Edicion 230

Page 1

Semana Psuv es el bastión de defensa de la Revolución Bolivariana Diosdado Cabello, presidente de la AN

3 al 9 de noviembre 2014

CORO-Año 4 Nº 230

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Gobernadora Stella Lugo inició operativo de seguridad y feria de alimentos

Foto/Carlos Vielma

Falcón tendrá navidades seguras y felices 2014

La gobernadora Stella Lugo transmitió su programa sabatino número 234, desde la casa museo Alí Primera, en el municipio Los Taques, como parte del homenaje al cantor del pueblo por el 73º aniversario de su natalicio. Desde allí, entre canciones y recuerdos del padre cantor, la jefa de gobierno hizo el despliegue del Plan

UBCH reciben lineamientos para elegir Círculos de Lucha

Navidades Seguras 2014 en territorio falconiano con la activación de más de 10 mil funcionarios que resguardarán a la ciudadanía durante la temporada de navidad y año nuevo. De igual forma, la mandataria inició la “Mega Feria Socialista El Hallacazo” con la distribución de 74 toneladas de alimentos, la cual se extenderá

Venezuela afrontará baja del petróleo con los ahorros /5

Niños conocieron sobre producción de cine en “Luces del Alba” / 22

HUC registra tasa de mortalidad materna más baja del país

/ 12-13

Diario Nuevo Día: Once años de periodismo de integración

a todos los municipios de la entidad para llevar, a través de Mercal y Pdval, los productos para la elaboración del tradicional plato decembrino. De esta manera, y a la par de la ofensiva económica, el gobierno revolucionario de Nicolás Maduro y Stella Lugo garantiza navidades seguras y felices al pueblo falconiano. / 2-3

/ 16

/ 15

Atletas falconianos buscan medallas en Juegos Nacionales Estudiantiles

/ 23

Mensaje de Alí se paseó por calles corianas

El mundo pide nuevamente romper el bloqueo contra Cuba

/ 14

/ 19


02

En Línea

del 03/11 al 09/11 de 2014

Gobierno garantiza alegría en Navidad

Falconianos inician navidades felices con Feria Socialista “El hallacazo” Este primero de noviembre se llenaron de alegría las calles de las comunidades de Paraguaná, con la realización de la primera jornada Navideña de Mercal, más de 74 toneladas de alimentos, con un ahorro del 80%. Yanelis Espinoza @YANELISCFN Fotos/ORI

E

ste fin de semana, bajo la brisa paraguanera y deleitándose con las hermosas notas de las canciones de Alí Primera, la gobernadora Stella Lugo, realizó su programa sabatino número 234, en el marco de la celebración del 73º aniversario del natalicio del Cantor del pueblo. La jefa de gobierno dedicó gran parte de la transmisión de su programa radial y televisivo para recordar el legado de lucha y revolución dejados por Alí. “Hoy recordamos desde la casa museo Alí Primera, lugar donde vivió el cantor del Pueblo, a un gran hombre, el hombre de espíritu irreverente que dedicó toda su vida a la lucha por la unidad de los pueblo latinoamericanos, Alí el que quedó sembrado para siempre en el corazón de los venezolanos”. Asimismo, como parte de la agenda de actividades para celebrar el septuagésimo

tercer aniversario del padre cantor y como inicio de la temporada navideña, la jefa de gobierno dio comienzo a la mega “Feria Socialista El Hallacazo”, que se extenderá por todos los municipios de la entidad falconiana para llevar, a través de la red mercados de alimentos Mercal y Pdval, los productos para la tradicional hallaca. La primera de estas jornadas se realizó en el muniEn Falcón ya llegó el Plan Navidades Felices. cipio los Taques, donde fueron despachadas más de 74 toneladas de alimentos, en uvas, peras, entre otros ali- indirecta sobrepasa un millón beneficio de unas 3 mil fami- mentos propios de la gastro- 400 mil personas, estamos lias. nomía navideña. hablando de 3 millones y mePrecisó que entre los “Arrancó el operativo na- dio de familias atendidas a productos que se pusieron a vidad feliz con el hallacazo, través de Mercal. Se han hedisposición del pueblo desta- que irá recorriendo el estado cho más de 5 mil 300 operaca carne, pollo, pernil, pro- Falcón llevando alimentos a tivos y se han distribuido 43 ductos de la cesta básica, así nuestra población. Ya hemos mil 713 toneladas de alimencomo aceitunas, alcaparras, atendido 656 mil 450 perso- tos, además de esto se atienhojas de hallaca, manzanas, nas en la red directa, en la den 3 mil familias a través de

Hasta la primera quincena de enero de 2015 se desarrollará el operativo.

las bases de misiones en los 10 municipios priorizados”, expresó la gobernadora Stella Lugo, al hacer un balance de los logros alcanzados por Mercal, durante este año. Manifestó que en esta navidad feliz el gobierno bolivariano le garantiza al pueblo los ingredientes de la tradicional hallaca, donde se ahorra más del 70 u 80% del costo en productos como el pernil a tan solo 50 bolívares, lo que solo ha sido posible gracias al proceso revolucionario del comandante Hugo Chávez. Igualmente, con la finalidad de brindar mayor bienestar a las familias paraguaneras, la gobernadora anunció que convertirá el mercal Alí Primera, el más grande del país ubicado en la población de Judibana, en un PDMERCAL, con la fusión de los dos programas de alimentación que permitirá un mayor impulso. Se cuenta para el logro de este objetivo con el apoyo del ministro, Iván Bello.


En Línea

del 03/11 al 09/11 de 2014

03

NAVIDADES SEGURAS, COMO LO PIDIÓ EL PRESIDENTE MADURO Además de garantizar oportunamente los alimentos al pueblo, la gobernadora Stella Lugo indicó que más de 10 mil funcionarios entre los cuerpos de Bomberos, Protección Civil, policías municipales, Policía Nacional Bolivariana y Guardia del Pueblo, estarán desplegados en todo el estado Falcón para resguardar y garantizar la tranquilidad de todos los ciudadanos en esta temporada, unas navidades seguras como lo pidió el Jefe de Estado Nicolás Maduro. Durante su programa y en compañía del Almirante Herrera Balza y el General Sánchez Vargas, la mandataria aseveró que el operativo especial de seguridad se

mantendrá toda esta navidad y comprende el resguardo no solo de los ciudadanos, sino también de las entidades bancarias. El General Sánchez Vargas, director de orden interno de la región occidental, expresó que por disposiciones de la ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, se hizo este despliegue del Plan Navidades Seguras 2014, enmarcado en el relanzamiento del Plan Patria Segura. “Un plan que está sustentado en 14 ejes estratégicos, entre los cuales destacan el de patrullaje, el control de armas y todo lo referente a la ingesta de bebidas alcohólicas, el microtráfico de sus-

10 mil funcionarios fueron desplegados por las autoridades.

tancias estupefacientes y sicotrópicas, la seguridad vial, la seguridad bancaria. Esto en atención a la gran cantidad

de movilización de personas, tanto al interior del país como al exterior, por eso la seguridad se redobla en los termina-

les y aeropuertos, son más de 10 mil hombres desplegados para cumplir cabalmente estas misiones encomendadas”.

SUNDDE ARRANCA PLAN NAVIDADES FELICES

Más de 74 toneladas de alimentos estuvieron a disposición de las comunidades de Los Taques.

“Junto a todos nuestros fiscales, inspectores populares, el superintendente y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, seguimos en la lucha contra el contrabando, la especulación y el acaparamiento, para estas navidades no vamos a permitir que acaben con los aguinaldos de los trabajadores en esta fecha decembrinas”. Así lo aseveró la gobernadora Stella Lugo, al destacar la puesta en marcha del Plan Navidades Felices por la Superintendencia de Precios Justos.

Con este plan, la familia tendrá los aguinaldos protegidos, pues las fiscalizaciones de los establecimientos que ofertan productos altamente consumidos en la temporada decembrina serán permanentes. Expresó la jefa de gobierno que las Unidades de Batalla Bolívar Chávez y los inspectores populares harán cumplir la Ley de Costos Y Precios Justos en toda la entidad a fin de que los falconianos puedan disfrutar de sus ahorros navideños.

NUEVO MUSEO PARA ALÍ Otro anuncio hecho por la gobernadora tiene que ver con la construcción del Museo Alí Primera”, con bloques fabricados del Complejo Alfarero Jirajara y con recursos aportados por el Centro de refinación Paraguaná (CRP), con el apoyo de varias instituciones del estado como la

Gobernación del estado Falcón, así como los hermanos Servando, Florentino y Sandino Primera. El Museo Alí Primera será edificado en el sector Guanadito, en el municipio Los Taques, en las adyacencias al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo.

La gobernadora anunció la construcción del Museo Alí Primera con recursos de PDVSA.

DE ESCUELA “RÓMULO BETANCOURT” A UEN “ALÍ PRIMERA” Otro de los anuncios hecho en el Programa “En Línea con la gobernadora”, la mandataria regional le dio un nuevo nombre a la Escuela “Don Rómulo Betancourt”, situada en Los Taques, pasando a ser Unidad Educativa Nacional

“Alí Primera”, en homenaje al padre cantor, esta escuela se inició en el año 1966. Rosibel Pereira, directora de dicha institución educativa, destacó que esta casa de estudios gracias a la municipalidad, desde 2007 gradúa

un gran número de jóvenes, bachilleres en ciencias. “Este logró es gracias a la ampliación de la institución que ha permitido avanzar e ir creciendo en la formación de nuestros niños y jóvenes, además ya tiene en sus manos las

computadoras Canaimas, nos faltan por entregar las tablet para los muchachos de cuarto y quinto año de bachillerato”. Para finalizar, la gobernadora Stella Lugo, destacó que se ha realizado un gran trabajo en todo el estado para reha-

bilitar y ampliar más de 1.800 instituciones educativas y entregar 118 mil computadoras Canaimas a los niños y niñas de la región.


04

Regional

del 03/11 al 09/11 de 2014

Inaugurarán áreas quirúrgicas y sala de parto en Hospital de Cumarebo

E

Prensa Salud

n los próximos días serán inauguradas las áreas de quirófano y sala de parto del Hospital “Francisco Bustamante” de Cumarebo, así lo anunció la autoridad colectiva de la salud en el estado Falcón, Jorge Haskour. Informó Haskour, quien se encontraba acompañado de la directora del Hospital y de autoridades municipales zamoranas, que esa obra se ejecuta dado a los recursos que invierte el Gobierno Regional a través de Fundaregión, donde la gobernadora Stella Lugo de Montilla, ha venido fortaleciendo los programas de salud en la región, en pro del beneficio del pueblo falconiano. Bien emocionado dijo Haskour, que la comunidad del municipio Zamora puede contar en los próximos días con esas importantes obras, las cuales vienen a mejorar la salud en esa localidad nororiental del estado. Además enfatizó el Secretario Regional de Salud,

La Autoridad Colectiva de la Salud, Jorge Haskour, realiza una inspección a las obras que pronto se inaugurarán en el hospital zamorano.

que la alcaldesa Rosa Mencías, dado a su intensa gestión de gobierno, logró que el ejecutivo nacional a través del Consejo Federal de Gobierno, le aportara importan-

tes recursos financieros y, en los próximos meses, Cumarebo y el resto de las parroquias del municipio Zamora, tendrán un nuevo hospital adaptado a su crecimiento

73 años de su nacimiento

Vtelca celebró la vida y obra de Alí Primera Prensa Vtelca

Con una exposición de caricaturas y la presentación musical de Ensamble Bariquía, Venezolana de Telecomunicaciones C.A. (Vtelca), fábrica socialista adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industrias, rindió un homenaje a Alí Primera con motivo de los 73 años de su nacimiento. El titular de Vtelca, Akram Makarem, inauguró una galería de caricaturas titulada “Simplemente Alí”, un compendio de diez obras del artista plástico Daniel Primera, quien se desempeña como dibujante caricaturista de la fábrica. Para tal ocasión, Primera se inspiró en el cantor del pueblo para presentar al público un trabajo de alta calidad artística. “Nos sentimos muy orgullosos, muy alegres, de festejar el nacimiento 73 del panita Alí, aspiramos hacerlo siempre. El comedor de Vtelca se llama Alí

poblacional y a su desarrollo socio-económico. Asimismo Haskour entregó al Hospital Francisco Bustamante de Cumarebo, seis confortables camas clínicas

Dr. Luis Urbina

Designado nuevo Jefe del Distrito Sanitario Coro BELKIS HERNÁNDEZ (PRENSA SALUD)

El homenaje celebrado en Vtelca antecedió a las actividades de carácter nacional con la que se honró la vida y obra de Alí Primera.

Primera porque todo lo que hacemos aquí para dignificar al hombre y la mujer lleva su nombre”, dijo Makarem, quien además agradeció a los familiares y allegados de Alí Primera por asistir a la actividad. Asimismo, mostró una imagen del cantor hecha en madera por el cultor falconiano Pedro Amaya en forma de plantado figurativo tipo rompecabezas, la cual constituye una réplica de la escultura que identifica al área de comedor de la empresa. La misma se produjo en la Unidad de Reciclaje de Vtelca donde se transforma la madera en objetos utilitarios y juguetes didácticos.

Makarem dijo que esta pieza será donada a la Casa Museo Alí Primera para ser expuesta en el Primer Salón de Juguete Didáctico Homenaje al 73 Aniversario del nacimiento del Cantor del Pueblo que se realizará el próximo 31 de octubre. El homenaje celebrado en Vtelca antecedió a las actividades de carácter nacional con la que se honró la vida y obra de Alí Primera, entre las que destacan, talleres de artesanía y pintura y la sesión solemne del Consejo Legislativo de Falcón, además del tradicional concierto de trovadores para recordar al cantor del pueblo venezolano.

que vinieron directamente desde el Ministerio del Poder Popular para la Salud y beneficiará a los pacientes hospitalizados en esa dependencia de la salud pública regional.

La Autoridad Colectiva de Salud, Dr. Jorge Haskour designó al Dr. Luis Urbina como nuevo jefe del Distrito Sanitario Coro, con el fin de seguir fortaleciendo la salud pública en los municipios Miranda, Colina, Zamora, Tocópero, Píritu, Democracia y Urumaco. Ese así como este joven profesional de la medicina asume un nuevo reto para seguir avanzando en la consolidación del Sistema Público Único de Salud en pro de la atención de los pacientes que acuden a la red ambulatoria y hospitalaria de esta zona asistencial. El Dr. Urbina viene de ejercer varios cargos y recientemente cumplía labores como coordinador del ambulatorio de Caujarao, por lo que estará trabajando para

seguir reforzando las políticas de salud del Presidente Nicolás Maduro y de la Gobernadora Socialista, Stella Lugo. Haskour le deseó el mayor de los éxitos para lograr el bienestar de los pacientes que acuden a los centros asistenciales así como también lo exhortó a trabajar en la consolidación de los programas de salud, en la prevención de las enfermedades a través de la promoción de estilos de vida saludables.

El Dr. Urbina reunido con parte de su equipo del Distrito Sanitario Coro. Foto/Raúl Zavala


Política

del 03/11 al 09/11 de 2014

D

Prensa PSUV Falcón

esde la península de Paraguaná, específicamente en los municipios Falcón y Carirubana, iniciaron las asambleas políticas encabezadas por el coordinador del PSUV Falcón, Jesús Montilla, así como de los alcaldes Freddys Romero y Alcides Goitía. Junto a miembros de la dirección regional, municipal y parroquial del partido y representantes de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez de ambas localidades, Montilla expresó que el propósito de estas asambleas es girar instrucciones para la organización de lo que serán los preparativos para la elección de los Círculos de Lucha, que representan las bases del Partido, de cara al proceso electoral parlamentario de diciembre 2015. En el caso del municipio Falcón dijeron presente los representantes de las 52

Jesús Montilla encabeza asambleas políticas

UBCH reciben lineamientos para elegir Círculos de Lucha

Montilla instó a la militancia del municipio Falcón a trabajar para escoger a sus 19 jefes de Círculos de Lucha.

