comercio

Page 1

Comercio Exterior Chile por sus características requiere del sacrificio de todos los factores productivos de la nación, ya sea en mayor o menos grado, a fin de que el esfuerzo compartido pueda dar solución a los innumerables problemas económicos, por lo que cada cierto tiempo pasa, problemas que como consecuencia lógica nos afectan a todos los chilenos. Una de las soluciones más evidentes y fructíferas es el fomento de las exportaciones, de manera tal que se logre hacia la colocación de la gran gama de productos chilenos canalizando un esfuerzo mancomunado, sean estos productos tradicionales o no, en el contexto del mercado internacional. La actividad exportadora es la más importante en cuanto a la generación de divisas; es más, el generarla por intermedi o de la compra venta internacional ayudará de diferentes formas a la creación de una infraestructura interna capaz de crear nuevos empleos que permitirán a nuestro país el lograr un mayor desarrollo y superar paulatinamente los permisos internacionales. Chile se caracterizó por ser una nación exportadora, más bien se destaca por ser una nación comprada de productos importados, hecho que nos ha impedido tener una cultura exportadora. El éxito en materia de exportaciones depende fundamentalmente de la voluntad a toda prueba que cada uno ponga en función de iniciar algo y terminarlo sin quedar en el camino, como sucede con tantas actividades que se emprenden. Globalización de los mercados Globalización: Cambio hacia una economía mundial más integrada e interdependiente. Todos los países comercian entre todos, si uno falla nos afecta a todos. Consiste en la fusión de mercados nacionales que por tradición eran distintos y estaban separados, en un solo mercado mundial enorme. La eliminación de la palabra comercio entre fronteras facilita la venta internacional. Se ha dicho desde hace tiempo que los gustos y preferencias de los consumidores de diversos países se unen en alguna norma mundial, lo que sirve para crear un mercado mundial (global). A pesar de lo anterior todavía hay diferencias significativas entre los mercados nacionales:   

Canales de distribución (cómo se transporta el producto) Sistemas de valores presentes en las culturas Sistema de negocios y sistemas legales (todos son distintos)

Los Bienes Industriales son los que más se exportan. Las materias primas como Aluminio, trigo, petróleo. No bienes de consumo por los gustos y preferencias) Microprocesadores, chips de memoria, aviones comerciales, software) Globalización de la producción Se refiere a la subcontratación de bienes y servicios a diversos lugares del mundo APRA aprovechar las diferencias nacionales de costo y de calidad de los factores productivos. (Mano de obra, electricidad, tierra y capital). Con esto las empresas esperan reducir sus costos o mejorar su calidad para competir con mayor eficiencia. Surgimiento de las Instituciones Mundiales Como los mercados se globalizan y cada vez más actividades empresariales traspasan las fronteras nacionales, se requieren instituciones que manejen, regulen y vigilen el mercado mundial, y promuevan el establecimiento de tratados multinacionales que rijan el sistema mundial de los negocios. En los últimos 50 años se crearon varias instituciones mundiales, importantes para el cumplimiento de estas funciones. Organismo Mundial de Comercio (OMC): Se encarga de facilitar el establecimiento de otros acuerdos multinacionales entre sus integrantes. La OMC ha fomentado la disminución de las barreras al comercio y la inversión internacional, creando un sistema de comercios mundial más abierto. Banco Mundial: La función es promover el desarrollo económico. Se ha enfocado en hacer préstamos con bajos intereses a gobiernos necesitados de efectivo en naciones pobres que quieren hacer inversiones cuantiosas en infraestructura.


Fondo Monetario Internacional (FMI): Es el prestamista de últimos recursos para los Estados Nacionales que pasan por crisis económicas y cuya moneda se devalúa frente a la de otras naciones. Su función es mantener en orden en el sistema monetario internacional. Los préstamos del FMI tiene sus condiciones: 

Pide a los Estados Nacionales que adopten determinadas políticas económicas determinadas a devolver la estabilidad y el crecimiento. Estas condiciones son las que más polémica causan, porque algunos críticos acusan que estas condiciones o recomendaciones políticas del FMI son casi siempre inapropiadas, mientras otros dicen que al dictar a Gobiernos Nacionales las políticas económicas que deben seguir, el FMI, como la OMC, usurpa la soberanía de esos países.

Organización de las Naciones Unidas (ONU): Los países fundadores de la ONU se comprometieron a conservar la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva. Cuando los estados se afilian a la ONU se comprometen a aceptar las obligaciones de la carta de la ONU, un tratado internacional que establece los principios básicos de las relaciones internacionales. De acuerdo con la carta, la ONU tiene 4 finalidades:    

Mantener la paz y seguridad internacional Promover el respeto por los derechos humanos Cooperar para resolver los problemas internacionales Ser el centro para armonizar las actividades de las naciones

La ONU es más conocida por su función de conservar la paz, pero uno de sus principales mandatos es el fomento de la calidad de vida, del empleo para todos y del progreso y desarrollo económico y social. Estas actividades se sostienen en el principio rector de que erradicar la pobreza y mejorar el bienestar de todos los pueblos son pasos necesarios. Debate de la Globalización ¿Es bueno el cambio por una economía mundial más integrada e interdependiente? Quienes están a favor de la globalización afirman que la caída de las barreras al comercio y la inversión internacional son los dos motores que impulsan la economía mundial hacia una mayor prosperidad. Argumentan que la globalización estimula el crecimiento económico, aumentan los ingresos de los consumidores y genera empleo en todos los países que participan en el sistema económico mundial.

Globalización, Empleo e Ingresos

Es una preocupación que citan a menudo los opositores a la globalización es que el derrumbe de las barreras del comercio internacional elimina puestos de trabajo de las fábricas en las economías avanzadas. Los críticos dicen que, con la caída de las barreras comerciales, las empresas pueden llevarse sus actividades de manufactura a países donde los niveles salariales son mucho más bajos. Por lo que muchos afirman que los niveles salariales de los estadounidenses y los ciudadanos de otras naciones avanzadas se redujeron significativamente en los estratos sociales más pobres. En el último cuarto de siglo los defensores de la globalización responden que los críticos de estas sentencias no ven el punto esencial del libre comercio. “Que los beneficios sobrepasan a los costos”. Sostienen que, por obra del libre comercio, los países se especializarán en la producción de los bienes y servicios en los que son más eficientes. “Aumento del sueldos, mayor empleo, mayor ingresos” baja el costo, bajan los precios. Desigualdad de sueldos.

Globalización, prácticas laborales y el ambiente natural

Una preocupación que citan a menudo los opositores de la globalización, que es el libre comercio, alienta a las empresas de las naciones avanzadas a trasladar sus instalaciones de manufacturas a países menos desarrollados sin leyes adecuadas para proteger a los trabajadores y al ambiente natural de los abusos de los inescrupulosos. Los críticos de la globalización afirman que el respeto a las normas laborales y ecológicas aumentan notablemente los costos de las empresas de manufactura y los pone en desventaja competitiva en el mercado mundial, ante los países en desarrollo, debido a que sus empresas no tienen que obedecer tales reglas. Así, las empresas, para enfrentar estas desventajas de costos, tienen que trasladar su producción a las naciones su producción que no tienen esas leyes, o que si las tienen, no pueden aplicarlas. Los defensores del libre comercio y la globalización expresan dudas sobre este panorama. Dicen que unas normas ambientales más firmes y criterios laborales más estrictos van a la par que el progreso económico. En general, a medida que los países enriquecen, promulgan leyes laborales y ecológicas más rigurosas. Como el libre comercio acrecienta las tazas de crecimiento económico, en los países en desarrollo se enriquecen y deben endurecer las leyes ambientales y laborales. Según estas posturas los opositores al Libre comercio ven las cosas al revés.


“El libre comercio no fomenta la contaminación y la explotación laboral, sino que la disminuye”

Globalización y Soberanía Nacional Otra preocupación que levantan los críticos de la Globalización es que la interdependencia actual de la economía mundial traslada el poder de los gobiernos nacionales a entidades supranacionales, como la OMC, la UE (Unión Europea) y la ONU. En opinión a los impugnadores, son burócratas que no fueron electos quienes imponen políticos a los gobiernos electos democráticamente a los Estados Nacionales.

