Edicion 206

Page 1

19 al 25 de mayo 2014

CORO-Año 4 Nº 206

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Falcón y Portugal fortalecen proyectos conjuntos

La gobernadora de Falcón, Stella Lugo, sostuvo importantes reuniones con empresarios de la nación lusa a fin de fortalecer el convenio internacional Portugal-Venezuela y garantizar las metas de la Gran Mi-

sión Vivienda Venezuela en la entidad. Durante dos intensos días en ese país europeo, la mandataria regional junto al presidente de Corpofalcón, José Contreras, se reunió con representantes de las empresas Metal-

cértima, encargada en construir la Alfarería JiraJara, además sostuvo encuentro con representantes de Lena Enganheria e Construcoes, S.A, para la construcción de 12 mil viviendas en la entidad. /3

JPSUV se anota en la transformación económica del país Inspectores populares a la lucha por precios justos Liceos de Coro Semana creativos “Hacia una En La Vela Cultura de Paz” Juventud Pescadora Falcón firme en la entrega propuestas segunda etapa de la al Ministro Clark ofensiva económica SONRISAS del PUELO

/5

/6

/ 22

/2

/ 12-13

“Nuestra América seguirá siendo tierra de porvenir, de esperanza si tiene la capacidad de poder aprender de su dolor, saber olvidar si se trata de venganza, y no saber olvidar si se trata de no volver a cometer los mismos errores”

José “Pepe” Mujica, presidente de Uruguay.

Rusia y China frenan influencia de EE.UU en el mundo

/ 19


2

GESTIÓN

de 19/05 al 25/05 de 2014

Ministro Víctor Clark recibió informe final

Jóvenes pescadores de siete estados generaron propuestas en encuentro en La Vela Jóvenes del mar

Andrés Guevara / Cojedes “La juventud pescadora dice presente para defender la revolución. Trabajamos durante dos jornadas y hoy entregamos a las autoridades nuestras propuestas para comenzar a trabajar”.

juventud pescadora entregó sus propuestas al ministro Víctor Clark Prensa ORI Gustavo Rubio Foto: Carlos Vielma

L

a Vela albergó durante dos días el primer foro Somos Productivos, protagonizado por jóvenes pescadores de siete estados del país. Este sábado correspondió la entrega del informe final a las autoridades del Gobierno Bolivariano, encabezadas por el ministro de la Juventud, Víctor Clark, quien junto al secretario de gobierno y gobernador encargado, Miguel Ávila, garantizó todo el apoyo y propuso desarrollar planes pilotos a partir de los planteamientos realizados por las y los participantes. En el muelle de La Vela, con el mar como telón de fondo, la juventud pescadora de Zulia, Cojedes, Aragua, Miranda, Portuguesa, Lara y Falcón dio a conocer sus propuestas en los ámbitos social,

El alcalde de Colina, la autoridad colectiva de Agricultura y representantes del Insopesca también acompañaron al ministro

económico, de formación y por Portugal y España, el seorganizativo, “consciente de cretario general de Gobierno la importancia que tiene par- significó que “estamos en ticipar y, a su vez, presencia, en cuanto convertirnos en corresponde a este envanguardia de cuentro, de un proceesta segunso de reconocimienda ofensiva to y visibilización contra el de esa otra juventud, bloqueo y la la cual, con cuyo esguerra econófuerzo y trabajo, conmica”. tribuye a la progresiva En represen- Miguel Ávila independencia y todo lo tación de la goestablecido en el tercer obbernadora Stella Lugo, quien jetivo histórico del Plan de la cumple una gira de trabajo Patria”.

Jóvenes de siete estados se dieron cita en La Vela

Es por eso que hay que apoyar a esa otra juventud, agregó el ministro Clark, la que no se gradúa en una universidad, pero es igual de valiosa, o más, por la trascendencia de sus aportes, dijo, “respaldo que tienen más que garantizado en base a la labor articulada que en conjunto desarrollaremos el Ministerio de la Juventud y su par de Agricultura y Tierras”. Clark interactuó con las y los jóvenes pescadores, esos que con la brega garantizan que llegue el producto del mar a la mesa del venezolano, indicó, “y de acá nos vamos bastante satisfechos por lo que hemos encontrado y la calidad y pertinencia de los planteamientos que nos han hecho los hombres y mujeres de al menos siete entidades”. El ministro enfatizó que somos un municipio costero, un estado costero, en fin, un país costero; “de allí que sea supremamente importante, fundamental, brindar todo el apoyo a quienes trabajan en

José Gregorio Hernández / Zulia “Estamos bien entusiasmados con este encuentro que ha congregado en La Vela a jóvenes pescadores de siete estados. Vamos hacia la organización y la formación, seguros que contaremos con el acompañamiento del Gobierno Bolivariano”.

Elvis González / Falcón “Falcón está de fiesta por la realización en nuestro estado de este primer foro Somos Productivos. Y claro que existe una juventud productiva, emprendedora, que desde el mar hará sus aportes y mayor esfuerzo para enaltecer y concretar el legado de Chávez”.

el mar, máxime si es la juventud, para que ellos, dentro de unos años, no atraviesen por la situación que por décadas ha aquejado a la pescadora y el pescador venezolano”.


REGIONAL

de 19/05 al 25/05 de 2014

3

Revisó proyectos con empresas lucitanas

Gobernadora fortalece Gran Misión Vivienda mediante convenio Portugal-Venezuela Yanet Jiménez

C

on la intención de fortalecer el convenio internacional Portugal-Venezuela y garantizar las metas de la Gran Misión Vivienda Venezuela en la entidad, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, sostuvo importantes reuniones con empresarios de la nación lusa. En este sentido, durante su visita a Portugal, la mandataria falconiana inspeccionó el avance de la segunda línea de producción del complejo Alfarero JiraJara, que se construye en el municipio Colina. Durante dos intensos días en Portugal, la gobernadora falconiana, junto al presidente de Corpofalcón, José Contreras, se reunió con representantes de las empresas Metalcértima, encargada en construir la Alfarería JiraJara, a través del convenio Portugal-Venezuela que se firmó durante el Gobierno de Calle impulsado por el presidente Nicolás Maduro. Igualmente, la mandataria regional sostuvo encuentro con representantes de Lena Enganheria e Construcoes, S.A, para la construcción de 12 mil viviendas en la entidad. Así mismo, se reunió con miembros de la empresa lusa productora de cerámicas y azulejos Recer, y con el alcalde de Oliveira do Bairro, Mario Oliveira. “Estamos muy contentos con las expectativas que se han generado producto de estas reuniones,

En Portugal se reunió con el alcalde de Oliveira do Bairro, Mario Oliveira.

que han motivado mucho al inversionista europeo para ir a Venezuela” manifestó. Expresó que los encuentros desarrollados en Portugal tuvieron como finalidad “promover las ventajas comparativas que tiene el estado Falcón para la instalación de empresas como estas, tanto en la Zona Franca de Paraguaná como en la Zona Industrial de Coro, aprovechando esa gran apertura

que dio el Presidente Nicolás Maduro”, indicó la mandataria falconiana. “Estas reuniones han generado muchas expectativas en los empresarios portugueses, que muy probablemente los tengamos instalados en el estado Falcón, eso es lo que estamos procurando, además dinamizando la Zona Franca de Paraguaná y la Zona Industrial de Coro, hay otros inversores en turismo que Inspección de la segunda línea de producción del Complejo Alfarero JiraJara.

Mesa de trabajo con representantes de Lena Enganheria e Construcoes, S.A, para la construcción de 12 mil viviendas.

tienen interés de instalarse en otras áreas del estado Falcón”. En ese sentido, informó que para el día lunes 19 se reunirá con el Presidente Nicolás Maduro, y “muy probablemente para la semana que viene tengamos a los portugueses en Venezuela y tengamos unas mesas de trabajo, por eso es bien importante también que todas esas mesas de trabajo, de los 11 motores productivos que está estimulando el Presidente Nicolás Maduro, estén ya bien definidos de cara a la visita del jefe plenipotenciario Marcos Torres, y podamos revisar las empresas a potenciar, de cara a sustituir las exportaciones en este reimpulso al

tema productivo y satisfacer la demanda interna de nuestro país”. Con respecto a la inspección con la empresa Metalcertima, señaló que está “bien avanzada la segunda línea de producción de la Alfarería JiraJara, sin dudas, la más grande del país, con la expectativa de seguir creciendo. La Alfarería se erige como una gran infraestructura, para el aprovechamiento de este mineral, la debilidad que se tenía como son las arcilla expansivas lo hemos transformarlo en una fortaleza, para impulsar el vértice materiales de construcción de la Gran Misión Vivienda Venezuela”.


4

REGIONAL

de 19/05 al 25/05 de 2014

Entregan recursos para activación de ruta social Nayma Rodríguez

Fotos Carlos Cásares

P

ara cubrir la ruta social Churuguara-Coro-Barquisimeto y viceversa, la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo hizo un aporte económico a la cooperativa El Guárico ubicada en Churuguara, municipio Federación. Ramón Veliz, uno de los cinco socios de El Guárico, manifestó que los recursos serán utilizados para la activación “de un carrito para comenzar la ruta que permita ayudar a la comunidad con un transporte extraurbano a

Gobernadora en respaldo de la fuerza trabajadora de Falcón

Ramón Veliz

precios solidarios”. Veliz agradeció el respaldo de la mandataria regional y del presidente de la República, Nicolás Maduro “quienes atienden las necesidades que tiene el pueblo. Con este trans-

porte la población serrana y de Coro van a disminuir sus gastos de transporte, tomando en cuenta que están muy caros”. Además de estos medios económicos, el miembro de la asociación de

transporte extraurbano aseveró que la gobernadora de Falcón ha venido trabajando incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las comunidades serranas.

Ejecutivo regional discutirá con docentes tercera contratación colectiva Gustavo Rubio

Foto: Carlos Vielma

Iniciar el proceso pertinente que permita comenzar a discutir la tercera contratación colectiva de los docentes en la región, instruyó el secretario general de gobierno y gobernador encargado, Miguel Ávila, tras un encuentro de trabajo con representantes de los distintos sindicatos que hacen vida en el estado Falcón. La orden la giró Ávila a la doctora Ilia Medina, procuradora general del estado

Falcón, quien en compañía de Santa Gómez, autoridad colectiva de Educación, participó en una mesa de diálogo, cuyo único propósito es finiquitar y llegar a feliz término, tal como ocurrió con la reciente firma del contrato colectivo del sector salud. Autoridades y representantes gremiales interactuaron en cuanto al tema, expusieron inquietudes y exploraron potenciales acuerdos determinando, finalmente, dar inicio a la discusión con el concurso de uno o más funcionarios de la Ins-

Cada representante gremial expuso sus planteamientos

El Gobierno Bolivariano de Falcón realizó mesa de diálogo con los sindicatos educativos

pectoría del Trabajo, en consonancia con lo establecido en la normativa legal vigente. “La gobernadora Stella Lugo nos ha instruido solventar de una vez por todas esta situación”, comentó Ávila, “así que cuenten todos los sindicatos y el gremio educativo, en general, con que se dará esta discusión y alcanza-

remos los mejores acuerdos para el beneficio de más de cinco mil docentes activos, jubilados y pensionados”. Calificó de incomprensible y absolutamente innecesaria, algo que obedece más a un guión político, la manifestación acaecida la mañana del pasado martes, a las puertas de la Gobernación del estado, “cuando apenas unas horas antes, el lunes en la tarde, nos reunimos y como gobierno responsable

ordenamos preparar todo para iniciar la discusión de la tercera contratación colectiva de los docentes estadales”. Si el objetivo es torpedear y hacer politiquería al más puro estilo cuarto republicano, expresó Miguel Ávila, “déjenme decirle que no lo lograrán, como tampoco lograrán sacarnos de la hoja de ruta que ya nos hemos trazado a petición y respaldo de la gobernadora Stella Lugo”.


POLÍTICA

de 19/05 al 25/05 de 2014

Segunda fase del III Congreso se lleva a cabo con éxito

UBCH deben registrarse en plataforma tecnológica diseñada por el Psuv Prensa Psuv Falcón

L

as 691 Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) del estado Falcón deben registrarse en la plataforma tecnológica diseñada por el Partido Socialista Unido de Venezuela. Kile Baldayo, miembro del Equipo Político Estadal, informó que para ello tienen hasta el 17 de mayo a través de la página web http://www.psuv.org.ve/congresopartido-socialista-unido-venezuela/ Explicó que el registro en la plataforma tecnológica lo deben hacer los cuatro integrantes de las UBCH, “el jefe o jefa de patrulla, el coordinador de movilización, el coordinador de logística y el coordinador de testigo de mesa. El sistema va a emitir un código a su número telefónico, ese código le va a hacer la carga del registro de su UBCH”. En cuanto a la antesala del III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela, Kile Baldayo dijo que se ha llevado a cabo con éxito en el estado Falcón. “Ya se cumplió con la primera fase con la instalación en los 25 municipios; y estamos desarrollando la segunda fase con las discusiones de los documentos que elaboró la Comisión nacional de ideología y programa”, destacó el miembro del Equipo Político Estadal. Finalmente precisó que ya cada UBCH tiene conocimiento de cómo va hacer la sistematización de las conclusiones de lo que se está debatiendo, para luego y por último escoger a los delegados que representarán a Falcón en el III Congreso del PSUV, que se desarrollará en la ciudad de Caracas.

Kile Baldayo, miembro del Equipo Político Estadal.

