Edicion 235

Page 1

Semana “La Constitución Bolivariana no quedó en un bonito esfuerzo o una letra continuada se ha ido cumpliendo en ese caminar hacia la construcción del socialismo”. Elías Jaua MPP para las Comunas y Movimientos Sociales.

15 al 21 de diciembre 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 235

Con la tercera base de misiones

Falcón avanza hacia la erradicación de la pobreza extrema

Balance: Grandes batallas y logros del gobierno Falcón destaca en Ciencia tecnología e innovación

/ 12-13

/4

Economía nacional reverdecerá en el 2015

/6

En un ambiente lleno de alegría y esperanzas la gobernadora Stella Lugo, inauguró los módulos de atención social de la Base de Misiones Gran Mariscal de Ayacucho del sector Zumurucuare en Coro, municipio Miranda. Esta es la tercera base que se coloca a disposición del pueblo, con el firme propósito de combatir la pobreza extrema en el territorio falconiano, tal como lo instruyó el presidente de la república Nicolás Maduro.

La mandataria regional recorrió los módulos y junto con la comunidad auguró excelentes resultados ante los objetivos trazados, teniendo como meta brindar atención en salud, educación, alimentación y todas las áreas de carácter social, de la mano con las misiones nacidas en revolución.

ÚLTIMA EDICIÓN 2014

Gobernadora Stella Lugo recibe respaldo absoluto

/5

Poder popular falconiano avanza en organización

/ 10

El nuevo semanario cierra el 2014 con esta edición colmada de buenas noticias, agradecemos la fidelidad del pueblo falconiano y ratificamos el compromiso de continuar fomentando la comunicación liberadora, a través de contenidos noticiosos, informativos, de opinión y análisis. El 2015 será un año de retos e importantes proyectos comunicacionales, por ello le invitamos a seguir con nosotros como pueblo comunicador, avanzando hacia el periodismo social, comprometido y cada semana más cercano a la realidad internacional, nacional, regional y local en revolución. Feliz navidad y venturoso año nuevo 2015.

Busque en esta edición especial de Navidades

Especial de Geopolítica Raimundo Kabchi /Conflictos 2014

/ 18-19


02

En Línea

del 15/12 al 21/12 de 2014

Avanza erradicación de la pobreza en Familias de Zumurucuare

Base de misiones socialistas garantizando el buen vivir al pueblo

Con esta nueva misión del presidente Nicolás Maduro, materializada en Falcón por la gobernadora Stella Lugo se apunta no sólo a mejorar las condiciones de infraestructura del sector, sino que persigue erigir progresivamente acciones que fortalezcan las organizaciones sociales, el rescate de los valores y ofrecer atención oportuna a las situaciones de alta vulnerabilidad social. Yanelis Espinoza @YANELISCFN

C

on el fin de atender y dar respuesta a las familias más necesitadas del sector Zumurucuare en el municipio Miranda la Gobernadora Stella Lugo, instaló este fin de semana la tercera Base de misión socialista, avanzando a toda marcha el Plan Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema, acción que da cumplimento al lineamiento emanado por el presidente Nicolás Maduro. “Estamos aquí supervisando la base de misiones que ya está en funcionamiento, para irradiar luz a todo lo largo y ancho de Zumurucua-

re y más allá, con el objetivo de seguir cumpliendo con el pueblo, con los trabajos de construcción de las Bases de Misiones Socialistas, el Progreso avanzan a toda máquina y sin contratiempos”. Así lo destacó la mandataria regional, en la realización de su programa sabatino “En Línea con la Gobernadora”. Detalló que gracias al legado del gigante Chávez, al trabajo incansable del presidente Maduro y a la gestión revolucionaria en la región es posible la construcción de unas 18 Bases de Misiones en todo el estado que pronto comenzarán a funcionar, con el fin de seguir garantizando el buen vivir al pueblo. Esta

base de misiones atenderá de manera oportuna a la comunidad en materia cultural, deportivas, educativa, alimentación y una atención en salud de calidad a través de la misión médica cubana. El Coordinador de la Misión Barrio Adentro en la entidad falconiana, Henry Hernández, sostuvo que se siente altamente emocionado y muy contento, por tener la corresponsabilidad en la acción de trabajo en las Bases de Misiones, ya que es una estructura social revolucionaria, que tiene como objetivo la erradicación de la pobreza extrema en el país, en el estado y en especial en el sector Zumurucuare de Coro. “Felices de supervisar esta tercera base que ya está en funcionamiento para traducirse en una mejor calidad de vida para todos y cada una de las personas de esta comunidad, una mayor suma de felicidad posible en cada

habitante de estos sectores, sabemos que tenemos una cifra según la Organización Mundial de la Salud, que de cada 10 personas 9 que se enferman no van al médico sino que se quedan en casa, eso son los que nosotros tenemos la misión de buscar para mejorar su condición de vida, además de eso todas las patologías crónicas serán atendidas, garantizando también que el futuro de la patria que son nuestros niños y niñas puedan crecer sanos y fuerte, para que sean ellos los garantes de la continuidad de este socialismos que se ha levantado en todo el país”. Asimismo la gobernadora Stella Lugo, anunció el repunte de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, para este sector, y la consolidación prontamente del corredor que comunica el sector Libertadores, La Cañada, Ezequiel Zamora, La Urbina, Monseñor Iturriza, Ciudadela, entre

otras comunidades que están dentro del ámbito territorial del corredor 1. “Este es un Corredor de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, ya pronto vamos a comenzar en otros corredores para hacer lo que estamos haciendo aquí junto con nuestro pueblo transformando el hábitat, haciéndolo cada vez más hermoso, hemos tumbado ranchos, entregado viviendas dignas, hecho brocales, aceras, nueva vialidad, ornato, estas son obras concretas que solo son posible en revolución. Es una verdadera bendición de Dios y de esta hermosa Revolución Bolivariana, que está del lado del pueblo. Esta base de misiones es parte del legado del comandante eterno y que hoy sigue y profundiza el presidente obrero Nicolás Maduro para bien de los sectores más necesitados” apunto la jefa de gobierno.


En Línea

del 15/12 al 21/12 de 2014

03

Estrategia comercial Falcón

FALCÓN CUENTA CON 1500 MÉDICOS CUBANOS, 22 CDI Y SRI, 130 CONSULTORIOS ODONTOLÓGICOS Y 16 ÓPTICAS La autoridad colectiva en materia de Salud Doctor Jorge Haskour, junto a la Gobernadora Stella Lugo, destacó la gran labor que realizan los médicos de la misión cubana en la entidad. “Gracias al comandante Chávez que creó Barrio Adentro junto con nuestros médicos venezolanos, yo agradezco el trabajo de todo este equipo que llegó a Falcón para entregar todo el

amor a este pueblo, llegando a cada rincón de la entidad brindando atención en salud de calidad, han llegado a sitios donde nunca se había contado con un médico” Haskour detalló que en la entidad se cuenta con más de 1500 médicos y especialistas de la misión cubana y 200 nuevos médicos venezolanos que están ingresando actualmente a toda la red del estado. “El estado Falcón

es pionero a nivel de todo el país en materia de atención en salud, además contamos con más de 22 Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y las Salas de Rehabilitación Integral, 103 consultorios odontológicos, 16 ópticas vinculadas con la Misión Milagro, 228 consultorios populares, 56 puntos de atención gástrica, en total son más de 700 centros de

atención en salud en todo el estado Falcón, nunca visto en la cuarta república”. Anunció además que para el mes de Febrero del 2015 estará completamente listo el hospital “Lino Arévalo, de

Tucacas” y los centros ambulatorios que se construyen en los municipio Democracia, Mauroa, Zamora y el de la Urbanización Cruz Verde del Municipio Miranda que tiene un avance del 90%.

FALCÓN SE POSICIONA COMO UNA ZONA PRODUCTIVA NACIONAL

Nodo Cantv Ciudad Federacion

Al hacer mención de los trabajos realizados durante toda la semana la gobernadora Stella Ludo, señaló que se dio inicio a las labores de instalación de un nodo de la Cantv que beneficiará a más de 700 familias en el urbanismo Ciudad Federación de Punto Fijo, además se realizaron conversaciones para la instalación de las líneas telefónicas Cantv. Por otra parte mencionó la mandataria

regional que se evaluó junto a la Ministra de Comercio la pronta activación de la Zona Económica de Paraguaná, que estará circunscrita a los municipios Falcón, Los Taques y Carirubana del estado Falcón con una superficie total de 2.687 kilómetros cuadrados. “Esto incluye que ya en este momento estamos cargando barcos con producto, línea blanca para empezar a dotar algunos locales comerciales para distribuir y

dinamizar todo lo que es la península de Paraguaná, pero esto va más allá, nosotros pronto vamos a tener la Ciudadela, donde tendremos el centro de acopio y de allí vamos a exportar productos, por ejemplo los bloques Jirajara, ya hay un porcentaje que vamos a exportar para generar recursos y hacer nuevas obras como esta en todo lo largo y ancho del estado”. Señaló que sostuvo varias reuniones con los empresarios de la Zona

Franca de Paraguaná para generar nuevas acciones que conlleven a la dinamización de este sector e instalar nuevas empresas de desarrollo productivo. Para Lugo, «esta es la posibilidad para que los empresarios puedan invertir con todo el apoyo del Gobierno», al tiempo que señaló que «cada fabrica tiene que tener inversionistas nacionales, porque esto garantiza la soberanía económica».


04

Regional

del 15/12 al 21/12 de 2014

Falcón mostró potencialidades en Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación Raúl Pérez Mencía

“Este congreso ha sido un congreso intenso donde nos hemos conseguido en un diálogo maravilloso para seguir construyendo el país”. Así lo expresó el ministro del poder popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández., durante el cierre del III Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación, que durante tres días se llevó a cabo en Caracas, con la participación de investigadores, innovadores y productores pertenecientes a las Redes Socialistas de Innovación Productiva. Como estaba pautado, una vez más el estado Falcón mostró sus potencialidades durante el congreso, tal como lo refirió el presidente de Fundacite Falcón, Domingo Maldonado, quien expresó su complacencia por la participación de la entidad con más de 215 trabajos en el evento que persigue socializar e impulsar los avances en materia científico y tecnológica, además de dar a conocer los resultados de las

investigaciones que se desarrollan en el país, siempre con la visión de aportar al bienestar de las comunidades. Destacó la presentación de esos logros por parte de investigadores provenientes de las casas de estudios universitarios asentados en la región, quienes dieron a conocer sus experiencias y propuestas para impulsar las capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades y oportunidad de la nación y hoy, en el marco de la reorganizacion del estado, se fusionó la educación universitaria con ciencia , tecnología e innovación para relanzar los programas de formación, proyectos y eventos. Durante la clausura del evento, el vicepresidente de la República Jorge Arreaza, resaltó la importancia del poder popular para afrontar la llamada “guerra económica” desde 2013. “Las crisis son los mejores momentos para desatar las potencialidades de los países y las potencialidades de los pueblos (...) si el imperialismo cree que con la gue-

rra del petróleo va a poder con la revolución bolivariana, sepan que el látigo de la contrarrevolución nos da más fuerza que nunca para desatar nuestra creatividad, nuestra inventiva, nuestros conocimientos para superar todas las crisis que Falcón, dio a conocer experiencias positivas en materia de ciencia y tecnología. se presenten”, expresó el Vicedesarrollo del país, impulsanciones. presidente. El ministro Fernández, do las fuerzas productivas de En el evento, realizado en los espacios del Teatro Teresa quien tuvo expresiones positi- la revolución. Fernández hizo énfasis Carreño, se abordaron temas vas por la labor que cumple la interesantes en las áreas de Red Socialista de Innovación en la necesidad de cumplir y Ambiente, Biología y Salud; Productiva de Agave Cocuy, lograr avances debido a que Ciencias Económicas y So- rubro emblemático del estado el comandante eterno Hugo ciales, Ciencias Exactas, De- Falcón, reconoció que Vene- Chávez Frías, le dio fuerza y sarrollo Industrial, Energía y zuela avanzó en esta área para rango de ley a la ciencia y tecPetróleo, Humanidades, Arte beneficiar y cubrir las necesi- nología cuando fundó el ministerio hace 15 años. “No le y Educación; así como tam- dades del pueblo. Explicó que gracias a la vamos a fallar, este país será bién, Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo; Innovación So- articulación entre los innova- la potencia que debe ser”, ficial, Seguridad y Soberanía dores y el Gobierno Nacional, nalizó. Alimentaria, y Tecnología, hoy en día se disponen de proInformación y Telecomunica- totipos para contribuir con el

En Zonfipca

Hasta un 70% de ahorro en Feria Socialista de Juguetes Prensa Zonfipca

La Feria de Juguetes Socialista 2014 promovida por el Parque Industrial y Tecnológico “Donato Carmona”, por segundo año consecutivo, bajo régimen especial aduanero de Zona Franca, ofrece a precios justos y solidarios los principales juguetes del mercado para los más pequeños de la casa. La jornada desde que abrió sus puertas se ha venido desarrollando con total éxito en las instalaciones del Área de Servicio Integral “Cruz Villegas”, de Zonfipca, y está dedicada a beneficiar a los más de 2800 trabajadores y trabajadoras que hacen vida en el Parque Industrial, con artículos de innovación tecnológica de alta calidad a precios sumamente accesibles. Oswin Pirela, coordinador de la Feria de Juguetes, informó que el ahorro

Para cumplir su año rural

Designan a 60 nuevos médicos para ambulatorios de Falcón

Belkis hernández (prensa salud)

Estas actividades forman parte de la misión de Zonfipca.

por artículo oscila entre el 45 y 70 por ciento en comparación con los precios que actualmente se muestran en el mercado “estamos vendiendo juguetes de calidad y a precios justos, este es el mejor regalo que le puedo dar a mis clientes a propósito de la temporada decembrina”. Pirela destacó que algunos de los productos que se muestran en los stand son: carros, camionetas 4x4 y helicópteros a control remoto, laptops para niños, el tradicional monopatín, muñecas con coches, instrumentos mu-

sicales, sacos de boxeo, legos; además de una amplia gama de juegos didácticos para desarrollar las habilidades y capacidades de los niños. Estas actividades forman parte de la misión del presidente de Zonfipca, Rubén Ávila, quién se ha dedicado a gestionar jornadas de diversas índoles en aras de continuar brindándoles el mayor beneficio a toda la masa laboral, ratificando con estas acciones que somos un Parque Industrial con rostro humano, forjado en Revolución.

Las autoridades de salud del estado Falcón, designaron 60 nuevos médicos a la red ambulatoria del estado, con el fin de seguir garantizando la salud y la vida de la ciudadanía. Esta información fue suministrada por Luis Piña, director general de la Secretaría de Salud, quien indicó que por instrucciones de la Gobernadora del Estado, Stella Lugo y de Jorge Haskour, autoridad colectiva de Salud, se realizó una selección comprendida en examen escrito, baremo de credenciales y entrevista a los galenos que recién acaban de culminar la carrera de medicina en la Universidad y que requieren cumplir con el artículo 8 de la Ley del Ejercicio de la Medicina. Estos 60 nuevos profesionales estarán cumpliendo servicio en los centros de salud de los Distritos Sanitarios Coro, San Luis, Churuguara, Paraguaná, Tucacas y Dabajuro, para de esta forma fortalecer la atención primaria en

salud con el objetivo de prevenir las enfermedades y promocionar estilos de vidas saludables. Piña resaltó, que esta selección la realizó el equipo de la Dirección General de Salud, el Gabinete Asistencial y de Docencia de la institución, donde se escogieron a los médicos con mejor academia y vocación humanística, para la atención integral de los pacientes que acuden a la red ambulatoria en los diferentes municipios. Estos nuevos profesionales estarán sustituyendo a los médicos que cumplen su año rural durante este mes de diciembre, para garantizar la atención médicoasistencial en el 100 por ciento de los ambulatorios de la entidad. Para finalizar, Piña exhortó a estos médicos a trabajar con vocación de servicio y con amor a los pacientes que acudan a los centros ambulatorios, porque ellos son la razón de ser de todo profesional de la medicina.


