Edicion 231

Page 1

Semana

“Si 2014 lo vamos a recordar como el año en el que derrotamos la guarimba, la violencia, el intervencionismo (…) 2015 será el año de la derrota definitiva de la guerra económica y sus secuelas que ha pretendido el capital internacional y nacional anti-venezolano contra nuestra patria” Nicolás Maduro Moros Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

10 al 16 de noviembre 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 231

Compromiso con el pueblo

Jornadas sociales hacen posible una Navidad Feliz

1381 consejos comunales en Falcón renovaron sus vocerías / 10

Poesía de Enio Tucci se llevó el Premio “Luis Britto Garcia” / 22

Con logros y mayor compromiso

Alcalde de Falcón celebra 1er año de gestión / 12-13

Este sábado 08, la mandataria regional, Stella Lugo encabezó la megajornada número 1.600, actividad coordinada por la Secretaria de Protección Social junto a las instituciones de alimentación, salud y otros organismos de la entidad. Más de 80.5 toneladas de alimentos vendieron las bodegas distribuidas a lo largo y ancho de la calle, donde las personas pudieron llevarse desde artículos de la cesta básica, hasta los ingredientes para elaborar la gastronomía venezolana propia de la época decembrina como las hallacas. La actividad se desarrolló en el municipio Carirubana durante el programa “En línea con la gobernadora” en su edición 235. / 2-3

Falcón y Lara avanzan en procesos productivos articulados

Atletas criollos traen más medallas de oro, plata y bronce

/ 22

Psuv Falcón y Zulia llaman a fortalecer la revolución

/ 05

Autoridades regionales activadas contra el Ébola

/ 06

México vive en la represión y la desaparición forzada

/ 04

/ 19


02

En Línea

del 10/11 al 16/11 de 2014

Masiva participación con más de 80 toneladas de alimentos.

Compromiso con el pueblo y con la revolución

Jornadas Sociales: Trabajo en equipo para garantizar la atención al pueblo falconiano

ENS/ORI

U

na vez más el programa “En línea con la gobernadora” se convirtió en espacio para llevar beneficios a la población, esta vez desde el municipio Carirubana de la Península de Paraguaná, donde la mandataria regional, Stella Lugo de Montilla, encabezó junto al equipo de la Secretaría de Protección Social (SPS) una nueva jornada dentro del plan “Vuelvan caras Carirubana”, por lo que de esta manera van 400 en territorio carirubanense y ya suman mil 600 jornadas sociales integrales en todo el estado Falcón. “Llevamos récord nacional de jornadas, por ello felicito al Licdo. Noel Lugo y todo su equipo que trabaja día tras día, por el esfuerzo que implica”, expresó la gobernadora, a la vez aseguró que el estímulo que mueve todo el personal de la SPS es poder servir a la colectividad falconiana. Asimismo extendió su reconocimiento al equipo de Mercal coordinado por la Licda. Jineth Mavo por haber desarrollado

hasta ahora 5 mil 500 jornadas, cifra que evidencia “el compromiso con el pueblo y con la revolución que tiene este equipo. Es eso lo que los estimula”. Además destacó la incorporación de los movimientos sociales de las comunidades y de los equipos de cada municipio para lograr realizar cada jornada. Para la mandataria regional, la mejor manera de celebrar la jornada

número mil 600 a nivel regional “es hacerlo con otra jornada”, y es así también que se puede tener una “Navidad feliz con todos los productos de la cesta básica y todo lo necesario para los platos típicos navideños”. Con todos estos logros para llevar de forma inmediata la satisfacción a la población, Lugo de Montilla aseveró que es importante recordar el propósito del Comandante Presidente

Con esta megajornada se cumplen mil 600 en todo el territorio falconiano.

Hugo Chávez, pues “ideó la manera de romper paradigmas en materia de salud, alimentaria. Creó Barrio adentro, los Centros de Diagnostico Integral (CDI), los Centros de Rehabilitación Integral (CRI)”, entre otros como Mercal, Pdval, las casas de alimentación para llegar a los sectores más vulnerables. Noel Lugo, Secretario de Protección Social, agradeció a la gobernadora permitirle “poder hacer lo que más nos llena de satisfacción; que es poder ayudar a nuestra gente”. Recordó que desde el año 2009 se han ocupado de afianzar la atención al pueblo y “romper los cascarones de las diferentes instituciones para acercarnos a la gente antes de que ellos se acerquen a nosotros”. Lugo destacó que en 6 años de gestión próximos a cumplir, ya se han otorgado más de 2 millones y medio de donaciones en un estado con un millón de habitantes. “Esto significa que los casos que hemos atendido, lo hemos hecho en más de una oportunidad”.


En Línea

del 10/11 al 16/11 de 2014

03

MISIÓN ALIMENTACIÓN Jineth Mavo, coordinadora regional de Mercal, destacó que todo el equipo de alimentación en el estado trabaja tomando como principio el compromiso revolucionario y saludó la articulación que existe entre todas las instituciones como Pdval, Insopesca, Sabilven, entre otras. “Con el trabajo en equipo que Ud. gobernadora nos enseñó para garantizar y consolidar la atención al pueblo falconiano y de verdad que este trabajo hermoso lo hacemos con verdadero compromiso”. Mavo señaló que en casi 6 años de gestión se pueden contabilizar más de 25 mil jornadas, “que se dice fácil, pero no es fácil atender y cubrir todos los 25 municipios de punta a punta, garantizar la atención a todos los ejes. Solo se necesita tener amor y compromiso para hacerlo de corazón”.

INSUMOS MÉDICOS PARA FALCÓN

DÍA REGIONAL DEL GAITERO EN FALCÓN Como todo 8 de noviembre se celebra el Día del Gaitero, especialmente en el Zulia, para conmemorar a una de las voces más emblemáticas de este género musical, Ricardo Aguirre “El Mo-

numental”, esta fecha sirvió como ocasión propicia para que gaiteros del estado Falcón solicitaran a la mandataria regional hacer efectiva la declaratoria de un día para la gaita en nuestra entidad.

El gobierno venezolano ha dirigido sus esfuerzos para garantizar los insumos médicos a la población venezolana, por tal razón, de los insumos médicos encontrados en dos galpones en el estado Aragua llenos de jeringas de distintos tamaños, 5 mil sillas de ruedas, 2 millones de guantes estériles, 10 mil soluciones peritoneales, por ejemplo, se han distribuido en el país. Jorge Haskour, Autoridad colectiva en salud de Falcón, detalló que enviaron al estado más de 30 mil catéteres, por citar uno de los insumos recibidos. “Había en los galpones materiales que tenían más de un año escondidos, pero gracias a Dios y al gobierno nacional pudimos recuperar una parte”.

Lugo de Montilla indicó que en honor a Alberto Osteicochea “El Coriano”, quien tenía mucho amor a la gaita, los músicos de ese género musical en el estado le pidieron declarar “Día Regional de la Gaita” el 8 de septiembre, fecha en la que cambió de paisaje. “Así lo vamos a hacer”, contestó la mandataria regional a la petición solicitada por gaiteros falconianos. Asimismo explicó que otra de las solicitudes fue tomar el 8 de septiembre como el inicio de la temporada en Falcón de la Reina del Folklor.

TESTIMONIOS

Jean Carlos Pelayo, Sector Los Jardines: “Estamos realmente agradecidos con la gobernadora porque podemos conseguir pernil y todos los ingredientes de la hallaca en estas jornadas. Esto es grandioso”

Zailú Aular, Sector Cujicana: “Esto es una ayuda para las comunidades porque podemos obtener los productos a costos muy por debajo de los precios que nos ofrecen en el mercado”

Zualida Medina, Sector Las Adjuntas: “Esto es fabuloso, ya tengo mi pernil. Le agradezco a Noel Lugo y la gobernadora por estas actividades por su atención a las personas con discapacidad”


04

Regional

del 10/11 al 16/11 de 2014

Realizan simulacro en el aeropuerto Josefa Camejo

Autoridades activan protocolo de prevención contra el ébola en Falcón Joly Davalillo Fotos Carlos Cásares Prensa ORI

E

n el estado Falcón, en el Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, las autoridades realizaron un simulacro para la atención de un presunto caso de ébola, esto luego que el gobierno nacional activara los protocolos de prevención epidemiológica en los principales puertos y terminales aéreas del país. El simulacro permitió fortalecer los mecanismos de detención y control para el virus del ébola, y así constatar con los equipos especializados, la preparación que tiene el personal ante una posible emergencia de salud pública. El director del Instituto de Aeropuertos del estado Falcón, Humberto Arciniegas, destacó que siguiendo las instrucciones del Presidente de la República, Nicolás Maduro y del Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo, Luis Gustavo Graterol Caraballo y la Ministro del Poder Popular para la

Salud, Nancy Pérez a través de la Vicepresidencia de la República “hoy tenemos con nosotros los 30 médicos que van a estar en los puertos y aeropuertos de Falcón abocados a la prevención y hacerle el seguimiento a todo el pasajero internacional que llegue a nuestros puertos y aeropuertos con la posible sintomatología del ébola”. En el aeropuerto Josefa Camejo se dispondrán 12 médicos, quienes cubrirán guardias las 24 horas del día. En cuanto a los pasajeros, Arciniegas apuntó que es de carácter obligatorio llenar una planilla en la ae-

ronave con los datos correctos y relación con los países afectados por el ébola. Instó a la población a no caer en pánico al observar o leer sobre los simulacros, ya que, con ellos se pone a prueba la capacidad de respuesta del personal capacitado. Por su parte, Yoskar Bustillos líder del equipo internacional en contra del ébola, quien también está cargo del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, añadió que este es el primer simulacro de un cronograma que se tiene previsto hacer antes de que culmine el año. Explicó que el protocolo

Al paciente se le coloca un traje de bioseguridad.

Personal especializado atiende el caso sospechoso.

se activa en la aeronave, cuando el mismo pasajero refiere a alguien de la tripulación que tiene alguna sintomatología e identifica el nexo epidemiológico (países en alerta) o en su defecto, la tripulación detecta alguna anormalidad clínica del paciente. En este caso, la aeromoza procede a aislar el pasajero con notificación al capitán de aeronave que a su vez notifica a la torre de control sobre el posible caso y se activa el Centro de Operaciones de Emergencia. Todo el personal que integra el CEO se dispone a realizar sus operaciones de forma integrada, cumpliendo estrictamente con el protocolo. Una vez que al paciente se le coloca el traje de bioseguridad y aborda la ambulancia equipada con material aislante especial, es trasladado al hospital de referencia. En Falcón, es el Hospital de la Base Naval Juan Crisóstomo Falcón. El traje de los médicos que tienen contacto con el pasajero sospechoso es rociado con la barrera química de agua clora-

da con el propósito de disminuir el riesgo de sobrevivencia del virus en las secreciones que puedan tener contacto con el traje. Con respecto a los pasajeros de las dos filas cercanas donde se encontraba el pasajero sospechoso, permanecerán en un periodo de observación de 21 días en un área dispuesta por las autoridades sanitarias. Bustillos resaltó que “los protocolos de emergencia existen, solo que tenemos que tomar todas las medidas de prevención y ajustar las normas de seguridad posibles, ya que este es un aeropuerto que recibe pasajeros de Aruba y Curazao, por lo que estamos en contacto con los demás centros de control en los aeropuertos con tal de prevenir esta enfermedad que está tomando caminos”. Luego de realizar el simulacro, el personal que labora en el aeropuerto así como los médicos recibieron una charla con el objetivo de minimizar los riesgos de contagio y concienciar sobre la importancia de la cultura de prevención.

Más de 200 voceras y voceros conforman Consejo Estadal Ecosocialista de Falcón Gustavo Rubio Prensa ORI.

Rumbo al encuentro nacional que próximamente se realizará en Caracas con la participación del presidente de la República, Nicolás Maduro, fue juramentado en Coro el Consejo Estadal Ecosocialista de Falcón como acto conclusivo del primer congreso regional de ambientalistas y ecologistas de la entidad. Así lo informó Wilmer Guerrero, autoridad colectiva de Ambiente en la región, quien detalló que la actividad congregó a mas de doscientos voceros y voceras de los 25 municipios que, durante cinco meses, han desarrollado mesas de trabajo y debatido importantes temas, cuyas conclusiones han sido recogidas y

sistematizadas para llevarlas como propuestas al encuentro nacional en Caracas. Guerrero explicó que las propuestas de Falcón se basarán esencialmente en el manejo del agua y la energía, el rescate y repoblación de las cuencas, elementos esenciales para la preservación de la vida, además de otros aspectos que involucran la participación del Poder Popular, como agente esencial para alcanzar la meta planteada en el quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria. “Aquí se han activado diferentes grupos y movimientos, jóvenes y no tan jóvenes que están conscientes de la importancia de preservar el ecosistema”, manifestó Wilmer Guerrero, mas aun cuando es alta

la tarea del estado Falcón, una región cuyo 48% del territorio es zona semiárida y posee cuatro parques nacionales así como un sinnúmero de áreas bajo régimen de administración especial (Abraes). La autoridad colectiva de Ambiente llamó la atención en torno a que “nuestro estado está llamado a señalar el camino que tiene que ver con el cumplimiento del quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria”. De allí que la gobernadora Stella Lugo, con el pleno respaldo del presidente Nicolás Maduro, recordó Wilmer Guerrero, “haya ordenado la creación de una comisión regional para la gestión del cambio climático y ecosocialismo, instancia que ya ha comenzado su

En Coro fue juramentado el Consejo Estadal Ecosocialista de Falcón / Foto: Carlos Casares

trabajo y tiene la buena pro de los movimientos ecologistas y ambientalistas falconianos”. Por su parte, Tomás Ray, coordinador regional de la Misión Árbol, junto a Mauricio López, de los movimientos ambientalistas, coincidieron en que “es bastante importante esta convocatoria que nos insta a sumar esfuerzos por la preservación de la vida y la salvación

del planeta”. Solo el gobierno de Hugo Chávez, ahora el de Nicolás Maduro y nuestra gobernadora, aseguraron, “nos han tomado en cuenta y nos han llamado; conscientes de que hay que cambiar el sistema y no el ambiente, si queremos seguir viviendo en la tierra y legársela como hogar a las nuevas generaciones”.


Política

del 10/11 al 16/11 de 2014

05

Los cuadros políticos de Falcón y Zulia se dieron cita en Coro.

Diosdado Cabello: Hagamos la revolución con revolucionarios Prensa PSUV Falcón

H

acer la revolución con las y los revolucionarios instruyó el primer vicepresidente de la tolda roja Diosdado Cabello, en Coro, durante la asamblea política que congregó a los cuadros del Partido Socialista Unido de Vene-

zuela (PSUV) de los estados Falcón y Zulia. Junto a la gobernadora Stella Lugo y el también mandatario, Francisco Arias Cárdenas, envió un claro mensaje acerca de la necesidad de preservar la unidad y colocar en cargos de dirección a verdaderos cuadros, los cuales garanticen la radicalización de la revolución y

La gobernadora Stella Lugo dio la bienvenida y un completo reporte a las autoridades del PSUV.

se enaltezca y cumpla a cabalidad el legado de Chávez. El parlamentario sostuvo un encuentro de trabajo con los 25 equipos políticos municipales de Falcón y los 21 del Zulia, además de los delegados al tercer congreso y los miembros del buro políticos de ambas entidades, a cuyos integrantes bajó toda la información en torno a las elecciones del próximo 23 de noviembre, cuando las bases del PSUV escogerán en todo el país a 3.988 jefes o jefas de Círculos de Lucha Popular (CLP). En Falcón serán electos 200 jefes o jefas de Círculos de Lucha y 327 corresponderán al estado Zulia, detalló quien funge como presidente de la Asamblea Nacional, quien asimismo mencionó que luego vendrá la escogencia de 13.682 jefes o jefas de

Cabello estuvo en Coro y encabezó la asamblea política del PSUV Occidente.

