Edicion 218

Page 1

Semana “Amor en Acción continuará en planteles falconianos durante vacaciones”

Santa Gómez, autoridad colectiva en Educación

11 al 17 de agosto 2014

CORO-Año 4 Nº 218

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Gobernadora Lugo y Ministro Izarra entregan las inversiones

Foto: Luis Ramírez

Pueblo y Gobierno inauguran obras en Parque Nacional Morrocoy

La gobernadora Stella Lugo y el ministro del poder popular para el Turismo, Andrés Izarra, inauguraron cinco obras ejecutadas por los consejos comunales del municipio Silva con una inversión de 5.3 millones de bolívares aprobados y transferidos por el Consejo Fe-

SONRISAS del PUELO

¿Cuáles son las amenazas del virus Ébola en África?

/ 12-13

deral de Gobierno. De esta manera, los consejos comunales Sanare Abajo, Casco Central, Sectores Unidos y Tibana concretaron el mejoramiento del Parque Nacional Morrocoy a través de la reparación de la vialidad hacia el

balneario Punta Brava, la construcción de la cerca para delimitar la entrada al sector y el módulo de primeros auxilios, así como el muelle de transferencia y el muelle mixto de cayo Playuelo.

/3

Gobierno articula para mejorar servicio eléctrico en Falcón Falcón avanza en la transformación del sistema económico comunal

Balance positivo en cierre de año escolar 2013-2014

/4

Psuv Falcón concretará propuestas del congreso nacional

/2

/ 10

La Guarda de Las Imago: Muestra de amor a las amistades verdaderas

/ 22

/5

Masacre israelí suma casi 2 mil víctimas

/ 19


2

REGIONAL

de 11/08 al 17/08 de 2014

Gobierno articula para mejorar servicio eléctrico en Falcón

zar el servicio en el estado. “Las reuniones para mejorar el servicio eléctrico y de l ministro del po- agua se han venido desarroder popular para la llando a fin de lograr que la Energía Eléctrica, entidad se consolide como un Jesse Chacón y la goberna- estado turístico”, dijo. dora del estado Falcón, Stella Señaló que “se ha veniLugo, sostuvieron una reu- do trabajando con seriedad y nión donde se planteó el for- mucha responsabilidad para talecimiento de los proyectos puntualizar los proyectos a del sistema de generación, mediano y largo plazo, con el transmisión y distribución propósito de garantizar que del servicio eléctrico en la en los próximos 15 años tenregión para consolidar el tu- gamos un sistema eléctrico y rismo. de agua confiable y a partir En la asamblea, donde de allí impulsar el turismo en también estuvo presente el la región”. Gerente de Comercialización La gobernadora manifestó y Distribución de Corpoelec, además que para el martes 12 Daniel Álvarez, la alcaldesa se realizará una reunión con de Dabajuro, Francisca Ober- el equipo eléctrico de Falcón to, su homólogo de Buchi- “y así continuar con las labovacoa, Tony Tigrera, entre res que deriven en lograr el otros representantes del área objetivo plateado”. eléctrica, Stella Lugo maniProyectos de calidad festó que la intención es se“Falcón es un estado que guir trabajando para optimi- históricamente siempre estuvo olvidado en cuanto al servicio eléctrico. No obstante, este gobierno ha podido mejorarlo y ojalá podamos estabilizar la demanda y tengamos el servicio Proyectos del sistema de generación, transmi- que todos queNayma Rodríguez Fotos Carlos Vielma

E

sión y distribución

Se acordó que para el martes 12 se realizará una reunión con el equipo eléctrico de Falcón

remos”, refirió el ministro Chacón. Mencionó la Planta Generadora Josefa Camejo como una de las obras desarrolladas en revolución, así como adelantó que se está en el inicio del cierre del primer ciclo de esta planta con la puesta en práctica de 180 megavatios más, para el crecimiento eléctrico del estado. Habló de la subestación móvil en Dabajuro “que viene a resolver un problema de esta zona históricamente olvidada”. Chacón indicó además que se plantea la cristalización de un proyecto completo que llegará a los municipios del occidente falconiano desde la subestación El Tablazo, ubicada en el estado Zulia, y que se espera

sea inaugurada a finales de diciembre. Entre los planes de fortalecimiento también se encuentra la ampliación de la subestación Coro 3, así como se comenzarán los trabajos para la construcción de la subestación Independencia y Chichiriviche. También el plan de cable sur lacustre que iría de Punto Fijo a Coro, “con lo que se espera fortalecer el anillo en el estado”. El ministro de Energía Eléctrica exhortó a la población falconiana a ser consientes en cuanto al consumo del servicio. “La demanda sigue aumentando, ojalá esa demanda la podamos dirigir a nuevos desarrollos productivos, industriales y no a un uso

racional de la energía. Hacemos un llamado para que hagamos un uso racional de la electricidad en nuestros hogares, empresas e instituciones”. Por su parte, el alcalde Tigrera, en nombre de sus homólogos del occidente, indicó que esta ha sido una de las zonas falconianas que más ha sufrido el problema eléctrico. Sin embargo, el gobierno nacional, regional, Corpoelec y Pdvsa han venido haciendo inversiones para mejorar la calidad en la prestación eléctrica. “Con las redes que vienen de Falcón y la que vendrá del estado Zulia va a ver un mayor crecimiento en estas municipalidades falconianas”.

Con recursos del Ministerio del Ambiente

Gobernación invertirá en sistema de abastecimiento de agua El Isiro III-Buena Vista Yanet Jiménez Foto Luis Ramírez

Con una inversión de 51 millones de bolívares, la Gobernación del estado Falcón realizará la primera etapa de las obras de mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua El Isiro IIIBuena Vista, que vendrá a mejorar las condiciones de vida de los falconianos residentes de los municipios Carirubana y Falcón de la península de Paraguaná. El anuncio sobre este importante acuerdo en materia hídrica, lo hizo la gobernadora Stella Lugo durante la transmisión de sus programa “En Línea con la Gobernadora” número 224, que realizó desde la playa Punta Brava en el Parque Nacional Morrocoy. Allí, la mandataria regional informó que el acuerdo suscrito consiste en la transferencia de recursos desde el Ministerio del Ambiente hacia la Gobernación de Falcón para la ejecución de esta obra. “Son 51 millones de bolívares para hacer esta obra de abastecimiento de agua para estos muni-

cipios falconianos”, indicó Stella Lugo. guez, por lo que el pasado viernes, en Caracas, el Anunció además la culminación de la primera Presidente Nicolás Maduro, nos aprobó un recuretapa del proyecto de construcción del acueducto so por 400 millones de bolívares para el dragado Barranco Blanco del municipio Miranda, “obra de la represa Matícora”. inició hace seis meses y que la dimos a conocer En ese sentido, explicó que producto de la deen este programa”. forestación en la cuenca de dicha represa, aunado Dijo que la inversión para la construcción de a la vaguada ocurrida en el 2010, el área donde se la primera etapa de dicho acueducto fue de 23 encuentra la torre toma de la presa se sedimentó, millones 180 mil 520 bolívares. Cuando se con- por lo que el recurso aprobado está destinado al cluya este proyecto en su totalidad, el acueducto dragado de la misma. surtirá de agua a las parroquias foráneas y comunidades del municipio Miranda ubicadas al occidente de la capital, como Mitre, Sabana, Curazao, La Florida, Limonero entre otras. Por otra parte, la gobernadora habló sobre la aprobación de un recurso por el orden de los 400 millones de bolívares para el dragado de la represa Matices, ubicada en el municipio Mauroa, en el occidente falconiano. “Estamos activados y activadas en esta contingencia junto al Ministro de Ambiente Miguel Leonardo Rodrí- En su programa En Línea con la gobernadora, Stella Lugo mostró el convenio firmado


EN LÍNEA

de 11/08 al 17/08 de 2014

3

Gobernadora Lugo y Ministro Izarra inauguran obras en Parque Nacional Morrocoy

En la playa Punta Brava del Parque Nacional Morrocoy, Stella Lugo transmitió su programa.

Las autoridades recorrieron los nuevos espacios construidos por los consejos comunales.

Yanet Jiménez Fotos Luis Ramírez

C

on recursos aprobados y transferidos desde el Consejo Federal de Gobierno hacia los consejos comunales Sanare Abajo, Casco Central, Sectores Unidos y Tibana del municipio Silva, se ejecutaron obras de mejoramiento al Parque Nacional Morrocoy que fueron inauguradas por la gobernadora Stella Lugo y el ministro del poder popular para el Turismo, Andrés Izarra. Acompañada del Jefe del Territorio Insular Francisco de Miranda, Almirante Gilberto Pinto Blanco; la directora de Inparques, María Isabella Godoy; el director ejecutivo del CFG, Guy Vernáez y los alcaldes bolivarianos Héctor Feijoo y Giuseppe

Palmieri de los municipios Silva y Palmasola, respectivamente, la mandataria regional transmitió su programa 224 “En Línea con la Gobernadora” desde la playa Punta Brava del Parque Nacional Morrocoy. Fueron cinco las obras que los consejos comunales desarrollaron con una inversión de 5.3 millones de bolívares, como la construcción de la cerca para delimitar la entrada del sector Punta Brava, así como la reparación de la vialidad hacia ese balneario. También ejecutaron la construcción del módulo de primeros auxilios y el muelle de transferencia y el muelle mixto de cayo Playuelo. El ministro Andrés Izarra informó que el estado Falcón es la primera entidad del país con el mayor núme-

ro de tráfico de turistas, por lo que se espera un incremento de un 20 por ciento de flujo turístico para esta temporada vacacional. “Estas obras y nuestra presencia acá lo que reafirma es que el gobierno nacional y el gobierno regional trabaja de la manos de los alcaldes bolivarianos y el poder popular”, refi-

mil visitantes y turistas, que se suman a los más de 32 mil que habitan en la población de Tucacas. Resaltó además la importancia para la conservación ambiental y protección de dicho parque nacional de quienes lo disfrutan, por lo

que exhortó a la concienciación sobre la preservación del medio ambiente, basado en el quinto objetivo del plan nacional 2013-2019, creado por el Comandante Supremo Hugo Chávez y convertido en Ley por el Presidente Nicolás Maduro.

rió Izarra. Por su parte la gobernadora de la entidad resaltó que para esta temporada vacacional escolar el municipio Silva, con su Parque Nacional Morrocoy, recibe a diario 30 Un módulo de primeros auxilios para atender a propios y visitantes construyó el poder popular de Silva.

María Isabella Godoy, directora de Inparques: “Hoy venimos como un solo gobierno para ver la materialización de obras que los consejos comunales realizaron con recursos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno para la ejecución de 16 obras, hoy vemos las primeras 5”. Desde su programa Stella Lugo dio promoción a la campaña de Cheverito


4

EDUCACIÓN

de 11/08 al 17/08 de 2014

Amor en Acción continuará en planteles durante vacaciones

Garantizan títulos escolares para nuevos egresados Nayma Rodríguez Fotos Carlos Vielma

C

on balance positivo dirigido a la comunidad estudiantil, docentes, personal administrativo y obrero cerró este año escolar 2013-2014 el sector educativo en Falcón, según informara, en conferencia de prensa, la autoridad colectiva en educación, Santa Gómez. La titular de este despacho, manifestó que durante el periodo estudiantil las propuestas tanto regionales como las coordinadas por el Ministerio del poder popular para la Educación, fueron alcanzadas para beneficio de la colectividad en general. “Estamos muy contentos por el éxito en la culminación de este año escolar que obtuvimos gracias al respaldo del Presidente Nicolás Maduro, el ministro Héctor Rodríguez, de la gobernadora, Stella Lugo y de la comunidad”, señaló Gómez. Entre los logros se menciona la entrega de 118 mil 690 Canaimas para el sector primaria; un millón 119 mil

365 textos de la Colección Bicentenaria dirigidas a la educación inicial, primaria y media general. En cuanto al plan sobre la Excelencia Educativa, más de 200 mil ciudadanos de la región fueron consultadas y otros 136 mil entre niños, niñas y jóvenes. Es de resaltar que este método permite conocer las fallas en el área educativa para luego corregirlas y así garantizar la excelencia educativa. De acuerdo a la representante en educación de la región, en estos momentos se realiza la consulta ampliada realizada a las personas en sitios públicos como: plazas, supermercados, farmacias, entre otros. “Hasta ahora hemos entregado al Ministerio de Educación once mil formatos, pero la meta fijada es de 16 mil”, señaló Gómez quien aseguró que la cartera ministerial tiene previsto entregar los resultados de todo el país, el próximo 16 de septiembre. Las becas escolares aumentaron de 300 a 5.076 beneficiados. Para premiar el esfuerzo,

la constancia y dedicación, los estudiantes falconianos y de la nación, serán recompensados por su alto rendimiento con viajes a Argentina, Cuba o Uruguay. Esto como parte de un proyecto educativo que en la actualidad maneja el Minis- El programa Amor en Acción continuará en esta temporada vacacional terio. Referido a la Resolución Ministerio del poder popu“Hasta ahora llevamos No. 058 que establece la lar para la Educación el cual más de 450 instituciones que normativa y procedimientos entrega los títulos y esto es a hemos abordado, pero con para la conformación de los medida que cada institución el respaldo de todos lograreConsejos Educativos, Santa educativa dé a tiempo la lista mos una mayor cantidad de Gómez indicó que hasta aho- de los egresados…pero ten- infraestructuras para que los ra se han establecido 1.021 gan por seguro que todos alumnos tengan espacios digen Falcón. los títulos de los estudiantes nos….En agosto seguiremos están garantizados”, subrayó fortaleciendo el Amor en AcTÍTULOS EN MANO Gómez. ción en la región”, refirió. En cuanto a los rumores Santa Gómez manifestó Para evitar el saqueo en que han corrido por las redes además que en esta tempora- escuelas y liceos, la ZE junsociales sobre la posibilidad da vacacional seguirán tra- to con la Gobernación y los de que los nuevos egresados bajando en el mantenimiento Cuerpos de Seguridad del esno obtengan sus respectivos de los planteles educativos tado han efectuado reuniones títulos, la autoridad colectiva con el apoyo del Ministerio a fin de evaluar la posible en educación, aseguró que de Educación, Gobernación presencia de milicianos y la las credenciales serán otor- de Falcón, personal docen- formación de voceros y vogadas a cada bachiller. te, estudiantes, comunidad y ceras de la comunidad para “Recuerden que es el UBCh. resguardar las áreas.

