Pizarra Loca 2013

Page 1

La Pizarra Loca

1


EDITORIAL Este año celebramos especialmente las X Jornadas Nuestras Nacionalidades. Desde el comienzo de este proyecto hasta la celebración de una década hemos trabajado desde el cariño y el interés en conseguir que nuestro colegio, diferente a cualquier otro, establezca sus señas de identidad. Si bien los miembros del Claustro de profesores/as ha ido cambiando con el paso de los años, la esencia se ha mantenido y heredado año tras año. Este proyecto lleva diez años formando parte de nuestras vidas y con él manifestamos el esfuerzo que desde la escuela pública se está haciendo para superar tantas dificultades como caracterizan a la época que vivimos. La cooperación y el trabajo en equipo han conseguido que nos sintamos orgullosos de nuestro colegio Gloria Fuertes y de toda la Comunidad Educativa que lo compone. En la elaboración de nuestra Pizarra Loca siempre orientamos y unimos nuestros esfuerzos para que con la aportación de cada miembro de nuestra Comunidad Educativa, consigamos una publicación digna de valoración. En nuestro intento de ser acordes con los tiempos que corren este año hemos apostado por una versión digital y no impresa como llevamos haciendo desde sus orígenes hace ya algunas décadas. Según el paso del tiempo, contamos con distintas formas de publicación de La Pizarra Loca, desde los primeros originales fotocopiados en el mismo colegio a su paso por una imprenta, primero en blanco y negro, luego en color y posteriormente su versión digital. Este número es el resultado de esa evolución y supone el comienzo de una nueva etapa. Confiamos en que disfrutes como nosotros lo hemos hecho a lo largo del curso en cada actividad a la que nos hemos enfrentado con el ánimo e ilusión que caracteriza a nuestro Claustro de Profesores. Cada curso que comienza nos comprometemos y nos marcamos unos retos que quedan reflejados en esta publicación. Pasa la página y disfruta de lo que te ofrece.......

LA PIZARRA LOCA

La Pizarra Loca

2


INDICE Aquí tenéis los contenidos de este año... 4 años ___________________________________________ 4 2º A _____________________________________________ 7 1º B _____________________________________________ 9 4º A _____________________________________________ 10 3º B _____________________________________________ 14 1º A _____________________________________________ 15 6º A _____________________________________________ 16 3º A _____________________________________________ 17 3 años ___________________________________________ 19 2º C _____________________________________________ 21 5º A _____________________________________________ 22 4º B _____________________________________________ 25 Equipo de orientación ___________________________ 26 E.F. _____________________________________________ 27 5 años ___________________________________________ 28 5º B _____________________________________________ 31 Religión... _______________________________________ 32 … y Navidad ____________________________________ 33 2º B _____________________________________________ 34 6º B _____________________________________________ 35 Nuestros alumnos/as en prácticas ________________ 36 Música __________________________________________ 37 Diviértete en inglés ______________________________ 38 La Pizarra Loca

3


GRECIA CLÁSICA

En el nivel de 4 años hemos viajado a la Grecia Clásica durante el segundo trimestre de este curso. Hemos descubierto muchas cosas sobre esta antigua civilización. Todo comenzó cuando nos enviaron un regalo desde Grecia. Al abrirlo vimos que era un jarrón griego, “¿para qué sirve? ¿de dónde viene?, ¿dónde está Grecia?...” y así comenzamos a investigar sobre ese lugar. Con la ayuda de las familias hemos aprendidoO O la importancia de la cerámica griega, que fabricaban sobre todo vasijas, jarrones y platos. Hemos pintado nuestro propio plato de cerámica, y hecho jarrones para la clase.

O sobre los templos que construyeron los antiguos griegos, como el Partenón, el cual hemos recreado en nuestra aula.

O el inicio de los Juegos Olímpicos, que comenzaron en la ciudad de Olimpia, en honor a los Dioses griegos; hemos aprendido el significado de las anillas olímpicas, y ¡hemos hecho nuestras propias olimpiadas del cole! La Pizarra Loca

4


O los seres mitológicos, que eran de gran importancia y culto en esa época. Nos ha ayudado mucho la película de Hércules. Además nos ha llamado mucho la atención la historia de La Diosa Atenea y la malvada Medusa. La Pizarra Loca

5


O la tragicomedia: los griegos disfrutaban mucho con el teatro. Hemos hecho nuestras propias máscaras de tragicomedia en clase.

O y por supuesto, hemos aprendido sobre sus costumbres y vestimentas. ¡Incluso para el Carnaval nos disfrazamos de Griegos y Griegas! Para terminar este viaje por la Antigua Grecia, realizamos una exposición para mostrar a las familias todas las cosas que habíamos aprendido. Podéis verlas en la web del cole:

La Pizarra Loca

6


Lo pasamos de miedo bailando en el patio. Fátima. Todas las clases pasaron por el salón de actos para ver las tartas que las madres habían preparado para el concurso. Marco Ch.

