Edición 295

Page 1

Argentina queda sin la señal informativa de TeleSur

del 04 al 10 de abril 2016

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Divisas por exportación

Organización popular da respuesta al tema hídrico

/6

Celebrando el segundo Aniversario

El pueblo de Falcón da un paso al frente para mitigar los efectos de la sequía a través de diferentes experiencias que ha usado como alternativa para tener acceso al agua, así como al mejor aprovechamiento y racional uso del recurso hídrico

/ 10

Poder popular saluda logros de la revolución en Falcón / 11

/16

Dos nuevas rutas TransFalcon para Carirubana

/ 12-13

Comunidad de Las Eugenias recibe alimentos casa a casa

CORO-Año 6 Nº 295

Celac rechaza extensión del decreto Obama contra Venezuela

Bloques de arcilla del Complejo Jirajara llegan a Aruba

/ 19

La gobernadora Stella Lugo, durante la edición número 293 de su programa sabatino transmitido en Punto Fijo, activó las dos nuevas rutas de Transfalcón que beneficiarán al menos 100 mil usuarios. Este logro forma parte de la celebración del segundo aniversario de la Misión Transporte en la entidad. Las rutas 29 y 30 cumplirán con los itinerarios Antiguo Aeropuerto-Centro y LibertadoresUnión-Centro La mandataria regional felicitó al equipo de Transfalcón por el excelente trabajo que día a día desarrollan en beneficio de las familias falconianas y por el trato digno y ejemplar que ofrecen a quienes hacen uso de las unidades. La jefa del gobierno regional indicó que la puesta en funcionamiento de estas seis nuevas unidades permitirá movilizar unas 4 mil 800 personas, al mismo tiempo llamó a los usuarios a colaborar con el mantenimiento de los autobuses haciendo el mejor uso y cuidado. / 02-03


02

En Línea

del 04/04 al 10/04 de 2016

Servicio de calidad

Punto Fijo tiene a disposición dos nuevas rutas de Transfalcon Damarys Mustiola Testimonios y fotos ORI

L

uego de ofrecer un resumen de la gestión revolucionaria en el estado Falcón durante 15 años en todos y cada uno de los temas como construcción de viviendas, poder popular, educación, el apoyo al sector agrícola, productivo, pesquero, al área deportiva y cultural, entre otras, que hacen memoria de los logros alcanzados en el proceso bolivariano, la gobernadora Stella Lugo de Montilla comenzó la edición número 293 de su acostumbrado programa sabatino. Reiteró que todas las transmisiones de su espacio radial y televisivo es para rendirle cuentas al pueblo de Falcón semana a semana de obras entregadas. En este caso, en la más reciente edición 293, la mandataria regional inauguró nuevas rutas de Transfalcon desde la península de Paraguaná, un nuevo logro que se apunta dentro de su gestión y que se hace en el marco del segundo aniversario de este importante sistema de transporte que facilita la movilización de un considerable número de

La gobernadora indicó que la puesta en funcionamiento de estas seis nuevas unidades permitirá movilizar unas 4800 personas diariamente.

usuarios y usuarias del estado brindándole un servicio de calidad. La gobernadora felicitó “al maravilloso equipo de Transfalcon” que comenzó con apenas 5 rutas, que continuamente ha estado creciendo hasta llegar a 28 rutas en el 2015 a las que se agregan 2 nuevas que se están incorporando para llegar a un total hasta ahora de 30 rutas en el estado. Las rutas número 29 y 30 cubren los itinerarios Antiguo Aeropuerto-Centro y

Pueblo dignificado

Ninilet Hidalgo, de la Comuna Seguidores de Bolívar: Esto es parte del buen vivir, de ese legado que nos dejó el comandante Chávez y que ha defendido nuestro presidente Maduro. Es un beneficio para los trabajadores y los niños que para ir a sus labores y a sus escuelas tenían que ir a otras comunidades en busca de transporte. Son más de 13 mil personas que forman parte de esta comuna.

Libertadores-Unión-Centro Saludó el esfuerzo de todo el personal técnico, operativo, administrativo de Transfalcon e hizo un reconocimiento especial a sus usuarios y usuarias que han cuidado y valorado el servicio que prestan las unidades. Recordó igualmente la entrega el pasado año 2015 de 308 taxis entregados. “Esas unidades son del pueblo”, indicó al tiempo que resaltó Transfalcon es una empresa modelo a nivel nacional, sin embargo, “no

Carlos Graterol, Comité de Transporte Pedro Manuel Arcaya: Este es un ordenamiento de nuestra gobernadora Stella Lugo para empoderar al pueblo, a través de los consejos comunales y las comunas para que ejerzamos el poder que nos dejó Chávez y estamos llamados a defender los logros de la revolución y Transfalcón es uno de esos logros

En compañía de Andrés Maldonado, presidente de Transfalcón, la gobernadora recorrió Antiguo Aeropuerto en una de las nuevas unidades.

es solo eso, es el estimulo que ustedes (trabajadores) dan a los demás cada mañana

Francisca Galicia, UBCH Unión: Muy agradecida con Dios y la Gobernadora Stella por este importante servicio de transporte que beneficiará nuestra comunidad. Esto solo se ve revolución y estamos seguros que muchos proyectos más se verán concretados para dignificar a nuestro pueblo.

porque son gente bonita, gente amable, gente decente”.

Ivón Palencia, Consejo Comunal Parroquia Norte: Estos nuevos seis autobuses serán un gran alivio para las comunidades. Sólo trabajando unidos pueblo y gobierno es que se logran los objetivos como éste.


En Línea

del 04/04 al 10/04 de 2016

03

Logros excepcionales Stella Lugo mencionó rápidamente algunas de las obras emblemáticas construidas durante su gestión al frente de la gobernación del estado como el Conservatorio de Música “José Maiolino Conte”. Indicó “que a su parecer “todas son emblemáticas”, pero esta entregada el 26 de julio de 2015 “la amo especialmente”. Otra de las obras de envergadura “es nuestro amado Complejo Alfarero Jirajara”. En este sentido recalcó “para aquellos que dijeron que no se hizo nada”, solamente por nombrar lo que se ha logrado con esta fábrica construida en revolución, se han construido 16 millones de bloques destinados a la Gran Misión Vivienda en Falcón y en otros estados del occidente de país. En otro punto, la gobernadora subrayó que el gobierno nacional y regional conjuntamente construyeron “la tercera empresa más

importante de nuestro estado”. Además dio la noticia de que ya Falcón recibió el primer pago en dólares por venta de productos fabricados por Jirajara comprados en Aruba y ya está todo listo para el primer flete de exportación de los primeros bloques de arcilla. José Camejo, Presidente del Complejo Alfarero Jirajara, detalló que en esta negociación “no son solo 10 mil bloques, hemos negociado 100 mil bloques y seguro cuando estén nuestros productos de calidad en la isla de Aruba y en otros lugares vendrán muchas más divisas para el estado porque son realmente hechos con calidad de exportación”. Lugo de Montilla también resaltó la instalación de 19 bases de misiones en el estado, “donde se unen misiones y grandes misiones para el combate a la pobreza” Igualmente destacó la entrega de 11 mil 220

viviendas en el año 2015 de 54 mil 691 viviendas que ha construido la revolución en Falcón. “Solo lo que ha hecho la revolución en un año supera lo que hizo la IV república en 18 décadas”, puntualizó. En materia eléctrica reconoció que “producto de la sequía tenemos una amenaza inminente con la baja acelerada de los niveles

del Guri… Gracias a Dios el viernes (1 de abril) estaba lloviendo”. Recordó que la electricidad que genera el Guri abastece el 75 % de la población y por ello existe la necesidad de racionar la energía eléctrica en todo el país a fin de disminuir el descenso del embalse. En tal sentido recordó la importancia de la Planta Termoeléctrica Josefa Camejo que genera 6

mil 272 MW. La mandataria regional insistió en continuar “hablando con claridad a nuestra gente y tener mucha más conciencia también con el tema del agua”. En cuanto a la seguridad, la gobernadora recordó el cierre de la cárcel vieja de Coro y con ello “acabamos con los pranes. No hay pranes en el estado Falcón”.

Ley de Amnesia Criminal Respecto a la polémica llamada Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Victor Clark, Diputado del Bloque de la Patria en la AN, señaló que se “ve a esa derecha negociar delito a delito y poniéndole precios, cada bufete y ONG´s que elaboraron esta Ley de Amnesia Criminal, que pretende hacer borrón y cuenta nueva, lavarse las manos en todos estos años de un conjunto de delincuentes que durante ese tiempo jamás reconocieron a Hugo Chávez, jamás reconocieron a este pueblo que durante todos estos años y con bastante sacrificio ha construido una nueva democracia”. Citó entre los casos que pretende beneficiar dicha ley “al inmoral” Carlos Ortega, a Pedro Carmona Estanga, al banquero “que se llevó el ahorro de más de 30 mil venezolanos de más de 3 mil millones de dólares” usar el mencionado instrumento que destacados especialistas en Derecho han calificado de

aberración jurídica y política que va en contradicción a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y da la espalda a la justicia en el país. Destacó que el sector dentro del Parlamento Nacional que pretende impulsar dicha ley habla de reconciliación y de paz,

en tal sentido contrastó que de esa manera no puede haber justicia al no hacer la exigencia de responsabilidad de actores que han cometido hechos que deben ser penados. Clark señaló como inaceptable el hecho de la bancada opositora de tratar de comparar la rebelión militar

del 4F del Comandante Hugo Chávez con el tema de los políticos presos, ya que “fue el primer hombre responsable que se paró en este país y que asumió las responsabilidades que tuvo que haber asumido y que luego llegó a la presidencia por decisión de este pueblo”. Reiteró la importancia

de vencer las dificultades económicas, el acceso a la población de los alimentos, frenar la inflación inducida “desde adentro y desde afuera que pretende empobrecer y arrodillar a nuestro pueblo”, así como también frenar la ola de violencia y criminalidad “a la que quieren llevar a nuestros barrios y someterlos a una situación de indefensión”. El parlamentario desde su trinchera en la Asamblea Nacional y como falconiano subrayó el ímpetu revolucionario que debe prevalecer “más allá de esas cuatro paredes, sino en cualquier parte del país y del mundo”, además de su compromiso de pararse “con firmeza y contundencia, decirle a Ramos Allup y sus derivados que más nunca van a pisotear al pueblo y le van a arrebatar el destino de vivir en independencia, feliz y con dignidad, que el orgullo de ser chavista no se le rebaja a nadie y que somos revolucionarios y bolivarianos”.


04

Regional

del 04/04 al 10/04 de 2016

Gobernadora Stella Lugo presentó balance de gestión

Más de 54 mil viviendas construidas en 15 años de revolución

Nayma Rodríguez Fotos/ Carlos Vielma Prensa ORI

L

uego de la entrega de los tomos del informe de memoria y cuenta de la gestión anual 2015 al órgano contralor del estado, la gobernadora Stella Lugo expuso los 15 años de gestión revolucionaria ante los poderes públicos de la entidad que marcan un notorio desarrollo y avance del pueblo falconiano. El acto se realizó en el teatro Armonía de Coro, con el acompañamiento de los representantes del sector legislativo, judicial, electoral, contralor y poder popular, quienes nuevamente respaldaron las políticas dirigidas por el proceso a favor del pueblo. La presentación acumuló el trabajo de ocho años de gestión del exgobernador y actual diputado, Jesús Montilla, desde el año 2000, y las ejercidas por la máxima autoridad del estado, Stella Lugo, de 2008 a 2015, que dan cuenta de las acciones revolucionarias que respaldó el comandante Hugo Chávez Frías y que luego impulsó el Presidente Nicolás Maduro, en Falcón. “Son quince años de revolución, de gestión, es un cambio de paradigma”, dijo Lugo quien entre los avances destacó la construcción de 54.691 viviendas en el estado, un número nunca antes visto en la historia de la región. Manifestó que de esta suma 10.191 fueron construidas por el exmandatario Jesús Montilla y 44.500 hogares por su gestión a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, lo que se traduce en mayor felicidad para las familias que estaban desprovistas de una casa. En la parte de producción, la mandataria anunció el ingreso a las arcas de la nación de las primeras divisas por el orden de los 5.038 dólares por la venta de más de 10.064 bloques del Complejo Alfarero “Jirajara”. Los quince años de la revolución dan cuenta además de 685 establecimientos de

Gestión transparente y con profundo desarrollo revolucionario

salud, incorporación de más de 85 mil estudiantes al sector educativo, remodelación y rescate del patrimonio, así como la inversión en alimentación y obras de infraestructuras en materia de energía y agua, sectores a los cuales el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha dado especial interés. Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, 27 rutas creadas en 16 municipios por el sistema de transporte superficial Transfalcón, 1800 cultores y cul- A pesar de la guerra económica, la revolución ha salido victoriosa toras pensionadas, así como la implementación de las mi- que nació la revolución se han Ante esta guerra económisiones y el cierre de la cárcel desencadenado situaciones ca y las avatares propios de la de Coro para instalación de un difíciles protagonizadas por naturaleza, Stella Lugo llamó conservatorio musical, que- factores de la nación y del al pueblo “a seguir unidos, dan en la memoria y vida de gobierno internacional”, sos- juntos: gobierno nacional, relos falconianos y falconianas. tuvo la mandataria falconiana gional, municipal y el poder “No ha sido fácil, han sido quien aseguró que “a pesar del popular para que nuevamente años de lucha por la restau- sabotaje hemos salido victo- salgamos delante y salgamos ración del país, porque desde riosos”. triunfadores”.

