Edicion 227

Page 1

Semana El hecho de pertenecer a un colectivo no es una patente de corso para cometer delito, la responsabilidad tiene que ser individual y no colectiva”.

Freddy Bernal, diputado del PSUV a la AN

13 al 19 de octubre 2014

CORO-Año 4 Nº 227

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Porque la revolución no se detiene

Misión cumplida: Liceo El Cardón estrena infraestructura

Para cumplir con la promesa hecha a la comunidad estudiantil y docente del Liceo Bolivariano El Cardón, municipio Carirubana, la gobernadora Stella Lugo entregó durante el marco de su progra-

ma sabatino una infraestructura adecuada y moderna, obra que tuvo una inversión de más de 15 millones de bolívares. Con este centro educativo se contabilizan1.815 construidos y rehabilitados du-

rante la gestión revolucionaria en el estado Falcón. La comunidad se mostró satisfecha y reiteró que mientras “trabajemos en equipo podemos lograr grandes cosas”. / 2-3 / 2-3

Ejército de batas Coro se llena de cine Glorias del deporte blancas garantiza el con “Luces del Alba” / 22 incorporados al sistema de seguridad derecho a la salud La Universidad Francisco de MiranComunas con planes social / 23 da, junto a otras instituciones en el estado Falcón, asume el reto de incorporarse productivos avanzan Programa Nacional de Formación municipalizado de Medicina Integral Comuen Falcón / 10 Colectivos sociales nitaria. Esta casa de estudios certificará la cuarta promoción que sumará la cantrabajan por el bien Carirubana recibe tidad de 2.878 médicos y médicas desde de su comunidad su inicio en el 2005 en el estado. beneficios sociales de SPS

/ 11

/9

Estudiantes y pobladores de Iguala, México, víctimas de masacres

/ 12-13

/ 19


02

En Línea

del 13/10 al 19/10 de 2014

350 estudiantes beneficiados

Nueva infraestructura del Liceo El Cardón es digna de la Revolución

Las autoridades comprometidas en seguir consolidando espacios para la educación liberadora Redaccion ENS/ Prensa ORI Fotos Carlos Casares

P

ara cumplir con el compromiso hecho ante la comunidad estudiantil y docente del Liceo Bolivariano El Cardón del municipio Carirubana, la gobernadora del estado, Stella Lugo, entregó una infraestructura moderna y acorde a las necesidades y planteamientos que le fueron planteados durante su primera visita al mencionado centro educativo. Gracias a esta entrega, se volvió realidad el sueño que manifestaron hace 4 años ante la mandataria regional tanto alumnas, alumnos y docentes que hacen vida en la institución. El momento en el que la mandataria regional cumplió con su palabra fue durante la transmisión de la emisión número 231 de su programa sabatino “En Línea con la Gobernadora”, desde donde se transmitieron las imágenes de las modernas instalaciones del Liceo Cardón. La máxima autoridad del Ejecutivo regional destacó que hasta ahora se contabilizan 1.815 centros educativos construidos y rehabilitados durante la gestión revolucionaria en el estado Falcón. Vale recordar que la promesa de la gobernadora fue hecha hace 4 años, tiempo que a su juicio, esperaba hubiese sido menor, pero dada la situación de eventos con

El Liceo Bolivariano El Cardón va a beneficiar a 350 estudiantes

carácter de urgencia como la vaguada del año 2011, la tragedia de Amuay, la respuesta en materia habitacional, entre otros, tuvo que retrasarse hasta ahora, pero enhorabuena ya la meta de entregar el Liceo Bolivariano El Cardón se logró. “Luego de conocer donde estos muchachos recibían clases, prometí que serían dignificados y aquí estamos cumpliendo el legado del Comandante Chávez”, destacó la gobernadora. La emisión de “En línea con la Gobernadora” contó con la participación del gerente del Proyecto Rafael Urdaneta - División Costa Afuera Occidental, Francisco González, el gerente general del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), Jesús Sánchez, el diputado a la AN, Jesús Montilla, así como los

alcaldes de Carirubana y Los Taques, Alcides Goitia y José Luís Iglesias, respectivamente. La mandataria regional detalló que la nueva infraestructura escolar que consta de 12 aulas de clases con sus salas de baño, tuvo una inversión de más de 15 millones de bolívares, de los cuales 6 millones 491 mil 665 bolívares fueron por parte de la Licenciataria Cardón IV, 7 millones 770 mil 741 bolívares gestionados por la Gobernación de Falcón, a través del Consejo Federal de Gobierno, y un millón 700 mil que invirtió la Alcaldía de Carirubana entre la cerca perimetral y el terreno. Anunció, además, que en los proyectos de inversión para el 2015 está incluida la cancha techada y el laboratorio de la institución, mientras

que el comedor escolar y la cocina serán culminados para finales de año. Entretanto, la comunidad expresó sentirse muy contenta “porque los alumnos y alumnas tendrán un espacio digno para su proceso de aprendizaje”, al tiempo que resaltaron que obras como estas son “parte de la revolución, porque la revolución no se detiene, siempre continúa”. Agradecieron el gran apoyo del consejo comunal, de los padres y representantes, igualmente de los estudiantes, “quienes han sido incondicionales en esta lucha”. Como parte de la experiencia y de mantener una responsabilidad en conjunto, refirieron que “mientras trabajemos en equipo podemos lograr grandes cosas”, asimismo celebraron que go-

bernación, Pdvsa, alcaldía y pueblo unido formaran parte de este logro. Por su parte, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, en contacto telefónico con “En Línea con la Gobernadora” reiteró que en convenio con China serán construidos 1.500 nuevos centros educativos en el país, “tenemos que seguir garantizando que todo aquel que viva en nuestros pueblos reciba una educación de calidad y que esa educación sirva para satisfacer las necesidades de nuestras comunidades”. Felicitó a la gobernadora Stella Lugo por todos los esfuerzos que está haciendo para consolidar la educación venezolana. Mientras que el viceministro de Educación, Rodulfo Pérez, en contacto telefónico con “En Línea con la Gobernadora” desde el estado Zulia, notificó que la próxima semana llegará la dotación de las mesas sillas al liceo El Cardón. Agregó que en las 79 parroquias de la entidad habrá un nueva una ciudad educativa, desde un simoncito hasta un liceo bolivariano, al tiempo que reconoció los logros alcanzados en revolución con las Canaimas, Colección Bicentenaria, Programa de Alimentación Escolar, las reivindicaciones salariales y la incorporación de las madres elaboradoras al Ministerio de Educación.


En Línea

del 13/10 al 19/10 de 2014

03

Francisco González, gerente del Pro Francisco González, gerente del Proyecto Rafael Urdaneta, División Costa Afuera Occidental: “Estamos de fiesta, haciendo realidad un proyecto que la gobernadora asumió para poder dar mejor calidad de vida a los estudiantes. Estos son los sueños que tenía el Comandante Chávez y hoy le estamos cumpliendo. Para este mismo año vamos a culminar la cocina y el comedor escolar y estamos trabajando en los proyectos de inversión del 2015”.

Mejor infraestructuras para el futuro de la patria

La Comunidad Educativa acompañó a la gobernadora en su programa sabatino

VENEZUELA SOBERANA

Alcides Goitía, alcalde del municipio Carirubana: “Siempre estamos apoyando nuestras instituciones educativas, esta vez fue con la cerca perimetral y el terreno. No hay institución educativa en la que la alcaldía no haya colaborado y seguimos enfocados en seguir brindando apoyo porque solo con educación el país sigue adelante”.

La Gobernadora durante su programa celebró que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), falló a favor de la República Bolivariana de Venezuela en caso de la transnacional petrolera estadounidense Exxon Mobil. “Gracias a esa visión que tuvo el Comandante Chávez de que Venezuela sea de los venezolanos y venezolanas y beneficiara a la población, nosotros ce-

lebramos el triunfo de Venezuela sobre la ExxonMobil que tuvo nuestro Canciller Rafael Ramírez. Soberanía es independencia, es un acto patriótico”. Jesús Sánchez, gerente general del CRP, explicó que la ExxonMobil reclamaba alrededor de 20 mil millones de dólares y el Ciadi falló a favor de Venezuela de que sean 1600 millones de dólares de compensación para Exxon. “18 mil 400 mil

millones de dólares menos. Nosotros estimamos que el fallo iba a ser alrededor del 10% y fue menos”. Sobre las pretensiones de ExxonMobil, Sánchez detalló que ya Venezuela ha cancelado cerca de 900 mil millones de dólares. “Estos eran los mismos que se querían llevar la faja petrolífera del Orinoco cuando decían que eran bitumen y vendían a 4 dólares el petróleo en conjunto con la burguesía

que quería hacerse de la renta petrolera”. Recordó que Venezuela es el primer país con las reservas petroleras más grandes del mundo y que “ahora indudablemente tenemos soberanía sobre el petróleo. Debemos celebrar en grande esa gran victoria que tuvo Venezuela, que tuvo Pdvsa sobre la ExxonMobil”.

MISION ROBERT SERRA

Alberto Rivera, director encargado del Liceo Bolivariano Maestro Gallego extensión Andrés Bello El Cardón: “Estamos muy agradecidos de que nos entreguen la sede de nuestra institución que va a beneficiar a 350 estudiantes y más. La gobernadora nos cumplió luego de comprometerse a construir una nueva sede. Este es un gran logro; muy agradecidos con la gobernadora Stella Lugo, la licenciataria Cardón IV y el alcalde Alcides Goitía”.

Nicol Gallardo, estudiante beneficiaria con la nueva sede educativa: “Nos sentimos muy contentos porque ya vamos a empezar a ver nuestras clases en un espacio bonito, digno

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó sobre la misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, la cual estará al servicio de la juventud venezolana con la idea de fortalecer los programas del Estado. Rodríguez sostuvo que

“Venezuela está en este momento atravesando lo que los técnicos llaman un bono generacional, donde los policías no está persiguiendo a la población joven con la recluta obligatoria, con ley de vagos y maleantes, con los desaparecidos, con

la privatización de las universidades, con el cobro de matriculas a las escuelas y liceos, como trataban a la juventud en la década de los 80 y 90, sino que por el contrario los convoca a estudiar, a participar en la Orquesta Sinfónica Juvenil, a

FESTIVAL DE LA GAITA 2014 Simón Petit, Presidente de Incudef, indicó que con autoridades de cultura del estado Zulia comenzaron a trabajar en conjunto sobre la base de un intercambio cultural que incluye artesanía, la parte folclórico-musical, así como algunas propuestas de investigación que ya han venido adelantando, a la vez resaltó los nexos “que nos unen, en cuanto a costumbres, tradiciones e incluso personajes”. Informó que la secretaría de

hacer deporte”, entre otros, por lo que entonces con esta misión Robert Serra se está poniendo al servicio de la juventud todas las fortalezas del Estado para que puedan seguir ganando espacios y más apoyo.


04

Regional

de 13/10 al 19/10 de 2014

Proponen plan hídrico municipal para abastecimiento en Falcón Nayma Rodríguez Fotos Carlos Vielma Prensa ORI

A

nte la solicitud de la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, de formular un plan para optimizar el servicio de agua en la región, la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” presentó una propuesta de desarrollo hídrico municipal para el abastecimiento humano, agrícola y de otros usos. La idea fue expuesta por el equipo de la Coordinación del Instituto de Agua y Energía Renovable de la Unefm, en reunión con la mandataria regional, los alcaldes y los integrantes de la Comisión Técnica para el Manejo del Re-

curso Hídrico en Falcón que la conforman además, Hidrofalcón, Pdvsa y el Ministerio de Ambiente. Abraham López, coordinador del Instituto, señaló: “como parte de esta comisión estamos proponiendo un plan ambicioso a mediano y largo plazo que será muy efectivo porque los gobiernos municipales y el regional podrán aplicar acciones ordenadamente, de acuerdo a los proyectos que se requieran, con la premisa de garantizar la continuidad y calidad del servicio”. El plan contempla un conjunto de acciones de ingeniería a diferentes plazos, es decir, incorporación de fuentes de agua, infraestructura, aspectos legales, agua resi-

dual, reutilización del agua, entre otras. “Esto es parte de la necesidad que tiene el estado para actualizar el plan de aprovechamiento que se elaboró en la época de los sesenta y que hay que redimensionar y reconceptualizar a fin de atender la situación que se viene presentando en materia de agua”, dijo el experto, quien señaló además que en caso de que el plan sea aprobado, será entregado entre mayo a junio del 2015. Wilmer Guerrero, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Falcón y del Ministerio del Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, manifestó que la gobernadora Stella Lugo analizará esta propuesta que forma parte de las ideas de la máxima casa

Para contribuir a mantener la calma institucional y académica

Gobernación y Uptag integran mesa de diálogo Osiris Martínez Leal Prensa-Iutag

La apuesta por mantener la paz institucional y académica de las autoridades de la Politécnica “Alonso Gamero”, y en aras de dar una respuesta política y de gobierno, sostuvieron una reunión de trabajo con el secretario General de La reunión de las autoridades de la Uptag, encabezadas por Rafael Pineda la Gobernación Bolivariana con el Secretario de Gobierno, Miguel Alejandro Avila. de Falcón, Miguel Alejandro Ávila, donde acordaron la dora Stella Lugo de Montilla, gobierno, donde se trataron integración del Ejecutivo Re- quien delegó la responsabili- tema de la política universitagional a la Mesa de Diálogo. dad de estar presente en esta ria, fue muy fructífera. Las autoridades analizaron mesa de trabajo a Aureola La “Intercambiamos algunas además los temas relevantes Cruz y David Mosquera quie- ideas en torno a los últimos a tratar en las próximas con- nes estarán acompañados de acontecimientos que se ha versaciones con la dirigencia un equipo de apoyo técnico. dado en la institución ante estudiantil, representantes de El alto funcionario hizo algunos pedimentos que se los gremios de esta comuni- un reconocimiento a todo el tradujo en las protestas de los dad universitaria, bajo la in- equipo directivo de la Uptag últimos días, resaltando los termediación de la Defensoría que ha marcado la diferencia importantes logros con la indel Pueblo. logrando paz en los momen- termediación de la defensora Basándose en esos princi- tos más fuertes de la Gua- del pueblo, Zurimel Chirinos pios de eficiencia en la reu- rimba, y ante la disposición donde se firmó un acta donde nión con Ávila en su despa- al dialogo de Pineda y demás acordamos la instalación de cho del palacio de gobierno, autoridades para encauzar las una mesa de diálogo a la que estuvieron presentes, el inge- soluciones; asimismo, envió se integra la Gobernación de niero Rafael Pineda, máxima un mensaje a los dirigentes Falcón”, reiteró. autoridad de la Uptag, acom- estudiantiles de agotar las Sierra Graterol agregó que pañado de los subdirectores, instancias y las vías pacificas en la reunión también se trató Académico, Pedro Sierra para evitar conflictos de calle sobre un cuadrante que sería Graterol, Administrativo, in- y reiteró “estamos de puertas para la seguridad de la institugeniero Jorge Luis Guanipa, abiertas en la Secretaría de ción, incluyendo instalar un abogado Miguel Timaure, Gobierno en contribuir en que puesto policial en la sede de la jefe del departamento de Ex- se mantenga en la Universi- milicia. El Sub director Acatensión Universitaria y el li- dad Politécnica Territorial démico de la Politécnica excenciado Jorge Luis Naranjo, “Alonso Gamero”. presó que aspiran a reforzar la jefe de la Oficina de Gestión REUNIÓN FRUCTÍFERA mesa de trabajo, cuyo resultaComunicacional de la PoliPor su parte, el subdirector do estima va a ser muy positécnica, encuentro que el alto académico de la Uptag, abo- tivo, en aras de que se manfuncionario calificó “ muy gado Pedro Sierra Graterol, tenga la estabilidad y la paz productiva”. Ávila anunció declaró como muy fructífera que ha reinado en el ‘Alonso el apoyo total de la goberna- la reunión con el secretario de Gamero’ en los últimos años.