Nuestra clase de 2ºA ganó tres premios: Alejandro Díaz (la más terrorífica), David Gavira (la más creativa) y Carlos Gonformina (la calabaza más original). De 2º C ganó Kacper (la más elaborada). Siena..

La Pizarra Loca

7


El miércoles 31 de Octubre celebramos Halloween el primer ciclo de Primaria. Lucía Rengifo Figueroa.

Llegamos disfrazados e hicimos fichas de colorear en clase. Yasmina

La biblioteca estaba decorada con calabazas, con velas, telarañas y para entrar teníamos que pasar por el túnel del terror. Fue muy divertido y leímos libros de miedo. Yasmín Melgar.

La Pizarra Loca

8


LA CIUDAD DE LOS RASCACIELOS Un año más los alumnos/as de primero de primaria del CEIP. Gloria Fuertes han participado del programa de animación a la lectura “ La ciudad de los rascacielos “. Este programa consiste en dibujar la silueta de una ciudad llena de edificios muy altos que los alumnos irán formando con las etiquetas de cada libro de lectura que estos llevan a casa. Estas lecturas no solo las utilizan para mejora su velocidad lectora sino que también es utilizada para trabajar la escritura, ampliar su vocabulario, su comprensión lectora y fomentar los habitos de lectura que serán muy útiles para su futuro desarrollo. Esta actividad conyeva una motivacion intrinseca, ya que son ellos mismos los que elegen los cuentos dentro del abanico de posibilidades que le ofrece la biblioteca de aula. Aquí encontramos algunas opiniones de alumnos sobre su experiencia en este proyecto:

En este proyecto, no debemos olvidar el fundamental e importantísimo papel que juegan los padres, fomentando estos habitos de lectura en casa, que han de saber exprimir la motivación que puede suponer para sus hijos el realizar actividades divertidas como lecturas comunes, o simplemente fomentando la autoestima y autonomía lectora en sus hijos. Porque, ¿ que puede ser más divertido que pasar un buen rato leyendo un cuento en compañía? La Pizarra Loca

9


DÍA DEL OTOÑO “CON NUECES”

En 4ª A para celebrar el Día del Otoño teníamos que escoger un fruto de esa estación. Nos decidimos por la nuez. Además de hacer trabajos con este fruto, lo degustamos junto con otros compañeros/as del ciclo y aprendimos muchísimas cosas sobre él.

La Pizarra Loca

10


En el Día de la Paz me he sentido genial porque he bailado y cantado con mis compañeras/os. Fue un día Me gusta mucho la frase de la madre Teresa de Calcuta muy especial para mí, fue (premio Nobel de la Paz), que dice: “LA PAZ EMPIEZA ¡supergenial! CON UNA SONRISA”. Tenemos que estar alegres, no (Paloma Costa 4ºA) enfadarnos con nadie, no pelearnos y hacer cosas buenas por los demás. ( Alberto Collado 4º A)

DÍA DE LA PAZ

EXCURSIÓN A FINCA LA ALCAIDESA

Ese día fue muy chulo. Fuimos en autobús desde nuestro cole. Llegamos y nos dijeron las reglas: no maltratar a los animales, no tirar comida al suelo, ni chicles,... Fuimos a ver las trampas de lo jabalíes, el monitor nos explicó que ahí ponían pan para que lo cogieran, al cogerlo pisaban una roca y les caía otra encima. También nos explicó lo que era un alcornoque: un árbol que da corcho y que si se quema el bosque donde está, él no se quema tanto como los otros. (María Márquez 4ºA) PALABRAS CON PREFIJOS, DIVERTIDAS E INVENTADAS POR 4ºA ­ Telelibro: un libro que se ve a distancia. ­ Telefeo: un feo a distancia. ­ Teleaspirador: un aspirador que funciona a distancia. ­ Telebotella: botella que viene hacia ti para beber. ­ Telemonster: Monster que cuando la llamas, viene. ­ Aeropegatina: pegatina que va volando esperando a que algún álbum se abra para pegarse. ­Aeroculo: un culo en el aire, vuela. ­ Aerogato: un gato que vuela. ­ Aeropene: un pene que vuela. ­ Aerosilla: silla que te sube al techo de la casa y te tira desde allí. ­ Aerovaso: vaso que no hay que cogerlo porque vuela. ­ Aeroárbol: árbol que puede volar. ­ Aerovaca: una vaca que vuela.

­ Polichoco: un policía de chocolate. ­ Politortas: máquina que da tortas para despertarte. ­ Policaras: persona que tiene varias caras. ­ Polilego: que hace muchos LEGOS. ­ Relápiz: un lápiz que ha repetido. ­ Repelear: volver a pelear. ­ Reestornudar: que estornuda dos veces. ­ Prebailar: antes de bailar. ­ Teleculo: tele que enseña el culo. ­ Telebuzón: cartas que llegan al buzón volando. ­ Telelápiz: lápiz que te hace los deberes cuando no estas. ­ Telesaurio: tele con forma de dinosaurio y…ruge. ­ Telepeste: que huele peste desde lejos.

