Edicion 204

Page 1

5 al 11 de mayo 2014

CORO-Año 4 Nº 204

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Van mil 815 escuelas construidas

La Revolución educativa llega a Ciudad Federación

Los niños y niñas que habitan en Ciudad Federación, urbanismo creado por la revolución, recibieron este sábado 03 de manos de la Gobernadora Stella Lugo la Escuela Bolivariana Federación, dispuesta para la enseñanza - aprendizaje de 420 estudiantes. Con este nuevo espacio educativo suman 1.815 planteles que la revolución construye en la entidad. La mandataria regional señaló que están en construcción otros planteles educativos como son la Escuela Básica Narciso García, Las Adjuntas, La Chinita, la Unidad Educativa Pedro Manuel Arcaya y el Liceo Bolivariano El /3 Cardón.

ENS: Espacio para el análisis y reflexión del colectivo falconiano /12-13

Busque en esta edición

Encarte

LEY ORGÁNICA DE

tos PreciossJJuussto s LEY ORGÁNICA DE

Precio

Gracias a la GMVV

Consejo comunal “Estilito Gutiérrez” culmina cinco viviendas Gobernadora y Alcaldes unidos por la seguridad

La Feria Internacional del Libro llega a Coro /22

/4

Semana “No puede ser que aún consigamos a comerciantes especulando con 1300% de sobreprecio. Ésto viola el artículo 32 de la Ley Orgánica de Precios Justos”.

o de 2014

de ener Gaceta Oficial Nº 40.340, 23 Gaceta Oficial Nº 40.340, 23

/ 11

de enero de 2014

/22

Andreina Tarazón, Superintendente nacional para la Defensa de los Derechos Socio-Económicos

Pueblo panameño elige el futuro de su país en presidenciales

/ 19


2

REGIONAL

de 05/05 al 11/05 de 2014

Inaugurada primera etapa del Cidiutag “Ibrahim López García”

La gobernadora de Falcón inauguró otra obra en materia educativa Prensa ORI Gustavo Rubio Foto: Carlos Vielma

Junto a las autoridades de la institución, familiares del epónimo y la comunidad universitaria en general, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, entregó la primera etapa del Centro de Información y Documentación del Instituto Tecnológico Alonso Gamero (Iutag) “Ibrahim López García”, inaugurado en Coro como un justo reconocimiento a uno de los principales referentes del quehacer científico en el estado. “Apuntamos a que este

sea el centro de información y documentación más grande del estado Falcón”, indicó la primera mandataria regional, quien en compañía del ingeniero Rafael Pineda, director del Iutag, y María de López García, esposa del Hijo Ilustre de Cabure, inauguró los espacios que próximamente se verán complementados con la instalación de una academia de Software Libre a cargo de Fundacite en la región. La gobernadora significó “el más que merecido homenaje que rendimos a Ibrahim López García, ese soñador, revolucionario de la inventi-

va popular y quien vivió adelantado a su tiempo, expresó Stella Lugo, “y qué mejor manera si no inaugurando este centro que, a partir de

hoy, es punto de luz que irradiará conocimiento y sabiduría para todas y todos”. La obra se ejecutó a través de Equipamiento Físico y Fundaregión, por orden expresa de la gobernadora, “y aquí está, a Dios gracias, el CidIutag, que les aseguro es el comienzo de muchas obras que marcarán el crecimiento y desarrollo sostenido de nuestro querido instituto tecnológico”. La gobernante felicitó al Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero, a propósito del reciente cumplimiento de su 42 aniversario, y destacó que “de sus aulas han salido hombres y mujeres muy valiosos que, con su talento y aportes, han contribuido al engrandecimiento del gentilicio falconiano”.

Familia Iutag

Maria de López García: “Feliz y regocijada toda la familia al ver este sueño realizado. Ibrahim fue un hombre excepcional, como excepcional fue su obra. A la comunidad le pido atesorar todo lo valioso que tiene este centro”.

Rafael Pineda: “El centro estará a la orden no solo de los estudiantes, sino de toda la comunidad en general. El objetivo es que llegue a ser la principal referencia en el estado en cuanto a información y documentación”.

Recorrido en compañia de las autoridades del Iutag

Gobernadora de Falcón anuncia creación del Consejo Estadal de Educación Prensa ORI Gustavo Rubio Foto: Carlos Vielma

En reunión con el equipo rectoral que en las próximas horas asumirá las riendas de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, anunció la creación del Consejo Estadal de Educación de la entidad para que sea una instancia que permita la unificación de políticas y criterios desde el nivel preescolar hasta la educación universitaria. En las primeras de cambio habíamos planteado crear el Consejo Estadal Universitario, relató la mandataria, pero a sugerencia del profesor Luis Dovale y quienes le acompañarán al frente de la Unefm, “decidimos darle un carácter más integral a este consejo, en el cual, por supuesto, estarán involucradas las misiones y todo aquello que signifique los aportes de la Revolución Bolivariana al proceso educativo”. El objetivo es, así como sucede con

los temas de electricidad y agua, explicó to humano debe ir o estar concatenada, la gobernadora, que “en el consejo con- en sintonía, con las potencialidades que Camacho: “La fluyan todas y todos los actores, a fin en diversos rubros o sectores exhibe la Josmary comunidad Iutagista, incluidos de accionar de manera conjunta y hacer entidad”. más efectiva la labor y los resultados a En compañía del secretario general los egresados de diversos corto, mediano y largo plazo”. de Gobierno, Miguel Ávila, la goberna- programas, nos sentimos La gobernante y las autoridades dora falconiana recibió en su despacho bastante complacidos de ver como comienza a funcionar también hablaron de la municipaliza- a Luis Dovale, Maryuli Brett, Edgardo este centro. Felicitamos a las ción universitaria, la necesidad de re- Bommer y Francisco Lázaro, nuevas autoridades y los instamos a lanzar a la Unefm, el tema de la planta autoridades designadas de la Universi- seguir trabajando”. física y cómo debe involucrarse a todos dad Nacional Experimental Francisco los sectores en el rescate y preservación de Miranda. de los espacios, aspectos en los cuales la universidad cuenta con todo nuestro respaldo, aseguró Stella Lugo, “más aun hoy, cuando la mayoría de nuestros esfuerzos apuntan al impulso y consolidación del Falcón Productivo”. En tal sentido, indicó la autoridad regional, “la formación de nuestro recurso o talen- Un fructífero intercambio de ideas tuvieron la gobernadora y el nuevo tren rectoral de la Unefm


EN LÍNEA

de 05/05 al 11/05 de 2014

3

Suman mil 815 planteles en Falcón con Espacios dignos: Escuela Ciudad Federación

Prof. Edda Martínez, Directora: “Desde el mes de febrero iniciamos actividades en esta nueva infraestructura, aquí atendemos niños y niñas desde primer hasta sexto grado, con edades entre los 6 y 12 años que proceden de Ciudad Federación, Las Colonias, Villa Cardón entre otros sectores aledaños a esta comunidad”.

Una nueva escuela en Falcón construyó la revolución.

PRENSA ORI. Yanet C Jimenez J Foto C. Vielma

P

ara brindar espacios dignos a los niños y las niñas que residen en el urbanismo creado por la revolución como lo es Ciudad Federación, este sábado 03 la Gobernadora Stella Lugo inauguró la Escuela Bolivariana Federación, infraestructura destinada para la enseñanza aprendizaje de 420 estudiantes. La Escuela Bolivariana Federación es el plantel número 1.815 que la revolución construye en la entidad, en beneficio de la masa estudiantil de esta región, amén de las infraestructuras que están en construcción por el Gobierno Bolivariano en varios municipios del estado. “Ya son 1.815 escuelas que tenemos en el estado Falcón, es que esta revolución ha construido escuelas como la Benedicto Mármol; la Escuela Básica Antiguo Aeropuerto, Jardín de Infancia Aeropuerto, la Escuela Bolivariana Punto Fijo, la Unidad Educativa Bolivariana y ésta que estamos inaugurando como es la Escuela Bolivariana Federación”, informó la Mandataria Regional. También señaló que están en construcción otros

planteles educativos como son la Escuela Básica Narciso García, Las Adjuntas, La Chinita, la Unidad Educativa Pedro Manuel Arcaya y el Liceo Bolivariano El Cardón. “En el Liceo El Cardón, la inversión que se ha hecho entre la Gobernación del estado, Cardón IV y la alcaldía de Carirubana, supera los 15 mil bolívares” indicó. Así mismo, anunció que para el inicio del nuevo año escolar, Dios mediante, dicho liceo estará completamente listo, toda vez que la obra está bastante adelantada. “En esta escuela -Federación- la inversión realizada para su construcción alcanza los 5.8 millones de bolívares, utilizados en la edificación de 11 salones de clases, las áreas

administrativas y de servicios. Relató que desde el año 2010 se inició con el proyecto de construir la institución educativa, donde tuvo una participación activa los consejos comunales que hacen vida en esa urbanización como son: CiuFede, Bicentenario, Unión de Vencedores y Ciudad Federación. La inauguración del nuevo espacio educativo, lo hizo la Mandataria Regional durante la transmisión de su programa sabatino “En Línea con la Gobernadora”, número 213, el cual transmitió desde el municipio Carirubana donde se encuentra la mencionada institución. Le acompañaron el alcalde de la localidad Alcides Goitía y el

420 niños y niñas estudian en E. B Federación.

Contralmirante Eglis Herrera Balza, Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Falcón.

Hilda Leonor García, CC CiuFede: “Esta escuela que nuestra gobernadora inaugura se construyó con el 5% de aporte social dado por la empresa que construyó las primeras 357 viviendas de este urbanismo que hizo la revolución como es Ciudad Federación”.

Los estudiantes son beneficiarios del Programa Canaima.

Deyanira Muñoz, miembro de la comunidad: “Nos llena de orgullo la inauguración de esta escuela que fue una lucha incansable, primero debemos dar gracias a Dios por ver cristalizado este sueño que es de la comunidad junto con el trabajo articulado del gobierno nacional, regional, municipal y el local que son los consejos comunales”.


4

SEGURIDAD

de 05/05 al 11/05 de 2014

Funcionarios de seguridad con y para el pueblo.

Lugo nuevamente convocó a trabajar mancomunadamente por la población.

Gobernadora nombra enlaces de seguridad con alcaldes de la región Nayma Rodríguez

Fotos / Carlos Cásares

Prensa ORI

L

a gobernadora Stella Lugo nombró los enlaces del Comité Municipal de Seguridad, quienes servirán de vínculos con los 25 alcaldes de la entidad a fin de fortalecer las estrategias que deriven en defender los derechos de la población. Representantes de or-

ganismos como Polifalcón, Cicpc, Sebin, Polimiranda, Protección Civil, Zodi Falcón, Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre otros, serán los articuladores en esta estrategia regional de seguridad. En reunión sostenida con los jefes municipales, Eglys Herrera Balza, Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Falcón (Zodi), Marco Tulio Álvarez, secretario de Seguridad Ciudadana, alcaldes y alcaldesas, entre otras fuerzas vivas de la en-

tidad, la mandataria recalcó la importancia de seguir trabajando por el bienestar de la gente. “Debemos seguir fortaleciéndonos y trabajar en conjunto como lo estableció el Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías. Tenemos la responsabilidad y el deber de proteger a nuestra población, como lo ha encomendado el Presidente Nicolás Maduro”, dijo. Álvarez, por su parte, indicó que las estrategias coor-

dinadas por la gobernadora Lugo, “refieren un plan para que nuestras comunidades sientan el apoyo de las instituciones”. Subrayó que en reunión sostenida con el ministro del poder popular de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, “fuimos evaluado como un estado con un buen nivel de aceptación y uno de los que mejor se maneja en el tema de seguridad”. Señaló que los índices para este mes sugiere una

disminución en hechos delictivos: “menos del 40% en el tema de homicidio, en hurto y robo, entre 20% y 30%, lo que se traduce en un esfuerzo sostenido entre todas las instituciones de la región y el país”. Entretanto, el contraalmirante Herrera Balza apuntó: “todos estamos comprometidos con las acciones que se desarrollan en Falcón a beneficio de la colectividad, es y sigue siendo un mandato del Comandante Hugo Chávez y nosotros lo cumpliremos junto con la gobernadora Stella Lugo”.

Alcaldes revolucionarios de Falcón comprometidos con la seguridad de sus comunidades.

Giran primeras instrucciones al Estado Mayor de Desarrollo Económico Gustavo Rubio

Foto: Carlos Vielma

Prensa ORI

Tras participar en el inicio de la segunda fase de la ofensiva económica, el pasado lunes 28 de abril en Maracaibo, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, encabezó un encuentro de trabajo del Estado Mayor de Desarrollo Económico regional, durante el cual bajó lineamientos e instruyó trabajar de manera rápida y coordinada, a fin de aprovechar al máximo las ventajas de esta nueva política impulsada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Están a disposición los recursos del Fondo Chino, el Fonden y el Fondo del Alba, informó la mandataria a representantes de la Cicaf, Cacoinpar, Asipan, el Sada y empresarios de la región, “así que vamos a acelerar el paso, vamos a presentar los planes y proyectos productivos, para traernos a la entidad las inversiones que terminen de apalancar el desarrollo y se conjuguen con la Zona Especial de Desarrollo Económico que Dios mediante será la península de Paraguaná”.

