Edición ens 289

Page 1

EE.UU recarga sus baterías injerencistas contra Bolivia

/ 19

Julián Rivas:

Ley Amnistía es arbitraria y viola la Constitución

/ 10-11

del 22 al 28 de febrero 2016

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 5 Nº 289

Potencialidades de Falcón impulsan economía productiva

Mucho antes de presentarse la baja de los ingresos petroleros en el país, la gobernadora de Falcón Stella Lugo, en su plan de gobierno 2013-2017 establece líneas de acción (en concordancia con el Plan de la Patria), en el área estratégica de desarrollo productivo, que se orientaban hacia la búsqueda de generación y establecimiento de nuevas formas de producción. Por eso, hoy ante la agudización de la guerra del gran capital con-

Sequía y cambio climático afectan la región

/14

tra el pueblo, y la urgencia del gobierno bolivariano de apostar por una Agenda Económica que garantice la recuperación del aparato productivo nacional; desde Falcón se impulsan un conjunto de proyectos basados en las potencialidades productivas y dirigidos a la diversificación de la economía con la finalidad de lograr la auto satisfacción de las necesidades de la población. / 12-13

Marcha de los Claveles Rojos

“Buscando darle a la Patria caminos de Dignidad” / 03

Cultores se preparan para Congreso de la Patria

/21


02

Regional

Redacción

E

l pueblo que participó en la Guerra Federal fue un pueblo con vocación histórica, y dialécticamente es el mismo que acompañó al Comandante Chávez desde los inicios del Proceso Bolivariano y hoy está al frente con el presidente Nicolás Maduro, enarbolando la bandera de la igualdad y la libertad, defendiendo la Patria y su soberanía. La Guerra Federal, que hoy celebramos 157 años de esa gesta histórica, fue la guerra más larga e importante después de la de independencia, pero las pérdidas económicas que causó aún son incalculables y no se sabe cuánta gente murió en ella, lo que prueban que sobre esta contienda hay mucho desconocimiento y faltan profundos estudios para aclarar aspectos fundamentales políticos, sociales, económicos y conceptuales. La historia que nos contaban décadas atrás – en los gobiernos del puntofijismodecía que los que participaron en la Guerra Federal eran bandoleros, asesinos en medio de turbas; manipulando la verdadera historia, una guerra donde participaron hombres y mujeres valientes cansados de un país de hambrientos, carentes de vivienda, despreciados y odiados por la oligarquía. Esa guerra desenmascaró a la oligarquía. ESTALLA LA GUERRA El 20 de febrero de 1859, en la serranía de Coro, el comandante Tirso Salavarría da el grito de Federación y estalla la guerra generada por las graves contradicciones políticas internas en los sectores dominantes y la situación extrema provocada por largos años de falsas promesas de libertad, igualdad y justicia a las masas, ya indigentes, que constituían la mayoría de la población venezolana. Las promesas venían aplazadas desde la declaratoria de independencia, cuando factores oligárquicos toman control del poder político, más la traición a las aspiraciones del pueblo fue más evidente a partir de 1830, con el advenimiento de la Cuarta República, ha-

del 22/02 al 28/02 de 2016

20 de febrero de 1859

Guerra Federal: el grito de

un pueblo por igualdad y libertad Fue la guerra más larga e importante después de la de independencia, pero las pérdidas económicas que causó aún son incalculables y no se sabe cuánta gente murió en ella.

ciendo inevitable la guerra”. ESCENARIO Y BATALLAS Ocurrieron en 70% del territorio nacional, e involucró a los estados Falcón, Guárico, Barinas, Apure, Yaracuy, Lara, Aragua, Anzoátegui y Sucre, zonas de desigualdades sociales notorias y mayor población de ex esclavos, campesinos pobres y pequeños comerciantes. En el plano militar fue una guerra de guerrillas en

todos los pueblos y caseríos. Hubo tres batallas importantes: Santa Inés, el 10 de diciembre de 1859, donde Zamora derrota a las fuerzas del Gobierno y marca el rumbo que debía tomar la guerra, pero el 10 de enero de 1860 la bala asesina lo mata; Coplé, que gana la oligarquía y Buchivacoa, donde ganan los federales. “Pero la derrota de Coplé hizo que Falcón dispersara el ejército y comenzara a

negociar con Páez el tratado de Coche, siendo de nue-

vo el pueblo traicionado”. Fuente:C.O

Actos conmemorativos en Falcón Con parada militar de los diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Gobierno de Falcón y autoridades civiles ofrendaron ante los héroes de la Revolución Independentista, en el monumento a la Federación. En su discurso, durante el acto conmemorativo, Braulio Álvarez, miembro del Frente Campesino Insurgente Jirajara, expresó “a 157 años, aquí sigue viva la presencia histórica del grito de la Federación, donde se le dio inicio a la visión de orden político, social y humano. “Cuando hablamos de todo el proceso constituyente que realizó el

comandante Chávez, tenemos la posibilidad de que civilizadamente, y con una visión de cultura, Venezuela puede seguir siendo ejemplo para Latinoamérica y el mundo”, enfatizó. Precisó que el movimiento campesino venezolano, protagoniza una lucha contra el latifundio que ha tenido éxito en cuanto a la adjudicación y el rescate de tierra. “En conjunto con el presidente Nicolás Maduro y la gobernadora Stella Lugo, tenemos el reto de seguir trabajando y defendiendo nuestras tierras para garantizar la producción al pueblo venezolano”, dijo. En representación de la gobernadora del estado, Stella Lugo, la secretaria General de Gobierno, Olisarith Polanco manifestó: “Para las y los falconianos el Día de la Federación es emblemático, porque significa reivindicar el pensamiento bolivariano.” Instó a la colectividad a emprender las luchas que identificaron a los abanderados de este movimiento, como lo fueron el

general Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón. “Todas y todos tenemos la responsabilidad de continuar con la gesta reivindicadora de los derechos humanos”, apuntó. Es de resaltar que en conmemoración a esta fecha histórica, se realizó izada de la bandera nacional y regional en la Gobernación del estado. Fuente /ORI


Regional

del 22/02 al 28/02 de 2016

Claveles rojos, puño en alto

ENS Fotos: C.O./Prensa PDVSA

E

l pueblo no le falla a Alí Primera como Alí no le falló a él, por eso año tras año venos a un pueblo amoroso con claveles rojos y puño en alto, para decirle al “panita” Alí que hoy más que nunca está vigente su canto. A 31 años de la siembra del Cantor del Pueblo, hombres, mujeres y niños caminaron convertidos en comunidad organizada; artesanos, cultores, artistas y trabajadores petroleros se hicieron uno solo en el canto necesario por la Patria Nueva. Frente a la Casa Museo “Alí Primera” ubicada en el municipio Los Taques, estado Falcón, se citaron el campesino, la maestra, el pintor, la juventud luchadora, adultos mayores y la fuerza de los trabajadores y trabajado-

03

“Que su Canto no se pierda”

ras, para recorrer 8 kilómetros con flores rojas y puño en alto, como lo proclamaba Alí, hasta el cementerio donde está sembrado el artista popular que con su cuatro inculcó su manera de rebelarse ante las injusticias. “El pueblo de Venezuela lo sembró en este cementerio hace 31 años y desde entonces estamos viniendo todos los años”, destacó quien fuera compañera de vida del cantor, Sol Musset; “La canción de Alí sigue vigente. Alí está más vivo de nunca”, resaltó. “A 31 años de su cambio de paisaje, que su canto no se pierda”, expresó el diputado falconiano del Bloque de la Patria, Víctor Clark. Por su parte Florentino Primera, hijo del Cantor del Pueblo, invitó a todos los venezolanos a la reconciliación y al amor, entorno a la canción de Alí, a su mensaje de

hermandad.


04

Regional

Joly Davalillo Fotos/ Carlos Vielma Prensa ORI

C

on el fin de impulsar y replicar las experiencias productivas exitosas que actualmente se están dando en el país, la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena sostuvo un encuentro con las brigadistas de la Empresa de Producción Social “María Anastasia Perón” y demás brigadistas del estado Falcón. Desde Las Ventosas, en el municipio Colina, Requena, junto a la autoridad colectiva de Igualdad de Género en la región, Zoila Piña y la presidenta del Banco de la Mujer, Rosangela Suárez habló sobre la necesidad de cambiar el modelo rentista petrolero por una economía diversificada. “Nuestro objetivo es generar diferentes fuentes de ingreso que alimenten nuestro presupuesto nacional. No más dependencia con el petróleo, el petróleo debe ser una fuente de ingreso, pero no el que determine nuestro presupuesto” afirmó Requena una vez agregó que es necesario que las mujeres se empoderen para construir la nueva economía que la revolución demanda en momentos de guerra económica. Ratificó que es momento de que el pueblo de Venezuela y el propio gobierno revolucionario trascienda del modelo rentista petróleo al modelo productivo diversificado. Vitrina para el intercambio de saberes La idea con este encuentro de brigadistas es hacer una vitrina para el país y mostrar el intercambio de saberes y experiencias, no solo en el área agrícola, sino de bienes y servicios. “Yo las convoco a todas para que en el tema de producción agrícola, pecuaria y de bienes y servicios busquemos terrenos, que los hay a lo largo

del 22/02 al 28/02 de 2016

Ministra Gladys Requena

“Las mujeres deben empoderarse de la nueva economía que la revolución demanda”

Actualmente cultivan frijoles y huevos de codorniz

y ancho del territorio nacional, y en el estado Falcón hay además voluntad política de parte de la gobernadora Stella Lugo y de los alcaldes bolivarianos para cederle terrenos a nuestras mujeres para que ellas emprendan las diversas actividades” destacó Requena Aunado a ello, aseguró que las mujeres están organizadas en la Unión Nacional de Mujeres dando un paso al frente para acompañar al presidente Nicolás Maduro en todo ese proceso de la nueva cultura económica para el pueblo de Venezuela. La ministra Requena aprovechó la oportunidad para, a

través del Banco de Desarrollo de la Mujer, entregar un financiamiento a una Empresa de Producción Familiar, de la parroquia Santa Ana, municipio Carirubana dedicada a la cría y venta de porcinos por un monto de 100 mil bolívares. Con ello buscan atender la demanda de la comunidad y generar empleos. Las brigadistas de los municipios Falcón, Urumaco, Tocópero, Silva, Federación y Miranda, además de los Comité de Mujeres del Barrio y Redes de BanMujer conocieron sobre la experiencia productiva de la EPS María Anastasia Perón que inició su actividad en el año 2011.

Ministra Requena convocó a las mujeres a empoderarse se la nueva economía productiva

Los galpones organopónicos son aprovechados para la siembra de frijoles

Mujeres de diversos municipios del estado Falcón acudieron al encuentro

Desde entonces, con el apoyo de la Gobernación de Falcón y a pesar de las dificultades con el agua, han cultivado tomate, pimentón, ají, maíz, cilantro, cebolla, ca-

labacín, frijoles y tienen una cría de codorniz y están a la espera de mil gallinas ponedoras. Además, tienen preparadas cuatro hectáreas para la siembra de maíz y frijoles.


Política

del 22/02 al 28/02 de 2016

05

Psuvfalcón respalda medidas económicas y rechaza Ley de Amnesia Criminal Prensa Psuvfalcón

E

n irrestricto apoyo a las medidas económicas tomadas por el presidente Nicolás Maduro y rechazo contundente a la Ley de Amnesia Criminal aprobada por la bancada de la derecha apátrida de la Asamblea Nacional, se pronunció el Partido Socialista Unido de Venezuela en Falcón (Psuvfalcón). Las declaraciones fueron emitidas por el responsable político del PSUV para Falcón, Julio León Heredia, quien de visita en la entidad, sostuvo rueda de prensa con medios de comunicación nacional y regionales junto a delegados de la tolda roja y alcaldes revolucionarios. “Esta ley va en contra de todo el estamento constitucional, legal y de los principios propuestos en convenciones de carácter internacional, del respeto a los derechos humanos”, refirió. Señaló que se ha denominado Ley de Amnesia Criminal, “porque pretende dejar a un lado el estado de derecho y colocar por delante la situación de impunidad”.

Julio León Heredia: “La Ley de Amnesia Criminal deja de lado el estado de derecho y favorece la impunidad”.

Luego de saludar a la Jefa Política del PSUV del estado Falcón, Stella Lugo, León Heredia también expresó: “desde el Psuvfalcón brindamos todo el apoyo y nos solidarizamos con el presidente Nicolás Maduro, ante el anuncio del Plan de la Agenda Económica Bolivariana”. Precisó que este proyecto tiene como propósito fundamental impulsar un nuevo modelo de desarrollo productivo, preservando los logros sociales con el fin de generar nuevas fuentes económicas para brindarle respuestas positivas al pueblo. “Esta propuesta busca dejar a un lado el modelo rentista petrolero y profundizar cada día más, los logros

alcanzados durante estos 17 años de Revolución”, señaló. De los 14 motores impulsado por el presidente de la República, diversos de ellos han iniciado positivamente, donde se le ha dado una importante participación al poder popular, indicó Julio León Heredia, “y creemos que habrá una contribución relevante por parte del pueblo organizado”. Unidos para enfrentar la guerra económica El también gobernador de Yaracuy, instó a la militancia del partido, Unidades de Batalla Bolívar y Chávez (UBCh), Círculos de Lucha Popular (CLP) y al pueblo en general, a tener conocimiento

sobre las decisiones tomada por el Ejecutivo nacional. “Es de suma importancia que el partido y el pueblo estén informados referente a la posible creación de un nuevo modelo de distribución de alimentos, para que los rubros que salgan desde los centros de distribución, lleguen directamente a la comunidad”, apuntó. Explicó que trabajando conjuntamente con el sector público, privado y el pueblo organizado, se puede aplicar esta técnica en la región, lo que disminuiría las colas, el bachaqueo, la especulación y garantizar así, los productos de la cesta básica a la población a precio justo. “Podemos decir con cer-

teza que la problemática del abastecimiento en el país, no es por la cantidad de rubros sino por la distribución. Invito a toda la colectividad a tomar conciencia y reconocer que la dificultad está en la distribución”, exaltó. Sobre al nuevo aumento de la gasolina, el gobernante expresó el apoyo por parte del Psuvfalcón “porque a pesar de este nuevo ajuste, aún seguimos teniendo la gasolina más económica del mundo”. “El nuevo precio del combustible nos permitirá lograr un equilibrio en los costos de producción, es decir, nuestra colectividad permitirá que Pdvsa recupere los ingresos de lo que produce”, dijo. Detalló que el 30% que quedaría de fondo de la entrada de la gasolina, será para fortalecer la Misión Transporte y un 70% para el fondo de las Misiones. “Todos tenemos la obligación de sumarnos a buscar nuevas alternativas para crear fuentes de divisas y alcanzar una mejor captación de la misma, porque Falcón tiene un potencial enorme para la exportación”, destacó.