Aportes para el nuevo modelo socioproductivo

JPSUV debate vías para la transformación económica del país AVN

La discusión de los mecanismos requeridos para la transformación del modelo productivo del país ha centrado los encuentros de los militantes de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Ricardo Moreno, miembro de la Dirección Nacional de la organización, destacó que estudiantes, profesores, intelectuales y juventud en general se han sumado al debate en el Congreso Temático sobre Economía y Juventud, que forma parte de los debates previos al III Congreso del PSUV “Hemos venido instalando las asambleas de debate de la Juventud del Psuv, a nivel nacional, que nos han permitido ampliar el debate a todos los jóvenes” sobre el tránsito hacia un nuevo modelo productivo del país, expresó Moreno en entrevista concedida al programa Mesa Informativa, transmitido por Venezolana de Televisión. Moreno afirmó que la “juventud constituye hoy, sin duda alguna, la fuerza matriz para apalancar las fuerzas productivas del país”, ya que constituyen la mayor par-

te de la población, formándose constantemente para contribuir con el desarrollo de la nación. Por ello, la Revolución Bolivariana ha abierto los caminos para los jóvenes de “diversas clases sociales, de las diversas expresiones culturales, deportivas, académicas, yo creo que eso ha sido ampliamente claro”, afirmó Moreno, quien puso como ejemplo los llamados al diálogo por la paz hechos por el presidente Nicolás Maduro. Además del ámbito económico, los jóvenes militares tienen previsto discutir los documentos de política internacional del PSUV entre el 19 de mayo y el 8 de junio. La plenaria del III Congreso Ideológico del PSUV se efectuará entre el 26 y el 28 de julio, en conmemoración de los 60 años del nacimiento del Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

5


6

ECONOMÍA

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

de 19/05 al 25/05 de 2014

Superintendencia de Precios Justos inició llamado para inscribirse como inspector popular Prensa Web YVKE

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Freddy Kamel

RUTA CORO Kiosko de Fran Kiosko Blanco Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosko Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosko Totoño Mercado Nuevo Kiosko Josefína Av. Manaure Kiosko Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosko Poliformatívo Pantano Kiosko 1 Av. Alí Primera Kiosko 2 Av. Alí primera Kiosko Rojo Velita Librería Velita Kiosko Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosko Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosko La Gaviota Kiosko La Matíca Kiosko el primo curazaito

RUTA ADICORA- LOS TAQUES Kiosko Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosko Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosko Rojo Tacuato Kiosko Pepsi Santa Ana Kiosko Mamachón Municipio Falcón Kiosko José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosko el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

C

on sólo enviar tu número de cédula a través de la mensajería de texto al 67373 o por el portal www.superintendenciadepreciosjustos. gob.ve te podrás registrar como inspector popular y formar parte del voluntariado nacional. Esta instancia organizativa del gobierno revolucionario y el pueblo garantizarán el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos. Los datos solicitados para tal fin son: nombres y apellidos, fecha de nacimiento, estado civil, correo electrónico, teléfono y dirección. Además, grado de instrucción y tiempo disponible para realizar las verificaciones de precios y acompañamiento de fiscalizaciones. Sé parte del Comité de Defensa Popular de la Economía y combate la especulación desde tu comunidad. La organización social en pro de la defensa de los derechos socioeconómicos

y otros, está tipificado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de los Consejos Comunales, la Ley de Controlaría Social y la Ley de Precios

Justos. Cabe destacar que la Superintendencia de Precios Justos mantiene además sus canales tradicionales de denuncias para combatir la es-

peculación, usura, boicot y acaparamiento: 0800 Sabotaje (0800-72268253) ó 0800 Reclama (0800-7325262) y la cuenta en twitter @ sundde_ve.

En la última subasta

Adjudicados más de Bs. 163 millones a 39 empresas en Sicad 1 Prensa Web YVKE

Un total de 163.993.500 dólares fueron adjudicados a 39 empresas del sector automotriz y agroquímico en la última subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1). De acuerdo con los resultados del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), las divisas serán liquidadas a 10 bolívares por dólar el próximo lunes 19 de mayo, entre las 8:30 de la mañana y las 2:30 de la tarde. Las empresas favorecidas en la subasta deben suscribir el Contrato de Fiel Cumplimiento para Operaciones Cambiarias y la respectiva fianza, documentos que serán remitidos de forma electrónica una vez de recibir el mensaje de adjudicación de

divisas. Asimismo, deberá realiza una declaración de cierre de

la importación para la cual solicitaron las divisas ante el banco dentro de los cinco

días hábiles siguientes a la nacionalización de la mercancía.


ANÁLISIS

de 19/05 al 25/05 de 2014

7

Crónica de una patada anunciada Maryclen Stelling

E

l diálogo se realiza en condiciones reales y subjetivas difíciles, tanto nacionales como internacionales. Mientras el frente económico permanece activo, el político se ha complicado y la MUD decide levantarse de las mesas de diálogos de paz. En el ámbito político destaca la consolidación de la condena internacional. El Senado de EEUU debate la situación venezolana y el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes aprueba un proyecto para imponer sanciones a algunos funcionarios venezolanos. EEUU medita sancionar a quienes vendan material represivo a Venezuela y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU condena el excesivo uso de la fuerza por los cuerpos de seguridad. Diputados de Canadá exigen cese de represión. Carlos Fazio (El manual TC-18-01 y la subversión en Cuba y Venezuela en www.jornada.unam.mx/archivo_opinion/autor/front/48/41137) informa

que el 30 de abril el Departamento de Estado estadunidense dio a conocer su informe anual sobre países patrocinadores de terrorismo correspondiente a 2013. “El documento incluyó a Venezuela, porque el gobierno de Nicolás Maduro no tomó acciones contra funcionarios señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por respaldar directamente actividades de tráfico de armas y narcóticos por parte de las FARC.” Denuncia Fazio que “Venezuela es otra víctima de una guerra no declarada según los cánones del manual TC-18-01. El objetivo es derrocar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro vía golpe de Estado o una guerra civil que abra las puertas a una intervención humanitaria de la OTAN y/o a la injerencia militar directa del Pentágono.” Una comedia de enredos entre la MUD y la responsable de América Latina en el Departamento de Estado, concluye en que Jacobson se equivocó y que ningún integrante de la MUD, en negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, le ha

pedido exonerar de sanciones a funcionarios venezolanos acusados de violaciones a los derechos humanos. A lo interno, La MUD exige fin de la represión para que continúe el diálogo y Nicolás Maduro asegura que “hay presiones” para acabar con el ambiente de diálogo. Ante las oscuras perspectivas, tanto gobierno como

Debate educativo

MUD se encomiendan a UNASUR. Agoreros consideran que el fracaso del diálogo en Venezuela sería muy costoso para la Unasur y señalan que la envergadura de la crisis actual quizá exija la ayuda de otros países como Cuba y Estados Unidos.

Patria o Colonia Gustavo Márquez Marín

José Gregorio González Márquez

Consultar al país acerca del proceso educativo nacional y su proyección para el futuro, nos permite reafirmar la voluntad democrática del gobierno revolucionario. Generar un debate donde el pueblo exprese desde su sabiduría cómo visualiza su educación, contribuye al fortalecimiento de las relaciones entre semejantes. El Ministro Héctor Rodríguez Castro así lo expresa: “Toda la sociedad está invitada a participar activamente en el debate nacional. Queremos escuchar todas las opiniones, pareceres, enfoques sobre la educación en Venezuela para mejorar su calidad.” La consulta sobre la calidad de la educación busca generar una gran discusión donde se ventilen todos los aspectos que requiere la construcción de una sociedad igualitaria, libre, plural, solidaria, participativa y profundamente democrática tal como lo expone el Ministerio del Poder popular para la Educación. Crear un nuevo currículo o mejorarlo va a depender de la opinión de todos. Uno de los pilares fundamentales de

la sociedad es la institución educativa. La educación representa el referente más importante de lo que queremos como comunidad. Los valores que impregnan sus adentros hacen de ella un modelo de justicia social y crean un ámbito de paz que lleva a la felicidad suprema, tal como la soñaron nuestros libertadores. La participación activa de todos los integrantes de la sociedad, permitirá que la consulta refiera los aspectos relevantes a considerar para delimitar las líneas curriculares que se manejarán en el devenir de Venezuela. Asimismo, es imperante señalar que la corresponsabilidad supone la interacción en la responsabilidad compartida entre el Estado como ente rector y la sociedad como adjudicataria de los derechos contemplados en la Constitución de la República Bolivariana y su cuerpo de leyes. Se puede denotar que la Consulta Nacional por la Calidad Educativa reafirma el espíritu democrático y libertario de la Revolución Bolivariana. Al tomar en consideración la opinión de todas y todos, se asume la equidad como garantía de la democracia participativa y protagónica.

El artículo 129 del Código Penal establece: “El que dentro o fuera de la República Bolivariana de Venezuela, sin complicidad con otra Nación, atente por si solo contra la independencia o la integridad del territorio de la República, será castigado con la pena de presidio de veinte a veintiséis años. Con la misma pena será castigado quien solicite, gestione o impetre, en cualquier forma, la intervención de un gobierno extranjero para derrocar el gobierno Venezolano”. El MP debería actuar de oficio y tomar las medidas cautelares en contra de quienes se han dado a la deleznable tarea de solicitarle al gobierno de EEUU sansiones en contra de Venezuela, llegando al colmo de suplicar al Presidente Obama una intervención militar para ponerle fin a la “dictadura” del Presidente Constitucional Nicolás Maduro. Más allá de la autoexclusión de la AN de la exdiputada María Machado por asumir la función de Embajadora Alterna de Panamá en el Consejo Permanente de la OEA, desde la bancada de un Estado con el que Venezuela rompió las relaciones por su actitud injerencista y hostil, está aún pendiente su enjuicimiento por

traición a la Patria, además, por continuar impunemente sus andanzas conspirativas foráneas contra la paz y la independencia de la Nación. Otro caso emblemático de esta especie es el de Patricia Poleo, quien dirigió una carta a Obama solicitándole su intervención en Venezuela al tiempo que promueve firmas en apoyo a esa aventura, a través de un “link” que colocó en el mismísimo portal web de la Casa Blanca. A estas aberraciones le ha seguido el “trip from freedom” que partió de Miami hasta Washington para apoyar las sansiones a Venezuela por el gobierno estadounidense, impulsadas por los voceros del nido de alacranes mayameros antivenezolanos, los senadores demócratas Robert Menéndez y Bill Nelzon y el republicano Marco Rubio, a través de una ley que además destina más dólares al fortalecimiento del proceso desestabilizador guarimbero-terrorista. La Subsecretaria de Estado de EE.UU., Roberta Jacobson confesó ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes que un sector de la oposición le pidió la aplicación de sansiones a Venezuela. El dilema sigue siendo el mismos de 1811: Patria o Colonia.


8

OPINIÓN

de19/05 al 25/05 de 2014

El diálogo como chantaje Darío Morandy Rebelión

D

esde un comienzo el diálogo nacional fue utilizado por factores de la oposición como un mecanismo de chantaje. Se pretendió convertirlo en la acción complementaria de una estrategia desestabilizadora que contempla violencia (guarimbas en todos sus matices), asesinatos selectivos, parálisis del aparato productivo hasta provocar escasez y especulación para inducir una galopante inflación, campaña mediática dirigida a desvirtuar la realidad venezolana combinados con una estruendosa presión internacional que convoca a la injerencia de fuerzas extranjeras. Recordemos que el primer encuentro fue interpretado como un escarceo donde los principales dirigentes de la oposición dieron rienda suelta a su necesidad de figuración y aprovecharon la “cadena nacional de radio y televisión” para exhibir sus mejores cualidades para mentir y desvirtuar la realidad. Reclamaron impunidad con la pretendida ley de amnistía para liberar de culpa a quienes asesinaron a venezolanos, quemaron universidades y crearon zozobra en el país con el cierre prolongado de calles y avenidas. Descalificaron la alianza cívico-mili-

tar y terminaron advirtiendo que “esto cambia o revienta” según CAPriles o la magnánima retórica de Henry Falcón que sentenció: “dialogamos o nos matamos”. Allí quedó claro que para la oposición el diálogo constituye un mecanismo de chantaje político. Aunque no podemos negar las inmensas expectativas que ha creado en la sociedad venezolana el diálogo nacional convocado por el Presidente Nicolás Maduro, tampoco podemos negar que sus resultados hasta ahora han sido nulos. No se han debatido los grandes temas del país, ni se han presentado aportes para el diseño de políticas públicas dirigidas a resolver los problemas más urgentes de la población. La “oposición dialogante” nunca se ha desprendido de su relación y responsabilidad con la violencia que engendran las guarimbas y ha provocado la muerte de 43 venezolanos. La “oposición dialogante” mantiene una relación directa (financiera y política) con la ultra derecha norteamericana que actúa desde el senado de los EEUU para impulsar sanciones económicas contra Venezuela. Al extremo, que Roberta Jacobson (Jefa de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU) declaró que su gobierno no

había aplicado sanciones a Venezuela porque la oposición le había solicitado que postergaran esas acciones hasta ver los resultados del diálogo nacional. Esa declaración, que posteriormente se adjudicó a una confusión de la alta funcionaria, sirvió para ratificar que para la oposición el diálogo es un mecanismo de chantaje político. Hoy, la oposición que dialoga y apoya el plan desestabilizador, anunció públicamente que no asistirán a la Mesa de Diálogo porque el gobierno no atiende sus exigencias de declarar la amnistía para liberar de culpa a los responsables de la violencia y asesinato de 43 venezolanos. Exigen decisiones y amenazan con más violencia. Quieren acuerdos para revertir políticas económicas y abrir paso a la apropiación de la renta petrolera. Quieren más dólares. Quieren acuerdos para congelar las políticas sociales y desmovilizar el movimiento popular. Quieren imponer su chantaje político. La postura de los representantes de la MUD no significa el fracaso del diálogo nacional, puede ser el fin del chantaje. El diálogo con diferentes sectores de la sociedad venezolana debe continuar con más fuerza e intensidad para debatir sobre nuestra realidad y la búsqueda de soluciones. Debemos profundizar los planteamientos esen-

ciales de la Conferencia Nacional por la Paz y avanzar en una ofensiva contra la especulación y el acaparamiento construyendo alianzas estratégicas con sectores productivos. Debemos reconocer el esfuerzo y aporte de UNASUR y al mismo tiempo reafirmar que la estabilidad política, económica y social del país no depende del diálogo con factores de la oposición que perviven en la MUD porque sabemos que su objetivo estratégico es destruir la Revolución Bolivariana para restaurar el agotado modelo neoliberal y para nosotros lo más importante es profundizar el proceso de cambios políticos y transformación social que nos permita avanzar en la transición hacia una sociedad socialista en el marco de Democracia Participativa y Protagónica. El verdadero diálogo exige el compromiso de defender la Soberanía Nacional, rechazar cualquier plan desestabilizador y desechar los atajos antidemocráticos como mecanismos para acceder a instancias de poder… esas exigencias nunca las podrá cumplir una oposición que tiene el alma hipotecada a intereses transnacionales… el diálogo es en la calle, con los sectores populares para darle un impulso protagónico al Poder Popular… dariomorandy@gmail.com

Mayo 68; Estudiantes y clase obrera “Mayo del 68 sigue siendo un electroshock”. Edgar Morin

Juan Barreto

Sobre Mayo del 68 podemos decir que hay dos tipos de memoria: la primera es una memoria despolitizada que trata, desde hace más de 40 años, de borrar su talante político, reduciéndolo a una mera revuelta estudiantil, a un conflicto generacional o a un asunto de liberación de las costumbres. Esta memoria funciona estereotipando o banalizando el Mayo Francés en un amplio espectro que abarca miradas de la izquierda y de la derecha: en ellas, Mayo del 68 aparece bien como un momento que, visto nostálgicamente, hizo posible modernizar nuestras sociedades; bien como el origen del actual desorden en los comportamientos y visto, en consecuencia, como algo deplorable.