El equipo analizó las primeras conclusiones de la cita en la capital zuliana, los temas abordados en las mesas de trabajo y las potencialidades de Falcón respecto de los once motores de desarrollo productivo, “pues el objetivo es ir con todo y elevar a la consideración del gobierno La mandataria instó a trabajar rápido y articulados para obtener los mejores resultados nacional propuestas atractivas, novedosas, que posibiliten cristalizar el concepto de Falcón Pro- del Gobierno Bolivariano”. ductivo impulsado por nosotros Al frente del Estado Mayor de Dedesde el estamento gubernamental sarrollo Económico del estado Falregional”, indicó la gobernadora. cón, la gobernadora Stella Lugo Revisaron el punto del abasteci- realizó gestiones telefónicas ante miento, la Zona Libre de Paragua- diferentes autoridades para disipar ná y cómo hacer frente a la actual dudas y dar a conocer planteamiensituación, agregó el presidente de tos del empresariado falconiano. Cacoinpar, Fernando Peñuela, “con- El secretario general de Gobierno, Mivencidos de que la propuesta de la go- guel Ávila, acompañó a la mandataria bernadora es excelente y el fin, para en el intercambio de información con todos, es preservar lo que se tiene y los representantes empresariales. crecer a partir de la nueva alternatiFernando Peñuela, presidente de Cacoinpar. va planteada por los representantes


POLÍTICA

de 05/05 al 11/05 de 2014

5

Parlamentarios falconianos condenan crimen de Otaiza PRENSA AN

E

l presidente de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional ( AN ), Andrés Eloy Méndez ( PSUV / Falcón), destacó que el fallecimiento del Presidente del Consejo Municipal de Caracas, Eliécer Otaiza, ha hecho posible la demostración de afecto de un pueblo que está consciente de quiénes han sido, son y serán los pilares y los motores de la Revolución Bolivariana. En ese sentido, el parlamentario resaltó que el exdirector de la Disip, es de esas personas que se vuelven imprescindibles, a su criterio si Otaiza viviera hoy estuviera al lado de su pueblo, ejerciendo la responsabilidad que el pueblo le daba, cumpliendo con la tarea de los mejores soldados en el proceso socialista. “Nosotros queremos trasmitirle a la población, que esta situación demuestra el profundo amor que sentimos los hombres y mujeres de la Patria y hoy aquí hay un profundo sentimiento ante la partida física de este camarada”, mencionó el vocero del Poder Legislativo. Durante las exequias de quien fuera constituyentista, Méndez dio a conocer que se espera por un esclarecimiento de los hechos, sin lugar a ninguna grieta de duda en cada segundo de lo sucedido. “Estaremos pendientes de saber qué tipo de violencia segó la vida de nuestro hermano y amigo”, sentenció. El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseveró que Eliécer Otaiza representa la ex-

presión de lucha y batalla siendo un gladiador de la Revolución. “Quienes se van físicamente se siembran para siempre en los corazones de todos y todas, esos nutrientes entran al organismo de los bolivarianos convertidos en espíritu. Los que aún permanecemos en esta dimensión de vida nos fortalecemos para tener más fuerza sobre los objetivos revolucionarios, por los cuales estuvieron dispuestos a dar la vida nuestros mártires”, indicó el Presidente de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario de la instancia parlamentaria. Finalmente, el funcionario de la tolda roja puntualizó que no puede haber impunidad en este caso, también envió fortaleza a su familia y amigos. “Por personas como Otaiza, Escarrá y Chávez, vale la pena luchar hoy, mañana y cada día de vida que queda por delante”, agregó. Por su parte, el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ventura (PSUV-Falcón), condenó el asesinato del presidente del Concejo Municipal de Caracas, Eliécer Otaiza. “Condenamos este y todos los asesinatos que ocurran en este país y en cualquier país del mundo. El Gobierno Bolivariano es humanista. Exigimos justicia para cualquier venezolano que pierda la vida”, dijo el parlamentario. Ventura exhortó a la población a consolidar la paz y la fortaleza. “Otaiza fue un excelente luchador y gracias a él Venezuela lleva el nombre de República Bolivariana. Eliécer Otaiza siempre será recordado por su pensamiento bolivariano y por su de-

fensa de la Revolución”, aseveró el diputado. Mientras, el presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), diputado Fernando Soto Rojas (PSUV-Falcón), seguró que el asesinato del Presidente del Concejo Municipal de Caracas, Eliécer Otaiza, debe investigarse exhaustivamente. “Llama la atención cómo el camarada Otaiza desaparece el viernes y el cadáver se detecta el lunes (...) Los cuadros y la militancia del PSUV tienen que tomar medidas de seguridad interna en los desplazamientos, en las reuniones. Se los dice este viejo guerrillero que ha pasado por tres coyunturas”, expresó el asambleísta desde el Hemiciclo Protocolar, en donde se realiza la Capilla Ardiente. Soto Rojas resaltó que Eliécer Otaza era uno de los cuadros fundamentales de la Revolución y del Comandante Hugo Chávez. “Sin duda fue un asesinato. Hay que investigar esta situación”, reiteró. El parlamentario hizo un llamamiento a las y los revolucionarios a estar alertas. Con ello destacó: “El imperio norteamericano tiene dos objetivos centrales: desestabilizar a Venezuela y derrocar al gobierno bolivariano, para apoderarse de las riquezas minero petroleras. Frente a eso, nosotros tenemos una estrategia de defensa de la Revolución y tenemos que combinar las diversas formas de lucha”. En este contexto, Soto Rojas envió el mensaje del Comandante Chávez al pueblo venezolano: “¡Unidad, lucha, batallla y victoria!

Darío Vivas

Venezolanos deben seguir ejemplo del presidente del Concejo de Libertador PRENSA AN

compromiso con la Patria y su lealtad al legado bolivariano del Comandante Supremo, Hugo Chávez. “Fue un combatiente por la vida, por la Revolución, por la libertad, la Independencia, por la Patria. Se nos ha ido un combatiente comprometido con los ideales de las tres raíces y que supo defender con mucha fuerza el concepto Bolivariano”, dijo Vivas desde el Hemiciclo Protocolar donde se realiza la capilla ardiente del Presidente del Concejo Municipal de Caracas. El Primer Vicepresidente de la AN recordó que Otaiza fue un fiel ejecutor de las políticas emanadas por el líder Hugo Darío Vivas: Eliécer levantó las bande- Chávez. “Lo vimos actuar en la ras del compromiso y la lealtad. misión Robinson, con la tarea El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Darío Vivas (PSUV-Distrito Capital), expresó que las y los venezolanos deben seguir el ejemplo de Eliécer Otaiza, por su

de acabar con el analfabetismo en Venezuela. El Comandante le encomendó la tarea de luchar contra el latifundio, los terratenientes, y ahí tomó las armas de combate de la Constitución y las leyes”, comentó. De igual forma, el diputado Vivas reiteró la importancia de investigar los hechos ocurridos: “Debe ser muy bien investigada para saber quiénes y cómo fue el ataque que le quitó la vida a nuestro compatriota”. El parlamentario afirmó que, luego de la partida del Comandante Chávez, Eliécer Otaiza asumió el compromiso de trabajar por la capital de la República. “Se fue siendo Presidente del Concejo del Municipio Bolivariano de Libertador.

Méndez: Otaiza representa la expresión de lucha y batalla siendo un gladiador de la Revolución.

Soto Rojas: Sin duda fue un asesinato. Hay que investigar esta situación.

Ventura: Condenamos este y todos los asesinatos que ocurran en este país.

La Revolución ha perdido a uno de sus cuadros más queridos PRENSA AN

En opinión del canciller, Elías Jaua, la revolución ha perdido uno de sus cuadros más queridos con el asesinato de Eliécer Otaiza, pero a pesar de la tristeza y la indignación que este hecho genera, la lucha no se debilita, por el contrario “cada que un compañero cae hay otro un motivo más para su fortalecimiento”. Consultado sobre la posible reacción del pueblo ante este asesinato, aseguró que aunque estamos frente a un momento de dolor, tristeza, rabia e indignación, el chavismo es disciplinado y por encima de los dolores y los golpes se encuentra la preservación de la revolución en paz y con libertades, como nos enseñó el comandante Chávez. Pidió esperar los resultados de las investigaciones de los cuerpos de seguridad del Estado a la cabeza, pues este crimen no quedará impune. Jaua recordó el papel de formador de cuadros ideológicos desempeñado por Otaiza, quien era profundo en su convicciones e hizo grandes esfuerzos en la formación de la militancia. Evocó igualmente su actitud leal y valerosa durante las gestas históricas del 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992, cuando regó su sangre por la patria, como lo recordaba el presidente Chávez. “El chavismo está dolido, pero por encima del dolor el comandante nos enseñó a reponernos, y es un compromiso para nosotros imitar su ejemplo”, enfatizó Jaua.


6

ECONOMÍA

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Freddy Kamel

RUTA CORO Kiosko de Fran Kiosko Blanco Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Los médanos Kiosko Azui Av. Pinto Salina Panadería Don Armando Kiosko Rojo – Revolucionario Tv Médano Kiosko Totoño Mercado Nuevo Kiosko Josefína Av. Manaure Kiosko Camarada Av. Manaure Panadería Costa Nova Kiosko Poliformatívo Pantano Kiosko 1 Av. Alí Primera Kiosko 2 Av. Alí primera Kiosko Rojo Velita Librería Velita Kiosko Monseñor Iturriza ( La Morena) Kiosko Rincón de las empanadas Cruz Verde Panadería Santa Isabel Kiosko La Gaviota Kiosko La Matíca Kiosko el primo curazaito

RUTA ADICORA- LOS TAQUES Kiosko Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosko Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosko Rojo Tacuato Kiosko Pepsi Santa Ana Kiosko Mamachón Municipio Falcón Kiosko José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosko el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

de 05/05 al 11/05 de 2014

En Falcón arrancó II Fase de la Ofensiva Económica en defensa del salario Joly Davalillo Prensa ORI Foto/ Carlos Vielma

E

n el arranque de la segunda fase de la nueva Ofensiva Económica impulsada por el presidente Nicolás Maduro e impulsada en la entidad por la Gobernadora Stella Lugo, en defensa del salario de los trabajadores y las trabajadoras, bajo tres vértices fundamentales como son abastecimiento, producción y precios justos, se supervisaron varios establecimientos comerciales de la entidad. Esta segunda fase fue desplegada en todo el país, por lo que en Coro el supermercado Eurofalcón fue uno de los cinco establecimientos comerciales que fueron supervisados por las autoridades en el municipio Miranda. El Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral, Contraalmirante Eglis Herrera Balza, informó que fueron desplegados 125 equipos de trabajo, integrados entre ocho y 10 funcionarios, quienes están distribuidos en los 25 municipios y las 83 parroquias de la región.

Usuarios aprovecharon para comprar productos de primera necesidad.

El comandante informó que están supervisando que se esté aplicando la Ley de Costos y Precios Justos para traer el “desarrollo armónico de la economía” en el estado Falcón, con el objetivo de defender el salario de los trabajadores y así evitar el boicot, la especulación, la usura y el contrabando. Por su parte, Amelvins Guanipa, Coordinador de la Superintendencia de Precios Justos sede Falcón, manifestó que “estamos en esta segunda fase de la Ofensiva Económica para salvaguardar el presupuesto familiar y que nuestro pueblo sepa que

Activada oficina de atención del SUNDDE

Alcalde Martínez desplegó ofensiva económica en Colina OMI- Colina

Para municipalizar el proceso de supervisión y fiscalizaciones en la segunda fase de la ofensiva económica, como prioridad del Presidente Nicolás Maduro, José Eduardo Martínez, Alcalde Bolivariano del Municipio Colina, desplegó un operativo de inspección a los locales comerciales para dar cumplimiento a la Ley de Precios

Justos para beneficio del pueblo colinense y de los comerciantes. El Teniente Martínez expresó que por mandato del Presidente Nicolás Maduro y de la Gobernadora Stella de Montilla se realizan las inspecciones para el progresivo cumplimiento de la ofensiva económica, como apoyo fundamental al pueblo. La comisión está integrada por

Impreso Diario Nuevo Día Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com

estamos para contrarrestar lo que gestó la derecha fascista venezolana”. Explicó que el Eurofalcón es uno de los comercios más denunciados por el pueblo y si “nosotros no atendemos esas debilidades, ese pueblo que está molesto, necesitado de los productos de primera necesidad, ¿qué no haría?” se preguntó. Además anunció que será supervisada la economía informal, atendiendo igual a las denuncias que hacen los usuarios a través del 0800 sabotaje. Una de las irregularidades registradas en este supermercado, está en los altos precios

de la carne, que según Guanipa “no están acordes con la normativa y con los acuerdos que a nivel nacional se han llegado para fijar los precios”. Estas supervisiones están integradas por un equipo especializado, multidisciplinario para aplicar la estructura de costo y verificar que los productos sean expedidos a precios ajustados a la ley. Asimismo, el Fiscal Superior del estado Falcón, Gustavo Li Chang, dijo que si en ese establecimiento o algún otro donde se estén haciendo las supervisiones, se está cometiendo algún hecho ilícito que revista carácter penal, será asignado un fiscal para que inicie la investigación y se establezcan las sanciones. Las autoridades coincidieron en hacer un llamado a los empresarios a respetar la Ley Orgánica de Precios Justos y ajustar los precios con un margen de ganancia del 30 por ciento, porque si no estarían incurriendo en un delito económico. Se espera que luego de realizadas las fiscalizaciones se informe si hubo o no irregularidades que ameriten sanciones administrativas o penales.

Teniente Martínez, Alcalde Bolivariano de Colina activó Ofensiva Económica

Zodi- Falcón, funcionarios de la Alcaldía Bolivariana de Colina, Milicia, Guardia Nacional Bolivariana, Policía de Falcón y el poder popular, para garantizar precios justos en panaderías y supermercados para garantizar la soberanía alimentaria. Así mismo dijo Martínez que la comisión realiza un trabajo conjunto para adaptar los precios justos que regula el Gobierno Nacional para garantizar la soberanía alimentaria al pueblo venezolano. Es una comisión de supervisión, luego se pasarán los informes a las instancias respectivas, y no es un mecanismo para atropellar a nadie mucho menos a los comerciantes, es para hacer el acompañamiento junto al pueblo y defender la Ley de Precios Justos para que junto al empresario se impulse el beneficio al pueblo- puntuali-

zó. Informó sobre la apertura de la Oficina Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde), que vigilará el cumplimiento de la ley y defenderá a los consumidores para el acceso de bienes y servicios y que se obtenga un equilibrio económico, como mecanismo de protección del salario y demás ingresos de las personas. Por su parte la abogada Yusnoely Acosta, representante de la Alcaldía Bolivariana de Colina, explicó el procedimiento realizado en más de cinco establecimientos comerciales de la Vela. El objetivo es que se aplique la Ley de Precios Justos para que exista un orden económico. Se hace inspección y fiscalización orientando a los comerciantes y hacerle observaciones y que adecúen los precios- señaló.


ANÁLISIS

de 05/05 al 11/05 de 2014

7

Rocío San Miguel, espía barata y vende patria Humberto Gómez García

E

l gobierno revolucionario destapó la podrida olla de la macro subversión y el golpe de Estado lento que desde principios de año se viene realizando con la intención de derrocar el gobierno legítimo, democrático y revolucionario del camarada Nicolás Maduro. En esa revelación de aquel gigantesco paquete de informaciones y nombres que involucran a Raimundo y todo el mundo del universo ultra derechista y fascista venezolano, informe que sin dudas dejó en vilo a la nación por la magnitud de las revelaciones y la monstruosidad del siniestro plan. Nombre conocidos de oligarcas y eternos conspiradores como Enrique Salas Römer, el oligarca valenciano padre y financiador de Javu, de crápulas, ladrones, mercenarios, chulos y agentes de la CIA como Diego Arria; de tránsfugas, traidores y dementes como Pablo Medina; el vámpiro criminal sionista Antonio Ledezma; Delsa Solórzano; Darío Ramírez, Milka Fernández, Rosmer Mantilla, Iván Ballesteros, Víctor Luis, Ronald Morillo, Juan Requessens, Gaby Arellano, Lilian Tintori, Jorge Alberto Camblor, Rocío San Miguel Todos, y muchos más, implicados en el plan golpista de larga data y en plena ejecución en estos momentos. Se reveló la detención de 58 terroristas mercenarios extranjeros donde desde ya se supone la mayoría son de origen colombiano y el resto son norteamericanos, árabes y venezola-

nos hijos de árabes, chinos, etc. La relación del capo terrorista Álvaro Uribe en la dirección de estos mercenarios que han invadido a Venezuela son harto evidentes, porque allí está el quid del asunto, su desmesurado interés o ambición por apoderarse de la media luna occidental venezolana y, por supuesto, el derrocamiento del Presidente Maduro. No se olvide que fue Uribe quien financió la entrada de los 150 paramilitares que fueron descubiertos en la finca Daktari en 2004 y que venían a asesinar al Presidente Chávez y crear una conmoción en Venezuela. Detengámonos un momento en una de estas traidoras a la Patria, la abogada, espía y mercenaria Rocío San Miguel. Esta apátrida, seguidora de la Malinche María Machado, realizaba labores de espionaje de información clasificada a su país a través de su cuñada que trabajaba en el Palacio de Miraflores y tenía acceso a esas informaciones clasificadas, para luego entregársela a un oficial de la CIA en la Embajada Norteamericana en Caracas, quién probablemente funge de diplomático, como ha quedado demostrado en las expulsiones de espías norteamericanos meses atrás. La mercenaria Rocío San Miguel por años ha mantenido vínculos con sectores de la Fuerza Aérea Venezolana, presumiblemente con los generales detenidos recientemente por golpistas, pero también ha mantenido vínculos con sectores del Ejército. Se asume como experta en temas militares y precisamente dirige una red de