Stella Lugo

Trabajaremos con ahínco para evitar que medidas económicas sean saboteadas Prensa ORI

La gobernadora de Falcón, Stella Lugo, fijó posición en torno a los anuncios o medidas de orden económico que informó al país el presidente de la república, Nicolás Maduro. Hemos escuchado con detenimiento las medidas que ha tomado el presidente para darle paso a la segunda fase de la Agenda Económica Bolivariana, decisiones importantes que, alejadas de lo que quiere hacer ver la derecha neoliberal, responden a la necesidad de proteger al pueblo venezolano ante la crisis que afronta la Patria desencadenada por la baja del precio del petróleo y por la guerra indu-

cida por sectores imperiales, manifestó. Nosotros, junto al pueblo consciente del estado Falcón, apoyamos y aplaudimos estas decisiones que demuestran el compromiso del gobierno para subsanar la economía nacional. Cada una de las seis líneas de acción están fundamentadas a romper de una vez por todas con el rentismo petrolero que ha sido el gran problema de nuestra economía en los últimos 80 años y lo estamos haciendo con muchísima seriedad y responsabilidad. El aumento de la gasolina es un ejemplo de ello y no es precisamente un paquetazo neoliberal, como si lo fue

en el 89, porque a diferencia de Carlos Andrés Pérez, que aumentó para pagar la deuda al Fondo Monetario Internacional, el presidente Maduro lo ha hecho para proteger los derechos sociales del pueblo, para preservar el salario de los trabajadores, las pensiones y continuar impulsando las Grandes Misiones Socialistas. Muy distinto hubiera sido si estas medidas las estuviera tomando la derecha perversa, que ya ha hablado incluso de endeudar a la Patria con el FMI; de seguro habrían congelado o incluso cancelado cada uno de los beneficios sociales que en revolución hemos logrado para nuestra

gente, porque a ellos no les interesa el pueblo. Por eso hoy más que nunca, antes las circunstancias que está viviendo la Patria, se hace necesaria la convicción y voluntad del pueblo, que en unión nacional de todas las fuerzas productivas es que vamos a salir adelante y a consolidar el eje central que nos permita construir una nueva economía. Vamos todas y todos no solo a apoyar las medidas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, sino a trabajar para evitar que sean saboteadas, aseguró la máxima autoridad del estado, pues así mismo nos toca defender el aumento del salario, el abas-

tecimiento seguro y garantizar que la familia falconiana tenga acceso a los productos básicos sin ningún tipo de trauma. Ha llegado la hora del poder popular, del pueblo organizado, que desde cada trinchera debe cerrar filas para vencer a los enemigos de la Patria, reflexionó la gobernante, quien reiteró todo el respaldo a la Agenda Económica Bolivariana, que no es más que este conjunto de medidas, y otras por tomar, orientadas a salvaguardar al pueblo, siempre por encima de los intereses y proyectos políticos de grupúsculos representativos de la derecha y ultraderecha.


06

Economía

del 22/02 al 28/02 de 2016

Medidas económicas para la protección del pueblo el próximo 01 de marzo, pasando de Bs. 9.649 a Bs. 11.578. Además, en cuanto a las personas económicamente activas se hace un aumento del cálculo base de los cestatickets, pasando de 1,5 unidades tributarias a 2,5 unidades tributarias, es decir: de Bs. 6.750 a Bs. 13.275. El sueldo integral, de esa manera, pasa de Bs. 16.399 a Bs. 24.853: un aumento integral de 52% en lo que es el aumento salarial número 32 en 17 años de Revolución Bolivariana.

ENS

L

os anuncios recientes en materia economíca dados por el presidente Nicolás Maduro, tienen características particulares e impactos a corto y mediano plazo. Estos anuncios que forman parte de la segunda fase de la Agenda Económica Bolivariana, deben ser analizados cuidadosamente y ser comunicados y explicados al pueblo venezolano con pedagogía, sin dejar de hacer crítica propositiva. Las medidas adoptadas tienen clara orientación hacia la generación de equilibrios. En este sentido, vemos que se reconocen asimetrías estructurales y coyunturales del modelo rentista, aceptando las dos variables medulares de la inflexión económica: la guerra económica y su caotización articulada de los sistemas de abastecimiento y precios. Por otro lado, el desplome de los precios internacionales del crudo y la consecuente caída del ingreso nacional en divisas, sin acudir al endeudamiento con el FMI, sin liberar sistemas de precios y sin privatizar, terminan de definir una Agenda Económica Bolivariana, con medidas consistentes manteniendo el fin social de la economía en el centro, orientándose a lo productivo como cuestión impostergable. Repasemos los anuncios más importantes y su impacto:

Sistema cambiario

Implementado a partir del 18 de febrero, pasa de Bs. 6,30 a Bs. 10, unificándose parcialmente el tipo de cambio. Misión: proteger al pueblo en aspectos fundamentales como salud, medicinas, misiones, grandes misiones y dólares para producir. Simadi será transformado en un “sistema complementario flotante”, que arranca en la tasa actual Simadi de Bs. 200 por dólar. Impacto: No es un mero ajuste cambiario, se trata de articular un

Impacto: El ajuste, al generar un impacto en el comportamiento nacional de sueldos y salarios, protegerá el ingreso nominal de al menos 12 millones de personas de la clase trabajadora asalariada con un sustantivo aumento especialmente en los cestatickets.

Nueva plataforma de recaudación de tributos

sistema polivalente con el objetivo de proteger no solo importaciones sensibles sino bienes de capital para apalancar la producción.

Precios de la gasolina

Tal como lo anunció el presidente: ”La gasolina de 91 octanos pasará a costar Bs. 1 el litro, y la de 95 octanos pasará a costar Bs. 6 el litro”. Este ajuste permitirá la cobertura de costos en la producción y distribución de los combustibles y recaudar recursos para el Fondo Nacional de Misiones Sociales. Impacto: Generar un efecto en el equilibrio fiscal, cuestión fundamental para el funcionamiento del Estado, y así motorizar bienes y servicios en la economía. Esto permitirá sostener programas sociales y dar viabilidad al rol del Estado en sostener la política social, agotada la principal y

Miguel Alejandro Ávila Celsa Acosta Seco Coordinadora General Presidente Editor

Damarys Mustiola Jefe de Información

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

habitual fuente de recursos (renta por petróleo).

Reestructuración y reorientación de la Misión Alimentación

Reacomodo total de los modelos de gestión en las redes públicas, unificándolas y reorientando el modelo de acopio y distribución de los productos. Impacto: Hacer eficientes las capacidades distributivas de la red pública, reconocer su rol y potencial enorme para proteger al pueblo frente a la embestida de la guerra económica.

Protección del salario e ingreso nominal de la clase trabajadora y pensionados

El presidente Maduro informó que se hará un aumento de 20% en el salario mínimo que entrará en vigencia

Asmiriam García Coord. Diseño y Diagramación

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta Elvia González Damarys Mustiola

Mariluz Bermudez Gerenta de Administración

En esta materia, el presidente Maduro anunció que se instalará un sistema muy exitoso de facturación electrónica digital, que en Ecuador dio resultados extraordinarios y que el presidente de dicho país, Rafael Correa, ofreció ayudar a su instalación en Venezuela. Se trata de llevar los sistemas de recaudación a plataformas de infogobierno que permitan sistematizar y eficientar los sistemas de recaudación. Impacto: Disminución de los niveles de evasión, transparentar la actuación de los contribuyentes, minimizar electrónicamente el fraude al fisco. Esto permitirá recaudar más impuestos, aumentar el caudal de ingresos por fuentes no petroleras (superando la dependencia rentista). Contribuirá a equilibrios fiscales y pechará mejor las actividades económicas en todos sus tamaños con especial énfasis en las más grandes. Fuente: Misión Verdad

Belladira Gutiérrez Williams Cañas Coord. Publicidad Consultor Jurídico y Ventas Impreso:Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com BUSCALO POR : www.falcon.go.ve


De Interés

del 22/02 al 28/02 de 2016

07

Impunidad, privatización, recortes sociales y violación del derecho laboral

Leyes de la Mud atentan contra el pueblo La derecha contrariando los intereses de la patria está haciendo uso de su infame mayoría para sabotear y negar rotundamente cualquier propuesta del gobierno nacional sin detenerse a revisar las consecuencias.

Yanelis Espinoza @YANELISCFN

L

ey de Amnistía, Ley Programa para el Pleno Abastecimiento, Ley Orgánica del Trabajo, Ley de Precios Justos, Ley del Banco Central de Venezuela (BCV), Ley de propiedad para la Misión Vivienda, Ley de Tierras, Ley Arrendamientos Inmobiliarios, y Ley de Presupuesto Nacional, son el conjunto de textos jurídicos sin fundamento constitucional que pretende aprobar la fracción opositora que hace vida en la Asamblea Nacional, cada una de estas leyes, en su mayoría ya debatidas en primera discusión, son una agenda para atentar contra el pueblo, la derecha se propone en los próximos días derogar o remover las leyes populares aprobadas en Revolución que benefician a los venezolanos. Propuestas fraudulentas como el resolver la situación económica que atraviesa el país son usadas únicamente con fines electorales para hacerse con el poder y, desde allí, atentar contra el pueblo. Su estrategia sigue siendo: la zozobra, la angustia, la violencia, la agresión, la inconstitucionalidad democrática y también utilizar, o tratar de sacar algún tipo de crédito electoral de la mentira y el

LEOPOLDO LÓPEZ FUERA DE SÍ

engaño. El profesor Ricardo Lobo, analista político, indicó que la oposición acude al engaño y la mentira para beneficio propio, estos sectores pretenden aprobar una serie de leyes en la Asamblea Nacional (AN), como la ley amnistía y la de titularidad de la Gran Misión vivienda Venezuela, que busca en el fondo mercantilizar los hogares de la Gran Misión, y con ello, amedrentar al pueblo atendido por esta política habitacional. “Con el juego del engaño y la mentira, le quieren quitar las viviendas a más de un millón de familias para entregárselas a los banqueros”. En este sentido, señaló que la propuesta de ley, presentada en el Poder Legislativo por el diputado Julio Borges, pretende otorgarles la propiedad a las personas

atendidas por el programa social, cuando ya existe la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas promulgada en 2012 por el comandante Chávez. Otra de las leyes ya discutidas es la Ley Amnistía y Reconciliación. A lo que el profesor Lobo, precisó que la promulgación de esta Ley es una violación al estado de derecho y a la Constitución del país porque “a lo que ellos llaman presos políticos son personas que han incurrido en delitos de derechos humanos”. En el ámbito económico, el analista precisa que la próxima ley a discutir sería la Ley de Precios Justos y de abastecimiento, que le llevaría la contraria a los objetivos del gobierno nacional, al haberse negado a la aprobación del decreto de emergencia Económica. La derecha venezolana quiere conseguir que el Estado no tenga propiedades y así privatizar todas las empresas. Pretenden regresar a sus antiguos dueños las empresas nacionalizadas por el gobierno bolivariano, cuyo fin único fue garantizarle al pueblo un desarrollo soberano como la alimentación. Indicó que los convenios Cuba-Venezuela están en la mira de la derecha venezolana dado que “ellos están siendo guiados por el Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.), ahora en unión con el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri”. En este punto debemos destacar que la cooperación entre ambos países ha permitido a través de la Misión Barrio Adentro Salud salvar

la vida a 1 millón 760 mil 330 venezolanos, otros 19 millones 500 mil han recibido atención médica. Hasta la fecha se han realizado 731 millones 397 mil 832 consultas. En estos 16 años se han efectuado 1 millón 880 mil 615 intervenciones quirúrgicas. La Misión Milagro ha atendido a 1 millón 093 mil 021 venezolanos. Hasta la fecha se han graduado 183 mil 762 nuevos médicos y próximamente se graduarán 29 mil 044 médicos lo que en total suma una cifra cercana a los 50 mil. Medidas de la oposición buscan “la salida” anticipada del presidente Maduro Cruz Sierra Graterol, Secretario Regional de Podemos en Falcón, sostiene que este conjunto de leyes y propuestas que ha venido adelantando la oposición venezolana en la Asamblea Nacional, en el fondo lo que buscan, es lo que hoy estamos viendo, como es la convocatoria a “la salida” anticipada del presidente constitucional Nicolás Maduro. “Lo que se busca es agravar la situación del país, buscando los mecanismos para profundizar las divergencias que existen actualmente, políticamente en la sociedad venezolana”. Sierra Graterol afirma que “ellos no aprueban el decreto de Emergencia, pero proponen declarar una crisis humanitaria”, sin proponer soluciones como lo está haciendo el gobierno del presidente Maduro. “Tratando de presentar ante instancias internacionales que Venezuela está sumida en un caos, todo un juego que han venido manejando desde antes del proceso electoral, situación que se les puede revertir porque un gran porcentaje de los que votaron por ellos el 6 de diciembre en este momento se encuentran decepcionados, los problemas que ellos dije-

ron que iban a resolver, como las colas, continúan y lo que han hecho es tratar de que se profundicen, con la intención de buscar una salida más violenta, de calentar la calle y buscar los mecanismos como lo hicieron dos años atrás con la célebre y lamentable propuesta de la salida” Asimismo dentro de otras leyes que ellos pretenden aprobar esta la ley del trabajo. Para el profesor Sierra, que la oposición pretenda reformar la presente Ley del Trabajo causaría que “la integración o derecho adquirido de la mujer se perdiera, la suplantaría o disminuiría”. Explicó que el impacto de la reforma de esta ley sería “casi inmediata” lo que daría como resultado una ley neoliberal en el que la familia, el niño y la mujer perderían el sentido de derecho. Esta una propuesta fue presentada por Fedecámaras, la organización que agrupa a comerciantes y empresarios del sector privado del país. Frente al malestar y la angustia del pueblo venezolano los partidos de la Burguesía en la Asamblea Nacional, hacen debates y aprueban leyes demagógicas cuyo fin último es la privatización de los derechos humanos. Todas las propuestas de la AN, dependen de intereses particulares y de quien da el cheque más gordo, los farmaceutas apuestan por privatizar la distribución de medicinas, privatizar Agropatria y las tierras, es el interés de los terratenientes, de quienes ya tienen el cheque en el bolsillo, para la pronta discusión de la Ley de Tierras. La derecha no piensa en el pueblo, sus grandes aliados de siempre han sido y serán los latifundistas urbanos, las grandes constructoras y la banca privada.


