Edicion 236

Page 1

19 al 25 de enero 2015

Stella Lugo: Obras son amores

(Depósito Legal pp201001FA1327)

El Mide en Urumaco cuenta con nueva vialidad, planta educativa y viviendas

Con la colocación de 4 mil 205 toneladas de mezcla asfáltica caliente, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo inauguró la rehabilitación de tres kilómetros de vía del sector El Mide, parroquia Bruzual del municipio Urumaco, durante la transmisión del programa sabatino de radio y televisión “En Línea con la Gobernadora” No. 243. Asi mismo, la man-

dataria hizo entrega de la Escuela Básica Bolivariana “El Mide” donde se imparten clases a 63 niños y niñas de primero a sexto grado; y 10 viviendas contempladas en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Con estas obras de infraestructura social educativa, la gobernadora ratifica su compromiso con el estado: Obras son amores. / 2-3

Militancia psuvista resteada con la defensa de la revolución /5 121mil 665 equipos Canaimas se han entregado en Falcón

/ 10

Gobierno afianza estrategias de lucha contra la guerra económica / 15-16

Busque en esta edición

CORO-Año 4 Nº 236

EDITORIAL Estamos de vuelta. Bienvenido el 2015. Feliz año a todas y todos nuestros lectores. Iniciamos este año afianzando el compromiso que tenemos con el pueblo falconiano de llevarles siempre una información de calidad, con sentido ético del hecho noticioso y profundizando en el análisis para contribuir a la formación de una conciencia crítica. En el 2014 les entregamos 47 ediciones, la edición aniversaria “Sonrisas de mi Paria” y 3 encartes, que ratifican el trabajo que semana tras semanas lleva adelante el equipo de “El Nuevo Semanario” junto a las y los periodistas del SiBCI Falcón. Dentro de poco arribaremos a nuestro 5to. Aniversario, celebración que nos llena de orgullo y nos motiva para seguir llegando a todas y todos los falconianos. Estamos seguros que este año 2015 será de muchas batallas y grandes retos, pero el pueblo tendrá fuerza y sabiduría para afrontar cualquier dificultad que se presente y saldrá victorioso una vez más. Desde esta trinchera comunicacional llamamos a la paz, a la solidaridad, al respeto hacia nuestros semejantes. Las diferencias de criterios u opiniones deben ser tratadas con ética, no podemos defender lo nuestro acosta de dañar o descalificar al otro. La libertad de expresión es un derecho inalienable, no debe confundirse con libertad de prensa. Quienes usan los medios para atizar una guerra psicológica contra el pueblo venezolano irrespetan ese derecho, irrespetan al pueblo. Esos medios de “desinformación”, lo único que les interesa es engordar sus bolsillos acosta de la salud mental y espiritual de la gente. Contra la canalla mediática, la guerrilla comunicacional alza su bandera rebelde en defensa de los derechos del pueblo a estar informado con la verdad. La crítica es necesaria, pero debe estar acompañada de propuestas que aporten solución a las problemáticas que se generan. La libertad está ligada a nuestros deberes y derechos. No podemos manejar las palabras a nuestra conveniencia. Somos defensores de los Derechos Humanos, somos defensores de la libertad, de la autodeterminación de los pueblos. Vamos todos a hacer de este año, un año victorioso, donde se ratifiquen los logros sociales y políticos que hasta ahora ha alcanzado el pueblo. Vamos hacer de nuestra Patria el hogar amoroso y solidario donde todos podemos vivir. Cada uno de nosotros debe trabajar para lograr la paz social. Venezuela debe permanecer unida, para conquistar su propio destino. En la medida que cada uno aportemos lo mejor de nosotros para hacer posible una Patria soberana e independiente, estaremos conquistando ese destino. Recuperemos los valores éticos de la vida ciudadana y avancemos en la construcción de una Patria que produzca su alimento, su salud, que use la ciencia y la tecnología en favor del ser humano y que alce su voz contra quienes quieran arrebatarle la libertad.

Celsa Acosta Seco Coordinadora General

Conoce los elementos que determinan la escena internacional

/ 19


02

En Línea

del 19/01 al 25/01 de 2015

4 mil 205 toneladas de asfalto

Entregados 3 kilómetros de vialidad en Urumaco

Yanelis Espinoza/ @YANELISCFN

D

urante el programa “En Línea con la Gobernadora Número” 243, realizado desde el municipio Urumaco la

mandataria regional Stella Lugo, entregó la vialidad del sector Mide, una obra materializada a través de la empresa Fundaregión. “Son más de 3 kilómetros de vialidad para conectar la comunidad de El Mide con

la carretera Falcón-Zulia, que hemos realizado junto al maravilloso equipo de Fundaregión, 8 millones de bolívares para unas 4 mil 205 toneladas de mescla asfáltica, un sueño cumplido en revolución para el beneficio de toda esta co-

Por un monto que supera los 8 Millones de bolívares la gobernación bolivariana de Falcón a través de la empresa Fundaregión materializó la conexión de la vialidad del sector El Mide en la población de Urumaco, donde además se realizaron varias obras de drenaje. munidad”. Informó la jefa de gobierno. Previo a esta conexión vial se realizaron obras de drenaje y mejoras en algunos sectores aledaños para una mejor comunicación del sector El Mide y en articulación con el Alcalde Martín Perozo, se activaron cuadrillas para el bacheo de algunas zonas. Asimismo la gobernadora Stella Lugo, comunicó que se trabajará este año 2015 en la vialidad de municipio democracia con una inversión de 8 millones, está próxima a ser inaugurada la troncal tres San Pedro- Capatárida con más de 8 km de vía. Igualmente se tiene pendiente la culminación de los trabajos en el mu-


En Línea

del 19/01 al 25/01 de 2015

nicipio Falcón: En San José de Cocodite, el Román-Mamonal, Barunú- Maraya. “Contamos con nuestros propios equipos para poder garantizar desde la gobernación el mantenimiento de las vías, tenemos las minas de piedra, una picadora, tenemos el laboratorio, la planta de asfalto, todo los equipos, la planta de concreto, todo esto ha sido construido en nuestro gobierno para seguir construyendo obras para la comunidad”. Por su parte el presidente de la Empresa Socialista Fundaregión, Néstor Ocando, indicó que se trabaja en articulación con los diferentes alcaldes y alcaldesas así como el Ministerio De Transporte Terrestre, en la culminación de obras de envergadura como

el bacheo de toda la troncal 3 y la colocación de ojos de gato en vías principales. “Se están invirtiendo más de 20 millones de bolívares en la vía Cacigua y estamos por culminar la vialidad interna del Tocuyo de la Cotas”. Durante su programa sabatino la mantearía regional también hizo entrega de la Escuela Bolivariana de Mide, que beneficiará a 63 niños y niñas, con 4 aulas completamente nuevas, cocina y comedor para la activación del programa alimentario escolar (PAE). Además benefició a 10 familias con la entrega de las llaves de su vivienda digna construidas por el poder popular y anunció la construcción de 15 nuevas casas.

03

HABITANTES SATISFECHOS

Endys Chirino, concejal de Urumaco: “Nos sentimos muy contentos de ver cumplido este sueño que por tantos años anhelábamos. Hoy, gracias a la revolución, a nuestra gobernadora, al alcalde y el poder popular logramos consolidar esta vía de asfalto caliente que nunca la habíamos tenido y además se fortalecerá la parte agrícola y pecuaria de nuestra parroquia”.

Yajaira Hernández, del consejo comunal Miriam Rivas: “Esta obra nos limitaba la entrada, cuando llovía era muy difícil transitar. Se nos resolvió un gravísimo problema gracias a Dios, al presidente Eterno Hugo Chávez, al presidente Maduro y por supuesto a nuestra gobernadora, Stella Lugo y al alcalde Martín Perozo. Estamos muy felices con este gobierno revolucionario y socialista”.

INICIAN INSTALACIÓN DE PLANTA PROCESADORA DE PRODUCTOS ARTESANALES EN FALCÓN Otro de los anuncios realizados por el gobierno bolivariano de Falcón está la instalación de una nueva planta procesadora de productos derivados de la zabila. Silvia Mujica, autoridad colectiva en materia de agricultura y tierras destacó que esta empresa de producción social procesará rubros como el champú, Jugos y el Jabón. “La obra ya está contratada, inicia la semana que viene, y estamos trabajando precisamente con la comuna “Josefa Camejo” y todo el equipo de la Alcaldía para hacer la transferencia de la EPS, a la comunidad, estamos bien contentos con el trabajo que venimos haciendo de manera mancomunada con el pueblo como es la instrucción que nos ha dado la propia gober-

nadora”. Mujica indicó que en el Municipio Urumaco en la parroquia Bruzual, se lleva adelante la culminación de un lago colinario y durante gobierno de eficiencia en la calle fueron aprobadas 28 vial agrícolas en todo el estado de las cuales una es para esta localidad. “La metodología que se ha venido utilizando después de

que fue aprobado en el 2013, se han bajado los recursos por año, de hecho de esas 28 estamos ejecutando 4 vías en los municipios Jacura, Federación, Democracia y el municipio Zamora”. El alcalde Martín Perozo, expresó su agradecimiento por este conjunto de obras que permitirán en desarrollo del municipio. “Estas son algunas de las tantas obras que ha venido haciendo la revolución bolivariana para dignificar al pueblo falconiano y sobre todo a esta comunidad de Mide que gracias al comandante Chávez, trabaja por sus sueños, y estamos contentos de trabajar todos juntos con la gobernadora por el bienestar de todos estos sectores”. Entre otros proyectos des-

tacados por la gobernadora está la aducción de Urumaco y Pedregal al sistema de agua potable a través del Acue-

ducto Bolivariano, se está a la espera de los recursos para el inició de la instalación de las tuberías.

GOBIERNO BOLIVARIANO CREARÁ NUEVOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS

Tomando en cuenta la difícil adquisición de alimentos en los poblados más alejados del estado Falcón y quienes tienen la tarea de comprar en los municipios más cercanos como la capital del estado o la Península de Paraguaná,

la gobernadora Stella Lugo, indicó que se crearán nuevos centros de distribución de alimentos a través de las redes del estado. “Por un lado crear la red de distribución para evitar que nuestros pueblos vayan a Coro o a Paraguaná a comprar la comida, esto de alguna manera aumenta las colas, entonces nosotros tenemos que crear centros de distribución en cada municipio, pero además paralelo a eso producir, activar todo nuestro aparato productivo hortícola, agrícola, ganadero, para obtener los propios alimentos”. Expresó que en el municipio Urumaco, por ejemplo, existe un gran potencial agrí-

cola y pecuario “Tenemos criadores de chivo, de ovejo y hay que garantizarles el agua para que esto siga potenciándose y elevando sus niveles, ya estamos trabajando con Silvia Mujica en apoyo directo a los productores, agua para la producción”. En otros temas económicos la jefa de gobierno hizo referencia a las recientes reuniones que ha sostenido con empresarios del estado Falcón para reactivar el sistema económico de la entidad, así como la aplicación y cumplimiento del reciente decreto que prohíbe la pernocta de personas en horas de la madrugada en los centros comerciales de la región. Ante el plan de la derecha venezolana de atentar contra la paz y la estabilidad del

pueblo con el acaparamiento y la especulación de los productos de la cesta básica, hizo el llamado a mantener la calma “Nuestro llamado a la población a evitar compras nerviosas, comprar solo lo que necesiten, pero además los llamamos a denunciar

toda la irregularidad y para eso hemos dispuesto de la línea 0800 Mi Lucha, e irnos organizando porque está es una lucha de todas y todos, el pueblo consiente junto a los cuerpos de seguridad, unión cívico militar contra la especulación y el acaparamiento.”