Antes de la presentación al pueblo, la gobernadora entregó el informe a la Contraloría del estado Falcón

Una gestión para el pueblo

Anaid Hernández (Jueza Rectora de Falcón) “Vemos con satisfacción como se ha venido avanzando positivamente en estos 15 años de gestión. Con esta excelente ponencia, no solo vemos los adelantos en el gobierno nacional, sino en nuestro estado se han seguido las líneas que emana el gobierno central, todo cumpliendo los postulados constitucionales relacionado con la búsqueda de la mayor suma de felicidad posible”

Nery Díaz (Presidente del Consejo Legislativo del estado Falcón) “A pesar de las dificultades que se vive actualmente en todo el mundo, a lo que no escapa, por supuesto, Venezuela, la ciudadana gobernadora Stella Lugo ha sabido sortear eventos que han marcada la historia de Falcón y que han traído consigo ajustes, sacrificios en los cuales la mandataria ha sabido aplicar políticas que beneficien a la comunidad”


Política

del 04/04 al 10/04 de 2016

05

PSUV y partidos aliados respaldan gestión de la gobernadora Stella Lugo PSUV FALCÓN Fotos: Tulio Medina

M

iembros de la dirección regional del Partido Socialista Unido de Venezuela, Gran Polo Patriótico, Unidades de Batalla Bolívar Chávez, Círculos de Lucha Popular y militantes de la tolda roja en general, acompañaron a la gobernadora Stella Lugo, en el acto de presentación de la Memoria y Cuenta 2015 y el balance de los 15 años de Revolución en Falcón. “Con la llegada de la Revolución al estado, Falcón cambió para mejor, durante estos 15 años de trabajo y dedicación por parte del diputado Jesús Montilla y la gobernadora Stella Lugo, las y los falconianos han sido beneficiados y reivindicados sin ningún distingo político ni social”, afirmó Kile Baldayo, coordinador de organización y movilización del Psuv Falcón. Precisó que los ochos años de gobierno asumidos por el diputado Jesús Montilla, como gobernador de la entidad, fue de gran éxito, y luego, con la llegada de la hoy mandataria Stella Lugo, pese a las dificultades económicas que se presentaban en el país, se convirtió en referencia nacional, logrando transformar al estado Falcón, apuntó.

Kile Baldayo: “Con la llegada de la Revolución, José Sambrano, miembro de la Juventud del Falcón cambió para mejor”. Psuv Falcón.

Expresó que la jefa regional siguió los pasos del diputado Jesús Montilla, tomando como principal objetivo las obras sociales y la reivindicación de mujeres, maestros, pescadores y adultos mayores. “Stella Lugo ha construido grandes obras que no solo benefician al pueblo falconiano, también a la nación como es el caso del Complejo Alfarero Jirajara. Sin dejar atrás la ejecución de viviendas, vialidad, recuperación del Patrimonio histórico y la activación del Conservatorio

“Maiolino Conte”, señaló. Por su parte, José Sambrano, miembro de la Juventud del Psuv Falcón dijo que “hoy visualizamos nuevamente las obras plasmadas por la gobernadora Stella Lugo para el beneficio del pueblo falconiano. Una de las obras emblemáticas es la creación de los centros de salud y la ejecución del Complejo Jirajara. Falcón será hoy, mañana y siempre vanguardia en Revolución para garantizar la estabilidad política y seguir brindándole a los falconianos, lo que por derecho

Yairh Reyes, presidente del MEP en Falcón.

le corresponde”. Mientras, Yairh Reyes, presidente del partido Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) en Falcón, aseguró que estamos complacidos por el arduo trabajo desempeñado por el diputado y la gobernadora, pese a la guerra económica que afrontamos actualmente ellos han estado al frente para aportar día a día el mayor de los beneficios al pueblo de Falcón. “”Un gobierno socialista siempre se enfoca en la inversión social y para muestra, el trabajo desempeñado por esta Revolución”.

Para dar recomendaciones al Presidente Maduro

Pueblo venezolano debate contenido de Ley de Amnistía Correo del Orinoco

En la plaza Bolívar de Caracas, mujeres y hombres promotores del Congreso de la Patria, se reunieron para debatir el articulado de esta

ley que ya fue aprobada por la mayoría opositora en la Asamblea Nacional pero que no estará vigente hasta que sea refrendada por el Jefe de Estado, de acuerdo a las normas.

“Ésta es una ley que reconoce el crimen y promueve la impunidad, contra las familias que perdieron un ser querido y los que fuimos víctimas de la zozobra y ruptura de la paz, producto de las estrategias, de las protestas y vías que usó la derecha adeco-burguesa para ir contra los intereses de la Patria”, expresó María Rosa Jiménez, promotora del Congreso de la Patria y participante del debate. Por su parte, Élida Rosario hizo un llamado al presidente Maduro para que se niegue a firmar esta ley

que, a su juicio, sería “aprobar la muerte”. El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, acompañó la actividad promovida por las mujeres caraqueñas que expresaron su rechazo a la Ley de Amnistía y su respaldo al presidente Maduro. “Nos encontramos aquí para decirle NO a la ley de amnistía”, dijo. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instó al pueblo a debatir, analizar

y hacer propuestas sobre este documento. “Yo quiero escuchar la opinión de la nación, del pueblo venezolano en esta discusión, quiero recoger la voz del pueblo así como cuando recogimos para la consulta de la Constitución. Esta es una ley de guerra, si se impusiera al país, se está desconociendo el dolor de las víctimas y el derecho a la reparación de las mismas”, expresó Maduro el viernes cuando invitó a los venezolanos a discutir el articulado.


06

Economía

del 04/04 al 10/04 de 2016

Complejo Jirajara genera primeras divisas por exportación Joly Davalillo Fotos/ Carlos Vielma Prensa ORI

E

l Complejo Alfarero Jirajara generó las primeras divisas con la exportación de bloques de arcilla a la isla de Aruba, así lo anunció la gobernadora Stella Lugo durante la presentación del balance de los 15 años de revolución en Falcón. “Ya están en las arcas del Banco Central de Venezuela, los primeros 5 mil 32 dólares por la venta de 10 mil 64 bloques”, explicó al tiempo que agregó que esta primera negociación corresponde a la exportación de 90 mil bloques, para un total de 45 mil dólares. La jefa del gobierno regional detalló que la semana que viene está previsto, enviar el primer lote de blo-

ques, específicamente para el sector San Nicolás de la Isla de Aruba. “Esta es la puerta de entrada a la exportación de Jirajara, seguramente van a venir muchas más, porque tenemos un producto a precio competitivo a nivel internacional y con una calidad de estándares internacionales”, indicó Lugo. Mientras que José Camejo, presidente del Complejo Alfarero Jirajara, agregó que tienen proyectado exportar alrededor de 500 mil bloques para este año, lo que se traducirá en 250 mil dólares. En cuanto al uso que se le dará a las divisas, indicó que estas permitirán las inversiones para que “nuestra planta logre obtener los recursos suficientes para la compra de insumos o servicios y así garantizar su mantenimiento y operatividad”. Camejo manifestó que la meta es seguir entregando

Gobernadora anunció la primera exportación de bloques de arcilla a la isla de Aruba.

bloques para la Gran Misión Vivienda Venezuela, generar empleo en la región y realizar acciones de responsabilidad social. Recordó que la segunda línea de producción tiene un avance del 85%, donde se

podrán fabricar 70 mil bloques por día y productos diferentes como, ladrillos macizos, bloques para techos y tabelones lo que ampliará el potencial de exportación. Recalcó que desde que se instaló la alfarería se han fa-

bricado más de 22 millones de bloques de arcilla que ha contribuido con la construcción de viviendas como una de las prioridades de inversión del gobierno de Stella Lugo.

Presidente Maduro autoriza recursos para adquisición de navíos

Adelantan planes para fortalecer flota de buques pesqueros en el país Con el firme objetivo y la voluntad política de buscar alternativas para combatir la guerra económica, el desabastecimiento y el bachaqueo, el gobierno nacional aprobó un conjunto de iniciativas para fortalecer la flota de buques pesqueros en el país y con ello incrementar la extracción, arrime y traslado de productos del mar para la alimentación de las y los venezolanos. Desde el Puerto de La Guaira, estado Vargas, se inspeccionó la recepción del Buque atunero “Gran Roque”, el presidente Nicolás Maduro aprobó una inversión por 2 millones de euros para la adquisición de un na-

vío repotenciado en España. “Yo le he dado la orden al ministro de Economía que en la administración de los recursos que están entrando se proceda de inmediato a conseguir esos dos millones de euros para que ese buque llegue a Venezuela ya”, agregó. El primer mandatario autorizó también un plan para la compra de un buque completamente nuevo y giró instrucciones para que, a través de la Banca Pública, se gestionen las divisas necesarias para tal fin. “Desde hace dos años se hizo la petición para la adquisición de un buque nuevo, sabiendo que tenemos un problema con las divisas,

Miguel Alejandro Ávila Celsa Acosta Seco Coordinadora General Presidente Editor

pero busquemos a través del Banco de Venezuela, el Bandes, pero fast track, para eso tenemos el decreto de emergencia económica, no dejemos que pase un mes más, dos meses, en 15 días tiene que haber ya una respuesta de la factibilidad, viabilidad y hacerlo”, sostuvo. POTENCIA PESQUERA Maduro indicó que el Gobierno Bolivariano busca, a través de la compra de navíos, transformar a Venezuela en una potencia pesquera y en el contexto de ese objetivo dio visto bueno a la propuesta de iniciar procesos de procura internacional de fortalecimiento de la flota pesquera. “A nivel internacional

Damarys Mustiola Jefe de Información

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Asmiriam García Coord. Diseño y Diagramación

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta Elvia González Damarys Mustiola

Gobernadora junto al alcalde del municipio Miranda y los inversionistas buscan desarrollar una industria camaronera

hay una sobreoferta de buques, ya sabemos por qué, la economía productiva en el mundo se vino a nada y la economía de los papeles es la que ha sustituido la economía productiva, entonces hay un conjunto de buques que nos interesan en el mundo para fortalecer nuestra flota y convertir a Venezuela en una potencia pesquera”, enfatizó. El presidente aprobó el finaciamiento de 4 mil millones de bolívares para la construcción en la ciudad

Mariluz Bermudez Gerenta de Administración

de Cumaná, capital del estado Sucre, del complejo pesquero “Varadero Caribe”, el cual servirá para atender a los buques en materia de mantenimiento y frigoríficos, con la finalidad de recibir la materia prima y que los barcos salgan nuevamente al mar a continuar la faena. “Vamos a hacer esta inversión, son inversiones necesarias para la logística de la flota pesquera Fuente/C.O.

Belladira Gutiérrez Williams Cañas Coord. Publicidad Consultor Jurídico y Ventas Impreso:Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@gmail.com BUSCALO POR : www.falcon.go.ve


Opinión Especial

del 04/04 al 10/04 de 2016

07

Ahorro energético: tarea de primer orden

Ahorro energético: tarea de primer orden por Stella Lugo

por Stella Lugo

L

Las alarmantes noticias respecto al nivel de la presa del Guri baja en 15 as alarmantes noticias respecto al ces tecnológicos permitieron usar a convenien- ahorro energético en todos los espacios del país, cm porniveldía, necesaria paralización dePero,su laa de la presa del Guri baja en cia nuestra los bienes naturales. en todo turbina eso nos ayudaránúmero en el corto plazo,1 peroyobliga prolongada nos ese amenazan, engranun alto grado de probabilidades, 15 cm por sequía, día, necesaria paraliproceso subyacía una contradicción: un ejercicio de conciencia colectiva para evitar zación turbina númerouna 1 y la prolongada paulatinamente se ibade destruyendo el hábitat. el despilfarro de energíaen e iniciar progresiconde suafrontar situación grave generación eléctrica elunapaís; sequía, nos amenazan, un alto grado de de pro-los Estos problemas, advertidos en distintos campaña de recuperación ambiental. además, la enmerma recursos hídricos sobreva el planeta y de otros babilidades, con afrontar una situación grave momentos por naturalistas, científicos y, en geEn Falcón, los efectos de un posible agramateriales que, precisamente por su importancia para la pervivencia de la de generación eléctrica en el país; además, la neral, por mujeres y hombres interesados por vamiento de la situación podemos manejarlos. vida, han pasado a la categoría de materiales estratégicos, son motivo de merma de los recursos hídricos sobre el planeta el destino humano, ocuparon un espacio im- Gracias a la gestión bolivariana se invirtió para gran preocupación y deben provocar una reflexión seria sobre los y de otros materiales que, precisamente por su portante en el pensamiento de nuestro Coman- incrementar la capacidad de generación elécorígenes de estos problemas, el cómo atenuarlos en lo inmediato y cómo importancia para la pervivencia de la vida, han dante Supremo Hugo Chávez, quien reiteró la trica, a través de la planta Josefa Camejo y el avanzar hacia soluciones estratégicas enEnel mediano largo plazo. pasado a la categoría de materiales estratégicos, urgencia de salvar al planeta. la actualidad, ParqueyEólico Paraguaná, que a pesar de que son motivo de gran preocupación y deben pro-