Gobernadora Lugo evaluará la propuesta de la Unefm para mejorar servicio de agua

de estudio, pues la mandataria está empeñada en ofrecer a la población un mejor servicio. “A través del plan agua emprendido por el Presidente Nicolás Maduro, la gobernadora se ha propuesto la formulación, revisión, actualización de proyectos para sumar más comunidades a este beneficio tan importante para la

vida”. Significó que entre las obras desarrolladas y a desarrollar por la Gobernación de Falcón se cuenta: el acueducto Barranco Blanco, construcción del sistema de agua en Pedregal, la rehabilitación del sistema de agua potable Isiro 3 Santa Ana y el acueducto de Mitare.

DPD Falcón brinda apoyo al voluntariado de la Cruz Roja Seccional Falcón Prensa DPD Falcón

Servidores públicos de la Dirección de Prevención del Delito, coordinación Falcón, participaron en el taller para el voluntariado de la Cruz Roja Internacional (CRI), seccional Falcón, un requisito indispensable para poder optar al curso de primeros auxilios certificado por la referida organización humanitaria. Los conocimientos ofrecidos por la Cruz Roja serán de suma utilidad –en caso de cualquier situación de emergencia o desastre- durante el desarrollo de los dispositivos de seguridad establecidos por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), a cargo del mayor general Miguel Rodríguez Torres. La participación de la DPD Falcón tuvo como base el Primer Vértice de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (GMATVV), referente a la Prevención Integral y la Convivencia Solidaria, y cuyo objetivo es: “Reducir el riesgo de ocurrencias delictivas, faltas, conflictos violentos, accidentabilidad vial, desastres o emergencias, a través de intervenciones multiagenciales y procesos de participación popular, que se anticipen a la comisión de las mismas, actuando sobre factores generadores y promoviendo la convivencia solidaria y una cultura de derechos humanos”. La Seccional Falcón de la Cruz Roja, está ubicada en la calle Garcés entre calles Colón y Federación de la ciudad de Coro, sector Mercado Viejo, parroquia santa Ana del municipio Miranda, y el voluntariado está bajo la dirección de KarelisPirez Perozo, quien orientó, sensibilizó e informó a los seis participantes (cuatro mujeres y dos hombres), sobre la historia de la Cruz Roja, sus principios fundamentales, los emblemas que la identifican y los programas integrales (socorrista, voluntariado, dirección de búsqueda, refugiados, juventud y difusión). Con esta acción se establecen nuevas alianzas con instituciones que permitirán aunar esfuerzos para fomentar una cultura preventiva. La Cruz Roja Internacional es un organismo central e independiente de socorristas para atender a heridos, enfermos, prisioneros de guerra y civiles afectados por las guerras y desastres naturales. Tiene como principios fundamentales la humanidad, imparcialidad, neutralidad, independiente, carácter voluntario y universal. En el estado Falcón la seccional de la Cruz Roja (Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, seccional Falcón), arriba a 16 años este mes de octubre, y es presidida por el doctor René Arenas Fernández, quien es acompañado por un equipo multidisciplinario caracterizado por sus dones humanos.


Política

del 13/10 al 19/10 de 2014

05

Frente de Comunicadores se suma a Brigadas APC del PSUV Falcón Prensa PSUV Falcón

Porque el compromiso es con la Patria y la defensa del proceso revolucionario, el Frente de Comunicadoras y Comunicadores Sociales del estado Falcón ratificó su adhesión a las Brigadas de Agitación, Propaganda y Comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela que, en adelante, desempeñarán un importante rol en lo concerniente a la consolidación e irreversibilidad de la Revolución Bolivariana. Así lo dejó saber Néstor Ocando, coordinador de Agitación, Propaganda y Comunicación de la tolda roja en el estado Falcón, quien sostuvo un encuentro de trabajo con las y los profesionales de la comunicación, a quienes informó acerca de las 32 conclusiones o acuerdos surgidos del III congreso

del PSUV y cuáles serán las tareas a desarrollar, a fin de realizar el trabajo y alcanzar el objetivo de afianzar en los cimientos del pueblo la más grande creación del Comandante Hugo Chávez. Hemos hablado de todo un poco, acerca de lo discutido en Caracas con el camarada Ernesto Villegas, entre otros temas, reveló Ocando, “dando a conocer las líneas gruesas de acción, quiénes integran las Brigadas APC y la nueva estructura o equipos de trabajo que conformarán la recién creada Vicepresidencia de Agitación, Propaganda y Comunicación”. Ocando destacó la conversión a vicepresidencia de la antigua comisión de Comunicación y Propaganda, “ello habla de la importancia de esta área y así lo han entendido las autoridades del partido”, dijo, instancia que

El Frente de Comunicadores de Falcón accionará junto a las Brigadas APC del PSUV

ahora la componen hasta ocho sub-comisiones: Observatorio de Agitación y Propaganda, Cultura y Propaganda de Calle, Comunicación Interna del PSUV, Formación en Agitación, Propaganda y Com u n i c a c i ó n , El director de la ORI, José Jesús Jatar, y demás coordinadores acompañaron Medios de Co- a Néstor Ocando municación de Masas, Redes Sociales y Me- calcó que es fundamental uti- presencia del vicepresidente dios Electrónicos, Contrapro- lizar todas las armas -los me- de APC del PSUV, Ernesto paganda y Agenda Inmediata dios tradicionales, el Twitter, Villegas, y la ministra de Code Acción. Facebook, Instagram y cuan- municación e Información, El llamado específico a to instrumento exista-, “ha- Delcy Rodríguez”, agregó este Frente es a asumir la bida cuenta de que estamos Néstor Ocando, quien reiteró tarea con convicción, con en medio de una verdadera la invitación a todas y todos compromiso real, manifestó batalla y hay que dar el com- los integrantes del frente reNéstor Ocando, “pues esto no bate en todos los frentes para gional de comunicadores sose trata de un hombre o una vencer y materializar los ob- ciales. mujer y sus intereses particu- jetivos planteados”. Cada Brigada en los tres lares; se trata de la defensa de Ocando se mostró confia- niveles -regional, municipal la Patria, desde hace bastan- do del compromiso que asu- y parroquial- estará integrada te tiempo ya sometida a un me el Frente de Comunica- por el coordinador de APC constante e inclemente bom- dores y sus consecuencias a del partido, el comisionado bardeo en materia mediática corto, mediano y largo plazo, de propaganda de la JPSUV, y comunicacional”. entretanto invitó al acto de el comisionado de cultura de Para ello, continuó el abanderamiento de las Briga- la JPSUV, el coordinador de coordinador de APC del das APC regional, municipa- propaganda del Frente FranPSUV Falcón, “es impor- les y parroquiales de Falcón cisco de Miranda y un repretantísimo, vital, el apoyo y que tendrá lugar el jueves 16 sentante de los movimientos aportes que puedan realizar de octubre, a las 10:00 de la sociales, bien sea cultor, peslas y los profesionales de la mañana, en Coro, en el au- cador, muralista o integrante comunicación a las Brigadas ditorio Pedro Laguna de la de un colectivo, de acuerdo a que en lo sucesivo abandera- Universidad Politécnica Te- la realidad de cada parroquia remos en nuestro estado”. rritorial “Alonso Gamero”. o municipio. El dirigente psuvista re“Allí contaremos con la

Líderes populares chavistas de Falcón repudian asesinato de Robert Serra y María Herrera Prensa PSUV Falcón

Líderes populares de la revolución chavista bolivariana del estado Falcón, pertenecientes a dos importantes comunas establecidas en el noreste de Coro, repudiaron el doble homicidio perpetrado contra el diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV, Robert Serra y la camarada María Herrera. Así lo dio a conocer Miriam Sánchez, Adrián Garcés y Jesús Jiménez, adscritos a los 11 consejos comunales que están insertos en las comunas “Los Dos Comandantes de la Revolución Bolívar y Martí” y “Amanecer del Alba”.

La dirigente popular Miriam Sánchez, fundadora del consejo comunal Sur La Paz y de la Comuna “Los Dos Comandantes de la Revolución Bolívar-Martí”, dijo sentirse consternada y llena de ira por el macabro asesinato contra el valioso líder pesuvista y diputado nacional Robert Serra y de María Herrera, siendo autora de ese hecho la derecha fascista venezolana y colombiana. “Pido justicia por la revolución bolivariana, por el legado del Comandante Eterno Chávez Frías y el Presidente Nicolás Maduro. No es posible que en tan corto tiempo asesinos y enemigos de la revolución hayan cercenado la

vida a tres valiosos dirigentes ta venezolana acompañada Jiménez, afirmó que es muy del PSUV, como son Eliezer del paramilitarismo colom- lamentable que el PSUV Otaiza, Robert Serra y María biano que dirige el expresi- haya perdido dos grandes fiHerrera”, exclamó. dente Álvaro Uribe. guras juveniles, quienes eran Por su parte, Adrián GarMientras que el líder po- cuadro cerrado de la revolucés, miembro de la comu- pular revolucionario, Jesús ción. na “Amanecer del Alba”, repudió el crimen cometido en contra de dos grandes cuadros del PSUV nacional, como eran Robert Serra y María Herrera. Pidió al gobierno revolucionario que trabajen con celeridad para esclarecer ese hecho abominable, en donde se sindica a Líderes populares pidieron justicia por el asesinato de los camaradas Rola oposición violenbert Serra y María Herrera.


06

Economía

del 13/10 al 19/10 de 2014

Ante manipulaciones imperiales

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Venezuela y Rusia adelantan acciones para defender precio del petróleo

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA CORO Kiosco de Fran Kiosco Blanco Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosco Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosco Totoño Mercado Nuevo Kiosco Josefína Av. Manaure Kiosco Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosco Poliformatívo Pantano Kiosco 1 Av. Alí Primera Kiosco 2 Av. Alí primera Kiosco Rojo Velita Librería Velita Kiosco Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosco Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosco La Gaviota Kiosco La Matíca Kiosco el primo curazaito

RUTA ADICORA Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

En Moscú, el canciller de la República, Rafael Ramírez, denunció que otro mecanismo implementado por Estados Unidos, para afectar la producción de países petroleros, ha sido la desestabilización. AN

Venezuela y Rusia adelantan acciones conjuntas para defender el precio del barril de petróleo de manipulaciones ejercidas por sectores imperiales, que pretenden afectar los ingresos de los países productores de dicho recurso natural, expresó el canciller de la República, Rafael Ramírez. Durante una entrevista ofrecida a Actualidad RT, a propósito de su visita a Moscú, Ramírez explicó que Venezuela propone e impulsa la defensa de la estabilidad del mercado petrolero, “porque tenemos derecho a un precio justo de nuestro recurso natural”. Por tales razones, explicó que el país suramericano ha de-

bido actuar con gran liderazgo en la OPEP “para mantener un piso (en el precio del petróleo) adecuado para seguir mejorando nuestro ritmo de inversiones”. Sin embargo, denunció que otro de los mecanismos implementados por naciones como Estados Unidos, para afectar la producción de países petroleros, ha sido la desestabilización, como es el caso de las sanciones económicas que junto a la Unión Europea impusieron a Risa, por el conflicto en Ucrania, y el golpe de Estado continuado que se impulsa con apoyo de grupos violentos en Venezuela. Asimismo, precisó que en territorio ruso también abordó

con su homólogo Serguéi Lavrov la evolución de los proyectos conjuntos de desarrollo, “pues tenemos una importante presencia de empresas rusas en Venezuela, sobre todo en la Faja Petrolífera del Orinoco ‘Hugo Chávez’, donde tienen una participación para producir más de un millón de barriles de petróleo diarios”. El canciller venezolano, además, reiteró el rechazo de su país a las sanciones contra Rusia y las definió como “mecanismos de injerencia a las potencias”. “Hemos ofrecido el apoyo a Rusia, tanto de solidaridad como económico, tomando en cuenta las alianzas de este país con los bloques latinoamericanos como Petrocaribe, la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (Alba) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac)”, recalcó. Entre otros aspectos, Ramírez compartió sus impresiones sobre la 69º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), celebrada el pasado septiembre, en la que el presidente Nicolás Maduro alzó su voz por la reestructuración del organismo. “Prestigiamos a la Naciones Unidas como un mecanismo

crucial, pero que debe ajustarse a la nueva realidad planetaria. Las Naciones Unidas y su composición tienen que ver con situaciones de postguerra, hoy debe tener mecanismos mucho más democráticos y participativos”, y lo que está ocurriendo en América Latina, con la creación de bloques de integración es un ejemplo, puntualizó. Enfatizó en que dichas instancias latinoamericanas y caribeñas reflejan la visión pluripolar, “un proceso superior a la integración, unión de propósitos, de objetivos”, por lo que resaltó la importancia de darle un piso económico a dichos organismos,” porque para la construcción del socialismo tenemos que hablar de nuevas reglas, crear nuestros propios espacios de intercambio financiero, a través de iniciativas como la Zona Económica Alba-Petrocaribe”, propuestas en su momentos por el líder revolucionario Hugo Chávez. “El principal legado que nos ha dejado el comandante Chávez es una concepción distinta de la política, la honestidad en la política y la conciencia de que tenemos que trabajar para los más pobres y eso sólo es posible en socialismo”, subrayó.

Incautado casi 5.000.000 de litros de gasolina en Zulia AVN

El Plan de Choque al Contrabando ha incautado entre el 11 de agosto y el 8 de octubre 4.997.750 litros de combustible, en dos grandes rutas de contrabando detectadas al norte y al sur del estado Zulia, indicó el general Tito José Urbano Meleán, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en la entidad occidental. También se han incautado 685 mil 418 kilos de materiales estratégicos, entre los que se cuentan 90 mil 360 kilos de aluminio, 46 mil 240 kilos de cobre, 11 mil 580 kilos de bronce, 40 mil 320 kilos de hierro, 471 mil 918 kilos de cemento, 16.410 cabillas y 2.070 cerchas para construcción, detalló Urbano Meleán a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

También resaltó que también se han retenido 1 millón 145 mil 606 kilos de alimentos y el decomiso de 2.540 kilos de droga. Estas acciones han dejado 432 personas detenidas y 209 vehículos retenidos, todos a la orden de las autoridades correspondientes y del Ministerio Público. El Plan de Choque al Contrabando fue activado a principios de agosto tras la reunión bilateral de los mandatarios de Colombia y de Venezuela, Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro Moros, respectivamente, quienes consideran necesarios el combate y la erradicación del contrabando que afecta a los dos países. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha identificado al sur y al norte de Zulia, dos grandes rutas, en

las cuales, los llamados “bachaqueros” utilizan cualquier medio para la extracción de combustible y de bienes de consumo venezolano hacia Colombia. El jefe de la Zodi Zulia destacó que las instituciones participantes en el despliegue de lucha contra el contrabando mantienen la mirada puesta en los factores sociales que desencadenan el fenómeno. Tal es el caso del abandono del campo y la pesca para la consecución de dinero fácil a través de ilícitos, como la comercialización especulativa de productos extraídos desde Venezuela. “Hay que ver cómo atacar

la parte estructural y cómo atacar la parte coyuntural, es así como vamos a vencer. La única manera es con las instituciones y la FANB articuladas, hay que atacar el problema social en determinadas áreas”, recalcó Urbano Meleán. El estado Zulia cuenta con 5 áreas de defensa integral en las que permanecen desplegados más de 15 mil hombres y mujeres de la FANB encargados de garantizar la seguridad y soberanía nacional, manteniendo permanente articulación con la Gobernación del estado, las alcaldías y los consejos comunales.