04

Regional

del 19/01 al 25/01 de 2015

Comunas y Zodi Falcón reafirman el legado de la unión cívico militar RIF: G20008837-0

Canal Falconiano de Noticias

PROGRAMACIÓN CFN 89.1FM

Los comuneros recibieron valiosa información que deberán replicar en los municipios Gustavo Rubio Prensa ORI Foto: Carlos Casares

La unión cívico militar, parte esencial del legado del comandante Hugo Chávez, volvió a ponerse de manifiesto en el estado Falcón, cuando las y los Coordinadores y coordinadoras de toda la geografía recoordinadores municipales gional participaron de la Secretaría de las Comunas conocieron, de primera mano, tancia de hacerlo nosotros y con ello la importancia de accionar junto a la garantizar que la revolución perdure y Fuerza Armada Nacional Bolivariana sea un proceso histórico, político, sopara hacer frente a la guerra económi- cial y económico de siglos”. ca y defender la revolución en cualPor su parte, David Mosquera, quier ámbito. secretario del Poder Popular para las “El secreto de la Revolución Cu- Comunas, consideró que “no ha podibana ha sido la organización y la do ser más pertinente este intercambio consciencia del pueblo, aunado al y retroalimentación con el pueblo en respaldo de los militares”, aseguró el armas, el pueblo uniformado, justo comandante de la Zona Operativa de cuando se ciernen sobre nosotros seDefensa Integral Falcón, C/A Edglis rias amenazas y el peligro cierto de Herrera Balza, quien tuvo a su cargo qué atenten alevosamente contra la una completa disertación en torno a continuidad de la Revolución Bolivacómo debe actuar el pueblo organiza- riana”. do ante ciertos eventos o situaciones, Aquí estamos cumpliendo una insen este caso el Poder Popular frente a trucción directa de la camarada gola guerra económica y los incesantes bernadora Stella Lugo, honrando el intentos por defenestrar al proceso re- legado de Chávez con la unión cívico volucionario. militar, indicó Mosquera, “como presHemos hablado a las y los coordi- tos estamos a continuar dando pasos nadores municipales de las Comunas en ruta a la defensa de este proceso acerca del arte de la guerra, la táctica que encarna el bienestar del pueblo y la estrategia, sobre inteligencia so- venezolano”. cial y organización popular como bases para el éxito en la lucha planteada, explicó la autoridad castrense, “habida cuenta que son ellas y ellos los responsables principales de organizar a nuestro pueblo y reforzar la conciencia con mira a la instauración de la sociedad socialista”. El imperialismo norteamericano siempre ha temido y temerá al pueblo organizado, más aun si este cuenta con el respaldo de al menos 30% de la Fuerza Armada, reflexionó HerreC/A Edglis Herrera Balza David Mosquera ra Balza, “de allí la impor-

HORA

PROGRAMA

CONDUCTORES

6AM-8AM

Así Son Las Mañanas

Roduant Alvarado y Elvia González

8AM-9AM

La 1ra Línea

Miguel Alejandro Ávila.

9AM11AM

Informe Falcón Plus

Froilán Yánez, Jean C. Navarro y Annysol Navarro

11AM12M

Termómetro Deportivo

Martín Moreno, José Yari y Alcides Ollarves

12M-1PM

Noticiero Meridiano

Estefanía Rebolledo

LUNES

Agenda Social en Positivo

Secretaria de Protección Social

1PM-2PM

Programas Institucionales

2PM-4PM

A la hora del Sol

Hendry Oviol y Damarys Mustiola

VIERNES (3PM)

Falcón, Tu ruta Turística

CORFALTUR

4PM-6PM

Otra Movida

Nany Chirinos y René Chirinos

6PM-7PM

Noticiero Estelar

Fernando Porcia y Belladira Gutiérrez

7PM-8PM

Entre Música y Músicos

Alfonzo J Vázquez

8PM10PM

Americamorfósis

Doland Barroeta

Línea directa

www.noticiasomosfalcon@gmail.com www.somosfalconcomunicaciones.net


Política

del 19/01 al 25/01 de 2015

Militancia del PSUV Falcón se despliega contra la guerra económica

C

Militancia activada

Jesús Montilla: “El llamado es a la movilización permanente, a la moralización y la repolitización, pues en nuestras manos está que se consolide o acabe la Revolución Bolivariana. La oposición está desesperada, apuesta a todo con tal de salir del gobierno y ellos reinstaurarse, incluso sin medir las consecuencias de lo que hacen y es el pueblo el principal afectado”.

Prensa PSUV Falcón

omprometida como siempre ha estado con la causa revolucionaria, la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Falcón se congregó este viernes en Coro, en el teatro Armonía, a fin de recibir lineamientos acerca de cómo accionar frente a la guerra económica y continuar la preparación de cara a las batallas electorales, políticas y sociales que se avizoran. El encuentro estuvo encabezado por la jefa política de la entidad, Stella Lugo, y el vicepresidente de la tolda para la región occidental, Francisco Arias Cárdenas, quienes junto al diputado Jesús Montilla y el resto del

05

El partido en Falcón está unido y cohesionado en torno al liderazgo de Stella Lugo y el equipo político regional”, sentenció Arias Cárdenas

equipo político estadal destacaron la necesidad de “salir a la calle y activarnos para defender, si es preciso con la vida misma, el proceso revolucionario que hoy se ve amenazado por quienes a toda cuesta quieren asaltar el poder y volver a colocar de rodillas al pueblo venezolano”. Desde ya estamos activa-

Mas moralizado que nunca el pueblo saldrá a la calle a defender sus logros

dos, el pueblo chavista a la calle, unido y cohesionado en torno al camarada presidente Nicolás Maduro, manifestó la gobernadora Stella Lugo, quien calificó de exitosa la gira internacional del mandatario venezolano, “mientras tanto aquí la derecha lo que hace es conspirar, sin importarle para nada que a quien hacen daño es al pueblo al que esconden la comida y demás productos”. Ante esta situación, y siempre con la guía del Comandante Eterno, Hugo Chávez, prosiguió la mandataria, “la orden es activarnos e ir a la calle para con organización e inteligencia social hacer frente y derrotar a quienes se prestan para el saboteo y la guerra económica”. La instrucción principal es desplegarnos y a su vez impulsar todo lo relativo a los proyectos socio productivos, indicó por su parte el gober-

nador del estado Zulia, “por cuanto debemos ir definitivamente a la diversificación de nuestra economía y dejar atrás la extrema dependencia de los dólares y los precios petroleros”. Falcón y Zulia tienen un gran potencial para la producción de camarones, Falcón es tierra fértil para la explotación del turismo, significó Arias Cárdenas, “así que hacia allá debemos ir como sociedad organizada y quien mejor que el pueblo para junto a las autoridades tomar el control del barco y llevarlo a puerto seguro”. El diputado Jesús Montilla, coordinador de Organización del PSUV Falcón, informó por otro lado que con esta actividad se da inicio a una serie de asambleas -200 en total- que deben convocarse y realizarse en el seno de los 200 círculos de lucha popular con que cuenta la entidad.

Iván Gines : “Consciente del momento histórico que se vive, la militancia psuvista de Falcón está preparada para el combate que supone la defensa de la Revolución Bolivariana. Vamos a la calle, vamos con Maduro, y no será en nuestras manos que se va a perder la gran obra de Hugo Chávez”.

José Cleer: “Inicia el año 2015 y con el quizás el tramo definitorio para la transición definitiva al socialismo. Los jefes de círculos de lucha, las UBCH, las patrullas sectoriales estamos llamados a desempeñar un rol histórico, de allí que hoy estemos recibiendo líneas para de inmediato ir a las comunidades y comenzar a discutirlas”

Con cocuy y arena de médano bautizaron en Falcón semanario Cuatro F Prensa PSUV Falcón

Con el mejor cocuy del mundo, el de Pecaya, y arena de los médanos de Coro, este viernes fue bautizado en el estado Falcón el semanario Cuatro F, principal órgano de divulgación del Partido Socialista Unido de Venezuela. El bautizo estuvo a cargo de la gobernadora y jefa política de la entidad, Stella Lugo, quien junto al vicepresidente del PSUV para la Re-

gión Occidental, Francisco Arias Cárdenas, y el diputado Jesús Montilla juramentó a parte de la militancia como pregoneros y pregoneras de nuestro periódico Cuatro F, uno de los principales acuerdos o decisiones del reciente tercer congreso del partido. La dirigencia pesuvista destacó la importancia de contar con un órgano informativo, un periódico con un nombre que signifique tanto,

que represente tanto, manifestó la gobernadora, “conscientes de que ahora también se libra la lucha en la arena mediática y es imperativo salir al combate, además de reforzar el aspecto de la formación y el trabajo político ideológico”. Semanario Cuatro F en mano, que se espera se convierta en diario a mediano plazo, los jefes y jefas de los círculos de lucha popular,

La gobernadora encabezó el bautizo de medio de comunicación impreso

coordinadores de UBCH, alcaldes, alcaldesas y responsables de patrullas sectoriales manifestaron su satisfacción por la puesta en marcha del

medio de comunicación impreso que resaltará y llevará a las comunidades las buenas nuevas del gobierno y la tolda política de Hugo Chávez.


06

Economía

del 19/01 al 25/01 de 2015

Economista José E. Berríos Villarreal

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor

Presidente Maduro ha tenido una gira exitosa para la estabilidad petrolera La gira del presidente Nicolás Maduro ha sido altamente beneficiosa para Venezuela y los países del mundo, pronto se verán los resultados, ha tenido una altísima respectividad de todos los países afiliados a la OPEP.

Celsa Acosta Seco Coordinadora General

Yanelis Espinoza @YANELISCFN

María Luisa Muñoz Coordinación de Información

e mantiene la incertidumbre mundial por la baja progresiva de los precios del hidrocarburo y la salvaje extracción de petróleo y gas de esquisto con el método fracking. Sobre este importante tema que ha sido noticia en los últimos meses, conversamos con el Magíster en Gerencia Financiera y Economista egresado de la Universidad de los Andes, José Berrios Villarreal, quien ha manifestado su posición ante esta coyuntura económica mundial a la que ha calificado como una nueva arma imperial para golpear las economías emergentes. “La baja abrupta de los precios en menos del 60%, obedece fundamentalmente a una estrategia política clara de los Estados Unidos, destinada a golpear las economías como la Rusa y la Iraní. La guerra geopolítica desatada por Estados Unidos con los precios del petróleo es un juego perverso para dotar del poder perdido a la economía de ese país, Las causas atribuidas a la caída del precio son muchas; la decisión de EE.UU. de promover una crisis dentro de la OPEP para que un alto nivel de producción haga caer los precios del crudo esto se combina con la misma decisión de los EE.UU, de mantener el autoabastecimiento logrado con esfuerzo por la explotación de yacimientos nuevos con métodos no convencionales o la decisión de debilitar a los grandes productores exportadores tradicionales, para provocar un nuevo balance de poder en un contexto de fuertes cambios en los equilibrios internacionales alcanzados en la última década.” Argumentó el economista que se espera una pronta estabilidad en el costo del barril petrolero, ante un escenario con conflictos y soluciones de corto plazo, que después de lo visto en la semana que pasó, puede haber una solución antes de dos años, tiempo que para el mundo emergente es una eternidad. “Técnicamente mantener el barril de petróleo

Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA PUNTO FIJO

Kiosco El Piojo Av. Jacinto Lara Kiosco 5 de julio Av. Jacinto Lara Kiosco la Karina Principal de antiguo Aeropuerto Mercado Municipal Sector Centro de Punto Fijo Terminal de Pasajeros Sector Pedro Manuel Arcaya Panadería El Trigal Calle Perú, esquina Arismendi. Kiosco Chucho Pasaje Seitel, centro de Punto Fijo Bomba Santa Irene Prolongación Girardot Panadería Monagas Principal de Caja de Agua Panadería Castelo de Luis Vía Fluor, Antiguo Aeropuerto Kiosco José Sector Las Margaritas Abasto Corteza Barrio Industrial Señor Teófilo Calle Falcón, cerca del CICPC Kiosco Rojas Calle Peninsular Abasto Cayama Caja de Agua Señora María Principal Antiguo Aeropuerto Kiosco El Cují Barrio Obrero

RUTA ADICORA LOS TAQUES Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@ gmail.com

S

en el nivel que está es muy difícil, es una estrategia imperial de corto plazo, es algo insostenible” apuntó Gira del presidente Maduro ha sido exitosa y con alta receptividad mundial “Yo creo que ha sido una gira bastante exitosa la que ha tenido el presidente Nicolás Maduro, donde se busca estabilizar el precio del petróleo que ha venido bajando progresivamente y que de alguna u otra manera afecta la estabilidad de la economía venezolana, pero que sin dudas, y ya lo ha dicho el propio presidente, el país aún está en la capacidad de resistir esta dura etapa. Venezuela ha fortalecido sus relaciones con China, inversiones por más de 40 mil millones de dólares y para los próximos años se estima una inversión por el orden de los 500 mil millones de dólares. Esta es una política de acercamiento, con una nueva visión y para la profundización de las relaciones entre estados.” Aseveró Berrios Villarreal, que ha sido una gira triunfante donde pronto se verán los resultados, que al llegar al país anunciará el presidente Maduro, una muestra más de la política de unidad dejada por el comandante Hugo Chávez, para contrarrestar la estrategia imperial y fortalecer unánimemente el papel que históricamente ha tenido la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) desde su fundación en el año 60. El “fracking” como arma política El Gobierno de Estados Unidos ha justificado el uso del fracking para la extracción de petróleo y gas de esquisto, argumentando la necesidad de reducir su dependencia del petróleo extranjero. El propósito