se torna impostergable frenar la devastación de

nuestro consumo se ha incrementado, buena

vamente le permitió, y más eficazmente a partir

Pensar en los orígenes del problema es el

debe acompañarnos durante el largo recorrido

Efectivamente, es de larga data el dilema entre el aprovechamiento al vocar una reflexión seria sobre los orígenes de las cuencas nacionales, en especial la del Caro- parte de él está garantizado. Eso no significa máximo de los recursos que nos brinda la naturaleza y el vivir en armonía estos problemas, el cómo atenuarlos en lo inme- ní, que representa el 10 por ciento del territorio que el problema esté resuelto y que no debemos con ella, “Buen Vivir” como lo denomina el pueblo Aymara. El afán de la diato y cómo avanzar hacia soluciones estraté- venezolano. Su caudal, alimento de la represa ahorrar energía. Por eso, es imprescindible proespecie humana las fuerzas de húmedo la naturaleza, objetivamente gicas en el mediano y largo plazo. por dominar del Guri, depende del bosque tropical fundizar el seguimiento al plan de ahorro diario. leEfectivamente, permitió, y más eficazmente a con partir de las revoluciones industriales, es de larga data el dilema en- que lo cubre y que, su evapo-transpiración, Empecemos por casa. Estoy atenta a la materiatre el aprovechamiento al máximo de los recurel 50muy por cientosuperiores de las lluvias que caena lización del ahorro en cada dependencia oficial alcanzar estándares de genera vida los conocidos hasta sos que nos brinda la Grandes naturaleza y el vivir en ar- sobre su cuenca. Sin éstas, se compromete el y convoco al pueblo a este necesario entonces. padecimientos fueron quedando atrás en alasumarse medida en monía con ella, “Buen Vivir” como lo denomina volumen necesario para mover las turbinas que plan, desde cada uno de sus espacios. que los avances tecnológicos permitieron usar a conveniencia nuestra los el pueblo Aymara. El afán de la especie humana aportan gran parte de la electricidad consumida idea de vivir en armonía con la naturaleza bienes naturales. Pero, en todo ese proceso Lasubyacía una gran por dominar las fuerzas de la naturaleza, objeti- en nuestro país. es clave para la resolución global del problema, contradicción: paulatinamente se iba destruyendo el hábitat. camino de la en búsqueda de una solución momentos estraté- que va desde por las medidas prácticas que impleEstos problemas, advertidos distintos naturalistas, dares de vida muy superiores a los conocidos gica. Pero, hay situaciones por resolver aquí y mentamos hoy, hasta que, producto de una procientíficos y, en general, por mujeres y hombres interesados por el hasta entonces. Grandes padecimientos fueron ahora: en lo inmediato, debemos tomar medidas longada lucha, construyamos un nuevo modelo destino humano, ocuparon un espacio importante en el pensamiento de quedando atrás en la medida en que los avan- prácticas. Se requiere ejecutar un plan radical de civilizatorio. nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez, quien reiteró la urgencia de salvar al planeta. En la actualidad, se torna impostergable frenar la devastación de las cuencas nacionales, en especial la del Caroní, que representa el 10 por ciento del territorio venezolano. Su caudal, alimento de las revoluciones industriales, alcanzar están-


08

Opinión

del 04/04 al 10/04 de 2016

Corrupción ¿Estructural o moral?

E

Mariadela Villanueva

ncuentro cada vez más preocupante la invasión del tema de la corrupción en nuestras conversaciones. Me alarma que no se enfoque el tema desde el punto de vista político sino desde el punto de vista moral. Me inquieta que en la situación de guerra a que nos tienen sometidos, se repitan cuentos sin verificar cuánto de cierto hay en ellos. No digo que el tema no sea importante, pero sí que hay que colocarlo en su justa dimensión y, para comenzar a hacerlo, me permito recomendar la lectura de dos trabajos con título coincidente “Capitalismo y Corrupción”, de los profesores Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Rolando Astartita, Universidad de Buenos Aires (UBA). Veamos algunas de sus afirmaciones: González Casanova:

Durante el neoliberalismo y la globalización aumentan las “preocupaciones” por la corrupción, mientras al mismo tiempo no sólo crece la corrupción considerada como delito, sino la que se da, para el saqueo más cuantioso de riquezas en la historia de la humanidad, mediante la privatización y desnacionalización que caracterizan al “modelo” neoliberal. Salir de la concepción sesgada (determinada por las fuerzas dominantes que definen lo que es y no es corrupción) no sólo implica precisar los nexos concretos entre la corrupción y los procesos actuales de dominación y acumulación del capitalismo, sino entre el “crimen organizado” y el capitalismo organizado. Astartita: Los marxistas nunca podemos coincidir con el diagnóstico burgués, o pequeño burgués, de que la corrupción es “el” problema de la sociedad capitalista. Lo esencial es que se trata de una sociedad sustentada en la explotación; la cuestión de cómo se reparte el botín tiene una importancia secundaria.

Sin embargo, la corrupción sí puede jugar un rol importante como factor de desmoralización, desorganización y división en las filas del movimiento obrero y en las organizaciones revolucionarias (una cuestión que subrayaron Marx, Engels y Lenin). Entonces, mientras sigamos inmersos en el sistema capitalista, el “crimen organizado” y el capitalismo organizado se seguirán entrelazando y expandiendo. No podemos sorprendernos y menos aún permitir que sus manifestaciones concretas nos desmoralicen, desorganicen y dividan. Nuestro deber revolucionario no es “adecentar” la sociedad existente sino refundar la República. Unirnos y organizarnos para detener el avance de las mafias capitalistas de todo tipo que pretenden controlar nuestro país. Abrir camino a un nuevo modelo comunitario de sociedad, centrado en el respeto por la vida y por el planeta. “Socialismo Bolivariano”, “Socialismo del siglo XXI” o “Socialismo Humanista”, no importa. Tomado de aporrea.org

Escuchando a José Vicente Farruco Sesto Mar de leva

No sé, José Vicente. No sé qué decirte. Oigo tu vehemente llamado al diálogo nacional y me quedo pensando: ¿qué es lo que puede tener sentido en ese diálogo, suponiendo, además, que sea posible realizarlo? ¿Quién podría negarte en esa búsqueda el apoyo moral?: el diálogo es intrínseco a la política, en casi todas las circunstancias. Recuerdo al comandante Hugo Chávez y lo veo como un hombre de conversación y debate en todos los planos, afuera y adentro, con los amigos y con los adversarios. Conocedor a fondo de la historia, como él lo era, actuó siempre muy consciente de la responsabilidad que tiene el gobernante de prevenir el desenfreno general de la violencia. Pues nadie como él sabía que las explosiones sociales ocasionadas por la tensión acumulada son como los ríos desbordados que se llevan el mundo por delante dejando diezmadas a las generaciones. Y de eso en Venezuela tenemos experiencia, sobre todo en el siglo XIX. El año 1814, fue un buen ejemplo. Y Chávez lo tenía claro. Pienso, por ello, que la Revolución Bolivariana, pacífica y democrática tal como fue planteada por el Comandante, constituye en realidad un último y gi-

gantesco esfuerzo para canalizar la sed de dignidad y de justicia de las mayorías, sin tener que acudir a la confrontación de sangre. De tal manera que, si estoy en lo cierto, estos 17 años transcurridos, antes con Chávez y ahora con el presidente Nicolás Maduro, han supuesto una verdadera barrera de contención al peligro de violencia que siempre estará latente en una sociedad estructuralmente injusta y excluyente. No sé, José Vicente. Así lo veo. Pero la oligarquía, soberbia e ignorante, no lo ha entendido así. Pues, tal como el escorpión del cuento, no puede renunciar a lo que le dicta su naturaleza. Y su naturaleza es clasista, con todo lo que eso carga de desprecio por el pueblo. Por no ceder en sus privilegios, estos viejos y nuevos amos del valle han torpeado una y otra vez de mil maneras nuestro esfuerzo democrático de transformación en paz. Han conspirado todo el tiempo. Y en razón de una estrategia de regreso al poder, han utilizado a plena conciencia los instrumentos a su alcance, mediáticos, financieros, económicos y políticos para traer el país a la situación de dificultades en la que se encuentra. ¿Diálogo, dices? Temo que no será posible. Entre otras razones, porque esta burguesía cruel es ciega y sorda. Tal como lo es también el sector de clase media que la apoya. Parecieran buscar la violencia. Y luego ¡quién sabe! Si persisten en ello, no dudo que será su perdición.

Aspiración presidencial de la MUD Isabel Rivero de Armas

Sin disimulo, la bancada opositora, ahora mayoría en la Asamblea Nacional, ha dejado ver que su verdadero rostro es el neoliberalismo. Su objetivo es privilegiar el capital privado. Por ello está detrás de la guerra económica jugando a la escasez con el amparo de transnacionales, como la Colgate Palmolive y la Jhonson& Jhonson. Para acabar con la propiedad social, quiere apoderarse de la Gran Misión Vivienda haciendo de su bandera la entrega de la titularidad del inmueble, y así consentir su venta en desmedro del bienestar familiar. Luego, lanza ese adefesio denominado Ley Amnistía para dejar impunes a golpistas, guarimberos criminales, saboteadores y afines. La propiedad social, quiere apoderarse de la Gran Misión Vivienda haciendo de su bandera la entrega de la titularidad del inmueble, y así consentir su venta en desmedro del bienestar familiar. Sin plan de gobierno, y menos uno económico, porque lo de ellos es privatizar, esa bancada de la derecha ha probado que únicamente les quita el sueño devolver a sus financistas haber hecho posible que ellos estén allí porque, a diferencia de Hugo Chávez que decía “amor con amor se paga”, su máxima es “favor con favor se paga”. Entonces, si eso es desde el Parlamento Legislativo; con ellos en el Poder Ejecutivo ocurrirá lo mismo que en España con los desahucios; en Colombia y México con un estado paramilitar y en Argentina con los despidos masivos, y el silencio informativo por la salida de telesur, mientras regalan a EEUU las reservas hidroeléctricas de nuestra Amazonía, además del petróleo. A esa oposición venezolana que se la pasa yendo a Norteamérica para recibir órdenes de allá, no le importa el pueblo; menos aún las políticas reivindicatorias de los trabajadores, asunto probado cuando expresó sus intensiones de abolir la LOTTT. En definitiva, a esos de la MUD, la Patria les resbala. Le siguen el juego a Estados Unidos con la falsa matriz de crisis humanitaria para invocar una invasión, mientras creen que eso no los tocará por estar del lado de quienes, debido a su ambición, saquean y masacran. @isabelrivero70


Agenda Social

del 04/04 al 10/04 de 2016

09

Por la Gobernación y Misión Milagro

Atendidas 1.889 falconianos en jornada de diagnóstico visual Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina / CNP: 13.991 Fotos: Joan Quiroz

U

n total de 1.889 personas fueron atendidas durante la Jornada de Diagnóstico Visual desarrollada en forma conjunta, por la Gobernación de Falcón a través de la Secretaría de Protección Social y la Misión Milagro en seis municipios de la entidad. Noel Lugo, Secretario de Protección Social, ofreció el balance definitivo, y explicó que de estos 1.889 pacientes atendidos, 271 requieren una intervención quirúrgica, y 872, lentes correctivos. Durante la actividad de cierre, realizada en el sector Libertadores de América en Coro, el máximo representante del área social dentro de la entidad, explicó que en el centro oftalmológico “José Alberto Mendoza Ovalles” del sector San José, se vienen atendiendo los casos quirúrgicos arrojados por la jornada. Entretanto, Adrián Silva, director nacional de asistencia

Noel Lugo ofreció el balance de la jornada

médica quirúrgica de la Misión Milagro, destacó que durante los siete días de duración de esta jornada de carácter nacional que en esta oportunidad atendió al estado Falcón, fueron asistidos los municipios Petit, Bolívar, Sucre, Colina, Urumaco y Miranda. Según reportes, más de 800 adultos mayores fueron atendidos, lo que refleja la asistencia masiva de este grupo de la población a la jornada, registrándose también, la participación de adultos, así como niños y adolescentes acompañados de sus representantes. Los falconianos con patolo-

Los pacientes eran atendidos primeramente en la consulta de refracción visual

gías visuales que asistieron a la jornada, se sometieron a la consulta de refracción visual y posteriormente a un examen oftalmológico, para la obtención del diagnóstico definitivo. El representante nacional de la Misión Milagro reconoció y agradeció el respaldo brindado por la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, desde la Secretaría de Protección Social, así como a los diferentes alcaldes de cada mu-

nicipio visitado. La Misión Milagro a nivel nacional es dignamente dirigida por Rosa Virginia Chávez, hija del comandante Hugo Chávez Frías, y una vez más, en este caso a través de la jornada de atención visual, demostró en Falcón su carácter social y humanista, con asistencia médica especializada y totalmente gratuita, para toda la población.

Ángel Medina, beneficiario. “Primero quiero agradecer al presidente Chávez por hacer este convenio con la república de Cuba, el pueblo debe aprovechar estas jornadas para cubrir sus requerimientos médicos”

Jonathan Chirinos, beneficiario. “Son muy buenas estas jornadas que se están haciendo gracias a nuestro presidente Chávez, a la gobernadora Stella Lugo, la Misión Milagro fue creada por el comandante eterno en apoyo a quienes tenemos algún tipo de discapacidad visual”.

Población falconiana atendida por la Misión Milagro


10

Poder Popular

del 04/04 al 10/04 de 2016

La clave es la organización

Poder Popular de Las Eugenias agradece distribución de alimentos casa a casa Se brindó asistencia a tres de las ocho etapas que conforman esta comunidad y sectores aledaños con más de 300 bolsas de comida que fueron llevadas hasta los hogares por los mismos vecinos del sector. Ivan Peniche Foto: Jesús “Chencho” Jordán

G

arantizar la seguridad y soberanía alimentaria mediante la distribución equitativa de los rubros de la cesta básica a toda la población venezolana, es el principal compromiso de la Misión Alimentación. El Ministro del Poder Popular para la Alimentación Rodolfo Marco Torres, hablaba en días pasados sobre el novedoso plan de entrega de productos de la cesta básica casa por casa, el cual ha dado excelentes resultados. En la urbanización las Eugenias de Coro, municipio Miranda, parroquia San Antonio; La comuna “Revolución en Acción”, ha estado trabajando en consonancia al plan para para abastecer a la comunidad de alimentos de primera necesidad, como harina, mantequilla, aceite, leche, azúcar, pasta, carne y granos a precios justos.

