UNA MIRADA A 100 AÑOS

Page 20

Muchos de los profesores y responsables de unidades scouts del Colegio Notre Dame sirvieron también como los primeros dirigentes nacionales de la Federación. Es el caso del propio Gonzalo Gutiérrez y de Jorge Gray, Fidel Oteíza, Germán Aburto, Andrés Bansart, Roberto Espinoza, el P. Iván Germain y muchos otros que con el tiempo se han destacado en educación y en la dirección de colegios, tanto dentro como fuera del país. Apoyada en el carisma del P. Polain y en los equipos de Notre Dame, a los que se agregaron innumerables otros dirigentes a lo largo del país, quienes se sentían interpretados por el nuevo estilo, la Federación no sólo aglutinó a los grupos scouts católicos existentes sino que estableció otros nuevos, tanto en parroquias como en colegios. En adición a su orientación espiritual y religiosa, estos grupos constituyeron una corriente renovadora en materia de conceptos metodológicos y dirigencia joven. Desde su comienzo su característica fue una estructura simple y flexible, sin vinculación con la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS), que sólo reconocía la existencia de la Asociación. La FSC adoptó enfoques educativos similares a su inspiradora belga y un sistema propio de capacitación de sus dirigentes, bastante más flexible que el estructurado “esquema” de la Insignia de Madera y por cierto carente de los estrictos registros sistemáticos que lo caracterizaban en el marco de un modelo que operaba bajo el control de organismos internacionales. No obstante lo anterior, en algunas de las “brigadas” de inspiración católica que venían de los años ’30 y ’40, coexistía una actividad pastoral inspirada en organizaciones de scouts católicos de países europeos con formas de aplicar el método que habían caracterizado a la Asociación de Boy Scouts. Es así como grupos de los colegios Salesianos y del San Pedro Nolasco eran reconocibles por su formalidad, disciplina y rigidez. Por ello es que la FSC no sólo coordinó pastoralmente a los grupos scouts católicos sino que les entregó también una unidad en lo metodológico. En 1962 la Federación instaló una sede institucional fuera del Colegio Notre Dame y se vinculó de manera internacional, particularmente con la Conferencia Internacional de Escultismo Católico (tal era entonces el nombre de la CICE), que en la época se vinculaba tanto con asociaciones católicas en el marco de Organizaciones Scouts Nacionales de la OMMS, como con otros agrupamientos de scouts católicos no inscritos en dicha organización. Desarrolló un sistema de obtención de fondos con base en fuentes nacionales y extranjeras, un incipiente servicio de dirigentes remunerados, publicó manuales y otros materiales educativos, además de la revista Signo que comenzó a aparecer en 1966. Hacia mediados de los años ’60 enviaba delegados a encuentros mundiales de la CICE en Europa y, en el plano nacional, su acción se inscribía entre las actividades pastorales de la Iglesia Católica, con la cual intensificó sus vínculos formales. En 1965 Gerardo González Erba fue elegido Jefe Scout Nacional e inició la expansión de la FSC, la que a mediados de 1966 contaba con algo más de 5.000 miembros. En 1969 Cristián Urzúa sucedió a Gerardo González en el cargo de Jefe Scout Nacional y su principal labor consistió en ampliar la acción de la Federación a todo el país, llegando en 1970 a superar los 10.000 miembros. El énfasis de la Federación estuvo puesto en el desarrollo de la persona en todas sus dimensiones, en la plena incorporación de la dimensión religiosa a la vida del Movimiento y en el desarrollo de un liderazgo de jóvenes capacitados. No competía ni confrontaba con la Asociación sino que mantenía su vida institucional en un canal paralelo de funcionamiento, limitándose a encuentros con la dirigencia de la Asociación con motivo de la visita de dirigentes internacionales.

Reseña Historia Institucional GySCh

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UNA MIRADA A 100 AÑOS by GRUPO GUÍAS Y SCOUTS SAN FRANCISCO DE ASIS - Issuu