de EE.UU. es inundar de crudo el mercado internacional de hidrocarburos para ocasionar la caída de los precios. A juicio del Magíster en Gerencia Financiera José Berrios, esta es una nueva arma para atacar los países en vía de desarrollo. “La única intención que está clara en el uso de este método es afectar las economías de los países exportadores de hidrocarburos, planes para provocar la crisis en Crimea, atacar a Rusia, y las sanciones contra Irán. Esta técnica ambientalista y devastadora, es terriblemente destructora con altos impactos en los ecosistemas y sobretodo en la corteza terrestre, esto es usado para invadir los mercados y ocasionar la permanente baja de los precios en los hidrocarburos. El mundo sabe que quebró la primera empresa la WBH Energy, una compañía dedicada a la extracción de petróleo y gas de esquisto que utiliza el método fracking, al no poder saldar sus deudas, cayó en quiebra, esto le puede suceder a más empresas por el contraste con el precio actual” Es importante hacer mención que este procedimiento se realiza en Estados Unidos desde hace aproximadamente unos diez años y aunque se ha expandido en Europa, hay otras naciones que se han mostrado en contra de esta técnica. Contaminación del aire, así como de los suelos, de las aguas superficiales y subterráneas, son algunas de las afectaciones que genera el fracking mediante su implementación. Gobierno se plantea reimpulso del frente económico y productivo “Yo creo que nosotros estamos ya bastante maduros y hemos aprendido suficiente estas lecciones y lo que se plantea ahora, es lo que el pre-

sidente nos ha venido manifestando, un impulso de todos los frentes en especial el frente económico para el aumento de la producción, es necesario hacer un mayor esfuerzo de gran magnitud en cuanto a reactivar el aparato productivo desde la producción de bienes y servicios en medios privados como el sector público. Creo que esta circunstancia abre una oportunidad extraordinaria para seguir repensando sobre la necesidad de hacer frente al modelo rentista que tanto daño ha causado a nuestra sociedad. Derecha venezolana sigue apostando al derrocamiento del modelo bolivariano Nuevamente la sociedad venezolana sufre los efectos de una campaña desestabilizadora, la derecha venezolana apuesta a un colapso económico. “La derecha antipatria, la derecha antinacional sigue apostando al derrocamiento del modelo bolivariano, sigue apostando a la liquidación de este nuevo proceso y va a seguir utilizando diferentes mecanismos para dar al traste con este proyecto de esperanza. Ese no es un proyecto que nace realmente de manera autónoma es algo impuesto por las élites fundamentalmente norteamericanas, la oposición venezolana no es más que un apéndice de las políticas imperiales y funciona en base a los lineamientos que emanan del Departamento de Estado. Vivimos en presencia de una guerra psicológica contra el pueblo para minar la conciencia, desmoralizarlo, confundirlo y hasta enloquecerlo”. Para finalizar indicó que este 2015 la derecha antibolivariana pretende acentuar su arremetida tomando en cuenta el escenario electoral de cara a las parlamentarias, en este sentido llamo al pueblo a elevar su nivel de conciencia y a cerrar filas en torno al gobierno bolivariano, a sus gobernadores y entorno a todas las fuerzas revolucionarias.


La Entrevista

del 19/01 al 25/01 de 2015

07

Zoremil Chirinos

Defensora del pueblo: “Somos mediadores entre la administración pública y los ciudadanos” “La novísima Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, consagra un tratamiento especial sobre la creación, prestación, disfrute y protección de los servicios públicos, y bajo esa visión estamos abocados en estos momentos para garantizar la estabilidad y los derechos del pueblo a todos los bienes”. Zoremil Chirinos

L

Yanelis Espinoza/ @YANELISCFN

a permanente promoción, defensa y vigilancia de los derechos humanos son parte esencial de las labores de la Defensoría del Pueblo en el estado Falcón, así como apoyar los esfuerzos del Ejecutivo por superar las coyunturas históricas que ocasionaron que la mayoría de la población haya estado excluida de las posibilidades de tener una vida digna. Así lo sostuvo Zoremil Chirinos, Defensora del Pueblo, en entrevista para El Canal Falconiano de Noticias (CFN 89.1 FM). “Hay una amplia gama de competencias de las cuales nosotros tenemos que abordar como la permanente vigilancia de los servicios públicos, además de ser mediadores entre la administración pública y los ciudadanos, el seguimiento y vigilancia en la educación, la salud, el transporte, velamos por los derechos de las personas con discapacidad y adultos mayores”. Reconoció el compromiso del Estado venezolano con la defensa de los derechos humanos. Exaltó la amplia participación de las organizaciones sociales y su protagonismo, así como los esfuerzos del Ejecutivo por superar las coyunturas históricas. Las políticas desarrolladas por el Gobierno Nacional en materia de derechos humanos, salud, alimentación, agua, educación, tierra y cultura fueron destacadas como unas de las mejores a nivel mundial por la defensora del Pueblo. “La defensoría del pueblo históricamente ha cerrado un promedio de 200 expedientes, nosotros ingresamos en septiembre 2011 y hasta la fecha cerramos de mane-

ra definitiva 1600 expedientes, pasamos de 179 a 515 y luego a 900, superando nuestro propio record demostrando que estamos actuando de manera célere y que se le está dando respuesta a los ciudadanos”. En esta Guerra económica el pueblo es víctima del propio pueblo A juicio de la defensora del Pueblo Zoremil Chirinos, en esta etapa difícil que vive el país en el ámbito económico el pueblo es víctima del propio pueblo, puesto que no hay un problema de desabastecimiento, si no, un problema en la distribución, los productos no llegan a los puntos de destino siendo acaparados. “Nosotros vamos a contribuir con el

trabajo que hasta ahora viene haciendo la gobernadora del estado Stella Lugo, el almirante Herrera Balza, nuestro superintendente Andrés Eloy Méndez, para garantizar el alimento oportuno al pueblo, logrando minimizar las colas y además que los ciudadanos no se aprovechen de la situación. Aplaudimos la decisión de la gobernadora en prohibir la pernocta fuera de establecimientos comerciales en el estado Falcón.” Chirinos indicó que el nuevo Defensor del pueblo, Tarek William Saab, dio inicio al Plan de Atención de la Defensoría del Pueblo a los Ciudadanos en la Adquisición de Alimentos cuyo objetivo primordial es desarrollar mecanismos que garanticen sus derechos humanos y la atención plena a personas que acudan a los distintos puntos de distribución de alimentos de la cesta básica. El Plan también contempla que

Defensor del pueblo, Tarek William Saab

se garantice una atención privilegiada a las mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y con discapacidad. “Acompañar a la gente donde sea necesario, que la Defensoría esté en la calle, cercana al ciudadano común, al ciudadano de a pie, que merece nuestra atención”. Expresó que el plan de desestabilización de la derecha apátrida es un viejo plan que no solo atenta contra los que viven únicamente de su salario, sino que constituye una conducta delictual de los usureros capitalistas en correspondencia con sus intenciones de retomar el poder político. “Esto último es lo que está en juego y solo lo podemos detener con acciones revolucionarias. Es una guerra económica que se le está haciendo a nuestro pueblo, por eso tenemos que salir a la calle para hacerle frente a quienes venden los cupos en las colas, al comerciante que acapara, a quien mantiene una red de distribución para luego vender a precios altísimos, en cuanto a las acciones vamos a tomar todas las medidas que haya que tomar para preservar la paz en nuestro estado”. Considera que lo positivo de este trabajo conjunto es que va a blindarse el accionar de protección y defensa de los derechos humanos, pero también de sanción a quienes cometan delitos contra los derechos de las personas Para Chirinos la articulación de todas las instituciones, tanto regional como nacional “forma parte de la estrategia para dar la batalla contra los especuladores, acaparadores y garantizar al pueblo la soberanía alimentaria”.


08

Opinión

del 19/01 al 25/01 de 2015

China, La Celac y Venezuela Luis Britto García Aporrea

1 En artículos anteriores advertí que recientemente han ocurrido cambios radicales en la configuración económica y por tanto política y cultural del mundo. Señalé que la República Popular China es desde octubre de 2014 la primera economía del mundo, con un PIB de 17,6 billones de dólares, que supera los 17,4 billones del de Estados Unidos. Añadí que se vaticinaba que esto sucedería hacia el año 2020; pero la poderosa economía socialista se ha anticipado seis años, al punto de que el FMI calcula que para 2019, el PIB chino será de US$26,9 billones y el de EE.UU., de US$22,1 billones (http://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/756104-330/china-supera-aeeuu-y-ya-es-primera-econom%C3%ADa-mundial). Tengamos en cuenta que para los anglosajones un billón es mil millones. Por otra parte, China compra sistemáticamente oro, en un posible intento de liberarse de la hegemonía de un dólar que no tiene otro respaldo que su valor impreso en tinta verde. 2 No es sólo China quien avanza hacia el protagonismo en la economía mundial. Señalé también que entre el 8 y el 10 de septiembre de 2014 los 21 países del Foro de Cooperación Asia-Pacífico articularon la Zona de Libre Comercio Asia-Pacífica, cuyas economías representan más de la mitad del comercio mundial. Dichos países constituyeron el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura, posible contrapeso del Fondo Monetario Internacional, y China dispuso

la inversión de 40.000 millones de dólares para “La Ruta de la Seda”, una red de puertos, trenes, ductos de energía y conductores de fibra óptica que conecta Rusia, Irán, Turquía, el Océano Índico, y ciudades como Berlín, Rotterdam y Venecia. 3 Este conjunto de fenómenos no puede dejar de ejercer influencia en América Latina, el confín Oriental del Océano Pacífico que con el canal que se abre por Nicaragua tendrá otra vía independiente hacia el Caribe y el Atlántico. América Latina y el Caribe es la región con mayores recursos naturales del mundo en agua dulce, biodiversidad, hidrocarburos y otros rubros, con un potencial agrícola capaz de alimentar al planeta, y a diferencia de la conflictuada África, con una cultura común preponderante que va en camino de integrarla a través de organizaciones como el Mercosur, el Alba, Unasur, la Celac y otras. La demanda china ha contribuido a que el impacto de la crisis económica global no golpee con tanta fuerza a los latinoamericanos. China es el segundo socio comercial de la región, por un monto de 260.000 millones de dólares anuales, superada sólo por Estados Unidos. América Latina es un enorme mercado. El intercambio comercial con ella se ha decuplicado en diez años, y Pekín planea que en la década venidera alcance los 500.000 millones de dólares. 4 El proyecto de Estados Unidos de imponer el Alca terminó en estrepitoso fracaso en 2005. No sucede lo mismo con el Foro ministerial entre

China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), reunido en Beijing el 8 y 9 de enero, mientras escribo estas líneas. Estados Unidos y Canadá están fuera de la colosal alianza de 33 países que en estos momentos define los lineamientos de sus relaciones comerciales con la nueva primera potencia economía del mundo. Ésta ha puesto a disposición de los países de la Celac un fondo de 35.000 millones de dólares, cuyas modalidades de inversión se definirán en el Foro. 5 Venezuela, por su parte, dispone desde 2008 de créditos de China por unos 50.000 millones de dólares, que paga con 524.000 barriles diarios de hidrocarburos, cantidad que espera duplicar para el año próximo. Numerosas empresas y empresarios del país asiático se han entrevistado con el presidente Maduro durante su visita a a Beijing. La presencia asiática es un hecho tan irreversible para América Latina y para Venezuela como para el mundo. 6 Las nuevas inversiones no deben confinarnos a la monoproducción exportadora dependiente. No deben imponer Tratados de Libre Comercio que nos prohíban defender nuestra ecología y proteger nuestra agricultura e industrias. No debemos conferir a los inversionistas ni inmunidad tributaria ni impunidad ante los tribunales locales ni Zonas Francas donde se suspendan leyes laborales y sociales. A nosotros nos toca fijar las condiciones de esa presencia, evitando los errores del pasado.

Comprar con la Patria en el corazón Palabras alejadas José Miguel Casado Hoy Venezuela

En medio de un cuadro económico nacional complejo, los enemigos de la Patria apuestan por generar la histeria en el seno del pueblo venezolano. Ya sea por la vía de la subproducción intencionada, el acaparamiento, la incitación de las compras nerviosas, la infiltración de las colas con elementos incitadores o la constante campaña psicológica dirigida a desestabilizar emocionalmente a nuestro pueblo, la burguesía apátrida procura sembrar el descontento, la decepción y la desmoralización en un pueblo que ha gozado en los últimos 15 años de históricas conquistas sociales que no tienen parangón en ninguna parte del mundo, y que gozan del reconocimiento de diversos organismos internacionales, muchos de ellos hostiles a la identidad político-ideológica de la Revolución Boliavariana. Es en medio de esta campaña sucia por desesperar al pueblo venezolano que se hace patente la importancia que tiene la cultura de consu-

mo para los destinos de una Revolución que se plantea la construcción del socialismo. Actualmente, los enemigos de la Revolución, esos mismos que a través de sus medios impulsan una cultura consumista de forma sistemática, apuestan porque esa cultura lleve al pueblo a ser instrumento ciego de su propia destrucción. Los y las patriotas, los y las revolucionarias, los hijos e hijas de Chávez no podemos permitirnos en este momento de la Historia, hacer parte de un modelo de consumo que sólo alimenta el malestar que la derecha lacaya quiere provocar en las filas del pueblo de cara a los comicios de la Asamblea Nacional. En esta coyuntura compleja, que demanda toda la unidad, lealtad, disciplina y entrega de los revolucionarios para defender el legado del Comandante Supremo y Eterno, caer en las compras nerviosas y en el acaparamiento constituye un acto inaceptable equiparable a la traición, puesto que equivale a darle una mano a la derecha para la concreción de sus planes nefastos.