En septiembre

Gobernadora de Falcón entregará obras educativas de proyecto Rafael Urdaneta

seguridad entregará la gobernadora a partir del 15 de septiembre y en conjunto suman una inversión por el orden de los 25 millones 600 mil bolívares”. Con el “Vamos a imprimir la sobremarcha para comenzar a cerrar ciclos”, instruyó la gobernadora aporte de las Gustavo Rubio empresas liFoto: Carlos Vielma septiembre por la mandataria cenciatarias del proyecto gaa propósito del inicio del nue- sífero Rafael Urdaneta, exLa gobernadora de Fal- vo año escolar 2014-2015. plicó el funcionario, “hemos cón, Stella Lugo, y represenHablamos básicamente construido salones, laboratotantes del proyecto gasífero del Astillero Escuela Cariru- rios, cancha de usos múltiples Rafael Urdaneta revisaron los bana, el liceo El Cardón y una y otros en el Astillero Escueproyectos financiados por las ampliación y mejoras realiza- la Carirubana, trabajos que empresas licenciatarias me- das en la comunidad de Punta harán posible el incremento diante la figura de inversión Macoya, informó Francisco de la matrícula hasta en 200 social, entre los cuales desta- González, gerente general del estudiantes para el venidero can los del área educativa que proyecto gasífero Rafael Ur- periodo de clases”. se prevé sean entregados en daneta, “obras que con toda Allí la inversión asciende

a 19 millones de bolívares, año, aseguró Francisco Gonagregó Francisco González, zález, “traer a tierra firme, entretanto “en el liceo El Car- a la localidad de Tiguadare, dón, una comunidad donde los primeros 150 millones de veían clases en las casas y pies cúbicos de gas desde el bajo la sombra de los árboles, Bloque Cardón IV ubicado están siendo invertidos casi costa afuera. seis millones en la edificación de una docena de aulas”. En Punta Macoya, en el municipio Falcón, el Gobierno Bolivariano construye un módulo de aulas con un monto aproximado de 600 mil bolívares. El equipo también abordó los proyectos de carácter socioproductivo, lo concerniente a la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Casa de Labores Pesqueras, esta última con asiento en la comunidad de Punta Macoya, y asimismo lo relacionado al proyecto gasífero como tal, cuyo avance es sostenido y permitirá en Francisco González diciembre de este mismo


POLÍTICA

de 11/08 al 17/08 de 2014

5

PSUV Falcón concretará propuestas del III Congreso Nacional

Dirigentes del PSUV Falcón activados para concretar acciones Prensa PSUV Falcón

C

omo sumamente positivo y con resultados que rebasaron las expectativas fue calificado el III Congreso Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por la dirigencia regional de la tolda roja. Así lo manifestó Jesús Montilla, coordinador de Movilización y Técnica Electoral, quien precisó que la militancia revolucionaria aclamó la designación

de Nicolás Maduro, como presidente del Psuv y al Comandante Chávez, como Presidente Eterno del partido más grande del país, así como la incorporación de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) dentro de los estatutos de la organización política. Montilla, quien estuvo acompañado por Néstor Ocando, Alcides Goitia, Jorge Luis Chirinos y Alexis Rodríguez resaltó los logros obtenidos durante el congreso del PSUV donde se afian-

zó “el chavismo como doctrina política, corriente que se suma al árbol de las tres raíces, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez”. Durante la acostumbrada rueda de prensa, Montilla detalló los resultados obtenidos en el encuentro y las acciones que se van a implementar para lograr un Estado Socialista, por lo que destacó que durante estos próximos tres habrá mucha actividad política. Buscan concretar las propuestas que surgieron del III

congreso, donde destacan: construir un verdadero sistema de formación político, elevar la producción del país e ir eliminando las importaciones para consolidar una economía productiva socialista y hacer del PSUV un poderoso sistema de comunicación, propaganda y agitación. Entre las propuestas que elevaron los delegados de Falcón, destaca el aumento del combustible e incorporar a las UBCH como unidades socialistas de gobierno. En este sentido, Jesús

Montilla mencionó que Andrés Eloy Méndez fue designado coordinador nacional de la comisión que se encargará de incorporar las UBCH con el cumplimiento de la Ley de Costos y Precios Justos y Francisco Ameliach, vicepresidente de organización para hacer cumplir el cronograma de legitimación y elección de las autoridades del partido, desde las UBCH, círculos de lucha hasta la dirección parroquial, municipal, estadal y nacional usando la estructura de abajo hacia arriba sin utilizar métodos de coaptación para ninguna de las autoridades. Este cronograma inicia con la determinación de las áreas de lucha y culmina en enero con la elección de las autoridades nacionales. Para el 17 de diciembre de este año, tienen previsto un encuentro internacional con los movimientos y partidos progresistas del mundo que luchan por un mundo mejor, contra la opresión, la pobreza, justicia social y el imperialismo. El encuentro se realizará en Caracas.

Realizan reunión de trabajo con Fundaregión

JPSUV Miranda inicia acciones para articular trabajo partido-gobierno Prensa PSUV-Falcón

nadora Stella Lugo. Acoplándose al llamado que hiResaltó que decisiones como esciera el Comandante Hugo Chávez de tas dejan muy en claro la madurez involucrarse como partido a las acti- política y el compromiso histórico vidades del gobierno, la Juventud del que tiene la juventud con la revoPartido Socialista Unido de Venezue- lución bolivariana, de participar de la en el municipio Miranda, dispensó una visita a Fundaregión con el objetivo de integrarse al trabajo articulado que lleva dicha institución en beneficio del colectivo falconiano. Los integrantes de la JPSUV mirandina, en compañía de Antonio Sivira, coordinador regional de la Juventud falconiana, fueron recibidos por Néstor Ocando, presidente de Fundaregión, quien aplaudió esta iniciativa de sumarse de manera directa al trabajo que viene desarrollando el Néstor Ocando, presidente de Fundaregión, gobierno regional que lidera la gober- aplaudió la iniciativa de la juventud mirandina.

manera protagónica en el desarrollo integral de las comunidades, exhortándolos a la vez, seguir avanzando con la convicción de dar lo mejor de sí en las tareas asignadas en diferentes escenarios. Por su parte, José La articulación partido-gobierno permitirá a la juventud revoZambrano, coordinador lucionaria accionar como brazo articulador en la gestión de de la JPSUV en el mu- gobierno. nicipio Miranda, expresó “aquí está la juventud dando un paso respondiendo al llamado que hizo adelante para involucrarnos de ma- nuestro Presidente Nicolás Maduro nera directa en las diversas acciones de sumarnos a la gran tarea de ir a los que viene emprendiendo el gobierno sectores populares, acoplarnos con estadal, como estrategia contundente las masas y trabajar articuladamente para que el partido vaya siempre de la con las instituciones para así cumplir mano con el gobierno. con la meta de erradicar la pobreza en Ratificó que “hoy en día estamos nuestro estado”, finalizó.


6

ECONOMÍA

de 11/08 al 17/08 de 2014

Presidente Maduro:

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Aumento de la gasolina no es una necesidad por recursos, es corregir un problema”

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA CORO Kiosko de Fran Kiosko Blanco Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosko Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosko Totoño Mercado Nuevo Kiosko Josefína Av. Manaure Kiosko Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosko Poliformatívo Pantano Kiosko 1 Av. Alí Primera Kiosko 2 Av. Alí primera Kiosko Rojo Velita Librería Velita Kiosko Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosko Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosko La Gaviota Kiosko La Matíca Kiosko el primo curazaito

RUTA ADICORA Kiosko Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosko Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosko Rojo Tacuato Kiosko Pepsi Santa Ana Kiosko Mamachón Municipio Falcón Kiosko José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosko el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

E

l presidente de la República, Nicolás Maduro, se pronunció la tarde de este jueves sobre el aumento de la gasolina. Aseveró que no es una necesidad por recursos. “s una necesidad de corregir un problema, porque estamos pagando más que cobrando para que se consuma hidrocarburo, y esto hay que corregirlo este año o el próximo,

sin perturbaciones sociales, y política en un consenso nacional. Los recursos que por allí ingresen que vayan a un fondo para financiar misiones y grandes misiones”. Maduro le pidió a la oposición que dejen de estar frotándose las manos sectores de la derecha, que quieren convertir ese tema en politiquería. Así lo indicó luego de una reunión sostenida con

el equipo de Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en el Palacio de Miraflores, en la que se encontraba acompañado por varios ministros y representantes de misiones. “Me da preocupación que siga la cantaleta de la derecha cuando hemos propuesto el debate de los hidrocarburos y gasolina y ellos dicen que el problema no es aumentarla sino en qué se va a invertir

(...) Eso se hará en la educación, salud y viviendas de los venezolanos, como siempre se ha hecho en revolución. Todas las riquezas, incluyendo ingresos están invertidos al desarrollo, social, intelectual y humano de nuestra patria. Hoy se invierte un 64% de la riqueza nacional en el pueblo, es un récord en América Latina”, afirmó. Fuente: Aporrea

BCV publica en gaceta las tasas de interés para tarjetas de crédito y turismo El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó, en la Gaceta Oficial número 40.470 las tasas activas y promedio para operaciones

con tarjetas de crédito, créditos en el sector turismo y las obligaciones derivadas a la relación del trabajo. -Tasas activa para las

obligaciones derivadas a la relación del trabajo: 17.15% -Tasa promedio entre la activa y la pasiva sobre las obligaciones derivadas a la

relación del trabajo: 15,86% -Para operaciones con tarjetas de crédito, el ente emisor indica: -Tasa de interés activa máxima anual: 29% -Tasa de interés activa mínima anual: 17% -Tasa de interés máxima por morosidad anual, es de 3% adicional a la tasa activa máxima Las tasas de interés activa máxima preferencial para operaciones crediticias destinadas al sector turismo, según publica el BCV, es 9,68% y en algunos casos establecidos en la ley de créditos que rige al sector incluso 3 puntos porcentuales por debajo de ese interés, reseñó el portal El Mundo, Economía y Negocios. Fuente: Aporrea


ANÁLISIS

de 11/08 al 17/08 de 2014

7

Aumento de la gasolina: Racionalidad y politiquería Miguel Alejandro Ávila

E

s importante decirles que, seguramente, algunos de quienes lean lo sucesivo dudarán de su veracidad, y los entiendo. A mí mismo me costó creerlo. Por eso, les invito de antemano a investigar si tienen alguna duda razonable. El debate abierto sobre el precio de la gasolina obedece, como es obvio, al efecto psicológico que implica una medida de esta naturaleza, luego del caracazo de 1989. Incluso, cuando en 1996, Caldera hizo el último aumento, todo el mundo creyó que esa noche caería el gobierno y no pasó absolutamente nada. Si Chávez estuviera con nosotros, seguro ya hace meses, se hubiese hecho el ajuste al precio de los combustibles. Pero la amarga circunstancia histórica que hemos vivido y el maniqueísmo patológico de la derecha, han diferido la decisión final sobre el tema. Por eso, creo útil dar este aporte al debate en un intento modesto por darle racionalidad y alejarlo de la politiquería de derecha y el dogmatismo de izquierda. Como todo el mundo sabe, el único productor de gasolina en nuestro país es el Estado a través de PDVSA y ese Estado, hoy, apunta todos sus esfuerzos a dar respuesta social y económica al pueblo, en detrimento del gran capital nacional e internacional. He aquí la primera diferencia. En el pasado, todos los aumentos de la gasolina obedecieron a saciar los intereses del capitalismo internacional acantonado en el FMI y el Banco Mundial. Por el contrario, un ajuste de la gasolina hoy, sería para dar más ritmo al proceso de inclusión social iniciado por Chávez desde 1998. Si en el negocio de la venta de gasolina PDVSA sacara ganancias, éstas irían directo a las arcas de sus accionistas únicos, es decir, el pueblo venezolano. Creo que sobre esto, ningún revolucionario tendría dudas. Gracias a Chávez, la nueva PDVSA surgida de las cenizas de la meritocracia en el 2002, es la principal herramienta para combatir la pobreza y la exclusión social, por eso ¿hasta qué punto es éticamente correcto vender la gasolina a pérdida o, lo que es peor, pagarle a las estaciones de servicio para que podamos, digo yo, comprarla? ¿Vale la pena arriesgar la salud económica y financiera de PDVSA, por el chantaje de la derecha inmoral en el tema o posiciones dogmáticas incomprensibles, porque PDVSA hoy sí es del pueblo? Si bien sería debatible para nuestra sociedad que la gasolina genere o no un plus valor o el destino de ese plus valor, creo que se cae de platanazo seguir insistiendo en que PDV-

SA gaste miles de millones de dólares para sostener un precio, en lugar de usar ese dineral para seguir aportando la gotica de petróleo a todo el pueblo venezolano, como viene sucediendo, pero con crecientes dificultades y eso hay que reconocerlo. Con el aumento de la gasolina no se trata, en fin, sacar plata para el FMI o para los gringos, sino equilibrar el precio con el costo de producción para que no siga generando pérdidas que a la larga pagamos los venezolanos y venezolanas como accionistas de PDVSA. Dicho esto, paso a los referentes históricos. Para ser más pedagógico, hablaré de bolívares de los viejos, no de Bolívares Fuertes, para que nos entendamos mejor. En 1996, Caldera aumentó la gasolina en un 600% la de alto octanaje. Esto llevó el litro de gasolina a 97 Bs. Aplicando el legítimo derecho a redondeo, les informo que llenar un tanque de gasolina de 40 litros en esos días pasó a costar 4 mil Bs. Para ese mismo año, el salario mínimo alcanzaba los 20 mil Bs. 15 mil de salario y 5 mil de un fulano “bono compensatorio”, ah y no existía la cesta tickets. Esto quiere decir, que para llenar un tanque de gasolina, luego del aumento de Caldera, quien tuviera carro debía invertir el 20% de ese salario mínimo. Evidentemente, ese aumento, ordenado por el FMI, fue draconiano. Más de uno debió dejar sus catanares de adorno o venderlos ante la imposibilidad de echarle gasolina cuando menos dos veces al mes. Por cierto, los ricos, siguieron usando sus carros como si nada. El aumento de un 600% de la gasolina llevó inmediatamente a la elevación de la estructura de costos de todos los bienes y servicios comercializados en el país. Era imposible evitarlo. Ahora bien, a manera de ejercicio, si Capriles hubiese ganado las elecciones, con el apoyo del imperio norteamericano habría aplicado un “razonable” aumento de la gasolina para recuperar el terreno perdido en 18 años. Usando como referente el actual salario mínimo y suponiendo que “el flaco” llevara la gasolina a los mismos niveles de 1996, llenar un tanque de 40 litros pasaría a cos-

