de la salud de las personas”. En los actuales momentos la UNEFM registra más de 500 estudiantes inscritos en esta innovadora disciplina

que ha venido aumentando desde hace siete años. El pensum académico de la ingeniería biomédica está asentada en cuatro pilares: *El procesamiento de señales digitales *Ingeniería clínica *Bioinformática y *Robótica Sirit explica que “en esta última área, el PNF ha logrado desarrollar microprocesadores y controladores de señales, prótesis de aluminio liviano de una mano y

Imagen de protesis de pie

Imagen de microprocesador

un antebrazo robótico. Y se espera concluir un prototipo para los pies”.

El especialista destaca que en convenio con Cuba-Venezuela se lleva a cabo desde hace tres años la Maestría en la cual 16 especialistas de Unefa, Unefm, Iutag y Hospital Universitario de Coro son formados por ingenieros cubanos y que egresarán este próximo julio de 2015. La importancia de esta novedosa ciencia en Venezuela radica en que debido a la adquisición de equipos médicos de alta tecnología en los 10 últimos años tanto por el sistema público de salud como por el sector privado, estos requieren para su mantenimiento y dotación de la tecnología que se desarrolle en el país. Primero porque permite la independencia económica-tecnológica. En segundo lugar, permitirá atender y mejorar la calidad de vida de más de 119 mil 525 adultos afectados por discapacidad físico-motora, de acuerdo a estadísticas detectadas por la Misión José Gregorio Hernández (2008). Además de reducir costos al sistema de salud público ya que el gobierno bolivariano plantea en el Plan de la Patria, la revolución en la independencia tecnológica desarrollando un nuevo modelo económico que nos permita reducir las importaciones en esta área.


Guerrilla

del 26/01 al 01/02 de 2015

17

Tony Boza: “La burguesía entró en ofensiva para recuperar la renta petrolera” (Parte I) Ciudad Ccs

próspera del planeta, de la más exitosa.

ara el profesor, economista y analista político, Tony Boza, la caracterización de la burguesía nacional permite entender cómo se han apropiado del mercado de divisas para manipular la economía, crear el desabastecimiento y devaluar ficticiamente el valor del bolívar a través del contrabando extractivo y el alza sostenido de los bienes básicos como los alimentos y la vivienda en lo que califica como una guerra cuyo primer objetivo es afectar el salario del pueblo venezolano para crear zozobra social. Filósofo popular, economista de calle, lutier por ocio y promotor a ultranza de la diversificación de las fuerzas productivas con la participación del Poder Popular, Boza está convencido de que el pueblo venezolano es víctima de una guerra total para el control de la renta petrolera por una burguesía parásita. “No es un eufemismo, es su característica principal”, sostiene este zuliano que a punta de patear calles y comunidades organizadas está impulsando junto a un grupo de camaradas la creación de un Observatorio Nacional de Precios para que el ciudadano de a pie pueda, de la mano de la Ley de Precios Justos, la Ley Orgánica de Comunas y la tecnología, controlar y verificar la especulación en la transacción de todos los bienes y servicios que necesita el pueblo para satisfacer sus necesidades. —Recientemente, usted publicó La Guerra contra el Pueblo, reflexiones para el contraataque popular, en ese libro señala que el país está siendo sometido a un ataque implacable por un sector que históricamente ha tenido el control de la economía. ¿Cómo se estableció ese poder? —Yo digo que eso es como un principio filosófico que dice “solo hace el que puede”, para entender esta guerra económica hay que ver dónde están las fuentes del poder estructuradas por el poder económico. Desde 1920, cuando se hizo la primera ley petrolera, el sector bancario se interesó en arrancar la mayor renta posible a la riqueza nacional en un momento en que el poder se estaba reconfigurando alrededor de la renta petrolera. De ahí salió una burguesía que impuso al país un sistema de hacer negocios viciado para lograr captar la mayor cantidad de la renta petrolera.

—¿Cómo se logró imponer esa dinámica? —Lo que pasa aquí, es que nuestro principal recurso que es el petróleo, se pierde al momento en que se convierte y se entregan dólares. No solo es que se pierde ese recurso del erario público, sino que se está utilizando en un círculo dañino secundario y hasta terciario de liquidez monetaria no soportada en bienes o servicios. Pura transacción especulativa. — ¿Eso explica el por qué han aumentado el precio de los carros y la vivienda? —Claro, porque el que está en esa movida, capta dólares, los vende a bolívares y vuelve a captar más dólares, es decir se remonetariza y repite el ciclo pero con mayor fuerza. Mucha de esa plata se está utilizando para comprar bienes que se encarecen porque son los mismos, no hay un sector que esté produciendo bienes y servicios. — ¿Qué papel juega en todo esto el control cambiario? —El control cambiario no debería ser un problema. El tema está en cómo y a quienes se les están asignando los dólares. Se tiene que garantizar es que a quien se le dé un valor determinado de dólares traiga el equivalente de bienes y servicios, si eso sucediera la mitad de los problemas de la inflación, del desabastecimiento, el acaparamiento subsecuente, no existiría. —¿Quién o cómo se impone el precio del dólar paralelo? —Quien pone el precio de cualquier cosa es el que la tiene. La burguesía logró apropiarse de los dólares que produce el Estado defraudando al Fisco de la nación, comprando mercancía que no traen, sobrefacturando la que sí traen y luego reinyectando en la economía parte de ese volumen de dinero. Esas empresas están confabuladas, asumo yo, con complicidad de la banca dado el volumen de los montos que están manejando, a menos que anden con sacos de dólares y bolívares por ahí. De eso no hay pruebas aún pero se intuye el cómo lo están haciendo. Ellos configuran una fuerza de tenedores de dólares reales que son los que marcan y crean un mercado paralelo. —Pero, ¿cómo lo hacen? —Aquí hay un fraude a la riqueza del país donde hay complicidades que incluyen a funcionarios del Gobierno, es imposible hacerlo sin su complicidad. Hay un tejido de un grupo, que no son muchos, que están articulados con la banca y sectores de la economía