08

Opinión

del 22/02 al 28/02 de 2016

NO TE DEJES ENGAÑAR CUANDO TE HABLEN DE PROGRESO

Alí Primera Perdóneme Tío Juan

referirme a la ley de impunidad discutida en estas últimas plenarias. Quisiera hacer eco sobre el fallo de la CIDH – corte de la alcahuetería e injerencia jurídica a favor de los amigotes del Tío Sam para mi pensar – emitido el 14 de marzo del 2001, contra las matanzas perpetradas por el gobierno de Alberto Fujimori en el Perú, consideraciones 41, 42 y 44 caso Barrios Altos:

No quisiera dejar pasar la oportunidad que éstas líneas me prestan para levantar las banderas del compromiso que todos nosotros tenemos con el legado del gigante Alí Primera; compromiso de lucha para cristalizar el pensamiento bolivariano, pero también de conciencia para seguir “luchando por echar de nuestra patria al yankee que nos la quita y al lacayo que lo tapa”. Tal como el golpe de estado materializado durante el 11-A, la llegada de la MUD a los sagrados espacios de la democracia participativa; construidos según el pensamiento federal predicado por Bolívar y rescatado por Zamora, representa una amenaza a la nación, en donde aquellos que por años taparon los atropellos de la bota imperial con sus leyes y decretos para moler la faz de los desposeídos, nuevamente pretenden hacer uso de ese poder para someter a los hijos de Bolívar a la miseria y la persecución. Durante la campaña electoral parlamentaria, prometieron el fin de las colas con su llegada al Poder Legislativo, no obstante, su llegada ha sido una descarga de boicot contra las dinámicas efectivas de la revolución, por ello en esta oportunidad he de

“Esta Corte considera que son inadmisibles las disposiciones de amnistía, las disposiciones de prescripción y el establecimiento de excluyentes de responsabilidad que pretendan impedir la investigación y sanción de los responsables de las violaciones graves de los derechos humanos tales como la tortura, las ejecuciones sumarias, extralegales o arbitrarias y las desapariciones forzadas, todas ellas prohibidas por contravenir derechos inderogables reconocidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (...) Esta corte, considera que las leyes de amnistía adoptadas por el Perú impidieron que los familiares de las víctimas y las víctimas sobrevivientes en el presente caso fueran oídas por un juez (...) impidieron la investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y sanción de los responsables de los hechos ocurridos en Barrios Altos (...) y obstruyeron el esclarecimiento de los hechos del caso. Como consecuencia de la manifiesta incompatibilidad entre las leyes de autoamnistía y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las mencionadas leyes carecen de efectos ju-

Leonidas Carmona “No te dejes engañar cuando te hablen de progreso porque tú te quedas flaco y ellos aumentan de peso (...) conteste si no hay razón en que sigamos luchando por echar de nuestra patria al yankee que nos la quita y al lacayo que lo tapa”.

rídicos y no pueden seguir representando un obstáculo para la investigación de los hechos que constituyen este caso ni para la identificación y el castigo de los responsables, ni puedan tener igual o similar impacto respecto de otros casos de violación de los derechos consagrados en la Convención Americana acontecidos en el Perú. Hago uso de este ejemplo, porque la aprobación de esta ley en Venezuela, disfrazada en nombre de la “reconciliación”, evidencia el temor que la derecha tiene al sistema judicial rescatado por el Comandante Chávez – razón por la que sus ataques mediáticos han aumentado en el transcurrir de los años -, han visto los resultados de los juicios contra cómplices de la corrupción y responsables violadores de DDHH como: Iván Simonovis, María Afiuni, Leopoldo López y Antonio Ledezma, por señalar algunos casos. Ellos saben que de continuar la Revolución Bolivariana en el poder, muchos de los responsables de los atropellos blindados por las nefastas leyes promulgadas durante la IV República, entre ellos el propio presidente de la AN tendrán que pagar por las más de 3.000 muertes del Caracazo, los disidentes desaparecidos, y las incontables torturas perpetradas en nombre de su desvirtuada “democracia”. No hay que ser jurista para entender que la justicia ha aplicado sus facultades sobre estos delincuentes, y que es nuestra responsabilidad oponernos a tan aberrante propuesta de amnesia judicial.

La Venezuela neocolonial

Nelson Guzmán El propósito de la bancada opositora en la Asamblea Nacional (AN) es hundir al país en el caos. Desde el comienzo de su mandato parlamentario la oposición anunció su intención de derrocar al Gobierno, en obediencia con sus amos de Norteamérica. La propaganda política nefasta contra el Gobierno socialista ha sido planetaria. Los medios de comunicación cotidianamente han ido preparando a los ciudadanos venezolanos haciéndoles creer que el Gobierno es una catástrofe y que lo mejor que podría hacer el presidente Nicolás Maduro es dimitir. La oposición venezolana acude a una agenda que viola la Constitución Nacional, las leyes y el buen vivir entre los ciudadanos. La derecha venezolana una vez fallecido el comandante Hugo Chávez consideró que había llegado la hora para retomar el poder, desde ese momento se han armado distintas coartadas. La primera de ellas fue la que hicieron llamar “la Salida”. Se trataba de calentar la calle y provocar un sisma que conmoviera a la opinión nacional e internacional. Los pseudo líderes armaron su show en las vías públicas, las calles de Caracas olían a neumáticos, a pólvora, a gasolina y a muerte. La oposición golpista contrató bandas de sicarios cuya misión era dar muerte al que se le atravesara a las manifestaciones. La Guardia Nacional Bolivariana cobró en sus filas algunos muertos. Jóvenes e inocentes guardias del pueblo fueron baleados desde las proximidades de los lugares que trata-

ban de tranquilizar, hombres armados prepararon estos crímines desde la penumbra. Muchos jóvenes estudiantes fueron pagados para que incendiaran la ciudad y desafiaran a las fuerzas públicas. Estábamos ante el fin de la ética, se preparaba la invasión del país. “La Salida” dejó motorizados muertos, se atravesaban guayas para que esta gente se decapitara. Se sembró la idea de que había una guerra civil. Hoy día, a tan solo dos años de aquellos sucesos, se pide amnistía para todos aquellos que no repararon en la ética y prepararon crímenes que llenaron de dolor en hogares humildes. La clase media mayamera sueña que Maduro y los chavistas sean juzgados en Estados Unidos. La oposición desde que ganó la AN no hace otra cosa que soñar cómo desalojar al Presidente de la República, los medios no importan, lo que se debe imponer es el objetivo. El poder mediático ha hecho olvidar a muchos que está gente emulando al fascismo quemó núcleos universitarios y sedes de Simoncitos. Los parlamentarios de la derecha piensan que los venezolanos son retardados mentales, quieren implosionar al Gobierno Nacional, ahora reclaman cestaticket para los pensionados en un momento aciago en la vida nacional por la caída de los precios del petróleo; se trata de desestabilizar la economía venezolana, cosa que se ha hecho

con Rusia. La tesis engañosa de la oposición es otorgar con urgencia los títulos de propiedad de los apartamentos y viviendas que el Estado venezolano construyó a la población excluida. Otorgar la propiedad sobre las bienhechurías para después dolarizar la compra de los terrenos. Esta solución dejará muchísima gente en la calle y en la mendicidad; sobre este tema tenemos mucha experiencia, ya una vez se impusieron los créditos mexicanos en el país. El pueblo ha sido golpeado de todas las maneras posibles, la escasez de productos de primera necesidad es una de ellas, la otra el alto costo de la vida. La inflación se ha disparado a términos inusitados. Estados Unidos, experto en guerras sucias en el pasado, utilizó la ofensiva química para acabar con la ganadería cubana. Hoy extrañamente en América y África, virus como el dengue, la chikungunya y el zika han tomado el control de ciertas zonas poniendo en peligro la vida de los pobladores de las barriadas más pobres. Las guerras son de diversos tipos: la que se da por la utilización de armas convencionales, las realizadas con tecnologías sofisticadas, las guerras atómicas, o la guerra bacteriológica que vivimos en la actualidad. Al Dios de Occidente nada parece importarle. guznelson@yahoo.es Caracas

Metáforas médicas Emilio Hernández

He visto muchas veces discutir si es mejor que fulano empuje una carreta o si es mejor que mengano la arrastre, como si fueran acciones incompatibles. Algún duende socarrón impide ver que lo mejor es que al mismo tiempo uno la empuje y el otro la arrastre. Es difícil lidiar con falsos opuestos. Solo producen inamovilidad, generan parálisis gratuita. El comandante Hugo Chávez fue el campeón del desmontaje de falsos opuestos, empezando por las ideas del socialismo y el cristianismo. El ataque a la economía de la derecha ha sido implacable, pero nuestra defensa ha sido tímida, enzarzada en falsos opuestos. Mientras unos creen que la guerra económica se combate aumentando la producción, otros aducen que se hace defendiendo la moneda. Malas noticias para cada uno de los argumentadores extremos: la guerra económica se combate haciendo ambas cosas a la vez. Una metáfora médica puede ayudar a ver este asunto: la enfermedad sería la baja producción, que da una fiebre alta llamada devaluación. Es cierto que hay que atacar la enfermedad y llegar a una cura definitiva, pero ojo: la misma fiebre te puede matar si no se controla lo antes posible. Un sector comercial hipertrofiado es el alter ego del fenómeno de la baja producción. Nadie quiere producir y todos quieren comprar y vender. El comercio está llegando a extremos delirantes con la práctica del bachaqueo, que no es solo iniciativa individual, sino que está siendo alimentado por considerables capitales. Otra metáfora médica: el comercio es como el colesterol, necesario en bajas cantidades porque participa en funciones de gran importancia para el cuerpo, pero mortal en exceso. Las colas no solo son el resultado de la baja producción, son consecuencia de la perversión del comercio y de la manipulación mediática, en particular por las redes sociales. Son consecuencia de que no hemos establecido diferencias nítidas entre quienes crean y producen y quienes viven del esfuerzo ajeno. Hemos sufrido de dislexia económica, de incapacidad de valorar adecuadamente a quienes realmente aportan algo al bienestar de los venezolanos. emiliofhg@gmail.com


Agenda Social

del 22/02 al 28/02de 2016

09

Bajo organización de Unefm y SPS

MÁS DE 2500 PERSONAS caminaron 5K por la Paz y la Vida Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina / CNP: 13.991 Fotos: José Medina

U

n río humano recorrió la ciudad de Coro durante la cuarta edición de la Caminata 5 K por la Paz y por la Vida, organizada por la Universidad Francisco de Miranda (Unefm), y que por segundo año consecutivo, contó con el apoyo de la Secretaría de Protección Social del estado Falcón (SPS). Noel Lugo, Secretario de Protección Social, informó que más de 2.500 personas, entre estudiantes de distintas áreas académicas, e instituciones de educación superior, así como integrantes de la colectividad en general, se sumaron al recorrido que inició frente a la sede de Protección Social en la calle Falcón, has-

Pedro Veliz reconoció y agradeció el respaldo del Gobierno Regional

Noel Lugo ratificó el apoyo solidario y desinteresado que brinda el gobierno bolivariano al colectivo falconiano

ta llegar al paseo Monseñor Iturriza. “Promover las actividades físicas y recreativas es la instrucción que hemos recibido de la gobernadora de Falcón, Stella Lugo”, comentó el máximo representante del área social dentro de la entidad, a la vez que ratificó el apoyo solidario que brinda el gobierno revolucionario, con verdadero amor de pueblo. Pedro Veliz, por su parte, en su condición de director de deporte de la Unefm, se manifestó satisfecho con la gran aceptación que tuvo la actividad, de igual manera agradeció el respaldo de las instituciones adscritas al Ejecutivo Regional, “ya que sin su apoyo sería imposible realizar este tipo de eventos”, puntua-

Más de 2500 personas se sumaron a la caminata

Los jóvenes cumplieron el recorrido con la alegría que los caracteriza

TESTIMONIOS

Gran bailoterapia de cierre

lizó. Efectivos de Polifalcón, Tránsito Terrestre, cuerpo de así como Protección Civil, bomberos y Polimiranda, entre otros, garantizaron el control del tránsito y la seguridad de los participantes, hecho que en gran medida, contribuyó al éxito del evento. El cierre de esta actividad deportiva y recreativa, estuvo marcado por una megabailoterapia que se realizó en el paseo Monseñor Iturriza. Diferentes instituciones se han abocado a la promoción de actividades que permiten a la población, ejercitar el cuerpo al tiempo que distraen la mente, lo que redunda en su bienestar integral.