­ Supercajera: la mejor cajera del mercado. ­ Superlibro: libro que te dice las respuestas. ­ Supercaca: exceso de caca. ­ Superchorizo: chorizo que se mete solo en la boca. ­ Superboli: boli que pinta cuando le da la gana. ­ Monomochila: una mochila con forma de mono. ­ Monocao: un mono que te tira cosas desde el árbol y te deja cao. ­ Monocaca: un mono hecho caca. ­ Semicoche: medio coche. ­ Semiculo: medio culo. ­ Semiretrete: medio retrete. ­ Semicoleta: que tiene media coleta.

La Pizarra Loca

11


Reutilizando salvamos el planeta En la clase de 4ª hemos hecho un trabajo voluntario de reciclar y reutilizar. Cada uno/a hemos hecho cosas diferentes. Me ha encantado hacerlo, hay trabajos muy divertidos. (Raúl Cervera 4ºA)

La maestra para un trabajo nos dijo que teníamos que reutilizar cosas que no nos valieran. Yo reciclé un mono al que se le rompió el brazo, aproveché ese momento para no tirarlo. Utilicé además, un lazo, un clínex y partes de la cola. Me gustó mucho porque me quedó muy “chulipiruli”. (GiselaMontes4ºA)

El trabajo lo hice porque me parecía interesante y a la vez ayudaba al medioambiente. Me pareció muy bien pensado porque hacíamos dos cosas: reciclar y divertirnos. Yo hice un joyero. Lo hice con: una caja de crema de baño, papel dorado del huevo Kínder y bolitas de pulseras. ¡Me encantó! (Paula Bastante 4ªA)

La Pizarra Loca

12


UN ARTESANO EN EL COLE (LOS BASTONES DEL ABUELO) El día 11 de abril vino a nuestra clase Pedro, el abuelo de Paco, nuestro compañero de clase. Ha venido porque estamos dando en Conocimiento los distintos tipos de trabajos. Nos juntamos 4º A-B y nos explicó por qué le gusta tanto hacer bastones, cómo los hace y las herramientas que utiliza. Había muchos y todos de diferentes formas: de pájaro, de serpiente, una cabeza de caballo, uno con una bola de plata, otro de diamante… Todos eran únicos, especiales, bonitos y algunos formales. Lleva haciendo bastones desde que se jubiló. Se nota que dedica tiempo en hacerlos porque tiene que darles la forma, el dibujo, pintarlos y darles barniz de brillo. Él los colecciona, pero se nota que el que más usa es el de pájaro porque está arañado por detrás. El material que usa es madera, algunas veces la compra y otras se la regala un amigo. El que más nos ha gustado es el de la piedra brillante. La visita ha sido ¡genial! 4º A Paula Bastante Elena García Gisela Montes María Márquez

La Pizarra Loca

13


COMPOSICIÓN ESCRITA: 2012 EL FIN DEL MUNDO En una noche oscura y tenebrosa de invierno un niño llamado Pablo estaba soñando que era el fin el mundo. Se despertó a la media noche cuando todavía no había terminado el sueño. Por la mañana anunció la televisión que un enorme meteorito se dirigía hacia la Tierra e iba a impactar contra Estados Unidos. Y así fue. Hubo un tremendo tsunami en Japón, un tornado en Alemania. Justamente como en el sueño de Pablo. El niño se dio cuenta de que el sueño iba a ocurrir en realidad. Pero se preguntaba cuál era el final. En Córdoba se vio una luz súper brillante... ¡Era los extraterrestres! Los niños fueron evacuados de Andalucía. Los mayores se quedaron a luchar y fue en este momento cuando Pablo se despertó. Los niños se fueron a vivir a un refugio de Francia del campo. De repente apareció un mago y les dio un diccionario “mágico”. Un niño lo abrió y encontró la palabra “gigante” y el niño aumentó de tamaño ya que la palabra que encontrase sería en lo que se convertiría. Los niños encontraron la palabra volar y se fueron volando a Andalucía. Consiguieron encerrar a los extraterrestres pero a Pablo se le cayó el diccionario y estos lo cogieron. Los extraterrestres encontraron la palabra “bueno” y se convirtieron en buenos. Se fueron a todos los países a resucitar a los muertos. Pero todo no fue tan fácil porque venía lo peor. ¡Un agujero negro! El agujero negro se tragó los nueve planetas (incluido Plutón). En ese momento la Tierra se encontraba en un mundo paralelo. Pablo encontró en el diccionario la palabra “vomitar” y se lo enseñó al agujero negro. Este vomitó todos los planetas pero ahora el problema era que los planetas tenían otro orden: Júpiter, Marte, Neptuno, Mercurio, Tierra, Venus, Saturno y Urano. Pablo buscó en el diccionario la palabra ordenar y los planetas se ordenaron. Así fue como los humanos salvaron el mundo. FIN MIGUEL LÓPEZ 3º B

AÑO I TER ACIO AL DEL AGUA (3ºA Y 3ºB)