tar entonces el 20% del actual salario mínimo, es decir 800 mil Bolívares. Ese es el precio ideal neoliberal, 20 Bs/litro. Pero en la actualidad, el precio de la gasolina es otro. Cuesta lo mismo que en 1996, es decir, para llenar un tanque de 40 litros necesitamos los mismos 4 mil Bolívares. Si el salario mínimo actual sin cesta tickets, es de 4 millones 200 mil Bs. llenar ese tanque de gasolina nos cuesta el 0,1% del actual salario mínimo. Como verán, la diferencia es abismal y económicamente increíble. AHORA ECHARÉ NÚMEROS EN BOLÍVARES FUERTES Si PDVSA asumiera el aumento de la gasolina a razón de 1 Bolívar por litro, llenar un tanque costaría 40 Bolívares, lo que equivaldría al 1% del salario mínimo actual; como ven, aun estaríamos bien lejos de ese 20% que nos clavó Caldera en 1996. Pero además, ¿Quién es aquel que tiene carro y no puede pagar 40 Bs. para llenar su tanque? Haciendo algunos ejercicios sobre el impacto del hipotético aumento del precio de la gasolina a un bolívar tenemos que: En el transporte público, si este es pechado por un eventual aumento, una buseta urbana requeriría diario dos cargas de gasolina que le llevarían a invertir 100 Bolívares. En la actualidad los avances pagan al dueño de una buseta entre 1 mil quinientos y 2 mil Bolívares diarios. El pasaje urbano promedia 10 Bolívares, lo que indica que con solo 10 pasajes pagaría el combustible del día ¿qué tan crítico sería entonces para la estructura de costos del transporte público tal ajuste? La partida de combustible en el caso del transporte de carga, no tiene peso en la actual estructura de costos

de las empresas. Si tomamos el costo actual de un flete y le sumamos de forma absoluta, el hipotético nuevo costo del combustible, por ejemplo: si un flete Valencia – Coro cuesta 2 mil Bolívares con el actual precio del combustible, a saber, gastando en la actualidad no más de 20 Bolívares en llenar el tanque hasta 3 veces; suponga que deberá invertir a partir del aumento 200 Bolívares, si actuamos con firmeza, solo se incrementaría la tarifa a 2200 Bolívares, es decir, en un 10%. Esto obedece a que, aparte de la especulación que aun nos azota pese a los esfuerzos del Gobierno Revolucionario, todos los precios del mercado nacional, salvo el de los combustibles, se han venido incrementando proporcionalmente en pocos casos y desproporcionadamente en casi todos en los últimos 18 años. Pero además, desde Chávez y ahora con Nicolás Maduro, se ha logrado una política sostenida de aumento del salario para combatir así los efectos de la inflación, lo cual no pasaba en la cuarta república. Asumir como excusa para elevaciones de precios a niveles estratosféricos por sincerar el precio de los combustibles sería una estratagema más de los artífices de la guerra económica. Con organización popular, firmeza y madurez, estoy seguro que lograríamos algo fundamental para mejorar la economía nacional. CAMARADAS: Nosotros no estamos autorizados por nadie, para quemarnos toda la gasolina regalada que nos dé la gana, hipotecando el futuro de nuestra patria y la fortaleza económica del socialismo chavista que estamos construyendo desde sus primeros pasos. Chávez Vive!!!


8

OPINIÓN

de 11/08 al 17/08 de 2014

Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa Eduardo Galeano El Correo

P

ara justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos. Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen. Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa. Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van

corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho. Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos? El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria

militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica. Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí. Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki. La llamada comunidad internacional, ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro? Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declaraciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad. Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos. La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena. (Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró).

Fondos buitres sobre Venezuela Luis Britto García Rebelión

Denuncia el presidente Nicolás Maduro que sesenta mil millones de dólares a tasa preferencial otorgados a empresas de maletín fueron dilapidados por éstas en importaciones fantasmas. Afirma también el Presidente que para subsanar el faltante no se recurrirá al Fondo Monetario Internacional.  Antes que crear nueva deuda pública externa, que acarrea onerosos pagos y puede ser revendida a fondos buitres, logremos que nuestro sistema hacendístico genere los ingresos indispensables para enjugar el déficit y cubrir la inversión social.

 Primero, embargar bienes y prohibir trabajar en el sector público o contratar con el Estado a empresas o personas naturales incursas en el fraude cambiario.  Cobrar sin dilaciones a los deudores morosos del Fisco lo que deben en créditos liquidados y no cancelados.  Reformar la Ley de Impuesto sobre la Renta elevando su tasa tope de 34% de tributación, y habilitar mecanismos para que, además de pechar esencialmente a los asalariados, se aplique en forma real y efectiva a todas las actividades productoras de ganancia.  Pechar con altas tasas tributarias productos nocivos para la salud, como el tabaco y el alcohol, o actividades perjudiciales a la sociedad, como el juego en todas sus formas.  Reestructurar integralmente el sistema de

recaudación y control del IVA, que cobran sin falta al consumidor unos comerciantes que sólo entregan al Fisco menos del 20% de lo recibido.

 Crear impuestos patrimoniales para las altas concentraciones de propiedad.  Imponer tributos proporcionales a su monto a las transacciones financieras.

 Ejercer riguroso control de la legalidad, eficacia y resultado de todas las variedades del gasto social.  Legislar rigurosas sanciones para malversadores, desfalcadores, corruptos, evasores tributarios y enriquecidos ilícitamente, y aplicarlas en forma ejemplar.

 Elevar tasas de tributación al capital financiero y bancario.

 Informatizar la administración tributaria con registros de los contribuyentes, sus patrimonios y la relación entre éstos y las cantidades que tributan.

 Retirar la inmunidad tributaria a las fundaciones y otros entes “sin fines de lucro” que en realidad operen como bancos y agencias de inversión de los grandes capitales.

 Denunciar la conjura de las calificadoras de riesgo, por cuyos diagnósticos nuestra Deuda Externa paga 16% de interés, mientras que cancelan sólo 3% países con medio siglo en guerra civil.

 Instaurar una razonable alza del precio de la gasolina, que disminuya el oneroso subsidio que todos aportamos al transporte automotriz.

 Rescindir los Infames Tratados contra la Doble Tributación, por los cuales las transnacionales no pagan impuestos sobre las ganancias que obtienen en Venezuela.

 Controlar el contrabando de extracción, que según el Presidente desaparece por nuestras fronteras el 40% de lo que producimos o importamos.  Erradicar la explotación ilegal de oro y otros minerales preciosos y la devastación ecológica que tales actividades provocan.  Reimplantar el control previo del gasto público, complementarlo con un control posterior sobre su resultado, y extenderlos eficazmente a la administración nacional, estadal, municipal, comunal, centralizada, descentralizada, autónoma, de empresas y de fundaciones públicas.

 Eliminar la inmoral exención de dichos Tratados por la cual los usureros beneficiarios de la Deuda Pública no tributan un céntimo como impuesto por las ganancias que les aportamos.  Denunciar los Infames Tratados de Promoción y Protección de Inversiones, que permiten inmunizar mediante contrato a los contribuyentes ricos contra las reformas tributarias, y someten sus controversias a tribunales extranjeros.  La culpa no la tiene el buitre, sino quien se le somete.


AGENDA SOCIAL

de 11/08 al 17/08 de 2014

9

Gobierno Regional complacido por haber podido apoyarlo

Franchesco luce una mejor sonrisa

Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina Fotos: Joan Quiroz

A

bandonar los muros de las instituciones con la intención de salir a la calle y poder atender de forma oportuna y efectiva los requerimientos de la población, ha sido la instrucción girada por la Gobernadora de Falcón, Stella Lugo, a las servidoras y servidores públicos dependientes del Ejecutivo Regional, como muestra del espíritu de solidaridad, justicia e igualdad, que caracteriza al Gobierno Bolivariano. En tal sentido, La Secretaría de Protección Social del estado, a cargo de Noel Lugo, recorre los 25 municipios regionales, adentrándose en apartados caseríos y populosas comunidades, donde soluciones para casos puntuales, no se han hecho esperar; así lo certificó Ne-

llyusmar Medina, habitante del sector Zumurucuare de Coro, municipio Miranda, y madre del feliz bebé Franchesco Cuaro, quien gracias al apoyo de esta dependencia de la Gobernación del Estado, pudo ser intervenido quirúrgicamente el pasado 20 de junio, de una malformación facial con la que nació, conocida como labio y paladar hendido. RESPUESTAS OPORTUNAS PARA EL PUEBLO El caso de Franchesco fue descubierto por el Secretario de Protección Social, el pasado mes de abril, durante un encuentro sostenido con el poder popular de Zumurucuare, en el marco del plan macro Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Sólo transcurrieron dos meses desde que Noel Lugo se comprometió a apoyar a esta familia, para concretar la intervención quirúrgica,

Luego de presentarle el caso al Secretario de Protección Social, familiares obtuvieron la garantía de contar con el apoyo

Franchesco Neomar deslumbra con su sonrisa

Franchesco posó junto a su madre y el Secretario de Protección para mostrar su nueva sonrisa

tal como lo testificara la agradecida madre, “acudí a la institución los primeros días de abril, me informaron sobre el procedimiento que debía seguir, y a principios de junio, todo estaba listo para la operación”, relató Nellyusmar Medina. Al respecto Noel Lugo acotó: “Ese hallazgo lo hicimos dentro del Gobierno de Calle, inmediatamente lo abordamos, y una vez cumplidos todos los requisitos de ley, logramos darle a Fran- El hallazgo se hizo durante un encuentro entre el Secretario de Prochesco –que para el momento tección Social con habitantes de Zumurucuare de la intervención tenía sólo cinco meses de nacido- una apoyar a Franchesco”, refirió mejor sonrisa. Nellyusmar Medina. Entre tanto Noel Lugo AGRADECIMIENTO puntualizó: No manejamos ETERNO discursos retóricos basados Luego de la exitosa ope- en lo que no se ha hecho, ración, hoy el pequeño Fran- contamos con un respaldo de chesco goza de un óptimo más de 2 millones 381 mil estado de salud, su familia donaciones, realizadas en manifiesta eterno agradeci- cinco años de gestión de la miento por el apoyo recibido, Gobernadora, que fehacienmientras el Gobierno Regio- temente dan fe de la visión nal, cumple su objetivo de del socialismo del Siglo XXI, poder generar la mayor suma de nuestro Presidente de la de bienestar posible a la po- República, Nicolás Maduro, Nellyusmar Medina dijo estar blación. la Mandataria Regional, y de eternamente agradecida “Por no contar con los re- todo el equipo de la Secretaría cursos económicos necesa- de Protección Social, que es lizó extendiendo la invitación rios, solicité el respaldo, lo una visión de inclusión, para a los padres y representantes más valioso que tenemos son que todo nuestro pueblo, en con niños que presenten este nuestros hijos, me encuentro igualdad de condiciones, ten- tipo de patología, para que eternamente agradecida con ga acceso a diferentes benefi- asistan a la Secretaría de Prola Gobernadora y el Secreta- cios”. tección Social, donde permario de Protección Social, porLa autoridad en materia nentemente, se reciben y caque extendieron su mano para social dentro del estado, fina- nalizan situaciones de salud.


10

ESPECIAL

de 11/08 al 17/08 de 2014

Enfocado en el segundo objetivo del Plan de la Patria

Falcón avanza hacia un nuevo Modelo de Economía Comunal Una de las metas del máximo Líder de la Revolución Hugo Chávez, fue Pulverizar completamente la forma de Estado burgués que heredamos y avanzar hacia la transformación del sistema económico comunal. Helen Marquina Foto: Cortesía

U

na de las acciones primarias de Chávez fue darle poder al pueblo, empoderarlo de los recursos del país. Hoy la desaparición física del Gigante Hugo Chávez, no ha sido impedimento para que el pueblo cumpla con el papel protagónico, que les heredó el visionario Chávez. Es así como, siguiendo el legado y el ideario del Comandante Supremo Hugo Chávez, la Secretaria del Poder Popular para las Comunas, convocó a diversas instituciones, entre ellas el Instituto Nacional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPIMI), Ministerio de Petróleo y Minería, Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela S.A (CORPIVENSA) y UNEFM-Municipalizada, con el fin de debatir lineamientos para la creación de Empresas de Propiedad Social y la elaboración de un plan de producción comunitario. Estas medidas se toman en

el marco del segundo objetivo del Plan de la Patria, enfocado en la transformación del sistema económico, para la transición al socialismo bolivariano, transcendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas. En este sentido, se busca impulsar nuevas formas de producción que permitan a la comunidad obtener recursos para impulsar fuerzas productivas para la construcción del socialismo.

comunales. “las definiciones estratégicas que nos legó el comandante Chávez, que adelanta el Presidente Nicolás Maduro, la Construcción de un nuevo modelo de nuestra economía, es lo que buscamos en estas reuniones” puntualizó el Secretario de las Comunas. Mosquera, refirió que en la categoría de productores, no solamente entra el empresariado burgués tradicional, sino que los productores de las riquezas sociales son los trabajadores y el pueblo. “l camarada Chávez interpretó perfectamente esto, las empresas de producción so-

Reunión de red de comuneros

cial, son el modelo venezolano que debe ser fortalecido, para que el pueblo venezolano participe democráticaCONSTRUYENDO UNA mente no solo en términos ECONOMÍA COMUNAL políticos, sino también en los Sobre el tema, David aspectos de producción de Mosquera, Secretario del riquezas sociales, el pueblo Poder Popular para las Coes productor”. Señalo Mosmunas, destacó que el obquera. jetivo de esta reunión es la Regulo Dirinot, Director elaboración de un área soGeneral de las Secretarias de cialista de la economía, para las Comunas, recordó las palo cual es necesario profunlabras del Presidente Chávez, dizar en el socialismo, que el 20 de octubre del 2012, pasa por la construcción de cuando dijo Comuna o nada, una economía política que lo cual implica profundizar ha de articularse con el molos mecanismos que den al vimiento popular a través traste con lo que es la econode sus instancias de agre- Secretario Regional de las Comu- mía liberal burgués, es decir gación, que son los consejos nas David Mosquera Juliao Venezuela tiene una economía capitalista de carentista petroCAPITALISTA DE CARÁCTER RENTISTA rácter lera, por lo tanto es

ECONOMÍA PETROLERA

La Economía Capitalista tiene como fin la acumulación de riquezas para la reproducción de la misma, minimizando costos y maximizando beneficios; la economía capitalista cree que el capital y su rendimiento es suficiente incentivo para que crezca y se desarrollen las sociedades,; una economía rentista depende de los ingresos de una actividad, mientras que la economía socialista y comunal,

de vital importancia insurgir en una nueva economía, para ello necesariamente hablamos del pueblo organizado, los consejos comunales, las comunas. “Dentro de las comunas, los consejos de economía comunal, es decir el pueblo dentro de sus potencialidades desarrollando estrategias que permitan desde las bases crear esa nueva economía, no es crear una empresa del mismo corte de la que conocemos ahora, decir que es de propiedad social, pero es capitalista, no, hablamos de una nueva relación de las comunidades con la economía. Dirinot, hizo hincapié en la elaboración de lineamientos que determinen como los consejos comunales y las

busca el bienestar de la sociedad, empleando sus fuerzas productivas, a través de las acciones del estado, con el fin de que todos tengan un nivel de vida similar, sin clases sociales.