Este plan de alimentación casa por casa de la Misión Alimentación, en el cual destaca la implementación del Sistema Popular de Distribución de Alimentos en todo el territorio nacional, ha sido una acertada decisión para así lograr disminuir las colas que afectan al pueblo. Mariana Vargas Parlamentaria de la Comuna “Revolución en acción” y Jefa de la UBCH de las Eugenia, afirmó que esta organización entre los Consejos Comunales, UBCH, CLP, Colectivos Sociales y Deportistas; este plan de entrega casa por casa, vienen a contrarrestar la especulación el Bachaqueo, que atenta contra el derecho a la alimentación del pueblo falconiano. Durante esta jornada fueron asistidos a tres de las

ocho etapas que conforman esa comunidad y sectores aledaños, con más de 300 bolsas de comida que fueron llevadas hasta los hogares de los vecinos del sector. La distribución de los productos, fueron coordinadas por la comuna del sector, el mismo se hizo a través de la modalidad casa por casa. La urbanización Las Eugenias cuenta con un “PDVALITO Comunal”, es a través del mismo que se organizan las Jornadas de Alimentación, “todo se hace con disciplina y con transparencia, así nos lo exige Dios, la Patria y nuestros Jefes representantes de PDVAL Falcón quienes han sido un gran apoyo a nuestra comunidad, porque en el sector se ha sentido la gestión Humanista del Capitán Roque Hernández jefe PDVAL Falcón, y la Camarada Sonia Andara, a través de Sabilven, quienes han sido de apoyo fundamental para este sector”, dijo Vargas. La dirigente comunal saludó el apoyo de las instituciones públicas encargadas, ya que se encargan de dar respuesta a la comunidad y de llevar adelante estos operativos continuamente. De igual manera esta Comuna ha realizado venta de Hortalizas, Pollo y

pescado a través de las UPS que han ofrecido llevar sus ventas a bajo costo para que las comunidades organizadas sean abastecidas en su mismo sector. “Continuaremos con estos operativos dándole duro a la Guerra económica y afianzando el poder popular demostrando que cuando adquirimos el compromiso de servir a la gente debemos hacerlo con transparencia, rectitud solidaridad y Justicia como lo soñó el presidente Chávez”, enfatizó la parlamentaria. Con estas acciones el poder popular continúa asumiendo su responsabili-

dad y comprometida de manera efectiva con la población de llevar a los hogares la mayor suma de felicidad posible; además incrementa cada día la artillería para el Vivir Bien de todo el pueblo venezolano. Cabe resaltar que para llevar adelante estas jornadas de distribución de alimentos, es muy importante la organización del poder popular, aspecto fundamental para concretar estas iniciativas que buscan garantizar el acceso a los productos, así como combatir el acaparamiento, el desabastecimiento y la usura, de lo que hemos sido víctimas.


Regional

del 04/04 al 10/04 de 2016

Pueblo de Falcón brindó aval a labor revolucionaria de 15 años

El soberano plenó el teatro Armonía para acompañar a la gobernadora Stella Lugo Prensa ORI Gustavo Rubio

C

on una masiva asistencia al teatro Armonía y testimonios que dan cuenta del nivel de conciencia que ha adquirido en 15 años de Revolución Bolivariana, el pueblo falconiano avaló este jueves la Memoria y Cuenta de la gobernadora Stella Lugo quien, de manera inédita, ofreció un compendio de la labor desarrollada por el proceso revolucionario y cómo esta ha impactado de forma

positiva en la calidad de vida de las familias de la entidad. La presentación ha sido un éxito, pues recoge todos y cada uno de los logros de la revolución en nuestro estado, coincidieron los consultados, entre ellos Amelia Agüero, una mujer de 84 años próxima a graduarse en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), quien aseguró, a viva voz, haberse sentido motivada por el comandante Hugo Chávez para superarse en la vida y nunca desmayar, a lo cual instó sin ningún tipo de distingo a todas y todos

sus coterráneos. Las acciones están allí, los hechos son contundentes y claros, agregó Carlos Graterol, trabajador petrolero y vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores en la región, quien resaltó la diferencia entre un estado Falcón y el otro; “una distancia del cielo a la tierra que hoy se evidencia en una real preocupación e interés por resolver los problemas y necesidades del pueblo llano”. Los aportes y beneficios a la colectividad los hemos

Amelia Agüero felicitó la labor incansable del gobierno revolucionario

visto en todas las áreas, argumentó Grecia Molina, habitante del urbanismo Ciudad Federación, ubicado en Punto Fijo, quien halagó el temple de la máxima autoridad del estado, sin dudar en calificarla como genuina hija de Chávez y la líder que, junto a Jesús Montilla, ha encaminado a Falcón por la senda del desarrollo, sobreponiéndose siempre a todo tipo de dificultades. Edwin Almeida consideró, por su parte, que “estamos en presencia de un evento o momento histórico, al tener todas y todos la oportunidad de revivir, recordar y jamás olvidar, todo el trabajo hecho en Falcón por la revolución, primero con Chávez y Montilla, luego Chávez y la gobernadora Stella y ahora la mandataria y el presidente Nicolás Maduro”. Por último, Douglas González significó que “tengo una nueva vida gracias a la Revolución Bolivariana, puedo ir a trabajar y desempeñarme como un ser humano común y corriente, lo mismo que ha pasado a muchas y muchos en nuestro estado, en el país todo, porque desde hace 15 años existen verdaderos dirigentes, dirigentes humanistas, a quienes le duele el pueblo y todas las calamidades por las cuales pueda estar pasando”.

Carlos Graterol

Grecia Molina

Edwin Almeida

Douglas González

11


12

del 04/04 al 10/04 de 2016

Miguel Ángel Delgado.-

E

l Poder Popular en Falcón sigue dando muestras de organización, en esta oportunidad, en referencia a la situación que se presenta en la región ante la permanente sequía que ha mermado el vital líquido, ante esto, las comunidades han dado un paso al frente para buscar alternativas para el abastecimiento de este recurso, no solo mediante la implementación de técnicas innovadoras, sino también siendo brazo ejecutor gubernamental a través de estructuras de organización comunitaria para buscar soluciones a problemas en materia de agua potable y saneamiento. GESTIÓN EXITOSA PUEBLO-GOBIERNO La expresión organizativa de estas estructuras es representada por las Mesas Técnicas de Agua (MTA), las cuales tienen dentro de sus funciones identificar las necesidades de las comunidades en materia hídrica; a la fecha, Falcón cuenta con 1328 MTA, las cuales señala Richard Barrios quien es vocero regional de esta instancia, ejecutan acciones en cada uno de los ejes del estado: “en el eje central tenemos 146 MTA, donde destaca un proyecto emblemático en Miranda en la parroquia Guzmán Guillermo, en el sector Macuquita en donde se ha ejecutado un proyecto que supera los 5 mil millones de bolívares, de dos ojos de agua, ellos tienen dos manantiales allí para atender a esa comunidad a través del Plan Nacional del Agua y de las gestiones de la gobernadora”. Del mismo modo, Barrios refiere que en la zona occidente cuentan con dos proyectos emblemáticos en Buchivacoa, uno de ellos, es un tanque elevado que han hecho las MTA de ese sector el cual beneficiará a más de 126 familias con una inversión que supera los 7 mil bolívares fuertes, “allí se construyó un pozo y se instaló una bomba de 15 caballos de fuerza y el tanque elevado, asimismo en Mauroa en lo que es la parroquia Casigua, se construyó el tanque elevado que está en la entrada para beneficiar a todas las comunidades de Casigua”. En lo que a Paraguaná se refiere, indica el vocero, que en el municipio Falcón 64 MTA desarrollan proyectos a través del Plan de Agua, del mismo modo, en la Sierra municipio Petít, la MTA de San Isidro, ha ejecutado 2.5 kilómetros de tubería de 4

Espec

Pueblo organizado

práctica experiencias con

Jaime Corena

abastece el casco central; y en Silv donde tenemos la mayor població de turistas, las MTA, que son 7 han sustituido tramos de colectore de aguas servidas y de agua pot ble, así como han contribuido co proyectos socio productivos”, pun tualiza el coordinador de este Fren Socialista.

pulgadas para llevar agua de un manantial a sus comunidades. “En la parte de la Costa Oriental, en Tocópero está la MTA 24 de julio, ellos en la zona del puente Ricoa y el Perú ejecutaron sus proyectos de agua potable en donde hicieron dos tanques de 100 mil litros para el beneficio de estas comunidades, asimismo en Píritu en el sector Moturo, la MTA

tiene un recurso a través del Plan de Agua para una laguna para suministrar agua a los animales y también para el consumo humano”, expresa Barrios. “Asimismo, en Jacura las MTA sustituyeron 2.6 kilómetros de tubería de 4 pulgadas para darle agua a este sector de Jacura adentro, mientras que en Cacique Manaure se le hizo mantenimiento a la tubería que

EXPERIENCIAS INNOVADORAS Los radicales cambios en los c clos climatológicos, producto d capitalismo industrial en el plan ta, han hecho que la situación e los embalses se torne crítica, an esto, en la región se han puesto e marcha alternativas para el abast cimiento de agua, que dan cuen de un alto nivel de organización madurez política para afrontar la e casez de este recurso. Richard Barrios comenta sob este tipo de experiencias, que ha comunidades que manejan alguna propuestas en este ámbito: “ten mos la laguna de oxidación de Bu tare en Colina, allí las MTA van reutilizar las aguas servidas pa el riego, para la producción agr cola, también en otros municipio foráneos del occidente de Falcó en donde las MTA tienen una pro puesta elevada ante el Minister de Ecosocialismo de que las agua residuales sean tratadas para el consumo d los animales y para la siembra”. Del mismo modo, al consultar al docen universitario e investigador Víctor Piñer sobre el tema, refiere algunas experiencia ingeniadas por el colectivo popular, “el cas de las aero bombas, donde hay ciertas co munidades que se han organizado y man


del 04/04 al 10/04 de 2016

cial

13

o y gobierno ponen en

njuntas ante fenómeno del Niño

va ón 78, es taon nnte

cidel neen nte en tenta y es-

bre ay as neuna ara ríos ón, orio as de

nte ro as so on-

tienen esos sistemas, pongo de ejemplo el caso de Suruy en el municipio Federación, frontera casi con Lara, ellos a través de una gestión hídrica, administran un recurso de un manantial del que ellos disponen y por su propia iniciativa administran el agua a través de un sistema de tuberías que ellos mantienen”. “Cada familia mensualmente hace un aporte y son independientes del sistema de acueductos de la región, este es un vivo ejemplo de cómo la gente organizadamente y poniéndole voluntad se pueden crear su autonomía hídrica”. En este mismo orden de ideas, otro conocedor de este tipo de experiencias de organización para afrontar el problema hídrico, es el físico e ingeniero industrial Jaime Corena, quien ha seguido de cerca varias prácticas en el uso eficiente del agua, “la primera experiencia es la de la comunidad de Jadacaquiva, en el municipio Falcón, donde 15 Consejos Comunales han instaurado una Comuna, allá la escasez de agua es manifiesta por razones conocidas y han hecho pozos profundos y con eso van a satisfacer las necesidades de la comunidad y van a sacar una cantidad de agua para producir hielo y posiblemente jugo”. “También está la comunidad de Guaibacoa en Colina, allí alrededor de 15 Consejos Comunales con un pozo profundo en donde 5 de estas organizaciones populares obtienen agua del pozo y de manera solidaria abastecen a las 10 comunidades restantes. Asimismo, está la planta picadora de piedra Chema Saher en Bejuquero en la vía Zambrano, allí utilizan correctamente la obtención de agua para brindarse solidaridad entre ellos y para atender cultivos”. Corena señala principalmente dentro de los aspectos técnicos que utilizan estas comunidades, el manejo de bombas, tuberías de extracción, ductos, elementos de mecánica de fluido, caudales, presiones, tiempos de lluvia, etc., que dan cuenta de una apro-

Richard Barrios

piación del conocimiento en función de solventar problemáticas en la población. CAMBIO DE CONCIENCIA SOBRE EL VALOR DEL AGUA Los cambios climáticos vienen afectando de manera considerable los recursos hídricos de nuestro país, ante esta situación, se debe generar un cambio importante de conducta en la población que permita hacer sustentable en el tiempo el vital líquido, ante esto, nuestros entrevistados expresan una serie de consideraciones a la hora de implementar políticas sobre el manejo de este elemento. Para Jaime Corena, estas acciones parten de la capacidad organizativa de la población, “el mensaje primero es dirigido a la organización comunitaria, segundo se debe ubicar proyectos precisos y factibles y tercero pedir asesoría técnica en las universidades y en la hidrológica del estado”, “tienen que asociarse con otras comunidades y seguir estas experiencias exitosas para ponerlas en práctica, el ciclo hidrológico ha cambiado enormemente y la tierra es un ser vivo que así como la gente puede tener un comportamiento errático”, finaliza Corena. La conciencia ciudadana es el elemento de partida que resalta Víctor Piñero para generar un cambio radical en el uso del vital líquido, “hay que entender

primero que estamos viviendo en un estado donde el recurso hídrico de cierta forma es menguado, porque no siempre la pluviometría es constante, nosotros de acuerdo a las estadísticas estamos por debajo de los 400 milímetros al año, por lo que hay que desarrollar primero conciencia en la población en cuanto al recurso hídrico”. Piñero, llama a tomar en cuenta elementos como el agua del mar, el cual con la debida tecnología puede servir de apoyo, de igual manera menciona los recursos subterráneos (que también dependen del ciclo de lluvias), los cuales refiere,

pueden ser utilizados para sistemas de riego donde el agua sea muy racionada. Con el paso de los años, el agua entre otros recursos, ha cobrado un valor fundamental para los pueblos, de allí que es vital su aprovechamiento al máximo en concordancia y armonía con el medio ambiente, se requiere entonces un verdadero cambio de mentalidad y de visión a futuro sobre el ahorro del agua en donde la organización popular plantee respuestas concretas y realizables que permitan aprovechar las oportunidades que presenta la naturaleza.