La Asamblea General de las aciones Unidas declaró el año 2013 Año Internacional de la Cooperación del Agua entre países .Así que para celebrarlo los alumnos/as de 3º hemos construido un enorme y llamativo mural en el que se pueden apreciar algunos beneficios y usos fundamentales del agua y consejos sobre su consumo. Lo importante de este trabajo es darse cuenta de que no hay que malgastar agua ya que como Fuente de Vida es un bien muy preciado en todo el mundo. Los niños y niñas de 3º te darán algunos consejos para controlar el consuno de agua: Julia 3ºA y Roy 3ºA.- Ducharse en lugar de bañarse para ahorrar litros y litros de agua. María Torres 3º B y Pepe 3ºA .- Cierra el grifo cuando te estés lavando los dientes. María Gil 3ºB.- Al fregar los platos cierra el grifo cuando estés enjabonándolos. Francisco 3ºB.- Cuando riegues tus plantas y el jardín calcula la cantidad de agua que realmente

r ga ju r. a a da st necesitas. g u a n a d uc h r e a r m Francis Carl 3ºB.- Intenta lavar el coche con un cubo de agua y esponja antes que con una ñ e un a a s t e a u g b nq a me ma l manguera de agua a presión. A u en l dar o n r Clara Calvente 3ºB.- Puedes colocar en tu patio o jardín un depósito que recoja agua y jo ua e g m de lluvia, para posteriormente utilizarla. la Es a e r También podrás aprenderte esta simpática rima: pa

La Pizarra Loca

14


Viva el carnaval...

La Pizarra Loca

15


ENTREVISTAS A MAESTROS DEL CENTRO E sth e r Ca ri d a d Ve l a G á l ve z (M a e stra d e M ª Ca rm e n Con d e M a l i a (m a e stra d e Re l i g i ón Ca tól i ca ) I n g l é s ) -¿Cuándo creíste en Jesús por primera vez? Me criaron en la religión católica.

-¿Crees que es difícil enseñar a los niños en Inglés? Tiene ciertas dificultades porque a los alumnos no les suele gustar el inglés.

- ¿Conoces a algún maestro o maestra de religión que no sea católico? No.

- ¿Te gusta hacer deporte? Sí me gusta, pero no lo practico.

- ¿Qué opinas del nuevo papa? Creo que va a realizar una buena labor.

- ¿Por qué decidiste enseñar inglés? Siempre me gustaban los idiomas y siempre me ha gustado la cultura de otros países.

- ¿Te gusta más hablar en inglés o en español en tus clases? - ¿Estás en contra de algunas tradiciones de la iglesia? Me gusta más hablar en inglés, pero no siempre se puede todo el tiempo. No.

- ¿Cuándo comenzaste a estudiar para ser maestra de religión? En 1 998, cuando empecé Magisterio. - ¿Por qué maestra de religión y no de otra cosa? Porque me dieron la oportunidad y me gusta lo que hago, aunque espero algún día trabajar como maestra de educación infantil si apruebo las oposiciones. - ¿En qué trabajaste por primera vez? De dependienta de una tienda de ropa y electrodomésticos.

- ¿Por qué eres tan estricta con tus alumnos? Hay que establecer unas normas para que la convivencia sea posible. - ¿Crees que los niños ingleses se aburren en tus clases? Yo creo que siempre hay algo para aprender.

- ¿En qué colegio trabajaste por primera vez? En un centro rural en La Muela que se llama CEIP CPR - ¿Y los españoles? A veces sí y a veces no. Salobreña. - ¿Qué opinas de la fidelidad de la pareja? Es un pilar muy importante ya que cuando hay - ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de algún una infidelidad la confianza de la pareja se maestro tuyo? El de un maestro de séptimo y octavo, porque era muy pierde. cercano con nosotros y nos ayudaba, íbamos a muchas excursiones y participábamos en muchas actividades. - ¿A qué jugabas de pequeña? A las casitas, al bote, al burro O - ¿Cuáles son tus aficiones favoritas? Viajar. - ¿Te gustan las redes sociales? Creo que las redes sociales son algo positivo - ¿Qué es lo que más te molesta de tu trabajo? siempre que se utilicen correctamente. Que algunos no respeten la materia de Religión. La Pizarra Loca

16


La Pizarra Loca

17


La Pizarra Loca

18


Viaje a China Los niños y las niñas de tres años en el segundo trimestre ¡viajamos a China! Elegimos un medio de transporte y comenzó la aventuraO Nos encontramos en Pekín, y empezaron a aparecer las sorpresas: dragones, sombrillas muy raras, los niños y niñas vestían con ropas distintas a las nuestras, las casasO

De repente vimos un animal muy extraño, se llama oso panda. Nos gustó tanto que decidimos disfrazarnos de él. Pasamos un día genial en el bosque de bambú jugando con ellos. Nos entró hambre y surgió el siguiente problema ¡no tenían cubiertos! Cogimos los palillos y degustamos toda aquella comida estupenda

La Pizarra Loca

19


Y de postre una fantรกstica tarta de oso panda

Para despedirnos, decidimos ยกvestirnos como ellos/as!