La Entrevista

del 13/10 al 19/10 de 2014

07

SPS lleva bienestar integral al pueblo falconiano Damarys Mustiola

C

oncretar los logros en materia de salud y beneficiar al pueblo falconiano son los principios fundamentales que rigen la labor de la Secretaría de Protección Social del estado Falcón, dirigida por Noel Lugo, quien hace énfasis en la necesidad de “llevar adelante las actividades que ha destinado nuestra gobernadora siempre de cara a nuestro pueblo”. En relación con los logros obtenidos, Lugo destacó que gracias a las iniciativas impulsadas por la Revolución Bolivariana se ha desarrollado la feria escolar, la cual, según explicó, es dependiente de la gobernación del estado a través de la Secretaría de Protección Social. Dicha feria escolar comienza con el ropero Negra Matea, con lo

que “hemos podido abordar 14 municipios atendiendo a más de 60 mil personas de manera puntual, es decir atender a cada persona” según su requerimiento específico por número de estudiantes. Indicó que las ferias comienzan el mes de julio y tienen lugar en toda la entidad falconiana de forma itinerante para luego unirse con el Ministerio de Comercio bajo esa premisa del Presidente Maduro y de la Gobernadora Stella de poder ampliar y subsidiar todo lo relacionado con útiles escolares. “En esta feria se puede comprar con un ahorro entre un 200 y 300 % en comparación con los precios de las librerías privadas”. Asimismo resaltó la permanencia durante los 12 meses del año del ropero Negra Matea, cuya función se des-

2 Millones 500 mil donaciones han sido otorgadas a través de la SPS

Miles de falconianos han sido beneficiados con ferias escolares

taca en la parte de confección de uniformes escolares. “El bordado se hace con nuestra maquina de 4 cabezales, además tenemos los mejores precios del mercado”.

JORNADAS SOCIALES Con un total hasta ahora de 1580 jornadas sociales integrales desplegadas en los 5 ejes de nuestro estado, la SPS ha ofrecido atención médica y medicinas gratuitas. A ello se suma el acompañamiento de la parte alimentaria y deportiva. Tal como lo destaca el Secretario de Protección Social, con la organización de algunas jornadas sociales integrales se busca masificar “todo ese deporte comunal que ya venía desarrollando nuestro Comandante presidente Hugo Chávez, que ha sido potenciado por Maduro y por nuestra gobernadora para mantener a las personas en actividad permanente”. Asimismo recordó que en Venezuela de cada 10 personas 4 presentan obesidad o sobrepeso, por lo que reiteró la importancia de que todos los entes del ejecutivo nacional y regional hayan podido dar un apoyo de forma masiva y participado en las 1580 jornadas sociales integrales desplegadas por la gobernadora. Lugo resaltó que en el total de jornadas realizadas “hemos podido ofrecer más de 1 millón de atenciones y más de 2 millones 500 mil donaciones otorgadas dentro de nuestro estado Falcón, un estado que tiene 1 millón de habitantes”, lo que evidencia que algunas personas hayan sido atendidas decenas de oportunidades. ATENCIÓN POR EJES Se ha desplegado una estrategia a través de atención ahora por ejes dentro del estado Falcón, por ejemplo “en Carirubana tenemos el centro

de protección e inclusión social, donde también atendemos casos de forma diaria”, así como en la costa oriental de nuestro estado y además en El Tocuyo “tenemos sede donde atendemos casos de forma permanente”. Lugo citó como una de las prioridades el despliegue hacia la Costa Oriental, la Sierra y hacia Occidente, puesto que estas localidades están más cercanas a otras ciudades en comparación con Coro, en tal sentido detalló que “hemos puesto todo nuestro gran esfuerzo”. Destacó que “también hacemos los abordajes comunitarios casa por casa con nuestra gente, consejos comunales, redes sociales, con nuestra gente de las UBCH que también participan con nosotros y vamos casa por casa haciendo todos los abordajes, hemos estado tanto en el municipio Miranda como en lugares más lejanos como el Cerro de San Lorenzo, municipio Petit”. Calificó como uno de los mejores aciertos del equipo de la SPS, la eficiencia en las articulaciones donde exista un cupo quirúrgico a nivel nacional. “Hoy por ejemplo estamos llevando 20 pacientes a Maracaibo para que reciban atención medico odontológica, también hemos llevado a pacientes a varios hospitales en Caracas como el Universitario, el Domingo Luciani, igualmente a Maracay al Hospital de los Samanes, a Lara al Hospital Domingo Cañizalez, a Carabobo, en fin el equipo de SPS ha buscado el cupo quirúrgico donde esté”.


08

Opinión

del 13/10 al 19/10 de 2014

Quinto malo

El terrorismo contra Venezuela es también mediático Iván Padilla Bravo Aporrea

Cuando se habla de guerra mediática o, como le gusta calificarla a sus inventores gringos, “guerra de cuarta generación”, no se crea que hay una referencia específica a medios, en el sentido convencional del término. Es verdad que los llamados medios de comunicación, y más específicamente los radiofónicos, audiovisuales o interactivos, desempeñan un importante y aplastante papel en la sistemática invasión de la conciencia. Los procesos alienantes, soportados por el recio fuego de artillería de palabras e imágenes que se disparan contra la masa indiferenciada de personas que participan en la producción de bienes (y sobre todo males) materiales y de sentido, sin detenerse a encontrar una explicación de por qué eso es así en el capitalismo, han encontrado, en esos medios de comunicación, herramientas de un poder inmenso. Con Carlos Marx se pudo entender, desde la crítica, que “las ideas dominantes, en cualquier sociedad, son las ideas de la clase dominante”. Sin proximidad geográfica ni de pensamiento, desde la América nuestra del siglo XIX, Simón Bolívar pareciera parafrasear a su contemporáneo Marx cuando nos advierte que “se nos ha doblegado más por las ideas que por las armas”. El asunto es que, repetir o actuar con base

en las ideas dominantes, no significa que lo estemos haciendo de acuerdo con la verdad, con la justicia, o más exactamente, con los intereses de la clase trabajadora, de los oprimidos, del pueblo, del proletariado. Significa, por el contrario, que siendo pobres y explotados llegamos a pensar como si fuésemos ricos y explotadores. En sicología pudiera decirse que estamos ante una especie de “esquizofrenia” colectiva. Haber descubierto ese punto de debilidad, que, en el capitalismo, es inherente a la forma enajenada o alienada, como se produce, distribuye y consume, ha permitido que los mismos dueños de los medios de producción, como dueños -también- de los medios de comunicación, utilicen estos para ablandar o destruir moral e intelectualmente a sus explotados. El artista plástico y caricaturista venezolano, Iván Lira, desde su firme trinchera de combate, enfrenta a la canalla y al terrorismo que se expresa, dentro de su mismo oficio. En fecha muy reciente dijo en su cuenta de tuíter @ivanernestolira que “El ‘Humor Gráfico’ infamante, racista, vejatorio, anti patria, no es la excepción sino la regla para la derecha”. Se pronunciaba a propósito de la miseria de un dibujante lacayo, apátrida y desclasado que utilizó sus creyones para celebrar la muerte en combate, hace 40 años, del revolucionario chileno Miguel Enríquez. Por extensión, en el contexto actual venezolano, el mercenario del

dibujo también celebraba asesinatos como el de nuestros camaradas Robert Serra y María Herrera. En el fondo es el mismo tema. La misma realidad del terrorismo que recurre al humor, al entretenimiento, a la religión, a las palabras edulcoradas, a las imágenes trucadas, para cuando “informar” no les resulta convincente. Por lo que aquí expresamos es que volvemos a insistir en lo compleja que es esta invasión gringa, imperialista, capitalista, que -por ahora- no hace descender sobre nuestras cabezas a marines armados a guerra ni dispara bombarderos contra venezolanas y venezolanos, pero que sí infiltra a mercenarios, entrenados por financiamiento del narcotráfico y siguiendo órdenes directas de Álvaro Uribe Vélez, para ejecutar una operación de exterminio como la reciente, contra los camaradas Robert Serra y María Herrera. Compleja invasión imperial que moldea el pensamiento de mayorías que terminan justificando la crueldad criminal de asesinatos como el mencionado, bajo el eufemismo de “la inseguridad” o bajo la banalización de la comicidad o el chiste fácil. Resistir es necesario e imperativo, pero también se debe saber identificar al enemigo y a sus armas, para poder vencerlo. Porque estamos en la hora de vencer y no en la de optar por seguir muriendo, como si eso fuese “normal”.

Obama y su deseo insatisfecho Juan García Calero Rebelión

Es alucinante y ralla la credibilidad de los Estados-Unidos; su Presidente, Obama, se despachó a gusto con su intervención en la Organización de NacionesUnidas, una mentira monumental a la hipocresía, desde el inicio de su mandato: decir que ellos, los EEUU, abanderan la paz en este mundo caótico y desestabilizado, que ellos como gendarme mundial deben vigilar y defender es una verdadera contradicción y un insulto a la razón. Precisamente sus intervenciones en todos los focos del planeta siembran la violencia, muertes y caos, su injerencia y financiación a grupos terrorista provocan masacres criminales y toda clase de atropello fuera del Derecho Internacional, para ellos poder intervenir a capricho desestabilizando los gobiernos soberanos, como los casos de Siria, Irak, Libia, Ucrania, etc. así como también su injerencia en asuntos de la economía mundial con la in-

tención de empobrecer las clases trabajadoras y a los más débiles, provocando además inestabilidad en el sistema mundo y continuas crisis sistémicas. Como ejemplo el intento de atropellar a la República Argentina con los famosos “fondos buitres”, todo en nombre del dios mercado. Obama y su retórica de paz y guerra lo convierte en un personaje desequilibrado y adicto a seguir manteniendo su influencia militar por medio de sus guerras que nunca conseguirán sus objetivos previstos, pero sí poner en peligro a la humanidad, muestra además su debilidad imperial y sus tremendos fracasos durante esta década. Todo un premio Nobel de la paz al inicio de su presidencia, como si fuera un mal presagio, la academia sueca decidió en su locura conceder el premio a un ludópata de la guerra, “el guerrero americano” al Presidente de los EEUU, Obama, y a su intransigente estrategia de violencia criminal hacia los Estados soberanos. Pero bueno, no es de extrañar que esta aca-

demia premie la labor de un asesino, en 1973 concedió otro Nobel de la paz al asesino más sanguinario que ha conocido la historia, precursor de los escuadrones de la muerte, responsable de las dictaduras criminales en Centroamérica y la Operación Cóndor, el Ex-Secretario de Estado Henry Kissinger, aunque le retiraron el Nobel por la presión internacional y la pretensión de muchas iniciativas de juzgarlo ante un Tribunal Internacional. Después del caos provocado por la invasión a Irak en el 2003 con el pretexto de “las armas de destrucción masiva”, que no se encontraron, ahora se inicia una nueva cruzada en Medio Oriente con una coalición de países occidentales para bombardear a Irak y Siria con otro nuevo pretexto de combatir el nuevo radicalismo del EI que ellos financiaron para derrocar al Presidente Assad. Todo en nombre de los recursos energéticos que poseen, como el petróleo y otros importantes, que intentan apoderarse a toda costa.

Nuevos países surgen con formas de participación popular de entender los verdaderos valores democráticos, que plantean una nueva reforma de la ONU más democrática y más acorde con el Derecho Internacional que ha sido pisoteado por los imperialismos de EEUU y una Europa envejecida y pegada al culo de Washington, donde más de medio siglo llevan ejerciendo su poderío a otros países como simples espectadores sin voz ni voto. La aplicación de las sanciones económicas que ejerce los imperialismos de EEUU-UE sobre países soberanos, castigan a la población a un terrorismo económico y se sitúan al borde de la legalidad internacional, poniendo los intereses geoestratégicos por encima de los generales, los ciudadanos sufren las consecuencias de este comportamiento criminal empleados por sus líderes de paja. Se ha demostrado además, la poca eficacia que tiene a los sancionados y el efecto bumerán que a larga se produce.


Agenda Social

del 13/10 al 19/10 de 2014

09

Brinda Gobierno Regional

Atención social sostenida en Carirubana Ana Ruiz, participante del encuentro con el poder popular. “La Gobernadora ha sido muy buena y gentil con nosotros en la urbanización Jorge Hernández ya que nos ha prestado una ayuda social incondicional todo el tiempo”

Variedad de artículos ofreció la Feria Escolar Socialista en Carirubana

En días recientes se llevó a cabo la Feria Escolar Socialista en Punto Fijo, y a partir de esta semana, cuatro sectores serán atendidos diariamente y de manera simultánea, con jornadas sociales integrales

Noel Lugo: Queremos ofrecer la gran mano amiga de la Gobernación de Falcón a través de la SPS

Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: Joan Quiroz

A

bocado a poder brindar a la población, salud, deporte, educación, cultura y en general, bienestar integral, el Gobierno Regional, a través de la Secretaría de Protección Social (SPS), fortalece sus políticas de atención hacia las falconianas y falconianos. De forma reciente, benefició a los habitantes de la península de Paraguaná, ofreciéndoles los servicios de la Feria Escolar conjunta entre el Ministerio del Poder Popular para el Comercio y la Gobernación Bolivariana de Falcón, la cual se instaló durante tres días consecutivos en el Centro de Protección

e Inclusión Social Comedor Popular “Josefa Camejo” de Punto Fijo, donde padres y representantes, lograron ahorrarse hasta un 80 por ciento, en la adquisición de útiles y accesorios escolares en este regreso a clases. Así lo detalló Noel Lugo, Secretario de Protección Social, e informó que más de 20 mil artículos fueron ofertados al colectivo Carirubanense, sumándose estos a los beneficios que durante su feria escolar itinerante, por los diferentes municipios paraguaneros, pudo ofrecer en el período vacacional, el Ropero y Libro Escolar “Negra Matea”, perteneciente a la SPS. VUELVAN CARAS CARIRUBANA Como evidencia de la atención sostenida que brinda el Gobierno de la Mandataria falconiana, Stella Lugo, dentro del municipio Carirubana, y en general de toda la entidad, el Secretario de Protección Social del estado, anunció que a partir de esta semana, a través del ente a su cargo, se retoma el Plan

“Vuelvan Caras Carirubana”, con el objetivo de poder ofrecer respuestas al pueblo. “Esto consiste en que los cuatro equipos de trabajo que tenemos dentro de la SPS, se abocan al municipio Carirubana, para, habiendo realizado junto a las Unidades de Batalla Bolívar Chávez, los diagnósticos previos necesarios, trasladen toda su logística, y puedan realizar 20 jornadas sociales integrales en los próximos días, cuatro simultáneas diariamente, dentro de esta jurisdicción”, expuso Noel Lugo. Entre los servicios que según detalles ofrecidos, se prestarán durante estas jornadas de atención, están medicina general, pediatría, ginecología, deporte, recreación, Mercal, expedición de certificados médicos para conducir, entre otros que son posibles, gracias a la articulación de los diferentes organismos del Estado, según palabras del Secretario de Protección Social. Previo a la activación de este plan, Noel Lugo sostuvo una reunión con representan-

tes del poder popular, a fin de cumplir con el principio de territorialidad, y poder obtener, de primera mano, la información que permita ofrecer una mejor asistencia a cada una de las comunidades. “Vuelvan Caras Carirubana” se encuentra inspirado en la acción heroica que generó José Antonio Páez, en la Batalla de las Queseras del Medio, para que en una estampida, todos los equipos se regresaran en un sitio específico, con el único de objetivo de vencer a todos sus enemigos, “en este momento, todos los equipos de la SPS se abocan al municipio Carirubana, para poder derrotar enemigos como la pobreza, la desigualdad y la falta de solidaridad”, enfatizó Noel Lugo.