espionaje de material de guerra que utiliza la Fuerza Aérea y las FANB como ha quedado en evidencia. Evidentemente la abogada forma parte de una red de espionaje contra su patria donde es presumible que la conformen mucho más de dos persona (ella y su cuñada infiltrada en el palacio de gobierno y el o los agentes de la CIA que desde la Embajada dirigen el grupo subversivo de espías). Hasta ahora se sabe que la información de los secretos de Estado, entre otros sobre los aviones y el armamento ruso adquirido por la nación a Rusia, se las proporcionaba a la mercenaria abogada su cuñada quién al parecer por años espiaba en el propio Miraflores y se presume en medios periodísticos alternativos que por medios tecnológicos sofisticados, (cámaras fotográficas de alta resolución para fotografiar documentos, filmadoras de última generación, copias fotostáticas de documentos codificados en computadoras claves a las que tenían acceso, etc.). Igualmente se presume que no actuaba sola, se apropiaba de estos secretos y se los pasaba a la abogada quién las codificaba y hacía un archivo digital y videos que le entregaba a su superior de la CIA en la embajada gringa según denunció el propio Ministro del Poder Popular para Relaciones, Justicia y Paz, Rodríguez Torres. Sus vínculos con el gobierno norteamericano son de larga data, desde la época de los gobiernos de Bush padre y Bush hijo, vínculos con el Departamento de Estado y con orga-

nismos de inteligencia yanquis como la CIA, del dinero que recibe a través de la Usaid para el mantenimiento de su sedicente organización no gubernamental Control Ciudadano para la Seguridad, de la que es presidenta, que permanentemente realiza labores subversivas y desestabilizadoras contra el proceso revolucionario bolivariano y los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Por supuesto este nefasto y demoníaco personaje, enemiga de nuestro pueblo y traidora a la Patria, vulgar espía barata que se vendió a una potencia extranjera por cuatro lochas, ni siquiera las 30 monedas de judas porque imaginamos su cotización es de ínfima calidad en el ramo del espionaje, al igual que todos los ya descubiertos y los que, con seguridad, van a ser descubiertos por la inteligencia gubernamental y popular, deben pagar sus crímenes, caer sobre ellos todo el peso de la ley sin contemplaciones. El daño que le hacen y le han hecho a la Patria y al pueblo es de tal magnitud que ya el ministerio público debiera estar ordenando la detención de estos pillos y no dar tiempo a que se fuguen a Colombia, México o los Estados Unidos. Reforzar la vigilancia en puertos y aeropuertos, en las fronteras del Táchira y Zulia con Colombia, para que no huyan porque saben que sobre ellos va a caer la vindicta pública. Bien por el gobierno revolucionario, todo el apoyo del movimiento popular, bolivariano y chavista.

Cadena de violencias Maryclen Stelling

Las circunstancias de la muerte de Eliécer Otaiza nuevamente disparan las alarmas sobre el peligro de la entronización de la violencia en el país. El cobarde solazamiento escudado en las redes sociales de determinados sectores de oposición, grita a su vez el odio profundo que, en una relación circular, alimenta y avala la propia violencia en complicidad con el silencio de otros grupos y actores sociales. Y de ello nos hemos ocupado en diversos trabajos desde este mismo espacio. Al conocer la noticia nos surgen una serie de angustiosas interrogantes ¿Otra muerte producto del hampa común? ¿Obedece a una violencia anómica o a móviles más complejos? ¿Un caso de violencia organizada? la organización se convierte en el criterio diferenciador entre la violencia difusa y la organizada. Este último tipo alude a manifestaciones de acciones violentas que persiguen determinados fines estruc-

turados y organizados colectivamente por un conjunto de individuos o por redes de acción colectiva. En este tipo aparecen una serie de componentes tales como la estructura organizativa, los medios económicos y técnico para el logro de sus fines… Desde esta óptica, algunas voces apresuradas alertan que “la forma como fue asesinado no es una cultura venezolana… Creemos que ha permeado la cultura paramiltar.” Desde el campo de la cultura política, esa muerte ¿es fruto de un perverso juego político en el que la afirmación de unos supone la desaparición de otros? Ese odio que estalla ¿valida prácticas, sean éstas de tipo político, intelectual o moral, que procuran la eliminación “otro”? Otras voces advierten sobre móviles políticos tras la muerte de Otaiza y tímidamente emerge la hipótesis de asesinatos selectivos. La muerte por móviles políticos es aquella “en que la víctima haya tenido una representatividad o una capacidad de liderazgo.”

Ese miedo que nos interroga nos lleva al siguiente cuestionamiento ¿Es la violencia nuestro destino ineludible? Y en ese sentido, ¿habremos construido una cultura política que legitima la violencia? Cerramos citando una de las recomendaciones que surgen del libro Colombia: Violencia y democracia: la violencia es la síntesis de diversas violencias con lógicas específicas que se interfieren y retroalimentan...


8

OPINIÓN

de 05/05 al 11/05 de 2014

Ficciones de la realidad virtual Mariadela Villanueva mariadelav@gmail.com

U

na de las características de este siglo es el peso que ha adquirido la realidad virtual en la vida cotidiana. Ficción creada para contrarrestar los efectos adversos de la mundialización del sistema capitalista y del control del gobierno de los Estados Unidos sobre todos los rincones del mundo. Creada para justificar el dominio económico – político del 1% de la población sobre el 99 restante (según los ocupas de Wall Street) y potenciada por el avance de las TICs, esta pseudo realidad sustentada en versiones culturalmente actualizadas de la

El necio

oposición bien y mal, es difundida sistemáticamente a través de las conglomerados de la educación, la publicidad, la comunicación, el entretenimiento y la religión. Ello explica por qué grandes mayorías creen que lo privado es bueno y lo público malo. Que lo importante es el capital y no el trabajo. Que los amos del capital llegaron a serlo por sus méritos y que la plebe debe agradecerles que les den la oportunidad de trabajar para ellos. Creen que el Gobierno estadounidense, por muy malo que sea, es el únicos “bueno” capaz de salvar a la humanidad de una invasión extraterrestre o de una próxima catástrofe provocada por los “malos”: los chinos, los rusos, los árabes, los gobernantes y pueblos del tercer mundo y

Juan Barreto

Dicen que me arrastrarán por sobre rocas cuando la revolución se venga abajo, que machacarán mis manos y mi boca, que me arrancarán los ojos y el badajo. Será que la necedad parió conmigo, la necedad de lo que hoy resulta necio: la necedad de asumir al enemigo, la necedad de vivir sin tener precio. Silvio Rodríguez

El fascismo es la irracionalidad y las emociones convertidas en prácticas políticas, es el miedo al cambio, a la pérdida de un estatus amenazado, una necesidad diseñada en los medios de propaganda y convertida en reacción instintiva y reacción política, y como toda reacción al miedo es violenta, es agresión contra todo aquello que desestabiliza o amenaza la paz tranquila de las clases en el poder. El fascista tiene una solución mágica para la resolución de todos los problemas; el uso de la violencia y la muerte de quienes sean distintos al orden que al fascista le hace bien. Explotando los miedos y los odios de clase, la burguesía y el imperio desarrollan una operación psicológica y mediática que paulatinamente ha venido ganando audiencias en la clase media. Tocando en primer lugar la microfísica del deseo a nivel molecular hasta hacer de esta expresión bio-política y molar. Aplicación del terror asesino contra todas las fuerzas antiimperialistas, lesionando los derechos políticos fundamentales y los derechos humanos, siendo dirigido el principal golpe contra la clase trabajadora, los estudiantes, los pobladores y sus organizaciones. Asimismo, un clima de resentimiento y revancha social que incuba los fenómenos psicosociales de “la personalidad autoritaria” (Adorno dixit) o la estructura de carácter sadomasoquista asociada al “miedo a la libertad” (Fromm), acompañan a fenómenos de degradación moral como efecto de la experiencia bélica. El fascismo retorna como rostro oculto del monstruo de la derecha imperial a tra-

los “terroristas” que ponen en peligro los intereses de los EEUU y Canadá. Curiosamente la realidad virtual también ha servido para alentar a la religiosidad institucional como instrumento de sumisión. Así ha naturalizado a los santos de los ricos como el fundador del Opus Dei y el papa que colaboró con los EEUU para destruir a la URSS; ha condenado al islam y ha convertido a gran cantidad de evangélicos en sionistas. En el plano nacional, el gran capital y sus aliados locales han venido echado mano a todo tipo de ficciones para vender a los rojos rojitos como los malos de la película y para convencer a la población de que los empresarios y los políticos de la cuarta y sus derivados son los buenos. Para

vés de diversos síntomas de nuestro tiempo y de la escena contemporánea: racismo, discriminación étnica, neoliberalización espiritual, sobreexplotación del trabajo asalariado, xenofobia, violencia contra las minorías, búsqueda de identidades populistas de derecha, anticomunismos reciclados y neo-fundamentalismo reaccionario. El proyecto del fascismo es el miedo, es crear las condiciones óptimas para generar mayor explotación; mientras que el proyecto histórico de las clases comprometidas con la liberación del trabajo busca liberar al resto de la sociedad, entendiendo por libertad no solamente la idea del liberalismo de libertad y libre albedrío como goce individual; sino como un fruto del esfuerzo humano que logra la potenciación del ser colectivo. Las tesis opuestas al fascismo asumimos que la libertad no se privatiza tras convertirse en mercancía, sino que se vuelve al social en forma de pasiones colectivas de cooperación. El proletariado al liberar el trabajo, es decir, al desprender el trabajo de su actual condición como simple productor de mercancías se plantea como un instrumento para la producción de la vida libre y el bienestar colectivo. Se trata de superar el sentido burgués de la propiedad en la misma medida en que se libera la clase proletaria a sí misma; cosa que no entendieron los estalinistas al creer que sometiendo a la población a un nuevo régimen de dependencia en relación con el Estado, se liberaba la sociedad toda. Es necesario crear equipos de estudio e investigaciones para luchar contra el fascismo, que analice esta presencia terrorista en Venezuela, eduque al pueblo y cree estrategias para combatirlo. Y así Eliécer, camarada, hermano, amigo, tu sangre se multiplicará en miles de mujeres y hombres que seguirán la senda de Chávez hacia la libertad, condición ontológica de la ética. Tu vida se sembrará en la lucha permanente contra el terror que impone el fascismo, y con tu valentía. Estoy de seguro que triunfaremos. ¡Honor y gloria!

acusar al Presidente Maduro, al gobierno y a los colectivos chavistas de todo lo malo que ocurre y para santificar a terroristas y estudiantes utilizados como tontos útiles. Menos mal que las autoridades y los chavistas de a pie no nos dejamos engañar (aunque a veces lo parezca). Sabemos que la batalla por obtener la mayor ración posible del pastel petrolero no cesa, ni va a cesar. Tenemos claro que los empresarios parásitos no van a abandonar la guerra económica ni la manguangua comercial para convertirse en industriales productivos, contribuir con el éxito del gobierno del Presidente Maduro y favorecer la transición al socialismo. @mariadvillanuev Caracas

En la lucha de clases, Otaiza cae en la segunda fase…. Roger Lázaro

Del golpe de estado del 11 de abril del 2002, bajo la egida imperial y sus lacayos criollos, principalmente la gran burguesía parasitaria y la cúpula militar traidora, pasamos a otra fase del golpe continuado, ahora protagonizado por la clase media, con sus operadores entrenados y financiados desde el norte, y con el acompañamiento del paramilitarismo uribista. Dos escenarios de la lucha de clases, entre la burguesía y los trabajadores, muy relacionados pero diferentes, ahora, la clase media trata de ablandar el gobierno con la “Guarimba”, la violencia y la campaña internacional, mientras la gran burguesía negocia con notable éxito e impone la agenda con sus intereses en las “Mesas de Dialogo y de Paz”, donde el pueblo no participa con toda su fuerza, se empuja al gobierno hacia la restauración. En el marco de las “Mesas de Dialogo y de Paz”, en esta segunda fase del golpe continuado, segunda fase, la de los asesinatos selectivos a través del sicariato criollo, o extranjero, probablemente entrenado por el paramilitarismo uribista, cae Eliecer Otaiza. Sin desmeritar nuestros líderes parlamentarios en el país, Otaiza no era cualquier Presidente de una Cámara Municipal, lo era, nada más y nada menos del Municipio Libertador, el epicentro donde no pudo penetrar la guarimba; se trataba de uno de esos revolucionarios radicales e indoblegables, leales a Chávez y a la revolución, que en dos oportunidades con la fortaleza física y espiritual del guerrero, cual invencible “Espartaco” fue capaz de plantarse frente a la misma muerta y vencerla. Los asesinatos selectivos, para el Centro Nacional de la Memoria Historia de Colombia, de donde el uribismo trae estas prácticas de: “Son la expresión de una estrategia criminal que busca enmascarar las dimensiones de las acciones de la violencia contra la población civil, dado que su carácter y patrón de ataque, dificulta la identidad de sus perpetradores

El Comandante Chávez advirtió que vendrían momentos difíciles, estamos en uno de ellos; él estaba claro, que si la revolución era verdadera el choque con el imperio, más temprano que tarde sería inevitable, ellos no están jugando a los bandidos, e irán por el resto de los verdaderos revolucionarios, eso que no permitirían bajo ninguna circunstancia, disfrazada de táctica o de estrategia el viraje a restauración para favorecer al gran capital, allí está en el centro del escenario actual la inevitable lucha de clases. Todo el que se disponga a luchar hasta la muerte por el verdadero legado del Comandante Chávez, en la defensa intransigente de los más desposeídos, será un objetivo de asesinato selectivo, a cuidarse de esta estrategia criminal. HONOR Y GLORIA A ELIEZER OTAIZA.


AGENDA SOCIAL

de 05/05 al 11/05 de 2014

9

Con megajornadas sociales

Protección Social benefició a familias de Carirubana y Petit Ingrid Morillo. Beneficiaria de Curimagua. “Gracias al Señor porque la Gobernadora me dio este coche para mi hija. Estoy agradecida con el gobierno de Chávez por toda la ayuda que me ha brindado, en especial por mi casa”.

Miles fueron los beneficiados con estas megajornadas. Zully Jiménez Medina Anthony J. García M Fotos: Joan Quiroz

A

lrededor de 8.700 personas benefició el Gobierno Regional, con megajornadas sociales integrales realizadas por la Secretaría de Protección Social (SPS),

Noel Lugo, secretario de Protección Social.

en los municipios Carirubana y Petit, específicamente en los sectores Bicentenario y Curimagua, respectivamente. Noel Lugo, Secretario Regional de Protección Social, especificó que durante las dos mega actividades, fueron expendidas 32.5 toneladas de alimentos pertenecientes a la red Mercal, así mismo se ga- Se brindó atención médica de primera. rantizó la atención en medicina general y pediatría, entrega gratuita de medicamentos, vacunación, expedición de cartas médicas, barbería, entre otros beneficios. Según instrucciones de la Gobernadora de Falcón, Stella Lugo, las instituciones públicas propician un acercamiento con el poder popular a fin de unificar

Las personas adquirieron productos alimenticios a precios solidarios.