Primer Vicepresidente del PSUV Diosdado Cabello y Gobernadora de Falcón Stella Lugo.

las UBCH y 136.820 jefes o jefas de patrullas sectoriales que, sumados a los 985 delegados de las regiones, completan una magnifica vanguardia de 155.475 cuadros revolucionarios. “Qué partido va a sus bases y le dice escojan ustedes mismos los jefes, solo el PSUV, el glorioso partido de Hugo Chávez”, aseguró Diosdado Cabello, algo que es, sin duda, una contundente demostración de democracia y que creemos en nuestro pueblo como bastión fundamental para hacer la revolución, preservarla y profundizarla. En tal sentido, Cabello reiteró que nuestra militancia está llamada a ser protagonista, a asumir mayores responsabilidades y espacios vitales para seguir con nuestra revolución, de allí todo este proceso de reestructuración que, una vez finalizado, nos permitirá hacer frente a los comicios parlamentarios de 2015. A esa batalla electoral y política debemos acudir con los mejores cuadros, aquellos hombres y mujeres que cuenten con el respaldo de todas

y todos, manifestó Cabello, pues esa confrontación hay que ganarla y así asegurarnos la paz ante una oposición que quiere llegar a la Asamblea Nacional para hacer desastres y dejar atrás todo cuanto hemos logrado de la mano de Chávez y la Revolución Bolivariana. En compañía del Superintendente Nacional de Costos y Precios Justos, Andrés Eloy Méndez; el diputado Jesús Montilla, Nohelí Pocaterra y María de Queipo, entre otros dirigentes de ambos estados, Cabello llamó a salir a la calle, a la batalla y a la victoria, dado que esa será la mejor manera, la más sublime, de demostrar que somos realmente chavistas y apoyamos al camarada presidente Nicolás Maduro. El llamado permanente es a participar en las elecciones y cerrar filas, apoyar sin complejos a las mujeres y hombres que resulten electos, reiteró Diosdado Cabello, habida cuenta de demostrarle a la oposición que no estamos jugando y aquí el único e indiscutible interés de la revolución es el bienestar del pueblo venezolano.


06

Economía

del 10/11al 16/11 de 2014

Permitirá articular procesos productivos (agrícolas, pecuarios, artesanales)

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA PUNTO FIJO

Kiosco El Piojo Av. Jacinto Lara Kiosco 5 de julio Av. Jacinto Lara Kiosco la Karina Principal de antiguo Aeropuerto Mercado Municipal Sector Centro de Punto Fijo Terminal de Pasajeros Sector Pedro Manuel Arcaya Panadería El Trigal Calle Perú, esquina Arismendi. Kiosco Chucho Pasaje Seitel, centro de Punto Fijo Bomba Santa Irene Prolongación Girardot Panadería Monagas Principal de Caja de Agua Panadería Castelo de Luis Vía Fluor, Antiguo Aeropuerto Kiosco José Sector Las Margaritas Abasto Corteza Barrio Industrial Señor Teófilo Calle Falcón, cerca del CICPC Kiosco Rojas Calle Peninsular Abasto Cayama Caja de Agua Señora María Principal Antiguo Aeropuerto Kiosco El Cují Barrio Obrero

RUTA ADICORA LOS TAQUES Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@ gmail.com

El semiárido es un área de gran extensión en los estados Lara y Falcón Este plan permitirá articular procesos productivos de las actividades agrícolas y de otros ámbitos, que desarrollan de forma común ambas entidades federales. De allí la importancia de este plan, que busca incorporar las nuevas hectáreas al proceso productivo. Ingeniera Silvia Mujica Yanelis Espinoza @YANELISCFN

C

on el firme propósito de seguir fortaleciendo el sector productivo del país, la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, a través del ministerio del poder popular para agricultura y tierra en coordinación directa con la Corporación de Desarrollo Jacinto Lara (Corpolara), adelantan las labores para la implementación del Plan de Desarrollo integral del semiárido de ambos estados. Así lo dio a conocer la Autoridad Colectiva en Agricultura y Tierras del estado Falcón, Silvia Mujica, quien dio a conocer las estrategias a seguir para desarrollar las zonas semiáridas que tienen las regiones y que alcanzan 415 mil hectáreas, de las cuales sólo 80 mil tienen un proceso de productividad. “En el semiárido venimos trabajando muy bien, ya está por finalizar el Plan de desarrollo, esto abarca gran parte de la geografía de ambos estados, donde tenemos en común una serie de condiciones climáticas favorables, nos unen montañas, ríos, unos que nacen en el estado Lara y desembocan en el estado Falcón, otros ríos bien importantes que nacen en el estado Trujillo pasan por Lara y llegan a nuestro estado, todas estas condiciones permiten esta alianza para el desarrollo agrícola de las dos entidades” Destacó que este plan, fomentado por el Gobierno nacional y regional, se propone el desarrollo integral de 14 municipios de Falcón, que desarrollan actividades comunes, como la producción caprina y

vacuna, bienes agrícolas, sisal, sábila y cocuy, entre otros bienes. “En los próximos días vamos a hacer mesas de trabajo de acuerdo a una planificación conjunta, para hacer el plan de desarrollo caprino y ovino de ambos estados, también hacer el plan de desarrollo agroproductivo, que incluye la producción de los rubros hortícolas, vegetal y el repunte del sector pesquero. Un 60% de las hortalizas que se producen en el estado viene del semiárido, el buen desarrollo de este plan permitirá incrementar nuestra capacidad y seríamos una potencia en producción”. Agregó que estas actividades serán promovidas por los organismos del Gobierno nacional, Corpolara, la gobernación de Falcón, así como las alcaldías socialistas de ambos estados. “Las zonas semiáridas tienen una gran potencialidad que debemos apalancar para que logremos una mayor productividad y dejemos de ser un estado rentista”. Refirió la ingeniera Mujica que Falcón ya ha venido efectuando acciones para fortalecer el sector como por ejemplo: inauguración de la Planta de Gel de Sábila, los lagos colinarios y represas para la captación de agua. De igual modo, la propuesta de siembra de melón, lo relativo a la construcción del Centro de Acopio, Selección y Empaque de Frutas y Hortalizas de Paraguaná, además del proyecto salinero de Sauca, la Granja Camaronera de Ricoa y los emprendimientos del coco, ganado caprino y zábila. Cinco Lagos Colinarios para aumentar la captación de agua para la producción Con una inversión superior a los 8 millones de bolívares, el Ministerio de Agricultura y Tierras, ejecuta la construcción de 5 lagos colinarios en el occidente del estado Falcón. Mujica, señaló que para la entidad se aprobaron 25 lagos colinarios para distintos municipios de la región, a través del Gobierno de Eficiencia en la Calle del Presidente Nicolás Maduro. “Con el apoyo de nuestra

gobernadora Stella Lugo se están construyendo actualmente estos lagos colinarios para aumentar la captación de agua para los productores de caprinos y hortalizas que tiene la región, y con ello aumentar la producción de nuestras unidades, así como el rendimiento de estos rubros”, expresó la autoridad en agricultura y tierras. Acotó que la principal función de estos lagos colinarios es el abastecimiento de agua a las comunidades aledañas, para solventar la sequía que vive actualmente el sector agrícola, siendo una herramienta fundamental para los caprinos, porque se estarían beneficiando los animales a través del consumo de agua. “A través de la secretaria de ambiente se han rehabilitado molinos de viento en la Península de Paraguaná, la secretaría de desarrollo agrícola ha construido 43 lagunas, estamos también en el municipio Federación iniciando unas lagunas, con el plan de inversión se está recuperando la vialidad agrícola de los municipios Sucre y Democracia”. Informó Mujica Patios productivos para impulsar Soberanía Agro Alimentaria en Falcón La Autoridad Colectiva en Agricultura y Tierras, Silvia Mujica indicó que se trabaja en el incentivo de la población para la construcción de Patios Productivos. “Sin lugar a dudas el proyecto de Patios Productivos es una de las obras más queridas por el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, que se debe hacer realidad en Falcón, lo que permitiría un cambio total y un beneficio enorme para las familias, hogares y comunidades que a él se integran”. Destacó que el impacto en la generación de alimentos sería muy positivo, tanto de origen animal: carne de pollo, huevos de gallina y codorniz, como de origen vegetal: tomate, lechuga pimentón, cebolla

y cilantro, entre otros. Estos alimentos, además, serian distribuidos a muy bajos costos en la misma comunidad donde se producen. “Estamos hablando de un impacto social, productivo y económico”, sostuvo Falcón el primer estado en recuperación de financiamientos La Misión AgroVenezuela, en sus inicios, tuvo un récord en financiamientos otorgados a campesinos y pequeños productores para la siembra de distintos rubros, con ésta y las demás políticas implementadas por el Gobierno Nacional en materia económica, se logró que la producción se recuperara, en estos momentos se avanza en el rescate de este financiamiento. “Precisamente venimos haciendo revisiones de los financiamientos que hemos entregado, hay muchos productores que ya han cancelado, de hecho Falcón ha estado en los primeros lugares de recuperación de financiamientos, sobre todo en la parte de ganadería, y hortalizas. Además entregamos créditos automáticos a través del Fondas, aquellos productores que cancelan a tiempo se le vuelve a dar un nuevo crédito, pero, así como tenemos situaciones positivas también se han presentado algunas negativas, y por eso nosotros ahora en el momento de dar un financiamiento hacemos una inspección y aquel que no tiene las condiciones de manera inmediata se le informa al productor que no se le puede dar el financiando, ha ocurrido de que hay seudoproductores que se aprovechan del estado revolucionario, se valieron de los pocos requisitos que se solicitaban al inicio de la Misión AgroVenezuela, sin embargo ya tienen sus cartas de cobranza”. Anunció que como gobierno responsable la Misión AgroVenezuela se fortalece cada día para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria del país.


La Entrevista

del 10/11 al 16/11 de 2014

07

Salud, vialidad, vivienda, deporte y desarrollo agrícola

Alcaldesa Rosa Mencía: “avanzamos en 5 ejes priorizados en Zamora”

Yanelis Espinoza @YANELISCFN

L

a alcaldesa del municipio Zamora, Rosa Mencía, a un año de su gestión gubernamental avanza en el rescate integral de las 5 parroquias de esta localidad, que según ella estaban en total abandono antes de su elección como alcaldesa, a pesar de haberse contado con los recursos suficientes para el desarrollo local durante la gestión del exalcalde Alejandro Reyes Alcalá. Mencía, al ser entrevistada por el equipo de Somos Falcón comunicaciones, desatacó que gracias a la instalación de un innovador sistema de control administrativo se ha podido avanzar en nuevas obras a través del presupuesto de ordenanza 2014. “hemos hecho un trabajo de ornato en toda la municipalidad, se ha redoblado la seguridad con el apoyo de los cuerpos policiales y la Fuerza Armada Bolivariana, las reuniones con los sectores productivos es permanente para un repunte en el desarrollo económico productivo de todos los sectores, es un trabajo sin descanso para recuperar integralmente el municipio Zamora y hacer que la Perla de Falcón brille”. Indicó que gracias a la gobernadora Stella Lugo, para el venidero presupuesto 2015, ya se tienen varias obras para el municipio entre las que destacan: mejoras de la vialidad urbana, nuevas viviendas, la recuperación de algunas infraestructuras deportivas como el Gimnasio cubierto Eliécer Saavedra, la rehabilitación de la plaza bolívar de Cumarebo, la reactivación del Parque Ferial y la culminación del preescolar Santa Teresa. La Sensibilidad social es una de las características de la profesora Rosa Mencía, quien dirige el gobierno municipal bajo una gestión amplia y abierta a las críticas y propuestas constructivas que ayuden a mejorar las condiciones de la jurisdicción.

La rehabilitación de instalaciones educativas, deportivas, nuevas viviendas, y espacios para la cultura, así como el Hospital de Cumarebo, son algunos de los espacios recuperados gracias a la gestión y enlace directo con la Gobernadora Stella Lugo y el poder popular organizado, explicó Rosa Mencía. HOSPITAL DE CUMAREBO CONTARÁ CON NUEVA ÁREAS En relación a los trabajos que se realizan en el Hospital “Francisco Bustamante” destacó que ya se tiene la licitación de esta obra que contempla la inauguración del Área de Quirófano y la Sala de Parto. Indicó que estas obras y aportes se ejecutan gracias a los recursos que invierte el Gobierno Bolivariano, donde la gobernadora Stella Lugo ha venido fortaleciendo los programas de salud en la región en pro del beneficio del pueblo falconiano. Es muy satisfactorio, expresó; que la comunidad del municipio Zamora pueda contar con esas importantes obras, las cuales vienen a mejorar la calidad de vida en esa localidad nororiental del estado. Recordó que para

el inicio del periodo escolar 2014-2015, se realizó la entrega del remozado Centro de Educación Inicial Simoncito “Ana Matos de Dorante”, ubicado en Puerto Cumarebo. “Es un centro educativo que hemos recuperado gracias a la conjunción de esfuerzos entre los niveles de gobierno nacional, regional y municipal”. Enseñó que la municipalidad no cuenta con obras de envergadura, “estamos nosotros iniciando ese proceso y presentando los proyectos para consolidar infraestructuras nuevas, como las que tiene Dabajuro, Piritu y otros municipios. También a través de PDVSA Gas solicitamos los recursos para la construcción de un terminal, y en eso nos está ayudando la gobernadora, son acciones adaptadas al crecimiento poblacional y al desarrollo socio-económico”, mencionó.