La segunda es una memoria política: una memoria colectiva y anónima que resulta conflictiva con el presente; entre otras razones porque recobra la potencia de la gente cualquiera para cuestionar el orden social, para resistir a las formas de dominación y para crear nuevos modos de existencia individual y social cruzados por el efectivo ejercicio de la igualdad, de la justicia social, de la libertad y de la solidaridad. Porque habla de los espacios de aparición en el espacio público de los excluidos y de la toma de la palabra contra todos quienes pretenden hablar y decidir por ellos. Porque reaviva la lucha por una sociedad más igualitaria y más justa, por una vida más

libre y digna; porque el recuerdo vivo del 68 ayuda a cuestionar las ideas dominantes, tales como: que la realidad se cambia desde arriba, que los partidos políticos nos representan y propician la democracia, que la política pasa obligatoriamente por negociar intereses antagónicos, que los movimientos ciudadanos son meras formas de presionar a los poderes gubernamentales, que los pueblos son incapaces de tomar las riendas de sus propios destinos. Por ello, es necesario el rescate de la memoria política del Mayo Francés, que habla del conflicto con el poder; revisar sus consignas que testimonian la crítica social envuelta en este acontecimiento; por eso debemos buscar siempre textos de activos participantes en el Mayo del 68 y de algunos pensadores de la época, los cuales continúan siendo una fecunda fuente para las luchas del presente, que, desde la recuperación de esta memoria política, buscan mostrar lo que viene a decirnos ese acontecimiento y su pulsión revolucionaria más de cuarenta años después, o para decirlo de otra manera, mostrar la actualidad de esa memoria en un mundo tan cambiado como el que vivimos. En aquellos años, junto con el avance de la economía se daban los avances científicos, repercutiendo velozmente en la vida cotidiana: la televisión, los productos de plástico, los automóviles. La joven generación de entonces surge como una gran fuente de consumo, de modo que el “progreso” se les mostraba con todas sus evidencias. Y surge también la posibilidad del cambio, en medio de un mundo en ebullición donde todo parecía destruible y

cambiable: Estados Unidos, la gran potencia, estaba siendo puesta en jaque por el pueblo vietnamita, al tiempo que la rebelión negra se extendía y radicalizaba; la resistencia argelina derrotaba a Francia; en Italia, el movimiento estudiantil revolucionario crecía junto con los movimientos obreros; en la República Federal Alemana, los jóvenes del Partido Socialdemócrata se rebelaron contra sus tradicionales dirigentes; en Irlanda, se retomaba la lucha contra la dominación británica que respondía con fuertes represiones; África se descolonizaba con sus luchas; América Latina vivía la experiencia del surgimiento de movimientos guerrilleros. En este panorama se ubica el Mayo Francés. De modo que la revuelta de mayo no surgió de improviso, y estuvo asociada al movimiento de la clase obrera que, desde comienzos del año 68, llevó a cabo varias huelgas que sacudieron al país, como la huelga de Caen, en el sector de los astilleros y el de la aeronáutica. Fueron huelgas que se radicalizaron rápidamente ante la represión policial, tal y como también ocurrió con las protestas estudiantiles. Así, una parte considerable de la población francesa de 1968, especialmente de su juventud, mostraba su resistencia a toda forma de ejercicio del autoritarismo. Esta resistencia se desplegaba en la Francia del 68, no solo por las razones comunes al resto del mundo occidental, sino también por razones específicas. Francia despertaba de dos pesadillas coloniales: primero, la de Indochina y, luego, la de Argelia.


AGENDA SOCIAL

de 19/05 al 25/05 de 2014

9

“Mirando a Falcón III” resguardó salud visual de 208 falconianos Anthony J. García M. Fotos: Joan Quiroz

L

a sede principal de la Secretaría de Protección Social (SPS), ubicada en la calle Falcón de Coro, fungió como epicentro de la salud visual regional, al llevarse a cabo en dichas instalaciones, la tercera edición de la Jornada Oftalmológica “Mirando a Falcón”. El amor en acción que profesa la Gobernadora de Falcón, Stella Lugo, hacia toda su gente, benefició en esta oportunidad a 208 falconianas y falconianos, quienes tras ser valorados –de manera gratuita- por especialistas de la Fundación Oftalmológica de Valencia (Fundoval), conocieron el estado de su visión. Noel Lugo, Secretario de Protección Social, manifestó que “por instrucciones directas de la mandataria regional, todas estas personas, provenientes de 17 municipios de la entidad, fueron atendidos por oftalmólogos del estado Carabobo, especialistas en catarata, glaucoma y retina”. Puntualizó que en la primera edición de estas jornadas oftalmológicas, realizada en el municipio Silva del 12 al 17 de julio de 2010, 87 personas resultaron beneficiadas. Mientras que en “Mirando a Falcón II”, desarrollada en abril de 2011, se mejoró la calidad visual de 67 falconianos.

Noel Lugo, secretario de Protección Social.

Más de 200 personas recibieron valoración médica.

munidades, tratamos de descartar este tipo de patologías visuales, a fin de poder encaminar al paciente a través de la ayuda del ente público, en este caso la Gobernación del estado Falcón a través de la Secretaría de Protección Social, para dar respuesta concreta, y mejorar, sin duda alguna, su salud visual”, explicó Jaramillo. Con la realización de este Miguel Jaramillo, director de Fundoval.

SALUD VISUAL Miguel Jaramillo, director de Fundoval, comentó acerca de la labor que desempeñan los especialistas clínicos en oftalmología dentro de la fundación que él representa; “tenemos programas de ayuda y acompañamiento a la población que más lo necesita, donde prestamos servicios en despistaje de enfermedades oculares, entre ellas glaucoma, cataratas, retina y retinopatía diabética en compañía de todo nuestro equipo de trabajo”. “Durante la jornada oftalmológica dentro de las co-

La valoración fue minuciosa.

tipo de actividades, se ratifica el empeño del gobierno revolucionario por establecer justicia social e igualdad de condiciones, para todas y todos, siguiendo los lineamientos del Plan Nacional Simón Bolívar, impulsado por el “Comandante Eterno”, Hugo Chávez Frías y continuado por el presidente Nicolás Maduro.

Dilia Ramírez 62 años. “Me siento feliz porque la atención brindada es buenísima. estoy sumamente agradecida con la Gobernadora y con Noel Lugo, por esta ayudan que nos dan. Dios les bendiga”.

Julia Colina 78 años. “Esta actividad es muy bonita, principalmente por ayudarnos a nosotros, quienes más necesitamos de esta atención médica para nuestra visión. A este Gobierno agradezco por preocuparse por nuestra salud y siempre atendernos”.


10

ESPECIAL

de 19/05 al 25/05 de 2014

Como un merecido homenaje en la celebración de sus 83 años se erigió un monumento de su imagen frente al Ateneo de Coro.

El Colegio Pio XII, una de las obras educativas impulsadas por el Obispo Emérito de Coro, Monseñor Iturriza.

Este 21 de mayo se celebran 111 años de su natalicio

Monseñor Iturriza: Un visionario sembrado en Falcón Marbelia Martínez Senior Fotos: Javiel Romero/ Luis Ortiz.

L

a historia de Santa Ana de Coro y del estado Falcón brilla con el nombre de Monseñor Francisco José Iturriza Guillén, a quien su valiosa obra, visión y amor a este estado y a la ciudad de Coro, lo convierten en un ser humano extraordinario que hizo grandes aportes al desarrollo regional. Falcón lo recuerda en los 111 años de su natalicio. Sus palabras resuenan entre la brisa inquieta y la calidez del Museo Lucas Guillermo Castillo, donde el Obispo Emérito de Coro, Monseñor Francisco Iturriza vivió y desde donde sus consejos se hacían imprescindibles para avanzar en el tiempo. Su amor por este estado se refleja en sus luchas y en sus obras que hablan por sí solas de su amor al estado. El 21 de mayo de 1903, nace en la parroquia Catedral de Valencia, Monseñor Francisco Iturriza,

siendo ordenado sacerdote católico en 1930 y elegido Obispo de Coro en el estado Falcón por el Congrego Nacional de la República el 14 de mayo de 1939. El 18 de febrero de 1940 tomó posesión del cargo. Su ordenación episcopal se realiza en la Catedral de Coro, la cual fue oficiada por Monseñor Lucas Guillermo Castillo, primer obispo de la Diócesis de Coro. Su inmenso amor por la ciudad no se hizo esperar, en su vida prevaleció siempre esa inquietud de impulsar el desarrollo regional. En su honor Chichiriviche lleva el nombre de Municipio Monseñor Iturriza, siendo declarado además Servidor Eminente de la Nación. Monseñor Julio Urrego, rector de la basílica Nuestra Señora de Guadalupe del Carrizal, párroco de Nuestra Santísima Trinidad y director del Museo Guadalupano al hablar sobre Monseñor Francisco

OBRAS DE UN VISIONARIO -Recibió la Diócesis de Coro con 9 parroquias y la entrega con 42, contaba con 20 sacerdotes y la entrega con 52.

-Fundación del Colegio María Auxiliadora.

-Restauración de la Catedral de Coro y luchó hasta lograr el rango de Basílica Menor.

-Fundación del Banco de Fomento Regional Coro.

- Reparación y reconstrucción de capillas y templos de la Diócesis de Coro-Edificación del Palacio Episcopal de Coro. Monseñor Francisco José Iturriza Guillén, Obispo Emérito de Coro.

José Iturriza Guillén resalta sus virtudes y su vida dedicada a Dios, señalando que era muy grato hablar de él, recordando que para 1940 es ordenado Obispo de Coro, su primo hermano Monseñor Castillo Lara es trasladado a Caracas y Monseñor Iturriza es consagrado obispo para la Diócesis de Coro, allí empieza este hombre a continuar ese gigantesco trabajo del primer obispo. Recuerda que Monseñor Iturriza decía que recorrió todo el estado a lomo de mula, de un sitio a otro, “me contó que una noche estaba tan cansado y no podía más, pararon las bestias y se acostó en un lugar y de repente empezó a sentir cascabeles, vino el peón, el que dirigía a los animales y le dice mira que cosas tan bonitas, el peón le responde eso no es nada bonito, le indica que se pare del lugar cuanto antes porque son culebras que están pasando, eso fue una de las experiencias que

- Fundación del Colegio Pio XII

-Fundación de la Clínica San Bosco.

-Fundación del Museo Diocesano Monseñor Lucas Guillermo Castillo. -A los hermanos Franciscanos de Cruz Blanca solicitó la creación de la Casa Familiar Alivio Padre Pio en el Municipio Miranda, siendo creada en 1995.


ESPECIAL

de 19/05 al 25/05 de 2014

me contó de sus visitas pastorales, había sitios que nadie sabía cómo se llamaban y él le dio nombre, por eso era tan grato conversar con el sobre Coro porque este hombre de Dios se metió a esta ciudad en su corazón, el soñaba, deseaba y quería morirse en Coro porque había salido de su pueblo solamente a eso”. La iglesia diocesana que le deja Monseñor Lucas Guillermo Castillo a Monseñor Iturriza era la ciudad episcopal, no tenía una escuela, los jóvenes corianos tenían que emigrar a Valencia o a Caracas a estudiar, la gran preocupación de Monseñor Iturriza como salesiano era que nuestra ciudad tuviese un colegio y así logra el Colegio Salesiano y vienen las hijas de María Auxiliadora, así como también el grupo de los hermanos maristas que van haciendo como un nido de cultura en la ciudad, hasta abrir el Colegio Pio XII con más de 50 años de existencia y el Colegio María Auxiliadora, obras de gran relevancia educativa. Otra de las obras trascendentales de Monseñor Iturriza fue el Banco de Coro, siendo el gran inspirador de esta obra, en aquel entonces la gente no tenía donde guardar su dinero se necesitaba un banco, entonces Monseñor lucha por su concreción, moviliza a la gente, los motiva y se abre el Banco de Coro, de esta manera Monseñor Iturriza se va adhiriendo a la ciudad, al pueblo falconiano.

ORDEN EN SU HONOR La orden “Monseñor Francisco José Iturriza Guillén” en su única clase fue creada por la Gobernación de Falcón con permiso del Obispo Emérito, la cual es entregada cada 21 de mayo cuando se celebra su natalicio, para homenajearlo. Stella Lugo de Montilla como Primera Dama del estado le hizo la solicitud al Obispo Emérito de Coro, quien aceptó complacido. Así se desprende de una carta enviada por Monseñor Francisco J.Iturriza a Stella Lugo el 12 de febrero de 2001.