En Curimagua se donaron kits deportivos.

criterios en cuanto a las acciones a ejecutar, en aras del bienestar colectivo; destacó Lugo, que estas megajornadas sociales integrales son precisamente el resultado de dicha alianza estratégica. “Los encuentros preparatorios de todas las actividades los sostenemos con el Poder Popular de forma mensual, estas megajornadas se con-

templaron durante una primera reunión y en los próximos días debemos coincidir nuevamente para planificar otras acciones”, explicó la autoridad regional en materia social. La SPS, institución adscrita a la Gobernación Bolivariana de Falcón, mantiene el récord nacional en jornadas sociales integrales con más de 1384 realizadas durante cinco

Juan Millán del Centro de Especialidades Las Margaritas. “Apoyando con ocho peluqueros esta jornada que desarrolla la Gobernación del Estado a través de la Secretaría de Protección Social, la cual es muy positiva por la cantidad de servicios suministrados”.

Naili Rodríguez, integrante del consejo comunal Bicentenario etapa I. “Agradeciéndole a nuestra Gobernadora Stella Lugo y a Noel Lugo por ser nuestro amigo, nuestro camarada, ya que somos un poder popular y miembros de una revolución”.

años de gestión, siendo la meta de la institución para el 2014, reforzar este programa, con el que ha conseguido brindar atención integral en los cinco ejes geográficos, y los 25 municipios del estado Falcón.


10

PODER POPULAR

de 05/05 al 11/05 de 2014

Consejo comunal “Estilito Gutiérrez” culminó cinco viviendas Prensa Fundacomunal Falcón.

E

l consejo comunal “Estilito Gutiérrez”, ubicado en el sector Buena Vista del estado Falcón, culminó cinco viviendas con trabajo voluntario, gracias a la participación de diferentes entes ejecutores de la Gran Misión Vivienda Venezuela, entre ellos el Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales, Frente Francisco de Miranda y Misión Ribas. Actividades recreativas para los niños, pinta de murales y preparación del famoso sancocho comunitario que deleitó el paladar a los participantes, fue parte de lo que pudo observarse en esta jornada, denominada “Abril Victorioso”. María Gutiérrez, vocera del consejo comunal, enfatizó que gracias al Gobierno Bolivariano hoy las familias más necesitadas del país obtienen una casa a través del programa social de la Gran

Pueblo constructor activo

Misión Vivienda Venezuela. Asimismo, explicó que este proyecto habitacional lo ejecutan con el apoyo de la Misión Ribas. Por su parte, Ana María

Reyes, coordinadora regional de la organización del Frente Francisco de Miranda, puntualizó que estas jornadas de trabajo voluntario demuestran el esfuerzo y de-

dicación de las instituciones y el poder popular, que han asumido la responsabilidad de llevar a cabalidad este tipo de actividad que beneficia al colectivo

CC reciben taller de libros contables y rendición de cuentas Cecilio Antonio Navas

Pinta mural

Sancocho comunitario

Como parte del plan de fortalecimiento del poder popular que lleva adelante la Gobernación Bolivariana de Falcón, la Secretaría para las Comunas impartió los talleres de libros contables y rendición de cuentas a consejos comunales que hacen vida en la parroquia San José de la Costa La capacitación se llevó a cabo en el Infocentro de la del municipio Píritu. población de San José de la Costa, municipio Píritu. La capacitación, realizada en el Infocentro de la población de San José de la clasificar, de manera significativa en términos Costa, tuvo como finalidad brindar las de recursos, “transacciones y eventos” de forherramientas necesarias para que los con- ma ordenada, en función de obtener resultados sejos comunales de esta zona administren relacionados a las metas y objetivos trazados. Asimismo, dieron a conocer los fundamende manera transparente los recursos asignados por el gobierno revolucionario para tos y actividades de control para el oportuno el desarrollo integral, basado en la auto- proceso de rendición de cuentas de los consejos comunales. gestión y contraloría social. Resaltaron que el objetivo de la rendición Un total de dieciocho voceras y voceros de ocho consejos comunales recibie- de cuenta es demostrar que los recursos asigron por parte de las facilitadoras Mariela nados a un consejo comunal fueron destinados Morles y María José Pérez las orientacio- cumpliendo estrictamente el proyecto por el nes sobre el manejo de los libros conta- cual fueron otorgados y bajo la normativa legal bles que deben llevar estas organizaciones vigente. sociales. Al término de la capacitación, las servidoras En ese sentido, explicaron que los li- públicas dejaron claro que la rendición de cuenta bros contables proporcionan información es un principio fundamental de la Constitución oportuna de hechos económicos y finan- Bolivariana de Venezuela, necesaria para la procieros mediante técnicas para registrar, moción y consolidación de la contraloría social.


PODER POPULAR

de 05/05 al 11/05 de 2014

11

Consejo Comunal Monte Verde I

Avanza en proyectos y gestión social Los logros se enfocan en llevar la Misión Mercal semanalmente a la comunidad, garantizando así la soberanía alimentaria así como también impulsa grandes proyectos que se traducen en beneficio para sus habitantes. Marbelia Martínez Senior Fotos: Marcos Gutiérrez

E

l Consejo Comunal Monte Verde I desarrolla una gestión que se basa en la atención integral de sus habitantes a través del impulso de la Misión Mercal para que cada hogar tenga acceso a los alimentos de la cesta básica y así garantizar la soberanía alimentaria. De igual manera desarrolla proyectos de interés colectivo para bienestar de sus habitantes. El Consejo Comunal Monte Verde I posee 956 habitantes y un total de 225 familias, forma parte de La Comuna La Guinea que lo habitan 1.023 personas y lo integran 3.863 familias. Luis Arias, vocero del Consejo Comunal Monte Verde I y parlamentario de la Comuna Socialista La Guinea habla de los logros alcanzados, dando las gracias al gobierno regional por el asfaltado del Callejón Colón, que estaba en muy malas condiciones y gracias a la Gobernadora Stella Lugo se logró. Resaltó que esta comunidad está trabajando en base a proyectos y propuestas para el fortalecimiento de esta comunidad esperando respuestas, ya que hay muchas comunidades que están a la espera, pero también están trabajando con Mercal conjuntamente con la Co-

Luis Arias, vocero del Consejo Comunal Monte Verde I y parlamentario de la Comuna La Guinea.

muna Socialista la Guinea para llevar la comida que ofrece Mercal a los diferentes Consejos Comunales y lograr que cada Consejo Comunal se encargue de repartirlos a las familias de su diferentes linderos. Por lo tanto manejan los Mercales por semana en los diferentes Consejos Comunales que comprende la comuna socialista La Guinea que son trece Consejos Comunales en total, entre ellos Las Panelas, La Guinea, Curazaito, San Antonio, Monte Verde y Ampíes, todo esto enmarcado en el Plan de la Patria Simón Bolívar con el fin de fortalecer las comunidades.

PROYECTOS DE INTERÉS Destaca que a la Comuna Socialista La Guinea le fueron aprobados 1.550 millones para la conformación de cinco Empresas de Producción Socialistas (EPS), las cuales son una arepería, una fabrica de confección de ropa y calzados, una panadería- repostería, una empacadora de granos integrales y una empresa de mantenimiento eléctrico, Los mercales forman parte de la atención inteResalta el apoyo de la Gobernadora gral a este sector.

El Consejo Comunal Monte Verde I forma parte de la Comuna Socialista La Guinea.

Stella Lugo para la conformación de la empresa de recolección y clasificación de los desechos sólidos de todo el territorio de la Comuna Socialista La Guinea y están en la parte de la organización de los comité de trabajos en los diferentes Consejos Comunales, que son la base de la comuna para trabajar de forma enlazada con la comuna, por lo tanto están engranando con las comunidades para conformar sus comité de trabajo y de esta manera trabajar de forma conjunta y así darle respuesta a todos sus vecinos y colectivos en sus Consejos Comunales. En los actuales momentos están en la fase de captación de las personas que van a conformar las diferentes empresas de producción social y así impulsar el nuevo desarrollo sustentable y sostenibles, impulsando el desarrollo socio productivo, también están afianzando los patios socio productivos para hacer los huertos fa-

miliares en los hogares, “vamos a poner a producir esos patios para que haya productividad en nuestra comunidad”. Expresó que la visión del Presidente Chávez es inmensa en el sentido de incentivar a la comunidad a realizar inventos de manera sostenible y sustentable, es decir lograr desarrollos locales. Manifestó que tienen un proyecto macro referente a un edificio moderno en los alrededores de la Plaza El Tenis que contará con las diferentes misiones, tendrá un Simoncito, un abasto bicentenario, unas taquillas y abasto de paso, además de otros logros que el gobierno está ofreciendo, “queremos ver el cambio total y solamente en revolución se verá ese cambio y esa transformación”. Destaca el apoyo del Presidente Nicolás Maduro Moros para el fortalecimiento del poder popular como legado del Comandante Hugo Chávez Frías.

Alcadía y poder popular limpian quebradas en Coro José Luis Bracho Magdaleno Fotos: A. Pineda

El Alcalde del municipio Miranda, Pablo “Pito” Acosta, en su afán de trabajar por el bienestar de todos los mirandinos y mirandinas, a través de la oficina de Servicios Públicos, se continúa con la limpieza y desmonte de las quebradas de la ciudad mariana de Coro. Al respecto, José Díaz, Jefe de la Oficina de Servi-

cios Públicos, explicó que “las labores comenzaron en la quebrada de Coro, ubicada en la avenida Sucre, en la cual se utilizan maquinarias, camiones volteo y personal calificado en la limpieza, en un trabajo realizado de la mano con las comunidades y el Poder Popular”. Precisó Díaz que “tomando en consideración que pronto comenzará el período de lluvias, se van a dejar

las quebradas bien limpias para que no haya hechos que lamentar, por lo que hacemos un llamado a todos los vecinos que habitan en las adyacencias de las mismas, porque las quebradas las limpiamos y a los pocos días, están llenas de desechos sólidos. Es un deber de cada ciudadano mantener sus espacios limpios colocando la basura en los sitios adecuados para ello y no dejarlas

En la quebrada de Coro, se utilizan maquinarias, camiones volteo y personal

en las quebradas, las que son utilizadas como sitio de deposición de desechos sólidos, lo que causa graves daños a la colectividad mirandina. Luego de la quebrada de

Coro, se continuará con las labores de limpieza, en las otras de la capital falconiana”, culminó José Díaz, Jefe de la Oficina de Servicios Públicos del ayuntamiento mirandino.


12

ESPECIAL

de 05/05 al 11/05 de 2014

El periódico de las buenas noticias

El Nuevo Semanario: Una herramienta comunicacional al servicio del pueblo Este semanario ocupa un espacio importante dentro de las comunidades logrando captar el interés de los lectores e impulsando un periodismo de análisis y reflexión. Marbelia Martínez Senior Fotos: Jonny Rojas

E

l Nuevo Semanario, es un periódico de circulación semanal que representa el sentir del pueblo con la misión de dar a conocer las obras y proyectos que viene realizando el gobierno regional y nacional, a través de un periodismo de análisis y reflexión, cuya receptividad ha sido total. Celsa Acosta Seco, coordinadora de El Nuevo Semanario, señala que este inició su tiraje con 3.000 ejemplares, como era el comienzo se vio en la necesidad de bajarlo porque se estaban quedando muchos ejemplares, pero poco a poco al entrar en una fase de más contenido, profundidad en el discurso, con más consistencia ideológica al diversificarse las páginas, abordando nuevas fuentes y con un diseño más

atrevido, El Nuevo Semanario comenzó a captar más lectores y hubo la necesidad de empezar el aumento de su tiraje de 1.500 ejemplares a 3.000 luego a 4.000, desde el 2.012 están en 5.000 y ahora en el 2.014 están tocando el techo de los 6.000 ejemplares. Al comentar sobre el aumento del tiraje refiere que “el Nuevo Semanario tiene entre su páginas al poder popular, para nosotros las páginas de lo que es la acción del poder popular es importante, en estas se plasma parte de esa acción”. La distribución va más allá de kioscos y panaderías, está también en los Consejos Comunales, comunas y actualmente en algunas UBCH que están solicitándolo para distribuirlos en sus comunidades, de estos Consejos Comunales y comunas hay algunos que han formado círculos de lec-

tura de este medio, lo reciben el lunes y en sus reuniones leen el semanario y escogen un tema para analizarlo, generalmente los artículos de la página de opinión, los textos críticos como Guerrilla Mediática y Comunicación Libre y algunos que se han venido publicando en economía para darle herramientas al pueblo, de cómo irnos liberando de la dependencia de una economía rentista petrolera para ir avanzando hacia una economía que sea invulnerable a las leyes del mercado, planteamiento que hacía el Comandante Chávez en el sentido de lograr una mayor productividad. El poder popular busca, lee y discute El Nuevo Semanario, como el caso de las comunas La “Guinea” y “Elida Bustillos”, así como el Consejo Comunal de Monte Verde y Pro Ampies. Al hablar de la importan-

cia del contenido ideológico del periódico refiere que “la línea editorial de El Nuevo Semanario va enfocada hacia la promoción de la gestión de gobierno regional acompañado con textos y temas que van hacia la formación de la conciencia crítica de los falconianos y las falconianas. Los poderes hegemónicos del capital tienen montada una guerra económica contra Venezuela, pero también tienen montada una guerra de cuarta generación y un golpe suave, ante tanta conflagración contra nuestro patria, la línea tiene que radicalizarse a través de esas páginas dedicadas a lo que es un periodismo de análisis y crítica, apegado al mandato de la Constitución Bolivariana de Venezuela, en el sentido que todo ciudadano tiene derecho a estar informado con la verdad de lo que está pasando. Decía el escritor Gabriel García Márquez,

La distribución de El Nuevo Semanario a cargo de Yoennis Coello en los diferentes kioscos de la ciudad de Coro.

que la mejor noticia no es la que se da primero sino la que se da mejor”. En “El Nuevo Semanario”, buscamos que la noticia un contenido amplio, con análisis y redactada con un lenguaje claro, sin ambigüedades. Afirma que cuando la Gobernadora Stella Lugo lanza este medio impreso es con el objetivo de llegar a las comunidades para formar la conciencia crítica. “Al pueblo venezolano - después del 4 de febrero, del Caracazo- jamás lo engañarán, no le meten cuentos ni le narran comiqui-


ESPECIAL

de 05/05 al 11/05 de 2014

EL PERIODICO DE LAS BUENAS NOTICIAS

a o tas, porque se está informando y formando con la verdad, y esa es una de las tareas de El Nuevo Semanario; además de promover y mostrar la acción de gobierno regional y nacional, está la del tratamiento de la noticia a fondo, con profundidad, pero apegado a la verdad, con análisis crítico, para poder aportarle al lector ideas para formar una conciencia emancipadora, libertaria”. “El Nuevo Semanario” seguirá apegado a la misión de producir y ofrecer cada semana la información veraz,

13

Lectores complacidos con el contenido y la difusión de El Nuevo Semanario.