Gobierno de Zamora avanza en la sustitución de ranchos por viviendas A través de la gran misión vivienda Venezuela que adelanta en el estado la gobernadora, se trabaja en el beneficio de varios sectores que se encontraban desasistidos y donde en su mayoría las casas son de bahareque, así lo indicó la alcaldesa Rosa Mencía, al tiempo que apuntó que se construyen 40 nuevas viviendas en la parroquia Zázarida, Bariquí, La Cienega y los Olivos. Recientemente fueron entregadas por la gobernadora 57 casas urbanizadas a familias de La Cienega. Las casas fueron construidas con recursos de Petrocumarebo y de la Licenciataria Urdaneta Gasprom 2 del Proyecto de Gas Rafael Urdaneta Occidental, forman parte de la inversión social que alcanza un monto de 13.645.603 bolívares. “Ya se han aprobado 76 sustituciones de ranchos por viviendas, se cuenta con los terrenos para la construcción, en el municipio existen muchas familias que están sin vivienda, tenemos 5 movimientos de pobladores y cada uno de ellos tiene 100 familias con necesidades habitacionales, se espera por parte de Inavi, como órgano superior, la aprobación de 300 infraestructuras para beneficiar de manera prioritaria a las familias que tengan niños”. Indicó la alcaldesa que la entidad zamorana cuenta con 81 consejos comunales y dos comunas en construcción, que están siendo formadas a través de la dirección de comunas, órgano creado al inicio de su gobierno con el

fin de fortalecer la gestión popular y transitar rumbo al empoderamiento de las comunidades con siempre fue el sueño y un mandato del comandante Hugo Chávez. Planifican ofensiva económica en Zamora para navidad La profesora Rosa Mencía, expresó que se reunió con los coordinadores de UBCH, Psuv, y representantes del Gabinete Municipal para afinar estrategias en la lucha contra la especulación y el acaparamiento así garantizar las navidades a la población. Afirmó que se debe profundizar la lucha contra la especulación en los diferentes establecimientos comerciales del municipio zamorano, en especial los vendedores informales quienes revende los productos a muy alto costo, como parte de los esfuerzos necesarios en garantizar el acceso a los alimentos. Afirmó, que está en marcha un golpe a la economía planificado por la derecha, producto del combate que desarrolla que el presidente Nicolás Maduro, contra la especulación. En tal sentido pidió máxima eficiencia revolucionaria a su equipo para defender los derechos constitucionales de los ciudadanos del municipio Zamora. “Contamos con fiscales que están siendo capacitados de manera ideológica y recibiendo los parámetros en materia económica con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias al momento de fiscalizar los diferentes comercios, al mismo tiempo haciendo valer las normativas establecidas en la ley”.


08

Opinión

E

Julio Escalona

l diálogo que se ha emprendido en las altas esferas ha llegado a un callejón sin salida. Ahora cuando cierto aire de confusión y dudas parece presentarse en el horizonte, es el momento de que la gente sea protagonista, haga y hable y no sea la dictadura mediática transnacional la que le ponga contexto con fines desestabilizadores lanzando lodo y más lodo sobre el Gobierno y la sociedad. Los medios públicos generalmente hablan consigo mismos y no hacen pedagogía política que oriente tanto a los chavistas como a los no chavistas, como hablando solo hacia dentro, como ignorando a la otra mitad del país como radicalizando el lenguaje pero sin profundizar en temas de urgente

del 10/11 al 16/11 de 2014

Que hable la calle solución vinculados con la crisis nacional-mundial que ahora vivimos. Dichos medios siguen sin ser el espacio donde se expresen las corrientes populares, incluso no chavistas. El pueblo chavista y el no chavista enfrentan una vida cotidiana con frustraciones y sufrimientos comunes que están más allá de la polarización partidista. Esa es la base para el encuentro y la acción común que se ve obstaculizada por años de enfrentamientos y prejuicios. El diálogo con los empresarios y la oposición se ha estancado. Maryclen Stelling ha replanteado

este tema y ha señalado que el diálogo es principalmente en la base popular sobre problemas concretos. Podemos reconocernos como ciudadanos que luchamos, digo yo, por la justicia y la necesidad de vivir en paz construyendo un país soberano, solidario e independiente. Tengo respeto por el Psuv y sus dirigentes, pero todavía en ciertas localidades hay militantes que piden a la gente que para participar en la Misión Vivienda deben asistir a marchas, ponerse franelas rojas... Así no es posible desarrollar una política de unidad popular. Debemos entender que toda la gente que sufre es nuestra

hermana. No importa el color de la franela, si no, ¿cómo podremos luchar hombro con hombro contra las injusticias y la explotación? El sectarismo es enemigo de la unidad de los revolucionarios y de la unidad popular. Es la relación solidaria y paciente en defensa no simplemente de una posición partidista sino de un proyecto de vida y un proyecto de patria, la que nos puede permitir la construcción de un bloque social de los oprimidos, capaz de aislar a la base social fascista que ha surgido y ser fundamento de una nueva sociedad. Tomado de aporrea.org

Voces contra el Imperio

Guerra avisada de cara a las elecciones parlamentarias de 2015 Basem Tajeldine

Las grandes mafias mediáticas nacionales e internacionales y su clase política burguesa no pierden oportunidad para hacer lo que mejor saben hacer: jugar sucio y manipular las informaciones para crear una falsa percepción de la realidad venezolana, de forma que permita condicionar la psiquis del pueblo en favor de sus intereses políticos de cara a las elecciones parlamentarias del próximo año (2015). ¿Dónde fue a parar la ética profesional de los periodistas y de los políticos burgueses? Para la burguesía, la “ética” siempre ha sido un falso código, una expresión hueca, maleable y poco rentable si no sirve a sus propósitos. La burguesía conoce bien el poder de influencia de sus medios de difusión de informaciones, capaces de crear falsas realidades y masas enfermas disociadas dispuestas a creer ciegamente cualquier mentira, por más absurda que sea, o incluso, dispuestas a servir de carne de cañón en acciones violentas. Los falsos valores y la poca seriedad periodística de los medios de la burguesía son inútiles para la burguesía si estos no benefician a sus propósitos políticos. Los medios privados tienen

que vender la matriz de opinión que más convenga a sus patronos y su clase política. Ello explica que los logros políticos y sociales de la Revolución Bolivariana no sean noticias en esos medios. Es fácil avistar la parcialidad política de los medios privados. Para éstos, en Venezuela no existe ninguna guerra económica; el contrabando tampoco existe; el asesinato del diputado Robert Serra fue por luchas internas de poder; y todo lo que sucede en el país (así como la escasez de algunos productos, la especulación, el acaparamiento, la corrupción, la delincuencia, etc.) es responsabilidad exclusivamente del gobierno, etc. Los medios y la clase política no sienten vergüenza por sus descaradas mentiras y por la sembrar intrigas. Es precisamente ésa la ética que defienden. Nos dicen también que “las restrictivas políticas económicas del gobierno impiden al mercado regular la economía y solucionar todos los problemas económicos del país”. De ésta manera ocultan al verdadero responsable: a la burguesía parasitaria-rentista-importadora venezolana, al tiempo que dicen “el socialismo ha fracasado”, cuando lo que realmente ha fracasado en el país es el capitalismo rentista-petrolero. Para las mafias de las comunicaciones “los fines justifican los

medios”, por más falsos y perversos que estos sean. Las mafias mediáticas privada y la clase política de la burguesía venezolana se han adelantado al juego, y desde muy temprano le han declarado la guerra al pueblo y a la Revolución con vista a las elecciones parlamentaria. Ahora calculan bien sus pasos. Lo que no pudieron hacer mediante el golpe de Estado de 2002, el sabotaje petrolero de 2002-2003 y los innumerables intentos de magnicidio y de provocar una guerra civil, ahora lo intentaran por la vía de un golpe parlamentario. Ellos han manifestado abiertamente que, de obtener la mayoría parlamentaria en 2015, derrocarán “legítimamente” al presidente Nicolás Maduro y convocaran una nueva Constituyente para desmantelar todos los avances en materia de leyes y conquistas sociales de los últimos 15 años. Reza un dicho popular que “guerra avisada no mata soldados”. Es momento de convocar a la unidad de todas las fuerzas revolucionarias. Es momento de arreciar la batalla contra la desinformación mediática; es momento de la batalla de las ideas, de los valores y de la ética socialista; es momento de arreciar en la batalla contra el contrabando,

la especulación, la escasez, la corrupción infiltrada. La burguesía se burla del pueblo y del gobierno revolucionario porque se creen intocables por la justicia. Conoce la debilidad del Estado burgués y del sistema judicial. La burguesía prepara más acciones desestabilizadoras, más guerra mediática y más guerra económica de cara a las parlamentarias de 2015. Buscará generar más escasez y especulación porque entiende que obtendrá más provecho político. ¿Qué hará el gobierno y el sistema judicial al respecto? La clave reside en la justica. Cuando el burgués mediáticomanipulador, especulador, acaparador, contrabandista sienta el mazo de la justicia, comenzará a respetar al pueblo y habremos recuperado terreno en la batalla. Más que logros revolucionarios (en vivienda, salud, vialidad, productos básicos, etc.), el pueblo venezolano quiere justicia; quiere ver las caras de sus enemigos burgueses atrapados en actos delictivos. El pueblo quiere verlos en prisión y que recaigan sobre ellos las más duras condenas y que sus bienes mal habidos les sean confiscados por el Estado. El pueblo quiere saber qué se inventaran los medios privados y los políticos burgueses para defender lo indefendible.


Pensamiento

del 10/11 al 16/11 de 2014

09

Gobernadora bautiza libro “Gramsci y el capitalismo contemporáneo” Nayma Rodríguez Fotos Carlos Cásares Prensa ORI.

C

on base en el ideal revolucionario, en la sala principal del teatro Armonía de Coro, la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, bautizó con pétalos de rosa, arena de médano y cocuy pecayero, el libro “Gramsci y el capitalismo contemporáneo” del escritor y filósofo cubano Rubén Zardoya Loureda. En el acto, que permitió la presentación y adquisición del texto, se hicieron presentes la esposa del autor, Rosana Castro; el historiador y antiguo guerrillero, Amílcar Figueroa; el alcalde del municipio Colina, José Eduardo Martínez, así como el presidente de la Cámara de Miranda, Jesús Montilla Palencia y un vasto número de jóvenes revolucionarios. “Rubén Zardoya es un militante revolucionario cubano que se ha destacado por su labor intelectual”, dijo Figueroa antes de la ponencia de este digno representante del ideal socialista que impulsó el Comandante Hugo Chávez en Venezuela. “Chávez se inspiró en Gramsci, él hacía referencia a su pensamiento a la subje-

Con pétalos de rosa, arena de médano y el cocuy pecayero fue bautizado el libro.

tividad revolucionaria, a su atención a los valores comunes”, refirió Zardoya Loureda durante su intervención. De acuerdo al autor, en este libro de la Editorial Trinchera, se habla de este tema que busca mostrar la verdad y lo nocivo de un capitalismo que divide y busca el enriquecimiento de pocos en desmejora de una gran masa que busca la igualdad,

Entre el público se hicieron presentes los jóvenes revolucionarios de Falcón.

equidad y humildad. “A partir de sus propios textos intentamos reconstruir al Gramsci auténticamente revolucionario, antiimperialista, anticapitalista, a quien dedicó su vida y su muerte a la lucha revolucionaria, quien estuvo 11 años en las cárceles del fascismo”, dijo. Zardoya Loureda señaló que la visión de Gramsci destaca además que “para la revolución no solo es necesaria la existencia de condiciones objetivas de crisis del capitalismo sino se necesita de organización, de la existencia de un partido capaz de aglutinar a las masas”. Indicó que la revolución venezolana ha vivido durante estos 15 años, “contra todo pronóstico porque precisamente se ha luchado contra el capitalismo poniendo al socialismo como ideal y que busca el valor de la ética, la fe, el espíritu, el sacrificio”.

Gobernadora con el autor y los integrantes d ela Orden Ezequiel Zamora.

Orden Ezequiel Zamora

“Chávez se inspiró en el pensamiento de Gramsci”.

Durante el evento cultural, la mandataria regional otorgó la Orden Ezequiel Zamora, en su Única Clase a Rubén Zardoya Loureda, así como hizo un obsequio a su esposa con la entrega de arreglo floral y una colección de la vida y obra del Cantor del Pueblo, Alí Primera.

Gobernadora hizo otorgó la Orden Ezequiel Zamora en su Única Clase al autor.


10

Poder Popular

del 10/11 al 16/11 de 2014

Más de mil consejos comunales falconianos han renovado sus vocerías Clareth Laguna Franco Prensa Fundacomuna

E

n lo que va de año en el estado Falcón, un total de mil 381 consejos comunales han renovado sus vocerías, informó Lianeth Martinez, coordinadora de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) en la entidad. A través de las jornadas de actualización de vocerías convocadas en el país, como la celebrada el anterior fin de semana donde 44 consejos comunales del estado eligieron a sus nuevos voceros, se ha visualizado la organización del pueblo para elegir de manera cívica a sus representantes por medio del voto

Pueblo organizado eligió sus nuevos representantes

Alegría y civismo prevaleció durante el proceso electoral comunal

soberano. Es de suma importancia recordar que las vocerías de los consejos comunales deben actualizarse cada dos años, por lo que están llamados a votar todos los miembros de las comunidades mayores de 15 años, quienes elegirán a uno o dos postulados por cada comité. Tal como lo hicieron los

residentes del sector “San José de Cocodite”, localizado en el municipio Falcón, quienes eligieron a los nuevos voceros de su gestión comunitaria que continuarán trabajando en los proyectos ya adelantados, comentó el habitante José Ramírez. Por otro lado, Ronny Estrella, de la comisión electoral de la comunidad “Arenales

I”, tras renovar sus vocerías, precisó que seguirán organizándose para continuar avanzando hacia la ejecución de los proyectos en pro de la comunidad. En Falcón, la meta es que los consejos comunales que todavía no han cumplido este procedimiento, se sumen en las jornadas venideras que se realizan a final de cada mes.

Poder popular participa en taller sobre convivencia solidaria Prensa DPD Falcón

La promoción de la resolución de conflictos es una de las vías para lograr la armonía, fomentar la tolerancia y el respeto, así como la consolidación del Socialismo Bolivariano, y es con esta premisa que la Dirección de Prevención del Delito (DPD), ofrece herramientas para disminuir la violencia y aumentar la convivencia solidaria. A través de formaciones educativas la DPD Falcón proporciona -a los ciudadanos- una serie de mecanismos para resolver conflictos de forma pacífica tanto en la escuela, comunidad y en el hogar, para así brindar a las y los participantes, herramientas para disminuir la violencia, aumentar la convivencia solidaria y proporcionar a los asistentes mecanismos para resolver conflictos de forma pacífica tanto en la escuela, comunidad y en su hogar. Suhail Mora, coordinadora estadal de la DPD, mencionó que la temática sobre “Resolución de Conflictos en las Comunidades y Escuelas”, fue

desarrollada con la participación de 22 personas (20 mujeres y dos hombres), durante un taller dictado en la Base de Misiones Hugo Chávez, ubicada en el sector La Candelaria, parroquia san Antonio del municipio Miranda. Actividad que contó con la participación de servidores públicos de la Dirección General de Derechos Humanos, coordinación Falcón y con el apoyo del Destacamento de Seguridad Urbana (DESUR Falcón). Para la licenciada Suhail Mora, coordinadora de la DPD Falcón, es de vital importancia consolidar la paz y la justicia social, una visión que el Gobierno Bolivariano presidido por Nicolás Maduro, impulsa a través de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (GMATVV), para dar cumplimiento al legado del comandante eterno Hugo Chávez, a los principios constitucionales y a las leyes que van dirigidas a mejorar la calidad de vida del pueblo venezolano. Durante las disertaciones fue destacadas las políticas públicas del estado y las acciones establecidas para garantizar el bienestar de la pobla-

Durante las disertaciones fue destacadas las políticas públicas del estado y las acciones establecidas para garantizar el bienestar de la población.

ción, siendo muestra de ello la apertura de la Casa de Paz y Convivencia ubicada en pleno Centro Histórico de Coro, Paseo alameda (antigua sede de la Corporación Falconiana de Turismo-CORFALTUR), parroquia Santa Ana del municipio Mi-

randa, y que fue impulsada por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP) y la Fundación Gran Misión A Toda Vida Venezuela, como parte de la programación de la Semana por la Paz.


