Edicion 232

Page 1

Semana “Las 5 leyes aprobadas vía habilitantes por el presidente son leyes buenas, justas, oportunas y son instrumentos para la defensa del pueblo”

Jacqueline Farías, Ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información

17 al 23 de noviembre 2014

CORO-Año 4 Nº 232

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Más familias falconianas felices con sus viviendas dignas

Cuando lo extraordinario se hace cotidiano

Avanza indeteniblemente la revolución del amor, de la justicia social y la inclusión. Muestra de ello son las 93 familias en el sector el Hoyito del municipio Los Taques, quienes con alegría y mucha felicidad recibieron de manos de la gobernadora Stella Lugo, las llaves de sus viviendas, en un hecho que se ha convertido en cotidiano gracias al ahínco del líder supremo

Freddy Galvis orgullo falconiano al bate en honor a la chinita / 23 UBCH prepara avanzada del 23N Desempleo nacional baja a 7%

/5

/6

Hugo Chávez Frías y del presidente Nicolás Maduro, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. La mandataria regional resaltó, que cada entrega va más allá del cemento y los bloques, se trata de moradas amorosas y confortables para el desarrollo en valores de la familia.

Estrategia perfecta blinda los derechos del pueblo / 17 Todo un éxito III Feria Socialista Navideña /9 Inician encuentros de comuneros / 10

/ 2-3

Aguinaldos en puerta La gobernadora Stella Lugo anunció que en el transcurso de está semana, los empleados de la Gobernación del Estado Falcón y el personal adscrito a entes descentralizados, recibirán la bonificación por concepto de aguinaldos en un solo pago, cancelando los 90 días establecidos en la normativa legal vigente. /3

Pueblo Mexicano se hartó de la violencia, corrupción e impunidad

/ 19


02

En Línea

del 17/11 al 23/11 de 2014

La gobernadora Stella Lugo compartió con las familias beneficiadas.

Pueblo y gobierno unidos

Falcón rumbo a las 30 mil viviendas entregadas ENS/ORI Fotos Carlos Vielma

L

a promesa de continuar la construcción de hogares dignos para las familias venezolanas es el día a día de la Revolución Bolivariana, compromiso asumido por el Gigante Eterno Hugo Chávez y Frías y que luego de su cambio de paisaje se convirtió en una de las prácticas más concretas de seguir su legado. Es así como en el estado Falcón continúa aumentando el número de familias beneficiadas con la entrega de viviendas, esta vez desde el sector el Hoyito del munici-

pio Los Taques con 93 nuevos hogares gracias a todo un trabajo conjunto “entre el poder popular, nuestra Pdvsa, la alcaldía, la gobernación, todos unidos para hacer posible esta bonita experiencia”, expresó la Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo de Montilla, quien citó que en la entidad “vamos rumbo a las 30 mil viviendas entregadas”. Durante la edición número 236 del programa “En línea con la Gobernadora”, la mandataria regional hizo énfasis en la importancia de la organización del poder popular para la materialización de logros, ya que de esta manera se evoluciona en la consecución de los beneficios para el

La gobernadora estuvo acompañada del alcalde Pepe Iglesias y el gerente Francisco González.

pueblo. Para José Luis Iglesias, alcalde del municipio Los Taques, en esta ocasión “se cristaliza una vez más el sueño del Presidente Chávez”, al tiempo que mencionó que se está trabajando en la limpie-

za de 23 hectáreas dentro de la jurisdicción para construir más de 700 viviendas, además aseguró que “el legado que dejó Chávez, lo vamos a defender con la vida si es posible”. Por su parte Francisco

González, gerente del Proyecto Gasífero Rafael Urdaneta, indicó que resulta necesario “ir sumándonos, trabajar de la mano para que no perdamos el camino del legado del Presidente Chávez”.

FALCÓN POTENCIA GASÍFERA En la Península de Paraguaná y en el Golfo de Venezuela se cuenta actualmente con el Proyecto Rafael Urdaneta que abarca 26 campos, de los cuales 6 se han explorado hasta ahora y 5 de estos últimos han dado la comercialidad, según lo informó el Ing. Francisco

González. “Estamos trabajando en los yacimientos del pozo Perla 6 que es el pozo mediante el cual se espera obtener las primeras moléculas de gas para el primer trimestre del año 2015 y para finales de julio se complementarían 450 millones

de pies cúbicos (de gas) al mercado interno”. González señaló que aún falta por explorar 20 campos y, esperando que sean tan ricos en gas como los 6 ya estudiados, entonces son altas las probabilidades de que Falcón se convierta en una potencia gasífera.


En Línea

del 17/11 al 23/11 de 2014

03

BENEFICIADAS:

OFENSIVA ECONÓMICA EN DABAJURO

En acompañamiento con los círculos de lucha en el eje occidente, específicamente en el municipio Dabajuro, Ely Quintero, coordinador regional de la Superinten-

dencia de Precios Justos, informó sobre la realización de un despliegue para verificar varias denuncias presentadas por la población de esa comunidad, donde se

efectuó una actividad fiscalizadora en la que se corroboró la venta de artículos con márgenes excesivo de ganancia, incluso de productos vencidos. Dentro de los establecimientos supervisados, Quintero mencionó que en la Distribuidora López en Dabajuro se encontraron 24 productos que excedían el margen de ganancia, condicionando la venta al pueblo, así como remarcaje de precios. De igual manera señaló que se evidenció venta de medicamentos, “algo que

está totalmente prohibido para este tipo de distribuidores de expendio de alimentos. Efectivamente hicimos el decomiso inmediato de tales insumos médicos para evitar algún tipo de lesión nociva a la salud de nuestro pueblo. Evidentemente estos decomisos se trasladarán a los ambulatorios”. En cuanto a la sanción al comercio, el funcionario indicó que se multó con 3 mil unidades tributarias, lo que equivale a 382 mil Bs., cantidad que será destinada al fondo de eficiencia.

PRIMER ENCUENTRO AMBIENTALISTA Desde Barquisimeto, Wilmer Guerrero, Autoridad Colectiva en Ambiente, manifestó que en la capital larense se realizó el primer encuentro ambientalista con el objetivo de trazar el plan ambiental del semiárido para el impulso y fortalecimiento de los planes estratégicos del desarrollo de los objetivos conjuntos en tal materia fijados entre la Gobernadora falconiana y Luis Reyes Reyes, jefe de la Región Estra-

tégica de Desarrollo Integral (Redi) Occidental. Recordó que el 48 % del territorio falconiana es semiárido y esto forma parte de un conjunto de acciones de proyectos productivos en el tema del combate contra la pobreza, a la vez subrayó que Falcón cuenta con un movimiento ambientalista de jóvenes, estudiantes, voceros y voceras de consejos comunales y comunas activados en el tema ambiental.

Marvelys Reyes, Beneficiaría: “Estoy muy agradecida primeramente con mi Dios, el presidente Nicolás Maduro, La Gobernadora Stella Lugo y el Alcalde Pepe Iglesias porque hicieron posible que hoy tenga mi casa digna para mis tres hijos. Ahora duermo tranquila porque sé que nadie va a venir a sacarnos de aquí”.

Iris González, beneficiaria: “Me siento muy contenta porque después de vivir alquilada tengo mi vivienda bella gracias a Dios, al Comandante Chávez, la gobernadora y el alcalde. No dejen de tener fe que así como hoy me tocó a mí mañana ustedes también tendrán su casa digna, porque este es un gobierno que trabaja para su gente”.

PAGO ÚNICO DE AGUINALDOS La gobernadora Stella Lugo, con entusiasmo y compromiso transmitió a todos los servidores públicos de la administración pública regional, la información que en el transcurso de esta semana recibirán la bonificación por concepto de aguinaldos en un solo pago. Dando cumplimiento

a lo estipulado en la Gaceta Oficial 40. 526, el Ejecutivo del estado Falcón cancelará 90 días de bonificación, garantizando sus beneficios laborales. Para el pleno disfrute de este compromiso laboral por parte de los funcionarios y las funcionarias públicas, el gobierno

bolivariano ha puesto en marcha el dispositivo Navidades Seguras 2014 con la participación de varios organismos de seguridad, así como Navidades Felices, donde las personas pueden adquirir a precios solidarios los ingredientes para la elaboración de los platos navideños.

Nilsa Bastidas, beneficiaria: “Cada día le doy gracias a Dios por ayudarme a conseguir mi casa y gracias al gobierno bolivariano hoy tenemos unas casas bien bonitas, con todos sus servicios para el bienestar de nuestros hijos”.


04

Regional

de 17/11 al 23/11 de 2014

70% de avance presenta emergencia pediátrica del hospital de Tucacas Prensa Salud

La nueva sede de Pediatría del Hospital Lino Arévalo de Tucacas alcanzó un 70 por ciento de avance de construcción, esperando que para el primer trimestre del próximo año 2015, sea culminada e inaugurada por el gobierno socialista que preside en Falcón, Stella Lugo de Montilla. La informa- Jorge Haskour hizo entrega de dos nuevas sillas de ruedas al Hospital ción la dio a de Tucacas. Foto/Raúl Zavala conocer la autoridad colectiva Jorge Haskour, acompañado edificación de la nueva sede tenciales de la salud pública del director del Hospital de de Pediatría, la institución en la subregión costeña, en Tucacas, Neptalí Fernández, hospitalaria en cuestión, for- caso particular, beneficiará quien dijo además que con la talecerá sus políticas asis- a la vasta población infantil

residente y visitante de ese territorio turístico falconiano. Haskour desde la misma obra en construcción, dijo: “Para la culminación de la misma se invierten 7 millones de bolívares, aportados por el Ejecutivo Regional; constará entre otras áreas: de una observación pediátrica, 2 consultorios, nebulización, sala de cura, trauma shock, cuidados intensivos, farmacia, staff de enfermeras, área de descanso”.

CONSTRUCCIÓN DE RAMPA INTERNA Anunció el secretario regional de Salud, que de igual manera el gobierno socialista falconiano conducido por Stella Lugo, sigue invirtiendo importantes recursos y en este

caso en particular, construye la rampa interna en el Hospital Lino Arévalo, obra que se convertirá en otra alternativa para que los pacientes puedan llegar al segundo y tercer piso de la infraestructura hospitalaria. Asimismo, se le entregó aparte de insumos médicos, dos sillas de ruedas a la Emergencia de Adultos, que facilitarán una mejor atención a los pacientes para ser trasladados y atendidos por los médicos del HLA. Seguimos trabajando en el Hospital Lino Arévalo, para así brindarle una atención integral de la salud pública a los costeños y visitantes, quienes estos últimos, cada fin de semana y temporadas altas, visitan las playas de Tucacas y Chichiriviche y los cayos enclavados en el Parque Nacional Morrocoy, finalizó Jorge Haskour.

Docentes Uptag reciben curso de Ministerio de Educación realiza robótica proceso de renovación de becas escolares

Osiris Martínez Leal Fotos: Alexis Vargas

Dando fiel cumplimiento al proceso de adecuación de la ley de Infogobierno acerca del uso de software libre de manera obligatoria, la Universidad Politécnica ‘Alonso Gamero’, dicta a los docentes de los PNF en Electricidad e Instrumentación y Control un taller sobre robótica para seguir reduciendo al máximo la dependencia tecnológica y agilizando el proceso de migración del software privativo. El instructor del curso Joan Espinoza, quien es activista en la capital de la república de Tecnologías en Hardware y Software Libre, indicó que la finalidad es habilitar los profesores de la Uptag en la formación de estos conocimientos necesarios para el proceso de emancipación tecnológica y la reducción de la supeditación ante los fabricantes a nivel mundial. “Cuando usamos hardware libre tenemos la posibilidad de acceder a la tecnología de las computadoras, la cons-

Marbelia Martínez Senior.

Docente de la Uptag en pleno uso de un programa informático.

trucción de éstas, instalación del equipo y darnos cuenta de la importancia de fabricar nuestro propio software libre e impartir este conocimiento en universidades”, detalló. Espinoza explicó que los robots son en realidad programas informáticos con diferencias bien marcadas entre la robótica de Software Libre y la de hardware privativo, ya que “tras una dependencia histórica de más de 200 años de tecno coloniaje anexo de potencias extranjeras que se han abrogado la creación de tecnología, ha surgido lamentablemente la dependencia nuestra de dedicamos a importar equipos”.

Sin embargo, resaltó “en la actualidad de los avances significativos en este campo desde hace 10 años, gracias al gobierno revolucionario con las academias de software libre, que ahora se incrementan con la Ley de Infogobierno, publicada en Gaceta Oficial el 17 de agosto de 2013”, añadió. Espinoza atrinchera su punto de vista en el acertado programa de uso del software libre de manera obligatoria en las instituciones a nivel nacional estadal y municipal, así como en los cinco poderes públicos, para ir reduciendo al máximo la subordinación tecnológica.

La Zona Educativa del estado Falcón por disposición de la autoridad colectiva en Educación del estado, Santa Gómez de Chirinos, hace un llamado al proceso de renovación de becas escolares del Ministerio del Poder Popular para la Educación, cumpliendo así con las políticas sociales. El profesor Carlos Martínez, jefe encargado de la División de Protección y Desarrollo Estudiantil de la Zona Educativa, informa que se está llevando a cabo el proceso de renovación, en horario comprendido de 8:00am a 12:00m de 1:30 a 4:00pm de lunes a viernes hasta el día jueves 20 de noviembre del 20.14. En tal sentido, Martínez dio a conocer los requisitos para la renovación, que son la constancia de estudios o inscripción en original, sellada y firmada por el

director o subdirector del plantel, año escolar 2.0142.015, copia del boletín informativo o constancia de promoción, sellada y firmada por el director o subdirector del plantel año escolar 2.013-2.014, copia de la cédula de identidad y copia de la partida de nacimiento del alumno o la alumna, así como una foto tipo carnet del estudiante, copia de la cédula de identidad del representante (en caso de no ser el representante legal del becario consignar autorización legal de las autoridades competentes, LOPNNA, Fiscalía de la Familia, Ministerio Público o certificado de expensa emitido por la Prefectura del estado). Entre los requisitos también se encuentra constancia de trabajo (si trabaja) y constancia de desempleo avalada por el Consejo Comunal si está desempleada o desempleado.