Arturo Vargas, participante. “Es bueno que se realicen este tipo de actividades porque existen muchas enfermedades que se pueden prevenir realizando ejercicio físico”

Carmen Ritzi, participante “Muy positivo este evento, me complace la receptividad que ha tenido, ya que permite una mejor integración entre los estudiantes”


10

Especial

del 22/02 al 28/02 de 2016

Julián Rivas:

Factores externos han jugado a la

desestabilización de Venezuela en todos los planos Damays Mustiola

L

o que algunos llaman “comunidad internacional” sobredimensiona ciertos hechos o busca hacer ver características ajenas a su realidad, ¿con cuál finalidad? Indudablemente la respuesta tiene que ver con intereses políticos y económicos. ¿Por qué tanta preocupación de ex presidentes y gobiernos de derecha en defender personajes como Leopoldo López en Venezuela, cuya responsabilidad en actos violentos fue evidente? Para Julián Rivas, periodista y analista internacional, en el mundo sigue existiendo un sector de la sociedad que por sus intereses de clase, establece alianzas más allá del Estado, lo que ocurre con grupos conservadores de Argentina, de Europa, del Medio Oriente, por ejemplo, que han venido haciendo una ofensiva contra el gobierno venezolano y países nacionalistas, patrióticos o progresistas, tratando de hacer “un juego de la democracia, en el cual ellos (élite egoísta) son la democracia y los proyectos que tienen fuerte acento popular son la antidemocracia, son el régimen, son la dictadura. Es una situación que los pueblos ya perciben, reconocen”. Se trata, a su juicio, sencillamente de que todo el peso de poderosos imperios tanto de Norteamérica como Europa, son los que dan sustentación a señores (como Leopoldo) y que, además, han jugado a la desestabilización en todo los planos; tanto económico como político, y que van a seguir jugando en el marco de las pretensiones de destruir el sistema jurídico vigente, puesto que cuentan con el apoyo de la Asamblea Nacional, pero que “al final vamos a llegar a la misma conclusión: hay un problema de orden político que está perturbando la estabilidad y la paz de Venezuela, que por supuesto, el pueblo se encar-

gará de canalizarlo para que efectivamente nuestro país pueda conducirse por las riendas del desarrollo”. EL 4F FUE REBELIÓN Analizar las acciones del 4F de 1992 y compararlo con las acciones de Leopoldo López obedece en parte a la pretensión de quienes armaron la guarimba, es tratar de poner en espacios iguales a una situación que es diametralmente distinta. Rivas explica que el 4F efectivamente fue una rebelión y “así técnicamente se habla, no fue una guerra, no fue un conflicto armado, fue

Julián Rivas, periodista y analista internacional

una rebelión de horas según el lenguaje jurídico,” enton-

Otros políticos presos en el país • Juan Bautista Guevara, Otoniel Guevara, y Rolando Guevara, sentenciados por su participación como autores materiales en el asesinato del fiscal Danilo Anderson, quien investigaba el golpe de Estado de 2002. • Felipe Rodríguez y Silvio Mérida, militares de derecha vinculados al movimiento de corte fascista en la Plaza Altamira en 2002, condenados por participar en la voladura de la Oficina de Comercio Internacional de la Embajada de España y el Consulado de Colombia, atentados terroristas realizados en 2003. Un tercer condenado por este caso, Raúl Díaz Peña, huyó a Miami en 2010. • Gregory Umanés y Luis Chacín fueron sentenciados por el asesinato de cuatro jóvenes vinculados al movimiento de la Plaza Altamira. • José Sánchez, alias “Mazuco”, fue condenado por ordenar, siendo director de seguridad del estado Zulia, el asesinato de un enemigo político, Claudio Macías. • Alejandro Peña Esclusa, participó activamente en el golpe de 2002 y es actualmente enjuiciado por posesión ilegal de armas de guerra y explosivos. • Delfín Gómez Parra, militar condenado por corrupción en el caso del Central Azucarero Ezequiel Zamora • Gustavo Arraiz, quien se declaró culpable de las acusaciones en su contra por distracción de recursos en el caso Microstar, en el cual se simularon importaciones para obtener millonarias asignaciones de dólares por parte de Cadivi. • María Lourdes Afiuni, jueza que otorgó medida cautelar al empresario Eligio Cedeño a sabiendas de que existía peligro de fuga. Cedeño también era juzgado por el caso Microstar. • Biaggio Pilieri, Asdrúbal Lugo y John Pernía fueron condenados por corrupción en la alcaldía de Bruzual, en Yaracuy.

ces así se califica este hecho ajustado al proceso dentro de las propias fuerzas armadas por la cual se aplicaron las acciones de rigor. “Muy distinto a lo que pudiéramos hablar de la guarimba que fue todo un proceso de agitación, saqueo, crímenes, que no solo tenían raíces internas al interior de Venezuela, sino que estaban asociados a factores externos,” por tanto podría hablarse de un complot, que sin duda, tiene características de traición a la patria.

LA AMNISTÍA ES ARBITRARIA El analista considera que no hay ninguna posibilidad de hacer comparación entre tales hechos, salvo a los efectos de manipular la opinión pública para justificar un proyecto de amnistía arbitrario, de desconocimiento de la normativa jurídica vigente, particularmente de la Constitución Nacional. “Eso lo ha interpretado el pueblo”. A su juicio, el uso de los medios de comunicación o buena parte de ellos en medio de una campaña internacional, “otra vez el elemento internacional” sirve no sólo para cubrirse en un manto de impunidad, sino para avanzar en el plan de desestabilización del país a partir de los eventos que se han dado en los últimos días en la Asamblea Nacional particularmente a partir de la elección del 6D, espacio desde donde pretenden acabar con una visión

del país y poner otra, “esta es la situación más grave”. Siguiendo a Rivas, en el país existe nuevamente una especie de desestabilización imponiendo un criterio muy extraño “porque es desestabilizador y al mismo tiempo (la oposición) dice que hay un proceso de reconciliación”. Esto último debe ser producto del desarrollo de circunstancias particulares entre las partes y en Venezuela eso no ha ocurrido.

APOYO EXTERNO

Para el analista, en nuestro país hay un sector que pretende pasar por encima de los demás e imponer sus puntos de vista amparados en factores externos, potencias imperiales y grupos económicos con mucha capacidad al interior de Venezuela. “La lucha por el poder siempre se viste de objetivos magnánimos, de presuntas buenas intenciones y muchas veces derivan en regímenes autoritarios. Creo que estamos en presencia de lo que la oposición quiere hacer en Venezuela: imponer un autoritarismo liberal con fuerte apoyo empresarial y de sectores conservadores de la sociedad y están recurriendo al mismo sistema ideológicamente identificado con los que mandan en Washington o en Europa, donde por cierto, existe un régimen jurídico muy fuerte y de castigo de años, en desconocimiento de derechos y, sin embargo, esos temas no son expresados


del 22/02 al 28/02 de 2016

en los grandes medios porque el interés es sencillamente presentarse como víctimas y no como victimarios. Es una situación que golpea la inteligencia de los ciudadanos, es una situación que no tiene sustentación y que por tanto está llevando a un segundo plano… Ya la argumentación pseudo jurídica que han esgrimido estos señores (oposición) no tiene capacidad de ser comprendida más allá que una manipulación, que un plan desestabilizador”. Por lo tanto, se llega al terreno de lo político y las acciones que podrían ocurrir a partir de estas conductas son simplemente de orden político. La situación actual es que las mayorías populares que se sienten amenazadas van a reaccionar porque las sociedades reaccionan ante amenazas que puedan tener por la pretensión de unos pocos en poner una normativa jurídica que ideológicamente está bien sustentada en lo que esperan, pero que no se corresponde con los principios de justicia, democracia, de estado de derecho y de justicia particularmente. Rivas explica que el problema central que tiene que ver con los llamados presos políticos es que están articulados internacionalmente a ONG “que a veces violan la ley venezolana en materia de financiamiento a factores conservadores internos y han hecho como un derecho de (estos sectores) la impunidad”. Es un proceso en el cual Venezuela es agredida, sus instituciones, todas sus instancias de gobierno e incluso, la derecha sigue la ofensiva porque cuenta con el apoyo externo de grandes potencias y tiene incidencia en organismos internacionales. “Es curioso, en Colombia, por ejemplo, se han violado los derechos humanos, hay miles de presos políticos y sin embargo eso no es ni juzgado. En el caso de Venezuela se ha pretendido convertir en mártir, en héroe, en símbolo lucha al señor López, cuando él mismo, dentro de un análisis objetivo, lleva a dictaminar que cometió delito y llamó a la desestabilización del orden jurídico de las instituciones venezolanas y pudo habernos conducido a un camino de mayor violencia afectando la paz del país y un principio básico de cualquier Estado o cualquier sociedad es defenderse, imponer sanciones a quienes pretendan desestabilizarla”.

Especial

11


12

del 22/02 al 28/02 de 2016

Espe

Gobernadora Stella Lugo impulsa modelo económico productivo

Revolución en Falcón ejecuta acciones para la recuperación económica del país Miguel Ángel Delgado. Fotos: Archivo

A

ntes de entrar a especificar algunas de las principales líneas de acción que contempla este impulso productivo, es importante señalar que desde mucho antes de presentarse la baja de los ingresos petroleros en el país, la gobernadora Stella Lugo en su plan de gobierno 2013-2017 establece líneas de acción, (en concordancia con el Plan de la Patria), en el área estratégica de desarrollo productivo, que se orientaban hacia la búsqueda de generación y establecimiento de nuevas formas de producción. VISIÓN A FUTURO DEL DESPEGUE REGIONAL En este plan para su segundo período, la mandataria regional establecía que se debían impulsar nuevas formas de organización de la producción que pusieran al servicio de la sociedad los medios de producción e impulsaran la generación de tejido productivo bajo un nuevo metabolismo para la transición al socialismo, esto, mediante la instalación de empresas de

El Compl

La UPS María Anastasia Perón es ejemplo de organización popular en Falcón para la producción de alimentos.

producción social que permitieran el aprovechamiento del potencial productivo del estado Falcón. Para ese entonces, algunas de las propuestas en cuanto al ámbito productivo se orientaban hacia “el desarrollo del eje petroquímico Punta Cardón - Los Taques, desarrollar un complejo industrial para fabricar artículos diversos, derivados de la piel

Centros de acopio para la pesca garantizan seguridad alimentaria.

caprina, establecer una Empresa de Producción Social Estratégica orientada a la extracción, transformación, transporte y distribución de minerales no metálicos, la extracción y transformación de marmóreas y calizas, producir mezcla asfáltica en caliente para satisfacer la demanda de proyectos de rehabilitación vial del estado”, (Propuesta de la Candidata del estado Falcón, Stella Lugo de Montilla para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2017). Una muestra de este trabajo que se viene realizando en los distintos ámbitos económicos y sociales en la región, se mostró al pueblo falconiano, el país y el mundo en la “Expo Falcón Potencia” realizada el pasado año 2015, la cual reafirmó la importancia estratégica para Venezuela del estado Falcón, en virtud de la

gran cantidad de valiosos recursos con los que cuenta esta privilegiada zona geográfica del país. Ante la caída de los ingresos petroleros a causa de la baja del crudo a nivel internacional, se planteó el Decreto de Emergencia Económica para dinamizar la producción interna con miras a la exportación, en coincidencia con esto, desde el Gobierno Bolivariano de Falcón se vienen impulsando una serie de proyectos dirigidos, precisamente, a la diversificación de la economía con la finalidad de lograr la auto satisfacción de las necesidades de la población. Con este escenario económico planteado, la gobernadora Stella Lugo ha presentado ante autoridades nacionales y sectores dinamizadores de la región, una serie de propuestas que van en concordancia con esta nueva dimensión de la economía venezolana, con la finalidad de sumar voluntades ante el plan de emergencia promovido por el presidente de la república, Nicolás Maduro.

EJES IM LA ECON DUCTIV Una d tencialidad la región costera, y la acuicul ámbito se que busca ducción c primerame necesidad gundo, la ductos de fue elevad des nacion gubernam fuerza trab otros que l En este tema, por una parte, pa tros de almacen miento del pesc municipios de la reactivación de l de de camarones deseado a nivel se produce en Fa De igual man pecuario es otro la productividad niana, gracias a climática puede rubros de orden producción de co

En el m livarian sa un m de las p aparato nal med


del 22/02 al 28/02 de 2016

ecial

13

lejo Alfarero Jirajara será punta de lanza en la exportación de productos y generación de divisas para el país.

MPULSORES DE NOMÍA PROVA EN FALCÓN de las mayores podes con que cuenta es su extensa área por ende, la pesca y ltura. Dentro de este e presentó un plan a aumentar la procon la finalidad de, ente, satisface las des de consumo, y seexportación de proel mar, la propuesta da ante las autoridanales, junto al sector mental del estado y la bajadora, que no son los pescadores. convergen las ideas, ara fortalecer los cennamiento y procesacado en los distintos región, y por otra, la las granjas de engors, rubro ampliamente internacional y que alcón. nera, el sector agroo de los puntales de d en la región falcosu diversidad agroproducir diferentes vegetal y animal, la oco y sábila, (rubros

en los cuales Falcón es líder), aunado al territorio libre de la mosca de la fruta para producir rubros como patilla y melón, junto a los grandes rebaños caprinos y ovinos, son apenas algunas de las fortalezas de este ámbito. Lo antes mencionado, va de la mano con un tema no menos importante, como lo es, el de la sequía que ha afectado la región en los últimos años, sobre esto, también la mandataria regional junto a su equipo, poder popular y productores, prepararon un plan de agua para la agricultura para garantizar la producción de los distintos rubros alimenticios necesarios para el consumo interno y para la exportación. En este mismo ámbito, recientemente se presentó el “Plan Agua del estado Falcón hasta el 2030”, con el objeto de lograr mantener la sustentabilidad de este importante recurso y garantizar de esta manera, el vital líquido para el consumo humano ante los efectos climatológicos adversos que se han presentado en gran parte del país. Otra de las fortalezas con que cuenta la región falconiana, son sus bondades naturales que lo han hecho uno de los destinos predilectos de la población para el turismo, mejorando cada día la prestación de los servicios del sector,

apuntalando la inversión privada en las zonas de mayor afluencia de turistas. MINERALES PARA EXPORTACIÓN Y ZONA ECONÓMICA Como ya se mencionó, una de las propuestas de la gobernadora Stella Lugo en su plan de gobierno era la explotación de minerales no metálicos, en este aspecto, se logró la concreción del Complejo Alfarero Jirajara gracias a los convenios binacionales con la República Portuguesa, esta fábrica socialista, cuya materia prima es la arcilla, ha superado la producción de 17 millones de bloques -desde su puesta en funcionamiento a finales del 2014- y actualmente, se encuentra en fase de exportación de este producto hacia las islas de Caribe, lo que dará un valor agregado a la economía regional y nacional. Asimismo, otro recurso mineral de importancia con que cuenta la región son las salinas, en donde Pdvsa Industrial ejecuta los proyectos de las salinas de Sauca, en Píritu y Las Cumaraguas, en el municipio Falcón; esto, junto a la declaratoria de Zona Económica Especial en Paraguaná permitirá desarrollar el potencial económico cuyas fortalezas son el sector

marco del Decreto de Emergencia Económica, el gobierno bono junto a los sectores productivos y el poder popular impulmodelo de producción social basado en el aprovechamiento potencialidades de la región, con la finalidad de incentivar el o productivo, no solo en Falcón, sino también, a nivel naciodiante la generación de divisas.