P

Profesor, economista y analista político, Tony Boza

—¿Cuáles son las características de esta burguesía? —Bueno, hay un mito que dice que antes los precios eran estables y asequibles pero resulta que eso nunca fue así. No lo digo yo, en 1939 vino de Estados Unidos una Misión Técnicaeconómica presidida por Manuel Fox, funcionario del Tesoro estadounidense, que quedó sorprendida al descubrir que ya Caracas era de las ciudades más caras del mundo, donde los precios de los productos, tanto las nacionales como importados, eran tres, cuatro y hasta seis veces más caros que en Washington. Es decir había una estabilidad pero especulativa, no había aún inflación. El venezolano tenía que trabajar cinco, seis veces más que un estadounidense, y 15 veces más que un ciudadano de Colombia, Brasil, Quito, Ecuador o Argentina. La historiografía formal positivista nunca echó ese cuento. Los empresarios venezolanos han tenido históricamente márgenes de ganancia de 600, 700, de mil y hasta de 3 mil por ciento. Para decirlo de otra manera, esa es su condición ontológica. Esa misión descubrió que el monopolio de las importaciones lo tenían, y aún lo tienen, los banqueros. La burguesía que desde entonces se instaló, tiene un carácter de especulación grosera cuyo objetivo es apoderarse con un proceso de rotación más rápida de la renta petrolera. Eso hace que ellos mismos se hayan inhabilitado para establecer un proyecto o plan productivo para el país Si te metes en la revista Fortune, ves que las tasas de ganancias de la Exxon, de la Royal Dutch Shell, la British Petroleum, la Toyota, la Ford, la Chevrolet, que son las primeras empresas del mundo, tienen tasas del siete, el ocho por ciento. Eso es lo normal. Estamos hablando de la burguesía más

para justificar que le otorguen dólares a la burguesía importadora. —¿Qué condiciones hace que esta situación sea posible? —La poca transparencia en los procesos de asignación de divisas pero además un interés manifiesto en mantener esa estructura de poder que favorece a una élite. —¿Qué objetivo tendría esa élite que usted menciona? —Históricamente, esa élite ha venido usufructuando de una forma de estructuración del Estado. Cuando (el presidente Hugo Chávez) decía que el Estado era burgués era porque operaba bajo esa lógica, con la misma dinámica y metabolismo para beneficiar a un sector que ha sido más o menos el mismo a lo largo del tiempo: financieros, importadores y parte del sector productivo. Yo creo que en este momento ese mecanismo que tiene más de cien años ha pasado a una fase de ofensiva. Chávez logró destinar una gran parte de la renta a la justicia social a través de las misiones, pero como la burguesía sigue estructurada y hubo mayores ingresos petroleros no ha dejado de percibir una buena tajada que si hubiera sido utilizada para dejar una contraprestación de bienes y servicios al país habría menos problemas, pero resulta que no estamos lidiando con cualquier burguesía que explota, desde el punto de vista marxista, la producción, sino que es netamente especulativa para captar el máximo de la renta petrolera. Eso le hace olvidarse de cualquier norma, la hace capaz de correr cualquier riesgo con tal de apropiarse de una mayor ganancia, que no tiene parangón en el mundo entero. —Hay quienes sostienen que esos sectores han incrementado ahora su capital aún más que en los últimos 40 años. ¿Cómo fue eso posible? —Eso es cierto, duele decirlo pero es así. No se ha podido desmontar la estructura. La burguesía se ha apoderado en los últimos diez años de más dólares que en los treinta anteriores —¿Qué se puede esperar ahora de esta ofensiva? —Bueno, en este momento la burguesía cree que hay una oportunidad de recomponer la alianza entre el Estado y la burguesía. Alianza que no está interrumpida del todo porque hay factores internos que la siguen favoreciendo, pero no como antes que tenía el poder para decidir quién era el presidente del Banco Central, o los ministros de Finanzas.


18

Especial Internacionales

del 26/01 al 01/02 de 2015

Analista Raimundo Kabchi:

“El Presidente Maduro logró su cometido en la gira y seguirá con este afán de no mermar nuestra política social” Damarys Mustiola

P

ara conocer detalles sobre la gira estratégica que recientemente emprendió el Presidente de la República, Nicolás Maduro, entrevistamos al analista Raimundo Kabchi. ¿Cuál es el balance de la gira internacional del presidente Maduro por parte de Europa y Asia? Hace aproximadamente 15 años, tuve el honor y la felicidad de acompañar al Gigante de América (Hugo Chávez) en una gira similar en circunstancias casi iguales. Recién llegado al gobierno, el Comandante de nuestra Revolución encontró el 70% de la población marginada, el precio del barril de petróleo a 7 dólares, 10 dólares era el promedio anual del barril petrolero. Los miembros de la OPEP enguerrillados y PDVSA a punto de ser privatizada. Así el Presidente