UBCH, mientras que en Carirubana voceros de las 81 Unidades de Batalla Bolívar

Militancia Activada

Francisco Rodríguez, delegado de la JPSUV del municipio Falcón: “Con esta nueva reestructuración de nuestro Partido se garantiza el triunfo de las nuevas elecciones a la Asamblea Nacional. También sirve para que el PSUV florezca en la sinergia partido-gobierno a través de los Círculos de Lucha, las estructuras municipales, parroquiales y las UBCH”.

05

Yolanda Gómez, coordinadora de la UBCH Benedicto Mármol, municipio Carirubana: “Estamos en pie de lucha con la nueva reestructuración de las autoridades del Partido. Carirubana siempre ha sido un apoyo en las elecciones principales y seguiremos unidos trabajando por la Revolución, defendiendo el legado del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías”.

Chávez asistieron a la reunión organizativa. En este sentido, el coordinador de Organización del PSUV Falcón indicó que el inicio de la gira ha sido bastante positiva “dando las orientaciones de lo que este próximo 23 de noviembre serán las elecciones directas y secretas por la base, con el apoyo del CNE, para la elección de los jefes y jefas de los Círculos de Lucha”. Manifestó que los candidatos son todos los que forman parte de la vanguardia de cada UBCH, quienes ya están designados por la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Vene-

zuela. “Todos los compañeros están claros que tenemos que construir una extraordinaria estructura organizativa, no solamente se van a escoger los representantes de los Círculos de Lucha, sino que en las dos semana siguientes se escogerán las estructuras de las UBCH” expresó Montilla. Por su parte, el Alcalde del municipio Falcón, Freddys Romero, destacó que en su jurisdicción se van a escoger 19 jefes de Círculos de Lucha; al tiempo que expresó total disposición para la metodología de organización y los preparativos para estos procesos de elección directa de la vanguardia

revolucionaria. Indicó que estas acciones fortalecen al Partido, a la Revolución y el Gobierno de Nicolás Maduro y la gobernadora Stella Lugo. “Las expectativas son bastantes positivas con ese ánimo de continuar con la revolución y de seguir trabajando, aquí en el municipio Falcón estamos consolidados políticamente y que en cada elección demostramos que seguimos creyendo en el proceso revolucionario”. Estas asambleas políticas se llevarán a cabo en todos los municipios falconianos, para refundar las bases del glorioso Partido Socialista Unido de Venezuela y consolidar la maquinaria electoral y organizativa para el venidero proceso electoral del año 2015. El alcalde del municipio Carirubana, Alcides Goitia, explicó a la militancia del que de las 81 UBCH de Carirubana serán escogidos 21 Círculos de lucha. “Tenemos una gran tarea nosotros compañeros militantes de este partido, sigamos dando ejemplo de solidez, disciplina y madurez política que es el aporte que debemos dar a la revolución”.

Celebran triunfo de Dilma Rousseff

PSUV Falcón se prepara para reestructurar las bases del partido Prensa PSUV Falcón

En la acostumbrada rueda de prensa emitida por el Equipo Político Estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela, en la región falconiana, el diputado Jesús Montilla, en compañía de Kile Baldayo y Wilfredo Robertis, ofreció detalles del proceso de reestructuración de las Bases del PSUV en la entidad, al tiempo que felicitó la victoria popular de la camarada Dilma Rousseff, por su reelección como presidenta de Brasil. Montilla explicó que iniciarán una gira por el territorio regional para explicar

a la militancia, patrulleros y representantes de las UBCH, el proceso de refundación de las bases y cuadros políticos del partido. El diputado de PSUV Falcón detalló que en esta segunda etapa de renovación de las estructuras serán conformados por: 200 Círculos de Lucha, 10 coordinadores de las UBCH y 37.314 patrullas sectoriales y territoriales. En este sentido, convocó a toda la militancia de la tolda roja a participar en el proceso de elección de los jefes de Círculos de Lucha, el cual se realizará el próximo 23 de noviembre en 200 centros electorales nucleados

del estado Falcón, por lo cual se contará con el apoyo del Consejo Nacional Electoral, para la escogencia de cada uno de ellos. Montilla sostuvo que posteriormente, para las semanas del 29 y 30 de noviembre y 6 y 7 de diciembre, se realizará en asambleas una elección directa para escoger los 10 integrantes que conformaran las coordinaciones de la UBCH. “Hasta ahora se han tenido 4 directivos de las UBCH, pero con la nueva estructura se contará con 10 coordinadores, entre ellos Propaganda, Movilización, Juventud, Gobierno de Calle,

Jesús Montilla, junto a Kile Baldayo y Wilfredo Robertis, miembros del Equipo Político Estadal.

Movimientos Sociales, entre otros,” expresó Montilla Asimismo indicó que se estima que en el estado Falcón 6.910 militantes formen parte de los cuadros políticos de las estructuras de las 691 UBCH, las cuales a partir del 15 de diciembre y hasta el 20 de enero del 2015, se van a conformar en patrullas sectoriales integradas por equipos de trabajos de cuatro o cinco por cada una de las 10 coordinaciones. “Luego del 20 de enero en

el estado Falcón debe haber 37.314 compatriotas que van hacer integrantes de las patrullas sectoriales, lo que iniciaría la cuarta etapa que es la conformación de las patrullas territoriales”, señaló Montilla. Precisó que al terminar el mes de febrero del 2015 “tendremos una vanguardia organizada de 186 mil militantes del partido… Estamos haciendo la reestructuración más ambiciosa que ha tenido el Partido Socialista Unido de Venezuela”.


06

Economía

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

del 03/11al 09/11 de 2014

Ratifican productos básicos de venta prohibida en la economía informal AVN

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA PUNTO FIJO

Kiosco El Piojo Av. Jacinto Lara Kiosco 5 de julio Av. Jacinto Lara Kiosco la Karina Principal de antiguo Aeropuerto Mercado Municipal Sector Centro de Punto Fijo Terminal de Pasajeros Sector Pedro Manuel Arcaya Panadería El Trigal Calle Perú, esquina Arismendi. Kiosco Chucho Pasaje Seitel, centro de Punto Fijo Bomba Santa Irene Prolongación Girardot Panadería Monagas Principal de Caja de Agua Panadería Castelo de Luis Vía Fluor, Antiguo Aeropuerto Kiosco José Sector Las Margaritas Abasto Corteza Barrio Industrial Señor Teófilo Calle Falcón, cerca del CICPC Kiosco Rojas Calle Peninsular Abasto Cayama Caja de Agua Señora María Principal Antiguo Aeropuerto Kiosco El Cují Barrio Obrero

RUTA ADICORA LOS TAQUES Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@ gmail.com

L

a Superintendencia de Precios Justos reiteró este jueves a través de un comunicado la lista de los 42 productos básicos que no pueden ser vendidos por la economía informal. Entre los productos básicos incluidos en este listado se encuentran alimentos, o insumos básicos, para la población venezolana como aceites de maíz; de soya de girasol, de palma o de mezclas; alimentos balanceados para animales; arroz de mesa, en cualquier presentación; granos (arvejas, caraotas, lentejas y leguminosas en general) así como atún, sardinas y jurel. También está prohibida la comercialización por la economía informal del azúcar; café, en grano, tostado o molido, en cualquiera de sus presentaciones, carne (bovino, cerdo, pollo y gallina); harina, de girasol, soya, trigo y maíz, en cualquier presentación, maíz blanco y amarillo mantequilla y margarina, pastas alimenticias, trigo, huevos, mayonesa y salsa de tomate, mortadela, sal, papas, tomates. De igual manera se estableció esta protección a la comercialización de una serie de productos de higiene personal y del hogar, como pañales desechables, papel higiénico, desodorante, toallas sanitarias, champú y acondicionador para el cabello, crema dental, jabón de tocador, jabones en panela para lavar, detergentes y blanqueadores, limpiadores y desinfectantes, afeitadoras desechables y tin-

tes de cabello. Además se incluye en esta prohibición productos de la salud; como medicamentos, material quirúrgico, lencería descartable, repuestos e insumos para equipos médico-quirúrgico, prótesis, Métodos anticonceptivos, equipos materiales y reactivos de laboratorio o de diagnóstico, productos o insumos odontológicos, materia prima e insumos transversales para la salud. El comunicado agrega que la economía informal no debe comercializar productos para la educación y vivienda; como útiles escolares; cemento, cabilla y bloques así como productos terminados, desechos sólidos e insumos de aluminio, hierro, acero, cartón y papel. Vale recordar que el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, giró instrucciones para prohibir la venta de medicamentos y productos alimenticios de la cesta básica por parte de la economía informal. En este sentido, el pasado viernes 24 de octubre fue publicado en Gaceta Oficial

Nº40.526 el decreto Nº 1.348, mediante el cual el gobierno bolivariano, en la Lucha Contra la Guerra Económica, prohíbe la venta o cualquier otro medio de intercambio, a través del comercio informal, ambulante o eventual, de los rubros y productos de la cesta básica, insumos, medicinas, y demás bienes importados o producidos en el país para el consumo del pueblo venezolano. ARRANCÓ OFENSIVA ECONÓMICA PARA INTENSIFICAR LUCHA CONTRA LA ESPECULACIÓN Desde el viernes 31 de octubre, se desplegaron en todo el territorio nacional más de 27 mil fiscales de la Superintendencia de Precios Justos para la supervisión de precios justos en los locales comerciales y verificar, a su vez, que no se vendan alimentos, productos de higiene y de salud en comercio informal. Así lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde la nueva sede de la Academia Militar de Oficiales de Tropa, cons-

truida en Fuerte Guaicaipuro, ubicado en la carretera La Raisa, vía Santa Teresa, municipio Independencia de Miranda. Maduro indicó también que el sábado 01 de noviembre comenzaría la ofensiva Navidades Felices 2014, con el fin de garantizar al pueblo la disposición de los alimentos típicos de las navidades. “Sábado y domingo arranca la ofensiva Navidades Felices y vamos con un plan integral. Un plan especial de la Misión Alimentación para garantizar las hallacas del pueblo para diciembre 2014”, expresó. En transmisión por Venezolana de Televisión, el Primer mandatario nacional indicó que esta ofensiva es la acción del decreto presidencial 1.348, publicado en la Gaceta Oficial 40.526, del viernes 24 de octubre de 2014, que circuló el lunes pasado, en donde señalaba que los productos alimenticios, de higiene personal, para la salud, para la educación y la vivienda, y de aluminio, hierro, acero, cartón y papel no podrán ser vendidos a través del comercio informal, ambulante o eventual. “Vamos a lograr que se acabe el acaparamiento, la especulación y la robadera con los productos de primera necesidad contra el pueblo de Venezuela”, dijo. Recalcó que este año “se ha probado el temple, la fuerza moral y la fe del pueblo venezolano en su Patria, en su Revolución. Año 2014 de batalla, de pruebas superadas, de guerra económica, contrabando, paramilitarismo, sicariato político y nada ni nadie nos detendrá”.


La Entrevista

del 03/11 al 09/11 de 2014

07

Diputado. Jorge Luis Chirinos

Instituciones del estado garantizarán una feliz navidad al pueblo “El comandante Hugo Chávez, nos dejó como tarea fundamental la garantía de la mayor suma de estabilidad y felicidad para el pueblo y en esta senda trabaja el Poder Legislativo Regional quien junto a todas las instituciones garantizará el pago de aguinaldos y demás beneficios, para brindarles a los trabajadores falconianos bienestar y seguridad laboral”, expresó Chirinos Yanelis Espinoza @YANELISCFN

C

omo parte del trabajo parlamentario que realizan los legisladores falconianos, el Consejo Legislativo del Estado Falcón, es consecuente en su lucha por los derechos y garantías del pueblo, sobre todo por los sagrados intereses de las trabajadoras y trabajadores falconianos, así lo manifestó el presidente del CLEF, Jorge Luis Chirinos, durante su participación especial en el programa, “Así son Las Mañanas”, que trasmite el Canal Falconiano de Noticias. “La Revolución Bolivariana es la garantía de la suprema felicidad social y en esta época cuando se acerca la navidad, estamos abocados en garantizar como lo dijo el presidente Nicolás Maduro, el pago de los aguinaldos a todos los trabajadores, ya establecido de acuerdo al decreto presidencial, el personal activo, jubilado, pensionado y contratado de la administración pública devengará 90 días de aguinaldos, a ser cancelados en dos cuotas.” Asimismo indicó, que con las medidas económicas que han sido implementadas por el gobierno del presidente de Nicolás Maduro, desde ya garantizan una feliz navidad para todo el pueblo. “El presidente Nicolás Maduro anunció el

inicio de unas navidades seguras y felices a partir del 1 noviembre. Así que tranquilidad, felicidad, celebración. Van a ser unas buenas navidades, como las ha garantizado durante 15 años la Revolución Bolivariana, a pesar de los sabotajes y de aquellos que quieran acabar con la Navidad”, expresó. Este tipo de acciones resaltan los principios de equidad y justicia social promulgados por el Comandante Supremo, Hugo Chávez, y que desde el estado Falcón adelanta la gobernadora Stella Lugo, para asegurar una Navidad Feliz a todo el pueblo venezolano. El pueblo legislador activado en la calle contra los especuladores En ese sentido el presidente del poder legislativo estadal, diputado Jorge Luis Chirinos manifestó que junto a las más de 70 comunas de la entidad falconiana y la superintendencia de precios justos estarán activados y vigilantes para contrarrestar

a los especuladores que pretenden saquear las finanzas de los trabajadores en esta época decembrina. “Nuestro pueblo en la calle como todo un gobierno cívico- militar junto a la superintendencia de precios justos que lidera nuestro camarada Diputado Andrés Eloy Méndez, que está haciendo un extraordinario trabajo, vamos a la defensa de la estabilidad económica de nuestro pueblo falconiano para que los especuladores no saqueen los ahorros del pueblo que han garantizado durante todo un año. Son más de 30 mil fiscales populares desplegados por todos los municipios y parroquias para combatir la especulación, el boicot y el acaparamiento”. Indicó que como ya fue anunciado a nivel nacional no se permitirá la venta ilegal de productos de la canasta básica por parte de la economía informal, la cual se ha aprovechado de la escasez que vive el país en relación a los productos básicos como leche, aceite, azúcar, etc,

además de otros de higiene personal y limpieza. Quienes infrinjan esta prohibición serán sancionados conforme a la Ley Orgánica de Precios Justos, a través de la Superintendencia del área, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 de dicha ley. “Vamos a defender el salario del pueblo, vamos a la calle a la lucha contra la especulación, el acaparamiento. Están equivocados los burgueses si creen que nos van a derrotar con esta guerra económica”, aseguró Asimismo manifestó que el parlamento sesionará de manera especial para debatir y buscar una solución perentoria en relación a las fallas en cajeros automáticos de la entidad, que han causado un impacto sobre la dinámica comercial y la vida cotidiana de la gente, tras la imposibilidad de retirar efectivo en cajeros. CLEF avanza en la discusión de 5 anteproyectos de Ley para el fortalecimiento del poder popular “Los Diputados de este Parlamento hemos estado en permanente discusión de una serie de anteproyectos de ley para el empoderamiento de la base popular, ya está en primera discusión el anteproyecto de contraloría comunal y el anteproyecto de economía productiva comunal, en total son 5 anteproyectos que de una manera muy profunda van en consonancia con las leyes nacionales para lograr el gran estado comunal” Este conjunto de proyectos que se convertirán en leyes representan una respues-

ta y apoyo del parlamento a la base popular en demostración de la representatividad del pueblo que nos eligió, afirmó “Todas las leyes que son aprobadas desde el parlamento son con la finalidad de hacer cumplir en plan de la patria proyecto y visión del comandante Chávez y que se debe cumplir porque es un mandato, el plan de la patria es el mapa de navegación de los hombres y mujeres que estamos en los espacios legislativos”. Destacó que se fortalecerá la posibilidad de que los artesanos, los medianos y pequeños empresarios puedan acceder a recursos que contribuyan el mejoramiento del sistema productivo de la región. El Psuv-Falcón con toda su militancia tiene un propósito, un proyecto político ideológico rumbo al socialismo El también dirigente del equipo político del Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Falcón Jorge Luis Chirinos, destacó que el Psuv avanza en acciones para convertirse en un nuevo modelo de partido político. “El Psuv con toda su militancia que lo define como un partido de masas, tiene un propósito, un proyecto político ideológico, estratégico y estructural, histórico, como bien lo define el presidente de la República, Nicolás Maduro, para cumplir el proyecto nacional Simón Bolívar, de Refundación de la Patria y la construcción del socialismo con la formación de un Estado Comunal y el Poder Popular”. El dirigente indicó que están activos en la lucha y siguen de frente para mantener las trincheras revolucionarias vivas, para que la revolución siga su desarrollo y siga conservando su garantía de democracia. Para Chirinos “la Revolución Bolivariana es el epicentro de la unidad y la integración de los pueblos del continente”.