La Pizarra Loca

20


o j a b a r T de : n ó i c a ig tas t s e inv s plan la Este año, los alumnos y alumnas de 2ºC se han convertido en detectives y durante el segundo trimestre han realizado tres investigaciones: planetas, animales del zoo y las plantas de nuestro entorno: El Pinar del Rey.

na j o u s i é ten trabaque Aqutíra del n tas s a e l u p m re las ron. sob hicie

La Pizarra Loca

21


Además para completar el trabajo, plantamos nuestras propias semillas. Johnny nos lo explica todo en esta imagen.

La ca

s a ma

ld it a

Un día de julio del año 1.943 a las 22:00, en Estados Unidos, un niño llamado Juan vio en el periódico una publicación de una casa muy extraña. Se decía que allí se oían voces que gritaban y se quejaban. Juan decidió ir a la casa con tres amigos: Miguel, Gonzalo y Adrián. Se reunieron en la puerta de la casa maldita. Los cuatro entraron y de repente, ¡ban!, se cerró la puerta y no se podía abrir. Se separaron para investigar la casa. Juan fue para el salón. Allí se veían cuadros antiguos, sofás con pelusas, estanterías viejas,… Gonzalo fue a la cocina. Vio en la encimera una sopa con pus, que tenía al lado un cuchillo. Éste se elevó, se lanzó hacia Gonzalo y …¡pudo esquivarlo! Miguel fue al sótano. Estaba lleno de personas muertas. Un cadáver se levantó y atrapó a Miguel. Miguel luchó, ganó y se fue rápidamente para arriba. Adrián fue a los dormitorios. En cada habitación se movían las camas y vio a un espíritu. Los cuatro pudieron escapar con vida y para ellos fue impresionante. Al final tuvieron que llamar a la policía para que cerrara la casa. José Luis, 5ºA.

La Pizarra Loca

22


EXCURSIÓN A SEVILLA El día 26 de noviembre los alumnos/as del tercer ciclo de primaria visitaron Sevilla. Estas son algunas de las impresiones que nos contaron en sus redacciones posteriores: “ La guía nos enseñó La Giralda que, por cierto, tiene 35 rampas y 1 7 escalones. No construyeron escaleras porque antiguamente se subía a caballo”. “Desde allí se observaba todo el paisaje de Sevilla y había unas campanas supergrandes que empezaron a tocar en ese momento”. “Visitamos la Catedral, allí nos sentamos en los bancos de la iglesia y nos explicó muchas cosas sobre ella como que es la más grande de España y la tercera del mundo”. “Luego vimos la tumba de Cristóbal Colón, que estaba sujetada por cuatro estatuas de reyes, y la de su hijo Hernando”. “Dentro de la Catedral había más de 600 tumbas, ya que la gente quería enterrarse allí porque decían que iban al cielo. También había 44 capillas que los nobles tenía para rezar ellos solos”. “Más tarde fuimos a los Reales Alcázares. Vimos pavos reales y entramos en un laberinto en el que nos perdimos”. “En los Alcázares hay tres palacios, uno de ellos es el de Alfonso X el Sabio. Había patios: el de Las Doncellas que tiene un bonito pasillo decorado con naranjos a ambos lados, plantados de una forma especial para que el azahar estuviera a la misma altura que las personas; y el Las Muñecas, que es muy pequeño y coqueto, en el que hay dos caras de muñecas escondidas, ¡las encontramos! También vimos la habitación de la reina y muchos mosaicos”. “Después fuimos al Parque María Luisa. En él vimos la Plaza de la Palomas donde nos divertimos y dimos de comer a las palomas”. “Desde el autobús vimos edificios como los pabellones de muchos países: Argentina, Brasil, México>, la Torre del Oro, el río Guadalquivir y el campo de fútbol del Betis” “Al final el chófer nos puso música y ¡todo el mundo bailando!” Ricardo, Daniela S., Lucía y Daniela R., 5ºA.

La Pizarra Loca

23


LOS CAMPEONES DE 5ยบA CUENTAN SUS EXPERIENCIAS

.

La Pizarra Loca

24


VISITA A BIOPARC (Fuengirola) Fuimos el 2º Ciclo del Colegio Gloria Fuertes el 29 de abril de 201 3. Lo primero que nos enseñaron fueron pieles de animales, como la serpiente, una tarántula, etc. Después nos enseñaron a no tocarlas, etc. Aquí empezaba la ruta lo primero que vimos eran los cocodrilos del rio Nilo, después vimos a los flamencos, vimos también muchas aves como el avestruz y algunos pájaros. También vimos el murciélago de la fruta y no le afectaba la luz del sol, también vimos monos, nutrias, orangutanes, lemures, un tigre de Bengala, puercoespín, hipopótamos y muchos animales más. Fue uno de los días más divertidos del curso, nos lo pasamos muy bien. Aunque la tienda de recuerdos era un timo. ¡Pero animaos a ir! M a ri o Va l ve rd e (4 ºB )