La Administración en el Mercado Globalizado (Prueba Martes 18 Mayo) Una empresa internacional es toda compañía que se dedica al comercio o la inversión internacional. Para ser una empresa internacional, la compañía no debe convertirse en una entidad multinacional que invierta directamente en operaciones foráneas, aunque las empresas multinacionales si son empresas internacionales. Todo lo que tiene que hacer es exportar o importar productos de otros países. Por ejemplo vender un producto en Brasil requiere un método distinto que vender en Alemania; dirigir trabajadores estadounidenses pide habilidades distintas que dirigir trabajadores japoneses; mantener relaciones cercanas con un nivel de gobierno puede ser importante en México pero no en Inglaterra. Administrar una empresa internacional es diferente a manejar una empresa nacional por al menos 4 razones: 1. Los países son diferentes 2. Los problemas que enfrenta un Gerente o administrador de una empresa internacional son más y más complicados que los que enfrenta un gerente o administrador local 3. Una empresa internacional debe encontrar la manera de trabajar dentro de los límites impuestos por el gobierno al Sistema Internacional de Comercio e Inversiones. 4. Las transacciones internacionales requieren convertir el dinero entre varias monedas. II Unidad: “Política Económica del Comercio Internacional” Instrumentos e las políticas comerciales: Las políticas comerciales se valen de 7 Instrumentos principales Aranceles, Subsidios, Cuotas de Importación, Limitación Voluntaria de las exportaciones, Requisitos de contenido local, Políticas Administrativas, Taridas contra el Dumping. Aranceles: Específicos -> $ Específico por Unidad Ad Valorem -> Por proporción al valor % Es un impuesto a las importaciones (o a las exportaciones). Son de dos clases los aranceles específicos se cobran como cargo fijo por cada uno de un bien importado. (Ejemplo 3 dólares por barril de petróleo). Los aranceles Ad Valorem se determinan como proporción del valor del artículo importado. Beneficiarios: Productores Nacionales y el Estado Afectados: Consumidores En la mayor parte de los casos se fijan aranceles por las importaciones, para defender a los productores internos de la competencia extranjera al aumentar el precio de los bienes importados. Lo que es importante entender sobre los aranceles de las importaciones es a quien beneficia y a quien perjudica. El Gobierno gana, porque los aranceles aumentan sus ingresos. Los productores nacionales ganan, porque los aranceles le brindan alguna protección contra competidores foráneos pues aumentan el costo de las mercancías de la importación. Los consumidores pierden, porque tienen que pagar más por ciertas importaciones. Esta restricción del abasto también eleva los precios en el interior del país.


A veces un país impone aranceles a la exportación de un producto. Los aranceles a las exportaciones son mucho menos comunes que a las importaciones. En general estos tienen 2 objetivos:  

Aumentar los ingresos de un Gobierno Reducir las exportaciones de un sector casi siempre por razones políticas

Subsidios: Es un pago por parte del Gobierno los subsidios adoptan muchas formas, como subvenciones en efectivo, préstamos blandos, facilidades fiscales y participación de capital público en empresas privadas. Al reducir los costos de producción, los subsidios sirven a los productores de un país de dos maneras: -

Para competir contra las importaciones foráneas Para ganar mercados de exportación.

Las principales ganancias son: para los productores de un país cuya competitividad internacional aumentan los defensores de políticas estratégicas de comercio favorecen los subsidios para las empresas nacionales. Fijan una posición dominante en los sectores en los que las economías de escalas son importantes y cuando el mercado mundial da cabida a pocas empresas. (aviación, semiconductores). De acuerdo con este razonamiento, los subsidios ayudan a una empresa a conseguir las ventajas de entrar primero en un nuevo sector. Si se consiguen, la economía del país obtiene más ganancias por los empleos que genera una importante economía mundial. Sin embargo alguien tiene que pagar los subsidios. Los gobiernos pagan los subsidios con los impuestos de los contribuyentes. Es materia de debate que los subsidios generen beneficios superiores a los que les cuesta a un país. En la práctica muchos subsidios no son tan útiles para incrementar la competitividad de los productores nacionales, sino que más bien protege a los ineficientes y fomentan los excesos de producción. Por ejemplo los subsidios agrícolas: 

Impiden que los agrícolas ineficientes salgan del negocio

Alientan a los países a generar excesos de producción agrícola muy subsidiados

Estimulan a los países a cultivar productos que se cultivan a importar a menor costo que otros países

Reducen el comercio internacional de los productos agrícolas

Requisitos de Contenido Local: Uno es la obligación de que una fracción específica de un bien que se produzca dentro del país. Este requisito se expresa en términos físicos. Ejemplo 75% de los componentes de tal artículo deben producirse en la localidad. Los países en desarrollo recurren de manera frecuente a estos requisitos de contenido local con el fin de combinar su base de manufactura de simple montaje de producto cuyos componentes se fabrican en otra parte. Las normas de contenido local protegen al producto nacional de componentes de la misma manera que una cuota a las importaciones limita la competencia extranjera. Los efectos económicos acumulados son también los mismos, los productores nacionales se benefician, pero las restricciones a las importaciones elevan los precios de los componentes importados. Además de los instrumentos formales de las políticas comerciales, gobiernos de todo tipo aplican políticas informales o administrativas para restringir las importaciones y fomentar las exportaciones. Las barreras administrativas al comercio son regalos burócratas que dificultan la entrada de las importaciones a un país. Políticas contra Dumping Se define como la venta de bienes en un mercado extranjero en menos de lo que cuesta producirlos. O como la venta de bienes en un mercado extranjero en un valor menor al justo. Se considera un método para que las empresas transfieran sus excedentes de producciones a mercados externos. Parte del Dumping puede ser resultado de comportamientos depredadores. Los productores aprovechan las utilidades sustanciales de sus mercados nacionales APRA subsidiar los precios en un mercado extranjero con la idea de sacar de esos mercados a los competidores locales. Se supone que cuando consiguen sus designios, estas empresas elevarán los precios y cosechan utilidades sustanciales.


Cuotas de Importación y Limitación Voluntaria a las exportaciones Cuota de Importación: Restricción directa a la cantidad de un bien que puede importarse a un país. Por lo general, la restricción se opera con la expedición de licencias de importación a grupos de particulares o empresas. Un híbrido común de cuotas y aranceles es el arancel – cuota, en el que se aplica un arancel más bajo a las importaciones que no superan cierta cuota, lo que no sucede con las que las operen. Una variante de la cuota de importación es la de limitación voluntaria a las importaciones (L.V.E) una cuota al comercio impuesta por el país exportador, por lo regular por solicitud del gobierno del país importador. Los productos foráneos aceptan la L.V.E los que temen que, de lo contrario, sobrevengan como represalias aranceles o cuotas a las importaciones más dañinas. Aceptar una L.V.E se considera una forma de sacar lo mejor de una mala situación. AL apaciguar las presiones proteccionistas de un país. III Unidad: Organismos que intervienen en el comercio exterior Ministerio de relaciones exteriores: Corresponde a este organismo ministerial una de las funciones importantes en materia de comercio exterior. Al señalar algunas pautas generales en materia en exportaciones. En lo que se refiere exportaciones, participa como promotor de ellos en el extranjero. - Armonizar la política de comercio exterior - Participa activamente en la firma de convenios internacionales - Promueve las exportaciones en el exterior, a través de las embajadas, consulados, ferias internacionales, etc. - Conjuntamente con el ministerio de hacienda, fija los márgenes aplicables a las liberaciones estipuladas para el cuerpo diplomático, personal de fuerzas armadas y personas u organismos que cumplan con una función especial específica. - Trata todo lo concerniente a convenios, acuerdos o tratados internacionales en los que Chile participe - Armoniza la política comercial del país con la política de comercio exterior - Vela por la promoción del comercio exterior, es decir, presta su apoyo a cualquier participación en el exterior Ministerio de Minerías: Interviene en todo lo relacionado con las funciones y atribuciones que corresponden al gobierno en las exportaciones y comercio internacional de cobre, hierro y demás minerales Corporación de Fomento de la Producción (CORFO): Tiene como función fundamental ayudar al desarrollo económico efectuando inversiones en forma directa o bien en estrecha colaboración con el sector en obras de interés nacional. En esta forma, entrega créditos con el objeto de aumentar su producción al sector industrial. Con respecto a su estructura orgánica se encuentra en departamentos de estudios industriales que desarrollan planes de desarrollo para el sector. Dentro de los planes de desarrollo se contempla el aumento de la capacidad productiva con miras a las exportaciones, efectuando estudios de mercados en determinados sectores. Además este departamento asesora al banco central de chile y a otros organismos en la búsqueda de productos que pudieran ser exportados. Servicio de Corporación Técnica (SERCOTEC): Este organismo filial de CORFO se preocupa de la productividad del sector industrial y sus problemas específicos en la producción y colocación de sus productos, es decir, se preocupa de la eficiente realización de las inversiones de CORFO. Por otra parte debemos mencionar que SERCOTEC posee un departamento de exportaciones que se dedica a estudiar los mercados en sectores específicos, a la investigación para mejorar el niverl de la producción de las empresas y hace estudios de posibles productos que sean exportados. Corporación del Cobre (CODELCO): Interviene en todas las actividades relacionadas con el cobre, regulando sus planes de inversiones y fijando políticas de comercio de precios. Departamento del Hierro: Funciona en el Banco central de Chile y está encargado de asegurar la venta del hierro a los comercios internacionales fijando en concordancia con los otros países productivos de este metal. Ministerio de Agricultura: Le corresponde entre otras funciones, la de encargarse de las normas de calidad y sanidad de los productos de exportación. Por otro lado es el encargado de fijar los contingentes (cuota) de exportación en conjunto con el ministerio de economía, respecto de las producciones agropecuarias.