Para Monseñor Julio Urrego este valenciano se identifica tanto con el pueblo, que si alguno se llama Obispo Emérito de Coro, ha sido realmente Monseñor Iturriza, a quien además le preocupan los caminos y las carreteras, Monseñor Iturriza manejaba una diócesis grande, su preocupación era la fundación de Colegios, una economía mayor que pudiera darle a Coro una cara de ciudad, si hoy existe la refinería de Paraguaná se debe a Monseñor Iturriza, todavía no hemos podido agradecer la magnitud de ese trabajo apostólico y social que Monseñor Iturriza realizó. Además de su obra educativa resalta su obra religiosa y cultural, con la realización de capillas y templos de la Diócesis. MUSEO LUCAS GUILLERMO CASTILLO Mildred López de Jiménez, quien pasó de secretaria, guía, administradora a direc-

tora del Museo Diocesano Lucas Guillermo Castillo, habla de anécdotas y vivencias del Obispo Emérito de Coro, con quien compartió momentos trascendentales de su vida, describiéndolo como un ser inolvidable, símbolo de la corianidad. Para Mildred de Jiménez, Monseñor Iturriza fue un pastor abnegado, humilde, sencillo, trabajador, buen educador y dado al gran cariño filial que le une a él por los casi 40 años que trabajó en el Museo Diocesano Lucas Guillermo Castillo le hacen que broten todas estas sensibles palabras, señalando que las pasantías por dicho museo la llena de inmenso regocijo, en otras parte no lo hubiese vivido como lo vivió en este museo porque no solo se enriqueció espiritualmente sino humanamente ya que Monseñor Iturriza fue el mejor maestro que tuvo y para ella el Museo fue la universidad trascendental de su vida y hombres como Monseñor Iturriza se hacen eternos porque su huella es imprescindible. “Monseñor Iturriza no pensaba en él, pensaba en el progreso no solo de Falcón sino de toda Venezuela porque en muchas comunidades de Venezuela está su huella como catedrales, capillas, instituciones educativas, Monseñor Iturriza como dis-

cípulo de Don Bosco era visionario, empezaba sus obras sin medio en el bolsillo, pero las iniciaban, decía ya aparecerá el dinero y así sucedía, iba saliendo el dinero y sus proyectos los culminaba siempre con la fe en Dios, asumiendo que Dios lo iba a ayudar para lograr esas metas y a la final los veía la gente y los podía disfrutar”, señala. Monseñor Iturriza tenía muchos benefactores, recordando obras de importancia como los Colegios Pio XII, María Auxiliadora y Madre Mazzarelo, así como instituciones financieras que hoy tienen otros nombres, pero que son producto de todo el esfuerzo que hizo para que eso se cristalizara. Su obra cumbre fue el Museo Diocesano Lucas Gui-

llermo Castillo que empezó en una casa anexa al Colegio Madre Mazzarelo, recogía obras religiosas para llevarlas a dicho museo, algunas veces no era fácil, de repente llegaba a una casa de familia y le gustaba una dolorosa y por decir algo la dueña le decía que no se la podía regalar porque era de sus antepasados, el con mucha paciencia esperaba el momento más oportuno para volver a pedir la Dolorosa, si la dueña se enfermaba iba y la visitaba, le llevaba una palabra de aliento y le llevaba de obsequio a la virgen María Auxiliadora, entonces aquella persona conmovida por esa actitud de Monseñor Iturriza le regalaba la dolorosa. Comenta que cuando las fuerzas no lo acompañaban, desde su sillón mandaba y estaba pendiente de todo, sobre todo del Museo Lucas Guillermo Castillo que fue estelar para él. “En sus últimos años de vida fundó la Casa Alivio Padre Pio, todas las tarde iba a visitar los ancianos que estaban en esta institución. Otra faceta de Monseñor Iturriza era su generosidad, llegaba alguien que tenía un hijo enfermo y no tenía con que comprar medicinas y lo ayudaba así como también a estudiantes que no tenían con que inscribirse, esta faceta de generosidad la gente la desconoce”.

Su inmenso amor por el estado lo refleja a través de sus obras intactas en el corazón de la gente, que vio en el Obispo Emérito de Coro, Monseñor Francisco José Iturriza Guillén un hombre que guiado por las manos de Dios dejo un legado que guardan celosamente los falconianos.

COMPROMISO DE AMOR

En el Altar Mayor de la Catedral de Coro reposan los restos de Monseñor Iturriza.

Monseñor Julio Urrego, “A Monseñor Iturriza la preocupaba el desarrollo del estado Falcón, si hoy existe la Refinería de Paraguaná se le debe a él, la magnitud del trabajo apostólico, cultural y social del Obispo Emérito de Coro es inmenso”.

11

Mildred de Jiménez, “Monseñor Iturriza es inolvidable, hizo de Coro la matriz de su tránsito vital, un pastor abnegado, su obra estelar fue el Museo Diocesano Lucas Guillermo Castillo. Otra faceta de Monseñor Iturriza que muchos desconocen fue su inmensa generosidad. Su presencia infinita llena todo el territorio falconiano”.


12

ESPECIAL

de 19/05 al 25/05 de 2014

A través de la segunda ofensiva

Gobernadora Stella Lu

enfrenta la guerra económica en Fa Helen Marquina

D

esde el inicio de la Ofensiva Económica, el pueblo ha sido testigo de cómo el Gobierno Nacional ha dispuesto acciones que preservan y equilibran la economía nacional. En noviembre del año pasado, el Ejecutivo Nacional pone en marcha la primera etapa de la ofensiva económica, que consistió en una jornada de fiscalización para estabilizar los precios y sancionar a los comerciantes que, en algunos casos, obtenían ganancias desproporcionales al verdadero costo del producto. La ofensiva económica es impulsada con el firme objetivo de proteger al pueblo venezolano de la especulación, el sabotaje económico y todos los mecanismos que han creado para saquear al pueblo. En virtud de esto, para estabilizar los precios en beneficio del pueblo, entra en vigencia el 23 de enero de este año la Ley Orgánica de Precios Justos, que fija en 30 por ciento el máximo de ganancias para los comerciantes, como medida para combatir la guerra económica. Por otro lado, la nueva

etapa de la ofensiva económica anunciada por el presidente constitucional Nicolás Maduro en el pasado mes de abril, se enfoca en el impulso a 11 sectores productivos, entre ellos: automotriz, turismo, minería y tecnología. En atención, el Gobierno nacional ejecuta sus primeras acciones para incrementar la fabricación de los insumos que necesitan los venezolanos.

todos los obstáculos para que nuestros empresarios sigan produciendo y la economía del estado y el país se fortalezca”. Igualmente, ha asegurado estar convencida de que el estado Falcón tiene un gran potencial y gente muy trabajadora, muy venezolana y falconiana, a propósito de los avances alcanzados a través de las acciones económicas del Presidente Maduro que se han aplicado en económica Falcón de manera efectiva.

La ofensiva emprendida por el presidente Nicolás Maduro ha reivindicado el trabajo, al darle valor al salario de la clase trabajadora que hoy por hoy puede adquirir bienes y servicios a precios justos En este sentido, en el marco de la segunda ofensiva económica, en el estado Falcón, la gobernadora Stella Lugo, está al frente de este operativo, para garantizar al pueblo falconiano el resguardo de su economía, siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías. La mandataria regional ha enfatizado que la idea es fortalecer la economía falconiana pública y privada; “vamos a allanar

DESPLIEGUE REGIONAL En aras de brindar respuesta al pueblo falconiano y garantizar el resguardo de su economía, la gobernadora Stella Lugo, en conjunto con el Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), Contraalmirante Eglis Herrera Balza ha desplegado 125 equipos de trabajo, integrados entre ocho y 10 funcionarios, quienes están distribuidos en los 25 municipios y las 83 parroquias de la ciudad mariana para hacer cumplir la Ley de precios justos. El Comandante Herrera Balza informa que se supervisa que se aplique la Ley de Costos y Precios Justos para traer el “desarrollo en buen término de la economía” en el estado Falcón, con el objetivo de defender el salario de los trabajadores y trabajadoras, y de esta manera evitar la especulación, la usura y el contrabando. De igual manera, Herrera Balza ofrece un balance del trabajo realizado en Falcón,

La gobernadora Stella Lugo ha contado con el respaldo del ministro Torres y el jefe de la R ofensiva económica en Falcón.

coordinado por la gobernadora, con el apoyo de este equipo especializado, multidisciplinario, para aplicar la estructura de costo y verificar que los productos sean expedidos a precios ajustados a la ley. “Hemos inspeccionado, en toda la geografía falconiana, 402 establecimientos, detectando irregularidades que han arrojado un margen mayor del 30 por ciento de ganancia, lo que representa una falta grave, cuya sanción oscila entre doscientas y cinco mil unidades tributarias, y desde cuatro y seis años de prisión. El objetivo de esta fiscalización es que se venda a precios justos.” Afirmó el Contraalmirante. Asimismo, Herrera Balza, también jefe del Estado Mayor para la defensa de la Economía Popular en el estado Falcón, felicita a los empresarios, quienes en su gran mayoría se han ajustado a la ley, al tiempo que insta a quienes no se han ajustado a la ley, a regirse por la misma, de lo contrario serán sancionados.

125 equipos de tr

desplegados en Falcón, integra ocho y 10 funcionarios, distribuido municipios

402 establecimien

han sido inspeccionados detectan de ganancia mayor del 30 por cien

Falcón

instaló jornadas de trabajo en func motores de desarrollo productivo, dictados por el presidente Nicolás

23 y 24 de ma

Falcón será sede del gran Encuen sarial, presidido por el ministro Ro cos Torres

El registro único de pe

que desarrollan actividad económic a través de las páginas web: www.sectorproductivo.gob.ve www.portal.falcon.gob.ve www.falconturismo.gob.ve


ESPECIAL

de 19/05 al 25/05 de 2014

ugo

13

Ofensiva económica

alcón

El Estado Mayor de la Economía fortalece las acciones emprendidas en Falcón por la gobernadora Stella Lugo.

MESAS DE TRABAJO Es importante mencionar que en esta segunda fase económica, que adelanta el gobierno nacional, se lleva a cabo la instalación de mesas de trabajo para el desarrollo productivo del estado. Al respecto, Miguel Alejandro Ávila, secretario general de gobierno, índica que estas mesas de trabajo tie-

nen como objetivo desarrollar proyectos y propuestas del sector empresarial, para garantizar productividad y sustentabilidad en el estado, a propósito de haberse instalado el estado mayor de desarrollo en Falcón. “Estas jornadas de trabajo se realizan en función a nueve motores de desarrollo productivo, de los once dictados por el presidente Nicolás Maduro, lo primero es identificar las Redi Occidental para la fortalezas económicas, comerciales, industriales y de servicio del estado Falcón”, acota el secretario. ados entre De igual modo, Mios en los 25 guel Ávila extiende la invitación a todos aquellos que deseen aportar ideas y proyectos a participar en el registro único de perLa mandataria regional vela por el resguardo de la economía del pueblo sonas que desarrollan falconiano desde que inició la ofensiva económica en noviembre de 2013. ndo margen nto

abajo

ntos

actividad económica a través de las páginas web www.sectorproductivo.gob.ve al igual que las páginas habilitadas por el gobierno regional www.portal.falcon.gob.ve y www.falconturismo.gob.ve. En definitiva, estas mesas técnicas tienen como objetivo debatir ideas y propuestas, que apunten al desarrollo productivo del estado Falcón, como antesala al gran Encuentro Empresarial, el cual será presidido por el ministro para la Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marcos Torres, a efectuarse en la ciudad de Coro, este 23 y 24 de mayo. El gobierno Revolucionario del presidente Nicolás Maduro y la mandataria regional Stella Lugo de Montilla avanzan en pro de brindar respuestas al pueblo falconiano y garantizar el resguardo de su economía.

Elba Gil, compradora: “Me parece espectacular lo que están haciendo, en este país hace falta orden, hay que hacer las cosas como tienen que ser, no podemos seguir soportando ese atraco cuando le venden a uno con precios exorbitantes”.

Marilú Marín, compradora: “Muy bien, esto está muy bien, que supervisen los negocios, eso está muy bueno para que vean los precios de las cosas, a veces no alcanza el sueldo para comprar porque los precios son muy altos, por eso, esto está muy bien”.

Dominga Flores, compradora: “Vengo desde Coro para ver lo precios en Paraguaná, veo que los tenían demasiado alto pero gracias a ustedes, a la revolución, a que tenemos patria, esto ya se está fiscalizando y los precios tienen que seguirlos bajando”.

ción de nueve de los once Maduro

ayo

tro Empreodolfo Mar-

ersonas

ca se realiza Herrera Balza: Se han fiscalizado 402 establecimientos comerciales.

Las mesas de trabajo arrojan excelentes resultados previo al gran encuentro empresarial.


14

ESPECIAL

de 19/05 al 25/05 de 2014

En el Jardín Botánico Xerófito “Dr. León Croizat”:

Falcón cuenta con valiosa colección de plantas para el mundo Marbelia Martínez Senior

E

l Parque de Recreación Jardín Botánico Xerófito “Dr. León Croizat” es el refugio natural de plantas cautivantes que se convierten en la atracción del público así como también forman parte de una valiosa colección del campo de la investigación y la docencia. Inaugurado el 21 de octubre de 1972, este parque de recreación es el legado del arduo trabajo de los esposos León y Catalina Croizat, quienes dejaron para las nuevas generaciones este importante lugar, cuyas muestras de estos bancos vegetales se exponen en una extensión de 4.7 hectáreas desarrolladas de acuerdo a criterios paisajísticos para permitir la recreación pasiva del aire libre y la implementación de actividades didácticas. Este parque administrado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) ubicado a 9 kilómetros de la ciudad de Coro, en la Intercomunal Coro-La Vela cuenta con un vivero didáctico, una sala para proyección de videos conservacionistas, en este lugar dictan charlas, conferencias y talleres para docentes y público en general. En la actualización del

inventario de especies en las recuperación del parque y diferentes áreas del jardín se reforzó la política de empocuentan con más de 300 es- deramiento del poder popupecies, de acuerdo al estudio lar, de los jóvenes y de los realizado en el mes de marzo adolescentes incluso de los de 1999, por Carlos Flores visitantes de otras áreas del (INPARQUES) y Guadalu- país. Este parque con paipe Reyes (UNEFM), conjun- sajismo y caminería alberga tamente con el biólogo Jesús especies exóticas y autóctoHoyos. nas, donde se hacen alianzas La coordinadora del estratégicas y enlaJardín Botánico ces interinstituXerófito “Dr. cionales con En este parLeón Croila DEPA que se aprecia una zat”, ingeFalcón, colección de plantas niera Icoa en tal Romero sentique constituyen el más d e s t a - valioso legado de los espo- do, el ca que ingeeste jar- sos León y Catalina Croizat. n i e r o Reúne más de 300 espe- Wilmer dín ofrece amplios Guerrecies ubicadas en 4.75 espacios rero, Auhectáreas. creativos y toridad en está dentro del Ambiente del marco A Toda Vida estado Falcón, en Venezuela, del Plan de la visita realizada a este esPatria y todos los entes gu- pacio ha quedado bastante bernamentales aportando complacido con las propuespolíticas de paz en el país, tas de desarrollo que tienen estas áreas recreativas ofre- para el parque y en virtud de cen una verdadera fortaleza, ello ha ofrecido la posibiliya que son espacios bonitos, dad de dar el apoyo técnico con un diseño paisajístico para la recuperación de un originario por supuesto de Lago JJ, que tiene 40 años los Croizat, que ha permane- de realizado en concreto y se cido en el tiempo y la idea es fue deteriorando, por lo que ampliar los espacios. enviarán una comisión para Al asumir la coordina- que haga la respectiva revición en el mes de octubre de sión y así poder volverlo a 2013, instauro un sistema de poner en uso.

El hermoso tricolor engalanando el Jardín Botánico Xerófito “Dr. León Croizat”.