Los niños de 3º y 4º fuimos a un zoo que se llamaba Zoo de Bioparc, esta en Fuengirola, llegamos allí a las 11 :00h. Primero, nos hicieron los grupos, a mí me toco con el maestro Salvador. Primero vimos los flamencos, después los cocodrilos, etc. Y en media hora fuimos a un sitio que nos explicó cómo vivian los animales. Nos han explicado cómo vivía una mofeta, yo la he tocado, y fue muy suave y parecia un peluche. Al terminar, fuimos al aula, habia allí los animales más pequeños. Al final, fuimos a una tienda de recuerdos. Yo me compré una bola de nieve y dentro había dos lemures y también habia comprado un bolígrafo. En ese boli podias hacer pompas de jabón, podias hacer sellos de elefantes. Cuando casi todos habian terminado de comprar, fuimos fuera a comer, y después de comer fuimos al autobus para volver al colegio. Lo que más me gustó fueron los flamencos. Espero volver a este zoo alguna vez más. D i a n n e G on za l e s (4 º B )

La Pizarra Loca

25


EL CEIP GLORIA FUERTES CELEBRA EL DÍA DE LA disCAPACIDAD El pasado 3 de diciembre fue el día internacionalidad de las personas con dis CAPACIDAD. Nuestro colegio quiso solidarizarse con este tema y el Equipo de Apoyo a la Integración con la colaboración del Ayuntamiento de San Roque realizamos una serie de actividades concienciadoras con nuestro alumnado. El alumnado de Infantil asistió a un teatro de títeres: “Por cuatro esquinitas de nada” en sus propias aulas. Primer ciclo, en las semanas previas a la celebración, realizó circuitos en silla de ruedas por el patio de recreo. El tercer ciclo participó en un concurso del ayuntamiento de San Roque, donde tenían que realizar un cartel pintado con la boca, alusivo al tema.¡Nos llevamos el primer y segundo premio! Casi todas las demás clases de primaria, participaron en unas jornadas donde intervinieron varias asociaciones de la comarca: ONCE, esclerosis múltiple y asociación de sordos de San Roque. La ONCE facilitó material para que el alumnado pudiera entender mejor las dificultades con las que se encuentra una persona que tiene su capacidad visual disminuida, la Asociación de Sordos nos enseñaron con Lenguaje de Signos, los nombres de diferentes animales y el abecedario, haciendo partícipes a los alumnos. La Asociación de esclerosis múltiple, preparó un circuito para desarrollar la capacidad psicomotriz.

Gracias a todos por creer y concienciarnos en un mundo más justo.

La Pizarra Loca

26


XXX JUEGOS PREDEPORTIVOS DEL COLEGIO GLORIA FUERTES

Este año estamos de aniversario, celebramos las 30º jornadas de los Juegos Predeportivos. Han pasado ya 30 años desde que un grupo de maestros/as visionarios y emprendedores pusieron en marcha los Juegos Predeportivos, otrora llamados “Las Olimpiadas de Guadiaro”. Estas Jornadas han sido todos estos años cita obligada para los Centros del valle del Guadiaro y para los Centros invitados de San Roque. Como es tradición, estas jornadas tienen un carácter predominantemente lúdico sin olvidar el toque picante que tiene la competición. Las actividades que se realizaron fueron, entre otras las carreras de sacos, juegos con paracaídas, circuitos de habilidades, el pañuelito, etc. El enclave, como en estos últimos años, continúa siendo la pista polideportiva de Pueblo Nuevo de Guadiaro. Como cada año la delegación de deportes financia de manera gratuita el trasporte de todos los escolares del municipio de San Roque. Los centros que han participado este año son Sagrado Corazón, Carteia, Maestro Apolinar, Barbésula, Los Almendros, y José Luis Sánchez.

La Pizarra Loca

27


5 años

Este año en Infantil, concretamente en el nivel de , se ha trabajado el proyecto de Egipto, entre otros. Lo elegimos porque consideramos que los egipcios, las pirámides, los faraones, etc. despertarían gran interés en los niños/as, ya que estaban deseosos en conocer el mundo en que vivimos y sintiendo gran expectación por “lo desconocido”. Se ha pretendido desarrollar su imaginación, expresión oral e interés por conocer otras culturas, a través de situaciones nuevas de aprendizaje, mediante una metodología activa, participativa y constructiva. Se propusieron actividades motivadoras para despertar el interés por aprender. El primer acercamiento que tuvimos con los niños sobre el proyecto de Egipto fue en la asamblea, donde realizamos preguntas para comprobar lo que sabían sobre el tema, quedando esto recogido así como, lo querían aprender.

A medida que iban adquiriendo nuevas experiencias fomentábamos en ellos el deseo de conocer y descubrir más cosas nuevas, en ocasiones exóticas, por lo distinto que resultaban de las que día a día vivencian y conocen. A través de todas las secuencias de actividades que hemos realizado, los niños han

La Pizarra Loca

28


la vestimenta de los egipcios,

su escritura,

NOTA: en la última página del periódico encontrarás un juego que consiste en ¡¡¡descifrar algunas palabras escritas en egipcio!!! Observa bien el abecedario que han utilizado nuestros compañeros y compañeras de 5 años de Infantil.