La militancia revolucionaria en todos sus niveles tiene el deber de dar el ejemplo en este sentido y promover en las bases una nueva mirada del consumo, la mirada socialista, la cual pasa porque en momentos en los que el imperialismo y la derecha lacaya intentan por todas las vías destruir lo que ha costado no sólo 15 años de importantes sacrificios, sino todo un acumulado histórico de luchas, desde Guaicaipuro hasta hoy, se tenga claro que la forma en la que los patriotas consumimos tiene un impacto determinante en la coyuntura. Es un tema sensible para nuestro pueblo, y en el cual el enemigo está centrando los fuegos con toda su saña y su indolencia para con las mayorías nacionales, en función de sus planes entreguistas. Es tarea ineludible de las y los revolucionarios intervenir en ese fenómeno creado, de forma activa y ejemplarizante, en la cotidianeidad, empezando por casa, y hablando con la vecina, el amigo, el colega, el familiar. Sólo el pueblo salva al pueblo.

JM. Rodríguez

A pesar de tener más dinero que hielo, dicen que la ostentación se la dejan a la naturaleza. Hicieron con el petróleo un gigantesco fondo soberano. Señalan que lo suyo no son camionetas de lujo con vidrios ahumados, ni tiendas de fetiches de marca, ni filas para entrar a clubes nocturnos exclusivos. Un alto funcionario vikingo parece confirmarlo: Aquí respetamos el trabajo duro... así esto signifique que algunas personas muy talentosas se vayan a otros países… Los noruegos no hablan de socialismo. Aquí lo hacemos en exceso, aunque nuestra ostentación lo contraríe. El jefe de alimentación, respondiendo a la crítica sobre el desabastecimiento de los Bicentenarios, dijo hace días: hay poco inventario en las redes de distribución de abastos y supermercados, debido a las fechas decembrinas que cayeron en fin de semana largo y que muchos distribuidores lo tomaron para descansar… Como la cosa dio pena, ahora dice que estaban en proceso de inventarios y abastecimiento. Que lo haga la derecha se entiende. No les gusta el trabajo duro, eso es para los brutos, lo de ellos es el trabajo inteligente que realizan desde los restaurantes. Tienen una receta única para superar la crisis. Los “Chicago boys” acabaran con la inflación y el desabastecimiento privatizando todo. Incluyendo a los pobres. A estas alturas resigno mi marxismo con la sentencia de Bolívar: El talento sin probidad es un azote… La probidad se define como honradez, honestidad, integridad y rectitud de comportamiento. Son valores que permite construir un colectivo templado en el razonamiento, la justicia, la equidad, la decencia y el recato. Es suficiente, sería toda una revolución. No hay forma que ese colectivo se temple, ni florezca el trabajo duro, si el Estado no asume una implacable postura contra la corrupción, la ostentación y la habladera de pendejadas. Quiero suponer que a esto se refería el Presidente cuando afirmó que para ganar la guerra económica es necesario rectificar los errores de modelo, de gestión, los errores de dirección que hemos tenido…


del 19/01 al 25/01 de 2015

Educación

09

En Revolución el docente asume el rol de orientador Joly Davalillo Prensa ORI Fotos Carlos Cásares

Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda del sacrificio”. Este pensamiento del Libertador, Simón Bolívar, se mantiene vivo, para quienes día a día entregan su vida a la formación de los niños, niñas y jóvenes de esta Patria, los maestros y maestras. Compromiso, en muchos casos, motivado por los deseos de superación personal y ahora impulsados por las reformas, cambios e innovación del sistema educativo que plantea el gobierno bolivariano avivados por el Comandante Hugo Chávez y continuados por el Presidente Nicolás Maduro con el apoyo de la gobernadora Stella Lugo en el estado Falcón. Cambios que durante el 2014 estuvieron signados por la Consulta Nacional por la Calidad Educativa que a través de las diez banderas, generadas durante este proceso, busca la formación del nuevo

Hermes Soto, docente con 19 años de servicio

republicano. Es así como el maestro, Hermes Soto, quien imparte sus conocimientos en la Escuela Bolivariana Regina Pía de Andara en Coro, a niños y niñas cursantes de 4to grado, sostiene que la línea del nuevo sistema educativo establece un cambio de la perspectiva del sistema básico, “hay que visualizar los requerimientos del estudiante y de la comunidad, tomar un rol orientador y atender a los Sistema educativo de Falcón cuenta con el apoyo de Stella Lugo intereses de la masa educativa”. “Los docentes estamos obligados a ser investigadores e ir hacia la autoformación y estar al día con la evolución de la tecnología. Un docente más abierto a los conocimientos, al día a día, para dar una respuesta actual al niño que no es el mismo que hace 20 años” expone Soto. un cambio radical en el cómo por la Calidad Educativa surAsimismo sugiere apo- nos formaron y la realidad gió la necesidad de que los derarse de la Colección Bi- que vive el país, debemos docentes deben mantener una centenaria impulsada en la asumir que hay un cambio de formación constante, por lo región por la gobernadora estrategia que se está dando que para este año está preStella Lugo, “pero no con- hacía el interés del estudiante visto continuar con el Plan formarse con lo que el texto y el docente como orienta- de Formación que permitió contiene, debemos buscar dor”. crear centros de investigamás y aprovechar las Canaición en cada uno de los mumitas, el internet, beneficiar- AUTOFORMACIÓN nicipios del estado Falcón. nos con las herramientas PARA EL DOCENTE También se tiene estipuque los nuevos tiempos nos A estas recomendaciones, lado iniciar los congresos por proporcionan y estar atentos la autoridad colectiva de edu- municipios y los círculos de cómo el estudiante quiere co- cación en el estado Falcón, estudio en cada una de las nocer el tema”. Santa Gómez, añade que el instituciones educativas, para Por tanto, Hermes Soto, maestro debe ser entregado al atender las necesidades y remantiene que “debemos des- trabajo para y con los niños, querimientos propios de todo lastrarnos y creer 100% en el con mucho amor y vocación. el colectivo que labora en el sistema educativo que propoEn este sentido, agrega centro educativo. ne la revolución, porque es que de la Consulta Nacional Finalmente, tomando las palabras de la gobernadora Stella Lugo, aconsejó: “entréguense en alma, cuerpo, corazón y vida a esos estu-

Santa Gómez: Hay que atender los intereses de los estudiantes

diantes que tienen bajo su responsabilidad, Dios los llene de fortalezas, sabiduría, paciencia y responsabilidad para que puedan cumplir con los objetivos trazados”.


10

Educación

del 19/01 al 25/01 de 2015

Gobierno bolivariano transforma el proceso educativo en Falcón

Gobernadora Stella Lugo: esto solo es posible en revolución

Una de las políticas públicas que ha marcado la historia de Venezuela en el ámbito educativo es la dotación de computadoras portátiles Canaimas a los niñas, niñas y adolescentes. En este 2015 Falcón contará con 2 ciudades educativas. Helen Marquina @Helen_CFN

E

l Estado venezolano ha orientado sus políticas públicas en el fortalecimiento de la educación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, para lo cual ha implementado estrategias que sin duda alguna fortalecen la educación en el país. Esta revolución en materia educativa, se ha logrado gracias a que el Estado venezolano ha puesto en marcha un conjunto de acciones orientadas a la educación liberadora, entre las cuales destacan la utilización de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, como herramientas que contribuyan a tal fin, acercando la Ciencia y la Tecnología al pueblo venezolano. PROYECTO CANAIMA: UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA El proyecto Canaima Educativo llegó a las escuelas en el año 2009, con la dotación de computadoras para ser utilizadas por docentes y estudiantes bajo el esquema de la Red Salón, en esta modalidad las Canaimas quedan bajo resguardo de los planteles. En 2010 se produjo un salto gigantesco en el desarrollo del proyecto, con el lanzamiento de la modali-

Presidente Nicolás Maduro sigue consolidando la revolución educativa

que solo es posible en revolución. Entretanto, la profesora Santa Gómez, Autoridad Colectiva en Educación en el estado Falcón resaltó que este proyecto nace por iniciativa del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, precisamente para complementar la calidad de la educación en los estudiantes. “Canaima nace como una herramienta tecnológica, pedagógica y lúdica para el aprendizaje de los niños y niñas para ese entonces.” La Autoridad Colectiva en Educación comentó que hasta la fecha se han entregado 121mil 065 Equipos Canaima distribuidos en el estado Falcón hasta el año 2014 -2015, e inician este año entregando canaimas por lo que a esta cifra se suman 590 entregadas el pasado jueves 15 y viernes 16. “se suman 200 que entregamos en el municipio Carirubana y 390 en Miranda para estudiantes rezagados, que no pudieron recibir sus canaimas en el tiempo acordado” Gómez señalo que durante todo el año continuaran las entregas de canaimas en las instituciones educativas.

dad “Canaima va a la casa”, al dotar a los estudiantes del segundo grado de primaria de una computadora Canaima que trasladan a sus hogares, representando la versión 2. Para el año 2013 se incorpora la educación media general al proyecto Canaima, denominada versión 3, en la cual los adolescentes estudiantes de bachillerato también son beneficiados con esta revolución tecnológica. En la actualidad, existen más de 3millones 500 computadoras Canaimas en todo el territorio nacional, beneficiando a estudiantes de educación primaria, media general y diversificada, reduciendo la brecha tecnológica y permitiendo el acceso a las tecnologías a todo el grupo familiar. Al respecto, la Gobernadora, Stella Lugo, refiere que el gobierno revolucionario ha garantizado la calidad educativa con todo el apoyo que se le ha brindado. “en primer lugar la gratuidad de la educación, cada vez mejores aulas, infraestructura escolar, apoyo al docente y estudiantes, en cuanto a su formación” acotó la mandataria. La jefa de estado destacó que todas estas políticas garantizan el acceso Una herramienta tecnológica al alcance de a la educación los niños, niñas y adolescentes

Niños, niñas y adolescentes al día con las nuevas tecnologías de información y comunicación

Recordemos que ministro para la Educación, Héctor Rodríguez anunció la distribución de las computadoras Canaima, en todo el territorio, 10.000 a estudiantes y maestros. FALCÓN CONTARÁ CON DOS CIUDADES EDUCATIVAS Gracias al convenio con China, Venezuela contará con 30 ciudades educativas, dos de ellas serán edificadas en Coro y Punto Fijo, en los urbanismos Libertadores de América y Ciudad Federación. La Gobernadora del estado, Stella Lugo, resaltó que esto solo es posible en revolución, producto de las alianzas estratégicas con otras naciones del mundo iniciadas por el Comandante Hugo Chávez y continuadas por el presidente de la república, Nicolás Maduro. La Autoridad Colectiva de educación en el estado Falcón, Santa Gómez, informó que ya fueron entregados al Ministro de educación la disponibilidad de los 25 terrenos dispuestos para lo que

serán las ciudades educativas a lo largo y ancho de la geografía falconiana. PROGRAMA CANAIMA EDUCATIVO Versión I. Canaima va a la Escuela: 13.237 computadoras. Versión II. Canaima va a la Casa: 107.828 computadoras. Educación Primaria: 79.226 Equipos Educación Media: 28.602 Equipos 121.065 Equipos Canaima distribuidos en el Estado Falcón hasta el Año 2014 -2015 Año Escolar 20142015. 2.377 Equipos Entregados (1.811 Primaria / 566 Media) Hasta 12/12/2014.






15

Especial

del 19/01 al 25/01 de 2015

Afianzan estrategias en la lucha contra la guerra económica

Gobierno Bolivariano implementa acciones parta garantizar el abastecimiento

Miguel Ángel Delgado

A

finales del pasado año, el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de un Estado Mayor para acabar definitivamente con la guerra económica: “para el que se cuenta con la asesoría de un conjunto de expertos nacionales e internacionales en materia económica, que ayudará a vencer la estrategia de ruptura de las cadenas de distribución y logística de productos de bienes y servicios”. Al frente de esta instancia fue designado el ministro del Despacho de la Presidencia, Carlos Osorio, creándose la Vicepresidencia de Seguri-

dad y Soberanía Alimentaria, la cual desde finales del año 2014 e inicios del 2015 se viene reuniendo con los distintos sectores productivos del país, para evaluar y monitorear la producción y comercialización de insumos, para garantizar que los mismos lleguen al consumidor final sin ningún tipo de distorsión. En recientes declaraciones, Maduro ha manifestado que en el país está en marcha un golpe económico que busca derrocarlo a través del sabotaje de la economía, impulsado por sectores de la derecha, que están intentando llevar a cabo estas acciones que se vienen gestado desde febrero pasado para desesta-

Presidente Maduro ha estado al frente de las acciones contra el acaparamiento, por eso creo el Estado Mayor contra la guerra economica

Con la finalidad de controlar y erradicar el acaparamiento, el contrabando y la especulación, flagelos propiciados por sectores políticos y económicos de derecha como parte de una guerra económica contra el pueblo venezolano, el Gobierno Bolivariano en todas sus instancias articula acciones para reforzar y garantizar el acceso a la población de los artículos de primera necesidad. bilizar el país. El mandatario nacional refirió que el gobierno ha articulado un plan contra la guerra económica y el contrabando, partiendo de la instalación de patrullas antitráfico de alimentos en las zonas fronterizas con Colombia, donde son trasladados de manera ilegal, toneladas de alimentos de la cesta básica como parte de la estrategia de la derecha para sembrar el caos en el país.