Irma Nadale, beneficiaria de la Feria Escolar Socialista. “Déjame de antemano felicitar a Noel Lugo por esta iniciativa, las libretas están bien económicas, sigan así porque esto es respuestas para el pueblo”

Orlando García, beneficiario de la Feria Escolar Socialista. “La feria me parece bastante exitosa, porque los precios están bastante accesibles, comparados con los que están en el centro, para mí que tengo cuatro hijos estudiando es de gran ayuda”.

La estrategia del Plan Vuelvan Caras se trazó junto al poder popular


10

SPP Comunas

del 13/10 al 19/10 de 2014

Con apoyo de SPP Comunas

Falcón destaca en construcción de comunas con planes de producción Ennys Amaya PRENSA SPP COMUNAS

La organización del poder popular es la base fundamental para la consolidación del sueño heredado por el comandante eterno Hugo Chávez, quien en el Aló Presidente Teórico número Uno, llamó al pueblo todo a hacer un esfuerzo mayor para que se multipliquen las comunas.” Es un llamado a la reflexión”. Atendiendo a este llamado, la Secretaría del poder Popular para las Comunas, en articulación con otras instituciones del estado, entre ellas el Ministerio de Petróleo y Minería, Corpivensa, Inapymi y municipalización Unefm, ha creado un método para la elaboración de planes de Producción en las Comunas y Consejos comunales que hacen vida en la entidad falconiana, con el fin de determinar algunos factores importantes en la presentación de proyectos productivos en los cuales se mida la proyección que tiene cada uno de ellos, así como la obtención de la materia prima, el ciclo productivo y todo lo referente al cumplimento de la cadena productiva, entre otros. Dicha propuesta surgió a través de una base de datos de las comunas registradas la cual fue facilitada por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y en la que solo estaban conformadas 49, con las que se estableció un plan de trabajo y evaluación para identificar las que tenían propuestas de empresas de propiedad social directas, cuyo resultado se concentro en que la mayoría no contaban con un plan de producción. PLANES DE PRODUCCIÓN Uno de los principales objetivos para la elaboración de los planes de producción en las comunas es la participación activa del poder popular, de los consejos comunales y principalmente de las co-

Jaime Corena Representante de Corpivensa y Asesor de la Secretaría del Poder Popular para las Comunas.

munas, tal como lo expresó Jaime Corena, representante de Corpivensa y asesor de la Secretaría del Poder Popular para las comunas. “Hemos visto que ayudarles a las comunas a hacer los planes de producción es la clave, porque si estos no se concretan, las comunas pueden entrar en crisis, las comunas son una alternativa política y económica al sistema de vida actual. Necesitamos que esto se generalice para que eso que hablamos de eficiencia o nada se convierta en un hecho práctico real, y así el estado Falcón será el primero en construir comunas bien orientadas, los sujetos son los consejos comunales y son ellos quienes deben apropiarse de cómo hacer los planes de producción, nosotros estamos llamando la atención de un hecho que hemos investigado, los planes de producción lo tiene que hacer la gente”, aseguró. Por su parte, el ingeniero

Richard Asch Miembro del Equipo de Economía Comunal De Spp Comunas, detalló que la comuna “Juramento Monte Sacro” de Jadacaquiva del Municipio Falcón

Presentación del instructivo del formato Plan de Producción, comuna “Juramento de ,ontesacro de Jadacaquiva”

Uno de los principales objetivos para la elaboración de los planes de producción en las comunas es la participación activa del poder popular, de los consejos comunales y principalmente de las comunas Richard Asch miembro del equipo de economía comunal de SPP Comunas, detalló que la Comuna “Juramento Monte Sacro” de Jadacaquiva del municipio Falcón fue la primera en presentarle la propuesta del plan de producción. “Escogimos esta comuna porque esta bien fortalecida. Se elaboró un documento donde la comuna debe identificar el proyecto, montos beneficiarios y la parte técnica para la ejecución del proyecto. Este documento también involucra la parte del ciclo productivo cómo es el proceso dentro de la empresa, además que nos indiquen quiénes son los competidores privados si los hay, dónde podemos colocar la producción (beneficiarios comunitarios o trueque) e identificar y determinar el precio justo del producto”, detalló Asch. SEGURIDAD ALIMENTARIA Para la concreción de los proyectos hay un equipo técnico que le puede dar la asesoría en la parte de la producción, también se cuenta con las instituciones

del estado que se van a involucrar en esto no solo en financiamiento sino también en la titularidad de las tierras para la producción , entre ellas la Secretaría de Desarrollo Agrícola. Existen varios centros de abastecimientos donde colocar los productos del estado como lo son: Pdevalitos, Mercal Pdval, que se pueden establecer convenios, para que lo que se produzca se pueda llevar a precios justos en esos sitios de venta y distribución. Para la elaboración de los planes de producción también se pueden integrar consejos comunales que no tengan comunas registradas, aunque lo ideal es trabajar con las comunas, basados en la Ley del Sistema Económico Comunal, la cual indica de qué forma se pueden organizar los productores y

productoras y dentro de esas formas organizativas entran las empresas de propiedad social directa, que determinan que la comuna administre y lleve el control directo de su empresa. Se espera que en los próximos meses las 113 comunas registradas hasta los momentos y las que se vayan conformando cuenten con planes de producción, por lo que la Secretaría del Poder Popular para las Comunas con su equipo multidisciplinario orienta cada esfuerzo en pro de consolidar el bienestar colectivo.

VENTAJAS Permite satisfacer las necesidades de la comuna. Ser una empresa productiva. Que los excedentes sean primero para cubrir las demandas de su ámbito geográfico. Establecer los vínculos con las demás comunas y el proceso productivo comunal.


Poder Popular

del 13/10 al 19/10 de 2014

11

En la Urbanización Los Médanos

Colectivos sociales trabajan en pro de su comunidad

Todos los lunes la comunidad de Funda Barrios recibe 150 ejemplares de la edición de El Nuevo Semanario Josefina Gutiérrez Fotos cortesía Yoennys Coello

E

l Poder Popular se define como el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo en lo político, económico, social, cultural, ambiental, internacional, y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a través de sus diversas y disímiles formas de organización, que edifican el estado comunal. Ahora bien la base de este poder en manos del pueblo está representada a través de la organización y la participación real, de la amplia mayoría de un pueblo en la decisión de los asuntos básicos que le conciernen para que éste logre alcanzar en pro de llegar a las metas trazadas. Por esta razón las luchas comunales hoy se han hecho más efectivas. POR EL BIENESTAR COLECTIVO Con el amor por su comunidad y con el único fin de solventar los problemas que se puedan presentar, un colectivo lleno de entusiasmo trabaja a tiempo completo en la Urbanización Los Médanos, sector popular de Coro conocido como Fundabarrios, donde su gente ha tenido que luchar a brazo partido desde su fundación con diferentes problemas entre ellos la inseguridad y el estigma de ser un sector inseguro, sin embargo han luchado contra esto también, a través

La organización lleva a resolver problemas puntuales como el suministro de gas

unión a la hora de trabajar por su comunidad ya que trabajan sin ninguna distinción consejos comunales, Unidad de Batalla Chavista (UBCH) mesas técnicas de agua y todo un colectivo que junto ha alcanzado, la construcción de un ambulatorio y actualmente su ampliación, el preescolar, liceo, y escuela básica, estos como grandes logros, pero a otro nivel el poder popular se ha abocado en relación a la solución del problema de aguas negras, cambio de tuberías de aguas blancas, asfaltado de calles, y el surtir a la comunidad de bombonas sin tener que desplazarse del lugar. La lucha por el bienestar colectivo continúa gracias a la herramienta con la que hoy contamos que es el poder popular que viene a ser la democracia real, directa, efectiva, participativa del pueblo soberano, no sólo para atender problemas prácticos puntuales sino para definir y controlar la implementación de políticas macro a nivel nacional.

de la práctica deportiva y el baile en sus distintos gécultural que vienen desarro- neros, y donde actualmente llando con la juventud de hay cien jóvenes con edaesta urbanización. Al res- des comprendidas entre 15 pecto el entrenador depor- y 23 años, quienes en sus tivo, Nelson Álvarez, nos tiempos libres practican está explica como el deporte ha sana actividad, aun cuando logrado reunir a la juventud carecen de una sede y pracde los diferentes sectores en tican en unas instalaciones los que está dividido, lo cual pertenecientes a la iglesia ha sido muy beneficioso. y que tenía en desuso , pero Acotó que en esta urbaniza- aunque sueñan con mejorar ción tiene mucho talento de- este sitio esto no los detiene portivo, entre quienes desta- en continuar sus actividades Eliones Reyes ca María Arias de 17 años culturales con ganas de se- Director de colectivo cultural, “la música y el baile es una quien es campeona nacional guir creciendo. actividad que además de física en marcha, Robert García, mantiene nuestra mente ocuniño de once años que lle- EJEMPLO DE UNIÓN pada en cosas positivas y creagó quinto en el Maratón POR LA COMUNIDAD tivas, quisiera que todos los jóinternacional de San Luis, Funda Barrios defini- venes con talento se unieran a así como Keidin Aldama, tivamente es ejemplo de nosotros “ que llegó cuarto lugar y Roid Sangronis de 13 años de edad gran prospecto en los 100 metros planos para los juegos juveniles 2015. Junto al deporte se han creados colectivos culturales como la fundación escuela de arte música y cultura popular generación juvenil donde los jóvenes pueden expresarse parte del colectivo fundación escuela de arte música y cultura popular generaa través del canto y ción juvenil

María Chirinos: luchadora incansable por el bienestar de la comunidad, para quien el trabajo por la comunidad es una gran vocación con la que se nace, y para quien “lo importante no es el beneficio personal sino el de toda la comunidad”

William Colina de las UBCH “el trabajo social tiene que salir del corazón” y hace un llamado a la comunidad a que se unan todos para luchar por la comunidad.

María Rodríguez “en la unión está el secreto para lograr alcanzar todas las metas y mejorar las condiciones de nuestra comunidad.

Robert Bierd aunque no es del sector se beneficia con el suministro de las bombonas y le parece que el trabajo mancomunado de este colectivo los beneficia a todos

Nelson Álvarez entrenador deportivo del sector “ mi experiencia con estos jóvenes ha sido muy satisfactoria, y saber que estoy contribuyendo con el bienestar de la juventud es algo que me llena mucho.


12

del 13/10 al 19/10 de 2014

Espec

Médicos Integrales Comunitarios: Bajo el nuevo modelo socialista

Ejército de batas blancas incorp al sistema de salud médicos y medicas integrales que cubren la geografía venezolana.

Iris León @IrisCFN

E

n el año 2005, el Comandante Hugo Chávez Frías crea el Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria con el objeto de formar profesionales de la salud llamados a transformar la situación de la salud, en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual de la República Bolivariana de Venezuela. En el estado Falcón asume el reto la Universidad Francisco de Miranda junto a otras instituciones y se incorporan aspirantes a cursar esta innovadora profesión estudiantes provenientes de los estados Lara, Yaracuy, Falcón y Trujillo que serían certificados por esta Alma Mater. “La Universidad Francisco de Miranda (UNEFM), involucrada en este programa, asume el reto de formar con pertinencia social, política e institucional estos profesionales basados en un modelo de formación articulado desde el inicio de sus actividades con la investigación formativa, la inserción social con el pueblo, con creatividad, la solidaridad, la innovación, siempre lo más cercano a los colectivos más necesitados, educando en salud y empoderar al pueblo del concepto de salud como el equilibrio

Los médicos integrales venezolanos del siglo XXI se caracterizan por ejercer el nuevo paradigma del modelo socialista venezolano, al poner en práctica la solidaridad, la fraternidad y el humanismo en la atención del ser humano en el área de la salud. El modelo basado en la práctica curativista asistencial de altos costos está vencido y no responde a la demanda de un colectivo que necesita educación para la salud. De allí la necesidad de alcanzar la meta para el 2020 de 60 mil médicos y médicas integrales en el sector salud. armónico y dinámico del individuo”. Así lo refiere el asistente del Programa Nacional de Formación municipalizado de Medicina Integral Comunitario (MIC) de la Universidad Francisco de Miranda, Jofran Sangronis, destacando que esta casa de estudios certificará la cuarta promoción que sumará la cantidad de 2.878 médicos y médicas desde su inicio en el 2005 en el estado. Sangronis al ser consultado sobre el Ejercito de Ba-

tas Blancas, como son conocidos estos nuevos galenos en el sector de la salud venezolana, expresó que “son médicos integrales falconianos y falconianas que egresaron de la tercera cohorte y trabajan desde ya en garantizar el derecho a la salud en las distintas comunidades del estado Falcón”.

PREVENCIÓN, SOLIDARIDAD Y HUMANISMO: EJE CENTRAL DEL MÉDICO SOCIALISTA El académico señala que el pensum de esta misión es el cuarto Programa Nacional de Formación bajo la modalidad de municipalizado (en diciembre de 2014 egresarán 230 medicos) centrado en la salud colectiva e individual, en la humanización del servicio y atención a las personas desde el punto de vista psico-social, biológico Jofran Sangronis, miembro del y espiritual. Explica que el novedoso PNF Medicina Integral Comunisistema de medicina taria de la UNEFM

integral se ha implantado progresivamente en los 25 municipios del estado Falcón. Los nuevos médicos integrales serán reconocidos por su condición humanista, creatividad y capacidad de servicio. Se encuentran distribuidos trabajando en el primer nivel de atención de salud, consultorios populares, CDI, ambulatorios y en los hospitales de III y IV nivel. En referencia a este tema, Sangronis señaló la graduación en el estado de 2.648 médicos y médicas en el PNF de MIC que afianzará la atención en forma integral y social y que pasan a formar parte de los cuadros del sistema de salud en el estado Falcón y Venezuela. En estos momentos hay 230 estudiantes en medicina integral comunitaria. Además de estar ya implantado en los 316 municipios que existen en el país lo que representa un 98% del ejército de

LA META SON 60.000 MÉDICOS Y MEDICAS INTEGRALES EN EL PAÍS El coordinador regional de post-grado de Medicina Integral Comunitaria, Iván Hernández señaló que en el año 2005 el presidente Chávez motivaba a las autoridades universitarias a la formación de los 60.000 médicos integrales que ameritaba el país, en la necesidad de reforzar el contingente de médicos en diferentes áreas, con especial énfasis en las especializadas. En este sentido Hernández explicó, que actualmente egresaran 158 médicos residentes que por instrucciones del Ministerio de Salud y a través del Instituto de Altos Estudios “Dr. Ernesto Gabaldón” y la Misión Médica Cubana reciben especialización en diversas áreas de medicina. Estos médicos saldrán acreditados como especialista I y que llenarán ese vació que sufre el sistema de salud pública. Recordemos que por mandato de la

Iván Herna dor Regiona en MIC.