Chávez emprendió el viaje y con dicho viaje logró reflotar a la OPEP y rescatar el precio del barril. Eran otros tiempos. Para ese entonces eran problemas económicos natos que afectaban la economía del país. Hoy en día existe una situación análoga, sin embargo por diferentes motivos, enfrentaron problemas económicos generados por el precio del barril petrolero que ha bajado casi 60% de su valor desde hace unos meses atrás, pero por decisión política unilateral de EEUU. Pero, los precios actualmente no atienden a la ley de mercado que tanto cacarea Occidente de respetar sino a decisiones políticas adelantadas por EE.UU en su efusiva contra países que no le son genuflexos como Rusia, Irán, Venezuela, etc. Nuestro presidente (Maduro), hijo de Chávez, Presidente Obrero, emprendió no un viaje, sino desplegó un gigantesco esfuerzo para enfrentar la situación y no permitir que nuestros planes

China y Venezuela afianzan relaciones de cooperación

Raimundo Kabchi, analista y experto en temas internacionales

sociales o de inversión social, sufran merma en cuanto a educación, salud, vivienda, o deporte, no solo rescatando el precio del barril petrolero, sino también para afianzar a la OPEP que de alguna manera ha tenido merma en su vigencia, -dicho sea de pasoes la organización de Tercer Mundo más exitosa en los últimos sesenta años. El presidente emprendió una gira con doble propósito: En primer lugar defender a la OPEP, al precio justo y equilibrado del barril petrolero, como decía nuestro eterno Chávez, y por otro lado conseguir el financiamiento necesario, sin endeudar al país, sin someternos a la voluntad del Banco Mundial ni del Fondo Monetario Internacional y sin entregarnos de nuevo a la garras de quienes cuyas deudas son impagables o se pagan dos y tres veces para seguir igual la deuda. Afortunadamente fue una gira exitosa, hubo una receptividad total por parte de países amigos que teniendo sus propios intereses, como nuestro país tiene los suyos, sin

embargo las relaciones son de respeto mutuo dentro de una ecuación de ganar-ganar y además de solidaridad sin inmiscuirse en nuestros asuntos internos como era el caso antes “y que” amigos de Venezuela que nos amarraban para darnos 50 millones de dólares, no antes de comprometernos como sucedía en la Cuarta República, cómo votar en la ONU, cómo proceder en la OEA, cómo tratarnos en lo interno, etc. Hoy en día el presidente logró su cometido y seguirá con este afán de no mermar nuestra política social por ninguna naturaleza y jerarquizar las necesidades del país, cumpliendo con la meta de nuestra Revolución Bolivariana.

tecnológico, en todos los terrenos sin intromisión y sin renuncia a la soberanía. La verdad es que la relación nuestra con un gigante como Rusia con 17 millones de kilómetros cuadrados, nuestra relación con otro gigante China, la primera economía mundial, 1350 millones de personas, puede ser un buen ejemplo y modelo de cómo deben ser las relaciones entre los grandes y los pequeños, entre países que tienen el poder económico pero no avasallan a sus aliados. Efectivamente se portan como verdaderos socios y aliados en una política donde no hay la intromisión en los asuntos internos de los países pequeños.

¿Cómo evalúa el estrechamiento en la relación de Venezuela con China y Rusia? China y Rusia están dando el ejemplo de cómo pueden proceder, los grandes países, una fluidez en el intercambio comercial, en el intercambio económico, el intercambio financiero, el intercambio

¿Cómo mantener direccionado el impulso desde Venezuela para cumplir con esos objetivos centrales de la gira? Hemos firmado convenios en diferentes áreas que casi llegan a 20 mil millones de dólares y algunos dicen, para minimizar la importancia de los resultados po-


Especial Internacionales

del 26/01 al 01/02 de 2015

19

En Irán, el Presidente Maduro comenzó la gira para revitalizar la OPEP

Presidente Maduro en su visita por Arabia Saudita

sitivos de esta gira, que nos estamos endeudando. No, se endeudaba antes. ¿Hoy en día cómo lo pagamos? Con nuestra primera riqueza que disponemos en la actualidad que es nuestro petróleo. Eso es absolutamente lícito, legítimo y procedente. No estamos hipotecando al país, tarde o temprano nuestro ingreso lo representa hasta nuevo aviso, hasta encontrar otra fuente de ingreso, eso es lo que hemos hecho en los convenios con China principalmente y con otros países, hoy nos financian, con ello financiamos nuestros proyectos sobre todo los sociales, mantenemos el equilibrio en la sociedad venezolana y en el futuro le pagamos a través de la aportación de nuestro producto de exportación. En vez de endeudarnos para luego pagar intereses y estar endeudando nuestra política y nuestra soberanía, estamos hoy en día recibiendo financiamiento a cambio de una promesa en una fecha establecida al precio del barril

a la hora del pago, pero esta deuda no se esfuma, sino todo lo contrario. Nos ha servido para enfrentar una coyuntura que es internacional y dicho sea de paso, no es producto de una mala política, como quiere hacer ver un sector en Venezuela, sino precisamente es una disyuntiva internacional donde los Estados Unidos pasa su factura en lo económico toda vez que sus sanciones contra Rusia, Irán y Venezuela no habían dado los resultados requeridos, recurren al expediente que más daño puede hacer, que es el ingreso petrolero de nuestros países. El presidente Maduro mencionó que hay que evitar que el petróleo se convierta en un arma geopolítica. ¿Cuál es su opinión sobre esto? Cuando lo dice de esta manera (el Presidente Maduro), el petróleo, como cualquier producto que tiene un país, puede servir no de armas, sino de un vehículo,