Como resultado de estas acciones, en los últimos días se han incautado en dos sedes de una misma empresa dedicada a la distribución de artículos, la primera en el Zulia, donde se decomisaron las siguientes cantidades: pañales Pampers (1.704.448 unidades); jabón en polvo (360 toneladas); jabón de baño (300.768 unidades); suavizante (33.575 litros); afei-

tadoras (75.024 unidades); toallas sanitarias (68.774 unidades); champú (76.440 unidades); papel aluminio (182 unidades); pilas (628.584 unidades); alimento para perros (9.656 kilos); atún enlatado (4.000 kilos); salsas (1.104 unidades); desodorantes (16.800 unidades); arroz amarillo (42.240 kilos) y guisantes (30.912 unidades). De igual manera, en la sede del estado Anzoátegui las autoridades decomisaron 38.500 kilogramos de arroz, 158.920 unidades de latas de atún, 278.696 unidades de cereales, 94.000 unidades de champú y otros productos que presentan desabastecimiento, motivo por el cual, el gobierno ordenó la ocupación temporal de todos los depósitos de la empresa Hermanos Herrera, por acaparar productos de alta demanda en sus instalaciones.

Ocupan temporalmente empresa Hermanos Herrera en Anzoategui Continúa en la siguiente página


Especial

del 19/01 al 25/01 de 2015

Gobierno regional garantiza al pueblo falconiano bienes y servicios para su bienestar Con la finalidad de reforzar y garantizar la producción, el abastecimiento y los precios justos en la entidad, la mandataria regional Stella Lugo, ha activado una serie de estrategias en la lucha contra el contrabando y la especulación, una de ellas es la prohibición de pernoctar en las afueras de los establecimientos comerciales en el estado Falcón. “Desde inicio de año hemos tenido encuentros con todos los fiscales de la Sundee, Inspectores Populares, el equipo del Ceofanb del estado Fal-

cón, alcaldes y alcaldesas, revisando todos y cada uno de los planes, y en este sentido, debido a toda la guerra sicológica acerca de la posibilidad de que hubiese saqueos en los comercios,así como el tema de la lucha contra el contrabando la escasez y el acaparamiento, tomamos la decisión de no permitir pernoctas fuera de los establecimientos comerciales”, señaló la primera autoridad en la región. La gobernadora de Falcón expresó que se tiene sometida a la población a una guerra

económica, por lo que están en la obligación de salir a la calle a hacerle frente a quienes venden los cupos en las colas, al comerciante que acapara y a quienes mantienen una red de distribución para luego vender con sobreprecio. Aunado a esta medida la mandataria también anunció que serán incorporados los Consejos de Derechos del Niño, Niña y Adolescente con la finalidad de evitar el traspaso y maltrato que puedan recibir los niños y niñas al estar por horas en una cola.

“que queremos nosotros, proveer de bienes y servicios a nuestro pueblo, a nuestros hombres y mujeres falconianas, pero además también la paz para los comerciantes, la paz para el gobierno y nuestra fuerza armada y que nuestro pueblo satisfaga sus necesidades inmediatas”. “Luego de tomar las medidas de la prohibición de pernoctar en estableci-

PUEBLO DE FALCÓN APOYA MEDIDAS PARA GARANTIZAR ABASTECIMIENTO

Ely Saúl Jiménez “La gente está consiguiendo los artículos, yo les hago una llamado para que dejen las compras nerviosas si hay un producto comprar nada más lo necesario, yo creo que estas medidas son buenas, porque así la gente se evita esas colas interminables”.

Ejecutivo regional y comerciantes aseguran distribución de alimentos La gobernadora Stella Lugo en su determinación de mantener la paz en la región, ha establecido encuentro con los comerciantes que hacen vida en el estado, para revisar con los comerciantes, empresarios y fuerzas vivas del comercio todas las inquietudes y planes de seguridad con la participación del ministro de alimentación y la Fuerza Armada:

16

mientos nos reunimos con los comerciantes para revisar con ellos el suministro de los alimentos, que efectivamente este llegando la cuota que le corresponde al estado Falcón, pero que además se esté distribuyendo entre la población y no permitir el bachaqueo y la intranquilidad en nuestra gente”, puntualizó Lugo de Montilla.

Iris Lugo “Me parece de maravilla, que sigan buscando en donde tienen acaparado los productos, para que salgan a los comercios para que los vendan con toda normalidad como se hacía siempre, el llamado a los acaparadores es que dejen que el pueblo compre, que el pueblo tiene necesidad y que dejen de estar sacando los productos para venderlos a precios que especulan con la mercancía”.

Llamado a la calma

Víctor Nercio

Antonio Faria

Víctor Nercio, director de la Cámara Industrial Comercial y Agrícola del estado Falcón, presente en el encuentro con la mandataria regional y comerciantes manifestó: “estamos atendiendo el llamado que nos hiciera la gobernadora del estado para tratar la situación que tiene que ver con la distribución de algunos rubros estratégicos, creemos que hay que bajarle dos al consumismo y las compras compulsivas e innecesarias, pues ello afecta directamente lo que es el abastecimiento”. Mientras que, para Antonio Faria del Híper Bodegón Vessada, el problema es que: “está llegando mercancía, pero la gente está comprando los pro-

ductos de manera compulsiva y no por necesidad, tienen que tener tranquilidad porque están llegando los productos, hay que tener conciencia de comprar lo que necesitamos y no para revender, cosa que hacen muchos”. Para la mandataria regional, todo el trabajo que se viene realizando en la región en el tema de la guerra económica tiene que ver con garantizarle la paz y la tranquilidad al pueblo falconiano: “en la medida que nos aquietemos, nos calmemos y entendamos qué es lo que pasa, la afluencia va a bajar y las colas van a desaparecer, normalizándose la situación en pro de la paz y el bienestar de todas y todos”.

Pilar Piña “Es importante el apoyo del gobierno bolivariano para entregar los productos a tiempo y hacerlos llegar y que se acaben las colas, está muy bien que la gente no pueda pernoctar en una cola desde la noche en un comercio porque a veces no saben ni siquiera lo que van a vender, hay que tratar de evitar las compras compulsivas”.


Poder Popular

del 19/01 al 25/01 de 2015

17

Comuna la Guinea

Ejemplo de organización e integración TESTIMONIOS

Actualmente la Comuna La Guinea está trabajando en los llamados cuadrantes de paz y convivencia, donde los vecinos podrán compartir y ayudarse entre sí

L

Josefina Gutiérrez

a Comuna Socialista La Guinea, la cual es icono y ejemplo de organización, abarca el territorio de los barrios Curazaito, La Guinea, Las Panelas, San Antonio y Monte Verde de la parroquia San Antonio del municipio Miranda, estado Falcón la misma cuenta con una población agrupada en 14 consejos comunales y 38 organizaciones sociales. La Comuna la Guinea nace con el objetivo claro de mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante el desarrollo de un modelo social productivo, humanista, e incluyente que permita la solución de los problemas más apremiantes. Pero el trabajo de esta comunidad organizada no se detiene, ya tienen su propio reglamento interno e instalaron su parlamento y para este año tiene como norte alcanzar la máxima

La comuna la guinea se reúne con jóvenes y estudiantes

integración y participación, para alcanzar también la paz dentro de las comunidades que la conforman, así lo explicó Mario Aular vocero e impulsador de esta comuna, quien recuerda precisamente que no fue fácil organizar a estas comunidades, que fueron dos años de contacto con la gente para alcanzar lo que hoy día es la Comuna Socialista La Guinea. Recalco Aular que la organización es la única forma de alcanzar los objetivos y cubrir las necesidades de las comunidades, y es por esta

Para la comuna la Guinea es importante siempre el contacto con toda la comunidad

14 consejos comunales conforman la comuna la Guinea

razón que ante los acontecimientos actuales ellos están encaminados a la puesta en marcha de 200 patios productivos, para aportar ese granito de arena a la construcción de un país más productivo. El grupo plantea entre sus proyectos, la construcción de un complejo social productivo en el terreno ubicado al lado de la plaza Los Mártires, donde funcionará, según enumeró Arias, un anfiteatro, una panadería, una empacadora de granos y cereales, una guardería y un Centro de Educación Integral Simoncito. De igual forma se pondrán en marcha otras empresas de producción social. A juicio de sus voceros, todo el trabajo que desempeña la comuna es muy importante, pero una de las metas principales que se quiere alcanzar, es tal vez la convivencia de todos los habitantes, según los valores de igualdad, equidad, justicia social y paz, razón por la que un grupo de jóvenes en un plazo de 90 días entregaran un proyecto para las 5 plazas que están ubicadas en el territorio de esta comuna, para convertirlas en espacios recreativos, culturales y deportivos donde los vecinos puedan compartir. También dio a conocer Mario Aular, que esta organización está trabajando en los llamados cuadrantes de paz y convivencia donde los vecinos podrán compartir y ayudarse entre sí, con el sueño de alcanzar la paz social. “Creemos en la participación en la acción del pueblo y la integración. Existe dentro de la comuna, el consejo de planificación, la contraloría social y consejo de economía desde donde se viene trabajando la economía comunal para la producción. También a través del enlace con el banco del pueblo se han obtenido créditos para los pequeños comerciantes de la comunidad”. Finalizó Aular, quien a la vez hizo un llamado a todos los habitantes de su comuna

William Colina parlamentario comunal de La Guinea “ para que el trabajo en las comunidades de fruto debe hacerse con sentido de pertenencia y tal vez por esto la Comuna la Guinea es una de las comunas más organizadas con sentido de ir avanzando, se están instalando empresas de producción social para crear un país verdaderamente productivo, hay que instruir a las personas con los patios productivos”

Elvia Miquilena vocera de la comuna loa Guinea “hay que organizar al pueblo para que se integre a la productividad del país y tienen que trabajar pueblo y gobierno unidos “

Mario Aular “no es una tarea fácil motivar a las personas a organizarse para alcanzar logros nosotros luchamos por la integración de todos y cada uno y trabajamos bajo el plan de desarrollo comunal, que es la voz de los habitantes de 14 consejos comunales.”

a integrarse, y al pueblo en general a organizarse. Definitivamente el Poder Popular es bandera de este proceso y no podemos hoy, en Venezuela, hablar de Comunas, sin hacer referencia al Presidente Hugo Chávez Frías. Bien sabemos todos que él es el inspirador, el propulsor, el motor que dio aliento a esa forma de justicia social, lo cual ha continuado nuestro presidente Maduro, consciente que las comunas son el pueblo el soberano organizado en busca de su bienestar, de su realización y felicidad. Ellos son el Poder Popular.


18

Guerrilla

del 19/01 al 25/01 de 2015

Petróleo, geopolítica y guerra psicológica en Venezuela Juan E. Romero Rebelión

E

l petróleo define no sólo nuestra economía, también lo hace con el debate y el discurso político. Pero ello implica comenzar por afirmar que la cuestión petrolera no se inicia con la explotación comercial del Zumaque en 1914, sino con la política de concesiones en los términos del código de Minas de 1910 y que a partir de ese momento, los grupos propietarios criollos articulan el concepto de la propiedad estatal del subsuelo, como una forma de apropiarse del plusvalor generado por la explotación de hidrocarburos. Desde ese momento, todo, tanto en términos económicos, sociales, políticos y culturales en nuestro país, gira alrededor del tema petrolero. Dicho esto, afirmamos que la actual coyuntura crítica, entendida como el conjunto de tensiones diversas que experimenta la sociedad y que genera una sensación de incertidumbre, miedo y zozobra, está relacionada con las características históricas que la cuestión petrolera le ha impuesto a la sociedad venezolana. Ello conlleva indicar tajantemente, que el carácter rentístico y parasitario de la economía venezolana, no ha cambiado desde la 2da mitad del siglo XX hasta la actualidad. El proceso bolivariano, impulsado por Chávez desde 1999, no pudo cambiar esta impronta, al contrario lo incrementó. La economía venezolana paso de depender en cerca de un 86% de los ingresos petroleros en 1998 a depender en casi un 98% en los actuales momentos. Debe decirse eso sí, que la geopolítica petrolera de Chávez permitió una recuperación de los precios del petróleo notable, pero los inmensos recursos no generaron una democratización de la actividad productiva, a pesar de los esfuerzos derivados de las leyes del poder popular y la economía popular. No puede olvidarse que en 1998 Chávez encuentra un barril de petróleo por debajo de los 9 US$ por ba-

rril y que producto de la convocatoria que impulsó, cuyo resultado fue la II Cumbre de la OPEP desarrollada en Caracas en el 2000, comenzó una política de ascenso del precio del crudo y de recuperación del papel geopolítico de la OPEP, ante las acciones derivadas por las llamadas trasnacionales del petróleo, surgidas en el marco de los Acuerdos firmados en 1928 entre la Standard Oil of New Jersey, la Royal Dutch Shell y la Anglo-Iranian (hoy British Petroleum). Ese Cartel Internacional del petróleo, que es un ente económico-productivo pero con importantes ramificaciones a nivel trasnacional, tanto por su fuerza financiera como por la filtración de las estructuras políticas en EEUU, Francia, Inglaterra y Alemania principalmente, ha venido actuando en sus esfuerzos de “torcer” el renovado papel de la OPEP, después de 2000. Para ello, ha empleado la denominada geopolítica del miedo, basado en la desinformación, la presión internacional, el boicot económico, entre otras acciones, para generar presión y alterar la estabilidad política en algunos de los países miembros de la OPEP. Los casos de Irak y Libia así lo demuestran, aunque no puede dejarse de considerar la influencia que ejerce ese Cartel Internacional, a través de los intereses estratégicos de los EEUU y su departamento de Estado en Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Emiratos