Política

del 15/12 al 21/12 de 2014

05

Psuv, Bloque Parlamentario y REDES se pronuncian

Gestión de la Gobernadora Stella Lugo recibe respaldo contundente

El EPE del PSUV recordó que el secretario de Protección Social, Noel Lugo, ejerce Ad Honorem cargos adscritos a su despacho Prensa PSUV Falcón

C

laro, diáfano y contundente fue el pronunciamiento que hizo el equipo político estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Falcón. Respaldamos de manera irrestricta, sin vacilación, la gestión exitosa de la gobernadora Stella Lugo y el presidente Nicolás Maduro en nuestro estado, indicó Kyle Baldayo, “la cual pretenden empañar con ataques arteros, desmedidos e infundados, liderados por la periodista Sebastiana Barraez junto a representantes de la derecha falconiana exógena y endógena”. Manifestó el concejal del municipio Carirubana que más allá de las arremetidas en su columna, que es publicada en un semanario de circulación nacional, “la periodista Barráez se ha trasladado al estado Falcón para en nuestro territorio despotricar y dejar al descubierto el asunto que ya se ha tomado como algo personal, una vez los cultores y las cultoras de Paraguaná decidieron soberanamente remover del cargo de director del Ateneo de Punto Fijo a su hermano Justo Barráez”. “El PSUV Falcón rechaza categóricamente la campana sistemática que lleva a cabo la periodista Sebastiana Barraez, los señalamientos y descalificaciones que en realidad la dejan muy mal parada”, indicó el dirigente psuvista, quien, a título personal, anunció que se reserva todas las acciones legales correspondientes contra la comunicadora por el delito de difamación agravada continuada. Hacemos este pronuncia-

miento e instamos a la dirigencia de los municipios a hacer lo mismo, igualmente a los funcionarios públicos afectados a accionar de manera legal, continuó Kyle Baldayo, pues “es injustificable que a raíz de un asunto personal, la señora Barraez venga a hacer lo que está haciendo y, además, pretenda que la gobernadora Stella Lugo se preste para ser parte del mas burdo show mediático”. La mandataria de Falcón está sumamente ocupada en busca de mas logros y éxitos para el estado, recordó Baldayo, “verbigracia obras como el Complejo Alfarero Jirajara, que además de servir a la Gran Misión Vivienda Venezuela y demás infraestructuras, dará bloques de calidad para la exportación y la generación de divisas en el marco de la diversificación del aparato productivo venezolano”. BLOQUE AN Igualmente, en la voz del diputado Henry Ventura, el Bloque Parlamentario de Falcón en la Asamblea Nacional se pronunció en respaldo a la gestión de la gobernadora Stella Lugo y contra la cam-

paña malintencionada que ha emprendido la periodista Sebastiana Barráez conjuntamente a factores y medios de comunicación de la derecha y ultraderecha. Recordó Ventura que a la mandataria falconiana no le ha tocado fácil, en alusión a eventos como la vaguada de 2010-2011, el cierre de BanCoro y la tragedia de Amuay, entre otras vicisitudes, oportunidades en las que hemos visto como, con coraje y con arrojo, la gobernadora se ha plantado al frente de su pueblo y generado soluciones, tal es el caso de las viviendas dignas con que ahora cuentan las y los afectados. En mi nombre y el de quienes integran también el Bloque Parlamentario Falconiano, indicó Henry Ventura, rechazamos de manera categórica el accionar de Sebastiana Barráez y sus colaboradores, por tratarse de una burda campaña de descrédito que persigue enlodar una exitosa gestión que siempre contó con el apoyo del Comandante Eterno, Hugo Chávez, y ahora del camarada presidente Nicolás Maduro. Por si fuera poco, continuó el diputado, Stella Lugo y su gobierno cuentan con

Mujeres de fucsia respaldan la gestión de Stella Lugo

un altísimo respaldo popular, la gente lo demuestra en la calle en cada ocasión que tiene, aseguró Ventura, y es eso quizás lo que molesta a algunos que, de la noche a la mañana, inician una serie de ataques, los cuales involucran hasta lo más sagrado de todo ser humano, como es la familia. Ventura llamó la atención en cuanto a que Sebastiana Barráez denuncia y no acude a los órganos jurisdiccionales, será que en realidad no existen pruebas y lo que busca es un show mediático, preguntó Henry Ventura, situación que, a todas luces, pone en entredicho todo lo publicado en su columna llena de descalificaciones personales y acusaciones sin fundamento. Por el contrario, prosiguió el diputado a la AN, la gobernadora Stella Lugo rinde la Memoria y Cuenta de su gestión todos los años, una serie de documentos públicos que son entregados ante la Contraloría y el Consejo Legislativo del estado Falcón, aunado a la rendición de cuentas que hace todas las semanas, cada sábado, en su programa En Línea con la Gobernadora, y en cada contacto que tiene con los hombres y mujeres del pueblo falconiano. Los diputados a la Asamblea Nacional por Falcón nos hacemos solidarios con nuestra gobernadora, reiteró sin cortapisas Henry Ventura, entretanto dejamos claro

El equipo político estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Falcón manifestó su respaldo irrestricto, a la gestión exitosa de la gobernadora Stella Lugo y el presidente Nicolás Maduro; igual pronunciamiento hicieron los parlamentarios falconianos en la AN y el Movimiento REDES. nuestro más contundente rechazo a las acciones arteras y malintencionadas de Sebastiana Barráez y quienes pretenden desconocer todo lo que ha hecho la mandataria falconiana, el Comandante Chávez y el presidente obrero Nicolás Maduro. REDES CON STELLA Por otra parte, con un apoyo contundente y rotundo a la gobernadora Stella Lugo, el Movimiento Redes Sociales celebró sus seis años de gestión social. Este movimiento que nació desde la elección de la mandataria regional, se ha dedicado a trabajar de la mano con las comunidades para brindar soluciones concretas. De acuerdo a Mireya Marín -vocera del movimientoen estos seis años de gestión, son innumerables las ayudas sociales que han gestionado a través de la gobernadora Stella Lugo y Protección Social, sillas de rueda, colchones anti escamas, intervenciones quirúrgicas, medicamentos y viviendas, entre otros, que se suman a la gran lista de acciones en pro del pueblo. En este sentido, Marín -en nombre de las mujeres de fucsia- expresó su apoyo a la mandataria regional, “quien ha sido nuestro bastón para seguir caminando en esta lucha incansable para llevar bienestar a las comunidades”. Rechazó las informaciones mal sanas que se han generado en contra de la gobernadora en los últimos días, “porque ella es una mujer trabajadora, luchadora y honesta que siente y entiende a su pueblo”.


06

Economía

del 15/12 al 21/12 de 2014

Pese a baja petrolera reverdecerá la Economía

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA CORO Kiosco de Fran Kiosco Blanco Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosco Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosco Totoño Mercado Nuevo Kiosco Josefína Av. Manaure Kiosco Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosco Poliformatívo Pantano Kiosco 1 Av. Alí Primera Kiosco 2 Av. Alí primera Kiosco Rojo Velita Librería Velita Kiosco Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosco Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosco La Gaviota Kiosco La Matíca Kiosco el primo curazaito

RUTA ADICORA Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

2015 un año para seguir garantizando la marcha económica social venezolana ellos quieren privatizar el petróleo venezolano y cuentan con toda una serie de partidos políticos credos en los años 90, ese es el trasfondo del problema que hay actualmente, poderes transnacionales representados por los Estados Unidos que quieren apoderase del petróleo venezolano y un gobierno nacionalista que mantiene las políticas del presidente Chávez y la inversión social.

Yanelis Espinoza/ @YANELISCFN

L

a baja de los precios del Petróleo es uno de los temas que mantiene en estos momentos en alta preocupación tanto al Gobierno Bolivariano, como al pueblo venezolano. El precio de la cesta petrolera bajó por sexta semana consecutiva a menos de 60 dólares por barril, un valor no visto desde noviembre del año 2010. Pero este histórico descenso de los precios del petróleo que se ha registrado por semanas seguidas es un fenómeno coyuntural y no de largo plazo, estima el economista Fernando Travieso, asesor de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), quien en entrevista para nuestro medio “El Nuevo Semanario”, se refirió a las consecuencias actuales de este comportamiento económico y los retos para superar esta coyuntura en el año 2015. YE: Economista evaluando la actual situación económica mundial vemos con preocupación que se ha producido una caída generalizada de los precios del crudo en las últimas semanas, que según el Ministerio del Poder Popular de Energía y Petróleo, se debe a una mayor presión sobre los inventarios norteamericanos del hidrocarburo y a los resultados de la reunión de la Opep que decidió no reducir la producción. ¿Cómo valora usted este escenario económico mundial? FT: La baja del precio del petróleo tiene un tinte geopolítico, con la caída en el precio inundando el mercado con el llamado petróleo de Esquito norteamericano, que son carburantes no convencionales, con esto se busca debilitar a potencias que quieren su hegemonía como es el caso de Rusia, Irán y Venezuela y por otro lado permitir que los grupos terroristas en el Medio Oriente tomen el control de las áreas petroleras, sin que eso ocasione paralización económica en Estados Unidos y en Europa en el precio del Hidrocarburo, en los anteriores conflictos el precio se elevó porque la conflagración ponía en peligro la colocación del combustible en los centros de consumo. En esta ocasión no ha resultado así, porque a pesar de los bombardeos de los campos sirios en la frontera con Irak, la mano de la Casa Blanca y el

“El Gobierno venezolano tiene planes para hacer frente a una continuación de la caída de los precios del barril de petróleo. El país convocó a los miembros de la Opep a una reunión extraordinaria para defender el costo de los hidrocarburos el venidero año 2015.” Indicó Fernando Travieso, asesor de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN. Pentágono habrían evitado un alza del crudo, lo que argumentan las agencias internacionales es que el mercado está sobre abastecido y naciones que generan inestabilidad porque, aunque no son grandes productores, lanzar 500 mil barriles diarios al mercado y tienen un impacto en los precios. Entonces, el precio actual es insostenible desde el punto de vista técnico, solamente los geopolíticos lo explican. Qué opina usted en el caso de Venezuela, se está evaluando la posibilidad de pedir una reunión de emergencia con la OPEP, dependiendo de cómo se comporten los precios del petróleo en el primer trimestre del 2015. FT: Es muy importante esta propuesta por parte de Venezuela de hacer una reunión extraordinaria, lo que permitiría plantear que se haga un recorte en los niveles de producción , retirar el excedente que hay en el mercado petrolero y recobrar un precio justo, un precio de equilibrio que permita las inversiones que el sector petrolero requiere. La OPEP como lo ha dicho el Canciller Ramírez, no debería dejar el alza de los precios del crudo al mercado y debería tomar medidas. Pero yo creo que el año 2015, será una etapa de nuevos retos, nuevo avance muy positivo para la economía venezolana. Hoy, la industria petrolera está abiertamente vinculada con el desarrollo nacional. A través de Petróleos de Venezuela, el gobierno bolivariano ha

financiado en gran medida las misiones sociales, lo que le ha permitido mejor calidad de vida al pueblo. El saldo es altamente positivo, y esto seguirá siendo así por mucho más tiempo a través de la revolución venezolana, pese a esta difícil coyuntura de la baja en los precios del hidrocarburo. Hace algunos días se pronunció la presidenta del Fondo Monetario Internacional, sobre el crecimiento de América Latina en el ámbito económico, ¿Por qué precisamente a este órgano internacional le preocupan las acciones que se han tomado en instancias como el Mercosur, la Celac y Petrocaribe, tras años de condicionamientos a las economías mundiales? FT: Lo que busca Estados Unidos representando a los poderes transnacionales entre ellos el más poderoso como el Fondo Internacional, es la privatización de sectores de la economía, en el caso de Venezuela ellos buscan la privatización del sector Petrolero y esa es la propuesta esencial del Fondo Monetario Internacional, y eliminar todo lo que es inversión social, de esa forma las grandes petroleras solucionarían su problema de agotamiento de reservas, las reservas petroleras se están agotando a las grandes corporaciones transnacionales, mientras que Venezuela no solo es la mayor reserva de petróleo del mundo, si no que PDVSA es la compañía con más reservas de petróleo del planeta y por eso

Usted hace mención a partidos creados en los años 90 que están en Venezuela y apoyan las intenciones de Estados Unidos sobre Venezuela ¿Cuáles serían algunos de estos? FT: Fíjate, hay toda una guerra económica en Venezuela por partidos de oposición entre ellos Primero Justicia, un partido creado por la meritocracia, recordemos que hubo plata de la meritocracia petrolera que le fue dada para la creación de una fundación que terminó siendo el partido primero Justicia de donde proviene otro partido que es Voluntad Popular, estos son partidos creados por la transnacionales petroleras y estas dan instrucciones al gobierno norteamericano de que los apoye, entonces la guerra económica, las guarimbas, las resientes sanciones del Congreso Estadounidense contra funcionarios venezolanos, es parte de la guerra emprendida e implementada por le control de las reservas venezolanas. En su carácter de especialista en el tema económico ¿qué le propone al estado venezolano y sus tres niveles de gobierno (Municipales, regionales y el Nacional) para salir de esta crisis económica por la que transita actualmente? FT: Contra Venezuela se ha montado toda una campaña de muchos años para evitar que se industrialice, para evitar que sea productiva, para que dependa de las importaciones, porque a través de éstas se puede controlar el país, entonces es fundamental para el bien de las venezolanas y los venezolanos que produzcamos lo que necesitamos, que busquemos disminuir al máximo posible la importación de bienes que se puedan elaborar en el país. Me parece altamente positivo lo que ha venido haciendo el presidente Nicolás Maduro para el aumento en el área de la producción nacional.


Especial Opinión

del 15/12 al 21/12 de 2014

El Libertador y el petróleo Humberto Trómpiz Valles Rebelión

E

n una entrevista concedida a Telesur por el camarada Ali Rodríguez Araque en su condición de Secretario General de UNASUR, manifestó que esta comunidad de naciones era un inmenso reservorio de recursos naturales y en consecuencia, las políticas económicas de estos países deberían orientarse a una defensa audaz de la soberanía sobre dichas riquezas naturales. Al mismo tiempo, propuso la idea de fundamentar el desarrollo económico de esta parte del mundo en una utilización racional del suelo y del subsuelo. En atención a lo planteado por el camarada Rodríguez Araque, el ideal chavista sobre las riquezas de nuestro subsuelo-entiéndase petróleo-, ha venido sosteniendo la vieja doctrina petrolera creada por la oligarquía y apoyada por el imperialismo petrolero de comienzos del siglo XX, la cual sostenía que el Estado era el único dueño de los recursos naturales del subsuelo. En apuntalamiento de dicha

doctrina, se cita el famoso Decreto Minero del Libertador de 1829. Este Decreto ha originado una tremenda confusión en el pensamiento petrolero venezolano, pues, bien lejos estuvo El Libertador de proponer la instauración de un estado rentista-minero. Veamos: Simón Bolívar se formó bebiendo de la mejor tradición del pensamiento liberal. La Revolución Francesa y la independencia de los Estados Unidos lo marcaron profundamente. Su antiabsolutismo lo tomó de los grandes pensadores burgueses europeos del siglo XVIII. Por lo tanto, Bolívar fue sin duda un político radical-liberal, defensor en lo político de la soberanía nacional y en lo económico, un fiel creyente en que la ciudadanía y la libertad se obtenían a través de la propiedad privada de los medíos de producción; siendo el empresario capitalista el protagonista de la escena económica. Bolívar se nutrió ideológicamente de la economía política clásica que fue creada por la burguesía para enfrentar a los señores terratenientes, quienes a través de la renta del suelo, mermaban la masa de ganancia del capitalista. Para los economistas clásicos la renta del suelo era una categoría económica anticapitalista. En esta orden de ideas, D a v i d Ricardo se propuso parir la formula politicoeconòmica que anulara el poder de los latifundistas. El Libertador también fue hondamente permeado por las ideas nacidas al calor de la Revolución francesa y de ésta tomó específicamente, su ideario económico totalmente identificado con los intereses coyunturales y estratégicos de la burguesía gala. De esta Revolución salió la consigna política que todavía retumba en las mentes extraviadas de la izquierda mundial: LA TIERRA ES PARA QUIEN LA TRABAJA; en otras palabras, los pensadores burgueses de la Francia revolucionaria le dijeron al mundo que la naturaleza debería estar libremente a disposición del capital. En materia de minería, esto sig-