08

Opinión

del 03/11 al 09/11 de 2014

En presencia del presidente Evo Morales

Encuentro mundial de movimientos populares: una jornada histórica en el Vaticano Ignacio Ramonet Rebelión

El martes 28 de octubre ha sido una jornada histórica. Primero porque no es frecuente que el Papa convoque, en el Vaticano, a un Encuentro Mundial de Movimientos Populares en el que participan organizaciones de excluidos y marginados de los cinco continentes, y de todos orígenes étnicos y religiosos: campesinos sin tierras, trabajadores informales urbanos, recicladores, cartoneros, pueblos originarios en lucha, mujeres reclamando derechos, etc... En suma, una Asamblea mundial de los pobres de la Tierra. Pero de los pobres en lucha, no resignados. Segundo, es menos frecuente aun que el Papa se dirija directamente a ellos, en el Vaticano, diciéndoles que quiere “escuchar la voz de los pobres” porque “los pobres no se conforman con padecer la injusticia sino que luchan contra ella” y que él (el Papa) “los quiere acompañar en esa lucha”. También ha dicho Francisco que “los pobres ya no esperan de brazos cruzados por soluciones que nunca llegan; ahora los pobres quieren ser protagonistas para encontrar ellos mismos una solución a sus problemas” pues “los pobres no son seres resignados, sino protestan” y su protesta « molesta ». Ha dicho

que espera que “el viento de la protesta se convierta en vendaval de la esperanza”. Asimismo ha afirmado el Papa: “La solidaridad es una forma de hacer historia”. Y por eso se une al pedido de los pobres que reclaman “tierra, techo y trabajo”, Y ha añadido: “Cuando pido para los necesitados tierra, techo y trabajo, algunos me acusan de que ‘el papa es comunista’! No entienden que la solidaridad con los pobres es la base misma de los Evangelios.” También ha afirmado Francisco: “La reforma agraria es una necesidad no sólo política sino moral!” Y ha acusado (sin nombrarlo) al neoliberalismo de ser la causa de muchos de los males de hoy: “Todo esto ocurre -ha afirmado- cuando se saca al ser humano del centro del sistema y que en ese centro está ahora el dinero.” “Por eso hay que alzar la voz”, ha repetido. Y ha recordado que “los cristianos tenemos un programa que me atreveria a calificar de revolucionario: las bienaventuranzas del ‘Sermon de la Montana’ del Evangelio según San Mateo.” Un discurso fuerte, valiente que se inscribe en el filo directo de la Doctrina Social de la Iglesia que el papa ha reivindicado explícitamente. Y en la opción preferencial por los pobres. Hacia mucho tiempo que un Papa no pronunciaba un discurso tan social, tan “progresista” sobre un tema, el de la solidaridad con los pobres, que

Freddy Bernal Aporrea

Una aclaratoria imprescindible

El lenguaje mentiroso es una de las armas más eficaces de las que se vale la reacción para engañar a las mayorías, en el afán de encubrir sus intenciones de mantener el sistema de dominación. Bajo el manto de una supuesta “sociedad civil” se solaparon los conjurados del 11 de abril, estafaron a buena parte de los venezolanos y venezolanas para hacerlos partícipes involuntarios de la matanza con la que quisieron justificar el golpe fascista. Una vez aplastado el complot por el pueblo y los militares bolivarianos, el término entró en desuso para quienes así se autonombraron, pues recuerda la contundente derrota, así como el diabólico entramado mediático que le dio soporte. Luego de esto, los revolucionarios pasamos a ser “oficialistas” y la contrarrevolución se convirtió en “oposición.” El que los medios informativos en manos de la oligarquía hayan acuñado estas palabras en el uso cotidiano del lenguaje no es cualquier simpleza. Tales denominaciones nos remiten al superado pacto puntofijista con el que se alternaron en el gobierno durante cuatro décadas. Cinco años en el “oficialismo” y cinco en la “oposición”, ese era el mayor cambio posible en el escenario político adecopeyano. Pero esta vez hay una gran diferencia, y es que el pueblo bolivariano no se conformará con turnarse en el manejo del Estado: llegó al gobierno para transformarlo y hacer una revolución. Vemos entonces como la derecha, gracias a la ayuda de su aparataje informativo, con el simple uso y resignificación del lenguaje, tergiversa las grandes metas históricas que nos hemos planteado.

A pesar del revoltillo de egoísmos en que se debate, es un error subestimar la capacidad de la derecha para avanzar, manipulando las conciencias y enturbiando nuestro rumbo. Quede claro, somos revolucionarios, que es diferente y mucho más que ser oficialistas. Creo necesaria la anterior reflexión para referirme a los llamados colectivos y a la manera en que la contrarrevolución ha trastornado su imagen y concepto durante años. Tratan nuestros enemigos, sin importar el color o vocero de las decenas de factores en que se hallan divididos, de criminalizar al pueblo revolucionario organizado. En la matriz que intentan imponer, “colectivo” (igual que “comunal”) es sinónimo de violencia delincuencial, crímenes, desorden, muerte, terror, ilegalidad… Precisamente, esas son las palabras que nos vienen a la mente al pensar en Leopoldo López y los otros alcaldes guarimberos que están siendo procesados por conspirar contra la paz del país. Justamente lo que se le imputa, con varios vídeos como prueba, al joven Lorent Enrique Gómez, a quien tanto defendieron los(as) Capriles, Chúos, Ledezmas, MariCoris y otros fascistas. La triquiñuela es propia de los laboratorios mediáticos imperiales. De atentar contra su pueblo acusaron a Muammar Gadafi, y fueron sus calumniadores los que propiciaron la bestial invasión genocida en Libia. La resistencia del pueblo palestino es acusada de terrorista por la ocupación sionista que ha masacrado a

constituye la base misma de la doctrina cristiana. Tercero. Todo esto ha sido tanto más importante cuanto que este discurso, el Papa lo ha pronunciado en presencia del Presidente de Bolivia Evo Morales, icono de los movimientos sociales y líder de los pueblos originarios. Un momento màs tarde, el Presidente Morales, muy aplaudido, ha tomado la palabra ante el mismo auditorio de movimientos populares en lucha para explicar, con muchos ejemplos, que “el capitalismo que todo lo compra y todo lo vende ha creado una civilización despilfarradora”. Ha insistido en que “hay que refundar la democracia y la politica, porque la democracia es el gobierno del pueblo y no el gobierno de los capitales y de los banqueros”. También ha puesto el acento en que “hay que respetar a la Madre Tierra” y oponerse a que “los servicios básicos sean privatizados”. Ha sugerido a todos los Movimientos Populares aquí reunidos que creen “una gran alianza de los excluidos” para defender los “derechos colectivos”. El sentimiento general de los participantes, en este inédito Encuentro, es que estas dos intervenciones confirman el enorme liderazgo político y moral, a escala internacional, del Presidente Evo Morales; y el nuevo rol histórico del Papa Francisco, como abanderado solidario de las luchas de los pobres de América Latina y de los marginados del mundo.

¿Qué son los colectivos? miles de inocentes. Igual en Siria, con los hoy si reconocidos terroristas del EIIL, que solo anteayer financiaron y organizaron, llamándolos “Ejército Libre de Siria.” Del mismo modo, se responsabiliza a los colectivos de cuanto crimen señala el Código Penal, pero quien más insiste en ello es la ultraderecha, que hace pocos meses cerró calles, destruyó servicios públicos y asesinó e hirió a mansalva, con el silencio cómplice de toda la “oposición democrática”. Se trata de una vieja trampa, muy conocida en los bajos fondos, en la que el ratero sorprendido birlando la cartera, acusa escandalosamente a la propia víctima del delito, para confundir y evitar la acción de la justicia. Pero, ¿qué es un colectivo? Los colectivos no son esas “hordas chavistas armadas” de las que tanto habla y tuitea la contrarrevolución. Los colectivos son grupos de personas organizadas que trabajan para preservar, hacer efectivos y profundizar los derechos consagrados en la Constitución. Se dedican a fines muy diversos: ecológicos, feministas, reivindicación de la diversidad sexual, educativos, culturales, deportivos, vecinales, recreativos, políticos o de defensa de la patria, asumiendo su corresponsabilidad constitucional. Pueden estar orientados por el gobierno, alguno de los partidos que lo apoyan o ser autónomos. En el año 2002, para debilitarnos y desarrollar la conspiración, como nuevamente intentan ahora, se criminalizó a los círculos bolivarianos, llamándolos “círculos del terror”, siendo estos tan

solo organizaciones políticas de base y apoyo popular en la calle, en momentos de permanente agresión contra el gobierno bolivariano. Recuerdo aquella sentencia del general traidor Damiani Bustillos (Ministro del Interior de facto de Carmona),”Tenemos ubicado a Freddy Bernal, jefe de los círculos bolivarianos, lo buscaremos hasta debajo de las piedras.” De esa manera también se criminalizaba al liderazgo, justificando el asesinato selectivo de quienes teníamos y tenemos relación permanente con las bases de la revolución chavista, en la práctica malévola de tergiversar la actuación o el perfil de un dirigente (o del movimiento popular), para causar temor o rechazo, destruirlo moralmente y luego ejecutar su asesinato cuando exista la oportunidad. En aquel fatídico 2002 del golpe fascista, el paro petrolero y el paro patronal, los círculos bolivarianos fueron un baluarte en la defensa pacífica de la revolución, tal como hoy diversos colectivos, en su gran mayoría, son consecuentes defensores del legado del comandante Chávez y del gobierno revolucionario del presidente Maduro. Entonces, los colectivos son, en esencia, cualquier expresión del pueblo bolivariano organizado. Valga un agregado final. No se caracteriza un colectivo, o quien forme parte de él, por delinquir, infundir temor o atentar contra la ciudadanía. Todo lo contrario. Lo fundamental en su práctica es la solidaridad, el respeto a la convivencia y el trabajo permanente por lograr el fin supremo de la revolución: conciliar el reino de la libertad con el reino de la necesidad o, para usar palabras del Libertador, “Producir la mayor suma de felicidad posible.”


Agenda Social

del 03/11 al 09/11 de 2014

09

De la Secretaría de Protección Social

Club Disfrutar la Vida líder en IV Juegos de Adultos Mayores El Club Disfrutar la Vida consiguió actuaciones dignas de premiación en todas las disciplinas y pruebas: bolas criollas, dominó, agilidad y destreza y composición gimnástica Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: Joan Quiroz

U

na colorida, alegre y enérgica jornada, marcó la clausura de los IV Juegos de la Secretaría de Protección, que durante nueve días de competencia, reunió a más de 250 personas de experiencia acumulada en torno al deporte y la recreación. Integrantes de 12 clubes pertenecientes al municipio Miranda, exhibieron su destreza, con la exhibición de composiciones gimnásticas, y demostraron tener condiciones para el baile, al

La composición gimnástica del club Disfrutar la Vida obtuvo el primer lugar

participar en una megabailoterapia de cierre, que logró reunir a todos los asistentes al gimnasio Pedro “Mano Peche” Ugarte. Noel Lugo, Secretario de Protección Social, comentó que por instrucciones de

Disfrutar la Vida fue premiado en todas las pruebas y disciplinas

Megabailoterapia de los adultos mayores del municpio Miranda

la Gobernadora de Falcón, Stella Lugo, se propician los espacios no sólo para garantizar la asistencia en salud a las personas de experiencia acumulada, sino para facilitarles el acceso al deporte y la recreación, como una forma de mejorar su calidad de vida. Asimismo el Secretario de Protección Social, aprovechó para resaltar el apoyo de Barrio Adentro Deportivo, en lo que respecta al desarrollo de esta justa, y en general sobre la preparación de las personas de experiencia acumulada, en materia de deporte y recreación. GANADORES Los grandes ganadores resultaron ser los integrantes del club Disfrutar la Vida de la urbanización Monseñor Iturriza, quienes obtuvieron un honroso primer lugar en bolas criollas masculino y composición gimnástica, además del segundo lugar en dominó femenino, y tercer lugar en pruebas de agilidad y destreza. La actuación destacada del Club Amejup, le permitió atesorar las primeras

posiciones en dominó femenino y en la prueba de agilidad y destreza, consiguiendo también el segundo lugar en bolas criollas femenino. Por su parte, Mis Años Dorados se hizo del primer lugar en bolas criollas femenino, ocupando también el segundo escalafón en bolas criollas masculino. Años Dorados se ubicó de primero en dominó masculino, y resultó el tercer mejor en la exhibición de composiciones gimnásticas. El segundo lugar tanto en la prueba de agilidad y destreza como en la exhibición de composiciones gimnásticas, recayó sobre el Club Fuandiafal, mientras que Estrella Renaciente se ubicó segundo en el podio de ganadores del dominó masculino.

Noel Lugo, Secretario de Protección Social mencionó la importancia de las personas de experiencia acumulada para la sociedad

El acto de clausura finalizó con la entrega de la premiación a los ganadores, y con la convicción de las personas de experiencia acumulada, que el deporte y la recreación representan una vía para enriquecer la vida, y que todavía tienen suficiente potencialidad para aportar a la sociedad.

Los adultos mayores demostraron su agilidad y destreza


10

Poder Popular

del 03/11 al 09/11 de 2014

SPP Comunas creó espacio del movimiento popular revolucionario La secretaría del Poder Popular para las Comunas y el poder Popular de Falcón tendrá todos los miércoles de 12 a 1 de la tarde, una tribuna abierta para difundir el quehacer comunal a través de Cfn 89.1 Fm. Ennys Amaya PRENSA SPP COMUNAS

L

as instancias de organización del poder popular, comunas, consejos comunales y movimientos sociales de la región tendrán todos los miércoles un espacio para la difusión del trabajo participativo y protagónico que vienen ejecutando en cada una de sus

comunidades, gracias al impulso heredado por el comandante eterno Hugo Chávez, el presidente Nicolás Maduro y las gobernadora Stella Lugo quienes han hecho posible que el pueblo organizado se empodere de las obras hechas en revolución. “En contacto con las Comunas”, es un programa informativo de la Secretaría del Poder Popular para las

Comunas y Fundaconsejos, transmitido una vez por semana a través de Cfn 89.1 FM, donde se difunde las actividades y gestión de ambas instituciones, del gobierno nacional y regional y con la participación activa de los voceros y voceras de los consejos comunales y comunas que hacen vida en la entidad falconiana. David Mosquera Juliao

En contacto con las Comunas”, programa informativo de SPP Comunas y fundaconsejos

secretario del Poder Popular para las Comunas y presidente de Fundaconsejos, durante su participación en el primer programa refirió que dicho espacio ha sido creado para la dinámica de relacionamiento del pueblo organizado de la mano con las instituciones. “Este es el espacio del poder popular, del movimiento popular revolucionario, aquí no solo estaremos abordando lo que estamos haciendo institucionalmente en la Secretaría de las Comunas, bajo la efectiva y eficaz dirección de la gobernadora Stella Lugo, sino que será una tribuna para que el movimiento popular se exprese, este es un espacio abierto en el que los protagonistas son los consejos comu-

nales comunas, movimientos sociales y el pueblo en general”. Mosquera agradeció el apoyo al circuito radial Somos Falcón Comunicaciones, por permitir que la voz del pueblo falconiano sea escuchada en cada rincón a través de este dial, e invitó a cada uno de los voceros y voceras a participar y dar a conocer el granito de arena que cada uno de ellos aporta día a día desde sus comunidades. Falcón es el segundo estado que ha conformado las instancias de agregación del poder popular, lo cual significa el compromiso asumido por el pueblo en seguir contribuyendo un mejor país con el legado de Chávez.

