Tarea10_PalominoSanchezGloriaStephany

Page 1

FACULTADESDELA SUNAT

CONTABILIDAD

I-B

Gloria Stephany Palomino Sanchez

Antes de continuar con el tema, debemos contar con conocimientos previos sobre... ___________________________________

¿Quées SUNAT?

Podemos decir que:

La Superintendencia Nacional de AduanasydeAdministraciónTributaria (SUNAT), una institución adscrita el MinisteriodeEconomíayFinanzas,que tiene como encargo recaudar los impuestosenelpaís,ademásdeorientar y asistir a los contribuyentes indicándoles cómo, cuándo y dónde debenpagarsusimpuestos.

¿PEROPORQUÉ PAGAMOS IMPUESTOS?

PRINCIPIOS

Profesionalismo

Honestidad

Trabajo en Equipo

Vocación de Servicio

Flexibilidad

Autonomía Compromiso

Órganosde Apoyo

Dependientes de la Superintendencia Nacional:

Secretaria

Institucional. Oficina de Integridad Institucional.

Instituto Aduanero y Tributario.

Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

Dependientes de la Superintendencia Nacional Adjunta de Administración y Finanzas:

Intendencia Nacional de Administración.

Intendencia Nacional de Formulación de Inversiones y finanzas.

Intendencia

Nacional de Recursos

Humanos.

Intendencia Nacional de Ejecución de Inversiones.

!!AHORA SI!!

FACULTADES DE LA SUNAT

FacultaddeDeterminación yFiscalización

¿QUEESLAFACULTADDEDETERMINACIÓN?

Es la facultad que ejerce la administración en forma discrecional e implica la liquidación del importe de créditos fiscales y sus accesorios.

¿QUEESELPROCESODE DETERMINACION?

Es el acto por el cual, la administración tributaria aduanera, en ejercicio de sus facultades otorgadas por ley, declara la existencia y cuantía de una deuda tributaria o su inexistencia.

¿CUANDO SE EMITE UNA RESOLUCION DE DETERMINACION?

Las resoluciones de determinación deben de emitirse luego de una fiscalización y no solo cuando se dan arreglos u observaciones existiendo deuda tributaria o cuando existe tributo no pagado.

¿CUÁNDO SE INICIA LA DETERMINACIÓN DE OBLIGACIÓNTRIBUTARIA?

Artículo 60º.-INICIO DE LA DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

La determinación de la obligación tributaria se inicia:

1. Por acto o declaración del deudor tributario.

2. PorlaAdministraciónTributaria; porpropiainiciativa odenuncia de terceros. Para tal efecto, cualquier persona puede denunciar a la Administración Tributaria la realización de un hecho generador de obligaciones tributarias.

Existen 3 tiposde fiscalización:

a) Fiscalización definitiva.

Auditoria exhaustiva de libros, registros y documentos del contribuyente

Este tiene plazo de 1 año.

b)Fiscalización parcial.

Se revisa uno o algunos elementos de la obligación tributaria

Y tiene plazo de 6 meses.

c) Fiscalización parcial electrónica

Es un medio mediante la cual la SUNAT realiza el proceso sin necesidad de acercarse a su domicilio o sede del contribuyente y tiene un plazo de 30 días hábiles

PROCEDIMIENTODELA FISCALIZACION

Se inicia mediante un requerimiento y carta autorizados y termina con la notificación de una resolución de determinación que establece conformidad, deuda tributaria o una devolución de impuestosencasosehayaproducidopagosenexceso.

FacultadExtraordinaria

CODIGOTRIBUTARIO

DECRETOLEGISLATIVONº773

El presidente de la república por cuanto el congreso de la Republica, mediante la Ley Nº 26249, ha delegado en el poder Ejecutivo la facultad de modificar la legislación del Sistema Tributaria del Gobierno Central yde los Gobiernos Locales.

PRESUNCION

¿QUÉ ES?

Es lo que ya vivimos hoy en día en nuestra actualidad, ya que viene hacer un instrumento o facultad que permite a la autoridad fiscales realizar una cuantificación de las obligaciones tributarias., bajo ciertas circunstancias, por el cual se deben de tener en cuenta el monto de la obligación tributaria, comprobar su inexistencia, su exención (libre de obligaciones) o su inexigibilidad (causa de justificación).

¿QUÉ SIGNIFICAPARALASUNAT?

Significa la presunción de ingresos que no se declaran/informan a las autoridades fiscales; de las ventas, servicios u operaciones gravadas (operaciones por las que se debe pagar el impuesto a las transacciones financieras).

DISCRECIONALIDAD

La facultad discrecional de la SUNAT se encuentra estipulada en el Código Tributario concediéndole libre criterio deactuaciónsobreladeterminación delosagentes de retención y percepción. Es la potestad que tiene la SUNAT para decidir si te aplica una multa o no dentro de los límites de la norma que le atribuye dicha potestad, velando por el interés público y el marco jurídico constitucional.