Josefina de García, propietaria de un kiosco “desde que empezó El Nuevo Semanario hace cuatro años lo obsequiamos, la gente lo solicita, tiene mucha receptividad porque informa de todo lo que está realizando el gobierno, además es gratuito”.

orientada al análisis de las noticias que se producen en la región, en el país y en el mundo. 2Estamos trabajando con la visión de ser el medio impreso de periodicidad semanal de la región”.

Marcos Ortiz, lector “soy asiduo lector de El Nuevo Semanario, como profesor de la UNEFM motivo a los estudiantes a que lo lean, la información es muy buena y me gusta, me gustaría que saliera a diario, porque uno se entera de lo que está pasando en el estado, están todos los tópicos regionales”.

Argenis Cauro, lector “El Nuevo Semanario viene a ser la contraparte de la guerra mediática que le tienen al gobierno nacional, se adquiere de manera gratuita, refleja todas las obras que hace el gobierno regional y municipal, este semanario informa sobre las obras en vivienda, vialidad, ornato etc. La revolución ha venido promoviendo la lectura y la escritura”.

En los kioscos de la ciudad está El Nuevo Semanario.

Elida Bustillos, dirigente comunitaria “Con el Nuevo Semanario hemos hecho análisis importantes, felicitamos a la Gobernadora Stella Lugo por hacer realidad un semanario, con información veraz y precisa, estamos muy contentos con este medio de comunicación que llega a nuestra comunidad”.

Elba Miquilena, Comuna La Guinea, “A través de El Nuevo Semanario nos enteramos de las obras y proyectos que está realizando la revolución, se trata de información veraz, y estamos muy contentos porque este semanario llega a nuestra comunidad, tenemos acceso directo a las informaciones, destaca las actividades que realizan los Consejos Comunales”.


14

AMBIENTE

de 05/05 al 11/05 de 2014

Parque Nacional Morrocoy: Reservorio natural de Venezuela

Mesas Técnicas de Agua presentes en Congreso Constituyente de Ambientalistas y Ecologistas por la Paz y la Vida Especial Hidroven

Martha Díaz Prensa Mintur

C

onservación y preservación, son palabras claves que deben tener presente los visitantes del Parque Nacional Morrocoy, ubicado en el estado Falcón, que lamentablemente, se encuentra sufriendo las consecuencias de la negativa e irracional injerencia de la mano humana, que ha dejado de lado la conciencia ecológica y no ha sabido apreciar el valioso ecosistema que presenta esta reserva natural. En sus trescientos veinte metros cuadrados de superficie, el Parque Nacional Morrocoy, ubicado en el estado Falcón, regala a quien lo visita espacios caribeños donde sus tranquilas y azules aguas, complementando con suave arena, hacen que se convierte en el destino ideal para los amantes del sol y la playa. El parque cuenta con una gran cantidad de cayos o islotes, entre los más conocidos encontramos a Sal, Muerto, Borracho, Los Juanes, Sombrero, Pedraza, Las Ánimas, Playuela, Tucupido, Boca Seca, Mero, Paiclá y Azul, donde se puede llegar a través de muelles que se encuentran distribuidos tanto en Tucacas como en Chichiriviche. Esta área no es solamente

para el disfrute del sol, playa y el Mar Caribe, ya que es una gran reservorio de fauna y uno de los lugares preferidos del país para la observación de aves, ya que es un punto en la travesía de una gran cantidad de aves migratorias, como el pato canadiense, águila cazadora, fragata, garza, pelícano, tijereta de mar, garcita blanca, entre otras. De igual manera, existe un centro de ovación de tortugas marinas en cayo Mayorquina y debido a su importancia ecológica ha sido cerrado el acceso al público. AL RESCATE DE MORROCOY Afortunadamente, el Parque Nacional Morrocoy no está solo, ya que existen entes gubernamentales activados para la preservación de este espacio natural. El ministerio del Poder Popular para el Turismo es uno de ellos, ya que se han venido realizando planes para enfocar y cambiar la visión de la actividad turística y convertirla en Ecoturismo, en la búsqueda de un turismo sustentable, sostenido y pensando en las generaciones futuras. Andrés Izarra, ministro de la cartera turística, ha sido enfático en el tema de la depredación que está sufriendo el parque. En declaraciones

ofrecidas en septiembre del año pasado, expresó: “Los especialistas determinaron que si seguimos depredando el Parque Nacional Morrocoy en la forma cómo lo hemos venido haciendo no le quedarán 20 años más de vida, no podemos seguir así porque estamos acabando con el parque. Debemos orientar esfuerzos para conservar uno de los parques marinos más bellos del mundo”. El ministerio del Poder Popular para el Ambiente también se encuentra presente en el cuido y rescate del parque a través del Instituto Nacional de Parques (Inparques), que diariamente realizan el resguardo de los espacios naturales e incentiven a los turistas a obtener una actitud conciente ante la conservación del medio ambiente. El trabajo mancomunado entre ambas instituciones en el Parque Nacional Morrocoy se encuentra encaminado en una sola dirección, hacer realidad el quinto objetivo del Plan de la Patria, que enuncia “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”, que busca la convivencia sana entre medio ambiente y el ser humano. Con este objetivo se espera cambiar el efecto negativo del modelo capitalista por uno socialista que piense en el beneficio de todos en el planeta tierra, sin olvidar la satisfacción de las necesidades como el disfrute de espacios naturales, ni dejar de lado la preservación del medio ambiente. ¡Un turista consciente es un turista Chévere! ¡Ayúdanos a cuidar el Parque Nacional Morrocoy, un tesoro de la naturaleza!

El pasado 29 de marzo en el marco de la Marcha por la Paz y la Vida, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó al Congreso Constituyente de los Movimientos Sociales, Ambientalistas y Ecologistas, que se realizará en Caracas desde este viernes 9 de mayo y culminará el domingo 11 de mayo. Este Congreso Constituyente tiene por finalidad servir de base para la conformación de un movimiento nacional que aglutine las luchas ambientalistas y ecologistas como una manera de contener el modo de vida capitalista, que amenaza con arrasar las condiciones naturales de vida en el planeta. Entre los diversos movimientos sociales, que se darán cita en el Congreso Constituyente de los Movimientos Sociales, Ambientalistas y Ecologistas por la Paz y la Vida, se cuentan las Mesas Técnicas de Agua, una de las organizaciones de mayor impacto y efectividad en muchas comunidades, estructuras organizativas de carácter popular que han generado una verdadera revolución en la prestación de los servicios de suministro de agua potable y recolección de aguas servidas. Sin embargo, por el mismo carácter de transversalidad que tiene el agua potable, como elemento sine qua non para la vida; al abordar los asuntos relacionados al agua, las comunidades se vuelcan hacia la solución de otros problemas, todos relacionados con el medio ambiente: la utilización de pozos y la tecnología necesaria para ello; la construcción de redes de recolección de aguas servidas y la posterior disposición de esas aguas en la naturaleza, la contaminación de los cuerpos de agua adyacentes a las diferentes comunidades y otros

aspectos no menos importantes como las relaciones que surgen entre las comunidades derivadas de la regulación de esos problemas, como una verdadera cultura de paz. El pueblo y sus expresiones de autogobierno, acompañado por las empresas hidrológicas e incorporado a programas como el Plan Nacional del Agua, posee experiencias de muchísimo valor para la construcción colectiva de un modelo alternativo que propicie una relación armoniosa entre el ser humano y la Madre Tierra. Las Mesas Técnicas de Agua contarán en este congreso con dos voceros por cada estado y su asistencia servirá para fortalecer el objetivo de propiciar un debate productivo para la creación de un programa común. Frente a la realidad amenazante de la destrucción de la vida en nuestro planeta, el Congreso Constituyente de los Movimientos Sociales, Ambientalistas y Ecologistas, debe contraponer los valores de una nueva conciencia liberadora, recogidos en el Plan de la Patria y muy especialmente en su Quinto Objetivo, que establece la necesidad de “contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”. (MAR/Prensa Hidroven).


EDUCACIÓN

de 05/05 al 11/05 de 2014

15

La OBE realizó elecciones municipales

Consultados Estudiantes de Media General y Escuelas Técnicas Milva Gerardo Foto: Jesús Roldan PRENSA Zona Educativa Falcón

C

on la participación de 85 estudiantes pertenecientes al municipio Miranda se realizaron de manera simultánea en el Liceo Bolivariano Esteban Smith Monzón dos importantes actividades: La Consulta Nacional por la Calidad Educativa y la elección de los tres jóvenes que representarán a la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) en esta jurisdicción. Los estudiantes fueron consultados a través de mesas de trabajo en donde tuvie-

El educando Franklin Chirinos invita a la comunidad a trabajar de manera organizada para alcanzar el cambio en la educación.

El estudiante Hugo Fernández instó al colectivo a estudiar de manera detallada el objetivo de la consulta.

ron la oportunidad de familiarizarse con las cuatro preguntas generadoras que fueron suministradas por parte del colectivo del sector educativo, tales preguntas son de forma abierta: ¿Cómo tú defines al liceo o escuela técnica de calidad?, ¿Cuál crees que debe ser la responsabilidad de la familia y la comunidad en la educación?, ¿Cómo vinculas la educación primaria con la educación media? y ¿Cómo vinculas la educación media con la educación universitaria? La autoridad colectiva en educación, Santa Gómez de Chirinos, motivó a los estudiantes y los invitó a participar en esta consulta cuya característica principal es la de ser totalmente democrática, lo que permite que todos puedan expresar sus ideas, propuestas y deseos entre otros aspectos, expresó. El estudiante del CEDAIN Hugo Fernández, manifestó que el éxito de la consulta va a depender no solamente del trabajo que se pueda hacer desde el municipio Miranda sino desde todo el territorio nacional, resaltando también que la Consulta Nacional por la calidad Educativa nada tiene que ver con la resolución 058, instando a toda la colectividad a informarse y estudiar realmente de que se trata este evento histórico para así tener conclusiones acertadas, acentuó que la consulta no representa ninguna inclinación política, ya que las

La Autoridad Colectiva en educación interactuó con los estudiantes en relación a la Consulta Nacional por la Calidad Educativa.

preguntas son abiertas sin ninguna influencia ideológica. Concluyó. Por su parte, el estudiante de media general Franklin Chirinos, hizo un llamado a toda la comunidad a participar de manera organizada en la consulta para de esta forma obtener las mejoras educativas que se requieren.

Elecciones en la Organización Bolivariana Estudiantil Luego de que se realizara la consulta a los estudiantes, se efectuó la elección dentro la OBE con el objetivo de que los educandos del municipio Miranda eligieran a los tres compañeros quienes serán sus representantes en las próximas actividades dentro de la organización, en tal acción quedaron como se-

Mesas de trabajo donde los estudiantes pudieron analizar, interpretar y responder las preguntas consultivas.

Articulo 21 de la LOE: “En las instituciones y centros educativos en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo se organizarán consejos estudiantiles, sin menoscabo de otras formas organizativas destinadas a promover la formación de ciudadanos y ciudadanas mediante la participación protagónica y corresponsable del estudiantado” leccionados: Hugo Fernández, quien tiene la figura de Vocero Integrador y es estudiante del CEDAIN, Diego Petit, quedó como Vocero Contralor del L. B. Esteban Smith Monzón, y Franklin Chirinos, Vocero Activista del L.B. Cecilio Acosta. El Coordinador de La Organización Bolivariana Estudiantil, Rigoberto Villalobos, informó que a través de esta

organización los estudiantes han logrado intensificar un sentido de pertenencia en cuanto al cuidado y respeto hacia su institución, así como establecer sus deberes y defender sus derechos de manera coherente y exitosa por medio de la participación protagónica. Tal como lo establece el articulo 21 de la “Ley Orgánica de Educación”, acotó.


16

EDUCACIÓN

de 05/05 al 11/05 de 2014

Se inicia campaña preventiva

“Regala juguetes para educar, no armas para jugar” Iris León Foto: Jhony Rojas

E

l Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio Miranda, (CMDNNA) en el marco de sus competencias y con el fin supremo de construir una sociedad justa y pacifista; ejecuta a partir del lunes 05 de mayo la Campaña Preventiva para aplicar las normas para la Prohibición, distribución y venta de Videojuegos y Juguetes Bélicos . En primera instancia todo videojuego y juguete debería promover el respeto a la vida, la creatividad, el sano entretenimiento, el compañerismo, la lealtad, el trabajo en equipo, el respeto a la ley, la comprensión, la tolerancia, el entendimiento entre las personas y el espíritu de paz y la fraternidad. Los especialistas coinciden en que los videojuegos y juguetes relacionados a la violencia son capaces de conducir a los niños a realizar conductas delincuenciales si no son sujetos a la supervisión de un adulto. Los niños, niñas y adolescentes ven en forma distorsionada la realidad promovida a través de la tecnología: teléfonos móviles, la televisión, las videoconsolas en los comercios de recreación y las computadoras personales. En Japón se han suscitado suicidios y muerte por inanición (en este caso jóvenes han pasado más de 24 horas ante la computadora jugando videos y experimentando las competencias mundiales

que se realizan). Además esta violencia se ha sumado a otras modalidades como el acoso escolar que también ha cobrado sus víctimas, por ejemplo en Estados Unidos la semana pasada murió una jovencita por una paliza que le dieron sus compañeras de estudios en Argentina y que causó gran revuelo en esta nación. Debido al aumento de la violencia escolar y teniendo el Estado como principio fundamental la construcción de una sociedad justa y amante de la paz y en consecuencia, el espacio geográfico venezolano es una zona de paz, se promulgó en diciembre del año 2009 la Ley de Prohibición de Videos Juegos y Juguetes Bélicos. La ley es muy específica al señalar la prohibición de todo tipo de publicidad o forma de difusión que, de cualquier manera, incite la adquisición o uso de videojuegos bélicos y juguetes bélicos. Medios de comunicación e instituciones educativas a la cabeza La Coordinadora de la Defensa de Derechos Colectivos y Difusos del CMDNNA, Alicia Higuera, señaló que el objetivo principal de esta campaña es erradicar la fabricación, importación, distribución, compra, venta, alquiler y uso de videojuegos y Juguetes Bélicos en el municipio Miranda. En este sentido, la campaña compromete tres fases: la promoción y difusión a fin de divulgar la campaña en sí para lo cual se visitarán

Los juguetes bélicos que entregarán los escolares serán intercambiados por juegos tradicionales.

las instituciones educativas en el municipio Miranda (solo se conoce que el municipio Carirubana haya tomado la iniciativa el año pasado), pero afirma que a medida que se desarrolle esta campaña otros municipios se agreguen a su promoción y difusión. Una de las iniciativas en la primera fase de la campaña es reunirse con directores de medios de comunicación con la finalidad de implementar las estrategias para la ejecución de la campaña, por lo cual desde este espacio comunicacional hacemos eco de esta promoción. También se visitarán las instituciones educativas, donde se capacitará al personal docente para que se convierta en agentes multiplicadores en sus ambientes. Así como también

Los padres y madres deben analizar con sus hijos el contenido de los videos juegos.

a los Defensores de Niños, Niñas y Adolescentes que se encuentran ubicados en las distintas escuelas del municipio. La funcionaria explica que hay que promover el uso de juegos tradicionales para la construcción de una sociedad justa que vaya cimentando la paz en lugar de violencia. Y este será una de las estrategias para intercambiar con los escolares en las visitas a las escuelas. La sugerencia es que los padres o los adultos que piensan regalar un videojuego, lo vean y lo analicen para que conozcan todas las regulaciones, qué dice, qué contiene, para qué edades funciona, que sea un programa PG (Parental Guy) y que de plano el papá se siente con él y le vaya diciendo las cosas como son¨. Control de la venta de videos y juguetes bélicos en comercios De acuerdo a lo señalado por la funcionaria, a partir de junio se inicia la segunda fase de la campaña, la cual se convertirá en una ofensiva de supervisión a los establecimientos comerciales encargados de la venta, distribución, fabricación, importación, alquiler, de los juguetes y videojuegos bélicos; en compañía de las autoridades competentes y aplicar las Sanciones contempladas en la LOPNNA, Ley para la Prohibición de Videojuegos y Juguetes Bé-

Coordinadora de la Defensa de Derechos Colectivos y Difusos, Alicia Higuera .

licos. Y la tercera fase de la campaña contempla la destrucción del material encontrado por las autoridades en los establecimientos comerciales. Los niños no están solos, ellos tienen un entorno y a los adultos nos toca cuidar ese entorno para que la vida del niño sea más saludable, porque no todo es negativo, porque hay juguetes o juegos, caricaturas que hablan de construir, formar, ayudar y servir que es muy diferente al género más complicado de violencia Por último, la funcionaria hizo un llamado a toda la colectividad que ejecuta programas con niños, niñas y adolescentes e igualmente las instituciones de atención deben registradas en la sede del CMDNNA, ubicada al fondo del antiguo Internado de Coro.


de 05/05 al 11/05 de 2014

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

17

Minimiza gastos y contaminantes para la construcción de viviendas

Arquitectura Bioclimática Sostenible Se trata de un proyecto de relevancia que enfoca su acción en los denominados ecomateriales como tierra, hierbas y madera, logrando características ambientales agradables y confortables.