El Secretario del Poder Popular para las Comunas, dio inicio al programa desde los estudios de cfn 89.1 fm

Poder Popular de Colina entrega diagnóstico participativo al alcalde Martínez OMI- Colina Ana Morales

Los consejos comunales de las parroquias La Vela, Las Calderas y Guaibacoa del municipio Colina, hicieron entrega del diagnóstico participativo al alcalde bolivariano José Eduardo Martínez, para generar la atención en el orden de jerarquización de las dificultades que presentan las comunidades y así establecer mejoras en la calidad de los pobladores de esta localidad. El alcalde Martínez agradeció a los consejos comu-

nales el hecho de tener claro su papel fundamental en ser corresponsables de acciones junto a los organismos de gobierno para avanzar como sociedad organizada- destacó. Martínez al recibir los diagnósticos de las organizaciones de base del poder popular, se comprometió en tomar en cuenta todos los planteamientos de las comunidades, para avanzar en resolver cada dificultad y materializar en hechos y acciones, cada una de las peticiones recibidas para crear espacios físicos en las comunidades acordes a una exigencia de

vida. Tengan la plena seguridad que trabajaremos para dar respuestas a las prioridades en cada uno de los diagnósticos entregados por las comunidades, donde se destaca la limpieza de quebradas, alumbrado público, sistema de agua potable, sistema de aguas servidas, mejoras de la vialidad, pavimentación de las vías, construcción de simoncitos, construcción de ambulatorios, embaulamiento de quebradas, construcción de aceras y brocales, y adquisición de transporte públicoexplicó. Por su parte las voceras

Aspectos generales del acto con los consejos comunales de entrega del presupuesto participativo

de los consejos comunales de Las Calderas y La Vela, Yanet Machado y Erica Méndez respectivamente, expresaron satisfacción al hacer entrega del diagnóstico y jerarquización de problemáticas existentes en sus comunidades, donde explicaron que sienten que el gobierno revolucionario del Teniente José Eduardo Martínez, atenderá cada uno y dará muestra de efectividad y operatividad como un

gobierno serio y responsable que verdaderamente atiende a las comunidades, enfatizaron. De esta manera se espera que para los próximos días se establezcan los diagnósticos de las parroquias foráneas Acurigua y Guaibacoa, para establecer el plan de acción general en todo el municipio colina, en cuanto a la atención a las comunidades.


Poder Popular

del 03/11 al 09/11 de 2014

11

Consejo Comunal Monte Verde I avanza en logros comunitarios Importantes logros y avances viene obteniendo el Consejo Comunal Monte Verde I en función de la integración comunitaria y el desarrollo social, cumpliendo con el legado del Comandante Hugo Chávez Frías. Marbelia Martínez Senior

E

l Consejo Comunal Monte Verde trabaja arduamente en la consolidación del bienestar de las comunidades a través de la integración social y de logros que resaltan su gestión, como resultado de una labor significativa para lograr la máxima felicidad del soberano, esencia y compromiso del Plan de la Patria. Luis Arias, vocero de contraloría del Consejo Comunal Monte Verde I y parlamentario de La Comuna La Guinea, agradeció al gobierno regional y al legado del Presidente Chávez, por su inmensa amor a nuestro país, al respecto destaca que vienen trabajando en la sustitución de ranchos por viviendas, se esta haciendo un trabajo significativo al respecto por lo tanto han sido seleccionadas las 20 primeras casas por cada Consejo Comunal para llevar a cabo esta labor. Al mismo tiempo en la parte organizativa vienen haciendo un trabajo de orAna Cristina Chávez Prensa Comuna La Guinea

Con motivo del primer aniversario de la Comuna Socialista La Guinea, a celebrarse el próximo 27 de octubre, parlamentarios comunales expresaron su agradecimiento a las autoridades del Instituto Universitario de Tecnología “Alonso Gamero” (IUTAG), por su rotundo apoyo en la creación e impulso de esta organización comunal. William Colina, parlamentario electo por el Consejo Comunal Curazaíto II afirmó que “el Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero sembró la semilla, el conocimiento, para que esta comuna sea lo que hoy es. La gente no creía en esto, empezamos un grupo muy pequeño con las charlas con el ingeniero Rafael Pineda (Director de la institución), pero gracias

ganización de los Consejos Comunales en cuanto a las vocerías que no están activas, están haciendo elecciones en los Consejos Comunales que ameritan activarse para integrarse a la Comuna Socialista La Guinea. En la parte de alimentación están haciendo jornadas de Mercal por Consejos Comunales, organizando los Comité de Alimentación por cada Consejo Comunal para hacer ese trabajo en el territorio en lo referente a talla y peso y clasificación de las necesidades para puntualizarlas, ya que hay necesidades puntuales que deben canalizar, cuentan con los estudiantes de medicina de la UNEFM para esta tarea, han venido realizando un trabajo arduo para poder lograr en los 14 consejos comunales de la Comuna la Guinea, la realización de jornadas de Mercal.

Luis Arias, vocero del Consejo Comunal Monte Verde I.

Los habitantes que forman parte del territorio del Consejo Comunal Monte Verde I han sido beneficiados con jornadas integrales.

personas y está habitado por 285 personas, cuyo territorio comprende la Calle Progreso, Avenida Ruiz Pineda, Avenida Santa Rosa y Calle Silva. En materia de seguridad están enlazados con la Comuna Socialista La Guinea para la conformación y defensa del territorio, igualmente están trabajando en la prevención con los jóvenes de paz que harán el proceso de organización, también trabajan unido a la Policía del Municipio Miranda y con la Policía del estado reciben el apoyo para garantizar la paz y seguridad ciudadana. Al referirse a la conformación de las empresas de producción social, señala que en los actuales momentos hay LOGROS empresas que tienen su certiEN REVOLUCIÓN ficado como son la panadería, Este Consejo Comunal la empresa de confección de lo conforman 205 casas, 985 ropa y calzado y la empresa

de mantenimiento eléctrico, a las cuales les fueron entregados sus registros y se está haciendo su conformación. El objetivo es que estas empresas de producción social tengan conciencia socialista y tengan presente que forman parte de un colectivo que es la Comuna Socialista La Guinea, por lo tanto avanzan en esta materia para hacer realidad las bases de las comunas enalteciendo el pensamiento y el legado del Presidente Chávez en cuanto a la importancia de las comunas. Destacó que son 27 propuestas de empresas de producción social para fortalecer el territorio social así como también trabajan en la conformación de los patios socioproductivos para que la gente tome conciencia acerca de la importancia de sembrar. Al mismo tiempo habló de

Afirmaron parlamentarios comunales

IUTAG sembró la semilla para crear a la Comuna La Guinea

al empuje, a la tenacidad y el apoyo que nos dio el Tecnológico hoy esto es una realidad. El Tecnológico hizo y sigue haciendo todo lo posible para que las comunas sigan adelante”. Por su parte, Elba Miquilena, vocera del banco de la comuna, aseveró: “al IUTAG y al ingeniero Rafael Pineda le debemos mucha formación, mucha información porque siempre estuvieron prestos a capacitarnos. Es un instituto que está pendiente de todo, está pendiente de la educación de los estudiantes, de los profesores, de las comunidades, de la formación del pueblo.” Igualmente Luis Arias, parlamentario en represen-

William Colina, parlamentario comunal: “El IUTAG sembró la semilla, el conocimiento, para que esta comuna sea lo que hoy es.” Digifoto: Ana Chávez.

tación del Consejo Comunal Monte Verde I recordó que el IUTAG a través de su director respaldó la conformación de catorce comunas en el municipio Miranda del estado Falcón, brindando su mano amiga y prestando apoyo logístico

para su creación. Sin embargo, resaltó que para seguir consolidando esa relación entre las comunas y la Universidad Politécnica Territorial en la que se está transformando el Tecnológico, es primordial fortalecer la unidad entre institución y poder popular. Unidad que debe sustentarse en una comunicación verdadera, sincera, lo que garantizará una óptima organización. En este sentido, Mario Aular, líder comunitario con 50 años de experiencia e impulsor de la Comuna Socialista La Guinea, explicó que el Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero es pionero en la vinculación entre universidades y comu-

los comité de trabajo de los Consejos Comunales, ya que eso es la base del socialismo, a través de estos comité de trabajo se abordarán los planteamientos de las comunidades, a fin de realizar un trabajo eficaz, resaltando a su vez el trabajo del Comité de Discapacitados que preside Marlene Ollarves, de esta manera se dará respuesta en materia de salud, vivienda, igualdad de género y otras áreas. Al mismo tiempo están trabajando con los niños y jóvenes de la comunidad, llegando a cada rincón y vivienda para activar a los pequeños e integrarlos a las actividades educativas y recreativas, evitando que caigan en las drogas. Señala la importancia de continuar el legado del Comandante Supremo, Hugo Chávez y de seguir trabajando por el fortalecimiento de esta revolución, en función de lograr el bienestar comunitario, apoyando al Presidente Nicolás Maduro y a la Gobernadora Stella Lugo. nidades, iniciando sus primeros trabajos en el Barrio Curazaíto. Y precisamente sobre la función social que deben cumplir las instituciones universitarias, Aular indicó que éstas deben orientar a las comunidades desde el punto de vista científico y metodológico, pues el pueblo posee los conocimientos empíricos, saberes populares que deben ser apoyados desde la academia. Finalmente, los voceros comunales coincidieron en destacar la labor de los estudiantes iutagistas dentro del territorio, contribuyendo al desarrollo de los consejos comunales mediante la ejecución de sus proyectos sociointegradores, así como el respaldo brindado por la Unidad de Gestión Comunicacional del instituto al dictar un taller de producción audiovisual a los habitantes de la comuna.


12

del 03/11 al 09/11 de 2014

Espec Econ. Antonio “Tony” Boza León

Yanelis Espinoza @YANELISCFN Entrevista ENS/ 30 de octubre 2014

VENEZUELA c para afrontar

E

l economista Antonio “Tony” Boza León, egresado de LUZ (1989), diputado al Congreso Nacional (1993-1998), director general de Asuntos Políticos de la Alcaldía de Maracaibo (2003), miembro del PSUV-Zulia; y quien además es autor del Libro El Estado Comunal, analizó en entrevista para El Nuevo Semanario algunos tópicos actuales de la economía venezolana, desde la baja del precio del petróleo hasta los aciertos y desaciertos del modelo económico Bolivariano, pasando por el nuevo presupuesto nacional para 2015, y las consecuencias del diferencial cambiario. YE: En las últimas semanas se ha producido un descenso sostenido en los precios del petróleo en los mercados internacionales ¿A qué obedece este

comportamiento y cuál es el impacto que usted estima en la economía nacional? ABL: Bueno lo que ha venido sucediendo con el precio del petróleo es, que una vez más, como siempre ha sido utilizado, es parte de la guerra como una especie de arma para tratar de torcer el rumbo de algunos procesos, verbigracia lo que está sucediendo con Rusia, lo que está aconteciendo en Crimea y en Ucrania, es una forma

de los Estados Unidos de Norteamérica de presionar, de meter un elemento más en la jugada de la geopolítica mundial para utilizar los precios del petróleo como una herramienta para forzar situaciones, me explico mejor, visto los últimos acontecimientos uno se da cuenta que primero se ha movido el escenario económico con el reconocimiento de China como la primera economía del planeta, por otro lado Rusia y China han venido adelantando una serie de procesos de integración financiera monetaria donde han reconocido importantes sumas de dinero en transacciones que no se están haciendo con el dólar, si no, con las monedas chinas y Rusas, dentro del marco de integración entre los países que conforman el Grupo BRICS, (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) esto ha dejado aturdida la economía norteamericana que ya viene en picada desde el año 2008, tras la crisis de las hipotecas subprime. Lo que está haciendo en este momento los Estados Unidos junto a su socio inmediato en el Medio Oriente - en materia petrolera que son los Emiratos Árabes o Riad como lo suelen nombrares que están tratando de presionar sobre la base de la reunión de la OPEP a celebrarse en el mes de noviembre donde ellos pretenden tumbar los precios del barril petrolero, sin embargo esta jugada tiene sus propias limitaciones que es el costo que algunos países tienen, lo que no va a permitir bajar menos de 80 dólares, y por supuesto que Venezuela va a resistir el golpe, eso es indudable, pero tampoco es una cosa de morirse porque todo esto está dirigido contra Rusia, considero que va a ser muy difícil mantener este precio por más de tres meses, eso va a volver a repuntar, ya jamás la producción petrolera va a volver a ser igual que en los años 60 y 70. Esta jugada de los Estados Unidos si va afectar a Venezuela pero no en las dimensiones que algunos agoreros han venido narrando, Venezuela no va a caer al borde de la quiebra, eso es falso. YE: En base a esto, hay quienes vaticinan recortes en el gasto público nacional, basándose

en la compleja situación económica actual del país ¿Cuál es su opinión y considera usted que esta baja del petróleo puede convertirse en una medida de presión para hacer que Venezuela acuda a un endeudamiento con el FMI y el Banco Mundial, como lo estaba antes de la llega de la revolución Bolivariana? ABL: Venezuela evidentemente tiene una situación en este momento un poco comprometida, pero, no tiene que ver con la capacidad de endeudamiento del estado, porque el endeudamiento del estado venezolano es relativamente bajo si lo comparamos con el producto interno bruto, que es la forma como se relacionan en la deuda, la deuda venezolana no llega ni siquiera al 30 % del Producto Interno Bruto (PIB) contrario a lo que pasa en Estados Unidos que sobrepasa el 103% de la deuda pública y cuando suman la privada llegan casi al 400%. Venezuela no tiene comprometido su futuro con respecto a la deuda, Japón tiene un 200% y Europa 100% en su deuda pública, es decir que Venezuela tiene una relación holgada, además está recuperando un montón de

recursos que no están en su lucha contra la ca, nosotros estába 17 millones de col todo lo que se iba ví taba golpeando la e recuperando todo lo gasolina, la “Pacific empresa independien y producción de pe grande de Colombia la encargada de reco lina de contrabando país, ya eso se está recursos que se están a permitir que Venez capacidad de respue tura.

YE: ¿Cuál es la norama actual del p los índices de inflaci adquisitiva del pueb ABL: El problem es el control de prec me el Estado, porqu quien controla los p guesía comercial de ha impuesto una esp


del 03/11 al 09/11 de 2014

ecial

cuenta con ahorros ar baja del petróleo

án en el presupuesto la guerra económibamos alimentando olombianos, donde vía contrabando eseconomía, estamos o que se iba con la c Rubiales Energy” ente de exploración petróleo y gas más a de Luis Giusti, era coger toda la gasoo que se iba de este á deteniendo y son án recuperando y va ezuela tenga mayor esta en esta coyun-

a situación o el papaís con relación a ción y la capacidad eblo venezolano? ema de la inflación ecios que no lo asuque no es el Estado precios es la bure este país que nos specie de apartheid.

Es una forma de los Estados Unidos presionar, de meter un elemento más en la jugada de la geopolítica mundial, dentro del marco de un nuevo escenario que arropa a los países que integran al grupo BRICS.