Falcón cuenta con potencialidades para la producción avícola, bovina, caprina y porcina.

La Zona Económica Especial de Paraguaná fortalecerá el establecimiento de industrias que orienten su proceso productivo a la exportación.

petrolero, turismo y el comercio engranado al sector industrial. ORGANIZACIÓN POPULAR PARA EL REIMPULSO ECONÓMICO En todos los ámbitos productivos mencionados, las distintas formas de organización popular juegan un rol protagónico, los Consejos Campesinos, Consejos de Pescadores, Consejos de Trabajadores, Mesas Técnicas de Agua, entre otras, junto a las Unidades de Producción Social, las cuales, contando con el apoyo

e impulso de la gobernadora falconiana, representan la nueva forma de aprovechamiento de los recursos con que cuenta la Revolución Bolivariana, para establecer una política de generación de ingresos, que permitirán cambiar de manera definitiva el modelo económico tradicional por una economía productiva, impulsando el modelo socialista, a través del autoabastecimiento por una parte, y por otra, generando exportaciones no tradicionales para la captación de divisas fuera de la renta petrolera.


14

Ambiente

Marbelia Martínez Senior

E

l cambio climático es un problema que viene afectando al mundo, ante el modo salvaje de producción y consumo energético que ha generado una alteración climática global, afectando las poblaciones con falta de agua potable, inundaciones, sequías y olas de calor, ocasionados por las emisiones de gases de efecto invernadero. Ante esta situación, Venezuela y otros países del mundo se ven afectados por “El Niño” y “La Niña” fenómenos climáticos productos del desequilibrio ambiental que sufre el planeta. En el estado Falcón se está viviendo una sequía severa, producto de estos fenómenos climatéricos. Ante esta situación, el Gobierno Regional que lidera Stella Lugo, viene tomado medidas a fin de garantizar el suministro de agua potable a la población así como también destacan las obras realizadas en el área hídrica. Willi Medina, miembro del Colectivo Ecosocialista Ecored el cual está conformado por jóvenes que están en la lucha ambientalista, en la defensa de los derechos de la madre tierra y de la vida, habla en detalles de estos fenómenos climáticos, señalando que revisando un informe de la ONU indica que nueve de cada diez fenómenos naturales está relacionado al cambio climático incluyendo el fenómeno del Niño y de la Niña. “Estos dos fenómenos son cambios en las temperaturas de las mares que históricamente han existido, que tienen influencia con la redirección de los vientos alisios, con la única primicia en estos momentos de que el cambio climático ha originado otro tipo de condiciones y que ya el hombre como tal puede no prever que va a generar este efecto, por eso

Willi Medina, miembro del Colectivo Ecológico Ecored.

del 22/02 al 28/02 de 2016

La sequía: un problema

global que afecta al estado Falcón

La sequía afecta al estado Falcón. El agua es vida, nuestro deber es conservarla.

es que vemos como en unos países hay grandes períodos de sequía y en otros grandes inundaciones; cuando hablamos del Niño y de la Niña, no es que estemos hablando de fenómenos que quizás estén desconectados entre sí, estos están conectados, uno simplemente es contrario al otro porque cuando hablamos de cómo nos afecta y de que nos está afectando acá en el país, estamos hablando de grandes períodos de sequía, pero a su vez hacia el sur, en Argentina, en Uruguay vemos grandes inundaciones”, explica Medina. MODIFICACIÓN DEL CLIMA Es importante destacar como ha influenciado la generación de gases de efecto invernadero en grandes países, “obviamente eso tiene una gran responsabilidad en cuanto a cómo se sigue modificando el clima, seguimos creando un clima artificial en el mundo a través de la emisión de gases efecto invernadero, este es un problema ambiental global, que es impredecible, no existe ningún tipo de previsión alguna porque las condiciones ambientales mundiales se han prestado para eso y el sistema capitalista que es el sistema extractivista destructor de la naturaleza, nos ha llevado a la desforestación, al alto consumo de los recursos naturales; recibimos un informe de unos compañeros ambientalistas que dicen que aparte de El Niño tenemos un fenómeno que es el extractivismo consumista,

seguimos consumiendo de manera acelerada los recursos naturales y no le estamos dando la oportunidad a la naturaleza de que se regenere de forma natural, lo otro es la alta tasa de destrucción de la corteza vegetal que también influye en los periodos de sequía”, explica Willi Medina. Por lo tanto, plantea Medina que ante esto “tenemos que generar acciones y una de las acciones es que debe cesar la tasa de desforestación tanto en zonas urbanas como rurales porque ciertamente el ciclo del agua tiene que ver con la evapotranspiración que generan las plantas… lo decía también la ONU, que más de 40 países están sufriendo ante estos fenómenos climáticos, lo que pasa es que Venezuela está a la vista del mundo, porque estamos generando cambios estructurales incluso a nivel ecológico, en la Convención sobre el Cambio Climático antes simplemente tenían voz y voto las grandes potencias que se acomodaban de acuerdo a los intereses capitalistas, ahora está una piedrita en el zapato como son los países suramericanos incluso europeos que han alzado su voz al respecto, en el 2009 cuando estuvo el Comandante Chávez habló por esas voces que no eran escuchadas hasta ahora en la convención que se celebró en Paris”. Al referirse al cambio climático manifestó que este es muy complejo, “no se trata solamente de la variación de temperatura global, porque un aumento de la temperatura del mar por ejemplo afec-

El cambio climático trae como consecuencias serios problemas ambientales al mundo. En Venezuela, el fenómeno del “Niño” ha ocasionado intensas sequías, de esto no es ajeno al estado Falcón donde las lluvias han mermado considerablemente. ta los ecosistemas marinos, los corales son muy frágiles tardan muchos años en desarrollarse y una muerte o una alteración en la temperatura promedio del mar es una catástrofe, porque todo depende en este caso del ciclo hídrico y la vida tiene su origen en el mar, que es un gran espejo que nos permite regular la temperatura… al aumentar la influencia de los rayos solares, el mar no va a tener la capacidad porque estamos por un lado ocasionando que varíe su temperatura y por otros lado extrayendo sus recursos naturales con la pesca de arrastre que en el mundo todavía se practica”. Resaltó el trabajo que ha venido realizando la Gobernadora Stella Lugo y todo el equipo técnico que la acompaña en función de garantizar el agua a la población, por lo que manifestó que se “ha hecho un trabajo fenomenal con un esfuerzo humano extraordinario, la gente no ve eso, la gente dice que hace con tubos si no llega el agua, pero el problema de la sequía es mundial y en el estado Falcón, no lo estamos pasando tan mal porque tomamos acciones preventivas, la gobernadora Stella Lugo orientó al Ministerio de Ambiente y a Hidrofalcón como ente ejecutor de las obras hídricas y allí están las obras, usted va

a cualquier pueblo de Falcón y se da cuenta del esfuerzo, pero tenemos una grave crisis de generación del agua, no llueve, sin embargo en cualquier municipio del estado hay grandes inversiones, necesitamos parar la desforestación en cualquier nivel, todo depende además de la acción nacional, suramericana y global, porque es un fenómeno global , esta es una crisis que nos afecta a todos por igual y por eso traigo una reflexión del Comandante Chávez quien dijo que nuestra principal riqueza aparte de la moral y la riqueza del pueblo no es el petróleo son los bosques, los ríos, el agua, y nos invitaba a cuidar ese patrimonio y que le demos un uso eficiente al agua”. Por su parte Herick Rangel, integrante del Colectivo Ecosocialista de Venezuela (Ecoven) a través de su campaña Cuidemos el Agua ¡Tomemos Consciencia¡ señaló que el objetivo es que el tema ambiental forme parte del debate de la sociedad, por lo cual realizan foros, talleres para que en el hogar, instituciones educativas y el trabajo, la población se sensibilice. «La gente sólo se preocupa por el tema del agua cuando no le llega. Es un trabajo de consciencia porque el problema es mundial, global», señaló.


institucional

del 22/02 al 28/02de 2016

Viernes 26 de Febrero, Teatro Armonía a las 6:00 de la tarde

Rossini, Stamitz y Haydn ste viernes 26 de febrero, la Orquesta Sinfónica de Falcón presenta a las 6:00 de la tarde en el Teatro Armonía un concierto donde interpretarán la Obertura La Gazza Ladra creada por Gioachino Rossini, el Concierto para Viola No. 1 en Re Mayor del célebre Carl Stamitz, a cargo del joven Yixon Marín y la Sinfonía No. 44 en Mi Menor del compositor austríaco Joseph Haydn, bajo la dirección del joven director de Orquestas falconiano Rodolfo Barráez, director invitado Sobre el Programa El programa inicia con la Obertura La Gazza Ladra (del idioma italiano, ‘La Urraca Ladrona’), la cual da inicio a un melodrama u ópera semiseria creada por el compositor italiano Gioachino Rossini y estrenada en Milán un 31 de mayo de 1817. El libreto fue conce-

obra es especialmente conocida por su obertura, la cual se destaca por el uso de redoblantes. El argumento del melodrama trata acerca de una joven empleada, llamada Ninnetta, quien es encontrada culpable y condenada a muerte por haber robado una cucharilla de plata. En el momento en que la joven es conducida al cadalso, un curioso de la multitud mira hacia el nido de una urraca y ve al pájaro sosteniendo en su pico la cucharilla de plata de cuya pérdida se había culpado a Ninetta. La joven es perdonada, y la ópera termina con las bodas entre Ninnetta y un joven del pueblo. El Concierto para Viola y Orquesta en Re Mayor, Op. 1 del compositor y célebre violista alemán Carl Stamitz fue publicado en París en 1774, y destacada por su carácter virtuoso y dificultad técnica que lo convierte en pieza obligada del repertorio para viola. El primer movimiento, Allegro, está escrito en forma de sonata, que ofrece a la viola solista pasajes de notable

bido por Giovanni Gherardini y Louis-Charles Caigniez. La

virtuosismo. Continúa un

E

Nuestros Próximo Conciertos: Viernes 26 de Febrero de 2016

se escucharán en el concierto de la Orquesta Sinfónica de Falcón

Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF

15

Hora: 6:00 pm

Lugar: Teatro Armonía de Coro

Orquesta Sinfónica de Falcón

Este Concierto será dirigido por Rodolfo Barráez, Director Invitado.

Andante moderato de carácter y tempo contrastantes; y culmina con un Rondo simple, el cual retoma el carácter alegre del movimiento inicial con una alternancia entre el solista y la orquesta. Este concierto será interpretado por el joven violista falconiano Yixon Marín, formado en el Sistema de Orquestas del Estado Falcón, y quien en Enero de 2016 pasó a formar parte de la fila de violas de la Orquesta Sinfónica de Falcón. Culmina el concierto con la Sinfonía N° 44 en Mi Menor del compositor austriaco Joseph Haydn, compuesta en 1772 y conocida con el nombre de “Trauer” (Fúnebre). Consta de cuatro movimientos: I Allegro con brio que inicia con un motivo de cuatro notas tocadas al unísono que reaparecen a lo largo del movimiento; II Menuetto: Allegretto, con un contrastante Trio en la tonalidad de Mi Mayor; III Adagio, con un carácter sombrío dado por el uso de la sordina en la sección de cuerdas; y IV Finale: Presto, dominado igualmente por una figura que abre el movimiento al unísono.

Yixon Marín, Viola Rodolfo Barráez, Director Invitado

Viernes 04 de Marzo de 2016 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Orquesta Sinfónica de Falcón Rafael Sira, Violín Diego Guzmán, Director Invitado

Viernes 11 de Marzo de 2016 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Orquesta Sinfónica de Falcón Efraim Martínez, Clarinete Rubén Capriles, Director

Jueves 17 al Domingo 20 de Marzo de 2016

Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Ciclo de Conciertos Sacros, Coral Falcón y Orquesta Sinfónica de Falcón

El Concierto para Viola y Orquesta en Re Mayor, del célebre compositor violista alemán Carl Stamitz, será interpretado por el joven Yixon Marín.

Abraham Guanipa, Director Invitado


16

Poder Popular

del 22/02 al 28/02 de 2016

Santa Ana de Coro, Enero de 2011.