nificó que el Estado debía ser el dueño en primera instancia de los recursos del subsuelo, para luego repartirlos equitativamente entre los empresarios mineros. En relación al suelo se propuso un atractivo expediente: la reforma agraria. Fueron la ideas de la economía clásica y el ideario económico de la Revolución Francesa las que inspiraron a Bolívar para dictar su célebre Decreto de 1829, cuyo artículo 1º reza así: “Conforme a las leyes, las minas de cualquiera clase, corresponden a la República, cuyo Gobierno las concede en propiedad y posesión a los ciudadanos que las pidan, bajo las condiciones expresadas en las Leyes y Ordenanzas de Minas, y con las demás que contiene este Decreto” . En otras palabras, con este artículo El Libertador ponía libremente a disposición del capital las riquezas del subsuelo de la Gran Colombia. Aún más: este Decreto es un poema de la privatización de la naturaleza. Si tenemos en cuenta la formación ideopolitica liberal de Bolívar, este decreto está en plena correspondencia con dicho credo. Fue este famoso Decreto Minero de Bolívar en el que se inspiraron los legisladores venezolanos en 1909-1910 para dictar el Código de Minas de esos años, donde quedó claramente establecido que al capital imperialista petrolero no se le cobraba renta del suelo, pues la naturaleza debía estar a la libre disposición del capital. Las primeras concesiones petroleras se rigieron por este Código y de esta manera, las compañías petroleras no pagaron nada por el recurso natural entre 1910 y 1920. La izquierda socialdemócrata y la comunista denominaron este periodo como el “entreguismo petrolero Gomecista”, sin percatarse que detrás de este “entreguismo” estaba nada menos que el ideario minero de Simón Bolívar. Una vez que comenzó a brotar por la boca de los yacimientos la gran riqueza petrolera sobre la que nadaba Venezuela hacia 1914, también emergió la primera manifestación de lucha de clases en la Cuestión Petrolera nacional; nos referimos al enfrentamiento entre el capital arrendatario imperialista y el bloque de clases dominantes criollas nucleadas alrededor del Gomecismo, quienes aspiraban a una jugosa tajada del negocio hidrocarburero. No obstante, para lograr seme-

jante cometido, la oligarquía criolla tuvo que llevarse por delante la legislación minera imperante permeada por el ideario de Bolívar. En tal sentido, los intelectuales orgánicos de esta clase, capitaneados por el coriano Pedro Manuel Arcaya hicieron que el presidente de la República dictar en 1914 un breve decreto minero que en su artículo 1º dejó establecido que: “Se declaran inalienables las minas de carbón (hulla, antracita y lignito), las de nafta, petróleo, asfalto, y brea, que no pertenezcan hasta esta fecha a personas o compañías particulares”. O sea, de ahora en adelante, el subsuelo no podrá ser privatizable tal como lo propuso Bolívar en 1829. Luego en la primera Ley petrolera de 1920, el Congreso liderizado por Pedro Manuel Arcaya y Vicente Lecuna, estableció que el empresario minero (capital imperialista) para tener acceso al recurso natural debía pagar una renta del suelo constituida por un impuesto inicial de explotación de Bs. 5,00, un impuesto superficial anual de bs. 5,00 por hectáreas y una regalía del 15 por ciento del producto extraído. De esta manera la ancestral renta del suelo hizo su aparición en el negocio petrolero venezolano, y a despecho de lo que El Libertador había dispuesto a favor del capital en 1829, había nacido el estado rentista que comenzó a captar una parte del plusvalor que generaba la explotación petrolera. La Ley Petrolera de 1922 sancionó que el único beneficiario de la renta petrolera era el Estado y la política petrolera adelantada por este Estado, excluyó deliberadamente al capital nacional de la Cuestión Petrolera. Siguiendo las directrices de Arcaya y Lecuna, a partir de ahora, la naturaleza no estaría libremente a disposición del capital. Los venezolanos profundizamos la manera de vivir exportando naturaleza y así, logramos una manera decente de ubicarnos en la división clásica internacional del trabajo. En atención lo expuesto hasta aquí, podemos concluir con lo que sigue: .-Tenemos cien años viviendo de la renta petrolera y lo vamos a seguir haciendo por muchos años más, situación que reclama la elaboración urgente de un pensamiento económico libertario y socialista con respecto a los recursos naturales. .-Las ideas bolivarianas con respecto a los recursos naturales no nos sirven de nada, pues de implementarlas,

1 2

07

le estaríamos regalando nuestra naturaleza al capital imperialista. El pensamiento minero de El Libertador calza muy bien con la tesis neoliberal que sostiene que los recursos naturales del planeta deben ser patrimonio común de la humanidad. .-Fue el Gomecismo con Pedro Manuel Arcaya a la cabeza el que produjo la gran revisión histórica del pensamiento minero bolivariano, cuando se sustituyó el principio jurídico de la libre propiedad estatal de los yacimientos petroleros, totalmente identificado con los interesases del capital, por su antípoda, la propiedad nacional estatal del subsuelo, lo que convirtió al Estado venezolano en un terrateniente privado; quien basado en su derecho de propietario del subsuelo, quedaba facultado para exigir una renta a los empresarios petroleros. .-La política de quebrar la idea liberal con respecto al petróleo fue paradójicamente apoyada por la oligarquía nacional y el imperialismo petrolero. La renta petrolera y la estatización del petróleo le vinieron muy bien a estos actores históricos de la formación venezolana a principios del siglo XX. .-Se hace urgente la revisión del pensamiento liberal bolivariano, debido a que la Revolución empujada por el Comandante Supremo está impregnada por dicha doctrina, y tal como lo acabamos de ver en materia petrolera, con las ideas liberales no avanzamos ni un centímetro en la consecución de una sociedad que ponga los recursos naturales al servicio de las grandes mayorías nacionales. Por el contrario, la permanencia del credo liberal le abre las puertas a la derecha roja-rojita y al capital imperial ávido de materias primas baratas.

3

4

5

MIS ACREEDORES INTELECTUALES PARA ESTE ENSAYO

-Baptista Asdrùbal y Bernard Mommer . El petróleo en el pensamiento económico venezolano. Caracas. 1987 -Bolívar Simón. Discurso sobre minas. http:www.educ.ar - MOMMER BERNARD. “Ese chorro que atraviesa el siglo”. En coordinación con Baptista Asdrùbal. Venezuela siglo XX. Visiones y Testimonios. Caracas. Fundación Po0lar. 2000. Tomo 2. Pp.529-562 -NEIRA FERNANDEZ, Enrique. LA DEMOCRACIA LIBERAL REPUBLICANA DE BOLÍVAR. webdelprofesor.ula.ve/jurídicas/ neira e/pdf/ensayos/20demo bolívar .pd -RIVAS AGUILAR, Ramón. Bolívar: ¿Socialista o liberal? http://twittervenezuela.co/profiles/ blogs/bol-var-socialista-o-liberal


08

Opinión

Una segunda Ilustración Juan Pedro Viñuela Rebelión

Siempre he sido un firme defensor de la Ilustración y sus valores: libertad, igualdad y fraternidad. La Ilustración para mí es un proyecto inacabado. Al contrario de lo que piensan los posmodernos. Yo pienso que la razón es un eje principal para conocernos y progresar, no sólo tecnocientíficamente, sino ética y políticamente hablando. No caigo, de ninguna manera, en el mito del progreso. El progreso es sólo provisional. Lo que conseguimos son tablas de náufragos que podemos perder en cualquier momento. Ni la historia es lineal, ni existe un progreso automático. Por eso el proyecto ilustrado es un proyecto inacabado. Porque la razón que se intentó realizar fue una razón totalizadora. Con el germen de la violencia dentro. Absolutamente deshumanizada y antropocéntrica: explotadora de la naturaleza y de la mujer. Y por ello considero que es necesaria una segunda Ilustración que integre a la naturaleza y a la mujer, eli-

minando el antropocentrismo y limitando la razón poniéndola en juego con los afectos. La razón totalizadora es patriarcal, y es este orden el que hay que revertir, por tanto violenta, competidora y jerárquica. Y que le viene como anillo al dedo al sistema capitalista que se ha generado a través de ella. De modo que mi propuesta es una segunda Ilustración que plantea un cambio de paradigma, de forma de ver el mundo, de interactuar con la naturaleza y entre nosotros. Y este cambio de paradigma debe hacerse en tres niveles. El de la razón, el de la naturaleza y el de la mujer. La razón debe ser limitada, no totalizadora. Nuestra capacidad de conocer el mundo por medio de la razón (la ciencia) es limitada y siempre provisional. La ciencia es la búsqueda de la verdad, no la verdad. De modo que el camino de la ciencia y del conocimiento es el camino de la provisionalidad. La razón totalizadora es engañosa, promete un futuro utópico que a la postre no es más que un infierno. Además, la razón, además de ser limi-

tada va ligada a los afectos, sentimientos y emociones. No se puede entender una razón ética si no es una razón cordial, que nace de la capacidad de ponerse en el lugar del otro (empatía) y comprenderlo. Si la razón ético-política no es cordial, entonces cae en la instrumentalización de las personas y les quita su dignidad. En segundo lugar, tenemos la cuestión de la naturaleza. La razón ilustrada nace como el máximo dominio del hombre sobre la naturaleza, la explotación. Es la máxima expresión del patriarcado neolítico. Pues esta razón deshumanizada y sin sentimientos nos ha llevado a la eliminación de la naturaleza, a la barbarie, que contradictoriamente, llamamos civilización. El antropocentrismo debe ser sustituido por el ecocentrismo. Somos elementos de la ecosfera, productos de la evolución y en pie de igualdad con cualquier especie. Si no cuidamos de ella, no cuidamos de nosotros. No somos dueños y señores, sino servidores de la madre naturaleza. Y nuestra razón debe comprender esto y encontrar los límites naturales

del 15/12 al 21/12 de 2014

de nuestra relación con la naturaleza antes de que seamos absorbidos por ella, porque nunca destruiremos a la naturaleza, ésta dará lugar a unas condiciones en las que la vida humana, como hasta ahora, sea imposible. En tercer lugar queda el tema de la mujer, la feminidad, íntimamente relacionado con lo anterior. Por eso existe una filosofía ecofeminista. Vamos a ver, todo el desarrollo de la cultura occidental y el conjunto de mitos que la soportan, desde el neolítico para acá, incluyendo el mito de la razón ilustrada y del progreso de la humanidad, no es más que el triunfo de un sistema de producción y una ideología: el patriarcado. Y lo que el patriarcado ha desarrollado son los valores de la guerra, de la destrucción y de la represión de la afectividad que se expresaba primordialmente en la mujer y, específicamente, en la crianza. Y así fue durante milenios en el paleolítico. El patriarcado ha producido la diferencia entre hombres y mujeres y ha considerado a éstas, como a la naturaleza, como seres inferiores de los cuales se puede disponer a nuestro antojo. El orden familiar matriarcal en

el que reinaban las relaciones afectivas. Basadas en nuestros sentimientos naturales de necesidad de compañía, caricias, ternura, amor materno, diálogo; porque por ello somos animales sociales, pues fue sustituido por el orden patriarcal. El de la fuerza, el poder, la violencia, la competencia. Y se les arrebató a las mujeres su papel central de reguladoras de la afectividad. Llegándose incluso a la contradicción de hoy en día de que la igualdad de hombre y mujer es sólo laboral y que, además, para que la mujer pueda mantener dicha igualdad ha de abandonar la crianza para no perder el trabajo y entrar en la sociedad competitiva patriarcal. Esto ha sido una perversión más de la razón ilustrada y de uno de sus productos: el capitalismo. Para terminar, entonces, lo que planteo es una segunda Ilustración que integre estos tres puntos como soporte de un nuevo paradigma y como alternativa ético-política y económica-social, a la barbarie en la que estamos cayendo. Siguiendo a Manuel Sacristán, lo llamaría el paradigma del cuidado.

Zonas económicas antisocialistas El robo o la ética Clodovaldo Hernández Hoy Venezuela

Míresele por donde quiera mirársele, las Zonas Económicas Especiales no son socialistas. Mejor dicho, dejando a un lado los eufemismos, en verdad son perfectamente antisocialistas. Es más, puede afirmarse -sin temor a incurrir en una típica hipérbole acatarrada-, que son el sueño dorado (¡muy dorado!) de un capitalista manchesteriano: un territorio sin Ley del Trabajo, sin sindicatos, sin impuestos, sin controles cambiarios y sin restricciones ambientalistas. “¿Para qué más?”, diría cualquier fedecamarada si los especímenes de tal fauna estuvieran convocados a comer en esa mesa. ¿Cómo algo así puede significar un avance hacia el socialismo? Es una de esas preguntas (muy frecuentes últimamente) que generan tremendas turbulencias endógenas, razón por la cual es mucha la gente que prefiere engullirlas con malabarismos de tragaespadas circenses o reservarlas para los momentos de extrema sinceridad característicos de las barras de los

bares y los divanes de los psiquiatras. Las zonas especiales o estratégicas podrán crearse de acuerdo a una de las leyes aprobadas por el Presidente Nicolás Maduro por vía habilitante. Como formó parte de un paquete de 28 instrumentos legales, no fue mucho lo que se dijo del tema. El jefe del Estado comentó que “son zonas que iremos activando”. Pero basta echarle una lectura superficial a la ley para sentir escalofrío en el espinazo de la soberanía. “Lo único socialista que tendrán estas zonas es que las empresas allí instaladas serán chinas y, bueno, ya sabemos que China se las arregla para ser el país comunista más capitalista de la historia”, ironiza mi amigo, el Profesor de Historia, perteneciente al extenso sector de los chavistas desconcertados. Ciertamente, serán las grandes firmas asiáticas las principales (tal vez las únicas) beneficiarias de estas zonas en las que prácticamente ninguna de las leyes nacionales de los campos económico, laboral y ecológico tendrá validez. De hecho, las tales zonas se

parecen mucho a los grandes enclaves de industrialización que han catapultado a China al lugar que tiene actualmente como superpotencia económica mundial. ¿Qué hay de malo en eso?, preguntará cualquier lector en la tranquilidad dominical. Mano de obra casi esclavizada y una voracidad ambiental que retrotrae a los tiempos de la primera Revolución Industrial son apenas dos botones de muestra de los riesgos en ciernes. A primera vista, semejante escenario es absolutamente opuesto al Plan de la Patria que, como bien se sabe, habla de independencia, de soberanía productiva, de propiedad social y de salvar al planeta. De allí que la necesidad de discutir ampliamente este tema tendría que partir desde las entrañas del propio chavismo, en especial de los sindicalistas (tan preocupados por sincerar el precio de la gasolina) y de los ecosocialistas. Hace falta alguien que no se trague la espada y grite -como el ingenuo niño de la fábula- que el rey está desnudo o, para ser más precisos, chino en pelota. YVKE/clodoher@yahoo.com

JM. Rodríguez

Escuché que un músico llamado Horacio Blanco aprovechó su presentación en el festival “Suena Caracas”, para decir que ya que nos van a robar que nos roben otros… Sólo actualizaba aquella penosa crítica al Copei de la Cuarta República: los adecos roban, pero, dejan robar. Las añoranzas del señor Blanco por el saqueo democratizado, me llevó a leer de nuevo unos postulados del filósofo Francois Houtart. Decía él: son cuatro los asuntos que toda sociedad tiene que resolver: la relación con la naturaleza; la producción de la base material de la vida; la organización colectiva, social y política y la cultura come lectura de lo real y construcción de la ética… Son, obviamente, contrarios al abordaje que hace la sociedad capitalista. ¿Con la naturaleza? depredación sin ninguna consideración de sostenibilidad. ¿La producción? su razón es la acumulación de riquezas. ¿Esfuerzos colectivos? Todo lo contrario, estimular la competencia entre los individuos. ¿Ética? nada que ver, es una traba para escalar.

Este último guía a los otros tres. El saber mantenerse en el borde sin caer llevará al éxito a cualquier empresa. Los ejemplos son amplísimos, pero tomaré uno de sinvergüencería cotidiana: en una pescadería elegante y muy cara llamada Fresh Fish, se molestaron porque me quedé esperando la factura de lo que acababa de comprar. La joven dependiente, cumpliendo con el propósito de sus jefes de robarse el IVA, me dijo que sí la quería tenía que haberla pedido antes. Le dije, nunca más. Esos, como Horacio Blanco, construyen así su concepto de libertad y democracia, desprovista de justicia. Afortunadamente, como la crisis es política, hay atajos para salirle al paso y enfrentarlos. La economista Emily Morris (que no es castrista), explicó las razones de la sobrevivencia de Cuba: La “ética revolucionaria” la cual ha incluido una fuerte postura oficial contra la corrupción… la oposición a la ostentación… y una inflación suprimida por los controles estatales, que produjo un patrón único de los cambios en los precios relativos y los ingresos. jmrr1144@gmail.com


Nacional

del 15/12 al 21/12 de 2014

09

A 15 años de la CRBV

Presidente Maduro destaca compromiso y lealtad de la Fanb con la Constitución y el pueblo

AVN.-

E

l presidente de la República y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Nicolás Maduro, reiteró este domingo que los soldados de Venezuela, en las arremetidas de la burguesía contra el pueblo, han fortalecido sus valores y compromisos con todos los venezolanos.