El presidente Maduro dio en el clavo cuando creo la ley del Cencoex, la ley de Precios Justos y ahora el Precio de Venta al Público, aquí lo que impacta la inflación son las tasas de ganancia de la burguesía, que son altísimas con el propósito de captar la renta petrolera, si nosotros logramos aplicar la ley de precios justos con el apoyo de los concejos comunales le quebramos el lomo a la burguesía. En este país no hay inflación por aumento de salario o gasto público, en este país hay inflación por la tasa escandalosa por parte del capitalismo comercial. YE: ¿Cómo abordar de manera inmediata este conjunto de problemas para darle estabilidad a la economía y el despliegue del aparato productivo nacional? ABL: Lo primero es lograr que la burguesía no se siga apropiando de la rente petrolera y en segundo lugar tenemos nosotros que crear todas las condiciones de estímulo a la industria nacional, la poquita que pueda estar apostando al país, porque hay un empresariado que no apuesta a la nación,

este es un país donde se fugan el 43% de los capitales, se debe apostar al desarrollo agrario sobre la base de que nuestros alimentos en la mayoría sean producidos acá, el motor financiero para una transformación productiva lo puede hacer el Estado venezolano, lo que tiene es que confiar más en las estructuras del pueblo, en los consejos comunales, en las Comunas en construcción y confiar menos en los empresarios apátridas. Esa es la única vía en que nosotros podemos construir una economía productiva. YE: Hay quienes piensan que la eliminación de las tres tasas de cambio existentes es vital para que dinamice la economía, además apuestan por una devaluación como medida indispensable y el ajustes de precios para rescatar el equilibrio económico ¿Cuál es su apreciación? ABL: Nosotros no podemos jugar al mercado libre o que el mercado regule unos dólares que no produce la burguesía, nosotros seriamos, como decía Chávez, pendejos si dejamos que el dólar lo utilicen ellos para sus propósitos que no son venezolanos y nosotros con un Estado que produce el 97% de los dólares estamos obligados a mantener el control de cambio, nosotros no podemos liberar el dólar, ellos han obtenido una cantidad de dólares en los últimos años de manera fraudulenta y la última prueba fue lo que paso con Panamá hace como 5 meses atrás con una factura que el Estado venezolano se negó a pagar, la burguesía venezolana se ha llevado de este país en 10 años aproximadamente 150 mil millones de dólares 8 veces las reservas venezolanas, si liberamos el dólar ellos estarían en capacidad para desangrar el país.

13

Economista Antonio Boza León, miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la región zuliana.

YE: Como punto final, ¿qué opina del liderazgo del presidente Nicolás Maduro y las acciones estratégicas que ha venido implementando para la estabilidad del país?. ABL: El presiente Maduro está asumiendo su responsabilidad plenamente, creo que la mayoría de las medidas que ha venido adoptando en materia económica son correctas, la tres leyes que creó hace 11 meses entre ellas la ley de precios justos, leyes revolucionarias que van a impedir que la burguesía siga apoderándose de la renta petrolera como lo ha hecho desde el siglo XX, donde crearon una estructura estadal que obedecía a su manera de exfoliar la renta petrolera, eso está sustentado en el libro de Domingo Alberto Rangel, “La oligarquía del dinero”, incluso hasta en los 14 años del gobierno del presidente Chávez, que con todo el esfuerzo que hizo no pudo impedir que el estado burgués, tal y como él lo reconoce, se siguiera apropiando de los recursos del estado, hoy el presidente Maduro dio un paso adelante con herramientas claves y la incorporación del pueblo en la implementación de las leyes y el cumplimiento del Plan de la Patria.


14

Especial

del 03/11 al 09/11 de 2014

El mensaje del Cantor del Pueblo bajó y se paseó por las calles de Coro

Los seguidores de Alí caminaron dejando el mensaje de amor y humildad de Alí Primera Prensa PSUV Falcón

E

n un recorrido de cinco kilómetros que pasó por la prolongación y avenidas Manaure, Ruiz Pineda, El Tenis y Sucre, hasta llegar al Paseo “Hugo Chávez “, en la avenida Chema Saher, un gentío de seguidores de Alí Primera, bajó -por cuarta vez- desde el cerro Caujarao, para llevar por los sectores de Coro el mensaje revolucionario, humanista y de paz del cantautor falconiano. El evento fue programado por la Gobernación de Falcón, la Alcaldía de Miranda, así como por las Brigadas de Agitación, Propaganda y Comunicación (APC) “Alí Primera del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Falcón, para celebrar los

73 años del natalicio de Alí. El poder popular encabezó el recorrido junto al viceministro de la Juventud, Víctor Clark; el coordinador de APC regional y miembro del Equipo Político Estadal, Néstor Ocando, en representación de la gobernadora Stella Lugo; así como alcalde mirandino, Pablo Acosta; y Simón Petit, presidente del Instituto de Cultura del estado Falcón (Incudef). El pueblo caminó dejando a su paso el mensaje revolucionario de un hombre que siendo importante manifestó su humildad, que predicó el socialismo y no el capitalismo, que creyó en los pobres, en los sin techo, en su tierra y se opuso a la hegemonía del imperialismo. “El amor hacia su pueblo y porque las riquezas vayan en beneficio de nuestra gente es una de las grandes en-

Desde el cerro Caujarao partió la Bajada de Alí que recorrió 5KM

señanzas de Alí Primera. La revolución ha tomado muy en serio este legado gracias al comandante Hugo Chávez, quien se inspiró en las canciones de Alí para poner en marcha las grandes misiones”, sostuvo el coordinador de las APC en Falcón, Néstor Ocando. Para Ocando Alí Primera representa un ícono referencial en el tema cultural, revolucionario, la honestidad, dignidad y la canción necesaria. “Estas orientaciones aún se mantienen y nos permiten reimpulsar la revolución en Venezuela”, dijo, al tiempo que manifestó que las Brigadas denominaron el acto “Bajada de Alí contra el terrorismo y por la paz”. Entretanto el viceministro de la Juventud, Víctor Clark señaló: “después de 73

años de su nacimiento, seguimos asumiendo su compromiso, su canto, que en tiempos difíciles Alí supo interpretar, asumir y transmitir la esperanza como combate de vida por un pueblo y por eso se encarnó en el amor de un pueblo”. Clark recordó al diputado Robert Serra, quien recientemente fue asesinado vilmente, “pero que hoy más que nunca lo recordamos con la misma ternura que nos sigue llevando a que no podemos optar entre vencer o morir, nuestra obligación es vencer”, refirió. El seguir haciendo patria revolucionaria, es uno de los principales mensajes, que de acuerdo al viceministro, “debe seguir la juventud y todos los venezolanos, porque Alí junto a Chávez son hombres que dejaron huella y por eso trascienden en el contexto mundial”. Durante el evento se entregaron volantes, se pintaron murales, así como se establecieron puntos de concentración donde la gente vibró con las canciones y el mensaje del cantor revolucionario.

ARRANCAN OTRAS ACTIVIDADES Con la bajada de Alí, se inicia un cúmulo de actividades culturales que culminarán el 16 de febrero, fecha en que se conmemora su siembra y se recuerda con la Marcha de los Claveles Rojos, que años tras año se realiza

entre los municipios Los Taques y Carirubana. La Gobernación de Falcón junto a las alcaldías bolivarianas, el Frente Francisco de Miranda, la juventud del PSUV, las Brigadas de APC, el poder popular, desarrollarán actos en homenaje al intérprete de Humanidad, a fin de seguir sembrando el mensaje con espíritu socialista.

SEGUIDORES REVOLUCIONARIOS

Pablo Acosta, alcalde del municipio Miranda: “Siempre vengo con mis hijos a esta bajada en honor al Cantor del Pueblo, Alí Primera, un hombre de quien nuestro Comandante Chávez tomó como ejemplo para sembrar en esta Patria el amor a este hermoso pueblo que lo recuerda más que nunca”.

Simón Petit, presidente de Incudef: “Con esta bajada nos hemos propuesto cumplir un ciclo. A partir de hoy y durante 108 días, hasta el 16 de febrero, vamos a realizar jornadas de reflexión, círculos de estudios, conciertos para que la gente se integre aún más en el sentir del Cantor del pueblo”.

Erkis Duno, integrante de JPSUV: “Alí decía que si nos dispersamos no tendríamos victoria en el combate. Por ello, la juventud de hoy, alza la bandera de la unidad para enfrentar al enemigo de todos los tiempos que es el capitalismo, el fascismo y la desigualdad social”.


Salud

del 03/11 al 09/11 de 2014

15

Mas de 3.783 niños han nacido este año

HUC registra tasa de mortalidad materna más baja del país El Hospital Doctor Alfredo Van Grieken, desde sus comienzos dio trato preferencial a la docencia, tanto de pregrado como de postgrado. Hoy día, su unidad de docencia es orgullo y elemento importantísimo de su acontecer histórico Iris León @IrisCFN

E

l Hospital Universitario “Alfredo Van Grieken” de Coro registra una de las tasas de mortalidad materna más baja del país (0.6%) y en tan solo este año se han registrado 3 fallecidas por causas de patología de base, así lo anunció la directora del referido centro hospitalario, María Veliz, en el programa radial “Asi son las Mañanas” de la emisora CFN 89.1 De igual manera, Veliz informó a la opinión pública, ante una serie de informaciones reiterativas y tendenciosas formuladas ante los medios de comunicación impresos regionales, en contra del Sistema Regional de la Salud pública falconiana, particularmente con el Hospital Universitario; ante el déficit de anestésicos en las intervenciones quirúrgicas y la alta mortalidad materno infantil, damos a conocer que en el área de Neonatología, se cuenta con uno de los mejores equipos tecnológicos del país y además tiene excelentes especialistas. Afirma Veliz que esa es la verdadera realidad que se formulan en los números estadísticos basados en la Oficina de Registro y Control, que permiten hablar a las autoridades gerenciales del HUC con responsabilidad,

seriedad y firmeza sobre la actual situación materno infantil en el HUC. Veliz informó que “se han atendido más de 4.877 mujeres gestantes, de las cuales 3 mujeres han fallecido. También han nacido 3.783 niños y niñas. Cuando los niños no nacen sanos pasan de la sala de parto a Neonatologiía y permanecen un tiempo más en hospitalización. SUMINISTRO DE INSUMOS De acuerdo a la directora del HUC desde hace seis meses se ha dado a conocer a los falconianos, junto con la autoridad colectiva de la salud, Jorge Haskour, la escasez de equipos médicos-quirúrgicos y medicinas que se registra en este importante centro dispensador de salud. “Como todos reconocemos hemos estado sujeto a una guerra económica que nos tiene sometido a un déficit de medicamentos y el hospital ha recibido, pero se ha sentido mas en el déficit de material médico quirúrgico, esto no lo hemos negado y lo hemos comunicado al personal y autoricé a los familiares para que aporten parte del insumo para sumar con lo que tenemos y resolverle a los pacientes”, explicó la directora. Los rubros que necesitan para operar a un paciente traumatológico o una mujer

María Auxiliadora Veliz, directora del Hospital Universitario de Coro. .

El HUC es reconocido en el ámbito nacional e internacional.

que necesita hacerse una cesárea, se pudo observar en la televisión cuando el presidente de la Republica Nicolás Maduro mostró los dos galpones que consiguieron con material médico quirúrgico “y cuando vimos eso expresamos: eso es lo que nosotros necesitamos compresas, gasas, yelco, inyectoradoras, sillas de ruedas. Entonces más que a la vista está que si el déficit lo tenemos y lo tienen almacenados en algunos galpones, donde está la realidad, entonces?” refiere Veliz. Explica que los proveedores a los que han solicitado insumos les responden que las grandes empresas alegan que no hay y cuando vieron las imágenes en la televisión los insumos, estaban viendo abismados donde estaban almacenados. “La nueva gestión ministerial nos envió cuatro camiones de insumos y la gobernadora del estado, Stella Lugo, ha estado pendiente de esta situación y esperamos el suministro con la llegada de 7 millones de medicamentos provenientes

de Brasil”, señaló la médica. COMPLEJO ACADÉMICO HOSPITALARIO El Hospital Doctor Alfredo Van Grieken, desde sus comienzos dio trato preferencial a la docencia, tanto de pregrado como de postgrado. Hoy día, su unidad de docencia es orgullo y elemento importantísimo de su acontecer histórico. Recuerda la directora que hace 41 años atrás el hospital se creó para una demanda del municipio Miranda y a medida que aumentaba la población en los distintos municipios aumentaba la demanda de atención en salud. “Cuando nace la Universidad del Zulia en el estado Falcón para aquella época necesitaba formar médicos, es entonces cuando comienza el hospital a tener características universitarias. ¿Qué implicó esto?. Que pasó a ser de un hospital asistencial a un hospital académico asistencial ofreciéndoles a los usuarios una serie de especialidades para garantizarle una mejor atención, desahogando así el aumento de la población”. En relación a los postgrados, en los últimos años el hospital pasó de ofrecer cinco a los veinte que existen hoy en día, entre ellos: Medicina interna, Cirugía, Pediatría, Gineco-obstetricia, Nefrología, Imagenología, Medicina Familiar, Medicina de Adolescentes, Neurocirugía, Anatomía Patológica, Traumatología, Neumonología, Cardiología, Inmunología, Fisiatría, Neumología, oftalmología, y Neonatología. “Cada año ingresan 216 estu-

El número de hospitalizados alcanza una capacidad de 300 en los tres pisos de la infraestructura, y en las áreas de emergencia de adultos y pediátrica.. En los últimos años el Hospital Universitario “Dr. Alfredo Van Grieken” de Coro, pasó de ofertar cinco a veinte postgrados. Anualmente atiende a más de 150.000 pacientes de Coro y los 25 municipios del estado Falcón. Es el único hospital tipo IV en el estado, es decir el único que ofrece una amplia variedad de especialidades y subespecialidades médicas. diantes de postgrado”, agrega la doctora Véliz, “una de las prioridades es continuar la formación del recurso humano, por lo que se está trabajando para abrir nuevos postgrados, entre ellos el de emergenciología. Para finalizar, María Veliz enfatizó que ante el amargo escenario que reina, el gobierno socialista que dirige la gobernadora Stella Lugo en Falcón y el presidente Nicolás Maduro en el país, trabajan por darle una asistencia de salud pública al pueblo más necesitado. En el caso en particular del HUC, ante la escasez de los rubros quirúrgicos (gasas, compresas, anestesia, inyectadoras, entre otros) la autoridad colectiva, Jorge Haskour y la gerencia hospitalaria del Alfredo Van Grieken, trabajan con mística y emplean la praxis socrática como es la atención y la cura a los pacientes que así lo soliciten.


16

Especial

del 03/11 al 09/11 de 2014

NUEVO DÍA hace historia en Falcón

LECTORES RESALTAN LABOR PERIODISTICA

Frenesy Carrasco, estudiante: “Leo Nuevo Día por su contenido, las imágenes y su diseño, lo que transmiten a través de sus páginas. En este aniversario les envió mis mejores deseos y que sigan cosechando muchos éxitos, a mi gusta las sesiones dedicadas a la parte recreativa y educativa, los felicito al arribar a un nuevo aniversario de su fundación”.

Luz Anselmi, lectora del Diario Nuevo Día: “Me gustan los suplementos de Nuevo Día, como la de Recreo, la Revista Naranja, la de salud, son interesantes y educativas, me gusta este diario porque es muy visual, tiene muchos colores y esto atrae al lector. La imagen es muy importante para el lector. Es un placer como lector saludarlos en este aniversario y decirle que continúen así cosechando éxitos, con esa integración con las escuelas y los consejos comunales, los felicito y que sigan los éxitos”.