Política

del 17/11 al 23/11 de 2014

05

Jesús Montilla en asamblea con UBCH de Miranda y COF

Hoy más que nunca cobra vigencia llamado de Unidad, Lucha, Batalla y Victoria Todo este proceso de base, a partir de la premisa de Unidad, Lucha, Batalla y Victoria, indicó Montilla, nos permitirá tener un saldo organizativo formidable; en resumen, un mejor partido del que tenemos ahora para hacer frente a las elecciones parlamentarias del próximo año. Prensa PSUV Falcón

R

eunido con las UBCH, movimientos y frentes sociales de los municipios Miranda, Acosta, Monseñor Iturriza y San Francisco, el coordinador de Organización del PSUV Falcón, Jesús Montilla, llamó la atención en cuanto a cómo cobra vigencia, en este momento histórico, el llamado de Unidad, Lucha, Batalla y Victoria que hiciera el Comandante Eterno, Hugo Chávez, el sábado 8 de diciembre de 2012.

“La participación debe ser masiva para que sepan que estamos cohesionados”, dijo el diputado en Chichiriviche.

La reflexión la hizo el parlamentario durante el encuentro de trabajo que sostuvo con la militancia psuvista de las mencionadas jurisdicciones, a quienes bajó lineamientos concretos acerca de las elecciones del 23 de noviembre para seleccionar a los jefes y las jefas de los Círculos de Lucha Popular. Realizamos una asamblea con las 93 Unidades de Batalla Bolívar Chávez del municipio Miranda, donde las bases elegirán 26 jefes o jefas de Círculo de Lucha, indicó Montilla, “y hemos hecho hincapié en la necesidad de defender y preservar el legado de Chávez, teniendo como principal hoja de ruta el mensaje o exhortación que diera el Comandante Supremo, Hugo Chávez, cuando convaleciente regresó al país para hablar al pueblo y despedirse”. Mientras, indicó que siete jefes o jefas de Círculos de Lucha serán electos en el municipio Acosta, cuatro mas en Monseñor Iturriza y cinco en San Francisco, para un total de 16 entre las tres jurisdicciones, elección que estará a cargo de todos los inscritos e inscritas en el

En Acosta Montilla se reunió con las 24 UBCH

Montilla se reunió con las UBCH de Miranda y las instó a participar el 23N

PSUV, siendo candidatos y candidatas la vanguardia de 40 personas de cada UBCH. UNIDAD EN LAS ESTRUCTURAS DE BASE Sin duda alguna, aseguró el diputado a la Asamblea Nacional, hoy más que nunca está vigente el llamado realizado por Chávez; entendiéndolo así, nuestras bases participarán en el primero de varios comicios para reorganizar y relegitimar las estructuras locales, parroquiales, municipales, regionales y la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela. La del 23 de noviembre será la primera de un conjunto de citas, informó Montilla a las UBCH, frentes sociales y movimientos del municipio congregados en el teatro Miranda, las cuales, en orden, incluyen la escogencia de las

estructuras de las UBCH (29 - 30 de noviembre y 6 - 7 de diciembre), mas la selección de los equipos políticos parroquiales, municipales, regionales y nacional, una vez hayan sido juramentadas las unidades de batalla el 15 de diciembre en un gran acto en la avenida Bolívar de Caracas. Todo este proceso, a partir de la premisa de Unidad, Lucha, Batalla y Victoria, indicó Montilla, nos permitirá tener un saldo organizativo formidable; en resumen, un mejor partido del que tenemos ahora para hacer frente a las elecciones parlamentarias del próximo año. Montilla alertó a las UBCH, movimientos y frentes sociales, en cuanto a las verdaderas intenciones de la oposición de llegar a obtener la mayoría en la Asamblea Nacional: sacar al presidente

Nicolás Maduro mediante un golpe institucional, lo mismo que sucediera en países como Paraguay, Honduras y Ucrania. Por eso es importante reorganizarnos y trabajar para ganar de manera contundente esas elecciones, recalcó Montilla a las UBCH, quien asimismo recordó que toda esta fase de refundación forma parte de las principales conclusiones o acuerdos del III congreso del PSUV. La oposición viene por nosotros y nosotros debemos ir por la defensa del legado de Chávez, que es la revolución, manifestó el parlamentario, así que tengamos claro cuál es la situación y nuestra tarea histórica; llevar a la realidad esa premisa y demostrarle al mundo, a nosotros mismos, que Chávez vive y aquí lo que hay es revolución pa´ rato.


06

Economía

del 17/11 al 23/11 de 2014

El INE indicó que la ocupación en la economía formal se ubicó en 59,2%

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA CORO Kiosco de Fran Kiosco Blanco Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosco Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosco Totoño Mercado Nuevo Kiosco Josefína Av. Manaure Kiosco Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosco Poliformatívo Pantano Kiosco 1 Av. Alí Primera Kiosco 2 Av. Alí primera Kiosco Rojo Velita Librería Velita Kiosco Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosco Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosco La Gaviota Kiosco La Matíca Kiosco el primo curazaito

RUTA ADICORA Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

La tasa de desempleo bajó a 7 % en septiembre de 2014 No tenían trabajo 1.004.273 personas, es decir, 95.514 menos que hace año, explicó el presidente del organismo, Elías Eljuri

Correo del Orinoco

La tasa de desocupación en septiembre de 2014 fue de 7 %, lo que representa una caída de 0,8 puntos porcentuales con respecto a igual mes de 2013, según el informe mensual de la fuerza de trabajo que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). “La evolución del empleo sigue marchando hacia la consolidación de las actividades económicas que generan mayor cantidad de empleos y más estabilidad para los trabajadores”, indicó el presidente del INE, Elías Eljuri, según una nota de prensa del organismo. En valores absolutos, esto significa que 1.004.273 personas no tenían trabajo en septiembre, es decir, 95.514 menos que hace año. El titular del INE explicó que la economía venezolana no solo fue capaz de absorber la totalidad de la población económicamente activa incorporada entre sep-

tiembre de 1999 y de 2014, que suma 4.167.732 personas, sino que logró ocupar a 630.449 personas de la población desocupada, para llegar a una cifra total de 4.798.181 de venezolanos. JÓVENES INCORPORADOS El estudio señala, además, que en septiembre pasado la desocupación entre jóvenes de 15 a 24 años se ubicó en 14,1%, lo que suma 318.058 personas. En el mismo mes de 1999, esa tasa se ubicaba en 28,6%, con 615.086 individuos, y el año pasado fue de 16,6%. La nota indica que esta reducción del desempleo juvenil obedece a “las políticas educativas del Estado venezolano, que forman y preparan a estos jóvenes en profesiones técnicas y profesionales para su futura incorporación en el mercado laboral, en un trabajo decente, de calidad”. De acuerdo al organismo oficial, 13.320.060 personas estaban ocupadas al noveno mes del año. De ellas, 59,5% formaba parte del sector formal de la economía y 40,5% era

informal, en su mayoría (3,6 millones de personas) eran trabajadores por cuenta propia. En septiembre de este año, 1.276.573 asalariados formaban parte del sector informal, es decir: trabajan en empresas con menos de cinco personas, usan en su mayoría tecnología moderna y cumplen con la normativa sociolaboral. Adicionalmente, hay 3.694.901 trabajadores por cuenta propia. Ellos pueden cotizar a la seguridad social y tener derecho a pensiones de vejez. Mientras que la población ocupada en el sector informal en septiembre de 2014 fue de 5.384.599 personas (40,5%),

mientras que en el mismo mes del año anterior fue de 5.092.609 personas (39,3%), lo que significa un incremento de 291.990 personas. CONSOLIDAR ACTIVIDADES Eljuri resaltó que en los 15 años de gobierno revolucionario ha mejorado la calidad de vida de los ciudadanos, “debido a una política económica y social orientada a la satisfacción de las necesidades de la población y no del capital, dirigida a transformar el ingreso petrolero en inversión productiva y en misiones sociales de salud, alimentación, educación, protección social y vivienda”. Del mismo modo, resaltó que estos indicadores de empleo son positivos, al compararlos tanto con las principales economías del mundo como con otras equivalentes a la venezolana, “por lo que no puede negarse que la política económica del Gobierno bolivariano ha permitido enfrentar de forma favorable los efectos de la crisis del capital a escala mundial”. T/ Manuel López

Al incorporar la utilización de inductores térmicos

PDVSA obtiene resultados positivos en manejo de crudos parafínicos en Occidente Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) en Occidente obtuvo resultados positivos en el manejo y mejoramiento de petróleos pesados y altamente viscosos, al incorporar la utilización de inductores térmicos en pozos de la cuenca de Occidente y Falcón. La División Costa Oriental del Lago aplicó el proceso durante la extracción de petróleo en el campo Tiguaje, pozo 41X de la empresa mixta Petrocumarebo, donde existen pozos con alto grado de parafina. Así mismo, se efectuó el procedimiento en el pozo LSJ-3593 del campo Tía Juana Tierra donde el crudo es altamente viscoso. El novedoso sistema cuenta con un cable que a través

de un equipo de superficie genera calor y el mismo es conducido a las tuberías de producción por conductividad, manteniendo una capacidad de flujo calórica constante disminuyendo la viscosidad y eliminando la adhesión de parafinas. Las características del crudo extraído ocasionan el fenómeno “ceno” que no es más que un efecto conocido como flotación de cabillas y alta fricción que obstaculiza optimizar la extracción del hidrocarburo al impedir el desplazamiento del pistón dentro del barril y poder realizar un diagnóstico del mismo. El inductor térmico, de alta tecnología, es instalado de manera sencilla sin equi-

pos especiales y el tiempo utilizado es el mismo en el que se demora bajando la tubería de producción. Además permite que se generen las dinagráficas evaluando el pozo; algo que anteriormente era imposible y su cable conductor no es fabricado por aleación de metales sino con una serie de polímeros fluorados o fosforados. Los resultados demostraron que la unidad instalada superó las expectativas, solucionando el problema de obstrucción de la tubería por parafina obteniendo un adicional de 30 barriles netos de producción de crudo en el pozo Tiguaje 41 X. El trabajador Carlos Mo-

rini, ingeniero de proyecto de explotación de Occidente, expresó su satisfacción con este proyecto. “Me siento contento, satisfecho y orgulloso de ser parte del grupo de trabajadores que colocó en marcha e instaló el inductor térmico”, dijo. T y F/PDVSA


La Entrevista

del 17/11 al 23/11 de 2014

07

Asegura Rosaura Sánchez

Más de 56 mil falconianos han salido de la oscuridad en revolución Yanelis Espinoza/ @YANELISCFN

E

n el estado Falcón las mujeres juegan un papel fundamental para la Revolución Bolivariana, son cada día más los espacios que las féminas toman para hacer cumplir el legado del Comandante Chávez y las políticas del presidente Maduro, prueba de ello el trabajo y liderazgo que ejercen en la entidad para el cumplimiento y materialización de la erradicación de la pobreza extrema. La profesora Rosaura Sánchez, es una de estas luchadoras, quien tiene bajo su responsabilidad la coordinación y consolidación de 19 Bases de Misiones Socialistas, además de coordinar la Misión Robinson, programas de instrucción masiva para la población. La profesora Rosaura fue nuestra entrevistada para esta semana y, junto a ella, evaluamos los índices de alfabetización en la entidad y los avances de las Bases de Misiones que se construyen junto al gobierno regional en más de 10 municipios falconianos. Como primer punto destacó la unidad popular que existe, para el cumplimiento de esta meta que se ha propuesto el presidente Nicolás Maduro, de erradicar y llevar a “0” la pobreza extrema en todo el país. “Estamos dando una demostración de la unidad y de la fortaleza del proceso revolucionario y de la energía que le estamos poniendo a este proceso, en el cual las bases populares, los consejos comunales y comunas forman un papel fundamental, estamos en atención a 10 mil 856 familias, ya hay un trabajo avanzado por las políticas que viene impulsando la revolución, todo esto en función de las misiones nacidas en 2003 por el comandante

La Venezuela de hoy no es la misma que se recibió en el año 1998, con la llegada del presidente Chávez, a partir de la asunción de la revolución comienza a mandar el pueblo, y el presidente Nicolás Maduro ha continuado el legado de Chávez en todos los ámbitos. Chávez, y con ellas viene a dársele respuesta a toda esta deuda social de exclusión. Gracias, por ejemplo a las misiones educativas a nivel del estado Falcón, más de 56 Mil 582 falconianos y falconianas han logrado salir de la oscuridad y mejorado su calidad de vida y a nivel de todo el país ya suman 1 millón 800 mil personas, y a través de estas bases de misiones se concentra todo el trabajo en lo educativo, social, cultural, deportivo y una atención oportuna en salud y alimentación, y de esta manera brindar al pueblo todos los beneficios para elevar su calidad de vida, mejorar sus condiciones económicas y con ello llegar a exterminar la pobreza extrema de nuestras comunidades”. En opinión de Sánchez, el poder popular organizado es quien tiene el compromiso con el proyecto del Comandante Eterno Hugo Chávez, que hoy continúa Maduro. “El pueblo ha dado importantes victorias a esta revolución y hay que garantizar cada día más su participación, el gran objetivo que se busca con estas bases de misiones tiene que ver con fortalecer el poder popular, ese trabajo en conjunto porque una

comunidad es una unidad de fuerza en función del desarrollo de todos, nuestro trabajo consiste en ir casa a casa identificando los problemas que presenta nuestro pueblo para ir aplicando un plan de atención integral. En el sector La Candelaria aun vemos una cantidad de 70 ranchos, que ya se tienen dentro de la planificación para su dignificación con viviendas, porque la visión es ir transformando estos espacios donde todos puedan vivir bien y en comodidad”. MISIÓN HOGARES DE LA PATRIA Tomando como un problema la falta de educación sexual y los altos niveles de embarazo en adolescentes, indicador que al ser muy elevado aumenta los niveles de pobreza en algunas zonas, la profesora Rosaura Sánchez manifestó que está permanentemente activada en las comunidades falconianas la Misión Hogares de la Patria, con un plan sistemático para la educación y planificación familiar. “Debemos destacar que la Misión Hogares de la Patria fusionó las Misión Madres del Barrio, Hijos de Venezuela, Misión Niños del Barrio, Misión Niño Jesús y a la Fundación Niño Simón, pero todas estas ya venían desde sus inicios atendiendo a nuestro pueblo, desde el mes de mayo nosotros venimos con el proceso de identificación de todos esos casos, jóvenes adolescentes con embarazo precoz para brindarles atención en esa responsabilidad con la natalidad, este tipo de casos va aumentando la pobreza, porque son jóvenes que no tienen trabajo y entonces traen

un hijo al mundo y no tiene como protegerlo, lo que se potencia allí es la desnutrición, crecen a merced de la buena de Dios lo que fomenta la delincuencia, es un conjunto de cosas y elementos que esto conlleva y hay que atenderlo de forma puntual y eso es lo que estamos haciendo.” Aseveró Resaltó que las experiencias han sido exitosas en la Fundación Madres del Barrio, sin embargo “creemos que hace falta profundizar, el objetivo es que nuestras mujeres empiecen a producir, a ser autónomas lo cual nos va a permitir la capacidad de incorporación a más niños y mujeres en estos programas sociales” INCORPORACIÓN DE LA MISIÓN A TODA VIDA VENEZUELA A juicio de la coordinadora de las Bases de Misiones, Rosaura Sánchez, otro de los problemas por atender en las comunidades es la inseguridad, que se forma a veces dentro de los sectores por los niveles familiares, surge como una consecuencia de la instabilidad familiar, situación en la que actuará la

Gran Misión A Toda Vida Venezuela, los cuales asumirán la responsabilidad de prevenir el delito en el seno de las comunidades mediante la recreación, la cultura y el deporte. Indicó que “es una tarea en conjunto con nuestros cuerpos de seguridad, la guardia nacional, la policía municipal, todo buscando la manera de unir esfuerzos, prepararnos de tal manera que podamos enfrentar esta situación. Tenemos que diseñar estrategias con la milicia bolivariana, por ejemplo, para su incorporación junto al pueblo en función de minimizar la violencia a la mujer, violencia infantil, y todo tipo de flagelos que llevan a la inseguridad, la labor es la de educar a través de talleres y formación, es necesaria una prevención oportuna en cada rincón de la entidad para así garantizar una disminución efectiva de los niveles de delincuencia, sobre todo en aquellas zonas priorizadas”. Hizo un llamado a la colectividad falconiana a que se sume a esta experiencia para que así se alcancen mayores esfuerzos en materia de prevención.