UN ESPACIO DE FORMACIÓN A parte de eso en esta nueva coordinación han visitado las escuelas del municipio Colina, hicieron un enlace con el ingeniero Nelson Betancourt de la Misión Manos a la Siembra de la Zona Educativa del estado Falcón y sostuvieron una reunión con los profesores del municipio Colina, de manera de entrelazar con el alumnado y que ellos mismos puedan ejecutar actividades de índole ambientalista, propagación de plantas y viveros y estudio del 5to objetivo estratégico del Plan de la Patria. Además de ello, poder ofertarles a los jóvenes en esta lucha contra la delincuencia actividades ecológicas, ecorecreativas y de formación, donde además de poder usar estos espacios puedan consolidarse como buenos ciudadanos. De igual manera han incrementado el número de visitas de las escuelas, en lo que se refiere a grupos organizados y de colectivos ambientales y dentro de lo que es ahora el nuevo gobierno bolivariano del municipio Colina, teniente José Martínez ha sido una gran fortaleza, ya que tiene una visión

con respecto al parque bien positiva en el que se refiere a oferta de belleza turística para los visitantes y por supuesto espacio de recreación para los colinenses. En ese sentido, el alcalde de Colina ha puesto a la disposición toda la ayuda necesaria e incluso los ha apoyado en jornadas de Fundapueblo, instituto adscrito a esta Alcaldía. En lo que se refiere a los entes gubernamentales también reciben apoyo del Archivo adscrito a la Gobernación del estado Falcón que los ha respaldado en operativos de recuperación de infraestructura paisajística en el parque y con algunos aportes, materiales e insumos. En lo que se refiere al personal, se reactivó desde esta coordinación reuniones permanentes para enaltecer el sentido de pertenencia del parque y la responsabilidad ecoambientalista y sobre todo la relevancia de que este es un espacio patrimonial ecológico-ambiental del estado Falcón, además de ellos es visitado reiteradamente por el alumnado de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, ya que tienen una colección de plantas invalorables que sirve como parte


ESPECIAL

de 19/05 al 25/05 de 2014

de su pensum de formación, incluso también los ha visitado el Grupo Agua de la UNEFM y los docentes están muy dispuestos a brindar un amplio apoyo, como la profesora Ana Ramones de Agronomía de la UNEFM que en conjunto impulsará lo que son los trabajos comunitarios del estudiantado universitario dentro del jardín. Destacó el importante enlace realizado con el Voluntariado de Rescatistas del estado Falcón, donde su vocero a nivel estadal ha sostenido una serie de reuniones y ha realizado actividades.

Tienen proyectado incluir en el parque lo que es el rescate, esto es muy importante porque los rescatistas tienen un papel de apoyo durante las jornadas de visita en temporadas altas cuando hay gran afluencia de temporadistas para prever cualquier factor contra riesgo y desastre, ellos están enlazando directamente con el vice-ministerio de Protección contra Riesgos y de Desastre que está al tanto de estos enlaces y está bien entusiasmado. En lo que se refiere al apoyo del eje ecológico conservacionista del poder po-

EL ÁRBOL MILENARIO Y OTRAS ESPECIES En el Jardín Botánico Xerófito “Dr. León Croizat” se encuentra el árbol denominado Adansonia digitata. L (Baobab), procedente de Africa y Australia Occidental. Este frondoso árbol posee uno de los troncos más gruesos del mundo, puede alcanzar 8 a 10 m de diámetro y llegar a vivir hasta 1.000 años. Los troncos de este árbol pueden lograr anchuras de 30 pies, esta característica le permite a los africanos, usar estos troncos huecos como casas, cárceles y para almacenar agua. De igual manera se encuentra el Welwistchia mirabilis. Hook (velsvichia),

especie natural de origen africano, que vive en el desierto de Namibia, produce solo dos hojas opuestas en forma de cinta, y es considerada dentro del reino vegetal como una de las especies más primitivas que puede llegar a medir 1.2 me de alto y 8.7m de diámetro. El lago J.J, espejo de agua actúa como regulador del microclima dentro del jardín y es habitad de la Nymphaea sp(nenúfar ó ninfea), procedentes de las Antillas y América Continental Tropical, planta de flores vistosas de color fucsia y blancas, rasgo este que les permite destacarse en los estanques y jardines.

Ingeniera Icoa Romero, Coordinadora del Jardín Botánico Xerófito “Dr. León Croaizat” destacó la importancia de este jardín y su integración con diversos sectores de la colectividad.

pular, se tiene la tendencia de contribuir la salvaguarda de los valores ecológicos y ambientales del estado y por ende de la patria, tienen las puertas abiertas y poseen una visión unificada del gobierno bolivariano de poder contribuir al mejor vivir de nuestros pobladores, el plan nacional de vivir bien se fundamenta en ese contacto que puedan tener los ciudadanos con estos espacios que son libres de comercio y de vandalismo. Dentro de las políticas de Inparques, se plantea además la formación de los

PROGRAMAS PARA LOS VISITANTES A través de la Coordinación de Recreación y Educación Ambiental el Parque de Recreación Jardín Botánico Xerófito ofrece programas de importancia para los visitantes. Entre estos programas se encuentran: -Visitas guiadas: El visitante tiene la oportunidad de integrarse con el ambiente, a través de un recorrido planificado en el cual

guardaparquitos y de las brigadas ambientalistas, en ese sentido ya cuentan con un grupo de niños que estudian en la Escuela de Carrizal, por lo que hace un llamado a los colectivos y jóvenes cercanos al parque interesados a que se acerquen para que formen parte de estas brigadas. Señala Icoa Romero que están abiertos para apoyar y contribuir a dar formación en lo que se refiere a viveros, plantas ornamentales incluso frutales, han enlazado con Conare y Misión Árbol, ya que sus políticas

el guía emplea los recursos del parque para lograr dicha integración. Este programa esta dirigido a grupos organizados. Actividades de extensión: Se realizan previa planificación con la coordinación de recreación y educación ambiental. Este programa involucra los eventos especiales, jornadas, exposiciones, talleres y charlas para docentes, estudiantes y público en general enmar-

15

inciden directamente en la contribución de los planes nacionales de reforestación y en ese sentido el personal también está apoyando para contribuir con estas políticas nacionales tan indispensable en lo que es materia de conservación de cuencas, ya que aquellos árboles que van a los procesos de reforestación, es con la finalidad de poder contribuir a la formación de cuencas para la preservación del recurso hídrico.

cados en la temática ecológica y cultural. Un Día. Un Parque: El objetivo de este programa es integrar y sensibilizar a los participantes con las diferentes temáticas ambientales y ecológicas para promover la conservación y el respeto por el ambiente. A través de este programa se realizan actividades recreativas y educativas durante todo el día.

El Jardín Botánico Xerófito “Dr. León Croizat” visitado por estudiantes.


16

MUNICIPIOS

de 19/05 al 25/05 de 2014

Alcaldía de Miranda inicia reparaciones en la quebrada de Coro José Luis Bracho Magdaleno Fotos V. Arcaya

L

a Alcaldía del municipio Miranda, liderada por Pablo “Pito” Acosta, inició trabajos de reparación consistentes en embaulamiento de una parte de la quebrada de Coro. En este sentido, Juan Carlos Latuff, director del ayuntamiento mirandino, acompañado de Karina Hernández, Directora de Equilibrio Territorial, informaron que estas labores se adelantan como consecuencia de una falla de borde ocasionada por las fuertes lluvias que en anteriores años han caído sobre la ciudad de Coro y que han resquebrajado el material de cemento que cubre una parte de la mencionada quebrada. Precisó Latuff: “En vista

de la preocupación de la primera autoridad municipal y por los problemas ambientales causados, se ha iniciado el embaulamiento en unos metros de la quebrada, con una inversión que sobrepasa los 300 mil bolívares, trabajos que deben estar culminando en las próximas semanas y acabar definitivamente con el problema de las aguas residuales que por ahí circulan”. Adelantó Juan Carlos Latuff que pronto se iniciará en trabajo conjunto entre la secretaría de ambiente municipal e Hidrofalcón, unos operativos, porque algunos establecimientos comerciales del sector vierten directamente aguas servidas a la quebrada, lo que ocasiona contaminación”. “Estamos haciendo un llamado a las personas que

habitan en la cercanía de la quebrada, a que tomen conciencia, para que no boten

Foto/César Monfrino

comenzará la época de lluvia”, finalizó Latuff.

Trabajos de embaulamiento en la quebrada de Coro.

“Mi Calle, Mi Gente” ha beneficiado a 13 sectores Carirubanenses Yohanni Jiménez

basura, porque son constantes los operativos de limpieza que han realizado y pronto

culturales y comunitarios, se facilitan talleres de formación en el área productiva y valores familiares”, dijo González. La directora de Atención Social manifestó que la Alcaldía ha invertido más de dos millones 500 mil bolívares en la ejecución de “Mi Calle, Mi Gente”, de los cuales 605 mil bolívares solo fueron destinados al apoyo directo de las familias con la donación de enseres, equipos ortopédicos, máquinas de coser, tanques para almacenar agua y microcréditos. Aunado a la ayuda a las familias, la Alcaldía también apoya a las instituciones educativas, centros de salud, espacios deportivos y culturales establecidos en las comunidades visitadas. “Mi Calle, Mi Gente”, es el nuevo formato de atención que emprendió la Alcaldía este 2014 para ayudar a las comunidades. Con este tipo de jornadas el gobierno municipal ha favorecido a más de 100 mil personas en 200 cruzadas comunitarias los últimos cinco años.

El Programa de Atención Integral “Mi Calle, Mi Gente” que ejecuta la Alcaldía de Carirubana sigue llevando bienestar a los habitantes de la jurisdicción. Desde el mes de enero hasta la fecha ha atendido a 13 sectores de las cuatro parroquias del municipio, 3.187 personas de forma directa y 20 mil familias de manera indirecta. Estas jornadas se ejecutan durante una semana en los sectores populares de la jurisdicción, en función de dar respuestas oportunas a las demandas de los vecinos en las áreas de salud, alimentación, servicios públicos, y otros. Esta semana visitará la comunidad de La Salineta. La directora de Atención Social, Fanny González, recordó que los sectores beneficiados hasta la fecha son: Industrial, Las Galeras, Sabana Grande, La Chinita Abajo, Tacuato, Modelo, La Rosa, Los Rosales, Papagayo, Cayude, Blanquita de Pérez, BTV y Miramar. “En estas jornadas mejoramos la cara de los sectores populares. Se ejecutan trabajos de barrido, desmalezado, recolección de escombros, mejoras en alumbrado público, bacheo, demarcación, arborización y poda. Se rehaMi Calle, Mi Gente se garantiza la limpieza general bilitan espacios deportivos, En de los sectores visitados

Alcalde Pablo Acosta visitó construcción de centro comercial

El Alcalde Pablo “Pito” Acosta y representantes del ayuntamiento reunidos con empresarios y constructores del centro comercial Total Market. José Luis Bracho Magdaleno Fotos: V. Arcaya

El alcalde del municipio Miranda, Pablo “Pito” Acosta, en uno de sus recorridos habituales por la ciudad mariana y en apoyo a la inversión privada, visitó la construcción de un centro comercial que se edifica en la intersección de las avenidas Tenis y Sucre, el cual garantiza fuente segura de empleo para los corianos. Es así que Pablo “Pito” Acosta compartió con los inversionistas y constructores, entre ellos Antonio Molina, presidente del referido centro comercial, quien señaló: “Esta empresa se ha creado con la intención de generar oportunidades en los sectores populares de la ciudad de Coro, para que tengan acceso a servicios de farmacia, alimentos, misceláneos, cibercafé y consultorios médicos, una franquicia para el envío de correspondencia, ofreciendo toda una gama de ofertas”. Prosiguió Molina: “Estamos convencidos que el gobierno nacional y municipal y nosotros los empresarios

podemos desarrollar nuestra ciudad, y lo hacemos en un sector en el que tradicionalmente nadie confiaba y en el que nadie quería invertir, por lo que somos optimistas y conscientes del crecimiento de los sectores populares y de su poder adquisitivo en la necesidad que tengan servicios de calidad, cónsonos con las grandes ciudades”. Precisó Antonio Molina que desde el inicio de la construcción se han generado 207 empleos directos y una vez inaugurada esta edificación contarán con 60 empleados”. Al referirse a la ayuda brindada por el alcalde Pablo “Pito” Acosta, Molina aseguró que el gerente municipal lo ha hecho de manera desinteresada, enmarcado dentro de la institucionalidad que representa la alcaldía del municipio Miranda, desde donde se les ha facilitado los trámites de rigor, demostrando con ello que empresarios y gobierno pueden trabajar unidos alejados de la política y de los conflictos, contribuyendo así al desarrollo de la ciudad de Coro.


de 19/05 al 25/05 de 2014

ESPECIAL

17

Josefa Camejo, heroína de la Independencia de Venezuela

Casa natal de Josefa Camejo. Prensa ORI Joly Davalillo Fotos Carlos Vielma

Nosotras, revestidas de un carácter firme y apartando a un lado la flaqueza que se nos atribuye, conocemos al día los peligros a que está expuesto el país; él nos llama a su socorro y sería una ingratitud no atender el llamado”. Estas palabras son atribuidas a la heroína Josefa Camejo cuando decidió sumarse a la lucha por la independencia de Venezuela. Este domingo 18 de mayo, se cumplen 223 años del natalicio de Josefa Venancia de la Encarnación Camejo, insigne mujer falconiana quien nació en el hato Aguaque de Curaidebo, en el municipio Falcón. Para la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, Josefa Camejo se caracterizó por ser de gran temple y creyente de que las mujeres tenían que estar al lado de los hombres para librarse del yugo español. “Ejemplo de ello, fue su entusiasmo para participar en la lucha armada, alentada por su tío Mariano Talavera y los ideales revolucionarios, así como haber presenciado la

guerra de independencia de orden Josefa Camejo en el 1810. A los 19 años de edad, 2003 y que cada año se ense sumó a las sesiones de la trega para “reconocer y enalSociedad Patriótica”; relata tecer a los hombres y mujela mandataria regional. res que tengan indiscutibles Otro hecho histórico que méritos en las diferentes se le atañe a la heroína para- áreas del quehacer ciudadaguanera fue su participación no del estado Falcón o que se para liberar a la entonces Pro- hayan destacado en el ámbivincia de Coro del dominio to nacional e internacional”; español; objetivo que se al- concluye la gobernadora falcanzó el 3 de mayo de 1821. coniana. En este sentido, Stella Se tiene previsto que el Lugo recuerda que el accio- acto de entrega de este galarnar de Josefa Camejo fue vi- dón sea el 22 de mayo en el sibilizado por la Revolución hato Aguaque, casa natal de Bolivariana y el Comandante Josefa Camejo, que fue adEterno, Hugo Chávez, quien quirido hace siete años por le otorgó su sitial de honor la Gobernación del estado y como heroína y realizó su la alcaldía del municipio Falincorporación simbólica al cón como patrimonio históri- El hato Aguaque se ha convertido en patrimonio histórico de la entidad. Panteón Nacional el 8 de co de la entidad. marzo de 2002, durante la celebración del Día Internacional de la Mujer. La gobernadora Stella Lugo también ha inspirado su gestión en los principios de la Camejo. Una gestión sujeta al amor por su tierra y basada en su espíritu guerrero, activo, de igualdad, libertad y fraternidad. “Fue el grito de libertad de Josefa Camejo que visibilizó a las mujeres y las puso al lado de los hombres para contribuir en las luchas emancipadoras”. Para honrar esas luchas, el gobierno regional, creó la Cada año la gobernadora Stella Lugo entrega la Orden Josefa Camejo a insignes hombre y mujeres.