“Estos sectores de la derecha subestiman la consciencia, la moral, la cohesión que tiene la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; del compromiso que tiene su liderazgo natural, profesional con la Constitución, en primer lugar, con el proceso Constitucional, con el proceso popular Constituyente, que es el alma de la Constitución”, mencionó el Mandatario Nacional, en en-

trevista concedida al periodista José Vicente Rangel. En ese sentido, agradeció a los soldados que conforman la Fanb su lealtad con las Constitución y con el pueblo, de seguir fortaleciendo y consolidando la unión cívico-militar y de incorporarse a las tareas de desarrollo nacional, recalcó. Asimismo, el Jefe de Estado reiteró que los venezolanos, junto a su persona, son la garantía de paz en el país, y que ello ha quedado evidencia durante los últimos 22 meses en los que los sectores burgueses han emprendido al menos cinco arremetidas dirigida a quebrantar la estabilidad social y económica en Venezuela. Mencionó que especialmente el 2014, año que ha sido una “gran escuela para todo el país en general y para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en especial”, le ha permitido además a los

soldados del país “verle la cara al monstruo”, caracterizado -agregó- por prácticas como el acaparamiento, boicot, especulación en productos de primera necesidad para el pueblo. Por tal motivo, en nombre de los venezolanos, agradeció “todo el apoyo que le han dado al país durante el año 2014 y por su lealtad a prueba de conspiraciones y todas estas perversidades” de la burguesía. SUPERADAS LAS PRUEBAS AL LADO DEL PUEBLO Señaló que la guarimba, emprendida por sectores violentos de la derecha desde febrero a junio de este año, cuyo saldo fue más de 40 ciudadanos asesinados, “ha sido la prueba más dura de todas porque involucró la perturbación de la vida y de la tranquilidad de millones de venezolanos. Ahí el gran aprendizaje es la necesidad de escucharnos como venezolanos, de dejar de lado la violencia, de aislar los violentos y buscar por la vía del diálogo fórmulas para avanzar sobre los problemas que hay en el país”. Indicó que a raíz de la

ausencia del comandante Chávez, quien partió físicamente el 5 de marzo de 2013, el año pasado se inició un proceso de consolidación de la Revolución basado en la unión nacional y en la conciencia del pueblo. “Logramos remontar la cuesta del trabajo, de la unión nacional, logramos superar todas las provocaciones que se lanzaron contra al pueblo frente a la enfermedad del comandante y su sensibilidad. Logramos echar adelante, como bien lo habría hecho el comandante Chávez, la nueva etapa del proyecto revolucionario, ya sin la presencia física de él. El 2013 terminó con una gran victoria política electoral”, dijo. Igualmente, destacó que este proceso de fortalecimiento del proyecto revolucionario se hizo efectivo en el año 2014, a pesar de la “arremetida permanente contra la estabilidad política, social. La ultraderecha, con la presencia de los factores imperiales, ha buscado impedir la consolidación política de la nueva etapa de la revolución bolivariana y que haya un procesos de crecimiento económico sostenido; pero está el pueblo”.

Red de Intelectuales reafirmó su compromiso con la consolidación de la autonomía latinoamericana

AVN.-

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (Redh), reafirmó su compromiso con la autonomía de las naciones latinoamericanas, que se centra en la acción de los pueblos frente a las pretensiones dominantes del imperio norteamericano. A través de una declaración política la organización, que convocó desde el pasado 11 de diciembre a un encuentro en el que participaron 150 intelectuales venezolanos y 131 extranjeros para conmemorar los 10 años de su creación, destacó el afán de los pueblos por construir y consolidar una sociedad igualitaria y democrática, fundamentada en un modelo

progresista. “En varios países de esta región, los pueblos han avanzado en su vocación democrática que se expresa en sostenidas victorias electorales de gobiernos antineoliberales y en variadas formas de construcción de Poder Popular, que han sido y son la clave de la identidad de un nuevo tipo de democracia participativa”, refiere parte del texto presentado este sábado en el Cuartel de La Montaña, en Caracas, donde se celebró la clausura del encuentro. La declaración resaltó que en los últimos diez años, “los pueblos originarios y afrodescendientes a través de sus movimientos y procesos autonómicos han fortalecido su protagonismo político que

han devenido en transformación social”. La organización cultural ratificó también su carácter antiimperialista, al recordar que “nació inspirada en las ideas de Fidel Castro y Hugo Chávez con una proyección martiana y bolivariana, de unidad latinoamericana y caribeña y de una clara adhesión a los principios del antiimperialismo, del anticapitalismo, el anticolonialismo y el socialismo”. Durante este encuentro, el presidente de la República, Nicolás Maduro, enfatizó que al cumplirse diez años de la Redh, Venezuela cuenta con más recursos, más alianzas y apoyo internacional para enfrentar los embates del imperialismo.

“Venezuela no está sola. La Venezuela de 2014, en la que se cumplen diez años de haber sido fundada la Red de Intelectuales, es una nación más fuerte, más acompañada, más amada, y con una claridad estratégica. Sólo la conciencia de un pueblo permite afrontar (las agresiones) con paciencia y paz. Vamos a superar todas las formas de acoso y bloqueo”, afirmó.

Maduro hizo un llamado a los integrantes de la Red de Intelectuales a sumarse y continuar impulsando la batalla para la consolidación de la Revolución Bolivariana. “Pido, no solo su solidaridad, amor y comprensión, sino ayuda concreta de ideas, propuestas y opciones que podamos explorar en los distintos escenarios del mundo”, expresó


10

SPP Comunas

del 15/12 al 21/12 de 2014

Falcón ejemplo de Organización Comunal LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA IMPULSAR EL PODER POPULAR

La gobernadora de Falcón Stella Lugo destacó el impulso que le ha dado el gobierno bolivariano a los proyectos presentados por el poder popular

El compromiso revolucionario del poder Popular de Falcón ha sido consolidado durante los seis años de gestión de la gobernadora Stella Lugo a través de la organización de las instancias de agregación comunal existentes, gracias al legado de Chávez y fortalecido con el presidente Nicolás Maduro PRENSA SPP COMUNAS/ Ennys Amaya FOTOS: SPP COMUNAS

L

a orientación dada por el comandante eterno Hugo Chávez a la gobernadora Stella Lugo en convertir a Falcón en un estado comunal se esta haciendo realidad aceleradamente, en cada rincón de Falcón son palpables las distintas formas de organización del poder popular, consejos comunales y comunas que han entendido que el objetivo estratégico y fundamental es la consolidación del socialismo bolivariano y el estado comunal. Actualmente se han registrado 2270 consejos comunales, 255 Organizaciones Socioproductivas y 113 comunas distribuidas en los 25 municipios de la entidad, lo cual contribuye al fortalecimiento de las bases del poder popular.

Actualmente se han registrado 2270 consejos comunales, 255 Organizaciones Socio productivas y 113 comunas

La gobernadora de Falcón destacó el impulso que le ha dado el gobierno bolivariano a los proyectos presentados por el poder popular “el poder popular de Falcón ha recibido más de 1 millón 200 mil bolívares para la ejecución de más de 1700 proyectos que han sido ejecutados por los consejos comunales del estado” refirió que seguirán brindando apoyo a todas las instancias de organización del pueblo y todo lo que necesite el poder popular. Por su parte el El poder popular se ha sumado a la construcción Secretario de viviendas para el pueblo

del Poder Popular para las Comunas en Falcón David Mosquera Juliao destacó el protagonismo que han tenido las bases populares durante la gestión del gobierno bolivariano “estamos trabajando en función de que cada espacio del poder popular sea un espacio de construcción de un nuevo modelo económico, una economía que rompa con las tradicionales formas de relacionamiento para la producción capitalista que emerja un nuevo sistema solidario de producción económica y como lo decía Chávez el punto de partida para lo mismo es la comuna y en ese sentido nosotros hemos venido trabajando acá en el estado Falcón, Por otra

*Intensificar el proceso de organización de Consejos Comunales y Comunas y la adecuación de las organizaciones del poder popular ya existentes. *Defensa integral del territorio Organización de las milicias comunales o cuerpos de combatientes. *Coordinar y vincular todos los mecanismos de seguridad ciudadana dentro de los territorios comunales. *Fortalecer en materia ideológica a través de talleres, campañas formativas entre otros, valores éticos donde estén relacionados la comunidad. *La Vinculación sistemática y permanente de las servidoras y servidores públicos a los consejos de trabajadores y trabajadoras y su agregación en redes por Ministerios, Gobernaciones y Municipios. *Establecer el punto y círculo de cada empresa estatal para apoyar allí el desarrollo de las EPS Comunales. *Vincular en apoyo concreto las UNIVERSIDADES y el INCE al desarrollo de esta iniciativa. (Empresas de Propiedad Social). *La Vinculación sistemática y permanente de los servidores y servidoras públicas de todos los niveles a los Consejos Comunales y su agregación en Comunas. *Aplicar el modelo de gestión participativo que motive el aumento de la productividad. *Formación del sujeto

social de la productividad por acreditación y potenciación de saberes adquiridos por experiencia laboral. *Identificación y creación de los patios productivos o de unidades de producción familiar y promoción de su distribución o intercambio comunal *Creación de la granja integral comunal y cuantificación de su volumen de producción por rubros. *Aprovechar las potencialidades para la producción e innovación de energía alternas. *Impulsar el foco de organización del Poder Popular en los ámbitos políticos, económicos, social, cultural, ambiental, alimentarios, servicios, entre otros, esto con el propósito de democratizar el ordenamiento territorial falconiano hacia un estado comunal socialista y revolucionario. *La promoción de la participación de las comunidades y la concienciación de los individuos a la conservación del ambiente. *Creación y articulación del sistema Bolivariano de información y comunicación en el seno de las Organizaciones de Base del Poder Popular el Estado Falcón. *Poner en práctica de manera audaz pero bien organización, los procesos de trasferencias de servicios, bienes y recursos des el Poder Público. hacia el Poder Popular.

parte nosotros en las labores de construcción tenemos un poder popular que ha afinado su experiencia, agregó que uno de los logros significati-

vos del poder popular ha sido la construcción de viviendas “este año más de 2260 viviendas han sido construidas por el poder popular el cual ha recibido recursos por parte de la gobernación del estado en convenio con Pdvsa , también del Consejo Federal de Gobierno para la construcción de viviendas pero también para el impulso de patios productivos y una diversidad de cosas que nuestro poder popular viene haciendo resaltó Mosquera.

David Mosquera Secretario del Poder Popular para las Comunas


Poder Popular

del 15/12 al 21/12 de 2014

11

Pionero en su ámbito

Instalan Colectivo de Investigación Histórica de la Comuna La Guinea de vida. Finalmente aseguró que el proyecto “El pueblo cuenta su historia” -que en una primera fase se vivenciará en Falcón por medio de la Comuna La Guinea- contribuirá para que desde los barrios que la conforman se empiecen a entretejer redes históricas con el resto de las organizaciones comunales de la región.

Mario Aular dirigió el acto de instalación del Colectivo de Investigación Histórica de la Comuna Socialista La Guinea.

El equipo será responsable de recopilar la memoria histórica del territorio comunal, mediante el apoyo y asesoría del Archivo General de la Nación, el Centro Nacional de Historia y la Unefm Ana Cristina Chávez Prensa Comuna La Guinea Fotos: Ana Chávez

L

uego de varias reuniones de tipo organizativo, la Comuna Socialista La Guinea, ubicada en el municipio Miranda del estado Falcón, instaló su Colectivo de Investigación Histórica, integrado por voceros de los 14 consejos comunales que conforman el territorio, con el propósito de conservar y divulgar la memoria comunitaria. Mario Aular, promotor de la idea, explicó que los miembros del colectivo de investigación, asumieron de manera espontánea la tarea de recopilar y redactar las vivencias, historias y anécdotas de los pobladores de los barrios Las Panelas, La Guinea, Curazaíto, San Antonio y Monte Verde, en torno a la fundación, desarrollo y cotidianidad de sus comunidades. El cronista de Curazaito informó que para ello cuentan con el apoyo de Luis Felipe Pellicer, presidente del Archivo General de la Nación y del Centro Nacional de Historia, entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en alianza con la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), a través del Programa Nacional de Formación (PNF) en Historia. Aular aseveró que la creación del colectivo está enmarcada en el proyecto denominado “El pueblo cuenta su

historia”, liderado por Pellicer, cuyo propósito es reivindicar la memoria colectiva del pueblo venezolano, seleccionando para ello a La Guinea como comuna piloto, con la intención de publicar un libro en el segundo trimestre del año 2015, producto del esfuerzo investigativo de los propios actores comunitarios, lo que se constituye en una experiencia inédita en el país. De este modo, el funcionario del gobierno nacional participó en el acto de instalación del equipo de investigación comunal, efectuado en la sede de la Biblioteca Andrés Bello de la ciudad de Coro, en compañía de los voceros de los consejos comunales de La Guinea; del abogado Castor Núñez; Marisela Colina, representante de la Defensoría del Pueblo; Antonio Concha, directivo de la Universidad Nacional Abierta (UNA), sede Falcón; así como parte del equipo gerencial de la UNEFM encabezado por el Rector Luis Dovale; Nereida Ferrer, Decana de Acción Social; Alexis Antequera, Coordinador del PNF en Historia; Humberto Trómpiz, coordinador de los estudios avanzados en Historia y Ramón Chirinos, docente del programa. LA HISTORIA, CONTADA POR SUS PROTAGONISTAS El presidente del Archivo General de la Nación, Luis Pellicer, insistió en la necesidad de resaltar la historia del pueblo venezolano para despertar su sentido de perte-

nencia, su sentido de origen, determinar de dónde venimos y hacia dónde vamos, para así construir el espíritu comunitario. “Tenemos que reconstruir la historia familiar, la historia comunal, desde el pueblo organizado, desde los movimientos sociales y las comunas, porque somos un pueblo con Patria, nos la dio Bolívar y nos la confirmó Hugo Chávez”, indicó. El también presidente del Centro Nacional de Historia, recordó a los presentes “nosotros tenemos una historia que no sólo es la de los héroes, sino la que construimos día a día” y concluyó: “construyan ustedes su historia y construyan su origen, su pertenencia con la Patria”. Por otro lado Nereida Ferrer, decana de la UNEFM, planteó la importancia de no repetir la historia contemplativa a la que estamos acostumbrados, donde se narran hechos de manera impersonal sin resaltar la participación protagónica de los pueblos, pues en el marco de la Revolución urge construir la historia militante, de compromiso

INTEGRACIÓN COMUNIDADUNIVERSIDAD Así mismo, los representantes de las instituciones universitarias manifestaron su complacencia al tener la posibilidad de colaborar en la construcción de la historia emergente de nuestros pueblos, vista desde las propias perspectivas de los habitantes y no desde visiones e intereses foráneos. Al respecto, el profesor Antonio Concha, de la UNA, expresó que es necesario democratizar las universidades, transformando para ello los instrumentos legales que regulan su administración. Igualmente resaltó que las instituciones universitarias deben obedecer al mandato de las comunidades, evitando repetir conocimientos ajenos y dedicándose a promover el conocimiento propio. En el mismo orden de ideas Humberto Trómpiz, docente de la UNEFM, afirmó que la nueva universidad debe convertirse en una universidad comunalizada, que propicie la integración academia-comuna y la participación del pueblo en la generación y divulgación del conocimiento. “La comuna debe tener una dimensión para producir conocimiento, y la primera tarea es producir conocimiento histórico”, agregó.

Luis Pellicer, presidente del Centro Nacional de Historia y del Archivo General de la Nación dirige el proyecto “El pueblo escribe su historia”.

Nereida Ferrer, Decana de Acción Social de la UNEFM: “No es la historia contemplativa, es la historia militante, de compromiso de vida, en el marco de la Revolución”.

Humberto Trómpiz, Coordinador de Estudios Avanzados del PNF en Historia de la UNEFM: “La primera tarea de las comunas es producir conocimiento histórico”. Los propios habitantes recuperarán de manera escrita la memoria de los barrios del territorio La Guinea.