08

Opinión

del 17/11 al 23/11 de 2014

Marx habla sobre los 25 años de la Caída del Muro de Berlín Marcelo Colussi Rebelión

No puedo dar los detalles precisos, sino simplemente hacer saber que recibí esta carta. Con mi pobre alemán me permití hacer la traducción, y como creo que esto es muy importante, hago circular el texto de marras en su versión española. Trabajadores del mundo: Las fuerzas de la derecha internacional festejan alborozadas estos 25 años de la Caída del Muro de Berlín. Pero se equivocan. ¿Qué festejan en realidad? ¿El fin del socialismo? La historia, contrariamente a como dijo ese apologista del sistema de apellido Fukuyama hace algunos años atrás, no ha terminado. ¿De dónde saldría tamaño disparate? La historia continúa su paso sin que sepamos hacia dónde va. Hoy, sin temor a equivocarnos, dadas las características que ha tomado el sistema capitalista internacional, perfectamente podría estar dirigiéndose hacia la aniquilación de la especie humana, dado el afán de lucro imparable que lo alimenta, y que bien podría llevar al holocausto termonuclear de activarse todas las armas de destrucción masiva que existen sobre la faz del planeta. O también, dado ese afán insaciable de obtención de ganancia que no puede eliminar, a la destrucción del planeta por el consumo irracional que se está llevando a cabo. ¿Qué quise decir en su momento con esta frase, algo enigmática quizá, antes de ponerme a estudiar economía política para luego redactar el Tomo I de El Capital? Pues no es nada complicado: aparentemente el sistema capitalista “triunfó” de manera inexorable sobre las experiencias socialistas que se estaban construyendo, siendo la demostración palpable de ello la caída de este muro de la que ahora se cumplen 25 años. Supuestamente, según la fanfarria con que esa derecha presenta las cosas, la misma población alemana del este, “sojuzgada” por el yugo socialista, habría derrumbado el tal muro para “liberarse” y acceder a las bondades del capitalismo. ¡Pamplinas! Puras pamplinas, estupideces con que los actuales medios masivos de comunicación presentan las cosas. En realidad lo que esta derecha, por ahora ganadora, festeja es que el Amo, para tomar la metáfora hegeliana (léase: la clase capitalista) alejó por un tiempo el fantasma que la persigue (la clase trabajadora y la posibilidad que alguna vez la misma se organice, abra los ojos y la expropie, tal como pasó varias veces durante el siglo XX, en Rusia, en China, en Cuba). Es decir: la clase por ahora dominante (industriales, banqueros, terratenientes) sabe que está sentada sobre un barril de pólvora; sabe que los trabajadores del mundo (obreros industriales urbanos –que fue lo que yo más estudié en su momento–, campesinos, trabajadores explotados de toda índole, sub-ocupados y desocupados –lo que yo en otro tiempo llamé Lumpenproletariät, es decir: población excluida y marginalizada) en algún momento van a explotar. La historia de la humanidad, y también la historia del capitalismo, se los muestra. Las clases oprimidas aguantan (porque no tienen otra alternativa, porque están sojuzgadas, reprimidas brutalmente a veces, manipuladas en otras ocasiones). Aguantan hasta que, llegado a un punto de la acumulación

de contradicciones, estalla un período de violencia revolucionaria, transformándose las relaciones de poder, pasando la propiedad de los medios de producción de una clase a otra. Esto la derecha lo sabe. Sabe muy claramente que la propiedad privada de esos medios es un saqueo legalizado; sabe con precisión milimétrica que no puede dejar ni por un segundo de cuidar esa propiedad, asentado en una explotación inmisericorde. Sabe que si se descuida, si deja de proteger a capa y espada sus privilegios, las grandes mayorías excluidas se levantan. Por eso, día a día, minuto a minuto, no dejan de controlar y evitar que los trabajadores se organicen, piensen, conozcan la verdadera realidad. Por eso los embrutecen con dádivas: es decir, el viejo pan y circo de los romanos.

Pero esa derecha sabe que el barril de pólvora sobre el que está sentada puede explotar, lo cual significaría perder sus privilegios de clase. De hecho, eso ya sucedió varias veces el siglo pasado. Por eso mismo, ante el retroceso que sufrió el primer Estado obrero del mundo, la llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, las fuerzas de la derecha cantaron victoria, mostrando el derribamiento del Muro de Berlín como la caída de las ideas socialistas. Dicho de otra manera: como están tan aterrorizados con la posibilidad que los trabajadores reaccionen alguna vez, se permitieron mostrar ese incidente como el fracaso inexorable de las ideas socialistas. Pero ello no es sino una demostración del pavor que sienten a ser expropiados. De ahí que lo presenten como un triunfo apoteósico y que cierra de una vez la historia. No hay dudas que con la involución que sufrieron las primeras experiencias socialistas del mundo (la Unión Soviética se desintegró, China se abrió al mercado capitalista, Cuba quedó flotando en el aire como pudo), el capitalismo internacional avanzó groseramente sobre las conquistas de los trabajadores obtenidas a fuerza de sacrificio en décadas y décadas de lucha. Por eso ahora ese sistema, que se autopresenta como ganador y única salida posible, se permite explotar más aún que hace un siglo atrás. Hoy día se perdieron conquistas sindicales, se hacen contratos sin prestaciones laborales, no se respeta la jornada laboral de ocho horas, se expolia sin la menor pudicia y se entroniza la figura del “ganador”. No hay dudas, para tratar de concluir la referida cita que hice más arriba, que el sistema sabe que ya le va a llegar el turno, que su cabeza, igual que la del monarca francés en 1789, rodará por el polvo. Por eso festeja este triunfo parcial –que, sin dudas, hizo retroceder mucho al campo popular en estos últimos años– como un triunfo absoluto, queriendo

presentar las cosas como que con el Muro de Berlín derribado terminó la explotación, y por tanto el ideal revolucionario socialista de transformación social. Pero los trabajadores del mundo siguen siendo explotados, más que antes incluso, apaleados, reprimidos. ¿Por qué no habrían de reaccionar? Tal vez hoy día, hay que reconocerlo, los partidos comunistas están un tanto despistados. Mis ideas – que, en realidad, no son mías, sino producto de una reflexión científica (¡no digan “marxismo” sino materialismo histórico!)– se han querido presentar como anticuadas, fracasadas, “pasadas de moda”. Nada más contrario a la verdad. Mientras siga la explotación en el mundo (y esa es la esencia del sistema capitalista) habrá quien proteste, quien alce la voz, quien busque organizarse para cambiar la situación. Que hoy día esa organización y los programas políticos al respecto estén golpeados, es una cosa. Pero pretender que se esfumaron, que los explotados quedarán contentos y felices con su condición de tales, que las injusticias cesaron porque el sistema ganó esta batalla, es un craso error. No hay que olvidar que el capitalismo, como proyecto económico-político, comenzó a surgir en los siglos XII y XIII, allá en la Liga de Hansen, y demoró varias centurias hasta poder tomar mayoría de edad constituyéndose en sistema dominante, casi a fines del siglo XVIII, tanto en Francia e Inglaterra como en los nacientes Estados Unidos de América. Las experiencias socialistas no tienen ni 100 años de vida. ¡No olvidarlo! Cantar victoria porque se ganó una batalla es de mal guerrero. Lo único que demuestra es que sí, efectivamente, ese Amo tiembla porque sabe que ya le va a llegar su guillotina…, aunque en este momento se sienta ganador. Los 25 años que ahora se pretenden festejar no son sino una demostración que el sistema capitalista no tiene salida. Se festeja el triunfo de la explotación y la injusticia. Si el sistema tuviera “responsabilidad social empresarial”, como parece que ahora se puso de moda decir, debería echarse a llorar por el descalabro absoluto que ha creado. Para decirlo sólo con dos ejemplos, lapidarios y terminantes por cierto: en estos momentos –créanme que sigo muy de cerca estos acontecimientos y estoy perfectamente informado– la humanidad produce un 45% más de los alimentos necesarios para nutrir a los 7.300 millones de almas que pueblan el mundo, y vergonzosamente la principal causa de muerte sigue siendo nada más y nada menos que ¡el hambre! ¡Infame!, no caben dudas. Y para terminar: la principal actividad de la especie humana, la que más ganancias genera desde el punto de vista capitalista, la vanguardia de la ciencia y de la técnica es la producción de armamentos. Es decir: la defensa a muerte de los privilegios de algunos. ¡Más patético todavía! Por tanto, camaradas, los insto a que no nos dejemos confundir por estos cantos de sirena: la derecha no festeja un triunfo sino que sigue estando en guerra, y con miedo, porque sabe que los trabajadores, tarde o temprano, reaccionaremos. Hoy, como hace un siglo y medio, la consigna no es lamentarse por la paliza recibida recientemente ni quedarse embobados viendo la televisión. Sigue siendo como escribí con Federico en 1848: “No hay nada que perder más que las cadenas. Por tanto: ¡uníos!”


Agenda Social

del 17/11 al 23/11 de 2014

09

Más de 81 toneladas de alimentos vendidas

Pueblo Nuevo recibió Feria Navideña Socialista Agustín Hemus, beneficiario. “La jornada está muy excelente, en lo que a mí respecta, me examinaron los médicos y me regalaron la medicina, esa era la idea de nuestro Presidente Chávez que ahora la está concretando Nicolás Maduro”

Más de 2500 personas beneficiadas con el expendio de alimentos

Falcón fue el tercer municipio en recibir la Feria Navideña Socialista, que este 2014, se inauguró en Los Taques y una semana después, siguió por Carirubana

Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: José Medina

Sonia Primera, beneficiaria: “Esto es una maravilla, están atendiendo muy bien, los productos son de calidad, estas ferias son buenísimas porque están ayudando al pueblo”

E

l municipio Falcón recibió los servicios de la III Feria Navideña Socialista, ejecutada por la Gobernación del estado Falcón a través de la Secretaría de Protección Social, conjun- Jinet Mavo informó que las fetamente con los organismos rias navideñas socialistas seguiadscritos a la Misión Alimen- rán recorriendo el estado Falcón tación y la Alcaldía de esta jurisdicción. ción con los precios de la red Más de 2 mil 500 personas privada. resultaron favorecidas con el Noel Lugo, Secretario de expendio de 81 toneladas de Protección Social, comentó alimentos de la cesta básica, que el Ejecutivo Nacional, además de los rubros navi- engranado con el regional y deños, como los ingredientes municipal, promueve estas para las hallacas y el tradicio- acciones, a través de las disnal y apetecido pernil, con un tintas zonas del estado, como descuento que alcanzó hasta una forma de colocarse a disel 80 por ciento, en compara- posición del colectivo falconiano, y facilitarle el acceso a lo que necesita. Los organismos del Ministerio del Poder Popular para la Alimetación que brindaron sus servicios fueron Mercal, Pdval con la venta de 4.8 toneladas de alimentos, el Instituto Nacional de Nutrición con su campaña “Agarra Dato Come Sano”, Noel Lugo habló sobre el accio- Fundaproal con la gastrononar articulado entre las distinmía de dulces, de acuerdo tas instituciones

Entrega gratuita de medicamentos

a información aportada por Jinet Mavo, Coordinadora de Alimentación en el estado Falcón y Jefa estadal de Mercal, quien indicó además, que se distribuyeron más de 9 toneladas de pernil para el abastecimiento familiar. “En esta oportunidad estamos trabajando de la mano con Secretaría de Protección Social con la cual hemos venido desarrollando toda una cantidad de jornadas durante los últimos años”, recalcó Mavo. Asimismo, Freddys Romero, Alcalde del municipio Falcón, calificó de exitosa la Feria Navideña Socialista “definitivamente ha sido un éxito, al cual apostamos

Graciela Hernández: “Esto es súper espectacular porque uno abastece toda la cocina, muy atenta la gente, me encanta, estoy muy agradecida con la Gobernadora, que Dios la bendiga”.

tanto la Gobernadora de Falcón, Stella Lugo a través de Protección Social, y la Alcaldía del municipio Falcón”, puntualizó. Los servicios de asistencia médica, entrega gratuita de medicamentos, recreación infantil, carnetización para adultos mayores, entre otros, también estuvieron disponibles durante la megaactividad, en respuesta al compromiso asumido por el Gobierno Bolivariano con el pueblo del municipio Falcón, para estas “Navidades Seguras y Felices”, como han denominado las autoridades El Alcalde Freddys Romero refiregionales, al operativo espe- riéndose al éxito de la actividad cial que se implementa desde el 01 de noviembre.