La arquitectura bioclimática Sostenible, una alternativa para la construcción de viviendas.

Ingeniero Víctor Piñero, docente e investigador del Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero y Jefe del Departamento de Investigación. Marbelia Martínez Senior Fotos: Alexis Vargas

L

a arquitectura Bioclimática Sostenible es un proyecto de gran valor que impulsa el ingeniero Víctor Piñero, docente e investigador del Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero (IUTAG) y Jefe del Departamento de Investigación de esta institución, quien indica que este proyecto está basado en el diseño para aprovechar el clima y las condiciones del entorno en la construcción de viviendas. El objetivo de este proyecto es conseguir una situación de confort térmico en su interior y una mayor eficiencia energética, jugando con el diseño y los elementos arquitectónicos, sin necesidad de utilizar sistemas mecánicos complejos, aunque ello implica que no se pueda compatibilizar. Señala el ingeniero Víctor Piñero que desde tiempos remotos nuestros campesinos y campesinas han hecho del uso de los llamados ecomateriales como tierra, hierbas y madera, los principales materiales para la construcción de viviendas. Al detallar esta arquitectura, indica que se define como climática, ya que toma en cuenta las condiciones climáticas del lugar y aprovecha las mismas para crear un ambiente lo más confortable posible, utilizando para ello los recursos naturales como

el sol, las corrientes de aire, las diferencias de temperatura, la orientación y otros aspectos de interés. GESTIÓN ENERGÉTICA QUE MINIMIZA GASTOS Refiere que es sostenible en todos los aspectos, en vista de que utiliza materiales no contaminantes, de ser posibles autóctonos del lugar, a través de una gestión energética y de residuos que minimizan gastos y contaminantes en la construcción de viviendas. Al hacer referencia a las condiciones térmicas de estas viviendas, su orientación y sus formas de techumbre como cúpulas, bóvedas y otros, unidas a la utilización de materiales térmicamente adecuados, subraya que se pueden lograr características ambientales internas bien agradables y confortables, tomando en cuenta que estas zonas activas y pasivas frente al sol y los vientos pueden garantizar una canalización óptima de la circulación del viento para la climatización de sus espacios arquitectónicos. El ingeniero Víctor Piñero explica que estos materiales usados en este tipo de desarrollos habitaciones garantizan una climatización natural, durante el día captan la radiación solar y la almacenan en su masa y luego disponen progresivamente hacia los ambientes en horas de la noche, logrando que los ambientes sean muy frescos du-

rante el día y cálidos durante la noche. Al hacer mención a los aspectos relevantes que se deben tomar en cuenta para lograr una arquitectura bioclimática sostenible menciona la ubicación, forma de vivienda, orientación de la edificación, implantación de sistemas para el ahorro energético, sistemas de captación de energía solar pasiva, implantación de energías renovables en el lugar determinado, sistemas de aislamiento, sistemas de ventilación, aprovechamiento climático del suelo, diseño de sistemas para el precalentamiento del agua mediante placas solares. De igual manera se refiere al ahorro de agua, el

El ingeniero Víctor Piñero durante un taller de formación en Fundaregión sobre el uso de bloques de tierra comprimida (BTC), conocidos también como bloques ecológicos, como parte de los aportes hechos por este investigador.

aprovechamiento de agua de lluvia, las galerías de ventilación controlada, sistemas vegetales hídricos reguladores de la temperatura y de la humedad, disminución del consumo energético y con él la contaminación ambiental,

sistemas de captación de luz natural, climatización natural, sistemas de control y gestión para optimizar el uso de la energía (domótica), protección contra la radiación en verano y la utilización de materiales ecológicos.

La iniciativa contempla 17 charlas

Autoridades venezolanas incentivan el conocimiento científico El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) anunció la activación en mayo de un programa dirigido a promover el conocimiento entre la población, apoyado en conferencias especializadas en el área de la física. Según el organismo, la iniciativa contempla 17 charlas a partir del 10 de mayo en un cronograma que se extenderá hasta el 6 de diciembre del presente año. Esta área de la ciencia tiene muchas implicaciones en la vida diaria y no siempre las percibimos, por ello dar a conocerlas y divulgar sus avances de forma senci-

lla contribuye a la resolución de los problemas de la sociedad, explicó Enrique Torres, jefe de la Unidad de Divulgación y Socialización de la Física del IVIC. Además de exponer algunos principios básicos de la física que han permitido transformar la realidad, el ciclo de conferencias se propone ofrecer información actualizada sobre los últimos avances de esta parcela de la ciencia. Unido a ello, se darán a conocer las investigaciones que se realizan en el Centro de Física del IVIC para ofrecer soluciones a los problemas de la sociedad. La astronomía, el mag-

netismo y la nanotecnología como herramienta para optimizar procesos industriales y disminuir el impacto de esta actividad sobre el ambiente, así como los beneficios de la esterilización de productos por medio de los rayos gamma, serán algunos de los tópicos a tratar. Prensa Correo del Orinoco


18

GUERRILLA

de 05/05 al 11/05 de 2014

Entrevista a Elías Jaua Milano, Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores

“Un perdón global sería una incitación a la violencia” Radio Francia / Prensa MPPRE

Como parte de la gira internacional que mantiene el canciller venezolano Elías Jaua Milano, en países aliados, el viernes 25 de abril, desde la capital francesa, ofreció una entrevista a Radio Francia Internacional.

En Venezuela, las autoridades son acusadas por la oposición y ciertas organizaciones internacionales de graves violaciones a los derechos humanos. Elías Jaua, ministro venezolano de Relaciones Exteriores, estuvo de visita en París, con el fin de reconquistar la opinión pública internacional. Dio a conocer la versión de su gobierno sobre los disturbios que sacuden a su país desde hace más de dos meses. Durante una conferencia de prensa, acompañado de tres víctimas, y fotos impactantes como prueba, acusó por su parte a la oposición venezolana de ser responsable de las acciones violentas. RFI: ¿Cuál es el sentido de su visita aquí a París? Usted ha dicho querer lanzar una campaña para sensibilizar a la opinión pública internacional sobre la situación en Venezuela. Elías Jaua: Frente a las mentiras que se han difundido sobre la situación en Venezuela, hemos iniciado, junto con víctimas de actos violentos cometidos por la oposición venezolana, una campaña para hacer escuchar la versión de la mayoría del pueblo venezolano que quiere la paz y que apoya al gobierno democrático. Sostuvimos una reunión con la directora general de la Unesco para hacer de su conocimiento las violaciones a los derechos fundamentales: el derecho a la educación, a la información y otros, que han sido irrespetados por esta violencia orquestada por la oposición. Desde el mes de febrero, manifestantes, en su mayoría estudiantes, cuestionan la gestión del país por parte de su gobierno. ¿Entiende usted que se pueda manifestar cuando se es un joven venezolano hoy en día? Por supuesto. Yo también fui joven y manifesté. Pero lo que ocurre hoy en Venezuela no es una revuelta tradicional de estudiantes. Los sectores estudiantiles no han formulado ninguna reivindicación, porque en Venezuela la educación universitaria es pública y gratuita. El objetivo de estas acciones violentas es el derrocamiento del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Este movimiento de manifestación comenzó en la ciudad de San Cristóbal, en el Estado Táchira: estudiantes salieron a las calles a protestar contra un problema de inseguridad en el campus universitario. El pasado 23 de enero, dirigentes políticos, Leopoldo López (dirigente del partido de oposición Voluntad Popular) y María Corina Machado (diputada de oposición destituida por el poder) hicieron un llamado a la población en general a movilizarse para provocar la caída del gobierno de Nicolás Maduro. El objetivo era forzar al presidente a irse, utilizando el problema de la inseguridad y los problemas económicos que existen en Venezuela, al igual que en cualquier otra sociedad. Los hechos que usted evoca en la ciudad de San Cristóbal ocurrieron después de ese llamado a la movilización para obligar al gobierno de Nicolás Maduro a irse. ¿Entonces usted piensa que todos los estudiantes, todos los manifestantes en la calle son contrarrevolucionarios? Hay que diferenciar bien: en Venezuela todos los días hay centenares de manifestaciones diversas y variadas. Trabajadores que manifiestan por un aumento de sus salarios, una comunidad que quiere más viviendas. En fin, todos los problemas que se pueden encontrar en cualquier sociedad. Y en Venezuela se tiene la libertad de manifestar pacíficamente para exigir al gobierno encontrar una solución. Pero lo que estamos viviendo actualmente es la tentativa de derrocar un gobierno democrático. Estas manifestaciones han estado manchadas por la violencia. ¿Quién es el responsable? Los responsables son algunos dirigentes políticos que ya he mencionado, ya que promueven estas acciones violentas. Pero hay que mencionar también el rol de los alcaldes de oposición de algunos municipios que fomentan, promueven, toleran o permiten la violencia en las calles. En las últimas semanas han dado la vuelta al mundo videos de grupos armados, que en Venezuela son llamados los colectivos. Allí se ven hombres encapuchados, normalmente en moto, disparando en la multitud de manifestantes, específicamente en una gran manifestación en Caracas el pasado 12 de febrero. ¿Tienen los colectivos una responsabilidad en las acciones de violencia actuales? Y ¿quién con-

trola a esos grupos hoy en día? Primero hay que precisar que el término colectivo es muy común en Venezuela, y se refiere a una organización social. Existen colectivos de teatro, colectivos de zonas: los colectivos engloban muchos sectores de la sociedad civil. Así que hay que tener cuidado de no satanizarlos a todos en el debate actual. En el pasado, había colectivos que se habían creado para servir al sistema de defensa contra la delincuencia y la represión policial. Eso fue en el pasado. En el transcurso de los últimos quince años de revolución bolivariana, estos grupos han sido desarmados y reinsertados en la sociedad. En la actualidad, le aseguro que ninguno de los colectivos vinculados a la revolución bolivariana es responsable de las muertes que hemos deplorado estos últimos meses. Elías Jaua, su gobierno inició hace dos semanas un diálogo con la oposición, de la cual solo una parte estuvo presente. ¿En qué fase se encuentra ese diálogo hoy en día y cuál es su objetivo? Si todos los sectores de la oposición hubiesen aceptado la propuesta de diálogo lanzada por el presidente Maduro desde el mes de diciembre del año pasado, no habría habido 41 muertos. Ahora que la mayoría de la oposición ha aceptado hablar con el gobierno, tendrían que tener la valentía y el talento democrático de llegar hasta el final de este proceso de diálogo, y regresar al camino democrático y constitucional renunciando al uso de la violencia como medio político para llegar al poder. La oposición debería comprometerse con una agenda de políticas públicas para encontrar soluciones a los problemas de la sociedad venezolana. La oposición llega a la mesa de negociaciones con una serie de exigencias, como la liberación de los opositores presos, el desarme de las milicias o una mayor equidad en las instituciones venezolanas (como el Tribunal Supremo de Justicia o el Consejo Nacional Electoral). ¿Está su gobierno dispuesto a hacer un gesto para volver a dar confianza a esa mitad de la población que votó por la oposición? Hay algunos temas que la oposición puso sobre la mesa y que pueden ser discutidos en el marco constitucional. Por ejemplo, la renovación de los puestos vacantes en el seno de los poderes públicos. Es algo que se decide a nivel del parlamento venezolano.

Para la designación de una persona en el seno de los poderes públicos se requiere una mayoría calificada. Por lo tanto es necesario seguir el proceso constitucional. Los candidatos a estos cargos deben postularse, su candidatura será sometida a voto y luego deben obtener una mayoría calificada para ser nombrados. En este punto, claro que estamos de acuerdo con la oposición. En cuanto al tema del desarme: en Venezuela tenemos una ley respecto a este asunto, aprobada por el Parlamento, la cual prevé el desarme total del conjunto de la población, tanto de las bandas criminales como de algunos actores políticos. Nos hemos propuesto un plan de pacificación y desarme de todo el país para trabajar con los gobernadores de la oposición. Pero ésta se rehúsa a participar en ese plan, porque le pedimos que renuncien públicamente a la violencia como medio político, tal como lo hemos hecho nosotros por nuestra parte. En lo concerniente a la economía, hemos puesto en marcha con el sector privado un programa de desarrollo para dinamizar la economía de Venezuela. En todos estos aspectos, estamos absolutamente dispuestos a avanzar juntos. En cuanto a las personas detenidas por actos violentos, reiteramos aquí que en Venezuela nadie está preso a causa de posiciones políticas. Las personas arrestadas lo están por actos de violencia, por homicidios, por destrucción de bienes públicos o privados. Y si hay algo que Venezuela tiene que superar es justamente el problema de la impunidad. Ha llegado la hora de la justicia. Y nuestra legislación permite evidentemente a ciertas personas encarceladas ser liberadas por motivos humanitarios, por ejemplo por razones de salud. Estamos dispuestos a conversarlo. Pero un perdón global no sería sino una incitación a la violencia. Y esto provocaría un clima grave de impunidad.


INTERNACIONAL

de 05/05 al 11/05 de 2014

Escenario electoral 2014 se define con independientes de por medio

19

BREVES INTERNACIONALES Panamá

Abren urnas electorales en comicios generales de Panamá A las 07H00 hora local de este domingo 04 de mayo se inició en Panamá el proceso con el que se elegirá al próximo presidente de la nación. Casi 2,5 millones de panameños han sido convocados a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente para el período 2014-2019, a los 71 diputados de la Asamblea Nacional, a 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), además de a centenares de cargos municipales.

