Mediación

Page 31

gizateka |Mediación. Escuelas, herramientas, técnicas

Confianza en la otra parte

Neutralidad

Se deben fomentar unas mínimas bases de confianza en la otra parte. Confianza en que la otra parte también está dispuesta a desatascar esta situación, confianza en que los compromisos que se alcancen se cumplirán etc.

Término en desuso en mediación: se utiliza en el

Rescatar y mostrar los gestos de proceso y los conectores, aquellas expresiones o acercamientos que a lo largo del proceso cada una de las partes realice hacia la otra persona, es una forma de acercar y estimular la confianza en el/la otro/a.

Confianza en sí mismo: Empowerment

Transmitir a la persona que ellos y ellas pueden, que saben y que son capaces de decidir (este es uno de los beneficios secundarios de la mediación).

El transmitir esta confianza no es el objetivo principal, pero sí uno de los secundarios y tal vez uno de los más transformadores, devolver a las partes su responsabilidad, y por lo tanto, también su capacidad para el cambio: Empowerment (devolver el poder)

Imparcialidad-NeutralidadDeneutralidad Una de las características de la mediación es la imparcialidad, neutralidad o deneutralidad. En líneas generales se emplean estos tres términos que han ido evolucionando conforme lo ha ido haciendo la disciplina. Algunos autores y autoras los emplean como sinónimos otras, en cambio, reclaman ser estrictos con el término. Sin embargo, en el fondo hay una sintonía en el significado aunque no en el significante:

sentido de imparcialidad. Literalmente según la Real Academia de la Lengua Española significa que no participa de ninguna de las opciones en conflicto. El mediador sí se implica en la opción de transformar ese conflicto

Imparcialidad Proporcionar igualdad de oportunidades a todas las partes. Respetando sus valores, creencias y voluntades sin tratar de imponer o dirigir hacia las nuestras. Mediación del régimen del dos. Esta mediación hace referencia a que cuando una de las partes tiene un desequilibrio la mediadora se encarga de corregir dicho desequilibrio para asegurar esta igualdad de oportunidades. Ej: una persona con una gran verborrea frente a otra muy tímida o con grandes dificultades de expresión.

Deneutralidad

Término acuñado por Sara Cobb, quien afirma

“Propongo realizar un “injerto”, a la palabra neutralidad, y usar una nueva palabra: Deneutralidad, que nos remitiría a la deconstrucción de la neutralidad, es decir a la neutralidad y a la involucración. Esto implica abandonar la monológica de esto o aquello, y aceptar la doble lógica, o dialógica, de esto y aquello, al mismo tiempo (…)”. La Deneutralidad comprendería la “determinación” de un dispositivo neutral impuesto a la mediación y el “efecto” neutral del proceso.” Marinés Suares continua “La tan mentada neutralidad del mediador sería en sí la práctica de la participación y ayuda a las partes para que se logre la deconstrucción de la disputa. La involucración es un paso necesario para que llegar a dicha deconstrucción, y la neutralidad (quedarse afuera) se ejerce cuando las partes pueden volver a negociar. Es decir involucración y neutralidad”.

31

funciones, habilidades y técnicas de la persona mediadora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.