de 11/08 al 17/08 de 2014

ESPECIAL

11

ECONOMÍA COMUNAL, LEGADO DE

CHÁVEZ

La economía comunal es el conjunto de actividades económicas y prácticas sociales desarrolladas por una comunidad con miras a garantizar, a través de la utilización de sus propias fuerzas productivas y recursos, la satisfacción de sus necesidades. La economía comunal, así pues, busca desarrollar y fortalecer las fuerzas productivas de las comunidades, impulsadas por las instancias del Poder Popular, para la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y Comuna La Gran Maticora servicios, así como los saberes y conocimientos, para satisComuna Urupagua Municipio Petit facer las necesidades colectivas y re-invertir socialmente. comunas, pueden crear las ejemplar de El Comandante Hugo Chávez, buscó fervientemente empresas que compartan las como organipromover el Sistema Económico Comunal, a través de un necesidades de la comunidad zar el sistema modelo de gestión sustentable y sostenible para el fortalepara producir. cimiento del desarrollo endógeno, que sin lugar a duda es de economía Todas las comunidades comunal. el mejor escenario para que el pueblo productor obtenga tienen un perfil hacia donbienes. “Si no hay de desarrollar su economía, un plan de Una economía comunal permite a las comunidades, por ello este equipo interins- p r o d u c c i ó n consejos comunales y comunas impulsar sus fuerzas protitucional buscar establecer bien manejaductivas, para la satisfacción de sus necesidades y prolineamientos, que orienten a do, esas emblemas más sentidos, desarrollando el poder del pueblo las personas en el impulso de presas pueden Plan-Comuna y una economía comunal, erradicando o minimizando la su economía. economía rentista, para dejar de depender de este modelo entrar en el fraNorma Dirinot, Docen- caso, nuestra tarea es apoyar es mercancía sino productos, capitalista y comenzar a emplear fuerzas socio-productivas, te de la UNEFM, también la realización estos planes” que deben ser transferidos a donde toman un papel protagónico las comunas, como uniperteneciente a la comisión explicó Colina. las comunidades, y la produc- dades productivas. interinstitucional para la ecoDe esta manera, el Sistema Económico Comunal, como Los lineamientos que re- ción debe basarse en la mernomía comunal, resaltó que sulten de este debate serán cancía mas no en el producto. herramienta fundamental para construcción de la nueva soeste instructivo permitirá a llevados a los consejos co“desde este punto de vista, ciedad socialista, se inspira en la doctrina del Libertador las organizaciones de base del munales y comunas, para su debe haber una formaSimón Bolívar. Poder Popular desarrollar un difusión y puesta en marcha, ción, una capaciEs una herencia legítima que perteneplan de producción, que les para que las comunidades co- tación permace al pueblo trabajador, productor y garantice la inversión y ren- miencen a producir. luchador, apoderarse de estas ideas nente, en las El Comandantabilidad de los recursos, para es la mejor forma de rendir honor al Neyda Her- comunas, de te Eterno Hugo que estos puedan ser sustentagigante Chávez. nández, de la allí el empoChávez, buscó bles y sostenibles. Falcón, a través de las instruccomisión in- deramiento “Definir lineamienciones del Presidente Nicolás Materinstitucional del pueblo fervientementos para que ellos duro, la Gobernadora Stella Lugo y para la economía en el derete promover el puedan conoel legado de Chávez, se consolida en comunal, reiteró cho comunal, Sistema Ecocer y saber con la conformación de organizaciones que la estructu- como lo decerteza como socio-productivas para el desarrollo ra del sistema cía el Comannómico Comudesarrollar esos y fortalecimiento del Sistema Ecode la produc- dante Eterno nal, a través de procesos producnómico Comunal, garantizando la ción, no Chávez”. un modelo de tivos” expresó participación popular en el proceso Dirinot. económico-productivo. gestión susAdicionalEl estado reclama hombres y mutentable y sosmente, Jaime jeres audaces que vayan hacia adelante tenible para el Colina, de CORcon la confianza en si mismos, que hagan PIVENSA, frente al modelo de economía capitalisfortalecimienespecificó ta e insurgan en una nueva economía, to del desarroque Falcón, cuyas bases de producción estén en llo endógeno puede llelas comunidades, y así trabajar gar hacer un en pro del beneficio de todas epicentro y todos.

ECONOMÍA COMUNAL

La economía comunal, es el conjunto de actividades económicas y prácticas sociales desarrolladas por una comunidad permitiéndole a las comunidades, consejos comunales y comunas impulsar sus fuerzas productivas, para la satisfacción de sus necesidades y problemas más sentidos, desarrollando el poder del pueblo.


12

ESPECIAL

de 11/08 al 17/08 de 2014

Ébo

destaca que la alarma en la población mundial de distintas corporaciones mediáticas, especialmente CNN, sobre el brote de Ébola en países de África y su insistencia sobre la vacuna para curar esta enfermedad deja al descubierto muchas cosas. En su reportaje refiere que CNN lanzó la “exclusiva” de que las autoridades estadounidenses ofrecían un tratamiento no probado en humanos para curar el Ébola y el medicamento ya había sido administrado al doctor estadounidense Kent Brantly, afectado por esta enfermedad en África, y que los efectos en el paciente habían sido “milagrosos”. En el documento, Méndez destaca que luego se pudo conocer por las mismas autoridades estadounidenses que el medicamento era desarrollado por la compañía biotecnológica con sede en San Diego, EE.UU., llamada Mapp Síntoma BiopharmaAl inicio ceutica, cuyo equipo cienEstado av tífico trabaja con el ejército estadouniCefale dense en el Dolor Fort Detrick, y que garga hace un año inocularon el virus del Dolor Ébola a un grupo musc de monos.

La ex

Ébola: ¿Virus o guerra biológica? Damarys Mustiola

C

onviene diferenciar los conceptos de terrorismo y ataque bioterrorista antes de entrar en detalle. Terrorismo se refiere al uso o a la amenaza de fuerza o violencia contra las personas o sus pertenencias. Un ataque bioterrorista disemina virus, bacterias u otros gérmenes para causar enfermedades o muertes. Generalmente, estos agentes biológicos se encuentran en la naturaleza. Pero, a veces, pueden hacerse más peligrosos aumentando su capacidad para causar o diseminar enfermedades o para resistir el tratamiento médico. La dispersión intencional de agentes patógenos se realiza con el fin de ocasionar daños significativos que conlleven a la rendición o destrucción del enemigo. No todo el bioterrorismo tiene como objetivo afectar al ser humano. Pueden lograrse efectos tan o más devastadores sobre la pervivencia y estabilidad de las poblaciones humanas. El bioterrorismo es la forma moderna que ha tomado la guerra bacteriológica, las técnicas y tecnologías desarrolladas para atacar, mediante agentes patógenos, a un enemigo. Algunos autores lo llaman, más sofisticadamente, ingeniería de la infección.

Según los investigadores de la UCV Jaime Torres y Carlos Torres Viera, luego de los ataques terroristas a los Estados Unidos, el tema sobre terrorismo biológico ha cobrado mayor interés en la opinión pública internacional, generando polémica y preocupación en distintos países del mundo. Ambos señalan que aunque existe evidencia de que algunas civilizaciones antiguas utilizaron durante conflictos bélicos elementos de origen biológico para obtener ventajas estratégicas, como el caso de los romanos quienes arrojaban cadáveres en pozos para erradicar la población de una zona y los tártaros, quienes utilizaron sus catapultas para lanzar cadáveres infectados tras las murallas de Kaffa en 1346, el uso de estas armas de forma deliberada comenzó aproximadamente en el siglo XVIII, cuando el general británico Geoffrey Amherst entregó a una tribu de indios norteamericanos, mantas infectadas con viruela y continuó durante la I y II Guerras Mundiales. Los recientes adelantos en biotecnología han hecho posible la producción más eficaz de virus destructivos y bacterias. Los desarrollos de este tipo significan que la amenaza de armas biológicas es muy real en el mundo; después de la Guerra Fría.

Algunas características hacen de estas armas particularmente atractivas, entre ellas su fácil manejo y su bajo costo de producción y desarrollo.

plazó a los países con casos de ébola que declaren la emergencia sanitaria nacional, informen a su población sobre la situación y los pasos para controlar y erradicar el brote.

ÉBOLA El brote que ha sido más mor- DATOS SOBRE EL ÉBOLA El portal Mundodsconocido. tal del virus de Ébola jamás rees, desde el año 2009, persogistrado ha generado el temor nal militar norteamede que el virus asesiricano (Fort Deno se extienda desde trick) junto con África occidental a la universidad otras regiones y de Tulane, continentes. Seestán invesgún apuntan, el tigando nuebrote comenzó de los casos son mortales vas pruebas con pocos cadebido a las hemorragias de las fiebres sos en Guinea internas y externas que hemorrágicas en marzo. Desde provoca (como el éboentonces, el núla), curiosamente mero ha ido aumenen la zona donde ha tado a 909 confirmados surgido el actual brote. y otros 414 probables en ese En 2009 estos investigadores país, Sierra Leona y Liberia y Nigeria, según la Organización recibieron un contrato por parte del instituto nacional de Salud Mundial de la Salud. El virus Ébola ha sido es- Norteamericano de más de 7 tudiado en varios laboratorios. millones de dólares. Además, dichos investiPero como lamentaba un director de investigación del Instituto gadores están trabajando con Nacional de la Salud y de la In- otras instituciones, siendo una vestigación Médica (INSERM) de ellas el Instituto de Investide Lyon, Francia: “Sin salida gaciones médicas de enfermecomercial cada laboratorio ha dades infecciosas del Ejército desarrollado sus propios instru- de los EE.UU. (USAMRIID) mentos”. Las víctimas del Ébola que corresponden a un conocido sufren frontalmente la ley im- centro de investigación de gueplacable del mercado capitalista. rra bacteriológica localizado en Fort Detrick (Maryland). El 23 de julio a la 13:35, el EMERGENCIA SANITARIA ministro de salud y sanidad de INTERNACIONAL La actual crisis del virus del Sierra Leona, solicitó a la uniébola, la más grave de las últi- versidad de Tulane que pare las mas cuatro décadas según la investigaciones sobre el Ébola Organización Mundial de la Sa- durante el estallido de este brolud (OMS), es «una emergencia te. La Portavoz de la Casa Blande salud pública» que genera preocupación «a nivel interna- ca, Marie Harf, durante una cional» y que solamente puede conferencia reciente, se le esenfrentarse con la cooperación caparon las palabras “ataque de Ébola”, quizás traicionada por entre las naciones. La organización advirtió so- su subconsciente. bre las potenciales consecuencias de una propagación interna- ¿PERO QUIÉN ESTÁ cional del actual brote que son DETRÁS DEL ÉBOLA? La periodista venezolana «particularmente serias», en vista de la extraordinaria virulencia Karen Méndez publicó un trade la enfermedad, por ello em- bajo de investigación en el que

EXPEDIENTE DE BIOTERRORISMO La periodista enumera varios casos en los que se evidencia la práctica de bioterrorismo. Es así como en 2011, el ex presidente de Guatemala, Álvaro Colom, denunció que Estados Unidos inoculó enfermedades venéreas en 696 guatemaltecos durante 1946 y 1948. Indica que Guatemala no fue el único país víctima de estas “aberraciones científicas de EE.UU”. A continuación más casos incluidos en la lista de crímenes de lesa humanidad que ha cometido ese país en su guerra biológica, según la investigación de la comunicadora. En 1931, Cornelius Rhoads patrocinado por el Instituto


ola:

de 11/08 al 17/08 de 2014

En 1951, Estados Unidos utilizó plumas de aves infectadas con Ántrax para provocar peste en Corea del Norte y luego inocular fiebre amarilla en ese país. En 1962, EE.UU. contaminó un barco de caña de azúcar que hizo escala en Puerto Rico rumbo a la Unión Soviética. En 1966, el Pentágono hizo quebrar varias ampollas de Bacillus subtilis en las rejas de ventilación del metro de Nueva York exponiendo a más de 1 millón de personas a esta bacteria. En 1970, el Fort Detrick desarrolló técnicas de biología molecular para producir retrovirus, hoy conocido como VIH. En la década ¿Cómo se transmite? de los 70, EE.UU. desarrolló la OpeFluidos ración Mangosta. corporales La CIA inoculó en de persoCuba distintos vinas como la sangre, rus como Epifitia saliva, Roya de la caña Contacto directo sudor y Animales para afectar discon la sangre orina infectados tintas zonas cañeras del país, fiebre porcina africana, que obligó a sacrificar a más de 700 cerdos y el moho azul del tabaco que destruyó más del 85% de esas plantaciones. En 1981, en Cuba, introdujeron el virus del Dengue Hemorrágico que le costó la vida a 158 cubanos, de ellos 61 niños. as En 1990 en Los Ángeles aplicaron de manera experimental la vacuna del saanzado rampión en bebes negros e hispanos. En 1995, el Gobierno eas de EE.UU. admitió que r de le ofreció a criminales de anta guerra y científicos japoneses cuantiosas sumas r cular de dinero e inmunidad a cambio de información sobre las investigaciones que realizaban sobre la guerra biológica. Una semana después del ataque a las Torres Gemelas, Estados Unidos sufrió un extraño ataque con Ántrax. En juDaños en nio de 2008, Bruce Irvins, riñones e científico del Ejército estahigado Casos confirmados dounidense se suicidó anErupción cutánea tes de ser acusado por estos Casos sospechosos atentados. Pero Irvins no Vómitos Sala de aislamiento es el único científico que de Médicos Sin FronHemorragia interna y externa pierde la vida en extrañas teras circunstancias. Diarrea Rockefeler En julio de 2003, el Posibles rutas de y quien formó científico británico David transmisión parte de la ComiKelly fue hallado muerto, sión de Energía Atómica de dentro de su casa, luego de Desde enero EE.UU., infectó a cientos de darle una entrevista secreta Fiebre súbita ciudadanos puertorriqueños a la BBC de Londres, en Casos Muertes con células cancerígenas la que confiesa que era toGinea 87 63 Debilidad intensa mientras realizaba experitalmente falso que Irak tuLiberia* 6 5 mentos médicos. viera armas de destrucción S. Leona* 2 1 masiva y que simplemente Infografía: Leydy Cordova *Aún por confirmar como ébola era una excusa para invadir

xpansión de un virus

ESPECIAL

13

VERDADERO OBJETIVO Un artículo publicado por el periodista investigador Bryant Hunt señala que en febrero de 2007, la Casa Blanca anunció la formación del Comando Africano de EE.UU. (AFRICOM), un nuevo centro unificado de comando del Pentágono en África a establecerse antes de septiembre de 2008. Esta penetración militar en África se presentó como una protección humanitaria en la guerra global anti terrorismo. Sin embargo, a su juicio, el verdadero objetivo es la obtención de petróleo en África y el control de sus sistemas globales de distribución. ¿Será que este objetivo de EE.UU. guarda alguna relación con el virus del Ébola para exterminar a miles de africanos y apoderarse de las riquezas de estos pueblos que luchan por su liberación?. También vale la pena preguntarse por qué EE.UU. celebró la Cumbre EEUU justo en este momento. ¿Será que el interés corresponde con el afán de apropiarse de las riquezas de África y de las grandes oportunidades económicas que ofrece?. Juzgue usted y saque sus propias conclusiones.

EL SUBSUELO AFRICANO POSEE UNA EXTREMA RIQUEZA Abunda el oro. África es de todos los continentes el mayor productor del precioso metal. Además cuenta con diamante. Para los metales industriales, la importancia del África se incrementa constantemente: para el cobre, estaño, manganeso, cobalto, etc. En fin, también para esos nuevos vencedores del mundo moderno que son el radio y el uranio. África, en su maciza extensión geográfica encierra ingentes riquezas minerales del más alto interés para la industria de los armamentos. y saquear a ese país. Este hecho generó innumerables interrogantes, pero también dejó al descubierto el perverso mundo de las guerras biológicas de Estados Unidos y Gran Bretaña.


14

MUNICIPIOS

de 11/08 al 17/08 de 2014

Alcaldía de Miranda y Fondo Chino

evalúan proyectos de inversión José Luis Bracho Magdaleno (Prensa OMI-Miranda) Fotos: J. Rodríguez

E

l despacho del alcalde del municipio Miranda, Pablo “Pito” Acosta, fue el lugar donde se reunieron representantes del ayuntamiento mirandino y del Fondo Chino, para evaluar los proyectos que se puedan desarrollar en el municipio capital de Falcón y beneficiar de esta manera a todos los mirandinos y mirandinas. En la referida reunión estuvieron presentes por el gerente municipal, Juan Carlos Latuff, director general del ayuntamiento mirandino y delegados del consorcio Concord Internacional de China, representado por el señor Juan Carlos Álvarez. Al respecto, Latuff, dijo: “como parte de la lucha in-

cansable del alcalde Pablo “Pito” Acosta de ejecutar proyectos de envergadura, hemos llevado a cabo una reunión preliminar con representantes del Fondo Chino para presentar proyectos que se puedan ejecutar en el municipio Miranda y comenzar a trabajar en proyectos macro”. “Este proyecto –precisó Latuff- Aspectos de la reunión entre representantes del ayuntamiento mirandino y del Fondo Chino. abarcará desde la salida de Cauja“Esta fue una visita inrao, hasta el monumento al sentando en Caracas el pro- de Coro, es presentar al EjeCristo Redentor y las aguas yecto definitivo esperando su cutivo Nacional, los proyec- formal, corta, pero muy protos que tengan los municipios ductiva, esperando que sea termales, donde potenciare- pronta aprobación”. Por su parte, Juan Carlos o los estados, para ser ejecu- fructífera para el municipio y mos la vialidad y todo el eje turístico, en el cual queremos Álvarez, representante del tados a través de la inversión el estado Falcón en general, convertir el municipio Miran- consorcio Concord Interna- privada, es decir las empresas que tuvo el propósito de estuda, lo que significa que en los cional de China, dijo: “el ob- chinas suscritas al Fondo Chi- diar proyectos para evaluar su pronta factibilidad”. próximos días estaremos pre- jetivo de la visita a la ciudad no”.

A través del Cmdnna

Alcaldía de Carirubana Participan en actividades por entregó tanques en parroquias semana de la lactancia materna Punta Cardón y Norte José Luis Bracho Magdaleno (Prensa OMI-Miranda)

Mircely Guanipa DIRCOM-CARIRUBANA Foto: César Monfrino

Sumado al aporte de soluciones en materia de servicio hidrológico, el alcalde de Carirubana, Alcides Goitía, continúa el Programa de Entregas de Tanques para Almacenamiento de Agua, que benefició en esta semana a 300 familias de las comunidades de las parroquias Punta Gladys González, beneficiada con un tanque, agraCardón y Norte. deció la ayuda de la Alcaldía. “Trabajamos con todas de casi nueve millones de bolívares. nuestras instituciones públicas para atender las necesidades Además, el gobernante municipal de nuestros vecinos. Queremos que aseguró que seguirán respondiendo tengan agua y entregamos los tan- a los requerimientos que realizan los ques como una solución a corto pla- vecinos carirubanenses. En nombre de los beneficiarios, zo, mientras seguimos apoyando los esfuerzos del ente hidrológico para Gladys González, dijo, “estamos enfrentar los tiempos de sequía y muy agradecidos porque contamos mejorar el servicio por tubería, pues con una Alcaldía que cumple, que el fin siempre será ofrecer la mayor trabaja y atiende lo que necesitamos. calidad de vida posible a nuestro Sabemos que el Alcalde está haciendo todo lo que está en sus manos pueblo”, expresó el Alcalde. La Alcaldía de Carirubana ha ido para que vivamos mejor en nuestros atendiendo las solicitudes que se rea- sectores y confiamos que seguirá lizan de diferentes sectores del mu- siendo así siempre”. nicipio. Hasta ahora se han otorgado 10.378 tanques con una inversión

En uno de los salones de un conocido hotel de la capital falconiana, se llevó a cabo una serie de charlas con motivo de celebrarse la semana mundial sobre la lactancia materna, en la cuales se trató sobre la importancia del amamantamiento para las madres y sus hijos. En esta actividad participaron varias instituciones como el Instituto Nacional de Nutrición, Secretaría de Salud, Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna), Instituto Regional de la Mujer (Iremu), Hospital Alfredo van Grieken y Madres del Barrio. Por su parte, Ángela Sánchez, Directora Regional del Instituto Nacional de Nutrición explicó: “con estas actividades se busca incentivar y concientizar a las madres, sobre la importancia de la lactancia materna como parte de la alimentación exclusiva, desde la fecha de nacimiento hasta los 6 meses y posteriormente como práctica complementaria hasta los 2 años”. La Abogado Dianabel Laguna, Directora del Cmdnna, indicó que “se está brindando acompañamiento al INN con el propósito de celebrarse la semana de la lactancia materna,

promoviendo y difundiendo a todas las madres, todo lo relativo a la alimentación de los recién nacidos, quienes deben tener exclusividad en los primeros 6 meses de vida”. “Nuestra ponencia –explicó Laguna- trata sobre las horas de trabajo que se le debe dedicar a la lactancia materna, porque existe desconocimiento en las madres y en los patronos de algunas organizaciones públicas y privadas, sobre el tiempo y el lapso que debe existir para amamantar, como son 2 descansos por día, lo que significa hora y media por cada descanso, de acuerdo a la Ley Orgánica del Trabajo”. “No dejen de darle la leche materna a los niños y niñas, en la primera fase de 0 a 6 meses, y a partir de los 6 meses se le debe suministrar una alimentación complementaria, pero que no deben dejar de amamantar a sus pequeños por lo menos hasta los 2 años de edad”, finalizó Dianabel Laguna, Directora del Cmdnna-Miranda.


FUNDAREGIÓN

de 11/08 al 17/08 de 2014

AÑO: 01

15 N°: 01

La práctica estuvo supervisada por el Comandante del Agrupamiento de la Milicia Falcón «Cacique Manaure», coronel José Gregorio Romero.

Las mujeres pusieron en práctica las técnicas de la buena utilización de los órganos de puntería, como el alza, guión, blanco y la respiración.

Frente Milicia Obrera de Fundaregión realizó práctica de tiro al blanco

El ejercicio inició con la instrucción individual a cada participante. Zurisadday Pacheco

C

umpliendo con el cronograma de adiestramiento para ingresar a la Milicia Bolivariana, el Frente de Milicia Obrera de Fundaregión realizó su primera práctica de tiro, actividad que estuvo dirigida y supervisada por el coronel José Gregorio Romero, comandante del Agrupamiento de la Milicia Falcón «Cacique Manaure», ubicada en la ciudad de Coro. El ejercicio práctico inició con la posición de pie y la instrucción individual a cada participante sobre las técnicas de buena utilización de los órganos de puntería, como el alza, guión, blanco y la respiración, así como también las

satisfacción de acuerdo a lo programado, donde se conjugó la teoría con la práctica para complementar los conocimientos adquiridos. Ya han ido preparando un contingente importante de hombres y mujeres de Fundaregión, de un total de 170 personas aproximadamente, quienes recibieron la instrucción militar, Los milicianos y milicianas practicaron las posiciones de tiro, tanto de pie, rodilla y teoría de las leyes, reextendido sin apoyo. glamentos e igualmente el armamento, donde los grupos ya han posiciones de tiro, tanto de pie, rodilla y extenido al terreno a ejercer esta práctica. dido sin apoyo. El coronel José Gregorio Romero agregó que En ese sentido, cada participante ejecutó diez tiros en cada posición, donde al final las con estas acciones, el Agrupamiento de la mujeres tuvieron una excelente calificación por Milicia Falcón «Cacique Manaure», cumple con lo efectivo de su puntería en los treinta disparos la importante misión de entrenar, preparar y que efectuaron, dándole a la diana en una organizar al pueblo para la defensa integral, con el objetivo de complementar el nivel de circunferencia no mayor de 30 centímetros. Expresó que el ejercicio culminó con gran apresto operacional de la FANB. satisfacción de acuerdo a lo progra-mado,

El Frente de Milicia de Fundaregión cada día se fortalece mediante la práctica.

La práctica complementó los conocimientos adquiridos.


16

ESPECIAL

de 11/08 al 17/08 de 2014

Cuando el deporte es la pasión de una joven

Con solo 15 años de edad, María Marcano es una adolescente que invierte su tiempo libre en el deporte, lo que la convierte en una de las promesas del futbol y el judo, en la región falconiana, confiesa estar enamorada de estas disciplinas deportivas. Helen Marquina Fotos: Cortesía

N

acida un 04 de Noviembre de 1998, María Victoria Marcano Cordero es una adolescente de 15 años de edad, quien a su corta edad, es ejemplo de esfuerzo y perseverancia. Avanzó al 4to año de educación media general, con un promedio de 15.60, evidenciando su desempeño educativo. Hija de Erika Cordero y de Benito Marcano. Es amante del deporte, prueba de ello es que practica el futbol y el arte marcial olímpico Judo. Esta adolescente se confiesa apasionada del deporte. La práctica deportiva es primordial para el buen desarrollo de los niños y jóvenes, estimularlos para que complementen sus estudios con actividades que le permitan emplear el tiempo de ocio de la mejor forma, es una excelente idea. En este orden de ideas, María es una joven que emplea su ocio y tiempo libre en actividades complementarias y deportivas como lo son el judo y el futbol. María comenta un poco acerca de sus inicios en el área deportiva, recordando su infancia, sus juegos, amiguitos y primeros pasos para comenzar en estos deportes. Desde pequeña siempre

En futbol

Ha asistido ha campeonatos en Valencia y Yaracuy, obteniendo 2 medallas y 2 trofeos

Esta en la categoría sub-17 del Independencia F.C

jugaba con otros niños en la cancha de su comunidad, siendo la única niña, pero es la esta edad 9 años, cuando Incursiona en el mundo futbolístico. “Veía a los otros niños jugar y me metía en el juego, empecé a correr, tomar la pelota, meter gol y perfeccioné la técnica y ahora sé jugar” declaró la joven. Esta adscrita al Independencia Futbol Club, donde es entrenada por José Salas, quien le ha brindado las herramientas para ser una futbolista en ascenso. Ha asistido a competencias en diferentes estados del país, entre ellos Valencia y Yaracuy, campeonatos que a ella y a su equipo les han hecho merecedores de medallas y trofeos, en la categoría sub-17, donde actualmente juega. “Cuando juego pienso en meter la pelota en la arquería y ganar, siempre meto gol”, expresó con alegría. Tuvo la oportunidad de conocer y jugar contra Michelle Romero, una gran deportista del futbol, conocida a nivel nacional e internacional

por pertenecer a la selección nacional de Futbol, quien se desenvuelve en la categoría sub-17. El encuentro de María, con esta insigne deportista se efectúo en la Independencia, donde el equipo de esta adolescente compitió ante la selección de Michelle, en un amistoso. María, confiesa admirar a Michelle, por ser una joven que triunfa en la disciplina futbolística, una excelente jugadora, desea seguir sus pasos y pertenecer a la selección nacional, para dejar en alto el nombre de Falcón y de Venezuela. Adicionalmente, María práctica judo, arte marcial y deporte de combate de origen japonés, además es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo. “iba caminando, vi que están practicando algo que era como lucha, me llamo la atención, fui a verlo, y era judo, desde entonces comencé a practicarlo” Tiene 3 años practicando esta lucha deportiva, en el gimnasio de la indepen-

dencia de lunes a jueves desde las 4 hasta las 6 de la tarde. En judo María es cinta verde, ya dejo atrás los colores blanco, amarillo y anaranjado, se prepara para subir y pasar a las cintas azul, marrón y negra. Se desenvuelve en los 48kg. Sus entrenadores de Judo son Carolina Castro y Alexis González. Ha asistido a torneos en Sucre, Yaracuy y Guárico, donde han obtenido el tercer lugar. “sigo esforzándome, no me gusta ese lugar, quiero quedar en primer lugar e ir a los nacionales, estoy entrenando todos los días para eso” Es importante mencionar, que La UNESCO declaró el judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años, ya que permite una educación física integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspec-

En Judo

Ha asistido a torneos en Sucre, Yaracuy y Guárico Participa en los 48kg

tiva, lanzar, tirar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, etc.) y de relación con las demás personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento integradordinamizador e introduciendo la iniciación técnico-tácticodeportiva de forma adaptada; además de buscar un acondicionamiento físico general, idóneo. Asimismo, el COI (Comité Olímpico Internacional) lo considera el deporte más completo y que promueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar, a similitud de la natación y la gimnasia artística. Resaltó el apoyo brindado por su familia, quienes la han apoyado en cada paso y decisión que ha tomado. María se potencia como una gloria del deporte en la entidad, que con la tenacidad y constancia que la caracterizan llegara muy lejos.


de 11/08 al 17/08 de 2014

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

17

Quelonios muestra evolución

De la tortuga gigante al morrocoy Marbelia Martínez Senior

E

l Museo José María Cruxent ubicado en el emblemático Balcón de Los Arcaya que forma parte del casco histórico de Coro, Patrimonio Cultural de la Humanidad, será refugio por un año de la exposición denominada Quelonios de la Tortuga Gigante al Morrocoy, con un sentido educativo y didáctico, con el propósito de dar a conocer el proceso evolutivo y al mismo tiempo concientizar al público sobre la importancia de conservar esta especie en peligro de extinción. En 1994 fue descubierto este reptil, cuyo nombre científico es stupendemys geographicus y tiene como nombre común Fita, para reconocer el trabajo del geólogo, paleontólogo e ingeniero en geociencias falconiano, Rodolfo Sánchez, quien la descubrió en Urumaco, catalogado como lugar ícono en la paleontología de Venezuela y del norte de Suramérica. Sánchez, quien trabaja para el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá y para la Universidad de Zurich, Suiza, lideró el equipo, acompañado del investigador y profesor de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Orangel Aguilera, como especialistas en esta área. De acuerdo a los estudios científicos, se determinó que la caparazón de este gigante mide 3.30 metros de largo por 2.10 de ancho. La tortuga

Esta exposición evidencia la evolución de la tortuga gigante al morrocoy en todas sus facetas, así como los cuentos infantiles, mitos, leyendas e historias que tienen como figura principal a este reptil. A través de esta muestra se destaca a su vez a Urumaco como lugar ícono en la paleontología de Venezuela.

gigante se ha convertido en la atracción de los visitantes, quienes conocen a una especie que habitó en Falcón y que desapareció hace millones de años. Cuentos de escritores famosos como Jorge Luis Borges, Esopo, Rafael Arráiz Luca, Antonio Rivero Oramas resaltan la importancia de este reptil, quienes han dado vida, a través de sus escritos a la tortuga, por lo que la exposición se ha convertido en la favorita de niños y niñas al disfrutar de la visita a este interesante museo que cautiva al presentar a la tortuga más grande del mundo. Gina Ojeda, coordinadora de Los Museos de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, habla en detalles sobre esta exposición que ha captado la atención de la gente, señalando que a través de ella se observa

cómo la especie marina y terrestre, referente a la tortuga de agua salada, dulce y también el morrocoy que es la especie terrestre, va evolucionando, a partir de esta muestra que es la tortuga gigante, la más grande del mundo, que forma parte de una colección de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Se trata de unas piezas de la tortuga stupendemys geographicus que se encontró en Urumaco en una excavación que hiciera el Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas y Paleontológica de la UNEFM, hace 29 años aproximadamente, en el yacimiento paleontológico de Urumaco, ubicado en el occidente falconiano, donde se encuentra el yacimiento de fósiles más grande del país. Estas piezas tienen una data de 8 a 6 millones de año antes de Cristo.

EVOLUCIÓN “Con esta exposición queremos mostrar un poco la evolución de esa especie animal de la tortuga gigante que medía 3.30 metros de largo y 2.10 metros de ancho que se extinguió por sus procesos naturales del ambiente, hoy día tenemos la presencia de la tortuga que conocemos actualmente junto al morrocoy que es el terrestre que está en proceso de extinción por la caza indiscriminada, ya que se puede consumir la tortuga en poblados donde los pescadores y habitantes necesiten cubrir sus necesidades alimenticias, pero no la caza indiscriminada como se viene haciendo, esto es peligroso, ya que comienza a extinguirse la especie porque no hay un control”, reflexiona Ojeda. Esta situación de la caza indiscriminada no solo sucede en Falcón sino en Venezuela y en el mundo, esta especie se caza mucho para consumo y debido a esto, hay muchas especies que se están extinguiendo, entonces la exposición busca además mostrar también como la tortuga ha sido motivo de representación cultural, religiosa, mítica a través de producciones por ejemplo de loza popular en forma de juguete, las han hecho en arcilla, de igual manera desde hace miles de años, los maya y los inca las han representado, está presente en la literatura en historias mágico religiosa, la tortuga se puede conseguir en diversos documentos existentes en el mundo. En esta exposición se tiene una muestra de esa representación simbólica que se le ha dado a la tortuga a través del tiempo en cuentos infantiles, por ejemplo en el de La Liebre y la Tortuga, donde se representa a la tortuga como un personaje, en Alicia en el País de Las Maravillas también está presente. A su vez, se hace referencia en otros cuentos que son mitológicos, ese es básicamente el propósito, dar a conocer la colección que tienen en la UNEFM sobre el fósil de la tortuga gigante y la relación de la tortuga actual que si no se cuida se extinguirá.

Tortuga de ambientes continentales más grande del mundo, con caparazones de más de 3,3 metros de longitud.


18

GUERRILLA

Fernando Buen Abad Domínguez Rebelión/Universidad de la Filosofía

E

s crucial quebrar el dominio imperial de USA, y especialmente del Capitalismo, para que eso que llamamos hoy “multipolaridad” o “mundo pluripolar”, no se convierta en multiplicación de imperios. Quizá no pocos en la “Casa Blanca” echan sus barbas a remojar y se enteran de que el “mundo multipolar” avanza como una realidad irreversible. Por eso la estrategia de los yanquis es descarrilar, a cualquier precio, todo ascenso expresado por un conjunto de países llamados “emergentes”. No será el miedo a la obviedad lo que silencie las aclaraciones de combate. En su defensa el imperio yanqui negocia todo pensando en los intereses suyos y los de sus secuaces, hasta darle a la “multipolaridad” el rumbo que el capitalismo requiera. Que todo cambie para que nada cambie. La “multipolaridad” de la que algunos hablan, sin adjetivos rigurosos, corre el peligro de ser sólo un maquillaje de ocasión para un sistema macabro que se sustenta en la hegemonía de la industria militar yanqui, en su crimen organizado y en sus máquinas de guerra ideológica. Y se sustenta, claro, con el servilismo y la complicidad de las jaurías asesinas que han secuestrado gobiernos en todo el planeta. Un mundo “multipolar” en paz, sin explotados, sin hambre, sin clases sociales… sólo puede ser conquistado por quienes luchan para contribuir a enterrar al capitalismo y por quienes luchan por el reino de la justicia socialista. Es crucial tener muy claro, esclarecer, que debemos protegernos y atacar, al mismo tiempo, para defendernos de un colonialismo “multipolar” nuevo. Hay que romper sus paradigmas económicos y culturales que son vertederos de lógica imperial y arrogancia burguesa. Esclarecer es desactivar las formas del engaño por más “ilusionista”, “generoso”, “progresista”… que se disfrace, porque se trata de inoculaciones de “falsa conciencia” dirigidas contra los pueblos, en todo el mundo

de 11/08 al 17/08 de 2014

¿De qué hablamos cuando hablamos de “mundo multipolar”?

“Multipolaridad” si, pero anticapitalista y, muy especialmente, contra las iniciativas emergentes del Sur, que deben asumir sin engaños el rol emancipador que están obligadas por exigencia de los pueblos. Esa idea de lo “multipolar” a nivel planetario no se consigue sólo con “Bancos” nue-

vos; no se arregla entre “convenios de cooperación” ni con abrazos efusivos o apretones de manos diplomáticas. Está en medio el debate capitaltrabajo y, de cómo se lo asuma y desde dónde, veremos la eficacia y la eficiencia de todas las intenciones que hoy se mueven con las banderas del a “multi” o de la “pluri” polaridad. Está la Historia horrenda y dolorosa a que ha sido sometida la humanidad por la barbarie y el despilfarro de las clases dominantes ahora multiplicadas, exponencialmente, por el capitalismo. Si la “multipoaridad” resulta ser un tapete nuevo debajo del cual se escondan todos los muertos del capitalismo; si opera como un silenciador térmico para desterrar del diccionario político de los pueblos la palabra socialismo o comunismo… entonces esa “multipolariad” corre, también, el peligro de ser un gran laboratorio de pa-

labrería anestésica especializado en fabricar dosis de reconciliación de clase y desmemoria macabra, sólo que con fachadas “multi” o “pluri”. ¿Habrá que recordar que quien se olvida de la Historia es candidato a repetirla como comedia patética? Ya con la retórica de la “globalización” nos tundieron sin clemencia y no seremos tan irresponsables de no exigirnos hoy explicaciones semánticas y políticas suficientes para que la “multipolaridad” no sea un espejismo burgués de género nuevo, ideado por los “think tanks” de moda en el “top ten” del saqueo y la explotación “revival”. Importa muy poco qué pasaporte posea el capitalismo, qué banderas flamee o qué himnos cante. Lo mismo da que sea yanqui, ruso, chino o brasileño. A cual más el capitalismo, en su fase superior, tampoco está muy interesado en parafernalias nacionalistas (aunque lo parezca) y mucho menos en detalles como las necesidades objetivas ni las identidades o las tradiciones épicas de los pueblos en lucha. En las guerras inter-burguesas no existen “buenos” y “malos”… todos son feligreses de la propiedad privada y de la acumulación del capital. Y la clase trabajadora aparece condenada siempre a pagar esa pachanga. No vamos a engañarnos. Pero el peligro de la confusión (hasta no tener claro de qué “multipolaridad” hablamos o habla cada cual) no anula la necesidad de quebrar el dominio del imperio yanqui. Tampoco implica cancelar -o satanizar- cualquier

iniciativa, así sea parcial, que permita dar pasos adelante hacia la soberanía concreta mandatada por los pueblos. Sólo hay que asegurarnos de que tales pasos se dirijan hacia donde los pueblos mandan y no aparezcan los piratas reformistas que siempre tuercen caminos y veredas hacia sus reinos burocráticos plagados con gerentes serviles al capitalismo. La gracia radica en no caer en las trampas semánticas de las burguesías. La gracia está en no ilusionarse con falacias ni hacerse esclavo de ellas. Ese error nos ha costado mucho. Mejor que la “multipolaridad”, a secas, es la “Multipolaridad” de pueblos libres, la que nos permita mirarnos fraternal y solidariamente a los ojos y abrazar un internacionalismo revolucionario que sólo lo es si es de los pueblos, desde abajo y democrático. Mejor la “Multipolaridad” de la integración que no esclaviza, la que se hace rigu-

rosa en el combate al hambre, a la explotación y al saqueo, la “Multipolaridad” que no depreda al planeta ni a los seres humanos. Es mejor la “Multipolaridad” que no esconde las vergüenzas propias como a la “loca de la casa”. Es mejor la “Multipolaridad que exhibe las heridas que el capitalismo le ha infligido y demuestra cómo se lucha contra los males endógenos y exógenos con un plan emancipador, desde lo económico hasta lo intelectual. Es mejor la “Multipolaridad” anticapitalista y antiimperialista que no esconde la explotación de los obreros ni en China, ni en Rusia ni en donde exista. Por esa “Multpolaridad” de los pueblos emancipados es que se lucha desde hace mucho tiempo, es la que anhelan quienes luchan por la unidad internacionalista del proletariado mundial y es la “Multipolaridad” en la que nada tenemos que perder. Saquemos cuentas.


INTERNACIONAL

de 11/08 al 17/08 de 2014

19

En Gaza

Casi 2 mil palestinos han sido asesinados por tropas de Israel Redacción

H

asta tempranas horas del domingo 10 de agosto la lamentable cifra de ciudadanos palestinos asesinados por las tropas de Israel en Gaza, se ubicó en 1.916 hombres, mujeres, niños, y ancianos masacrados en los bombardeos dirigidos por el gobierno israelí. La masacre perpetrada en Gaza además ha provocado heridas graves en 9.861 personas en su mayoría mujeres y niños, luego que el ejército sionista intensificara sus acciones de ocupación contra Palestina desde el pasado 7 de julio. El domingo, otro niño, de 12 años, fue alcanzado por un disparo de las fuerzas israelíes en el campamento de Al-Fawwar. Otro joven de 14 años, también perdió la vida tras el ataque aéreo que llevó a cabo el Ejército de Israel en Deir Al-Balah, al centro de la

Franja de Gaza, donde otro adolescente de 17 años también fue asesinado. De acuerdo con el portavoz del Ministerio de Salud de Palestina en Gaza, Ashraf alQedra, 15 palestinos han sido asesinados en las últimas 72 horas, en las que Israel ha perpetrado 150 ataques militares contra el pueblo palestino. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que no habrá un cese al fuego “y la ofensiva contra la Franja de Gaza continuará hasta el cumplimiento de los objetivos militares propuesto por su país”. “La operación Margen Protector -nombre de la acometida de Israel contra Gaza- alcanzará su final en el momento en que los israelíes tengan paz y no negociaré un alto al fuego”, dijo el máximo responsable de la masacre en Palestina. Por su parte, el Consejo de la Liga Árabe anunció la

Israel, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, tampoco ha aceptado que la ONU reconozca a Palestina como un Estado Observado

realización una nueva reunión de emergencia entre los delegados permanentes para este lunes, con el fin de debatir en torno a la masacre de Israel contra la población palestina en Gaza. El encuentro se llevará a cabo en El Cairo, Egipto, sede del organismo y contará con la presencia del Secretario General de la Liga Árabe, Nabil el-Arabi.

Desde 2006, cuando Hamas ganó las elecciones y tomó el poder, Gaza ha estado bajo el asedio israelí. En 2007, el gobierno de Israel impuso un férreo bloqueo a esta zona al impedir el paso de ayuda humanitaria, bienes comerciales y personas hacia Palestina. Israel, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, tampoco ha aceptado que la

ONU reconozca a Palestina como un Estado Observador en esta instancia mundial, hecho que se hizo efectivo en noviembre de 2012 con el apoyo de 138 países. Además, Tel Aviv se ha manifestado en contra del Gobierno de Unidad Palestino que lograron establecer Al Fatah y Hamas en junio pasado.

Ante masacre israelí

Movimientos sociales argentinos expresaron solidaridad con Palestina Redacción

Con la consigna “Boicot, desinversiones y sanciones a Israel”, diversas organizaciones sociales acompañaron a la Federación de Entidades Argentino-Palestina en una demostración masiva para expresar su rechazo a la agresión y masacre que el ejército israelí mantiene sobre el pueblo palestino que reside en la Franja de Gaza. En la actividad, realizada en Buenos Aires, se reclamó fervientemente por una inmediata y efectiva condena contra Tel Aviv por lo que consideran es una permanente escalada de violencia cuyo blanco es el pueblo palestino. A la convocatoria asistieron las organizaciones Asambleas del Pueblo, Convergencia por un Partido de los Trabajadores, Organización Libres del Pueblo (OLP), Convocatoria por la Liberación Nacional y Social (CLNS), MONAFE, Movimiento a la Voluntad, Asambleas de San Telmo y Movimiento Torre, entre otros. La actividad se llevó a cabo como parte de la Jornada Internacional de

Repudio a la Agresión de Israel a Gaza, convocada desde los territorios palestinos ocupados, a partir de la cual se organizaron demostraciones en distinas partes del mundo.

ISRAEL MASACRA PALESTINOS “Israel masacra palestinos mientras los países ‘civilizados’ miran para otro lado y la ONU se limita a emitir tibias declaraciones de rechazo y calificar como ‘guerra’ lo que no es otra cosa que una masacre. Son cómplices de los genocidas, son sirvientes de los fascistas”, expresaron estos grupos al ondear en alto la bandera palestina, y enviar de esta forma un mensaje directo a las potencias y organismos internacionales. Al considerar que la evidente situación en Gaza no ha recibido aún la respuesta contundente que merece, los colectivos sociales se suman al llamado para fortalecer la campaña de boicot de mercancías producidas y comercializadas mundialmente por empresas israelíes.

“Debe haber sanciones contra Israel. La gente solidaria deja de comprar productos que vienen, en la etiqueta, con el código de barras que empieza con los números 729 que indican la procedencia israelí” señaló Jorge Medina, quien acompañó la manifestación en defensa de los derechos del pueblo palestino.

TOMAR ACCIONES DE PESO En las exigencias de estos colectivos también se incluyeron llamados a los gobiernos latinoamericanos para que tomen acciones de peso contra el gobierno israelí. “Argentina debe cortar las relaciones comerciales y los convenios de este tipo con Israel. No al Tratado de Libre Comercio del Mercosur e Israel” señaló Tilda Rabi, Presidenta de la Federación de Entidades ArgentinoPalestina. Los participantes de la protesta recalcaron que la agresión contra Gaza es apenas una mínima muestra del potencial bélico israelí, por tal razón pidieron solidaridad del mundo orga-

nizado. “Palestina necesita la solidaridad del mundo organizado. Esta agresión no se ha desatado contra Gaza nada más sino contra toda la humanidad” dijo Liliana Vásquez. Mientras, en los cánticos que realizaban los manifestates se podía escuchar: “Hoy, Israel está asociado a la barbarie, al crimen atroz, a la tortura y al saqueo”.

ASEDIO SOSTENIDO En 2007, el Gobierno de Israel impuso un férreo bloqueo a esta zona al impedir el paso de ayuda humanitaria, bienes comerciales y personas hacia Palestina, situación que ha provocado un descenso en la calidad de vida, niveles sin precedentes de desempleo y una pobreza implacable. Israel, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, tampoco ha aceptado que la ONU reconozca a Palestina como un Estado Observador en esta instancia mundial, hecho que se hizo efectivo en noviembre de 2012, con el apoyo de 138 países.


20

SEMANA EN LA MIRA

de 11/08 al 17/08 de 2014

En Argentina Comisión de Valores investigará Fondos Buitre

Lune 04-08

España paraliza la exportación de material militar a Israel El Gobierno español paralizó la exportación de armamento a Israel en una decisión tomada en una reunión de la Junta Interministerial reguladora del comercio exterior de material de defensa. En dicha reunión participaron miembros de los ministerios de Exteriores, Defensa y Comercio, según ha adelantado la Cadena Ser. La decisión se ha tomado casi un mes después de

que, el pasado 8 de julio, Israel comenzara el ataque militar sobre Gaza que ya ha causado la muerte de más de 1.800 palestinos. España vendió el año pasado al Estado de Israel material de defensa por valor de casi 4,9 millones de euros, lo que supone en torno a un 87 por ciento más con respecto a las exportaciones de este material en 2012. Correo del Orinoco

Martes 05-08

Evo Morales domina las encuestas en Bolivia El presidente Bolivia, Evo Morales, domina con amplia ventaja en las encuestas dos meses antes de las elecciones generales del 12 de octubre y tiende también a un dominio del Congreso bicameral, según un trabajo entregado este martes por el diario El Deber de Santa Cruz. Morales sería reelecto en primera vuelta con el 52% de los votos, 37 puntos porcentuales más que su principal rival, el empresario de centroderecha Samuel Doria Medina, que recoge el 15%, de acuerdo a una encuesta de Equipos Mori por encargo de El Deber. El mandatario, que en sus 8 años de gestión aplicó una política estatista e indigenista, apunta también a revalidar el control del parlamento, que hoy domina con dos tercios de voto.

El titular de la Comisión Nacional de Valores de Argentina, Alejandro Vanoli, ofreció una conferencia de prensa en el marco de una investigación en curso vinculada con el comportamiento en el mercado de bonos públicos argentinos. El titular sostuvo que la decisión del juez estadounidense Thomas Griesa es “absurda” ya que “está reteniendo pagos

AN convoca a sesión especial en conmemoración al Centenario Zumaque La Junta Directiva de la Asamblea Nacional celebra una sesión especial desde Mene Grande, municipio Baralt del estado Zulia, con motivo de la Conmemoración al Centenario Zumaque, hito en la historia contemporánea petrolera de Venezuela. Esta convocatoria, se efectúa de conformidad con el artículo 57 del Reglamento de Interior y de Debates de la AN,

el cual establece que el presidente del Parlamento puede invitar a sesión por vía telefónica, a través de correo electrónico, públicamente por la televisora institucional Antv, por el portal electrónico de la AN (www.asambleanacional.gob.ve), por la radio de la Asamblea Nacional (ANRadio) o por el medio más expedito posible. Correo del Orinoco

Rusia aprueba la lista de Fiscal General: Investigación sobre productos que estará prohibido venta de cupos universitarios se importar de Occidente

Jueves 07-08

extenderá a todo el país

En todo el país se realizará la investigación por la supuesta venta de cupos universitarios, a fin de tomar medidas concretas que permitan terminar con estas acciones ilegales, informó la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz. Durante la transmisión del programa En Sintonía con el Ministerio Público, que transmite Radio Nacional de Venezuela, la fiscal hizo referencia a la presunta venta de cupos en la Universidad Rómulo Gallegos, en el estado Guárico, caso que denunciaron el ministro para la Educación Universitaria, Jehyson Guzmán, y la rectora de esa casa de estudios, Marisela Medina. Aporrea

Viernes 08-08

Grecia dona $ 669 mil en ayuda humanitaria a Gaza Grecia tiene previsto entregar 669.000 dólares a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (OOPS, por sus siglas en inglés) como ayuda humanitaria a los palestinos afectados por los ataques del régimen de Israel contra la Franja de Gaza. Asimismo, Atenas está dispuesta a trabajar con la Unión Europea (UE) y el OOPS para tratar heridos palestinos, especialmente niños, en Grecia, infor-

mó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores del país heleno. Las agresiones del régimen israelí contra la Franja de Gaza se han saldado, en más de un mes, con al menos 1887 muertos, entre ellos 400 niños, unos 9811 heridos y miles de desplazados. AVN

El Gobierno ruso aprobó la lista definitiva de los productos agrícolas y alimenticios cuya importación estará prohibida o quedará restringida en respuesta a las sanciones económicas occidentales, informó el primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev. Medvédev afirmó que las sanciones son “un callejón sin salida, pero Rusia se vio obligada a tomar medidas

de respuesta” ante las actividades de Occidente. Rusia ha introducido la prohibición total de la importación de carne de res, de cerdo, de aves, queso y leche de los países de la UE, EE.UU., Australia, Canadá y Noruega, comunicó el primer ministro ruso. La importación de productos agrícolas originarios de estos países también se restringirá. Aporrea

Cesta petrolera: Barril Opep subió a $102,23 El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ganó 0,18 centavos de dólar para ubicarse en 102,23 dólares por barril, frente a los 102,05 dólares que marcó el miércoles, de acuerdo con cifras de la Secretaría del grupo divulgadas este viernes en su portal web. De este modo, el marcador petrolero detuvo una racha de seis jornadas consecutivas

a la baja. Este grupo, del cual Venezuela es miembro fundador, está integrado por 12 países que extraen cerca de 30% del petróleo del mundo. La cesta Opep incluye 12 tipos de crudo. Correo del Orinoco

que hace Argentina (…) está afectando a terceros que no son parte de este juicio”. El alto funcionario también afirmó que “el propio mercado está diciendo que no hay default”. Vanoli explicó que se investigarán presuntas maniobras especulativas de los fondos de inversión que dirige el financista Paul Singer. Correo del Orinoco

Miércoles 06-08

6 de agosto de 1813 Bolívar recibe el título de “Libertador El 6 de agosto de 1813 Simón Bolívar entra en Caracas, tras la victoria en la Batalla de Taguanes, durante la Campaña Admirable que libertó el occidente venezolano, ciudad donde fue recibido y aclamado por 30 mil personas. Ese día la Municipalidad de Caracas le entregó, a petición del doctor Cristóbal Mendoza, gobernador de la ciudad, el título de Libertador de los Ejércitos, “para que usara ese nombre como un don que consagra la patria agradecida a un hijo tan benemérito”, según expresa el Acta de la municipalidad de Caracas, 14 de Octubre de 1813. AVN

Aumentó la harina PAN a Bs. 12,40 El precio de la harina de maíz precocida aumentó a Bs. 12,40, confirmaron a medios de comunicación fuentes vinculadas a la empresa Polar. El producto pasa de Bs. 7,42 a Bs. 12,40, un incremento de 67,1 %, el cual fue autorizado por la Sunnde y estaría por publicarse oficialmente, indicó la fuente. Polar produce 48% de la harina de maíz precocida del mercado nacional con su marca PAN.

La empresa publicó la semana pasada un comunicado en el que aseguraba que su producción de la harina de maíz “estaba en peligro debido a que el precio no cubría el costo”. Esa misma semana el gobierno se reunió con representantes de la empresa. Aporrea

Sábado 09-08

Maduro invita a celebrar aniversario del referendo presidencial revocatorio El presidente de la República, Nicolás Maduro, invitó al pueblo venezolano a celebrar este 15 de agosto el décimo aniversario de la victoria del comandante Hugo Chávez en el referendo presidencial revocatorio, proceso en el que el líder revolucionario fue reafirmado por decisión de la mayoría del pueblo con 59,1% de los votos. “Convoco a todo el país democrático, patriota, chavista y revolucionario para que el 15 de agosto celebremos en todo el país los primeros 10 años de la gran victoria del Comandante Chávez en el referéndum que pretendió revocarlo”, expresó


de 11/08 al 17/08 de 2014

COMUNICACIÓN LIBRE

Hiroshima olvidada

Atilio Boron Telesur

E

n un día como hoy, pero hace 69 años, se cometía un acto de una barbarie inusitada por su mortal eficacia y su descomunal escala destructiva: la ciudad japonesa de Hiroshima era literalmente barrida de la faz de la tierra por una bomba atómica arrojada por el Enola Gay, un bombardero B-29 de los Estados Unidos. En apenas un instante unas 80 mil personas de las 350 mil que vivían en esa ciudad fueron calcinadas y reducidas a cenizas al ser impactadas por un vendaval radioactivo de más de 2 mil grados de temperatura. Al cabo de unos pocos años se sumarían entre 50 y 80 mil nuevas víctimas, aparte de quienes sobrevivieron con terribles quemaduras y lesiones de todo tipo y los nacidos con insanables deformaciones que les marcarían toda su vida. En un alarde de sadismo sin precedentes el presidente Harry Truman ordenaría un segundo bombardeo atómico, esta vez sobre Nagasaki, otra ciudad indefensa al igual que la anterior, exterminando otras 73 mil personas en menos de un segundo. El recuento total de las víctimas

que murieron a causa de los dos bombardeos –tanto los que perecieron en el acto como quienes fallecieron con posterioridad- llegaba, en el año 2008, a poco más de 400 mil personas. El relato oficial estadounidense es que el bombardeo atómico precipitó la rendición incondicional de Japón y puso fin a la Segunda Guerra Mundial, ahorrando así miles de vidas de soldados norteamericanos. Pero la historia es diferente. En realidad este brutal genocidio fue un cruel escarmiento porque política y militarmente Japón ya estaba derrotado y su capitulación final era cuestión de días. Derrotado en el Pacífico por Estados Unidos, las tropas soviéticas estaban prestas para invadir a Japón desde Manchuria y sus defensas serían rebasadas con facilitad. Su suerte estaba echada. Pero esa certidumbre no contaba porque lo que Washington buscaba, aún al precio de perpetrar un horrendo crimen de guerra, era demostrar al mundo quien era la nueva potencia hegemónica del planeta y quien, gracias a su monopolio nuclear, estaba llamada a establecer un “orden mundial” (en realidad, un escandaloso desorden)

congruente con sus intereses, y a cualquier precio. Los bombardeos atómicos sobre las dos ciudades japonesas fue una suerte de sacrificio iniciático de la nueva era, concebido para enviar un potente mensaje para propios (principalmente sus aliados británicos y franceses) y ajenos, como sus ocasionales adversarios alemanes y japoneses, pero sobre todo para la Unión Soviética toda vez que la inesperada llegada del Ejército Rojo a Berlín contenía funestos desafíos para el nuevo orden imperial de la posguerra. Si para que este mensaje fuera comprendido era preciso aniquilar a centenares de miles de personas indefensas se procedería sin remordimiento alguno, como

lo proclamarían orgullosamente hasta el final de sus miserables vidas los tripulantes del B-29 que destruyó Hiroshima. Afortunadamente el monopolio nuclear en manos de Washington duró apenas unos años, y el chantaje atómico quedó neutralizado por el “equilibrio del terror”. Pero la pesadilla desatada con semejantes actos de barbarie habría de perdurar para siempre.

La prensa del establishment acompañó las mentiras oficiales justificatorias de la barbarie cometida aquel 6 de Agosto. Un artículo del New York Times, publicado el 13 de Septiembre de 1945, decía en su título que no había rastros de radioactividad en Hiroshima. Obedecía ciega e irresponsablemente a la censura impuesta por el Pentágono que prohibía hablar de radiación y decía, en cambio, que las víctimas japonesas murieron por el estallido de la bomba. Fue la primera gran mentira de las muchas que hubo sobre el tema. Sin ir más lejos hoy se acusa a Irán de estar empeñado en la fabricación de armamento nuclear mientras se oculta la denuncia hecha por un científico israelí, Mordechai Vanunu, cuando en 1986 reveló al mundo que con la ayuda de Estados Unidos su país estaba construyendo un arsenal de más de 100 ojivas nucleares, más letales que las arrojadas sobre las dos ciudades del Japón. Wanunu fue secuestrado en Roma, condenado por un tribunal en Jerusalén a una pena de 18 años de cárcel acusado de traición y espionaje. Pese a haber cumplido su sentencia (con 11 años y medios en celda de confinamiento solitario) y sin haber nuevos cargos en su contra las autoridades israelíes se rehúsan a otorgarle un pasaporte y le impiden salir de Israel. ¿Su crimen? Alertar al mundo so-

21

bre la posibilidad que un horror como el de Hiroshima y Nagasaki pueda desatarse en Oriente Medio. Por supuesto, la prensa “seria” ha decretado la muerte civil de Wanunu hace muchos años. Como bien recuerda Noam Chomsky, con el fulminante asesinato en masa de varios centenares de miles de personas se cierra una época y da comienzo a otra, más ominosa. Según el lingüista “si alguna especie de extraterrestres fueran a compilar una historia del Homo Sapiens ellos podrían dividir el calendario en dos eras: AAN (antes de las armas nucleares) y DAN (después de las armas nucleares). Esta última se abrió el 6 de Agosto de 1945, el primer día de la cuenta regresiva de lo que podría ser el inglorioso final de esta extraña especie, cuya inteligencia le permitió descubrir los medios efectivos para su propia destrucción pero -como lo sugiere la evidencia- no la capacidad intelectual y moral para controlar sus peores instintos. Todavía hay esperanzas, pero no deja de ser preocupante el silencio con que ha transcurrido este nuevo aniversario de la atrocidad perpetrada en Hiroshima, sobre todo a la luz de la que en estos días hemos visto en Gaza por un estado que dispone de un formidable arsenal atómico y cuyos gobernantes han dado sobradas pruebas de una espeluznante inescrupulosidad moral.

Imagen de fecha 1948 que muestran niños con máscaras para protegerse de la radiación en la ciudad de Hiroshima después de la bomba nuclear lanzada por EEUU. AFP


22

CULTURA

de 11/08 al 17/08 de 2014

Haydée Granadillo y La Guarda de Las Imago Marbelia Martínez Senior

L

Esta exposición de la reconocida artista plástica falconiana hace referencia al afecto, al amor, a las amistades verdaderas, al cariño, a la madre, a la mujer trabajadora, a las que contemplan, a la mujer que sueña, a la esperanza.

a imaginación de Haydée Granadillo vuela entre pinceles, espátulas y colores que guardan los recuerdos. En sus pinturas los pájaros se anidan en los sueños, en los afectos que acumulan cariños familiares, tertulias y el paso por algún lugar que siempre queda en la memoria. En el Balcón de los Arcaya fue inaugurada la exposición La Guarda de Las Imago en el Museo José María Cruxent, con la cual esta artista falconiana ex- Haydée Granadillo, artista plástica falconiana. presa sus recuerdos, sueños, anhelos y esperanzas. Esta como centinela permanece en gen, él hablaba de la imagen exposición estará abierta al la memoria de la artista Ha- del imago, se refería a los repúblico durante un mes. ydée Granadillo, como una cuerdos afines a la madre, al Haydée Granadillo nace forma de arraigo, de apego padre y todas las consecuenen Punto Fijo, fue galardo- a los recuerdos de seres que cias que acarreaban ese tipo nada con el 2do Premio de ya no están, que alguna vez de recuerdo positivos y negaPintura en el sexto Salón de rodearon sus espacios, y que tivos, pero cuando los lleva a Arte Cementos Caribe, fue simplemente aún permane- la obra son sus recuerdos, de condecorada con la Orden cen ahí”. su madre, su padre, sus amisBacoa en su única clase, re“De esta manera, la obra tades, de paisajes visuales y cibió la mención de honor pictórica de Haydée muestra como su trabajo es relacionaen el primer Salón Regional rasgos impregnados con el do con las mujeres porque es de Pintura “Ciudad de Punto recuerdo de la infancia y de feminista, respeta la imagen Fijo” así como también fue la adolescencia, junto a una de la mujer como tal en todas galardonada con el Premio madre de carácter apacible, sus concepciones, a la maRegional Falconiano de Ar- cariñosa, sentimental, soña- dre, a la hija, a la amante, a la tes Plásticas. Curso estudios dora contemplativa, hasta el creadora, a la artesana, a la en la Escuela de Artes Plás- punto de quedarse mirando que trabaja en diferentes asticas Tito Salas durante dos durante minutos a una araña pectos, trae la palabra imago años, posteriormente se gra- tejedora, el juguetón vuelo de a eso, a la mujer hacedora, a duó como educadora, ha ve- un pájaro o las gotas de llu- la mujer que te mira que a venido realizando exposiciones via que una a una arrancaban ces sin palabra te dice muchas colectivas e individuales. En lágrimas de sus ojos”, señala. cosas, pero más que todo eso los actuales momentos dicta Se trata de una serie de al sueño, al recuerdo. talleres de pintura. obras donde ella ha querido Plantea que sueña y reGina Ojeda, coordinadora plasmar todo lo que han sido cuerda los sueños, entonces de los Museos de la UNEFM, los recuerdos de su infan- queda la imagen en su meplantea “La guarda de las cia con sus padres y familia, moria que trata de plasmarImago refleja esa imagen que pero además sus sueños, to- la en la obra así como esas das esas emociones casas viejas que desde niña que pueden des- caminaba de la mano con su plegarse de un ser madre, que quedan en la mehumano que crea a moria, en estos tiempos, tamtravés de las artes bién está la mujer que hace plásticas, es una vasijas de barro, la mujer muestra muy sig- protagonista como creadora, nificativa y bonita, artesana, pintora, amante, refiere Gina Ojeda. la mujer que camina, la que mira frente a las casas viejas IMAGEN Y REde Coro o simplemente una CUERDOS mujer que te mira, esto es lo Al conversar que significa la imagen que con Haydée Grana- está tratando de dar a conodillo habla en deta- cer. lles de esta expoEsta muestra consta de sición, destaca que veinte obras, cinco son antehace muchos años riores a la guarda de las imatuvo la inquietud go y quince que son nuevas, de la palabra Ima- pertenecen a esta muestra, no go que en psicolo- se trata de una retrospectiva, gía según Gustav es para hacer notar que estas Parte de la colección que presenta en esta Jung significa ima- cinco obras son como una hermosa exposición.

La exposición La Guarda de Las Imago permanecerá abierta al público durante un mes.

antesala a esta nueva generación. Desde niña comienza a pintar con su mamá usando el óleo, el cual no abandona, “el óleo me llena, me fascina su olor, el olor a trementina, a linaza, sin embargo uso la espátula, el pincel, combino el pincel con la espátula, pero el elemento principal es el óleo, por supuesto conozco otras técnicas y otros elementos para trabajar”. Comen-

zó a exponer a la edad de 16 años, creció al lado de sus padres dedicados al arte, su papá de alguna manera dibujaba porque hacía dibujo técnico, su mamá hacía bocetos para hacer sus esculturas, por supuesto creció con eso, desde que tiene uso de razón está dibujando, fue a la Escuela de Artes Plásticas Tito Salas para ver técnicas donde estuvo dos años, luego salió y siguió sola descubriendo lo que ella podía hacer en la plástica falconiana. A esa edad también fue publicado un reportaje en la Revista Polémica titulada La Niña Pintora, número de la revista que se perdió, y que está tratando de recuperar con el periodista Juan Orlando Aguilar, sin embargo recuerda aquel momento cuando Agustín Graterol le hizo la entrevista en la casa de su papá, ya que estaba exponiendo, desde esa época está trabajando y exponiendo en individuales y colectivas, pero se ha anclado en Falcón, ha expuesto en otras partes del país, le gusta estar en Falcón, es madre, abuela y por supuesto ha tenido todos los reconocimientos que cualquier pintor pueda tener, Haydée Granadillo describe sus se siente orgullosa de lo que hace. afectos a través de la pintura.


DEPORTES

de 11/08 al 17/08 de 2014

23

En Nanjing 2014

Venezuela busca consolidarse como potencia deportiva suramericana Redacción

V

enezuela buscará consagrarse como potencia deportiva suramericana en los II Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebrarán en Nanjing, China, desde el 14 al 26 de agosto. La delegación criolla llegará a la cita olímpica con 59 atletas, cifra que supera los 21 deportistas que el seleccionado nacional clasificó a la primera edición de la competencia juvenil realizada en Singapur 2010. En aquella oportunidad, los atletas venezolanos conquistaron seis medallas: dos de plata y cuatro de bronce. El nadador Cristian Quintero fue el criollo más destacado de esa justa al conseguir una medalla de plata, en 200 metros libres, y otra de bronce, en 400 metros libres En boxeo, disciplina que históricamente para Venezuela ha figurado en competencias internacionales, los pugilistas Samuel Zapata y Fradimil Macayo ganaron para el país medallas de plata y bronce, respectivamente. Además la atleta Génesis Rodríguez se convirtió en la primera mujer venezolana en ganar una medalla en las olimpiadas juveniles, al obtener la presea broncínea en el levantamiento de pesas, en la categoría de los 48 kilogramos. La sexta presea para el tricolor patrio llegó por la destacada actuación de Pedro Pineda en el judo. SUPERAR A LOS PIONEROS Para la delegación venezolana que participará en Nanjing, una de las metas propuestas es superar las conquistas alcanzadas por los primeros criollos que brillaron en Singapur. En ese sentido, el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez, manifestó en una rueda de prensa sobre este evento que los 59 ateltas cumplieron con un proceso extenso de preparación física de primera que garantiza que la delegación patria asista a estos juegos en plenitud de condiciones. Álvarez comentó que las

aspiraciones primarias de Venezuela es por lo menos alcanzar ocho diplomas olímpicos; sin embargo, comentó que existen disciplinas en las que el seleccionado nacional pudiera hacer destacadas participaciones. «Tenemos tres atletas ubicados en la primera posición en el mundo y tenemos a tres atletas ubicaLa delegación criolla llegará a la cita olímpica dos entre el quinto y sépticon 59 atletas, cifra que supera los 21 depormo lugar. Eso tistas que el seleccionado nacional clasificó a nos indica que la primera edición de la competencia juvenil los resultados realizada en Singapur 2010. pueden variar», declaró Álvarez en ese momento. Yerilda Zapata (disco) y sus disciplinas. La abanderada de la se- Edison Luna (salto triple) Venezuela competirá en lección y campeona mundial en el atletismo; y a Simone fútbol, baloncesto 3x3, atlemenor de salto con garrocha, Palomo, Carlos Claverie (50, tismo, lucha, judo, natación, Rosbeilys Peinado, María 100 y 200 metros pecho) y triatlón, voleibol de playa, Simancas (200 y 400 mts), Robinson Molina (50 me- halterofilia, ciclismo, tiro Josneyber Ramírez (100 y tros espalda) en el equipo de con arco y golf, vela, pentat200 mts), Yolber Cuma- natacióń, son algunos de los lón y tenis de mesa. che (400 mts con vallas), criollos que pueden batallar Jeferson Chacón (marcha), por triunfos en cada una de

59 CLASIFICADOS EN 15 DISCIPLINAS 1) Atletismo: Robeilys Peinado, María Simancas, Edinson Luna, Yerilda Zapata, Samuel Cedeño, Josneyber Ramírez, Jeferson Chacón, y Yolver Cumache. 2) Baloncesto: María Montilla, Génesis Rivera, Laury García, Givanna Padilla, Cristhian Centeno, José Materán, Adrián Espinoza, y Daniel Garmendia. 3) Ciclismo: Daryorie Arrieche, y Andrea Contreras. 4) Judo: Elvismar Rodríguez, y Luis González. 5) Lucha Olímpica: Adrianny Castillo, Eliézer Aular, y Anthony Montero. 6) Levantamiento de pesas: Yorlis Zabala, y Wilson Magallanes. 7) Fútbol: Deyna Castellanos, Hilary Vergara, Nikol González, Nathalie Pasquel, Estefanía Sequera, Iceis Briceño, Nayluisa Cáceres, Valentina Bonaiuto, Leidys Delpino, Sandra Luzardo, Yuleisi Rivero, Fátima Lobo, Olimar Castillo, Katerith Portillo, Yenleidys Caldoza, Greisbell Márquez, Argelis Campos, y María Ortegano. 8) Golf: María Merchán, y Jorge García. 9) Natación: Carlos Claverie, Robinson Molina, Vanessa Fernández, y Simoné Palomo. 10) Tenis de Mesa: Andreína Arvelo. 11) Tiro con Arco: Verona Villegas, y José Capote. 12) Triatlón: Katherine Clemant, José Solórzano. 13) Pentatlón: Berengerth Sequera. 14) Vela: Bárbara Moya, y Manuel de la Rosa. 15) Voleibol de Playa: Rolando Hernández, y José Gómez.

DATOS CURIOSOS *La inauguración para estos II Juegos Olímpicos de la Juventud está pautada para 9:00 de la mañana (hora de Venezuela). *El desfile de las delegaciones se hará por el orden del alfabeto chino. Venezuela saldrá entre el puesto 25 y 35 en la ceremonia. *En la justa deportiva habrá un árbitro venezolano. Se trata del juez Guillermo Rodríguez, nativo del estado Aragua, y estará presente en las jornadas del taekwondo que se realizarán en el Centro de Exposición Internacional entre el 17 y el 21 de agosto. *El árbitro aragueño fue electo como uno de los 20 jueces del planeta en la disciplina de taekwondo que intervendrán en estos Juegos. *La mascota de la cita se llama Nanjinglele o “Lele”, que significa felicidad en chino mandarín. En la justa participarán 3.600 atletas provenientes de 204 países. *El Centro Olímpico de Nanjing, ubicado en el Distrito de Jianye, a 40 kilómetros del aeropuerto de la ciudad, será el escenario donde se medirán los equipos de natación, saltos, atletismo, gimnasia y pentatlón moderno. Las otras disciplinas se dispu*tarán en el Gimnasio de Lon-

gjiang y en la Unidad Deportiva del Estadio de Wutaishan, del Distrito de Guolo; la Base de Entrenamiento Deportivo de Fangshan, el Centro Deportivo y el Jinniu Lake Sailing Venue del Distrito Jiangning y el Centro de Exposición Internacional de Nanjing, entre otros espacios deportivos


del 11 al 17

de agosto 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 218

Tramo Palmasola-Santa Bárbara

Aprueban 27 millones para rehabilitar vialidad de la COF Yanet Jiménez.

T

ras gestiones realizadas por la Gobernadora Stella Lugo, el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros aprobó un recurso de 27 millones de bolívares para la rehabilitación de la vía Palmasola-Tucacas, en el tramo desde Santa Bárbara hasta Palmasola. Así lo dio a conocer la Mandataria Regional durante la edición número 224 de su programa En Línea con la Gobernadora, que transmitió desde el Parque Nacional Morrocoy, donde señaló la importancia de esta vía para la actividad turística en la costa oriental falconiana. Acompañada del Ministro de Turismo Andrés Izarra y

del Jefe del Territorio Insular Francisco de Miranda, Almirante Gilberto Pinto Blanco, Stella Lugo explicó que con estos recursos se continuará la rehabilitación de la vía Tucacas-Palmasola que conecta la costa oriental con los estados Yaracuy, Lara y los centro occidentales del país, aminorando considerablemente los lapsos de tiempo de tránsito vehicular. “Esta es una vía estratégica para la actividad turística en la costa oriental” argumentó. Indicó que el recurso aprobado por el Presidente Nicolás Maduro proviene del Consejo Federal de Gobierno, y el mismo será transferido a la Alcaldía de Palmasola para la ejecución de 42 kilómetros de vía aproximadamente.

El anuncio lo hizo la Gobernadora Stella Lugo. Foto Luis Ramírez

Con estos recursos se continuará la rehabilitación de la vía Tucacas-Palmasola que conecta la costa oriental con los estados Yaracuy, Lara y los centro occidentales del país

Aprobados recursos para continuar la rehabilitación vial desde Santa Bárbara hasta Palmasola. Foto ORI archivo

“El Ministerio de Transporte Terrestre actualmente ejecuta la rehabilitación de 14 kilómetros de esta vía, en el tramo Tucacas-Santa Bárbara del municipio Silva; nosotros buscamos los recursos para la rehabilitación del tramo que falta desde Palmasola hasta Santa Bárbara. Ese recurso que nos aprobó el Presidente Maduro lo transferimos a la alcaldía de Palmasola para su ejecución”, indicó la goberna-

dora falconiana. Por su parte, el alcalde del municipio Palmasola, Giussepi Palmieri manifestó que el compromiso es con el pueblo para hacer rendir los recursos, haciendo obras de calidad. “La alcaldía cuenta con algunas maquinarias que disminuirá los costos y ubicaremos el asfalto en una planta que está ubicada a unos 25 kilómetros de la población” puntualizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.