Oficina de estudios y planificación Agraria: tendrán por objeto proporcionar información regional, nacional e internacional para que los distintos agentes involucrados en la actividad silvoagropecuaria adopten sus decisiones. Participa en la defensa de criterios destinados s sustentar la posición negociadora del país en materia de comercio exterior sectorial, en coordinación con el ministerio de relaciones exteriores u otros organismos públicos que cumplan funciones relacionadas. Asexma (Asociación de exportadores manufactureros y servicios): Es un gremio que reúne a los exportadores manufactureros y de servicios de los más variados rubros, ofreciéndoles apoyo en su proceso de gestión y diversas actividades que potencian el emprendimiento: Capacitación, viajes de negocios, representación ante las autoridades y operación de los recursos CORFO. Departamento de estudio del Banco Central: La sección de comercio exterior se preocupa fundamentalmente de las proyecciones de la balanza de pagos y reservas internacionales.

IV Unidad: Procedimientos Operativos I Términos y Definiciones utilizadas en comercio exterior 1. Admisión Temporal: Es el régimen aduanero que permite entrar en un territorio mercancías, con suspensión de pago de gravámenes con un fin determinado, Pudiendo ser internadas definitivamente después d eun plazo establecido, o bien a ser reexportados también dentro de un plazo preestablecido. Sea en el Estado en que se encuentra o después de haber sufrido una transformación o reparación determinada.    

Petición Simple: Escrito hoja y otro documento que acredite la mercancía como facturas o guías de despacho. Sin costo 10 Días de plazo En caso de respuesta afirmativa se da una resolución

2. División de Bultos: Es la separación física de las mercancías para confeccionar las declaraciones y que se encuentran amparados por el mismo conocimiento de embarque, “carta de porte” o guía aérea. (Registro de reconocimiento) 3. Despachador de Aduana (agente aduanero): Es un profesional auxiliar de la función pública aduanera que actúa como ministro de fe y cuenta con licencia que lo habilita ante el servicio de aduana para prestar servicios a terceros como gestar de las mercancías. 4. Derechos Aduaneros: Son los derechos que deben pagar en las aduanas las mercancías que se importen al país. 5. Derechos Ad Valorem: Son los establecido en los aranceles y que consisten en porcentajes que se aplican sobre el valor aduanero o CIF, significa Costo Seguro y Flete o CIF a las mercancías. 6. Valor Aduanero: En las ventas en que no se dan condiciones de independencia, es el valor que se considera podrían alcanzar las mercancías en el momento en que los derechos de aduana son exigibles y en una compra venta efectuada en condiciones de mercado libre entre un comprador y un vendedor dependiente entre sí. En las ventas que se realizan en condiciones de mercado libre se determina a partir del precio de transacción, esto es el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías cuando estas se venden para su ingreso al país. 7. Peso Bruto: Es el peso de la mercancía con todos sus envases y embalajes interiores y exteriores. Siempre que estos sean los con que habitualmente se presenta. 8. Peso Legal: Es el peso de las mercancías con todos sus envases interiores incluyendo ataduras, cajas, envolturas, etc con que se acondicionan dentro de los embalajes simples y múltiples que sirva de receptáculo general. 9. Peso Neto: Es el peso de las mercancías incluyendo solo ataduras con que se presentan. 10. Aforo: Es la operación por medio de la cual el fiscalizador de aduanas verifica la clasificación arancelaria de la mercancía, su avaluación, la fijación de la cuota de los derechos y la aplicación de las leyes que correspondan, hayan sido correctamente propuestas por el declarante. 11. Legalización: Es la operación que consiste en constatar que el respectivo documento ha cumplido con todos los trámites legales y reglamentarios. Una vez legalizados las declaraciones no podrán ser modificados por autoridad alguna.


12. Mercancías: Son todos los bienes muebles (que se pueden transportar) sin excepción alguna 13. Mercancías Nacionales: Es nacional la producida o manufacturada en el país con materias primas nacionales o nacionalizadas. 14. Mercancía Extranjera: Son aquellas que provienen del exterior y cuya importación no se ha consumado legalmente. 15. Materia Prima: Es toda sustancia, elemento o materia necesaria para obtener un producto siempre que ellos se encuentren incorporados o contenidos total o parcialmente en el producto final. También se entiende por materia prima aquellos elementos, sustancias o materiales que se consuman o intervengan en el producto de manufactura o sirvan para conservar el producto final tales como: Detergentes, radioactivos, catalizadores, etc. 16. Parte: Es el conjunto o combinación de piezas unidas por cualquier procedimiento de sujeción destinada a construir una unidad superior. 17. Pieza: Aquella unidad manufacturada cuya continua división física produce su inutilización para la finalidad a la que está destinada. 18. Artículo a media elaboración: Son aquellos que requieren de procesos ulteriores (continuos) para adquirir la forma final en que serán exportados y comercializados no debiendo ser tales procesos nuevas operaciones de montajes, ensamblaje, embalaje, marcación u otra operación o proceso semejante. 19. Comisión de exportación: Es el beneficio pecuniario que a cualquier título tenga una persona natural o jurídica y como retribución en una operación de exportación efectuada entre terceros. 20. Instrumentos de cambio internacionales: Son las monedas extranjeras o divisas, como también documentos de pago expresados en moneda extranjera. 21. Retorno: Es el acto en el cual los exportadores hacen llegar al país instrumentos de cambio Internacionales obtenidos por el pago de una operación de exportación. 22. Liquidación de Retornos: Es la venta por parte del exportador de los instrumentos de cambio internacionales producto del retorno de sus operaciones de exportación a fin de obtener el contravalor de las mismas en moneda nacional, o bien es el pago del financiamiento que este haya obtenido en conformidad a las normas establecidas en los capítulos relativos a financiamiento de las exportaciones en los compendios del Banco Central de Chile. 23. Documento Único de Salida (DUS): Es un documento aduanero de trámite interno por medio del cual este certifica la salida legal de las mercancías hacia el exterior para ser usadas o consumidas. 24. Certificado FITO Sanitario: Es un certificado de carácter internacional necesario para aprobar el ingreso de productos vegetales o animales. 25. Certificado o Póliza de Seguro: Es un documento extendido por una compañía aseguradora al ser contratado un seguro para una determinada mercancía. 26. Certificado de Origen: Es un formulario específico que sirve para identificar las mercancías y en el cual la autoridad o entidad facultada para emitirlo certifica expresamente que las mercancías son originarias de un determinado país. 27. Conocimiento de embarque (marítima): Documento de título de la carga descrito en él y sirve como evidencia del acuerdo de las condiciones impuestas por el transportista y la otra parte que es el consignante por las mercancías. Es un contrato de flete y es endosable (transferible a simple firma). Carta de Porte: Ferrocarril Guía Aérea: Vía aérea 28. Moneda Autorizada: Son las monedas en las que podrán convenirse las operaciones de exportación 29. Caución Real: Entrega provisional de una suma en dinero o en valores, como garantía del pago de los derechos, impuestos u otras sumas eventualmente exigibles. Cuando la suma se entrega en dinero la caución real toma el nombre de consignación.