La Administración Tributaria tiene la facultad discrecional de determinar y sancionar administrativamente las infracciones tributarias. También puede aplicar gradualmente las sanciones, en la forma y condiciones que ella establezca, mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango similar con los parámetros o criterios objetivos que correspondan, así como para determinar tramos menores al monto de la sanción establecida en las normas respectivas.

¿PARAQUÉNOSSIRVEESTAINFORMACIÓN?

A ver, te explico, esa FACULTAD que tiene la SUNAT nos da la posibilidad de resarcir nuestras faltas realizando la SUBSANACIÓN de lo detectado por la Administración;

Este tipo de subsanación puede ser de Forma

Voluntaria (envío información antes de que me sancionen e incluso extingo cualquier multa) o de Forma

Inducida (notificado porque SUNAT ya se dio cuenta) lo que conlleva a que la sanción/multa sea menor.

FACULTAD DE RECABAR Y PROCESAR DENUNCIAPENAL

FACULTAD DE RECOMPENSA

El Programa de Recompensas, otorga un beneficio económico a los ciudadanos que brinden información que permita a la Policía Nacional del Perú identificar y capturar a miembros de organizaciones criminales o requisitoriados. Es la etapa principal del nuevo proceso penal y se realiza sobre la base de la acusación. Es regida por los principios de oralidad, publicidad, inmediación y contradicción, además de la continuidad del juzgamiento, concentración de los actos, identidad física del juzgador y presencia obligatoria del imputado y su defensor. El Juicio Oral comprende los alegatos preliminares, la actuaciónprobatoria,losalegatosfinales yladeliberación y sentencia, previamente incluidos en el "Listado de los más buscados", por quienes se ofreció un determinado monto de recompensa. Todo ello con el fin de contribuir al orden interno y la seguridad ciudadana. El Programa de Recompensas fue creado en el marco del Decreto Legislativo N° 1180.

FacultadSancionadora

Conforme al Art. 164 del Código Tributario (CT) toda acción u omisión que importe la violación de las normas tributarias,previamentetipificadascomotalesenelCódigo Tributario o en las leyes, son sancionadas a los contribuyentes por la Administración Tributaria.

La facultad sancionadora representa para la administración tributaria una herramienta para contrarrestar el incumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes, con el objetivo de disminuir el incumplimiento de las mismas.

LA INFRACCIÓN PUEDE SER OBJETO DE DOS

TIPOS DE SANCIONES

De tipo patrimonial:

 Penas pecuniarias (multas) ycomiso de bienes

De tipo no patrimonial:

 Internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes ysuspensión de licencias, permisos, concesiones o autorizaciones vigentes otorgadas por entidades del Estado para el desempeño de actividades o servicios públicos.

La SUNAT puede imponer al infractor las sanciones de multa, comiso de bienes, cierre temporal de establecimientos, internamiento temporal devehículosy pegando carteles o sellos o letreros en el establecimiento del contribuyente infractor.

PRINCIPIO DE LA POTESTAD

SANCIONADORA

 Legalidad

 Debido procedimiento

 Razonabilidad

 Tipicidad

 Irretroactividad

 Concurso de infracciones

 Continuación de infracciones

 Causalidad

 Presunción de licitud

 Culpabilidad y non bis in ídem.

FacultadRecaudadora

Es aquella facultad que ejerce la Administración en forma discrecional y que consiste en inspeccionar, investigar y controlar el cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectación, exoneración ybeneficios tributarios.

Su función es recaudar los tributos. Para ello, podrá contratar los servicios de las entidades del sistema bancarios y financieros para recibir el pago de deudas correspondientesa tributos administradores

Enfuncióndela AdministraciónTributaria(AT) escobraro percibir los tributos. Puede efectuarse en 2 formas:

VOLUNTARIASyFORZOSAS

COACTIVAS.VOLUNTARIAS:

● DIRECTA.

● INDIRECTA.

Puede,ademáscontratarotrasentidades.

Facilidades de pago: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO.

FORZOSAS,COACTIVAS:

● Procedimiento de cobranzas coactivas ante falta de pagos.

● Interponemedidascautelaresprevias.

CARACTERISTICAS FUNCIONES DE LA FACULTAD DE RECAUDACION

ASPECTO ACTIVO: Está constituido por todas las actividades de cobranza de la deuda morosa. En consecuencia, este aspecto comprende todos los procedimientos judiciales, que realiza la administración para perseguir coactivamente el pago de las deudas tributarias morosas hasta lograr que ellas sean canceladas conforme a las disposiciones de recepción prestablecidas

ASPECTO PASIVO: Es el aspecto que reviste la función que comprende todos los procedimientos y actuacio9nes que realiza la administración impositiva para simplemente recibir en forma efectiva en arcas fiscales los pagos de índole tributaria que efectúan los contribuyentes

ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN DE LA FACULTAD DE RECAUDACIÓN

DETERMINA LO SIGUIENTE:

 El N° de obligados al pago de impuestos.

 Fechas de vencimiento de cada tributo.

 Los recursos para realizar la función.

 Recursos legales yadministrativos.

 Mecanismos de control.

 Lograr la coordinación con las demás funciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.