MANUAL RAMA LOBATOS

Page 39

El Libro de Mohwa Dentro de las tradiciones que forman parte de su historia, muchas Manadas acostumbran llevar un libro en el cual los niños dejan testimonio de sus múltiples "cacerías" y aventuras, ya sea escribiendo sus anécdotas e impresiones o insertando en él fotografías, dibujos y pequeños recuerdos. Este libro ofrece una excelente oportunidad para que los niños se expresen y permite convertir la tradición de la Manada en "tradición escrita". Al igual que el árbol de Mohwa permitía a Baloo adelantarse a algunas situaciones por venir, nuestro libro de la Manada nos permite recoger nuestra historia y proyectarnos hacia el futuro enriquecidos por la experiencia de quienes nos precedieron.

Otros elementos que permiten reforzar el marco simbólico en la Manada Existen también otros elementos que pueden utilizarse para reforzar el marco simbólico, permitiendo con ello revivir las historias y hechos relatados en el texto y transmitiendo a nuestra Manada parte del ambiente de la manada de Seeonee. Algunas Manadas acostumbran realizar el “llamado de la selva” para reunir a todos sus integrantes. Un animador adulto grita “Manada, Manada, Manada” y los niños contestan “lobos, lobos, lobos” mientras se acercan rápidamente al punto de reunión. Cuando se necesita que los lobatos guarden silencio y presten atención, el dirigente o la guiadora dice “ojos y oídos” y los niños contestan “atentos” y luego guardan silencio. Durante una cacería, se puede llamar “tregua del agua” al momento de reunirse para la colación, descansar bajo un árbol o tomar agua. Estos nombres ofrecen la ventaja de reforzar el vínculo que la Manada tiene con la fábula del Pueblo Libre, aunque no a todas las cosas que se hacen hay que llamarlas de otra manera.

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MANUAL RAMA LOBATOS by GRUPO GUÍAS Y SCOUTS SAN FRANCISCO DE ASIS - Issuu