10

SPP Comunas

del 17/11 al 23/11 de 2014

Iniciando en Paraguaná

Comuneros de Falcón participaran en encuentros estadales Ennys Amaya/ SPP Comunas

L

a metodología para la realización de los encuentros estadales convocados esta enfocada en la importancia de la cartografía, el criterio para la elaboración de mapas y planes de desarrollo comunal con el uso de esta ciencia. Durante la actividad de manera articulada el Ministerio de las Comunas, Fundacomunal, la Secretaría del Poder Popular para las Comunas, y las alcaldías atenderán a los voceros de planificación de las comunas, quienes han sido convocados a este encuentro estadal, el cual tiene la orientación de visibilizar las comunas existentes en los estados registradas, no registradas y en construcción. El mismo iniciara en el eje de la Península de Paraguaná con los representantes del municipio Carirubana y los Taques, Giannella Bueno asistente de formación comunal de la Secretaría del Poder Popular para las Comunas, destacó que desde esta institución se estará brindando la capacitación para la elaboración de los planes de desarrollo de las comunas. “Con este encuentro se busca que los comuneros tengan bien definido el ámbito geográfico e identifiquen lo que tienen en el territorio y así puedan visualizar la importancia de la cartografía a la hora de la elaboración de los mapas, porque son ellos quienes conocen los espacios productivos. Para nosotros es un gran avance poder desarrollar una de las metas de nuestro plan operativo del año 2015” apuntó. Los encuentros han sido distribuidos por eje y en los cuales es necesaria la participación activa de tres voceros de los consejos de planificación de cada Comuna, a fin de hacer más efectivo el papel protagónico del poder popular como ha sido la orientación del gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro y la gobernadora Stella Lugo.

La actividad se realizará por ejes territoriales y es necesaria la participación activa de tres voceros de los consejos de planificación de cada Comuna OBJETIVOS Entre los principales objetivos establecidos en dicha actividad esta la conformación de una red de comuneros en cada estado que lleven la información a otras comunas, así como ir trabajando en la elaboración de planes de desarrollo comunal donde ya los ámbitos de las comunas están listos. Además promover un proceso de corresponsabilidad junto a los comuneros en la elaboración de los mapas de las comunas y la importancia geoestratégica que tiene para el estado, desde el punto de vista de ir armando el mapa comunal de cada región y para el próximo año trabajar en el mapa comunal de Venezuela entre otros.

Giannella Bueno Asistente de formación comunal de la Secretaría del Poder Popular para las Comunas

MUNICIPIOS DONDE SE DESARROLLARÁ EL ENCUENTRO ESTADAL EJE PARAGUANA: MUNICIPIO CARIRUBANA, LOS TAQUES Fecha: 19/11/ 2014 Hora: 9: 00 am Lugar: Ince sector las Margaritas, Parroquia Punta Cardón, municipio Carirubana. EJE PARAGUANA: MUNICIPIO FALCÓN Fecha: 21/11/2014 Hora. 9:00 am Lugar: Club social los Tres Cujíes, sector Guacurebo, Parroquia Moruy municipio Falcón

EJE OCCIDENTE 2: MUNICIPIO BUCHIVACOA, DABAJURO, MAUROA Fecha: 03/12/2014 Hora: 9:00 am Lugar: Biblioteca pública, parroquia Mene de mauroa, Municipio Mauroa. EJE COSTA 1: MUNICIPIO PIRITU, SAN FRANCISCO, CACIQUE MANAURE, ACOSTA Fecha: 05/12/2014 Hora: 9:00 am Lugar: Casa Comunal la plaza, Parroquia Mirimire, municipio San Francisco

EJE CENTRO-NORTE: MUNICIPIO MIRANDA, COLINA, ZAMORA, TOCOPERO Fecha: 24/11/2014 Hora: 8:30 am Lugar: Cencafap, Parroquia San Antonio, municipio Miranda

EJE SIERRA1: MUNICIPIO PETIT, BOLÍVAR, SUCRE Fecha: 10/12/2014 Hora: 9:00 am Lugar: Salón de reuniones de la alcaldía del municipio Sucre

EJE OCCIDENTE 1: MUNICIPIO URUMACO, DEMOCRACIA Fecha: 28/11/2014 Hora: 9:00 am Lugar: Iglesia evangélica Estrella de Belén, Parroquia Pedregal, Municipio Democracia

EJE SIERRA 2: MUNICIPIO FEDERACIÓN, UNIÓN Fecha: 11/12/2014 Hora: 9:00 am Lugar: Auditórium hospital de Churuguara, parroquia Churuguara, municipio Federación


Poder Popular

del 17/11 al 23/11 de 2014

11

Con recursos aprobados por Fundaconsejos

Consejos comunales de Falcón construyen 700 viviendas Marbelia Martínez Senior

L

os Consejos Comunales que hacen vida en el estado Falcón, vienen realizando un trabajo significativo que es reconocido por las comunidades, alcanzando logros que expresan el sentir de la gente. Rosa Guerrero, directora ejecutiva del Fondo Regional de Apoyo a los Consejos Comunales (Fundaconsejos) expresa que en estos momentos están construyendo 700 viviendas, con recursos obtenidos a través de un convenio firmado por la Gobernación del estado y PDVSA, recurso que fueron transferidos este año al poder popular, ya se tiene el primer desembolso del 40 por ciento a 93 consejos comunales que están

ejecutando sus viviendas. Destacó que no sólo están transfiriendo recursos para vivienda sino también para la mejora y construcción de infraestructura educativa, así como también para trabajos de vialidad, proyectos socioproductivos en los municipios Unión y Federación y para la consolidación de patios socio-productivos para los productores de café. A su vez, Yolimar Colina, vocera del Consejo Comunal “Luz del Mundo” de la parroquia San Gabriel indica que fueron entregadas 43 viviendas con la transferencia de recursos por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas por el orden de 4 mil 800 bolívares, de igual manera para diciembre entregarán otras 40 viviendas más.

Los logros en vivienda han sido significativos.

Al mismo tiempo, destacó que se destinarán recursos para la consolidación de los servicios básicos del espacio comunitario denominado Yolimar Colina, vocera del Consejo Comunal “La Gran Revolución”, de igual “Luz del Mundo”. manera están a la espera de los recursos aprobados por el Ministerio de Las Comunas para la construcción de 30 viviendas, mientras que siete viviendas más estarán a cargo de Fundaconsejos. También destacó la entrega de 60 tanques que benefician a las familias de este sector y la puesta en marcha del proyecto socio-productivo de transporte Venezuela. Por su parte, José López, vocero de finanzas del Consejo Comunal Bella Vista resalta los logros alcanzados por este consejo comunal, destacando la ejecución de 13 proyectos socio- José López, vocero de Finanzas del Consejo productivos y sociales, con el apoyo Comunal Bella Vista. de la Gobernación del estado Falcón, Fundaconsejos y la Secretaría de Las Comunas. Entre los proyectos que han beneficiado a las comunidades se encuentra la siembra de hortalizas, saneamiento ambiental, electrificación, red de aguas blancas, trabajos de vialidad, la ejecución de la segunda fase de las gallinas ponedoras así como también la ejecución de tres viviendas a cargo de la Gobernación del estado. También mencionó entre los logros la construcción de 20 viviendas a Rosa Guerrero, Directora Ejecutiva del Foncargo del Ministerio del Poder Popular do Regional de Apoyo a los Consejos Comunales. Para las Comunas, la construcción de 60 viviendas a cargo de PDVSA, con 13 empleos directos y la entrega el proyecto de Equipa tu Casa, el de tanques para beneficiar a los programa de Ayuda a tu Comunidad habitantes de Caujarao.

Electos voceros presidenciales del poder popular Colina y Miranda. Al respecto la doctora Andrea Antequera, vocera presidencial del Con el propósito de darle poder Gobierno Popular con las Comunas del al pueblo y de fortalecer el estado Eje Central, quien a su vez pertenece comunal fueron electos los voceros a la Comuna Luchadores por la presidenciales del poder popular Patria, señala que lo más importante del eje central correspondiente a los es que se está empoderando al poder municipios Piritu, Tocópero, Zamora, popular para que sea un alto gobierno en sus comunidades, a fin de seguir el legado del Comandante Chávez. Destacó la importancia del ciclo de toma de decisiones que comienzan con el debate en las comunas, estas vocerías son llevadas a los bloques estadales y finalmente su validación y puesta en comunicación en las plenarias nacionales, la importancia de este cumplimiento es que sean las bases, que las comunas en sus territorios tomen las decisiones y defiendan agendas y acuerdos, las Doctora Andrea Antequera, vocera Presiden- vocerías ejecutivas de los bloques y cial del Gobierno Popular con las Comunas del plenarias solo tienen competencia Eje Central. de seguimiento de acuerdos y no de

Marbelia Martínez Senior Fotos: Yoenis Coello

tomas de decisiones. Al respecto señala que el Consejo Presidencial para el gobierno comunal a fin de avanzar en la conformación de un sistema de gobierno socialista debe consolidar un espacio de interlocución directa entre la República Bolivariana de Venezuela y las comunas sin intermediarios, en función de los objetivos del Plan de la Patria y del socialismo del siglo XXI. En tal sentido con el nombramiento de estos voceros, cinco por estado, se canalizará y se le dará seguimiento y continuidad a todos los proyectos que el presidente haya aprobado. A su vez, Miguel Lugo, luchador incansable del sector Ezequiel Zamora de Coro y vocero de la Comuna Socialista “Luchadores Falconianos por la Patria”, actualmente electo vocero de vivienda del poder popular del Eje Central del estado Falcón correspondiente a los municipios Piritu, Tocópero, Zamora, Colina y

Miranda comenta que fue postulado y posteriormente seleccionado en esta vocería, por lo tanto representará al poder popular en el tema de la vivienda en estos cinco municipios del eje central para buscar la igualdad y la justicia social de cada una de las familias que necesitan vivienda. El objetivo es seguir construyendo el socialismo del siglo XXI y consolidar el bienestar social e igualdad social en cuanto al tema de vivienda se refiere. La importancia de esta vocería es generar los mecanismos de información y consulta, planificación, control y seguimiento comunal, activar los comité de vivienda de cada Consejo Comunal, los comité de gestión y hábitat de cada comuna y el consejo de vivienda en cada eje territorial para generar un proceso participativo y democrático que garantice que los proyectos y planes que se aprueben sean justos y equitativos.


12

del 17/11 al 23/11 de 2014

Rumbo a la transformación universitaria

Espec

La revolución abrió el compás par el bienestar y la atención estudian Helen Marquina @Helen_CFN

E

El 21 de noviembre se consagró como Día del Estudiante, por la gesta cumplida en las universidades, particularmente en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela, escenario admirable de la jornada de esa fecha. Esta lucha del pueblo y sus estudiantes fue dura y decisiva, abrió caminos para lo que poco tiempo después viviría Venezuela, el 23 de enero de 1958, fecha clave en la historia de un país que apostó todo por vivir en democracia. Este día conmemora a todos aquellos jóvenes que día tras día tienen la tarea en sus manos de estudiar y prepararse para convertirse en profesionales de la República Bolivariana de Venezuela. REIVINDICACIONES SOCIALES PARA LOS ESTUDIANTES Los estudiantes universitarios juegan un papel muy importante para el desarrollo de nuestra nación, ya que representan el futuro del país, que cada día continúan en la lucha de alcanzar esa meta de convertirse en los próximos profesionales de la república para contribuir al mejoramiento del país. Para el profesor Luis Dovale Prado, rector de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” la lucha de la juventud universitaria debe estar impregnada de una conducta

Rafael Dovale, Rector de la UNEFM

ética en el estudio, el trabajo La revolución ha permitido a los estudiantes univ y el compromiso con la patria. rios asumir un papel protagónico en la construcc Dovale refiere que la nuela Venezuela potencia, legado heredado del coman va concepción de la educaeterno Hugo Chávez. Al conmemorarse el 21 de no ción venezolana actual ha reivindicado a los estudiantes bre el día del estudiante universitario, el comprom y, sin lugar a dudas, les ha seguir luchando por la transformación universitaria beneficiado, permitiéndoles el ingreso masivo de los velogía, entre o nezolanos sin diferencias de HABLAN LOS ESTULugo expr edad o de cualquier otra naDIANTES seo de lucha turaleza, al sistema educativo Ismael Lugo, dirigente para mejorar nacional. Estudiantil, explica que los ción, siguien “Ejemplo de esta verdaestudiantes han adquirido de la constitu dera política revolucionaria muchos beneficios sociaPatria, extend auténticamente democrática les, entre ellos el acceso a dos los estud y de profundo contenido sola tarjeta estudiantil, que para el futuro cial, han sido las misiones Pedro Sierra Graterol, Sub-Direc- minimiza el pago del transEstado que v Robinsón, Ribas, Sucre, Cul- tor Académico del IUTAG porte público, así como la diantes el fut tura, las Escuelas Técnicas ruta bicentenaria entregada Para Osm Robinsonianas, las Escuelas así como en la gran gama de por el gobierno bolivariano tudiante de l Bolivarianas, la Alfabetiza- servicios sociales que se les para el traslado de los estución Tecnológica y la aper- presta para garantizarle una diantes y sus beneficio. Ismael Lugo, Dirigente Estudiantil estudiantil, e años anterio tura de nuevas universidades atención integral. “Tenemos el FAME, que que están convirtiendo a la “En la cuarta república es el servicio médico estu- en todas las áreas de salud puesta por p educación en un verdadero era imposible que tuvieran diantil que nos presta la uni- como odontología, medicina gobierno, ade derecho al alcance de todos”, acceso a los servicios que versidad, totalmente gratuito general, exámenes, oftalmo- da por los org “Tenemos señalo el rector. hoy tienen: salud, transpordes las unive Asimismo, Dovale enfati- te, becas universitarias, lamuchos zó que los estudiantes univer- boratorios, salas de compufac sitarios han asumido un papel tación, internet, y muchos protagónico en los últimos 14 servicios más”, añadió años y el Estado venezolano Graterol. tiene la fe puesta en que su juventud sabrá asumir este compromiso transformador, con un liderazgo juvenil profundamente ético, ajeno a la práctica mercantil que ha propagado la cultura del capital, verdaderamente dedicado al estudio profundo de la ciencia, las humanidades y la realidad política mundial, nacional, regional y comunal, dispuesta al sacrificio y al trabajo creador, como profesionales formados en la universidad que vayan al encuentro de un mundo cambiante. Entretanto, Pedro Sierra Graterol, sub-director Académico del Instituto Universitario de Tecnología “Alonso Gamero”, puntualizó que la revolución ha reivindicado a los estudiantes al incluirlos en el Gracias a la revolución miles de estudiantes han sido incluido en el proceso de educación universitaria sistema educativo


ecial

del 17/11 al 23/11 de 2014

13

ara antil

universitaucción de mandante e noviemromiso es taria.