La Pizarra Loca

29


cuรกles eran los faraones mรกs destacados, las momias y los sarcรณfagos,

los Dioses

Su explotaciรณn nos permite abrir un nuevo cauce hacia conocimientos, que son capaces de asimilar y que son un punto de partida para ampliar en casa con sus padres. Siguiendo en esta direcciรณn los niรฑos se sienten interesados por todo lo nuevo y si es muy distinto a lo que estรกn acostumbrados, mucho mรกs. Son observadores y plantean muchas preguntas. Finalizado nuestro proyecto de Egipto, la tarea estรก completa. Hemos trabajado mucho, aprendido mucho mรกs y decimos adiรณs a la hermosa y misteriosa tierra de los faraones, agradeciendo una vez mรกs el esfuerzo a las familias por su colaboraciรณn.

La Pizarra Loca

30


Rugby tag en 5º B Durante los meses de Enero y febrero, el alumnado de 5º b ha disfrutado de unas clases sobre rugby tag, clases impartidas por Eren, una chica que juega en la Selección Andaluza femenina de rugby y que ha conseguido que el alumnado se motive y muestre interés por este deporte tan divertido y poco conocido a la vez. Tagrugby o rugby tag es un nuevo concepto de rugby, rugby sin contacto físico. Los jugadores llevan un cinturón o pantalones cortos de "tagrugby" y pegadas a ambos lados, con velcro, cuelgan dos cintas. Consta de un equipo de 12 jugadores con 7 en el campo. Cuando el equipo defensor (sin el balón) quita la cinta a un jugador del equipo atacante (con el balón), esto se considera un placaje. Es un deporte rápido de habilidad, que se puede practicar tanto de forma amistosa como a nivel de competición. Tagrugby es un deporte sin contacto, cualquier forma de contacto intencional está prohibido y puede ser sancionado con una tarjeta amarilla o roja. Cualquier forma de contacto no intencional puede estar sancionado con un golpe de gastigo y/o cambio de posesión. Además de haber disfrutado de estas clases, el alumnado ha tenido y sigue teniendo la oportunidad de unirse al Club de Rugby de la zona asistiendo los sábados por la mañana al campo de P.N. de Guadiaro para probar.

La Pizarra Loca

31


ASÍ SURGIÓ EL TEATRO: BIENVENIDO JESÚS (HISTORIA EN CADENA) Se acerca la Navidad…y la Maestra nos dice que nos ha tocado hacer un teatro. Primero todos los niñ@s tuvimos que escoger un papel y vestirnos como la maestra dijera. Comenzaron los ensayos y cada uno tuvimos que aprendernos el papel, hasta que saliera bien. La Virgen María fue Zaida, San José fue Rafael, la estrella fugaz, Miguel, el ángel fue Solei, los tres Reyes Magos: Andrés, Carlo y Sergio, los pastores/as fueron: Hylke, Oscar, Alejandra, Julia, Andrea, Miriam y Teresa; el soldado fue Salvador y el narrador, Diego. Llegó el día de actuar y aunque estábamos muy nervios@s todo salió muy bien. Les gustó mucho a los demás compañer@s y a nuestras familias. El decorado también quedó precioso, gracias a la ayuda de nuestras familias que trajeron; una oveja, pintaron la posada, trajeron paja y ramas, estrellas, etc. Nos lo pasamos genial, y lo que más nos gustó fue actuar porque era muy divertido. Así lo vivimos y así os lo contamos. Firmado la clase de 2ºB

La Pizarra Loca

32


Nuestra Navidad en fotos...

El burrito sabanero (1ยบA)

Tenemos un arbolito (1ยบB)

Zumba, zumbale al pandero Oh, Christmas tree (2ยบA)

Bienvenido Jesus (2ยบB)

Navidad con paz (2ยบC) La Pizarra Loca

33


La Pizarra Loca

34


TEATRO "EL GENIO ALEGRE" Este ha sido mi primer año de teatro, y la verdad que he disfrutado mucho. Al principio cuando lo dijo la maestra me sorprendí mucho,pues era la primera vez que me enfrentaba a una situación parecida. Estuvimos desde enero ensayando duro, pero mereció la pena. Lo representamos el día 7 de mayo en el colegio y el 1 5 en el teatro Juan Luis Galiardo de San Roque. Yo estaba temblando de nervios, pero muy feliz de tener esta oportunidad, lo pasamos muy bien y es algo que nunca olvidaré,algo que siempre estará conmigo. Lu cía Lu ce n a G a rcía 6 ºB Cuando la maestra dijo que íbamos a hacer un teatro todos/as nos pusimos muy contentos. Después de las vacaciones de Navidad empezamos a elegir los personajes y a actuar delante de nuestros compañeros de clase, esto no tenía comparación con hacerlo en San Roque delante de mas de 500 personas ¡qué nervios!...pero salió genial. Sin la ayuda de los maestros: MªJesús, Inma y Marco no lo hubiéramos conseguido. ¡Ha sido una experiencia inolvidable! M ª d e l M a r Rom e ro Roj a s 6 ºB Yo,cuando llegué a 6º, nunca había estado con la maestra MªJesús, y me sorprendí mucho cuando dijo que íbamos a hacer un teatro que se llama “El Genio Alegre”. Empezamos a ensayar en enero y lo representamos para los compañeros del colegio el día 7 de mayo y por la tarde a las familias. El 1 5 de mayo fuimos a representarlo en San Roque y ¡estaba el teatro lleno! Cuando salí al escenario estaba muy nervioso,me senté a memorizar lo que tenía que decir pues pensaba que no me iba a acordar,pero al final nos salió muy bien y estaba muy contento. M i g u e l An g e l G od i n o S á n ch e z 6 ºB