de un instrumento para la convivencia humana, pero no como arma geopolítica internacional, como lo está haciendo EE.UU., es decir, en vez de ser un elemento positivo en la economía mundial que permita que muchas economías se nutran de este producto tan importante para las economías de todos los países grandes y chiquitos, pobres y ricos, EE.UU. lo utiliza para mal poner a otros países, para agobiar una economía mundial, per se, en crisis. Hoy, es el precio petrolero que nos está afectando, pero este mismo efecto lo van a sufrir todos los países consumidores de petróleo porque de acuerdo con la venta que hacemos a estos países, el barril petrolero que pudiera costar10 Bs. en el mercado de países no productores para consumidores, pasa a ser 50Bs. para los consumidores. ¿Por qué? Por los impuestos internos de los países consumidores y estos impuestos son utilizados por

Para el mandatario ruso, Venezuela no es sólo un país amigo, sino un socio muy cercano

los gobiernos de los respectivos países, precisamente para costear los gastos sociales, económicos, financieros, de desarrollo. Ahora resulta que estos países carecen de ello y más aún, empresas como las de EE.UU. donde la producción de este petróleo nuevo -tan dañino por cierto para el medio ambiente- le está costando entre 80 y 85 dólares por barril. ¿Cómo venderlo a 20, 30 ó 40 dólares? También están sufriendo los efectos de su propia política. Ahora los consumidores están recibiendo un petróleo barato, esto le sirve para sus economías individuales, pero en cuanto a sus respectivos estados y sobre todo, países como los EE.UU., donde las empresas petroleras casi mandan en el país y aportan al fisco nacional una millonada, hoy en día ese ingreso del gobierno de EE.UU. merma. Exxon Mobile y demás compañías iguales dejan de aportar a las economías. Esas circunstancias afortunadamente son efímeras. Yo calculo que más o menos en junio-julio ya el mundo podrá respirar tranquilidad, la merma tocará fin y se daría paso a un aumento paulatino pero lento para llegar a un precio justo y equilibrado tanto para los consumidores como para los exportadores. ¿Qué mensaje le da al pueblo venezolano? El precio bueno del barril petrolero sirve para toda Venezuela. Todo el mundo, para tener su vivienda, para tener la salud totalmente gratuita, para todos los proyectos sociales del país, entonces indistintamente la gente de gobierno o de oposición se está beneficiando, por tanto una merma en este precio nos afecta a todos. No es nada juicioso que algunos se sientan felices porque consideran que es un revés para el gobierno. Además el esfuerzo que está despegando el presidente Maduro va en beneficio de todos nosotros. No es nacional ni

recomendable que alguna gente sienta que sea un triunfo para la oposición lo que le está pasando al país, más aún cuando el presidente está tratando por todos los medios de solucionar los problemas yendo a todos los países amigos y países socios dentro y fuera de la OPEP, parece que la oposición hace todo lo contrario para minimizar la importancia de los logros del presidente, y se lanzan al cierre de calles, a las manifestaciones y a la divulgación de rumores. Esta crisis debe llamarnos a la reflexión, debemos poner un límite al despilfarro y a este consumismo feroz que está agobiando a nuestra sociedad. Debemos redireccionar nuestras actitudes y nuestras aptitudes inclusive, por cuanto que si se habla ahora de que hay fila india para comprar algún producto, -por cierto una escasez inducidaes porque el pueblo tiene dinero y debemos resaltar este tipo de cosas como algo positivo en el sentido de que la gente no está desprovista del elemento para la adquisición de su necesidad. Usualmente, en otros países existen productos pero la gente carece de poder para adquirirlos. Desgraciadamente hay una guerra internacional en contra de Venezuela con rebote especulativo. Tenemos acaparamiento, escasez inducida, contrabando, bachaqueo pero todo ello atendiendo a un plan internacional. Ojalá esta crisis momentánea nos ponga a reflexionar y pensar que Venezuela es para todos y seguirá siendo para todos, razón por la cual su prosperidad es prosperidad para todos y sus problemas deben ser problemas para todos y todos debemos esforzarnos para sacar adelante un país que no tiene parangón y lo dice alguien que no nació en esta tierra pero si lucha y moriré aquí. Este 23 de enero cumplo 57 años de haber llegado a Venezuela, que es un país para querer de verdad.


20

Semana en la Mira

del 26/10 al 01/02 de 2015

Activistas de derechos humanos certifican cese al fuego unilateral de las FARC

Lunes 19-01-15

Gobierno llama a empresarios a establecer alianzas para impulsar la productividad El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, reiteró el llamado del Gobierno Nacional a inversionistas nacionales y extranjeros para establecer acuerdos e inversiones en conjunto para profundizar el nuevo modelo eco-

nómico productivo en el país que tiene como meta el Socialismo Bolivariano, para satisfacer las necesidades del pueblo y generar excedentes para la exportación. Así lo refirió durante el acto de inauguración del primer Seminario

Martes 20-01-15

Ocho líneas estratégicas de acción fortalecerán modelo económico y social venezolano Con el objetivo de acelerar la transición económica al socialismo productivo, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ocho líneas estratégicas enmarcadas en el Plan de Recuperación Económica que apuntan a dinamizar los diversos motores productivos de la patria para el 2015. Esta serie de acciones dirigidas a proteger socialmente al pueblo permitirán potenciar la economía y mantener la inversión social durante los próximos años.

Internacional Zonas Especiales y Desarrollo Estratégico, donde participaran 176 empresas nacionales e internacionales, entre las que figuran ZTE, LG, Samsung, Panasonic, Yutong, Nestle, Cherry y Haier.

Defensores de derechos humanos de nueve departamentos de Colombia certificaron el cumplimiento del cese al fuego por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP), quienes aplican esta disposición desde el pasado 20 de diciembre. La suspensión de las acciones violentas por parte del grupo insurgente, destinada a agilizar los diálogos de paz sostenidos con el gobierno

Simplificarán trámites para facilitar exportaciones venezolanas En respuestas a las peticiones de los empresarios, serán simplificados los trámites para facilitar las exportaciones venezolanas, informó este la ministra para el Comercio, Isabel Delgado. En declaraciones a Venezolana de Televisión, manifestó que se están haciendo consultas y reuniones con diversos productores del país para hacer más

expeditos los trámites que permitan obtener el derecho productivo y exportador. “Es un clamor el que se simplifiquen los trámites. Nosotros vamos hacia una licencia única de exportación. Vamos a simplificar los trámites de forma que no se va a pedir ningún requisito que no esté pidiendo el país de destino del bien”, explicó la titular de la cartera de comercio.

Sanguino: Precios de la gasolina se deben adaptar a su Ejecutivo y sectores económicos de costo definen estrategias para la producción estructura El presidente de la Coy acceso a productos básicos misión de Finanzas y DeJueves 22-01-15

Representantes del Ejecutivo Nacional definieron estrategias con sectores productivos del país, destinadas a elevar la producción agrícola y garantizar el acceso del pueblo a bienes de primera necesidad. El vicepresidente de Soberanía Agroalimentaria, Carlos Osorio, indicó que sostuvo en el Palacio de Miraflores una reunión con secretarios de gobierno de todos los estados y responsables de la producción agrícola en las regiones, para definir planes de producción por rubro y por entidad. En la reunión se evaluó la cantidad actual de suelos fértiles que se tiene disponible en cuanto a producción primaria, con el fin de analizar cuanto material es necesario para fortalecer el sector agrícola, avícola y ganadero en todo el país.

Viernes 23-01-15

Rusia avanza en desarrollo de vacuna contra el VIH

Una potencial vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), elaborada por científicos rusos, superó la segunda fase de pruebas clínicas, informó el portavoz del Ministerio de Salud de ese país, Oleg Salagái. El portal web de Telesur reportó que si el medicamento logra efectos positivos en seres humanos tendrá una seria competencia dentro del mercado farmacéutico,

luego de que científicos estadounidenses anunciaron en mayo pasado el desarrollo de un antiviral experimental contra el VIH que, además, podría combatir el sarampión, la rubéola, el herpes y la rabia. Por su parte, Rusia promueve desde 2014 la creación de medicamentos para enfermedades de tratamiento complicado, como lo sería este padecimiento, actualmente pandemia.

sarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino, reiteró el llamado a todos los sectores del país a participar en los debates para determinar los precios de la gasolina, que a su juicio se deben adaptar a su estructura de costo. Sanguino expuso la necesidad de debatir también los precios de los derivados de la gasolina como el gasoil y los lubricantes. “Hay un reconocimiento de parte del presidente de la República, Nicolás Maduro, de que es el momento en el cual debemos revisar el precio de la gasolina y debatirlo , dijo .

Gobierno nacional trabaja con sector farmacéutico para normalizar abastecimiento de medicinas

El Gobierno nacional se reunió con representantes del sector farmacéutico nacional y transnacionales, así como de droguerías, con el propósito de normalizar progresivamente el abastecimiento de medicamentos que, como el de otros productos, fue afectado por la guerra económica de la derecha.“Estamos trabajando con todos los sectores involucrados del medicamento, desde el sector de producción, pasando por la importación, distribución y comercialización de medicamentos. El objetivo es equilibrar el mercado , la normalización de todo el acceso a medicamentos, a bienes de aseo personal y limpieza del hogar que se distribuye muchas veces en farmacias”, explicó la ministra para el Comercio, Isabel Delgado.

colombiano en La Habana, Cuba, “ha sido una bendición para las comunidades que habitamos en tradicionales zonas de enfrentamientos”, indicaron los activistas a través de la Red de medios alternativos (Rema), citada por Prensa Latina. Sin embargo, los defensores manifestaron su preocupación por las actuaciones del ejército y los cuerpos de seguridad“.

Miércoles 21-01-15

Destacan papel de la Celac en materia de solidaridad y paz El experto independiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Alfred Maurice de Zayas, resaltó el papel de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en materia de solidaridad internacional y de derecho a la paz. “La defensa de la paz como principio de las negociaciones para la solución de conflictos es vital. Requiere fé y perseverancia”, señaló. Comentó que uno de los retos del bloque regional es enfrentar los desafíos del mundo actual y mantener la unidad dentro de la diversidad.