Árabes Unidos, Nigeria. Ese contexto es importante para considerar la dinámica de presión económica y social que experimenta el Gobierno de Nicolás Maduro en este momento. Ahora bien, eso no significa ignorar los errores cometidos, en el reforzamiento de la estructura rentística y que ha significado el otorgamiento indiscriminado de más de 335.000 millones US$ para importaciones entre 20032013 y el sabido desvió de fondos, a manos de los solicitantes de más de 165.000 millones US$ (es decir, casi el 50% de los recursos asignados para importar bienes y suministros), sin que se señalen responsables, tanto en términos de funcionarios implicados en la entrega sin supervisión de esos recursos, como en los solicitantes que generaron un fraude y estafa a la economía venezolana y a todos los ciudadanos. El Gobierno de Maduro debe asumir una política de democratización de la propiedad. Los sectores tradicionales propietarios, no están

dispuestos a compartir el proyecto de país implícito en el Plan de la Patria, y los sectores que han sido impulsados desde el Gobierno Nacional (la denominada derecha endógena) ha tenido su propia agenda, reproduciendo las perversiones de exclusión y acumulación-apropiación de la renta petrolera, y en ese intento han asumido la ortodoxia y el dogmatismo –pragmatismo, creando condiciones de exclusión y acciones no democráticas. El poder popular, tan resaltado en el discurso de Chávez, ha sido sometido al olvido. La estructura de consulta y democratización interna, establecida en el denominado Libro Rojo del PSUV, ha sido sustituida por decisiones cerradas, aderezadas con una preponderancia de los Gobernadores y Alcaldes, en un comportamiento esencialmente clientelar, con las perversiones y desviaciones que ello implica, en términos de la profundización de la vida democrática. Lo peor, es que todo está teñido con el manto de la fidelidad al proyecto

bolivariano y la memoria de Chávez. La desviación, el retroceso en el impulso revolucionario amenaza con producir un colapso de la opción que comenzó a construirse en 1998, todo ello facilitado por el clientelismo, la burocracia parasitaria y la ortodoxia dogmática y anti-democrática. Este 2015, es decisivo en términos de retomar el camino de la revolución o claudicar ante el pragmatismo de Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y otros funcionarios, cuya agenda en el enriquecimiento y no la superación de las formas de explotación, típicas de la sociedad tardo-capitalista. En las manos de Maduro y su disposición de separar a esos sectores ortodoxos, pragmáticos y clientelares, para apoyarse en el poder popular, está la única posibilidad de evitar un retorno de la derecha, cuyas implicaciones de violencia serían superiores a lo que sucedió en el Chile de Allende. Juane1208@gmail.com


Internacional

del 19/01 al 25/01 de 2015

Claves para entender lo que pasa en el mundo

D

José Javier Esparza

esde hace años, todo lo que está ocurriendo en la escena internacional viene determinado por tres vectores de fuerza principales. Sin ellos, es imposible entender nada de cuanto sucede a nuestro alrededor. Primer vector, que es el dominante: el proyecto norteamericano de construir un orden mundial regido por los principios que Washington determina. Normalmente se traduce, en la prensa occidental, en algo así como “democracia global”. Es una forma de verlo. Más apropiado sería concebirlo como un espacio único de libre comercio bajo una única regulación política, con las consiguientes implicaciones en el terreno social y cultural. Un solo mundo y un solo poder hegemónico. Esta idea del One World es un clásico del pensamiento norteamericano desde los tiempos fundacionales y está en la base de la propia naturaleza de los Estados Unidos como nación. Su traducción contemporánea es el proyecto mundialista que Washington abandera sin recato y que la Unión Europea –a veces a regañadientes- secunda. Kaplan lo llama “el orden liberal”. Esto ya no es la vieja “defensa de Occidente” que caracterizó a los años de la guerra fría. Estamos en un escenario nuevo donde la identidad propiamente occidental, en términos de cultura, ha quedado completamente al margen. Segundo vector, de naturaleza reactiva: la pretensión de otras po-

19

BREVES INTERNACIONALES Ecuador no disminuirá inversión pública por baja del crudo

El presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, señaló no se disminuirá la inversión pública en su país ante una posible crisis causada por la caída del precio del petróleo, ya que generaría una disminución de la actividad económica y desempleo. Correa detalló que el ingreso petrolero es solo el 22 por ciento del ingreso total del Estado; sin embargo, las exportaciones petroleras constituyen el 55 por ciento de las exportaciones totales del país.

tencias de construir un espacio alternativo al proyecto mundialista norteamericano. Estas resistencias al mundialismo pueden ser de carácter sociocultural –como ocurre, por ejemplo, en el ámbito musulmán de civilización- o de carácter específicamente político. Entre estas últimas, que son las más relevantes desde el punto de vista geopolítico, destacan los esfuerzos de Rusia por coordinar una acción común con otras potencias como China o la India. La plataforma informal de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) y el espacio económico de la Organización de Shanghai (Rusia, China y las repúblicas centroasiáticas) han sido claras manifestaciones de este segundo vector de fuerza. Naturalmente, el mejor modo de apuntalar este proyecto es debilitar al adversario (los Estados Unidos), y aquí ha de incluirse la complaciente actitud de Rusia y China hacia Venezuela o hacia Irán,

por ejemplo. El proyecto más ambicioso de los BRICS ha sido la creación de un fondo monetario alternativo al FMI. Curiosamente, a los pocos meses de anunciarse este proyecto comenzó la ofensiva político-económica de Estados Unidos y la Unión Europea en el escenario ucraniano. Tercer vector, de naturaleza correctiva: la gestión de conflictos –valga el eufemismo- en zonas de naturaleza incandescente. Recordemos el análisis de Huntington sobre el choque de civilizaciones: el mundo se divide en grandes espacios de civilización con proyectos particulares rara vez conciliables entre sí. Estos espacios entran regularmente en conflicto y eso sucede de manera recurrente en las líneas de frontera, como fallas entre placas tectónicas. Es interesante ver que la mayor parte de los conflictos del último cuarto de siglo han ocurrido precisamente en esas líneas de frontera. Es también interesante ver que se trata, en general, de conflictos provocados o, por lo menos, alimentados desde fuera. Es como si alguien en Washington se hubiera hecho la siguiente reflexión: puesto que el conflicto entre espacios de civilización va a ser inevitable, adelantemos los acontecimientos y provoquemos el estallido antes de que el enemigo esté demasiado fuerte. Así hemos visto cómo en poco tiempo el mundo musulmán ha dejado de ser un bloque; estados peligrosos como Irak, Siria o Libia han dejado simplemente de existir como tales; Rusia se ve rodeada por un auténtico círculo de bases de la OTAN –que pronto incluirá a Ucrania, la pieza que faltaba- y, para colmo, la guerra del petróleo, declarada por Arabia Saudí, ha arruinado las pretensiones de Moscú de liderar un espacio alternativo al norteamericano. Esto es lo que está pasando. ¿A que ahora se entiende todo mucho mejor?

Políticos alemanes piden dejar de armar a México

Miembros de partidos opositores en el parlamento alemán pidieron a la ministra de Estado para Relaciones Exteriores, Maria Böhmer, una explicación sobre la falsa declaración en relación al debate sobre un acuerdo de seguridad con México. Según la política del partido de la Unión Cristiana Demócrata (CDU) en el mes de diciembre, organizaciones mexicanas de derechos humanos declararon “en principio a favor” del convenio pero desmintieron al portal amerika21 dichas afirmaciones.

Bolivia iniciará proyecto nuclear con en diversas áreas

El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia institucionalizará su proyecto para el desarrollo de energía nuclear en las áreas de salud, industrial y alimentaria, informó una fuente oficial. El Programa Nuclear Boliviano (PNB) como se le denomina, apunta a contribuir a la “seguridad, diversidad e independencia energética, al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y a mejorar la calidad de vida mediante el acceso a un mejor servicio de salud”, según un documento oficial.

Franceses rechazan operaciones militares en Irak

El 63 por ciento de los franceses rechaza una intensificación de las operaciones militares de su país en Irak, donde Francia participa en los bombardeos contra posiciones del Estado Islámico (EI), revela un sondeo del Instituto Nacional de Opinión Pública. El estudio también muestra que el 57 por ciento también desaprueba otras intervenciones en Siria, Yemen o Libia.


20

Semana en la Mira

del 19/01 al 25/01 de 2015

Cabello: positivos resultados de gira del Instaladas mesas de trabajo para discutir Ley contra Presidente Maduro por países OPEP Lune 12-01

la Discriminación Racial

Se instalaron en la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), mesas de trabajo con el fin de discutir la Ley contra la Discriminación Racial (Locdra), sancionada por la Asamblea Nacional (AN) y que busca activar los mecanismos para prevenir, eliminar y erradicar el racismo en todos sus ámbitos. El encuentro

estuvo presidido por el presidente del Instituto Nacional Contra la Discriminación Racial (Incodir), y contó con la participación de diversas instituciones del Estado venezolano asociadas a la defensa de los derechos humanos, reseñó una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), celebró los resultados positivos arrojados durante la gira realizada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, por los países que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), a fin de impulsar acciones que permitan fortalecer a este grupo y restablecer el equilibrio

FARC- EP ratifica voluntad de mantener tregua unilateral

Presidente de Parlatino: EEUU busca perturbar países soberanos con baja de precios del petróleo

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC- EP) ratificaron la decisión de mantener el cese al fuego unilateral indefinido, anunciado el pasado 17 de diciembre, mientras no existan agresiones por parte del Ejército colombiano. Así lo expresó Pastor Alape, vocero del grupo insurgente, quien agregó que esta medida ha contribuido a mantener las negociaciones que se llevan a cabo en La Habana, Cuba, desde 2012 con representantes del gobierno de Juan Manuel Santos, las cuales serán reanudadas el próximo 26 de enero, con el fin de concluir el conflicto armado que ha existido en el país suramericano desde hace 50 años, dejando casi cuatro millones de desplazados y 600 mil muertos

Ángel Rodríguez, presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) Capítulo Venezuela, expresó que la “acción criminal” de Estados Unidos para bajar los precios del petróleo busca perturbar a los países soberanos e independientes como Venezuela, Irán y Rusia. Rodríguez señaló que la guerra económica en la que se encuentra Venezuela tiene como principal patrocinador al Gobierno de Estados Unidos, que con su producción de petróleo de esquisto, a través del método del fracking, contribuye a la baja de precios del crudo que generan las naciones que integran la Organización Países Exportadores de Petróleo (Opep).

Martes 13-01

Jueves 15-01

ONU solicitó a Israel desbloquear transferencia de impuestos a Palestina La Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó a Israel desbloquear de manera inmediata la transferencia de impuestos recaudados para el pueblo de Palestina. El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, Jens Anders Toyberg-Frandzen, cuestionó a Israel por estar reteniendo ingresos impositivos pertenecientes a los palestinos y lamentó la existencia de autoridades del Gobierno israelí que buscan enjuiciar a líderes de la nación árabe por crímenes de guerra, en represalia por haberse unido a la Corte Penal Internacional

Miércoles 14-01

ONU pide respetar alto el fuego en Ucrania ante escalada de violencia

Rusia y Venezuela fortalecen alianzas para el desarrollo productivo de sus pueblos Venezuela y Rusia acordaron profundizar su cooperación econó-mica y fortalecer sus alianzas en el campo productivo, a través de convenios como un acuerdo para ampliar la inversión en la Faja Petrolífera del Orinoco, y de esta mane-ra fortalecer la producción de petróleo en el país y a la economía nacional. La información la dio a conocer el presidente de la Repú-blica Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a su salida de una reunión con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, como parte de la gira presidencial que el presidente venezolano ha realizado por naciones que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep

Jaua: La unión cívicoMinistros venezolanos de Exteriores y de Energía militar es garantía de paz y estabilidad en Venezuela se reunieron con sus pares de Kazajistán Viernes 16-01

Los ministros venezolanos de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, y de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, sostuvieron un encuentro con sus pares en Kazajistán. De acuerdo con información que dio a conocer la Cancillería de Venezuela a través de @vencancilleria, Rodríguez y Chávez se reunieron con los ministros kazajos de Energía, Vladimir Shkolnik, y el canciller Erlan Idrissov. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que ambos repre-

del mercado petrolero. “La gira ha sido un total y rotundo éxito. Una gira que además fue coronada con la firma de convenios donde nuestro país da un paso hacia adelante. Estamos diversificando nuestras opciones en el mundo”, dijo Cabello.

sentantes venezolanos realizarían una gira por países productores de crudo como Noruega, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, para seguir impulsando el diálogo y alcanzar consensos que permitan estabilizar el mercado internacional de hidrocarburos.

El ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Elías Jaua, destacó el apoyo permanente que ha recibido el Gobierno por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), para garantizar la paz del pueblo venezolano.Durante la entrega de 119 financiamientos a emprendedores, consejos comunales y comunas de La Guaira, estado Vargas, Jaua aseveró que en Venezuela “la unión cívico-militar es la única garantía de paz”. “Hay que agradecerle a nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana tanto esfuerzo que hace por la paz, la estabilidad, la tranquilidad de la familia venezolana”, enfatizó Jaua.

Cabello denuncia nuevo plan desestabilizador de la derecha

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, denunció que ya se encuentra en marcha el nuevo plan desestabilizador de la derecha, a fin de generar caos en el país y justificar una intervención extranjera para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro. Durante su programa semanal “Con el Mazo Dando”, Cabello indicó que el plan violento de la derecha incluye la contratación de mercenarios y la reactivación de guarimbas. Detalló que a principio de año entró al país un camión procedente de Colombia, que trasladaba un millón de dólares como parte de la primera entrega de apoyo de 2015 para el partido derechista Voluntad Popular y para María Machado.

Sábado 17-01

Pueblo venezolano dio contundente respaldo al presidente Maduro

El pueblo venezolano salió a las calles del estado Vargas y Caracas para recibir al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a su regreso de la gira presidencial por China, Portugal, Arabia Sudita, Rusia, Argelia, Irán y Catar. El pueblo dio la bienvenida al Jefe de Estado, quien a su llegada abordó y condujo un autobus, acompañado del tren ministerial, desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía hasta el Palacio de Miraflores, donde se dirigió al pueblo presentando un resumen de la gira. El presidente Maduro calificó la gira de necesaria para afrontar las nuevas realidades del mundo y beneficiosa para los planes económicos de Venezuela para el 2015 y 2016.


Comunicación Libre

del 19/01 al 25/01 de 2015

E

Rialjao Antepoja*

n septiembre de 1864 con nutrida participación obrera y con la activa orientación de la corriente comunista de Marx se creó en Londres, la Primera Asociación Internacional de Trabajadores, que el mundo conoció como la Primera Internacional. A los pocos años levantó la voluntad obrera en Europa y parte de los Estados Unidos y también el odio de las clases dominantes que la persiguieron con todos los medios a su alcance. Organizaciones de diferente orientación crearon la Primera Internacional, que tenía como precedente de organización revolucionaria supranacional, la Liga de los Comunistas, por encargo de la cual Marx, Engels (y Jeny) escribieron El Manifiesto Comunista de 1848. Las organizaciones fundantes de la Primera Internacional fueron las Trade Unions inglesas, los mutualistas dirigidos por Prouhom y con fuerte asiento en Francia, núcleos de trabajadores exiliados inspirados en las ideas democráticas e interclasistas, algunos de éstos seguidores de Mazzini y la corriente comunista de Marx y Engels. En 1869 se suma a la Primera Internacional la corriente dirigida por el revolucionario ruso Bakunin. La corriente blanquista que tuvo gran participación en La Comuna de París de 1871, se había sumado en el curso de los años anteriores. Marx, que mucho había avanzado en la escritura de El Capital (Crítica de la Economía Política), quería realizar con la Internacional un programa no excluyente, con sello de clase, guía de un movimiento no sectario y de masas, creciente y capaz de ponerse al frente de la superación del sistema del capital por el comunismo. La Internacional y El Capital significaron la unión dialéctica adecuada de interpretar el mundo para transfomarlo. En el discurso Inaugural de la Primera Internacional Marx hace una balance de la continuidad de miseria de las masas trabajadoras entre 1848 (año de las revoluciones democráticas burguesas en gran parte de Europa, la derrota de las mismas y del lanzamiento de El Manifiesto Comunista) y 1964, año en que ya se ha obtenido el triunfo obrero de la jornada laboral de 10 horas. Marx recuerda que después de una lucha sostenida de 30 años, la clase obrera inglesa, aprovechándose de una disidencia momentánea entre los señores de la tierra y los señores del dinero, consiguió arrancar la jor-

21

150 AÑOS DE LA PRIMERA INTERNACIONAL Y SU LEGADO nada de 10 horas. Por presión obrera la mayoría de los gobiernos europeos continentales tuvo que aceptar la ley inglesa. Con este logro, al decir de Marx, se le hizo una contención a la dominación de la Economía Politíca burguesa y se produjo un primer triunfo de la producción social controlada por la previsión social, contenido de la Economía Política de la clase obrera. Influenciado, sin duda, por este suceso la sección del Primer Congreso de la Primera Internacional en Baltimore, que sesionó a la par del congreso de Bruselas del mismo año, propuso la conquista política de la jornada de 8 horas. Pero hubo otro gran triunfo, el del movimiento cooperativo sembrado por Owen y sobre todo de las fabricas cooperativas creadas sin apoyo burgués por la clase obrera. Con este hecho irrefutable, no con simples argumentos, apuntaba Marx, la clase obrera probó que la producción a gran escala y al nivel de las exigencias de las ciencias modernas, puede realizarse sin la clase de los patronos, que monopoliza la propiedad de los medios de producción como instrumento de dominación y explotación. Se empezaba a constatar que lo mismo que el trabajo esclavo, el trabajo asalariado no es sino una forma transitoria destinada a desaparecer para dar paso al trabajo libremente asociado. Pero Marx señala también en su discurso, que la misma ex-

periencia entre 1848 y 1864, muestra que el trabajo cooperativo limitado a esfuerzos accidentales de colectivos obreros, no vinculado como sistema, no podrá detener jamás el <crecimiento en progresión geométrica> del monopolio, ni emancipar a las masas, ni aliviar siquiera un poco las cargas de su miseria como clase en su conjunto. Agregaba Marx, que la conquista del poder político ha venido ser por tanto el gran deber de la clase obrera. El nacimiento de la Primera Internacional asume de hecho estas aspiraciones. Y concluye que la clase obrera posee ya un elemento de triunfo: el número. Pero el número no pesa en la balanza si no está unido por la asociación y guiado por el saber. De esta forma Marx desarrolla las ideas motrices comunistas del Manifiesto de 1848; la Primera Internacional le dice a los sujetos de la historia de las sociedades, aún en curso, que la síntesis del Programa

de la Clase Obrera es y seguirá siendo: La creación progresiva de la Economía Política del Trabajo, su poder político y su saber y conciencia comunista de masas. En concordancia con todo ello, el Primer Congreso de Bruselas de 1868 de la Internacional propuso la lucha por la socialización de los medios de producción. Desde 1866 se intensificaron las huelgas obreras en muchos países europeos y marcaron una época de lucha en la cual participó de manera desatacada la militancia de la Primera Internacional. El aumento de la base social o del fermento a favor de la necesidad de abolir la sociedad del capital redujo la influencia de las ideas mutualistas y el interclasismo de tinte liberal, pero tuvo que confrontarse, de un lado con la ideología de la corriente de Bakunin que proponía como tarea principal la abolición del Estado y la militancia obligatoria en el ateísmo. Y del otro, con el naciente parlamentarismo que crecíó parejo con la creación de los Estadosnación y en particular con la unificación alemana a partir de 1871, el cual ancló en la idea de iniciar el transito hacia la nueva gran época comunista de la humanidad, solo a partir y a través de la reforma paulatina del sistema de vida burgués. El acontecimiento de la Comuna de París de marzo-mayo de 1871 (72 días), evaluado en el seno del Consejo General de la Internacional por Marx, tres días después de su derrota, en la cual la militancia de la Internacional tuvo gran participación, mostró de manera concluyente, por las medidas que adoptó, que ésta constituía la forma de organización política, (el poder politico) y parte del saber obrero para concretar la Economía Política del Trabajo, la eliminación de la división del trabajo y su estructura jerárquica. En los primeros días de la comuna se inició, entre otras cosas, la abolición del ejercito permanente profesional y el parto de la idea

del pueblo en armas, la igualación de los salarios de funcionariado (drásticamente reducido en su número) al salario de un obrero, la separación de la iglesia del Estado, la ocupación y gestión obrera de las empresas y talleres abandonados por la clase de los propietarios. El gobierno de la comuna se organizó en torno a nueve (9) comisiones de trabajo y todas con fuerte composición obrera. Las condiciones de la derrota de la comuna serán abordadas en otra ocasión. Desde la caída de La Comuna de París y no obstante la reciente derrota temporal de la práctica del socialismo soviético y de la Europa Oriental y de las dificultades que experimentan hoy las revoluciones china y vietnamita, así como las revoluciones integradas en el marco ALBA, la concretización del programa de la Primera Internacional sigue siendo la clave para soldar la unidad requerida en las direcciones colectivas revolucionarias de masas. Nuestro programa es, valga reiterarlo: Economía Política del Trabajo, Comuna (poder político) y saber-conciencia comunista de masas. El sector de la clase obrera petrolera venezolana demostró en diciembre 2002-febrero de 2003, frente al saboteo de la meritocracia gerencial burguesa e imperial, que está en capacidad de dirigir la Gran Industria Venezolana; la dirección de casi 300 empresas recuperadas desde el año 2002 en Argentina por la clase obrera, demuestra algo similar. El presidente Chávez en su presentación al Plan de Desarrollo de la Nación 2007-2013 convoca a avanzar en la supresión de la división social del trabajo y su estructura jerárquica y la acción sistemática del PCV avanza junto a otras colectividades socialistas comunistas en la organización de la red nacional de Consejos de Trabajadores y trabajadoras: sustancia de la Economía Política y el poder político del Trabajo consciente organizado. Con todas estas, entre otras, señales revolucionarias, vale decir que la crítica profunda de Marx al sistema del capital (Das Kapital), el conjunto de su obra y las orientaciones de la Primera Internacional viven. *.Militante de la propuesta de Unidad Socialista Comunista y de la Teología de la Liberación en Nuestra América). Maracaibo, enero 3 de 2014.


22

Cultura

del 19/01 al 25/01 de 2015

I Bienal de Artes Visuales Ciudad de Coro

Promueve y difunde el arte regional y nacional El jurado calificador concedió el Gran Premio Bienal de Artes Visuales Ciudad de Coro al artista Juan Carlos Martínez, a Domingo Chávez se le otorgó el Premio Emilio Peniche, a Alexis Gómez el Premio Cándido Millán y Cecilia Hetch le fue otorgado el Premio Virgilio Trómpiz.

Personalidades de la región y artistas falconianos durante la inauguración de la I Bienal de Artes

Al artista Domingo Chávez se le otorgó el Premio Emilio Peniche. Marbelia Martínez Senior F/José Gutiérrez Flores

C

on el fin de promocionar y difundir el arte regional y nacional, en la sede del Museo de Arte Coro, en el marco del 21 aniversario de la declaratoria de Coro y La Vela como Patrimonio Cultural de la Humanidad se inauguró la I Bienal de Artes Visuales Ciudad de Coro 2014. En su primera edición se recibieron 143 obras de las cuales el jurado único de selección y calificación integrado por Khaterine Chacón, Nicasio Duno y Martín Sánchez escogió un total de 63 propuestas visuales. El presidente del Instituto de Cultura del estado, Simón Petit destacó la importancia de esta bienal al señalar que cuando en INCUDEF se plantearon reactivar el Salón de Arte Ciudad de Coro, quisieron ampliar el mismo y hacerlo distinto, desde entonces surge la Bienal en su primera edición, ahora con un apellido más amplio que consolida el homenaje eterno a la ciudad patrimonial. Resalta que todo esto ha sido posible gracias al apoyo incondicional de la gobernadora Stella Lugo de Montilla, quien en su visión holística de gestión para el pueblo y su futuro, permite al Instituto de Cultura del Estado Falcón realizar esta bienal con miras a convertirla, a mediano plazo, en una convocatoria in-

ternacional, para ello cuentan también con el entusiasmo y participación de los artistas. A su vez el curador e investigador de arte, José Gregorio Noroño explicó que la I Bienal de Artes Visuales Ciudad de Coro tiene sus precedentes en el Salón de Artes Visuales Ciudad de Coro , en principio concebido como un espacio de confrontación regional (Falcón, Lara y Zulia) creado por el Instituto de Cultura del estado Falcón en el año 1990; en 1996 este evento suspende su convocatoria y luego de 9 años en 2005 bajo la presidencia de Simón Petit, se reactiva la convocatoria como un homenaje a los 478 años de la fundación de Coro, extendiéndolo a otros estados del país, pero sin llegar a ser nacional en su totalidad. Comenta que atendiendo a la comunidad de artistas locales y demás regiones del país,

quienes han manifestado su interés por la reactivación de este evento de confrontación visual, el presidente del Instituto de Cultura del Estado Falcón conjuntamente con el Departamento de Arte consideró importante dar continuidad a este salón, de esta manera se consideró pertinente cambiar la realización de este evento de su carácter anual a bienal y se determinó darle participación a todas las manifestaciones artísticas, ya que antes no estaban consideradas otras disciplinas como la instalación, el video arte y el arte de acción, performance y happening. Mientras tanto Blanca Kamel, Jefa del Departamento de Arte de Incudef señala que la exposición estará abierta al público hasta finales de febrero cuando se proceda a entregar los premios y las menciones, expresando que los premios son de carácter adquisitivo, las obras ganadoras de la bienal formarán parte de la colección de Incudef, por lo tanto invita al público a que visite este salón que es la tercera bienal que se realiza en el país.