Su sol como emblema demuestra el entusiasmo de su gente y el compromiso de avanzar y crecer a través de logros y éxitos que evidencian su responsabilidad social y sus sueños por alcanzar el desarrollo integral de la entidad falconiana. Marbelia Martínez Senior Fotos: Alfredo Sangronis/ Yoenis Coello

E

l diario Nuevo Día se ha convertido en referencia comunicacional para los falconianos que cada día comparten noticias y acontecimientos a través de este periódico que enaltece el sentir de esta región, con un claro mensaje y un sentimiento creativo que arropa a todos quienes integran esta casa editorial. Sus páginas hacen historia dentro del periodismo falconiano y al arribar a su décimo primer aniversario, los logros alcanzados por este diario vislumbran su trascendencia en el tiempo y la significación que imprime día a día a noticias, sueños y anhelos. La misión del Diario Nuevo Día es ofrecer los mejores productos editoriales, elaborados con calidad, por gente capacitada y motivada para el trabajo creador, unido a la responsabilidad social y el compromiso con los más altos valores ciudadanos, el desarrollo socio productivo de la región y con un concepto integral que promueva la preservación y defensa del medio ambiente como patrimonio de todos. Oswaldo García, presidente de Nuevo Día resalta con alegría este nuevo aniversario, por lo que plantea que están soñando mucho, es una

edad que en la vida humana significa que se está saliendo de la niñez, de tal manera cree que ya están llegando a cierta madurez llena siempre de juventud, vigor, energía, sueños y buena vibra y sobre todo de gran optimismo para seguir trabajando como agentes de cambios en el estado Falcón. García pide a Dios que siga acompañando y bendiciendo a todo el equipo de esta casa editorial para seguir avanzando, a la vez que destaca que seguirán aportando su trabajo, esfuerzo y responsabilidad para continuar y que el éxito alcanzado tiene que ver con esa vocación y con ese deseo de búsqueda permanente. Refiere que el objetivo es tener un diario que tenga trascendencia, que vaya mucho más allá de la noticia, que sea

un agente de transformación social, para así contribuir con las mejores causas no solamente del estado sino también impulsar causas fundamentales de la humanidad como la defensa del ambiente, la democracia, el tema de la tolerancia, el respeto, los derechos humanos. “Nosotros participamos y queremos ser agentes activos de esos procesos de cambio y transformación que está viviendo Venezuela y el mundo”. Por su parte, la periodista Maribel Olivares, Gerente de Innovación de este diario afirma que esta celebración está enfocada en la formación y educación a los niños con visitas de las escuadras juveniles, con una edición dedicada a la ciencia, agradeciendo así la fidelidad de los lectores, la gente quiere a este medio de comunicación, por lo que

Oswaldo García: “Somos agentes de transformación social para contribuir con las mejores causas”.

define el trabajo que realizan de responsabilidad social. Expresa que en este nuevo aniversario están abriendo está nueva década con muchos proyectos, cree que pueden hacer el trabajo con mayor alegría y optimismo, además resalta el apoyo que vienen dando a la cultura, salud, ambiente y otras áreas importantes del quehacer. A su vez la periodista Graciela Andrade, del equipo fundador de Nuevo Día, manifiesta que este periódico comenza un 28 de octubre con ciertos tropiezos y hoy pueden decir con mucha fe, que el camino se está despejando, y califica como un tesoro la edición de este décimo primer aniversario, es como la edición más hermosa que pudiera haber publicado Nuevo Día porque está dedicada a lo científico, a todos los falconianos y no falconianos que asumieron el estado como su lugar de vida para desarrollar la ciencia que hoy día sirve para todo el mundo, porque los trabajos realizados en el área científica han trascendido las fronteras venezolanas. Señala que a través de esta edición especial los falconianos aprenderán a querer más a la gente de Falcón, porque está dedicada a enaltecer lo que es la región falconiana, a su gente, sus logros y triunfos, para ella es un orgullo pertenecer a esta casa editorial.


Ciencia y Tecnología

del 03/11 al 09/11 de 2014

17

Módulo climático garantiza información atmosférica confiable y oportuna La información generada en esta estación climatológica redundará en un incremento efectivo del nivel de vida de la población. Marbelia Martinez Senior. Foto/Alexis Vargas

E

l módulo climático ubicado en el Depa-rtamento Académico de Ciencias Agropecuarias (DACA) de la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero, es un proyecto de desarrollo tecnológico de diseño de un sistema de medición de variables atmosféricas para esta estación climática. El proyecto se encuentra directamente relacionado con el área de ambiente, donde se plantea como objetivo principal, impulsar un modelo de desarrollo fundamentado en la sustentabilidad ecológica, cultural, social y política a través de la conservación y uso sustentable de la naturaleza y un ordenamiento ambiental basado en el respeto a la soberanía y la diversidad biológica y cultural. El ingeniero en instrumentación, Franklin Calanche, docente adscrito al Departamento de Instrumentación y Control de la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero, quien integró el grupo de estudiantes que estuvo al frente de este proyecto, destaca la importancia de este módulo climático desarrollado en DACA, calificándolo como un trabajo interesante realizado en ese entonces por estudiantes de ingeniería en instrumentación. Explica Calanche que el Módulo Climático consiste en tomar varias variables, temperaturas del sub suelo, presión atmosférica, humedad relativa, temperatura del ambiente, precipitación, pluviometría, velocidad y dirección del viento, toda esa información se envía a una caseta donde hay un equipo registrador que permite observar la información de cada uno

de esas variables y esta a su vez es enviada a una computadora, el objetivo es registrar la información y sacarle provecho a todo esto. Destaca que esta estación podría convertirse en una estación agro meteorológica por la cantidad de variables que tiene, cuya información puede servir para todo aquel que quiera acceder a la información de esas variables que están presentes en ese módulo climático y que servirá para que de ese modo se le saque provecho en lo referente a la parte del clima desde el punto de vista de lo que es agronomía y de la parte de ingeniería civil. En este módulo estuvieron involucradas doce personas, proyecto que se realizó en cuatro grupos que estuvieron conformados en su mayoría por cuatro estudiantes, cada grupo realizó el estudio de cierta variable y luego instalaron los equipos, con costos económicos elevados, cada uno de los instrumentos que se utilizaron fueron diseñados primero en un software contratando para este trabajo a una persona que diseña e instala equipos, cumpliendo para su instalación con todos los requerimientos que exige la Organización Mundial de Meteorología (OMM) para lo que es el monitoreo de la variables, porque no tenían los equipos completos, ya que es un

El proyecto se encuentra directamente relacionado con el área de ambiente, donde se plantea la sustentabilidad ecológica.

procedimiento que lleva tarjeta, diseñar los circuitos y probar, en tal sentido para desarrollarlo lo tuvieron que hacerlo de esa forma. PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR Cabe destacar la vinculación de este proyecto con el Plan Nacional de Desarrollo Simón Bolívar 2007-2013, que está dada no solo por el hecho de ser un desarrollo tecnológico interno, sino porque la información generada por este proyecto es requerida para la toma de decisiones en áreas tan diversas como la producción de alimentos, la conservación ambiental, entre otros. Este proyecto de desarrollo tecnológico de construcción de la estación climática IUTAG se encuentra directamente relacionado con el área de ambiente. Dentro del área de ambiente, se identifican ocho (8) sub áreas, treinta y un (31) líneas estratégicas y un total de ciento cincuenta y cinco (155) necesi-

Franklin Calanche, docente adscrito al Departamento de Instrumentación y Control.

dades de investigación específicas. De acuerdo al proyecto de investigación, el propósito que persigue se muestra en términos del incremento en la calidad de vida de los ciudadanos en general, como consecuencias directas de la implementación de este proyecto tecnológico, como parte de un proyecto mayor que consistiría en la instalación de estas estaciones climatológicas en todos los municipios del estado, se estaría en capacidad de identificar los diferentes micro climas propios de cada zona geográfica y de realizar pronósticos de las condiciones del tiempo basados en el análisis histórico de la data almacenada. Esto, a su vez, permitiría la planificación más eficiente de programas de conservación ambiental ya que se pudieran anticipar, por ejemplo, olas de calor que afectan dramáticamente a diferentes especies animales y vegetales, incluyendo a los seres humanos; diseñar planes de contingencia o emergencia, por parte de organismos oficiales, en caso de eventos climáticos extraordinarios como inundaciones que aseguren y resguarden la vida de ciudadanos afectados por estos eventos y, hasta determinar de manera mas eficiente la mejor época para las diferentes actividades agrícolas que permitan incrementar la capacidad de producción de alimentos y garantizar así la deseada soberanía alimentaria. Además, se estaría coadyuvando en la sostenibilidad del

medio ambiente al generar data confiable que pueda servir como base o insumo de estudios e investigaciones diversas y en la eficiencia del gasto público permitiendo así el dirigir recursos hacia áreas realmente necesarias. Los beneficios derivados del proyecto tendrán un impacto social, ya que se podrá obtener una información climatológica confiable y oportuna, un pronóstico más acertado del tiempo climático y, entre otros aspectos, procurar la selección de mejores zonas para la construcción de viviendas. De igual manera, tendrá un impacto económico, ya que con la información confiable y oportuna generada a partir de la implementación de este proyecto, se logrará, además de otros aspectos, la identificación de micro climas en la zona de influencia, ello redundará en una planificación más eficiente de periodos de siembra y cosecha. De esta manera se podrá alcanzar un mayor rendimiento agroalimentario. En cuanto al impacto ambiental, se logrará la identificación de micro climas y a partir de la información confiable y oportuna generada al implementarse esta estación climatológica se podrán diseñar programas eficientes de conservación ambiental. También, tiene un impacto tecnológico, ya que viene a dar respuesta a las exigencias de la investigación, de las aplicaciones y de los usuarios de los servicios climáticos, así como de los encargados de definir y aplicar las políticas en ese sector.


18

Guerrilla

del 03/11 al 09/11 de 2014

¿ES ESTO CAPITALISMO O ES DICTADURA GLOBAL MONOPOLICA SANGUINARIA? Javier Del Valle Monagas Maita

El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase social más alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de burguesía capitalista. http://definicion.de/ capitalismo/ Realmente existen muchas definiciones y discrepancias sobre lo que es el capitalismo. Pero casi todas coinciden en decir que es la plusvalía que da la inversión del capital después de los descuentos que sufre las mercancías, bienes y servicios. O de cómo lo define Marx: “Plusvalía <<como la parte del valor generado por el trabajo del obrero, por la utilización de su fuerza de trabajo del obrero, por la utilización de su fuerza de trabajo que queda en poder del capitalista. https://www.economic.es/programa/glosario/definicion-plusvalia El diccionario de la Real Academia Española (RAE) se refiere a la plusvalía como el aumento del valor de un objeto o cosa por motivos extrínsecos a ellos. El concepto, también conocido con el nombre de plusvalor, fue desarrollado por el alemán Karl Marx (1818-1883). Lo cierto de todo esto, según mi concepción. Es que se tiene como capitalismo. Un sistema social, político y económico, donde la inversión del capital genera dividendos que van a alimentar las arcas de quien o quienes son dueños de esos capitales y que dejan tras de si unos mínimos beneficios en los sectores que intervienen en la producción de artículos, bienes o servicios que son colocados en el

mercado de consumo. Teóricamente, cualquier persona que disponga de un capital, puede establecer una empresa, industria u otro tipo de inversión para generar algo que es consumible o utilizable en el mercado de demanda comercial y de cuyo resultado, se obtiene una ganancia. Así ha sido hasta hace poco. Donde incluso se hablaba de derechos económico. El 15 de agosto de 1971 Nixon anunció oficialmente el fin del sistema de patrón oro que respaldaba al dólar yanqui en la política monetaria internacional, acordado en la conferencia de Bretton Woods (New Hampshire, EE.UU.), entre el 1 y el 22 de julio de 1944, cuando se acercaba el fin de la Segunda Guerra Mundial, y mediante el cual dos monedas de reserva con respaldo metálico, el referido dólar y la libra esterlina del Reino Unido, se convertían en el eje de todas las transacciones internacionales.

A partir de esa fecha de abandono del patrón oro como factor de respaldo al dólar. El capitalismo entra en una fase de transformación hacia una dictadura global de los grandes monopolios transnacionales. Los lobbies Sionistas que controlan a esas grandes industrias y que a su vez imponen un control férreo de los movimientos de capitales en el mundo, con lo que someten los demás grandes capitales que no son de procedencia sionista, hacia una acumulación de grandes masas de dinero, producto de fusiones y de crisis artificiales económicas mundiales que después de provocar contracciones que facilitan

do sus derechos humanos. Naciones Libres y soberanas como Libia, Siria, Irak, Afganistán, Honduras, Ucrania, Paraguay, Chile, Colombia, México, España, Italia, Grecia, Portugal. Son ocupadas por ejércitos mercenarios o paramilitares o por gobiernos impuestos desde el FMI, BM, al servicio de la Sion dictadura, que son usados contra los pueblos para alejarlos de todo lo que interese a los amos de la dictadura global transnacional sionista.

la adquisición o fuerzan la quiebra de competencias no deseables a los intereses del sionismo. Así hasta los estados empiezan a ser atacados y conducidos a su disminución de ámbitos de competencia, dando a los grandes capitales monopólicos la entrada en la posesión y explotación de bienes y servicios que antes eran exclusivas de los estados La dictadura monopólica global pasa después del fin de la guerra de Vietnam, a convertirse en una realidad que utiliza la fortaleza económica y militar del Sion imperio yanqui. En el motor propulsor de guerras, invasiones, saqueos, explotaciones, crímenes que garantizan ingentes ganancias y poder geo estratégico para los principales capitales transnacionales monopólicos sionistas. Las imposiciones de dictaduras en países con grandes riquezas naturales que se postraron y se postran a los pies del Sion capital. El asesinato selectivo de líderes de naciones que se oponían a esos planes, desde Patricio Lumumba, pasando por Gadafi, llegando a Torrijos y culminando con Hugo Chávez, entre miles más. Las leyes nacionales, las leyes internacionales, la ética, la razón y la verdad son asesinadas por la neo dicta-

dura global. La mentira pre fabricada y difundida masivamente por el aparataje mediático de la dictadura, se convierte en el factor decisivo de las acciones políticas, económicas, militares y hasta de salud en el mundo. Ya no hay apariencias que cuidar. Solo una justificación mediática difundida y lo demás es añadidura. La dictadura global tortura, encarcela sin proceso legal alguno. Asesina, comete actos de terrorismo, crea y mantiene a sicarios y ejércitos mercenarios, pero nada ni nadie los condena. Por ejemplo: Israel invade, bombardea, asesina niños, mujeres, hombres, ancianos, usa armas prohibidas contra una nación desarmada y convertida en una gran prisión a cielo abierto. Y el mundo solo exclama, pero no actúa, no reclama, no condena. Al poco tiempo todo es forzado al olvido con la creación de otro genocidio por parte de la dictadura Sion monopólica transnacional. Al final más territorios palestinos son usurpados, nuevas viviendas judías se construyen sobre las casa palestinas, sus bases son teñidas con sangre inocente, sus siembras de olivos centenarias son destruidas impunemente. Sus niños encarcelados sin ningún proceso judicial y sin ninguna sentencia, despreciando y pisotean-

Los mismos capitales medianos, pequeños o intermedios, son rehenes de la dictadura global. Son tal. Mientras convenga y beneficie a la mafia dueña del poder. De tal forma, empresas como por ejemplo Pemex o el mismo estado Mexicano, al ser apetecidas por la dictadura, cambia de dueños, aunque las apariencias digan lo contrario. En la última crisis provocada en seno del Sion imperio yanqui y Europa, los bancos Sion judíos fueron subsidiados y alimentados desde los gobiernos con miles de millones de dólares, mientras las cuentas del pueblo, los sectores medios y bajos de la burguesía fueron saqueados. Miles y miles despojados de sus viviendas, de sus ahorros y pensiones de jubilaciones y de otros fondos económicos que antes les favorecían. La dictadura, desconoce la propiedad privada y se erige en la única capaz de ser dueña en el mundo. El neoliberalismo ataca al capitalismo y establece las bases de una gran esclavitud global sin derechos ni potestades de decidir. Ahora es una minoría opulenta la que toma decisiones por el resto de la humanidad, usa las guerras, los ejércitos mercenarios, los asesinatos selectivos, los ataques con drones, las drogas, los vicios y las pandemias de salud artificiales para imponer sus criterios e intereses. ¿Cuánto tiempo tolerara la humanidad semejante humillación y peligro?