14

Política

del 04/04 al 10/04 de 2016

Vanguardia revolucionaria de Falcón rechaza ley de amnesia criminal Prensa Psuv Falcón.-

C

omo parte de la ofensiva revolucionaria el Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Falcón, encabezada por el Diputado de la bancada patriota Jesús Montilla, en un recorrido por los ejes La Sierra y Occidente se reunió con la vanguardia revolucionaria que expresó su rechazo contundente a la ley de amnesia criminal, aprobada por la Asamblea Nacional opositora, que busca dar perdón a tantos crímenes que atentaron contra la patria. En compañía de Wilfredo Roberti y Alexis Rodríguez, miembros del equipo político estadal, y los jefes políticos municipales, las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), los Círcu-

Somos un gobierno garante de paz pero preparados para defender la revolución.

los de Lucha Popular (CLP), e integrantes del Congreso

La vanguardia chavista rechaza la ley de amnesia criminal.

de la Patria, Montilla resaltó la importancia de activar los mecanismos de defensa ante las pretensiones de la derecha que busca acabar con la revolución bolivariana. “La oposición está jugando al malestar del pueblo y la desmoralización del chavismo por ello el llamado es a no desmayar e incorporarse al trabajo productivo desde sus trincheras para avanzar hacia el modelo de desarrollo productivo”. Así mismo, resaltó el tam-

bién Coordinador de Organización de la tolda roja “nuestras estructuras de base se encuentra cohesionada, fortalecidas y no dejarán perder sus logros, por ello se incorporarán 3 hombres y 3 mujeres miembros de las UBCH a nuestra reserva para recibir adiestramiento militar, somos un gobierno garante de paz pero debemos estar preparados para defender la revolución” Para el diputado patriota es de suma importancia que

el PSUV como fuerza política y organizativa, esté alerta y en constante movilización para impulsar los 14 motores productivos contemplados en la Agenda Económica Bolivariana 2016, “Esto es un mecanismo de desarrollo productivo propuesto por el ejecutivo nacional para fortalecer la economía del país, la cual ha sido fuertemente golpeada por la guerra económica inducida por los empresarios parasitarios”.

Alcalde Freddys Romero presentó al Poder Popular la Memoria y Cuenta 2015 Prensa DIRCOM Falcón

Con la presencia de voceros del Poder Popular de las nueve parroquias del municipio Falcón, del equipo de gestión y autoridades regionales y municipales, el alcalde Freddys Romero presentó la Memoria y Cuenta correspondiente al periodo 2015, haciendo un importante recorrido por todos lo logros durante ese año de gestión. El alcalde Romero en su presentación destacó que la inversión social se durante el 2015 se incrementó en un 90 por ciento, dándole prioridad a la atención médica en niños y adultos, ayudas sociales y

pensiones para personas de la tercera edad, donación de equipos ortopédicos, censos a los hogares de la Patria para la entrega de tarjetas de alimentación y otras acciones En cuanto al tema de vivienda se dieron importantes respuestas a familias del municipio con la entrega de los urbanismos “Pensamientos y Sueños del Comandante Chávez”, “La Milagrosa” y “Los Olivos”. Apuntó, que un logro fue el de aumento de la flota de camiones compactadores, gracias a las gestiones con el gobierno nacional, lo que ha garantizado la recolección de

desechos sólidos, jornadas de limpieza y puesta en marcha del programa “Sembrando Conciencia”, con ornato, embellecimiento e instalación de parques biosaludables en áreas comunes. En su alocución el mandatario municipal explicó que durante este 2015 se garantizó que la alimentación llegará a más de 19.600 hogares con jornadas de alimentos en las nueve parroquias a través de la EPS Aguaque, PDVAL, Mercal, Abastos Bicentenario y Carnes Venezuela. En el área laboral ajustó el salario a los servidores públicos, de acuerdo al decreto pre-

sidencial, reconociendo así el valioso apoyo que brindan los trabajadores y trabajadoras. El programa “Gobierno de Calle, en la calle” recorrió las parroquias del municipio con atención comunitaria y social, una acción mancomunada con el Poder Popular, permitiendo importantes respuestas a las solicitudes plateadas en las asambleas y encuentros con Consejos Comunales. En el aspecto turístico, “Hicimos entrega de la primera etapa de títulos de propiedad a comerciantes y en los próximos días continuaremos beneficiándolos; y con la reforma de diversas ordenan-

zas logramos que los ingresos propios al municipio mejoraran en un 200 por ciento”. Para finalizar, Romero resaltó: “Todas estas acciones contaron con el valioso apoyo del gobierno que lleva adelante el Presidente Nicolás Maduro, la Gobernadora Stella Lugo y de su equipo de su gestión, de PDVSA y la Fundación Trabajadores del CRP, lo que sin duda alguna nos permitió dar respuestas importantes, a la vez que reconoció la valiosa participación del Poder Popular en la puesta en marcha de programas de atención social y comunitaria.


del 04/04 al 10/04 de 2016

Jueves 07 y Viernes 08 de abril en el Teatro Armonía, a las 6:00 pm

Orquesta Sinfónica de Falcón presenta el Ballet “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF

L

a Orquesta Sinfónica de Falcón, presenta el Ballet “Las Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi en el Teatro Armonía de Coro, este Jueves 07 y Viernes 08 de abril a las 06:00 de la tarde, El Maestro Rubén Capriles estará cargo de la dirección Musical del evento que contará con la aballet “Las Cuatro Estaciones” del El ballet será protagonizado en escena por las niñas y el cuerpo docente de la participación como solistas compositor italiano Antonio Vivaldi. Academia de ballet Nyssagy, dirigida por la profesora Yndira Pacheco. de los violinistas Luenmar Marín, Mileyde Valera, Oriana primer movimiento, Allegro, es inun- tonalidad de Fa Menor. Evocando la Cardoza y Elías Donquis, t o d o s dado de gozosa vitalidad y lleno de crudeza del frío y el sonido de tórridos integrantes de la Orquesta Sinfónica pasajes gorjeantes de violines alter- vientos, la expresión del primer mode Falcón, así como la participación nados con trémolos impetuosos que vimiento de este concierto se enlaza en escena de las niñas y cuerpo do- evocarán al cantos de los pájaros. con el Adagio, donde en un suave incente de la Academia de Ballet Nys- Luego, un Largo e pianissimo, los termedio, y bajo el sonido de la lluvia, sagy, dirigida por la profesora Yndira violines y violas evocarán es descan- se expresa la serenidad del hogar doPacheco; todo bajo la dirección musi- so de un pastorcillo acompañado por méstico. El final, impetuosísimo, procal del Maestro Rubén Capriles. su fiel perro. El tercer movimien- duce una impresión gozosa que, resSOBRE EL PROGRAMA to, Allegro, es una danza campestre. ponde al verso final del Soneto escrito “Las Cuatro Estaciones,” escrita El Verano, escrito en la tonalidad por el propio Vivaldi y que acompaña por el compositor italiano Antonio de Sol Menor, expresa el sopor de los descriptivamente a cada uno de los Vivaldi en 1793, es un conjunto de hombres, animales y plantas bajo el movimientos de esta obra. Vivaldi cuatro conciertos para violín y or- ardor del sol. El primer Allegro está concluirá sus Cuatro Estaciones con questa incluido en su obra Il cimen- fragmentado en varios secciones, al- las palabras “Así es el invierno, mas to dell’armonia e dell’inventione, gunas agitadas y otras lentas. Una cuánta alegría da.” Op. 8. Se trata de una obra des- atmósfera de languidez se desarrolla PROTAGONISTAS EN ESCENA criptiva que evoca a través de ele- en el Adagio central hasta que es fiCon coreografía original de la promentos de lenguaje musical, dis- nalmente interrumpido por un Allegro fesora Yndira Pacheco, Las Cuatro tintos aspectos de cada una de las impetuoso que describe la tempestad. Estaciones tendrá una presentación estaciones del año, La Primavera, El Otoño, escrito en la tonalidad vistosa donde música, poesía y danza El Verano, El Otoño y El Invierno. Fa Mayor inicia su Allegro con el se entrelazarán para evocar la inspiraEl conjunto instrumental se com- canto y danza de los habitantes del ción que desde tiempos inmemoriales pone de un violín solista, dos seccio- campo. Vivaldi introduce otro mag- nos crea la naturaleza, siempre camnes de violines y violas, así como vio- nífico Adagio en el que el fresco del biante y envolvente. Como antesala, loncelos y contrabajos que dan apoyo aire invita a la idealización, feliz ol- la Academia de Ballet Nyssagy precomo basso continuo. Cada uno de vido y dulces sueños. El Allegro final sentará también en ballet La Follia, estos cuatro conciertos tiene la estruc- presenta una escena de caza donde al variaciones sobre un tema de origen tura tradicional de tres movimientos: son de cuernos, rifles y perros de caza español que escribiera Vivaldi entre Allegro-Adagio-Allegro. una fiera salvaje intentará infructuo- sus composiciones más tempranas Comienza el ciclo de las estacio- samente alcanzar sui huída. para trío de cuerdas, y que se presennes con La Primavera, escrito en la Culmina el ciclo de Las Cuatro Es- tará en versión para orquesta de cuertonalidad de Mi Mayor, donde en su taciones con El Invierno, escrito en la das con ocasión de este ballet.

institucional

15

Nuestros Próximo Conciertos: Jueves 07 y Viernes 08 de Abril de 2015 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Concierto Orquesta Sinfónica de Falcón Vivaldi: “Las Cuatro Estaciones” Ballet Academia de Ballet Nyssagy Luenmar Marín, Mileyde Valera, Oriana Cardoza y Elías Donquis, Violín Rubén Capriles, Director

Viernes 15 de Abril de 2015 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Festival de Jóvenes Violinistas Falconianos Jesús Briceño, Director Invitado

Viernes 22 de Abril de 2015 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Festival de Jóvenes Violinistas Falconianos Rubén Capriles, Director

Los violinistas Elías Donquis, Luenmar Marín, Mileyde Valera y Oriana Cardoza, participarán como solistas interpretando cada una de las estaciones de Vivaldi.


16

Soberanía

del 04/04 al 10/04 de 2016

Celac, Mercosur y Unasur respaldan al país

Delcy Rodríguez: Pueblos y gobiernos del mundo le dicen a Obama que derogue decreto contra Venezuela “Hemos sumado el respaldo el apoyo y la solidaridad de todos nuestros organismos regionales y de toda la comunidad internacional, una vez más los pueblos del mundo, los gobiernos del mundo, le han dicho consecutivamente al presidente de Estados Unidos, Barack Obama derogue ese decreto”, dijo la canciller.

Correo del Orinoco

L

a ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, celebró el sábado 02 de abril que los organismos regionales y la comunidad internacional apoyen a Venezuela frente a la extensión del decreto de emergencia nacional dictado por Estados Unidos, en el que se señala a Venezuela como una amenaza. “Hemos sumado el respaldo el apoyo y la solidaridad de todos nuestros organismos regionales y de toda la comunidad internacional, una vez

más los pueblos del mundo, los gobiernos del mundo, le han dicho consecutivamente al presidente de Estados Unidos, Barack Obama derogue ese decreto” aseguró la canciller en declaraciones ofrecidas a Venezolana de Televisión. La funcionaria destacó que los pueblos del mundo conocen la realidad venezolana y saben que el gobierno bolivariano no representa un peligro para la estabilidad de la nación norteamericana. “No existe un grano de polvo, ni siquiera en el desierto, en el mundo entero

que pueda creer que Venezuela es una amenaza para EE.UU. o que representa una amenaza a su política exterior”, agregó. Organismos regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre otros, han manifestado su total rechazo al decreto, al

teimpo que se solidarizan con el pueblo y el gobierno venezolano. Por otra parte, la representante de la diplomacia venezolana indicó que el referido decreto no tiene asidero jurídico, ni político, por lo que señaló que el mismo representa una violación al derecho internacional. “Ese decreto no tiene sentido jurídico, no tiene sentido político, porque desde el

alma de Venezuela los pueblos del mundo reconocen la vocación pacifista, la vocación de paz de nuestro pueblo”, detalló. Por último, la canciller recalcó la disposición de la administración del presidente Nicolás Maduro para dialogar con el gobierno de Washington, a fin de lograr una solución diplomática y se normalicen las relaciones bilaterales.

Rechaza medidas contrarias al Derecho Internacional

Celac emite comunicado en solidaridad con Venezuela Correo del Orinoco

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) manifestó el sábado 02 de abril su solidaridad con Venezuela frente a la extensión del decreto de emergencia nacional impuesto por el gobierno de Estados Unidos, presidido por Barack Obama, en el cual se señala a Venezuela como una amenaza para la seguridad del país norteamericano A continuación el texto íntegro: La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresa su rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional. La Celac afirma su com-

La Celac afirma su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias y el principio de no intervención

promiso con la plena vigencia del Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias y el principio

de no intervención. La Celac ratifica los postulados de la proclama de la América Latina y el Caribe

como zona de paz acordada en II Cumbre, celebrada en La Habana en enero de 2014. La Celac reitera el con-

tenido del Comunicado especial aprobado en el marco de la III Cumbre de la Celac en Belém, el 29 de enero de 2015, del Comunicado especial de fecha el 12 de febrero de 2015, y del párrafo 13 de la Declaración Política de la IV Cumbre de la Celac en Quito Ecuador. De igual manera, la Celac hace un llamado al Gobierno de los Estados Unidos de América y al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, para que inicien un diálogo bajo los principios de respeto a la Soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, la autodeterminación de los pueblos, y el orden democrático e institucional en consonancia con el Derecho Internacional.