18

GUERRILLA

de 19/05 al 25/05 de 2014

Quién mata y quién muere en Venezuela (IParte) Modesto Emilio Guerrero aporrea.org

L

os asesinatos de un custodio del presidente Maduro y de un destacado dirigente chavista evidencian que la campaña de la derecha, orquestada desde Miami, Colombia y la propia Venezuela, se ha inclinado por la violencia sin freno. Durante los primeros días de mayo fueron asesinados en Venezuela, con pocos días de diferencia, un custodio del presidente Nicolás Maduro y un personaje central del chavismo llamado Eliécer Otaiza. Ambos hechos pusieron las alarmas en rojo, causando remezones solo comparables a los vividos en el país por la violencia desatada entre febrero y marzo de este año. Este último hombre, Otaiza, había participado en la fundación del movimiento chavista, o bolivariano, pero además tenía, cuando lo mataron, un alto cargo de representación en el poder municipal de la capital. Junto con su hermano mellizo, acompañaron a Hugo Chávez desde que salió de la cárcel en julio de 1994, como custodios en la romería que hizo por centenares de ciudades, pueblos, campos y barrios venezolanos, en los que el líder bolivariano difundió el mensaje del nuevo movimiento nacionalista brotado dos años antes, el 4 de febrero de 1992. No se matan custodios presidenciales y líderes políticos todo los días en este mundo. De hecho, los registros periodísticos solo reseñan seis casos en los últimos 23 años, cuatro de ellos en asaltos golpistas en África Central, uno en la reciente crisis de Ucrania y un sexto en Colombia. La razón para un registro tan escaso de episodios criminales de ese rango en la lucha política internacional es que eliminar a un custodio presidencial o alguien con la trayectoria militante de Eliécer Otaiza en Venezuela, tan cercano al gobierno como él, es un acto directo contra el centro mismo del poder. El presidente venezolano y su ministro del Interior definieron el caso como un “crimen político planificado desde Miami”, donde una parte de la oposición derechista venezolana fragua sus conspiraciones, contrata mercenarios y entrena militarmente a jóvenes estudiantes derechistas. En realidad, es más que

Miami. Se han verificado nichos de conspiración y entrenamiento en Bogotá, Táchira y haciendas grandes de ricos ganaderos venezolanos. Algunos grupos de paramilitares, desocupados en Colombia, se han vuelto muy activos entre la oposición venezolana. El punto de partida para cualquier aproximación a lo que pasa en Venezuela es el grado de incompatibilidad absoluta entre Venezuela como Estado-nación, como gobierno y sistema político y como movimiento social, frente al dominio hemisférico estadounidense. En ese contexto se desarrolla el complicado dilema interno de saber cómo terminar lo comenzado. Ese distanciamiento del dominio yanqui explica que la sociedad venezolana esté sometida desde el año 2002 a la más cruel de las presiones externas e internas para descalabrar su gobernabilidad, frenar su desarrollo y derrotar sus fuerzas sociales. En 12 años ha sufrido un golpe de Estado en abril de 2002, aunque derrotado en las siguientes 47 horas, luego tres intentonas golpistas en 2003, 2004 y 2005, además de un paro industrial y petrolero. También se cuentan por lo menos cuatro intentos de magnicidio a Chávez y alrededor de 250 agresiones a funcionarios gubernamentales. La suma de los chavistas asesinados entre 2002 y 2014 aterroriza: 357. Incluye los siete médicos cubanos asesinados o heridos y los 256 campesinos acribillados desde 2003. Esa estadística macabra acerca a Venezuela a escenarios de violencia política aguda como el de Colombia, donde la burguesía impuso su paz social a balas, persecución y desplazamientos. Para ser precisos, sus promotores tienen el proyecto de convertir al país en algo similar a lo que estamos presenciando desde un año atrás en Siria, o hace tres meses en Ucrania. Venezuela se enfrenta al riesgo de una guerra civil provocada, dirigida y financiada por grupos de poder de EE.UU., por gobiernos de la derecha latinoamericana, usando para ello a sectores de la oposición venezolana que se han desprendido para actuar como la caballería, la vanguardia necesaria que actúa en nombre de todos los capitalistas. Hay otros muertos con otros responsables, que sin embargo, no

definen al gobierno ni al sistema político. Se trata de cinco obreros caídos en medio de una huelga por acción policial bajo órdenes de un gobernador bolivariano corrupto en una ciudad del interior, y tres más que cayeron en el Estado de Aragua, ubicado en el centro-norte del país, en medio de una disputa entre sindicalistas clasistas y un grupo de la burocracia gremial oficialista. Lo que define al proceso bolivariano es el ataque permanente de Washington y las burguesías latinoamericanas para derrocarlo. En ese escenario de tensiones constantes, el gobierno y la dirección política del chavismo se debate entre políticas duales que en muchos casos han sido acertadas, pero en otras ha convertido los crímenes en casos policiales, incluso aislados, donde el proyecto revolucionario contenido en el Programa de la Patria y el Golpe de Timón se subordina al incidente. En ese tratamiento policial del incidente se disuelve la fuerza social que debe sostener la defensa de las conquistas del proceso revolucionario y hacerlo avanzar. El mapa de la muerte. Pero estas dos víctimas resonantes del sicariato político opositor en el país no aparecieron en el escenario como si fueran sucesos policiales, y menos como caprichos de la revancha derechista. Otaiza y el miembro de la seguridad de Maduro son apenas dos síntomas escandalosos del drama nacional en curso. Entre febrero y mayo, una parte de la oposición protagonizó una “revuelta de ricos”, como tituló con buen tino periodístico el corresponsal de “The Guardian”, sorprendido por el atuendo personal y los autos lujosos de las personas que vio en las marchas y en las barricadas. De esa revuelta resultaron 48 muertos, de los cuales solo 15 son opositores. A lo sorprendente en términos humanos de esta estadística, se suma una sorpresa más desconcertante. Estas dos cifras de muertos se invierten en las cabezas de gente desinformada –la mayoría–, que se orienta por las informaciones editadas cuidadosamente en las cadenas televisivas y diarios dominantes y por periodistas sin escrúpulo como Jorge Lanata, o diputados asociados a los opositores venezolanos, como Federico Pinedo. Entre el día 12 de febrero y el día 28 de marzo, cadenas como NTN24,

de Colombia, CNN, y diarios como El País y ABC, de España, Miami Herald, El Nacional de Caracas y Clarín, de Buenos Aires, ubicaron dentro del acontecimiento venezolano 21 imágenes fotográficas de alta violencia, pero ocurridas en otros países. Las copiaban de las “redes sociales” desde fuentes armadas en territorio venezolano y colombiano. Una de las principales agencias de esa información falsa fue la empresa de medios de J. J. Rendón, ex asesor de Juan Manuel Santos y Uribe Vélez, uno de los más destacados conspiradores venezolanos en el exterior (vive en Miami desde 2006). Con esas imágenes de muerte y violencia construyeron informes periodísticos falsos. En cada una de ellas aparecían jóvenes o mujeres golpeadas por agentes de seguridad. Esas fotografías o filmaciones de video fueron usadas por los editores para titular informes en los que afirmaban que “el gobierno dispara y tortura a la sociedad civil y estudiantes opositores”, como dijeron la CNN y el Miami Herald y replicaron los otros medios. Con esa falsificación a gran escala lograron dos cosas. Convencer a medio planeta de que en Venezuela existe una dictadura asesina y al mismo tiempo, invertir los hechos de la realidad: mucha gente quedó convencida de que los muertos son todos opositores. “Jóvenes estudiantes indefensos que salen desarmados a las calles para reclamar por sus derechos democráticos contra un gobierno despótico que les dispara a mansalva”, así relató el conductor Jorge Lanata en uno de sus programas, quizás una proyección psíquica para satisfacer un deseo profundo. Esta estafa informativa deliberada se convierte en grosería periodística cuando hurgamos en la realidad. Resulta que de los 15 caídos de la oposición solo 5 son de responsabilidad gubernamental y apenas 3 por acción de la militancia chavista. En términos de responsabilidad política, todos los muertos, incluidos los de gente opositora, fueron causados por la “revuelta de ricos” comenzada en febrero sin fin previsto. El día miércoles 7 de mayo, dos meses y medio después, aún continuaban los actos violentos de los grupos opositores. Hay señales de otra revuelta para junio, amparados en el Mundial de Fútbol.


INTERNACIONAL

de 19/05 al 25/05 de 2014

EE UU se encuentra entre el oso ruso y el dragón chino Piotr Akopov

R

usia se vuelve hacia el Este, pero no solo porque Occidente le haya impuesto sanciones: la confrontación con Estados Unidos acelera un proceso anterior. Existen razones objetivas para fortalecer la cooperación global entre Rusia y China, aunque todas ellas a largo plazo y de carácter estratégico. En los años 90, después de la autodestrucción de la URSS, los Estados Unidos ya se habían convertido, desde hacía algún tiempo, en señores del triángulo. De hecho, Rusia rechazó una estrategia geopolítica independiente y China todavía no había entrado a proteger activamente sus intereses en el escenario mundial: los chinos optaron por fortalecer primero su musculatura y extender, gradualmente, su influencia en el mundo. Las relaciones de China y Rusia con EE UU todavía se mantuvieron, en general, mejores que las de Pekín y Moscú, pero el motivo principal de ello ya no fue un enfrentamiento entre Rusia y China, sino la orientación prooccidental de la mayor parte de la élite rusa. Los movimientos impulsivos de Borís Yeltsin a la hora de acercarse al gigante asiático no convencieron demasiado a los chinos, quienes veían en las intenciones sinceras de Rusia un pensamiento geopolítico muy dependiente del Gobierno ruso y de sus acciones abiertamente prooccidentales. Pero en los últimos 15 años, Rusia y China realmente han comenzado a construir las bases de una asociación estratégica. Lo más fácil fue echar abajo las fronteras y colocar armamento ruso en China. Se necesitaron muchos más años de negociaciones para los proyectos energéticos a largo plazo. Y, si con el petróleo todo acabó con la firma de un contrato, en lo que se refiere al gas desde hace ya mucho no logran ponerse de acuerdo sobre el precio. No se entiende del todo cómo hay que hacerlo para que Asia Central Estados Unidos quiere reafirmar su liderazgo a nivel mundial poniendo freno a Rusia y China, pero no tiene fuerza suficiente. Por supuesto, les gustaría retrasar el inicio de una dura confrontación con China y ganar tiempo para contener a Rusia; y, para

ello, en principio, estarían dispuestos incluso a hacer algunas concesiones a Pekín.l se convierta en un área de enlace entre los dos territorios y no un escenario de competencia, aunque este problema se resuelva con la construcción de un nuevo orden eurasiático. Lo más importante es que ambos países tiene la intención común de cambiar el orden mundial, de tal modo que se prive a EE UU de la posibilidad de dictar sus propias condiciones para el mundo. INTERESES GEOPOLÍTICOS Los intereses geopolíticos de China – EEUU y Rusia – EEUU se contradicen fundamentalmente entre sí, y estas diferencias no pueden ser eliminadas bajo el modelo actual de orden mundial. Estados Unidos quiere reafirmar su liderazgo a nivel mundial poniendo freno a Rusia y China, pero no tiene fuerza suficiente. Por supuesto, les gustaría retrasar el inicio de una dura confrontación con China y ganar tiempo para contener a Rusia; y, para ello, en principio, estarían dispuestos incluso a hacer algunas concesiones a Pekín. Sin embargo, el problema es que China no quiere concesiones en cuestiones secundarias: para los chinos lo importante son asuntos fundamentales como la presencia militar estadounidense en la región. Además, Washington no sólo no concede nada sino que, por el contrario, trata continuamente de reforzar a los opositores de la República Popular China y formar una línea de contención. En su intento de contener a China en el Pacífico y, a Rusia, en Eurasia, los EEUU no sólo se imponen a sí mismos una quimera, sino también la aceleración de su propio declive geopolítico. Así lo entienden incluso algunos analistas estadounidenses que instan a Washington a, por lo menos, seleccionar quién es el enemigo principal. Además, Pekín ha captado a la primera la táctica la de EEUU (que consiste en enfrentarse a Rusia para, a continuación, emprender contra China) y, por supuesto, no sólo no va a jugar a su juego

19

BREVES INTERNACIONALES MICSUR 2014 ratifica la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos

sino que, por el contrario, aumentará su presión en la región del Pacífico, al darse cuenta de que Estados Unidos ya no tiene poder suficiente para controlar la situación de forma simultánea en tres frentes: Oriente Medio, la estresada Europa y el Pacífico. LA LÍNEA DE DEFENSA ANTICHINA Cada cierto tiempo EEUU habla de la necesidad de involucrar a China en el cerco a Rusia, como si se olvidara de que China se considera a sí misma la principal amenaza a la política a Estados Unidos. El viaje de Barack Obama por los países de la región del Pacífico no hace más que confirmar las sospechas de Pekín. La razón es simple. En Pekín consideran el viaje de Obama un esfuerzo por fortalecer la alianza antichina en la región. En el contexto de la crisis de Oriente Medio de los últimos tres años y los acontecimientos de Ucrania (que ya se han alargado seis meses), pocos han prestado atención al deterioro de la situación en el Pacífico. Las disputas territoriales en torno a las islas y las zonas marítimas son sólo la manifestación visible de una tensión que, en esa zona, se respira en el aire. China no está preparada para una confrontación militar, aunque incrementa constantemente la presión hacia sus vecinos, tratando de obligarlos a hacer concesiones sobre cuestiones territoriales y, en general, debilitar su relación con Estados Unidos. En respuesta, EEUU intenta encontrar un equilibrio entre su apoyo a los aliados y la preservación de la paz con China, pero éste es un juego que no puede durar eternamente.