Internacional

del 03/11 al 09/11 de 2014

19

Opina el internacionalista Basem Tajeldine

“EE.UU. teme que otros países tomen bandera del socialismo y la revolución” Damarys Mustiola

Una vez más el mundo dijo NO al bloqueo estadounidense contra Cuba. Ya es por vigésima tercera ocasión consecutiva que el principal foro de las Naciones Unidas llama al cese del bloqueo económico y financiero a la isla aplicado por Washington durante más de medio siglo. Sobre este hecho, el internacionalista Basem Tajeldine ofreció su análisis a ENS ¿Cómo evalúa que la ONU adoptó con el respaldo de 188 de sus 193 miembros la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba? Ya van 23 años consecutivos que los pueblos del mundo han condenando las acciones criminales, ilegales que tienen un carácter extraterritorial porque no se limitan solamente a un bloqueo que desarrolla EE.UU entre ambas economías (la economía cubana, la economía estadounidense) y borrar cualquier posibilidad de mercado entre ambas economías, en lo absoluto. Es un bloqueo que tiene un carácter extraterritorial, es decir cualquier compañía del mundo que quiera relacionarse con Cuba, que quiera acercarse a Cuba o hacer negocios. Cuba podría ser objeto de sanciones en cualquiera de estos países y también objeto de un bloqueo por parte de EE.UU., es decir todo un andamiaje ilegal e ilegitimo que lejos de lograr el objetivo que se ha planteado de EE.UU. de destruir al gobierno cubano y procurándole un gran daño al pueblo cubano que ha demostrado en más de 50 años de revolución estar conscientes, estar firme y resistir ante ese criminal hecho. Eso demuestra que dentro de este espacio internacional, de ese espacio multilateral, EE.UU. ha quedado nuevamente aislado, ha sido una derrota a los EE.UU. y el mundo lo recibe así. EE.UU. ha venido violentando no lo solamente lo que ejerce contra Cuba, sino contra otros países que también han sido objetos de bloqueo. El más reciente es Rusia, también Irán, Sudán, entre otros, que también han sido víctimas del bloqueo estadounidense. Creo que EE.UU. ha quedado

aislado en este escenario multilateral como lo hemos visto ya, lo que es la expresión de este mundo multipolar que se le ha escapado de las manos a EE.UU. Ese mundo multipolar del que nos habló tempranamente nuestro comandante Eterno Hugo Chávez, donde ya la hegemonía estadounidense ha venido en declive y se expresa la voluntad de la mayoría de los pueblos del mundo, hoy reunidos en varios bloques de poder. Estamos hablando de los Brics, del Mercosur, Unasur en la región. Estamos hablando del Consejo de cooperación de Shanghái que une a las economías asiáticas y las dos mayores, en este caso, Europa oriental que es Rusia y China, entre otros bloques de poder de África y el mundo que no lo logra controlar EE.UU., y es allí la razón de la gran debilidad, el declive de la hegemonía política, de la influencia política estadounidense y este desastre, porque no puede catalogarse de otra manera, sino un desastre político de los EE.UU. en estos espacios. Sabemos cómo funciona el Consejo de Seguridad, cómo funciona la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esto ha sido una decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sin embargo en esta estructura anacrónica y antidemocrática que existe en las Naciones Unidas como un Consejo de Seguridad que se superpone a la Asamblea General que siempre termina decidiendo los asuntos de política internacional más importantes en ese Consejo de Seguridad, será ignorada esa recomendación porque así es interpretado como una recomendación que es lo absurdo de todo esto, que en el consejo de seguridad de EE.UU. terminara diciendo que eso no será objeto de discusión y que mantendrá su política de bloqueo contra Cuba.

¿Cuál es el objetivo real, por qué EE.UU. se empeña en bloquear a Cuba? El hecho de que la economía socialista cubana aun en las peores condiciones, y que en estos últimos años ha arreciado con mucha más fuerza el bloqueo económico contra Cuba, lo han expresado muy bien varios voceros cubanos y otros también en el mundo han dado a entender de qué se trata todo esto, de que a pesar de todo, Cuba ha resistido con mucha esfuerzo, claro está, pero ha resistido esa embestida criminal, ilegal, cruel de EE.UU. de bloquear económicamente a Cuba, quiere EE.UU. de esta forma ahogar a la economía cubana y demostrar que el socialismo es un fracaso cuando es todo lo contario. ¿Te imaginas si Cuba hoy no fuera objeto de este criminal bloqueo cómo sería hoy la economía cubana?. Hay que recordar al Gigante cantor venezolano Alí Primera que decía “Cuba es paraíso para el cubano”, esa canción se refería a la época en la que todavía existía la Unión Soviética y era la relación que mantenía de cierta forma una economía vibrante en Cuba, cuestión que después de la caída de la Unión Soviética se vino un poco abajo la economía cubana y han podido resistir, pero Cuba es un paraíso y es lo que teme EE.UU.: el ejemplo cubano en el caso de que se levante el bloqueo, la economía cubana vuelva nuevamente a abundar y sea ejemplo otra vez para el mundo de libertades de una economía vibrante, de mayores beneficios sociales, eso es lo que teme EE.UU. y por eso se empeña contra Cuba para evitar que así sea y postrar a Cuba como lo que hoy es el objetivo, como lo está haciendo hoy, una economía que está en una situación muy fuerte, sin embargo sigue resistiendo pero quieren con sus medios tergiversar esa realidad, ocultar aquello que es la razón fundamental que ha dañado la economía cubana. Si no estuviera hoy el bloqueo, Cuba fuera un paraíso para los cubanos como decía Alí Primera y eso es lo que quiere evitar EE.UU., evitar que ese ejemplo se disperse por el mundo y tomen otros países esa bandera del socialismo y la revolución.

¿Cómo queda EE.UU. frente al Derecho Interna-cional man-

teniendo el blo-queo? EE.UU. ha violentado ese principio y muchos otros también con respecto a Cuba. EE.UU. ha intentado en la historia agredir en varias oportunidades a Cuba, no solamente está aquel episodio sucedido en playa Girón, también está la guerra bacteriológica, además de esta guerra económica que significa el bloqueo que ha mantenido por más de 50 años. Obviamente se pone EE.UU. al margen del derecho internacional, del respeto a la soberanía. Queda ante los pueblos del mundo eso bien contrastado, la realidad bien contrastada, algo tan así queda contrastado que en la Asamblea General 188 países se disponen a apoyar a Cuba frente a la prepotencia y a la arrogancia de los EE.UU. De hecho siguen protegiendo en territorio estadounidense a terroristas anti cubanos que han cometido no solamente crímenes en Cuba, sino aquí en Venezuela como Luis Posada Carriles. Es esa la expresión real de la diplomacia arrogante, belicista y descarada de EE.UU. frente a la diplomacia de la ética, de la dignidad del pueblo cubano. ¿Es posible entonces el fin al bloqueo de EE.UU. contra Cuba? Sin duda el bloqueo contra Cuba tiene los días contados, no podemos ser ingenuos al pensar que EE.UU vaya a levantar ese bloqueo, sin embargo Cuba sigue relacionándose con el resto del mundo y otros organismos multilaterales, otros bloques económicos siguen surgiendo en este mundo y Cuba se sigue integrando mucho más. Cuba ya ha abrazado nuevamente a la región, parte de la Celac, parte del Alba, también Cuba ha desarrollado relaciones con Brasil, la potencia regional, Cuba ha venido desarrollando y profundizando relaciones con China, con Rusia. Ya Cuba es parte de esta integración de este mundo que se le ha escapado de las manos a los EE.UU., por ende creo que quien está aislada aquí es EE.UU. con su propio bloqueo y más adelante se seguirán viendo mejor estas diferencias. Yo creo que este bloqueo no puede llegar muy lejos, ya será inútil, ya será inoperante, será anacrónico, de hecho siempre lo ha sido, pero cada vez será más limitada la acción de este bloqueo contra Cuba a medida que Cuba se siga involucrando en los nuevos espacios de poder económico y político mundial.


20

Semana en la Mira

del 03/11 al 09/11 de 2014

Prohibida venta de productos de primera Inicia encuentro para apoyar a victimas de las FARC necesidad en comercio informal Lunes 27-10-14

Unas mil 500 víctimas del conflicto armado se dieron cita en Bogotá en el foro nacional “Colombia abraza a las víctimas de las FARC”, que busca aportar un documento que sirva a las negociaciones de paz en La Habana, Cuba. El evento, apoyado por la Organización de las Naciones Unidas

(ONU), es organizado por 14 congresistas de diferentes partidos y se realizará en el Centro de

Martes 28-10-14

188 países de la ONU exigen poner fin al bloqueo contra Cuba La sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, se convirtió nuevamente en escenario para que la mayoría de los países del mundo repudiaran el bloqueo que durante 50 años ha afectado el desarrollo de Cuba. Un total de 188 países votaron en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor de una resolución en la que condena categóricamente el bloqueo económico, comercial y financiero de más de 50 años impuesto por Estados Unidos contra Cuba, de forma injusta y generando múltiples consecuencias. Los únicos países que votaron en contra fueron Estados Unidos e Israel. Solo hubo tres abstenciones.

Jueves 30-10-14

Más de mil detenidos por contrabando de extracción La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, informó que unas mil 395 personas han sido detenidas en el marco de la lucha contra el contrabando de extracción de productos básicos, una iniciativa promovida por el Gobierno Bolivariano desde el mes de agosto. Ortega Díaz señaló que de los detenidos 997 personas han quedado privadas de libertad por este delito, mientras que 332 recibieron medida cautelar.

Viernes 31-10-14

Movilización nacional exige aparición de normalistas

Las manifestaciones solidarias con los 43 estudiantes desaparecidos no tienen tregua: ya comenzó la movilización en Acapulco que demanda «Vivos se

los llevaron, Vivos los queremos» al Gobierno mexicano ante una investigación que no ha arrojado rastro sobre el paradero de los jóvenes.

Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada de la ciudad de Bogotá.

Productos alimenticios, de higiene personal, para la salud, para la educación y la vivienda, así como de aluminio, hierro, acero, cartón y papel no podrán ser vendidos a través del comercio informal, ambulante o eventual, precisa el decreto presidencial 1.348, publicado en la Gaceta Oficial 40.526, del viernes 24 de octubre de 2014, que circula este lunes. El artículo 2 del documento indica que quienes infrinjan esta prohibición serán sancionados conforme a la Ley Orgánica de Precios Justos, a través de la Superintendencia del área.

AN aprobó en primera discusión Presupuesto 2015 La Asamblea Nacional (AN) aprobó en su sesión ordinaria, en primera discusión, el proyecto de Ley de Presupuesto, y el proyecto de Ley de Endeudamiento Anual para el ejercicio económico financiero 2015. El presidente de la AN, Diosdado Cabello, destacó que con este presupuesto seguirá garantizando el bienestar del pueblo venezolano, recordó que el proyecto

de presupuesto 2015, estimado en 741.708 millones de bolívares, prevé un incremento de 34,21% con respecto al de 2014, representa el 21,6% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal estimado, y fue calculado en base a un promedio de 60 dólares por barril, para mantener una expectativa conservadora sobre la evolución de los precios internacionales del crudo.

Israel arremete contra Suecia

La cancillería israelí acusó al gobierno de Suecia de socavar los esfuerzos para resolver las diferencias históricas con los palestinos tras el anuncio de que el país nórdico hará efectivo su reconocimiento del Estado palestino. El nuevo primer ministro sueco, Stefan Lofven, anunció a principios de este mes en su discurso inaugural ante el parlamento que daría ese paso para contribuir a la paz en el Medio Oriente.

Maduro: La voz de Alí levantó generación de Chávez El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que la música y el compromiso social del cantor del pueblo, Alí Primera, de quien se conmemoran 73 años de su nacimiento, impulsaron el proyecto político bolivariano, liderado por el comandante Hugo Chávez. Desde el estado Lara, donde inauguró el Urbanismo Alí Primera, recordó que en el año 1983, el cantor se postuló, con el apoyo de un grupo de organizaciones de izquierda, en la elección de diputados para los estados Lara y Falcón.

Miércoles 29-10-14

Hambruna amenaza nuevamente a Somalia La ONU alertó que Somalia requiere de mayor ayuda económica para hacer frente a una posible nueva hambruna luego de que hace tres años, la hambruna causó 250 mil muertos. Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA por sus siglas en inglés), unos 218.000 niños menores de cinco años sufren desnutrición y más de un millón de personas sobreviven en condiciones prácticamente de hambruna.

Venezuela diversifica su matriz energética Con el objetivo de hacer frente a los efectos del cambio climático, el gobierno nacional suma esfuerzos para diversificar la matriz energética e impulsar el uso de energías limpias. In-

dicó la viceministra para Nuevas Fuentes y Uso Racional de la Energía Eléctrica, Dalila Hernández, quien refirió al potencial de Venezuela para para producir energía a través de la utilización de fuentes alternativas, y el desarrollo de proyectos fotovoltáicos y eólicos.

Sábado 01-11-14

Activan Plan Navidad Segura 2014 El sábado 1° de noviembre se activó en el país el Plan Navidad Segura 2014, que se mantendrá hasta la primera semana de enero 2015. El programa se fundamentará en 14 ejes estratégicos, entre ellos vigilancia, patrullaje, desarme, control de armas, entre otros, dirigidos a fortalecer el dispositivo de navidad, así como del Sistema Popular de Protección para la Paz, indicó la ministra Meléndez.


Comunicación Libre

del 03/11 al 09/11 de 2014 Mario Hernández Rebelión

“Tratar de armarnos de una visión jánica necesaria hoy, aquella visión del Dios Mitológico Jano, quién tenía una cara hacia el pasado y otra cara hacia el futuro. Así los venezolanos de hoy tenemos que mirar el pasado para desentrañar los misterios del futuro, que resolver las fórmulas para solucionar el gran drama venezolano de hoy” Hugo Chávez La educación en Simón Rodríguez no es la simple transmisión de conocimientos, no es la aprehensión teórica de las cosas. En su concepción pedagógica está implicada una educación para el trabajo. Traza un plan donde se da la convergencia entre lo teórico y lo práctico. Este plan, por medio de sus varias actividades, y básicamente a través del trabajo productivo, es un instrumento fuerte para el entrenamiento de los educandos. Para su época la educación en el trabajo tiene la finalidad de dar a los alumnos una herramienta con qué defenderse en la vida, mediante la adquisición de una habilidad especial de tipo artesanal. La educación tenía que tener un carácter innovador, sentía temor de que las incipientes repúblicas imitasen a las viejas sociedades europeas, castrando toda posibilidad de creación propia, de originalidad. “O inventamos o erramos”, “en vez de imitar hay que pensar”, “La América Latina debe ser original”. Nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) en Venezuela El 15 de agosto de 2009 se sancionó, en Venezuela, una nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) que vino a reemplazar a otra, del mismo nombre, promulgada en 1980. Aunque la nueva ley tenga la misma denominación que la derogada, las distancias entre ambas normas son gigantescas, al punto que responden a proyectos político-educativos antagónicos. Entre otros aspectos, la nueva LOE define en su artículo 4º a la educación como “un derecho humano y un deber social fundamental”, agregando que “(el) Estado docente es la expresión rectora del Estado en Educación, en cumplimiento de su función indeclinable y de máximo interés”. A lo largo de los sucesivos artículos va

21

245 años del natalicio de Simón Rodríguez

Rupturas y continuidades pergeñando una política educativa emancipadora, orientada a contribuir a la construcción de un nuevo orden social. El artículo 14º establece que: “La educación regulada por esta Ley se fundamenta en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar, en la doctrina de Simón Rodríguez…”. En el artículo 15º la ley enumera una amplia cantidad de fines de la Educación, regulados por esta norma. Unos fines se hacen foco en los aspectos de la personalidad: el desarrollo del potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía. En términos cognitivos, se establece el compromiso con el objetivo de “desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la formación en filosofía, lógica y matemática, con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianeidad y la experiencia” y, en términos políticos y filosóficos, “desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica incluyente y un nuevo modelo productivo social, humanista y endógeno”.