Constituci Bolivarian de la Patr se nos pi un médic integral, un para


del 13/10 al 19/10 de 2014

ecial

13

porado

andez, Coordinanal de Post-Grado

ción Nacional na y el Plan ria 2013-2019, ide el perfil de co con visión que tenga adigma ético,

multidisciplinario, humanístico, científico –tecnológico, que tenga una concepción global y filosófica de ver al individuo como un ente integral a su familia, a su comunidad y a su ambiente”. Precisamente, en el marco del Día Nacional del Médico Integral Comunitario, el pasado 8 de octubre, el presidente de la Republica, Nicolás Maduro recordó que 20 mil jóvenes están estudiando actualmente medicina, que se suman a los 18 mil ya graduados y trabajando en los centros de salud, como parte de los acuerdos con Cuba para la formación de

profesionales en la región. También aprobó para estos nuevos médicos formados en el proceso revolucionario y socialista, la creación de la Universidad de Ciencias de la Salud de Venezuela para formar médicos, médicas, bioanalistas, enfermeros, nutricionistas, expertos en todas las ramas de la salud, para que vengan miles de jóvenes a formarse. Hoy más que nunca el compromiso de todos los Médicos Integrales Comunitarios es la transformación del Sistema

Público de Salud, seguir la obra y acción del Comandante Hugo Chávez, quien los llamó médicos para la humanidad, un verdadero ejército de batas blancas, y sus palabras todavía retumban: “Ustedes son verdaderos médicos. Como José Gregorio Hernández, el médico de

los pobres; como el Che, seamos como el Che, médicos para el pueblo, médicos para el Socialismo, médicos para la humanidad…“Medicina Integral Comunitaria… este es un programa adecuado a las necesidades sociales de las comunidades”.

Jairo Zavala, delegado regional por los estudiantes de MIC post-grado:” Hacemos un llamado a los estudiantes para que accedan a la pagina web del Ministerio de Salud y pidan como primera opción Medicina Integral Comunitaria que les permitirá cursar 6 años bajo una nueva visión de la medicina y el acercamiento desde sus primeras prácticas a las comunidades que tanto necesitan de la atención primaria en salud”.

CURSO PRE-MÉDICO PARA ACCEDER A LOS ESTUDIOS DE MIC 2015

Estados Falcón Lara Yaracuy Trujillo

Egresados 248 890 788 502 2.428

Carmen Colmenares, médico residente y egresado de la 1era.cohorte de MIC: “En los inicios fue duro, ya que nos encontrábamos con un nuevo proyecto y estábamos a la vanguardia. Tuvimos que ir construyendo el sistema. Desde el primer día de nuestras actividades nos articulamos al entorno comunitario. Fueron 7 años desarrollando directamente en el ambulatorio las prácticas, mientras recibíamos en las tardes los conocimientos académicos. Fue una experiencia diferente a la medicina tradicional que conocíamos”.

Carla González médico residente en Punto Fijo: La formación que recibimos ha sido en el manejo directo con la promoción de la salud a la comunidad, la prevención con charlas y tratamientos, la curación, ya que nos han capacitados para curar todas las enfermedades incluso las crónicas ( diabetes, hipertensión obesidad) y atender a las personas discapacitadas mejorando su calidad de vida”.


14

Especial

del 13/10 al 19/10 de 2014

Che Guevara: El eterno guerrillero heroico Marbelia Martínez Senior

E

rnesto “Che” Guevara, es el ícono de la revolución, del hombre nuevo que se soñó para la humanidad, el guerrillero heroico recordado por sus ideales de lograr un mundo unido y justo. Sus ideales lo hacen trascendente y victorioso, como su famosa frase “Hasta la victoria siempre”. Nace el 14 de mayo de 1928 en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina y muere el 9 de octubre de 1967 en Bolivia. A un año más de su lamentable muerte, el pensamiento de este revolucionario y líder político latinoamericano permanece en todos los espacios del mundo. El Che fue un destacado político, escritor, periodista y médico, comandante de la revolución cubana, quien desempeñó varios cargos administrativos y de gobierno; en el área económica fue presidente del Banco Nacional y Ministro de Industria, en lo referente al área diplomática fue el responsable de varias misiones internacionales. Un humanista, un servidor, un hombre

visionario, inspirado en la libertad de los pueblos, en la igualdad y justicia social, abnegado a una causa, a sus eternos ideales revolucionarios. El Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, lo recuerda y enaltece su paso por la humanidad, catalogándolo como el hombre de todos los tiempos, cuyos ideales basados en la igualdad, libertad y justicia social debemos seguir. En el acto realizado con los médicos integrales comunitarios resaltó al Che Guevara y sus grandes aportes como revolucionario y socialista. Por su parte, el diputado Jorge Luis Chirinos, presidente del Consejo Legislativo del estado Falcón, destaca las luchas del líder revolucionario, expresando que el Che Guevara es ejemplo de la lucha libertaria, de la visión planetaria como modelo de vida, como proyecto de vida de un hombre, de una mujer y fundamentalmente de la juventud para inspirarse en su formación integral como ser humano que luchó por la

igualdad, por la libertad, por la democracia, por la justicia social, por el socialismo, esto son los valores que nos dejo el Che en su vida, su vida practicada, eso es lo que asumimos del Che cuando se cumple un aniversario más de esa abominable exterminación como ser humano, hecho que ocurrió en Bolivia, en La Hoguera a cargo de los hombres de la CIA, del imperio de Estados Unidos. A su vez, refiere que así como el Che, también fueron asesinados hombres valientes, modelos de juventud, modelos de seres humanos para la construcción integral de la sociedad, después del Che, fueron asesinados vilmente hombres valiosos como Martin Luther King, Salvador Allende y el propio Comandante Hugo Chávez Frías, a quien indudablemente le fue inducido el cáncer por parte de la CIA. Mientras, la también parlamentaria Daysi López señala, al referirse al Che Guevara, que efectivamente «es importante significar el aniversario de nuestro comandante internacional Ernesto Che Guevara, debemos significar este día, un día histórico para Latinoamérica, un camarada que se inmoló por la revolución, por el socialismo, por esa ideología política irreverente en la que creyó y en la que convencido se entregó y que dejó un legado ejemplo a seguir para todos los revolucionarios y revolucionarias

Al cumplirse un aniversario más de su lamentable muerte, sus ideales están presentes en los rostros de Latinoamérica, en sus sueños e ideales por un mundo más justo, igualitario y libre. de Latinoamérica y desde aquí de Falcón, desde nuestra patria Venezuela, con ese gran ejemplo que despertó nuestro Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, nosotros hoy decimos con orgullo viva El Che, viva Chávez, viva la revolución socialista, viva el comunismo, porque es una de las raíces históricas en las que se sustenta nuestro proyecto bolivariano, socialista y chavista que nos legó nuestro Comandante Chávez». Asimismo, el legislador Joel Donquiz, presidente de la Comisión Permanente de Trabajo de Tierras Urbanas, Rurales, Desarrollo Agrícola, Ambiente y Cambios Climáticos de Consejo Legislativo del estado Falcón, señala que el Che Guevara fue un revolucionario integral, un médico argentino, quien se abrió al mundo a través de una aventura para conocerse como ser humano, para conocer al indígena, al campesino, su paso por la vida, le fue dando esa conciencia revolucionaria, al luchar contra las injusticias, pudo enfocar que el problema fundamental es el sistema capitalista, responsable de la explotación a nuestro pueblo. Indica que como hombre de conciencia revolucionaria se incorporó muy joven a sus luchas, luchó al lado del Comandante Fidel Castro, donde ocupó cargos de envergadura, su pensamiento y su acción instruyeron el camino de la revolución, supo hacer en Cuba una

revolución propia, partiendo de las particularidades del pueblo cubano, por eso Cuba pudo mantenerse como un país revolucionario, el Che Guevara fue un militante comunista, honor y gloria para siempre. Destaca a su vez los planteamientos del Che Guevara, basados en el rechazo a la burguesía, señalando que ni a la burguesía ni un tantico de espacio, con sus pretensiones de abrir aún más la brecha entre ricos y pobres.

Legisladora Daysi López.

Diputado Jorge Luis Chirinos.

FRASES DEL CHE GUEVARA

Ernesto Che Guevara, un revolucionario que luchó por la igualdad y justicia social.

-“Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario”. -“Prefiero morir de pie, a vivir arrodillado”. -“Seamos realista y hagamos lo imposible”. -“Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas”. -“El escalón más alto que puede alcanzar la especie humana es ser revolucionario”.

-“Si no existe la organización, las ideas, después del primer momento de impulso, van perdiendo eficacia”. -“Me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie”.


Nacional

del 13/10 al 19/10 de 2014

15

Con la integración de movimientos sociales, ambientalistas y ecologistas

Gobierno Nacional promueve gran movimiento Ecosocialista en Venezuela Redacción

El ministro del Poder Popular para Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina, se reunió con las delegaciones de varios grupos ambientalistas del país. Durante el encuentro se realizó la juramentación de los cinco viceministros del despacho del Poder Popular para Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Miguel Rodríguez, Pascual Molinaro, Nelson Rodríguez, Guillermo Barreto y Oriana Rodríguez. Este encuentro tuvo como

finalidad conocer los avances del congreso nacional constituyente de los movimientos sociales, ambientalistas y ecologistas de Venezuela. En esta reunión informativa participaron por el estado Falcón, Lany Sánchez, integrante del movimiento ecologista venezolano (MEVEN), Nermis González, integrante del semillero de la patria y Willi Medina, del colectivo ECORED. Es importante destacar que en el estado Falcón, actualmente se han visitado 20 municipios del estado con la participación de comunas, consejos comunales y movimientos ambientalistas y ecologistas, con el objetivo de discutir las bases sobre la construcción de este gran movimiento, iniciativa del presidente Nicolás Maduro. Durante estas discusiones municipales se discute sobre la problemática ambiental, planes de formación Ecosocialista, así como la elaboración del plan de acción por cada eje comunal abordado.

Los resultados se darán a conocer una vez finalizadas las visitas a los 25 municipios del estado en un congreso regional donde se hará el lanzamiento oficial del consejo regional Ecosocialista. Para el desarrollo del plan de acción estadal, actualmente se trabaja en articulación permanente con la Misión Árbol y Conare, así como el Ministerio de Ecosocialismo Hábitat y Vivienda y la Secretaría de Ambiente y Orde-

nación del Territorio. El compromiso asumido por el gobierno Nacional y Regional, es apoyar las propuestas que se vienen adelantando desde las diferentes organizaciones para la construcción del plan sectorial. Este proyecto será presentado en el encuentro nacional, que se realizará el próximo mes de noviembre, sobre el desarrollo del Ecosocialismo en toda la República.

Las piezas resguardadas revelan “un mundo simbólico complejo”

Escuela de Antropología de la UCV alberga una parte de la memoria nacional CO

En los galpones ubicados detrás de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se conserva una parte de la memoria del país. Así lo sostiene el profesor Emanuele Amodio, de la Escuela de Antropología de la UCV, mientras enseña las cajas que albergan los tesoros. Amodio señala que hay una parte del material que debe ser fichado, y otra hay que analizarla de nuevo. Rodrigo Navarrete, profesor e investigador de la escuela, se afana para mostrar el contenido de algunas de esas cajas. Enseña con especial cuidado una bandeja modelada, de la cultura Ba-

rrancoide, tan vieja como mil años antes de Cristo (a.C.). También, una pieza procedente de Puerto Santo (estado Sucre), de 500 años a.C. Como lo acota el antropólogo, se cocinaban con horno abierto. Navarrete destaca que

son piezas “casi completas o completas”, representativas “de tradiciones culturales” y muy emblemáticas. Insiste en que son representaciones “muy bien ejecutadas”. El profesor señala que se asume que la alfarera “era la mujer”, pero precisa que hay

Los detalles en las obras son la mejor evidencia de “un mundo simbólico complejo” que encontró en la arcilla “una forma de expresión” una amplia diversidad que permite pensar que las piezas también fueron hechas por hombres. Los detalles en las obras son la mejor evidencia de “un mundo simbólico complejo” que encontró en la arcilla “una forma de expresión”. Navarrete resalta que no hay figuras antropomórficas; se

supone que, en estas culturas, se integral al ser humano con los animales. El periodo Formativo contempla desde el año 2.500 a.C. y el inicio de esta era. Se divide en tres subperiodos: temprano, medio y tardío. Dependiendo del subperiodo varían las características de las piezas, explica el docente.


16

Municipios

de 13/10 al 19/10 de 2014

Entrega de beneficios a las comunidades

Eficiencia en el gobierno de calle en Colina Ana Morales Prensa OMI- Colina

L

uego de la realización del Gobierno de Calle, desarrollado en el municipio Colina, por su alcalde bolivariano y chavista, Teniente José Eduardo Martínez, se logró la entrega de importantes beneficios a los habitantes de las parroquias Macoruca y Acurigua, de acuerdo al diagnóstico realizado hace mes y medio en el campamento conformado por todos los entes del gobierno municipal. El alcalde Martínez expresó que el primer campamento de gobierno de calle se instaló por 5 días en la sierra de Colina, dio buenos frutos, ya que con esta actividad, se logró detectar algunas dificultades por las que atraviesan dos parroquias de la sierra falconiana, para lo cual, se evaluaron las distintas problemáticas y se efectuaron las diligencias pertinentes para llevar las soluciones a 26 personas de 8 comunidades de la sierra colinense-afirmó.

Entrega de enseres para el hogar a las comunidades de la Sierra falconiana, por parte del Alcalde Martínez

Estas son las respuestas contundentes que se le dan a las comunidades, dijo- para mejorar la calidad de vida de las personas y tengan una vida digna, por ello fueron entregados 15 tanques de agua, 7 neveras, 5 cocinas, 1 aire acondicionado, colchones individuales, kit deportivos y cocinas. Así el

Gobierno Bolivariano de Colina, cumple un compromiso que adquirió con los pobladores, con profundo amor, paz y conciencia, como un solo gobierno, nacional regional y municipal- manifestó. En tal sentido, afirmó Martínez que estas respuestas y soluciones a las problemáticas detectadas en el Gobier-

Alcaldía de Miranda recupera parque infantil de Cruz Verde En este sentido, Alexander Pérez, director del Terminal de Pasajeros “Pólica Salas” de Coro, acompañado de parte de su personal, explicó que por instrucciones del alcalde en el marco de la jornada “Por Gracias a la gestión del alcalde miran- Amor a Coro”, “se han recuperado estos dino, Pablo “Pito” Acosta, a través de la espacios en conjunto con trabajadores y dirección del terminal “Pólica” Salas de habitantes del sector, en lo que se refiere Coro, se recuperó el parque infantil “Yos- a los elefantes, el cercado, los columpios juan Javier Yedra Fornerino”, ubicado y la ruleta”. frente al tanque de la urbanización Cruz “En lo que va del año este parque lo Verde. Es de hacer notar que, desde su in- hemos recuperado 3 veces, por lo que haauguración, este parque ha sido recupera- cemos un llamado a los usuarios y habido varias veces y lo han dañado usuarios tantes del sector, así como a los concejos inconscientes, por lo que las autoridades comunales para que se comprometan con municipales hacen un llamado a su con- nosotros a mantenerlo en buen estado”, fiservación y mantenimiento. nalizó Alexander Pérez. Por su parte, Ramón Hernández, miembro del consejo comunal Cruz Verde, sector 1: dijo: “la lucha por este tanque no es de ahora, hace 30 años comenzamos a recuperar esta área por el bienestar de la comunidad y gracias a los organismos como la alcaldía mirandina, hemos logrado cambios en el parque infantil, donde se ha invertido un capital bastante grande, por lo que pedimos a los usuarios y comunidad a crear Desde su inauguración este parque infantil ha sido recuperado varias conciencia para su manteniveces y lo han damado usuarios inconscientes. miento y conservación”. José Luis Bracho Magdaleno Foto: A. Pineda (Prensa OMI-Miranda)

no de Calle, se vienen dando progresivamente de la misma manera que fueron detectadas en el Gobierno de Calle, y así materializar con una conciencia profunda la ayuda a las comunidades. Por otro lado, Marilina Rodríguez, médico del ambulatorio de Acurigua, aseguró que no creían recibir solución, sin embargo ven

como el Alcalde Martínez les dio su palabra al recibir una nevera para el ambulatorio y así poder tener la conservación de vacunas y muestras biológicas. La comunidad creía poco en esto, pero hoy vemos el beneficio en tan corto tiempo, ningún político había hecho tal acción por nuestra comunidad- enfatizo.

Carirubanenses: “Sindicatos no pueden jugar con la salud del pueblo” DIRCOM-Carirubana

Vecinos de Carirubana manifestaron su preocupación ante la posible paralización y boicot al Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imaseo) por parte del Sindicato de Trabajadores del ente, que desde hace varias semanas amenaza con estas acciones. “Este Sindicato no puede jugar con la salud de las familias, del pueblo”, expresaron los vecinos durante una consulta, en la que además solicitaron al alcalde Alcides Goitía no dejar dañar este servicio, que hasta hace algunos meses se prestaba con efectividad. Comentaron que la acumulación de desechos sólidos trae muchas enfermedades, más en esta época de lluvias y de proliferación de zancudos que originan padecimientos como el dengue y Chicungunya. “Las solicitudes de 100 trabajadores no pueden afectar la salud de todo un municipio”, dijeron. Maritza de Gómez, residente del sector Jorge Hernández,

como representante del Poder Popular exigió al Sindicato no paralizar la recolección de desechos sólidos. “Se nos acumula mucha basura y necesitamos que el ambiente esté saludable para toda la comunidad, en especial en esta época de lluvias”. Por su parte, Francisca Galicia, del sector Pueblo Unido de la parroquia Norte, manifestó que con estas acciones se afectaría a toda la comunidad. “Le decimos a ese sindicato que si el problema persiste vamos a sufrir de enfermedades. La basura trae enfermedades piensen en nuestros niños que son los más vulnerables”. Ante la alta morosidad con el pago del servicio de recolección de desechos, los vecinos también hicieron un llamado de conciencia para que se cancele a tiempo. “Nosotros en la comunidad nos vamos a organizar para canalizar con el Imaseo el pago del servicio. Todos tenemos que cancelar la asistencia que nos prestan”, aseveró Galicia.


Cinecia y Tecnología

del 13/10 al 19/10 de 2014

17

Mesas Técnicas de Telecomunicaciones realizan III Encuentro Nacional AVN

Este fin de semana, integrantes de las 1.165 Mesas Técnicas de Telecomunicaciones (MTT) de todo el país previeron efectuar reuniones simultáneas de trabajo como parte del III Encuentro Nacional de esas organizaciones, que se realiza con el propósito de recoger inquietudes, requerimientos y propuestas en materia de telecomunicaciones. Durante una rueda de prensa ofrecida en la sede de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), en Caracas, Enio Jaimes, vocero de la Mesa Técnica de Telecomunicaciones de la parroquia Caricuao, indicó que el encuentro se realizaría sábado y domingo con la participación de voceros de las MTT agrupados en 7.767 consejos comunales de todo el territorio nacional. “Vamos a hacer estas mesas de trabajo a nivel de ejes, conformados por comunas y consejos comunales, y vamos a realizar una discusión sobre necesidades y definir quiénes se van a encargar de desarro-

llar los proyectos”, expresó. Jaimes precisó que tras estas reuniones los representantes de las MTT elaborarían un informe que elevarán a la directiva de la estatal Cantv para ejecutar los proyectos y atender los requerimientos hechos por los consejos comunales.

“Las mesas después van a sistematizar toda la información y se va a llevar a toda la plenaria (del encuentro) en discusión y se va a realizar un documento nacional con el fin de lograr la transformación”, añadió el vocero. El III Encuentro Nacional de las MTT se pautó para 25

municipios del Distrito Capital, y en los estados Vargas y Miranda, con la participación de más de 500 voceros de 160 Mesas Técnicas de Telecomunicaciones. Las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones fueron creadas en 2007, tras la nacionalización de la Cantv. En

trabajo conjunto, han creado 148 Centros de Comunicación Comunal para beneficiar a 22.106 personas; también han propiciado la activación de 262 nodos de nueva generación, que han favorecido a 230.000 familias del país con servicios de telefonía fija e Internet.

Por el ministro Ricardo Molina

Juramentados nuevos viceministros Ecosocialistas La idea es darle fuerza y lograr la construcción de manera equilibrada de las acciones asignadas, para lograr resultados positivos en materia ambiental y de vivienda, indicó Molina.

Prensa MPPEHV

Los viceministros que integran el gabinete del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo Hábitat y Vivienda, fueron

juramentados por el titular del despacho Ricardo Molina, en el marco de la reunión sostenida con los representantes del Coneave. El titular de esta cartera agregó que “gracias a la

estructura aprobada por el presidente Nicolás Maduro Moros, se vincularon 5 viceministerios como: Ecosocialismo Ambiental, dirigido por Guillermo Rafael Barreto Esnal;

Ecosocialismo en Vivienda, Nelson Alexander Rodríguez González; Despacho de Gestión Ecosocialista de Agua, Pasquale Gregorio Molinaro Fazio; Gestión Ecosocialista en Supervisión y Seguimiento de Obras, Oliana del Valle Rodríguez y por último, el de Manejo Ecosocialista de Desechos y Residuos, Miguel Leonardo Rodríguez”. Igualmente, señaló que la idea es darle fuerza y lograr la construcción de manera equilibrada de las acciones asignadas, para lograr resultados positivos en materia ambiental y de vivienda. Los viceministros se comprometieron a cumplir con las funciones asignadas en la institución, y la responsabilidad de asumir las tareas correspondientes que le fueron encomendadas a cada uno de ellos.


18

Guerrilla

del 13/10 al 19/10 de 2014

El papel de los medios de comunicación en La Revolución Bolivariana Cristofer García Rebelión

L

os medios de comunicación en el escenario mundial, han sido un arma fundamental dirigida desde los laboratorios de guerra mediática por parte del imperialismo con los propósitos emprendidos desde desestabilizar, engañar, manipular y hasta de promover la cultura capitalista basada en el consumo en exceso, simplemente, es la herramienta perfecta utilizada por el sistema para imponer su dominio sobre el planeta. La manipulación sobre las masas se ha caracterizado en lo cotidiano de los medios de comunicación social a nivel mundial, debido al pretexto de mantener informada o entretenida a la población, creando situaciones irreales como por ejemplo: desde la supuesta toma de la Plaza Verde en Trípoli, hasta la polémica llegada a la luna por parte de EEUU. Para el humano es lógico creer en lo que ve o escucha, en el caso de la televisión: ¿cómo no creer en algo que se está viendo o escuchando por un receptor? Simplemente se trasmite la información que las corporaciones mediáticas les parece conveniente que las masas sepan, sean esta verdad o no. En el caso de Venezuela, todos los medios de comunicación en especial los privados han sido fundamentales en el escenario político del país, ya que, los mismos han sido elementos con que se ha valido la oligarquía nacional para desestabilizar, tal es el caso de las conspiraciones por parte de las empresas de comunicación en el golpe de Estado efectuado en el 2002 y en las “Guarimbas” llevadas a cabo a principios del 2014 con las tergiversaciones establecidas de algunos medios impresos y electrónicos con el tema de imágenes falsas de supuestas represiones a estudiantes sucedidas en Venezuela. LOS MEDIOS INTERNACIONALES

Y MEDIOS PRIVADOS NACIONALES ¿A qué se deben los reiterados ataques mediáticos de las corporaciones de la comunicación privados en contra de La Revolución Bolivariana? Solo cumplen un papel contrarrevolucionario auspiciado por los sectores reaccionarios que buscan la caída de la revolución y el retorno de la oligarquía al poder político. Simplemente son medios falangistas, sus lineamientos se basan en la manipulación y tergiversación de cierto modo de la información adaptándolos a sus intereses propios para que entre el juego del factor psicológico entre las masas, generando así un desequilibrio emocional en la sociedad, inoculando necesidades fundamentadas en crear zozobra, angustia, desesperación y estrés. Con la cuestión del tema económico en Venezuela, algunos medios privados han hecho un festín propagandístico. Ha sido la pauta constante para desprestigiar el sector opuesto, en este caso, al gobierno liderado por Nicolás Maduro. Prácticamente es una lucha persistente entre ataque y contraataque comunicacional de los dos sectores políticos del país reflejados en los medios de comunicación del Estado contra la maquinaria mediática privada o viceversa, para mostrarle a la población una “verdad” o información según los intereses de cada sector. ¿Es posible que los medios de comunicación en Venezuela sean imparciales? Desde que se aprobó la Ley Orgánica de Hidrocarburos, la ley de pesca y la de tierra, empezaron las conspiraciones por parte de la derecha nacional e internacional en complicidad con el imperialismo yankee en contra del gobierno para aquel entonces liderado por Hugo Chávez Frías. Claro ejemplo, obedece la labor emprendida por los medios de comunicación nacional como son: RCTV, Televen, Venevisión, Globovisión, El Universal, El Nacional, entre muchos otros, en conjunto con medios internacionales

como es el caso preciso de CNN y algunos medios de España; en los acontecimientos pre, mediante y post del golpe de Estado de abril del 2002. En la actualidad algunos medios de los mencionados anteriormente siguen con su labor de ataques constante al gobierno; considerando la reunión sostenida por el Estado con los representantes de algunos canales televisivos a principios del año 2014, que generaron algunos cambios en la parrilla de programación y de personajes en los medios televisivos tanto privados como públicos. La prensa en cierto modo más que la propia radio sigue siendo bastión de la derecha para atacar a la revolución bolivariana, entre ellos podemos encontrar: El Nacional, El Universal, Tal Cual, entre otros diarios, inclusive del ámbito regional-estatal, que son utilizados cómo armas mediática por los sectores reaccionarios, pero la diferencia de la prensa en comparación con otros medios de comunicación, es que, esta está sectorizada según el tipo de “target”, ya que, las prensas mencionadas anteriormente, son especialmente leídas por la clase media, pequeña y gran burguesía, por sus condiciones de clases, siempre estas han sido del sector opositor al gobierno bolivariano, muy poco hay que convencer allí; por eso, partiendo de ahí, “El Nacional” sacó el diario “El Propio” con contenido reaccionario y en el lenguaje coloquial de la clase trabajadora, siendo el canal ideal que han tomado los sectores mediáticos para inyectar su veneno al sub-consiente del pueblo trabajador, debido a que ahí está el voto duro del chavismo. LOS MEDIOS DEL ESTADO La tarea primordial de los medios de comunicación del Estado es el de difundir los logros obtenidos por la Revolución Bolivariana a toda la población en general, debido a que los mismo no son divulgados por los medios privados de la “información”, ya que ellos

buscan por el contrario desinformar a la sociedad sobre los acontecimientos del ámbito social, cultural, deportivo, entre otros, que son llevado a cabo por el gobierno bolivariano, y que han beneficiado a millones de personas en estos 15 años. La labor del SIBCI es fundamental en el escenario social y político llevado a cabo en Venezuela y parte del mundo, la lucha contra toda una maquinaria de manipulación expresada en los diferentes medios nacionales e internacionales es ardua y extensa. Los medios de comunicación del Estado venezolano pretenden romper con ese paradigma comunicacional empleado en los diferentes medios a nivel mundial, ya que estos solo se basan en una línea editorial asentada en la alienación, debido a que su objetivo primordial es adoctrinar a las masas con programación fundamentada en consumo, falsas informaciones y demás. Existen más de 16 medios de comunicación que corresponden al Sistema Bolivariano de Comunicación e Información, de los cuales 6 corresponden al tipo audiovisual, entre ellos Venezolana de Televisión (VTV) que es la más sintonizada por las filas chavista, por ello, es bastión comunicacional del gobierno. ¿Cuál es la función del SIBCI? Si de tantos medios en poder del Estado, todos se basan en una misma línea editorial, emanada desde el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MINCI), ente encargado de regular todos los medios públicos; sin embargo esta regulación en cierto modo no permite contenidos fundamentados en crítica y autocrítica dentro de la propia gestión revolucionaria. Considerando que hasta el mismo Hugo Chávez mencionó en reiteradas ocasiones que la autocrítica más bien fortalecía a la revolución, ya que lograba encontrar los errores que se estaban cometiendo dentro del propio proceso para así lograr

solventarlo y reimpulsar nuevamente la revolución. No se debe callar ni mucho menos vetar en un escenario revolucionario a diversos actores por expresar opiniones diferentes al expuesto según el lineamiento establecido por el ente máximo, debido a que en un país proclamado en vía hacia el socialismo es importante considerar las opiniones críticas emanadas inclusive desde las propias bases, que al final son ellos los que mantienen a flote a la revolución y, además sienten las penurias que vive la sociedad con la cuestión de la guerra económica. MEDIOS COMUNITARIOS Y ALTERNATIVOS La labor de los medios comunitarios y alternativos es de gran importancia dentro de La Revolución Revolucionaria, claro ejemplo obedece al escenario presentado en los días del golpe de estado del 2002, ya que eran los únicos que llevaban información precisa acorde a los acontecimientos sobre el secuestro del presidente Chávez y el golpe llevado a cabo por parte de la oligarquía, debido al cierre y la toma de los medios del Estado para esa fecha por parte de la derecha. Se debe establecer medios comunitarios en cada localidad, en cada sector y en cada parroquia de todos los estados del país, donde su programación se base de contenidos revolucionarios, críticos y combativos, sin regirse bajo ningún lineamiento de ningún ente, porque de nada valdría, sería en cierto modo más de lo mismo, ya que recordemos que estos medios son herramientas de lucha, para enfrentar cualquier intento de sabotaje comunicacional que emprenda la contrarrevolución venezolana, y por ello es fundamental una línea independiente, fuera de la mano Estatal, ya que en un hipotético gobierno de derecha estos medios pasarían a sus manos y controlarían toda su programación acorde a sus intereses.


Internacionales

del 13/10 al 19/10 de 2014

Tlatlaya, Ayotzinapa: El asesino es el sistema y su gobierno Guillermo Almeyra Rebelión

BREVES INTERNACIONALES Perú evalúa ampliar gasoducto hasta Bolivia

U

na política criminal –la entrega de los recursos naturales a las transnacionales, la destrucción del ambiente y el robo del agua por la gran minería, la reducción de los salarios reales y las conquistas de los trabajadores, la eliminación de las leyes de protección laboral, la disminución de los fondos para la educación, la represión asesina de las manifestaciones de estudiantes y normalistas son apenas algunas de las perlas de este macabro collar- sólo puede ser impuesta con métodos criminales. El gran capital eligió a Peña Nieto para profundizar el neoporfirismo salvaje de Calderón creyendo que el atraso político de las mayorías y la fase de la política mundial que actualmente atravesamos podrían alejar por años una nueva Revolución Mexicana, esta vez anticapitalista. La mayoría de la población, impulsada en este sentido por López Obrador y MORENA, todavía reacciona desgraciadamente sólo contra lo inmediato sin ver aún los culpables reales, busca meramente que reaparezcan con vida los normalistas desaparecidos o se castigue al gobernador de Guerrero, y al alcalde de Iguala, ambos del PRD y repudia a este partido que pasó de ser cómplice del gobierno y palero del PRI a ejecutor de sus crímenes más abyectos, como en Ayotzinapa. ¡Claro que deben reaparecer los normalistas y deben ser castigados los culpables inmediatos y sus mandantes políticos pero con eso no basta! Es necesario levantar la puntería y combatir al sistema capitalista, a su Estado y su gobierno en manos de la oligarquía entreguista y ligados con el sector del capital dedicado al narcotráfico, o sea a los verdaderos responsables de los delitos y crímenes y defensores de los asesinos directos. La corrupción, el lazo con los gangsters, los asesinatos policiales en la Cuba de Batista acabaron cuando éste fue expulsado del poder y la revolución cubana barrió el Estado de los criminales. La esclavitud de yaquis y mayas, el monopolio del agua por los ingenios que se las robaba a los pueblos, la represión al movimiento obrero y la entrega del país en tiempos de Porfirio Díaz acabaron sólo cuando los ejércitos de Villa y Zapata destruyeron al viejo ejército y al viejo Estado. El más estricto realismo nos dice que si se quiere paz y un nuevo orden hay que

19

su

El Gobierno de Perú estudiará ampliar su Gasoducto Sur con ramales para todas las regiones del sur del país, incluyendo la posibilidad de conectarlo con la red de gas de Bolivia, anunció este sábado el presidente de Perú, Ollanta Humala, quien afirmó que con la extensión del gasoducto a la región de Puno, que limita con Bolivia, se reducirá el precio del gas para los pobladores. preparar la conciencia de las mayorías y organizarlas para una nueva revolución de masas contra los agentes del imperialismo y explotadores del pueblo de México. Quienes buscan únicamente soluciones a medias y culpables inmediatos para entregarlos a la justicia (¿a cuál justicia?) y esperan utópicamente cambiar la situación económica y social depositando millones de papeletas en las urnas, colaboran poderosamente al adormecimiento político de la mayoría conservadora de los mexicanos que votan PRI, PAN o PRD. El electoralismo de MORENA, que se convierte rápidamente en un PRD bis, es utilizado por el gobierno asesino para, en el fondo, actuar como amortiguador del odio popular. El caso, totalmente incidental en la gran marcha de protesta del 8, de la agresión contra Cuauhtémoc Cárdenas y su grupos de amigos y sostenedores, con el resultado del descalabramiento de Adolfo Gilly, es una prueba aberrante y repudiable de una actitud primitiva frente al adversario. Una cosa, en efecto, es condenar, silbar, abuchear a Cárdenas por su responsabilidad en la afirmación del salinismo y en la nefasta transformación de su partido y por creer todavía que el PRD de los chuchos y del gobernador y el alcalde de Iguala asesinos es todavía reformable, y otra es tratar de impedir a nadie su participación en una manifestación unitaria de repudio a un asesinato de Estado. Todos tienen el deber y el derecho de combatir contra el gobierno y sus criminales. El sectarismo excluyente transforma en enemigo a quien tiene opiniones diferentes y desvía la atención de los verdaderos enemigos. Quienes hirieron a Gilly porque iba como escudero de su amigo Cárdenas atacaron a uno de los pocos que han denunciado que la matanza de Ayotzinapa es un delito de Estado y prestaron gran servicio a

la derecha y su prensa, que aprovecharon para destacar la barbarie de esta agresión y ocultar la magnitud de la protesta popular. ¿Qué acogida esperaba Cárdenas, que no ha renunciado a un Partido que ni siquiera sintió la necesidad de al menos suspender como militantes al gobernador de Guerrero y al alcalde de Iguala hasta tanto una comisión imparcial de guerrerenses juzgue su actuación? En vez de tratar de darle oxígeno a un cadáver putrefacto debería acompañar la lucha por la autoorganización independiente de las víctimas del capital nacional y extranjero. Por su parte, MORENA, para ser creíble, debería eliminar de sus listas en Guerrero a los funcionarios del asesino Aguirre y, en las manifestaciones, velar por la democracia que no significa acallar la crítica sino la imposición de vías civilizadas de disenso. La brutalidad de la represión demuestra por otra parte que ha llegado el momento de comprender cuál es el objetivo estratégico de la lucha y el real enemigo y, por consiguiente, de introducir claridad en las ideas y las protestas. Es muy importante pero no basta con que los normalistas aparezcan con vida si después todo sigue igual y, por lo tanto, habrán otros asesinatos de Estado impunes. Las renuncias de Aguirre y del alcalde de Iguala son imprescindibles pero tampoco bastan: en Guerrero o Michoacán como en buena parte del país la lucha contra el crimen y el narcotráfico debe estar en manos de la policía comunitaria y de las autodefensas, no del poder capitalista enlazado con el narcotráfico y de sus policías corruptas. Los partidos del régimen deben ser repudiados y, conjuntamente, hay que reforzar la Organización Política de los Trabajadores (OPT). Llegó la hora de discutir cuál es la estrategia popular para el próximo período.

«Hackeo a Bolivia TV es parte de una guerra sucia» La ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila Torres, desmintió este sábado en vivo para teleSUR, los rumores de un supuesto accidente donde habría fallecido el presidente boliviano, Evo Morales. «Es absolutamente falso que el presidente haya sufrido algún accidente (...) Quiero desmentir ese twitter que ha sido hackeado con una cuenta oficial del canal estatal».

FMI: No se debe aterrorizar al mundo por el Ébola La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió este sábado que la movilización internacional contra el virus del ébola debe ser manejada con «extrema prudencia» para «no aterrorizar al mundo respecto a África en su conjunto». Durante la reunión anual del FMI y el Banco Mundial en Washington, capital de Estados Unidos, Lagarde señaló que Liberia, Sierra Leona y Guinea «están gravemente afectados y estamos tratando de ayudarlos en lo posible.

Ban Ki-moon apoyará diálogo político en Libia El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Kimoon, llegó este sábado a Trípoli, capital de Libia, para restaurar las conversaciones entre el Gobierno y los grupos armados de ese país que están en conflicto por el control del petróleo.


20

Batalla

del 13/10 al 19/10 de 2014

Para destruir la Revolución

Ceofanb advierte sobre posible empleo de paramilitarismo

Jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), general en jefe Vladimir Padrino López.

S

AVN

ectores en Venezuela podrían estar empleando acciones paramilitares en el país con el objetivo de dar al traste con la decisión del pueblo de continuar con la Revolución Bolivariana, advirtió este domingo el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), general en jefe Vladimir Padrino López. “Como no han podido por la vía de las elecciones, por la vía del golpe de Estado, de la violencia, esa vía del paramilitarismo que socava la identidad nacional, que permea las instituciones, que perturba el crecimiento de la juventud,

que distorsiona la economía, esa es una posibilidad abierta y creo que en marcha contra Venezuela, la vía del paramilitarismo para destruir lo que es la Revolución Bolivariana, la identidad nacional, transfigurar el Estado nación y acabar con todo esto, hacerlo un espacio propicio para la intervención extranjera”, alertó el jefe del Ceofanb en una entrevista concedida al diario Últimas Noticias, publicada esta domingo. Padrino López explicó allí que el paramilitarismo se expresa de distintas formas: contrabando, narcotráfico y con el empleo de mercenarios. El objetivo principal -recalcó- es de naturaleza política y económica, de nivel

perverso. “Hay una teoría de un coronel del ejército norteamericano que es asesor en el Centro de Estudios Estratégicos de Estados Unidos, se llama Max Manwaring, estudioso del tema paramilitar en Colombia, y en sus análisis, en sus escritos, en las estrategias que él ha podido asomar allí, está la estrategia de la guerra asimétrica contra Venezuela a través del paramilitarismo”, reiteró, al tiempo en que manifestó su repudio a la formación y el financiamiento de grupos, a través de lo cual

pretenden llevar a cabo acciones de este tipo. GOLPE AL CONTRABANDO En relación con los resultados del Plan de Choque al Contrabando, impulsado el pasado 12 de agosto por el Gobierno Nacional para eliminar las mafias dedicadas a la extracción de alimentos y otros productos estratégicos del país, acción a la que se ha sumado la Fanb a través de distintas operaciones, Padrino López destacó que el plan avanza de forma positiva y

destacó también la labor que ha jugado el pueblo. Mencionó que gracias a las denuncias realizadas sólo por venezolanos, a través del 0800-PATRIOTA, se han logrado activar 169 procedimiento efectivos con resultados eficaces para la batalla contra este flagelo, en el cual -agregó- el paramilitarismo también se ha erigido. “Los paramilitares juegan un papel fundamental en el tema del contrabando, porque ellos se erigen ahí como una fuerza motriz de este delito”, dijo en dicha entrevista.

Sancionan a otras 27 empresas por incumplir legislación cambiaria AVN

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) anunció una serie de medidas administrativas sancionatorias sobre otras 27 empresas que no acudieron a verificar el uso correcto de divisas autorizadas por el Estado para importaciones durante la cuarta semana de ejecución de un dispositivo especial para ello, anunciado el pasado 20 de julio. En un aviso publicado en su portal web, la institución dio a conocer el listado de las 27 personas jurídicas, a las que revocó el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad), de manera que no

podrán hacer nuevas solicitudes de moneda extranjera, y tampoco podrán participar en el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2), un mecanismo que permite acceder a divisas a través de los bancos y casas de bolsa. Los directivos de estas empresas también se exponen a sanciones penales, pues sus expedientes serán remitidos al Ministerio Público (MP) “ante la presunción de un ilícito cambiario”. También pueden ser sometidas a sanciones pecuniarias. La Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, vigente desde febrero pasado y elaborada por la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, establece penas

de tres a siete años de prisión por delitos como adquisición de divisas mediante engaño o violando normas y su utilización en fines diferentes a los que motivaron su solicitud. Además, se plantean multas del doble de la operación, equivalente en bolívares. El 20 de julio pasado, el Cencoex informó la activación de un plan especial para verificar el uso correcto de divisas autorizadas a 1.059 empresas. Durante la cuarta semana del operativo, convocaron a 75 personas jurídicas, de las cuales 27 no asistieron al organismo estatal. Cada semana, el Centro informa sanciones a empresas que no se presentaron al operativo. De igual modo, la fiscal

general de la República, Luisa Ortega Díaz, ha informado los nombres de al menos 166 empresas señaladas en investigaciones penales que desarrolla el MP por el uso irre-

gular de recursos en moneda extranjera otorgados por la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), hoy Cencoex.


Comunicación Libre

del 13/10 al 19/10 de 2014

21

Los fabricantes de la muerte Alí Ramón Rojas Olaya Rebelión

A Robert Serra in memoriam

L

a Nueva Granada, es decir, el país vecino erradamente llamado Colombia, ha agredido a Venezuela innumerables veces. La última acometida fue el asesinato del diputado Robert Serra, una bofetada dura, un golpe helado, varias puñaladas invisibles y homicidas derribaron el fulgor de juventud fiel a sus convicciones. 27 años que duelen en la herida de la Revolución Bolivariana. En pocas horas después de saberse la noticia, el Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el neogranadino Ernesto Samper, escribió el tuit “Asesinato del joven diputado Robert Serra en Venezuela es una preocupante señal de infiltración del paramilitarismo colombiano”. El 2 de octubre de 2014, el presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció que semanas antes de la clausura del II Congreso de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), celebrado del 8 al 12 de septiembre, el Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, sufrió un atentado en su residencia. El paramilitarismo es la peor catástrofe humana de Latinoamérica y el Caribe. Ministros, senadores, alcaldes y gobernadores aliados de Álvaro Uribe Vélez están siendo procesados por ser parte de esta empresa genocida y criminal. Los paramilitares, también conocidos como paracos, son fabricantes de la muerte, son seres inhumanos armados de extrema derecha con el fin de combatir procesos revolucionarios. Estos grupos, también denominados autodefensas, se extendieron por diversas regiones de la Nueva Granada con la participación de ricos hacendados, colonos y pequeños industriales. Los paramilitares están entrenados en el descuartizamiento y desollamiento de personas vivas con el uso de motosierras y machetes, así como en tácticas de tortura para causar terror u obtener información, entre estas, el uso de serpientes venenosas para matar a sus víctimas y la lengua de corbata que no es otra cosa que abrir la garganta con una navaja para sacar la lengua por la hendidura para que la lengua le cuelgue sobre el pecho.