Comunicación Libre

del 04/04 al 10/04 de 2016

17

Tiempos de agonía Ana Cristina Bracho

E

n Montevideo preparan la publicación de un libro inédito de Eduardo Galeano. Quizás ese texto pueda dar razón de este momento del mundo al revés. Quizás todos los años de la humanidad han sido así y por eso murió Cristo, por eso primero hubo plazas y días a Cristóbal Colón que recuerdos de los pueblos que surcaban estas aguas, subían estos cerros, eran este Continente. Puede que el tango tenga razón y el mundo siempre ha sido una porquería pero lo que pasa hoy en día, en estos meses, parece de maldad una exageración. Olvidémonos de las promesas de la posguerra o del inicio del Milenio, las calles parecen rebosar de sangre y pese a que cada año se pongan flores en Auschwitz, es la Europa continental la que está llena de los nuevos guetos de Varsovia y otros tantos enclaves que quizás incluso envidiarían algún rasgo de humanidad de aquél infierno. El sistema de venta de la guerra, con sus armas y sus promotores venía decayendo, el fracaso de las operaciones en Irak o en Afganistán parecían despertar una conciencia crítica de los padres de los soldados que no entendían tan natural enviar a sus hijos a la muerte. Por eso, el sistema de la muerte vino a matarlos en casa para que la amenaza fuera concreta y la guerra eterna. ¡Ay la guerra eterna que hoy se llama terrorismo! ¡ay! La guerra en el esquema del terrorismo nos hace a todos en permanencia víctimas y victimarios potenciales. Las leyes patriotas se multiplican y condenan, pese a la popularidad del Papa, la solidaridad cristiana, musulmana o budista. Quizás ver tapizado el mundo de declaraciones, de amenazas contra el Estado Islámico nos haría sentir más en una película sino recordáramos como antes fueron por Bin Laden y murió tanta gente que no mereció ni si quiera ser contada. Hoy, buscan lí-

deres y sacan nombres como trofeos pero tan sólo sabemos que buscan “algo” entre los extranjeros. Así nos pican, así nos muerden. Vienen devorando el continente con muy poca disimulación y todos estamos confundidos. Parece que es difícil engranar tantas cosas y que nadie puede ver la totalidad de lo que pasa distinguiendo las causas de las concausas. ¡Argentina, por Dios, Argentina! Desde allí se borra la noción de soberanía, lo que pasa no es ni Nacional ni un cambio de política. Es la noción misma de la Patria – chiquita y grande- lo que se pisotea. ¡Brasil, nuestro Brasil! Allá se hacen agua todas las garantías de separación de

poderes, la presunción de inocencia y la responsabilidad individual por los actos. Estas son las premisas mínimas que heredamos del siglo de las luces. La vida en Venezuela se somete a un proceso infinito de asfixia. La cotidianidad se ha vuelto una especie de gesto heroico distrayendo y diluyendo la capacidad de avanzar; a esta pauperización nacional dirigida por una guerra tan absurda como es la del petróleo que rebotará en el Norte traducida en horribles sismos se le suman los actos más ruines de desprecio por la vida. De convencer a algunos de los bombillos espías a otros nos faltó velocidad para ver cuán amenazado estaba

el movimiento bolivariano donde nos han arrancado tantos nombres nobles y ahora, haciendo gala de alevosía da lo mismo degollar la vida de un universitario en el Zulia, Eleazar Hernández, que pasarle por encima a dos policías jovencitos que iniciaban su carrera. Ellos también tenían nombres eran Nicolle Melissa Pérez Soler y Otto Márquez. Mientras esto pasa, el olor de la sangre aun no se limpia de Bruselas y empiezan a darle una promoción inusitada a un supuesto atentado frustrado en Washington. Eso al mismo tiempo que Francia anda declarando que está a la espera-prevención de otro atentado en París. En Estados Unidos, las elecciones de este año no son como se dice en casa entre el “menos malo” creo que eso no existe esta vez. Dos acérrimos enemigos de la América Latina van por el capitolio y eso creo que es todo lo que hay que retener. Las barbaridades que ya tienen un rato tampoco se han detenido. No alza Palestina la bandera de su paz, ni deja Israel de atemorizar niños ni deshumanizar tierras. Ya nadie puede ocultar la sequía

que amenaza con el apagón y la crisis humanitaria generalizada. Los cuerpos internacionales andan zigzagueando los escándalos. No hay avances en la adopción de los derechos sociales. En el discurso de Obama en Cuba y en las prácticas de vivienda de México, en la guerra resurgida en Centroamérica parece que se devela que los tiempos del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas se opacan. La contrarrevolución ganó contra los indios en Bolivia y su situación de desnutrición en Colombia no pudo seguir siendo callada. Hace muchos años me preguntaba cómo había sobrevivido la gente a los capítulos oscuros que contaban los libros de historia, cómo se despertaban y se casaban en las grandes guerras, cómo no morían masivamente de tristeza en Gaza… Ahora me pregunto cómo no nos damos cuenta de que estamos en otro capítulo oscuro que aún no ha sido ordenado y dimensionado. Otro del que esperan que los proletarios, los republicanos, los nacionalistas, los comunistas, los socialistas, los gitanos, los árabes, no se levanten. Tomado de HoyVenezuela.info anicrisbracho.wordpress.com


18

Guerrilla

del 04/04 al 10/04 de 2016

La dificultad de proyectar escenarios

Las vanas ilusiones de Schemel, José Vicente, Villegas y Puchi (Primera entrega) Néstor Francia Rebelión

N

o nos cansaremos de plantear la extrema complejidad de la situación política actual de América Latina (y de Venezuela, por consiguiente). Proyectar escenarios es una tarea harto difícil, pero no imposible, por supuesto. Hoy nos referiremos a una corriente mediática presente en nuestro país, cuyos principales representantes son Oscar Schemel, José Vicente Rangel, Vladimir Villegas y Leopoldo Puchi. Esta corriente viene promoviendo -apelando a diversos argumentos- la necesidad de un diálogo nacional que evite una confrontación entre los principales polos de referencia política. Según Schemel, director de Hinterlaces, “la frustración en un mes ha sido grande, la gente esperaba que la oposición llegara con propuestas, hoy la población se siente frustrada… se incrementó la molestia, la desesperanza… la gente está observando es que el triunfo de la oposición ha generado más enfrentamiento”. Schemel asegura también que el presidente Maduro “ está atrapado en un enredo cognitivo cuando los venezolanos lo que reclaman es eficiencia”, y que “los dos bandos hoy están desconectados y van rumbo a una confrontación que ocasionará una profunda crisis política y la gran víctima, como siempre ocurre, es la población”. En estas aseveraciones hay unas cuantas verdades ¿a qué negarlo? Ahora bien, si los dos bandos estuvieran desconectados de la realidad, como afirma Schemel ¿Acaso él sí está conectado? Veamos. El principal planteamiento de Schemel es que en Venezuela hay un tercer sector de la población, que él denomina “el nuevo sujeto social”, que se perfila como equidistante de los dos polos enfrentados entre sí, la derecha y la Revolución. Este tercer sector

sería mayoritario (lo cual parecen confirmarlo todos los estudios serios) y se distancia de cualquier radicalismo, mientras favorece el diálogo y el entendimiento para resolver los problemas del país. Esto lleva a que Schemel plantee que “esperemos realmente que la crisis política no sea lo que domine el próximo trimestre sino que sean los acuerdos y los consensos” Hasta aquí, todo lo que plantea esta corriente mediática luce coherente y pertinente. Pero todavía hay que deshilvanar el ovillo. Las primeras respuestas a las dudas sobre la posibilidad real de un diálogo con resultados (en Venezuela y América Latina toda) las da el propio José Vicente Rangel: “ El dilema seria entonces mayor confrontación o dialogo. El dialogo apareció fugazmente, pero desapareció también, ya no se habla casi de dialogo, es muy grave porque implica la derrota de una de las fórmulas para crear condiciones de estabilidad y la primera baja en eso son las instituciones que están crujiendo… La posibilidad de dialogar se esfuma y se radicalizan las posiciones”. También Schemel parece percibir una realidad que niega el acierto de la mencionada corriente mediática “tercerista”: “pareciera que las estrategias de ambos bandos por primera vez coinciden. Pareciera que el gobierno nacional también está avivando la confrontación en medio de una fantasiosa épica revolucionaria y la oposición esta tomando su estrategia inicial, ambas estrategias parecen coincidir… y el país expectante lo que esta reclamando son acuerdos, negociaciones… La gran oportunidad la tiene el presidente Maduro, anunciar un gobierno que se sostenga a partir de consensos con otros factores de la sociedad venezolana, debe abandonar ese discurso revolucionario y aterrizar con narrativas que generen mayor esperanza, que restablezcan la esperanza y un porvenir mejor ”. Con un dejo de angustia, Schemel pone toda esperanza de “solución”

en un “diálogo nacional”, al tiempo que reconoce que no es ese el camino que están tomando “ambos bandos”. De hecho, la “solución” idílica es planteada abiertamente por Schemel: “ Convocar a un gobierno de unión nacional con todos los factores… el país no es el mismo de hace 17 años, ya se superó una etapa de luchas, batallas y victorias, ahora la revolución esta viviendo una nueva etapa donde el desempeño económico es fundamental, es la palanca clave para avanzar en el proceso revolucionario, los venezolanos están pidiendo gestión, no banderas ”. No dudamos de la buena fe de quienes proponen un “diálogo nacional” como “salida” al gran conflicto político que está presente en el escenario. Pero creemos que están equivocados de plano. Ningún diálogo entre estos factores en pugna, si acaso se realizara, va a dar resultados: es una confrontación histórica continental, en la que se enfrentan visiones estratégicas antagónicas. Uno de los “bandos” apuesta a la independencia, a un mundo nuevo donde se acabe la hegemonía de Estados Unidos y también hacia una concepción socialista de la sociedad, hacia un cambio radical de valores, y de cultura política y social. El otro bando favorece la alineación, abierta o disfrazada, con los intereses del imperialismo y la preservación del capitalismo y de su cultura decadente. Son visiones antagónicas, excluyentes, la materialización de una supone la liquidación de la otra. En el fondo, la “solución” que proponen Schemel, Rangel, Villegas y Puchi es conservadora, es un camino para “baipasear” las profundas contradicciones y llegar a soluciones de compromiso, que posterguen las definiciones y apunten a mantener un utópico equilibrio de fuerzas que no es sostenible y que no prosperará. Mientras la derecha continental se empeña en una contraofensiva

feroz que no conoce límites y que no tiene otro fin que restaurar globalmente el neoliberalismo y convertir a toda América en un aliado confiable de Estados Unidos, las fuerzas revolucionarias dejan claro que no se rendirán y que lo que viene es más lucha en nuevas condiciones. Ante una pregunta del dirigente del PSUV Ernesto Villegas, en su nuevo programa televisivo, referida a si se podía imaginar al chavismo en la oposición con un gobierno de derecha, el Presidente Maduro respondió: “Creo que ese tiempo no ha llegado… Si llegara, forzado por circunstancias de la guerra económica, nosotros nos iríamos a un proceso revolucionario más radical, más profundo. Yo lo he dicho. La derecha no tiene capacidad para llevar a este país bajo ninguna circunstancia, porque no tiene proyecto, no tiene liderazgo. Si ellos lograran un cambio de gobierno por la vía de esta guerra económica, del boicot internacional, de toda la guerra psicológica, tendrían que agarrarse duro porque el chavismo popular, revolucionario, tomaría sus aminos originarios”. Es significativo que el 23 de enero pasado, en la juramentación del Comité Promotor del Congreso de la Patria, tanto Maduro como Aristóbulo Istúriz hayan planteado la necesidad, ante las nuevas circunstancias, de reevaluar las formas de lucha de la Revolución, y que este concepto esté colocado de forma destacada en el temario de ese evento. También lo es, en el actual contexto del escenario continental, lo que ha dicho recientemente el presidente del gobernante Partido de los Trabajadores de Brasil, Rui Falcao, sobre las manifestaciones de apoyo a Lula y Dilma: “Las manifestaciones mostraron lo siguiente: queremos la paz, pero no tememos la guerra”. Esto recuerda a Chávez: “Esta es una revolución pacífica, pero no desarmada” No hay ninguna duda, el porvenir inmediato es de lucha, no de conciliación.


Internacional

del 04/04 al 10/04 de 2016

Macri censura a teleSUR Alfredo Serrano Mancilla

BREVES INTERNACIONALES “Me salvé de milagro”, dijo Piedad Córdoba tras atentado en su contra

E

l título no es del todo exacto. Dudé si lo dejaba así a pesar de ser consciente de que no refleja con rigor lo sucedido. Pero enseguida se me vino a la cabeza aquel mayo de 2007 cuando se incendiaron los titulares contra Hugo Chávez porque en Venezuela se había decidido no renovar la concesión de transmisión del canal de televisión RCTV (Radio Caracas Televisión), fundada por el empresario William H. Phelps. Se le acabó su licencia, y no se le renovó. La decisión del gobierno venezolano fue no continuar permitiendo que este canal estuviera en señal abierta, pero sí se permitió que RCTV siguiera transmitiendo a través de las empresas cable operadoras privadas. Este detalle, como era de esperar, fue obviado en la mayoría de editoriales en relación a esta noticia. Toda la artillería pesada fue contra Chávez y su supuesta censura. Este hecho interno fue objeto de atención de los medios dominantes a escala internacional. CNN atizaba sin matices: “Venezuela es un país totalitario”. El País de España se sumaba a la campaña: “Chávez cierra el canal privado RCTV en medio de violentas protestas”. En Argentina, precisamente en Argentina, Clarín y La Nación hablaban de “golpe a la libre expresión”. Como no podía ser menos, la propia presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, en esa misma línea, manifestaba su disconformidad porque tal medida atentaba contra la libertad de expresión. Sin embargo, nada de esto ocurrió cuando el Presidente colombiano Uribe, en octubre de 2004, cerrara la empresa estatal Instituto de Radio y Televisión (Inravisión) con 3 señales abiertas con contenidos a menudo incómodos para el gobierno. En ese momento, hizo el anuncio un lunes, y el jueves siguiente desalojó con policía a los trabajadores; luego, esa señal fue reemplazado por Radio Televisión de Colombia (RTVC), que contratara externamente. Entonces, casi nadie dijo nada.