Generales

del10/11 al 16/11 de 2014

11

A través de Trabajo Comunitario

Estudiantes de la UNEFM promueven desarrollo integral en las comunidades Redacción.-

C

on el objetivo de beneficiar a la comunidad falconiana, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, del Programa de Medicina ADI, realizaron diversas actividades educativas, deportivas y recreativas con habitantes de la Urbanización “Cruz Verde” de Coro. Las actividades se

llevaron a cabo en las instalaciones de la cancha del club “Inca” y contó con la supervisión del docente de la cátedra Trabajo Comunitario I, José Ángel Yari Lugo, quien resaltó que durante la jornada los estudiantes pudieron intercambiar saberes y experiencias con niños, niñas y comunidad en general y presentarles a través de charlas de prevención y conferencias, propuestas para mejorar su calidad de vida.

“Todos los docentes de Trabajo Comunitario, adscritos al decanato de ciencias de la salud de la UNEFM, estamos desplegados en todos los sectores populares del estado, y en esta oportunidad en la cruz verde de Coro, con el objetivo de incentivar a los estudiantes, futuros médicos y médicas de la república, a atender en materia social a nuestras comunidades, y que a su vez ésta pueda participar y organizarse; apoyados y supervisados por los coordinadores Arcel Medina

y Rafael Castro”, apuntó Yarí Lugo. Por otra parte, el docente manifestó que entre las actividades se visitó la escuela Bolivariana Capitán Antonio Ricaurte, donde se dictaron charlas de temas como: Nutrición Saludable, Primeros Auxilios, Prevención y Cuidado del virus del Chikungunya. Simultáneamente en la cancha del Club “Inca” se realizaron actividades deportivas y recreativas para niños y niñas, así como rifas de cestas de comida para las familias

presentes. Para finalizar, tanto el docente como los estudiantes agradecieron al consejo comunal del sector, institución y comunidad en general por el apoyo, participación y colaboración durante la jornada. El objetivo de esta casa de estudio es continuar realizando este tipo de actividades con apoyo de las comunidades para la planificación de estrategias que permitan mejorar la salud y calidad de vida del pueblo falconiano.

Colectivos debaten obras de Karl Marx

Realizado Foro socio-político “¿Para qué sirve El Capital?” Helen Marquina @Helen_CFN

La universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” organizó el seminario “¿Para qué sirve El Capital?” producido por el colectivo y escuela de cuadros integrado por Amílcar Figueroa, Cira Pascual, Krist Gilbert y otros escritores de izquierda, con el fin de debatir las obras de Karl Marx, especialmente “El Capital”, obra epitomó de Marx. La actividad dirigida a los participantes de la maestría de historia y público en general tuvo palabras de apertura a cargo del profesor Jaime Corena de la UNEFM y la participación de los ponentes Pedro Urbina,

Rafael Pineda, entre otros. Por su parte, Amílcar Figueroa, también expositor de esta actividad explicó que este foro asumió como temática fundamental el análisis de la principal obra de Marx, “El Capital”, destacando que la misma es el arma fundamental para entender el mecanismo de explotación y dominación del capitalismo y superar este sistema depredador. Apuntó que “es una manera de combatir la esclavitud salarial, la sociedad que se ha transformado en un arsenal de mercancía. Superar esto es la tarea de todos los revolucionarios”. Figueroa detalló que el dinero es el que compra a los hombres y su fuerza de trabajo productora, ya que

esta se ha convertido en una mercancía más y obedece a las mismas leyes del mercado, olvidando que detrás de ellas hay un hombre, con su familia, lo que denomina Marx la clase proletariada. Enfatizó que “este proletariado es libre, pero si no vende su trabajo se muere de hambre. Vende su capacidad de trabajo, pero ésta es una cualidad personal, y no se puede vender aisladamente; por esto una vez hecho el contrato entre capitalista y trabajador, éste, con toda su personalidad y sus necesidades, pasa a manos del otro” “Para el capitalista, el dinero debe multiplicar dinero. También el dinero invertido en los salarios se multiplica, o sea, que la fuerza humana

adquirida produce al capitalista una plusvalía, además del valor con que la paga” señaló finalmente Figueroa. Más de 100 personas participaron en este foro organizado por la (UNEFM), que tiene como fin debatir la obra literaria del autor Karl Marx, como herramienta para que los trabajadores y trabajadores luchen contra el sistema capitalista y la explotación del hombre. La editorial Trinchera también publicó la obra “Gramsci y el capitalismo contemporáneo”, con el fin de debatir la teoría revolucionaria que debe orientar el cambio político en Venezuela. Estas obras afianzan y profundizan el tema del capital para hacer frente a la explotación capitalista.


12

del 10/11 al 16/11 de 2014

RAÚL GOMEZ

A

casi mes y medio de cerrar el periodo 2104 y el primer año de gestión gubernamental para el alcalde del municipio Falcón de Paraguaná, Fredys Romero Hurtado, quien desde el 15 de diciembre de 2013 asumió las riendas en la gerencia del municipio más grande de la Península, se ha ido avanzando para continuar con el desarrollo y crecimiento de esta jurisdicción chavista y comprometida en seguir con el legado del presidente eterno Hugo Chávez. Estas fueron algunas de las palabras iniciales del abogado Fredys Romero, quien cargado de mucho entusiasmo y de cumplir cada una de las propuesta de su plan de gobierno, en tan solo un año llevando a cada una de las 9 parroquias respuesta inmediata de la mano con el poder popular, con el apoyo de la gobernadora Stella Lugo y de Pdvsa CRP. El gobernante municipal paraguanero se pasea por cada una de las áreas sociales, de cultura, deporte, salud, vivienda, de vialidad y seguridad, en las que indicó que se ha avanzado a paso firme y que aún falta de esa labor articuladora entre los 227 consejos comunales, las 15 comunas en construcción y el gobierno socialista del municipio Falcón. En materia de vialidad, el alcalde Fredys Romero destaca que se ha implementado un plan de bacheo y asfaltado logrando recuperar y rehabilitar importantes vías que comunica una población con otra. En este primer año de gestión el plan maestro de vialidad

Alcalde del municipio Falcón, Fredys Romero:

Espec

Un año de gestión y de com con su pueblo En áreas sociales, de cultura, deporte, salud, vivienda, de vialidad y seguridad se ha avanzado a paso firme, gracias al apoyo del gobierno nacional y regional, así como a la articulación con el poder popular del gobierno de Fredys Romero, permite que la carretera de la Bocaina, Maticora, Baraived, El Vinculo, San José de Cocodite, el casco central de Pueblo Nuevo y Moruy fueran rehabilitadas y mejoradas para que de esta manera haya una mejor fluidez y transitabilidad vehicular y comunicación vial. Entre tanto, el eje que integran las parroquias que comprende a Moruy, Jadacaquiva, Miraba y Yabuquiva, el Mamonal - Adaure, fueron beneficiadas con mas de 12 kilómetros de asfalto mejorando allí importantes tramos de vías externas e interna gracias al trabajo conjunto entre el gobierno municipal y la Gobernación del estado a través de Fundaregión, enfatiza el alcalde Fredys Romero. “Para este año y desde ya el compromiso de seguir fortaleciendo a este municipio en materia de vialidad, cerraremos el 2014 trabajando y continuaremos haciendo lo mismo para el próximo año de la mano de nuestra gobernadora Stella Lugo por que aun falta comple-

El saneamiento ambiental ha tenido importantes inversiones.

De la mano de Fundaregión, la Alcaldía de Falcón ha ejecutado importantes proyectos de vialidad.

mentar este plan de bacheo y asfaltado en una parte de Pueblo Nuevo, Buena Vista y Baraived” indicó el burgomaestre Fredys Romero. SALUD PARA EL PUEBLO La salud ha sido otro tema de gran importancia para el municipio Falcón, en la que grandes recursos se han destinado para mejorar la calidad en la atención para nos habitantes de la localidad. La capital del municipio

Falcón como lo es Pueblo Nuevo de Paraguaná, cuenta con un Hospital que data mas de 70 años de fundado llevando por nombre el del libertador Simón Bolívar, con el gobierno de Fredys Romero, recientemente se le invirtieron mas de 2 millones de bolívares a través de un proyecto aprobado por el Consejo Federal de Gobierno que lleva adelante el Consejo Comunal Coabana de esta población lo que permitió la construcción de 6 nuevos consultorios médicos,

El tema de seg municipal y el p

un área de parto y post parto, rehabilitación del quirófano, mejoramiento de la infraestructura del Nosocomio y la dotación e una ambulancia. Fredys Romero resalta que “todo este trabajo se realiza a través de la empresa propia del municipio la EPS Serpafalca, al igual que el apoyo como siempre de la mandataria del estado Stella Lugo y la misión Barrio Adentro”. Durante la gestión de Fredys Romero en el municipio Falcón, también se han hecho trabajos en la red ambutoria, lo que el alcalde cataloga de positivo, ya que se han rehabilitado mas de 20 consultorios de Barrio Adentro, de los 42 centros asistenciales que hay en el municipio todo esto a través del programa social que denominado Por Amor a la Salud invirtiendo mas de 6 millones de bolívares. “Por amor a la Salud contempla atención médica en las comunidades, en las escuelas donde los niños, niñas, adolescentes y adultos de bajos recursos que son detectados con

a d q n

m r d d d l

f d t p m a l r

i u c c c p l c p

V P


del 10/11 al 16/11 de 2014

cial

13

mpromiso revolucionario Fredys Romero siempre resalta el apoyo recibido de la gobernadora Stella Lugo para hacer realidad los proyectos en el municipio.

guridad ha sido atendido de manera articulada por el gobierno nacional, regional, poder popular.

alguna patología son atendidos directamente por especialistas quedando en control permanente” Resalta el gobernante del municipio Falcón, para esta jurisdicción se esta construyendo dos bases de misiones para que de esta manera quede fortalecida la salud y otras áreas en la localidad. Con relación al dengue y la fiebre chikungunya, Romero dice que se activaron con actividades de concienciación, prevención, abatización y fumigación, para brindar apoyo al Plan Integral contra la proliferación de casos de estos virus. El alcalde Fredys Romero indica que han trabajado con un cronograma de acciones con abatizaciones y fumigaciones, en el cual se cuenta con una cuadrilla que sigue los patrones sanitarios de priorizar las escuelas y los sectores con casos confirmados o con sospechas clínicas.

VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

La Gran Misión Vivienda Venezuela es un vértice muy importante en el plan de gobierno del abogado Fredys Romero como alcalde, quien de la mano del poder popular, PDVSA y la gobernadora Stella, lleva a cabo la construcción de un importante lote de casas en diferentes parroquias del municipio, tal es el caso de las 128 viviendas ya construidas y habitadas por sus beneficiarios en el nuevo complejo urbanístico “Pensamiento y Sueño de nuestro Comandante” ubicado en la parroquia El Hato del municipio Falcón. “Este sueño que se le hizo realidad a 128 familias también se hará para mas de 400 solo en el municipio Falcón, por que ya están adelantados los trabajos de construcción de 140 casas en Pueblo Nuevo, 108 en Moruy, 108 en Los Olivos y 25 en La Macoya donde se también se realizó una importante inversión en materia de energía Eólica que le da luz a 25 casas de esa localidad”. Así mismo, en materia de viviendas, PDVSA apoyando

la gestión del alcalde Fredys Romero, para este próximo año al menos 250 ranchos serán sustituidos por viviendas por medio de Petro Casas. Adicional a este trabajo en materia de viviendas, el ejecutivo municipal ha venido avanzando en consolidar el servicio de agua, por lo que el alcalde, subraya que los consejos comunales por medio en las mesas técnicas de agua participaron recientemente en una actividad con el ministro de Ambiente en la capital del estado donde se conformó el Consejo Estadal del Agua, grandes pro-

yectos fueron presentados para contribuir al mejoramiento del servicio del vital líquido. “En el municipio se han invertido recursos como los 51 millones de bolívares en la sustitución de tuberías del acueducto Isiro 3 hasta la Parroquia Adaure”, indica Romero Así mismo, los habitantes de la parroquia El Vinculo fueron beneficiados con una planta Desanilizadora en Las Carmelitas por una inversión de 1.8 millones de bolívares, y la colocación de 7 km de tuberías para darle servicio de agua potable a 350 familias.

El turismo ha recibido un gran impulso durante la gestión de Romero.

DEPORTE Y SEGURIDAD El deporte, la seguridad, recreación y la cultura, juegan un papel importante en el municipio ya que estos temas son ramificaciones para conformar el movimiento por la Paz y la Vida. Desde San José de Cocodite, Fredys Romero acota que para la fecha se han rehabilitado 5 canchas deportivas con el fin de erradicar en ocio, incluyendo a los jóvenes en el deporte. “La meta para este primer período de gestión es rehabilitar entre 9 y 10 canchas antes de cerrar el mes de diciembre, pero eso no es todo por que recientemente tuvimos como sede a Adicora como los Juegos Nacionales de Balón mano de playa, con la participación de mas de 300 atletas de todo el país, incluyendo a los campeones, los nuestros”. Romero no pasa por alto mencionar que la playa Sur de Adícora ha albergado un sin número de atletas de deportes extremos como Winsurfd, Kaisurfd, de talla local, nacional e internacional, proponiendo ante el ministerio del Deporte, a través de Fundefal, a Adícora como una vitrina turística en posibles juegos nacionales de deportes de playa. Por la seguridad, el alcalde Fredys Romero trabaja de la mano del Concejo Municipal, donde ya se creó una ordenanza que regula el uso de motocicletas, siendo así garante de disminuir accidentes de transito por este vehículo de dos ruedas. Los cuadrantes dijo Romero “se encuentran activos y atentos ante cualquier llamado que hagan desde cualquier comunidad y actuar se manera precisa”. Para este 2015 este previsto un proyecto para la cconstrucción del Centro de Coordinación policial 8 en la capital del Municipio. De esta manera, se evidencia el trabajo articulado entre los distintos niveles de gobierno y el propio municipio a cargo del abogado Fredys Romero Hurtado, quien continúa escribiendo las páginas del proceso revolucionario desde esta turística jurisdicción de la Península de Paraguaná.


14

Nacionales

del 10/11 al 16/11 de 2014

Maduro: Venezuela registra el desempleo más bajo de los últimos 40 años CO

E

l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, estimó este viernes que al cierre del año 2014 el país romperá récord en cifras de empleo gracias a las inversiones realizadas por el Gobierno Bolivariano. “Mientras más nos atacan económicamente, más invertimos para cuidar el empleo”, manifestó el Mandatario Nacional desde el Palacio de Miraflores en Caracas. Detalló que, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas, hasta el mes de agosto el desempleo en Venezuela se ubicó en 7%. “Estamos teniendo el desempleo más bajo de los últimos 40 años”, manifestó. El Presidente señaló que las Gran Misión Saber y trabajo y la Misión Jó-

venes de la Patria Robert Serra son fundamentales para mantener las líneas del empleo y la defensa de la estabilidad del empleo. Maduro puntualizó que aunque “este año la guerra económica nos ha golpeado duro” el Gobierno ha mantenido los esfuerzos para sostener los datos de empleo. COMBATE A LA INFLACIÓN Maduro manifestó que el Ejecutivo Nacional está combatiendo “las causas de la inflación inducida de la guerra económica” a través de decisiones acertadas como los distintos aumentos de salario a los trabajadores durante este año. “Con una inflación baja, moderada, alta, inducida o no, es una regla de oro de la Venezuela Bolivariana defender el ingreso de los trabajadores (…). Es en un escenario de in-

flación alta donde más se debe cuidar y proteger el ingreso y el salario real de los trabajadores. En todos los escenarios lo hemos cuidado”, aseguró.