El paramilitarismo en el país vecino es de vieja data. Podríamos decir que entre los primeros de esta funesta lista se encuentran: José Erazo, Apolinar Morillo, Andrés Rodríguez, José Cruz, José Gregorio Rodríguez y José María Obando, quienes el 4 de febrero de 1830 asesinaron al Abel de América, Antonio José de Sucre, en Berruecos, Colombia, bajo la autoría de Francisco de Paula Santander. Sucre contaba 35 años. Dos años antes, el paramilitarismo reunido en Sociedades de Salud Pública en algún lugar de Bogotá, capital de la verdadera y única República de Colombia, en presencia de Francisco de Paula Santander, planificaban la muerte de Bolívar mientras aplaudían la estrofa de la no paz de Luis Vargas Tejada, secretario privado de Francisco de Paula Santander, “Si de Bolívar la letra con que empieza y aquélla con la que acaba le quitamos, «oliva» de la paz símbolo hallamos. Esto quiere decir que la cabeza al tirano y los pies cortar debemos si es que una paz durable apetecemos”. El 25 de septiembre de 1828 un grupo de paramilitares bajo las órdenes de Pedro Carujo forzaron la puerta del Palacio de San Carlos y asesinaron a los guardias, tras lo cual buscaron el cuarto de Bolívar. Manuela Sáenz quien se encontraba esa noche con Bolívar lo despertó. Al enterarse de lo que sucedía, Bolívar cogió su pistola y su sable y trató de abrir la puerta pero Manuela lo convenció de que escapara por la ventana. Este hecho es conocido como la Conspiración Septembrina. La verdadera y única República de Colombia existió entre 1819 y 1830 y se confi-

guró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela, Presidencia de Quito y la Provincia Libre de Guayaquil. Es decir, la Gran Colombia nunca existió, no con ese nombre. Después de su desmembramiento, cuya desleal autoría recae en el antibolivariano Santander, la Nueva Granada pasa a llamarse Confederación Granadina. En 1859 durante la Guerra Federal Ezequiel Zamora se comunicó varias veces con generales de las zonas fronterizas con un claro propósito: “Formemos la Confederación colombiana que fue el sueño del gran Bolívar”. El 10 de diciembre de 1859 los federalistas al mando de Zamora le dan un zarpazo a la oligarquía en la Batalla de Santa Inés. El 10 de enero de 1860 una bala del mismo bando asesina a Zamora. Ya Juan Crisóstomo Falcón venía diciendo “No estoy, como lo están ustedes, por la desbordada violencia de Zamora, quien ha sido víctima de los godos y quiere vengarse de las injurias personales que felizmente no hemos recibido nosotros. Ezequiel es implacable en sus odios”. En 1863; el mismo año en que José Antonio Páez, Pedro José Rojas y Antonio Guzmán Blanco firman el Tratado de Coche en Venezuela; el país vecino usurpa el nombre de Colombia en la Convención de Río Negro, pasándose a llamar Estados Unidos de Colombia. Es desde 1886 que la Nueva Granada se autodenomina irónicamente República de Colombia, todo un insulto al sueño prístino de Bolívar de unidad latinoamericana y caribeña. El domingo 9 de mayo de

2004, a las 2:30 de la madrugada, funcionarios de la extinta Dirección de Inteligencia Policial (Disip) y la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) entraron a la Hacienda Daktari, ubicada en una zona boscosa cerca de Caracas, para detener a 153 paramilitares neogranadinos que planificaban asesinar al mandatario venezolano, Hugo Chávez Frías. El 22 de septiembre de 2014, el ministro del poder popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, mostró un vídeo que muestra una conversación del venezolano Lorent Gómez Saleh, quien desde la Nueva Granada pretendía organizar grupos terroristas en el país para ocasionar asesinatos selectivos y colocar explosivos en el país. Al respecto dice: “Gómez Saleh y el grupo de paramilitares colombianos al que está vinculado pretendían accionar en contra de 20 objetivos -los muñecos, tal como los llama en el video- previamente identificados para cometer crímenes selectivos y propiciar actos terroristas en el país”. Robert Serra, el diputado más joven en la historia parlamentaria de Venezuela, en relación a las declaraciones de Lorent Saleh culpó a Uribe Vélez y su paramilitarismo culpables de la guerra contra Venezuela, “para estos sinvergüenzas, asesinos, fascistas, no tiene valor la vida nuestra como revolucionarios, ni la vida de sus propios sectores, porque atentan contra ellos mismos, quiere decir que están dispuestos a volar las discotecas donde van sus propios muchachos para que el estallido social sea mucho mayor”. Advirtió que en “la lista de víctimas claves había personas pertenecientes a colectivos y movimientos sociales, para de esta forma intentar generar una sensación de ingobernabilidad en el país, decir que el presidente Nicolás Maduro no garantiza la paz y finalmente justificar una intervención norteamericana”. La ultraderecha neogranadina es proclive a la cultura del magnicidio: Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948; Jaime Pardo Leal, el 11 de octubre de 1977; Luis Carlos Galán, el 18 de agosto de 1989; Bernardo Jaramillo Ossa, el 22 de marzo de 1990; y Carlos Pizarro Leongómez, el 26 de abril de 1990, todos candidatos a la presidencia. Según la Escuela Nacional Sindical,

principal ONG neogranadina dedicada al monitoreo de derechos laborales “más de 400 sindicalistas, muchos de los cuales pertenecían a sindicatos de maestros, han sido asesinados durante el gobierno de Uribe”. ¿Por qué hay más de cuatro millones de neogranadinos en Venezuela? Porque; según el Mesep, Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad; la pobreza alcanza el 45,5%, es decir, 19 millones 900 mil neogranadinos y la indigencia, un 16,4%, es decir, 7 millones 200 mil neogranadinos. Según la Unicef, en la Nueva Granada mueren más de 20 mil millones de niños menores de 5 años por desnutrición aguda y de cada 100 madres desplazadas gestantes, 80 padecen desnutrición crónica. Mientras estas lóbregas cifras hacen estragos, el banquero y empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo controla el 42% del crédito neogranadino porcentaje que lo catapulta, según la empresa privada de comunicación estadounidense Bloomberg TV, como el quinto banquero más rico del planeta, y figura en el puesto 44 de los más ricos del mundo, estimando su fortuna en un total de 17 mil millones de dólares. El asesinato de Robert Serra no puede quedar impune. Temprano levantó la muerte el vuelo. No hay extensión más grande que la herida de una Venezuela que llora su desventura porque se ha apagado el volcán de la Asamblea Nacional que con su verbo defendía la patria soberana. Los revolucionarios debemos mostrar contundencia contra la impunidad porque ésta horada la ética de una nación. En esto Bolívar era pragmático: “La corrupción de los pueblos nace de la indulgencia de los tribunales y de la impunidad de los delitos. Mirad que sin fuerza no hay virtud; y sin virtud perece la República”. Entre Sucre y Serra hay mucha historia de sangre, de robo de territorio venezolano, de bachaqueo, de narcotráfico, de bases militares gringas, de usurpación del nombre de Colombia. ¡Ya basta! Ha llegado la hora en que, como dice el cantautor argentino Horacio Guarany, “Los fabricantes de la muerte han de marcharse, nunca jamás han de volver, nunca jamás”, para que todos podamos tener, como dijo el cantautor chileno Víctor Jara “el derecho de vivir en paz”.


22

Cultura

de 13/10 al 19/10 de 2014

Por y para niños

Falcón sede de la III Muestra Audiovisual latinoamericana y del Caribe “Luces del ALBA “ En esta interesante actividad internacional todos los trabajos expuestos están orientados a promover la calidad de los contenidos y una cultura de paz, que incida positivamente en la formación de los niños y niñas como personas y ciudadanos

Josefina Gutiérrez

D

el 27 al 31 de octubre la sala del teatro armonía de

Para Norma Courlander directora de la III Muestra Audiovisual latinoamericana y del Caribe “Luces del Alba “, esta actividad pensada por y para los niños representan un factor de unión de nuestros países

la ciudad de Coro, será sede de la III Muestra Audiovisual Latinoamericana y del Caribe para niños y niñas denominado Luces del Alba, a la cual asistirán especialistas del área audiovisual que integran la Alternativa Bolivariana para los pueblos de América, la cual se realizará gracias al apoyo de la gobernadora Stela Lugo, al centro nacional autónomo de cinematografía CNAC, la Zona Educativa representada por Santa Gómez, Funda teatro falcón , así como a la colaboración de la dirección de cultura de la Universidad Francisco de Miranda , y al diario Nuevo Día. En relación a este evento Norma Courlaender, directora de esta II Muestra Audiovisual explico que la misma

tiene dentro de sus objetivos el promover la calidad de los contenidos audiovisuales para niños y niñas no solo de Venezuela sino de Latinoamérica y el Caribe, así mismo Courlaender expresó que estas películas que se proyectan son pensadas para los niños, como alternativa ante la cantidad de programas nocivos a los que están expuestos, por lo tanto es importante que ellos conozcan otros tipos de mensajes llenos de valores sobre aprendizaje y educación, amor a la tierra, preservación del ambiente, igualdad de género, y sobre todo mensajes orientados a una cultura de paz, todo lo cual incide positivamente en la formación de los niños y niñas como personas y ciudadanos TALLERES DE FORMACIÓN Norma Courlaender, directora de esta III Muestra Audiovisual, destacó también que para este evento no solo es importante la muestra audiovisual sino también la parte de formación, por lo que este año se tienen nueve facilitadores en igual número de planteles escolares donde estarán dictando talleres de animación, donde se enseñarán las herramientas básicas para la animación con lo cual los niños tendrán la oportunidad de contar historias a través de esa técnica. Estos trabajos serán casi 150, se expondrán el día el 31 de octubre, día de la clausura, en la plazoleta del teatro armonía a las 7 de la noche. Enmarcado también en esta III muestra audiovisual, se ditarán talleres a docentes que estén interesados en utilizar la herramienta audiovisual en el aula. Se dictará un taller teórico titulado Historia Con Valores y Valores con Historia, que se complementará con el taller de animación.

El Cine Miranda será escenario de la III muestra de cine de los países del ALBA

También dentro de las actividades de este evento se contara con la presencia del presidente de la filmoteca de Mar del Plata, Argentina, Carlos Gil, quien ofrecerá también una serie de talleres y charlas, uno de ellos dirigido a nuestros jóvenes titulado Creación de Micro relatos, a través del cual los jóvenes tendrán la oportunidad de aprender a elaborar una historia la cual podrán plasmar para audiovisual, teatro y literatura con una duración de 5 minutos continuando con el proceso de formación dentro de este evento. Gil dará una charla dirigida a los docentes, titulada El Cine Como Escuela de Derecho, en las instalaciones del Cine Miranda. Cabe destacar que todas estas actividades son completamente gratis. Paralelamente se estará efectuando en el Cine Miranda, la III Muestra de Cine de los países pertenecientes al ALBA Cultural, donde se ha seleccionado una película de cada país participante tales como Cuba, Nicaragua,

Ecuador, Venezuela y Bolivia país invitado este año, estos filmes se estarán exponiendo al público igualmente del 27 al 31 de octubre de seis y treinta de la tarde a ocho de la noche, completamente gratis Expresó igualmente Norma Courlander que este evento es pensado en todo momento para los más pequeños, y de esa forma respetar su derecho a la libertad comunicacional y diversidad cultural, por esta razón los niños son los verdaderos protagonistas de este evento, incluso la imagen del afiche promocional es realizado con imágenes hecha por los niños en los talleres de dibujos realizados con anterioridad. Para finalizar hizo un llamado a toda la comunidad a que asista a esta interesante muestra audiovisual donde se pone de manifiesto el talento de nuestros niños falconianos.


del13/10 al 19/10 de 2014

Deportes

23

Gobierno reivindica a beisbolistas al incluirlos en sistema de seguridad social AVN

L

a reivindicación de todos los sectores sociales que históricamente fueron olvidados en Venezuela, es el principal objetivo del Gobierno Revolucionario, que tiene como premisa fundamental incluir a toda la población en los beneficios de protección social que establece la República. En ese sentido, el Gobierno Bolivariano ha mantenido una política continúa para dignificar el trabajo de los atletas que representan al país en las diferentes competencias deportivas de índole nacional e internacional, con decisiones incluyentes que buscan garantizar el bienestar y la seguridad de estos venezolanos que enaltecen el tricolor patrio. El ejemplo más reciente se evidenció este jueves cuando el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en un acto de entrega de créditos productivos, transmitido por Venezolana de Televisión, desde el estado Aragua, la incorporación de los peloteros que jugaron y que forman parte de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) a todo el sistema de seguridad social venezolano, que involucra pensiones para los adultos mayores; y beneficios como Seguro Social, Ley de Política Habitacional, entre otros.

En esa actividad, el presidente Maduro recordó que miles de peloteros que han jugado a nivel profesional, nunca tuvieron la posibilidad de ser ingresados al sistema de seguridad social que brinda el Estado venezolano, pues no existía un basamento legal que los amparara, situación que cambió gracias a las políticas inclusivas del Gobierno Revolucionario, que en el caso del área deportiva, fundamenta sus esfuerzos en la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física. “Venezuela ha tenido miles de peloteros que han pasado por el béisbol profesional venezolano, algunos han tenido la suerte de jugar en el exterior, unos en las ligas clase A, doble A, triple A en Estados Unidos, y hasta ahí llegaron. Otros subieron a las Grandes Ligas. Otros no han tenido esa suerte, sin embargo, han jugado aquí. Y hay mucho pelotero venezolano, mucho, mucho que andan por allí, en situaciones económicas no muy buenas. Es por eso que, surgió la propuesta de la propia Asociación de Béisbol, de que incorporemos a los jugadores del béisbol profesional venezolano, que es una actividad profesional, de trabajo, laboral, por lo cual devengan un salario; (...) al sistema de seguridad social”, explicó Maduro.

Disfruta de la mejor pasión con historia durante la temporada 2014-2015 de Béisbol Profesional Venezolano. Sintoniza cada juego del equipo más alegre a través de:


del

13 al 19

de octubre 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 227

Gobernadora instruye reforzar inspecciones en parques nacionales de Falcón

La gobernadora señaló que ella misma encabezará algunas inspecciones / Foto: Carlos Casares Prensa ORI Gustavo Rubio

L

a elaboración de un plan integral que conlleve a un mejor uso y el reforzamiento de los equipos técnicos y las inspecciones en los parques nacionales, fue parte de las instrucciones dadas por la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, a las autoridades de Ambiente de la región, con quienes recientemente sostuvo un encuentro de trabajo. Informó Wilmer Guerrero, autoridad colectiva de Ambiente en el estado, que “hemos sostenido una fructífera reunión con la gobernadora

Stella Lugo y el equipo de Parques Nacionales, durante la cual la mandataria nos ha instruido potenciar la articulación, a fin de ir todos en un mismo sentido y hacer realidad un plan que contribuya al debido uso, protección y conservación de estos espacios naturales”. “La gobernadora nos ha pedido diseñar el plan, reforzar los equipos técnicos y arreciar las inspecciones en los parques nacionales con el propósito de poner orden”, dejó saber Wilmer Guerrero, actividades a las cuales ella misma se sumará junto a los grupos de trabajo de Inparques, el Ministerio para el

Ecosocialismo y otras instituciones del Gobierno Bolivariano. La gobernante falconiana ha instruido, continuó el ingeniero, “trabajar a partir de la premisa de parar el daño ambiental, que no suceda mas y revertirlo, habida cuenta de que hay que revisar situaciones de construcciones ilegales y otros ilícitos que actualmente se están llevando a cabo en nuestros parques nacionales”. Falcón cuenta con cuatro parques nacionales, 26 ABRAES y un sinnúmero de zonas protegidas, recordó la autoridad de Ambiente, “y la gobernadora Stella Lugo, de manera enfática, ha orde-

nado redoblar el trabajo para llevar adelante todo un plan que contemple el buen uso, respeto y preservación de estos espacios vitales”. Todo este accionar está en sintonía con el quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria, testamento político del Comandante Hugo Chávez, agregó la autoridad colectiva de Ambiente, quien de igual modo señaló que “todo el estamento legal relacionado al tema ha sido revisado por nosotros en este encuentro de trabajo que calificamos de sumamente provechoso”.

Wilmer Guerrero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.