12

del 15/12 al 21/12 de 2014

Especia

Entre guarimbas y guerra económica

2014 un año de logros para E

stamos a tan solo días de finalizar el año 2014 e iniciar un nuevo año que promete ser el reverdecer de la revolución en el país. Este año fue

de grandes batallas para el Gobierno Bolivariano, se pretendió a través de la llamada “Salida” acabar con la paz y la tranquilidad del país queriendo sacar de manera incons-

titucional al Presidente Nicolás Maduro, pero el pueblo y su Fuerza Armada le demostraron a los fascistas e imperialistas que Venezuela es territorio chavista y existe

una profunda conciencia social que nunca dejará morir el sueño del comandante Hugo Chávez. En el Estado Falcón la juventud revolucionaria, el poder popu-

lar junto a su goberna Lugo, demostraron que las arremetidas de la pueden cosechar grande A manera de resum

FEBRERO MARZO ENERO ENERO: INICIO DEL AÑO CON NUEVOS PROYECTOS PRODUCTIVOS *13 y 14 de Enero: Representado por la Gobernadora, Stella Lugo y un calificado grupo de trabajo, el estado Falcón formó parte de la Segunda Comisión mixta Venezuela- Portugal desarrollada el lunes 13 y martes 14 de enero en la capital de la República con más de 5 proyectos entre ellos el Complejo Alfarero Jirajara, la rehabilitación de los puertos de Guaranao y Muaco, la disposición de desechos sólidos y la construcción de 11 mil viviendas. *24 de enero: Gobernadora Stella Lugo, presenta una propuesta y firma convenios en Materia de seguridad con el ministro de interior Justicia y paz, Miguel Rodríguez Torres y la ministra de estado para la REDI, Isis Ochoa, con la finalidad de disminuir los índices de violencia. Gracias a este trabajo articulado Falcón se convirtió en uno de los estados más seguros del país.

JULIO

JULIO: INICIA CAMPAÑA DE ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA El presidente de la República, Nicolás Maduro, inicia la agenda con la que se dará inicio a la Campaña Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema, con más de 1500 bases de Base de Misiones en todo el país. Gobernadora Stella Lugo da inicio a la construcción de 18 bases de Misiones en la entidad en los municipios: Miranda, Monseñor Iturriza, Buchivacoa, Democracia, Jacura, Unión Sucre, Piritu, Mauroa y Falcón. *26 al 31: Se realizó el III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela.

FEBRERO: MES DE LA DENOMINADA “LA SALIDA”. *12 de Febrero: Inicia ola violenta en todo el País… El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, denunció que los dirigentes de oposición Leopoldo López y Antonio Ledezma diseñaron una agenda con 50 puntos para ‘guarimbear’, denominada “la salida”. *22 de Febrero: Declaraciones del Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, confirman las pretensiones injerencistas de parte del gobierno norteamericano en los asuntos internos de Venezuela, En el comunicado, Kerry cuestionó el carácter democrático del gobierno del pre-

sidente Nicolás Maduro y afirmó que el supuesto “uso de la fuerza por parte del gobierno y la intimidación judicial contra ciudadanos y figuras políticas (…) solo incrementará la posibilidad de que exista violencia”. *24 de Febrero: Más unido que nunca el pueblo chavista de Falcón salió a las calles con la bandera de la dignidad revolucionaria para decirle no al fascismo y si a la paz… asimismo desde el cabo San Román lanza su grito antiimperialista, junto al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

AGOSTO

AGOSTO: GESTIÓN TURÍSTICA Y ECONÓMICA A TODA MARCHA *08 de agosto: El Ministro de Turismo Andrés Izarra y la gobernadora de Falcón inauguran 5 obras en el Parque Nacional Morrocoy por un monto de 10 millones de bolívares. Uno de los puntos con mayor tráfico de turismo en el país. Se aprueban 27 millones de Bolívares para la vía Palmasola- Tucacas, que conecta la costa oriental con los estados Yaracuy y Lara. La gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, inauguró la primera Base de Misiones Sociales de las 19 que serán instaladas en el estado en el sector La Candelaria del municipio Miranda, donde serán atendidas más de 1.400 personas de manera permanente para erradicar así la pobreza extrema en la entidad. *13 de agosto: El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la designación del diputado Andrés Eloy Méndez como Superintendente de Precios Justos *22 de agosto: Gobierno instaló en Falcón Comisión Estadal de Lucha contra el Contrabando. El acto fue transmitido en cadena nacional de radio y televisión, mediante un pase vía Satélite Simón Bolívar.

EN MARZO SE CONSOLIDAN PROYECTOS *26 de Marzo: Ministro de Ambiente y gobernadora instalan Consejo Estadal del Agua, se aprueban 234 millones de bolívares para ser ejecutados en proyectos de agua potable en el estado Falcón. *27 de Marzo: Misión Transporte arrancó en Falcón con inauguración 14 nuevas unidades desde la urbanización Ciudad Federación de la Península de Paraguaná, beneficiando a más de 240 mil personas. *30 de Marzo: En un pase con el presidente Nicolás Maduro, en cadena nacional, la gobernadora inauguró el CDI Y CRI número 22, en San Juan de los Cayos, estado Falcón.

SEPTIEMBRE

SEPTIEMBRE: Ofensiva económica para defender la soberanía *2 de septiembre: Muere en Falcón la reina del Tambor Coriano Olga Camacho a sus 86 años de edad… *3 de septiembre. Desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el presidente de la República, Nicolás Maduro anunció una serie de cambios dentro de su gobierno y gabinete. *13 de septiembre. Dentro del operativo de lucha contra el contrabando y la especulación, las fuerzas castrenses del estado Falcón lograron la incautación de una embarcación con 140 mil litros de combustible. El anuncio de este nuevo golpe contra la guerra económica, fue dado a conocer, desde el puerto Las Piedras del municipio Carirubana, por el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza y la gobernadora de Falcón, Stella Lugo.

A

ABR ECO

*

Nicol nacio los tr nómi

*

senta para cial d

*

Abri sariad niano gobe Stella pres diver puest jorna giona nueva econó Ta este m revol El pr citó u extra


del 15/12 al 21/12 de 2014

special

13

ra el Gobierno Bolivariano MAYO JUNIO

u gobernadora Stella raron que a pesar de as de la derecha se har grandes logros. de resumen les pre-

E

a

6

a e

e n, n l

l y

sentamos los proyectos y acciones alcanzadas durante este 2014 y parte de los acontecimientos que marcaron la historia política del país.

ABRIL ABRIL MES DE INICIO DE LA OFENSIVA ECONÓMICA *22 de Abril: El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, informó que la producción nacional, el abastecimiento y “precios justos” son los tres objetivos centrales de la nueva ofensiva económica que arrancó en todo el país. *24 de abril: La gobernadora Stella Lugo, presenta al presidente Nicolás Maduro, la propuesta para la conformación de la Zona Económica Especial de Paraguaná. *28 de Abril: Empresariado falconiano junto a g ob e rna d or a Stella Lugo, presentaron diversas propuestas en las jornadas regionales de la nueva ofensiva económica. También es este mismo mes de abril fue encontrado muerto el revolucionario Eliecer Otaiza, en el estado Miranda. El presidente de la República, Nicolás Maduro solicitó una investigación completa y a fondo sobre la extraña circunstancia.

OCTUBRE OCTUBRE: VIL ASESINATO DE ROBERT SERRA Y MARÍA HERRERA *1 de octubre… 9:30 pm: ocurre el homicidio del diputado más joven del parlamento venezolano Robert Serra y su compañera María Herrera. Una banda paramilitar colombiana planificó el crimen contra el diputado. 04 Octubre. En la capital del munici* pio Torres, en la ciudad de Carora, se lleva a cabo la primera Expoferia del Semiárido Lara-Falcón 2014. Así lo dieron a conocer el presidente de Corpolara y jefe de la Región Estratégica de Desarrollo Integral, Luis Reyes Reyes, y Stella Lugo, gobernadora del estado Falcón, como autoridades organizadoras de la feria. La Expoferia fue la oportunidad para anunciar el Plan de Desarrollo de dichas zonas que estará en marcha desde el próximo año, hasta el 2021.

MAYO: SEGURIDAD Y GOBIERNO DE CALLE *09 de Mayo: En compañía del ministro para la Cultura, Fidel Barbarito, la mandataria regional reinauguró la Casa del Sol, luego de los trabajos de rehabilitación y mejoramiento que realizó la Gobernación del estado Falcón, a través de la Corporación Falconiana de Turismo. La inversión en la rehabilitación, mejoramiento y construcción del área de servicios, así como la expropiación superó los 18 millones de bolívares. *14 de Mayo: Como parte del reimpulso de la economía en el país, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, junto al ministro del poder popular para la Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres y el jefe de la Región Estratégica de Desarrollo Integral (Redi) Occidental, Luis Reyes Reyes. Instalaron el Estado Mayor de Desarrollo económico y Estratégico para Falcón *22 de Mayo: El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, y la gobernadora Stella Lugo, en el marco del Gobierno de Eficiencia en la Calle, realizó una inspección a los acueductos ubicados en el estado Falcón, con la finalidad de tomar medidas dentro del Plan de Agua para combatir la época de sequía que actualmente presenta el país.

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE: AUMENTO DE SALARIOS Y FIRMA DE LEYES HABILITANTES *03 de noviembre: El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un aumento del 15 por ciento del salario mínimo desde diciembre lo que lo eleva a 4.889,11 bolívares. “He decidido asumir esta propuesta que viene de los trabajadores de aumentar la base de cálculo del ticket de alimentación del 0,5 por ciento a 0,75 por ciento y además decretar el aumento del salario mínimo al 15 por ciento desde el 1 de diciembre”, dijo Maduro *19 de noviembre: El presidente de la República, Nicolás Maduro, en transmisión televisiva anunció la firma de 28 Leyes Habilitantes para la diversificación de la economía del país. *20 de noviembre: Al cierre del año la Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado más de 31 mil viviendas dignas en el estado Falcón. Durante la entrega de 50 casas en el sector La Lucha del municipio Petit en la sierra falconiana, la gobernadora Stella Lugo, anunció que la GMVV suma más de 31 mil techos dignos entregados desde el año 2011 en esta entidad. *23 de Noviembre: El Partido Socialista Unido de Venezuela Realiza elecciones internas, donde se eligieron 3 mil 988 jefes de Círculos de Lucha.

JUNIO: SEGUNDA FASE DEL GOBIERNO DE CALLE La ministra Andreina Tarazón, coordinadora de la Gran Misión Hogares de la Patria, junto a la gobernadora Stella Lugo recorre el sector La Candelaria de la ciudad de Coro como parte de la segunda fase del Gobierno de Calle. En este despliegue del gobierno de calle el ministro de ambiente Miguel Leonardo Rodríguez, dio a conocer los trabajos que se realizan en pro de mejorar el servicio de agua potable en la entidad. En este mismo mes….El Alto Mando Político en rueda de prensa presentó supuestas pruebas de la gestación de un presunto plan de magnicidio y de golpe de Estado contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Jorge Rodríguez mostró correos electrónicos que, según precisó, vinculan a la diputada opositora María Corina Machado con presuntos planes de magnicidio. Envió un correo electrónico al señor Gustavo Tarre donde expone sus planes. El funcionario estadounidense Kevin Whitaker, Pedro María Burelli, Robert Alonso y Ricardo Koesling fueron otros nombres señalados por Rodríguez en su denuncia.

DICIEMBRE

DICIEMBRE: PROYECTOS ECONÓMICOS Y PRESUPUESTO 2015 *03 diciembre 2014: El presidente de la República, Nicolás Maduro, creó, mediante decreto presidencial, las Zonas Económicas Especiales de Paraguaná y San Antonio del Táchira-Ureña. *9 de diciembre: Se cumplen 21 años de la Declaratoria de Coro y su Puerto Real La Vela como Patrimonio Cultural de la Humanidad. *9 de diciembre: El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, rechaza la aprobación de una resolución por parte del Senado de Estados Unidos que busca sancionar a funcionarios venezolanos. Dice el presidente Maduro: “¿Quién es el senado de Estados Unidos para sancionar a la Patria de Bolívar? No aceptamos sanciones insolentes imperialistas, es la patria de Bolívar que ustedes deben aprender a respetar”. *10 de diciembre: Durante 1er. Congreso Nacional de Campesinos, presidente Maduro anuncia lanzamiento del Plan Nacional de Producción 2015 – 2020. Ese mismo día el presidente de la República Nicolás Maduro, firma la Ley de Presupuesto 2015, aprobada por mayoría en la Asamblea Nacional.


14

Salud

del 15/12 al 21/12 de 2014

Respeta la prohibición de uso de fuegos artificiales en los niños

Que la Navidad no sea de tristeza familiar Iris León

C

uando llega la Navidad y el año nuevo, las calles se llenan de puestos de venta de juegos pirotécnicos. Sin embargo, no todo es alegría en la época decembrina y cada vez más las salas de emergencia de los hospitales suelen atender a un número cada vez mayor de personas y entre ellos niños, niñas y adolescentes con lesiones asociadas al uso de fuegos artificiales. “Con el auge publicitario en la época decembrina de la venta de fuegos artificiales es precisamente donde tenemos el mayor ingreso de niños y niñas en la sala de emergencia, que han sido víctimas del mal uso o desconocimiento para manipular estos productos peligrosos que, por lo general, los niños, niñas y adolescentes acostumbran a usarlos sin ningún tipo de cuidado o supervisión por parte de los padres o un adulto que los esté observando”, así lo sostiene la jefa del departamento de Pediatría del Hospital Universitario de Coro Alfredo Van Griecken, Maribel Goitia Refiere la especialista que, incluso, la estrellita de bengala puede causar quemaduras e incendio en la ropa de los menores de edad aun cuando los padres creen que son inofensivas. “A la emergencia pediátrica del centro hospitalario han llegado niños con simples quemaduras, amputación de los dedos de la mano o la mano completa. Los días 24, 25 y el año nuevo estamos ante la expectativa y más pendientes que pueda llegar algún paciente con quemaduras por los fuegos artificiales. A la fecha no se ha reportado

randa el despliegue de un operativo de prevención para evitar incendios o accidentes, como consecuencia del mal uso de juegos pirotécnicos durante la época navideña. El alcalde del municipio Miranda, Pablo Acosta, tomó la iniciativa de activar una campaña para sancionar a aquellas personas que se dediquen a la venta y suministro de estos tipos de explosivos a los pequemuerte pediátrica a consecuencia de estos artefactos. Sin embargo, es necesario la prevención que puedan tener los padres y los adultos y leer bien las instrucciones de cada juego pirotécnico porque la mayoría desconoce este procedimiento”, advierte la especialista. El Hospital Universitario de Coro tiene en sus instalaciones la Emergencia Pe-

ños de la casa, con el acompañamiento del Consejo Municipal de Protección a los Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA). Dianabel Laguna directora del CMDNNA señaló que “el artículo 92 de la LOPNA establece la prevención al prohibir la venta o facilitar fuegos artificiales y similares y es nuestra competencia garantizar la integridad física y la salud de los menores de edad. En este sentido, se estarán inspeccionando el comercio local y aquellas personas que estén vendiendo los productos tendrán la sanción de una multa de acuerdo a la cantidad de explosivos que tengan, y si no tienen permisología serán decomisados inmediatamente”

diátrica donde son atendidos estos casos. Si el niño o niña MEDIDASAS necesita ser atendido en traumatología o PREVENTIV requiere valoración de cirugía se remite Entre las recomendaciones gos artificiales al aire libre. a estas salas. Por úlNombra a un responsable timo, es el pediatra de los médicos y el cuerpo de quien aporta la aten- bomberos están las siguientes: en casos de situaciones de No dejes que tus hijos pe- emergencia: a fin de que tenga ción integral del paciente y si se amerita queños jueguen con fuegos preparado un balde de agua, artificiales: Tal vez te parezca un extinguidor o una manguera se hospitaliza. CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Podemos gozar del espíritu de las fiestas navideñas y de año nuevo sin necesidad de accidentes que nublen de tristeza nuestros hogares. Desde el pasado viernes 28 de noviembre se inicio en el municipio Mi-

divertido ver a tus hijos sonreír con las luces de bengala, que muchas se consideran seguras, sin embargo, pueden sufrir quemaduras en manos y rostro, y hasta encender su ropa. Siempre debe estar presente un adulto para supervisar los juegos pirotécnicos. No permitas que tus hijos recojan fuegos artificiales que no se lograron encender por primera vez, pues pueden estallar tiempo después. Recogerlos y colocarlos en agua. Siempre enciende los fue-

de agua. Mantén alejado a los niños y tú también aléjate al encender los fuegos artificiales. Observa el viento: siempre debe soplar en sentido contrario a quien va a encender la pirotecnia. No utilices alcohol ni cigarros para encenderlos. Prevé tener cerca un botiquín de primeros auxilios y los documentos necesarios para asistir a la emergencia en casos de lesiones o heridas.


