BILBAO
Otoño Autumn 2014
bilbao-bizkaiatour BILBAO 12
11 DE OCTUBRE, HOMENAJE A LA AMATXU DE BEGOÑA
E
l bilbainismo es una manera intensa, premeditada y apasionada de ser ciudadano de Bilbao que va mas allá del hecho de haber nacido o vivir en la capital vizcaína. De hecho, según reza el dicho popular, “un bilbaíno nace donde quiere”. El bilbainismo supone un sentimiento de orgullo de pertenecer a la ciudad, de conocer y amar su patrimonio cultural, de valorar sus costumbres y sus peculiaridades, y de respetar y fomentar los rasgos que a lo largo de los siglos han forjado su personalidad. Todas las ciudades se parecen y todas son diferentes. Cada una de ellas tiene rasgos, elementos, instituciones, usos y costumbres propias que configuran su carácter y constituyen el alma que identifica a la ciudad. Entre esos elementos, sin duda alguna, en Bilbao la <virgen de <Begoña y los txikiteros ocupan un lugar preferente. Más allá de la fe y las creencias religiosas, la Amatxu de Begoña es, no solo para los bilbaínos sino para todos los vizcaínos, una figura entrañable que representa el amparo y atesora la devoción de quienes pueblan este territorio. También el txikiteo, un tiempo reservado a diario para el ocio y el encuentro cotidiano con los amigos, que hace de la calle un espacio social y de convivencia, es una de las gratas costumbres arraigadas en la ciudad, expresión de su carácter. Sin embargo los cambios en los hábitos de vida cotidianos que se ha ido produciendo en los últimos años y, en especial, el desplazamiento del lugar de residencia de las generaciones más jóvenes a las zonas suburbanas y los horarios intensivos de trabajo han ido dificultando esta costumbre y restringiendo esta práctica a los jueves y viernes, aunque aún quedan cuadrillas de veteranos que no faltan a la cita diaria. Un día al año, el 11 de octubre, estas dos instituciones esenciales del bilbainismo recobran su protagonismo y se dan cita en una acto entrañable cargado de emoción. Aunque los actos más festivos en honor de la Virgen de Begoña se celebran el 15 de agosto,
día de la Asunción, es el 11 de octubre la fecha específicamente designada para la festividad de la Virgen de Begoña. A lo largo del día, las visitas a la Basílica de Begoña, las ofrendas, las misas y la romería que se celebra en las inmediaciones del templo protagonizan la celebración pero, al anochecer, cada año en esta fecha, los txikiteros rinden homenaje a la Amatxu de Begoña. Las distintas cuadrillas que habitualmente txikitean por el Casco Viejo se reúnen al pie de la
hornacina que alberga una talla de la Virgen en el único rincón de la siete calles desde el que puede divisarse la Basílica, en la confluencia de la calle Pelota con la calle del Perro y la Calle Andra Mari. En este punto, donde cotidianamente deposita el resto del bote de la cuadrilla tras la ronda diaria, el 11 de octubre, los txikiteros cantan con honda devoción y solemnidad el himno a la Virgen de Begoña, en un acto sencillo y conmovedor cargado de emoción.