El pasado jueves 15 de mayo se inauguró el Encuentro de Mercado de las Industrias Culturales del Sur (MICSUR) 2014, evento donde hasta este próximo domingo 18 en la provincia de Mar del Plata, Argentina, donde participaron 12 países y 32 medios de comunicación. Los medios de comunicación públicos de Venezuela hicieron varias propuestas, en el marco del objetivo del encuentro, el cual es conocer la oferta y las características del consumo, así como motorizar acuerdos de venta y comercialización de bienes y servicios culturales en América del Sur.

FARC y Gobierno colombiano logran acuerdo sobre narcotráfico y cultivos ilícitos Los equipos negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno colombiano anunciaron que este viernes se llegó a un acuerdo sobre el cuarto punto de la agenda sobre el narcotráfico y cultivos ilícitos. De esta forma, las partes que desarrollan el diálogo en La Habana, capital de Cuba, acordaron los puntos de tierras, participación en política y ahora, en narcotráfico y cultivos ilícitos.

EE.UU. lanzó cohete con un satélite GPS militar EE.UU. lanzó exitosamente un cohete con un satélite GPS 2F desde la base de Cabo Cañaveral, Florida, informa Associated Press. El cohete, de la empresa United Launch Alliance, colocará el satélite de navegación en la red del Sistema de Posicionamiento Global de la Fuerza Aérea estadounidense. Este satélite, el sexto de su tipo que despliega EE.UU., envía señales militares de más calidad, tiene mayor precisión y es más resistente a las señales de interferencia.


20

SEMANA EN LA MIRA

de 19/05 al 25/05 de 2014

Por especulación abren procedimiento penal a tienda Sevens

Lunes 12-05

Panamá y Venezuela reanudarán relaciones en julio Las relaciones diplomáticas con Venezuela se restablecerán el 1 de julio, según anunció el presidente electo de Panamá, Juan Carlos Varela. El mandatario electo dijo en una entrevista exclusiva a la Agencia de Noticias Panamá (ANPanamá)

que ya ha conversado con el mandata-

rio Nicolás Maduro.

Este lunes15, en la tienda Sevens, ubicada en el centro de la ciudad de Punto Fijo, municipio Carirubana, se realizó la fiscalización, donde se determinó el delito de usura en productos básicos para bebe y en artículos para el hogar. La fiscalización arrojó sobreprecio en productos como una ensaladera que era vendida en un precio de 150,00 bolívares con un margen de ganancia de 181,61%; una panera también con un mar-

Martes 13-05

Delcy Rodríguez: Plan Patria FARC y ELN anuncian cese Segura por el camino de Chávez unilateral al fuego A propósito de cum- formación, Delcy Ro-

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron el cese al fuego unilateral desde el 20 de mayo hasta el 28 de mayo, en el marco de las elecciones presidenciales en ese país suramericano. Pablo Catatumbo, delegado de las FARC en la Habana, aclaró que “la insurgencia no cree en el régimen electoral colombiano”, al igual que la mayoría del pueblo.

plirse un año del lanzamiento del Plan Patria Segura, la Ministra del Poder Popular para la Comunicación e In-

dríguez publicó en su cuenta en la red social Twitter que esta acción del Gobierno nacional ha evidenciado resultados sobre la reducción de los índices delictivos en el país. “Plan Patria Segura: un año reduciendo los índices delictivos #ConstruyendoLaPatriaSegura ¡Por el camino de Chávez!” aseguró la ministra.

Maduro ordena discutir contrato colectivo del Sector automotriz debe eléctrico tener un 10% de margen de sector El presidente de la República, Nicolás Maganancia duro, ordenó este jueves 15 la discusión del Jueves 15-05

El margen máximo de ganancia de las empresas del sector automotriz no debe superar el 10 %, señaló este jueves la superintendente nacional para la Defensa de los Derechos Socio-Económicos, Andreína Tarazón. Los márgenes, explicó, “buscan adaptarse en esa concepción del equilibrio de la economía, de construir una economía sana (…) Se trata de ir estableciendo por cada sector productivo reglas claras para que finalmente no sea castigado el bolsillo del venezolano a la hora de adquirir, en este caso, vehículos”.

contrato colectivo de los trabajadores de la electricidad, como parte de la dignificación de la carrera de servidores públicos. El anuncio lo hizo desde la sede de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en Caracas, donde inauguró el Centro Musical Infantil que lleva por nombre del poeta y crítico literario venezolano Alberto Arvelo Torrealba.

Viernes 16-05

Presidente Maduro recibió máxima condecoración del Estado de Palestina En reconocimiento al decisivo rol en el fortalecimiento y consolidación de las relaciones palestinasvenezolanas y en valoración de sus posiciones de principios en el apoyo al pueblo palestino y el establecimiento de su Estado independiente, el presidente de la República, Nicolás Maduro, fue condecorado con la

Orden Estrella de Palestina, en su grado supremo, por parte del presidente palestino Mahmud Abbas.

Importadora y distribuidora en Lara acaparó 951 toneladas de alimentos Los ilícitos de acaparamiento, usura, especulación, ventas condicionadas, alteración fraudulenta del producto, venta de productos vencidos y boicot fueron detectados en la Distribuidora El Nonno C.A, en Barquisimeto, estado Lara, vinculada con la refrigeración, importación y venta de carne, pollo y otros productos alimenticios, informó el jefe del Órgano Superior para la Economía, Hebert García Plaza, durante una inspección de la II fase de la ofensiva económica realizada este viernes.

gen de ganancia de 181,66% a un precio de 200, 00 bolívares; un corral de bebé a 5 mil bolívares y que a partir de ahora con la aplicación de la ley, el precio para su venta será de 50,00 bs, 66,66 bs y 1.500 bolívares respectivamente.

Miércoles 14-05

Inaugurados Juegos Suramericanos de Playa en Vargas El estado Vargas inició este miércoles los III Juegos Suramericanos de Playa 2014 con una exhibición del folclore nacional y de calor caribeño que cautivó a las 13 delegaciones que permanecerán en el litoral central venezolano hasta el próximo 24 de mayo. El acto inaugural se realizó en el Complejo Deportivo Hugo Chávez, que abrió sus puertas por primera vez para acoger la tercera edición de esta justa deportiva en la que 540 atletas estarán demostrando sus habilidades y destrezas.

CEO FANB supervisa entrenamiento aéreo en Paraguaná

El Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO FANB), Vladimir Padrino López, lideró desde el Aeropuerto Internacional Josefa Camejo de Paraguaná, el entrenamiento

aéreo en el que participaron 12 miembros de la Aviación Militar Venezolana con el objetivo de reforzar la soberanía nacional y el fiel cumplimiento del Plan de la Nación 2013-2019.

Sábado 17-05

Por presunta estafa anuncian medida de ocupación temporal de concesionario La Venezolana

El Gobierno nacional detectó la presunta comisión del delito de estafa por parte del concesionario La Venezolana, ubicada en la carretera Panamericana, estado Miranda, que ofrecía vehículos que aún no estaban en el país a 5.956 personas, quienes pagaron una inicial de 30% para la adquisición del bien, lo que representa para la empresa un ingreso de 992 millones de bolívares, informó el jefe del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, Hebert García Plaza. Especificó que en dicha empresa detectaron acaparadas 951 toneladas de alimentos, entre los cuales más 60 toneladas son de carne y 129 de pollo.

Ejecutivo crea Consejo Presidencial de Gobierno Comunal

Con el objetivo de involucrar a las comunas en los temas importantes para el desarrollo y la estabilidad del país, el Ejecutivo Nacional creó este sábado el Consejo Presidencial de Gobierno Comunal, instancia que permitirá al pueblo organizado elevar propuestas y debatir sobre políticas públicas, económicas y sociales, para avanzar en la construcción del modelo socialista.


COMUNICACIÓN LIBRE

de 19/05 al 25/05 de 2014

¿Está el relato a la altura de la Historia?

Crisis de la Elocuencia Fernando Buen Abad Domínguez

D

ecir mal es como no decir o como decir lo contrario a lo que se desea. La historia de las luchas humanas, especialmente de las luchas revolucionarias, ha estado a expensas de una variedad de filtros ideológicos, de léxicos paupérrimos y jaleos mediáticos (jamás ingenuos) sobre los que siempre es bueno tender mantos de dudas o de francas sospechas. ¿Traduttore, traditore? Una herramienta, no ontológica, muy útil para el ejercicio de la autocrítica, bien pudiera comenzar por preguntarse ¿quién soy para contar esta Historia? ¿qué me habilita, qué me da el derecho, desde dónde la cuento y al servicio de qué intereses? Incluso, es recomendable interrogarse: ¿tengo el vocabulario, la destreza técnica, las habilidades pertinentes y los dispositivos creativos para huir del tedio, la rutina, los estereotipos, las repeticiones y los plagios? ¿tengo sentido del humor y sentido de la proporción asociados al sentido del ridículo? No importa si se trata de escribir poemas, novelas, cuentos, telenovelas, radionovelas, ensayos, reportes científicos o películas. La pregunta dura es ¿está mi relato a la altura de la Historia? Responda primero lo más difícil. Victimados como nos tiene la ignorancia y la no poco pésima educación que hemos recibido en materia de semántica, sintáctica e interlocución; aporreados por todos los vicios didácticos que nos transfiere el empirismo de quienes nos enseñan mal- la

teoría y la práctica; acorralados por los miles de modelos narrativos acartonados y por la dictadura del mercado que imponen estereotipos estéticos a mansalva y normas aberrantes para gustarle al público la producción de nuestros relatos se debate en linderos donde siempre es más fácil errar que anotarse triunfos. Y por colmo en orfandad casi total de auto-crítica. Tal como te lo cuento. Desespera ver (o escuchar) cómo sucumben las mejores intenciones en garras de las frases hechas, en garras de los planos obsecuentes, en manos del facilismo, la egolatría, el individualismo y la charlatanería. Da rabia ver que el empirismo carcome una inmensa cantidad de relatos mientras, también, la arrogancia pudre el trabajo y lo ahoga en subjetivismos que inventan realidades con toda impunidad. Sálvense las excepciones que se pueda. En muchas obras la ig-

norancia se vuelve procaz y hace de las suyas para convencer a los autores de que el público es igual, o peor, de ignorante y que cualquier cosa puede deslizarse como obra cumbre del genio o del ingenio bajado de los cielos por obra de las musas o del iluminismo extraterrestre. Y, encima de eso, pretenden cobrar por su trabajo. Mientras tanto, afuera, la historia es un incendio y las crisis se huracanan al ritmo del capitalismo en agonía larga. No se puede narrar con balbuceos erráticos la magnitud de las luchas humanas ni la magnitud de los desafíos por venir. No se puede, y no se debe, tolerar la chabacanería teórica ni el simplismo práctico. La cosa está que arde, la humanidad se debate contra la barbarie y el escenario se recalienta, cada minuto, al fragor de la lucha de clases que sigue expidiendo, a borbotones, las líneas narrativas centrales que la humanidad protagoniza en el camino de su emancipación. ¿Estamos listos para contar esa epopeya de nuevo género? Ni todos ni siempre. Exaspera ver batallas magníficas contadas con vocabularios a veces míseros. Exaspera ver que, en manos impertinentes, los temas revolucionarios cruciales aparecen contados como melodramas ramplones. Nos inundan los ripios, las jerigonzas, los galimatías y el esnobismo. Vamos de la petulancia al abismo acorralados por los Mesías de la estética y los genios de la moda, cualquiera, que exhiben sin pudor el compendio comple-

to de sus aberraciones vanidosas y luego se auto-llaman artistas. Mientras tanto, afuera el mundo arde y la clase trabajadora se ve traicionada, o ignorada, porque el himno de sus batallas se desfigura en los muladares de la pobreza léxica o de las pretensiones esteticistas de los iluminados. Cuando no abruma la vacuidad. Es terrible. Y, por si fuese poco, aparecen los relativistas y los reformistas con sus anestésicos de ocasión para exculpar la ineficiencia, la falta de autocrítica y indisciplina contrarias a la militancia de aquellos que se entregan a la exigencia suprema de las convicciones más hondas y serias trabadas con la calidad y con la poesía. No faltan los zoquetes, los alcornoques ni los alfeñiques teóricos que hacen de la superficialidad un manifiesto de mediocres y que, con sus banderas, hacen felices a las oligarquías de cada terruño. A mucha honra. Dicen. Buena parte del antídoto está en la investigación honda y científica, en la experimentación creadora dirigidas por la lucha de clases y por los contenidos que de ella emanan para poner la obra al servicio de quienes luchan, palmo a palmo, por la emancipación humana. Sea tanto en el campo de las refriegas políticas como en los territorios académicos, artísticos o

21

científicos. Sea en el campo de la poesía, de la literatura o de la cinematografía. Necesitamos una gran Revolución del relato, parida por el motor de la historia y por el sepulturero de la burguesía que, a diario, cava la tumba del capitalismo para que todos acudamos a celebrar su deceso. Pronto. Es necesario tomárselo muy en serio, dejar de perder el tiempo en obras reiterativas y cansinas de las que sólo emergen bostezos y no poesía ni conciencia organizadora y movilizadora. Es urgente dejar de perder tiempo y recursos en parafernalias ególatras o en diletancias pajeras. Afuera de esos solipsismos de claustros y de sectas, la Historia del capitalismo es un incendio descomunal que arrima a la humanidad al abismo de la barbarie. El mundo es una gran fábrica de armas, es el negocio de los negocios y eso incluye las armas de guerra ideológica, los mass media, los narcóticos, las instituciones educativas, religiosas y bancarias. El mundo arde en el infierno de la usura burguesa, la clase trabajadora lo paga con sangre, postergación y humillación sin dejar de avanzar dialécticamente hacia su emancipación. La historia de la humanidad prepara una nueva gran Revolución que debemos saber protagonizar y narrar para el corto, el mediano y el largo plazo. El reto es saber contar la Revolución Permanente y sus capítulos, todos, actualizados con poesía. ¿Está nuestro relato a la altura del reto?


22

CULTURA

de 19/05 al 25/05 de 2014

Programa “Hacia una Cultura de Paz” promueve la participación juvenil Los talleres que se dictan tienen como objetivo potenciar la creatividad de los jóvenes, dándoles el derecho a la participación protagónica en el medio audiovisual. Marbelia Martínez Senior Fotos: Jonny Rojas

E

l Programa denominado “Hacia una Cultura de Paz” se inició en cuatro liceos de la ciudad de Coro Jóvenes y facilitadores durante el taller. a través de la educomuni- diez alumnos seleccionados producción audiovisual para cación mediante talleres de por liceo que están realizando obtener el producto final del realización audiovisual para dicho taller. trabajo que hicieron en video. Norma Courlaender, diEste programa se inserta rectora de la Asociación Cul- en todos estos espacios para tural Audiovisual Francisco la paz y la vida y los jóvede Miranda, destacó que se nes de la patria, no solamente trata de un taller básico, en el para potenciar sus capacidacual a los alumnos se les da des creativas sino también la introducción sobre cómo para fortalecer valores morase escribe una historia para les, éticos, valores que le son luego llevarlo a imagen. Son propios y que contribuyen cuatro módulos importantes, también a su desarrollo biopdonde el alumno aprenderá a sicososial y la autoestima. Se manejar movimientos de cá- trata de un programa piloto en mara y planos, luego la pro- Falcón. ducción donde se englobara Refiere que según los rela historia que ellos hayan sultados, los jóvenes interesaNorma Courlaender, directora de seleccionado, se aprovecha- dos en continuar formándose la Asociación Cultural Audiovisual rán diferentes aspectos de la en el área audiovisual tendrán Francisco de Miranda.

la atención de especialistas de acuerdo a sus potencialidades y tomando en cuenta los resultados no solamente serán cuatro liceos sino varios, donde se pueda realizar la I muestra Audiovisual Interliceista en Falcón, trabajando con la participación de los cuatro ejes del estado. Señala que han articulado de manera especial con la Zona Educativa del estado Falcón a través de Santa Gómez que está brindando todo el apoyo, así como también el profesor Rigoberto Villalobos que está a cargo de la coordinación de los talleres en los liceos. Este programa se está

llevando a cabo a través del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura conjuntamente organizado por la Asociación Cultural Audiovisual Francisco de Miranda así como también cuenta con el respaldo de Fundateatro Falcón. Los facilitadores de estos talleres son Alfredo Medina y el licenciado Edward Guanipa. Este programa se ejecuta en el Liceo Esteban Smith Monzón, Liceo Pestolozzi, Escuela Técnica Industrial Robinsoniana y en el Liceo Cecilio Acosta.

Bailes nacionalistas recorrieron jardines de PDVSA La Estancia Paraguaná

Grupos de danzas que promueven la formación en sus comunidades.

El espacio Tablas con Café y Minguela de PDVSA La Estancia Paraguaná, brilló con los bailes nacionalistas y folklóricos de Danzas Aragûaney y Punto Fidanza, de Punto Fijo. Ambos grupos de danzas combinaron esfuerzos para expresar su talento en el escenario estanciero y transmitir toda su energía en una puesta en escena cargada de movimiento, belleza y mucho colorido. Punto Fidanza, dirigido por Rodny Petit, dieron una excelente muestra de danza y teatro con los bailes “Venezuela libre, Sueños de Independencia”, “El Gabán”, “Obsesión, te odio pero te amo”, “Joropo en dos tiempos” y “Me despido a la llanera”. Mientras que las chicas de Danzas Aragûaney, a cargo de Juan Millán, derrocharon toda su capacidad ar-

tística en el realce de las tradiciones venezolanas con los bailes “Así es Venezuela”, “El Gabán”, “Montilla”, “Tonada y joropo”, “Joropo en homenaje a PDVSA La Estancia” y “Venezuela en fiesta”. Elba Castro, asistente a la actividad, indicó que los grupos de danzas, estuvieron muy bien y “nos regalaron unos hermosos bailes típicos que expresan la belleza de Venezuela”. Asimismo, René Semeco, expresó que la actividad estuvo excelente porque motiva al público a conocer nuestros valores culturales. De esta manera, el oasis cultural invita a la colectividad a disfrutar gratuitamente de las actividades destinadas a realzar nuestra identidad y tradición. Además puedes hacerte seguidor del Twitter @PDVSALaEstancia.


DEPORTES

de 19/05 al 25/05 de 2014

23

DPD Falcón participa en conformación de Comité Deportivo Estadal Prensa DPD Falcón

L

a creación de escuelas deportivas sectoriales, reparación de canchas, la programación de actividades formativas para la prevención y práctica de las diferentes disciplinas, para enfrentar el tiempo de ocio, la activación y/o reactivación de los Institutos Municipales de Deporte, serán parte de los objetivos del Comité Deportivo Estadal de Falcón. Los puntos fueron discutidos durante una reunión de trabajo efectuado en la sala de conferencias del Colegio de Abogados del estado Falcón, situado en la avenida Los Médanos de Coro, parroquia San Gabriel del municipio Miranda, lugar al que asistieron los voceros en materia de deporte de los municipios San Francisco, Colina, Píritu, Falcón, Silva, Petit, Tocópero, Bolívar, Sucre, Mauroa, Dabajuro, Zamora, Jacura, Cacique Manaure y Miranda. La reunión estuvo presidida por Mauricio Ocando, presidente de la Fundación para el Desarrollo del Deporte del estado Falcón (Fundefal) y vocero del Movimiento por la Paz y la Vida; Suhail Mora, coordinadora estadal Javier Reyes R. Foto: Marcos Freites. Al llegar a la sede de la UETD (Unidad Educativa de Talento Deportivo), preguntamos a un grupo de estudiantes por Brian e inmediatamente nos dijeron en que aula de clases podíamos ubicarlo. Nos dirigimos hasta allá y efectivamente, estaba reunido con algunos profesores y estudiantes planificando una actividad. Le pedimos nos permitiera conversar con él un rato y muy gentilmente accedió. Brian Tomás Naveda Pérez nació el primero de abril de 1997, coriano de nacimiento y el mayor de dos hermanos. Es un joven tranquilo, quizás algo tímido al principio de este encuentro con la prensa pero a medida que entrabamos en confianza fue tomando el control de la entrevista. Los primeros pasos fueron muy difíciles. Brian nos confiesa que sus primeros pasos en el judo fueron muy difíciles, aunque ahora vea ese capítulo

de la Dirección de Prevención del Delito (DPD Falcón); Noaiver Reyes, coordinadora estadal de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA); Zoremil Chirinos, Defensora del Pueblo Delegada y coordinadora de la Comisión de Prevención Integral de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela; José Antúnez, por el Ministerio del Deporte, mientras que por la zona educativa estuvo Freddy Rodríguez. El establecimiento de escuelas permanentes de deporte y/o clubes donde los niños, niñas y adolescentes ocupen su tiempo de ocio fue destacado por la defensora del pueblo delegada, Zoremil Chirinos, quien aseveró que “no hay nada mejor que el deporte y la cultura para prevenir el delito”. Por su parte Mauricio Ocando planteó la “articulación con las instituciones del gobierno nacional, regional y municipal para la creación de las escuelas deportivas, reparación de canchas, entrega de proyectos con la programación de actividades como las tomas deportivas, así como la conformación de comités sectoriales”, ya que la premisa es la creación de

dichos centros educativos a los que deben integrarse las comunidades y sus respectivos voceros comunales, la Comisión de Prevención de la GMATVV y el Movimiento por la Paz y la Vida. Señaló que deben buscar crear “un fenómeno socio productivo en el ámbito deportivo”. FORMACIÓN PREVENTIVA Durante su intervención, la coordinadora estadal de Prevención del Delito, resaltó la importancia de conformar las escuelas deportivas comunitarias, mismas que deberán contar “con actividades de formación preventiva”, además de la formación en cuanto a las diferentes disciplinas deportivas, por lo que instó a afianzar las relaciones con los consejos comunales, padres y representantes, y las cámaras municipales, “estos últimos establecen ordenanzas y pueden crear alguna para librar a las instalaciones deportivas de la venta de alcohol”. El aspecto relacionado a la venta de bebidas alcohólicas en espacios dedicados al deporte fue planteado de manera previa por el presidente de FUNDEFAL, Mauricio Ocando, quien ha sido un constante detractor de tal situación, llamando de manera oportuna a

incentivar “el NO consumo de licor en espacios cuyo objetivo es el deporte”, una de las razones que impulsan tal solicitud es que muchos de los hechos violentos cometidos en la entidad son impulsados por el alcohol “hay quienes beben en los estadios y cuando llegan a sus casas inician los problemas”, comentó. Entretanto Noaiver Reyes, vocera estadal de la ONA, orientó en cuanto a los requisitos y modelo de proyecto que deben ser presentados ante la FONA para obtener los recursos necesarios para la construcción de las canchas deportivas, “instalaciones deportivas para la Paz y la Vida”, dijo. En el estado Falcón el Comité Deportivo Estadal estará dividido en cinco ejes: • Oriental: Municipios Silva, Palmasola, Monseñor Iturriza, Acosta, San Francisco, Cacique Manaure

y Jacura • Peninsular: Municipios Falcón, Carirubana y Los Taques. • Occidental: Municipios Mauroa, Dabajuro, Uru-maco, Democracia y Bu-chivacoa. •Central: Miranda, Colina, Zamora, Píritu y Tocópero. • Sierra: Petit, Bolívar, Federación, Sucre y Unión. “El deporte requiere formación, y en este momento tiene el protagonismo que siempre quisimos y ahora que lo tenemos no lo podemos dejar perder”, asintió Mauricio Ocando, también vocero del Movimiento por la Paz y la Vida, quien ratificó el compromiso de cumplir con las políticas de Estado implementadas por el presidente Nicolás Maduro Moros, a través de los Ministerios del Poder Popular para el Deporte, la Educación y las Relaciones interiores, Justicia y Paz.

Brian Naveda se destaca tanto en los estudios como en el deporte

“El Judo es mi pasión”

jocosamente. “En el Judo empezar de cero cuesta mucho, pero poco a poco vas creciendo como persona”. “Yo no sabía nada de deporte, era muy sedentario, no me gustaba hacer nada de deporte, ni siquiera quería asistir. Recuerdo el primer día de práctica”… “Llegué al gimnasio Carlos Sánchez con mi papá, no sabía lo que era Judo, no sabía hacer nada, ni siquiera una voltereta en la colchoneta, todo fue fatal, yo era un chico en ese momento más apegado a la computadora, con el pasar del tiempo fui conociendo a mis compañeros y comencé a tomarle el gusto al deporte (Risas). ¿Recuerdas tu primer Judogui? “Claro que sí lo recuerdo, era una indumentaria de Karate, solo duró 2 meses,

el segundo me lo otorgó la escuela de Judo. Ese si duró un buen tiempo”. (Risas). “También recuerdo muy gratamente cuando pasé de cinta blanca a cinta amarilla, ese día estuve muy feliz, ya que en el judo cambiar de cinta es difícil, ese proceso no es tan fácil como muchos creen, quizás sea uno de los días más felices de mi vida. Se viene a mi memoria el momento cuando me dieron la bienvenida a ese nuevo paso en el deporte”. ¿Quién fue tu primer entrenador? Carolina Crasto fue quien me enseñó a dar los primeros pasos en esta disciplina, aún sigue siendo mi sensei. ¿Recuerdas tu primera competencia? ¡Claro que sí! Eso fue un interclubes en la ciudad de Maracay. Para mi ese primer

viaje fue uno de los mejores y el peor a la vez, llegué a la competencia enojado y cansado por lo largo del viaje, aparte de eso perdí en el combate pero lo cierto fue que allí aprendí lo que era una competencia(Risas) ¿Esa competencia en la que no te fue muy bien desanimó en algún momento tu deseo seguir practicando la disciplina del Judo? ¡No, para nada! Fue todo lo contrario, esa competencia me dio más ánimo de entrenar y prepararme mejor para los desafíos venideros. Llegó un momento que quería entrenar los siete días de la semana. ¿Qué es el Judo para ti? Para mí el Judo es una forma de vida, creo que sin él me sentiría vacio, es como una energía para mi cuerpo. Háblame de tus estu-

Naveda se destaca tanto en el estudio como en el deporte.

dios. ¿Cómo te las ingenias para compartir el estudio con el deporte? En realidad solo le dedico 3 horas diarias al estudio, aparte de mi horario de clases en la UETD (Unidad Escuela de Talento Deportivo), hasta ahora ha sido suficiente este tiempo para cumplir con estas dos responsabilidades. Luego del estudio voy al entrenamiento en el gimnasio de la urbanización Independencia, al final de la jornada regreso a casa para realizar algunos quehaceres. ¿Cuál es tu promedio escolar actual? Mi promedio actual es de 19,7 puntos.


del 19 al 25

mayo 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 206

El alcalde Alcides Goitía inspeccionó la obra

75% de avance tiene construcción del distribuidor de Santa Elena

El alcalde Goitía inspeccionó el avance de la obra Yohanni Jiménez/ DIRCOM- CARIRUBANA Foto/ César Monfrino

U

n 75% de avance tiene la construcción del distribuidor de Santa Elena, ubicado en la avenida Comercio de Caja de Agua con avenida Intercomunal Alí Primera, de Punto Fijo, informó el alcalde Alcides Goitía, quien este jueves 15 de mayo inspeccio-

nó la obra, cuya inversión sobrepasa los 109 millones de bolívares. Aunque no dio fecha exacta de culminación de la infraestructura, el mandatario municipal expresó que la construcción del desnivel está bastante adelantada. Ya se colocaron las 8 vigas que soportan el puente de 20 metros del distribuidor, erigieron los terraplenes y asfaltaron algunas de las vías que lo

La construcción está lista en un 75%

conforman. “Esta es una obra de mucha importancia no solo para Carirubana sino para toda la península de Paraguaná. Fue pensada y ejecutada por medio del Plan Maestro de Vialidad para mejorar la vida de nuestros vecinos que ahora pasarán menos tiempos en el tráfico. Este distribuidor viene a aligerar las largas colas que aquí se realizaban”, precisó Goitía. El alcalde destacó que estaba pautado finalizar el distribuidor en el menor tiempo posible, sin embargo, no fue posible ya que se ejecutan trabajos adicionales como: la colocación de otros cables de fibra óptica, cambios de torres de alumbrado público, torres de alta tensión y de las tuberías del acueducto que

surte de agua al municipio Los Taques, entre otros. “Se han realizado trabajos que necesitan de sumo cuidado y mucho más tiempo de lo que estimábamos para la ejecución de la obra”, dijo el mandatario de Carirubana. La obra del distribuidor tipo trébol de cuatro pétalos comprende una calzada a desnivel en la calle Comercio con terraplenes compactados, conformada por cuatro canales de circulación, dos por sentido, con ancho de 3,6 metros, separados por una defensa central. En la avenida comercio tendrá una pendiente longitudinal máxima de 6% y las rampas de incorporación y desincorporación que facilitarán el manejo del tráfico en la zona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.