Órgano Informativo de la Secretaría del Poder Popular para las Comunas

Año: 02

Boletín Nº 24

En conversatorio realizado en la sala María Mercedes Colina

Servidores públicos analizan y debaten «Ley Estafa»

Leanny Karina Hernández, directora estadal del Ministerio de Hábitat y Vivienda. PRENSA SPCOMUNAS Cecilio Antonio Navas

A

nte la arremetida de los enemigos de la Patria contra la Gran Misión Vivienda Venezuela, la coordinación estadal del Ministerio de Hábitat y Vivienda realizó un conversatorio con servidores públicos a los fines de analizar y debatir la «Ley Estafa», catalogada como vil engaño hacia el pueblo venezolano. Los espacios de la Sala María Mercedes Colina de la Gobernación de Falcón, fue el sitio ideal donde representantes de instituciones del área de la vivienda y voceros del poder popular, se dieron cita para discutir cada artículo de esta ley planteada desde la Asamblea Nacional por el sector opositor. Leanny Karina Hernández, coordinadora estadal del Ministerio de Hábitat y Vivienda, al ser consultada sobre la actividad expresó que la misma no es más que la continuación de las discusiones sobre esta inconstitucional ley en los distintos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Subrayó que el objetivo primordial del conversatorio es que todas las instituciones que están a la orden del Órgano Superior de Vivienda, manejen con des-

treza la información en función de seguir llevando a las comunidades falco-nianas las verdaderas intenciones de esta ley que pretende eliminar el derecho constitucional que tiene todo venezolano de poseer una vivienda digna. En ese sentido, las servidoras y servidores públicos presentes se nutrieron de importantes herramientas para ser llevadas a cada uno de los sectores de la geografía regional con el propósito de explicarles a los viviendos y aquellas Servidoras y servidores públicos de diversas instituciones, así como voceros del personas que están a la poder pópular, participaron en el conversatorio. espera de una vivienda, las razones de fondo de esta ley «tramposa». Cabe resaltar la participación activa de los presentes, quienes hicieron uso de la palabra para dar su punto de vista sobre dicha ley que plantea violar la Constitución Nacional, convertir las viviendas en mercancía, aplicar tasas de interés elevadas exigiendo como garantía la vivienda y encarecer el costo de construcción para condenar la GMVV a desaparecer por inviabilidad financiera. Estas actividades seguirán realizándose en los urbanismos de todo el estado Falcón con el firme propósito de seguir llevando información y discutiendo esta ley que busca «bachaquear» con las Rafael Gutiérrez, director Mary Carmen Velásquez, viviendas del pueblo e impedir que la Gran Misión de Economía Comunal de la Unidad de Asesora Vivienda Venezuela siga construyendo hogares de la Secretaría para las Jurídica de la Secretaría dignos para el bienestar familiar. Comunas. para las Comunas.

En la parroquia Mapararí, municipio Federación

Consejo Comunal «El Resbalón» recibió asesoría para renovar vocerías PRENSA SPCOMUNAS Cecilio Antonio Navas

Cumpliendo la misión de acompañar al poder popular en su organización, la Secretaría para las Comunas a través de la coordinación del municipio Federación, asesoró al Consejo Comunal «El Resbalón» de la parroquia Mapararí en relación al proceso de renovación de sus vocerías de trabajo. La asesoría estuvo a cargo de Yamileth Isea, coordinadora jefe de la SPComunas en esa jurisdicción, quién orientó a voceras y voceros los pasos a seguir en cuanto a las actualizaciones tanto del croquis del ámbito territorial del consejo comunal, como

también del censo demográfico y el estudio socioeconómico. La servidora pública explicó a los presentes la necesidad de elegir las personas que integrarán la Comisión Electoral Permanente, la cual será garante del proceso electoral para la renovación de las vocerías vencidas. En ese sentido explicó que la Comisión Electoral Permanente es la instancia del consejo comunal encargada de organizar y conducir en este caso, el proceso de elección de las nuevas vocerías, la cual estará integrada por cinco habitantes de la comunidad con sus respectivos suplentes, dejando claro que quienes la integren no podrán postularse a las unidades del consejo comunal.

Voceras y voceros del Consejo Comunal «El Resbalón» de la parroquia Mapararí, se preparan para renovar sus vocerías de trabajo.

comunal. Entre las funciones de esta comisión, destacó deben informar a la comunidad todo lo relativo a la elección, elaborar y custodiar el material electoral y convocar a los y las habitantes de la

comunidad para que se postulen como aspirantes a voceros o voceras a las distintas unidades del consejo comunal, entre otras detalladas en el artículo 37 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.


Comunicación Libre

del 22/02 al 28/02 de 2016

17

SALIDA REVOLUCIONARIA A LA CRISIS ACTUAL QUE VIVE LA SOCIEDAD VENEZOLANA Jaime Corena Parra

T

res componentes tiene la crisis actual de la sociedad venezolana, una de cuyas expresiones recientes son los resultados electorales del 6D de 2015 y sus consecuencias desfavorables para el proceso bolivariano, que aún tiene un gran margen de acción obrero y comunal favorable a su continuidad. El primer componente es la crisis estructural y general del sistema del capital que lo abarca todo (desde la economía política, pasando por la ética, hasta el clima), que sin duda se manifiesta en Venezuela, donde ahora golpea fuerte con la caída de los precios del petróleo, principal ingreso nacional. El presidente Chávez en su presentación del Plan Patria 2013-2019 (12 de junio de 2012 ante el CNE) hizo referencias a la crisis estructural del capital, <que puede llegar a ser terminal que, por su <catastrófica magnitud> nos obliga a <aclarar y prever> para <minimizar sus impactos sobre Venezuela>. No se conoce un informe público de gestión gubernamental de lo que al respecto se hizo. Pero lo cierto es que el sistema de información y asesoría del Presidente Maduro no argumentó a tiempo, por ejemplo, que estaba en curso una caída sostenida de los precios del petróleo (y otros recursos naturales) influida por la evidente recesión industrial y comercial mundial desde 2008 con su correspondiente disminución en la demanda mundial de petróleo; hecho que ocurría al mismo tiempo que se saturaba el almacenamiento mundial de crudo (reconocido por el ministro venezolano de Petróleos y Minería, Del Pino) y aumentaba la producción petrolera en Estados Unidos, que hoy (luego de 40 años) resultó convertido en un país exportador de petróleo a Japón y Europa. El segundo consiste en la aplicación de múltiples estrategias de economía política liberal y de manipula-

ción psico-ideológica llevada a cabo por los cerebros y operadores de la agresión imperialista y su burguesía venezolana subordinada. El objetivo es socavar el proceso bolivariano y su carácter ejemplar sociopolítico e integracionista nuestroamericano, con arreglo a un plan: el plan Obama-Kerry. La burguesía venezolana (en sus diferentes facciones de intereses) desde el inició del gobierno del Presidente Maduro se puso al frente de la aplicación del plan Obama-Kerry y aprovechó tanto la crisis internacional del sistema del capital y sus manifestaciones en Venezuela, como el continuo de errores de la conducción del propio proceso bolivariano (ejemplo el descontrol de precios luego de los acuerdos de la llamada mesa de dialogo establecida después del auge de las guarimbas del 2014). El tercero tiene que ver con un continuo de erroresproblemas no resueltos de la gestión bolivariana, que vienen de años atrás, entre los cuales destacan: a) las deficiencias en la planificación y el control en el ejercicio de su economía política, (en particular la distribución de su ingreso por venta de petróleo crudo y productos refinados, b) la formación de la conciencia socialista (tiene aún mucha fuerza en la sociedad el individualismo) y c) retardo en el establecimiento de nuevas formas de poder político obrero y comunal, para, con estas últimas en palabras de Chávez <pulverizar el Estado burgués>). Chávez fue consciente del continuo de errores-problemas, por ello en diciembre de 2006, durante la celebración popular de su reelección presidencial, llamó a combatir el burocratismo y la corrupción y a construir la Economía Socialista (planificación y control de la producción para la satisfacción de las necesidades del pueblo trabajador y los gastos del país). No se conocen informes públicos de los procedimientos implementados para cumplir con este llamado presidencial. Después Chávez, durante seis

años y hasta poco antes de su muerte, insistió en la rectificación y reimpulso del proceso bolivariano para que llegase a ser socialista: llamó a la reforma constitucional-2007 (no aprobada), a practicar las tres R (revisión, rectificación reimpulso), las tres R al cuadrado y finalmente al Golpe de Timón en octubre de 2012. Chávez tenía claro, por ejemplo en materia económica, que las centenas de fábricas socialistas en proceso de apertura, la misma producción petrolera y la productividad de las casi 3 millones de hectáreas expropiadas con indemnización no estaban rindiendo los frutos esperados. Tampoco se conocen las evaluaciones públicas de los resultados de estas propuestas de rectificación. En este continuo debemos examinar, por citar un caso relevante, el problema de la producción, distribución y consumo de alimentos y medicamentos y otros bienes, que afectan hace meses a la gran mayoría de la población y de los cuales toma provecho la contrarrevolución venezolana y los exacerba con su estrategia de cerco económico (desabastecimiento, inflación, colas, descontrol de precios y ataque a la moneda nacional). Este problema fue reconocido por el vicepresidente Isturiz (no pudimos enfrentar las colas) y el propio presidente Maduro (confiamos en que la burguesía iba a cumplir los acuerdos de la mesa de dialogo 2014). El presidente, llamó a convertir la superación de la crisis venezolana en una salida revolucionaria (Últimas Noticias, 31/01/16, páginas 3 y 6), perfilemosla. LA SALIDAS A LA CRISIS.

El proceso bolivariano está asediado por fuerzas externas (imperialistas) e internas (oligárquicas) y las degradadas del mismo proceso por la práctica del burocratismo y la corrupción (los ejemplos abundan) muy ligada a la ausencia de cogestión obrera y comunal. Para superar esta crisis a favor del proceso bolivariano orientado por el presidente Maduro hay que mirar primero las salidas adversas: La salida del Plan Obama-Kerry. Conquistada la mayoría de la Asamblea Nacional, se busca la salida del presidente Maduro antes del cumplimiento de su periodo constitucional a través de la combinación de varias estrategias (incluida la violenta) y la utilización de fuerzas y errores de la gestión bolivariana a su favor. Y luego proceder a establecer un mandato burgués liberal de largo aliento que desmonte los logros internos y externos del proceso bolivariano e instaure el tridente economía, poder político y falsa conciencia a favor de la reproducción del sistema del capital. La salida de pacto nacional o proyecto estratégico de centro. Un abanico de factores propone un pacto nacional estratégico o de largo aliento con la burguesía venezolana (subordinada desde su cuna al sistema del capital mundial). Unos argumentan que sin desarrollo del capitalismo no podrá haber socialismo y otros (dentro de los cuales se encuentran los que sufren el efecto atemorizador del decreto ejecutivo Obama) proponen un capitalismo de rostro humano con su correspondiente rotación de parti-

dos en el ejercicio del poder y la práctica de una soberanía limitada. La salida revolucionaria socialista. Comprende tres aspectos esenciales. 1) En la economía: a) retomar la propuesta de la construcción del área de la economía socialista (no estatista) que hizo Chávez en diciembre del año 2006, en la celebración de su confirmación electoral como presidente de la República. Comprende la participación obrera sustantiva (no adjetiva) en su gestión eficiente y productiva; estaría compuesta por PDVSA, Corpoelec, Hidrológicas, Cantv, Puertos, Aeropuertos, la industria de extracción y procesamiento de minerales, el BCV y un gran sector de la banca, el comercio exterior, los metros, la industria electrónica y de automóviles y varias industrias de alimentos del Estado. Su cogestión se haría bajo el Sistema Presupuestario de Financiamiento Participativo sugerido por el Presidente Chávez en octubre de 2010 (ver por Youtube material de vídeo). b) fortalecer el área de la economía comunal, en la cual se registran, previa auditoría gubernamental y comunal, las comunas que estén o vayan generando volúmenes de producción y distribución de bienes o servicios medibles para la satisfacción de necesidades básicas de la población; el sistema bancario estatalcomunal serviría de garante a su desarrollo. c) La economía privada que debe funcionar al tenor del artículo 299 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, cumpliendo funciones de desarrollo social; especial énfasis se pondría en el control obrero y comunal de la distribución de su producción. 2. Cumplir progresivamente con la acertada orientación de Chávez de <pulverizar el Estado Burgués> desarrollando las redes de los consejos obreros y comunales, herramientas con las cuales el Presidente Maduro estaría en mejores condiciones de aplicar la rectificación socialista.