Salud

del 15/12 al 21/12 de 2014

15

Los especialistas sugieren comer en pequeñas porciones

Cómo cuidar nuestra silueta en Navidad CONSEJOS sin morir en el intento Iris León

L

as parrandas, la cena de navidad y de fin de año se caracterizan por mesas llenas de alimentos, elaborados y diseñados para alegrar nuestro corazón, pero definitivamente para alterar el peso de las personas que lo disfrutan porque tiene postres (turrón, dulce de lechosa y piña, manjar, tortas), ensaladas, todo tipo de carnes (pernil, gallina, jamón ahumado), quesos, arroz preparado de diferentes formas, pannetone, y en fin, mil cosas que en la vida diaria no consumimos. Y he aquí uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos cada fin de año: no engordar en Navidad. Pero, ¿qué podemos hacer para que este momento de goce y placer no se convierta en un momento tormentoso y preocupante? La especialista Josefa Gutiérrez, coordinadora de la Unidad Endocrinometabólico de la Secretaria de Salud, “que aun cuando no se prescribe ninguna farmacología en los pacientes que padecen de diabetes e hipertensión en estas fechas navideñas, debe mantenerse la alimentación y la actividad física regular para estas personas. Sabemos que en época de navidad es difícil dar cumplimiento fiel a una alimentación balanceada”. Los diabéticos e hipertensos deben resguardarse y evitar la grasa de cerdo, el alto contenido de los embutidos (salchichas, jamón). Las aceitunas, las alcaparras (ingredientes de las hallacas) tienen un alto contenido de sodio y las carnes (cerdo, carne de res y pollo) tienen un alto contenido de ácido úrico. Los encurtidos debe-

mos lavarlos hasta tres veces para quitarles el sodio. El pollo debe hervirse doblemente para disminuir la grasa. En la segunda cocida se le agregan las hortalizas y se condimenta con especies naturales. El médico Francisco Rosendo, también miembro de la mencionada unidad, indica que “lo primero es no privarse de nada, pero siempre tener presente el concepto de moderación. Comer pequeñas porciones de alimento, bien sea hallaca, ensalada de gallina, pernil, pan de jamón. Reducir el consumo de pastelería, pastas secas, porque contienen harinas refinadas y aumenta el contenido de glicemia en la sangre. Tomar vino antes que cerveza o ron. También es importante realizar una actividad física como caminar (vespertinas), montar en bicicleta, esto te va a permitir hacer menos sacrificios, porque podrás ir eliminando el sobrepeso”.

Josefa Gutiérrez, coordinadora de la Unidad Endocrinometabolica de la Secretaria de Salud (Foto:Archivo)

Nutricionista Doris coordinadora técnica (Foto:Archivo)

El plato navideño venezolano debe comerse en pequeñas porciones por su alto contenido en carbohidratos, proteína y sodio.

La navidad ya está con nosotros, con su alegría, con su comida y sus cenas especiales. Disfruta de los manjares navideños sin subir de peso, tomando precauciones. Las personas diabéticas e hipertensas deben tomar también sus previsiones.

Tremont, del INN.

Medico Francisco Rosendo: “ La comida navideña en exceso produce obesidad, hipertensión y posterior daño renal “ (Foto: Archivo)

ENTRE 700 A 900 CALORÍAS EN EL PLATO NAVIDEÑO Por otra parte, la nutricionista Doris Tremont, coordinadora técnica del Instituto Nacional de Nutrición, recomienda mantener la ingesta de alimentos de 700 a 900 calorías para mantener la línea en navidad, “en un día normal la mujer ingiere de 1900 a 2.100 calorías y el hombre de 2.900 a 3.000; sin embargo en las navidades es necesario reducirlas a un mínimo de 700 por los carbohidratos, proteínas y grasas que contiene el plato navideño venezolano. Es recomendable reducir los alimentos a pequeñas raciones, por ejemplo, si vamos a comer una hallaca pequeña, la acompañaremos con una pequeña porción de ensalada de gallina, una lonja de pernil y una lonja de pan de jamón”. Tremont agregó que

para no aumentar de sobrepeso en estas navidades se sugiere que la comida principal como es el almuerzo elaboremos las carnes a la plancha, horneadas o al vapor, con vegetales y frutas frescas. Y luego en la cena navideña del 24 y 31 de diciembre siempre comer en pequeñas porciones. De bebidas podemos tomar una o dos copas de vino; cerveza, una o dos.

No repetir las porciones ya comidas. Sírvete de primero las verduras (ensaladas o verduras calientes) abundantemente, luego frutas si las hay, sigue con las carnes, quesos, jamones y haz un alto en el camino al llegar a los cereales o las harinas en general. Pregúntate si estás satisfecha. Oye a tu corazón y en especial, a tu cuerpo. Si estás llena, para y no te sirvas más. Comer con moderación: elige entre dos platos con muchas calorías, pero solo uno. Nada de frituras. No ingerir gaseosas. Si quieres tomar trago, escoge aquellos que contengan menos calorías: es mejor tomar whiskey, vino tinto que aguardiente, ron o vodka. Acá puedes evitar alimentos con grasa para poder tomar con más tranquilidad tu bebida alcohólica preferida. Este cambio compensa las calorías. Ingerir abundantes verduras, frutas, carnes y líquidos sin calorías, durante el dia para que por la noche puedas comer tus platos preferidos. Evita alimentos elaborados con harinas refinadas. Si quieres comer postres prepáralos en casa: arroz con leche, dulce de piña con lechosa, manjar, torta con frutos secos.


16

Cultura

del 15/12 al 21/12 de 2014

Instituto de Patrimonio Cultural juramentó Brigadas Patrimoniales

Presentaron la EPS Indirecta Comunal “Maestro Jesús Chucho Morillo”.

150 niños y niñas fueron juramentados en cuatro Brigadas de conservación y protección del patrimonio.

Aprendices, Artesanos profesionales y maestros artesanos del barro recibieron reconocimientos. Franyi Sarmiento Prensa MPPC

E

l Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Instituto de Patrimonio Cultural, a través de la Oficina de Proyectos Estratégicos y Diseño de las Áreas Patrimoniales de Coro, La Vela y sus áreas de Protección (OPEDAP) celebró los 21 años de la Declaratoria de Coro y su Puerto Real de la Vela como Patrimonio Mundial de la Humanidad con actividades culturales y educativas. En 1993, a partir de esta declaratoria como patrimonio, el Estado Venezolano ha realizado una serie de acciones, como la creación del Instituto de Patrimonio Cultural –que hace poco cumplió 20 años-, resoluciones, decretos, ordenanzas, la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, que hacen posible no sólo proteger el patrimonio sino conocerlo

y respetarlo. La sede del IPC Coro se llenó de alegría con más de 150 niños y niñas que fueron juramentados en cuatro Brigadas de conservación y protección del patrimonio, en las comunidades de Cruz Verde, Pantano Abajo y La Cañada, con el apoyo de la Fundación Scouts de Venezuela. De igual forma, se entregaron los certificados a los pequeñitos que participaron en el taller Técnicas Constructivas del Barro. “Estos niños, niñas y jóvenes tienen la labor de sensibilizar en cada una de las comunidades donde viven el conocimiento y la puesta en uso del patrimonio cultural, cómo podemos generar dispositivos didácticos para conocer más nuestro patrimonio y cómo nosotros desde allí podemos promover el interés para que generemos nuevos maestros en la técnica del barro, que es el valor

fundamental de este patrimonio cultural”, comentó Omar Vielma, Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural. Los maestros artesanos del barro realizaron la presentación de la Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal “Maestro Jesús Chucho Morillo” que está integrada por más de 100 artesanos. Más tarde, durante la sesión solemne de la Alcaldía del Municipio Miranda, se promulgó una ordenanza de zonificación, arquitectura y construcción de la ciudad de Coro y se entregó el Botón Ciudad Patrimonial a 10 personalidades, entre ellas el

Celebraron en grande los 21 años de la declaratoria de Coro y su puerto real de la Vela como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

viceministro Omar Vielma y Merlín Rodríguez, Directora de la Opedap. Vielma, quien también fungió como orador de orden durante la sesión, destacó el significado de Coro y su puerto Real de La Vela como punto y círculo para que no sólo el patrimonio del estado Falcón se conozca, sino el patrimonio de todo el país, además de ser vanguardia para mostrar una Venezuela multiétnica y pluricultural. Al finalizar la sesión las

agrupaciones Ayé y Cuero y el grupo Tricolor alegraron a los presentes con su música tradicional. La celebración finalizó con la inauguración de la exposición “Espíritu y Materia” de los artistas falconianos Cándido Borges, Henry Curiel, Toyo Contín, Nicasio Duno, Bruno García, Daniel García, Jhomar Loaiza, Darwin Romero, Nelson Ventura y Orlando Salero en el Balcón de los Arcaya.

Las proyecciones son autogestionadas y realizan espontáneamente en sitios con gente que apoya: el lunes en la Casa del Artesano, el martes en El Garua, el sábado en La Alameda; se está contactando a ver si es posible en las comunidades Cruz Verde, Caujarao y Pantano Centro. También en La Vela, Tucacas, etc.


Municipios

del 15/12 al 21/12 de 2014

17

Alcaldía de Miranda mejora y embellece mercado municipal de Coro José Luis Bracho Magdaleno Prensa OMI-Miranda Fotos: OMI

Gracias al trabajo mancomunado entre la directiva de los mercados municipales y los comerciantes, como resultado de reuniones con el alcalde mirandino, Pablo “Pito” Acosta, actualmente se están llevando a cabo mejoras y embellecimiento del principal centro de compra de los corianos. En este sentido, Israel Oberto, Gerente de los mercados municipales del municipio Miranda, explicó que por instrucciones del alcalde en trabajo conjunto con los comerciantes y la directiva de los mercados “se está realizando una jornada de limpieza y embellecimiento que

incluye pintura y recolección de basura, dando inicio a la recuperación de las fosas de este mercado”. Precisó Oberto que en los cuatro meses que tiene al frente de la dirección de los mercados de Coro, “se ha logrado un máximo de recaudación de 8 mil bolívares fuertes, recursos que van a las arcas del municipio, por lo que estamos muy agradecidos con todos los comerciantes que hacen vida en este mercado y que en su mayoría respaldan a nuestro alcalde Pablo “Pito” Acosta”. Indicó Israel Oberto que agradecen especialmente a Policoro y Polifalcón, porque se ha logrado minimizar los robos dentro de las instalaciones del referido mercado. Para culminar, el Gerente

Actualmente se llevan a cabo trabajos de mejoras y embellecimiento del mercado municipal de Coro.

de los mercados municipales de Miranda agradeció también al al personal del Ins-

tituto Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario (Imaud), por brindar apoyo en la lim-

pieza y recolección de basura del mercado municipal de Coro.

Pedregal celebra las ferias Comunidad del municipio del pesebre Falcón exhibió sabores navideños

Atentos: los niños observaron el trabajo que realizaron en sus escuelas Prensa Alcaldía Democracia

La alegría de la navidad llegó a Pedregal, diversas instituciones tanto educativas como publicas expusieron sus pesebres en los espacios de la Plaza Bolívar. Con amor y entusiasmo los exponentes se esmeraron en demostrar su creatividad trabajando con material reciclable entre otros, para celebrar las XVIII Ferias del Pesebre. José Ramón González, organizador aseguró que ha sido positiva la participación del pueblo, ya que se han preparado presentaciones musicales como gaitas y danzas “hemos visto un derroche de creatividad por parte de los niños y maestros, con sus pesebres, tarje-

tas y la gastronomía, muy bonito todo”. Indicó el cultor. González recordó que estas ferias se realizan desde el año 1996, cuando los profesores, Eglee Chirinos, Jesús Zabala del Liceo Carmen Fuguett y su persona surgió la idea de realizar estas actividades la cual hoy son parte de la tradición de dicha población “inicialmente se llamó Un Pesebre para mi Pueblo, no fue hasta 1999, que se le colocó las ferias del pesebre”. Igualmente, detalló que para esa época solo participaban cinco pesebres y hoy gracias a la municipalización de las universidades se unieron y participan más de catorce.

Por séptimo año consecutivo, la Plaza Bolívar de Pueblo Nuevo se convirtió en lugar de encuentro para degustar la sazón de la navidad en la edición 2014 de la Feria de la Hallaca. La jornada se realizó en el marco de las actividades Visitantes pudieron degustar y adquirir la gastronomía criolla del día de la Inmaculada Concepción y contó con el apoyo de Corpotulipa, través de algo tan importante para los Fundación Trabajadores del Centro venezolanos como lo es la hallaca”. William Medina, presidente de de Refinación Paraguaná, Instituto de Formación Artística Cultural y Escéni- FundatCRP, igualmente agradeció la ca del Estado Falcón (IFACEF), Alcal- invitación realizada y resaltó la impordía del municipio Falcón y empresa- tancia de mantener esta tradición llena de espiritualidad, por ser “una exprerios de la zona. Lugareños y visitantes tuvieron la sión de cariño en donde se encuentran oportunidad de degustar los diversos el sabor, la sazón y el amor”. La degustación dio como ganador platos de la cocina venezolana en la época decembrina pero con la hallaca a Lisandro Barreno, “cocinero por como protagonista. Un jurado califi- pasión y chef por experiencia”, quien cador, conformado por miembros las presentó lo que para el jurado califiinstituciones participantes, se encargó cador resultó la mejor hallaca en térde probar para premiar la mejor hallaca minos de presentación y sabor. “Estoy muy feliz por este premio y pienso que presentada. Mario Betancourt, coordinador del este tipo de actividades deben repetirse Instituto Municipal de Cultura del mu- para demostrar nuestro potencial como nicipio Falcón, destacó que la Feria artesanos y parroquianos, porque en de la Hallaca se ha convertido en una Paraguaná tenemos muchos platos”, tradición, y“sirve para compartir en fa- resaltó. milia y realzar nuestras costumbres a


18

Especial / Geopolítica

del 15/12 al 21/12 de 2014

Geopolítica. Conflictos 2014 En el mundo lleno de contradicciones y de intereses encontrados, donde un viejo sistema se resiste a morir, e incluso a las reformas, y uno nuevo procura emerger por fuerza de los acontecimientos, hay que tener claro los peligros que nos acechan. La historia de la humanidad nos enseña que los imperios nacen, crecen y desaparecen, y la actualidad no es la excepción. Los países emergentes que juegan un rol preponderante no tienen la vocación imperial, agresiva y guerrerista que manifiesta Estados Unidos, y antes Inglaterra. Sin embargo, hay un clima bélico diario, millones de refugiados esperan ayuda, y la industria militar se mantiene como una de las pocas que mueve las cuentas imperiales. Esto es grave.