30. Caución Personal: (garantía) Persona que acepta en forma legal la responsabilidad de soportar las consecuencias financieras derivadas del incumplimiento de los compromisos contraídos por otra persona con la aduana. 31. Envíos Postales: Son los envíos de correspondencia y las encomiendas postales. 32. Fianza: Compromiso suscrito en las formas legales, por el cual una persona asume su obligación de cumplir o no cumplir en acto determinado. 33. Derechos Consulares: Son los derechos que afectan a las facturas de la importación y corresponde a la visación que hace el cónsul chileno del país del cual procede la mercancía que se está importando. 34. Gastos Portuarios: Son aquellos pagos que hace el importador de una mercancía para los diferentes servicios que se presta en el puerto de descarga, entre estos de tiene: 

Descarga, movilización de la carga, almacenaje, romaneo, etc.

35. Garantía (acto, durabilidad del producto, etc): Es el que asegura, la garantía se denomina Global cuando asegura la ejecución de las obligaciones resultantes de varias operaciones. 36. Muestras Comerciales: Artículos que son representativos de una categoría determinada de mercancías ya producidas o que son modelos de mercancías cuya fabricación está contemplada. 37. Productos Originarios: Son los producidos en un país, respetando las normas sobre máximo de componentes de origen extranjero que pueden utilizarse en su elaboración. Una cantidad determinada debe ser producida o con cierta cantidad de materia prima del país. 38. Transportista: Persona que traslada efectivamente las mercancías o que tiene el mando o responsabilidad del medio de transportación. 39. Provisiones y Rancho: Son las mercancías generales destinadas al consumo de pasajeros y tripulantes o al servicio de la nave. 40. Manifiesto de carga: Es el documento que contiene la relación completa de los bultos de cualquier clase a bordo de la nave, con exclusión de los efectos de la tripulación y de los pasajeros. Este documento debe ser suscrito por el capitán o el conductor del vehículo. 41. Destinación Aduanera: Es la manifestación de voluntad del dueño, consignante o consignatario que, expresada en la forma preescrita por el reglamento, indica el régimen aduanero que debe darse a las mercancías que pase o haga pasar a través de los límites del territorio nacional. Las principales destinaciones aduaneras son: exportación, importación, re importación, etc. 42. Importación: Es la introducción legal de mercancías extranjeras para su uso o consumo en el país. 43. Exportación: Es el envío legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo en el exterior. 44. Reexportación: Es el retorno al exterior de mercancías traídas al país y no nacionalizadas. 45. Reimportación: Es la importación en un territorio de mercancías que han sido exportadas anteriormente desde ese territorio. 46. Almacén Particular: Son locales o recintos perfectamente deslindados (limitado) donde las mercancías extranjeras que previamente han sido presentadas a la aduana, pueden permanecer sin pagar derechos aduaneros hasta que se les otorgue una destinación aduanera final.


El transporte Internacional (Prueba C.1 / 4 Octubre) La lejanía que existe entre el vendedor y el comprador, impide que el perfeccionamiento de la compraventa internacional se realice en forma idéntica a la del comercio interno. Para salvar estas distancias se utilizan los transportes, elemento esencial en la existencia y cuantificación del comercio internacional. Este elemento esencial constituye “una facultad jurídica” que es mas que simple acarreo o porte de mercancías, ya que a través de un documento que se llama Conocimiento de Embarque se establece la entrega y, con ello, se comprueba a distancia el perfeccionamiento de la operación, con el fin de conseguir el respectivo pago. El contrato de transporte, por vía marítima, fluvial, terrestre o aérea, es mercantil cuando tiene por objeto mercancías o cualesquiera efectos de comercio o el porteador se dedique habitualmente a realizar transporte para el público. Abarca desde el transporte aéreo hasta el transporte de mano. Porteador es la persona que asume la obligación y la correspondiente responsabilidad del transporte. En los grandes trayectos, el transporte no es obra de una sola empresa porteadora, sino que de varias. Las personas que en nombre propio solicita el transporte reciben el nombre de remitente o consignante. Destinatario o consignatario es la persona a la que deben entregarse los bienes objeto del transporte. El precio del transporte se suele fijar según la distancia a recorrer (tanto por kilómetro) o bien por precio alzado (a fortait). Según el momento en que se paga el precio, hay que distinguir entre “porte pagado” si se hace efectivo en el momento de celebrar el contrato o “porte debido” o “porte por pagar” si debe satisfacerse en el momento en que el destinatario recibe la mercancía. El transporte Marítimo A fin de comprender opciones del transporte marítimo y sus costos respectivos, es necesario conocer sus tres categorías: a) Las líneas regulares que pertenecen a una “Conferencia”; b) Las líneas “fuera de Conferencia”; c) Los “Charter” o arrendamientos. Por “Conferencia Marítima” se entiende el agrupamiento de varias líneas que sirven puertos marítimos situados en una misma zona geográfica. Varias razones motivaron la utilización de líneas de conferencia: * Tarifas uniformes y estables; * Un servicio de calidad superior; * Honorarios fijos; * La posibilidad de obtener una reducción de las tasas cobradas por los transportistas mediante un contrato de exclusividad con la conferencia que los agrupa. Las líneas marítimas que no pertenecen a una conferencia (a menudo identificada como “fuera de Conferencia”) están constituidas por transportistas independientes. Ellas cobran, la mayoría de las veces, precios entre 15 y 30% inferiores a los de las líneas de conferencia. Por el contrario, ellas no ofrecen servicios regulares a horarios fijos. Sin embargo, numerosos exportadores negocian con estos transportistas tarifas ventajosas y condiciones favorables y les confían regularmente el transporte de sus mercancías. El avenimiento del contenedor ha facilitado grandemente la manipulación de las mercancías expedidas por vía marítima. Es más, se ha casi eliminado enteramente el riesgo de pérdida y robo, lo que ha entregado, por consecuencia, una reducción apreciable de los costos de transporte. Por estas razones, se ha convertido en el medio usado por la mayoría de los exportadores de productos manufacturados. Que una línea marítima pertenezca o no a una Conferencia, no tiene relevancia para la determinación de los costos de flete, ya que estos se fijan según los mismos criterios: La clasificación de la mercancía a transportar, su peso bruto (habitualmente expresado en toneladas métricas) o su volumen (expresado en metros cúbicos). El transportista utiliza la tarifa que le favorece, la que puede ser fijada según el peso o el volumen de las mercancías. El costo del transporte por contenedor marítimo en habitualmente a precio alzado, ya sea que lo llene un solo exportador o sean varios los que la ocupen. En la mayoría de los casos, este costo se calcula sobre la base de puerta a puerta. Comprende la carga del contenedor en el establecimiento del vendedor (que es el responsable de la buena estiba de las mercancías al interior del contenedor) y la descarga en el domicilio del cliente ultramarino. Puede convenirse que el exportador entregue su mercancía en un terminal donde la carga se efectúe por un agente; el precio del transporte se fija entonces en base de terminal a terminal o de terminal a puerta, según que la carga se entregue directamente en el domicilio del cliente extranjero o que el contenedor sea vaciado en el terminal extranjero. De acuerdo con el tipo de carga a transportar es el tipo de navío que se debe utilizar. Para carga a granel (granos, cereales, madera, carbón, etc.) y para el cargamento unitario (mercancía sobre palettes, cajones, maquinaria pesada) se utiliza los tipos de barcos regulares; para los contenedores, los porta contenedores; para los automóviles, los barcos RO-RO (Roll on / Roll off); para productos especiales (gas, petróleo, etc.), barcos especializados.