La Pizarra Loca

35


Nos hacemos grandes trabajando con los más pequeños

El 1 8 de febrero fue nuestro primer contacto con los alumnos del C.E.I.P. Gloria Fuertes. Estábamos muy Alejandro: Es un emocionados, ilusionados y a la vez nerviosos, cuando placer dar clases en el entramos en nuestras mismo lugar donde clases los niños empecé esta tarea. Elba: Me siento muy soltaron las típicas agradecida con esta preguntas: ¿Quién eres? oportunidad que me ha ¿Cómo te llamas? O y todos nos miraban con caras llenas dado el colegio. de curiosidad, a partir de ese momento empezamos a ser sus maestros y maestras (o “seños”). Desde el primer día en que llegamos ha sido un no parar, entre excursiones, Día del Libro, Juegos predeportivos, cumpleaños y un sinfín de celebraciones estos meses han pasado volando. Nuestros niños y tutores han hecho que día a día nos sintamos más a gusto en el aula, nos sentimos afortunados de haber compartido esta experiencia con ellos, que nos hayan ayudado Patricia: Ha sido muy a familiarizarnos con lo que posteriormente será nuestro trabajo. gratificante compartir El día de la excursión al zoológico de Jerez fue uno de los que esta experiencia con los más nos gustó porque pudimos compartir un día entero con ellos que fueron mis y fue una experiencia distinta. Aunque el día a día también resulta maestros. gratificante ya que mantenemos un contacto directo e individualizado con nuestra clase intentando poner en práctica todo lo aprendido en la carrera. Nos gustaría dar las gracias a todos los docentes del centro por la oportunidad que nos están dando y la ayuda Lorena: Gracias a 2º A que nos están ofreciendo durante este periodo por hacer que me dé académico,ysobretodoalosniñosquehacennuestro cuenta de que no me he trabajo más enriquecedor. equivocado de carrera. Marion: Gracias por dejarme participar y poder aprender de vosotros

Lorena: Gracias a 2º A por hacer que me dé cuenta de que no me he equivocado de carrera.

Por último, nos encantaría que nuestros alumnos se acordaran siempre de sus maestros en prácticas: Elba, Patricia, Marion, Alejandro, Eliana y Lorena, como nosotros lo haremos de ellos.

La Pizarra Loca

36


1º DÍA DE LA MÚSICA EN EL CEIP GLORIA FUERTES El 22 de noviembre, Santa Cecilia, patrona de la música, celebramos el Día de la Música en el salón de actos del colegio. En primer lugar, todos los cursos pudieron ver una presentación de diapositivas sobre la patrona de todos los músicos. Todos los alumnas y alumnos del colegio en infantil y primaria preparamos diversas actividades. En Infantil, trabajaron sobre una canción para bailar todos juntos y en Primaria, cada clase interpretó en el salón de actos una canción cantando, bailando y/o tocando instrumentos musicales. Muchas de las actividades que se realizaron ese día pueden verse en el Blog de la asignatura de música que se creó para tal efecto: www.admgloriafuertes.blogspot.com. En el primer ciclo de Primaria nos centramos en la interpretación de canciones populares: la clase de 1ºA inauguró el acto con el baile de la canción “soy una taza” y 1ºB cantó la canción “tic-tic” en la que se trabajaron diversos materiales de la clase como instrumentos. Las tres clases de 2º de primaria cantaron y bailaron “mi gran ciudad”, “pepe potter” y “ya llega el circo”. Las clases de 3º interpretaron canciones con varios instrumentos: flauta dulce y sólo las voces de los alumnos y alumnas acompañados de instrumentos como el órgano eléctrico. Las canciones del resto de los cursos solo fueron interpretadas con instrumentos (flauta dulce, instrumentos de percusión, oboe, violonchelo, órgano eléctrico, etc.) por parte de los alumnos/as y cantando canciones como “el conde Olinos”, “canción del fuego”, “en un mercado persa”, “cantiga nº100” y “BSO Carros de Fuego”. También tenemos que destacar que una de las clases de 6º se basó en la creación del blog para el aula de música.

La Pizarra Loca

37


s ' t e L

! y

a l p

Colour:

1=yellow 2=Pink 3=Red 4= orange 5=Brown 6= Blue 7= Green 8= Purple La Pizarra Loca

38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.