Recordó que en los últimos 25 años de cuarta República se dieron solo nueve incrementos salariales y en 15 años de Revolución Bolivariana se reali-

zaron 28 aumentos salariales. “Lo cual demuestra la superioridad del modelo socialista sobre los modelos que han existido”, indicó por último.

Nueva directiva de ConstruPatria incrementará niveles de producción de GMVV RNV

Nicolás Maduro, presidente de la República, juramentó este viernes a la nueva directiva de la empresa del Estado ConstruPatria con el objeto de incrementar los niveles de producción de los insumos y materiales necesarios para continuar con la construcción de viviendas dignas para el pueblo venezolano.

“Este nuevo equipo está capacitado para ganar esta batalla de la Gran Misión Vivienda Venezuela que debe duplicar su capacidad constructiva y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor que debe seguir estableciéndose y multiplicándose en todo el país”, puntualizó el Presidente. Desde el Palacio de Miraflores, el Jefe de Estado manifestó que

Petróleos de Venezuela y ConstruPatria trabajarán en conjunto para garantizar el éxito total de las misiones sociales. “Son grandes metas las planteadas, todas logrables, trabajo incansable, en equipo y con honestidad”. El Presidente venezolano indicó que la empresa de construcción elevará la producción nacional al máximo mediante el Plan Productivo de Crecimiento 2015, en la alianza nacional con los sectores productivos privados e internacional con China, Rusia, Brasil e India. “Confío en su honestidad, en la entrega Patria, unión cívico militar, Generales de la Patria de la mano del pueblo para garantizar su estabilidad y dignidad como ciudadano”, sentenció el Mandatario. La nueva directiva está presidido por el general Erling Rojas Castillo, y estará conformada por Ricardo Molina; ministro para el Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, el general Manuel Quevedo; presidente de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Saúl Ameliach; presidente de Petroquímica de Venezuela, S.A. (Pequiven), Florencio Carballo; ingeniero mecánico, y Fernando del Quintal Rodríguez; contador público.

Trabajadoras y trabajadores socialistas se comprometen a diversificar la economía del país, expresó este sábado Oswaldo Vera, durante el acto de clausura del primer Congreso Nacional de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST). El también diputado a la Asamblea Nacional y miembro del Consejo Consultivo de la referida central obrera, aseguró que la clase trabajadora defenderá el sistema económico, social y político del Gobierno Nacional. Destacó que luego de las jornadas de debate iniciadas en agosto de este año, la mayoría de las propuestas de las y los trabajadores plantean la responsabilidad de defender la Revolución Bolivariana, el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez y respaldar al presidente de la República, Nicolás Maduro. Se estima que unas dos mil 500 propuestas presentadas por la clase obrera serán presentadas al primer mandatario.


Salud

del 10/11 al 16/11 de 2014

Iris León @IrisCFN

L

a obesidad se está convirtiendo en un problema sanitario de primera magnitud debido al rápido crecimiento de esta patología en los países occidentales y a las dificultades que entraña tanto su prevención como tratamiento. La obesidad, particularmente la obesidad abdominal es asociada con el incremento de riesgo de hipertensión, diabetes, apnea del sueño, enfermedades coronarias e infarto. El especialista endocrinólogo Wilfredo Guanipa, profesor de la Universidad Francisco de Miranda, explica que “la Endocrinología se refiere a todo aquel conjunto de secreciones internas que nuestro cuerpo produce y que ejerce una función en alguna glándula del cuerpo y lo que llamamos hormonas, son las sustancias que mantiene el cuerpo en perfecto equilibrio. Cuando estas hormonas se alteran producen algunas patologías, dos de las cuales hoy en día son importantes las tienen una gran parte de la población entre ellas cabe mencionar la alteración de la hormona llamada insulina que provoca la diabetes y la alteración de la hormona de la tiroides que producen las enfermedades hipo e hipertiroidismo. Destaca el especialista que “la endocrinología tiene que ver también con el control del metabolismo del cuerpo, función mediante la cual el cuerpo ingresa los nutrientes, los gasta o los elimina. Cuando el metabolismo se altera por alguna causa la persona se hace o muy gorda o muy delgada”. En este sentido, en las últimas décadas se ha incrementado el número de personas obesas bien por falta de una alimentación sana y equilibrada o por herencia genética Se estima que en el mundo más de 300 millones de personas sufren de obesidad. En Venezuela el Instituto Nacional de Nutrición determinó en estudios realizados en el país que 65 de cada 100 personas mayores de 15 años sufren de obesidad y también arrojó que 13,5% de los niños venezolanos menores de 15 años sufren de sobrepeso Esto ha generado que muchos especialistas hayan tomado como bandera esta situación nacional y mundial y se estén promoviendo las

15

La cirugía bariátrica: solución para la obesidad La obesidad es un problema de salud pública de carácter global, por lo que las autoridades de la salud y nutrición están preocupadas por el aumento en las cifras sobre todo entre niños, niñas, adolescentes y adultos. El desarrollo de tecnologías y procedimientos médicos quirúrgicos están demostrando que se puede dar solución a los casos de obesidad, tales como la cirugía bariatrica. Se estima que en el mundo existen 300 millones de personas con obesidad.

Endocrinólogo Wilfredo Guanipa (Foto: Luis Ortiz)

operaciones de cirugía bariátrica. El endocrinólogo destaca que la cirugía bariátrica puede resolver la diabetes (originada por la obesidad) sobre todo en los primeros años de la enfermedad. “Una persona que sea obesa y que este comenzando la diabetes con 3 ó 4 años con esta enfermedad, puede someterse con la esperanza de que esta cirugía pueda resolver su problema. Sin embargo, si una persona es obesa toda su vida y que además tiene diabetes tiene mucho tiempo, tal vez la cirugía no le resuelve la diabetes pero por lo menos si resuelve muchos problemas secundarios que origina la obesidad”. La cirugía bariátrica puede solucionar la obesidad La cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, buscando disminución del peso corporal y como alternativa al tratamiento con otros medios no quirúrgicos, que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes obesos y su mantenimiento a largo plazo. El procedimiento más usado actualmente es el bypass gástrico. Los especialistas en este tipo de cirugía quirúrgica detallan que existen varios tipos

de cirugía bariátrica entre las cuales las que más se aplican son las siguientes: La banda gástrica ajustable: es una banda inflable que se coloca alrededor de la porción superior de estómago, con el fin de crear un reservorio pequeño para limitar la cantidad de alimentos y la rapidez con la que pasan a través del mismo. Es un tipo de cirugía restrictiva. El sistema de banda gástrica ajustable ha sido diseñado para una colocación vía laparoscopia, lo cual ofrece las ventajas de reducir el trauma, reducir el dolor post operatorio, menos días de hospitalización y una recuperación más rápida. No se requiere cortar o grapar el estómago y no hay necesidad de desviar porciones del estómago o intestinos. Si por alguna razón es necesario remover el sistema de banda gástrica ajustable, el estómago generalmente vuelve a su forma natural. El bypass gástrico: Com-

prende en su configuración estándar un pequeño reservorio gástrico separado del resto del estómago, anastomosado al yeyuno mediante un montaje en Y de Roux con brazos de longitudes variables. Este procedimiento permite una pérdida adecuada de peso la cuál es mantenida en el tiempo, mejora la calidad de vida y minimiza los vómitos a largo plazo y el riesgo de fistulización gástrica. El bypass gástrico es una técnica indicada en el tratamiento quirúrgico de los enfermos obesos mórbidos siempre que se adapte la longitud de las asas de la Y de Roux al grado de obesidad, es decir, que se utilice un bypass corto hasta IMC de 45-50 y largo en el superobeso o, mejor, con IMC entre 45 y 60 kg/m2. Dadas las limitaciones del bypass en el superobeso, no se recomienda esta técnica a partir de 55-60 kg/m. La de balón intragástrico: El balón gástrico,

La cirugía está indicada sólo para aquellos pacientes con obesidades mórbidas con IMC superiores a 40kg/ m2, o bien para aquellos afectos de obesidad grave (IMC>·%kg/m2) y patologías asociadas. Los pacientes con IMC inferior a 35kg/m2 no tienen indicación de cirugía, pero se pueden beneficiar de tratamientos no quirúrgicos, farmacológicos y dietético-conductuales.

también denominado como balón intragástrico, es una esfera de silicona flexible y blanda, que se introduce en el estómago del paciente, mediante una endoscopia, con el fin de conseguir la reducción de peso en personas con obesidad mórbida. Su introducción es un procedimiento de cirugía bariátrica de tipo restrictivo, pues su enfoque principal es el de generar una sensación de plenitud o de saciedad precoz para que la persona reduzca el consumo de alimentos, lo cual facilita el proceso de adelgazar. ¿Para qué tipo de personas obesas es indicada la cirugía bariatrica? La indicación primordial es en aquellos casos en que el tratamiento médico (que es el de primera línea de elección) con dieta, ejercicio y medicamentos y apoyo psicológico, fracasa en conseguir una pérdida de peso sostenida, como por ejemplo casos de obesidad de clase III (severa) u obesidad mórbida o de clase II con Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 35 con presencia de complicaciones o problemas médicos serios. Los especialistas en cirugía bariátrica destacan que el paciente debe entender que aunque los beneficios estéticos son importantes, no son el objetivo último de la cirugía. Tampoco es el objetivo alcanzar el peso ideal, que por otro lado sólo se consigue en algo más de la mitad de los casos. Por último, debido a las alteraciones nutricionales derivadas de las diferentes técnicas quirúrgicas, es necesario realizar un seguimiento médico del enfermo a largo plazo, probablemente de por vida, para detectar y tratar los trastornos nutricionales asociados.


16

Municipios

del 10/11 al 16/11 de 2014

Alcaldía donó materiales de construcción a 41 familias carirubanenses Yohanni Jiménez Foto/ César Monfrino DIRCOM-Carirubana

E

n cumplimiento del Programa Social de Donaciones de Materiales de Construcción, que se ejecuta por medio del Instituto Municipal de la Vivienda (Imvica), el alcalde Alcides Goitía formalizó la tercera entrega del año de este Plan, favoreciendo a 41 familias de bajos recursos de Carirubana. “No paramos de trabajar para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. 41 familias resultaron beneficiadas en esta oportunidad, de las cuales 20 fueron casos prioritarios captados por medio de nuestra jornada integral Mi Calle, Mi Gente”, aseveró el mandatario municipal. Dijo que por medio de Imvica se llevan a cabo diversos programas de apoyo

para mejorar y ampliar viviendas, entre ellos el plan de donaciones de materiales, el programa de créditos para la adquisición de materiales y el suministro de cemento que se lleva a cabo con el apoyo de las comunidades organizadas. Goitía comentó que a través de este plan social, la Alcaldía ha favorecido desde el año 2006 a más de 3.300 vecinos con una inversión que supera los 14 millones de bolívares. “En esta entrega hicimos una inversión de 576 mil bolívares. Estamos muy satisfechos porque este año se ha dado respuestas a 239 familias con una inversión de un millón 975 mil bolívares”, 41 vecinos recibieron donaciones de materiales de construcción manifestó. Por su parte, Carmen materiales y el de créditos se han beneficiado 12 sectores Lugo, presidenta del Instituto 30 mil bolívares. “Seguimos de la parroquia Punta Cardón. Municipal de la Vivienda trabajando por nuestros Estamos comenzando en los señaló que el programa vecinos. Continuamos a toda próximos días en la parroquia de donaciones ofrece marcha el plan de suministro Carirubana”. hasta 20 mil bolívares en de cemento a través del cual La máxima representante

de Imvica hizo un llamado a las personas para que soliciten el cemento sólo cuando tengan todos los materiales disponibles para hacer sus construcciones.

Alcalde Pablo Acosta inauguró DPD Silva promueve corral en Matadero Municipal el fortalecimiento José Luis Bracho Magdaleno Foto: L. Colina (Prensa OMI-Miranda)

Como parte de la nueva gestión en el Matadero Municipal de Coro, el Alcalde de Miranda, Pablo “Pito” Acosta, inauguró un corral, con capacidad para 400 animales. En esta actividad, la primera autoridad municipal, estuvo acompañado del director del Matadero, Abogado Johan Goitía, Jesús Montilla Palencia, Presidente de

la Cámara Municipal, Emilio Chirinos, trabajadores y productores, quienes coincidieron en resaltar las mejoras que se han hecho a la sala de matanzas de la ciudad capital de Falcón. En este sentido, el gerente municipal, expresó que esto es parte de la ofensiva para llevar alimentación a nuestro pueblo, “como necesidad imperiosa para lograr abastecer al municipio Miranda y en la medida de lo posible a todo el estado Falcón”. “Además de esto -precisó

El alcalde mirandino reunido con el personal del matadero municipal de Coro.

el alcalde mirandino- se han realizado mejoras a la cava de congelación, a la planta eléctrica y se le entregaron uniformes y equipamiento a los trabajadores”. Significó Pablo “Pito” Acosta que “desde Coro, estamos garantizando la comida, la carne y el pernil para el plato navideño a toda la familia mirandina y falconiana, y estamos preparados para cualquier situación de desabastecimiento que se pueda presentar”. “Con esta nueva gestión bajo la dirección de Johan Goitía, se evidencia la armonía, el entusiasmo y la mística, que hay en cada uno de los trabajadores, lo que nos hace sentir felices porque es lo que buscamos en todas las instituciones o dependencias del ayuntamiento mirandino”. Adelantó el alcalde mirandino que “en los próximos días se comenzará a construir el comedor para los trabajadores y la sala de descanso, para seguir dignificando a los trabajadores y sigan rindiendo como siempre lo han hecho”.

familiar

Prensa DPD Falcón

Para promover el desarrollo integral de las familias en materia de prevención integral, fomentando estilos de vida saludables que permitan el fortalecimiento de los factores de protección, la dirección de Prevención del Delito, coordinación del municipio Silva, realizó un conversatorio dirigido al grupo de voluntarios para las Escuelas para Padres. Los participantes también fungen como servidores públicos del Consejo Municipal de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA), quienes fueron orientados sobre la “Educación para Padres, Madres o Responsables en Materia de Prevención Integral para el Fortalecimiento de la Familia”, una actividad realizada a solicitud de la Primera Combatiente Gregoria de Feijoo, quien es la Presidenta del Consejo Municipal de Derecho. En dicha actividad participó un Consejero de Protección, Consejo Municipal de Derecho y Defensoría Municipal, “con ello se busca incentivar a dichos funcionarios, quienes a su vez crearán consciencia al público en general para aportar soluciones ante los conflictos”. Entre los objetivos de la actividad están el orientar, sensibilizar, informar y concienciar, por medio de la formación a padres, madres, responsables y comunidad en general sobre la temática de prevención integral para el fortalecimiento de las familias y ofrecer estrategias preventivas con acciones dirigidas a proteger a las familias de factores generadores de conflicto y violencia intrafamiliar que afecten la convivencia pacífica, solidaria y respetuosa de sus integrantes.