El Transporte Carretero Los transportistas carreteros utilizan remolques y camiones de todas dimensiones para transportar una variedad de productos a grandes distancias. Sin embargo numerosas obligaciones limitan sus actividades; restricciones en cuanto a los territorios que cubren, a las categorías de productos que pueden transportar, etc. todos los transportistas deben igualmente respetar los reglamentos relacionados con el peso, la altura y el largo de la carga. Para aquellos que transportan un volumen medio de mercancías, el transporte carretero ofrece numerosas ventajas: rapidez, servicio de recogida y de entrega, posibilidad de visitar localidades aisladas, un solo conocimiento y un vehículo único. Otros inconvenientes, de los antes mencionados, son: los costos, que en ocasiones, son excesivos en distancias largas; pocos servicios están disponibles para los pequeños exportadores que necesitan un camión con temperatura controlada. En general los costos de flete se establecen en función de una preclasificación de las mercancías. Esta clasificación toma en cuenta el valor, el volumen, el carácter perecible y los peligros de robo de las mercancías. Para la fijación de sus tarifas y para ofrecer un trato competitivo, el transporte terrestre toma también en consideración los siguientes factores:

equipo requerido;

El Transporte Ferroviario El transporte ferroviario se utiliza cuando debe expedirse un volumen importante de mercancías (a lo menos 25.000 kilos por expedición) para justificar la elección. Para las expediciones de productos a granel (papel, madera, etc.) y de productos manufacturados voluminosos (automóviles, maquinaria pesada, etc.) el transporte ferroviario ofrece importantes ventajas: costos menores que los demás tipos de transporte, la posibilidad de expedir cargas pesadas y una documentación más simple. Además, visto la existencia de vagones de toda clase, bien adaptados a una vasta gama de productos, las empresas exportadoras encuentran allí la forma de satisfacer las exigencias que les son propias. Sin embargo, el mayor inconveniente del transporte ferroviario es su lentitud. En ciertos casos, toma tres veces más tiempo transportar una mercancía en tren que por camión. Los gastos adicionales relativos a la carga, la preparación de los vagones, el marcaje de las mercancías, pueden, también, a hacer de este modo de transporte menos eficaz y menos rentable. Los riesgos de robo son también más elevados. Y finalmente, se puede agregar que muchas localidades no son accesibles por vía férrea. El costo del flete está determinado por la clasificación de las mercancías, que se establece según el valor, el volumen, el peso, el carácter perecible o la susceptibilidad a los robos. Las tarifas pueden ser muy elevadas para un pequeño volumen de mercancías, pero disminuyen en proporción al aumento del peso total a transportar. El Transporte Intermodal El transporte ínter modal combina las vías de transporte carretero y ferroviario. Las mercancías a expedir son colocadas a bordo de un remolque que es conducido por transporte carretero al terminal ferroviario. Este remolque es enseguida colocado en un vagón plano y llevado, por ferrocarril hasta su destino, habitualmente un terminal ferroviario. Finalmente, el remolque es descargado, unido a un camión y entregado en el domicilio del destinatario. Este servicio de puerta a puerta no es ofrecido generalmente por las empresas ferroviarias. La mayoría de las veces son los agentes expedidores los que asumen la responsabilidad de la coordinación. Esta forma de transporte asegura una entrega puerta a puerta y un conocimiento único del punto de partida al punto de recepción. La tarificación es bastante simple: todas las mercancías son expedidas a la misma tarifa bajo la apelación F.T.G. (Flete de todo género). Las tarifas se establecen según el número de remolques utilizados, cualquiera sea el peso o el volumen de carga, que este remolque esté a medio llenar o a plena capacidad. Asimismo, se ofrecen reducciones para volumen importante de mercancías. El Transporte Aéreo Más rápido. Pero más costoso que los demás medios de transporte, el transporte aéreo se utiliza sobre todo para entregas urgentes, para expedir productos perecibles o cuando el valor de la mercancía, en razón a su peso y a su volumen, justifica esos costos adicionales. Ejemplo lo encontramos en las flores frescas, frutas exóticas, los crustáceos, los metales preciosos, las joyas, etc. Muchas empresas reducen sus gastos de almacenamiento y de inventario sirviéndose regularmente del avión para expedir sus productos hacia el extranjero. La ventaja principal de este medio de transporte, es el de poder poner en


contacto a clientes distantes en forma rápida y segura. Además, simplifica la exportación de productos perecibles y permite, también, a las empresas del área agro alimenticia de negociar con los mercados extranjeros. La mayoría de las empresas aéreas garantizan al exportador plazos de entrega de un mínimo de 12 horas hasta un máximo de 72 horas, del aeropuerto de salida al aeropuerto de llegada. Sin embargo, por ser un servicio más rápido es más oneroso. Efectuar entregas por avión sin prestar atención al costo y sin hacer un cálculo exacto de la rentabilidad de este medio de transporte puede significar pérdidas sustanciales o un precio de venta muy elevado. El costo de flete aéreo se fija según el peso y el volumen del bulto. Las compañías aéreas han establecido normas precisas que deben ser respetadas si el exportador no quiere verse sometido a gastos adicionales. Las tarifas varían dependiendo del género de las mercancías, pero, en general la clasificación para fines tarifarios es simple; más del 80% de las mercancías son expedidas bajo una sola clasificación, la apelación F.T.G. (Flete de todo género). El Seguro de Transporte: Contrato por el cual una persona natural o jurídica denominada asegurador se compromete, mediante el pago de una retribución convenida al que se le denomina prima, y durante un tiempo determinado, a responder de todo o algunos de los riesgos que pueden sobrevenir a los bienes de otra persona, denominado asegurado, durante el transporte de los mismos desde un lugar a otro. Se da el nombre de pérdida o daño de la cosa asegurada, al riesgo producido sobre un bien. Las condiciones de este contrato se estableen en un documento llamado Póliza de Seguro. Riesgo: Se entiende por riesgo, la eventualidad de un caso fortuito, que puede causar la pérdida o deterioro de los objetos asegurados. La doctrina acepta como constitutivo de riesgo: A. El caso fortuito: No prevenible B. Fuerza Mayor: Es decir, caso previsible pero imposible de resistir C. Caso Imprevisto: Ordinaria ocurrencia, pero en el cual no se ha pensado en determinado momento y que depende del grado de diligencia con que actúa la persona D. Actos Culpables: Daño o pérdida provocada intencionalmente Y cuando expresamente sean reconocidos como riesgos por estipulación expresa de la póliza. Riesgo Marítimo, es aquel riesgo cuyo origen se encuentra en situaciones de la navegación por mar, o que se pueden atribuir a dichas situaciones. Ejemplo un Tifón. Clasificación de los Riesgos Riesgo Ordinario de Transporte: Este seguro cubre, de acuerdo con las condiciones generales de transporte marítimo, el transporte terrestre, aéreo. Para que esta cobertura indemnice daños o pérdidas tiene que mediar un accidente al “medio transportador”, según lo expresa las condiciones generales del seguro. Y por consiguiente la carga queda afectada. Este seguro se puede contratar de bodega a bodega. Durante el transporte cubre los transbordos. El destino, cubre las estadías en la aduana. Todo Riesgo: Es un seguro que cubre toda pérdida o daño físico por cualquier causa externa. * Cláusula Internacional “All Risk”. Sin embargo no cubre los riegos especificados en las cláusulas de guerra y huelga, ni las pérdidas, daños o gastos cuya causa sea la depreciación del mercado, la demora, vicio propio, ni aquellos que se puedan afectar a las materias aseguradas en razón de que, por su naturaleza, sean susceptibles a las variaciones de la temperatura, humedad, y otras causas externas de acción propia del ambiente en que se encuentre estivadas y/o depositadas. Riesgo de Guerra, Huelga, o Conmoción Civil: Se trata de seguros adicionales que pueden agregarse a los seguros sobre el riesgo ordinario de transporte como al seguro de todo riesgo. El riesgo de guerra puede contratarse en seguros marítimos y aéreos, no así en seguros de transporte terrestre donde solo se cubre huelgas, tumultos y conmociones civiles.


Formas de contratar el Seguro de Transporte Para la contratación de seguro de transporte en el país, el exportador o el importador deberán proporcionar al asegurador el máximo de los antecedentes, por cuanto de esta forma se le pueda calcular la tasa favorable. Para que el asegurador pueda cotizar la tasa correspondiente el interesado debe proporcionar los siguientes datos: -

Nombre del importador o exportador Detalle de la mercancía Tipo de embalaje Lugar de origen y destino Medio de transporte Riesgo que desea asegurar Monto aproximado del total que tiene presupuestado en dólares o monedas que desea contratar

Esta información hay que proporcionarla al asegurador con la debida antelación, para los efectos que el interesado no se atrase en obtener la información oportuna. Determinaciones del monto del seguro La determinación del monto asegurado debe basarse en cada caso y para cada embarque las siguientes consideraciones: A. El costo de la mercancía: para el asegurado o para la persona por cuenta de quien ha contratado el seguro, según factura comercial y gastos incluidos en la misma B. Valor de la prima del seguro C. Valor del flete pagado de antemano y/o del flete garantizado D. Porcentaje de recargo sobre el total resultante Pago de la prima del seguro: Contratadas en moneda extranjera son hechas al asegurador por los bancos que intervienen en la operación de compra venta internacional. Generalmente los bancos abonan las primas en monedas extranjeras directamente a los bancos en que los aseguradores tienen cuenta corriente en dólares u otra moneda. Principales modalidades del seguro: 1. Seguro de transporte marítimo: El objeto de este seguro es indemnizar por pérdidas o daños materiales que sufran los objetos asegurados durante su transporte por vía marítima entre el punto de origen y el punto de destino. Se incluyen también, dentro de la cobertura los recorridos por tierra que sean necesarios APRA llegar a puerto o para llegar a destino desde puerto. Modalidades del aseguramiento: Existen 3 modalidades distintas de aseguramiento, autorizadas por la superintendencia de valores y seguros 

Cláusula para cargamento “C”: Bajo esta cláusula se cubren básicamente los siguientes peligros:

-

Avería gruesa Pérdida o daño derivado de los siguientes riesgos de mar: Incendio o explosión, naufragio, encallamiento o volcamiento de la nave, choque, volcamiento o descarrilamiento del medio de transporte terrestre, abordaje de mercancía al puerto de arribada forzoso.

Cláusula para cargamento “B”: Bajo esta cláusula se cubren además de todos los riegos amparados en las cláusulas anteriores las siguientes:

-

Terremoto Erupción volcánica Rayo Barrido de cubierta


Entrada de agua de mar, río en la bodega de la nave u otro medio de transporte, contenedor, remolque o lugar de almacenamiento Pérdida total por cualquier bulto que caiga por la borda o se desprenda durante la carga o descarga de la nave o embarcación Cláusula para cargamento “A”: Esta cláusula conforma básicamente una cobertura de todo riesgo de pérdida o daño físico producido por cualquier causa externa, con algunas exclusiones:

Generalmente corresponden a situaciones que no están contempladas en la cláusula “b” tales como: -

Oxidación Licuefacción Solidificación Filtración Robo Hurto Piratería Quebrazón Ralladuras Abollamientos Contacto con otras mercancías

Definiciones y Conceptos Riesgo de mar: Comprende aquellos peligros exclusivamente atribuibles a situaciones de navegación de mar. Naufragio: Pérdida de la nave debido a deterioro por golpes de oleaje. En el seguro su significado se amplia al hundimiento y a los barcos a la deriva. Encallamiento: Se reconoce igualmente con el nombre de varadura y significa que el barco toca fondo, sea playa, roca o banco de arena, provocando inmovilidad permanente. Abordaje: Choque o colisión de dos naves o de una nave con una obra fija, o con un cuerpo flotante que no tenga calidad de nave. Ejemplo Iceberg. Es decir es la colisión de una nave con cualquier objeto externo que no sea agua. Avería Gruesa: Comprende todo daño o gasto que afecte a la nave o a las mercancías desde el embarque en el puerto de expedición hasta su descarga en el puerto de destino como consecuencia de algún acto que se efectúe para la conservación de la nave o de la carga. Avería Particular: Todo daño parcial del cargamento o accidente, fuerza mayor, vicio propio, hechos de terceros, etc. Oxidación: Daño causado por la acumulación de óxido u otros compuestos químicos tales como sales, debido a la humedad del ambiente y la acción del agua. Quebrazón: A este riesgo están expuestos los productos que son inelásticos o frágiles. Licuefacción: Cambio de estado de materia de sólido a líquido por la acción del agua. Solidificación: Cambio del estado de la materia de líquido a sólido. Derrame: Pérdida de la mercancía, por rotura de envases en el transporte mientras ellas son pesadas o durante las cadenas de embalaje. Sudor de Bodega: Se refiere al daño causado por la condensación de vapores en contacto con las paredes de la bodega. Pérdida total: El riesgo que al ocurrir destruye, daña o contamina completamente las mercancías. También se considera tal el hecho de que la cosa asegurada sufra una transformación tal que ella equivalga a su destrucción física.


Modalidades de Póliza: Específicas Son pólizas que aseguran modalidades de pago individualmente expediciones marítimas, concretas o embarques aislados. Flotantes: Son pólizas que cubren un programa de transporte, debiendo declararse los embarques individuales mediante certificados definitivos. En relación con este tipo de póliza, el asegurado debe hacer oportuna declaración de todos los embarques que se realizan por su cuenta y riesgo, dentro de los términos que la póliza comprende, los cuales quedan así automáticamente cubiertos. 2. Seguro de Transporte Aéreo: El objeto de este seguro es indemnizar por pérdida o daños materiales que sufran los objetos asegurados durante su transporte por vía aérea entre el punto de origen y el del destino. Se incluye también dentro de esta cobertura, los recorridos por tierra que sean necesarios para llegar al aeropuerto o para llegar a destino desde el puerto. 3. Seguro de Transporte Terrestre: Existen básicamente dos modalidades distintas de aseguramiento: A) Cláusula de Transporte Terrestre (Carga): Bajo esta cláusula se cubren básicamente los siguientes peligros: -

Incendio o explosión Choque, colisión o contacto del medio transportado y/o su carga con objeto externo, excepto el agua Volcamiento o derramamiento del medio de transporte terrestre Rotura de puentes, túneles, terraplenes u otras obras de vialidad similares, excluyendo caminos. Terremotos, derrumbes, avalanchas, inundaciones o desbordes de río y/o causes de agua Pérdida o daños durante el transporte por mar o río, lago o canal de acuerdo con la cláusula “C” del transporte marítimo. B) Cláusula de transporte terrestre (carga, todo riesgo): Existen algunas condicionantes para esta cobertura. Esta cláusula conforma, como su nombre lo indica, básicamente una cobertura de todo riesgo de pérdida o daño físico, producido por cualquier causa externa, con algunas exclusiones. Los principales riesgos amparados por esta cláusula son los siguientes: -

Oxidación Licuefacción Solidificación Filtración Robo Hurto Piratería Quebrazón Abolladuras Ralladura Contacto con otras mercancías Etc.

Definiciones y Conceptos: 1. Riesgo terrestre propiamente tales: -

Colisión Descarrilamiento Volcamiento Ruptura de redes o ejes Estallidos de calderas Inflamación del motor o maquinaria o del estanque de depósito de combustible que experimente el medio de transporte y todo hecho que provenga de cualquier defecto latente en dicho medio

2. Mercancías Frágiles: Son los vidrios, cristales, losa, porcelana y otros materiales susceptibles de quebrazón, computadores, televisores, artículos electrónicos y en general todos aquellos objetos que están conformados pro un 40% más o menos por elementos de los antes enumerados.


3. Inflamables y Explosivos: Son aquellos cuyo punto de ignición están bajo los 40º Celsius, tales como bencina y similares, alcoholes y sus derivados, ceras preparadas, barnices, gas licuado, pólvora, dinamita, nitroglicerina y similares. 4. Generales: Elementos cargados sin embalaje tales como cereales, semillas, granos en general, minerales granulados o en polvo, azúcar, frutas, etc. Normas de Suscripción: El asegurado debe comunicar por escrito al asegurador con la debida anticipación a la iniciación de los riesgos, los detalles y valores más aproximados posibles respecto al embarque por efectuarse, seguido por una declaración o aviso definitivo que permita la correcta individualización de las mercancías y su valor respectivo. La determinación del costo del seguro se basa en cada caso y para cada embarque en los siguientes ITEMS: A) Costo de la mercancía para el asegurado o para la persona por cuenta de quien se ha contratado el seguro. Según factura y gastos incluidos en la misma: B) Valor de la prima del seguro C) Valor del flete pagado de ante mano y/o del flete garantizado D) Porcentaje de recargo sobre el total resultante Cobertura de seguros y modalidades de pólizas: Estas son similares a la de los seguros del transporte marítimo.