19

La exsenadora colombiana y defensora de los derechos humanos, Piedad Córdoba, fue víctima el viernes 01 de abril de un ataque por parte de hombres armados en el departamento del Chocó, al noroeste del país. La agencia de noticias Prensa Rural denunció que el atentado contra Piedad Córdoba “busca ahondar más el contexto enrarecido en que se encuentra Colombia”. En la cuenta en Twitter @ PrensaRural indicaron que “los enemigos de la paz buscan generar contexto de ingobernabilidad”.

ELN libera a un retenido mientras uribistas se oponen a la paz

Esta es solo un pequeño ejemplo que demuestra cómo el alegato a favor de la libertad de prensa solo es aplicable en algunos casos. La reapropiación de ciertas banderas es una lección bien aprendida por quienes procuran construir hegemonía. Solo ellos, los bienaventurados, tienen el monopolio para acreditar la libertad de prensa. Es por ello que esta vez, en el caso de Argentina, nadie en los grandes grupos mediáticos internacionales dice nada acerca de la decisión del ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, de “irse de la cadena teleSUR”. TeleSUR es una cadena de televisión multiestatal (Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Uruguay y Ecuador) con sede central en Caracas que transmite en señal libre y sin costo, constituida como empresa pública, que lleva una década al aire en todo el mundo. El gobierno de Macri, en su modo restauración conservadora express, sigue cortando cabezas. Cortó la de decenas de miles de empleados públicos; ha endeudado externamente/ eternamente a los argentinos a favor de los fondos buitre; ha incrementado estrepitosamente las tarifas de

luz, gas y transporte. Y ahora, decide sacar a teleSUR de la Televisión Digital Abierta (TDA), gratuita y pública, que llega al 80% de la población del país. Además,la medida implica que teleSUR también deje de ser incluido entre los canales de las operadoras de cable en las que hasta ahora debía estar de manera obligatoria a raíz de un fallo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual de 2010 (también disuelta por el macrismo). Las explicaciones del gobierno argentino han apelado paradójicamente al respeto por la “pluralidad”. La interpretación de lo plural es retorcida y torticera; es una pluralidad excluyente, que censura a TeleSur como otra mirada informativa. Ese es el verdadero respeto por la diversidad de información de Macri. Ni siquiera expiraba la licencia para retransmitir. Simplemente, el gobierno argentino cortó la señal, así sin más. El neoconservadurismo del siglo XXI no admite otro relato que no sea el suyo. No quiere de ninguna manera que exista ningún canal público que pueda surinformar a todos los que nos sentimos del Sur. El Norte hoy no exige libertad de prensa. Nosotros sí.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) entregó el sábado 02 al Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) al patrullero de la Policía Nacional, Héctor Germán Pérez retenido el pasado 20 de marzo en una zona rural en el sur Bolívar. El patrullero se encontró en buen estado de salud y fue trasladado hacia Barrancabermeja (Santander) donde vive su familia.

17 personas fueron quemadas en el basurero de Cocula en México Las experticias del nuevo peritaje en el basurero de la localidad mexicana de Cocula, en el estado de Guerrero (sur), determinaron que al menos 17 personas adultas fueron quemados en el lugar. El portavoz del grupo, Ricardo Torres, señaló que hay “evidencia suficiente, inclusive observable físicamente, para afirmar que sí existió un evento de fuego controlado de grandes dimensiones”.

En París siguen las concentraciones contra la reforma laboral Cientos de “indignados” se concentraron en la madrugada del viernes 01 de abril por segunda vez en protesta a la reforma laboral, y aunque fueron desalojados por la policía, la mañana del sábado decidieron continuar con sus protestas. Estas manifestaciones toman elementos de inspiración de los “indignados” españoles que organizaron el movimiento del 15-M en Madrid


20

Semana en la Mir a

Lunes 28-03-16 El gobierno del empresario Mauricio Macri, puso fin a la participación de Argentina en la televisora suramericana Telesur, impidiendo que más del 80% de argentinos puedan tener acceso a este canal. “Macri no permite la trasmisión de telesur porque le teme a la verdad”, así lo afirmó el periodista Víctor Hugo Morales, quien a su vez indicó que miembros del Gobierno argentino, entre ellos en ministro de Medios y Contenidos Públicos Hernán Lombardi, “hablan de libertad de expresión y aquí hay medios públicos que son despedidos, y periodistas de medios privados que son censurados”.

del 04/04 al 10/04 de 2016

Gobierno argentino retira señal de TeleSUR de las cableras Miércoles 30-03-16

Martes 29-03 -16

La pasada madrugada la policía desalojó de la Plaza de la República de París, por segunda vez consecutiva en dos días, a cientos de personas que se han concentrado para protestar contra de la reforma laboral. Tarik, militante del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), contó que varios de los manifestantes que habían organizado una sentada fueron golpeados con los cascos de los agentes, quienes también dispersaron a otros grupos que se habían refugiado en las escaleras del metro, una fuerza empleada que estuvo de más porque, de acuerdo con Tarik, la actitud de quienes se concentraron siempre fue pacífica.

Mercosur rechaza prolongación de decreto estadounidense contra Venezuela Los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur), emitieron un comunicado en el que rechazan la prórroga del decreto estadounidense que declara a Venezuela como una “amenaza inusual” contra su nación. “La prolongación de la vigencia de esta Orden Ejecutiva soslaya sin ninguna consideración la solicitud de derogatoria que el Mercosur y sus Estados Asociados plantearon de la misma”, reza el comunicado. La Casa Blanca anunció el 3 de marzo la extensión del decreto ejecutivo por otro año, insistiendo en mantener el ataque contra la Patria de Bolívar y Chávez

Jueves-31-03-16

Gobierno argentino aumenta tarifas de gas y agua en más de 300% El Gobierno de Argentina oficializó este jueves el brusco incremento en las tarifas del gas natural y el agua, acción con la que se da continuidad al paquete de ajustes en el costo de los servicios, ejecutado por Mauricio Macri en menos de cuatro meses de mandato. El aumento en ambos casos contempla la aplicación de un “tarifa social” para los sectores de menores ingresos económicos o con mayor grado de vulnerabilidad, es decir, a los jubilados o pensionados, empleados con remuneración de hasta dos salarios mínimos, y quienes estén inscritos en el régimen de monotributo social.

Continúan concentraciones en París contra la reforma Laboral

Viernes 01-04-16 En horas de la tarde de este viernes, la defensora de Derechos Humanos, Piedad Córdoba, fue víctima de un atentado por parte de hombres armados en el municipio Quibdó del Departamento del Chocó en Colombia. “Fue gravísimo. Alcancé a ver al tipo cuando me iba a disparar, no sé cómo hice yo para correr con tacones”, expresó al tiempo que agradeció las inmediatas muestras de cariño y solidaridad que recibió al conocerse la información. Ante el hecho, el movimiento Marcha Patriótica exigió al Gobierno colombiano, velar por la protección de Córdoba.

Piedad Córdoba sufrió atentado en Colombia

Sábado 02-04-16

Ejército sirio controla totalmente la ciudad de Al Qaryatain que permanecía bajo el EI El Ejército sirio, junto a las fuerzas de la Defensa Popular, retomaron totalmente, la ciudad de Qaryatain. De acuerdo con partes militares, la irrupción de las tropas se produjo tras eliminar a decenas de efectivos del Estado Islámico en varios puntos defensivos del oeste, este y norte y eliminar numerosos campos de minas. La exitosa culminación de esta operación contó con la previa cooperación de la Fuerza Aérea siria, cuyos ataques aniquilaron vehículos artillados, puntos de concentración y líneas de suministros desde las regiones norteñas del país.


Cultura

del 04/04 al 10/04 de 2016

21

Mesa Técnica con los creadores

Economía Cultural Productiva busca afianzar un mercado Sustentable El objetivo es la consolidación de la economía cultural entre los cultores y cultoras, así como también lograr la exportación y un mercado sustentable en Venezuela. Marbelia Martínez Senior Fotos. Franyi Sarmiento

C

on el fin de consolidar la economía cultural, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Gabinete de Cultura del estado Falcón realizó una Mesa Técnica sobre la Economía Cultural Productiva en la región falconiana, con miras a la exportación y afianzar un

Nayla Bracho, especialista de las artes del Gabinete de Cultura destacó el diseño de las políticas de avance para impulsar la cultura como medio de producción.

mercado sustentable en Venezuela. En esta importante reunión participaron más de cincuenta artesanos del estado Falcón, quienes se dieron cita en esta importante reunión para escuchar los planteamientos en relación a la hegemonía cultural, encuentro mediante el cual elevaron sus propuestas en las categorías de cuero, madera, fibras, cerámica y diseño. Merlín Rodríguez, directora general del Gabinete de Cultura de la región Falcón señaló que el objetivo es hacer un trabajo con las Mesas Técnicas para la construcción de una dinámica para la economía cultural, en función de lo que el ministro Freddy Ñáñez explicó acerca del tema, pero también con miras a la exportación y a un mercado sustentable en Venezuela. Explicó que los creadores realizaron propuestas colectivas sobre la obtención de la materia prima, producción, distribución, posibles productos de exportación, co-

Los artesanos participantes en este significativo encuentro.

Merlín Rodríguez, Directora del Gabinete de Cultura del estado Falcón al hacer los planteamientos durante la reunión de la Mesa Técnica de Economía Cultural.

mercialización de diversos rubros, ferias, difusión, marca país, profesionalizar al artesano y el mapa artesanal de Venezuela Por lo tanto detalló que esta primera mesa fue más bien de conversación y diagnóstico, en función de verificar los nudos neurálgicos que se tienen para poder seguir consolidando la hegemonía cultural a través de los bienes culturales, de donde saldrá un documento, un papel de trabajo que será entregado y enviado al Ministerio de Cultu-

ra para hacer la compilación de todos los estados, verificar las materias primas, los problemas con las materias primas, la comercialización, parte de lo que significa el diseño como ente de incidencia en cada una de las obras. PROPICIAR LA COMERCIALIZACIÓN A su vez se abordó en esta mesa técnica lo referente a como propiciar una comercialización desde la cotidianidad de los cultores y poder empezar a ahondar en ese tra-

Los artesanos elevaron sus propuestas en la Mesa Técnica de Economía Cultural Productiva.

bajo la canalización con los mismos hacedores de cultura. A su vez Nayla Bracho, especialista de las artes del Gabinete indicó que estas mesas están dirigidas principalmente al gremio artesanal, “hemos convocado a todos los cultores que hacen vida en el estado para diseñar las políticas de avance para impulsar la cultura como medio de producción. Tenemos contemplado territorializar estas mesas para que puedan asistir creadores de Paraguaná, La Sierra y La Costa, más adelante las propuestas concretas serán elevadas a las instancias nacionales”. En tal sentido se tiene previsto para el próximo miércoles 6 de abril a las 9 de la mañana realizar otra reunión en la sede del Instituto de Patrimonio Cultural de Coro para evaluar y canalizar las propuestas recibidas con los entes involucrados. A través de estas acciones, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura valoriza nuestros creadores que intervienen en la cadena productiva artesanal, atendiendo sus ideas, propuestas y necesidades.


22

Cultura

del 04/04 al 10/04 de 2016

Grupo Teatral de la Uptag: 11 años contando historias en las tablas Una gran labor en el área teatral universitaria viene realizando Uptagteatro resaltando a través de sus obras la esencia de las artes histriónicas.

Los estudiantes Juvenal Reyes y Stalyn García, actores de la obra “Los Nadie” presentada por Uptagteatro en un festival en Colombia.

Marbelia Martínez Senior Fotos: Alexis Vargas

O

nce años de fructíferos logros cumple el grupo teatral Uptagteatro que nació en marzo del año 2005 en la Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”, enalteciendo así el teatro universitario y la cultura en este importante espacio. Víctor Pelayo, director fundador de esta agrupación teatral destaca que el objetivo es hacer funciones para el sector universitario, las cuales también han sido llevadas a todas las comunidades locales, a otras regiones de Venezuela y fuera de nuestro país, marcado por grandes apuestas escénicas de este equipo de la escena falconiana. Destaca que durante estos once años han contado historias diferentes con un puñado

de excelentes actores entre estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón, egresados de la institución y jóvenes de la comunidad, formando parte de esta agrupación más de cien estudiantes, quienes han pasado por sus talleres o han formado parte de sus espectáculos. En tal sentido señala “somos un grupo de teatro innovador y joven, adscrito al Departamento de Extensión Universitaria”, con el compromiso de servir y de formar a los jóvenes en esta área, por lo que con satisfacción expresan que hoy en día mantiene espectáculos en cártel como son “Lo que dejó la tempestad”, epilogo dramático de la Guerra Federal de César Rengifo; “Hay que Soñar”, obra infantil del mexicano Tomás Urtussástegui; “Las Mujeres con el moño suelto”, “Protección”, teatro preventivo

En el Teatro Armonía fue presentada la obra infantil “Hay que Soñar”, en el marco del Día del Teatro.

que aborda temas referentes

de Rafael Zárraga; “La Reina de Bastos” del venezolano Julio Jáuregui; “La Serpiente” que plantea construir un mañana lleno de armonía escrita por Jean-Claude Van Italie; “Cómicas confesiones”, monólogos de autores anónimos; “La tele o la vida” referente al vicio cotidiano de mirar la televisión del español Raimundo Francés; Licenciado Víctor Pelayo, director de Uptagteatro, agrupación de tea- “Entre hombres y mujeres” tro que arriba a once de fundada. recorrido humorístico por las edades del hombre y “Camal protector sexual de la au- biemos de vida” de Adolfo toría de Karelis Chino y José Oliveira Otero. Salón, quienes integran esta FESTIVALES agrupación así como también INTERNACIONALES “Los Nadie” de la argentina Al destacar el trabajo reaCarolina Calema y “Hágase lizado por Uptag Teatro rela mujer”, escrita por Carlos fiere que este grupo teatral ha Campos Sagaseta (Koldo). participado en festivales inTambién se suman las ternacionales en México, Coproducciones dramáticas “Al lombia, Costa Rica, Portugal, fondo del espejo”, monólogo mientras que a nivel nacional

en Mérida, Barinas, Zulia, y en las jornadas realizadas en la región falconiana. Entre las actividades que viene realizando para la celebración de su aniversario resalta el inicio al taller permanente de formación teatral, cuyo primer ciclo arrancó el 7 de marzo con treinta participantes y finalizará el próximo mes de julio. De igual manera, imparte talleres de relajación a todo público. En tal sentido en el marco del día internacional del teatro que se celebró el 27 de marzo, Uptagteatro como integrante de la Red Nacional de Teatro Capitulo Falcón, presentó en el teatro Armonía la obra “Hay que Soñar”, una puesta en escena que le brindó al público seguidor de las artes un espectáculo digno de presenciar.