Ciencia y Tecnología

del 10/11 al 16/11 de 2014

17

Proyecto Canaima impulsa desarrollo tecnológico educativo Marbelia Martínez Senior FOTO/Jesús Roldán (Zona Educativa)

C

on el objetivo de garantizar el acceso a los venezolanos y las venezolanas a las tecnologías de información, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a través del Proyecto Canaima Educativo dota de computadoras portátiles a estudiantes y docentes de escuelas y liceos del país. En lo que concierne al estado Falcón, este programa se ha desarrollado con todo éxito, el gobierno regional que lidera Stella Lugo de Montilla ha hecho énfasis en este proyecto, en tal sentido la Zona Educativa del estado Falcón ha realizado una significativa labor al respecto. La Coordinación de Educación Media de la Zona Educativa, que preside el profesor Vidal Ruiz, lleva toda las cifras en cuanto al número de Canaimas entregadas, por lo que Glacellys Mora, coordinadora de Canaima en Educación Media General señala que se han entregado 25.852 Canaimas a estudiantes de educación media general, igualmente se han entregado 2.184 Canaimas a docentes para un total de 28.036, desde mayo del 2012 en todos los municipios de la entidad falconiana y este año se espera entregar Tablet a los estudiantes de educación media, de 4to y 5to año. A fin de conocer detalles sobre este proyecto, Liseth Suárez, coordinadora de Informática Educativa del estado Falcón, resalta que a través del proyecto Canaima Educativo se les está garantizando a todos las niñas y niños desde primer grado el acceso a las tecnologías, a través del Proyecto Canaima Educativo y a través de los diversos laboratorios, de los Centros Bolivarianos de Informativa y Telemática que existen en cada una de las instituciones educativas, aparte de esto también está el acceso a la tecnología a través de los Infocentros, es decir el gobierno nacional ha hecho una gran inversión en lo que es la parte de tecnología, para garantizar que todos podamos tener acceso libre, que seamos un pueblo sobe-

rano, no es nada más para una elite el recurso tecnológico sino que también tienen acceso desde los más pequeños hasta las personas más humildes, de escasos recursos que ahora cuentan con el equipo Canaima Educativo. AVANCE TECNOLÓGICO Destaca la importancia de los Infocentros que existen en cada una de las comunidades, de igual manera dentro de las mayorías de las instituciones educativas cuentan con los Centros Bolivarianos de Informativa y Telemática que brindan el apoyo en la reparación de las canaimas, se ha hecho una inversión importante para que todos los niños de las diferentes zonas urbanas y rurales tengan acceso a la tecnología, eso se ha logrado a través de este gobierno bolivariano revolucionario, gracias al Presidente Hugo Chávez Frías y al Presidente Nicolás Maduro, quien ha continuado con lo que es la inserción de la tecnologías, por lo que seguirán trabajando para que este proyecto no decaiga. Al hablar de las Canaimas, señala que a nivel de primaria se está entregando de acuerdo a la disponibilidad que hay en Ipostel a los niños de segundo grado y a los niños que pue-

Liseth Suárez, coordinadora de Informática Educativa del estado Falcón.

Profesor Vidal Ruiz, coordinador de Educación Media de la Zona Educativa.

En Falcón se han entregado 28.036 canaimas a estudiantes de educación media y a docentes, para promover la formación integral de niños, niñas y adolescentes

Entrega de los equipos a los estudiantes de educación media.

dan quedar rezagados de los otros grados, empezaron con el municipio Miranda y luego irán entregándola en los demás municipios de acuerdo a la disponibilidad que tengan. Al hablar sobre las características de las Canaimas explica que son como unas mini laptop, tienen una buena capacidad de disco duro, una buena resolución de los equipos, tienen las mismas características técnicas de una mini laptop, estas tienen cámara, a parte de los contenidos educativos, las Canaimas pueden trabajar con las diferentes herramientas, se pueden conectar a Internet, los contenidos que tienen las Canaimas como tal son mayormente de infografías, videos, de acuerdo a la edad, que sea llamativos para los muchachos y pueden trabajar con las diversas herramientas que ofrecen las computadores, como transcriptores de textos, para realizar diapositivas, trabajar con hojas de cálculos, en software libre, el cual es de 4.0, ese es el tipo de software que utilizan estos equipos y los contenidos que tienen las Canaimas son realizados en los diferentes centros de contenidos de todo el país. En el estado Falcón tienen el Centro de Producciones de Soluciones Educativas Tecnológicas Heroína Josefa Camejo ubicado en La Alameda, “nosotros diseñamos contenidos educativos que se agregan dentro de la Canaima, luego pasan por los di-

versos anillos de validación, es decir realizan un contenido de acuerdo a un tema en específico, luego pasan por un anillo de validación que son los mismos docentes y técnicos que trabajan en el centro de contenido, posteriormente hay otro anillo de validación que es el personal de la Zona Educativa, luego pasa al anillo de validación de los docentes de las instituciones educativas, a la Zona Educativa y posteriormente va al Ministerio de Educación, si esto es aprobado va al Ministerio de Ciencia y Tecnología y es incluido dentro del catalogo de contenido de las Canaimas , ese es el procedimiento que se realiza para efectuar los contenidos que tienen las Canaimas, no es solamente para utilizarla con los contenidos educativos que ya están prediseñados sino también pueden trabajar libremente con las diversas herramientas y pueden conectarse en Internet”. Refiere que las Canaimas tienen años entregándolas en los liceos a los estudiantes de educación media, y de acuerdo a la disponibilidad que existe en Ipostel se seguirán entregando tanto para primaria como para media, de acuerdo como vayan llegando los equipos , se hacen los cronogramas de entrega, igualmente los cronogramas de cambio de equipo. Destaca la importancia de cuidar los equipos, llama a la conciencia a los padres

y representantes, docentes, alumnos que cuiden estos equipos que se les están entregando, “porque no ganamos nada con que CANTV entregue equipos y el personal del Centro Bolivariano de Informática y Telemática las repare, no las cuiden y vienen para que CANTV se las cambie, eso es cuestión de conciencia, nosotros debemos valorar estos equipos que nos está entregando el gobierno bolivariano, es un esfuerzo muy grande, un gasto que se hace de la nación, pero se hace con mucho gusto, el detalle es que también nosotros tenemos que aprender a cuidar estos equipos, se han malacostumbrado las personas a pedir cambios de los equipos por uno nuevo, es importante destacar que CANTV no está entregando equipos nuevos, se están repotenciando los equipos, los que habían entregado dañado los repararon y los están entregando ahora, estamos reciclando los equipos para poder garantizar la permanencia del Proyecto Canaima en el tiempo, es un hilo y no debemos abusar de esos recursos que nos está dando el estado, todos y todas tenemos el deber y el derecho de cuidar los equipos, de no meterle pornografía, no permitir que lo utilicen para otra cosa que no sea educativo, es cuestión de conciencia tanto de los padres, representantes, de los niños que están utilizando estos equipos”.


18

Guerrilla

del 10/11 al 16/11 de 2014

Entrevista al periodista Aram Aharonian

Daniel Trujillo Transparencia Activa

E

l periodista uruguayo y fundador de la televisora latinoamericana TeleSur, Aram Aharonian, tiene claro que la democratización de la comunicación en Latinoamérica solo pasará hasta que la gente tome conciencia de ello y exija medios diferentes, con pluralidad de ideas y de contenidos, para obtener mejor y calidad de información. Estuvo en El Salvador la semana pasada y conversó con “Transparencia Activa” sobre este tema y cómo es que la población, desde la movilización social, puede cambiar el esquema comunicativo tradicional que sigue existiendo en la región. “La democratización de la comunicación la hace la gente, la hacemos nosotros”, subrayó Aharonian en la entrevista. El fundador de TeleSur criticó también el papel de las universidades porque siguen formando a estudiantes de periodismo y comunicaciones sin estar capacitados para cumplir su función social, ya que en el trabajo no entienden qué es la comunicación popular y cómo elaborar nuevos mensajes alternativos. -¿Cuál es el motivo de su visita al país? Estamos tratando de hacer un diagnóstico de la realidad que excede un poquito el tema mediático, que sin democratizar la comunicación es imposible democratizar a la sociedad. Que si hace cuarenta años se necesitaban fuerzas armadas para imponer un modelo político, económico y social, hoy basta con tener el control de los medios de comunicación masivos para bombardear el imaginario colectivo, desde la información, la publicidad, el entretenimiento. Pasamos de una guerra con armas letales, a una guerra con armas simbólicas y si bien recitamos sobre la gue-

rra cultural, la batalla de las ideas, no estamos preparados para esa guerra simbólica que (donde) los movimientos populares no se han adueñado de las nuevas armas que son, de repente, la cámara, el grabador, la computadora, las redes sociales, la radio, la televisión y demás. Es una batalla simbólica, es una guerra diferente, pero que tiene armas diferentes y que para poder dar la batalla hay que capacitarse, hay que profesionalizarse, hay que tener agendas propias, saber qué es tener una agenda propia; ser proactivos y no reactivos, es cambiar de época de repente. Si nosotros pasamos 520 años en la etapa de resistencia al colonialismo y al colonialismo cultural, ahora tenemos que empezar una etapa de construcción, de una nueva comunicación, de una nueva sociedad. Para eso necesitamos, primero, resetear el disco duro de acá arriba (señala su cabeza), de 2,600 centímetros cúbicos de cerebro; quizás aprender a desaprender una gran cantidad de cosas, entre otras, los viejos paradigmas liberales de la comunicación, que son todos una farsa, pero nosotros los hemos masticado y aprendido como si fueran ciertos. Hay que capacitarse para aprender a usar esas nuevas

armas, para poder dar una batalla. -Cuando se habla de nuevos medios o de democratización de la comunicación se dice que no es necesario porque, se argumenta, que ya existe toda la libertad que se requiere en el país. En otros países hay leyes que contemplan los medios privados, públicos y comunitarios, pero en El Salvador no hay normativas todavía que contemplan la diversidad… -La lucha por una ley de comunicaciones, por una ley de medios o por una ley de servicio comunicacional audiovisual, como se conoce en Argentina, es imprescindible, pero con la conciencia de que un marco legal no democratiza la comunicación, la democratización de la comunicación la hace la gente, la hacemos nosotros, el marco

legal te permite cosas que antes te las impedían. Por ejemplo, en la Argentina se luchó durante cinco años, que ahora recién están en la aplicación, y los compañeros se olvidaron que además de tener que ocupar el espacio radioeléctrico también deben de tener contenidos y creo que la posibilidad de, al menos, una tercera parte de las frecuencias sean otorgadas a los medios populares, comunitarios sin fines de lucro, no quiere decir que no pueden tener publicidad, sino que quiere decir que no pueden repartir dividendos como una empresa, significa que tiene que garantizarse la auto sostenibilidad del medio, con buenos administradores. -¿Cómo debe de ser la proactividad de la gente para exigir la democratización de los medios? -Primero, le gente debe entender qué es la democratización. Las frecuencias son patrimonio de la humanidad no son propiedad de nadie y eso lo tiene que entender el gobierno y en todas sus posiciones políticas. Segundo, ¿para qué se quiere la democratización de la comunicación? Obviamente la derecha no la va a querer, porque así se mantendrá controlando el imaginario colectivo con el monopolio o el oligopolio de sus medios. Las leyes que se llevan adelante en América Latina sobre comunicación se llevan así por los movimientos sociales, por el empuje desde abajo, el abajo empuja y los gobernantes toman las decisiones políticas. Mientras no haya movilización desde abajo, imposible, eso tiene que ver con la construcción. Nosotros estamos habituados a denunciar todo, somos doctores en denunciología y en lloriqueo, desde hace años. Ahora, construir es más difícil, es poner ladrillito por ladrillito y muchas veces se caen, hay que volver a ponerlos, es un trabajo en equipo.

Eso de la recuperación de la memoria histórica sirve para saber que venimos de sociedades que tenían el trabajo colectivo y la solidaridad como base de sustentación, o sea, no estamos inventando absolutamente nada, está dentro de nuestros genes y todo eso es construir desde abajo, hombro con hombro, lo único que se construye desde arriba es un pozo. La construcción siempre es desde abajo. Creo que son muchas cosas juntas pero que tienen que ver con una cosa básica: si la gente no empuja no existe ninguna posibilidad que haya una ley. Si los de abajo no empujan, si no ganas la calle, si no ganas la consciencia popular sobre la necesidad de eso, difícilmente lo logras y no es con lloriqueos o con lamentos. Si nosotros tenemos medios públicos, estatales, comunitarios o comunales, que tampoco le dan participación a la gente en su programa o en su contenido, están yendo para atrás permanentemente. -¿Qué deben de hacer los medios públicos y los comunitarios con las nuevas tecnologías? -Si vas a una guerra debes saber manejar las armas, si no las sabes manejar, por más que tengas un arma no sirve para nada. Hay que apropiarse de las tecnologías que son un conjunto de herramientas que te permiten hacer cosas que antes no podías hacer. Cuando sucedió la primavera árabe muchos pensadores afirmaron que se hizo por el Twitter. Eso es ridículo, la revolución la hace la gente. El Twitter es una herramienta para llegar a la gente nada más, como en algún momento fue la radio Bemba. La revolución, los cambios, lo hacen la gente y las herramientas sirven para eso. Lo que me preocupa, sobre todo en los jóvenes, es que ellos creen que todo está inventado lo que los deja en la mediocridad permanente y tienen el temor a ser creativos.


Internacional

del 10/11 al 16/11 de 2014

O aparecen vivos los 43 muchachos o la crisis no amainará

19

BREVES INTERNACIONALES Padres de Ayotzinapa rechazan declaraciones del Procurador

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, rechazan las declaraciones sobre la investigación ofrecidas por el procurador general de México, Jesús Murillo Karam, al indicar que sus hijos fueron asesinados, según la confesión de tres detenidos de la banda criminal Guerreros Unidos. Otro de los padres de los 43 normalistas dijo que «no puede ser que la única versión sea la de los detenidos», aseveró que creen que están vivos.