Modalidades de Venta Modalidad A Firme: Es aquella forma de venta en la cual el valor de la mercadería no admite modificación alguna, en otras palabras, el exportador pacta con el comprador en el exterior un precio por la mercadería el cual no debiese variar. Modalidad Bajo Condición: En este tipo de transacción, el valor definitivo de la mercadería queda sujeto al cumplimiento de condiciones especiales que se convengan entre el exportador y su comprador en el exterior. Modalidad en Consignación Libre: Es aquella en que el valor de la mercadería tiene un carácter meramente referencial, puesto que ésta es enviada a un agente recibidor en el exterior, el que la decepciona y vende conforme a instrucciones impartidas por el consignante o a lo convenido entre ambos. Algunas Mercancías que pueden exportarse bajo esta modalidad son: Libros, revistas, hortalizas, flores, pescados, semillas y animales de pedigree enviados a exposiciones. Modalidad en Consignación con mínimo A Firme: En esta forma de venta, un mínimo del valor de la mercadería es efectuado bajo la modalidad de venta A Firme. El valor definitivo de la mercadería queda sujeto al cumplimiento de las demás condiciones que se convengan entre el exportador y su comprador en el exterior. Procedimiento Operativo: Requisitos para exportar Personas Naturales: Tributarios: -

Iniciación de Actividades (o Ampliación del giro) Timbraje de Documentos Formularios Patente municipal

Aduaneros: -

Debe acercase a la Aduana y obtener una tarjeta de antecedentes sin costo. Deberá colocar el nombre del exportador e identificar a los representantes legales y apoderados (si es el caso) En un plazo no mayor a 48 horas estará registrado como exportador obteniendo un password.

Para la exportación de servicios se deberá elevar solicitud al servicio de aduanas indicando datos del o los servicios a exportar, para que este organismo en virtud de ley del decreto Nº 825 artículo 12 letra E, califique estos servicios de exportación, es decir, su saluda legal para su uso en el exterior, teniendo como requisito esencial ser prestados a personas sin domicilio ni residencia en el país y efectuado materialmente en Chile para ser utilizado exclusivamente en el extranjero, el que deberá ser susceptible de verificación en su existencia y valor. Requisitos para exportar como Persona Jurídica: -

Constituir Sociedad Jurídica Escritura Pública legalizada ante notario Publicar extracto en el Diario Oficial Inscribir la sociedad en el Conservador de Bienes y Raíces

Búsqueda de Mercados para nuestro Producto: Organismos: -

PROCHILE Instituto de Promoción de los Exportadores Embajadas Extranjeras en Chile (Departamento Comercial) Bancos comerciales Consulados Cámaras Bilaterales


-

Viaje directo a los países

Acuerdo de Compra: Seleccionado 1 o 2 direcciones, y entonces procederá al envío de una carta, fac o email, ofreciendo la mercancía con los precios en lo posible en Dólares. Dicha carta deberá el menos contener los siguientes datos: -

Nombre del Exportador Dirección Referencias Bancarias Tipo de envases Precio unitario, dependiendo de la cláusula de compra y venta Puerto de embarque Día de transporte Cantidad de productos disponibles Modalidad de venta Forma de pago

Confirmación del pedido -

Firma de la carta Mail de vuelta, “acepto el pedido” Llamada telefónica

Puede quedar condicionada.

Formas de Pago Acreditivo: carta de crédito de importación. Por medio de los bancos se da una orden de pago. Exportador ----------- Banco Extranjero (informa a su cliente que se ha abierto una carta de crédito su nombre) Importador ------------ Banco (abre una carta de crédito e informa al Banco extranjero) Es la forma de pago más recomendada para el exportador que recién se inicia, ya que al contar con entidades bancarias comprometidas en la operación, la carta de crédito de transforma en un compromiso de pago, razón por la cual es el mecanismo de pago más difundido a todo el mundo. Otorga la seguridad de que las mercancías serán pagadas una vez enviadas y tan pronto el exportador cumpla las condiciones previamente establecidas. En términos simples, la forma de pago con acreditivo consiste en que el importador ordena a su banco comercial (banco emisor) ubicado en el país de importación, pagar a un tercero (exportador) por intermedio de un banco comercial en Chile (banco receptor). Este pago se efectúa una vez que el exportador cumpla con lo estipulado en el acreditivo. Al momento de la firma del contrato de compra venta se debe acordar las precisiones que se estipularán en el acreditivo. Por ejemplo: -

Clase, tipo y monto del acreditivo

-

Plazo para embargar las mercancías, para presentar en el banco comercial los documentos exigidos en el acreditivo por el exportador y para el pago del acreditivo.

Documentos que deben presentarse, tales como: -

Factura comercial Conocimiento de embarque (o según corresponda) Póliza de seguro cuando corresponda Otros documentos (certificado de origen, certificado de FITO sanitario, certificado de calidad, lista de embarque, nota de gastos, visaciones consulares cuando corresponda). Cualquier otro documento dependiendo de la carga, del medio de transporte y del país de destino.


Puerto de embarque y puerto de destino Precio unitario de la mercadería. Si lo exige el comprador Posibilidad de enviar las mercancías por parcialidades Cláusula de compra venta (Intercotem) Cobranza Extranjera Se basa en la confianza mutua entre importador y exportador. Los bancos comerciales no tienen más responsabilidad que seguir las instrucciones de cobro dadas por el exportador (ordenante) al momento de presentar los documentos de embarque para ser entregados al importador (girador), siempre y cuando éste último cumpla las condiciones preestablecidas. En esta modalidad, los gastos por concepto de comisiones bancarias son sustancialmente menores al acreditivo. En una cobranza extranjera intervienen: El Ordenante: Exportador, quien entrega al banco comercial (remitente) los documentos y los instructivos sobre su manejo. El remitente: Banco comercial del exportador, que recibe del exportador documentos de embarque e instrumentos de cobro. El Banco presentador o cobrador: Corresponsal del banco remitente, habitualmente en el país del importador, encargado de la entrega física de los documentos enviados por el banco del exportador. El Girado: El importador que en su calidad de receptos de los documentos siempre que cumpla con la condición de la cobranza (aceptación de documento con compromiso de pago). Pasos a seguir: 1. Se firma el contrato de compra venta donde se acuerdan las condiciones de la operación y cobranza 2. El exportador efectúa el embarque de la mercadería 3. Reunidos los documentos de embarque, el exportador los entrega a su banco junto con la orden de cobro que contiene las instrucciones sobre el manejo de dichos documentos 4. El banco remitente verifica que los documentos estén en orden y los envía a uno de sus corresponsales en el país del importador, transcribiendo las instrucciones sobre el manejo de la cobranza 5. El banco presentador avisa la cobranza al importador, indicando sus condiciones 6. El importador acepta los términos de la cobranza 7. El importador procede a la aceptación o el pago del valor de los documentos 8. El banco hace entrega de los documentos 9. El banco presentador remesa al banco remitente el pago efectuado por el importador 10. El banco cobrador pone a disposición del exportador el valor recibido Pago al Contado El exportador envía la mercancía al extranjero bajo el compromiso de que el importador pagará en el momento de recibirlas o en un plazo previamente acordado. El proceso de pago se efectúa a través de giros bancarios u otras modalidades, se emplea esta forma de pago cuando existe plena confianza entre importador y exportador. Pasos a seguir: 1. 2. 3. 4. 5.

El El El El El

exportador se contacta con el importador y elaboran un contrato de compra venta exportador despacha las mercancías exportador envía los documentos al importador importador recibe los documentos de la exportación y envía al exportador el pago de la mercadería exportador recibe el pago.


Documentos de Embarque Una vez que se cuenta con la carta de crédito, es necesario contar con el resto de los documentos de embarque que deberán ser remitidos al exterior en conformidad con lo señalado en el acreditivo. Estos documentos son: -

Factura Comercial Conocimiento de embarque (o según corresponda) Certificaciones de orígenes (si fuese solicitado) Certificado de seguro (si lo hubiere) Documentación o certificaciones que sean requeridas y necesarias enviarla al extranjero (certificado de calidad, fitosanitario, etc).