ntre otros.” o expresó su deuchar cada día Estudiantes universitarios son escuchados y atendidos por las instituciones del gobierno, para dar respuesta a sus necesidades y problemáticas. jorar la educaguiendo los lineamientos oportunidades de estudio, labora- til sigue teniendo la tarea de avan- que aporte a la construcción de nstitución y el Plan de la torio, becas. zar hacia la transformación plena una nueva subjetividad revolucioxtendió su invitación a toPero más allá de estas reivindi- de los viejos modelos educativos, naria, que dé con el traste de los estudiantes ha prepararse caciones, el movimiento estudian- de construir un sistema educativo viejos anti valores y prejuicios. futuro y a transformar un que ve en los jóvenes estuCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES el futuro del país. Osmar Rodríguez, esde la UNEFM, la masa Para conmemorar su día los Los estudiantes universita- Chávez, seguirán dispuestos y ntil, en comparación con estudiantes universitarios han rios seguirán saliendo a la ca- dispuestas a dar lo mejor de su nteriores, ha tenido respreparado una gran fiesta que lle, a defender y profundizar los esfuerzo, de su creatividad y de por parte de los entes del incluye actividades culturales y logros obtenidos en revolución, su juventud para consolidar este o, además ha sido atendideportivas es su sedes, y como sabiendo que sin las gestas, los proyecto de sueños posibles y de os organismos. Osmar Rodríguez, estudiante de la actividad macro la acostumbra- sacrificios y luchas que nos pre- justicia que hoy llevan adelante emos mas oportunida- UNEFM da marcha a efectuarse el 21 en cedieron nada de esto serían po- a pesar de los intentos imperiauniversidades nos prestan la ciudad de caracas, donde los sible. uchos servicios que nos problemática la educación ha melistas por derrotarlos. jóvenes universitarios de todas Por ellos y ellas, los que quefacilitan las cosas y jorado.” Hoy, junto al Comandante las regiones del país, se movili- daron en el camino sembrados, Obrero salen a la calle a cerrar nos motiva a esAdicionalmente, Giuseppe zaran para celebrar su día, y asu- que lo tiñeron con el rojo de su filas contra la guerra económica, tudiar, pese a Antonucci, del Programa de Namir el compromiso de trabajar sangre y de su corazón y junto a defender las medidas y leyes c u a l q u i e r cional de Formación en Mecánica unidos por Venezuela. al Comandante Eterno Hugo que garantizarán la victoria. destaca la importancia del estudiante universitario en la actualidad, pues juega un papel fundaBENEFICIOS SOCIALES Y REIVINDICACIONES mental para la transformación del país y asegura que un estudiante Bolsas de trabajo Salas alma mater Comedor universitario debe tener sentido de pertenencia por el país, la Salas de computación Becas universitarias Servicio médico universidad y la comunidad. Acceso a internet Carnetización Transporte “Hoy en día se nos dan servicios básicos como Tarjeta estudiantil Laboratorios salud y transporte a los cuales antes no teníamos acceso”, destacó Antonucci. Omar Castilla, estudiante del IUTAG, refirió que esta fecha rinde homenaje a los estudiantes que luchan por un mejor país, por una mayor estabilidad y que apuesta por el bienestar colectivo. Manifiesta que como estudiante se siente escuchado, atendido, con alimentación, transporte, salud, una gran vaLa revolución ha reivindicado a los jóvenes al incluirlos en el sistema educativo riedad de carreras y


14

Especial

del 17/11 al 23/11 de 2014

Falconianos demuestran fervor y devoción a la Virgen de la Chiquinquirá Esta celebración religiosa de gran trascendencia para los zulianos, falconianos y venezolanos congrega a miles de feligreses que con amor la veneran. Marbelia Martíne Senior

C

omo rocío que cae, como lluvia que bendice la tierra, la devoción a la Virgen de la Chiquinquirá se hace inmensa en el corazón de los zulianos, falconianos y venezolanos que la veneran y se refugian en su cálida imagen. Las celebraciones en honor a la aparición de La Chinita, cada 18 de noviembre, demuestran el fervor zuliano por su patrona, siendo una de las festividades religiosas de mayor duración en el tiempo, que evidencian el sentir y la

La Basílica de La Chiquinquira conserva la imagen de La Chinita.

creencia hacia la Virgen que apareció en una tablita para iluminar y guiar no solo al pueblo zuliano como su patrona sino a toda la humanidad. Por la cercanía con el Zulia, el estado Falcón también se une a esta celebración que arropa con fervor a miles de feligreses.

La Virgen de La Chiquinquira en todo su esplendor.

HISTORIA La tablita con la imagen de la Virgen de La Chiquinquira se encuentra en la Basílica de Maracaibo, que originalmente llevaba el nombre de Iglesia de San Juan de Dios, la cual fue edificada en el año 1936. Durante la celebración de la tradicional bajada de La Virgen de La Chinita, al son

de la gaita, la multitud manifiesta su fervor religioso hacia esta virgen bondadosa. Sobre la historia de la Virgen de La Chinita, el padre Arling Moreno, vicario de la Catedral de Coro y capellán del Hospital Universitario de Coro comenta que de acuerdo al Rector de la Basílica de Maracaibo, el padre Luterio

Cuevas la devoción a la Chinita en Maracaibo tiene más de 300 años y por estar cerca del estado Falcón sobre todo de la zona occidental tiene una particularidad significativa, gracias a que la mayoría de las actividades económicas, de estudio, familiares y de muchas otras cosas más con la ciudad de Maracaibo, los falconianos se trasladan al estado Zulia y bendicen a Dios a través de la figura maternal de María Santísima Nuestra Madre. “Hace más de 300 años como cuenta el rector de la Basílica de Maracaibo se aparece una tablita a la orilla del Lago en Maracaibo y la consigue una mujer humilde y sencilla, una lavandera, quien la guarda con mucho celo y amor, de repente empieza a resplandecer la tablita y se empieza a dibujar el rostro amoroso y maternal de María Santísima Nuestra Madre, desde ese momento empieza la devoción a la Chinita en el estado Zulia y esa tablita todavía se conserva”. Con emoción, plantea el vicario Arling Moreno, que


Especial

del 17/11 al 23/11 de 2014

todo esto es de mucha alegría porque “la virgen nos pide que seamos humildes y sencillos, por eso se le aparece a la mujer humilde y sencilla y en esa humildad y en esa sencillez nosotros podemos demostrarle al mundo el amor de Dios, ya que lo contrario a la humildad y a la sencillez es la arrogancia, el orgullo, el egoísmo que no nos deja ser humildes por eso la invitación que nos deja María Santísima especialmente este 18 de noviembre es a que abandonemos la arrogancia, el orgullo, el egoísmo, la envidia y nos metamos de lleno en el amor de Dios, para que podamos demostrarle al mundo la misericordia de Dios que nos arropa a todos, a pesar de las diferencias sociales, políticas, religiosas que podamos tener en nuestras vidas”. En cuanto a las actividades que se efectuarán en la ciudad de Coro especialmente en la Catedral, indica que particularmente se oficiará la misa de La Chinita a las seis de la tarde el 18 de noviembre, la cual estará presidida por el Santo Rosario, por lo que invita a todos los falconianos para que asistan, ve-

neren la madre de Dios y adoren al único Dios que nos bendice y nos da la fuerza necesaria para que podamos ser humildes y sencillos a ejemplo de María Santísima. Por su parte, Romel González, ministro de la Parroquia Santísima Trinidad de Bobare, destaca la devoción de los zulianos por la Chinita y afirma que “muchas personas le agradecen a esta virgen que ha bendecido grandemente a Maracaibo, se dice que es la virgen más celebrada en nuestro país porque dura dos semanas; esta imagen se refleja en un pedacito de tabla, una virgen con un hermoso rosario en la mano, por lo que los marabinos se muestran gloriosos y maravillosos de La tablita donde está la hermosa imagen de la Virgen de La Chicelebrar su imagen, es La quinquira. Chinita de Maracaibo, como cariñosamente se le dice, pero gen de La Chiquinquira de maracaibero, “la devoción a es nuestra Virgen de la Chi- Maracaibo y ella se lo conce- la Virgen de La Chiquinquira quinquira, muchas personas dió, todos sus hijos llevan su para mí y para todo el munhan puesto el nombre de esta nombre por agradecimiento a do trasciende fronteras, no virgen a sus hijos por agrade- esta virgen”. simplemente es Maracaibo, cimiento y por favores conEl periodista Gustavo el Zulia, Venezuela, sino que cedidos a familias, conozco a Rubio, nativo de Maracaibo, incluso la bajada de La Chiuna persona que tenía cáncer al hablar sobre la Virgen de nita se realiza en la Plaza San en mi parroquia, esa persona La Chiquinquira expresa con Pedro de El Vaticano al ritmo le pidió el milagro a la vir- emoción que como zuliano y de gaitas, tal como se hace

15

en la Basílica de la Chiquinquirá en San Juan de Dios, es algo impresionante”. Resalta que” la devoción del zuliano por su China no tiene comparación, yo no soy católico practicante como tal, soy católico por bautismo, sin embargo sí le tengo fe a la Virgen de la Chiquinquirá como buen zuliano y maracaibero, casualmente el lunes 10 de noviembre estuve en Maracaibo haciendo diligencias personales, agarre un carrito de Bella Vista y me bajé frente a la Basílica en la denominada Calle Derecha, donde ahora está el monumento a la Virgen tan apoteósico y tan impresionante como la devoción del pueblo venezolano y maracaibero por su china, es una virgen a la que se le tiene una fe ilimitada, allí están los testimonios, gente que paga promesas todos los años, que le tiene una fe ciega, a mí me enorgullece ser maracaibero, ser zuliano y creer en La Chinita, en su bondad, deseando que siempre derrame bendiciones en el pueblo zuliano, Maracaibero, venezolano y en todo el mundo”.

DEVOCIÓN CORIANA

Un río humano venera a La Chinita durante la bajada de la virgen.

ADORACIÓN A LA CHINITA Jesús Veliz Rodríguez, director general de la Emisora Cultura de Coro, nativo de Falcón indica “para mí La Chiquinquirá es la mayor expresión de religiosidad a nivel nacional en Venezuela, no solamente para el Zulia sino para toda Venezuela, La Chinita no se quedó en La Basílica de Maracaibo sino también es para toda Venezuela, es una de las devociones más fervorosas que tiene el venezolano, donde acuden todos los feligreses a acompañarla en el mes de noviembre y desde Coro puedo manifestar que para nosotros

tanto La Guadalupe como La Chiquinquirá son nuestros motores fundamentales en la religión católica , La Chinita es y seguirá siendo la virgen gaitera, la virgen que nos ha traído esa fuerza de alegría a todos los católicos tanto zulianos como falconianos en general”. Por su parte, Marcos Ortiz, artista plástico restaurador, plantea que “hablar de la virgen de la chinita, es hablar de múltiples acontecimientos que van desde las tradiciones en la casa de las abuela, haciendo hincapié en la veneración a la virgen María quien

era la Madre de Jesús y Madre nuestra. Nos hace recordar aquel pasaje bíblico cuando María le pide a su hijo Jesús que hiciera el milagro en las bodas de Caná, así es la veneración a la Virgen de Chiquinquirá, por ser la protectora de los desamparados y también de la Guardia Nacional. Nuestra virgencita ha estado en custodia en nuestro entorno, es auxilio de nuestras angustias en las situaciones más difíciles. Como artista plástico he restaurado muchas imágenes apegado a lo importante que es la fe, para que siga la tradición”.

Jesús Veliz Rodríguez, director general de la Emisora Cultura de Coro, nativo de Falcón: “Para mí La Chiquinquirá es la mayor expresión de religiosidad a nivel nacional en Venezuela, no solamente para el Zulia sino para toda Venezuela, La Chinita no se quedó en La Basílica de Maracaibo sino también es para toda Venezuela”.

Marcos Ortiz, artista plástico restaurador de Coro: “Hablar de la virgen de la Chinita, es hablar de múltiples acontecimientos que van desde las tradiciones en la casa de las abuela, haciendo hincapié en la veneración a la virgen María quien era la Madre de Jesús y Madre nuestra”.


16

Municipios

del 17/11 al 23/11 de 2014

IMTT lleva Operación Tapa Hueco al casco central de Punto Fijo Mircely Guanipa/ DIRCOM-CARIRUBANA Foto/ César Monfrino

Equipos del Instituto Municipal de Tránsito y Transporte (IMTT) se encuentran activos en diversas calles y avenidas de Punto Fijo, para realizar mantenimiento vial como parte de la Operación Tapa Hueco, que se desarrolla en el marco del programa de la Alcaldía denominado “Carirubana por buen camino”.

Julia Salcedo informó que se continuará el bacheo en diferentes sectores de Carirubana.

Durante esta semana, se han realizado bacheos en diferentes vías del casco central de Punto Fijo, entre ellas, Colombia, Mariño, Panamá, Arismendi, Garcés y Bolívar. La ingeniera Julia Salcedo, presidenta del IMTT, señaló que se lleva a cabo un cronograma de actividades para mantener la vialidad en el mejor estado posible, a la par de las grandes obras de vialidad que incluyen la construcción de elevados, calles, avenidas, viaductos y otras. Todo ello forma parte de una de las líneas de acción más importantes que impone el alcalde Alcides Goitía y su programación “Carirubana por buen camino”. Tan solo en octubre, con la Operación Tapa Hueco se colocaron 1.650 toneladas de asfalto, con las que se recuperaron 9.000 metros cuadrados de vías, en su mayoría de la parroquia Punta Cardón. Salcedo expresó que se continuará atendiendo las

Operación Tapa Huecos mejora calles del casco central de Punto Fijo.

inquietudes de los consejos comunales. Con ellos se ha trabajado de la mano para seleccionar y priorizar los sectores a ser atendidos por el IMTT, ente que también realiza las debidas demarcaciones y señalizaciones.

La programación “Carirubana por buen camino” incluye la Operación Tapa Hueco para el mantenimiento vial

Alcalde José Martínez continúa direccionando plan de limpieza integral Prensa OMI Colina.

Siguiendo con el plan de limpieza integral al municipio Colina direccionado por el Teniente José Eduardo Martínez, uno de los frentes de trabajo se ubica en la Quebrada del Sector Reina Luisa la cual tiene una longitud de 1.5 Kilómetros entre los sectores Independencia, Centenario, El Carmelo y Maturín de la zona norte de La Vela, el frente de trabajo lo integra 15 personas y para la limpieza

en los cauces la alcaldía Bolivariana dispone de una Excavadora, un cargador frontal y dos camiones volteos. El alcalde Bolivariano José Eduardo Martínez indicó que el saneamiento de la quebradas es con el objetivo de que las mismas estén en un óptimo mantenimiento a fin de evitar desbordamiento de los cauces, Martínez señaló que ya el plan de saneamiento se realizó con éxito en la quebrada del Calvario que atraviesa 16 comunidades,

Martínez subrayó que en el plan de saneamiento a todas las quebradas, calles, avenidas, demarcación y señalización se están invirtiendo casi 4 millones de bolívares fuertes con el apoyo del gobierno nacional y regional a través del Consejo Federal de Gobierno. El alcalde José Martínez anunció que otro importante frente de trabajo se encuentra enfocado desde hace dos semanas en la intercomunal Coro La Vela en donde una

cuadrilla realiza desmalezamiento en ambos sentidos, así mismo el día jueves iniciaron las labores de limpieza y desmalezamiento de la avenida Bolívar de La Vela para luego iniciar en este tramo con el plan de señalización y demarcación vial de todo el municipio, para la cual ya disponen de la pintura y de la maquina Autopropulsada adquirida por el gobierno Bolivariano, estas labores serán realizadas por la fundación para el desarrollo integral del

pueblo del municipio Colina (Fundapueblo) Estas labores direccionadas por el Alcalde Bolivariano José Martínez son parte de los planes de embellecimiento de toda la ciudad y que en esta primera etapa dejaran saneados los sectores del municipio para la celebración de las actividades culturales, recreativas, festivas y religiosas que se realizaran para la temporada navideña.


Nacionales

del 17/11 al 23/11 de 2014

17

Para consolidar la patria nueva y definitiva

Venezuela avanza en justa distribución de la riqueza P

rofundizar el modelo justo de distribución de la riqueza en el país, como parte de la estrategia perfecta para derrotar la guerra económica impulsada por sectores de derecha, y así consolidar la Patria nueva y definitiva, fue el llamado que hizo el presidente de la República, Nicolás Maduro. Desde el Salón Boyacá del Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, el mandatario instó a profundizar la Revolución a través de todas las transformaciones sociales, estructurales, que impliquen protección a la calidad de vida del pueblo, avanzar en la ruptura de la desigualdad, apoyar las luchas por la justicia y por una sociedad de equidad, con el fin de consolidar el rumbo al socialismo. En este sentido, planteó lograr una patria nueva y definitiva basada “en los nuevos valores de la honestidad, del trabajo, de la lealtad, de la solidaridad, del patriotismo, del amor y respeto a Venezuela”. Bajo esta premisa, el jefe de Estado activó la ofensiva habilitante, como instrumento de legislación directa “ para favorecer al pueblo, a las misiones, al poder popular, y para completar la estrategia perfecta de darle poder al pueblo para derrotar a la oligarquía y sus métodos de guerra económica”. La ofensiva habilitante contempla la promulgación de un conjunto de leyes, de las que fueron aprobadas este jueves las primeras cinco en materia económica, protección de los ingresos y derechos de la masa trabajadora, transferencia de poder al pueblo y lucha contra la corrupción y el burocratismo. PROTECCIÓN Y PODER PARA EL PUEBLO Durante el acto transmitido en cadena nacional de radio y televisión, el presidente Maduro promulgó la Ley de Empleo para la Juventud Productiva, la reforma de la Ley Orgánica de la Gestión Comunitaria de Servicios, la Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones, la reforma de la Ley de Alimentación para los Trabajadores y la Ley de Financiamiento de Proyectos

del Poder Popular, dirigidas principalmente a defender el bolsillo de los trabajadores, impulsado la capacidad productiva del pueblo. El Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Empleo para la Juventud Productiva tiene como tarea desplegar 30.000 misioneros de la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra y la Misión Saber y Trabajo en todas las comunidades del país, para promover “el primer empleo y el empleo protegido, estable y digno”, explicó. La Reforma de la Ley Orgánica de la Gestión Comunitaria de Servicios, Competencias y otras Atribuciones, también fue firmada por el presidente para crear nuevos mecanismos de concesión de competencias en servicio y en otras materias a las comunidades. Comentó que la reforma fue debatida con organizaciones populares, movimiento sociales y consejos comunales, y representa la capacidad de “delegar, entregar y llevar competencias al pueblo para

que las ejerza con su sabiduría, con su poder, con su capacidad y honestidad”. También promulgó el Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Financiamiento de Proyectos del Poder Popular, instrumento que atenderá a emprendedores individuales y asociados que impulsen el desarrollo autosustentable de la comunidad; consejos comunales, asociaciones cooperativas, empresas de propiedad social y unidades productivas familiares. Explicó que el ente ejecutor de esta ley será el Banco Bicentenario de las Comunas, “para que con todo su potencial y fuerza se convierta en el Banco del Poder Popular”. De esta manera, dijo, se dinamizará a partir de enero toda la política crediticia vinculada a la familia y a la comunidad. Además, subrayó la importancia de las Bases de Misiones Sociales, “porque donde allá una, hay una agencia del banco para financiar, por ejemplo, a la mujer que está montando un centro de servicios estéticos, o una

familia que monta un restaurante. Son miles de proyectos los que podemos desarrollar y asumir junto al pueblo a través de los distintos niveles de producción”. Por otra parte, Maduro también promulgó la Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones, texto legal que protege los derechos sociales de los trabajadores de estos programas sociales. “Esta es una ley histórica porque viene a darle protección legal, estructural e institucional a millones de hombres y mujeres que son misioneros, que participan en las misiones”, dijo, al tiempo que indicó que la ley crea la base para proteger los derechos sociales del pueblo a través de mecanismos como el Fondo Nacional de Misiones. Este jueves también fue firmada la Reforma de la Ley de Alimentación para los Trabajadores, que permitirá modificar la base de cálculo de los tickets de alimentación de 0,5 a 0,75 unidades tributarias. Maduro refirió que está estudiando la propuesta de una modalidad de tickets para que los adultos mayores puedan comprar alimentos y medicinas. Los recursos serían depositados en la misma cuenta en la que reciben la pensión del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). DE LA MANO CON CONSEJOS PRESIDENCIALES Los Consejos Presidenciales del Gobierno Popular reflejan la revolución del Estado y cuentan con ins-

trumentos para financiar la producción y la economía en las comunidades, conucos indígenas, plantación de los productores, pescadores y proyectos estudiantiles, manifestó el presidente. En este sentido, instó al tren ejecutivo a afianzar el trabajo conjunto con los consejos presidenciales, creados este año, como eje clave en la revolución del nuevo Estado, a fin de de consolidar realmente al poder popular. En “su agenda semanal, diaria, pongan de primera prioridad el poder popular, el pueblo, los consejos presidenciales de gobierno popular”, para definir nuevas estrategias, corregir errores y afianzar el logro de resultados, refirió el mandatario. Indicó que el nuevo Estado democrático, social y de derecho “debe ser del poder popular”, el cual debe surgir de la revolución del Estado. El presidente Maduro, además, apuntó que este proceso de empoderamiento también se sustenta en las leyes aprobadas vía habilitante, destinadas a impulsar capacidades productivas del pueblo y a protegerlo de la guerra económica. Igualmente, anunció que el Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Mujeres de la Patria será instalado el próximo martes 25 de noviembre, como parte del lanzamiento nacional de la Campaña Contra la Violencia Hacia la Mujer y la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en esa fecha. Fuente AVN


18

Guerrilla

del 17/11 al 23/11 de 2014

Terrorismo mediático contra la Venezuela bolivariana a partir del fenómeno “Podemos”

Otra falacia que se cae por su propio peso Mauricio Vidales Rebelión

C

ausa risa mezclada con indignación y estupor, cuando en las tertulias televisivas de la Sexta Noche, algunos tertulianos como el periodista de El Mundo, el señor Eduardo Inda, acusa a Pablo Iglesias y su partido político “Podemos” de estar financiado por el “régimen bolivariano” -así se expresa el citado lenguaraz- y enseguida lanza gravísimas acusaciones al presidente Maduro y su gobierno: de violar los derechos humanos, de asesinar opositores, de la censura a los medios, de ser una dictadura terrible, en fin, todo el libreto bien aprendido del terrorismo mediático. Pero claro, él cumple su función, para eso trabaja para la prensa del gran capital transnacional y lo hace con lujo de detalles; esa es tu tarea: desprestigiar los avances y las grandes conquistas de la Venezuela bolivariana, que le duela a quien le duela, no claudicó ni claudicará por el sentido y lamentable fallecimiento del glorioso Comandante Hugo Chávez Frías, porque precisamente, su gran logro fue dejar bien sembrada en lo más profundo del alma del pueblo venezolano la convicción de la necesidad histórica inaplazable de acabar de construir la Patria Grande soberana y anti-imperialista más allá de su propia presencia física sobre la tierra de Nuestra América Mestiza. La lucha política de Chávez no se limitó a la búsqueda de una profunda transformación política, económica y social de Venezuela; su visión iba más allá, porque su propia raíz bolivariana se lo indicaba y se lo exigía. Así fue como lideró proyectos de la magnitud del Alba, de la Celac, del Banco del Sur, de Petrocaribe, de Telesur, por sólo mencionar los más emblemáticos que sembraron en toda Nuestra América lazos de dignidad, de solidaridad entre los pueblos y de fortalecimiento del antiimperialismo y por ende, de la

unidad de Nuestra América a través de gobiernos cada vez más claramente alineados en una postura soberanista, en especial los gobiernos del Alba -y de ellos, sobre todo Cuba, Bolivia y Ecuador- a los que también les ha tocado luchar contra el terrorismo mediático y la intromisión permanente de los imperios norteamericano y europeo a través de la USAID y su gran inversión de dinero en el apoyo a ongs proclives al imperio, y en la organización clandestina de la oposición a través de grupos paramilitares y golpistas, así como a través de los grandes monopolios mediáticos gringos y europeos. Y esa convicción de todo un pueblo, afortunadamente está siendo dirigida con coraje y buen pulso por el presidente Maduro, a pesar de todas las contradicciones internas de las fuerzas políticas del bloque de poder, que en un ejercicio de madurez política y de respeto por la libertad de expresión ha producido intensos debates ideológicos y seguro que de ellos, el gobierno bolivariano saldrá fortalecido, porque es justamente en la práctica dialéctica donde se forjan las soluciones políticas, económicas y sociales que los gobiernos revolucionarios ponen en práctica. Ningún poder externo, asistido por el terrorismo mediático que ha asolado -con mayor insidia e insolencia en el último año- el proceso revolucionario venezolano ha podido, ni podrá echar atrás lo iniciado por nuestro amado Comandante Chávez. De eso estamos seguros. Pero de lo que no puede estar seguro ningún militante anticapitalista es de la claridad de una supuesta “postura ideológica de izquierda” de Podemos y de su carismático líder Pablo Iglesias, así como de

algunos de sus destacados militantes que también acuden a la tertulia televisiva mencionada. La anterior afirmación se desprende al constatar la pifia que tuvo Pablo Iglesias antes de la elecciones al Parlamento Europeo -desde luego, han contado mucho sus cálculos electorales-, cuando le indagaron sobre las supuestas violaciones a los derechos humanos en Venezuela y no fue capaz de desmarcarse nítidamente de la “casta” -que él nombra tan reiteradamente- que ataca con saña uno y otro día al proceso bolivariano y a Cuba. En esa ocasión podría haber sido contundente al negar toda la patraña montada por los escuálidos y las fuerzas paracas -guarimbas venezolanassustentada por la prensa del gran capital. Pero la cosa no termina ahí, pues c o m o decía,en repetidas ocasiones el señor Eduardo Inda y muchos de sus contertulios, incluídos políticos del PP y otros partidos como Ciudadanos, UP y D y hasta del PSOE continúan con sus acusaciones temerarias sobre el gobierno venezolano y sobre la supuesta filiación política del líder de Podemos al proceso bolivariano, pero hasta el día de hoy seguimos esperando una respuesta contundente de Pablo Iglesias y/o de sus compañero(a)s, donde se niegue ese tan manoseado y falaz término de “dictadura bolivariana” y defienda lo que no se puede negar: la diferencia indiscutible entre la Venezuela Bolivariana y la de sus -esos sí, comprobados- corruptos y criminales antecesores, que con la masacre del “Caracazo” de 1989 con más de 3000 víctimas entre muertos y desaparecidos, dejaron para siempre en la Historia, su impronta como fascistas de la más rancia estirpe y años después con el fallido golpe del 2002 apoyado

por Aznar y su banda, la cínica ultraderecha españolista, seguía apoyando a esa jauría de vendepatrias -los mismos que hoy siguen apoyando a los escuálidos y sus guarimbas- que pretendían regresar al poder por la fuerza de las armas, pero se tuvo que enfrentar a todo un pueblo heroico que respaldó a su comandante al arrinconar a los golpistas. “Silencio absoluto, y cobarde del señor Iglesias cuando, delante de sus narices, en sus muchos “debates” televisivos, se ataca y se miente de manera descarada y despreciable sobre Venezuela, sobre Cuba, Bolivia. ¿No sería muy sencillo, e instructivo, mucho más justo para con nuestros hermanos latinoamericanos, en vez de ayudar a perpetuar las mentiras sobre estos procesos que, es más que evidente, han transformado sus sociedades y mejorado de manera inimaginable hace 15 años las condiciones de vida de las clases explotadas, sin extremismo ninguno, sencillo, con los datos en la mano, defender tales procesos? No. Resta votos.” (extracto del formidable texto de Willy Toledo en su artículo del 27 de agosto al que enlazamos) http://www.kaosenlared. net/component/k2/94767willy-toledo-explica-enun-art%C3%ADculo-suscr%C3%ADticas-a-podemosel-twit Por otro lado, me tranquilizó leer esta semana una entrevista que le hicieron a Pablo Iglesias para el periódico 20 minutos, donde por fin reconoce ser afín a la socialdemocracia, lo que precisamente derriba por su propio peso, la

falacia de la prensa burguesa que pretende asociarlo con la causa bolivariana. http://www.20minutos. es/noticia/2285129/0/pabloiglesias-entrevista-podemos/ mayoria-absoluta/corrupcionelecciones/ Su postura ideológica y su pragmatismo político es algo que la militancia de la izquierda anticapitalista y antiimperialista del Estado español lo ha tenido claro desde sus primeros escarceos públicos, pero claro, cómo no va a reconocer ahora su simpatía por la socialdemocracia, cuando crece la audiencia y las encuestas lo impulsan a la cima, a pesar incluso, de los mismos medios que lo tildan insistentemente, sin ninguna razón, de ser un comunista o cuando menos, un bolivariano, términos que para ellos -los medios esbirros del capital- son insultos, pero que nada tienen que ver con la postura ideológica del líder de Podemos, que también hay que decirlo, tampoco nos desagradaría que tal como pintan las encuestas, el próximo año desalojase de la Moncloa al jefe de la caterva fascista, mafiosa, corrupta y ladrona que continúa campeando a sus anchas por todo el Estado español. De llegar al poder, al menos tendríamos con quien confrontar ideas con respeto y sin la chabacanería de los fascistas del PP, pero sobre todo, podríamos exigirle que el proyecto político de Podemos se posicione de una buena vez: que aclare si es de izquierdas o derechas y si defiende la lucha antiimperialista de los pueblos, entre ellas, la de la Venezuela Bolivariana y toda Nuestra América Mestiza.


Internacionales

del 17/11 al 23/11 de 2014

19

Miguel Badillo, Periodista investigador mexicano

“La violencia, corrupción, impunidad e injusticia ha puesto en jaque al gobierno actual de EPN” Damarys Mustiola

A

unque no ha tenido la fuerza informativa de los grandes medios a nivel mundial que hubiera tenido si 43 estudiantes hubiesen desaparecido en un país con modelo socialista, nacionalista o progresista, resulta necesario que entendamos lo que en estos momentos vive México, su panorama violento e impune, pero donde vemos que la población ha salido decidida y valiente a decir al mundo que ya no quieren ni toleran más ese día a día de irrespeto y violación a los derechos humanos y a la democracia. Para comprender la situación actual de la nación azteca, entrevistamos a Miguel Badillo, destacado Periodista investigador mexicano y director de la revista Contralínea. ¿Cómo es la situación que vive México recientemente luego de la desaparición de 43 estudiantes normalistas? ¿Qué contexto envuelve esa situación? México tiene una década inmersa en una situación de violencia, de corrupción, de impunidad, de injusticia, de desigualdad social, de abuso de poder, de tráfico de influencias, de fraudes financieros, de peculado, que es el robo de presupuesto público. Ese es el panorama que han venido improvisando todos los gobiernos, tanto los gobiernos de derecha y Partido de Acción Nacional, y que ha continuado con el nuevo gobierno. Estamos en un nuevo momento ahora con la desaparición de los 43 normalistas, estudiantes jóvenes que tienen entre 17 y 20 años de edad, que además es una federación de estudiantes campesinos socialistas de México, es una federación que durante más de 50 años ha sido permanentemente acosada, agredida. Han intentado desaparecer la educación de estos normales que es donde están los hijos de campesinos, de giratarios, que son los más pobres de este país (México), “pobres económicamente” y que han sido agredidos permanentemente. Ahora esta desaparición que ya casi cumple dos meses, que

no se ha resuelto el problema y que siguen las investigaciones, pero que el crimen de los cuerpos policiales mexicanos, por eso se le atribuye que es un crimen de estado; esto vino a agravar toda la situación y toda la crisis que vive el país desde hace una década. Estamos en un momento de clímax, de violencia, de incertidumbre, de miedo, de corrupción, de impunidad, de injusticia, que ha puesto en jaque al gobierno actual que preside Enrique Peña Nieto y a todo su gabinete. Se habla de cambios en el gabinete por esto mismo y muchas voces en la población han pedido la destitución del propio Presidente de la República ante su falta de capacidad política y su falta de capacidad para atender todos los problemas sociales. Esto es un momento de crisis, es un momento en el que el crimen organizado con el narcotráfico, etcétera, ha crecido, se ha desarrollado en todo el país. Hay estados dominados por el crimen organizado y estamos en un momento verdaderamente complicado. Se han acumulado en esta última década más de 100 mil homicidios, hay más de 30 mil desaparecidos, hay secuestros todos los días en todo México, hay miedo de viajar por las carreteras del país. Estamos en una situación de una enorme violencia, de una enorme incertidumbre y una enorme preocupación. ¿Qué pueden esperar los padres de los estudiantes y la ciudadanía mexicana en general en un país donde el presidente tardó varios días para hablar sobre la desaparición de 43 jóvenes mexicanos y donde en el proceso de búsqueda se han encontrado fosas comunes? Además ha habido otras cosas que han encontrado y que han destapado y que hay seguramente en todo el territorio nacional mexicano. En esas primeras fosas que encontraron con restos humanos, ninguno corresponde a los 43 estudiantes normalistas. Sin embargo, son personas las que han sido desaparecidas, son seres humanos, son mexicanos, y de cualquier forma eso agravia al país.

Tenemos que saber también que aunque no sean los cuerpos de los estudiantes normalistas, se tenía que saber e investigar a quienes pertenecen esos restos humanos porque también es una violación a las garantías concepcionales, es una violación al país y a la población. De tal manera que hay impunidad en esto mismo que han encontrado. Pues afortunadamente no están allí los estudiantes, los padres de los estudiantes normalistas y en general toda la población están en espera de que se logre encontrar a los estudiantes con vida. Es muy difícil en realidad que esto suceda, hay incertidumbre, hay incredulidad de que puedan estar vivos, sin embargo, los padres como corresponde y sus compañeros estudiantes están en espera de que se le siga buscando y tienen la esperanza de que se les encuentre vivos. La realidad es que hay preocupación, hay incertidumbre, hay miedo y hay mucha incredulidad, desconfianza en que la autoridad haga su trabajo. A través de las redes sociales se ha visto numerosos mensajes pidiendo la renuncia de Enrique Peña Nieto y marchas multitudinarias. ¿Cuáles serían las razones para pedir la destitución del presidente porque pareciera que los mexicanos están decididos a no dejar pasar esta vez la violencia? Me parece que efectivamente hay un claro interés social de no permitir que esto continúe. En este clima de violencia, se tiene el ánimo y hay una desesperación total para que esto no siga ocurriendo. La población ha salido a las calles en todo México, no solamente en la capital sino en toda la República, a protes-

tar, a manifestarse por la enorme violencia que hay en todo el país y para exigir justicia en el caso de los estudiantes normalistas. Se tiene detenido al Alcalde de la ciudad de Iguala, José Luis Abarca, como presunto responsable de esta acción y a su esposa que al parecer era la jefa del grupo del crimen organizado. Pero esta violencia va más allá, me parece. Esta violencia involucra a autoridades de distintos niveles de gobierno, esta violencia preocupa a la población y hay la posición de diversos sectores sociales de que si el presidente de la república mexicana no puede atender los problemas que están agravando al país, que renuncie. Eso se ha manifestado no solamente en las redes sociales, sino que se ha publicado en la prensa, en los diversos medios de comunicación, los grupos de oposición también están exigiendo justicia y que si no pueden, que renuncien. Es un clamor social lo que se está pidiendo en este momento. El titular de la Procuraduría General de la República mexicana, en conferencia de prensa, afirmó primero que los 43 estudiantes normalistas fueron asesinados y calcinados por integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, aunque luego declaró que todavía serán considerados como desaparecidos y que se intensificará la búsqueda, mientras que la población dice “vivos se los llevaron, vivos los queremos”. ¿Qué se puede esperar entonces? Son dos momentos; una cosa es lo que la población está sintiendo por esta agresión brutal que sufrieron los estudiantes y en general a en contra de la población, y otra parte es la legal. Los padres se niegan a aceptar que estos últimos restos sean de sus hijos, igual que los estudiantes no lo reconocen porque efectivamente se le tiene que practicar las pruebas correspondientes, los exámenes correspondientes a los restos humanos y para eso

se enviaron a la Universidad de Austria, que es una de las más reconocidas mundialmente para poder determinar a quién corresponden dichos restos humanos. De tal manera que esto tardará un par de semanas más todavía hasta que llegue la respuesta de Austria. Hasta el momento, la Procuraduría, aunque tiene las declaraciones de los presuntos involucrados en la desaparición (de los estudiantes), tanto del crimen organizado como de los policías que participaron en este atentado; efectivamente tiene que haber pruebas contundentes; éstas son las que van a venir de Austria, una vez que terminen de hacer las periciales necesarias a todos los restos que quedaron y encontraron en bolsas, etcétera. Por lo pronto la Procuraduría General de la República dio un avance de las declaraciones de los testigos, o que dicen que son testigos de cómo asesinaron, calcinaron y trituraron los huesos de los estudiantes. Esta es la versión, digamos oficial, que parte de declaraciones, pero no hay pruebas contundentes hasta que no se hagan los exámenes a los restos humanos que han localizado y que presumen corresponden a los estudiantes. #YaMeCansé es una de las más poderosas consignas y expresiones del descontento generalizado que vive México. Según su percepción, ¿qué le espera a México? Bueno si tenemos un abogado de la nación, un Ministerio Público Federal encargado de investigar los delitos que se comenten en México que le dice a la prensa que ya está cansado, pues si está cansado que se vaya a su casa. Necesitamos un servidor público que cumpla con la ley y si es el encargado de impartir justicia, si es el encargado de buscar a los criminales y ya está cansado en un momento de enorme violencia, pues que renuncie. Debe renunciar inmediatamente y que pongan a alguien con la fuerza suficiente, con las ganas de investigar todos los crímenes que se comenten en este país (México). Me parece que es muy justo que la población esté exigiendo su retiro si es que está cansado.


20

Semana en la Mira

del 17/11 al 23/11 de 2014

Lunes-10-11-14

Brasil y Unasur abogan por más igualdad en Suramérica

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, abogaron por consolidar una Suramérica más igualitaria y más integrada. Los representantes señalaron la importancia de seguir ratificando

acuerdos en pro de intensificar la defensa y

mejorar la infraestructura en el continente.

Instalado Comité de Víctimas de la Guarimba En Caracas se instaló el Comité de Víctimas de la Guarimba y Golpe Continuado, integrado por familiares de las personas fallecidas durante estos sucesos, el cual anunció que acudirá a todos los organismos nacionales e internacionales para denunciar “los actos terroristas efectuados por la derecha venezolana”. Nairobi Oliveros, vocera principal de la organización, informó que el grupo está conformado por víctimas directas e indirectas de todos los sucesos violentos ocurridos en el país en 2013 y 2014, y acotó que el propósito es dar a conocer sus “historias y sufrimiento”.

Miércoles-12-11-14

Martes-11-11-14

Dispositivo Navidad Segura se mantendrá activo hasta el 15 de enero

El Dispositivo Navidad Segura 2014 se mantendrá activo hasta el 15 de enero del próximo año, a fin de ofrecer mayor resguardo a las familias durante el período navideño, informó el director de Seguridad Ciudadana, G/B Américo Villegas Torrealba. Enfatizó Villegas Torrealba que la columna vertebral del dispositivo para navidad está integrado por 14 ejes estratégicos, entre ellos: vigilancia, patrullaje, desarme y control de armas.

Exigen a México asumir responsabilidad por desaparición Más de 2.000 armas de fuego han sido incautadas en las de estudiantes cárceles El Servicio Paz y listas. “La responsabiJusticia en América Latina (Serpaj-AL) exigió al Estado mexicano, a través de un comunicado, asuma su responsabilidad por la desaparición de los 43 estudiantes norma-

lidad del Estado mexicano es incuestionable puesto que, siendo su principal función la de resguardar la integridad de sus habitantes, sin distinción alguna, lejos de proteger a los manifestantes, los reprimió brutalmente y los desapareció para luego matarlos cruelmente”, reza el comunicado con fecha del 9 de noviembre.

Más de 2.000 armas de fuego y 350.000 municiones han sido incautadas en los recintos penitenciarios en tres años y cinco meses, como parte de las requisas y del plan de desarme implementado en 2011 en las cárceles, informó la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela. Detalló que solo este año y hasta el mes de julio se habían realizado alrededor de 8.590 requisas en los penales.

Jueves 13-11-14

Cristina retoma agenda Maduro firma primera Leyes vía gubernamental pero no irá al habilitante para el Poder popular G20 Como parte de la “Ofensiva Hablitante”, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este jueves la primera Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones, la cual calificó como “histórica”. “Esta Ley Orgánica tiene un carácter abarcador a toda la política histórica de la Revolución Bolivariana. Con esta ley le doy al pueblo venezolano los derechos garantizados de las Misiones”, expresó el Jefe de Estado desde el Salón Boyacá del Palacio de Miraflores, Caracas. Durante una transmisión conjunta de radio y televisión, el Primer Mandatario precisó que esta nueva ley “viene a darle protección legal, estructural e institucional a millones de hombres y mujeres que participan en las Misiones”.

Viernes 14-11-14

Terremoto acude territorios de China y Kirguistán

Un terremoto de 5.7 grados de intensidad sacudió hoy el área fronteriza entre China y Kirguistán, informó el Centro de Redes de Sismos de este país asiático. El temblor ocurrió en el área de la región autónoma de Xinjiang Uygur que colinda con esa nación de Asia Central y su epicentro fue localizado en los 42.2 grados latitud norte y los 77.3 grados longi-

tud este, a una profundidad de 10 kilómetros. Su intensidad fue recalibrada de 5.2 grados a 5.7, de acuerdo con la información ofrecida el viernes por el centro especializado chino.

Aunque todavía mantiene el reposo prescrito por los médicos tras sufrir una sigmoiditis, la presidenta argentina Cristina Fernández retomó de forma parcial la agenda gubernamental desde la residencia oficial. Su asistencia a la cumbre del G-20 en Australia sigue suspendida. En su lugar, la delegación argentina que viajará a Australia estará encabezada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el canciller, Héctor Timerman, quienes mantuvieron una reunión con Fernández el miércoles, dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en una rueda de prensa.

25 de noviembre instalaran Consejo Presidencial Popular de las Mujeres

El Gobierno Bolivariano instalará el 25 de noviembre, el Consejo Presidencial Popular de las Mujeres como parte del impulso revolucionario para erradicar cualquier tipo de violencia de género en el país. Durante la jornada de trabajo realizada este jueves en el Palacio de Miraflores, la ministra de la Mujer, Andreina Tarazón explió que la fecha seleccionada para la instalación del consejo presidencial, coincide con la declarada por la ONU como día internacional para la erradicación de la violencia contra la mujer.

Marcha Patriótica participará en elecciones regionales El movimiento Marcha Patriótica anunció que participará en las próximas elecciones regionales del próximo año con identidad propia, confirmaron sus coordinadores. Liderado por la exsenadora Piedad Córdoba y otras personalidades de la vida pública, el movimiento creará un comité encargado de

realizar exploraciones preliminares para determinar en qué regiones tiene presencia y posibilidades electorales. La estrategia con miras en los comicios de 2015 incluye un plan de acuerdos programáticos con partidos y colectivos de izquierda, precisaron a la prensa sus voceros.

Sábado 15-11-14

Designan Comisión Presidencial para ubicar restos de José Antonio Anzoátegui Este sábado fue anunciada la creación de una comisión presidencial para ubicar los restos mortales del general José Antonio Anzoátegui, quien falleció en Cartagena, Colombia, el 15 de noviembre de 1819. Informó el vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza. “Revisaremos los archivos, pedimos apoyo al Gobierno de Colombia, a sus instituciones históricas y de cultura, para tratar de ubicar los restos de José Antonio Anzoátegui y divulgar la obra de ese hombre valiente y leal al libertador Simón Bolívar y a la patria venezolana, además investigaremos su muerte”


Comunicación Libre

del 17/11 al 23/11 de 2014

21

¿Quién gobierna en Venezuela?