Simón Rodríguez y la LOE Simón Rodríguez no es el autor de un sistema de “educación popular”, sino de un sistema de construcción revolucionaria en tiempos de revolución, como eran los de la guerra de Independencia, pero una independencia que está todavía por ser alcanzada, por lo tanto, de una educación y una escuela para formar ciudadanos de una libertad aún no lograda. Simón Rodríguez se plantea el trabajo necesario para terminar lo que la Independencia dejó pendiente: crear los hombres que mediante la educación sean capaces de producir la Segunda Revolución político-económica que dé término a la primera que inició Bolívar, que permitió la conquista de la independencia política. En Defensa de Bolívar dirá: “Aprendan los pueblos a conocer sus verdaderos defensores en los que sostienen los choques que sufre su causa, vean en los principios de

Este plan, por medio de sus varias actividades, y básicamente a través del trabajo productivo, es un instrumento fuerte para el entrenamiento de los educandos. Para su época la educación en el trabajo tiene la finalidad de dar a los alumnos una herramienta con qué defenderse en la vida, mediante la adquisición de una habilidad especial de tipo artesanal. A la pregunta ¿cómo crear los medios por los cuales se cree otro poder que destruya el sistema de dominación?, Simón Rodríguez responde con “educación popular”, que no es la enseñanza escolar que reciben los niños y adultos, sino la de formar hombres revolucionarios.

Bolívar los de la seguridad general, y en su persona la columna maestra del sistema republicano”. Es desde los sometidos que debe surgir el poder de dar término a la empresa de Bolívar, actualmente encarnada por la revolución bolivariana legado de Hugo Chávez. Al decir de Bolívar: “Milicia [pueblo armado] e Idea: qué creación” y también de Simón Rodríguez: “Las ideas son armas”. Bolívar, Simón Rodríguez y Chávez tienen el mismo anhelo: “el Gobierno Popular de América”. En épocas de Bolívar/ Rodríguez ideas y milicias se separaron, Hugo Chávez logró juntarlas nuevamente para lograr la Segunda Independencia, que es la económica que conduce a la libertad. La reforma educativa venezolana responde a esta premisa ya que los saberes anteriores, que crearon los hombres que conocemos, no sirven para crear hombres nuevos. Eso era lo que Simón Rodríguez creía que se podía hacer con los hombres del pueblo latinoamericano y la educación era el lugar donde formar a esos nuevos hombres para dar término a la revolución iniciada por Bolívar, donde incrementar el saber del porqué de su propia condición de expropiados, dominados y humillados. La sociedad y la escuela estaban estrechamente unidas. Una escuela tradicional perpetúa una sociedad tradicional. Era un círculo vicio-

so. Para hacer República se necesitaban republicanos y tan solo una escuela republicana podía hacerlos. La independencia militar no bastaba sino se emprendía con urgencia la independencia económica y cultural. “El fundamento del Sistema Republicano está en la opinión del pueblo, y ésta no se forma sino instruyéndolo”, que no es el saber “leer y escribir”. La ignorancia es un arma enemiga que nos deja indefensos sin poder conocer cómo los poderosos, el sistema, los privilegiados han tejido la tela de araña en la que quedamos aprisionados. “¿Cómo se puede cambiar un país sin cambiar sus hombres? ¿Y cómo se puede cambiar los hombres si no se comienza con los niños? No se podrá cambiar el país ni el mundo sin aislar, en una nueva educación, a una generación entera de la influencia corrompida y corruptora de la vieja sociedad. Es así de simple y al mismo tiempo de difícil el problema”. (SR) Los poderosos y su sistema educativo tienen un saber que no está al servicio de la verdad sino de la apariencia y el ocultamiento. De allí que Rodríguez pretendiera formar hombres en el arte de vivir. La educación en Simón Rodríguez no es la simple transmisión de conocimientos, no es la aprehensión teórica de las cosas. En su concepción pedagógica está implicada una educación para el trabajo. Traza un plan donde se da la convergencia entre lo teórico y lo práctico.

Bibliografía Imen, Pablo, La Escuela Pública Tiene Quién le Escriba. Nuevas orientaciones político-educativas en Venezuela y Bolivia , Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2010, Buenos Aires. Rozitchner, León, Filosofía y emancipación. Simón Rodríguez: el triunfo de un fracaso ejemplar, Ediciones Biblioteca Nacional, 2012, Buenos Aires. Uslar Pietri, Arturo, La isla de Robinson, Seix Barral S. A., 1982, Barcelona. En El Mercurio aparece un artículo anónimo firmado por “Un teniente de artillería de Chacabuco”. Era Sarmiento. Proponía cambiar los españoles por los franceses y los yanquis. Ese no era un programa para Simón Rodríguez. Había que hacer la América con su propia gente: con los huasos, sus gauchos, sus indios, sus zambos, sus mestizos humillados”. “Con todo esto o no se hará nunca”. Andrés Bello y Sarmiento estaban de acuerdo sobre una reforma de la ortografía pero peleaban sobre el valor de la literatura y la lengua españolas. Nada de eso le importaba mucho a Rodríguez. Más le importaba hacer una nueva tipografía, pintar las ideas de un modo más llamativo y claro. Cada página como un cartel, como un panorama donde lo esencial se abarca de un golpe de vista. Pero fueron Bello y Sarmiento los que lograron triunfar con los modelos franceses e ingleses. [1]


22

Cultura

de 03/11 al 09/11 de 2014

Niñas y niños aprendieron sobre producción de cine

“Luces del Alba” cumplió objetivo de promover calidad de contenidos audiovisuales En esta III Muestra Audiovisual se destacaron mensajes llenos de valores sobre aprendizaje y educación.

LOS PROTAGONISTAS

Neyelbis Hernández: “Luces del Alba ayuda a niños y niñas a ser creativos, a la realización de cortometrajes y películas, con lo aprendido podemos crear nuestras propias películas”.

Niños y niñas participantes de la III Muestra Audiovisual Latinoamericana y del Caribe Luces del Alba.

C

Marbelia Martínez Senior

on el objetivo de promover la calidad de los contenidos audiovisuales para niños y niñas no solo de Venezuela sino de Latinoamérica y del Caribe se realizó en los espacios del

Teatro Armonía de Coro, la III Muestra Audiovisual Latinoamericana y del Caribe para Niños y Niñas Luces del Alba. Norma Courlaender, directora de esta III muestra audiovisual destaca que las películas que se proyectaron son pensadas para los ni-

ños como alternativa ante la cantidad de programas nocivos o los que están expuestos, para que conozcan otros tipos de mensajes llenos de valores sobre aprendizaje y, educación, amor a la tierra, preservación del ambiente, igualdad de género y sobre todo, mensajes orientados a una cultura de paz, todo lo cual incide positivamente en la formación de niños y niñas como personas y ciudadanos.

PARTICIPANTES

El afiche alusivo a la actividad.

En esta muestra participaron las escuelas básicas bolivarianas “María Leonor Chirinos”, “Josefin Leindenz”, “Lucas Adames”, “Diego León Zuniaga”, “José Leonardo Chirino” de Macanilla, “Julio César Parra”, “Carlota de Castro”, “Capitán Antonio Ricaurte”, “Simón Rodríguez” “Juan Crisóstomo Falcón”, Georgina de Arias”, “Heroína Josefa Camejo” y Escuela “5 de Julio”, mientras que los liceos bolivarianos participantes fueron “Pestalozzi”, “Esteban Smith Monzón”, “Cecilio Acosta”, “Raúl Ruiz Rodríguez”, “El Recreo”, “Simón Bolívar” y “Carlos Martínez Bueno”.

La III Muestra se realizó gracias al apoyo de la Gobernadora Stella Lugo, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), la Zona Educativa, Protección Social, Fundateatro Falcón, así como la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda y los medios de comunicación del estado por su apoyo en la divulgación de esta actividad. Destaca Norma Courlaender el éxito del evento, a través de esta III muestra, con la cual se consolidaron los objetivos, basados en la promoción de la calidad de los contenidos, al mismo tiempo resaltó la presencia de varios países de Latinoamérica, fue la gran fiesta de luces del Alba realizada durante cinco días continuos, con muestras totalmente gratis, con la realización de talleres de formación en diez escuelas en las que participaron 15 niños por institución, lo que representó 150 niños en total que fueron formados en la ciudad de Coro sobre técnicas de animación, donde los niños y niñas escribieron sus propias historias a través de estos talleres.

Carla Rosales: “Aprendimos muchas cosas, nos proyectaron películas hechas por niños y en las que actúan niños, esto es importante porque cuando seamos grandes podemos ser actores de cine, es divertido hacer películas y me gustaría producir una película en donde se destaquen las cualidades de las personas para que los niños sean personas buenas”.

Frank González, estudiante de sexto grado A de la Escuela Bolivariana Capitán Antonio Ricaurte: “Con esta muestra audiovisual aprendí del esfuerzo de tutores y profesores a través de los talleres dictados, con el fin de que todos los niños del mundo puedan saber acerca del teatro y el cine”.

Rómulo Chirinos, estudiante: “Esta muestra es importante porque a través de este encuentro podemos aprender muchas cosas sobre el cine y podemos con estos conocimientos ser productores de película”.


Deportes

del 03/11 al 09/11 de 2014

23

Atletas falconianos en busca de medallas

Colorido deportivo engalanó inauguración de Juegos Nacionales Estudiantiles Personalidades educativas y deportivas del estado acompañaron a nuestros atletas en la inauguración de los XVI juegos nacionales estudiantiles. Javier Reyes R.

C

on la presencia de los atletasestudiantes de las disciplinas de Baloncesto DI, atletismo SD y atletismo básica, Falcón dijo presente en la Inauguración de los XVI Juegos Nacionales Estudiantiles celebrada la noche de este 28 de Octubre en el estadio Misael Delgado de la ciudad de Valencia estado Carabobo. El acto inaugural fue escenario de un homenaje a la memoria del diputado Robert Serra, quien falleció recientemente, contando con la presencia de Héctor Rodríguez,

Muchas esperanzas cifradas en todos los estudiantes-atletas que comienzan su andar en estos Juegos Estudiantiles.

ministro del Poder Popular para la educación y Antonio Álvarez, ministro del Poder Popular para el Deporte. La jornada inaugural estuvo llena de un majestuoso colorido en el cual todos los

representantes de los estados presentes desfilaron y participaron en las diferentes actuaciones culturales que realzaron el folklore venezolano. El Estado Falcón, además de los atletas, entrenadores y

La selección de baloncesto DI sacó la casta y apabulló a la escuadra de Carabobo 17 x 42

delegados, contó con la valiosa asistencia del Presidente de Fundefal señor Mauricio Ocando y de la directora de deportes de esta institución Gabriela Arias, también se hizo presente la licenciada Santa Gómez de Chirinos, quien se desempeña como autoridad colectiva en educación del estado. Ya arrancaron las diversas competencia de estos XVI Juegos Nacionales Estudiantiles 2014. Allí la selección caquetía estará presente con 2 atletas SD, uno en atletismo básico y el equipo de Baloncesto DI hará su debut frente a Distrito Capital. Muchas esperanzas cifradas en todos los estudiantes-atletas que comienzan su andar en estos Juegos Estudiantiles.

PRIMERA VICTORIA La selección de baloncesto DI que nos representa en los XVI juegos nacionales estudiantiles, sacó la casta y apabulló a la escuadra de Carabobo 17 x 42, donde los nuestro mostraron todo su arsenal y derrotar a los anfitriones en este encuentro. Luego de la derrota sufrida en su primera presentación ante Distrito Capital, el cuerpo técnico de los Caquetíos conformado por Cesar Noguera y Moisés Meléndez, hicieron los ajustes necesarios para salir airosos ante los carabobeños. El grupo conformado por los jugadores Keynert García, Fabián Garcés, Andy Díaz, Eliomar Chirinos, Mario Flores, Rogelio Argueta, Nelson Jiménez, Yusef Dar y Cristian Pimentel constituyen una escuadra falconiana que con responsabilidad, humildad y disciplina han sabido luchar en la cancha en busca de la victoria.


del

3 al 9

de noviembre 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 230

Gobierno revolucionario honró a Alí en su cumpleaños 73

por la Paz y la Vida en Falcón y en todo el país.

Prensa ORI/CRP

E

n la casa de Carmen Adela, el centro donde confluyen miles de aliprimeristas cada 31 de octubre, a celebrar el natalicio del Cantor del Pueblo, se realizó una sesión especial del Consejo Legislativo del estado Falcón que tuvo como orador de orden al gerente general del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), Jesús Sánchez. El líder del CRP recibió la Orden “Alí Primera”, en su única clase por “su dedicación, su trabajo constante en la industria petrolera y su compromiso revolucionario”, afirmó el presidente del CLEF, Jorge Luis Chirinos. También recibieron la orden el diputado de la Asamblea Nacional, Julio Chávez; el decimista paraguanero Frank Calles, el presidente de Vtelca, Akram Makaren; el presidente del Consejo Legislativo del estado Monagas, Vicente Carvajal; y el politólogo Jiuvant Huérfano.

Piezas de Alí fueron interpretadas por la OSF y la coral.

La actividad fue presenciada por el pueblo revolucionario, trabajadores petroleros y familiares del “panita” Alí, y autoridades como los alcaldes de los tres municipios de Paraguaná; Alcides Goitía, de Carirubana; José Luis Iglesias, de Los Taques; y Freddys Romero, del municipio Falcón. “Estamos en este amoroso espacio, la Casa de Carmen Adela, el vientre sonoro que cobijó al Cantor del Pueblo, hoy ‘Casa Museo Alí Prime-

ra’, celebrando, como lo haremos siempre, el nacimiento de uno de los Patriotas más ejemplares, más valientes, más auténticos que ha dado esta tierra falconiana”, expresó Sánchez.

ESTUDIO DE GRABACIÓN El primer estudio de grabación del estado Falcón y el cuarto de todo el país, fue inaugurado por la gobernadora Stella Lugo junto al ministro del Deporte y Juventud ,Antonio Álvarez, el viceministro de la Juventud, Víctor Clark y los hermanos Sandino, Servando y Florentino Primera. Ubicado en el Parque Metropolitano de Punto Fijo, municipio Carirubana, el estudio de grabación “Vientre Sonoro” fue inaugurado como parte de las actividades por la celebración de los 73 años del natalicio del cantor del pueblo y en homenaje a Carmen Adela, la madre de Alí PriEl estreno del estudio se hizo con la interpretación de piezas de Alí.

mera. En el acto también se hizo entrega de patinetas a colectivos como Juventud Patina, Punto Fijo skateboarding, Cuji Seco, Patinateros extremos y Deportistas organizados. Dicha entrega del material deportivo lo hizo el ministro Álvarez, la gobernadora Stella Lugo y el viceministro Clark con patinetas que se están elaborando en el país. Las mismas son repartidas de manera gratuita por el Gobierno Bolivariano. En cuanto al estudio de grabación, la mandataria regional felicitó la idea de construir un nuevo espacio para la paz y la vida. “En Falcón existe mucho talento artístico, y nosotros los apoyamos a través del Instituto de Cultura y el fondo fonográfico”. Por su parte, el ministro Antonio Álvarez expresó que la mejor manera de celebrar el natalicio de Alí es inaugurando este espacio dedicado a profundizar el Movimiento

CONCIERTO DE LA SINFÓNICA Con broche de oro cerró la programación por el día del natalicio del cantor del pueblo Alí Primera, con la interpretación por parte de más de 100 músicos de la Orquesta Sinfónica y la Coral Falcón de piezas del compositor falconiano. Con la presencia de la gobernadora de la entidad, Stella Lugo; Sol Musset de Primera, compañera del amor de Alí, Mireya Padilla hermana y coordinadora de la Casa Museo, junto al pueblo revolucionario disfrutaron del concierto donde participaron como solistas José Daniel Flores, Gabriela Bermúdez y Jesús Isea. “Hubo un momento durante el concierto donde Stella y yo nos abrazamos, lloramos, sentí la presencia de Alí”, expresó Sol. Por su parte, la gobernadora falconiana agradeció el hermoso trabajo realizado con canciones como Mamá Pancha, Abrebrecha, Blanquísima Gaviota, Tin Marín, entre otras que hicieron que el concierto fuera inolvidable para todos y todas. Además del concierto sinfónico, participaron agrupaciones como Amigos de la Danza; Danzas Vientre Sonoro y Rómulo Betancourt; Costa Brava; Ensambla Bariquia; Tambor y Clave; y cantantes como Asdrúbal Hernández; Jesús Vega; Humberto Zavala, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.