75% de los ecuatorianos respaldan Gestión de Correa

Miguel Ángel Ferrer Rebelión

S

e sabe que el procurador general de la República y el secretario de Gobernación tuvieron conocimiento oportuno (hace meses) de los antecedentes y actividades criminales del perredista José Luis Abarca, presidente municipal de Iguala. Se sabe que la esposa de Abarca, María de los Ángeles Pineda Villa, tenía fama pública de ser el poder (criminal) detrás del trono en Iguala. Se sabe que, avisados o enterados, de que se preparaba un acto de dura represión contra los normalistas de Ayotzinapa, la policía estatal, la policía federal, el ejército y altos funcionarios del gobierno federal se abstuvieron de intervenir para evitar o atemperar la represión anunciada y que terminó con el asesinato de seis personas y el secuestro y desaparición forzada de los 43 estudiantes de aquella escuela normal rural. Se sabe que el gobierno federal tardó más de dos semanas en intervenir ante un caso delictivo de la más obvia competencia federal. Se sabe que el gobierno federal primero arropó al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, y que ante la enorme presión nacional e internacional decidió echarlo de la gubernatura. Se sabe que para lograr esto últi-

mo, Los Pinos se valieron del presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, para amenazar al gobernante estatal con dar curso a un grueso expediente judicial que lo llevaría por varios años a prisión si no obedecía la instrucción de pedir licencia al cargo. Se sabe que, mientras el marido ya está en la cárcel de alta seguridad de el Altiplano, la esposa de Abarca sólo se encuentra arraigada por 40 días, pese a la existencia de testimonios públicos por cuenta de algunos policías igualtecos participantes en los hechos del 26 de septiembre que afirman que las órdenes directas para cometer los asesinatos, los secuestros y las desapariciones forzadas las proporcionó la esposa de Abarca, María de los Ángeles Pineda Villa. Se sabe (o al menos se sospecha fundadamente) que la detención de Abarca y Pineda Villa no ocurrió ni en la fecha ni en el lugar proporcionados por las autoridades, lo que implica que la supuesta captura en Iztapalapa fue sólo un montaje. Se sabe que hasta ahora Abarca, ya preso, no ha dicho ni media palabra respecto a la localización de los muchachos secuestrados y desaparecidos, lo que sugiere intensas negociaciones entre gobierno y criminal a fin de intercambiar silencio por impunidad para muchos otros involucrados en las atrocidades de Iguala, entre ellos la propia esposa de Abar-

La gestión del presidente de Ecuador, Rafael Correa, tiene una aceptación del 75 por ciento, según lo confirmó la titular de la encuestadora Perfiles de Opinión, Paulina Recalde, teniendo a Guayaquil como la ciudad que registró la mayor aprobación de las políticas públicas. En cuanto a la credibilidad del mandatario ecuatoriano, el 64 por ciento contestó que sí le cree y el 34 por ciento que no.

ca, la parentela de ambos cónyuges y algunos funcionarios municipales, estatales y federales copartícipes en los horrendos crímenes, incluidos el ex gobernador Aguirre, altos mandos militares y altas autoridades políticas, policiacas y judiciales de la federaBarcelona muestra ción. Se sabe que ni la defenestración de su apoyo al referendo Aguirre ni la negociada captura de los independentista Abarca han hecho cesar o atemperar Una multitudinaria concentración las exigencias nacionales e internacionales de la aparición con vida de se desbordó este sábado 08 en las los muchachos secuestrados y des- calles de Barcelona (España) en apoyo a la consulta independentista aparecidos. Se sabe que esta vez no ha fun- que realizará Cataluña este domingo cionado el recurso del chivo expiato- 09. Pese a que la validez jurídica de rio. Ni ese otro de “echarles carne a la consulta fue suspendida por el los perros para que dejen de ladrar”, Tribunal Constitucional, este sábado pues no es fácil acallar a millones de la presidenta de la Asamblea Nacional personas, en México y en el resto del Catalana (ANC), Carme Forcadell, mundo, que no están buscando nin- hizo un llamado a votar este domingo gún beneficio económico o político «contra el Estado español». individual, y que sólo claman por la aparición con vida de los 43 normalistas y el castigo para todos los responsables de las atrocidades de Iguala. Ataques en Irak dejan al Se sabe, porque se está viendo, que el gobierno federal se encuentra enredado y que no le halla la cuadratura al círculo. O aparecen vivos los 43 muchachos o la crisis no amainará. A pesar de verborrea, ofrecimientos de dinero, montajes, discursos huecos, marrullerías y profusas campañas mediáticas para ocultar la verdad y eludir responsabilidades.

menos 51 fallecidos

Este sábado unas ocho personas murieron en un ataque suicida al convoy del teniente general de policía Faisal Malik al-Zamel, en una serie de ataques con bomba desde este viernes que arrojó al menos 43 personas fallecidas, de acuerdo a las autoridades locales.


20

Semana en la Mira

del 10/11 al 16/11 de 2014

Lune 03-11

“Ni un desaparecido más” exigen los mexicanos Al menos 85 instituciones civiles encabezadas por el Consejo Estatal de Organizaciones de la Ciudad de México (CEO-CDMX) iniciaron este lunes en Iguala una marcha denominada 43 x 43. Ni un desaparecido más, que reclama la aparición con vida de los 43 normalistas mexicanos desaparecidos tras una agresión policial en Guerrero.

Martes 04-11

Aumento salarial en 2014 llegó a casi 70% El Primer Mandatario Nacional, resaltó que luego de asumir un compromiso con los trabajadores el pasado 1 de Mayo, acepta la propuesta hecha por los mismos y así elevar el ingreso mínimo a un 15%. En este sentido destacó que en 2014 el salario mínimo integral, que incluye los tickets de alimentación, registró un incremento de 68,28%, lo que representa “una cifra superior a la inflación”. El presidente anunció también el aumento a la prestación que mensualmente se entrega en bonos de alimentación y junto con el aumento salarial “suma el ingreso acumulado más alto de América Latina y el Caribe”.

Navidades Felices 2014 garantiza bienes y servicios a precios justos El vicepresidente para la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, Yván Gil, y la ministra para el Comercio, Isabel Delgado, destacan la importancia para el pueblo venezolano del Plan Navidades Felices activado este sábado 1º de noviembre con 535 jornadas a cielo abierto realizadas en 11 estados y el Distrito Capital, para garantizar bienes y servicios a precios justos.

Detenido alcalde mexicano implicado en el caso de los 43 estudiantes La Policía Federal de México detuvo este martes al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa en una casa en Iztapalapa, en el Distrito Federal, en calidad de probables responsables como autores intelectuales de los hechos acontecidos en Iguala. Presuntamente están vinculados a la desaparición de 43 estudiantes normalistas de la Escuela Rural de Ayotzinapa.

Víctimas buscan más “No habrá endeudamiento para presencia en Diálogos de Paz el gasto corriente en 2015” Grupos de víc-

El Plan se extenderá hasta el 24 de diciembre venidero y durante su primera jornada (este sábado) expendió más de 3.240 toneladas de alimentos. El Plan Navidades Felices 2014, atenderá seis rubros prioritarios para la época decembrina: alimentos, textiles, electrodomésticos, juguetes, calzados y ferretería.

Miércoles 05-11

Ataque en Damasco deja al menos cinco niños fallecidos El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó este miércoles que tras un ataque con morteros en la zona de Al Qabun, en Damasco (capital Siria), al menos cinco menores de edad murieron. Ataque, presuntamente perpetrado por terroristas en la capital Siria. Los cohetes causaron también un número indeterminado de heridos, agregó la ONG, que no descartó que el número de víctimas mortales pueda aumentar. Más de 200 mil personas han perdido la vida desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011, según la ONU.

Jueves 06-11

El vicepresidente del Área Económica y ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, aseguró que la inversión social es prioridad y fundamental en el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2015. La afirmación la hizo durante la primera jornada de discusión de los proyectos de ley en la Comisión de Finanzas. Marco

Torres resaltó que el proyecto de Ley de Endeudamiento Anual 2015 no contempla ninguna cifra de gasto en gestión fiscal, lo que implica que Venezuela no se va a endeudar para financiar gasto corriente.

Viernes 07-11

Confirman captura de asesino material de Robert Serra La ministra para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, confirmó este viernes la captura del asesino material del diputado Robert Serra y de María Herrera, Leiva Padilla Mendoza, alias “el Colombia”. Ya hay varios detenidos y este es uno de los más importantes, fue el que dirigió el asesinato, dijo Meléndez. Asimismo, comentó

que Farinhes Palomino alias “el Eme”, otro de los implicados en el homicidio, está siendo buscado por las autoridades colombianas y venezolanas que están trabajando articuladamente.

timas del conflicto armado colombiano crearán una organización para unificarse y tener un mayor peso dentro de los Diálogos de Paz que desde el 2012 se cele-bran en La Habana (Cuba). Un documento emitido señala que la futura Federación Na-cional de Víctimas, nombre que llevará la asociación, es una de las principales conclusiones del foro nacional de damnificados por las FARC celebrado la pasada semana en Bogotá (capital colombiana). En Cuba actualmente las FARC y el Gobierno negocian el cuarto de los cinco puntos de la agenda para firmar la paz, referido al reconocimiento y reparación de los casi 7 millones de víctimas del conflicto armado.

Gobierno garantiza el abastecimiento de todos los productos y rubros navideños La Ministra para el Comercio, Isabel Delgado, garantizó el abastecimiento y existencia de todos los productos y rubros navideños para la época decembrina pues aseguró, que todas las empresas privadas obtuvieron las divisas necesarias para su importación

y procesamiento. Por otro lado, la titular de la cartera de comercio, afirmó que se han realizado varias importaciones estatales entorno al sector médico y farmacéutico para garantizar el abastecimiento y distribución de medicamentos en todo el país.

OMS aumenta a casi 5.000 los fallecidos por ébola La Organización Mundial de la Salud (OMS) aumentó a 4.960 el número de muertos por ébola de un total de 13.268 casos registrados por esta epidemia que afecta a Liberia, Sierra Leona y Guinea desde marzo. La institución sanitaria dijo que la tendencia a una disminución de la transmisión, que se observa desde hace poco, se mantiene en algunos distritos de esos tres países africanos pero que en otros distritos los casos continúan multiplicándose. Liberia tiene el mayor número de personas infectadas, un total de 6.619, de los que 2.766 han fallecido.

Sábado 08-11

Deporte extremo rafting estará en Fitven 2014 Durante la Feria Internacional de Turismo (Fitven) 2014, que se realizará del 26 al 30 de noviembre en el estado Barinas, los turistas podrán conocer de cerca cómo y dónde se práctica el rafting, deporte extremo que se podrá disfrutar en el vibrante y diverso suelo venezolano.


Comunicación Libre

del 10/11 al 16/11 de 2014

Fernando Vicente Prieto Rebelión

S

on países aliados en política exterior, pero muestran enormes diferencias en su relación con las corporaciones trasnacionales del agronegocio, encabezadas por Monsanto. Tras los años duros del neoliberalismo, Venezuela y Argentina iniciaron el siglo XXI encabezando el camino de integración de Suramérica, con acciones de defensa y avance. Venezuela construyó con sus aliados político-ideológicos el ALBA, su espacio estratégico, que explícitamente se propone superar el capitalismo. Primero lo tuvo que impulsar sólo con Cuba; luego se sumaron Bolivia y Ecuador, y más recientemente Nicaragua. Además, privilegió la relación con los países de Caribe, del que forma parte, y algunos de ellos también se sumaron a la Alianza Bolivariana. Muchos más son los que -incluso bajo la órbita de los EEUU- reciben la solidaridad de Petrocaribe, que primero fue un acuerdo energético y ahora además intenta proyectarse como espacio de integración económica y social. En un mundo marcado por la ofensiva de EEUU, y con una tendencia clara a la integración para hacerle contrapeso, el espacio del ALBA encontró como aliados políticos fundamentales a los países del sur: Brasil, Argentina y Uruguay. Y también Paraguay, mientras gobernó Lugo, depuesto por un golpe de Estado de nueva generación, impulsado por la derecha, en alianza con las trasnacionales del agronegocio. ¿HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA? Venezuela, en su camino original y trabajoso hacia el socialismo, estableció políticas para limitar el poder de las corporaciones de la alimentación. Chávez más de una vez fue categórico respecto a las semillas modificadas genéticamente. “El pueblo de los Estados Unidos, de América Latina y el mundo deben seguir el ejemplo de una Venezuela libre de transgénicos”, aseguró el 21 de abril de 2004, tras anunciar que se cancelaba un contrato con Monsanto, que

21

Argentina, Venezuela, Monsanto y la soberanía alimentaria

quería plantar 200 mil hectáreas de soja modificada genéticamente. “Ya hemos prohibido un ensayo que nos querían meter por ahí con transgénicos y estamos poniendo la barrera respectiva a nivel nacional a estos productos que hacen mucho daño a la agricultura y a la soberanía de nuestros pueblos”, explicó Chávez. ”Ordené ponerle fin al proyecto”. A pesar de esta orientación estratégica, el desarrollo de una economía productora de alimentos en un país rentista petrolero y terrateniente -con casi toda la población migrante a la ciudad durante el siglo XX-, no resultó tarea fácil. Se realizaron expropiaciones de grandes latifundios improductivos -superando las tres millones de hectáreas- y se otorgó la tierra a las familias campesinas. Además, el gobierno impulsó la vuelta al campo. Pero no promovió eficazmente la economía agrícola del pequeño productor y las empresas estatales presentaron grandes fallas, a menudo atravesadas por el burocratismo. Sin contar la presencia, dentro de las instituciones, de “téc-

nicos” portadores de paradigmas productivos más afines al agronegocio que a la agroecología. En un nivel general, la línea de Chávez continuó primando y las trasnacionales no pudieron controlar el negocio, como sí pudieron, primero con gobiernos neoliberales y luego con gobiernos neodesarrollistas, en Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Se impulsaron políticas que favorecieron a la agricultura campesina. Además de la Ley de Tierras, hubo un apoyo en recursos, insuficiente pero real. Hoy, en el campo, el chavismo es clara mayoría. Las familias que trabajan la tierra se identifican e impulsan la Revolución. Sólo los dueños de grandes propiedades, organizados en gremios como Fedeagro, se encuentran en las filas opositoras. Ángel Prado, vocero de la Comuna El Maizal, lo sintetizó así hace pocas semanas, en el Estado Lara, casi en el límite con Portuguesa: “La mayor parte de nosotros éramos esclavizados por el patrón y hoy estamos produciendo para la vida. Estamos claros que podemos derrotar al capitalismo”. Lo escucha-

ban dos ministros: Elías Jaua, de Comunas; y Reinaldo Iturriza, de Cultura, que estuvo en Comunas desde abril de 2013 hasta septiembre de 2014. El debate giraba sobre la necesidad de avanzar en la soberanía alimentaria. Se trata de uno de los máximos desafíos en esta etapa, ante una economía mayoritariamente en manos de grandes empresas, muy poderosas, que todavía siguen controlando aspectos fundamentales: la importación, la producción y la distribución. El impulso a la economía comunal es un objetivo prioritario tras el Golpe de Timón (octubre de 2012), pero incipiente y de por sí, que no alcanza para resolver la urgencia del corto plazo: enfrentar a la ofensiva empresarial, centrada en la desaparición de los insumos básicos del mercado formal. LA LEY DE SEMILLAS En este marco, desde hace varios años viene creciendo la presión de las empresas, los grandes agricultores y sus cámaras gremiales. En 2013 el diputado José Alfredo Ureña presentó a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley de Semillas. En su

texto se mantenía “la perspectiva agroecológica”, pero reconociendo expresamente los “derechos de propiedad intelectual en materia del desarrollo de nuevas variedades de semilla y cultivares”. Rápidamente el movimiento popular se activó y se manifestó frente al Parlamento. El proyecto fue retirado y se acordó construir una nueva Ley de Semillas con consultas a toda la sociedad, empezando por los campesinos y campesinas. La Constituyente por una nueva Ley de Semillas tomó un impulso mayor. Entre 2013 y 2014 se realizaron cinco encuentros en diferentes partes del país, donde se elaboraron una fundamentación de principios y aportes para el articulado. En los encuentros participaron movimientos ecologistas, estudiantes, campesinos, diputados, más todos los que quisieran. El 14 de octubre se aprobó el proyecto de ley en primera discusión. Los movimientos y colectivos esperan que el trámite parlamentario se concluya rápido. Erika Molina, del Colectivo Autana Tepuy, expresó a Notas: “Esperamos que se inicie un proceso parlamentario de calle o una consulta popular, en conjunto con la Asamblea Nacional”, para que sea aprobada “antes de que termine el año”. “Ya el pueblo está concientizado de lo que implican los transgénicos. Desde 2012 es que estamos debatiendo”, afirmó. Consultada por la existencia de políticas contradictorias en esta materia, la joven militante expresó que “así es, pero la nueva Ley de Semillas es un marco de transición a un modelo más sano”. Destacó la posibilidad de implementar políticas de agroecología y también que “aunque la derecha se oponga, hay fuerza parlamentaria para aprobarla, como se demostró en la sesión”. Con sus contradicciones, el nivel de debate y de las políticas públicas en Venezuela se mantiene alto y existe una clara línea expresada por Chávez y continuada por Maduro. En el sur, por el contrario, el modelo Monsanto continúa avanzando a pasos agigantados. @FVicentePrieto


22

Cultura

de 10/11 al 16/11 de 2014

Ennio Tucci: Premio Municipal de Poesía “Luis Britto García” Su sueño era ser futbolista, pero una lesión lo lleva a retomar la lectura, a escribir poesía. Ennio Tucci, destacado poeta nacido en Mérida y radicado en Falcón.

