1 minute read

Arquitectura Azteca

Next Article
Vestimentas

Vestimentas

Zona Arqueológica de Teotihuacan

Advertisement

Fotógrafo: Erik Luna

Pirámide del Sol

Fotógrafo: Erik Luna

La cultura y arquitectura azteca es una síntesis de varias culturas, ya que refleja los valores y la civilización de un imperio, estudiar la arquitectura azteca es fundamental para comprender la historia de los aztecas, incluyendo su migración de un lado a otro de México. La edificación azteca es una asimilación de varias culturas; las cuales fueron absorbidas mediante un proceso imperialista llevado a cabo por ellos; las culturas Venta, Huaxteca, Totonaca, Zapoteca, Mixteca y la Tarasca, son algunas asimiladas por los aztecas, contribuyendo con sus formas artísticas La arquitectura azteca recaba todos los sistemas constructivos anteriores y las corrientes arquitectónicas, aunque no alcanza la perfección de la Maya con la cual está muy relacionada. Su arquitectura era simple y elegante, audaz y poderosa, mezclaba colores y símbolos que ayudaron a crear un estilo único Los templos poderosos y dominantes fueron, por supuesto las obras maestras del imperio. Específicamente, las estructuras piramidales, tenían una sola escalinata de acceso en la zona frontal. Un ejemplo de ello son las que se encuentran en Tenochtitlan Al igual los aztecas construían pirámides de forma circular, con aspecto de remolino y huracán. Entre estas encontramos la estación de Metro Pino Suarez y la de Coixtlahuaca. La sociedad azteca era bastante avanzada para su época ya que se apoyaban en la infraestructura para organizar la ciudad y aprovechar al máximo las actividades económicas. Una forma de representación arquitectónica azteca y del orden que promovía es Tenochtitlan, la mítica capital antecesora de Ciudad de México.

Zona Arqueológica de Teotihuacan

Fotógrafo: Erik Luna

Vista Aérea de la pirámide del sol

Fotógrafo: Jorge

El desenvolvimiento arquitectónico de esta histórica localidad se caracterizaba por la simetría, los diseños geométricos, los bajos relieves, los grandes murales y las plazas. Características de la Arquitectura Azteca: Estrechamente supeditada a la religión, los rituales y las celebraciones. El templo es su manifestación principal. Los teocalis y palacios se erigen sobre pirámides escalonadas muy a la manera de los egipcios. La construcción es en base a la piedra (sillares) y adobe. Su ornamentación es muy rica, utilizando esculturas, relieves y diseños policromos.

TEMPLOS. Templo mayor: Tenochtitlán La gran pirámide: Uxmal La pirámide del mago: Uxmal La pirámide del sol: Teotihuacán La pirámide de la luna:

Teotihuacán La pirámide de las flores: Xochitécatl El edificio en espiral: Xochitécatl El castillo:

Chichén Itzá Templo de las inscripciones: Palenque Templo de la cruz: Palenque La gran pirámide: Calakmul

El templo de los murales: Bonampak

This article is from: