Eco y Latido 3

Page 100

Conviene recordar de nuevo aquí las palabras del propio Silva: “¡Si supieras de dónde he sacado la idea de usar este metro! Nada menos que de aquella fábula de Iriarte cuyo principio dice A una mona / muy taimada / dijo un día / cierta urraca” Es decir, Silva estaba empleando lo que se denomina dodecasílabo ternario (4) con tres partes (cláusulas) del verso de Iriarte y un hexadecasílabo trocaico compuesto (5) con la totalidad del mismo. Según el Diccionario de Métrica Española de José Domínguez Caparrós (4) se define el dodecasílabo ternario como aquel dodecasílabo asimétrico formado por tres grupos de cuatro sílabas y con acentos, pues, en tercera, séptima y undécima sílabas. Según la misma fuente el hexadecasílabo trocaico compuesto (5) es aquel que está integrado por dos hemistiquios octosílabos con acentos en las sílabas impares. Pues bien, todos los versos hexadecasílabos del poema son trocaicos compuestos, a nuestro entender, a excepción del singular verso número 35º cuya disposición compuesta y asimétrica 4+12 nos parece la más plausible en su concepción. De esta manera los dodecasílabos encontrados son ternarios, incluso la casi totalidad de los dodecasílabos que conforman los hemistiquios de los versos son también ternarios. Tal vez sea ésta una de las razones de la importancia del poema de José Asunción Silva, precisamente por el empleo de estos dodecasílabos. Facsímil de la primera página de un manuscrito original donde aparece el poema Nocturno III de José Asunción Silva.

Los versos números 20º, 21º y 22º son el mismo verso que se repite en una anáfora, como otras que se presentan en el poema. Se trata de versos decasílabos arcaicos, es decir, versos de diez sílabas con acentos interiores que recaen en sílaba impar (6). Tanto estos decasílabos como los dodecasílabos y los hexadecasílabos mencionados fueron empleados por poetas del Modernismo, como es el caso de José Asunción Silva.

Tanto los decasílabos empleados en Nocturno III como los dodecasílabos y los hexadecasílabos que se han descrito fueron empleados por poetas en el Modernismo.

99


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.