E

Marbelia Martínez Senior

nnio Tucci es uno de esos poetas privilegiados que se queda en la memoria, que guarda palabras en el viento que alejan tristezas con sus encontrados vuelos y sueños interminables. Su poesía a través del libro “No se Estacione” ha sido galardonada con el Premio Municipal de Poesía “Luis Britto García” que otorga el Concejo Municipal de Caracas. Conversar con Ennio Tucci es saborear la poesía y saber que la palabra tiene un contenido mágico, una expresión que está presente y se hace perdurable en el tiempo, como huella imborrable. Ennio Tucci nace en Mérida en el año 1.986, se define como un universitario de nacimiento, crece en Mérida en un sector popular a las afueras de la ciudad, en las Riberas del Río Chama, en una urbanización de clase media baja y crece jugando futbol y compartiendo con la gente. Se vino a Coro después de terminar el bachillerato, su sueño era ser un futbolista, pero se lesiona y retoma la lectura, en su casa leían mucho, su abuela y sus tías leían, “empecé a ir más a la biblioteca pública que quedaba a las afueras de mi vereda, a compartir lecturas con mis amigos, a escribir cosas y en esa medida, entre la depresión de la lesión y no poder jugar más, me decidí por empezar a escribir seriamente, eso fue por los años 2.000 y 2.002, en el 2.002 cuando ocurre lo de golpe de estado al Comandante Chávez, comencé a vincularme con la parte política de la juventud en Mérida, a conocer los poetas de Mérida, a organizar mis poemas para hacer un libro que gracias a Dios no salió”. Acerca de esto, comenta que siempre le agradecerá a los poetas de Mérida encargados de las imprentas del Instituto de Cultura de no haber

Ennio Tucci al recibir el Premio Municipal de Poesía “Luis Britto García”.

publicado sus poemas, porque eran poemas muy adolescentes, muy infantiles de alguna manera, era el comienzo. Posteriormente, se viene a Coro a pasar unas vacaciones, su mamá se vino a trabajar en esta ciudad, le quedaba todavía un año en el liceo y en esas vacaciones conoce a Juan Calzadilla y la Casa de la Poesía, en ese entonces César Seco lo invita a participar en un taller que estaba dictando Juan Calzadilla, no sabía quién era Calzadilla. “Me senté a hablar con ellos, escribimos y hablamos , yo me fui sin saber quién era ese señor, eso sucedió en el 2.003, compartimos y el mes que pase aquí fui todos los miércoles a la Casa de la Poesía, allí conocí a algunas personas, entre ellos a Manuel Lugo, Ángela, Argelia, a Jennifer que es mi esposa y otros amigos que participaron en el taller, nos encontrábamos allí en los comienzos de la Casa de la Poesía”. Un año después regresó a Coro ya era novio de Jennifer y se establece en esta ciudad, empieza a estudiar, dura un año de alguna manera chocado con la realidad entre Mérida y Coro. “Me generaba mucho conflicto el cambio entre una ciudad tan movida como Mérida y una ciudad tan calmada como Coro, me quejaba mucho y comparaba las dos ciudades, extrañaba

mi ciudad”. En el año 2.005, decide dejar de quejarse y sale a buscar a los poetas, a reunirse con ellos, en el Paseo Talavera empiezan a realizar reuniones con otros poetas y fundan el Grupo Musaraña, con este grupo la cosa fue más en serio”. PREMIO LUIS BRITTO GARCÍA Al hablar sobre el Premio Municipal de Poesía “Luis Britto García” explica que, es un concurso de editoriales. “A mí me sorprendió mucho cuando llamaron, porque yo no estaba concursando, pensaba me están jugando el pelo, al final resulta que sí, confirmamos que efectivamente había ganado el premio, la mención poesía, las distintas editoriales habían postulado sus libros y al momento de reunirse el jurado tenía entre los libros predilectos el mío, y por alguna razón hubo ese fallo a mi favor, un fallo que agradezco enormemente. Este libro “No se Estacione”, publicado por El perro y La rana tardó cinco años en salir, lo escribí entre el 2.007 y el 2.008 y algunos poemas del 2.009, el libro lo introduje en la editorial el año 2.009 y fue aprobado, me llamaron, quedó en manos de un editor, hicimos algunas correcciones, incluimos algunos

poemas entre estos el poema de niños que tiran piedras, de niños que comen mangos, esos poemas que están en otra onda de lo que hablaba el libro inicialmente”. El libro comienza con un poema manifiesto de alguna manera en contra del burocratismo, el primer poema se llama “Todo el Poema Contra Ustedes”, dedicado a los burócratas endógenos y es un poema de protesta, luego pasa a otra etapa que llamó en el libro “Estacionamiento” que es donde empiezan a estar poemas de recuerdo, a manifestarse la memoria, el demarcar de alguna manera quien es y esa realidad que le rodea, los últimos poemas ya son mas alentadores, el estar con los amigos, que en ese momento lo acompañaban y lo alentaban a seguir haciendo, a seguir escribiendo, el libro termina con los niños que comen mangos y poemas a sus hermanos, un poema que es como el comienzo de otra etapa, dice yo solo quiero seguir tomando cuadros de la realidad para transformarla y ponerles algo de picante, ese es como el trayecto del libro en general, la publicación del libro fue para él una gran alegría, porque duro tanto en salir que realmente no confiaba en el libro, “ le genera así como desconfianza, si ese libro ha tardado tanto en salir es por-

que no es tan bueno, pero si al momento de salir, todas las opiniones son buenas y encima te ganas un premio, creo que debe servir para algo”. RECONOCIMIENTOS Ennio Tucci ha recibido muchos reconocimientos, es así como en el año 2.007 recibió el Premio de Poesía de la UNEFM “Rafael José Álvarez”, luego en el 2.009 lo gana en cuento, en el 2.010 gana una estatuilla en el concurso Nacional de Poesía Joven del Instituto de la Juventud, a principios del año 2.011 le otorgaron la Orden José Félix Ribas, son como los premios que de alguna manera recibió que no figuran en su ficha. “Ya el hecho de que los poetas de Falcón me hayan respaldado en el año 2.011 para ir en representación del estado al Festival Mundial de Poesía creo que ha sido uno de los más grandes reconocimientos, así como también que gente de otras latitudes que tu no conoces te escriba por las redes sociales, al correo, o te deje comentarios, o retuitean tus poemas, es un reconocimientos que nos alienta mucho, en esos años me sorprendió mucho ver una página colombiana con una selección de mi poesía , ver una revista argentina digital con poemas míos, yo no los había mandado, por eso me pareció más interesante”.


del 10/11 al 16/11 de 2014

Deportes

23

Tanto de alto rendimiento como de masificación

Deportistas falconianos cosechan triunfos nacionales e internacionales En el Campeonato Nacional de Lucha Olímpica categoría infantil (14-15 años), trayéndose consigo 6 medallas de Oro, 4 de Plata y 5 de bronce, quedando en la tabla de posiciones 3ro en greco, Libre Masculino 2do Lugar y Libre Femenino 5to lugar

Libre Masculino 2do Lugar y Libre Femenino 5to lugar. En esta contienda se colgaron medalla de Oro racias al esfuer- Jhoendrys Amaya en los 38 zo que tiene cada Kg, Jhonny Rincón en los uno de los atletas 66 Kg, Yerison González y un sin fin de persona que 32 Kg, Adrián Martínez 66 están comprometidas con el Kg, María Caguao 32kg, deporte, representantes fal- Johana Garrido 62 Kg. Me- Nacional de béisbol categoría formación conianos siguen cosechando dalla de Plata Edwin Suafrutos dentro y fuera del te- rez 42 Kg, Felipe Sánchez últimos partidos no tuvieron rritorio nacional, en las disci- 47 Kg, Hecleyber Colina 73 la fuerza y así obtener el subplinas de boxeo, lucha olím- Kg, María Mosquera 37 Kg y campeonato, quedando en pica, béisbol, tiro deportivo, medallas de bronce Amilcar tercer lugar el estado Anzoábalonmano. Sandoval en los 32 Kg, Jhon- tegui, cuarto lugar el estado Desde el 27 de octubre al der Zambrano en los 59 Kg, Lara y en el quinto lugar Fal01 de noviembre, en Cantau- Jonathan Rivero 42 Kg, Cris- cón, esta fiesta deportiva se ra estado Anzoátegui se llevó tian Navarro 59 Kg, Obdwal realizó desde el 24 al 01 de noviembre. a cabo el Campeonato Nacio- González 59 Kg. Por otra parte, los aguenal de Lucha Olímpica cateEn el Nacional de Béisbol goría infantil (14-15 años), Categoría Formación de 7 y 8 rridos boxeadores falconiatrayéndose consigo 6 meda- años realizados en Coro, es- nos como los son Jackson llas de Oro, 4 de Plata y 5 de tado Falcón, el estado Miran- Quero con un peso de 38Kg bronce, quedando en la tabla da quedo Campeón, luego de y José Luis Zarraga de 44 Kg de posiciones 3ro en greco, que el estado Aragua en sus obtuvieron medalla de Plata, mientras que Yhonnalys Pe- Atletas de balonmano reira con un peso de 52 Kg, David López en los 42 Kg, del 28 de octubre al 03 de noRobert Chirinos 58 Kg, Wil- viembre, quedando el equipo mer Gutiérrez en los 50 Kg y Femenino de Venezuela con Olvis González en los 34 Kg el 1er Lugar, mientras que se colgaron medalla de Bron- los Masculinos obtuvieron ce, en el Campeonato Nacio- el 2do Lugar teniendo como nal Boxeo Junior en Cúpira representante falconiano a estado Miranda del 27 de Jesús Partidas. Es importante octubre al 01de noviembre, destacar que los atletas que ocupando el 4to lugar en la participaron en este Panametabla de posiciones. ricano quedaron clasificados Sin embargo, el Balon- para asistir al Mundial Jumano con las atletas oriun- venil de Balonmano para el das de Falcón como los son 2015. Jorgreidys Zavala, Duglenis Cabe destacar, que la Maldonado, Angly Noguera Fundación para el deporte en no se quedaron atrás al par- Falcón continuará apoyando ticipar en el Panamericano el esfuerzo de las y los atleCategoría Juvenil (Sub 19) tas de las con el desarrollo Lucha falconiana con sus prácticas en el carlos sanchez realizado en Cali, Colombia y organización para la ma-

Yohanny Dumont Laclé Foto: Marco Freites Prensa Fundefal

G

sificación deportiva y que están dispuestos a colaborar en lo que sea para que esto se logre “Gracias a los Chequeos, controles, desarrollo y planificación los atletas que están esforzándose cada día más para garantizar el pleno desarrollo de sus actividades deportivas, el equipo de trabajo de Fundefal, metodólogos, Planificadores además del presidente de la fundación, seguiremos trabajando para aportar cada día más un granito de arena, e impulsar a Falcón como Fortaleza deportiva” esto dicho por Felipe Rodríguez Coordinador de Alto Rendimiento Fundefal.


del

10 al 16

de noviembre 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 231

Mar de leva en costas de La Vela

Gobierno Bolivariano comprometido con pescadores afectados

Ana Morales OMI- Colina

T

ras el paso de la tormenta tropical Bertha en las costas de La Vela, municipio Colina, se registraron 25 embarcaciones que sufrieron daños, al ser impactadas por olas de gran altura, para lo cual el Gobierno Municipal de Colina, liderado por el Teniente José Eduardo Martínez, en supervisión directa en el lugar de los acontecimientos, dio instrucciones precisas en socorrer y apoyar a los pescadores que se vieron afectados por la pérdida de su medio de producción económico diario. El Alcalde Martínez expresó que el Gobierno Municipal al conocer de la situación activó un plan de contingencia para solventar la circunstancia, al colocar personal de apoyo para llevar a cabo la recolección de escombros de las lanchas dejado luego de la destrucción sufrida. Dijo Martínez

Alcalde Martínez ofreció apoyo directo a los pescadores, quienes perdieron sus embarcaciones

que, se trata de un fenómeno natural, que escapa de las manos de cualquier persona, sin embargo apoyados con el Gobierno Regional la situación será solventada. “No es nece-

sario declarar emergencia en el municipio, sin embargo estamos atentos ante cualquier eventualidad ligada con esta situación, junto al pueblo de Colina que es solidario con sus pescadores”- explicó. Por lado la Autoridad Colectiva de Agricultura y Tierra, del Ejecutivo Regional, Silvia Mujica se hizo presente en el lugar, donde expresó que, se realizó un diagnóstico de la situación donde se arroja la cantidad de embarcaciones afectadas, que alcanzan hasta 25 lanchas, para luego elevar la petición a niveles superiores del gobierno Bolivariano para atender a los pescadores.

Pueblo de Colina solidario con los pescadores

Tengan la seguridad que la Gobernadora Stella Lugo de Montilla no los va a desamparar” subrayó. En tal sentido Carlos Rodríguez, en representación del Consejo de pescadores, expresó que en la temporada de diciembre siempre se presentan circunstancias similares, solo que esta vez el evento natural se adelantó y los sorprendió. Sin embargo

confían en las gestiones realizadas por el Teniente José Eduardo Martínez y la Gobernadora Stella Lugo, para lograr recuperar sus embarcaciones y tomar en cuenta que existen lanchas y motores que fueron adquiridos a través de créditos nacionales como parte del apoyo que brinda el gobierno Bolivariano del Presidente Nicolás Maduro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.