Colombia Recuperan 10 cuerpos tras derrumbe en mina colombiana

A

ciencia cierta nadie sabe en lo que podrá desembocar el proceso electoral 2014, sin embargo, ya las principales tendencias se marcan de alianzas y acuerdos entre las diferentes facciones de los partidos políticos tradicionales, con el dato innovador de que estas alianzas las definirán los vicepresidentes que sean escogidos y los candidatos independientes. Los sectores de los partidos tradicionales han recurrido también a la estratagema del divide, entretiene y vencerás, por ejemplo, entre los candidatos independientes podemos encontrar los que son verdaderamente independientes y los que son apéndices de las fuerzas tradiciones o facciones de la mismas. Gerardo Solis por ejemplo, es parte de un proyecto político de negociación con el Varelismo, para una posible vicepresidencia, que lleva adelante el Dr. Ernesto Pérez Valladares, de una reconocida facción del PRDismo. Mientras tanto, el oficialismo igualmente infla las figuras del antiguo panameñista Gerardo Barroso y el dirigente transportista Esteban Rodríguez, como forma para restarle capacidad de convocatoria al resto de los candidatos independientes, que en este proceso electoral son una innovación, pero un potencial peligro para la hegemonía electoral de la partidocracia tradicional.

Por otro lado PRD vegeta en su descomposición, por los compromisos de negocios de su candidato presidencial con el presidente Ricardo Martinelli y socios, mientras los sectores ideológicos del torrijismo, se van del Navarrismo en apoyo a Juan Jované, con quien se identifican por el programa de soberanía y seguridad alimentaria, así como la recuperación de las empresas públicas y la constituyente originaria. En su remanso, el Panameñismo espera con ansias concitar la alianza que negocia con el Dr. Pérez Balladares, de que Gerardo Solís, ocupe la vicepresidencia de la fórmula de Juan Carlos Varela. Un nuevo partido, el FAD, entra a la escena electoral, el partido político que parece ser el patrimonio del Sindicato de la construcción Suntracs -cualquier cosa que haga el Suntracs es el FAD-, que en un inicio no se ha reconocido de izquierda, y que lamentablemente no parece comprender la complejidad del sistema político de la partidocracia a la cual tiene que entrar a jugar ahora. Por ejemplo, los electores han identificado ya, por ejemplo, el apoyo del Suntracs a los polémicos procesos de rezonificación de la ciudad de Panamá, grandes obras hidroeléctricas y mineras, etc. como un apoyo directo al desarrollo depredador que abandera el oficialismo. Por su parte, el oficialismo en

sus bacanales de control de los tres órganos del Estado, dilapida los recursos de la nación en un aberrante festín politiquero que emborracha a las amplias masas populares, e infla con millones de dólares en publicidad y las cajas registradoras de las principales empresas encuestadoras, para lograr que su candidato, un tal «mimito» Arias, encabece un par de puntos porcentuales en las encuestas. La consigna oficialista es «o ganamos o ganamos», pues saben bien que han roto el pacto de amores de funcionamiento del sistema partidocrático, arrebatándole los negocios, en rapiña salvaje, a los otros sectores de la empresariado panameño para engrosar los negocios de Martinelli y socios, y esto les constará muy caro. Por ello el oficialismo prepara todos los escenarios posibles para «ganar o ganar», desde el entorpecimiento de la institucionalidad electoral, hasta el baño de sangre tradicional y su consiguiente ritual de sectarismo politiquero con el que están inflando a una base de lumpen social y a un sector importante de la policía nacional. Las cartas están en la mesa y las tendencias, el pueblo panameño conciente, le tocará definir el futuro del país. Mesa de Análisis Igor Pérez Menacho Leonidas Prado

Cuerpos de rescate informaron este sábado 03 sobre la recuperación de 10 cuerpos provenientes de la mina de oro ilegal que sufrió un alud de tierra durante la noche del miércoles 30 d mayo al suroeste de Colombia. De acuerdo con fuentes de los cuerpos profesionales involucrados en las labores; aún permanecen seis personas desaparecidas; incluidas varias mujeres que se dedicaban a la extracción del mineral con fines artesanales.

Cuba Cantata en Cuba rindió homenaje a Formell Una multitud de cubanos se congregó la noche del sábado en la provincia de Matanzas, al norte de la isla, para rendir homenaje al reconocido músico Juan Formell, fundador de la famosa orquesta Los Van Van, fallecido el pasado jueves. La cantata en homenaje a Formell contó con la participación de músicos de la provincia y realizado en el parque de la Libertad.

Ucrania “Agentes de la CIA y el FBI ayudan a las autoridades de Kiev” Decenas de agentes de la CIA y el FBI aconsejan a las actuales autoridades de Ucrania qué pasos tomar para reducir la escalada de violencia en el sureste del país, informa el diario alemán ‘Bild’. El rotativo, citando a una fuente del servicio de seguridad alemán, señala que empleados de estos organismos estadounidenses están en contacto con las autoridades del Gobierno autoproclamado de Kiev.


20

SEMANA EN LA MIRA

de 05/05 al 11/05 de 2014

Falcón participa en jornada Anuncian creación del Estado Mayor de Ofensiva Económica Con la asistencia de la gober- las mesas de trabajo del despliede Desarrollo Económico nadora Stella Lugo, los 25 alcaldes gue de la segunda ofensiva ecoLunes 28-04

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la noche de este lunes 28 de abril la creación de un Estado Mayor de Desarrollo Económico, como instancia de Gobierno que permita hacer seguimiento al Foro Económi-

co de Paz de manera directa. Resaltó que cada proyecto que se defina tendrá la garantía por parte del Ejecutivo Nacional, en las mejores

Martes 29-04

Aprobado 30% de aumento del salario mínimo y pensiones El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este martes 29 de abril un aumento salarial del 30 % a partir del 1 de mayo, Día del trabajador. Con el incremento aprobado, detalló, el salario mínimo se ubica en 4251, 78 bolívares, cantidad que sumada a los tickets de alimentación asciende a los 5.602 bolívares.

condiciones, de acuerdo a las condiciones de desarrollo de cada una de las empresas e industrias, ya sean públicas, privadas o mixtas.

y más de 40 empresarios entre públicos y privados, las fuerzas vivas del estado Falcón participaron en

Canciller ruso visita La Habana La gira latinoamericana del canciller ruso, Sergei Lavrov, se inició en La Habana, donde se reunió con su colega cubano Bruno Rodríguez y con el presidente Raúl Castro, además sostuvo una conversación informal con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel

Castro. El jefe de la diplomacia rusa condenó el bloqueo de EE.UU. contra la isla y expresó el interés de que las empresas del gigante euroasiático se muestren comprometidas en trabajar con los cubanos en las responsabilidades contraídas.

nómica, que se desarrolló de manera simultánea en tres estado del país, Zulia, Aragua y Monagas.

Miércoles 30-04

El pueblo acompañó a Eliécer Otaiza hacia la eternidad Los restos mortales del luchador social Eliézer Otaiza llegaron la tarde de este miércoles 30 de abril al Cementerio General del Sur, donde fue sembrado para la eternidad. Familiares, amigos y el pueblo revolucionario se reunieron en el camposanto para dar el último adiós a quien en vida promovió la causa de la Revolución Bolivariana. “Es tiempo de hacer justicia, un pueblo la pide”, expresó Juan Carlos Otaiza en el sepelio de su hermano.

Rusia solicita reunión ante la ONU por crisis en Ucrania

Jueves 01-05

Garantizado suministro de gasolina en el país El ministro para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, garantizó el suministro de gasolina para todo el país este jueves 01 de mayo. “Queremos informar a todo el país que no existen problemas de disponibilidad de gasolina. Todo el suministro está garantizado”, escribió en su cuenta en Twitter @RramirezPDVSA. Igualmente, destacó que existe suficiente producción e inventarios de gasolina. En declaraciones anteriores, Ramírez ratificó que Venezuela mantiene un nivel de producción de tres millones de barriles diarios de crudo.

Viernes 02-05

Capturados 58 extranjeros implicados en acciones terroristas

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó este viernes 02 que hasta la fecha 58 extranjeros han sido detenidos por estar implicados en las acciones terroristas, que desde el 12 de febrero pasado han dejado un saldo de 41 personas muertas. “Casi todos están implicados en el uso

de armas”, denunció el ministro al señalar, además, que el manual de golpe de suave implementado por sectores de derecha emplea mercenarios para crear caos.

30 luchadores criollos compiten en Panamericano de Brasil Un total de 30 luchadores venezolanos compiten en el Campeonato Panamericano de Lucha, categoría cadete, que se efectúa del 2 al 4 de mayo en la ciudad de Recife, capital del estado de Pernambuco, Brasil, siendo el tercer evento que afrontará la lucha venezolana en lo que va de año.

La solicitud de Rusia se debe a “la grave escalada de violencia en el este de Ucrania” y la reunión será abierta, precisaron más temprano diplomáticos. El embajador de Rusia Vitali Churkin denunció ante periodistas “un

acto despreciable de violencia” por parte de Kiev, que puede “llevar a Ucrania a una catástrofe”.

sábado 03-05

Gobierno prevé duplicar producción de harina de maíz precocida El Estado venezolano trabaja para duplicar la producción de harina de maíz precocida, y pasar de 10.000 toneladas a 20.000, informó este sábado 03 d mayo el ministro para la Alimentación, Félix Osorio.

Maduro entregó réplica de la espada de Bolívar a Sánchez Cerén

El presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó este viernes 02 la réplica de la espada Sol del Perú, perteneciente al Libertador Simón Bolívar, a su homólogo electo de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén. El mandatario venezolano enfatizó en la integración latinoamericana como esperanza para el progreso de los pueblos y portadora de un nuevo modelo social.

Calle 13 presenció contaminación de Chevron en Ecuador

El cantante boricua René Pérez, mejor conocido como Residente, líder y vocalista del grupo Calle 13; recorrió este sábado 03 parte de la zona contaminada de la Amazonía ecuatoriana, contaminada por la petrolera norteamericana Chevron durante sus operaciones en el país. El grupo fue invitado por el gobierno ecuatoriano; que inició una campaña contra la empresa norteamericana denominada “La Mano Sucia”.


COMUNICACIÓN LIBRE

de 05/05 al 11/05 de 2014

21

La destrucción de libros de la Colección Bicentenario

Fanatismo lleva a la destrucción de libros Luigino Bracci Roa Alba Ciudad

E

studiantes del Colegio Santa Teresita del Niño Jesús y de la U.E. Colegio Coromoto, unidades educativas privadas subvencionadas por el Ministerio de Educación en el estado Táchira, realizaron una destrucción de libros de la Colección Bicentenario como parte de las protestas de la oposición extremista contra el gobierno bolivariano. Los adolescentes aparentemente fueron instigados por profesores, maestros y representantes. La destrucción de libros en el colegio Santa Teresita ocurrió el pasado 29 de abril en el sector Pueblo Nuevo de la ciudad de San Cristóbal, y los libros destrozados fueron lanzados en la Av. Ferrero Tamayo.

Alemania, 1933

El 28 de abril también se realizó una protesta en la Unidad Educativa Colegio Coromoto, ubicada en Barrio Obrero, en la que niños acompañados de maestros y representantes quemaron en la vía pública bolsas de basura en la que también se encontraban libros de la citada colección. Llama la atención que ambas son instituciones privadas, pero subvencionadas por el Ministerio de Educación, lo que les permite ofrecer matrículas más económicas. Si bien son muy aislados los casos de destrucción de libros de la Colección Bicentenario, llama mucho la atención por el nivel de odio expresado en este tipo de protestas y porque en las mismas participan menores de edad. Además, la destrucción de libros trae a la memoria recuerdos funestos del pasado. “La quema de libros y la destrucción de bibliotecas tiene una larga historia y pertenece a los lamentables capítulos de la censura, el fanatismo, la guerra y la estulticia”, señala una enciclopedia web que recuerda hechos nefastos, como la destrucción de libros en la

Biblioteca de Alejandría en los siglos III y IV, o la quema de manuscritos y códices mayas en Yucatán en 1562 por parte de sacerdotes españoles. Uno de ellos, Diego de Landa, escribió: “Hayámosles gran número de libros de estas sus letras, y porque no tenían cosa en que no hubiese superstición y falsedades del demonio, se los quemamos todos”. En los tiempos modernos, la destrucción de libros también se recuerda de forma aberrante. En 1933, poco después de que el partido Nazi tomara el poder en Alemania, se inició una campaña contra escritores judíos, marxistas y pacifistas cuyas obras se considerasen de “espíritu antialemán”. El 10 de mayo, una multitud de 70 mil personas se reunió en el Opernplatz de Berlín, donde estudiantes universitarios habían acarreado más de 20 mil libros en carretillas y camiones, y procedieron a encenderlos en fuego. “¡Contra la decadencia y la corrupción moral! Por la disciplina y las costumbres en la familia y en el Estado. Le entrego al fuego los escritos de Heinrich Mann, Ernst Glaeser y Erich Kästner”, decía una de estas proclamas. La destrucción se replicó en 21 ciudades alemanas. En Chile, tras el golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en 1973, las fuerzas pinochetistas convirtieron la quema de libros en algo habitual. “Hay que quemar todo lo que huela a marxismo”, decían en los allanamientos en la Universidad de Chile, de donde se recogen numerosos testimonios. En Argentina, tras el golpe de estado de 1976, obras de

Destrucción de libros en Chile tras el golpe de Estado en 1973

Marcel Proust, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Pablo Neruda, Mario Vargas Llosa, Antoine de SaintExupéry y Eduardo Galeano fueron destruidas por el Ejército en Córdoba “para que con este material no se siga engañando a nuestros hijos”, según dijo el oficial Luciano Benjamín Menéndez. ¿POR QUÉ ATACAN LA COLECCIÓN BICENTENARIO? La Colección Bicentenario consta de libros en las áreas de matemática, lengua y literatura, historia, ciencias naturales y ciencias sociales, para niños, niñas y adolescentes de preescolar, primaria y bachillerato. Hasta finales de 2013, se habían distribuido 42,7 millones de libros de forma gratuita en todo el país, según la entonces ministra Maryann Hanson. Los mismos también pueden descargarse gratuitamente en la página web del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Los contenidos de esta novedosa Colección han sido desarrollados en su totalidad por docentes investigadores venezolanos, y presentan al estudiante una visión integral de la realidad. “Los contenidos se agrupan por ejes integradores, porque la realidad es integral”, señaló la entonces ministra, indicando que los temas abordados en la Colección Bicentenario pueden articularse con los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC) de cada institución. Si bien la distribución de estos libros se realiza desde 2012, la oposición extremista, que desde febrero ha realizado las “guarimbas” y protestas violentas conocidas como “La Salida”, aparentemente quiere utilizar las mejoras al sistema educativo venezolano como excusa para oxigenar las manifestaciones

Destrucción de libros en la Av. Ferrero Tamayo el 29 de abril. Foto: @terepach

violentas iniciadas en febrero pasado, pero que ya están casi extintas; se han venido aplacando progresivamente a medida que numerosos vecinos y habitantes de las ciudades, incluyendo opositores, se cansaron de la tranca de calles, quema de basura, tendido de alambradas y otros actos violentos en urbanizaciones de clase media que, a la larga, sólo los perjudicaban a ellos mismos. Otro de los argumentos de la oposición es la supuesta ideologización que contiene la Resolución 058 del Ministerio para la Educación; es de notar que esa resolución fue publicada en Gaceta Oficial el 16 de octubre de 2012. QUEMAR LIBROS EN VEZ DE DEBATIR Alguien podría creer que las protestas de la oposición

venezolana surgen como reacción a políticas impuestas unilateralmente desde el gobierno bolivariano. Pero es todo lo contrario, el gobierno inició hace pocos días una serie de debates en todo el país sobre el sistema educativo. A finales de marzo, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció el inicio de la Gran Consulta Nacional por la Calidad Educativa, con el fin de impulsar discusiones para definir los ejes fundamentales que regirán el sistema educativo venezolano durante los próximos años. En la consulta, que se inició el pasado 23 de abril, participan profesores, maestros, representantes, estudiantes, directores y personal en 29 mil instituciones públicas y privadas de todo el país, y durará 5 meses, abarcando también a especialistas de las escuelas de educación de las universidades. El debate estará basado en 10 grandes temas de los cuales surgirán tres ejes centrales para mejorar la educación venezolana: El Plan Educativo de los próximos 10 años, las bases para el Currículo Nacional e instrumentos legales derivados de la Ley Orgánica de Educación.