Pedro Fanega Rebelión

A

unque CNN en español, o el diario ABC de España no lo diga, en éste, como en cada primer sábado de cada mes, se celebraron cientos de asambleas populares en los Centros de Diagnóstico Integral en toda Venezuela. Allí se busca gestionar los niveles más básicos de atención, prevención y promoción de la salud, con tanta presencia del Estado como sea necesaria para garantizar la salud a todos y todas las venezolanas, y con tanta participación directa de comités de salud y otras organizaciones de base comunitaria como sea posible. Toda la ciudadanía se constituye en actor relevante y protagónico de la gestión de la salud. En las redes de atención comunal y ambulatoria, se gestiona, buscando la progresiva transferencia de administración de servicios, actividades, bienes y recursos, del Ministerio del Poder Popular para la Salud, no a actores privados, que busquen lucrarse de las enfermedades de las y los venezolanos, sino al propio pueblo organizado, para que de forma democrática e incluyente, accedan protagónicamente a los mayores niveles de salud posibles. Este proceso ha exigido ir entrelazando la estructura necesariamente jerárquica de Sistema Público Nacional de Salud, con los diferentes sistemas de articulación de formas organizativas enraizadas en asambleas comunitarias de los ya más de 40 mil autogobiernos de los consejos comunales, que se han ve-

nido articulando en cerca de mil comunas ya constituidas. Los autogobiernos de las comunas a su vez, articularán en ciudades comunales, y éstas se federarán y confederarán, conformando el Sistema de Agregación Comunal que converge en el Consejo Federal de Gobierno. En estas redes de articulación popular que se han venido estructurando desde el año 2006, el pueblo ejerce el derecho constitucional de participar directamente en la formación, ejecución y control de todas las políticas públicas, no sólo las de salud. El artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) establece que “todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión

pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo”. Las decisiones de las asambleas de ciudadanos y ciudadanas sobre las políticas públicas, tienen carácter vinculante, es decir, son de obligatorio cumplimiento para todos los órganos, entes e instancias del Poder Público, como explicita el artículo 70 de la CRBV. Así, los órganos e instancias públicas están sometidos a los mandatos de la soberanía popular expresados en estas asambleas, como establece el ar-

tículo 5 de la CRBV: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.” La soberanía se ejerce directamente mediante la participación expresada tanto en las asambleas comunitarias, como de los órganos de autogobierno que emergen de ellas y de sus articulaciones. Al participar, las comuni-

dades organizadas asumen consciente, libre y autónomamente el ejercicio de la contraloría social, la cogestión y el autogobierno. Cuando la participación se limita a vigilar cómo los entes públicos planifican y ejecutan las políticas públicas, decimos que se ejerce contraloría social. Cuando la participación popular no sólo vigila, sino que también toma decisiones y asume responsabilidades en las políticas públicas, decimos que se ejerce cogestión. El protagonismo en la participación es máximo, cuando la comunidad asume directamente la gestión de proyectos, ejecución de obras y prestación de servicios para mejorar el vivir bien social y la calidad de vida en su ámbito geográfico, que es lo que llamamos autogobierno: la transferencia de competencias y de los recursos necesarios para ejercerlas, desde el Estado a las comunidades organizadas. En estos procesos, el gran desafío ha sido, y sigue siendo, superar la tentación de instrumentalizar la actuación de las distintas formas organizativas populares, según los fines de las redes institucionales públicas El reto es subordinar la gestión pública a los mandatos de las asambleas territoriales populares del Sistema de Agregación Comunal.


22

Cultura

de 17/11 al 23/11 de 2014

Luces del Alba: Por el desarrollo intelectual y espiritual de los niños MARÍA LUISA MUÑOZ @mluisavitral

D

isfrutar los rostros de alegría de más de 3600 pequeños escolares que asistieron a las funciones y de 97 niños formados en técnicas de animación audiovisual, son algunas de las grandes satisfacciones que deja en Falcón la III Muestra Audiovisual Latineamericana y del Caribe ”Luces del Alba”. No es para menos, al hablar de las conclusiones de tan importante evento de talla internacional, a Norma Courlander se le iluminan los ojos, pues su pasión, el cine, encontró asidero durante cinco días de talleres y de proyección de producciones audiovisuales infantiles. Cómo niños y niñas de siete escuelas, junto a sus facilitadores, partieron de la imaginación infantil para crear historias con mensajes que fortalecen valores y promueven la preservación ambiental, se inscribe en uno de los logros alcanzados que más llena de orgullo a Courlander, directora de la Fundación Audiovisual Cultural Francisco de Miranda, institución que llevó la responsabilidad de esta muestra. No sólo el Teatro Armonía fue escenario de alegría durante el desarrollo del cronograma de actividades. También, las aulas de las escuelas se convirtieron en espacios para que los peque-

Un paso al frente en las propuestas audiovisuales, insertadas en el cuarto objetivo del Plan de la Patria, lo ha dado la gobernadora Stella Lugo al sensibilizarse hacia la siembra de futuros cineastas, guionistas y productores a través del proyecto de Escuela de Cine

El Teatro Armonía fue escenario de alegría durante el desarrollo del cronograma de actividades.

ños creadores audiovisuales pusieran a tono sus fantasías para llevarlas a la gran pantalla, como fue el caso de los planteles César Augusto Ágreda, Julio César Arteaga, Simón Rodríguez II, Sebastián Francisco de Miranda, Miguel López García y 5 de Julio. Además del interés de los niños por participar en los talleres, a Norma Courlander le impresionó el hecho de que asistieran, junto a sus padres y representantes, al acto de clausura, donde pudieron deleitarse con las producciones de sus hijos en compañía del ministro Iturriza. “Sentimos que a lo largo de tres años y tres muestras empezamos a tener frutos porque hay niños que han permanecido y han crecido

en el tema audiovisual”. TAREAS A EMPRENDER Ante la magnitud del éxito alcanzado, la fundación tiene varias propuestas a nivel de gobierno, entre las que destaca la creación de un software para las computadoras Canaima, lo que permitiría que docentes y estudiantes puedan avanzar en la formación audiovisual. Adicional, se plantea emprender un trabajo en conjunto con el Cbit, mediante la capacitación de los docentes de estos centros para que sean formadores de formadores; amén de incluir el tema audiovisual en el currículo de educación formal. Alzar voces para que estos programas de educación audiovisual protagónica sean

Un equipo de trabajo liderado por Norma Courlander hizo posible esta tercera muestra audiovisual.

utilizados en cada escuela, también es una tarea a emprender como una manera de garantizar los derechos comunicacionales de niños y niñas contemplados en la normativa legal para que tengan acceso a la información y puedan expresarse a través de los medios de comunicación. Norma Courlander está convencida de que los aprendizajes que los escolares puedan adquirir en técnicas de animación audiovisual cuadro a cuadro contribuyen enormemente a su desarrollo intelectual y a su sana distracción, a la vez que a un crecimiento cultural y espiritual. Y es que para esta cineasta falconiana, los niños forman parte de la población más vulnerable frente a los programas cargados de vio-

lencia, consumismo, crimen y antivalores que como televidentes pasivos reciben día a día. De allí que, el esfuerzo debe enfilarse a la formación de ciudadanos críticos que puedan diferenciar y elegir alternativas para descifrar mensajes mediáticos que sólo remiten a antivalores. Un paso adelante en estas propuestas, insertadas perfectamente en el cuarto objetivo del Plan de la Patria, lo ha dado la gobernadora Stella Lugo al sensibilizarse hacia la siembra de futuros cineastas, guionistas y productores a través del proyecto de Escuela de Cine que, según explica Norma Courlander, está bastante adelantado en conjunto con el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y el programa Cultura de Paz. También, es una premisa divulgar, de forma gratuita, los cortometrajes de esta tercera muestra a través de las escuelas, los cuales están siendo transmitidos por el Sibci Falcón y su canal Falconiana de Televisión. Así, la III Muestra Audiovisual Latineamericana y del Caribe ”Luces del Alba” se convierte, cada año, en un evento inédito en Falcón y en Venezuela y que, en su edición 2014, se desarrolló con éxito gracias al respaldo de la Gobernación de Falcón, Transfalcón, Secretaría de Protección Social, Fundateatro y Cnac, entre muchos otros colaboradores que hicieron posible que el sueño de más de 3600 niños se hiciera realidad.


Deportes

del 17/11 al 23/11 de 2014

23

Freddy Galvis un falconiano de elite en el clásico juego de la Chinita

con el equipo Caribes de Anzoátegui y hasta ahora con la mejor defensa de la LVBP. En esta temporada 2014 2015 que se juega en honor a Luís Aparicio, único salón de la fama venezolano, el conjunto rapaz esta metido en una muy buena racha peleando el primer lugar de la tabla de posiciones, exhibiendo una gran defensa y un oportuno bateo aunado a la presencia de varios jugadores con experiencia en el beisbol de grandes ligas, como es el caso de Ender Inciarte, Hernan Perez, Sandy León, José Pirela, Leonel Campos, Alex Torres y el propio Freddy Galvis, además de un buen grupo de importados que mantienen ilusionado con el campeonato a la afición marabina.

Martín Moreno Díaz @MMORENO_CFN

E

n los últimos años el campocorto paraguanero Freddy Galvis se ha convertido en una pieza fundamental en el infield del equipo Águilas del Zulia que esta semana juega el tradicional encuentro en honor a la Virgen de Chiquinquirá patrona de los zulianos, en el estadio Luís Aparicio “el grande” de Maracaibo. Freddy el toco Galvis, joven prospecto de los Filis de Filadelfia en el beisbol de grandes ligas se ha convertido también en un ídolo de la afición aguilucha por sus buenas atrapadas y oportunos batazos que lo hacen indiscutible en el lineup que presenta el manager zuliano Eduardo Pérez. Durante la temporada en el beisbol de grandes ligas su actuación con los Filis de Filadelfia fue de altos y bajos, afectado por una lesión en la clavícula a principio de campaña, una vez recuperado no tuvo la consistencia ofensiva deseada por lo que tuvo ser bajado a triple A, para recuperar la confianza con el bate y luego subir nuevamente al equipo grande terminando el

2014 de buena manera a pesar del bajo promedio 179 de average sonando 4 cuadrangulares. Es allí donde debe enfocarse el nativo de Punto Fijo mejorar con su bate y ser mas consistente con sus numeritos para así terminar de convencer a la gerencia de los Filis de Filadelfia que lo ven como un gran utility en el cuadro interior y un posible sustituto del norteamericano

Jimmy Rollins. Una de las cosas que mantienen a Freddy Galvis en la cúspide del beisbol es su defensa y eso lo sabe bien el equipo Águilas del Zulia quien le da la responsabilidad de cubrir la línea central del infield junto a otros buenos jugadores, como el caso de Reggie Corona, Alí Castillo y Hernán Pérez quienes han hecho un gran trabajo siendo lideres en doble matanzas

Primera mitad de la pelota con la tabla en dos Martín Moreno Díaz @MMORENO_CFN

Cuando la mayoría de los equipos de la LVBP ya han jugado la mitad de sus encuentros en esta temporada la tabla de posiciones esta partida en dos. Los equipos de Caribes de Anzoátegui, Águilas del Zulia y Tigres de Aragua están cómodos luchando por el primer lugar y a estas alturas ya sacando cuentas para estar en el mes de enero. Los eternos rivales, Leones del Caracas y Navegan-

tes del Magallanes están fajados con los Cardenales de Lara y Bravos de Margarita por mantenerse dentro de los cinco puestos que dan acceso a la postemporada, tanto el equipo capitalino como los carabobeños han tenido que luchar toda la temporada con los errores defensivos y un bateo que no las ha tenido todas consigo, mientras que los crepusculares parecen venir de menos a mas incluso mostrando record positivo en las ultimas dos semanas de

campeonato, por su parte los insulares dirigidos por Henry Blanco aun muestran signos de inconsistencia en su juego. Los que si deben mejorar su situación de forma inmediata son los Tiburones de La Guiara que días atrás se metieron en una racha de 11 juegos perdidos que los hundió en el ultimo lugar de la clasificación por ello el manager Buddy Baley

debe mostrar su sapiencia y tratar de llevar a los litoral-

enses a pelear por los puestos de clasificación.


del 17 al 23

de noviembre 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 232

Un millón 100 mil bloques ha producido Jirajara en seis semanas de prueba

González conoció todo el proceso y garantizó que ayudará en el proceso de gasificación Prensa ORI. Gustavo Rubio Foto: Carlos Vielma

U

n millón 100 mil bloques en las primeras seis semanas de prueba ha producido el Complejo Alfarero Jirajara, informó la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, durante la mas reciente inspec-

ción realizada a la factoría ubicada en la carretera Coro - Churugara nueva. La mandataria recorrió la planta junto al gerente general del Proyecto Gasífero Rafael Urdaneta, Francisco González, entre otros directivos de la nueva Pdvsa, quien se comprometió a participar en el proceso o diligencias

Bloques de 10, 15 y 20 centímetros produce ya el complejo alfarero Jirajara

que conllevaran a la gasificación del sistema de funcionamiento de la fábrica de bloques. Tras pedir un balance a los encargados, Lugo reveló que la producción se ubica actualmente en poco mas de un millón 100 mil bloques durante las primeras seis semanas de prueba, “lo cual da una idea de la potencialidad con que cuenta esta planta que hemos instalado en Falcón gracias al Comandante Eterno, Hugo Chávez, y esa visión de desarrollo plasmada en “Esto es tecnología de punta en el estricto sentido de la frase”, reel convenio suscrito entre calcó Francisco González Portugal y la República

Bolivariana de Venezuela”. Maravillado, el timonel del proyecto gasífero Rafael Urdaneta, Francisco González, aseguró que “ninguna planta capitalista en el país cuenta con la capacidad que hoy estamos observando como es este complejo alfarero Jirajara”. Esto es tecnología de punta en el mas estricto sentido de la palabra, sostuvo Francisco González, por tanto “están garantizados la calidad y el nivel óptimo de la producción; a la espera de que el sistema comience a funcionar a gas y se aprecie el impacto a partir del uso de energía limpia”.

Durante el recorrido, la gobernante falconiana mostró a González cada uno de los procesos, entretanto recordó que el complejo está concebido para trabajar con dos líneas de producción de 70 mil bloques diarios cada una. “Ya se trabaja en una tercera línea que producirá revestimientos para pisos y paredes”, contó Stella Lugo a los invitados, con la cual se completaría el ciclo de esta empresa que contribuirá al impulso de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la generación de divisas por concepto de exportación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.