Ganadores de la I Bienal de Artes Visuales Ciudad de Coro.

Juan Carlos Martínez ganador del Gran Premio Bienal de Artes Visuales Ciudad de Coro.

PREMIO A LA EXCELENCIA El Gran Premio Bienal de Artes Visuales Ciudad de Coro fue adjudicado a Juan Carlos Martínez por su obra Partitura Gráfica 2013, ya que en ella utiliza acertadamente los recursos del video en su dimensión plástica. Martínez se vale de una abstracción sutil hecha con líneas y manchas que se funden entre sí, contratando su movilidad con el patrón fijo de segmentos horizontales que, como en las partituras permanece a lo largo de toda la pieza.

El Premio Emilio Peniche lo recibe Domingo Chávez por su obra Soy Agave Cocuy Patrimonio Soy, 2014 en cuya propuesta predomina su visión POP, al apropiarse de objetos de desechos urbanos, para otorgarle matices propios de su identidad y de sus referentes, nutriéndola de un significativa carga simbólica. Por su parte a Alexis Gómez le fue otorgado el Premio Cándido Millán, por su obra Biotita 2014, en ella se aprecia que el artista se nutre de las cartografías, semejando los mapas que dan cuenta de la hidrografía y topografía de los territorios. A su vez la artista Cecilia Hetch se hizo acreedora del Premio Virgilio Trómpiz, por su obra Nubosidad Aparente 2014, en la que el claroscuro resulta ser protagónico. Por decisión del jurado calificador recibieron mención honorífica los artistas Benjamín Arenas por su obra de la serie Ventanas del Mago en honor a Nam June Park 2014, José Zugasti, por su obra Suspendido en la Inmensidad 2014, Mirian Perales por su obra Son Nueve 2014 y Raúl Storey, por su obra Misticismo Marino.


Ciencia y Tecnología

del 19/01 al 25/01 de 2015

23

Con la creación de Aula Laboratorio

UNEFM avanza en investigaciones en las áreas de arqueología y paleontología Marbelia Martínez Senior

I

mportantes investigaciones viene realizando el Aula Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes Arqueológicos y Paleontológicos de la UNEFM, enfocado en las áreas de la arqueología y paleontología, dada las riquezas en el estado Falcón. Camilo Morón, profesor de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, quien está al frente de este laboratorio explica que desde el año 2014 han estado trabajando en la consolidación de esta Aula Laboratorio, con el objetivo de formar, democratizar y hacer accesible a todos indistintamente de que venga o no de la academia, el conocimiento científico sobre la gestión del patrimonio cultural tangible del país. Este laboratorio está adscrito al Programa de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles de la UNEFM, tiene su sede en el antiguo Seminario de San Gabriel, en el primer piso y cuenta con una biblioteca especializada en el tema de la arqueología y paleontología, también posee una colección de referencia de fósiles marinos provenientes del estado Falcón así como una muestra de cerámica arqueológica que fue recolectada en el proyecto de resguardo de la arqueología en los médanos de Coro. Morón refiere que esto es muy importante porque las colecciones que llegan al laboratorio provienen de proyectos de investigación, no se trata de formar colecciones personales porque eso está tipificado como un delito en la Constitución y en la Ley de Protección de Defensa del Patrimonio Cultural, está última señala que el patrimonio arqueológico y paleontológico pertenece a la nación, otro de los objetivos de esta aula laboratorio es que los estudiantes del Programa de Conservación y Restauración tienen un contacto directo con la dimensión física de la arqueología y la paleontología, realizan talleres de medición de los bienes arqueológicos, descripción de los bienes paleontológicos, todo ello orientado en una filosofía inspirada en las ideas de Simón Rodríguez , “aprender

Investigaciones sobre cerámica realizadas en el estado Falcón.

En los actuales momentos trabajan en la descripción de las colecciones de dientes de megalodón, el tiburón más grande que ha existido, que en Falcón ha sido encontrado en la Península de Paraguaná, en Taratara, Taima Taima y en la ciudad de Coro. haciendo”, ya no se trata de que estén en un salón aprendiendo de memoria unos conceptos, sino que en la medida que interactúan con los objetos puedan tener una comprensión de las obras maestras que en la piedra, en la cerámica, en las pinturas rupestres nos legaron nuestros antepasados aborígenes. El otro horizonte, el paleontológico hace énfasis en la diversidad y en la profundidad temporal del patrimonio paleontológico en suelo falconiano, ya que hay yacimientos que se remontan al jurásico, es decir tienen más de 65 millones de años, pero particularmente Falcón es más conocido en el mundo de la paleontología por los fósiles de mega fauna eso es más reciente en términos geológicos, se remontan en algunos casos a 15 mil o 20 mil años antes del presente como ocurre en Taima Taima y en Muaco.

Camilo Morón, profesor de la UNEFM.

Hace referencia a los pioneros de las investigaciones arqueológicas y paleontológicas en Falcón, Royo, Gómez y desde luego J.M Cruxent, quienes han hecho investigaciones de campo y laboratorio que concuerdan en la trascendencia que tiene Falcón para las investigaciones arqueológicas y paleontológicas, dentro de esa perspectiva el laboratorio es también un epicentro desde el cual desarrollan en campo una serie de investigaciones, sobre todo de la mano con las comunidades, ese es otro de los grandes objetivos, no es solamente una aula laboratorio hacia adentro, es una aula laboratorio hacia afuera. INVESTIGACIONES Al hacer mención a las investigaciones señala que uno de los proyectos más recientes en lo que están trabajando es en la descripción de las colecciones de dientes de megalodón, el más grande de los tiburones que ha existido y en Falcón se han encontrado en la Península de Paraguaná, en Taratara y en Taima Taima y también en la ciudad de Coro, en el pleno casco colonial se encontró un diente de megalodón que a juzgar por sus dimensiones se trataba de un ejemplar de gran tamaño, se ha estimado que el megalodón podría llegar a pesar hasta 50 toneladas y cuando el suelo falconiano estaba bajo las aguas de un mar tropical, ese

Importantes investigaciones arqueológicas y paleontológicas ha realizado el Aula Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes Arqueológicos y Paleontológicos.

gran tiburón nadaba en lo que es hoy es la ciudad de Coro. Al ser consultado sobre los recursos para estas investigaciones, indica que ellos se autofinancian, desde luego cuentan con el apoyo institucional de la UNEFM, pero la principal herramienta de investigación son los ojos, el corazón, las piernas para ir al campo, el cerebro para interpretar los datos, “nosotros hacemos una arqueología y una antropología del sur, más que hacer un trabajo con recursos técnicos muy sofisticados, nos interesa más que las comunidades valoren su patrimonio, para eso hay que hacer un trabajo muy sostenido conjuntamente con las comunidades desde una perspectiva etnológica donde el tiempo es nuestro principal recurso”. En este laboratorio participan estudiantes de la carrera de Conservación y Restauración. Desde este se han producido varias tesis sobre el tema de la lítica y de la cerámica arqueológica, la función de este laboratorio es la formación del talento humano, por eso el carácter de aula, no se trata del laboratorio convencional, estático y cerrado, tiene una vocación esencialmente docente y pueden decir con satisfacción que el apoyo del ingeniero Pedro Urbina fue decisivo para que pudiera concretarse un espacio, fue necesario rescatarlo, acondicionarlo y humanizarlo para que pudiera funcionar como aula, aún falta dotarlo de equipos, sobre todo para realizar mediciones y equipos ópticos, pero están cumpliendo con el objetivo de que sea un espacio de forma-

ción así que en esa medida van orientados a llegar al puerto, el de la comprensión como lo entendieron los pioneros de la arqueología y paleontología de la trascendencia de Falcón para la comprensión de nuestro pasado. Este laboratorio es posible gracias al trabajo que se viene realizando en la región falconiana desde los años 50 del siglo pasado, es un trabajo que reposa sobre las sólidas bases de los científicos que nos han precedido, quienes lograron identificar con precisión científica los diversos bienes arqueológicos y la diversidad de la fauna fósil, uno de los grandes recursos y fortalezas es el conocimiento muy preciso que tienen de la arqueología y paleontología de Falcón, sostiene Morón. Indica que de igual manera están trabajando sobre la arqueología del Parque Nacional Médanos de Coro, en el laboratorio arque astronómico de los petroglifos Los SantosEl Mestizo, con los petroglifos que están en el eje desde Cabure hasta el Río Hueque, también hay proyectos para trabajar en otras zonas fósiles, es decir este es un laboratorio naciente, con un grupo pequeño, pero entusiasta de investigadores, los horizontes son vastos, es mucha la miel, pero son pocos los obreros, entonces se están enfocando en algunos temas y áreas para ir haciendo un trabajo sólido, por ejemplo este año tienen pensando presentar los resultados ya conclusivos de las investigaciones paleontológicas, climáticas y arqueológicas en el Parque Nacional Médanos de Coro.


del

19 al 25

de enero 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 236

Gobernación y CRP recordaron 12 años de la derrota del sabotaje petrolero Nayma Rodríguez Fotos Carlos Casares Prensa ORI

P

ara conmemorar los 12 años de la derrota del sabotaje petrolero y el encendido del mechurrio del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), instituciones públicas de la entidad y el poder popular, se congregaron en la plaza Bolívar de Punta Cardón, municipio Carirubana.

Defensores de la revolución Stella Lugo: “Que siga encendido el fuego del mechurrio en nuestros corazones”

Jesús Sánchez, gerente del CRP: “En la actualidad la empresa petrolera está totalmente activa, todos los trabajadores están trabajando, produciendo cien por ciento para satisfacer a nuestro pueblo y generar divisas para nuestro estado y el país.

Kile Baldayo, concejal de Carirubana y Alto Comisionado por la Paz: “Este acto es emblemático para Falcón porque se realiza en esta plaza cercana al mechurrio, símbolo de haber encendido la industria petrolera gracias a los hombres y mujeres patriotas que se incorporaron a las operaciones y al trabajo diario de la planta”.

En el emblemático acto estuvo presente la máxima autoridad del estado, Stella Lugo; el gerente del CRP, Jesús Sánchez; el concejal Kile Baldayo, Alto Comisionado por la Paz; Edglis Herrera Balza, jefe de la ZODI Falcón; trabajadoras y trabajadores petroleros, al igual que el alcalde de la municipalidad, mujeres y hombres de los sectores de la península. “Estamos aquí para celebrar el encendido del mechurrio, pero también para recordar que hoy está presente el sabotaje que derrotamos hace 12 años”. Así se expresó la mandataria en su discurso para recordar este acontecimiento protagonizado por el sector opositor del país. Precisamente Lugo aseguró: “Hoy permanece esa derecha pretendiendo el saboteo

permanente hacia el pueblo de Bolívar, de Chávez que recuerda y celebra este fuego patrio”. Señaló que “con el encendido del mechurrio que quema el cielo paraguanero volvió la ilusión y la esperanza y nos manifiesta que debemos seguir elevando nuestros valores y amor al sueño patrio”. Felicitó a los trabajadores y trabajadoras de Pdvsa que valientemente participaron en el encendido del mechurrio y fustigó a quienes cobardemente participaron en este acto que atenta contra la soberanía y la Patria. También exhortó a la población a continuar luchando por quienes hoy, con la guerra económica, quieren acabar con la revolución y el sueño de Chávez. “Que se encienda la llama

Autoridades falconianas recordaron el décimo segundo aniversario de la derrota a la derecha

como decía Ali Primera, que se encienda en cada uno de los corazones de los venezolanos, venezolanas, paraguaneros y paraguaneras para defender hoy, igual que ayer, este sabotaje que sigue manteniendo la derecha con el sabotaje y el acaparamiento”. Ante la llegada del presidente Maduro, Stella Lugo

exhortó a los gobiernos municipales a colocar una pantalla gigante en las plazas Bolívar de cada localidad el próximo martes, a fin de que la colectividad escuche los detalles que dará el mandatario sobre su gira por China, Rusia y demás países que conforman la OPEP.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.