Retos y realidades del escritor en Falcón abordó la Red de Escritores de Venezuela Marbelia Martínez Senior

En los espacios del Museo de Arte Coro, la Red de Escritores de Venezuela Capítulo Falcón, realizó un conversatorio para abordar los Retos y Realidades del escritor en el estado Falcón, encuentro mediante el cual se dieron a conocer propuestas y se resaltó el papel del escritor en la sociedad. Gabriel Jiménez Emán de la Red de Escritores de Venezuela Capítulo Falcón, explicó que se trataba de una refundación o relanzamiento de la mencionada red, tomando en cuenta que hace un mes hubo un consenso de varios escrito-

res falconianos a fin de reunirse de nuevo para proponer un conjunto de actividades en los meses siguientes que tienen que ver con todo lo que le atañe al escritor, sus necesidades y las necesidades de la colectividad hacia los escritores así como también las expectativas, los retos , las responsabilidades, todo lo que se pueda hacer por el bien de la literatura, tanto en el aspecto individual, como en lo colectivo. “Nos hemos propuesto una programación de tertulia, un encuentro con los escritores, con los lectores, tenemos expectativas editoriales tanto de ediciones digitalizadas como

de ediciones impresas, realizaremos eventos como el Festival de Poesía Palabra en el Mundo, unas charlas mensuales que se efectuarán el último jueves de cada mes, una especie de tertulia que vamos a hacer en el Museo de Arte Coro, vamos a participar además en los cien años de Rafuche en La Vela, donde se realizará un evento con los escritores”, señaló. Por lo tanto la Red de Escritores de Venezuela Capítulo Falcón, tiene previsto realizar actividades mensuales, con el fin de lograr que la presencia de estos artistas se vaya haciendo cada vez más tangi-

os escritores participantes en el Conversatorio realizado en el Museo de Arte Coro.

ble en el medio, logrando poco a poco ir acercando a la Casa de la Poesía, a los medios de comunicación y a los periódicos. En este conversatorio participaron los coordinadores de la Red de Escritores de Venezuela Capítulo Falcón, entre ellos Rubén Tinoco, Enzio Provenzano, José Gregorio Noroño, Celsa Acosta, Regulo Za-

vala, Israel Colina, Yaritza Rincón y Milagros Escobar, Doris Martínez, Martha Marín, Héctor Alfonzo, entre otros. El objetivo es que se vayan sumando más escritores a esta red para que hagan sus respectivas propuestas. De igual manera en ese encuentro también participaron cultores y creadores falconianos.


Deportes

del 04/04 al 10/04 de 2016

23

A propósito de la memoria y cuenta

Logros y avances deportivos de la revolución en el estado Falcón En nuestra entidad se han reparado alrededor 157 canchas polideportivas y 88 parques biosaludables Ivan Peniche Foto: Yohanny Dumont

C

on motivo de la presentación de la memoria y cuenta de la gobernadora Stella Lugo de Montilla, el presidente de la Fundación para el Desarrollo del Deporte Falconiano (Fundefal), Mauricio Ocando, hizo un recorrido deportivo a nivel nacional como regional. Para Ocando desde la llega del presidente Hugo Chávez a la presidencia, se empeñó en darle un rango constitucional al deporte venezolano a través de la masificación deportiva. El deporte venezolano sufre un antes y un después, desde la primera medalla de Oro, ganada en los Juegos Olímpicos de México 1968 por el Morochito Rodríguez, hasta la alcanzada por el esgrimista Rubén Limado, en los Juegos Olímpicos Londres 2012, en espada individual masculino; Convirtiéndose en el segundo venezolano en lograrla después de 44 años. Mauricio Ocando recordó que con la colaboración de entrenadors cubanos, en el año 2002, se da inicio a la “Misión Barrio Adentro Deportivo”, lo que a juicio de Ocando significó una explosión deportiva en el país, ya que con esta alianza se buscaba el mejor performance del deporte venezolano con ayuda de los conocimientos de los hermanos de la isla caribeña y partiendo desde la parte técnica que bastante satisfacciones le ha brindado al pueblo cubano. “Podemos decir que el deporte en los momentos del presidente Hugo Chávez, es revolucionario socialista, ¿por qué? Porque masificó, porque llegó a todos los

Mauricio Ocando: “Este año nosotros tenemos un gran reto, por ser el año de la masificación en Venezuela”

sectores, se incluyó la discapacidad, a las personas de la tercera edad, se incluyó lo que fue el sub. sistema deportivo Penitenciario, el deporte Comunal, el deporte Laboral como derecho en Venezuela”, acotó Ocando. En el estado Falcón, la gobernadora Stella Lugo de Montilla asume el compromiso al igual que el presidente Hugo Chávez, considerando el principal recurso humano, como es el talento de los atletas, atendiendo desde la parte social, además fortaleciéndolos con programas que van en beneficio de los mismos, por ejemplo mejorando las becas deportivas, otorgándoles viviendas dignas al sector deportivo, por si fuera poco asume programas de integración a las glorias deportivas del estado. “En este año nosotros tenemos un gran reto, por ser el año de la masificación en Venezuela”. Asimismo aseguró que el deporte falconiano aún no ha dado lo mejor de sí “yo pienso que lo bueno del deporte falconiano está por venir, sobre todo con esa generación de oro que nosotros tenemos”, dijo. La gran fortaleza con que cuenta el deporte falconiano

Parte de los entrenadores de la Misión Barrio Adentro Deportivo

es el deportista, sus entrenadores, son el personal con el cual trabaja y que nosotros tenemos que seguir adelante, sabemos que los momentos que nos toca no son nada fácil, pero lo hemos logrado, acá en Fundefal, afirmó Mauricio. Para lograr que el deporte falconiano tenga el éxito que todos esperamos, es necesario el trabajo mancomunado donde se involucren los padres y representantes hasta los mismos entrenadores “yo le he pedido a todos nuestros entrenadores a todos los atletas de alto rendimiento que trabajemos juntos, a los entrenadores de Imudemi, la Universidad, aquí estamos todos y es esa, la manera de trabajar en alianza” enfatizó. Recuperación de las Instalaciones Deportivas EL gobierno bolivariano, liderado por la gobernadora Stella Lugo, ha comprometido en cambiarle la cara a las instalaciones el estado, para ello ha dado órdenes para que se trabaje en la recuperación de los mismos, es así, como se está reparando el Polideportivo Libertador, el velódromo, la piscina de natación. En el estado Falcón se han reparado alrededor de 157

canchas Polideportivas junto con la ONA, 88 Parques Biosaludables, que anteriormente no estaban, igualmente se han creando los espacios de Paz y Vida, parques infantiles asegurando la recreación y el incentivo hacia el deporte. Para fortalecer la masificación deportiva dentro del estado, Fundefal comenzará con la dotación a todos los municipios, pero es importante acotar que los clubes y asociaciones estén debidamente constituidos “necesitamos planificar organizarnos y para eso es primordial que es asumir la ruta jurídica Fundefal 2016, como una de las metas a esta año a cumplir en la Fundación del Deporte Falconiano”, dijo Ocando. Mauricio Ocando aprovechó la oportunidad para dar a conocer los avances que se viene realizando en algunas instalaciones deportivas del estado y en municipio Miranda. “Vamos por fases, sabemos que en el Polideportivo Libertador, se vienen realizando un trabajo por parte de la empresa socialista como lo es Fundaregión,

que esta a cargo de ello en un proyecto que nosotros presentamos, lo primero que se ha ido corriendo son las filtraciones en todas las tribunas, es una infraestructura de vieja data y que quizás eso no se ve, pero aquí se ha hecho grandes esfuerzos, consolidar el comedor, consolidar las cercas perimetrales , Dios mediante ya están listas tres de las luces, falta una sola torre y allí vamos, para luego dedicarnos a todo los demás que es el campo deportivo”. Conciencia y valorar nuestras instalaciones deportivas En nuestra región hay que hacer un uso correcto de las instalación deportiva y no es imponiéndolos, no simplemente porque queramos o no, sino que simplemente sembrando conciencia para que esta infraestructura deportiva este como están y así, nosotros tengamos un mejor uso de ella igual que el velódromo a igual que la natación todos, pero es una cuestión de conciencia, fue el llamado que hizo Ocando a la comunidad en general.


del 04 al 10 de abril 2016

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 6 Nº 295

Mayor compromiso, más dinamismo

SOMOS FALCÓN renueva su imagen

Damarys Mustiola

C

omo un paso más en la tarea comunicacional, el sistema de medios públicos del estado Falcón “Somos Falcón” a partir de este lunes 04 de abril estrena una identidad más activa y dinámica con el refrescamiento de su imagen gráfica. Para Miguel Alejandro Ávila, Presidente de Somos Falcón, la idea es que los usuarios y usuarias quienes “siempre han sido desde el comienzo en el 2009 nuestros protagonistas” sientan más la cercanía de cada uno de nuestros medios y hacer más sencilla la identificación de los mismos. De esta manera, ahora el público seguirá teniendo acceso a nuestro servicio informativo a través de Somos Falcón Noticias

89.1FM, igualmente continuará con su emisora de entretenimiento con Somos Falcón Popular 98.9FM y a través de la pantalla con Somos Falcón Televisión.

Ávila destacó que el compromiso con la audiencia del estado Falcón continúa siendo el mismo de ofrecer la información, entretenimiento y una programación

amena manteniendo “nuestra ética y nuestro mayor esfuerzo, pero con el compromiso firme de seguir creciendo y llegar a los espacios de la geografía regional a

donde aún no hemos llegado”. Igualmente resaltó que la nueva imagen va acorde con la cada vez mayor exigencia del público, que demanda calidad profesional, pero sobre todo “el apego a la verdad y al pueblo”. Este refrescamiento viene acompañado de la promoción de la campaña #Somos, la cual está dirigida al fomento de valores y al afianzamiento del orgullo falconiano y venezolano, así como la nueva voz oficial de Richard Ezequiel Peñalver, voz marca reconocida que se suma a las de Katerin Alfonso y Wily Nelson, quienes identifican nuestros medios. Vale destacar que no hay mayores cambios en la programación de los medios, a excepción de un nuevo programa que será producido y dirigido por Miguel Alejandro Ávila que llevará por nombre “Economía Política”.

CLAP de Falcón impulsarán Sistema Popular de Distribución de Alimentos Gustavo Rubio Prensa ORI

Centrados en combatir y derrotar los nocivos efectos de la guerra económica, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) del estado Falcón se comprometieron este domingo a impulsar el Sistema Popular de Distribución de Alimentos que incluye la dotación casa por casa, a fin de garantizar que lleguen los productos al precio justo a cada uno de los hogares. El compromiso se evidenció durante la asamblea inicial de las referidas instancias, actividad que se cumplió este domingo en todo el territorio nacional, donde

asimismo fueron juramentados los primeros 25 Comités Locales de Abastecimiento y Producción de la región, diseminados en esta primera etapa entre los municipios Colina, Dabajuro, Tocópero y Miranda. En representación de la gobernadora Stella Lugo, la coordinadora regional de la Misión Alimentación, Jinet Mavo, significó que “estamos ante un nuevo paso en la lucha sin cuartel contra la guerra económica, y no es otro que el pueblo empoderado tome las riendas y junto a las instituciones y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) regularice la situación que tiene que ver

con el acceso del pueblo a los productos de primera necesidad a precio regulado”. El Sistema Popular de Distribución de Alimentos ha arrojado buenos resultados, estamos midiendo y afinando lo que haya que afinar, manifestó Jinet Mavo, así que “la sumatoria del poder popular, del pueblo organizado, supone un importante envión para la titánica labor de acabar con las colas y proteger a nuestra gente del terrible flagelo del bachaqueo”. Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción garantizarán el impulso necesario para el Sistema Popular de Distribución de Alimentos, aseguró la funcionaria,

Los CLAP de Falcón juraron impulsar y consolidar el Sistema Popular de Distribución de Alimentos / Foto: Carlos Vielma

sumándose a ello que igualmente fomentarán una nueva cultura productiva que a mediano y largo plazo posibilite dejar atrás la dependencia petrolera e instaurar en el país un modelo económico diversificado. La meta es producir y proteger a nuestro pueblo, que seamos nosotros mismos quienes nos abastezcamos, agregó la coordinadora de la Misión Alimentación, “confiados que unidos vamos a salir adelante y esta cruenta guerra económica quedará en

el olvido como una sórdida muestra del carácter inhumano y antinacionalista de la derecha internacional, del imperialismo y sus lacayos”. “Aquí no se rinde nadie, unidos somos más y vamos a salir airosos de esta batalla”, coincidieron los asistentes al encuentro, lo cual presagia la llegada de un mejor porvenir, sobre la base de que las crisis sirven para reinventarse, recomponerse y avanzar en la prosecución de una sociedad más justa e igualitaria.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.