Schemel: Derecha impulsa campaña de neurotización social para desestabilizar democracia venezolana El presidente de Hinterlaces, Oscar Schemel, indicó que la derecha venezolana impulsa una campaña de neurotización psicológica de la sociedad, con el propósito de derribar el orden constitucional de la nación. Indicó que el año pasado la empresa de opinión pública realizó 36 encuestas y 80 focus group que hicieron énfasis en “la dimensión sub-

jetiva, psico-social del comportamiento de los ciudadanos, de los grupos sociales”, estudio con el que se evidenció la puesta en marcha de la estrategia. “Hemos venido observando desde hace muchos años la ejecución de un plan de desestabilización socio-emocional, se trata de una campaña de neurotización y de caotización de la sociedad.

sábado 24-01-15

Hiperpdval de Portuguesa beneficiará a más 100 mil personas Más de 100 mil personas podrán adquirir mensualmente los productos de la cesta básica a precios justos en el Hiperpdval de Acarigua, estado Portuguesa. Este sábado 24, la Revolución Bolivariana, inauguró un Hiperpdval en Acarigua, el segundo más grande de Venezuela. Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, en compañía del gobernador de la entidad Wilmer Castro Soteldo, informó que distribuirán 645.000 kilos de alimentos para el pueblo.


del 26/01 al 01/02 de 2015

Comunicaci贸n Libre

21


22

Cultura

del 26/01 al 01/02 de 2015

REPCAF celebra día del Cine

I Muestra Itinerante de Cine Nacional promueve imaginario audiovisual Esta muestra que se realiza hasta el 28 de enero cuando se cumplen 118 años del cine nacional tendrá diferentes espacios en Coro, Paraguaná, Cumarebo, Tucacas y Dabajuro donde se proyectan audiovisuales así como también se efectúa el Cine Tertulia. Marbelia Martínez Senior

C

on el objetivo de celebrar los 118 años del cine venezolano la Red Popular de Cine y Audiovisual del estado Falcón (REPCAF) realiza un conjunto de actividades y la I Muestra Itinerante del Cine Nacional en diferentes espacios del estado Falcón, con la presentación de largometrajes de ficción, cortometrajes, documentales, animación y musicales realizados por venezolanas y venezolanos. Luis Bautista, integrante de la Comisión de Difusión de la Red Popular de Cine y Audiovisual del estado Falcón (REPCAF) destaca que el cine venezolano llega este año 2015 a sus 118 años desde que por primera vez vió la luz en tierra venezolana, cuando un 28 de enero de 1897 el zuliano Manuel Trujillo Durán proyectara en el Teatro Baralt de Maracaibo las piezas “Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo” y “Célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa”, quedando registrado documentalmente en la historia del país y convirtiéndose así en la fecha para homenajear y celebrar el Cine Nacional. Es por ello que, la Red Popular de Cine y Audiovisual del estado Falcón despliega una programación del 22 al 28 de enero de 2015 para celebrar los 118 años del Cine venezolano y el crecimiento sostenido que éste ha tenido. La programación se inició con un acto de apertura el jueves 22 de enero en el Auditorio Pedro Laguna del UPTAG con la proyección del largometraje “Libertador” del cineasta venezolano Alberto Arvelo, quien representó a Venezuela en la competencia por los premios Oscar en la categoría a mejor película extranjera. De igual forma, se estará llevando a cabo la Primera Muestra Itinerante de Cine Nacional que

abarca distintos espacios alternativos de exhibición y comunidades tanto en Coro, como en Paraguaná, Cumarebo, Dabajuro y Tucacas, donde se proyectarán cortometrajes y largometrajes venezolanos (ficción, documental, animados, musical) de los últimos años, fomentando el acceso a la diversidad cultural del pueblo falconiano. Otra de las actividades contempladas serán los conversatorios denominados “Cine Tertulia”, donde intervendrán críticos y escritores conocedores del Cine venezolano como Alejandro García, Gabriel Jiménez Emán, Luis Bautista y Josmirth Gutiérrez. Y como acto central para la celebración el miércoles 28 de enero, se llevará a cabo un maratón de cine nacional a las 4:00pm en el Auditorio Pedro Laguna y una celebración acompañada de performances y música en vivo, a las 7:00pm en Classico Bar. Expresa que existen razones para celebrar, ya que un total de 25 largometrajes se produjeron en el 2014 alcanzando una audiencia de 4,5 millones, el doble del año pasado cuando fue de 2,4 millones de espectadores, el público creció un 87,5%. También destaca que, el 16% de exhibición en la cartelera nacional es cine nacional, siendo el porcentaje más alto de Latinoamérica en comparación con países como Argentina y Brasil donde es de 14% y 10% respectivamente. Esta muestra audiovisual se realizará en Cumarebo en la Sala Comunitaria de la Cinemateca y en El Cerro; en Dabajuro en la Sala Comunitaria de la Cinemateca, en Paraguaná en la Universidad Bolivariana de Venezuela y en Jadacaquiba, donde se grabó la película La Pequeña Revancha, en Coro activarán espacios alternativos no convencionales como la Casa del Artesano, Casa del Abuelo, el geriátrico de Coro, la Ciudad

Actividades realizadas por la Red Popular de Cine y Audiovisual del Estado Falcón.

