Edicion 222

Page 1

8 al 14 de septiembre 2014

CORO-Año 4 Nº 222

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Fiesta democrática en elección de delegados de la Jpsuv al Congreso Nacional

Foto: Cecilio Antonio Navas

Juventud ratifica compromiso de profundizar la revolución

Representación genuina de la corianidad

Falcón llora a Olga Camacho

Repican los tambores por Olga Camacho, su alegría se sujeta al viento al ver niñas, niños y jóvenes bailando el tambor coriano. Olga es ejemplo para las nuevas generaciones, leyenda y ritmo, sabor y presencia, cuyo baile y canto representa la cultura afrovenezolana. / 12-13

Más de 18 mil personas, ente los 18 y 30 años de edad, participaron en la fiesta democrática celebrada en los 25 municipios falconianos para elegir tres delegados por cada jurisdicción, además de 4 representantes por el sector universitario, tres voceros de los estudiantes de educación media y uno por el Frente Francisco de Miranda, para un total de 85 delegados que representarán a la entidad en el Congreso Nacional, Capítulo Juvenil, a realizarse del 9 al 12 del presente mes en la ciudad de Caracas. / 3-20

Poder popular cumple papel protagónico en construcción de viviendas / 11

Presidente Maduro anunció

Semana medidas para optimizar producción Los cambios anunciados por el presidente Maduro, a fin de transformar el Estado, permitirán una acción de gobierno más eficiente Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza

de alimentos

/ 20

Magaly García retó la altura en la sierra falconiana

/ 23

Casa de la Poesía, once años como refugio del trabajo creador

/ 22

Niños aprenden arte audiovisual desde una visión más activa

Israel subestimó poderío de HAMAS en Gaza

/ 10

/ 19


02

Regional

del 08/09 al 14/09 de 2014

Bases de Misiones de Miranda beneficiarán a mas de 2.900 familias atención integral en las áreas de salud, educación, alimentación, servicios básicos, cultura y deporte. La Base de Misiones de La Candelaria ya ha sido construida y entregada, allí comenzó el trabajo y toda la transformación que se persigue, agregó Ávila, “entretanto avanza la construcción del resto de las Bases de Misiones que prevemos estén listas para el 30 de septiembre y en uno o dos casos para el 15 de octubre”. La gobernadora Stella Lugo ha instruido monitorear constantemente este proceso, en eso anda todo el equipo en los 10 municipios priorizados, continuó el secretario general de Gobierno, “e igualmente agudizar el trabajo, y ello

En La Candelaria ya comenzó el trabajo que beneficiará a 432 familias Gustavo Rubio Foto: Carlos Casares

Con asiento en los sectores La Candelaria, San Agustín, Ezequiel Zamora y Zumurucuare de Coro, las Bases de Misiones Socialistas del municipio Miranda beneficiarán al menos a 2 mil 990 familias, como parte de la

nueva política del Gobierno Bolivariano para erradicar la pobreza extrema. La información fue dada a conocer por el secretario general de Gobierno de Falcón, Miguel Ávila, quien junto a Rosaura Sánchez, coordinadora del Sistema Regional de Misiones y Grandes Misiones, supervisó la instala-

ción de los módulos que al momento presenta poco mas de 50% de avance. “Hablamos del beneficio directo de por lo menos 8 mil 577 personas, entre ellas un gran número de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores”, detalló el funcionario, población que, a corto y mediano plazo, comenzará a recibir

nos permita determinar con certeza dónde están esas mas de 10 mil familias que de acuerdo a cifras oficiales se hallan en Falcón en condición de pobreza crítica”. Más del 25% de esos grupos familiares están en Miranda, el municipio capital, de allí la importancia y trascendencia de sus cuatro Bases de Misiones y todo lo que de ellas irradiará para alcanzar la meta de pobreza extrema cero al momento que llegue el año 2019. En el estado Falcón, sobre la base de todo un trabajo desarrollado de manera articulada, la mandataria regional, Stella Lugo, se ha planteado el reto de que en 2016 la entidad sea declarada territorio libre de pobreza extrema.

Las Bases de Misiones atenderán 1.674 familias en Zumurucuare y 700 en el sector Ezequiel Zamora

Neiyari Urbina madre beneficiada por la GMVV

“Es grandioso que la gobernadora Stella me haya entregado una casa” Prensa ORI Foto Carlos Vielma.

Después de trece años de sortear vicisitudes para brindarle a sus cuatro hijos e hijas las comodidades de un hogar, Neiyari Urbina madre soltera de 34 años, beneficiaria de la Gran Misión Vivienda en el desarrollo habitacional “Hugo Chávez”, de Capatárida, municipio Buchivacoa, es testimonio fehaciente de la sensibilidad de la gobernadora Stella Lugo, quien a través de la entrega de más de 26 mil casas en el estado Falcón ha demostrado su sentido profundamente socialista. “Mi fe en la Gran Vivienda Venezuela se hizo más grande cuando me dieron el tique del registro, porque la creó el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías”, relata emocionada Neiyari, quien tiene la responsabilidad de criar sola a sus hijos de 13, 9, 5 y 4 años, por lo que cuenta con el apoyo de la Gran Misión Hijos e Hijas de Venezuela. “Yo además me gano la vida realizando labores de limpieza doméstica y como decoradora, porque hay que producir, aunque el gobierno me ha apoyado inmensamente con una vivienda digna y un

aporte económico mensual para las necesidades básicas de mis hijos, este país se construye trabajando”, expresa la viviendo venezolana. Para esta joven madre es “algo grandioso” que la gobernadora Stella Lugo junto al alcalde Tony Tigrera le haya entregado las llaves de su hogar. “Cuando nos dieron la casa los muchachos no pararon de correr, de gritar, de tocar las paredes y de preguntar: ¿mami esto es de nosotros?”. Se siente aliviada por contar con un techo digno para sus hijos otorgado por el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Tengo que agradecer mucho a la gobernadora, ella por ser mujer, madre y socialista entendió mi situación y es por eso que ahora tengo una casa para mis muchachos y una preocupación menos”. Neyari y sus hijos, al igual que 76 familias gozan de viviendas dignas, con tres habitaciones, dos baños, sala-comedor, cocina y áreas de servicios en el desarrollo habitacional “Hugo Chávez”, construido por la GMVV, a través de la Gobernación de Falcón, que requirió una inversión de más de 10 millones de bolívares.

Neiyari Urbina junto a su hijo e hija que estudian en EB Leonidas Bermúdez.


Política

del 08/09 al 14/09 de 2014

03

En los 25 municipios de Falcón

Más de 18 mil jóvenes escogen delegados al Congreso JPSUV

Juventud revolucionaria

Varias asambleas precedieron a la cita electoral Prensa PSUV Falcón

El domingo 07, se desarrollaron las elecciones de delegados y delegadas al Congreso de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) y en el estado Falcón se movilizaron alrededor de 18 mil jóvenes que, mediante sufragio, procedieron a la escogencia de 75 voceras y voceros regionales. “A esto hay que sumarle cuatro compañeras y compañeros del bloque estudiantil universitario: uno del Frente Francisco de Miranda, tres de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) y dos delegados natos”, informó Antonio Sivira, coordinador de la JPSUV Falcón, quien catalogó los comicios como una verdadera fiesta y

“la prueba más fehaciente de protagonismo y participación que hoy es posible gracias al Comandante Chávez y ese compromiso que como juventud hemos asumido a fin de garantizar larga vida a la Revolución Bolivariana”. “En el municipio Miranda el proceso inició a las 10:00 de la mañana, fueron postulados cinco candidatos y dos candidatas y serán seleccionados tres delegados al igual que en los restantes 24 municipios”, agregó Sivira, uno de los dos delegados natos a la plenaria del congreso de la JPSUV, junto a Damaris Espinoza del municipio Palmasola. “Estamos ante la reafirmación de nuestro compromiso como juventud nacionalista y patriótica”, reiteró el coordinador regional de

la JPSUV, y en pocos días estaremos en Caracas para debatir los tres temas o puntos fundamentales, como son los 32 acuerdos o decisiones surgidas del III congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela, todo lo referente a las políticas públicas y lo concerniente a la estructura organizacional de la Juventud en el seno de la tolda roja. Con nuestros planteamientos y propuestas enriqueceremos el debate, seguros estamos de que esta será una discusión trascendente, prosiguió Antonio Sivira, “así que hoy nos sentimos sumamente orgullosos y ya quisieran los partidos de derecha exhibir y contar con esto que mostramos camino a la plenaria del congreso de la JPSUV”.

Kareilis Mavárez “Los jóvenes de Falcón y toda Venezuela estamos protagonizando una jornada histórica. Un proceso regido por la participación, la discusión y el debate, que de aquí será elevado a la plenaria donde estaremos representados por nuestros delegados”.

José Zambrano “Hoy reafirmamos el compromiso con Chávez, con el presidente Nicolás Maduro, nuestra gobernadora Stella Lugo y los alcaldes y alcaldesas bolivarianos, pues como juventud recae sobre nuestros hombros el sostenimiento y consolidación de la revolución y cuanto ha logrado”.

Herkis Duno “La juventud revolucionaria está de fiesta, aquí hay un solo ganador y es el PSUV y la Revolución Bolivariana. Gracias a Chávez hoy participamos, somos protagonistas y eso nos hace garantizarle continuidad al proceso revolucionario”.

Claudio Thielen “Con nuestra participación y nuestro voto los jóvenes reafirmamos el compromiso de Patria y que somos parte de este maravilloso proceso de cambios. Atrás quedó la peinilla, la falta de cupos y la represión, para darle paso a los aportes de esta juventud que cada día se restea más con Chávez”.

En tercera y última asamblea de trabajo, en Miranda

Juventud debatió sobre organización política Prensa PSUV-Falcón

Desde las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA), jóvenes de la JPSUV del municipio Miranda llevaron a cabo la tercera y última asamblea del cronograma del III Congreso del Partido Socialista de Venezuela, capítulo Juventud, donde debatieron el tema de la organización política. La asamblea se realizó a través de cuatro mesas de trabajo, las cuales estaban conformadas por diez jóvenes de diferentes parroquias del municipio Miranda, donde debatieron acerca de la importancia de la organización. José Zambrano, coordinador municipal del JPSUV Miran-

da, expresó que “estas conclusiones se van a profundizar y perfeccionar por el gobierno, y nosotros como juventud del partido, contribuiremos con nuestros criterios políticos y pensamiento para fortalecer este gobierno y encarar lo que es el Socialismo del siglo XXI, apoyando el llamado que nos hizo el presidente Nicolás Maduro”. Entre los temas de discusión que se han debatido se encuentran las 32 líneas estratégicas que surgieron del III Congreso del PSUV y la organización política, todo ello con el objetivo de lograr que del municipio Miranda salgan propuestas contundentes y fundamentales para el fortalecimiento del proceso La juventud mirandina estuvo activada en cuatro mesas de trabajo que generaron importantes revolucionario. propuestas.


04

Regional

del 08/09 al 14/09 de 2014

Activan Comité de Lluvias en Falcón Yanet Jiménez Foto ORI

La Dirección Regional de Protección Civil y Administración de Desastres se encuentra monitoreando el despliegue de las precipitaciones que se han generado en la entidad producto de la activación de la zona de convergencia intertropical a causa de una vaguada. Así lo informó el director regional de PC, José Luis Morles, quien detalló que las lluvias se han localizado en la zona oriental, la sierra falconiana y el centro del estado, específicamente en el municipio Miranda. En ese sentido, detalló

que por instrucción de la gobernadora Stella Lugo, se activó el comité de lluvias regional de manera preventiva, en virtud que hasta ahora no se ha registrado ningún tipo de afectación por esta casusa. Indicó que estaba previsto que para finales del mes de agosto y principios de septiembre se desprendieran las primeras precipitaciones, por lo que Protección Civil se encuentra activada para atender cualquier situación que pudiera presentarse, conjuntamente con el 171, desde donde se reciben las novedades a través de la línea telefónica. En cuanto a la actividad sismológica que se ha

presentado en la sierra falconiana, Morles señaló que por indicación de la gobernadora falconiana, Stella Lugo, se activó a todos los cuerpos de seguridad. “Hemos estado en contacto con el Comandante de la Zodi Falcón, V/A Edglis Herrera Balza; el Comandante de PoliFalcón, monitoreamos la zona y gracias a Dios no se registró ningún tipo de lesionado ni daños a infraestructuras”. Explicó además que las replicas que se han sentido durante la noche y la madrugada de este martes y miércoles respectivamente, se deben “al reacomodo de las placas tectónicas producto del movimiento súbito”.

José Luis Morles, Director Regional de Protección Civil y Administración de Desastres.

En el corredor Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Organizado por DPD e Idenna

Jornada de línea blanca Niños del plan vacacional comunitario benefició a habitantes de recorren casco histórico de Coro la parroquia San Antonio Prensa DPD Falcón

Verónica Romero Prensa Mercal Falcón

Mil 998 equipos de línea blanca expendió Mercal a través del programa Mi Casa Bien Equipada a 924 personas de la parroquia San Antonio, municipio Miranda del estado Falcón. La jornada, que contó con el apoyo de la gobernadora Stella Lugo de Montilla, se realizó durante los días 28 y 29 de agosto en las instalaciones de la Circunscripción Militar, para beneficiar a las comunidades que forman parte de la Gran Misión Barrio Nuevo y Barrio Tricolor, en la parroquia San Antonio. De esta manera, el Gobierno Bolivariano dio respuesta a las necesidades primarias en los sectores Zumurucuare, La Cañada, Ezequiel Zamora, Monseñor Iturriza, Aeropuerto, La

Urbina, La Candelaria y Ciudadela garantizando para el usuario una calidad de electrodoméstico al precio justo, tales como neveras de 10.8 pies cúbicos, cocinas, lavadoras semiautomáticas y televisores de 29 pulgadas marca Haier Todo esto, de la mano de los consejos comunales en un trabajo articulado con el Ministerio del Poder Popular para el Comercio, Mercal, Alcaldía y Gobernación del estado. La jornada de línea blanca contó el apoyo de la banca pública a través de Bicentenario, Venezuela y Tesoro que le permitieron al usuario realizar el proceso de transacciones para adquirir sus productos de manera más segura, también se contó con la participación de efectivos de las Fuerzas Armadas que brindaron su servicio al pueblo.

Neveras de 10.8 pies cúbicos, cocinas, lavadoras semiautomáticas y televisores de 29 pulgadas marca Haier estuvieron al alcance del pueblo.

La Dirección de Prevención del Delito, coordinación Falcón, promueve una cultura de paz, convivencia solidaria y valores humanistas, junto al Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA) Falcón, a través del Plan Vacacional Comunitario Eco-Aventura, cuyos participantes recorrieron el Centro Histórico de Coro, Poligonal UNESCO, parroquia Santa Ana del municipio Miranda. Durante el recorrido los 100 niños y niñas de los sectores San Antonio I y Los Claritos, pertenecientes al Plan Vacacional ECO Aventura 2014, participaron no sólo en las actividades recreativas y caminatas, a través de las cuales pudieron conocer con mayor detalle la importancia de las infraestructuras que prodigaron a la “Ciudad Mariana” Santa Ana de Coro su título de Patrimonio Universal. En tal sentido visitaron la Casa del Sol, sede del Centro de Arte, Librería del Sur y salas de exposición del Gabinete de Cultura, perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, donde los servidores públicos detallaron a los

Cien niños y niñas participaron en las actividades recreativas.

participantes el valor de la artesanía como cultura, medio de expresión y de identidad, además de un oficio que permite el auto sustento del hombre por medio de su creatividad y que en tiempos de revolución ha sido dignificado; sobre arqueología y antropología conocieron al ingresar a las instalaciones del Balcón de los Arcaya, entre cuyas paredes del museo reposan muestras óseas de una tortuga ancestral, entre otros objetos, al llegar a la iglesia San Clemente fueron deslumbrados por el arte arquitectónica de una de las primeras iglesias de Venezuela y fue justo en su plaza, donde se erige la Cruz de San Clemente, donde los muchachos hicieron de las suyas en cuanto al disfrute y

la recreación. Para el coordinador estadal (encargado) de la Dirección de Prevención del Delito (DPD), este tipo de actividades fomentan los factores de protección, contribuyen con la prevención integral, y aunado a ello, promueven en los niños y niñas el respeto a las tradiciones, a valorar el Patrimonio y a contribuir con su preservación. De igual manera aseveró estar satisfecho por el trabajo desempeñado por los servidores públicos de la DPD Falcón, quienes han atendido a más de 1.500 niñas y niños y trabajado con más de 50 consejos comunales desde el 01 hasta el 31 de agosto, junto al IDENNA durante el Plan Vacacional ECO Aventura 2014.


Política

del 08/09 al 14/09 de 2014

05

Maduro toma medidas inteligentes

Inicia nueva revolución dentro del Chavismo Yanelis Espinoza @YANELISCFN

L

a Revolución Bolivariana es auténtica, y está inscrita en un proceso de debate y discusión permanente, quienes estamos inmersos en el mundo del Chavismo conocemos las arremetidas de la derecha venezolana para acabar con las ideas de Chávez, con sus ideales. Estamos en una ofensiva revolucionaria y contraofensiva de la derecha, que ha tenido múltiples manifestaciones como las guarimbas, las acciones terroristas, la guerra económica, la virulenta y constante campaña mediática contra la revolución, pero el gobierno junto al pueblo venezolano ha derrotado cada una de estas manifestaciones a través de planes y acciones que han permitido ir acabando con los delitos de especulación, acaparamiento y usura en bienes y servicios. Sin duda creo que el III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela fue un espacio para analizar y escuchar distintas opiniones sobre múltiples temas, que se convirtieron en ideas positivas para orientar al presidente Nicolás Maduro, rumbo al cumplimiento del Plan de la Patria. El PSUV se mantiene como una gran maquinaria demoledora y ha venido a ser un factor decisivo en la construcción de la sociedad socialista, elemento en el cual se ha apoyado el presidente Nicolás Maduro para avanzar y tomar medidas inteligentes, por ejemplo: El “sacudón”, es una evidencia que desde el Gobierno nacional se persiguen dos objetivos políticos fundamentales que son afianzar y consolidar los cambios que ha llevado la revolución en el país, deci-

sión que es tomada para bien y avance del proceso, lo podemos considerar como una “necesidad” de luchar contra los problemas burocráticos y de tomar algunas decisiones importantes en la lucha contra la corrupción. Si bien es cierto el comandante Chávez siempre sostenía la idea de que es inconcebible un gobierno revolucionario, desplegando una gestión, sin un parámetro riguroso ceñido a los máximos niveles de eficiencia. Los cambios realizados por el presidente Maduro en los ministerios buscan definir políticas que concentren los esfuerzos hacia fortalecer la economía, como por ejemplo la recuperación de Pdvsa que es la columna vertebral económica del país, sin menospreciar el tremendo trabajo realizado durante 12 años por el ministro Rafael Ramírez, pero dichas designaciones van orientadas hacia la superación de las debilidades, el afianzamiento de las fortalezas del Gobierno que ha desarrollado estos años e indican que hay una

visión de economía política que apunta al socialismo en la conducción estratégica del Estado. Dentro de la revolución es vital una transformación para el bienestar del pueblo y esto es lo que ha hecho Nicolás, como el mismo lo señalaba “solo una Revolución lo puede, una de verdad, porque los hombres y mujeres que estamos al frente de las distintas instituciones del Estado y fuerzas sociales somos hombres y mujeres que nos debemos a la historia y al pueblo”, expresó. En cada uno de los planteamientos del programa de la patria está recogido ese llamado a lucha, a la organización y a la elevación del grado de conciencia en función de acelerar, profundizar y corregir lo que haya que corregir, tomando en cuenta que la Revolución Bolivariana ha venido cancelando la deuda histórica que otros gobiernos han dejado a la patria y al pueblo.

ORGANIZACIÓN Y CONCIENCIA Otro elemento que refleja el “Sacudón”, es el llamado a cada una de las instancias gubernamentales en todos

sus niveles a elevar su eficiencia y su vinculación con el pueblo. Es una tarea que va a media marcha y que se debe acelerar, porque el proceso revolucionario según nos decía a diario Chávez debe ser dirigido directamente por el pueblo organizado, es una bandera, una línea estratégica de la revolución desde el estado, desde el chavismo como movimiento político y desde los movimientos sociales. Esto además tiene una extraordinaria vigencia, en los elementos expuestos el 20 de octubre de 2012 por el comandante Hugo Chávez que se constituyen en factores propulsores de cada una de las acciones que hay que tomar en lo inmediato.

A partir de este momento como lo dijo el presidente Nicolás Maduro y hasta 2019, deberán realizarse 5 grandes revoluciones: 1. La revolución económica-productiva para llegar a la Venezuela potencia: “la revolución productiva, diversificadora”. 2. La revolución del conocimiento, de la ciencia, de la cultura, la revolución tecnológica. Llamó a hacerla “con un perfil propio, venezolano”. 3. La revolución de las Misiones Socialistas: indicó haberle dado rango ministerial a varias misiones. 4. La revolución política del Estado. “Después de estudiar los elementos y escuchar tantas opiniones, se trata de construir el nuevo Estado, un estado democrático real, de justicia, social, de derecho” sobre los restos del Estado burgués. 5. La revolución de la Construcción del Socialismo en lo Territorial, “que implica la reorganización de los servicios y la consolidación del modelo comunal, que asumamos entre todos el nuevo modelo ecosocialista”.


06

Economía

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA CORO Kiosco de Fran Kiosco Blanco Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Los médanos Kiosco Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosco Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosco Totoño Mercado Nuevo Kiosco Josefína Av. Manaure Kiosco Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosco Poliformatívo Pantano Kiosco 1 Av. Alí Primera Kiosco 2 Av. Alí primera Kiosco Rojo Velita Librería Velita Kiosco Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosco Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosco La Gaviota Kiosco La Matíca Kiosco el primo curazaito

RUTA ADICORA Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

del 08/09 al 14/09 de 2014

¡Ni un dólar más a la burguesía! Corriente Marxista Revolucionaria

S

i la ley resolviera los problemas de la sociedad, hace más de una década que viviéramos en el socialismo. La lista de productos a precio regulado, es considerablemente larga y comprende desde los básicos hasta los importados que se traen a dólar oficial. Pero, para los trabajadores los precios regulados no son una realidad. Cuando vamos a comprar, siempre los precios que fijan los empresarios es totalmente diferente al oficial. Y ahora su escusa es que traen sus mercancías a precio del SICAD II. Esta ha sido su nueva maniobra para seguir especulando. ¿Cómo ha ocurrido esto? ¿Cómo se pervierte esta medida tomada hace pocos meses? La única respuesta: No se puede usar los instrumentos del mercado capitalista, para acabar con la especulación burguesa. Que el dólar ilegal se acerque al dólar del SICAD II, no significa que los precios bajaran, ya que es de por sí muy alto: 50Bs / $. Y cualquier mercancía calculada a ese precio es inalcanzable para las familias trabajadoras. El diferencial entre productos regulados y los que venden los capitalistas es de 333%, mientras en mercal un pollo cuesta Bsf 15 por Kg, el privado lo vende en Bsf 60 por Kg. Y ni hablemos de la recreación, las aerolíneas no se han quedado atrás, también quieren especular y sacar buen dinero, luego del SICAD II los boletos de avión valen hasta 1000% más que hace un año. Y tienen el descaró de pedir el dinero que Venezuela les debe en divisas. Son ellos los que nos deben a nosotros, son ellos, los que han utilizado los dólares a

4,30 a 6,30 y a Bsf 10, para sacar sus ganancias, mientras que los boletos los venden a Bsf 50, 60 o a 70 por dólar. El objetivo principal debe ser frenar la especulación capitalista, para garantizar mercancías buenas (desde vehículos, hasta calzado, comida y electrodomésticos) y accesibles a todos. Por ello, la única forma de controlar las divisas (tan preciadas para todos) es decretando un monopolio por parte del estado, no solo de los dólares (que ya existe) ya que no se resuelve nada si se deja a medias, sino también del comercio exterior. Esto sonará radical y exagerado, y muy probable, algún tecnócrata de la burocracia o de la burguesía dirá que es imposible. Pero camaradas, no es ni difícil ni imposible. Si el estado decreta que solo él puede traer mercancías de afuera, se garantizará que todo lo que se hizo con un solo tipo de cambio, luego que se distribuyan en el país al precio establecido. Pero ojo, a su vez, se deben estatizar las grandes cadenas de distribución, ya que, si le entregamos a un capitalista productos buenos y traídos con dólares baratos igualmente los revenderá, así que para evitar esto, se debe garantizar que las grandes cadenas de distribución deben ser propiedad del estado. Seguramente escucharemos decir que si esto ocurre la burocracia de las empresas públicas acabarán por corromperse y malversar los productos y los dólares. Evidentemente si se expropia y se mantienen las estructuras capitalistas intactas (incluyendo el Estado), seguramente ocurrirá. Por eso, debe acompañarse de otra medida clave: la administración y dirección de las empresas deben

estar bajo el control y administración directa de los trabajadores, donde sea la asamblea el máximo órgano de decisión y donde ningún trabajador se eleve por encima de los demás. Y escucharemos de nuevo aullidos: ¡eso es utópico, nunca funcionará! ¡Sería un desastre! Pero, solo recordemos y veamos los polígonos industriales de la burguesía o las empresas que dirigen muchos burócratas: muchas cerradas y la mayoría que están operativas no funcionan al 100% de su capacidad, eso ¡Sí es un verdadero desastre! Solo será un desastre mientras se mantenga en manos de un burgués o de algún burócrata, y pruebas tenemos suficientes: La cantidad de dólares entregados por las subastas a 10Bs, que no se han visto en mercancías baratas, la negativa de los empresarios a vender a precios regulados, la actitud de la burocracia cuando los trabajadores intentan ponerse al frente, como en Aceites Diana, Lácteos los Andes, etc. Allí en el día a día, vemos que el capitalismo no funciona, pero también vemos que el control burocrático no es mucho mejor. Pero, al otro extremo vemos las experiencias de control obrero, si esto ha demostrado algo es todo lo que se puede hacer cuando los trabajadores están enfrente de la situación, recordemos los inicios de Sanitarios Maracay, INVEVAL o VIVEX, y si no se ha ido más allá es porque no se ha extendido, es porque los dólares para importar materia prima nunca llegaron, porque los empresarios usan el mercado de divisas para especular, es porque, en una sola palabra: el mercado los ahogó. Y ahora, nos encontramos en una encrucijada, si seguimos utilizando medidas capitalistas, la burguesía ahogará cuanto cambio social se ha generado, la única alternativa es no temerle a tomar el control de nuestro futuro. ¡Ni un dólar más a la burguesía! ¡Monopolio Estatal del Comercio Exterior! Solo el pueblo salva al pueblo y reconocer esta idea es defender el legado del Comandante Chávez.

INTERESANTE 1.- El 13 de Mayo de 2013, en una reunión en Miraflores, se acordó luchar contra el desabastecimiento de forma conjunta entre el Gobierno y Empresas Polar, Lorenzo Mendoza se comprometía a aumentar 100 mil toneladas anuales, 20% más de la capacidad instalada para producir Harina Pan. ¡Al final del año los niveles de escasez llegaron a un escandaloso 22%! 2.- Si nos fijamos en los ingresos por exportaciones de la economía venezolana comprobaremos lo parásita que es la burguesía: mientras los recursos provenientes del petróleo suponen en la práctica la totalidad de las divisas que entran en el país (92.233 millones de dólares, el 96% de los ingresos estatales en el año 2012), los capitalistas solo aportan un miserable 3%, una conducta histórica que ahora aplican con más fuerza contra el gobierno bolivariano, para acabar con el proyecto socialista. 3.- El año pasado la Formación Bruta de Capital Fijo, que mide la inversión en nuevas instalaciones y maquinaria, cayó un 14,4%, y la utilización de la capacidad productiva instalada fue de un 42% y 52%, es decir mientras el país tiene problemas de desabastecimiento de algunos productos los empresarios podrían duplicar la producción pero no les interesa, para seguir especulando y provocar necesidades en el pueblo.


Patrimonio

del 08/09 al 14/09 de 2014

07

Transitar por las calles de piedras y adoquines de la zona colonial es valorar la corianidad.

El centro histórico es un espacio idóneo para degustar del tradicional cepillado en el paseo Alameda o adquirir piezas artesanales hechas por hombres y mujeres que día tras día aportan a nuestra cultura y tradiciones

El centro histórico es un espacio idóneo para degustar del tradicional cepillado

Zona patrimonial de Coro invita a degustar historia y tradición Joly Davalillo Fotos ORI

T

ransitar por las calles de piedras y adoquines de la zona colonial de Coro, patrimonio histórico de la humanidad, es valorar los viejos horcones patrimoniales que fundaron la corianidad. Las viejas casas que habían perdido su esplendor quedaron atrás, su brillo y color han sido recuperadas gracias a las acciones emprendidas por el Gobierno Bolivariano que en el 2011 inició su rehabilitación con recursos solicitados por la gobernadora Stella Lugo y aprobados

por el Comandante Eterno Hugo Chávez. La Casa del Sol, La Casa del Tesoro, La Casa de las Ventanas de Hierro, La Casa Lugo, El Balcón de los Arcaya y le museo Diocesano Lucas Guillermo Castillo han sido rehabilitados en su totalidad. Estas edificaciones cuentan con guías que relatan la historia y eventos importantes acontecidos durante la época colonial. Hoy funcionan en ellas, el Café Venezuela, la Librería del Sur, Galería de Arte, Tienda Arte y Memoria, un Museo de tradición familiar, el “José María Cruxent” y el museo “Guadalupano”, donde se exhibe una amplia gama de reliquias religiosas. El centro histórico es un

Museo Diocesano Lucas Guillermo Castillo recuperado en revolución

espacio idóneo para degustar del tradicional cepillado en el paseo Alameda o adquirir piezas artesanales hechas por hombres y mujeres que día tras día aportan a nuestra cultura y tradiciones. Los consejos comunales también son parte de este embellecimiento que muestra esta zona. Luego de la emergencia por las lluvias en el 2010, cuarenta casas de tradición fueron restauradas por el poder popular con el apoyo de la gobernadora Stella Lugo y el asesoramiento del Instituto de Patrimonio Cultural. Recientemente, el presidente Nicolás Maduro aprobó 398 millones para continuar el rescate de los sitios históricos de Coro y su

La casas patrimoniales cuentan con guías que relatan la historia de la época colonial.

Puerto Real La Vela. La gobernadora Stella Lugo anunció que entre los espacios a restaurar se encuentra el Edificio Santa Ana y el Conservatorio de Música “Maiolino Conte” que se suman a los trabajos de rehabilitación que ya se están ejecutando en la Casa Capriles, Casa Sénior, donde funciona el Museo de Artes Alberto Enríquez, Colegio Santa Ana, Casa de las Siervas y la Iglesia el Carmen y la antigua Aduana en La Vela.

Estas últimas semanas de vacaciones escolares son una gran oportunidad para visitar las casonas que hacen alarde de patrimonio histórico de la humanidad -declarada así por la Unesco- para realzar en familia los valores culturales de la corianidad. Las casas tradicionales están abiertas desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde de lunes a sábado y el domingo de 9:00 de la mañana hasta el medio día.


08

Opinión

del 08/09 al 14/09 de 2014

MEMORIAS DE UN ESCUÁLIDO EN DECADENCIA

Sacudón Roberto Malaver Aporrea

¡Estamos pelando más que garrapata en peluche! Ya los chavistas pasaron su sacudón y nosotros esperando para ver cuándo carajo elegimos al Secretario General de lo que queda de La Mud. Más de treinta chavistas pusieron su cargo a la orden de Maduro y muchos de nosotros empezamos a quejarnos porque no hacía los cambios, y hasta Teodoro – Fracaso- Petkoff dijo que había mucha improvisación y toda esa paja que dice siempre, y mira tú, llegó el sacudón y allí están creando cosas, crearon tantas cosas en ese sacudón que ahora tenemos cinco revoluciones, como dijo el compañero Manuel –Tarjeta Negra- Rosales: “Ahora sí nos jodimos, si no hemos podido derrotar una revolución, cómo carajo vamos a derrotar cinco”. Eso sí es filosofar. Decía pues que todos nos quejábamos del

tiempo que se estaba tomando Maduro para hacer su sacudón y nombrar a los ministros y ya lo hizo, en cambio nosotros, que uno solo puso su cargo a la orden, el compañero Ramoncito en Cimarrona, y todavía estamos esperando que pase el metro y nos lleve. Estos chavistas saben hacer sus vainas, en cambio nosotros somos “la peor oposición del mundo”, como dijo el compañero Felipe- Mentada de Madre- Mujica en una entrevista por radio. Los chavistas hicieron su sacudón y allí están, en cambio nosotros hicimos una encerrona –después del fracaso de La Salida, era lógico que tuviéramos una encerrona-, pero no vemos humo blanco, es decir, que no hay Papa en lo que queda de Mud. Ahora anunciamos una nueva encerrona para el 10 de septiembre y decimos que ahora sí, ahora viene el Secretario General, y ya muchos están diciendo que dejen allí a Cristóbal –Colón- Daló, pero ese tipo no tiene fuerza, no tiene coheren-

cia, no tiene carisma, no tiene lo que Omar – Pozo de la muerte- Barboza llama cohesión política. Y el que anda por allí preparando su fiesta hecho el pendejo, es el compañero Henry –Espoleta- Allup: “El 13, el glorioso partido del pueblo cumple 73 años, los espero en el Colegio de ingenieros, y les prometo que voy a llevar el Capriles de cartón que llevamos la otra vez”. Así dijo Espoleta Allup, al salir de la última reunión en la casa de AD, donde, después de siete horas, se tomó la decisión de hacer un cacerolazo y nadie nos paró la mínima bola. Mientras tanto el papá de Margot no llega a la casa, y los vecinos parece que se olvidaron de los carajazos en la puerta que no los dejaban dormir. Ayer llamó por teléfono y le dijo a su hija: “Mi amor, ya no aguanto más, esta mujer de Primero Justicia sí es verdad que sabe lo que es un sacudón. Ojala quede con vida para volver a verte” - Estoy en el rincón de una cantina.- me canta Margot

Capitalismo verde vs medio ambiente Guillem Boix Rebelión

una donación a un gobierno o a una entidad ecologista para impulsar mejoras en el medio ambiente? ¿O preferirá invertir el ahorro para abrir nuevos supermercados (aumentando así el gasto de materiales y residuos)? La lógica de la competitividad y la propiedad privada de los medios de producción son los factores clave que imposibilitan el desarrollo de un capitalismo que sea sostenible ambientalmente. En vez de intentar pensar en medidas imposibles de aplicar para hacer un capitalismo verde lo que hace falta es que pensemos cómo podemos recuperar el control de la relación entre la humanidad y la naturaleza sobre la que se sustenta, una relación que hoy está secuestrada por los consejos de administración de las grandes empresas que deciden qué hacen con la riqueza que hemos generado colectivamente. Se trata de pensar un desarrollo que ha de basarse en el reconocimiento de los límites naturales del crecimiento, atendiendo a los ritmos de recuperación de los ecosistemas de los que depende la economía y toda la humanidad. Y para hacer esto necesitamos una economía global planificada de forma democrática que responda a los intereses de la mayoría.

Las conclusiones del último informe del IPCC (organismo de la ONU) aseguran que el cambio climático ya está aquí. Concluye que sólo un escenario agresivo de disminución de las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) podría llegar a limitar el aumento de la temperatura en 2ºC a nivel planetario. Los fracasos de las cumbres por el clima que se han celebrado en los últimos años y que no han conseguido llegar a ningún tipo de acuerdo vinculante en la reducción de GEIs son una muestra de la incapacidad del capitalismo global para afrontar una crisis ecológica que es fruto del propio desarrollo del capitalismo. Los defensores del capitalismo verde argumentan que de hecho muchas de las medidas que hay que emprender para un desarrollo sostenible no cuestan dinero, al contrario, ahorran. Por ejemplo, si una cadena de supermercados mejora su sistema de transporte de mercancías puede disminuir las emisiones de GEI a la vez que consigue un ahorro económico. El problema sin embargo no es si esto es posible o no, sino qué se hace de los materiales y energía que han Guillem Boix es ambientólogo militante de ahorrado. ¿La empresa de supermercados hará En lucha

Ética de frontera JM. Rodríguez

El encuestador de habla angustiada, Luís Vicente León, escribió un artículo diciendo que: es obvio que si controlas la economía se generan desestímulos productivos, se activa la especulación y se desata el contrabando… Es decir, según este desfachatado calculador del comportamiento social, los fenómenos de acaparamiento, especulación, agiotaje y contrabando, son consecuencia de la acción normativa del Estado. Repitiendo los eufemismos propios de los bandoleros de cuello blanco, argumenta que la cosa se arregla con liberación cambiaria, flexibilización de precios, disciplina fiscal, aumento de la gasolina y mucho, mucho, sector privado… Y cierra con la palmadita del perdona vidas: es una receta mundial… Para él los “bachaqueros” (que sólo están buscando ser felices) se vieron compelidos a sustituir la ética del deber por la del querer. Supongo que habrá leído al filósofo “del acompañamiento” Fernando Savater, que descubrió de viejo que la búsqueda de la felicidad individual es el sustrato que permitió desarrollar la libre empresa y el libre mercado. Sin embargo, ni de vaina comprenderá el por qué los liberales amarran el derecho a la libertad y no a la justicia. Son muchos los carajazos y saltos de fronteras geográficas y morales que han dado para imponer la libertad económica en todos los rincones del mundo. En esa tarea los escrúpulos no sirvieron para nada. Cuando se vive en el borde de cualquier cosa, convencido que el camino se desbroza a punta de intereses particulares, se piensa que el “Caracazo”, el desmoronamiento de la IV República o el proceso bolivariano, son sólo circunstanciales contratiempos que el libre emprendimiento siempre logrará superar. Los que tienen ese borde delante de su nariz, no ven el alboroto de los Occupy Wall Street, ni el sueño americano reducido a una raya blanca en un tráiler. No se enteran de los desahucios, ni de los ancianos sin pensión o seguro médico en el mediterráneo europeo. Pasan por Londres o Amberes e imaginan que es por felicidad que su juventud se droga hasta el culo.


Agenda Social

del 08/09 al 14/09 de 2014

09

Feria conjunta con MPP para el Comercio en sede de Ropero Negra Matea

66 mil beneficiados con ferias escolares socialistas en Falcón Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: Joan Quiroz

A

lrededor de 66 mil falconianas y falconianos, han resultado beneficiadas con las ferias escolares que el Gobierno Bolivariano coloca a disposición del pueblo, en el preámbulo de un nuevo período académico. Noel Lugo, Secretario de Protección Social del estado, así lo informó, y detalló que los padres y representantes pueden adquirir útiles, uniformes y accesorios de calidad y a precio justo, a través de las ferias que ejecutan la Gobernación de Falcón conjuntamente con el Ministerio

Noel Lugo invitó a seguir participando de las ferias escolares que ofrece el Gobierno Bolivariano

Con las ferias itinerantes, se apoya a las dependencias del Estado

del Poder Popular para el Comercio, y el Ropero y Libro Escolar Negra Matea, ambas ventas dispuestas al público, en las instalaciones de esta última institución, ubicada en la urbanización Ampíes de la capital falconiana. La Feria Socialista Escolar 2014 conjunta con el Gobierno del Presidente, Nicolás Maduro a través del Ministerio del Poder Popular para el Comercio, arrancó el pasado lunes 25 de agosto y está previsto que se ejecute hasta el 21 de septiembre; según datos aportados por Lugo, hasta la fecha ha beneficiado más de 1358 personas, con un porcentaje de ahorro que oscila entre 40 y 65 por ciento, en la adquisición de útiles y accesorios.

Adicional, el Ropero y Libro Escolar Negra Matea de la Gobernación Bolivariana de Falcón, en la feria que mantiene dentro de sus instalaciones, contabiliza 49 mil 399 personas favorecidas entre los meses de julio y agosto. Además, según expli-

El Ropero Negra Matea trabaja con una feria escolar fija dentro de sus instalaciones

caciones de Noel Lugo, esta institución “rompió el cascarón” de sus infraestructura, para atender –hasta la fechamás de 15 mil 200 personas con ferias escolares itinerantes emprendidas desde el 22 de junio en 13 municipios de la entidad.

De acuerdo con lo expresado por Noel Lugo, estas iniciativas se llevan a cabo por instrucciones del Presidente, Nicolás Maduro y la Gobernadora, Stella Lugo, de poder estar permanentemente en la calle, para aportar soluciones a un gran colectivo.

Artículos de calidad y a precio justo


10

Especial

del 08/09 al 14/09 de 2014

Arte audiovisual desde una visión mucho más activa

Falcón abrió las puertas del mundo audiovisual a niños y adolescentes “Los niños saben más de lo que parece, y si se les dijese que escribiesen lo que saben, muy buenas cosas escribirían” José Martí

Norma Courlaender, directora de la III Muestra Latinoamericana y del Caribe Yanelis Espinoza/ @YANELICFN

C

on el objetivo de estimular en los niños, niñas un rol de lector y creador audiovisual, La Asociación Cultural Francisco De Miranda, con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), avanza en la formación Audiovisual para Niños y Adolescentes, a propósito de la nueva modalidad accesible de FANA, que va orientada a formar niños y adolescentes con alguna discapacidad, en la realización cinematográfica por medio de una participación que entiende el arte audiovisual desde una visión mucho más activa, bajo una postura crítica y reflexiva, que se basa en la Educomunicación como referencia teórica y en las experiencias de formación audiovisual llevadas a cabo en diversas instituciones educativas y comunidades del estado Falcón, siendo este pionero del cine para niños, que se ha mantenido a la vanguardia en el área formativa y divulgativa gracias al apoyo y las políticas de la Gobernadora Stella Lugo. En este sentido, Norma Courlaender, directora de la III Muestra Latinoamericana y del Caribe, destacó que desde inicios del año 2014 se lleva adelante el programa de formación audiovisual infantil, con la realización de talleres a jóvenes liceísta, con la participación de instituciones

de los cuatro ejes de la entidad. Destacó que esta formación convierte a Falcón en un estado pionero en la producción de películas infantiles, “donde se ha recorrido un camino en aras de fortalecer y promover la formación de una conciencia crítica, de manera que el colectivo infantil pueda transformar una cultura de odio, facilismo y violencia para en una cultura pródiga de valores como amistad, armonía, convivencia, respeto y tolerancia”. Significó que la intención de la muestra es enriquecer los contenidos de los audiovisuales infantiles y elevar su calidad, pero sin que dejen de ser altamente entretenido, al tiempo de propiciar encuentros que fortalezcan la integración latinoamericana mediante el intercambio de producciones audiovisuales. “Luego de culminar este trabajo que se mostró en el cine Miranda pasamos a otro programa de FANA dirigido a los más pequeños, donde se realizaron cuatro muestras audiovisuales, donde destaca la participación de niños con diversidad funcional de las escuelas Zamoranas y Robinsonianas”. De esta manera, se están activando mecanismos y estrategias de aprendizaje au-

Desde inicios del año 2014, se lleva adelante el programa de formación audiovisual infantil, con la realización de talleres a jóvenes liceísta.

diovisual que fomentarán en los chicos un pensamiento crítico capaz de combatir los mensajes subliminales televisivos que inducen a la violencia y prácticas inmorales. Estos talleres durarán todo el año y servirá de plataforma para que los talentos jóvenes surgidos en la región y difundan sus experiencias y aspiraciones en una especie de intercambio de saberes. Tan enriquecedoras experiencias nos dejan convencidos de la importancia que reviste la participación y la formación audiovisual para nuestros niños y niñas, y es tarea de todos los que trabajamos en función de ellos, insistir en continuar impulsando y promoviendo estos espacios.

Los talleres cuentan con la participación de instituciones de los cuatro ejes de la entidad.

Norma Courlaender apuntó que esta formación “contempla un recorrido con los Talleres por los municipios de este Estado, y de esta manera darle finalmente forma a ese anhelo que

Esta formación convierte a Falcón en un estado pionero en la producción de películas infantiles.

nos permitirá la continuidad, estabilidad y permanencia en el tiempo del aprendizaje audiovisual para los más pequeños, a objeto de ir formándoles una conciencia crítica”. Recordó que la muestra Audiovisual Latinoamericana y del Caribe “Luces del ALBA”, fue una idea nacida del Luchador de los derechos de los niños y niñas del mundo, Pablo Ramos Rivero. “Luces del Alba” fue posible realizarla gracias al valioso apoyo de la Gobernación Bolivariana del estado Falcón; Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac); Alcaldía Bolivariana del Municipio Miranda; Fundateatros Falcón; Universidad Francisco de Miranda; y Zona Educativa del estado Falcón. El CNAC, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, mantiene su compromiso de afianzar el quehacer cinematográfico desde las bases y las comunidades que desean plasmar sus historias, así como reivindicar su cultura a través del audiovisual.


Poder Popular

del 08/09 al 14/09 de 2014

11

Fundaconsejos realiza seguimiento

Consejos comunales de Falcón adelantan construcción de viviendas Actualmente, en Falcón el poder popular cumple un papel protagónico en la ejecución de obras habitacionales, gracias al impulso que le ha dado el gobierno bolivariano y el apoyo irrestricto de la mandataria Stella Lugo Ennys Amaya PRENSA SPP COMUNAS

L

a Fundación Fondo Regional de Apoyo a los Consejos Comunales (Fundaconsejos), ente encargado para la concreción de las 700 viviendas en la entidad falconiana, realizó una evaluación en el municipio Sucre donde gracias al convenio interinstitucional entre PDVSA y la gobernación de Falcón están en ejecución 50 casas por el Consejo Comunal Las Veras , La Borrachera, Santa María y Venadito. David Mosquera Juliao, presidente de Fundaconsejos, junto a un equipo multidisciplinario, inspeccionó el avance de estos trabajos y refirió que “actualmente el poder popular es un ente importante en la ejecución de

Viviendas a construir

195

David Mosquera, presidente Fundaconsejos

obras habitacionales, gracias al impulso que le ha dado el gobierno bolivariano y el apoyo irrestricto de la mandataria regional, Stella Lugo de Montilla”. Destacó el representante de Fundaconsejos que de igual manera este equipo se movilizará por los diferentes municipios de la entidad, donde se adelantan obras habitacionales del poder popular. En Sucre ya han hecho levantamiento de las losas y

paredes, así como la colocación de techos, recalcó Mosquera que están a la espera del segundo desembolso por parte de PDVSA. El convenio fue suscrito por 98 millones de bolívares y el primer aporte realizado por PDVSA fue el pasado 20 de mayo de un 40 %, en un acto realizado en el teatro Armonía de Coro que contó con la participación de la gobernadora Stella Lugo, alcaldes de los 25 municipios de la entidad y los consejos comunales a los que les fueron aprobados los recursos.

en el eje occidente

183

en el eje centro–oriente

224

en el eje la sierra

21

en el eje Paraguaná

17

en el municipio Miranda

En el municipio Sucre ya han hecho levantamiento de las losas y paredes así como la colocación de techos.

Representantes de Fundaconsejos evaluan construcción de viviendas en el municipio Sucre.


12

del 08/09 al 14/09 de 2014

Olga Camacho,

leyenda de identidad cultural en Falcón REINA DEL TAMBOR

Marbelia Martínez Senior Foto: Isaías González

L

os tambores suenan, no dejan de sonar, mientras la lluvia cae y entristece los espacios y nos recuerda la partida de Olga Camacho, la reina del tambor, vivo ejemplo de entrega y pasión, reconocida por su valorable trabajo al dejar raíces para perpetuar en el tiempo la esencia del tambor, como icono y representación genuina de la corianidad. Esta amable y amada mujer coriana se despide de su gente, pero su legado está presente, más vigente que nunca, como esencia de su enseñanza, reflejada en más de cincuenta años de labor cultural a través de “La Camachera”, que le dio vida a sus sueños y se convirtió en una escuela para las nuevas generaciones. A Olga le apasionaba enseñarle a niñas, niños y jóvenes la importancia del tambor, nunca desmayó en su afán de cultivar y hacer aportes a la cultura falconiana, al resaltar el saber popular y lo ancestral del tambor. Los escenarios se engalanaban con su presencia, su baile, canto y tambor también trascendió las fronteras. Valiosa, sencilla, alegre, hermosa, distinguida y alagada, Olga Camacho partió este 2 de septiembre a sus 86 años de edad. Los corianos y falconianos la recuerdan como aquella mujer inolvidable que deja huellas a su paso, ella está presente, el Barrio La Guinea le dijo adiós con flores y tambores. Criada en el tradicional Barrio La Guinea, Olga con su voz cantarina, su baile y tambor creció en su afán de enaltecer el folklor falconiano. Sus padres Carmen Chirinos y Agustín Camacho, quien fue uno de los grandes tamboreros del Barrio La Guinea, le inculcaron ese amor hacia lo nuestro. Desde niña Olga bailaba tambor y cantaba. Su amor al tambor la hizo grande, convirtiéndose en la máxima exponente del tambor coriano. El 04 de enero de 1951 contrae matrimonio con Benigno José Pachano, de esa unión nacieron seis hijos, Jesús Ramón, Ángel Gabriel, Zoila Narcisa, Yamil José, Zulay, Elizabeth y Benigno José Pachano Camacho, quienes siempre aplaudieron y resaltaron la labor que llevaba adelante su madre.

-Olga Camacho nace el 30 de mayo de 1928.

Olga Camacho, la Reina del Tambor Coriano.

-En 1936, con la legendaria María Chiquitín y los primeros tamboreros baila el tambor.

-En 1965 realiza el Repique del Tambor en el Paseo Talavera

-En 1966 funda “Los Pimentosos” y en 1972, por sugerencia de Yolanda Moreno, le cambia el nombre por “La Camachera”

-En 1973 La Camachera graba su primer disco.

-En 1992 recibió el Premio Nacional a la Canción Popular, otorgado por la Gobernación de Bolívar.

Repican los tambores por Olga Camacho, gría se sujeta al viento al ver niñas, niños nes bailando el tambor coriano. Olga es e para las nuevas generaciones, leyenda y sabor y presencia, cuyo baile y canto rep la cultura afrovenezolana.

-En 2000 fue reconocida por el Ejecutivo Nacional como Patrimonio Cultural Viviente de Venezuela.

-En 2003 recibió de manos del Pre dente de la República, Hugo Raf Chávez Frías la Orden Andrés Be en su primera clase.


del 08/09 al 14/09 de 2014

Especial

TRIBUTO POST MORTEM Gustavo Rubio

Un sentido y más que merecido homenaje, como los tantos que en vida le tributó, rindió la Gobernación Bolivariana de Falcón a la Reina del Tambor Coriano, Doña Olga Camacho, con el conferimiento Post Mortem de la Orden Josefa Camejo en su única clase. La sede del Instituto de Cultura del estado Falcón (Incudef) se colmó de pueblo, pasada la 1:00 de la tarde, previo a la siembra de la insigne coriana las autoridades del gobierno regional, encabezadas por el secretario general, Miguel Ávila, realizaron la Guardia de Honor

, su ales y jóveejemplo y ritmo, resenta

esifael ello

y dijeron hasta luego a la reina bajo la cadencia del tambor y los acordes de los himnos nacional y regional. La lectura de una semblanza, corta pero profunda, coronada por el impronta inconfundible de Olga ¡Saaabooorrr!, estuvo a cargo del presidente del Incudef, Simón Petit, quien junto a la Procuradora General del estado, Ilia Medina; la secretaria de Finanzas, Magaly González; el director de PoliFalcón, José Alfredo Medina; la autoridad colectiva de Educación, Santa Gómez y el secretario general de Gobierno realizaron la parada ante el fére-

tro que llegó en hombros desde la calle Nueva entre calles Federación y Colón. En representación de la gobernadora Stella Lugo, el secretario general de Gobierno entregó a los familiares de Olga Camacho la Orden Josefa Camejo, en su única clase, que en la mayoría de los casos confiere el Ejecutivo regional a aquellas mujeres que con su labor enaltecen el gentilicio falconiano. “Eso precisamente es y será Olga Camacho, ejemplo a seguir, la humildad y perseverancia hecha persona”, aseguró Miguel Ávila, quien destacó “la fraterna relación que siempre hubo entre Doña Olga y nosotros, en especial entre ella y la gobernadora y mas tiempo atrás aun, cuando el camarada Jesús Montilla estuvo al frente de la Gobernación del estado”. Lo hecho por Olga Camacho, sin duda, trasciende todas las fronteras, indicó el secretario general de Gobierno, de allí que “hoy no la despedimos, esto es tan solo un hasta luego, y ella vive en todos y cada uno de nosotros cuando resuena el tambor y vibran los cueros del mas genuino sentir afrocoriano y afrovenezolano”.

La leyenda y embajadora cultural recibió reconocimientos a su labor por parte de la Gobernación de Falcón.

PATRIMONIO CULTURAL DE FALCÓN

Willi Marín, miembro de La Camachera: “Pertenezco a la Camachera desde el año 1969, nos sentimos orgullosos de Olga Camacho, el tambor no se acaba, se fue Olga físicamente pero el legado continúa, ese es algo que debemos continuar en el tiempo”.

Luis Cazorla, músico y cuatrista: “Olga ha sido una escuela tanto para mí como para la mayoría de músicos y cultores falconianos, recuerdo que a la edad de 15 años pude compartir dos años seguidos con La Camachera, fui cuatrista de La Camachera y con Olga Camacho, recorrí ocho estados del país y estuve presente cuando fue nombrada Patrimonio Cultural Viviente del estado Anzoátegui y en otros estados del país, en fin pudimos compartir, conocer la trayectoria de La Camachera, realmente es una pérdida irreparable, Olga nos enseñó a amar la cultura y el folclor, tenemos que mantener su escuela y sus enseñanzas”.

En 2008, Olga Camacho compartió con el Comandante Eterno en la Concha Acústica de Coro.

-El 04 de septiembre de 2014, la Gobernación Bolivariana del estado Falcón le otorgó, post-morten, la Orden Josefa Camejo -En Falcón, fue honrada con las órdenes: Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, Francisco de Miranda, Ezequiel Zamora, Doctor Rafael Calles Sierra, Ángel S. Dominguez y Alí Primera.

13

-En 2008, la Unefm le otorgó el Doctorado Honoris Causa, por su extraordinaria labor cultural.

Simón Petit, presidente del Instituto de Cultura del estado Falcón: “Cuando hablamos del tambor coriano, nos referimos a Olga Camacho, una mujer cuya música y baile heredados de sus antepasados, ha permitido representar la cultura afrovenezolana. Se nos fue Olga Camacho, una leyenda de identidad cultural en Falcón”.

Luis Enrique Brett: “Olga para mí fue una madre, una maestra de vida y de tradición, que nos enseñó de manera muy humilde y humana, lo importante que es nuestra cultura popular, representada en lo que es el tambor coriano, fue pilar fundamental en la fundación de “Amigos del Canto y la Danza” (ACANDA) , agrupación que representó. Su mano siempre estuvo tendida para llevar a lo largo y ancho de la geografía nacional el legado del tambor coriano como afrodescendiente, nos sentimos muy triste por este cambio de escenario y de tarima que hizo Olga Camacho”.

Josefina Suárez, presidenta de la Comisión de Cultura del municipio Miranda y secretaria general del Movimiento Tupamaro Falcón: “En la cultura falconiana hay un gran vacío, porque Olga Camacho significaba y sigue significando lo que es la cultura regional y municipal, como concejal y mujer del municipio Miranda voy a proponer ante la Cámara Municipal una condecoración post-morten a esta gran luchadora, a esta mujer falconiana que dio el todo por el todo por el folklor falconiano. Olga ha dejado un gran legado y hay que continuarlo, seguir su legado es seguir el legado de Chávez, como revolucionaria es justo y necesario que en este tiempo lo hagamos”.


14

Formación

del 08/09 al 14/09 de 2014

En Curimagua

Madres del Barrio transforman la tierra en colectivo Miriam González

Las manos productivas de un grupo de aguerridas mujeres de la comunidad “Cándida Rosa” de la parroquia Curimagua, municipio Petit del estado Falcón, están siendo ejemplo para muchas personas en la región, ya que la constancia y tenacidad que le imprimen día a día a las siembras de maíz, zanahoria, calabacín, pepino, cebollín, frijoles, caraotas, ocumo, apio, melón y patilla entre otros; es parte del quehacer de estas Madres del Barrio que quieren ser productivas y contribuir a la consolidación de la soberanía agroalimentaria del país. Son un grupo de 30 mujeres que tienen como principio, la convivencia y el accionar en colectivo, y lo han puesto de manifiesto al tomar

la iniciativa de capacitarse a través de la alianza estratégica que surgió entre la Misión Madres del Barrio, ahora se fusiona a la Gran Misión Hogares de la Patria y el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) para ejecutar el Proyecto Integral Socialista de Formación (PIS): Productores Agroecológicos de Hortalizas, Raíces y Tubérculos, con el firme propósito de potenciar la agricultura familiar. Enfoque metodológico y educación popular Para la Madre del Barrio, María González, del sector Providencia, “capacitarme a través del Inces, es maravilloso, trabajamos la tierra con nuestras propias manos, a la vez que nos autoformamos y eso me llena de satisfacción, porque de esta forma contribuyo y aporte mi granito de

arena para impulsar el progreso económico de nuestro municipio y del país”. Afirmó González al dar testimonio, que desde el enfoque metodológico del Inces, la educación popular, la pedagogía crítica, la investigación acción-participante, y a partir de la autoformación, contínua y permanente en el desarrollo del PIS, orientados por los maestros pueblo, “es lo que ahora nos permite ver los resultados y vernos como iguales; por eso valoramos esta extraordinaria oportunidad”. También emocionada y al ver en el horizonte el resultado de su trabajo en colectivo, dijo: “Cuando llegamos a trabajar a estas tierras, era puro monte, y con amor y constancia, unidas fuimos transformando la tierra, para que su fertilidad se hiciera sentir al producir hortalizas, raíces y tubérculos para el consumo de las comunidades”.

Esta carrera cada día crece y se fortalece más con el impulso del gobierno regional liderado por la gobernadora Stella Lugo

Financiamiento del Gobierno Revolucionario De igual forma la maestra pueblo María Lina Chirinos, comentó que son un grupo de mujeres luchadoras de la Parroquia Curimagua de un total de 61 madres del Barrio de la zona, que son ejemplo de querer superarse. Comunicó actualmente están siendo financiadas por el Estado

Venezolano, quien les aprobó un crédito de 1.440.000 bolívares de los cuales ya recibieron el primer desembolso por un monto de 840 mil bolívares. La estrategia del Gobierno Revolucionario, es asignarle recursos a estas luchadoras comunitarias para que trabajen en proyectos socioproductivos.

Para el trabajo liberador

Productores desarrollan proyectos formativos con conciencia agroecológica

Parte de las exposiciones que se presentaron en la socialización e intercambio de experiencias Miriam González

Los distintos procesos formativos y educativos que se vienen adelantando en el área de la agroecología a través de los Proyectos Integrales Socialistas (PIS) que impulsa el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista se vienen generando a todo lo largo y ancho del estado Falcón, como parte del nuevo proceso social del trabajo, de la transformación de la institución, llegando de esta forma a lugares impenetrables para transformar a hombres y mujeres con consciencia socialista y para el trabajo liberador. Recientemente producto de estas políticas educativas, integrantes de los consejos

comunales: Los Cañitos, El Tigrito, Jabillal, Agua Dulce, La Sabana y El Vesubio del municipio Unión del estado Falcón, celebraron con beneplácito la socialización de saberes que protagonizaron 61 sujetos de aprendizajes provenientes de las comunidades mencionadas, quienes acompañados por 17 maestras y maestros pueblo desarrollaron una diversidad de saberes, atendiendo a la formación agroecológica. El despliegue de la actividad atendió a las acciones y objetivos del Plan de la Patria que impulsa la consolidación de la agroecología, la soberanía alimentaria, “Hay que darle condición estratégica a la producción de alimentos, máxime si esta, se ve direc-

tamente relacionada a contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana; de hecho puedo decir que el despliegue de estas formaciones que desarrolla el Inces, contribuyen al desarrollo integral de las comunidades”. Precisó el maestro pueblo Pedro Molina, del sector Agua Dulce. Para la maestra pueblo Antonia Colina provenien-

te del sector El Tigrito, con cada proceso formativo que se genera en las comunidades falconianas, el Inces, fomenta el compromiso y la correponsabilidad social, individual y colectiva orientada a los distintos cambios sociales, culturales y económicos del país. Los PIS desarrollados en estas comunidades fueron: elaboración de envasado de dulces originarios a base de

hortalizas, cultivo agroecológico de hortalizas, construcción de huertos familiares con prácticas agroecológicas, asistente agropecuario comunitario de ganadería de doble propósito, producción de alimentos avícolas, cultivos de hortalizas para la elaboración de dulces originarios, constructor agroecológico de huertos familiares y productor agroecológico de hortalizas.


Fundaregión

del 08/09 al 14/09 de 2014

AÑO: 01

15

N°: 03

MOBIAR-Falcón presentó propuesta gremial a ingenieros de Fundaregión

Frank Chirinos, vicepresidente de la plancha 4 MOBIAR Falcón.

Cristino Wiststruck, encabeza la plancha MOBIAR Falcón como presidente.

Antmar Jiménez, va como representante de la Asamblea Nacional.

Cristino Wiststruck, planteó una revisión de la estructura interna del Colegio de Ingenieros.

tró muy atenta y satisfecha con las propuestas planteadas por sus colegas. Asimismo el ingeniero Frank Chirinos, candidato a la vicepresidencia del Colegio de Ingeniero por esta plancha, instó a todos los agremiados y no agremiados a integrarse desde ya en mesas de trabajo para mancomunado esfuerzos. «Dentro de la Ley del Ejercicio de la Ingeniería está que el ingeniero debe

ser asesor del Estado… aquí actualmente no está pasando esto, la actual Además hizo un llamado a todos los directiva ve como enemigo a las insCarolina Núñez ingenieros e ingenieras del estado tituciones de gobierno», apuntó. Fotos: Luís Ramírez Falcón a integrarse en el gremio. Por su parte, Antmar Jiménez, preEn una asamblea participativa, la «Queremos que este sea un colegio sidente de Fundaregión Producción y Plancha Movimiento Bolivariano de que salga a la calle y se sienta identimiembro de la Plancha MOBIAR 4FIngenieros y Arquitectos Revolucio- ficado con el pueblo». Falcón, expresó que desde el 1 de narios, MOBIAR 4F-Falcón, presentó En la la actividad, estuvo presente agosto se están organizando «rumbo ante más de 50 ingenieros e ingenieras la ingeniera Niuska Chirinos, gerente a la conquista del Colegio de Ingede Fundaregión, su propuesta gremial general de Fundaregión, quien se mosnieros» como plancha para estas de cara a las elecciones venideras elecciones; ya del Colegio de Ingenieestán desarrollando la ros a efectuarse este fase de visitas a las próximo 3 de octubre. instituciones, empresas Cristino Wiststruck, y otros organismos, con candidato a la presiel fin de llevar y recibir dencia de la directiva del propuestas. Colegio de Ingenieros Destacó que el objetivo por la Plancha MOBIAR primordial es establecer 4F-Falcón, junto a los una buena articulación demás miembros, indicó entre el gremio de inque como principal progenieros y los entes gupuesta plantean una bernamentales, en funrevisión de la estructura ción de enrumbar una interna del Colegio de gestión que vaya dirigida Ingenieros, su marco a las comunidades para jurídico, ley de ejercicio, generar pleno desarrollo y reivindicaciones salariales a todos los agre- Más de 50 ingenieras e ingenieros apoyaron la propuesta de hacer del Colegio de Ingenieros, un gremio que se identifique con y bienestar en la colecel pueblo. tividad falconiana. miados.

Fundaregión capacitó a ingenieros y técnicos de CONFALVI en construcciones ecológicas Durante el conversatorio los ingenieros y técnicos conocieron las ventajas de las construcciones ecológicas. Carolina Núñez Fotos: Luis Ramírez

La Gobernación Bolivariana de Falcón, a través de Fundaregión, realizó un conversatorio dirigido a un grupo de ingenieros y técnicos de la empresa CONFALVI, a fines de dar a conocer las novedosas técnicas para la construcción de viviendas con la utilización de bloques de tierra comprimida (BTC). El conversatorio, llevado a cabo en la sala de formación Víctor Piñero

la sala de formación Víctor Piñero ubicada en las instalaciones de Fundaregión Producción, forma parte de las diversas acciones que desarrolla Fundaregión con el propósito de transferir estos conocimientos a consejos comunales, empresas e instituciones públicas. Kelvin Kamel, encargado de hacer efectiva la actividad, expresó que la idea es que los profesionales y técnicos de CONFALVI, conozcan las ventajas y características de esta modalidad ecológica y económica, ex-

celente por su comportamiento térmico, buen aislamiento acústico, equilibrio de la humedad, entre otros aspectos. En lo que va de año, Fundaregión ha venido impartiendo estos talleres formativos para incentivar la construcción de viviendas e infraestructuras mediante esta una alternativa que ofrece el bloque ecológico, en el cual no se usa arena sino tierra, un factor que aunque parezca insignificante, tiene gran importancia, ya que su utilización evita daños al ambiente. En ese sentido, Kamel destacó que esta técnica minimiza el impacto sobre el ambiente y ayuda a crear un desarrollo sostenible que no agota al planeta, sino que genera los recursos que emplea para conseguir un hábitat sano y saludable. Los ingenieros y técnicos presentes se mostraron satisfechos con el con-

Kelvin Kamel, encargado de hacer efectivo el conversatorio.

se mostraron satisfechos con el conversatorio, por cuanto va en función de reforzar los conocimientos en esta técnica que va en beneficio de las comunidades falconianas y en sintonía con el quinto objetivo del Plan de la Patria.


16

Salud

de 08/09 al 14/09 de 2014

La Misión Milagro, creada por el Comandante Hugo Chávez en 2004 a través del convenio Cuba-Venezuela, arroja más de 30 mil operaciones en distintas patologías de la visión en el estado Falcón. Iris León @Iriscfn Fotos: Alfredo Sangronis

Brindarle una calidad visual a los pacientes que se encuentran en la oscuridad es el objetivo primordial de la Misión Milagro creada por el Comandante Hugo Chávez en el año 2004 en el estado Falcón de acuerdo al convenio Cuba-Venezuela “, así se expresa el Coordinador estadal de la Misión Barrio Adentro, Henry Hernández quien ha visto en los ojos de miles de los beneficiados por este programa social, la alegría y el brillo en sus miradas. Hernández explica que la Misión Milagro es un plan sanitario integrado a la Misión Barrio Adentro atendida por médicos venezolanos, cubanos y médicos integrales que, en forma solidaria, atienden a aquellas personas

Henry Hernández, coordinador de la Misión Barrio Adentro.

con bajos recursos para que puedan ser intervenidas de distintos problemas oculares. Entre las patologías atendidas destacan glaucoma, pterigio (inflamación del tejido de la conjuntiva del ojo) y catarata, procedimientos que en la medicina privada tienen un elevado costo económico; mientras que la Misión Milagro tiene a su disposición más de 215 consultorios populares distribuidos en los 25 municipios del estado Falcón, que atienden en forma gratuita. Desde estos

PERSONAS BENEFICIADAS POR LA MISION MILAGRO PATOLOGIAS

ACUMULACION HISTORICA

RETINOPATIA DIABETICAS 62

Las ópticas populares entregan lentes totalmente gratuitos.

consultorios nace la pesquisa de las personas que van a consultarse por problemas de la vista y que son remitidos a los CDI. “Por ejemplo, en el Centro de Diagnóstico Integral, Dr. Secundino Urbina, del municipio Miranda se encuentra uno de los centros oftalmológicos donde son atendidas aquellas personas con problemas en la vista. Allí se les realiza una valorización clínica especializada para determinar si tienen una patología que afecte su visión. Los pacientes son remitidos por los oftalmólogos del CDI, al quirófano ubicado en estos momentos en el Ambulatorio del sector San José, si requiere intervención quirúrgica. Y otros pacientes solo necesitan un tratamiento o lentes”, precisa Hernández. Cuando a los pacientes se les diagnostica miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia o estrabismo, en seguida son remitidos a una de las 11 ópticas populares que tiene destinadas la Misión Milagro en la región, donde adquieren de manera gratuita los lentes .Muchos

La oftalmóloga Haimé Alberna realiza valoración clínica al paciente.

de ellos alegan que el hecho de comprarse unos lentes para mejorar la visión es bastante costoso, por lo que consideran que esta misión tiene el nombre que le corresponde: es un milagro social. Los pacientes con casos especiales son trasladados a Cuba para su intervención, sin embargo, la Misión en el estado Falcón también remite al Centro Servicio de Retina en el estado Zulia, casos con retinopatía diabética, opacidad de capsula posterior y glaucoma. MAS OBRAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE SALUD

Centro de Diagnóstico Integral Dr. Secundino Urbina, municipio Miranda

Por otra parte, Henry Hernández anunció que en el plan de obras de la Misión Barrio Adentro se prevé la construcción de 10 infraestructuras y la remodelación de 8 centros de Diagnóstico Integral en la región falconiana que permitirá la ampliación y mejora de la atención de los falconianos que acuden por los distintos servicios de salud que prestan a través de los CDI, entre ellos los del área de oftalmología. LA META El presidente de la República, Nicolás Maduro durante su programa radial “En Contacto con Maduro” informó que en 10 años de la activación de la Misión Milagro se han realizado 3 millones 481 mil 666 intervenciones quirúrgicas, además de 22 millones 666 mil 734 consultas oftalmológicas y que se han entregado 33 millones 996 mil 968 lentes. El Mandatario Nacional apuntó que en el lapso de un año aproximadamente el Estado debe cumplir la meta fijada entre Chávez y Fidel Castro en el Acuerdo Sandino de alcanzar los 6 millones de latinoamericanos y caribeños atendidos a través de la Misión Milagro.


Municipios

del 08/09 al 14/09 de 2014

17

Gobierno continúan trabajo articulado para lograr precios justos José Luis Bracho Magdaleno J. Rodríguez y L. Colina

Continuando con el trabajo sin descanso, el gobierno nacional, presidido por Nicolás Maduro; regional, dirigido por Stella Lugo de Montilla; y municipal, liderado por Pablo “Pito” Acosta, aunados en un solo esfuerzo, continúan con la ofensiva económica contra el acaparamiento, el desabastecimiento y por un precios justos para el pueblo. En estos operativos actúan instituciones como el Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía; la Superintendencia Nacional de Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada); la Secretaría de Seguridad del Ejecutivo Regional; la Dirección de Hacienda del Municipio Miranda; Polifalcón; Polimiranda; Bomberos de Coro; y Guardia Nacional Bolivariana. En este sentido, Juan Carlos Latuff, Director

Las autoridades municipales trabajan para hacer cumplir las leyes y ordenanzas.

General del ayuntamiento mirandino, expresó que estas inspecciones se harán de manera permanente, con el fin de verificar que los alimentos lleguen al pueblo a un precio justo. Precisó Latuff que “desde el gobierno municipal, siguiendo los lineamientos

del alcalde Pablo “Pito” Acosta, estamos actuando con el fin de meter en cintura a todos esos comerciantes que de una u otra forma quieren evadir los impuestos municipales”. Indicó el Director General de la alcaldía mirandina que “se están verificando

Programa de la Alcaldía de Carirubana

“Mi calle, mi gente” comenzó segunda fase

Jornadas sociales de la Alcaldía continúan beneficiando a cada sector del municipio Carirubana. Mircely Guanipa

Luego de una exitosa primera fase en la que se beneficiaron a 3.693 personas, el Programa “Mi calle, mi gente” inició su segunda etapa con el abordaje al sector Colonias del Cardón. Durante el primer semestre del año, el Gobierno Municipal visitó 16 sectores con su emblema “Mi calle, mi gente”, siguiendo directrices del alcalde Alcides Goitía, quien consideró hacer un refrescamiento este año de las jornadas sociales itinerantes que se realizan desde el 2008,

primero como “Carirubana Limpia, Sana y Solidaria” y luego como “Carirubana Salud y Vida”. En cada oportunidad se amplían y mejoran los servicios. Por ello, Fanny González, directora de Asistencia Social de la Alcaldía, informó que durante los últimos meses del 2014, en lo que corresponde a la segunda fase de “Mi calle, mi gente”, se abordará a cada uno de los sectores durante dos semanas. Luego de realizar una evaluación en las jornadas anteriores, el equipo multi-

disciplinario de la Alcaldía, consideró necesario alargar el tiempo de permanencia en las comunidades. “Antes durábamos una semana con una comunidad y ahora duraremos dos, la idea es que se haga una labor más profunda en cada sector que visitemos”, señaló González. “Mi calle, mi gente” continúa con los estudios socioeconómicos para llevar ayuda a quien más lo necesita. Organiza entregas de créditos a emprendedores, de equipos ortopédicos, enseres, máquinas de coser, canastillas y más. Además realiza trabajos de servicios públicos, lleva Mercal a los vecinos y brinda atención médica a niños y adultos. Keylis Reyes, vocera del Consejo Comunal Colonias del Cardón, dijo “esta iniciativa de la Alcaldía es espectacular, nos toman en cuenta en lo que solicitamos y todos estamos aportando nuestro granito de arena. Esto es un éxito para nuestra comunidad”.

todos los comercios desde los más pequeños, hasta las distribuidoras más grandes, porque todo es una cadena y cada quien tiene que cumplir con sus funciones y con lo que establecen las normas, para que el usuario pueda obtener los productos que necesite”.

La semana pasada resultaron varios detenidos al igual que gran cantidad de mercancía incautada, con un aumento significativo en la recaudación de los impuestos municipales, lo que se traducirá en beneficios para la comunidad del municipio Miranda.

Alcalde Freddys Romero entrega cancha deportiva Yelitza López Z.

Los deportistas de la parroquia de Moruy, Municipio Falcón, cuentan con unas nuevas y adecuadas infraestructuras para ejercer sus prácticas, luego que el alcalde de la jurisdicción, Freddys Romero, Comunidad deportiva de Moruy, ejecutará la satisfecha con su nueva obra reparación total del recinto deportivo. mejorar sus instalaciones Las labores que fueron y en la búsqueda de realizadas por la empresa contribuir con fomentar en municipal Serpafalca, la ciudadanía actividades dejaron en el sector unas de sano esparcimiento instalaciones con nuevas decidimos entregar esta obra porterías, tableros, cercado, tan importante. iluminación y un piso Dijo a su vez, que en los completamente apto para el próximos días entregaran los desarrollo deportivo de toda trabajos de las canchas en el la colectividad, que se sintió sector de Azaro, Yabuquiva, complacida en la efectiva Jadacaquiva, San Patricio de respuesta del burgomaestre. Adaure, entre otros, con unas Romero indicó, que en fiestas deportivas por parte vista de la necesidad que de las comunidades. tenían estos deportistas por


18

Guerrilla

Continuamos con la publicación del discurso pronunciado por Marta Harnecker al recibir el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, con el libro Un mundo a construir (nuevos caminos), el cual representa un nuevo paso adelante en la reflexión que desde hace años ha emprendido Marta Harnecker para contribuir a sentar las bases de un nuevo proyecto político capaz de avanzar hacia el socialismo del siglo XXI. Dividido en tres partes: la primera parte, América Latina avanza, versa sobre lo que ha sucedido en América Latina en estas últimas décadas. La segunda parte, Hacia dónde avanzar: El socialismo del siglo XXI, Harnecker reflexiona sobre la carga negativa que conlleva –injustamente– la palabra socialismo, y qué aspectos hay que rescatar del pensamiento original de los clásicos del marxismo; y La tercera parte: El instrumento político para construir una nueva hegemonía aborda el tema de cómo lograr la correlación de fuerzas necesaria que permita ir venciendo los obstáculos y avanzar en la construcción de la nueva sociedad. ENS La primera entrega finaliza en el ítem 18. Continuamos en esta segunda entrega: 19. Marx señalaba que no solo existe el trabajo humano actual sino que también existe el trabajo pasado, es decir el trabajo incorporado en los instrumentos de trabajo. 20. Las herramientas, las máquinas, las mejoras hechas a la tierra y, por supuesto, los descubrimientos intelectuales y científicos que aumentan sustancialmente la productividad social, frutos todos del trabajo humano, son una herencia que se transmite de generación en generación, son una herencia social, son una riqueza del pueblo. 21. Pero, la burguesía, gracias a todo un proceso de mistificación del capital —que aquí no podemos explicar por razones de tiempo—, nos ha convencido de que los dueños de esa riqueza son los capitalistas que por su esfuerzo, su creatividad, su capacidad para los negocios, y por ser los dueños de las empresas tienen derecho a apropiarse de lo que ellas

del 08/09 al 14/09 de 2014

Discurso en el Premio Libertador

“Para construir una sociedad socialista se requiere de una nueva cultura de izquierda” (II) producen. 22. Sólo la sociedad socialista reconoce esa herencia como social y por eso considera que debe ser devuelta a la sociedad y que debe ser usada por la sociedad y en interés de la sociedad en su conjunto y no para servir a intereses privados. 23. Esos bienes, en los que está incorporado el trabajo de generaciones, no pueden pertenecer a personas específicas, ni a países específicos, sino a la humanidad como un todo. 24. La cuestión es ¿cómo asegurar que esto ocurra? La única forma de hacerlo es desprivatizando estos medios y transformándolos en propiedad social. Pero como la humanidad de comienzos del siglo XXI no es todavía una humanidad sin fronteras, esta acción debe empezar en cada país y el primer paso es que los medios de producción estratégicos pasen a propiedad de un Estado que exprese los intereses de las y los trabajadores. 25. Pero el simple traspaso a manos del Estado de los principales medios de producción es sólo un mero cambio jurídico de propietario, ya que si en las empresas ahora en manos del Estado el cambio sólo se limita a eso continúa la supeditación de los trabajadores a una fuerza externa. La gerencia capitalista es reemplazada por una nueva gerencia, ahora socialista, pero no varía la situación alienada de trabajadores en el proceso de producción. Se trata de una propiedad formalmente colectiva, porque el Estado representa a la sociedad, pero la apropiación real todavía no es colectiva. 26. Es por eso que Engels sostiene que “la propiedad del Estado no es la solución [ aunque] alberga ya en su seno el medio formal, el resorte, para llegar a la solución”

27. Por otra parte, Marx sostenía que era necesario acabar con la separación entre el trabajo intelectual y el trabajo manual que transforman al trabajador en un tornillo más de la maquinaria; que las empresas deben ser gestionadas por sus trabajadores y trabajadoras. Y por eso, Chávez, siguiendo sus ideas, sostuvo con tanto énfasis que el socialismo del siglo XXI no podía limitarse a ser un capitalismo de Estado que mantuviese intocables procesos laborales que alienan al trabajador o trabajadora. La persona que trabaja tiene que estar informada del proceso de producción en su conjunto, tiene que ser capaz de controlarlo, de poder opinar y decidir sobre los planes de producción, sobre el presupuesto anual, sobre la distribución de los excedentes, incluida su contribución al presupuesto nacional. ¿No era acaso eso el plan socialista de Guayana? 28. Pero, ahí surgirá el argumento de la burocracia gerencial socialista: ¡cómo vamos a entregar la gestión de las empresas a los trabajadores! ¡ellos no están preparados para participar activamente en el manejo de las empresas! Y tienen razón, salvo excepciones no lo están, justamente porque al capitalismo nunca le ha interesado compartir con los trabajadores los conocimientos más técnicos acerca del manejo de la empresa, y aquí me refiero no sólo a los aspectos relacionados con la producción, sino también a los relacionados con la comercialización y el financiamiento de las empresas. Concentrar esos conocimientos en manos de la gerencia ha sido uno de los mecanismos que ha permitido al capital explotar a los trabajadores y trabajadoras. Pero eso, para un cuadro revolucionario, no puede significar no avanzar

hacia la plena participación de las y los trabajadores. Por el contrario, se deben instalar procesos de cogestión que permitan que éstos se apropien de esos conocimientos y para poder hacerlo, deben comenzar a ejercer la gestión en la práctica y, al mismo tiempo, deben poder formarse en técnicas de gestión y administración de empresas para llegar luego a una total autogestión. …/ 30. He mencionado varias veces al socialismo del siglo XXI, para mí esa es la meta a alcanzar, y llamo transición socialista al largo período histórico de avance hacia esa meta. 31. Pero, ¿de qué tipo de transición estamos hablando? No se trata de la transición en países capitalistas avanzados que nunca se ha dado en la historia, ni de la transición en países atrasados que han conquistado el poder del Estado por la vía armada como sucede con las revoluciones en el siglo XX (Rusia, China, Cuba), sino de una transición muy particular donde sólo se ha logrado llegar por la vía institucional al gobierno. 32. Y en relación con esto creo que la situación de América latina en la década de los 80 y 90 puede compararse en ciertos aspectos a la vivida por la Rusia prerrevolucionaria de comienzos del siglo XX. Lo que fue para ella la guerra imperialista y sus horrores ha sido para nosotros el neoliberalismo y sus horrores: la extensión del hambre y la miseria, un reparto cada vez más desigual de la riqueza, la destrucción de la naturaleza, la pérdida creciente de nuestra soberanía. En estas circunstancias, varios de nuestros pueblos dijeron “basta” y echaron “a andar”, resistiendo primero y, luego, pasando a la ofensiva, fruto de lo cual empie-

zan a triunfar candidatos presidenciales de izquierda o centro izquierda que levantan programas antineoliberales. 33. Fue así como frente al evidente fracaso del modelo neoliberal tal como se estaba aplicando surgió la siguiente disyuntiva: o se refundaba el modelo capitalista neoliberal, o se avanzaba en la construcción de un proyecto alternativo movido por una lógica humanista y solidaria. Y ya decíamos que fue Chávez quien tuvo la audacia de incursionar por este último camino. Luego lo siguieron otros gobernantes como Evo Morales y Rafael Correa. Todos ellos conscientes de que las condiciones objetivas económicas y culturales, y la correlación de fuerzas existentes en el mundo y en sus países, los obligarían a convivir durante no poco tiempo con formas de producción capitalista. 34. Y decimos audacia porque estos gobiernos enfrentan a una situación muy compleja y difícil. No sólo deben enfrentarse al atraso de sus países, sino que deben hacerlo sin contar con todo el poder del Estado. Y hacerlo a partir de un aparato de Estado heredado cuyas características son funcionales al sistema capitalista, pero no lo son para avanzar hacia el socialismo. 35. Sin embargo, la práctica ha demostrado —contra el dogmatismo teórico de algunos sectores de la izquierda radical—, que si ese aparato está gestionado por cuadros revolucionarios, éstos pueden utilizarlo como un instrumento para dar pasos firmes hacia la construcción de la nueva sociedad. 36. Pero, para ello estos cuadros no pueden limitarse a usar el aparato heredado, es necesario que—usando el poder que tienen en sus manos— vayan construyendo los cimientos de la nueva institucionalidad y del nuevo sistema político, creando espacios de protagonismo popular que vayan preparando a los sectores populares para ejercer el poder desde el nivel más simple hasta el más complejo. 37. Este proceso de transformación a partir del gobierno no sólo es un proceso largo, sino también es un proceso lleno de desafíos y dificultades. Nada asegura un avance lineal, puede haber retrocesos y fracasos.


Internacionales

del 08/09 al 14/09 de 2014

19

Confesó alto funcionario del régimen de Tel Aviv

Israel subestimó el poder de HAMAS en su ofensiva a Gaza Redacción

El ejército israelí subestimó el poderío del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) durante su reciente agresión contra la Franja de Gaza, ha confesado un alto funcionario de inteligencia del régimen de Tel Aviv. El oficial israelí ha reconocido que el régimen de Tel Aviv no pensaba que HAMAS podría resistir 51 días ante sus incesantes ataques desde tierra, aire y mar. Asimismo, ha señalado que los combatientes de la Resistencia palestina lanzaron cohetes desde lugares ocultos, de tal modo que “era muy difícil identificarlos y neutralizarlos”. Admitiendo el gran pode-

río de las fuerzas palestinas, ha asegurado que los combatientes de HAMAS han recibido “buen entrenamiento” fuera del enclave costero palestino. Tras 51 días de ataques israelíes contra Gaza, el régimen de Israel y los grupos de Resistencia palestina iniciaron a las 16h00 GMT del pasado 26 de agosto una tregua indefinida pactada bajo mediación de Egipto. Los altos funcionario de HAMAS y la Yihad Islámica consideraron el alto el fuego una “victoria”, porque sus demandas, entre ellas la apertura de los pasos fronterizos y la extensión de las zonas de pesca, fueron aceptadas por el régimen israelí. La violenta ofensiva is-

La violenta ofensiva israelí contra la bloqueada Gaza causó la destrucción de unas 11 mil viviendas, mezquitas, hospitales y escuelas en Gaza

raelí contra la bloqueada Gaza causó la destrucción de unas 11 mil viviendas, mezquitas, hospitales y escuelas en Gaza, además de causar la

Assange

EE.UU. usará caso de Fondos Buitre para embargar a otros países

Assange dijo que antes EE.UU. “no apoyaba a los fondos buitre, y ahora sí los apoya aunque claramente está causando tensiones con Argentina”.

apoya aunque claramente está causando tensiones con Argentina”. El fundador de WikiLeaks dice que “en el caso argentino en particular, parece que además la están penalizando por una decisión geopolítica que no le gustó”. Un bloqueo judicial pesa en Nueva York sobre un pago de 539 millones de dólares que hizo Argentina a nombre de bonistas que aceptaron reestructurar sus bonos, pese a que Buenos Aires argumenta que la medida viola su soberanía. A pesar del pago argentino, EE.UU. ordenó el blo-

queo del dinero, excusando que el país suramericano “incumplió” una sentencia que la condenó a desembolsar en un solo pago el 100 por ciento de una deuda de mil 330 millones de dólares a los fondos buitre. El Gobierno argentino ha reiterado en varias ocasiones que no va a dejar de pagar su deuda y que va a cancelarla en su totalidad. Actualmente continúa la batalla judicial entre Argentina y Estados Unidos, que ha puesto en riesgo los canjes aceptados por el 93 por ciento de los acreedores.

ma que un total de 520 mil palestinos se vieron obligados a abandonar sus casas desde el inicio de esos ataques.

Senadores de EEUU: Niños migrantes deberán ser devueltos Redacción

Redacción

El fundador de WikiLeaks, Julián Assange, quien está recluido en la Embajada de Ecuador en Londres por la presión judicial a la que lo someten Estados Unidos (EE. UU.) y Suecia, dijo en entrevista para el diario argentino Página 12 que el conflicto con la deuda de Argentina es un intento de crear condiciones para embargar bienes de otros países. El caso “parece responder al deseo de Estados Unidos de sentar un precedente para que empresas estadounidenses puedan embargar activos de Gobiernos extranjeros, lo cual genera un incentivo genuino en favor de las empresas estadounidenses a la hora negociar con gobiernos extranjeros.”, dijo el australiano. Assange dijo que antes EE.UU. “no apoyaba a los fondos buitre, y ahora sí los

muerte de 2159 personas, entre ellas más de 540 niños, y dejar más de 11.100 heridos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) esti-

Miles de niños que cruzan la frontera de Estados Unidos deben ser devueltos a sus países de origen para convencer a otros que no envíen miembros de sus familias a este país, declaró el domingo el senador estadounidense, Lindsay Graham, en un programa televisivo. La administración del presidente Barack Obama debe ser transparente en su política de que no hay expectativas de que los niños no acompañados sean capaces de permanecer en EE.UU., dijo Graham. “Se trata de un problema humanitario, un problema específico creado por la impresión de que si alguien llega a EEUU puede quedarse allí”, continuó el senador estadounidense. Por otra parte, el senador John McCain que participa-

ba en el mismo programa dijo que cualquier persona que busca asilo, debe acudir a las embajadas y consulados de Estados Unidos alrededor del mundo, no en la frontera del país. Según datos oficiales estadounidenses, cada día, unos 90 niños cruzan la frontera hacia EE.UU. sin estar acompañados por un adulto y, en los últimos nueve meses, 52 mil fueron arrestados tras entrar ilegalmente al país. La crisis de menores indocumentados ha desatado un agrio debate y las culpas recaen en las leyes actuales, las políticas de Obama o la respuesta de las autoridades fronterizas. Los adversarios republicanos de Obama señalan que las políticas del gobierno desatendieron la seguridad en la frontera y estimularon la oleada.


20

Nacionales

del 08/09 al 14/09 de 2014

Soberanía alimentaria se Presidente Maduro consolidará con optimización felicita a la juventud de la producción nacional de la Patria

Entre las acciones tomadas por el Ejecutivo está la creación de la Corporación Productora, Distribuidora y de Mercadeo de Alimentos Corpo Pdv-Mercal. Redacción ENS

En la primera reunión de la Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, anunció 10 medidas para optimizar la producción, distribución y comercialización de alimentos en el país, como parte de la reestructuración del Gobierno Bolivariano, entre ellas la activación de la Revolución Económica. El Jefe de estado explicó que estas medidas son “para darle mejor organización a todo el sistema de alimentación, para que pasen a tener mejor resultado”. Entre las acciones tomadas por el Ejecutivo está la creación de la Corporación Productora, Distribuidora y de Mercadeo de Alimentos Corpo Pdv-Mercal y la aprobación de 2.428 millones de bolívares al Plan de Producción Zamora para la culminación del ciclo norte-verano 2014. En Corpo Pdv-Mercal estarán integrados las redes estatales Mercado de Alimentos (Mercal), Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), Abastos Bicentenario, Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal) y la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada), a fin de superar la meta de 130.000 toneladas de alimentos distribuidos al mes

y alcanzar las 200.000 toneladas/ mes. En la sede de Gobierno en Caracas, el Palacio de Miraflores, Maduro dio a conocer sus decisiones, en una reunión con el vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Yván Gil; los ministros de Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán; y de Alimentación, Yván Bello; el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez; y el jefe del equipo nacional partido-Gobierno, Diosdado Cabello. Para combatir las irregularidades en la producción y distribución por las mafias del contrabando, creó la Oficina Especial de Control Posterior, dependiente del Ministerio para la Alimentación, “para que empiece a operar como un brazo de la Superintendencia Nacional de Precios Justos”. También se iniciará de manera inmediata una auditoría al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), para verificar las importaciones de alimentos y materias primas que realizan las empresas. Se relanzará el Banco Agrícola de Venezuela (BAV), “un poderoso pulmón financiero para la producción agrícola del país”,

el cual estará a cargo de Gil, y se creó el Plan de Financiamiento de la Banca Social, dirigido a rubros estratégicos, como una cartera del BAV. Su propósito es “integrar los sistemas de financiamiento agrario, como el Fondo Agrario Socialista (Fondas) y el Fondo Ezequiel Zamora, para perfeccionar la estrategia de financiamiento agrícola”. Igualmente, se reimpulsará el Centro Nacional de Balance de Alimentos (Cenbal) y nació el Conglomerado Agroindustrial. Del mismo modo, se conformará un sistema único de guías de movilización de productos y subproductos animales y vegetales, a cargo de Sada, donde nombró como superintendente al teniente coronel Rafael Hildalgo Belisario. CONSEJO PRESIDENCIAL Y AGROVENEZUELA Maduro informó que el 14 de octubre se instalará el Consejo Presidencial de Gobierno Popular de Campesinos y Pescadores, “un instrumento de Gobierno directo de poder popular, para todos los temas que tienen que ver con el campo”. Además, a partir de este 15 de septiembre, la Misión AgroVenezuela, la política de impulso a la producción agropecuaria en el país, iniciará un nuevo ciclo de asambleas parroquiales, para articular el crecimiento de la producción en esta nueva etapa de la Revolución Bolivariana e informar todo lo referente al desarrollo del programa. La semana entrante también se activará el Registro Único Nacional Obligatorio de Productores Agrícolas de la Misión, cuyos puntos de inscripción serán anunciados en los próximos días por el ministro para la Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán.

Los delegados escogidos en esta jornada debatirán sus ideas y propondrán nuevas estrategias para fortalecer al partido nacido en Revolución. Redacción

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó a la juventud socialista que el domingo 07 eligió a sus delegadas y delegados, rumbo al III Congreso de la Juventud de la Patria. Los delegados escogidos en esta jornada debatirán sus ideas y propondrán nuevas estrategias para fortalecer al partido nacido en Revolución, durante el III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Capítulo Juventud, que se realizará del 09 al 12 del presente mes en la ciudad de Caracas. Estas elecciones se realizaron en los 335 municipios del país y en la 22 parroquias de Caracas, con la participación de jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 30 años, inscritos en el Psuv. El método de escogencia de los delegados fue mediante el consenso, en el caso de aquellas asambleas que no lograron consensuar la elección, se sometió a elecciones. La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela cuenta con más de 2 millones de militantes con edades comprendidas entre 15 y 30 años. La jornada comicial se organizó para elegir a los 1.043 delegados que representarán a las bases en el III Congreso del movimiento. Así lo manifestó Ricardo Moreno, miembro de la dirección nacional de la Jpsuv, durante una entrevista para el programa Mesa Informativa, transmitido por Venezolana de Televisión, quien apuntó que el resultado que aspiran conseguir tras el III Congreso es “garantizar la incorporación de todas las fuerzas revolucionarias y juveniles en este profundo debate, que concluirá en un gran homenaje al comandante Hugo Chávez y en el reconocimiento del liderazgo de nuestro presidente Nicolás Maduro en el proceso de irreversibilidad de la Revolución”.


Comunicación Libre

del 08/09 al 14/09 de 2014

Reinaldo Iturriza López Rebelión

L

21

La vitalidad de la revolución

os consejos comunales son espacios de construcción política del común. No son, para decirlo con Foucault, sujetos de derecho. Ni siquiera son un sujeto. Son, de nuevo, un espacio, en que el común denominador es el chavismo, ese vigoroso sujeto de sujetos que comparten no sólo un origen predominante de clase, sino la experiencia común de la politización. El chavismo está hecho, fundamentalmente, de hombres y mujeres de las clases populares que padecieron, sintieron repulsa y se rebelaron contra la democracia representativa. Si el padecimiento, el rechazo, la indiferencia incluso, suponen en principio una actitud pasiva, la decisión más o menos expresa de mantenerse al margen de la política, la rebelión es un acontecimiento político de primer orden. Incluso antes de reconocerse como tal, el chavismo se incorpora a la política en el acto de rebelarse. Es inconcebible sin esta memoria colectiva, sin esta noción común de la rebelión: en ella se hermanan y politizan estos hombres y mujeres, y en ella tienen su bautizo de fuego. La incomprensión de las condiciones históricas de emergencia del chavismo como sujeto político y ético conduce al desconocimiento de la naturaleza de los espacios donde se desenvuelve. En otras palabras, si no se comprende la singularidad del proceso de politización del chavismo y, sobre todo, la cultura política que fue construyendo con el paso de los años, es imposible reconocer la potencialidad de un espacio como el consejo comunal. Chávez no promueve la creación de los consejos comunales para nivelar por debajo, sino para incorporar a los de abajo, para garantizarles un espacio, un lugar . No lo hace, como se ha pretendido, para domesticar al chavismo, para moldearlo a imagen y semejanza de lo mismo, sino porque lo reconoce como lo otro, como algo diferente, como un sujeto que apunta en la dirección de la construcción de otra política. Chávez sabe identificar en el chavismo un espíritu difícil de conformarse con formas más tradicionales de participación política. Estos espacios de construcción política de los comunes son característicos de todo proceso revolucionario. Es igualmente característica la tendencia a controlarlos, tarea que casi siempre acometen las fuerzas más conservadoras y burocratizadas dentro de las filas revolucionarias. No hay forma más eficaz de controlar estos espacios que corromperlos, desnaturalizarlos: intentar convertir al pueblo organizado en clientela, a líderes populares en gestores que, imposibilitados de gestionar exitosamente las soluciones de los problemas de la comunidad ante la burocracia estatal, pierden toda legitimidad. Convertidos en escenarios de disputa entre grupos por cargos o recursos, se produce la clausura de estos espacios: el pueblo comienza a identificarlos como más de lo mismo y, en el peor de los casos, se retira de ellos. Pero ninguno de los fenómenos anteriores, expresiones de la vieja cultura política, puede inducirnos a desconocer la naturaleza del espacio: el propósito para el que fue creado, el sujeto político para el que fue concebido. La pervivencia de lo viejo no puede impedirnos distinguir su radical novedad. No hay lugar en el mundo donde el pueblo organizado pueda hacer lo que hoy hace a través de los consejos comunales. Sin la vitalidad que, contra todo obstáculo, ostenta una significativa parte de ellos, sería imposible el salto cualitativo que ha experimentado el movimiento comunero, que hoy impulsa con extraordinario vigor el Consejo Presidencial de Gobierno Comunal. En parte importante de nuestras Comunas, a despecho de los más incrédulos, está planteado el desafío mayúsculo de producir otra sociedad. Es nuestra manera de vivir lo que está siendo puesto en cuestión en muchos de esos territorios. Y esa audacia política es inconcebible sin una vitalidad de origen, que es lo que encontramos en los consejos comunales. La indispensable vitalidad de los espacios de participación es un tópico muy recurrido en la extensa bibliografía sobre las revoluciones populares. Así, por ejem-

Las comunas productivas y el pueblo organizado en las son vitales para la revolución bolivariana.

plo, y para citar un texto clásico, en “ La revolución rusa “, escrito en 1918, Rosa Luxemburgo cuestiona duramente la decisión de los bolcheviques de disolver la Asamblea Constituyente de noviembre de 1917: “el remedio que han hallado Trotsky y Lenin, la eliminación de la democracia en general, es peor que la enfermedad que ha de curar: porque obstruye la fuente viva de la que podrían emanar, y sólo de ella, los correctivos de todas las insuficiencias inherentes a las instituciones sociales. La vida política activa, enérgica y sin trabas de las más amplias masas populares”. Diez años después, Christian Rakovski escribe “ Los peligros profesionales del poder “, en el que intenta desentrañar las razones del proceso gradual de burocratización en la Unión Soviética: “La burocracia de los soviets y del partido constituye un hecho de un orden nuevo. No se trata de casos aislados, de fallos en la conducta de algún camarada, sino más bien de una nueva categoría social a la que debería dedicarse todo un tratado”. Revisando la experiencia de la Revolución Francesa, da con una de las causas del aletargamiento del proceso revolucionario: “la eliminación gradual del principio electoral y su sustitución por el principio de los nombramientos”. La bibliografía, como ya hemos dicho, es muy extensa, y ella constituye parte sustancial del acervo de la humanidad. No hay mejor forma de preservarlo que disponer tiempo para su estudio, de manera de ser capaces de corregir errores que, en su momento, también cometieron pueblos tan dignos y aguerridos como el nuestro. Esa misma bibliografía tiende a coincidir en el planteamiento de que la crisis terminal de las revoluciones populares guarda relación directa con la clausura de los espacios de participación popular y el ascenso de una casta burocrática o, para decirlo como John William Cooke, con el predominio de un “estilo” burocrático. En “ Peronismo y revolución “, el argentino Cooke afirma: “Lo burocrático es un estilo en el ejercicio de las funciones o de la influencia. Presupone, por lo pronto, operar con los mismos valores que el adversario, es decir, con una visión reformista, superficial, antitética de la revolucionaria… La burocracia es centrista, cultiva un ‘realismo’ que pasa por ser el colmo de lo pragmático… Entonces su actividad está depurada de ese sentido de creación propio de la política revolucionaria, de esa proyección hacia el futuro que se busca en cada táctica, en cada hecho, en cada episodio, para que no se agote en sí mismo. En Venezuela, preservar y estimular la vitalidad de los espacios de participación popular en general, y de los consejos comunales en particular, es condición de continuidad de la revolución bolivariana. Para ello es indispensable neutralizar el influjo conservador, burocratizante, presente en todo proceso de cambios revolucionarios. Nuestro partido está en lo obligación ética de construir una política clara en materia de estímulo de los consejos comunales, que contemple la condena sin miramientos de cualquier resquicio de clientelismo. La lucha contra lo que en el documento “ Líneas estratégicas de acción política” se enuncia como “cultura política capitalista”, debe pasar de lo declarativo a los hechos concre-

tos, expresarse en medidas aleccionadoras. Esta “cultura política capitalista” debe ser señalada y combatida desde el más alto nivel. Nuestro liderazgo debe erigirse como un referente ético. En las bases, la crítica contra el clientelismo y otros vicios es realmente despiadada. El pueblo chavista tiene plena consciencia del problema. Una posición firme del liderazgo político contra estos vicios tendría además un efecto moralizante. De igual forma, nuestro partido debe renunciar expresamente a la pretensión de instrumentalizar los consejos comunales, de administrar el espacio a conveniencia. Antes de controlarlo “a cualquier costo”, calles concebirlo como un espacio desde el que se construye hegemonía popular y democrática. La administración mezquina de la fuerza sin precedentes que Chávez construyó junto al pueblo, es lo contrario de la política revolucionaria. Ésta habrá de ser, como diría algún camarada siguiendo al mismo Chávez, “el arte de convencer” que logra imponerse sobre “la costumbre de administrar”. No hay política revolucionaria sin compresión de cómo se construyó esa fuerza. Esa fuerza que hoy sostiene a la revolución bolivariana, que le sirve de punto de apoyo, se construyó escuchando al otro, al que piensa diferente, sumándolo, incorporándolo. Una fuerza política incapaz de convencer pierde el derecho de llamarse fuerza y entra así en fase de decadencia. La construcción de la hegemonía del chavismo ha sido un ejercicio literalmente democrático, popular, en el sentido de que ha significado no sólo la incorporación de las mayorías, sino de diversidad de pensamientos y demandas. Esta capacidad para la construcción hegemónica ha supuesto la derrota para la vieja clase política, de la misma forma que dejar de cultivar “el arte de convencer” puede significar nuestra ruina. Estamos a tiempo de comprometernos en una política militante orientada a recuperar, allí donde sea necesario, y a defender, allí donde corresponda, los consejos comunales como espacios donde impere, para decirlo con Rosa Luxemburg “la vida política activa, enérgica y sin trabas” del pueblo venezolano. Para ello, es fundamental reivindicar lo que Rakovski identificaba como “principio electoral”. Al 29 de agosto del presente año, el 33,2% de los 43198 consejos comunales registrados tenían sus vocerías vencidas. Nuestro partido tendría que promover, por todas las razones aquí expuestas, y como una de sus tareas de primer orden, la renovación de vocerías. Pero no basta con que todas estén vigentes. Nuestro esfuerzo tendría que estar dirigido a convertir los consejos comunales en verdaderas escuelas de gobierno, donde los comunes se ejerciten en la práctica de gobierno, para que aprendan el arte de gobernar. “Ninguna clase ha venido al mundo poseyendo el arte de gobernar. Este arte sólo se adquiere por la experiencia, gracias a los errores cometidos, es decir, extrayendo las lecciones de los errores que uno mismo comete”, escribía Rakovski. Aprender el arte de gobernar no para que el pueblo se convierta eventualmente en funcionario, sino para ir construyendo otra institucionalidad. El militante revolucionario en funciones, por su parte, tendría que trabajar para reducir la brecha que separa a las instituciones del pueblo, librando una lucha sin tregua contra el “estilo” burocrático que señalara Cooke. Los consejos comunales no son ni mucho menos deben ser el único espacio de la revolución bolivariana. Pero sí son el espacio político por excelencia. Un espacio que “no puede ser apéndice del partido”, como alertara el comandante Chávez el 11 de junio de 2009. “¡Los consejos comunales no pueden ser apéndices de las alcaldías! No pueden ser, no deben ser, no se dejen. Los consejos comunales, las Comunas, no pueden ser apéndices de gobernaciones, ni del Ministerio, ni del Ministerio de Comunas, ni del Presidente Chávez ni de nadie. ¡Son del pueblo, son creación de las masas, son de ustedes!”. Que así sea.


22

Cultura

del 08/09 al 14/09 de 2014

Casa de la Poesía, 11 años cultivando sueños y palabras Esta casa es abrigo de los poetas falconianos, cristalizando proyectos de interés en función del engrandecimiento de esta institución cultural.

COMPROMISO Y ESFUERZO

Doris Martínez: “la Casa de la Poesía es una niña de once años apenas, nosotros tenemos la esperanza de que permanezca en el tiempo, hay mucha gente que tiene voluntad de trabajo y esto es lo que nosotros necesitamos”.

Poetas falconianos durante el aniversario de la Casa de la Poesía Rafael José Álvarez. Marbelia Martínez Senior Foto: Isaías González

L

a Casa de la Poesía del estado Falcón “Rafael José Álvarez” está de aniversario, en este lugar las palabras hermosas vuelan al compás de mariposas, allí la brisa juega entre árboles frondosos mientras el sol y la luna parpadean para dejar que la poesía asuma estos espacios, haciendo inolvidable la estancia en este refugio. Han sido muchos los logros alcanzados por la Casa de la Poesía, su labor de difusión es significativa, reflejando el gran esfuerzo realizado en función de los poetas falconianos y de la

edición de libros para resaltar el talento creador. La Casa de la Poesía según decreto fue fundada el 2 de septiembre del 2003 por varios poetas falconianos entre ellos César Seco, Hugo Fernández Oviol, Celsa Acosta, Paúl González Palencia, Marta Marín, Ramón Miranda, Gilmen Cottin, entre otros, la presidió el poeta César Seco desde el 2.003 hasta finales del 2.009, realizando una importante labor cultural desde su fundación. Comenta Doris Martínez que en el 2010 hicieron la primera publicación bajo un proyecto que se denominó proyecto Hormiga, realizaron seis publicaciones con 50 ejemplares cada uno,

La Casa de la Poesía, refugio de poetas falconianos.

posteriormente en el 2011 editaron dos ejemplares uno de los cuales le correspondió al presidente de la Casa Falcón que funciona en Barquisimeto, a José Bello y en el 2013 realizaron algunas publicaciones entre estas la de Edgar Meléndez, mientras que uno tres títulos están pendiente por publicar y se harán realidad. Entre los proyectos que tienen para el próximo año está la reparación de la planta física de la Casa de la Poesía, lo cual es una prioridad así como elaborar un proyecto de interés al respecto a fin de lograr este objetivo.

ANIVERSARIO Doris Martínez, encargada de la Casa de la Poesía del estado Falcón, señala que en su décimo primer aniversario llevaron adelante una programación cultural para resaltar la presencia de esta casa en el tiempo, entre ellas la ofrenda floral al también poeta Simón Bolívar, lectura de poemas de libre intervención en la Plaza Bolívar. En el marco de las actividades aniversarias también se realizó el Taller de Deletreo a niños y niñas de 9 y 11 años en la Sala de Lectura Lydda Franco de la Casa de la Poesía, se inauguró la exposición “Coro y su Gente”, se efectuó la actividad Poesía en el Cuerpo, referente al arte corporal, se presentó el cortometraje “La Casa de la Poesía” y se presentaron artistas y agrupaciones musicales, entre otras actividades de interés.

Enio Tucci, poeta: ”La Casa de la Poesía siempre ha sido el lugar donde nos encontramos y nos reencontramos de forma constante, tristemente no es nuestro espacio habitual , no venimos con tanta regularidad como quisiéramos, no la habitamos tanto como quisiéramos, pero siempre que venimos encontramos cosas bonitas y cosas buenas, nos reencontramos con nuestros amigos y recuerdos, nos ponemos en paz con nosotros mismos, con lo que somos , con lo que aspiramos hacer y recordamos a los amigos que pasaron por aquí, la gente que la ayudó a construir y que ha estado a lo largo de estos años, que esperamos que algún momento vuelva a aflorar”.

Marta Marín, poeta: “soy cofundadora de La Casa de la Poesía y este lugar me ha servido de mucho, pues he perdido tres de mis seres queridos y la poesía ha sido mi compañera y la Casa de la Poesía mi cobijo, esta casa fue un sueño del doctor Gran Leidenz”.


Deportes

del 08/09 al 14/09 de 2014

23

Magaly García, ganadora del maratón de San Luis

“El éxito estuvo en la preparación” Javier Reyes R. Fotografías: Rafael Pernalete.

La corredora falconiana Magaly García retó la altura en las montañas falconianas para adjudicarse el maratón de San Luis en su XXXI edición. La velocista perteneciente al club “Los Junior” afirmó que la carrera fue muy fuerte debido al recorrido montañoso, las subidas y las bajadas influyen a que haya mucho desnivel en todo el trayecto,” gracias a Dios pude superar todos estos obstáculos y salir triunfadora” señaló, García comenta que la preparación en los médanos de Coro fue fundamental para la victoria, “estuve tres semana practicando en el desierto coriano junto a mi entrenador Junior Partidas, el siempre me decía que si yo culminaba el

ciclo de preparación en la arena iba a lograr el cometido”, expresó. Magaly García dijo también que ha participado en anteriores ediciones del maratón de San Luis pero que en esta oportunidad tuvo mayor seguridad en el trayecto de la carrera lo cual le hizo creer que podía ganar, “Dios me ayudó a salir victoriosa a pesar de que en la prueba participaron rivales de envergadura” explicó. NIVEL Y ORGANIZACIÓN Con un clima espectacular y un ambiente netamente deportivo, los pobladores y visitantes se dedicaron a disfrutar de uno de los mejores espectáculos deportivos del estado. La primera dama del municipio Bolívar, Marbelis Chirinos, manifestó que es un inmenso placer recibir a casi 500 atletas que compiten en

Esta carrera cada día crece y se fortalece más con el impulso del gobierno regional liderado por la gobernadora Stella Lugo

La velocista perteneciente al club “Los Junior” afirmó que la carrera fue muy fuerte debido al recorrido montañoso, las subidas y las bajadas influyen a que haya mucho desnivel en todo el trayecto

esta actividad deportiva ya que esto permite que el maratón de San Luis se constituya como uno de los mejores del país, además que influye en el potencial turístico que tiene esta zona montañosa del estado. La también directora de desarrollo social aprovechó la ocasión para justificar la no presencia del alcalde Evaristo Jiménez, ya que se encuentra en la ciudad de Caracas atendiendo compromisos y lineamientos del Psuv. Para Mauricio Ocando presidente de Fundefal, el maratón de San Luis en cada edición se muestra con gran nivel, recreación, organización, planificación y mucha responsabilidad. “Esta carrera cada día crece y se fortalece más con el impulso del gobierno regional liderado por la gobernadora

Magaly García dijo que en esta oportunidad tuvo mayor seguridad en el trayecto de la carrera.

Stella Lugo y el apoyo total de la fundación del deporte. Estamos muy contentos por el trabajo de los atletas discapacitados, de los muchachos de las categorías infantiles y de todas las categorías que participan en esta carrera”, dijo. La autoridad deportiva en el estado hizo hincapié en las diversas actividades desarrolladas en Bolívar como lo fue el futbol sala y el softbol. “En los municipios existe gran cantidad de atletas con proyección y en el cual hay

que trabajar para que sean excelentes deportistas, ese es el compromiso de Fundefal” manifestó. Por su parte, Thurmán López, presidente del instituto municipal de deporte de Bolívar afirmó que la gran mayoría de las personas de la comunidad se abocó en la organización de esta trigésima primera edición del maratón de San Luis, aunado al apoyo de la alcaldía, Fundefal y otros entes que se sumaron al respaldo de esta actividad.

Realizados en el estado Falcón del 27 al 30 de agosto de 2014

Táchira se tituló Campeón de la I Copa “Adulto Mayor” Anji 2014 Miriam González

La delegación del Táchira terminó por coronarse campeón de la I Copa “Adulto Mayor” que se disputó con motivo de los juegos deportivos organizados por la Asociación Nacional de Jubilados y Pensionados del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (ANJI) y apoyados por la Presidencia del Inces, los cuales tuvieron como sede el estado Falcón. Los juegos que se realizaron en el estadio del Colegio de Abogados del estado Falcón, la cancha de Bowling y el Poliformativo Coro, contó con la participación de doce equipos: Aragua, Apure, Barinas, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Portuguesa, Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia, los

cuales se disputaron la Primera Copa “Adulto Mayor”, resultando campeón el equipo del estado Táchira y como subcampeón la delegación deportiva del estado Carabobo. Durante los actos inaugurales la Banda “Santa Cecilia” entonó las gloriosas notas de los Himnos de Venezuela y del estado Falcón. Incentivar valores de amistad Los encuentros deportivos que se realizaron del 27 al 30 de agosto de 2014 comprendieron las disciplinas de ajedrez, bolas criollas, softbol, bowling y dominó. Los juegos, se realizaron teniendo como premisa incentivar valores como el compañerismo, la igualdad, la integración, compartir y sobre todo estrechar lazos de

hermandad en este personal proveniente de los 12 estados participantes, que por años aportaron a la transformación y consolidación de la institución. Miguel Hernández, secretario general de Anji Región Falcón, manifestó su complacencia por el cumplimiento de los objetivos propuestos para los juegos deportivos y recreativos de los jubilados de los estados convocados para dicho evento. Comunicó que para el año 2015 la sede de los segundos juegos deportivos será el estado Táchira quien resultó victorioso del evento. De igual forma, comunicó Saudalyn Díaz, apoyo social de Recursos Humanos del Inces Falcón, que el éxito de la actividad fue gracias al

Encuentros de dominó masculino

trabajo articulado, integrado y en colectivo que se ejecutó desde la Presidencia del Inces conjuntamente con las Gerencias Regionales de los estados participantes, la Gerencia anfitriona, las organizaciones sindicales y personal del Inces Falcón, quienes se abocaron a respaldar esta iniciativa de la Asociación Nacional de Jubilados y Pensionados del Inces. Asimismo destacó Díaz, agradecen públicamente el apoyo brindado por insti-

tuciones del Estado, como: Fundefal; Transfalcón, Polifalcón, Hidrofalcón, Cuerpo de Bomberos Municipales, Alcaldía de Miranda, Alcaldía de Carirubana, Colegio de Abogados, Poliformativo Coro, Cancha de Bowling, la Misión Barrio Adentro Deportivo y Protección Civil y Administración de Desastres, las cuales fueron claves para el excelente desenvolvimiento de la actividad deportiva que duró tres días.


del

8 al 14

de septiembre 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 222

Gobernación inicia rehabilitación de vialidad en Acurigua Prensa OMI Colina

E

n trabajo mancomunado entre gobierno regional que lidera la gobernadora Stella Lugo y el alcalde bolivariano de Colina, José Eduardo Martínez, se inició la rehabilitación de un kilómetro y cien metros de vialidad rural que comunica a las poblaciones que se encuentran en la parroquia Acurigua, del municipio Colina, el costo de la obra es de 4 millones 500 mil bolívares. Los trabajos de rehabilitación los ejecuta la Gobernación Bolivariana del estado Falcón a través de La Fundación para el Fortalecimiento del estado Falcón (Fundaregión). La obra beneficiará directamente a familias residentes entre las poblaciones rurales de El Paso, Acurigua y El Candado. En el inicio de la rehabilitación, la obra requirió la

Víctor Yamarte, vocero del Consejo Comunal Brisas de Aguas Calientes, de la parroquia Acurigua, destacó la importancia de este tipo de obra que beneficia a la comunidad

Los trabajos de rehabilitación los ejecuta la Gobernación Bolivariana del estado Falcón, a través de Fundaregión. La obra beneficiará directamente a familias residentes entre las poblaciones rurales de El Paso, Acurigua y El Candado El gobierno trabaja de manera mancomunada en la recuperación de la vialidad.

utilización varias máquinas como patrol, retroexcavadora, y vibrocompactadora, las cuales realizarán trabajos como construcción de alcantarillas, patroleo y engrazonamiento en los puntos críticos de todo el recorrido rural. Víctor Yamarte, vocero del Consejo Comunal Brisas de Aguas Calientes, de la parroquia Acurigua, expresó su parecer ante este tipo de obra que beneficia a la comunidad, subrayó que tenían tiempo con la vías en mal estado y

recalcó que el poder popular realizará la contraloría social y estarán vigilantes de los trabajos. Yamarte agradeció al presidente Nicolás Maduro, a la gobernadora Stella Lugo y al alcalde de Colina José Martínez porl la rehabilitación de tan importante tramo vial. Así mismo, Hender Gutiérrez, vocero de Saber y Trabajo, reconoció el arduo compromiso hecho por el gobierno regional y municipal para dar efectiva respuesta a

las comunidades más alejadas del municipio. Por su parte, Antonio Bermúdez, director general de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Colina, realizó una inspección en conjunto con representantes de Fundaregión para evidenciar el cronograma de ejecución e informó que en el sitio que se colocaran 2.410 toneladas de asfalto en un kilómetro de vialidad, ade- Antonio Bermúdez, director general más de la colocación de dos de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Colina, evidenció el cronograma alcantarillas. de ejecución


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.