22

CULTURA

de 05/05 al 11/05 de 2014

Del 8 al 10 de mayo en la Casa del Sol

Inicia la Feria Internacional del Libro en Coro Franyi Sarmiento Prensa MPPC

E

l Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Gabinete Estadal, realizará la 10ma. Feria Internacional del Libro Venezuela, Capítulo Falcón 2014, conmemorando los 219 años de la insurrección de José Leonardo Chirino, del 8 al 10 de mayo en la Casa del Sol, ubicada en el Casco Histórico de Coro. “El 8 de mayo se inaugurará la Casa del Sol, donde estará la Librería del Sur, la Tienda de Arte y la Galería del Centro Nacional de Artesanía. Contaremos con 35 expositores y se estima que estarán a la venta más de 20 mil ejemplares literarios en las áreas de historia, cultura, educación, arte, infantiles y más”, comentó Ennio Tucci, Coordinador de la Imprenta Regional. En esta Feria estarán presentes 32 escritores regionales y 2 nacionales quienes realizarán recitales, conversatorios, lecturas, foros y talleres, además de contar con presentaciones musicales, teatro, exposición artesanal y gastronomía típica de la región. “Lo novedoso este año es que tendremos un Pabellón Infantil con actividades recreativas y juegos, los niños que visiten la Feria realizarán un recorrido didáctico en el Circuito Recreativo: Barro y Cultura”, puntualizó Tucci. Esta actividad se realizará en coordinación con diversas instituciones como la Corfaltur, Diario Nuevo Día, Alcaldía de Miranda, Instituto Municipial de Patrimonio, Instituto de Patrimonio Cultural, Sistema Nacional de Imprentas y Fundación Editorial El Perro y la Rana.

El Gabinete Estadal de Cultura, invita al público en general a asistir a la FILVEN en horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Con el lema “Leer en común”, esta fiesta del libro continúa promocionando la lectura, resaltando nuestra identidad cultural, valorando la venezolanidad y la historia de nuestro pueblo.

Será reconocido el ejercicio periodístico que estimule la paz y la vida

ABIERTO PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR 2014

Prensa FPNP La Fundación Premio Nacional de Periodismo invita a las periodistas y los periodistas del país, así como a quienes realicen actividades afines a la comunicación social, a participar en la edición 2014 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, cuyo período de postulaciones quedó formalmente abierto desde el jueves 24 de abril hasta el viernes 30 de mayo. El Jurado Calificador de la edición 2014 quedó integrado por las periodistas Taynem Hernández, Esther Quiaro y Soledad Ramírez, y los periodistas Werther Sandoval y Armando Carías, quienes coincidieron en la necesidad de reconocer fundamentalmente al periodismo y la actividad comunicacional que promueva la convivencia, la tolerancia, la unión latinoamericana y los valores humanistas. Este año, el Jurado Calificador eva-

BASES DEL PREMIO

1 Ennio Tucci, Coordinador de la Imprenta Regional.

. Entre el 24 de abril y el 30 de mayo de 2014 queda abierto el lapso de recepción de los trabajos que participarán en las distintas categorías del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, año 2014. . Podrán participar las periodistas venezolanas o extranjeras y los periodistas venezolanos o extranjeros, egresadas y egresadas de una universidad reconocida, así como también quienes realicen actividades periodísticas afines a la comunicación social. . Podrán ser postulados trabajos impresos, audiovisuales, digitales o gráficos, difundidos en idioma castellano a través de medios de comunicación venezolanos que hayan sido elaborados entre el 30 de abril del año 2013 y el 30 de abril del año 2014. . Cuando los trabajos hayan sido producidos por un grupo o equipo, deberán tener muy bien definida la autoría de cada participante. . Los trabajos postulados deberán conjugar ética, responsabilidad social, creatividad, estética, técnica y estilo. . Se otorgará el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2014 a una comunicadora o comunicador social que esté activa o activo en el ejercicio de la profesión, de dilatada trayectoria, integridad, compromiso y solvencia ética y que, fundamentalmente, merezca ser puesto o puesta como ejemplo por sus aportes excepcionales al avance de un periodismo para la vida y la paz. . Se otorgarán otros nueve (09) premios nacionales a los mejores trabajos periodísticos en Televisión, Radio, Impreso, Digital, Fotoperiodismo, Comunitario y/o Alternativo, Imagen Gráfica, Opinión y Docencia e Investigación, presentados en cualquier categoría o género periodístico. . Se puede optar al premio a la Docencia e Investigación, a través de los aportes a la comunicación social desde la educación o con la publicación de un trabajo o libro relacionado con el área comunicacional. . El premio a la Imagen Gráfica estará dirigido a premiar el mejor trabajo en cualquier de las siguientes categorías: Ilustración Periodística, Infografía, Diagramación, y/o Animación Audiovisual.

2 3 4 5 6

7 8 9

luará y concederá el honor de otorgar el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a un periodista que, a través del ejercicio activo y por su trayectoria como profesional de probada solvencia ética, represente un ejemplo del quehacer periodístico en pro de la paz y la vida. Igualmente, se concederán galardones a los mejores trabajos realizados en televisión, radio, impreso, digital, opinión, fotoperiodismo, docencia e investigación e imagen gráfica. En este último, se podrán postular trabajos en ilustración periodística, diagramación, infografía y animación audiovisual. El 27 de junio, Día Nacional del Periodista Venezolana, serán entregados los diplomas de reconocimiento, las estatuillas correspondientes y los premios en metálico, de acuerdo a los siguientes lineamientos aprobados por el Jurado:

10

. El Jurado Calificador podrá otorgar un Reconocimiento Especial a una periodista o un periodista que se encuentre fuera del ejercicio profesional, tomando en consideración su trayectoria y colaboración al enriquecimiento de la práctica periodística. . Las y los aspirantes deberán indicar claramente el premio al cual optan, consignando una breve exposición de motivos sobre su interés en participar, copia de la cédula de identidad y un resumen de su hoja de vida, acompañado de una muestra representativa de tres (03) trabajos. . Cada aspirante podrá presentar un trabajo o serie del mismo, si tiene evidente relación. Asimismo deberá indicar el día y el medio donde fue publicado o transmitido su trabajo. . Cada participante deberá enviar un original y cinco (05) copias del trabajo postulado. Para los trabajos publicados por vía digital o internet deberá presentarse el nombre del trabajo completo, el sitio web, la fecha, la hora y el link. . Las usuarias y los usuarios de los medios de comunicación social pueden postular trabajos periodísticos que cumplan con estas bases, independientemente de la autora o autor, a través del correo electrónico de la Fundación Premio Nacional de Periodismo fundacionperiodistas@gmail. com. . Los galardones serán entregados en el marco del Día del Periodista y consistirán en una escultura única del artista plástico venezolano Pedro Barreto, diploma y premio en metálico de 200 UT para el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y de 150 UT para el resto de los premios nacionales. . Los recaudos deben consignarse en la sede de la Fundación Premio Nacional de Periodismo, ubicada en la Av. Principal de Los Ruices, Edifico VTV, piso 4, de lunes a viernes en el horario de 9:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 4:00 pm y/o por el correo electrónico fundacionperiodistas@gmail.com . Lo no previsto en estas bases será potestad del Jurado Calificador.

11 12

13 14 15 16 17

¡¡Por un periodismo para la vida y la paz¡¡


DEPORTES

de 05/05 al 11/05 de 2014

23

Pautados este mes de Mayo

Organizan I juegos internos por la vida y la paz en el Etir Coro enmarcados en el movimiento por la paz y la vida. Estos juegos se estarán efectuando para la segunda semana de Mayo y culminan la primera semana del mes de Junio del año en curso. Por petición del propio alumnado las disciplinas a desarrollarse en estos juegos serán futbol sala, voleibol, baloncesto y Kickingball.

Javier Reyes R. Fotos: Marcos Freites. Prensa Fundefal

C

on mucha receptividad y en un grato ambiente, la coordinación de deporte escolar de Fundefal, alumnos y profesores del Etir Coro se

reunieron para concretar el desarrollo de los I juegos internos por la vida y la paz en esa casa de estudios. Víctor Ugarte, coordinador deportivo de Fundefal, conjuntamente con su equipo de trabajo, llevó la batuta en esta reunión de planificación donde se pudo observar el interés del estudiantado en

cuanto a la idea de competencia, que servirá de recreación y unión entre los liceístas. Ugarte manifestó que esta iniciativa fue propuesta por Mauricio Ocando, presidente de la fundación del deporte en el estado, con el fin de brindar a los estudiantes y colectivo en general un espacio de esparcimiento y diversión

Fundefal y estudiantes planifican este encuentro en diferentes disciplinas.

ESTUDIANTES DAN EL VISTO BUENO. Escolares del Etir Coro ven esta idea como positiva para el progreso de la institución. Osmel Callejas, estudiante del cuarto año de electricidad, manifestó que estos juegos entre compañeros de estudios los aleja del ocio y los encamina a la práctica de las disciplinas deportivas. ETIR VS PESTALOZZI. Al igual que el Etir Coro, el colegio Pestalozzi preparará esta actividad recreativa y deportiva para luego formalizar un torneo entre los equipos ganadores y así estrechar lazos de amistad entre ambos institutos educativos.

Por la Paz y la Vida

Inaugurados Juegos Laborales Fundefal 2014 Yohanny Dumont Laclé Foto: Marco Freites Prensa Fundefal

Se dio inicio a los I Juegos Deportivos Laborales, que contarán con la participación de los 16 departamentos y 322 funcionarios adscritos a la Fundación para el Desarrollo del Deporte Falconiano, inscritos en las diferentes disciplinas deportivas como lo son Softbol, Bolas Criollas, Kickingball, Tenis de Mesa, Vólibol, Baloncesto, Futbol Salón,

Ajedrez, Domino y Juegos Recreativos, por lo que el miércoles 30 de abril, en las instalaciones del Gimnasio Carlos Sánchez se realizó la inauguración. En la ceremonia de apertura se contó con la presencia de las autoridades, entre ellos Mauricio Ocando presidente de Fundefal, Gabriela Arias, Directora de Deporte de Fundefal, Jairo Sánchez, Director del Instituto Municipal de Deporte y Representantes de la Misión Barrio Adentro Deportivo y de los equipos debidamente uniformados en representación a los departamentos. Estos juegos laborales inician con el congresillo técnico este lunes 5 de mayo, a partir de la 1:00pm, con ello, se estará discutiendo el día y la hora de las actividades deportivas. Asimismo, se jugó el primer partido inaugural de Vóleibol, en la que la

Coordinación de Alto Rendimiento ganó por 2-1 a su similar del equipo de Obras y Mantenimiento. Mauricio Ocando, Presidente de Fundefal, como ente rector de esta institución, se refirió al logro por parte del comité organizador y su proyecto que es para la mayor felicidad posible de los trabajadores “Siguiendo lineamientos de la Ciudadana Gobernadora Stella Lugo,

de lo que es el subsistema laboral, así organizar lo que es la liga laboral del estado Falcón, a eso vamos, comenzar en Fundefal” comentó. Se hace una extensiva invitación los sindicatos de trabajadores, colectivo de cada institución pública y privada a que integre este tipo de incentivo laboral en pro de la sano esparcimiento y entretenimiento e impulsar el deporte institucional.


del 5 al 11

mayo 2014

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 204

Autoridades velan por cumplimiento de Ley de Precios Justos en Falcón

Durante una transmisión en vivo con VTV se informó sobre el resultado del despliegue de la Ofensiva Económica en Falcón.

1.581 funcionarios participaron este domingo en inspecciones a establecimientos comerciales de los 25 municipios del territorio regional, iniciativa enmarcada en la II fase de la ofensiva económica adelantada por el presidente Nicolás Maduro realiza en todo el país. PRENSA ORI Yanet C Jimenez J

C

omo resultado de las fiscalizaciones que viene realizando el Órgano Superior para la Defensa de la Economía, en el despliegue de la segunda etapa de la Ofensiva Económica, este domingo se realizó la venta supervisada de 5.4 toneladas de carne de res. La fiscalización realizada en el establecimiento Merca Park, ubicado en Punto Fijo, arrojó como resultado la venta con sobreprecio en el corte de carne de segunda y de tercera, lo que conllevo a la colocación de una sanción por parte del Órgano Supe-

rior para la Defensa de la Economía, así como la venta supervisada del producto al precio justo de acuerdo a la ley. El procedimiento fue efectuado por el Contralmirante Eglis Herrera Balza, Comandante de la Zodi junto con el Secretario General de Gobierno, Miguel Alejandro Ávila, en representación de la Gobernadora Stella Lugo, así como miembros del Órgano Superior para la Defensa de la Economía Popular, entre otros representantes de instituciones como el Seniat, Cadivi, Corpotulipa, Sundep, Inspectores de la Presidencia de la República, entre otros. La irregularidad del mencionado

establecimiento está dada en la venta Alejandro Ávila envío un mensaje al de la carne de res, en su presentación pueblo de seguir apoyando al Preside primera a 115 bs por kilo, acordan- dente Nicolás Maduro en las acciones do su expendio en 90 bolívares. La de que está emprendiendo como la ofensegunda de 105 bolívares a 78 bs y la siva económica para la defensa de los de tercera de 80 a 45 bolívares. consumidores y el salario del pueblo. Así mismo, expresó que también En ese sentido exhortó al pueblo serán fiscalizados los buhoneros, en general a no adquirir productos quienes tiene prohibido por Ley la con precios especulativos, sino por el venta de productos de primera nece- contrario, a denunciar ante las autorisidad, como alimentos, por lo que in- dades a los especuladores. currir en este hecho acarreará penas como el decomiso del producto y sanciones como la cancelación de hasta100 unidades tributarias. Herrera Balza ratificó que las fiscalizaciones se están realizando en las 83 parroquias de los 25 municipios de la entidad, y para ello se encuentran desplegados más de 1.500 personas. Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Miguel La irregularidad se detecto en la venta de carne de res en el corte de 2 y de 3.

La Gobernación Bolivariana del estado Falcón, a través de la Secretaría del Poder Popular para las Comunas, invitan al foro “La ofensiva imperial contra Venezuela y el papel del Poder Popular en la defensa de la Patria” con la participación del Gobernador del estado Portuguesa, Cdte. Wilmar Castro Soteldo. Fecha: Martes 06 de Mayo Hora: 9:00 am. Lugar: Teatro Armonía de Coro

¡Asiste! Miembros del Órgano Superior para la Defensa de la Economía fiscalizaron al establecimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.