Penitenciaria de Coro, la comunidad de San José, donde se realizará el Cine Comuna. El cartel de esta muestra fue hecho por Juan Manuel Madriz, quien sin fines de lucro planteó esta propuesta luego de hacerle la invitación, de su propia creatividad, el diseño, al cual denominó Lagartija Azul, una especie endémica, un réptil del estado Falcón, que habita en la Reserva Biosfera Montecano. Esta especie está en peligro de extinción, por lo que este cartel funciona para hacerle un llamado a la reflexión a la propia colectividad falconiana como a las instituciones que les compete a conservar y preservar nuestra ecología. RED POPULAR DE CINE Y AUDIOVISUAL Al dar detalles sobre La Red Popular de Cine y Audiovisual del estado Falcón, refiere que esta se encarga de promocionar lo audiovisual tanto en la exhibición como en la distribución entre otros, esta red surge de la necesidad de la iniciativa del Centro Nacional Autóctono de Cinematografía que a partir 2003 inicia una gira por diferentes estados de Venezuela para hacer un diagnóstico de los creadores, creadoras, realizadores, productores, exhibidores etc que

están vinculados y relacionados con el mundo del audiovisual y el cine, para darle cabida a dichos activistas tanto en la producción, en la realización y exhibición, pero siempre enfocado en base a necesidades propias de nuestras regiones, de nuestro imaginario audiovisual, de nuestra cultura. Esta red involucra varios aspectos del quehacer cinematográfico, está conformada por la Comisión de Formación e Investigación que se encarga de formar a los nuevos y a los actuales activistas involucrados en el cine para hacer un mejor audiovisual, pero además se encarga de investigar lo que se ha hecho en audiovisuales y en cinematografía tanto en realización como en exhibición, investiga temáticas que tienen gran potencial para plasmarlo en una obra audiovisual. También la conforma la Comisión de Creación y Pro-

moción que se encarga de crear, producir, hacer, realizar audiovisuales enfocados en nuestro imaginario audiovisual así como también la Comisión de Difusión, que tiene la misión de difundir de acercarse al pueblo, a la comunidad, a la colectividad, a los individuos a la sociedad, todo esto en el marco audiovisual de nuestro estado para garantizar el derecho a la diversidad cultural que tiene el pueblo. Por su parte la Comisión de Comunicación, Contraloría y de Información es la que se encarga de motorizar todas las comisiones, y la Comisión de Estructura y Nueva Tecnología impulsa el potencial tecnológico y creador del mismo pueblo. Esta red se mantiene activa gracias a la autogestión de sus activistas y a la colaboración de instituciones amigas como la UNEFM, la Asociación de Artesanos del Municipio Miranda, El Nuevo Semanario, Fundación Cultural Amigos del Paseo Alameda, la UPTAG, Classico Bar, la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales del estado Falcón, Fabula Ediciones, el Séptimo Cielo, salas comunitarias de la cinemateca de Cumarebo, Dabajuro y la UBV Paraguaná. El objetivo fundamental de la red es activar el poder popular para construir nuestro imaginario audiovisual según nuestras necesidades y realidades en el quehacer cultural. Los activadores de esta I Muestra Itinerante de Cine Nacional son la Red Popular de Cine y Audiovisual del estado Falcón, Cine Migrante, Giroscopo Audiovisual, Cine Conuco, Moya Producciones, Cine Comuna y Colectivo Ahukache.

El compromiso de la Red Popular de Cine y Audiovisual del Estado Falcón es garantizar el derecho a la diversidad cultural.


Deportes

del 26/01 al 01/02 de 2015

23

Stella Lugo:

“El deporte falconiano es una prioridad para el gobierno regional”

Iván Peniche FOTOS: Marcos Freites Prensa FUNDEFAL

C

on el propósito de seguir brindado bienestar a los atletas falconianos, la gobernadora Stella Lugo reafirmó su compromiso con el sector deportivo al entregar las llaves de 12 viviendas a igual número de deportistas, durante el acto por el Día regional del Deporte. En la actividad, donde también fueron galardonados 32 atletas de la entidad, la mandataria regional instó a la masa deportiva a trabajar para hacer de Falcón una estrella dorada. En este sentido, ofreció un balance de los logros alcanzados a través del Gobierno de Calle, con el apoyo del presidente Nicolás Maduro, “como el impulso que le hemos dado a las estructuras deportivas con los gimnasios verticales y las canchas de paz”. Seguidamente realizó un pequeño homenaje a las glorias deportivas de cada década por el legado dejado en el deporte falconiano; ratificando el apoyo del gobierno regional con ellos, además aprovechó la ocasión para felicitar a los atletas especiales que nos estarán representando en los Juegos Paraolímpicos que se llevaran a cabo en Los Ángeles, Estados Unidos, desde el 24 de julio al 6 de agosto 2015. La gobernadora Stella Lugo, informó que durante el año 2014, han venido rea-

lizando una serie de trabajos en la recuperación de infraestructura deportiva y en la realización de dos gimnasios verticales y dos canchas de paz, que para este año deberían estar listas. Resaltó los trabajos que se vienen realizando en el Polideportivo Libertador, en el Tata Amaya, Ton González, y al estadio de futbol de la cuidad de Punto Fijo. Además, la gobernadora presento un balance del año pasado, “hemos recuperados un total de 177 canchas deportivas e instalamos 30 parques biosaludables que se encuentran en toda la geografía falconiana, en trabajo en conjunto con la ONA (Oficina Nacional Antidroga). Acotó que se ha entregado cinco proyectos al ministro del Deporte Antonio “Potro” Álvarez, esto en ocasión del gobierno de calle el pasado año, en el cual va incluido la escuela de talento y la Ciudad Deportiva de Punto Fijo “esperanzado en Dios que estas obras se puedan estar entregando y avanzar en materia deportiva y tenemos el mejor equipo para lograrlo”, añadió la mandataria regional. Por su parte, el presi-

Autoridades premiaron a los Atletas del año.

dente de Fundefal Mauricio Ocando acotó que “llegó el momento de poner a prueba la posibilidad de cada cual y cada uno de nosotros de dar lo máximo” expresó que, desde la fundación para el desarrollo del deporte del estado Falcón, hay un colectivo comprometido con la gestión de la gobernadora. Para finalizar hizo entrega a la mandataria regional de la propuesta de la Ley Regional del Deporte. La atleta femenina del año, Editzy Pinentel, quien fue enaltecida por sus logros durante el año pasado, sobre todo, por la actuación que tuvo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde obtuvo una medalla de plata y otra de bronce, agra-

Acto de entrega de premio Otto Rafael Bueno.

deció a la gobernadora por su apoyo al deporte falconiano y en especial a Mauricio por tan bonito acto digno para los deportistas de la región. Reconoció la importancia de los medios de comunicación y a la Asociación de Tiro

de Falcón por estar siempre pendiente de los atletas de alto rendimiento, así como de los juveniles. Por ahora se enfocará en perfilar sus destrezas para asistir a los Juegos Panamericanos en Toronto 2015.

PREMIACIÓN TOTAL Atleta del Año Masculino: Anthony Montero (Lucha). Mención: Pedro Pineda (Judo), Felipe Beuvrin (Tiro). Atleta del Año Femenino: Editzy Pimentel (Tiro). Mención: Jarimit Weffer (Lucha). Atleta Juvenil del Año: Elianny Primera (Lucha). Mención: María José Marrero (Tiro Deportivo). Atleta Infantil del Año Masculino: Orlando Briceño (Gimnasia Artística). Mención Masculina: Andrés Alfonzo (Gimnasia Artística). Atleta Infantil del Año Femenino: Samar Velásquez (Heterofilia). Mención Femenina: María Vera (Judo). Atleta del Año Diversidad Funcional Masculino: Jesús García (Atletismo Síndrome de Down). Mención: Iván Reyes (Visual Potencia). Atleta del Año Deporte Escolar del Año: Verónica Pulido (Atletismo Diversidad Intelectual). Mención: Diana Bello (Atletismo). Deporte de Conjunto: Selección de Balonmano Playa Femenino. Entrenador del Año: Octavio Sánchez (Balonmano). Mención: Rolando Hernández (Tiro Deportivo). Entrenador del Año Diversidad Funcional del Año: Alexis Castellanos (Atletismo). Asociación Deportiva del Año Diversidad Funcional: Alfapodin. Instituto Municipal del Año: Instituto Municipal del Deporte de Falcón. Mención: Instituto Municipal del Deporte de Colina. Dirigente Deportivo del Año: Emilio Jiménez (Béisbol). Mención: Pedro Córdoba (Gimnasia). Árbitro del Año: Armando Villa (Boxeo) Mención: Emir Jiménez (Béisbol). Árbitro Femenino del Año: Luz Leal (Levantamiento de Pesas). Reconocimiento Especial: Rafael Barreno (Trayectoria) y TransFalcón. Los primeros exaltados del Salón de la Fama del Deporte Falconiano. De glorias deportiva Ramón José Peña Gilly, fundador de la lucha; Idelmar Rodríguez, pesista, y Ángel Manuel “Manenche” Rosillo, pelotero.


del

26

de enero

al 1 de febrero 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 237

Gobernadora brinda alegría de un nuevo hogar a familias y atletas falconianos

“Ya suman más de 32 mil los hogares dignos entregados en Falcón”, recordó la mandataria

Nicolás Maduro y a quienes le acompáñanos en el sostenimiento y consolidación de la Revolución Bolivariana”. Vienen más entregas, vienen más recursos y viviendas para el estado Falcón, aseguró la máxima autori-

Los rostros de felicidad de las familias beneficiadas hablan por sí solos Prensa ORI Gustavo Rubio Fotos Carlos Vielma

L

as llaves de 32 nuevas viviendas, apartamentos del desarrollo habitacional Josefa Camejo 480 Años de Coro, fueron entregadas por la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, a igual número de familias, incluidos doce atletas que recibieron el incentivo por su desempeño en competencias nacionales e internacionales. Así continúa incrementándose la cifra que ya va por más de 32 mil hogares, informó la mandataria falconiana, quien reiteró “seguimos construyendo y seguimos entregando, en el marco de este compromiso incansable de satisfacer la necesidad de vivienda de un gran número de familias venezolanas”.

“Apenas inicia 2015 y aquí estamos entregando las llaves de casas dignas a nuestro pueblo”, manifestó la gobernadora, quien estuvo acompañada del diputado Jesús Montilla. Aseguró que continuará el proceso hasta tanto la última familia tenga su techo propio gracias al Gigante Hugo Chávez y la Gran Misión Vivienda Venezuela.

La gobernadora recalcó que esto es posible gracias a la decisión del Comandante Supremo, el único presidente que se hizo cargo y le metió el pecho al tema de la vivienda, dijo, pues “aquí nadie planificó ni tuvo la voluntad política durante la cuarta república; solamente un socialista, un hombre de pueblo que legó la tarea al presidente

12 atletas falconianos recibieron las llaves de su hogar

dad regional, “así que pido un poco más de paciencia a nuestro pueblo y no perder la fe en nosotros que vamos a cumplirles y así contribuiremos a alcanzar la meta de tres millones de viviendas para el año 2019”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.