Despachador de Aduana y el envío de la mercancía al extranjero Prevista el fecha de embarque, el exportador hará llegar al despachador de aduana la documentación necesaria para que este pueda gestionar ante la aduana el despacho de la mercancía. El despachador de aduana cobrará por sus servicios profesionales una comisión fluctuante del orden del1% - 2% sobre el monto de la operación. Por esta comisión el agente hará todo el trámite aduanero – portuario. Para que el agente de aduanas pueda efectuar el trámite deberá contar a lo menos con una factura provisoria, instructivo de embarque, poder otorgado por el exportador para que lo represente y en general la documentación que éste solicite respecto a la exportación. Booking o reserva de nave El booking o reserva de embarque es un procedimiento a través del cual el exportador o su representante legal proceden a solicitar a la compañía transportadora una reserva de espacio en la nave, indicando el peso, volumen y otras características de la carga. La empresa de transporte recibe la nota de reserva de espacio y avisa al exportador la confirmación de dicha reserva, procediendo además a emitir el número de booking (reserva) la que puede ser enviada directamente a su agente o despachador de aduanas o bien al exportador luego de recibir la confirmación de espacio se pone en contacto con el agente de despacho de aduanas par entregarle las instrucciones pertinentes conjuntamente con los documentos de embarque. El poder o Mandato Documento confeccionado por el exportador y que se utiliza fundamentalmente en el proceso de exportación en donde el importador recibe la documentación de embarque original, es decir, el contrato de transporte. En caso de las exportaciones los documentos de embarque son enviados al exterior, por cando es el importador quien los requiere para poder des-aduanar la mercadería. Por lo tanto el despachador de aduanas o agente no cuenta con la documentación de embarque para poder confeccionar el DUS y tampoco dispone del contrato de transporte llamese conocimiento de embarque, carta de porte, guía aérea, que es donde el importador otorga el poder al agente de aduanas para que proceda a tramitar la declaración de importación a su nombre. De lo anterior se puede deducir entonces que a falta del contrato de transporte, en el caso de las exportaciones, el exportador debe entonces otorgar un poder simple (mandato) a través del cual le otorga el poder para que el despachador de aduanas lo represente en el trámite de exportación. En algunas ocasiones el poder mandato también se puede acompañar en forma conjunta como poder o mandato e instructivo de embarque en un solo documento.


Instructivo de Embarque Documento emitido por el exportador en donde se consigna toda la información necesaria para gestionar correctamente la exportación, indicándose entre otra información, consistente a: -

Consignatario de la mercancía Dirección País de destino Puerto de embarque Puerto de destino Condiciones de transporte Condiciones del transporte Cantidad de mercancía Descripción de la mercadería Etc.

Es decir, toda la información que es imprescindible para realizar y gestionar en forma correcta la exportación. El instructivo de embarque tiene su base en que el exportador remite la documentación de embarque original al exterior, pues es en el exterior en donde el importador necesita la mencionada documentación para los efectos de proceder al desaduanamiento de la mercancía a su respectivo país. DUS (Documento Único de Salida) Documento de carácter aduanero a través del cual se tramitan todas las destinaciones aduaneras que impliquen salida de mercancías. Este documento fue creado a raíz de la fusión de 3 extintos documentos: Orden de Embarque, Informe de Exportación y Declaración de Exportación. Con la finalidad de simplificar y optimizar el proceso de exportación. El ingreso de las mercancías que se van a exportar a la zona primaria de aduana en el menor tiempo disponible, por lo tanto podemos decir que el dus es el documento a través del cual la aduana certifica la salida legal de la mercadería al exterior. Es elaborado por el agente de aduanas y legalizado por el Servicio Nacional de Aduanas. La presentación de mercancías ante el Servicio Nacional de aduanas mediante el dus, se desarrolla de las siguientes formas: “Aceptación a Trámite”: La presentación de las mercancías ante el Servicio Nacional de aduanas se hará a través del dus aceptación a trámite, el cual debe presentarse vía electrónica antes de solicitar el ingreso de las mercancías a zona primaria. Los documentos que forman la base para la confección del DUS aceptación a trámite son los siguientes: -

El mandato para despacho Nota e instrucciones de embarque Resolución o documento que autorice la destinación, cuando proceda Planilla de calibraje, en caso de productos Ortifrutículas frescos, cuando proceda Carta de porte Otras visaciones Certificación de análisis o de calidad cuando corresponda Copia de la factura comercial emitida según las normas del S.I.I o de la factura pro forma También deben registrarse las marcas y los números de bultos que conforman el embarque

Aceptación o rechazo del DUS Si con motivo de la verificación del DUS se detectara alguna irregularidad, el documento será rechazado y devuelto al despachador. En este caso se indicará que el documento fue rechazado y las causales del rechazo. El despachador de aduanas deberá corregir los errores indicados y deberá volver a realizar la presentación. El DUS es fechado, enumerado y aceptado a trámite por el Servicio Nacional de Aduanas verificando la descripción de las mercaderías y demás datos que contiene. Eventualmente es sometido a un aforo documental: revisión de la documentación para verificar que cada uno de los documentos esté bien extendido y que corresponda a las mercancías enviadas al exterior.


Ingreso de las Mercancías a zona Primaria y autorización de salida Con la aceptación a trámite del DUS se entiende que las mercancías han sido presentadas al servicio, pudiendo presentarse para su ingreso a Zona Primaria, es en esta etapa donde el despachador de aduana exige el DUS Aceptación a trámite y la guía de despacho. Si la operación no es seleccionada para examen físico y el fiscalizador confirma esta determinación, éste otorgará a la operación la “Autorización de salida”, registrándola en el sistema computacional. Si la operación es seleccionada para examen físico, el fiscalizador indicará al despachador o su personal autorizado el lugar en el cual se realizará el procedimiento de examen físico. Embarque o salida al exterior de las mercancías El embarque o salida al exterior de las mercancías será certificado por el despachador de aduana, en caso de tráfico marítimo y aéreo, y por el servicio de aduanas en caso de tráfico terrestre. DUS Legalizado La legalización de la operación será solicitada a través del segundo mensaje del DUS, una vez que se ha cumplido con todos los trámites legales y reglamentarios que permiten la salida legal de las mercancías del país. En este momento es cuando e ha formalizado la destinación aduanera. Para confeccionar el DUS se debe contar con los siguientes documentos: -

Mandato constituido mediante poder escrito Copia no negociable del conocimiento de embarque o documento que haga sus veces, debidamente valorado y fechado DUS Factura comercial timbrada por el S.I.I, con los valores definitivos en caso de venta bajo la modalidad a “firme”. La factura comercial puede ser reemplazada por una factura pro forma cuando se trate de exportaciones bajo la modalidad de venta en “Consignación libre”. Copia de la respectiva Póliza de Seguro, cuando corresponda. Instrucciones de embarque proporcionadas por el exportador.

¿Qué corresponde al Exportador? Deberá entregar la documentación de embarque al Banco Comercial (no olvidar que el despachador está trabajando con documentos provisorios o copias), de acuerdo a los términos del acreditivo. Cualquier discrepancia que haya, se avisa al beneficiario para que proceda a efectuar las correcciones en la documentación y si tal discrepancia no es superable, la negociación se efectúa bajo reserva, es decir, no se paga al exportador hasta la conformidad desde el exterior. En cambio si está conforme todo se negocia sin problemas. Junto con la documentación que se entrega al despachador de aduanas, el exportador deberá adjuntar: -

Los documentos que se envían al exterior El DUS

El pago desde el Exterior El pago se efectuará siempre que la documentación reúna todos los requisitos. Para solicitar el reembolso, el banco comercial se entiende directamente con el banco corresponsal extranjero para obtener las divisas. Las divisas se ingresan en una cuenta X la que se termina al liquidar la exportación. Con las divisas que se reciben se procede a lo siguiente: 

Todas las exportaciones demandan gastos, algunos por cuenta del exportador y otros por cuenta del importador. Ello dependerá de la cláusula en que se pactó la venta. Si la generación de los gastos son de cuenta del exportador, se procede a pagarlos con las divisas que el banco comercial recibe. Deducidos los gastos de las divisas que el banco recibe, entonces procede este mismo a comprar el resto de ellas, si es que el exportador las desea vender y la entidad bancaria le entrega el contravalor en la moneda nacional. Las divisas que compró el Banco son canalizadas posteriormente hacia el banco Central de Chile.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.