18

Guerrilla

del 22/02 al 28/02 de 2016

El espejismo del “país productivo” y el futuro del pueblo venezolano Chris Gilbert y Cira Pascual Marquina Rebelión

D

e un tiempo a esta parte se ha puesto de moda la idea de salir del rentismo e ir hacia un país productivo: “Estamos en el momento de tomar un nuevo impulso hacia los objetivos fundamentales de un país productivo”, declaró recientemente el Presidente Maduro en una elocución que encuentra eco diario en las declaraciones del tren ejecutivo. Más allá de la incógnita a despejar sobre si el nuevo país productivo sería capitalista o socialista --y sólo la segunda opción cuadra con el Plan de la Patria--, esta consigna relega a segundo plano tareas que son más urgentes y que condicionan la construcción de un país productivo a mediano o largo plazo. Empleemos una metáfora. Levantar la bandera de la productividad hoy, en frío, en abstracto, equivale a decir que “vamos a llenar el tanque” antes de sellar el agujero. En la actualidad, nuestra consigna debe ser “eliminar la fuga”. Hablar de llenar el tanque sin eliminar la fuga representa, intencional o involuntariamente, un engaño discursivo al pueblo. Es cierto que la economía venezolana tiene un fuerte sesgo rentístico. Esto quiere decir que el país capta en el mercado internacional una gran cantidad de valor no producido en Venezuela a través de la explotación del petróleo y su comercialización en el exterior. Actualmente, con el crudo venezolano alrededor de 25 dólares/ barril, el costo promedio de su producción en 20 dólares/ barril, y la colocación en el mercado internacional de 1.5 millones de barriles/día, el ingreso petrolero neto ronda los 7.5 millones de dólares/

día1. Aun siendo menor que antes, este ingreso representa una suma considerable. Es lógico entonces que en tiempos de crisis el primer paso de un gobierno popular debe ser racionalizar el uso del ingreso para asegurar la subsistencia digna del pueblo trabajador y para garantizar que los más humildes no caigan en la pobreza extrema. Esto es imprescindible porque generar nuevas formas de ingreso a través del incremento y diversificación de la producción --construir un país productivo-- tardaría años en dar resultados. Racionalizar el uso de la renta petrolera implica: (1) planificar las importaciones, priorizando rubros que aseguren la supervivencia del pueblo --alimentos y medicamentos que no se pueden producir en Venezuela en este momento, materias primas, etc,--, y poner fin a la importación de, por ejemplo, carros privados e institucionales, etc.; (2) eliminar formas de parasitismo de la clase burguesa y grupos privilegiados (burguesía emergente) que son una carga demasiado pesada en tiempos de crisis; y (3) asumir la necesidad de impago o postergación de pagos de la deuda externa2. En referencia al primer punto, la única forma de ra-

cionalizar las importaciones es centralizar y estatizar el proceso y crear un órgano de supervisión popular directa. En cuanto a la segunda meta, eliminar el parasitismo, es imprescindible nacionalizar y centralizar la banca, que no cumple ningún rol productivo y ha tenido ganancias multimillonarias durante la crisis 3 . Así mismo es impostergable la nacionalización de sectores estratégicos de la producción como Alimentos Polar, cuyas enormes ganancias cabalgan sobre importaciones de materias primas fuertemente subsidiadas por el Estado venezolano. Controlar la renta a través de estas medidas (“eliminar la fuga”) es la única forma de asegurar que el pueblo pueda vivir dignamente durante los próximos meses… y cuando esté asegurada la continuidad de la vida, entonces podremos pensar en desarrollar un nuevo modelo productivo usando como base el excedente recuperado. Coincidiendo con esta perspectiva, el economista uruguayo Rodrigo Alonso argumenta que, en el caso venezolano, “el control del grueso del excedente económico y la renta petrolera en su destino es clave para el impulso de las fuerzas productivas. Solo así será posible orientar el conjunto de los recursos nacionales al de-

sarrollo, sin dilapidar riqueza en el consumo suntuario de la burguesía”. Todo esto parece cuestión de sentido común y lo es. Sin embargo hay quienes proponen la construcción de un país productivo --con inversión extranjera y con la vieja burguesía estafadora-- sin poner orden en la casa. Este mito se derrumba recordando el Fondo Chino y el desfalco multimillonario que se “escapó por el hueco” en 2012, y la Mesa Económica de 2014, en la que se acordó el otorgamiento de subsidios extraordinarios en divisas y se aprobaron condiciones ventajosas para la producción nacional, con los resultados que todos conocemos. En la historia de Venezuela encontramos múltiples intentos de estafar al pueblo en lo que atañe a la renta petrolera. Se ha dicho que el petróleo es “de la humanidad”, que es el “excremento del diablo”, que un país “normal” no se enfoca en eso, y, más recientemente, que “todo extractivismo es malo”... todo para restarle importancia, para distraer a los venezolanos, para enajenarles de la riqueza más importante que tienen en lo inmediato. La consigna “construyamos un país productivo” sin plantear un uso de la renta más justo, más racional, más

humano, sería un capítulo adicional en una larga historia que ha separado al pueblo de una riqueza extraordinaria que es suya. Asegurar el control popular real de la renta y del excedente es cuestión de vida o muerte en el futuro próximo del pueblo venezolano y, en consecuencia, es imprescindible para construir un futuro socialista. 1 Según cifras del BCV, en 2014 el 98% de las divisas que entraron a Venezuela fueron producto de la exportación petrolera. 2 La deuda a pagar en 2016 (intereses y capitales), es de aproximadamente 14000 millones de dólares, mientras que los vencimientos de la deuda de PDVSA (deuda que sí se debe pagar, ya que de no hacerse se corre el riesgo de incautación de los activos de la petrolera en el exterior) rondan los 4000 millones de dólares. 3 Por supuesto, cualquier medida contra la corrupción ayudaría, pero “luchar contra la corrupción” en abstracto, sin golpear la banca privada y sin poner fin al caos en el proceso de importaciones que hoy gestiona la burguesía, es también un espejismo. Chris Gilbert y Cira Pascual Marquina son profesores de estudios políticos en la Universidad Bolivariana de Venezuela.


Internacional

del 22/02 al 28/02de 2016

19

Evo podría expulsar al encargado de negocios de EE.UU. Siga esta línea cronológica, es esclarecedora. 2015 Lunes 2 de noviembre: Evo Morales denuncia las andanzas del director del Instituto Nacional Demócrata (NDI por sus siglas en inglés) Víctor Hugo Rojas, quien viaja en numerosas oportunidad desde Lima a La Paz para reunirse con todo el arco de la dirigencia opositora al Sí. No es un viaje turístico, Rojas trae dólares para organizar al No. La denuncia del Jefe de Estado lo obliga a suspender las visitas, por lo que a partir de entonces envía a dos emisarios. Domingo 6 de diciembre: El columnista Jaime Salvatierra publica un artículo en La Época titulado “Retoma la CIA su ofensiva en Bolivia”. Allí destapa las actividades conspirativas del vicecónsul de la embajada de Estados Unidos, Ari Avidar, quien es un agente de la CIA. Avidar mantuvo reuniones clandestinas con un dirigente cocalero de Asociación Departamental de Coca de La Paz (Adepcoca) a quien le pagó por información. Dice Salvatierra que Avidar demostró un “especial interés por el tipo de relaciones del Presidente con los líderes de estas organizaciones (Adepcoca) y la posibilidad de que las mismas desestabilicen el proceso de cambio…” Más abajo revela el nombre de otros agentes de la estación CIA en Bolivia, entre ellos Chase Allen Beamer, cuyas funciones serían “montar una nueva ofensiva anti Evo por medios clandestinos y estrechos

contactos con la oposición”. Martes 8 de diciembre: La embajada de Estados Unidos protesta informalmente ante la cancillería boliviana por la publicación de La Época. Viernes 11 de diciembre: El encargado de negocios de la embajada de EEUU en La Paz, Peter Brennan, se reúne con el periodista y agente de inteligencia Carlos Valverde en el Hotel Los Tajibos de Santa Cruz, de la reunión participa Erick Foronda (encargado de prensa) y el agente de la CIA Chase Beamer. Miércoles 16 de diciembre: Nuestro programa Ojo con los Medios revela a través del canal Abya Yala https://www.youtube.com/ watch?v=sJ0H7yrb0j A las grabaciones del viceconsul y agente de la CIA Ari Avidar con un dirigente de Adepcoca, confirmando de manera irrefutable las acciones injerencistas y violatorias de la Convención de Viena por parte de este diplomático disfrazado.

2016

Lunes 11 de enero Víctor Hugo Rojas (NDI) se reúne con un selecto grupo de colaboradores en Lima, manifiesta su descontento y frustración

por el mal resultado de su trabajo en Bolivia, expresa que “los bolivianos son muy complicados y sólo andan detrás de la plata, haciéndose los celosos y fajándose por congraciarse con todo el que tenga dinero”. Rojas explica que los grupos de Tuto Quiroga y Rubén Costas (dos líderes políticos opositores) se pelean por ser los exclusivos beneficiarios del dinero del NDI. Jueves 14 de enero de 2016: Evo Morales revela que tiene grabaciones que demuestran como la derecha boliviana se pelea por el dinero que proviene de Estados Unidos para la campaña por el No. Lunes 25 de enero: Peter Brennan desmiente a Evo Morales al afirmar que su gobierno no asumirá ningún rol en el referéndum sobre la reforma constitucional. Miércoles 3 de febrero: Carlos Valverde lanza una denuncia contra Evo Morales por tráfico de influencias que afecta seriamente la campaña. Sábado 13 de febrero: Evo Morales revela la reunión de diciembre entre Brennan y Valverde. La embajada reitera “de

manera categórica que no ha tenido ningún rol en este referéndum” y que la reunión con Valverde correspondió a “las funciones normales de un diplomático establecidas en las convenciones diplomáticas de Viena y no implica de ninguna forma una conspiración, injerencia o actividad en contra del Gobierno”. Lunes 15 de febrero: Morales anuncia que evalúa expulsar al encargado de negocios de EEUU por sus actividades conspirativas, que informa, el gobierno tiene “bien documentadas”. Conclusiones: Es imposible que Brennan no estuviera al tanto de las actividades desestabilizadoras denunciadas por Evo Morales contra el director del NDI. Casi al mismo momento que la embajada protestaba por la columna de La Época sobre las actividades subversivas de la CIA, Brennan tomaba café con el tenebroso Carlos Valverde. Lo acompañaba el agente de la CIA Chase Beamer, responsable de “montar una nueva ofensiva anti Evo por medios clandestinos y estrechos contactos con la oposición”. Un mes y medio después estalló el caso de tráfico de

influencias. Brennan tampoco pudo desconocer y menos desmentir las actividades de su vicecónsul y agente de la CIA Ari Avidar, quien realizaba tareas de espionaje con un dirigente de Adepcoca con el objetivo impulsar una desestabilización contra el proceso de cambio, cosa que efectivamente sucedió en los últimos días. Los planes de la CIA denunciados por La Época y ampliados por Ojo con los Medios se implementaron paso a paso, tal como fueron anticipados. El gobierno demostró una conexión directa entre el periodista en jefe de la guerra sucia contra Evo Morales y la embajada norteamericana. El encargado de negocios de Estados Unidos es el jefe de una estructura permanente de operadores políticos y agentes de inteligencia para los que el referéndum representa una gran oportunidad en su objetivo de debilitar a su enemigo Evo Morales y al proceso de cambio boliviano. Sus actividades violan sistemáticamente la convención de Viena por lo menos desde que impulsaron el colgamiento del presidente Gualberto Villarroel el 21 de julio de 1946. Tal como lo hicieron todos sus antecesores, Peter Brennan miente.


20

Semana en la Mir a

Lunes 15-02- 16 El gobierno de Mauricio Macri continúa con la política de reducir impuestos para los sectores altos y aumentar la carga sobre los más bajos de la sociedad. Mientras que el gobierno suprime gravámenes a los grandes empresarios, los impuestos para el resto de la población se incrementan entre un 35 y 40%. Asimismo, los argentinos han enfrentado un aumento de hasta 700% en el servicio eléctrico, tras la eliminación de subsidios en este sector por el nuevo gobierno, al mismo tiempo que viven una fuerte subida de más de 40% en la canasta básica por la liberalización del dólar.

del 22/02 al 28/02 de 2016

Macri sigue promoviendo preferencia de clases sociales Miércoles 17-02-16

Martes 16-02- 16

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el aumento del salario mínimo de 20% y de 2,5% en la bonificación del cesta tickets, que entrará en vigencia el primero de marzo para beneficiar a todos los trabajadores y pensionados del país. Explicó Maduro que el salario mínimo y las pensiones subirán de 9.649 bolívares a 11.578 bolívares y él cesta ticket de 6.750 bolívares a 13.275 bolívares. Con este aumento los trabajadores tendrán un ingreso integral de 24.853 bolívares, que corresponderá un 52% del mismo.

Rusia y OPEP acuerdan disminución de producción de Petróleo Los ministros de Energía de Rusia y varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron congelar los niveles de producción de petróleo, en consecuencia a la caída del precio del crudo en el mercado nacional y evitar el exceso de producción que ha llevado a paralizar refinerías que no tienen donde almacenar inventarios. De esta manera, el presidente de Ecuador, Rafael Correa manifestó que siempre ha estado a favor de reducir la producción de crudo, por cuanto “No se entiende esta competencia por producir más, que ha desplomado los precios del petróleo”.

Jueves-18-02-16

Venezuela: Presidente Anuncia el incremento del salario mínimo y cesta tickets

Viernes 19-02-16 La ciudad de Córdoba (centro) en Argentina se vio azotada por un fuerte temporal de lluvias, que dejó el saldo de tres personas muertas y otras 200 que fueron evacuadas del lugar. Por su parte, la empresa provincial de energía EPEC, advirtió que “la fuerte tormenta produjo la salida de servicio de cuatro estaciones transformadoras, la caída de árboles sobre las líneas aéreas y el anegamiento de cámaras subterráneas”, lo que ocasionó un importante apagón en la ciudad.

Nicolás Maduro pone en marcha la producción Farmacéutica en Venezuela El presidente de la república Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, insistió en la liberación del modelo rentista en el país y puso en marcha el motor de la producción farmacéutica, “Necesitamos liberarnos del modelo rentista, necesitamos liberarnos de ese proceso para que se liberen las fuerzas productivas y producir lo que el pueblo necesita. Las medicinas que el pueblo necesita y podamos llegar a una capacidad de exportación real”, señaló, al mismo tiempo que afirmó la importancia de acabar con la guerra económica.

Ciudad en Argentina es Azotada por temporal de lluvias

Sábado 20-02-16

Bolivia preparada para referendo de repostulación El Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó que ya todas las mesas cuentan con el material electoral necesario para la jornada comicial de este 21 de febrero, en la que los electores deberán votar por el Sí o por el No ante la pregunta: ¿Está usted de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua? El triunfo del sí, permitirá al presidente de Bolivia, Evo Morales, postularse para un nuevo período presidencial en 2019


Cultura

del 22/02 al 28/02 de 2016

21

En el área cultural

Congreso de la Patria

despierta conciencia organizativa y productiva Marbelia Martínez Senior

E

n el estado Falcón muchos cultores y cultoras realizan trabajos productivos de gran importancia para el bienestar comunitario, en tal sentido el Gabinete de Cultura del estado Falcón a través del Ministerio de Cultura, realizará el Congreso de la Patria en el área cultural, con el fin de despertar conciencia, de impulsar la organización y de visibilizar a quienes vienen realizando esta gran labor. Merlin Rodriguez, Directora General del Gabinete de Cultura del estado Falcón explicó que siguiendo los lineamientos de nuestro Presidente Nicolás Maduro, el Gabinete de Cultura a través del Ministerio de la Cultura se está preparando para llevar a cabo la tarea del Congreso de la Patria, un congreso que a nivel cultural debe dar respuesta a muchas de las situaciones por el despertar de la conciencia, en función de cómo organizarse y avanzar en la parte productiva comunitaria que sustente realmen-

Un total de 83 asambleas se realizarán en parroquias, municipios y a nivel estadal con el fin de visibilizar a muchos cultores y cultoras que vienen realizando un trabajo productivo. te los territorios. Por lo tanto destacó que “ hacia eso vamos, avanzando para acompañar a nuestro Presidente Maduro, acompañar a la revolución y poder seguir fortaleciéndola, por lo tanto tenemos un ejercicio pequeño, que es el encuentro de algunos productores, realizado en la Casa del Sol,

Merlin Rodríguez, Directora del Gabinete de Cultura del estado Falcón.

nosotros tenemos muchos cultores que son productores, conuqueros, criadores, pero estamos convocando para que una vez al mes estos cultores y cultoras puedan traer los productos y hacer intercambios, hacer ventas solidarias a las comunidades y que la mayor cantidad de la gente se sienta convocada a traer sus productos, el que haga aliño que venga y los traiga, el que haga mermeladas que las traiga y que podamos tener ese intercambio y ese proceso productivo. Hay que visibilizar a mucha gente de nuestra patria que siempre ha sido productiva y seguirá siendo productiva, hay que visibilizarlos ante los demás, eso nos va a permitir devolver conciencia a los que no las tienen y tumbar discursos caídos de que el venezolano no es productor, de que el venezolano es flojo, de que

Cultores falconianos muestran lo que producen.