Raimundo Kabchi Analista Internacional

N

ingún acontecimiento histórico en la vida de los pueblos y naciones pudo haber tenido una sola causa o motivación. Todos atienden a un proceso, donde confluyen un sin fin de elementos. Son una suma de eventos los que lo habrían desencadenado o provocado, los que determinan su desenvolvimiento en el tiempo y en el espacio y que de acuerdo con su magnitud generaría resultados bien negativos o positivos en el devenir de los pueblos. El año 2014 a punto de concluir, puede ser visto como un pequeño incidente en la vida de los pueblos. Pero los acontecimientos a lo largo y

UCRANIA ¿PUENTE O MURO? Otro hecho importante en el 2014 lo representa seguramente el conflicto ucraniano, no en cuanto a un estado que se fracciona y se debilita, si no en función de su importancia en procurar jugar el papel de muro en contra de la fluidez de las relaciones entre Europa y Rusia, en vez de ser el puente natural para el acercamiento del viejo continente agobiado por la dura realidad socio económica. Ahora Europa está rodeada de guerras tanto en su parte oriental como en la parte sur, a lo largo de la rivera del Mar Mediterráneo. Estados Unidos ha procurado por décadas mantener la Europa rodeada de mares, y

ancho del mundo, en los últimos meses, de alguna manera impondrán consecuencias en el futuro de la gente y de la humanidad. La continuación de la guerra de agresión contra Siria, la escalada de operaciones de terroristas en Irak; una nueva agresión Israelí contra Palestina en Gaza, la situación ucraniana, la crisis del ébola y una cadena más de acontecimientos son efectivamente el resultado de procesos anteriores al 2014. Pero vemos que la conflictividad se ha acentuado en este año y que se proyecta hacia el porvenir. Sobra decir que en este 2014 las Naciones Unidas brilló por su ausencia. Sin embargo quisiera resumir estos hechos o fenómenos que considero como los más resaltantes en su dimensión e incidencias en el mundo actual y del porvenir. TERRORISMO ¿CAOS CREADOR? En primer lugar, el brote del terrorismo en el Medio Oriente es el peligro más latente que cierne sobre el mundo actual, donde no queda una sola sociedad sin ser afectada por su impacto y sus consecuencias. Este nuevo fenómeno

ahora de guerras bajo su influencia. Quiere alejarla del gigante estado ruso. No olvidemos que en lo económico la administración de Obama elevó los decibeles de su propuesta de Asociación Trasatlántica para el Comercio y la Inversión, llamada por sus acrónimos en inglés TTIP o TAFTA, el ultra neoliberalis-

del terrorismo, auspiciado y adelantado por los Estados Unidos, los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y algunos países árabes es grave, por las atrocidades que está adelantando. Hay genocidio, crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad. El supuesto islamismo sunita agrede por igual a musulmanes, incluyendo suníes, y no musulmanes, tanto en el Medio Oriento como en otros países fuera de la región. Las gravedad de este terrorismo cobra importancia sin igual, toda vez que sus creadores y beneficiaros actúan con cierta discreción. Siendo auspiciadores de este nefasto fenómeno, procuran aparecer como si estuvieran preocupados por su destrucción. Más grave aún, Estados Unidos y sus aliados nos quieren hacer ver que están en una guerra

declarada contra el terrorismo, para extírpalo y salvar la humanidad de tal nefasto enemigo de todos los pueblos. Este cáncer bélico ha crecido precisamente por Estados Unidos y sus aliados. En un mes y medio, Israel efectuó más de 20.000 ataques aéreos contra un territorio que no pasa de 362 kilómetros cuadrados (La zona de Gaza). Por su parte, Estados Unidos y una gran coalición internacional en 3 meses sólo efectuaron alrededor de mil ataques aéreos en un territorio de centenares de miles de kilómetros cuadrados, ofreciéndonos la idea de que hay seriedad y decisión en su guerra contra el terrorismo. La gravedad del terrorismo se acentuó en el año 2014. El terrorismo es un recurso, un flagelo internacional que se está usando como un instrumento de guerra. Estriba en que el terrorismo es parte de una estrategia bien estudiada y bien calculada por parte del Estado que emergió como líder del mundo unipolar y que ofreció al Medio Oriente la temeraria idea de crear un “caos creador “. Esto es precisamente lo que estamos viviendo y que tiene como finalidad pulverizar las entidades políticas

nacionales para suplantarlas por estados títeres conformados en base a etnias o razas, religiones, confesiones, culturas o idiomas, entre otros criterios de división, o de debilitamiento. De lograr su cometido en el Medio Oriente, la teoría del “caos creador” luego se aplicaría, mediante las mismas “soluciones” bélicas, terroristas, tanto a Rusia como a China, la India, Irán, y curiosamente también a Turquía y otro países en Europa que hoy circunstancialmente son aliados de Estados Unidos; América y África también corren riesgo, porque el Imperio procura crear 200 minis estados en el mundo que le posibilitaría mantener una hegemonía global, que la ejerció por dos décadas y la perdió por muchas razones, intrínsecas como extrínsecas. El propósito de ese imperio en decadencia es no morir, para emerger como el único imperio con poder y vocación de mantener el mundo bajo su egida y al servicio de sus intereses. También pretende mantener a Israel como el único estado central fuerte, que juega el papel de sub-imperio con dominio absoluto en la zona del Medio Oriente.

mo que, para temor de muchos, reduciría todavía más, el alicaído estado de bienestar europeo. La guerra es una amenaza. Luego de enrolar a los países del este europeo en la Organización del Tratado del Atlántico Norte y sembrar desde el Mar de Barents hasta Turquía de bases militares

y escudos de misiles, Estados Unidos buscó a través de Ucrania evitar la dependencia energética de Europa frente a Rusia. Washington, arrastró a Europa a un conflicto con Rusia por una parte; y por otra, dio curso a la destrucción de Ucrania como estado unificado y con absoluta convivencia entre sus componentes étnicos y culturales. Hay una pretensión económica y geopolítica en la idea primaria de tender oleoductos y gasoductos desde el Golfo Arábigo-Pérsico a través de Irak y Siria hasta Turquía, y luego hacia Europa. Ello dio motivo para las guerras contra Siria e Irak y la aparición del Estado Islámico. El propósito era anular los oleoductos ru-

sos para dar paso al petróleo controlado por las transnacionales estadounidenses, manteniendo a Europa bajo su egida y alejada de Rusia. Washington quiere apoderarse definitivamente de los recursos del Medio Oriente. Las nuevas reservas de energía, descubiertas en las costas del Mediterráneo Oriental, desde las costas de Egipto hasta Turquía, lo lleva a una redefinición de su política hacia la región, a fortalecer su alianza con el sub imperio israelí. Para mantener la sumisión de Europa a la voluntad de los Estados Unidos y su pupilo israelí, la administración Obama no se detiene y recurre a la guerra económica y la agresión militar, directa o encubierta


Especial / Geopolítica

del 15/12 al 21/12 de 2014

por vía del terrorismo. Se cuentan por decenas los viajes del secretario de Estado John Kerry a la región del Medio Oriente este año 2014, lo que es prueba palpable de estas apreciaciones.

¿MUNDO POSIBLE? Otro acontecimiento que cobró un interés e importancia inusual en la geopolítica internacional lo representa sin duda la aparición del conjunto de los países emergentes llamados BRICS, no solo por la realidad endógena de estos países, su crecimiento sostenido, sobre todo el rol preponderante que están jugando en el mundo. La acertada política de Brasil, Rusia, India China y Suráfrica a favor de un nuevo sistema

financiero que posibilite el intercambio fluido, justo y equilibrado, dentro de una ecuación de ganar-ganar, ha irritado a Estados Unidos. Es la reacción de los grandes países que pierden paulatinamente su rol estelar exclusivo en lo económico, político y militar en el mundo entero. Estos países emergentes agrupados en el BRICS procuran crear un mundo de iguales lejos de hegemonías, con equilibrio y sin inmiscuirse en los asuntos internos

de los países a diferencia de Estado Unidos y sus aliados. El BRICS, con la posibilidad cierta de ampliarse y profundizar su orientación políticoeconómica, plantea una política novedosa en la relaciones internacionales. Ya China pasó a ser la primera potencia económica mundial. Rusia y la India van por el mismo camino y ni hablar del gigante nuestro americano Brasil que ya está entre las primeras 5 economías mundiales. Por su parte países como

19

Argentina, Irán y tantos otro países en los diferentes continentes están llamados a jugar un papel importante en consolidación de este grupo económico-político que cobra fuerza y ponen en peligro la primacía económica tanto de los Estados unidos como de Alemania, Japón y otros países que dominaron el escenario económico-político

en el mundo. Un simple análisis de la geopolítica y la actividad geoeconómica del mundo actual nos avizora un mundo más equilibrado más justo y menos conflictivo, a menos que la voluntad contraria de quienes no quieren perder su débil y decreciente hegemonía en el mundo persistan en mantener su locura belicista.

amo imperial mantiene sus propósitos agresivos e imperialistas, procurando acabar con nuestro sueño de tener hoy en día la zona en el mundo más pacífica, más democrática, con mayor crecimiento económico, social y de mayor igualdad y justicia donde se consagran los derechos humanos, las libertades públicas y una sana democracia, teniendo la voluntad del pueblo como base y norte. Así lo demuestran los pueblos y gobiernos desde Rio Grande hasta la Patagonia, salvo algunas excepciones de países que

no tardarán en enrolarse en el cambio de época por voluntad de sus pueblos. La integración que históricamente era una consigna se ha convertido en un objetivo realizado por nuestros gobiernos nacionalistas, latinocaribeños y socialistas. La Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), el acuerdo Petrocaribe, son iniciativas que no se podían lograr cuando éramos visto como el “patio trasero” del imperio norteño.

CAMBIO DE ÉPOCA Un fenómeno muy interesante se consolidó en este año que fenece: lo representa precisamente ese “patio trasero” que se ha rebelado contra la

metrópolis-colonial verificando su segunda independencia sin sangre a través del voto y la voluntad popular. Nuestra América, igual que hace 200 años despertó de un

largo letargo al clamor de un nuevo grito bolivariano con la irrupción de nuestro líder eterno y supremo, Hugo Chávez para completar una independencia que quedó inconclusa con los padres de la patria grande. Nuestra América ha querido adelantar una nueva gesta independentista sin sangre y sin violencia aunque el

NACIONALISMOS REGIONALES EN EUROPA. En cambio, un fenómeno sui generis recorre Europa que se vio nítido en el año 2014, que pudiera determinar el futuro de muchas de sus entidades políticas: Los nacionalismos regionales. Lo representan los casos como el de Escocia, Cataluña y otras regiones. Este fenómeno no es

desdeñable, no es ocioso analizarlo. Es una posibilidad tangible en el futuro mediato de Europa, porque su base étnica y cultural lo presenta como un referente ante la crisis de los viejos estados nacionales que sucumbieron ante el modelo neoliberal hoy en crisis. Esos nacionalismos regionales, hace doscientos años, se cobijaron en los estados nación que enfrentaron a los

imperios de Europa. Hoy en día este estado nación central ya no representa a los intereses regionales ante el gobierno europeo establecido en Bruselas y Estrasburgo. Hay una tendencia de los gobiernos centrales a olvidar intereses regionales, y ceder a los requerimientos de otros estados, en beneficio de la unión europea o de sus aliados, lo que genera malestar en las regiones y ali-

menta la tendencia separatista, que por lo demás tiene amplia aceptación en segmentos de la población. Al revisar los acontecimientos de este año indefectiblemente nos lleva a una conclusión: el mundo de hoy es inestable, con conflictos entre Estados Unidos, que persiste en mantener su hegemonía unipolar, y la resistencia de los países emergentes y los

pueblos que luchan por su soberanía y la reivindicación de sus riquezas patrias.

TERCERA GUERRA La Primera Guerra Mundial terminó con los imperios otomano y austro-húngaro y redefinió la geopolítica internacional, sobre todo en importantes zonas de Asia, África y Europa. La Segunda Guerra Mundial hizo desaparecer los imperios británico y francés, entre otros, y el surgimiento de decenas de nuevos países. En la actualidad, con la decadencia de la hegemonía unipolar, Estados Unidos rechaza la nueva realidad, procurando

alargar la época de su dominio. Por lo tanto, no es raro evidenciar que en el mundo de hoy existe una suerte de Tercera Guerra Mundial, cuyo epicentro es la errática política de los grupos de poder en Estados Unidos. Hay una guerra real, que involucran a decenas de países

en todos los continentes. En lo militar, la guerra contra Siria, Irak, Líbano, palestina, Egipto, Libia y otros, es indiscutible. El recurso del terrorismo es el denominador común y

las fuerzas que alientan, lo financian los arman, están en el grupo de países que integran la OTAN y algunos países de la región, incluyendo Israel y Turquía. Otra guerra con otro cariz, es la política. Un escenario es Nuestra América, cuyos pueblos definitivamente tomaron el rumbo de la nueva democracia, justicia social, integración y soberanía. Una tercera faceta de esta guerra es en lo económico. Precisamente es la desatada en contra de países que han

renunciado a ser genuflexos ante los designios imperiales. Las sanciones económicas contra Rusia, China, Irán, Siria, Sudán, Cuba, Norcorea, Venezuela tienen esta significación. Curiosamente las agresiones económicas de Washington han llevado a la conclusión de la inevitable transición del dólar a otras monedas, nuevas instituciones financieras multilaterales y nuevas relaciones económicas que sirvan a los pueblos y no las plutocracias globalizadas.


20

Guerrilla

del 15/12 al 21/12 de 2014

Unasur y Cumbre Iberoamericana: Diferentes formas de integración

Juan Manuel Karg* Ciudad Ccs

C

on la inauguración de su sede, Unasur abrió la semana pasada otro período de su corta pero importante experiencia regional. ¿Qué dejó el reciente encuentro de Ecuador? El bloque recupera cotidianidad y se consolida. Primero fue el nombramiento, meses atrás, de Ernesto Samper, ex presidente de Colombia, como secretario general del organismo. Ahora, se le suma la inauguración de la sede oficial, bajo el nombre Néstor Kirchner. Con ambas noticias, Unasur vuelve a tomar el impulso que supo tener en el pasado reciente. Las “tres agendas” – política, económica y social– ordenan el trabajo. La definición de tres grandes áreas de intervención sirve para orientar esfuerzos. La social apuntará a avanzar en la reducción de las desigualdades en la región –si bien se ha avanzado profundamente en la última década, aún restan esfuerzos por los desequilibrios que dejó el paso de la “larga noche neoliberal” sobre la región–. La económica, a valorizar los productos que América Latina coloca en el mercado internacional. Y la política pasará por

* *

profundizar la democracia en la región: allí Unasur jugó su papel, contribuyendo a frenar intentos de desestabilización en Bolivia (2008), Ecuador (2010), y Venezuela (2014). El Banco del Sur sigue siendo una herramienta necesaria. En el último año se avanzó en su conformación, mediante un primer aporte de capitales, pero aún el Banco del Sur parece ir por detrás de otras herramientas de financiamiento regional más avanzadas –y con mayor tiempo, como el BNDES brasileño–. Una de las tareas importantes desde el punto de vista económico debe ser desarrollar esta nueva instancia: en un marco internacional de menor crecimien-

*

to al esperado a escala global el Banco del Sur puede jugar un rol clave en la región. Tanto en los discursos de Cristina Fernández como de Rafael Correa apareció la necesidad de avanzar en la “independencia económica” de América Latina. La consolidación de América Latina como “zona de paz”,

*

eje primordial. Allí Samper, como ex presidente colombiano, puede contribuir firmemente. Se trata de consolidar las instancias de diálogo que tienen lugar en La Habana para resolver el conflicto armado colombiano. Pero también de “blindar” a la región en un momento de gran convulsión internacional: allí podrá desplegarse el Conse-

jo de Defensa Suramericano, creado en la esfera de Unasur. En tanto, en el extenso trajín diplomático que los presidentes de la región tendrán en este diciembre –que se completará con las cumbres del ALBA y Mercosur–, se desarrolla por estas horas en Veracruz, México, la XXIV Cumbre Iberoamericana, con la educación, la innovación y la cultura como tres ejes primordiales. El encuentro, que reúne a los jefes de Estado de América Latina, España y Portugal, tiene el trágico trasfondo de la desaparición de los 43 estudiantes de Iguala –y la confirmación del hallazgo de los restos de uno de ellos, Alexánder Mora Venancio–, hecho que ha suscitado numerosas protestas en el país. Un ejemplo concreto puede mostrar la complejidad de una reunión que, más allá de su tradicionalismo, engloba diversas percepciones de la integración: a su llegada a México, fue el presidente español, Mariano Rajoy, quien afirmó que sería “un grave error” que su país dé marcha atrás en sus políticas de ajuste, mostrando un claro contrapunto con las discusiones de inclusión social que se dieron en el marco de Unasur. “Hace dos años la recuperación parecía imposible; hoy lo que parece imposible es que hubiéramos llegado a una situación tan dramática”, fueron las palabras que eligió Rajoy para graficar el difícil escenario económico español, que dista a todas luces de lo que ha sucedido en América Latina durante la última década, con amplias políticas de redistribución. Con menores pretensiones que Correa la semana pasada, cuando ofició de anfitrión en una cumbre de verdadero reimpulso, Peña Nieto intentará aprovechar las diferentes visitas de jefes de Estado para apaciguar los ánimos de la protestas callejeras que hace más de un mes se expanden por el país exigiendo justicia por el caso Iguala. ¿Lo logrará? *Analista internacional


Comunicación Libre

del 15/12 al 21/12 de 2014

APOCALIPSIS AHORA Gabriel Jiménez Emán

L

as tendencias apocalípticas y de fin de mundo son una constante en la historia. La idea de que el mundo se va a agotar o acabar algún día no abandona fácilmente le mente de los hombres, máxime si vemos cómo los mismos seres humanos nos hemos dedicado a contribuir con tan nefasta tendencia. Desde las visiones catastróficas de Nostradamus hasta las utopías negativas --o ucronías---de la ciencia ficción de los siglos XX y XXI, cada cierto tiempo surgen profetas del desastre que se acercan a estos vaticinios de destrucción. En fechas redondas, fines de décadas, de siglo o de milenio, en cada uno de nosotros anida el miedo secreto de desaparecer como especie de la faz de la tierra. Durante el siglo XX, sobre todo al final de su última década y en la cercanía del año 2000, se auguraban no pocas catástrofes por parte de videntes, magos y demiurgos de diverso signo. Los gobiernos de estados poderosos juraron y perjuraron que vendrían cambios positivos en el siglo XXI, reformas positivas o avances sociales para hacer de los países mejores lugares para vivir. Pero ocurrió lo contrario. Según parece, las superpotencias bélico-económicas (que no culturales o espirituales) vieron una amenaza en la paz y la concordia entre las naciones, pues no representan negocios rentables para sus proyectos basados en una economía de concentración de capitales y de búsqueda desenfrenada de energía y agua a expensas de otros países, a cualquier precio. Empleando los conocidos métodos de devastación y depredación de ríos o bosques, o echando desechos tóxicos al mar o el aire, compañías disfrazadas de legalidad y amparadas en una democracia de libre empresa, apuestan también a narcotizar ideológicamente a los países pobres para manipularlos mentalmente. El totalitarismo, el fascismo y el imperialismo han apostado por el dominio ideológico a través de medios de masas, bases mi-

litares e intervenciones en problemas internos de otros países o invasiones bélicas, como ha ocurrido recientemente en la franja de Gaza, donde se ha repetido una nueva masacre de proporciones gigantescas, precedida del linchamiento hace años de Sadam Hussein, luego de Gadafi y las absurdas invasiones a Siria y Ucrania. En la película de Francis Ford Coppola Apocalypse now de donde he tomado el título de este artículo unos soldados norteamericanos bombardean al Vietnam con napalm desde unos helicópteros mientras oyen música de Wagner, o un soldado navega hacia la cabecera de un río para encontrar allí un santuario de locura criminal creado por la guerra. Desde los siglos XV y XVI los países americanos habíamos sufrido invasiones y atroces crímenes a nuestras naciones aborígenes por parte de las distintas coronas europeas: sencillamente genocidios que la Iglesia no pudo detener. Después de las guerras de emancipación en nuestra América en los siglos

XVIII y XIX nos vimos enfrentados a ellos, logrando salir de su tiranía. Ahora en el siglo XX los imperios se trasladaron a norte América y operan con distorsiones mediáticas, manipulaciones de mensajes y noticias en periódicos, radio, tv y redes sociales, y misiles teledirigidos. En los escasos catorce años de este siglo, la violencia y la guerra avanzan en el mundo como nunca antes, tanto la violencia bélica como la violencia interna en muchos países a causa de la droga, el narcotráfico, la violencia de género, el sicariato, los paramilitares y operaciones ilícitas como el soborno, el contrabando, la corrupción administrativa en gobiernos y los cobros de comisiones con complicidad automática de autoridades con empresas fantasmas o de maletín. A esto se añaden los sabotajes perpetrados a gobiernos de signo distinto al capitalista, con todo tipo de excusas y

justificaciones ideológicas basadas en una falsa libertad de empresa y en una democracia endeble que no tiene al elemento de equidad y justicia social como objetivo principal, sino la especulación financiera y la devastación del medio ambiente para la explotación irracional de recursos. De hecho, el mundo actual se mueve entre la depauperación irreversible del medio ambiente por un lado, y por el otro, con guerras dirigidas. La violencia surgida en Colombia desde el año 1948 con el asesinato de Gaitán desencadenó una resistencia civil continua hasta la fecha, que dio origen a la guerrilla y el paramilitarismo, los cuales no cesan hasta hoy. Con la alianza a finales del siglo XX entre Fidel Castro y Hugo Chávez se refuerzan los movimientos liberadores de signo socialista en Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Guayana, Argentina y Ecuador. Sin embargo persisten las embestidas del gobierno estadounidense (y

21

recientemente del presidente de España contra Venezuela) contra estos países y por todos los medios. Ahora mismo se propaga una cadena de asesinatos en masa en México, donde desaparecen 43 jóvenes de un liceo en el estado de Iguala sin que haya una respuesta satisfactoria del recién electo presidente de ese país, lo cual ha volcado a miles de mexicanos a las calles a reclamar una paz hace tiempo negada. En Venezuela se asesinan líderes socialistas como Camilo Anderson y Robert Serra, después de haber intentado por medio de guarimbas, crimen organizado, guerra económica, contrabando, delitos fiscales con divisas para viajar, sabotajes a la energía eléctrica, daños a escuelas y edificios públicos, incitación directa a la violencia y sabotaje diplomático por parte de líderes opositores: todo para deponer por la fuerza al gobierno del presidente Maduro. De repente, surgen en el escenario las pandemias del ébola y la chikunguya, que no son casuales: son enfermedades implantadas con colonias de mosquitos infectados de otra parte, males de laboratorio perfectamente planeados que cobran vidas día a día. Tampoco es casual que en Venezuela un medicamento tan accesible como el Acetaminofén, --que sirve para tratar la chikunguya-- haya desaparecido de las farmacias de la noche a la mañana. En cierto modo, estamos en medio de una suerte de apocalipsis. Sólo se oyen quejas, malas noticias, escándalos, reclamos, insultos, tristeza, dolor, manifestaciones de odio y rencillas entre paisanos y familiares, justamente lo que buscan las potencias para alienar: divide y vencerás. Cuando lo que nos falta es unión y unidad. Líderes y humanistas de todo el mundo siguen llamando a la paz. Al parecer, ni siquiera un líder religioso como el Sumo Pontífice en Roma es capaz de aquietar estas malévolas tendencias de estos nuevos imperios, consagrados por el capitalismo de estado. © Copyright 2014 Gabriel Jiménez Emán


22

Deportes

del 15/12 al 21/12 de 2014

El trabajo del gobierno regional, atletas y dirigentes marcó la diferencia

Deporte falconiano logró sus metas 2014

El tirador venezolano Felipe Beuvrin logró la medalla de oro en la pistola standard a 25 metros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.

El presidente de Fundefal, Mauricio Ocando, asegura que este año 2014, se cumplieron todas las expectativas en el ámbito deportivo.

Anthony Montero (lucha), oro en las olimpiadas de la juventud Nanjing Javier Reyes R. Fotos: Prensa Fundefal.

E

l estado Falcón es catalogado a nivel nacional e internacional como uno de los grandes territorios en cuanto a la producción de relevantes atletas que colocan al país en un sitial de honor en las diversas competiciones. Esto lo corrobora Mauricio Ocando, presidente de Funde-

fal, quien asegura que el desarrollo deportivo sigue creciendo y va a seguir dando muchos logros al estado como al país. Mauricio Ocando insiste en seguir creando las articulaciones con la zona educativa falcón, específicamente con los profesores de educación física, además de las asociaciones deportivas con el fin de trabajar en las disciplinas tradicionales que son referencia en las instituciones educativas

como el baloncesto, voleibol, atletismo entre otras y seguir desarrollando y fortaleciendo el deporte estudiantil. “Hay muchas personas que afirman que a nivel internacional todavía se da frutos con atletas que prácticamente han cumplido su ciclo, sin embargo en Falcón podemos decir que ya estamos preparados para mostrar al mundo la generación de relevo como Anthony Montero, Moisés y Luilly Pérez en la lucha,

María Marrero y Estefanía Ramones en el tiro deportivo y Pedro Pineda en judo, por solo colocar un ejemplo”, resaltó Ocando. El presidente de Fundefal asegura que a pesar de los logros nunca se debe ser conformista, por el contrario se debe tratar de conseguir más éxitos de los obtenidos. “Para nosotros el trabajo en conjunto con los entrenadores, asociaciones, padres y representantes, consejos comunales, personal de Fundefal y todo doliente del deporte es muy importante, ya que esto permite que se logren las expectativas y las victorias de nuestros atletas”, explicó. LA COSECHA Ocando afirma que el trabajo que se viene desarrollando a nivel deportivo en el estado está dando frutos. Según los números aportados por la coordinación de “alto rendimien-

La gobernadora Stella Lugo ha dado un gran impulso al deporte regional. ORO PLATA 114 Campeonatos Nacionales Federados Asistido, los cuales Campeones Internacionales Sub Campeones Internacionales en 108 Nacionales se ha obtenido resultados óptimos con 215 180 30 Asociaciones portadoras de estos triunfos

to” de Fundefal, Falcón obtuvo hasta finalizar el mes de noviembre un total de 215 medallas de oro, 180 de plata y 211 de bronce y más de 200 cuartos y quintos puestos en 114 campeonatos nacionales federados asistidos. Este año 2014, la fundación para el desarrollo del deporte falconiano tuvo un presupuesto de alrededor de 52 millones de bolívares aportados directamente por la gobernación del estado según nos lo cuenta el presidente de este ente deportivo. “El gobierno regional hace todo el empeño posible para realizar el aporte a pesar de las necesidades, por eso nosotros estamos consientes que no se pueden concentrar solamente en el deporte, por esta razón debemos crear y buscar nuestras propias políticas de financiamiento en pro del desarrollo deportivo, por eso una de las metas para el 2015 es implementar la ley regional del deporte y crear el fondo regional para coadyuvar esa gran gestión que viene realizando la gobernadora Stella Lugo en cuanto al deporte se refiere”, concretó el dirigente. Mauricio Ocando asevera que la base en el deporte hay que sostenerla y fortalecerla, por eso ha hecho hincapié en el trabajo especial de consolidación de la escuela de talento deportivo ya que este es uno de los proyectos principales de la gobernadora por ser el punto fundamental del progreso e impulso del atleta.

BRONCE

4 º -5 º

Tercer Lugar Internacionales

Internacionales

211

212 23 Campeonatos Nacionales en el Estado

19 Campeonatos Internacionales Federados Asiatido con 69 Atletas Falconianos y 55 han obtenido logros 1 Medalla de Plata Olímpica

ORO

PLATA

BRONCE

4 º -5 º

Campeones Internacionales

Sub Campeones Internacionales

Tercer Lugar Internacionales

Internacionales

20

14

25

24

Actuaciones de Atletas falconianos en las Selecciones internacionales Año 2014


del 15/12 al 21/12 de 2014

Rafael Barreno conformó la delegación venezolana que arrasó en lucha grecorromana en Suramericanos de Chile.

Deportes

23

CON ESTIRPE DE GUERREROS A NIVEL INTERNACIONAL Los atletas del patio demostraron al mundo en competencias internacionales de que están hechos a la hora de poner en alto el tricolor nacional. Anthony Montero (lucha): Oro en las olimpiadas de la juventud Nanjing – China. Rafael Barreno (lucha): Oro en el suramericano de Chile y bronce y bronce en los centroamericanos y del Caribe Veracruz – México. Jaramit Weffer (lucha): Plata en el suramericano de Chile, bronce en los centroamericanos y del Caribe Veracruz – México. Josset González (lucha): Bronce en el suramericano de Chile. Andri Dávila (lucha): Bronce en las olimpiadas mexicanas de lucha panamericana. Luillys Pérez (lucha): Bronce en las olimpiadas mexicanas de lucha panamericana. Pedro Pineda (judo): Oro y plata en los centroamericanos de Veracruz – México, plata en el open de Santiago de Chile. Felipe Beuvrin (tiro deportivo): 2 medallas de oro y 3 de plata en los centroamericanos de Veracruz – México, oro por equipo y bronce individual en el pre panamericano de México. Editzy Pimentel (tiro deportivo): Plata y bronce en los centroamericanos Veracruz – México y bronce en el pre panamericano de México. Ivonne Bucott (tiro deportivo): Medalla de bronce en los centroamericanos Veracruz – México y en el pre panamericano de México. Jesús López (pesas): Bronce en el suramericano de Chile y en los centroamericanos Veracruz - México.

La cubana Lisset Hechevarría, oro; la brasileña Aline Ferreira, plata; la venezolana y falconiana Jaramit Weffer, bronce, y la dominicana Elsa Sánchez, bronce..

Iriner Jiménez (pesas): Bronce en el suramericano de Chile. Lucelys Naveda (pesas): Bronce en panamericano juvenil en Texas – EEUU y 3 de plata en el sudamericano juvenil. Areibis Lázaro (pesas): Oro en el sudamericano Juvenil. Kelvin Ramírez (Karate Do): Oro en la copa internacional Simón Bolívar Vargas – Venezuela. Dayana Martínez (Karate Do): Plata en la copa internacional Simón Bolívar. Vargas – Venezuela. Eduardo Sánchez (Karate Do): Bronce en la copa internacional Simón Bolívar. Vargas – Venezuela. Keysil Davalillo (Karate Do): Bronce en la copa Internacional Simón Bolívar. Vargas Venezuela. Marcos Marín (Karate Do): Bronce en la copa internacional Simón Bolívar. Vargas – Venezuela. Luisana Campos (sambo): Oro en el mundial de Punto Fijo - Venezuela. Edwin Borges (sambo): Oro en el mundial de Punto Fijo – Venezuela. Omar Bermúdez (sambo): Plata en el mundial de Punto Fijo – Venezuela. Francisco Rojas, Anabel Colina, Mirlenis Barranco, Luis Campos, José Guanipa, Jesús Garza, Juan Zavala, Carlos Molina, Carlos Acosta, Oswaldo Gómez y Ninoska Salas (sambo) obtuvieron bronce en el mundial de Punto Fijo – Venezuela. Greiselys Vargas, Yamilet Riera, Hernairis Vargas, Maikelly Cedeño, Frannelli Polanco y Luz Colina (Balonmano F): Obtuvieron oro en el suramericano de playa Vargas – Venezuela. Wilmer Darci Bracho (Balonmano M.) obtuvo medalla de oro en el suramericano de playa Vargas – Venezuela.

Baremos Atletas de Alto Rendimiento 2014

Jorgreidys Zavala, Dugleyniz Maldonado, Angly Noguera y Jesús Partidas Balonmano de cancha: Obtuvieron plata en el panamericano sub 19 de Cali – Colombia.


del

15 al 21

de diciembre 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 235

Encabezadas por la gobernadora Stella Lugo

Autoridades inspeccionaron operatividad de taladro y planta de gas Tiguadare

Como parte del equipo la mandataria participó en la reunión de seguimiento y evaluación Prensa ORI Gustavo Rubio Fotos: Carlos Vielma.

A

compañada del viceministro de Gas, José Gregorio Prieto, y representantes de la Dirección Ejecutiva Costa Afuera de Pdvsa, proyecto gasífero Rafael Urdaneta y la licenciataria Cardón IV, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, realizó un sobrevuelo al taladro West Freedom, ubicado en el Golfo de Venezuela, que actualmente perfora el pozo Perla 6, en el Campo Perla, de donde llegarán a tierra firme en abril próximo los primeros 150 millones de pies cúbicos de gas para el mercado interno. Informó la mandataria falconiana que tras participar en una nueva reunión de seguimiento y evaluación del proyecto gasífero Rafael Urdaneta, junto a Ángel Núñez,

Francisco González, Nicolás Foucart y todo el equipo, “procedimos a sobrevolar el referido taladro y luego la planta que se construye en Tiguadare, pudiendo constatar la operatividad y avances que el pueblo podrá apreciar en detalle cuando tengamos aquí la primera molécula de gas natural”. “En realidad es algo impresionante, encomiable la labor que se realiza y todos los beneficios que la explotación del gas reportará al estado Falcón”, manifestó la gobernadora, quien coincidió con el viceministro Prieto en que no puede haber explotación sin beneficio, menos aun si este no se refleja en el desarrollo y bienestar de las comunidades. La primera molécula de gas natural no ha llegado y ya el beneficio se aprecia en obras de infraestructura -escuelas, casas, un conser-

vatorio musical, fuentes de energía y otras-, recordó la gobernadora, “realidad que

solo es posible en revolución y gracias al impulso y visión nacionalista, patriótica, de un

gigante de la talla de Hugo Chávez”. Por su parte, el viceministro de Gas, José Gregorio Prieto, y el líder de la Dirección Ejecutiva Costa Afuera, Ángel Ramón Núñez, se mostraron sumamente complacidos por “lo que estamos viendo, por lo que está pasando; la concreción de un sueño que va más allá del aprovechamiento de nuestras riquezas naturales y es punto de apoyo para apalancar el desarrollo y consolidación de Venezuela como patria libre, independiente y soberana”.

Las autoridades sobrevolaron el taladro West Freedom y la planta de Tiguadare


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.