El objetivo es avanzar en el área productiva comunitaria.

solamente la Polar nos puede salvar y eso no es así”. Manifestó que a este Congreso de la Patria en cultura estarán convocados todos los cultores y cultoras así como las comunidades, con la finalidad de poder ejemplarizar los trabajos que se vienen haciendo, y así poder avanzar y dar una respuesta solidaria a estos momentos que se presentan. Por lo tanto realizarán 83 asambleas en cada una de las parroquias y luego pasarán a las municipales y al ámbito estadal, en el mes de marzo estarán desplegados en todas las comunidades, trabajando en función de poder dar un documento que sea de apoyo y de respuesta a nuestro presidente. ENCUENTRO PRODUCTIVO En la Casa del Sol se realizó un encuentro productivo con la participación de cultores y cultoras que hacen vida en el estado Falcón, donde se puso a la venta del público importantes rubros como quinchonchos, jabones artesanales, sandalias, carteras y porta chequeras elaboradas en cuero así como también panes y dulcerías, entre otras variedades. Al respecto Merlín García, productora artesanal expresó su satisfacción de participar en este encuentro, agradeció al Ministerio de

Cultura por darles esta oportunidad de poder exponer sus productos al servicio del pueblo, “esta es una empresa familiar, la estamos apenas conformando como una Unidad de Producción Familiar, producimos jabones totalmente naturales de avena con esencias de limón y de canela. Tenemos poco tiempo, alrededor de ocho meses y de verdad que nos ha ido muy bien, es una nueva alternativa que estamos presentando al pueblo, son jabones totalmente naturales sin ningún aditivo químico”. A su vez Alexis García, operador de cultura del municipio Dabajuro manifestó estar muy contento al participar en este encuentro y dijo que esta actividad realizada por el Gabinete de Cultura del estado Falcón en la Casa del Sol es de gran importancia, ya que exponen lo que hacen los cultores falconianos “nosotros como operadores trajimos de cada municipio, una muestra en artesanía y gastronomía, lo que se produce y lo que se hace en cada municipio, aquí tenemos muestra de sandalias, alpargatas de cuero, obras creadas por Silvio Aguilar de Dabajuro así como también se expusieron monederos, porta chequeras, se mostraron los chinchorros de Lucrecia Blanco y Carolina trajo unas deliciosas paledonias”.


22

Ciencia y Tecnología

del 22/02 al 28/02 de 2016

Formación en Ciencia, Tecnología e Innovación: una contribución por el desarrollo productivo de Falcón

Domingo Maldonado, presidente de Fundacite Falcón Raúl Pérez Mencía Prensa Mppeuct Falcón

C

on el aporte del poder popular, a través de los consejos comunales y Comunas, conjuntamente con representantes de los sectores agropecuario, turístico e industrial, y el impulso del ejecutivo regional y demás instituciones públicas, se elabora el Plan de Formación, Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo productivo del estado Falcón, una iniciativa de la Unidad Territorial Falcón del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), Fundacite Falcón, que apunta a la construcción colectiva, democrática y protagónica de un plan de todos y todas. El presidente de Fundacite Falcón, Domingo Maldonado Sánchez, explicó que los objetivos serán cumplidos mediante el concurso de cada falconiano consultado, de cada innovador, investigador, educador, productor, profesionales de diversas áreas, voceros y

Una jornada muy participativa con voceros y voceras comunales, junto a servidores públicos.

voceras comunales, junto al equipo de profesionales de la institución que representa, desplegados en los cinco ejes territoriales de esta entidad federal. Desde la población de Cabure, se dio el primer paso con voceros y voceras de los municipios Petit, Sucre y Bolívar, para la consulta a las comunidades como punto clave para lograr la formulación de un plan, que servirá de impulso para mirarnos prospectivamente. Maldonado, recalcó que “con esta iniciativa, y bajo el lema construyendo el territorio desde nuestras potencialidades, aspiramos contribuirá de manera sustancial en la aplicación de

Hilario Loiz, innovador y productor serrano: ha sido de mucha importancia la participación en esta mesa. Uno de los acuerdos es la producción a corto plazo para establecer sistema de producción rápida.

Los sectores agropecuario, turístico e industrial, permitirán la construcción colectiva, democrática y protagónica de un plan de todos y todas para Falcón, hecho que solo será posible mediante el concurso de cada falconiano consultado, de cada innovador, investigador, educador, productor, profesionales de diversas áreas, voceros y voceras comunales, junto al equipo de profesionales de la UT Falcón desplegados en los cinco ejes territoriales de esta entidad federal. políticas públicas, además del soporte que le brinda a quienes emprendan actividades que conduzcan al Falcón productivo y soberano. Es un Plan que va en concordancia con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019”. Durante el encuentro, Grisel Romero, asesora del Mppeuct para la conformación del plan, destacó hay necesidades que son comunes, dada la vocación productiva de la sierra. “Esta participación tiene unos elementos que son necesarios abordar con otras instituciones. La ciencia y la tecnología implica una articulación con el resto de las instituciones que forman parte del estado Falcón.

Por su parte, la coordinadora de municipalización de la UNEFM, eje CabureSan Luis, Mary Navarro, dijo que esta experiencia es muy significativa por lo que felicito por la metodología aplicada que permite acelerar los procesos para recabar la información necesaria, desde el municipio Petit. “Debemos ir más allá de las prácticas tradicionales. Se trata de innovar en las prácticas agrícolas. El potencial turístico lo considero como una actividad económica que genera desarrollo y aquí se ha hecho un análisis muy interesante que servirá para orientar el plan”. Además de la sierra, son abordados los ejes de Paraguaná, centro-norte, oriente y occidente del estado Falcón en una actividad que sirve para apreciar la percepción que se tiene sobre

Yovaira Flores, director de desarrollo social alcaldía de Petit: “Interesante es conocer la realidad de nuestra comunidades para buscar solución a las necesidades que presentan”.

el aporte de la ciencia y tecnología y se percibe con una visión interesante donde el desarrollo endógeno es de suma importancia para y diseñar y promover acciones orientadas hacia el desarrollo integral de los pueblos.


Deportes

del 22/02 al 28/02 de 2016

23

En el estadio de Corpoelec

II Juegos Deportivos Laborales por una recreación sana y compartida Durante dos semanas, 11 instituciones estarán dando lo mejor de sí, para llevar a cabo este torneo de los empleados públicos del municipio Miranda. Ivan Peniche Foto: Marcos Freites

E

n las instalaciones del estadio de softbol Ángel Lopensa de Corpoelec, se dio inicio a los II Juegos Deportivos Laborales del municipio Miranda. Con las gradas full de diferentes empleados públicos, atletas, familiares y público en general que se dio cita en el mencionado complejo deportivo para ver inaugurada esta segunda

Mauricio Ocando, presidente de Fundefal

Suhail Mora, coordinación de Prevención del Delito (DPD) en el estado Falcón

edición de estos juegos laborales. Estarán en acción alrededor de 600 atletas representando sus instituciones en las diferentes disciplinas. Bajo la animación musical de la Banda del estado “Mariscal Falcón”, se dio inicio a la inauguración de los II Juegos Deportivos Laborares. El acto inaugural contó con la presencia del Mauricio Ocando, presidente de Fundefal, Suhail Mora, la coordinación de Prevención del Delito (DPD) en el estado Falcón, Johnny García, coordinador de deportes para todos, y miembro del comité organizador de dichos juegos. Durante dos semanas, 11 instituciones estarán dando lo mejor de sí, para llevar a cabo este torneo de los empleados públicos del municipio Miranda. Las instituciones que compiten son: Corpoelec, Secretaria de Salud, Fundaregión, Hidrofalcón, Soiutag, Fundefal, Transfalcon, Clef, Gobernación, Alcaldía del municipio Miranda y Educación, esta última es la campeona de los I juegos deportivos laborales. La madrina de los juegos es la representante de Fundefal, Astrid Colina, del departamento de recursos humanos. Mauricio Ocando, fue el encargado de dar por inaugurados estos II Juegos Deportivos Laborales, por exigencia de la gobernadora del estado Stella Lugo de Montilla, quien quiere la salud, la paz laboral, para todos los trabajadores del sector público del estado falcón, razón por la cual son realizados estos juegos, “quiero agradecer a todos por atender a esta

Astrid Colina, reina de los II Juegos Deportivos Laborales, en compañía de las autoridades presentes

liga laboral que pertenece a todas y todos”, manifestó Mauricio. También aprovechó la oportunidad de manifestar la necesidad de crear una liga laboral del estado falcón, ya que están en el año de la organización y planificación deportiva del estado. Por último Ocando se refirió a la posibilidad de hacer una fase de esos juegos en Paraguaná, para que así se enfrenten los campeones de cada municipio “yo creo que con el interés que han mostrado todos los demás incluyendo a Pdvsa y Vetelca, quienes querían participar aun siendo los juegos acá en Coro, pero lo vamos hacer en la fase Paraguaná”. Suhail Mora, coordinación de Prevención del Delito (DPD) en el estado Falcón, estuvo presente apoyando esta actividad deportiva “complacida de poder estar acá en esta actividad deportiva realzando nuestros valores y principios, vamos a estar haciéndole acompañamiento a todas y cada una de las actividades que tienen en materia deportiva” expresó Mora, además aprovechó la oportunidad de invitar a las demás instituciones que hacen vida en el estado falcón a que se su-

Las Madrinas participantes

men a esta actividad deportiva y recreativa por cuanto todo no puede estar ligado al trabajo. Del mismo modo Suhail, manifestó que la DPD, no está presente en estos juegos por no contar con una amplia nómina dependiente de ese despacho, pero igual expresó que estaría presente el próximo año Dios mediante. Para finalizar informó acerca de los trabajos de prevención que lleva adelante este organismo en el estado “estamos en un plan de 100 días, en las escuelas, nuevos urbanismos y sectores; tenemos la escuela de Dabajuro, el sector de los Rosales y el nuevo urbanismo 480, estamos haciendo el trabajo

preventivo con todo lo que tiene que ver con el deporte, la cultura, el turismo todo lo que tiene que ver con prevención allí vamos a estar presente” acotó Mora. Entre las disciplinas que están presentes están Baloncesto, Bolas Criollas, Dominó, Fútbol Sala, Softbol y Voleibol. El objetivo principal de estos juegos son la salud laboral, el compartir entre todos los empleados y lo más importante, la recreación sana y divertida de todos los trabajadores públicos que día a día se esfuerzan por dar lo mejor para todo el estado, y es justo que tengan momentos como estos, luego de mucho esfuerzo.


del 22 al 28 de febrero 2016

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 5 Nº 289

Bloque parlamentario del PSUV instalado en Falcón Prensa PSUV Falcón

E

n las instalaciones del salón María Mercedes Colina de la Gobernación Bolivariana del Estado Falcón, el responsable político del PSUV para Falcón, Julio León Heredia, en compañía del Diputado por la bancada patriota Víctor Clark, instaló el bloque parlamentario del PSUV en el estado. En una reunión que contó con la presencia de diputados nacionales y regionales así como concejales por el PSUV, León Heredia expresó la importancia de debatir en esta instancia, junto a las estructuras de bases como las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), los Círculos de Lucha Popular (CLP) y el Parlamento Comunal, temas de suma importancia como la Ley de Propiedad de las Viviendas de la GMVV, la Ley de Amnistía, y la Agenda Eco-

El cuerpo legislador de conformar un bloque cohesionado.

nómica Bolivariana 2016. Así mismo, el también gobernador de Yaracuy, precisó que parte de la reestructuración que se está haciendo en el PSUV parte de la necesidad de estar en consonancia con el acontecer social y económico que ha sido la prioridad defini-

da por el presidente Nicolás Maduro, por ello las fuerzas revolucionarias se mantienen con la moral en alto y hoy están rodilla en tierra para respaldar las medidas que ha tomado el ejecutivo nacional. Por otra parte, el diputado de la bancada Patriota, Víctor Clark, resaltó que el cuerpo

Julio León Heredia: “Estructuras de base respaldan al presidente”

Bloque Parlamentario del PSUV en Falcón es una instancia de debate

legislador regional y municipal debe conformar un solo bloque cohesionado y articulado, de cara a la agenda política y legislativa que, no solo desde la Asamblea Nacional se está desarrollando, sino en todas las estructuras parlamentarias de los estados. Actualmente en la Asamblea Nacional se enfrentan

dos modelos, el socialista que se encuentra respondiendo las necesidades de un pueblo que trabaja enlazado para enfrentar juntos, una crisis económica inducida por la derecha fascista y otro modelo antagónico que responde a las prioridades de las elites burguesas, sentenció Clark.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.